Sei sulla pagina 1di 46

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso central junto con el sistema endocrino ejerce la mayor parte de las funciones del control del
organismo. El SNC controla las actividades rápidas del organismo como contracciones musculares, funciones viscerales,
velocidad de secreción de algunas glándulas endocrinas. El SE regula funciones metabólicas del organismo. ( es mas
lento y su efecto dura mas en el tiepo)

La neurona del SNC es la unidad funcional básica. La mayor parte de las actividades del SNC son iniciadas por una
experiencia sensitiva que emana de receptores sensitivos (visuales, auditivos, táctiles) sobre la superficie del cuerpo.
Esta experiencia puede provocar una reacción inmediata o su memoria puede almacenarse en el encéfalo por minutos,
semanas o años, y después puede ayudar a determinar las reacciones corporales en una fecha futura. Esta información
ingresa al SNC por los nervios espinales y es conducida a múltiples áreas sensitivas primarias.

División motora. Efectores.

El papel final del SNC es gobernar las actividades corporales. Esto se logra controlando: la contracción de los músculos
esqueléticos, contracción del musculo liso en los órganos internos, secreción de las glándulas exocrinas y endocrinas.
Estas actividades se denominan funciones motoras del SN. Los músculos y las glándulas se llaman efectores porque
llevan a cabo las funciones dictadas por las señales nerviosas.

Procesamiento de la información. Función integradora del SNC.

La principal función del SN es procesar la información que le llega, de forma tal que tengan lugar las respuestas motoras
apropiadas. Luego de que la información sensitiva ha sido seleccionada se canaliza hacia regiones motoras adecuadas
del encéfalo para producir respuestas adecuadas, esta canalización se denomina función integradora del SN.

Almacenamiento de la información. Memoria.

Solo una pequeña porción de la información importante produce una respuesta motor, el resto se almacena para el
control futuro de las actividades motoras y para ser usadas en los procesos de pensamiento. La mayor parte ocurre en la
corteza cerebral (regiones basales del encéfalo y medula espinal también pueden almacenar pequeñas cantidades de
información). El almacenamiento de información es el proceso que se denomina memoria y también es función de la
sinapsis. Cada vez que ciertos tipos de señales sensitivas atraviesan secuencias de sinapsis, estas se tornan más capaces
de trasmitir las mismas señales la vez siguiente, procesos denominado facilitación.

Tres niveles del funcionamiento del SN

Nivel medular: los circuitos medulares en la medula pueden producir:

1. Movimientos de marcha
2. Reflejos que apartan porciones del cuerpo de los objetos
3. Reflejos que controlan los vasos sanguíneos locales, los movimientos gastrointestinales

Nivel encefálico inferior: actividades subconscientes controladas por bulbo, protuberancia, hipotálamo, mesencéfalo,
tálamo, cerebelo.

1. Control de la presión arterial y respiración


2. Control del equilibrio
3. Reflejos de alimentación
4. Patrones emocionales
Nivel encefálico superior: corteza cerebral es un almacén de memoria extremadamente grande. Sin la corteza cerebral
las funciones de los centros encefálicos inferiores serian imprecisas. Los centros inferiores son los que causan la vigilia
en la corteza cerebral. La corteza es la que hace que el mundo sea accesible para nuestra mente.

Neurotransmisores: molécula pequeña que permite la trasmisión de información desde una neurona hacia otra
neurona, célula o glándula a través de la SINAPSIS: una neurona secreta una sustancia química y actúa sobre proteínas
receptoras ubicadas en la membrana de la neurona siguiente para excitarla, inhibirla o modificarla.

Tipos de nuerotrasmisores:

1. Acetilcolina: secretada por células piramidales, neuronas en los ganglios basales, neuronas del sistema nerviosos
simpático y parasimpático. Tiene efecto excitatorio e inhibitorio en terminaciones nerviosas parasimpáticas
periféricas como inhibición cardiaca por los nervios vagos.
2. Noradrenalina: secretada por neuronas de tronco encefálico, hipotálamo, locus coeruleus. Función de excitación
e inhibición.
3. Dopamina: secretada por neuronas que se originan en la sustancia negra. Tiene efecto de inhibición.
4. Serotonina: secretada por núcleos que se originan en el rafe medio del tronco encefálico. Tiene efecto de
inhibición de las vías del dolor en la medula espinal, ayuda a controlar el humor de la persona. Produce sueño.
5. Glicina/GABA: inhicion
6. Glutamato: excitación

Receptores sensitivos: circuitos neuronales para el proceso de información.

1. Mecanorreceptores: detectan deformación mecánica del receptor


2. Termorreceptores: detectan cambios en la temperatura (frio, calor)
3. Nociceptores: detectan daño tisular (físico, químico)
4. Receptores electromagnéticos: detectan luz sobre la retina del ojo
5. Quimirreceptores: detectan gusto en la boca, olor en la nariz, oxigeno en la sangre.

Principio de la línea rotulada: cada uno de los tipos principales de sensación que podemos experimentar (dolor, tacto,
vista) se denomina modalidad de sensación. Es la especificidad de la fibra nerviosa para trasmitir solamente un tipo de
modalidad de sensación.

Cada uno de las principales tipos sensitivos que podemos experimentar son: dolor, tacto, visión, sonido.

Potencial de receptor: cualquier estimulo que excite al receptor su efecto inmediato es modificar su potencial de
membrana.

Adaptación de los receptores: los receptores al comienzo responden con una frecuencia de impulso muy alta, luego
cuando se aplica un estimulo sensitivo continuo la respuesta disminuye.

Sumacion espacial: la fuerza creciente de la señal trasmitida utilizando un número progresivo mayor de fibras.

Sumacion temporal: medio para trasmitir señales de intensidad creciente, mediante el aumento de la frecuencia de los
impulsos nerviosos en cada fibra.

Divergencia: ocurre cuando las señales que ingresan en un grupo neuronal excitan un número mayor de fibras nerviosas.

#Tipo amplificadora: una señal aferente se dispersa sobre un número creciente de neuronas.

#En tractos múltiples: la señal es trasmitida desde el grupo neuronal es dos direcciones separadas.
Convergencia: significa la llegada de señales provenientes de múltiples entradas, para excitar una sola neurona.

#De una sola fuente: múltiples terminales de un tracto de fibras aferentes terminan en la misma neurona.

#Múltiples fuentes: resultado de señales aferentes de múltiples fuentes.

Prolongación de una señal

Posdescarga sináptica: se da cuando la sinapsis excitadora descarga sobre la superficie de las dendritas/soma y se
desarrolla un potencial postsinaptico.

Circuito reverberante: provocados por retroalimentación positiva en la red neuronal. La aferencia de un circuito
neuronal retroalimenta para reexcitar el mismo circuito. Una vez estimulado el circuito descarga en forma repetitiva por
un tiempo prolongado.

Tipos:

Una sola neurona: la neurona eferente envía una fibra nerviosa colateral de regreso hacia sus propias dendritas o su
soma para reestimularse.

Fibras facilitadores/inhibidoras: una señal facilitadora aumentada intensidad y la frecuencia de la reverberación


mientras una señal inhibitoria la disminuye o detiene.

Salida rítmica de señales: son consecuencia de circuitos reverberantes que alimentan señales excitatorias o inhibitorias
de una neurona a la siguiente. (Por ejemplo, respiración)

Casi todas las partes del encéfalo se conectan directa o indirectamente entre si y esto crea un problema grave. Una señal
excitatoria que ingresa en cualquier parte del encéfalo establecería un ciclo continuo de reexcitacion de todas las partes.
Si ocurre esto el encéfalo seria inundado por una masa de señales reverberantes descontroladas que no estarían
trasmitiendo ninguna información pero consumirían los circuitos del encéfalo de modo que no podría trasmitir ninguna
de las señales de información. (Por ejemplo convulsiones epilépticas)

Para evitar esto circuitos inhibitorios y fatiga de las sinapsis.

1. Circuitos de retroalimentación inhibitoria que retornan desde el final de las vías a las neuronas excitatorias
iniciales de las mismas vías. Grupos neuronales que ejercen un control inhibitorio grosero sobre áreas extensas
del encéfalo.
2. Cuanto más prolongado es el periodo de excitación la trasmisión sináptica se torna cada vez más débil.

Corteza cerebral: compuesta por una capa de neuronas con diferentes tipos de células, que son de tres tipos.
Granulares, fusiformes, piramidales.

Relaciones anatómicas:

Tálamo: cuando se daña junto con la corteza cerebral, la perdida de función cerebral es mucho mayor que cuando solo
se daña la corteza, porque la excitación talamica es necesaria para casi toda la actividad cortical. Las conexiones actúan
en dos direcciones: desde tálamo hacia corteza, desde corteza hacia tálamo. Actúan relacionadas, son una unidad.
“sistema talamocortical”.

Aéreas de asociación: analizan y reciben señales de múltiples regiones de la corteza y estructuras subcorticales.
Parietotemporooccipital: se ubica en el gran espacio cortical entre la corteza sensitiva somática por delante, la corteza
visual por detrás, y la corteza auditiva por fuera. Proporciona un nivel elevado de significado interpretativo para las
señales provenientes de todas las áreas sensitivas circundantes.

Un área brinda un análisis continuo de las coordenadas espaciales de todas las partes del cuerpo y de los elementos que
lo rodean. Genera coordenadas de ubicación espacial.

Otra área principal es para la compresión del lenguaje (área de Wernicke), región más importante de todo el encéfalo
para las funciones intelectuales superiores.

Otra área es la de procesamiento visual secundario que proporciona señales visuales de las palabras leídas de una
página al área de wernicke.

Área para nombrar objetos.

Prefrontal: recibe información sensitiva reanalizada, es especial sobre las coordenadas espaciales del cuerpo, necesaria
para planificar movimientos eficaces. Esencial para llevar acabo procesos prolongados del pensamiento en la mente.
Permite planificar a futuro, predicción. Formación de palabras (área de broca). Modela el comportamiento. Progreso
hacia metas.

Asociación límbica: relacionada con el comportamiento, emociones y motivación. Proporciona la mayor parte de los
impulsos para poner en acción las otras áreas del encéfalo e incluso brinda el impulso motivacional para el proceso del
aprendizaje.

Localizaciones corticales: no existen localizaciones para las funciones superiores por eso son divididos en: centros de
áreas primarias (receptan experiencias sensoriales). Centros de áreas secundarios (interpretan la experiencia sensorial).
Aéreas de asociación.

Hemisferio dominante: las funciones se encuentran más desarrolladas en un hemisferio cerebral más que en el otro.
Corresponde al hemisferio izquierdo que implica: área de interpretación general, interpretación del lenguaje,
interpretación del significado de las experiencias sensoriales, control motor-memoria.

Hemisferio no dominante: es el derecho. Compresión (interpretación musical), compresión de la experiencia visual no


verbal, relaciones espaciales individuo-medio. Compresión de la entonación de voces.

Sistema límbico: todo el sistema neuronal que controla el comportamiento emocional e impulsos motivacionales. Una
parte importante es el hipotálamo. Ambos implicados en el control de comportamientos. Controlan condiciones internas
del cuerpo como temperatura corporal, osmolidad de los líquidos corporales, impulsos para comer y beber, control de
peso corporal.

Vías de comunicación del hipotálamo: hacia abajo: tallo encefálico (mesencéfalo, protuberancia, bulbo). Hacia arriba:
áreas superiores (tálamo, corteza límbica).

Las lesiones en el hipotálamo generan efectos opuestos en el comportamiento.

Amígdala: conexiones bidireccionales con el hipotálamo. Relacionada con la asociación de estímulos olfatorios con otros
que provienen de otras partes del encéfalo. Por sus múltiples conexiones se denomina la “ventana” a través de la cual el
SL aprecia el lugar de la persona en el mundo. Puede producir movimientos involuntarios. Puede provocar patrón de ira,
escape, castigo, y miedo. Puede producir actividades sexuales.
Hipocampo: porción interna alargada de la corteza temporal. Relacionado con la memoria. Permite relacionar nueva
información con experiencias pasadas. Es un canal a través de la cual las señales sensitivas conducen a reacciones
apropiadas de comportamiento como pasividad e impulsos sexuales.

Corteza límbica: rodea las estructuras límbicas subcorticales. Funciona como zona de transición a través de la cual se
trasmiten señales provenientes del resto de la corteza hacia el sistema límbico. Es un área de asociación para el control
del comportamiento. Daño: insomnio, impulso sexual excesivo, inquietud.

SNA: controla acciones involuntarias. Trasmite impulsos nerviosos desde el SNC. Simpático. Parasimpático.

SNC: encéfalo, medula espinal. Percibe estímulos, procesa información y trasmite impulsos a los músculos y nervios.

Simpático: nos prepara para la acción, conducta de lucha/huida. Aumenta la frecuencia cardiaca, dilata las pupilas y los
bronquios.

Parasimpático: regulación de órganos internos, disminuye la frecuencia cardiaca, contra los bronquios.
Modelos neuropsicológicos de funcionamiento cerebral.

Jackson, Hughlings: Los procesos mentales deben ser abordados desde su constitución y no de la localización. Sostenía
que el SN se organiza en una serie de niveles según un principio de subordinación. Cuando ocurre la desintegración de
un nivel superior, se produce una liberación de las funciones de los niveles inferiores. Se diferencian síntomas por:
síntomas por Déficit (consecuencia directa de la lesión en un nivel, ) y Por liberación (consecuencia de la falta de
inhibición sobre los niveles inferiores)

Paul Mac Lean: va de lo simple a lo complejo, van apareciendo regiones más evolucionadas. Sugiere una organización en
capas que representan distintas fases o niveles del desarrollo del cerebro. Cerebro triuno

Cerebro reptiliano

Cerebro paleomamifero o limbico

Cerebro neomamifero o humano

Brown: modifica el modelo de Mac Lean y reconoce un cuarto nivel que admite influencias ontogeneticas, además de
otorgarle una diferenciación funcional a los hemisferios cerebrales.

Nivel reptiliano: sensitivo-motor, subcortical.

Nivel paleomamifero: límbico emocional

Nivel neomamifero: capacidad de aprendizaje, cortical.

Nivel humano: simbólico o asimétrico cortical.

Campbell: trazo un esquema de organización funcional del SN pero con respecto a la ordenación en el tiempo. Los
sistemas anteriores situados delante de la cisura central tienen relación con la elaboración del futuro, los sistemas
posteriores retro-rolandicos organizan los procesos mentales relativos al pasado, y los sistemas centrales dan
continuidad a la vida instintiva afectiva en el presente.

Luria: la organización citoarquitectonica y funcional expuesta, pone de relieve los siguientes principios de organización
cerebral, producto del desarrollo tanto filogenético como ontogenético.

Principios de organización cerebral:

a) Organización jerárquica de las áreas corticales: relaciones entre las zonas corticales primaria, secundaria y
terciaria, responsables de la síntesis cada vez más compleja de la información aferente.
b) Especificidad decreciente de las áreas corticales: las áreas primarias son altamente específicas y cumplen una
labor de análisis de la información. Las áreas secundarias las neuronas asociativas poseen una especificidad
menor vinculadas a la síntesis y proyección de la información. Las áreas terciarias son poco específicas pero de
mayor complejidad vinculada a las síntesis simultaneas de la información integrada de los distintos analizadores.
c) Lateralización progresiva de las funciones cerebrales: los hemisferios cerebrales son asimétricos anatómica y
funcionalmente.

El modelo funcional de Luria

La actividad mental tiene lugar con el trabajo concertado de distintas estructuras cerebrales, y que conforman
sistemas funcionales complejos que actúan como un todo. Los procesos mentales no están localizados sino que son
posibilitados por la integración de distintas estructuras que actúan concertadamente conformando sistemas.
Tres grandes sistemas funcionales complejos:

Primer sistema: regula el tono, la vigilia, los niveles de conciencia y estados mentales. Posibilita el proceso
atencional. Dado que en estado de vigilia se recibe el mayor flujo de información, se necesita la corteza despierta o
alerta regulado por las exigencias del medio.

Segundo sistema: recibe, analiza y almacena la información que proviene del medio interno y externo. Comprende
las regiones posteriores del cerebro y su organización es jerárquica desde lo más específico al más complejo. Posee
áreas primarias específicas para el análisis de la información, secundarias para la síntesis y reconocimiento. Y
terciarias donde se integran los distintos analizadores.

Tercer sistema: posibilita la programación, regulación y verificación de la acción y se ubica en las regiones frontales
del cerebro. La afección de este sistema produce una alteración de los mecanismos atencionales y motivacionales
para el aprendizaje, además de déficits en la programación de la acción en la resolución.

En el modelo de Luria la información sensorial ingresa en primer lugar a las áreas sensoriales primarias, se elabora
en las áreas secundarias para su reconocimiento y es integrada en las áreas terciarias para su significación
multimodal. Luego para que una acción sea llevada a cabo, la información circulante llega a las áreas terciarias del
tercer sistema funcional para la elaboración de un plan de acción, luego sigue hacia la región secundaria para la
contextualización y secuencialidad y finalmente llega a las áreas primarias frontales o motoras, constituyendo la
salida de la información hacia la medula y los efectores para la realización de la acción.

Una lesión en la actividad nerviosa de un niño afecta las estructuras superiores en desarrollo y se expresa en la falla
en adquirir nuevas habilidades cognitivas, en adultos se afectan capacidades ya adquiridas.

Ivan Pavlov: ve en la fisiología la conexión entre la anatomía cerebral y los procesos psicológicos. La actividad
nerviosa superior supone una interacción entre la excitación y la inhibición producto de la actividad de millones de
neuronas que bajo la lectura de ciertos parámetros (equilibrio, fuerza y movilidad) permiten entender la dinámica
de la fisiopatología de la actividad nerviosa. A partir de sus estudios reconoce las condiciones que llevan a una
ruptura de la normalidad de la actividad nerviosa.

 Excitación externa por excesiva intensidad de los estímulos


 Inhibición llevada al limite
 Movilidad llevada al limite

A partir de estas condiciones se reconoce procesos fisiopatológicos:

 Alteración en la movilidad: inercia, irradiación desordenada


 Alteración de la fuerza: debilidad de la inhibición interna, debilidad de las manifestaciones excitatorias.
 Alteraciones del equilibrio: predominio de la inhibición, predominio de la excitación.

Considerando que la trayectoria de circulación de la información se realiza según los procesos de excitación e inhibición,
la ruptura de los mismos en términos de equilibrio, fuerza y movilidad, permite reconocer diversas expresiones
patológicas en el campo del lenguaje por ej.

Azcoaga, J.: el lenguaje se organiza a partir de la acción conjunta de dos analizadores. El analizador cinestesico motor,
que tiene la función de codificación fonológica y sintáctica. Y el analizador verbal o de Wernicke con la función de
decodificación y codificación semántica.
Por otro lado Pavlov se refirió al lenguaje como un medio de abstracción de la realidad: la misma se consigue
sustituyendo las cosas con palabras.

El lenguaje constituye el segundo sistema de señales que se forma por la combinación repetida y asociada de un
estimulo verbal con otros del medio externo interno del organismo y es organizado mediante la información
propioceptiva de los músculos, articulaciones y tendones. Así van creando conexiones neuronales que posibilitan la
expresión cognitiva del individuo.

Vygotsky: otorga especial importancia al empleo de las herramientas para modificar el mundo externo y de signos que
median nuestras acciones y dirigen los procesos psicológicos y del origen social o exterior al organismo biológico. El
desarrollo mental del niño no supone una mera maduración del sistema nervioso o de los rasgos innatos, sino que
ocurre en el proceso de relación con los objetos externos y con las personas adultas.

Principios de organización cerebral

 Principios de origen sociocultural de las funciones: los procesos psicológicos superiores revelan que en las
primeras etapas las funciones cerebrales están conectadas con actividades externas que luego llegan a
interiorizarse.
 Principio de las estructuras sistémicas de las funciones: concibe el cerebro con interrelaciones funcionales
plásticas, las funciones específicas no se basan en la actividad de una zona limitada sino que es producto de una
actividad integral de zona separadas, diferenciadas pero jerárquicamente integradas.
 Principio cronogenetico: carácter dinámico y cambiante de las funciones por lo que síndromes idénticos pueden
ser resultado de diferentes localizaciones de lesiones y viceversa.

Aplicación de los conceptos de Vigotsky : las funciones psicológicas superiores son sociales en su origen, sistémicas
en su naturaleza y dinámicas en su desarrollo.

Jubert: reconoce un sistema específico de la función del sistema límbico desligado del primer sistema funcional dado
que la información circulante ingresa al sistema límbico para connotar afectivamente los estímulos. (1977- modifica la
propuesta de luria, dice que la teoría de luria no habla del afecto dice que no hay acción ni proceso mental que no esté
afectado por una emoción- combina el modelo de luria con el de mc lean- adosa al primer sistema funcional de luria el
sistema límbico más hipotálamo – analiza los estímulos y le asigna afectividad.)

Bloques funcionales del cerebro

Con fines explicativos se pueden considerar cinco bloques básicos que interactúan en el proceso de comparar los
procesos mentales. Este concepto de bloques no implica una estructura rígida y localizada. Se quiere definir un sistema
con particularidades en cuanto a su función que no tiene un límite anatómico específico de tal forma que unos bloques
pueden estar imbrincados sobre otros.

BLOQUE I: Percepción

Proceso activo y selectivo con integración de la información. Las áreas primarias cuentan con neuronas especializadas en
diferentes atributos de la percepción que se integran paso a paso al transcurrir por áreas secundarias y terciarias.

Apropiación de la información

Codificación en forma de perceptos (un percepto es una categoría supramodal elaborada más que una categoría
sensorial)

Intencionalidad (la percepción está motivada por el interés del individuo)


Zoom (se puede ampliar o reducir icc o intencionalmente una percepción o componentes específicos de un precepto)

Síntesis supramodal global (el fin último en la percepción es generar una vivencia perceptiva unitaria e integrada)

Reconocimiento (se compara lo percibido y los perceptos con categorías similares almacenadas)

Aprehensión inteligente

BLOQUE II Memoria

Es el proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro por ello es básica en el aprendizaje y


pensamiento.

Cuatro tipos de procesos de memoria:

Reintegración: supone la reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de estímulos parciales que sirven como
recordatorios.

Reproducción: es la recuperación activa y sin ayuda de algún elemento de la experiencia pasada.

Reconocimiento: capacidad de identificar estímulos previamente conocidos.

Reaprendizaje: muestra los efectos de la memoria (la materia conocida es más fácil de memorizar una segunda vez)

El hipocampo y la corteza temporal se han reconocido como las estructuras más importantes en los procesos amnésicos.
El hipocampo se ha relacionado con la memoria reciente y la corteza temporal con el almacenamiento de información
remota.

Atributos más significativos de la memoria:

Construcción: el proceso del recuerdo no es pasivo, implica la reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de
estímulos parciales.

Evocación: recuperación activa de algún elemento de la experiencia pasada.

Aprendizaje: adquisición de una nueva conducta, comportamiento o estructura a consecuencia de su interacción con el
medio externo.

Reconocimiento: capacidad de identificar estímulos previamente conocidos.

BLOQUE III Solución de problemas

Desde el punto de vista evolutivo, la actividad primaria de un organismo es la supervivencia que implica la alimentación
y la reproducción como parámetros principales. Desde el punto de vista epistemológico esta actividad primaria se define
como las acciones que tiene que realizar continuamente un organismo para solucionar problemas. Un problema puede
definirse como algo que hay que en el ambiente externo o interno que se opone al desarrollo de una especie, lo que
implica que esta especie deba adaptarse, cambiar o desaparecer. La corteza prefrontal es un órgano que se diseño única
y exclusivamente para solucionar problemas, que existe y funciona solo en la medida en que se le presentan problemas.

Atributos más significativos:

Dirección e independencia del entorno (la corteza prefrontal tiene una capacidad simbólica que le permite interiorizar el
entorno y afrontar de forma rápida los problemas)
Cambio o mantenimiento de la respuesta más apropiada a diferentes estímulos.

Estrategias para hacer planes.

Capacidad de organizar una acción apropiada para resolver un problema complejo

Generación de programas motores que permiten una acción específica.

Uso de habilidades verbales a través del lenguaje.

Personalidad.

BLOQUE IV Sistema comparador

Desde el ámbito experimental se han descrito una serie de respuestas de orientación sobre el SNC que se desencadenan
por los estímulos nuevos provenientes de cualquier modalidad sensorial. Estas respuestas desaparecen o se habitúan
cuando el estimulo se repite sistemáticamente. La habituación de las respuestas de orientación mediante la repetición
del estimulo es significativamente especifica, un solo cambio (incluso leve) entre una variedad de estímulos genera de
forma inmediata la respuesta de orientación.

Sokolov basado en las observaciones anteriores considero que el cerebro elabora un modelo neuronal de los estímulos
repetidos de tal manera que este estimulo es comparado continuamente con la estimulación recibida en cualquier
momento. De esta manera la representación del estimulo concuerda o no con el registro previo. También considero que
el proceso de comparación puede llevarse a cabo por la acción conjunta de tres tipos de neuronas: neuronas aferentes
(siempre responden a un estimulo) neuronas extrapoladoras (responden cuando un estimulo determinado se ha
repetido un cierto número de veces) neuronas comparadoras (activan si los estímulos provenientes de las neuronas
aferentes y las extrapoladoras no concuerdan).

Gray ha hecho hincapié en el papel de un sistema comparador en el cerebro. Considera que organizaciones micro
estructurales en el hipocampo, el tabique y otras estructuras relacionadas desempeñan la tarea de comparar de forma
sistemáticamente los estímulos actuales con los estímulos esperados. Puede tener dos modos de funcionamiento:

a) Si los estímulos actuales coinciden con los estímulos esperados, este funciona en modo comprobador
b) Si los estímulos actuales no coinciden con los estímulos esperados el sistema se activa y genera un control
directo y especifico de la conducta y de tal manera funciona en modo control.

El sistema comparador tiene acceso tanto a la información de los acontecimientos sensoriales actuales como a los
eventos esperados. La predicción depende de la conjunción del estado presente del ambiente exterior, del pasado
almacenado con regularidades ambientales, de la intención futura en el programa motor y de las relaciones pasadas
almacenadas.

Atributos más significativos:

Incremento de la atención (ante un estimulo novedoso se activa la corteza prefrontal y se explora de forma específica
este suceso novedoso)

Inhibición de la acción (se suspende la acción previa y se reorienta conscientemente la acción hacia sucesos específicos)

Control activo (si el suceso novedoso es amenazante o si se requiere una respuesta motora)
Estrategias de exploración (puede ocurrir incluso después de que el estimulo ha desaparecido, es una función de la
corteza prefrontal e implica vincular de forma coherente el suceso novedoso al antecedentes histórico-biográfico de la
persona)

Activación de la corteza prefrontal

BLOQUE V Funciones afectivas

Los fenómenos emocionales o afectivos se relacionan con las modificaciones de la conducta manifiesta, en los cuales se
activan componentes viscerales y autonómicos, acompañados de unos concomitantes subjetivos que se pueden rotular
de diferentes maneras. (Depresión, manía, ansiedad)

Piaget señala que los procesos afectivos están siempre acompañados de procesos cognitivos y viceversa y define al
afecto como una especie de pegante de los procesos cognitivos.

Desde el punto de vista neuroanatomico el sistema límbico, que es la organización no localizada de núcleos, estructuras
y vías que se relacionan con el control de las emociones, se redefine continuamente. La corteza prefrontal es de gran
interés al momento de plantear el sustrato neurobiológico de la congruencia entre las funciones emocionales y las
funciones cognitivas en el campo de las funciones mentales superiores.

Atributos más significativos:

Los procesos afectivos están siempre acompañados de procesos cognitivos y viceversa.

Los diferentes estados afectivos se corresponden con diferentes estados funcionales del cerebro que se caracterizan por
diferentes modos de procesar la información

Afectos específicos tienden a estar relacionados con contenidos cognitivos específicos y viceversa.

El afecto y su equivalente neurofisiológico específico participan en la movilización de información cognitiva.


CONCIENCIA HUMANA

El estado de conciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo psíquico individual que nos rodea. La
conciencia del ser humano no es una capacidad unidimensional sino que reviste diferentes grados: tiempo y espacio,
autoconciencia, autoreflexion, generación del fenómeno humano.

La conciencia debe ser una función de muchos sistemas que interactúan que incluyen áreas sensitivas, estructuras de la
memoria, y estructuras subyacentes a otros procesos como emoción y funciones ejecutivas.

La conciencia no es un proceso aislado, sino un conjunto de muchos procesos como los asociados con la vista, la
conversación, el pensamiento, la emoción, etc.

La conciencia no es siempre la misma, varía según las edades de las personas. También varía a lo largo de un día a
medida que atravesamos las distintas etapas del sueño y la vigilia.

Somos conscientes porque la conciencia proporciona una ventaja adaptativa. Nuestra creación del mundo sensitivo o
nuestra selección del comportamiento aumentan porque somos conscientes.

Modelo de Edelman sobre la conciencia primaria y de orden superior:

Edelman hace una distinción entre conciencia primaria, que compartiríamos con muchas especies animales y una
conciencia de orden superior, propia tan solo de los seres humanos.

 La conciencia primaria consiste en la capacidad de ser conscientes del mundo que nos rodea y de formar
imágenes mentales del momento presente, pero sin poder llegar a integrar ni el pasado ni el futuro como partes
de escena correlacionada. Mientras nuestra atención no se desvíe del momento presente y de sus
connotaciones más inmediatas, nos encontramos ejerciendo la conciencia primaria. Nuestra conciencia es capaz
de vivir una escena del presente, en la que podemos relacionar unos con otros los diversos elementos que la
componen, pero permaneciendo en el instante actual y sin recurrir en ese momento a la noción del yo.
Los mecanismos neurofisiológicos que la harían posible es la cooperación de dos grandes divisiones del sistema
nervioso. La primera un sistema de valor, que la componen el tronco encéfalo y el sistema límbico. Se trata de
las estructuras nerviosas que se encargan del mantenimiento de las constantes vitales y de la organización de las
principales conductas propias de la especie. Estas regulan las funciones fisiológicas básicas, como la respiración,
la circulación, las funciones ejecutivas, etc. Y las conductas motivadas como la ingesta, la conducta sexual o los
sistemas de defensa y agresión. También colaboran con el sistema nervioso autónomo y con el sistema
endocrino, para responder a las necesidades internas del organismo. Su modo de funcionamiento es lento.
La otra división implica al sistema tálamo-cortical, que comprende la corteza y los núcleos talamicos. Codifica y
transmite la información desde los órganos sensoriales hasta la corteza y da origen a las señales que organizan la
actividad de los músculos voluntarios. Su modo de funcionamiento es rápido y está organizado en grupos
neuronales que forman amplios mapas que se relacionan entre sí.
La conexión y cooperación de ambos sistemas se traduce en que el sistema tálamo-cortical aprende y desarrolla
conductas que tienden a satisfacer necesidades que el sistema de valor garantiza y se encarga de salvaguardar.
La aparición de la conciencia primaria requiere que se hayan desarrollado tres funciones. Las primeras es que, al
hacer su aparición las funciones conceptuales, estas pudieran ser ligadas al sistema límbico, al sistema de valor.
La segunda es el desarrollo de un nuevo tipo de memoria basado en esta conexión, es decir, una memoria de
valor, una memoria que almacena la información suministrada por el sistema tálamo-cortical pero asignándole
un determinado valor en virtud de la significación que dicho sistema le ha conferido. La tercera función seria el
desarrollo evolutivo de un circuito neuronal neuroanatomicamente nuevo. Permite el continuo intercambio de
señales entre la memoria de valor y los mapas globales que realizan la categorización perceptual en tiempo real.
 La conciencia de orden superior requiere al menos dos cosas que Edelman no enfatiza como distintas, pero que
posiblemente lo sean. Por una parte, se encuentra la distinción entre el “yo” y otras entidades que no son “yo”.
El lenguaje se convierte en la piedra de toque de esta conciencia.
Su capacidad es poder construir modelos de la realidad que permitan el manejo conceptual de esa realidad sin
requerir la presencia de la realidad misma.
Se desarrolla una representación conceptual del yo, es decir, se crea la idea de una entidad separada del
entorno y que interactúa con él. Además, se van formando modelos de la realidad del presente, de la realidad
que fue y de que posiblemente será, es decir, modelos narrativos de la sucesión de acontecimientos en el
tiempo. Se trata de confeccionar narraciones o historias que dan cuenta de cómo evoluciona el mundo en el
tiempo y de cómo se inserta en esa narración el acontecer de esa entidad personal a la que llamamos yo y que
ha sido imaginada por el propio cerebro. Todo esto, permite concebir y planificar conductas que no vienen
determinadas por el estimulo que proporciona el presente inmediato, escapando así de la estrecha prisión del
momento presente.
Desde el punto de vista biológico, la aparición de la conciencia de orden superior requiere el desarrollo del
aparato laríngeo de fonación, el de las áreas del lenguaje del hemisferio cerebral izquierdo y las áreas de
Wernicke y de Broca.
Según la concepción de Edelman, primero se habría desarrollado la capacidad semántica, que a su vez
presupone la existencia previa de conceptos y después, se habría producido el desarrollo de la sintaxis. La
sucesión temporal en esta línea evolutiva seria así: conceptos, semántica y sintaxis.

Alteraciones de la conciencia:

Confusión: desorientación y conducta inapropiada, la persona no se da cuenta que está enferma, pierde el pudor, se
altera el sueño, horarios y espacio.

Sopor: el funcionamiento del encéfalo esta alterado de tal forma que los mecanismos de alerta son insuficientes, la
persona reacciona solo a algunos estímulos (tono de voz muy alto)

Coma: degradación de la conciencia. No hay ninguna reacción motora ni de alerta.

Estado vegetativo: cuando están afectadas estructuras. Ocurre en lesiones muy extensas y afecta a los componentes de
la conciencia.

Nivel de conciencia:

Las escala más amplia para conocer el nivel de la conciencia es la escala del coma de Glasgow, la cual sirve para
determinar la mayor o menor severidad de afectación neurológica en un traumatismo craneal.

Evalúa el nivel de conciencia determinando si el paciente se halla en un estado de coma (noveles de 3-8) o si sufre
alguna alteración de la conciencia (niveles 9-15).

Mide el nivel del coma evaluando la apertura de los ojos, la mejor respuesta motora y la mejor respuesta verbal.

La base neurológica de la conciencia:

La conciencia debe ser una función de muchos sistemas que interactúan, que incluyen áreas sensitivas, estructuras de la
memoria y estructuras subyacentes a otros procesos como emoción y funciones ejecutivas. El problema de una teoría de
la base neurológica de la conciencia es explicar cómo pueden integrarse todos estos sistemas. Los procesos que se
consideran requisitos indispensables de la conciencia, se consideran que son cuatro:

1. Despertar: el despertar del cerebro por sistemas moduladores inespecíficos


2. Percepción: la detección y la integración de las características sensitivas
3. Atención: la selección de una muestra restringida de toda la información disponible
4. Memoria de trabajo operativa: el almacenamiento a corto plaza de acontecimientos en curso
Engel y Singer proponen que todos estos procesos requieren la operación de un proceso de integración global o su
modificación y que la integración se desarrolla por la sincronización transitoria y precisa de las descargas nerviosas en
redes neurales difusas. Las neuronas que representan el mismo objeto disparan sus potenciales de acción en sincronía
temporal con una precisión de milisegundos. No debe ocurrir dicha sincronización entre las células que forman parte de
diferentes redes celulares.

El substrato neural del nivel de conciencia

La concepción neuropsicologíca de Luria, asume que el funcionamiento cerebral se lleva a cabo con la participación
conjunta e indispensable de tres bloques funcionales básicos del cerebro:

1) Bloque de activación: encargado del tono cortical, la estructura más importante es la formación reticular
(ascendente y descendente), sobre todo a causa de sus conexiones con el córtex frontal.
2) Bloque del input: está al servicio de la recepción, elaboración y almacenamiento de la información. Ocupa las
regiones posteriores de la corteza cerebral (lóbulo parietal, temporal, occipital), en los que se hallan las zonas
táctil-cenestésica, auditiva y visual.
3) Bloque de programación y control de la actividad: abarca los sectores corticales situados por delante de la cisura
de Rolando. Cumple sus funciones mediante las relaciones bilaterales con las regiones posteriores y con la
formación reticular (bloques anteriores).

Se distinguen varias etapas del nivel de conciencia:

1) Estado de inconsciencia o coma: sin respuesta a órdenes ni a la estimulación, incluida la dolorosa.


2) Estado de semicoma: responde a estímulos dolorosos y presenta algún movimiento intencional.
3) Estupor: estado de inconsciencia parcial y falta de reacciones a la estimulación, con disminución de las funciones
intelectuales, como por atontamiento.
4) Embotamiento: a pesar de responder a la estimulación, se halla en un estado de confusión y desorientación.
5) Plena conciencia: se ha recuperado la orientación y la capacidad de retener y recordar información reciente.
ATENCION

Consiste en un proceso selectivo de la información necesaria para responder de manera efectiva ante un estimulo
mientras que se deja de lado otros.

Kinchla (1992): no es un concepto unitario sino que puede aludir a distintas características y/o propiedades en ese
sentido es definible tanto por sus modalidades como por los efectos que produce en el procesamiento de la
información.

Williams James: definió a la atención como el tomar posesión en la mente de uno de los posibles fragmentos u objetos
del pensamiento.

Modelos teórico:

Modelos de Filtros o estructurales: teoría que enfatizan la característica de selectividad que se le atribuye a la atención.
Esta característica permite focalizar los recursos atencionales en un solo aspecto del mundo estimular. Postula que las
limitaciones de la atención se deben a la existencia de ciertos mecanismos en el sistema cognitivo que son incapaces de
tratar con más inputs simultáneamente. La función de la atención sería la de regular la entrada de inputs en este sistema
y actuar como un filtro. Analogía con “el cuello de botella”.

Momentos de selección:

Filtro precategorial: selección temprana, que actúa antes del análisis categorial

Filtro postcategorial: sitúan al filtro en un momento más tardío del procesamiento una vez que el input ha sido analizado
semánticamente.

Modelo de capacidad o recursos limitados: hace referencia a teorías que enfatizan la característica de la capacidad y
limites de los recursos atencionales, hace referencia a los límites de la atención a la hora de realizar tareas
fundamentalmente tareas que requieren una distribución de los recursos atencionales, esto es la atención dividida o
múltiple. En un modelo de capacidad la interferencia se produce cuando las demandas de dos actividades exceden la
capacidad disponible. Se estudia la atención como capacidad, como concentración y como la limitación de la capacidad
para mantener la atención. La analogía en este modelo es el hombre orquesta, capaz de hacer muchas cosas a la vez.

Shiffrin y Schneider: establecen una distinción fundamental entre procesos controlados y procesos automáticos. Los
procesos controlados requieren atención consciente, consumen capacidad y recursos atencionales, son relativamente
lentos y flexibles. Los procesos automáticos no requieren atención conciente, no consumen recursos atencionales, son
difíciles de modificar, una vez que se han instaurado son rápidos, son difícilmente accesibles a la conciencia.

Modelo propuesto por Posner y Peterson: postulan un modelo de funcionamiento atencional. Proponen tres circuitos
cerebrales separados pero interrelacionados que median en las funciones atencionales en el hombre.

Circuito de la orientación de la atención en el espacio: la orientación se refiere a la selección de información sensorial. Se


relaciona con el lóbulo frontal y parietal.

Circuito de selección de objetos y resolución de conflictos: se refiere a la atención ejecutiva. Se relacionan con este
sistema diferentes regiones frontales (planificación, organización)

Circuito alerta-atención sostenida y vigilancia: se refiere a la capacidad de conseguir y mantener un estado de alerta. Las
áreas frontales y parietales derechas son las más importantes para mantener el estado de alerta.
Introducción a la psicopatología de la atención

Reed: presenta las bases de esta clasificación y se centra en las diferentes fases que incluyen a la atención:

Atención como concentración: alteraciones que están relacionadas con la fijación de la atención sobre estímulos,
objetos o situaciones. Este problema está presente en un gran variedad de trastornos psiquiátricos y condiciones como
fatiga extrema, necesidad de dormir y estado de desnutrición.

Dos alteraciones relevantes:

La ausencia mental: alude a un tipo de experiencia que se considera como anómalo, extravagante e inusual pero no
patológico. Es un fenómeno de umbral donde el nivel de atención es bajo para aquellos estímulos que le resultan
distractores (aquellos que no se relacionan con sus pensamientos). Se caracteriza por la máxima concentración en un
estimulo o situación y la consiguiente ausencia para todo aquello que no está relacionado con lo que se está atendiendo.

Laguna temporal: el sujeto no registra sucesos que podían haber funcionado como importantes. El sujeto presenta
lagunas en el tiempo de la que no puede recordar nada, pero sin embargo el estaba realizando un tarea o actividad. Este
tipo de experiencia puede ser descrita como un espacio en blanco en la conciencia temporal. No es un problema de
amnesia.

Atención como selección: habilidad o capacidad para separar estímulos relevantes de los irrelevantes. Se trataría de un
fenómeno relacionado con la atención selectiva. El problema surge cuando el cerebro no es capaz de diferenciar los
estímulos relevantes de los irrelevantes, ej.: t. de ansiedad.

Atención como activación: está relacionada con la focalización de la atención y el grado de intensidad de la misma. Por
ejemplo una persona temerosa, genera una activación corporal como psicológica. Oímos un ruido o mirar una película
nuestra atención se focaliza en el ruido.

Atención como vigilancia: es un tipo dedicación atencional que se define por el propio estado del sujeto. Se pueden
producir dos aspectos: deterioro en la ejecución de la tarea ya sea por omisión o por comisión de errores, el individuo da
la respuesta aunque el estimulo no se presente y otras veces no da la respuesta. Y deterioro en la atención por
hipervigilancia (trastorno de ansiedad generalizada).

Atención como expectativa/anticipación: es una característica de la atención. El ser humano anticipa, se prepara o
adopta sesgos. Puede tener efectos positivos o negativos. El aprovechamiento de estas informaciones permite ser más
rápido y eficaz pero hace que cuando no se cumplen los acontecimientos previstos se deteriore el rendimiento.

La atención como síntoma de otros trastornos psicopatológicos.

Delirium: la capacidad para dirigir y mantener la atención está deteriorada.

Episodios afectivos: capacidad disminuida para concentrarse, pensar, tomar decisiones.

Trastornos de ansiedad: dificultad para concentrarse, les resulta difícil olvidar sus preocupaciones y dedicar atención a
las tareas que deben realizar.

Trastorno de insomnio crónico: alteraciones en la atención y la concentración disminuida

Manifestaciones clínicas en casos de lesiones cerebrales

Lóbulo límbico: altera al sistema atencional, fatigabilidad, distraibilidad, las respuestas de orientación pueden no existir.
Lóbulo frontal: puede alterarse los propósitos concientes o la atención voluntaria, incapacidad para mantener la
atención y resistir las distracciones. Comportamientos controlados por las respuestas de orientación, hay reacciones
impulsivas a estímulos irrelevantes.

Scharfetter. Atención como orientación activa y pasiva de la conciencia. Trastornos de atención.

Falta de atención y trastornos de la concentración: incapacidad o capacidad disminuida para enfocar, concentrarse y
orientarse hacia un fin.

Estrechamiento de la atención: concentración sobre unas pocas cosas.

Oscilación de la atención y la concentración: atención fluctuante, distrabilidad y debilidad en la concentración.

Modelo de Alexander Luria para la atención: el funcionamiento del sistema activador del cerebro se lleva a
cabo por la participación conjunta de tres unidades o bloques funcionales del cerebro.

Bloque de la activación: encargado del tono cortical o estado óptimo de activación de la corteza cerebral. Garantiza el
tono general o estado de vigilia del cortex.

Las estructuras más importante son: la formación reticular ascendente troncoencefalica o SARA que actúan en forma
tónica y generalizada sobre la corteza. El sistema talamico difuso que tiene proyecciones difusas sobre la corteza y actúa
en forma fasica y local. El sistema de activación reticular descendente que son las proyecciones cortico-reticular.

Las fuentes de activación del bloque energético son:

Los procesos metabólicos: motivaciones primarias y emociones.

Mediante colaterales de las vías específicas a la formación reticular se produce reacción de orientación ante estímulos
nuevos o intensos. Base de la atención involuntaria.

Los propósitos conscientes: implica la formación reticular descendente. La conexión cortico-reticular es la base de la
atención voluntaria. Se caracteriza por ser exclusiva del ser humano y por su aparición tardía de origen sociocultural.

Si falla este bloque activador se altera la excitabilidad optima del cortex y se infringe la ley de la fuerza donde cada
estimulo fuerte produce una reacción fuerte, mientras que un estimulo débil origina una reacción débil.

Bloque del input: está al servicio de la recepción, elaboración y almacenamiento de la información. Ocupa las regiones
posteriores de la corteza cerebral, concretamente los lóbulos parietal, temporal y occipital, donde se hallan las áreas
táctil-cinestesica, auditiva y visual.

Bloque de programación y control de la actividad: abarca los sectores corticales situados por delante de la cisura de
rolando. Cumple sus funciones mediante relaciones bilaterales tanto regiones posteriores como la formación reticular.
MEMORIA

Almacenamiento de la información que adquirida a través de cierto estimulo de experiencia, es susceptible de posterior
evocación. El sistema nervioso tiene la capacidad de generar memoria, se debe a la organización en redes que están
conectadas entre sí, están formadas por células nerviosas, es decir, por neuronas que a su vez conforman subredes.
Estas redes permiten que si ocurre una falla en una cadena, esto puede interrumpir el flujo de información pero podrá
ser compensada por otras direcciones. Por lo tanto mientras más compleja sea la red tanto mayor será la probabilidad
de que se formen y conserven memorias y que sean resistentes a posibles lesiones.

En el proceso de la memoria se da la adquisición, que es automática y consiste en la breve persistencia de información


que constituye la memoria a corto plazo. Se adquiere pero no se graba.

La consolidación es un proceso posterior, que determina que cada información persista o no de manera estable.
Constituye la memoria a largo a plazo. Los principales mecanismos moduladores de la consolidación son, en la amígdala,
un mecanismo colinérgico, noradrenergico y otro gabaergico. En el hipocampo, un mecanismo glutamatergico,
colinérgico y gabaergico. La amígdala modula memorias de hechos que causan alerta. El hipocampo modula memorias
muy diversas, de tipo visual, espacial y olfativo. Sin consolidación, las memorias permanecen en la red neuronal solo
unos segundos y luego desaparecen. Por eso la consolidación depende de los efectos de los neurotransmisores liberados
por los axones que proyectan a la amígdala y el hipotálamo.

La evocación es el proceso donde los recuerdos pueden ser recuperados mediante estímulos. Es la reproducción de lo
que anteriormente fue almacenado. Los recuerdos son revividos como ideas o imágenes sensoriales. La beta-endorfina
cumple una función en lo que se refiere a recordar memorias de eventos o experiencias que nos impresionaron por su
novedad. Y la acetilcolina actúa en momentos de evocación de la memoria.

Bases neurológicas de la memoria. Luria.

Cuatro zonas cerebrales que forman la base neural principal de la memoria.

Hipocampo: situado dentro del sistema límbico. Se asocia con las memorias a largo plazo. La principal función es la de
media en la generación y la recuperación de recuerdos en conjunto con otras áreas de la corteza y el sistema límbico
(circuito de papez). Tiene un papel importante en la consolidación de aprendizajes permitiendo que la información pase
a la memoria de largo plazo y también vincula los contenidos con valores positivos o negativos dependiendo si hay
recursos que han estado asociados a experiencias placenteras o dolorosas. Es decir, son los mecanismo mentales ligados
a la emoción lo que determinan si el valor de una experiencia almacenada como recuerdo positivo o negativo. El daño
en el hipocampo puede llevar a la dificultad de establecer nuevas memorias. También se relaciona con la memoria
declarativa, espacial. Puede producir amnesia retrograda (incapacidad para recordar hechos anteriores al
acontecimiento traumático), anterograda (incapacidad para retener material nuevo en su memoria a partir de un
acontecimiento traumático). La amnesia es la pérdida de memoria o incapacidad de recordar y aprender, causada por
una enfermedad neurológica o accidente.

Zonas gnosicas del cortex: es la capacidad del cerebro para reconocer información previamente aprendida como
objetos, personas, lugares a través de nuestros sentidos. Intervienen en los procesos mnesicos, actúan los sistemas de
comparación para ver si lo que se va almacenar ha sido recibido en la memoria a largo plazo. Tipos de gnosias: auditivas,
visual, gustativa, olfativa, táctiles.
La corteza entorrinal se ubica por debajo del hipocampo, actúa como centro de relevo de información desde y hacia el
hipocampo. Pasan todas las experiencias visuales y sensoriales antes de llegar al hipocampo para ser almacenadas en la
memoria.

Zonas verbales de la corteza del hemisferio izquierdo: permite el almacenamiento de información de forma organizada
en diferentes sistemas semánticos y lógicos, en vez de que se almacene de manera fragmentada.

Lóbulos frontales: importante en los procesos de la memoria. Es importante para la memoria de trabajo. Responsable de
la actividad intencional para esto es preciso anticipar lo que se desea conseguir y actualizar la experiencia pasada. Y
conservar los propósitos y programar la actividad para conseguirlos. Y comparar el resultado de la actividad con la
finalidad que se intentaba alcanzar. También está relacionado con la capacidad de recordar que necesitábamos hacer en
el futuro. La lesión produce la incapacidad para realizar formas complejas y selectivas de comportamiento programado.
Las sustituyen por acciones primitivas ecopraxicas o por estereotipos patológicamente inertes.

Amígdala: papel importante en los procesos relacionados con hechos que tienen un significado emocional en la vida de
los sujetos. La lesión produce amnesia emocional.

Lóbulo temporal: relacionado con la memoria autobiográfica y con la memoria de reconocimiento. Capacidad de
identificar un elemento que ha sido percibido con anterioridad. La lesión produce trastorno en la sensación y en la
percepción auditiva y visual. Deterioro en la memoria de largo plazo, se dañan los conocimientos semánticos y
episódicos.

Lóbulo parietal: participa en la memoria verbal a corto plazo. Tiene como función la sensación, percepción, constitución
de un sistema de coordinación espacial que representa al mundo. La lesión provoca negligencia, no reconoce las partes
de su cuerpo, afectando el área visual.

Lóbulo occipital: centro de la percepción visual. Trastorno perceptivos.

Tipos de memorias:

Memoria temporal: instantánea (1 sg), inmediata (seg a min), intermedia (min a hr), tardía (días, meses)

Memoria a corto plazo: mantiene una información durante un lapso de tiempo muy corto y la restituye en forma
inmediata. Sensible a la interferencia.

Memoria de trabajo: su capacidad es limitada, es activa, sus contenidos se actualizan permanentemente. Se utiliza para
realizar una tarea actuando mientras esta se ejecuta.

Memoria a largo plazo: mantiene información desde varios minutos a muchos años. La información es almacenada en
relación a un significado. Tiene codificación semántica.

Memoria declarativa: es la capacidad para traer a la conciencia de forma voluntaria episodios o hechos de nuestras
vidas, ej. Fecha, nombres.

Memoria episódica: almacena experiencias personales.

Memoria semántica: almacena información sobre los significados de los conceptos y conocimientos generales. Es
necesaria para el lenguaje.

Memoria procedimental: engloba recuerdos icc como determinadas habilidades, ej. Andar en bici.
Memoria sensorial: información que recibimos del medio externo e ingresa a nuestro sistema a través de diferentes
canales sensoriales. La información solo se almacena un breve lapso de tiempo.

Memoria explicativa: recuerdo conciente e intercambio de experiencias. Se recuerda por evocación.

Memoria implícita: forma icc, no intencionada, refleja y automática.


COMPORTAMIENTO

El comportamiento es:

 Comportamiento es todo lo que el individuo hace o dice (observable o no)


 El comportamiento proviene de la actividad biológica (la viceversa no es válida)
 Los estados biológicos no son considerados comportamientos
 El comportamiento surge de la interacción organismo-medio (a través del Aprendizaje)
 La relación entre la actividad del organismo y su medio es variable (también el comportamiento)

El comportamiento tiene:

 Actividad externa (lo observable): psicomotricidad, habla, gestos.


 Actividad interna (no observable): pensamiento, emoción, imaginación, percepción, cognición.

Instinto: se define como una disposición natural, interior, determinada y automática, común a todos los individuos de
una misma especie, independientemente de la educación, de la reflexión y de la imitación. Conjunto de actos que se
desarrollan en cierto orden y depende de evocadores diferentes. También es una aptitud innata de reaccionar a ciertos
estímulos que corresponde a esquemas motores. El hipotálamo es el centro principal del instinto (supervivencia defensa
adaptativa)

La teoría clásica considera al instinto como una actividad biológicamente determinada, orientada a un fin, producida por
tendencias experimentadas y se manifiesta en actos estereotipados.

Clasificación del instinto:

1) Los que tienden a la conservación del individuo:

 Necesidad Alimentaria
 Descubrimiento y arreglo del hábitat
 Defensa (huida y ataque)

2) Los que tienden a la conservación de la especie.

 Necesidad Sexual
 Acoplamiento
 Comportamiento durante la gestación

3) Los que tienden a la conservación de la sociedad.

 Altruismo

Dos tipos de comportamiento según Chauchard:

Los comportamientos innatos forman parte de las propiedades del sistema nervioso y los comportamientos adquiridos
que han necesitado el entrenamiento o la educación, la instauración del condicionamiento. No existen actividades
separadas en estos dos niveles de centros, que trabajan siempre de manera coordinada. En lo adquirido debe
distinguirse lo que se ha hecho automático y no difiere de lo innato, de lo que es difícil separarlo, sobre todo cuando se
trata de autoaprendizaje gnósicos y práxicos de la infancia. No es posible confundir la adquisición de la marcha en la que
la maduración es lo principal, de la palabra en la que importa lo adquirido. Frente a los automatismos innatos y
adquiridos que no necesitan atención, integración del yo, existe la actividad voluntaria al servicio de nuestro libre
albedrio.

Estructuras neurológicas que comandan el comportamiento:

 Cuerpos estriados: son centros reguladores superiores de la motricidad automática extrapiramidal sometida a la
influencia de la corteza cerebral, incluyen dos niveles: el paleostriatum que dirige los centros extrapiramidales
del mesencéfalo y recibe mensajes sensoriales del tálamo; y el neostriatum que está bajo la dependencia de la
corteza extrapiramidal. Ambos son importantes para el aprendizaje motor, proceso de la memoria
procedimental y operativa. Focalización de la atención.
Las lesiones de la patología humana son más características, por ejemplo la enfermedad de Parkinson, que sigue
a una encefalitis, lesiona el paleostriatum desencadenando la rigidez, la perdida de los movimientos asociados y
el temblor durante el reposo, hay disminución de la motricidad, inexpresión de la mímica, exageración de los
reflejos de postura. Es el responsable de la motricidad automática innata como la marcha.
La destrucción patológica del neostriatum causa movimientos anormales como sacudidas musculares de la
corea. Domina los movimientos automáticos aprendidos que se han descorticalizado, como la natación, la
carrera, el salto y el lenguaje. Trabaja en coordinación con el área premotriz cortical que asegura la relación
entre lo voluntario y lo involuntario.
El cuerpo estriado es una región de sustancia gris ubicada en el interior del encéfalo sobre la base de cada
hemisferio. Se relaciona con el control del movimiento. Y control cognitivo.
 Hipotálamo: estructura pequeña que se ubica de bajo del tálamo. Regula funciones vegetativas, endocrinas,
comportamientos emocional.
Centros reguladores superiores de la actividad orgánica por acción coordinada sobre los centros
bolboprotuberanciales. En el hombre diversas maniobras utilizadas para el diagnostico o la terapéutica, tienen
por efecto estimular los centros hipotalámicos desencadenando modificaciones del comportamiento. El animal,
cuyos centros superiores se reducen al hipotálamo, mantiene intacta sus actividades instintivas y sus
automatismos innatos.
Esta región parece de extrema importancia para la regulación de todas las conexiones psicosomáticas y somato
psíquica. La originalidad de estos centros es poner las funciones neurohumorales al servicio de una gran
actividad fisiológica. También se localizan en esta región los centros nerviosos responsables de la regulación
térmica.
Tiene como función la homeostasis a partir del control de la vía endocrina y la vía del SNA. Conexiones con el
tronco, medula, para regular el funcionamiento del corazón, presión arterial respiración, actividad digestiva.
También regula sueño, vigilia, ritmo cardiaco, actúa junto con la formación reticular y la glándula pineal.
La vía endocrina interviene en la conducta. Control de actividades somatomotoras asociadas al placer, dolor,
actividad sexual. Regula la temperatura corporal. Influye en las funciones reproductivas.
Esta zona es el centro responsable de los esquemas motores en los comportamientos instintivos. Se la había
responsabilizado por el sueño, se discute todavía la existencia de un verdadero centro del sueño en el
hipotálamo anterior parasimpático.
Las perturbaciones hipotalámicas provocan en la corteza la sensación de hambre o ser y sensibilizan para los
mensajes sensitivos gustativos u olfatorios. Las hormonas sexuales actúan también aquí para producir los
comportamientos sexuales.
También tiene un papel importante en el comportamiento emotivo, base de la afectividad. Además está ligado
el humor en el establecimiento del carácter. En el hombre la irritación hipotalámica ha podido ocasionar accesos
de depresión melancólica o de excitación maniaca.
 Rinencéfalo y zona prefrontal: centro superior regulador que controla las actividades instintivas hipotalámicas y
permiten el dominio de la emotividad y del humor. Es un centro importante para el equilibrio del carácter.
Luego de la ablación prefrontal bilateral quedan trastornos de carácter que solo se manifiestan a un observador
que conociere previamente al sujeto. La personalidad se mantiene, pero modificada: agitación eufórica,
relajamiento de toda inhibición, desenfreno de las emociones e instintos, afirmación exagerada del yo, aumento
del apetito, indiferencia, versatilidad, con paso desde la calma a una actividad exagerada y sin objeto, perdida de
toda iniciativa, la memoria parece afectada (falta de interés).
La corteza prefrontal participa en permitir la conducta adaptativa del individuo e incluso el establecimiento de
las características de la personalidad. Tiene conexiones con sistema límbico, ganglios, hipocampo, tálamo.
Funciones: funciones ejecutivas, habilidades y aptitudes para la adaptación al medio y la resolución de
problemas. Atención, memoria e inteligencia. Conducta social, regula expresiones y comportamientos.
Motivación, vincula la emoción y la cognición para llevar a cabo un plan de acción. Emoción, permite un control
cc. Personalidad.
En el hombre, las operaciones se realizan sobre sujetos gravemente alineados que las otras terapéuticas no han
podido curar: melancólicos, excitados, maniacos, dementes y precoces, todos sujetos cuya vida se ha hecho
insoportable y en cierto modo la operación tranquiliza. Estas operaciones han permitido un gran progreso de la
fisiología del comportamiento.

Comportamiento Aprendido: Aprendizaje

Shuell (1991) define al aprendizaje como: un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de
una determinada manera, la cual resulta de la práctica o de alguna otra forma de experiencia.

 El aprendizaje es propiedad de la corteza prefrontal.


 A través de la adquisición obtenemos nuevos aprendizajes.
 El aprendizaje constituye dos aspectos neurológicos:
1. El reflejo condicionado.
2. Un proceso de irradiación que hace intervenir a la integración consiente.
 Aballone habla de 3 periodo en el aprendizaje:
1. Motivación
2. Error
3. Selección de respuesta

En los bloques funcionales de solución de problemas. Para el sistema nervioso todo estimulo es un problema y se busca
una solución. Toda solución es un comportamiento. Todo comportamiento esta dado en tratar de solucionar los
problemas.
SUEÑO Y VIGILIA

Definición de sueño: es un estado de inconsciencia del que una persona puede ser despertada por estímulos sensitivos y
de otro tipo. Se distingue del coma, que es el estado de inconsciencia del que una persona no puede ser despertada.
Existen múltiples estadios de sueños, desde muy leves hasta muy profundos.
Ocurren movimientos durante el sueño, pero con excepción de los movimientos oculares rápidos que acompañan esta
etapa, el sueño no se distingue por su movimiento. Lo que caracteriza al sueño es que su necesidad obliga a buscar un
lugar tranquilo y cómodo donde acostarse y permanecer varias horas, sin responder a lo que sucede alrededor.
Se recuerda muy poco mientras se duerme, por ello es sueño se piensa más como un estado alterado de la conciencia
que como una conducta. Melatonina y serotonina inductoras del sueño.
Vigilia: activación del SARA (SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE). Secreción noradrenalina, dopamina.
Corteza activada. La vigilia es la acción de estar despierto y estado de conciencia.

Porque se duerme?

El sueño como respuesta adaptativa: el sueño es una conducta útil, el hecho de que los factores del entorno modifiquen
el tiempo de sueño sugiere que el sueño no es una mera respuesta adaptativa a una necesidad fisiológica pero su
presencia en algunas especies de animales es necesaria desde el punto de vista fisiológico. El sueño mantendría al
animal salvo cuando no hay nada importante que hacer, entonces en periodos de inactividad se gasta menos energía.

El sueño como proceso restaurador: el sueño cumple una cierta función restauradora para contrarrestar los efectos del
agotamiento y desgaste ocurridos durante la vigilia. El sueño es necesario para mantener el cerebro funcionando
normal.

Ciclo de sueño – vigilia: cuando los centros del sueño no están activados, la liberación por inhibición de los núcleos
mesencefálico y reticulares pontinos superiores permite que esta región se active. Esto excita a la corteza cerebral y al
sistema nervioso periférico. Luego, señales de retroalimentación positivas vuelven hasta ambos núcleos reticulares para
activarlos todavía más. Por lo tanto, una vez comenzado, el estado de vigilia tiene una tendencia a auto sostenerse
debido a esta actividad de retroalimentación positiva. Después que el encéfalo ha permanecido activado por muchas
horas, las neuronas del sistema activador se fatigaran y quizá otros factores activaran los centros del sueño. En
consecuencia, el ciclo de retroalimentación positiva desaparecerán y los efectos inhibitorios de los centros del sueño
asumirán el control, lo que lleva a la rápida transición entre en estado de vigilia y el de sueño. Entonces se propone que
durante el sueño las neuronas excitatorias del sistema activador reticular se tornan cada vez más excitables debido al
reposo prolongado, mientras que las inhibitorias en los centros del sueño se hacen menos excitables debido a la
hiperactividad, lo que conduce así a un ciclo nuevo de vigilia.

Fases del sueño

Sueño no REM o Sueño de onda lentas: es muy reposado y se asocia con una disminución en el tono vascular periférico y
muchas otras funciones vegetativas del organismo. Existe una disminución en la presión sanguínea, la frecuencia
respiratoria y el índice metabólico basal. Se denomina “sueño sin sueños”, pero en realidad ocurre actividad onírica muy
frecuente durante este tipo de sueño, pero en general estos sueños no son recordados. O sea, no se produce el proceso
de consolidación de los sueños en la memoria. Adultos. 80% sueño total/sueño reparador.

Etapas:

1) Adormecimiento: estado de somnolencia que dura de uno a diez minutos. Hay una actividad de onda theta, es la
transición entre la vigilia y el sueño. Ocupa el 10& del sueño.
2) Sueño ligero: disminuye el ritmo cardiaco como el respiratorio. Se observa periodos de actividad de theta, husos
del sueño (onda de 12 y 14 hertz que ocurren entre dos y cinco veces por minuto en la etapa 1-4) y complejos k
(ocurren de manera espontanea).
Sufrimos variaciones, periodos de calma y súbita actividad, lo cual hace que sea difícil despertarse. En algunos casos se
llega a que las pulsaciones son extremadamente bajas y el sueño es tan profundo que el cerebro presenta dificultades
para presentar contacto con el cuerpo, por lo que manda un impulso para corroborar que dicha conexión entre cerebro
y cuerpo este en normal funcionamiento, esto produce una reacción abrupta lo que genera un violento y rápido
movimiento del cuerpo (soñar que caemos)

3) Fase de transición hacia el sueño profundo, dura de 2 a 3 minutos


4) Sueño delta: fase de sueño lento las ondas cerebrales son muy amplias y lentas como el ritmo respiratorio.
Cuesta mucho despertarse en esta fase, dura 20 minutos aprox, no suelen producirse sueños. Fase que
determina si ha sido pleno o no el descanso reparador. ( ESTAS 4 FASES ESTAN DENTRO DEL SUEÑO DE ONDAS
LENTAS)

Sueño REM (paradójico, desincronizado): en una noche normal de sueño en promedio cada 90 minutos aparecen por lo
general periodos de sueño REM que duran 5 a 30 minutos. Niños/después de los 60. Ondas beta.

Tiene características como:

 Se suele asociar con actividad onírica


 Mediante estímulos sensitivos es más fácil despertar a la persona. Las personas despiertan a la mañana durante
un episodio de sueño REM
 El tono muscular de todo el cuerpo esta disminuido, lo que hay una inhibición de las proyecciones medulares de
las áreas excitatorias del tallo encefálico
 La frecuencia cardiaca y la respiración se tornan irregulares
 Se producen pocos movimientos musculares irregulares que incluyen movimientos rápidos de ojos: este es el
origen del acrónimo REM por “movimientos oculares rápidos”
 El encéfalo está muy activo y su metabolismo global puede estar aumentado. También se denomina paradójico,
porque es un paradoja que una persona duerma a pesar de la notable actividad de su encéfalo

Efectos fisiológicos del sueño:

El sueño produce dos tipos principales de efectos fisiológicos: primero, sobre el propio sistema nervioso y segundo sobre
otras estructuras del cuerpo. Los primeros parecen ser los más importantes ya que cualquier persona con la medula
espinal seccionada en el cuello no presenta efectos fisiológicos en el cuerpo por debajo del nivel del corte que puedan
atribuirse a un ciclo sueño-vigilia: o sea que la falta de ciclo sueño-vigilia en el sistema nervioso en cualquier punto por
debajo del cerebro no produce daño en los órganos corporales ni siquiera un desarreglo en la función. Por el contrario,
la falta de sueño con certeza afecta las funciones del sistema nervioso central.

Una persona se puede tornar irritable o incluso psicótica después de una vigilia forzada por periodos prolongados. Por
otro lado, el sueño restablece tanto los niveles normales de actividad como el equilibrio entre las diferentes partes del
sistema nervioso central.

El ciclo de excitabilidad nerviosa aumentada y disminuida que sigue al ciclo sueño-vigilia, tiene efectos moderados sobre
la periferia corporal. Por ejemplo, durante la vigilia existe una actividad simpática aumentada y también un número
elevado de impulsos para la musculatura esquelética para aumentar el tono muscular. Durante el sueño la actividad
simpática disminuye mientras que la actividad parasimpática aumenta. Por lo tanto, la presión arterial cae, la frecuencia
del pulso disminuye, los vasos cutáneos se dilatan, la actividad del tracto gastrointestinal a veces aumenta, los músculos
entran en un estado de relajación y el índice metabólico basal global del cuerpo cae un 10 a un 30%.

Grupos neuronales del tronco encefálico y del hipotálamo participan en la regulación del sueño:

Pueden enumerarse los siguientes grupos neuronales que participan en el sueño:


 Neuronas que descargan en sueño lento: localizadas en el hipotálamo anterior, de tipo gabaérgico, que son
inactivas en sueño REM o vigilia y son termorreceptoras.
 Neuronas que descargan durante el sueño REM y la vigilia: ubicadas en el núcleo reticularis pontis oralis
mesencefálico, activan motoneuronas espinales y de núcleos oculomotores y su descarga produce movimientos
de la cabeza, el cuello, los miembros y los ojos en la vigilia y los movimientos oculares del sueño REM y dan por
resultado la activación del EEG (electroencefalograma).
 Neuronas pontinas colinérgicas: condicionan la forma funcional del sueño REM mediante sus proyecciones al
tálamo y que producen las ondas pontogeniculooccipitales (PGO).
 Neuronas que inhiben durante el sueño REM: constituyen los grupos serotoninergicos de los núcleos del rafe,
noradrenergicos del locus coeruleus e histaminérgico del hipotálamo posterior, bloquean en la vigilia la descarga
en salvas de espigas y, en la transición sueño lento-sueño REM, su inhibición permite que aparezcan los ondas
PGO
 Neuronas de la formación reticular pontina: descargan durante el sueño REM, de tipo gabaérgico e inhiben
neuronas histaminérgicas durante el sueño REM; hay otro subtipo colinérgico, responsable de la pérdida del
tono muscular en el sueño REM.

Los husos del sueño: son pequeñas explosiones de ondas de 12 a 14 hertz que ocurren entre dos y cinco veces por
minutos durante las etapas 1 a la 4 del sueño. Representan la actividad de un mecanismo que reduce la sensibilidad
cerebral a los impulsos sensoriales y por lo tanto mantiene dormida a la persona. El sueño de las personas de mayor
edad contiene menos husos del sueño y generalmente viene acompañado de una mayor cantidad de despertares
durante la noche.

Los complejos K: son formas ondulantes, súbitas y agudas que pueden presentarse solo durante la etapa 2 del sueño.
Ocurren de manera espontanea con una tasa de aproximadamente uno por minuto, aunque muchas veces es posible
desencadenarlos por medio de ruidos. También se cree que son mecanismos que participan para mantener a la persona
dormida.

Etapas del sueño y la vigilia

Alfa: consistente en ondas regulares de frecuencia media de 8 a 12 hertz, aparecen cuando una persona descansa
tranquilamente. Son lentas, presentes en estados tranquilos de vigilia.

Beta: ondas irregulares de baja amplitud de 13 a 30 hertz, ocurren cuando una persona está alerta y presta atención a lo
que pasa en el entorno o realiza una intensa actividad mental. Son mas rápidas están en el estado de vigilia y en el sueño
rem

Theta: aparecen en la transición del sueño a la vigilia, tienen una amplitud muy lenta. Son las lentas.

Delta: tienen alta amplitud menos de 3.5 hertz, aparecen en sueño profundo. Son muy lentas, sueño no rem

Insomnio: puede definirse como una sensación subjetiva de insuficiencia del sueño, que dificulta el mantenimiento de la
actividad al día siguiente.
La cantidad de sueño que requiere cada persona es muy variada. Una persona que duerme poco puede sentirse bien con
cinco horas, sin embargo es probable que una que duerma mucho no se sienta recuperada después de diez horas de
sueño. Debe definirse en relación con las necesidades específicas de sueño de una persona.
No es un desorden que pueda corregirse con un medicamento, sino que es un síntoma. Si es provocado por un dolor o
incomodidad, debe tratarse la molestia física. Si es resultado de problemas o desordenes psicológicos personales, es
necesario tratar esos problemas.
Los pacientes que reciben somníferos desarrollan una tolerancia a la droga y sufren síntomas de rebote si estos les son
retirados. Si el paciente trata de dormir sin haber tomado la dosis acostumbrada, experimentara un desarreglo severo
del sueño.
El paciente concluye que el insomnio es peor que antes y que necesita más medicina para aliviarlo, este síndrome
común es conocido como insomnio por dependencia de fármacos.

Alteraciones del sueño:

 Narcolepsia: desorden nervioso caracterizado por el hecho de que el sujeto se queda dormido en ocasiones
inapropiadas. Es producida por una anormalidad cerebral que provoca que los mecanismos nerviosos
responsables de distintos aspectos del sueño MOR se activen en momentos inapropiados.
 El primer síntoma es el ataque de sueño que puede ocurrir en cualquier momento pero con mayor frecuencia
en situaciones aburridas
 Catalepsia: se desencadena por una emoción fuerte o un gran esfuerzo físico repentino, si la persona es tomada
por sorpresa. La risa, la ira o tratar de atrapar un objeto lanzado de pronto puede desencadenar un ataque
cataléptico, donde la persona se desmaya permaneciendo totalmente consciente.
 Parálisis del sueño: incapacidad para moverse un instante antes de quedarse dormido o al levantarse por la
mañana.
 Alucinación hipnagógica: ocurre cuando la persona sueña mientras esta despierta y se encuentra paralizada.
 MOR sin atonía: se refiere a la carencia de actividad muscular observada durante la parálisis.

La clasificación internacional de los trastornos del sueño comprende:


 Disomnias: problemas en el inicio y mantenimiento del sueño.
 Parasomnias: trastorno de conducta durante el sueño asociado con episodios breves de despertar
(sonambulismo, terrores nocturnos)
 Trastornos del sueño asociados a problemas psiquiátricos
Problemas relativos al sueño de ondas lentas:
 Enuresis nocturna: incluye mojar la cama
 Sonambulismo: caminar dormido
 Pavor nocturno: terrores nocturnos

El sueño es una experiencia subjetiva donde se mezclan imágenes junto a sonidos y sensaciones.
Todos estos elementos crean una experiencia que puede llegar a ser tan real que llegue a confundir a la
persona, nos podemos despertar aterrados por un sueño o con vivencias que exaltan al cuerpo en la más
gloriosa de las sensaciones.
PENSAMIENTO

Desde la psicología cognitiva el pensamiento es el conjunto de procesos de inferencia mediante los cuales extraemos
información para un fin determinado. Se refiere a razonar (inductiva y deductivamente), creatividad y resolución de
problemas. Por lo que el pensamiento seria un proceso que conduce a una meta y que está cargado de propositividad
(de intención consciente para alcanzar el fin).

"El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se
proyecta". "El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos acompaña
durante el día y en la noche en forma de sueños". La estructura del pensamiento o los patrones cognitivos son el
andamiaje mental sobre el que conceptualizamos nuestra experiencia o nuestra realidad.

Ricardo Cardamone define al pensamiento como: “la capacidad cognitiva para la resolución de problemas inéditos o
nuevos utilizando para ello la experiencia previa del sujeto”.

Así definido, Cardamone considera la existencia de dos modalidades esenciales de problemas:

1. Aquellos en que los elementos estructurales para su resolución se encuentran dentro del campo perceptivo del
individuo y, en consecuencia, constituyen el denominado “pensamiento practico o espacial”, relacionado
estructuralmente con los sectores de confluencia parieto-temporo-occipitial que algunos investigadores
denominan, por tal motivo “centro asociativo posterior”

2. Aquellos problemas donde los elementos para su resolución no se encuentran presentes en el campo perceptivo
del sujeto y que le imponen una estrategia cognitiva hipotética-deductiva más compleja, planificada e indirecta y
apoyada en un sistema de operaciones lógicas y que, en consecuencia, constituyen el denominado
“pensamiento lógico-verbal” o “abstracto-conceptual”, se vincula estructuralmente con los sectores prefrontales
que algunos investigadores denominan “centro asociativo anterior” por constituir áreas terciarias
específicamente humanas y con una fuerte participación en el control global del acto intelecto.

Las características del pensamiento:

 La naturaleza histórico-social del pensamiento: el desarrollo del pensamiento es factible en la medida en que el
individuo interioriza o apropia el patrimonio cultural humano objetivado en los productos materiales e
intelectuales (lenguaje, ciencia, arte, etc.). Investigaciones realizadas a analfabetos normales que vivían en
comunidades primitivas, los cuales tenían una actividad cognitiva con una hegemonía total de su pensamiento
practico, limitado a su experiencia personal y directa, demostraron que al ser alfabetizados pudieron acceder a
un predominio y hegemonía del pensamiento abstracto lo que reestructuro todas sus funciones cerebrales
superiores. Se sintetizan estos cambios psicológicos en:

a. En el pensamiento aparecen nuevas operaciones teóricas


b. El análisis de las propiedades de las cosas se incluye en categorías abstractas
c. Se logra el dominio de los procesos de abstracción y generalización conceptual
d. Las operaciones del pensamiento abstracto se van desplazando a las operaciones del pensamiento
practico-situacional y van a dominar la actividad cognitiva de la persona
e. Se crea la base del pensamiento discursivo (hipotético-deductivo) y de su posterior desarrollo

 El carácter activo del pensamiento: consiste en comprender la determinación unilateral del pensamiento por
factores externos y el rol activo del individuo a través de las actitudes que mantiene hacia su entorno. La
comprensión de la naturaleza dinámica del pensamiento nos permite entender mejor las diferencias
individuales, es decir, el rol que adquiere la personalidad en el desarrollo intelectual. La naturaleza activa del
pensamiento también se manifiesta en el interés, la actitud emocional y valorativa que tenga el individuo hacia
determinado aspecto de la realidad.

 La naturaleza procesal del pensamiento: Comprende al pensamiento como un desarrollo ontogenético que se
forma por etapas, y que, una vez adquirido, consta de diversos factores que posibilitan el funcionamiento.
Desde un punto neurofisiológico se lo comprende como la formación y estabilización dinámica de un sistema
cerebral funcional, y desde un punto de vista psicológico, como una acción mental que se actualiza cuando al
individuo se le presenta una tarea o problema a resolver. La característica procesal del pensamiento se revela en
el desarrollo y transformación de las etapas que llevan el pensamiento al lenguaje externo, se puede explicitar:

a) La primera etapa de cualquier enunciado verbal es el motivo donde se encuentra objetivada cualquier necesidad
humana, y también es el objetivo que la impulsa, y con él se inicia el proyecto de comunicación verbal.

b) La segunda etapa se encuentra representada por el “registro semántico primario”, conlleva la idea a transmitir y
que luego se convierte en una alocución verbal, que se realiza con la ayuda del lenguaje interior, indispensable
para la preparación del lenguaje externo

c) La tercera etapa representada por el lenguaje interior, este se encarga de transformar la idea inicial, que
constituye un sentido personal, y que a posteriori queda transformado en un sistema de significados sociales
factible de ser decodificado por otra persona.

d) La cuarta etapa, consiste en el paso a la locución externa proceso en cual se organiza el enunciado discurso
manifiesto (externo), este se comienza a basar en todos los esquemas lógicos-gramaticales y sintácticos del
lenguaje que serán los organizadores en el cinestico-motor para la activación de los articulemas.

 La apoyatura instrumental del pensamiento: consiste en concebir al pensamiento basado en un sistema de


instrumentos y operaciones socialmente producido y que el individuo ha interiorizado a lo largo de su vida. La
unidad del pensamiento y el lenguaje se encuentra en el significado de la palabra y que su desarrollo semántico
interno posibilita el ulterior progreso del pensamiento. El pensamiento se apoya en algoritmos (sistema de
operaciones) ya sean estos lógicos en la solución de problemas abstractos, espaciales o senso-perceptivos en la
solución de problemas prácticos.
 La unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el pensamiento: el pensamiento es un proceso cognitivo que se
encuentra apuntalado e impulsado emocionalmente, lo cual se manifiesta en el individuo en el nivel que
adquiere motivación, su actitud y la valoración personal que realiza de la tarea a resolver, factores que movilizan
sus estructuras cognitivas.
 La direccionalidad consciente del pensamiento: comprender al pensamiento como un proceso orientado por un
objetivo conscientemente formulado para la resolución de un problema. Utiliza para ello un sistema de
acciones, cada una de las cuales contiene un conjunto de operaciones. Al final del proceso se realiza la
comparación entre el motivo originario del pensamiento y el objetivo.
 El carácter anticipatorio del pensamiento: la función vital del pensamiento humano consiste en la capacidad de
prever con antelación las consecuencias de determinado suceso, factor que dota al hombre de la posibilidad de
orientar y regular su comportamiento de una manera cualitativamente distinta que la existente en el mundo
animal.

Composición de la estructura psicológica del pensamiento: cinco eslabones

1. La generación y el sostenimiento dinámicamente constante de un motivo que impulse la actividad del


pensamiento: en el hombre el contenido p sicológico obedece a la necesidad de una demanda o deseo, a la
necesidad de transmitir un estado emocional o responder a la necesidad de estar en comunicación con otra
persona o con uno mismo. la búsqueda entre "lo requerido" (motivo) y "lo obtenido” (objetivo). Sin esta
condición se pierde el conjunto de algoritmos (sistemas de operaciones) selectivos que permiten resolver la
tarea correctamente.
2. La investigación de las condiciones del problema: la importancia radica en el hecho de la cantidad y calidad de la
información que el sujeto acumula para captar la lógica interna del problema planteado. Se encuentra dividida
por cuatro subfases:
 la restricción del problema: se limita a sus aspectos específicos.
 El análisis de sus componentes: posibilita captar sus partes constituyentes.
 La separación de lo esencial: implica jerarquizar los factores cognitivamente.
 La correlación de lo esencial: proporciona la posibilidad de tener una visión integral y sintética del
problema.
3. Selección de una alternativa y la formulación de un plan cognitivo general para resolver determinada tarea:
tiene que ver con el plan estratégico de todo el proceso intelectivo, posibilita la formulación de lo que hay que
alcanzar y establece las pautas de cómo lograr el objetivo.
4. Elección de las acciones y operaciones necesarias y adecuadas para alcanzar el objetivo final: es decir, la
movilización de lo que se denomina el plano táctico del pensamiento.
5. La función aceptante de la acción: realiza el análisis comparativo entre el motivo originario y el objetivo
obtenido, garantizando el cede de la actividad, si este último se cumplió.

Las bases neurodinámicas del pensamiento según R. Cardamome.

 La formación reticular, que trasmite y modula los gradientes óptimos de excitación para el mantenimiento
adecuado del tono cortical requerido. Las conexiones cortico-reticulares modulan las necesidades de
excitabilidad requeridas de modo que sea excesiva o insuficiente lo que dificultaría la realización de todo el
proceso. Del tal manera que este sistema se retroalimenta y corrige su nivel de mayor o menor activación en
concordancia con las exigencias del mundo externo. La formación reticular se encuentra en el encéfalo-
diencefalo pero se conecta en el talamo. Funciones: regula el nivel de cc, se relaciona con el ciclo sueño-vigilia.
Incluye en los movimientos involuntarios y automáticos.

 La organización cerebral del pensamiento presupone la participación de los sectores posteriores del cerebro
cuya distintas regiones aportan el análisis y síntesis cognitivas de las diversas modalidades de información
recibidas, así como, de su posterior organización que hace posible su ordenamiento espacial y temporal. De tal
manera que las áreas secundarias de córtex temporal de hemisferio dominante aportan la decodificación
fonemática que posibilita la comprensión semántica del problema. A su vez las áreas occipitales secundarias
aportan el análisis y a síntesis gnósica que permite la interpretación cognitiva visual de los elementos que
componen el problema. Del mismo modo, las áreas secundarias del córtex parietal conjuntamente con las áreas
secundarias del córtex motor aportan el análisis y la síntesis cenestésico-motora que posibilita indagar con
mayor precisión la estructura perceptiva a través de los movimientos oculomotores que detectan señales o
signos semióticos que posibilitan un mejor reconocimiento de la situación. Finalmente, las regiones de
confluencia parieto-temporo-occipital reciben toda la información cognitiva y la transforman en esquemas
especiales simultáneos o estructuras cognitivas complejas, razón por la cual algunos autores consideran dichas
regiones del cerebro como un eslabón esencial en la organización del pensamiento práctico o especial.

 El tercer componente se halla constituido por los sectores prefrontales que posibilitan el mantenimiento
constante del motivo y del objetivo del programa de actividad a realizar, así como, la regulación general del
mismo y la posterior verificación del resultado obtenido. Estos sectores posibilitan que no se altere la intención
inicial, ni que se pierda la base orientadora e investigativa de las condiciones en las que transcurre el problema,
ni que se altere el conocimiento de las eventuales deficiencias que se pudiesen producir, factores todos
esenciales para garantizar la direccionalidad consciente del pensamiento.
EMOCION

Es la respuesta de todo organismo e implica una excitación fisiológica, conductas expresivas y una experiencia conciente.
Es una función adaptativa de nuestro organismo y subjetiva.

La emoción es un proceso adaptativo que se forma del conjunto de fenómenos que de manera global denominamos
“procesos afectivos”.

El afecto es un estado que se corresponde con la cualidad o valencia de carácter positivo o negativo, se presenta de
forma natural y espontanea. Dura más en el tiempo, puede estar o no asociado a una emoción

Según Carlson en una respuesta emocional existen tres componente: conductual, autónomo y endocrino.

Darwin (1809 – 1882):

 Las expresiones emocionales son innatas.


 Son patrones de respuestas determinados biológicamente y controlados por mecanismos cerebrales innatos.
 Las emociones pueden ayudar a la estabilidad del organismo. Permitiendo afrontar las fluctuaciones
provenientes del medio.
 Las emociones son patrones conductuales autonómicos.

Ekman y Friesen (2003): confirman la Hipótesis de Darwin, considerando que las expresiones faciales de las emociones
utilizan un repertorio innato y específico de movimientos de músculos faciales que opera por medio de una red neuronal
que permite la identificación de las emociones en los grupos humanos en todas las culturas.

Kolb describe a la emoción como: un estado de conducta inferido denominado afecto, un sentimiento consciente y
subjetivo, acerca de un estimulo independiente de donde procede, es interna y subjetiva.

La emoción tiene muchos componentes, cada uno puede ser observado y cuantificado. Existe cuatros componentes
desde la teoría contemporánea:

Fisiología: Incluye la actividad de los sistemas nerviosos central y autónomo, y los cambios producidos en la actividad
neurohormonal y visceral, se pueden observar cambios en la frecuencia cardiaca, la transpiración, la presión arterial, y
también la liberación de hormonas.

Conducta motora distintiva: la expresión facial, el tono de voz y la postura expresan estados emocionales, son
importantes en la emoción porque comunican una acción manifiesta que se diferencia de la conducta verbal percibida

Cognición auto informada: Los procesos cognitivos se deducen de graduaciones autoinformadas, la cognición opera en
el dominio de sentimientos emocionales subjetivos. Como el sentimiento de ser amado u odiado.

Conducta inconsciente: los procesos cognitivos influyen en una conducta de la que no somos conscientes. Tomamos
decisiones basándonos en una intuición u otros motivos sin fundamento.

Según Carls en una respuesta emocional existen tres componentes:

Conductual: movimiento muscular en base a la situación

Autónomo: facilitan las conductas y proporciona movilización

Endocrino: hormonal. Ej, aumenta el flujo sanguíneo.

Cerebro emocional
Sistema límbico: conjunto de estructuras del encéfalo que están conectadas entre sí. Su función se relaciona con la
aparición de los estados emocionales. Lo que ocurre en el sistema límbico a su vez afecta a muchos procesos como la
memorización y el aprendizaje.

Se compone del hipotálamo, regulación de emociones, se conecta con la glándula pituitaria y el sistema endocrino.

Con el hipocampo, es importante en la memoria.

Con la amígdala, se relaciona con la respuesta emocional aprendida que despierta ciertas situaciones, es decir, están
involucradas en el aprendizaje emocional.

Sentimientos: experiencia conciente de los cambios somáticos y cognitivo que genera una emoción.

Para cada emoción el organismo prepara una forma distinta de respuesta:

Ira: la sangre fluye a las manos y así resulta más fácil golpear a un enemigo. El ritmo cardiaco se eleva.

Miedo: la sangra va a los músculos de las piernas y así resulta más fácil huir. El rostro queda pálido. Los circuitos de los
centros emocionales del cerebro desencadenan hormonas que ponen al organismo en alerta general.

Felicidad: hay un aumento de la actividad en un centro nervioso que inhibe los sentimientos negativos y favorece un
aumento de la energía. Hay tranquilidad, el organismo está en un descanso general, buena disposición y entusiasmo.

Amor: los sentimientos de ternura y satisfacción sexual dan lugar a un despertar parasimpático, el cual genera un estado
general de calma, y satisfacción.

Sorpresa: permite un mayor alcance visual y que llegue más luz a la retina, lo cual ofrece más información sobre el
acontecimiento inesperado.

Disgusto: la expresión facial de disgusto sugiere un intento primordial de bloquear las fosas nasales para evitar un olor
nocivo o de escupir un alimento perjudicial.

Tristeza: ayudar a adaptarse a una pérdida significativa. Produce una caída de energía, aislamiento y se acerca a la
depresión.

Cerebro emocional: Papez propuso que la estructura del lóbulo límbico, forma la base anatómica de la emoción y que las
estructuras límbicas actúan en el hipotálamo para generar estados emocionales. Por otro lado Papez sostiene que la
neocorteza era necesaria para la transformación de los hechos producidos por las estructuras límbicas en nuestra
experiencia emotiva. La idea de cerebro emocional tuvo una rápida aprobación por que el pensamiento freudiano
predominaba en la década de 1930.

Síndrome de Kluber-Bucuy: fue encontrado en pacientes con diversas enfermedades neurológicas, este síndrome
conductual se produce experimentalmente mediante la lobectomía temporal anterior bilateral. Consiste en: sumisión y
pérdida del miedo, conducta alimentaria indiscriminada, aumento amplio de la actividad autoerótica, homosexual y
heterosexual, tendencia a atender y reaccionar a todos los estímulos visuales, tendencia a explorar todos los objetos con
la boca y agnosia visual. La aparición de este síndrome en seres humanos y monos requiere la escisión bilateral de la
amígdala y la corteza temporal inferior.

Los circuitos cerebrales de la emoción: el circuito límbico se compone por el hipocampo, la amígdala y la corteza
prefrontal, estas se conectan con el hipocampo. El núcleo mamilar del hipocampo establece conexiones con el tálamo
anterior, que a su vez se vincula con la corteza cingulada. Las conexiones de la corteza cingulada completan el circuito al
conectarse al hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal. La amígdala recibe estímulos de todos los sistemas
sensoriales, de la misma manera que la corteza prefrontal, requieren para esto estímulos complejos para excitarse,
visuales, auditivos, somáticos, gustativos y olfatorios.

Kandell: La emoción consiste en patrones de respuestas fisiológicas y conductas específicas de la especie. La palabra
emoción puede significar varias cosas, la mayoría de las veces se refiere a sentimientos negativos o positivos que son
producidos por situaciones específicos. Sería la conmoción que conmueve a todo el organismo.

Por otro lado los sentimientos según la teoría de James-Lange afirma que existen ciertas situaciones que provocan
emociones, dando así lugar a un conjuntos de respuestas fisiológicas, como temblores, sudoración, aumento en la tasa
cardiaca, también provocan conductas, como apretar los puños, así el cerebro tiene una retroalimentación sensorial de
los músculos y los órganos que producen tales respuestas, y es esta retroalimentación lo que constituye el sentimiento
de la emoción. Proceso cortical que configura la conciencia del estado afectivo.

Por último el estrés: La expresión de las emociones negativas pueden tener efectos adversos sobre quienes las
experimentan y sobre aquellas con quienes interactúan. Cannon introdujo el termino estrés para referirse a la reacción
fisiológica provocada por la percepción de situaciones aversivas o amenazantes.

Neuroanatomía y funciones de la emoción

Amígdala: actúa como un disparador que se activa en forma rápida ante determinadas situaciones. Permite el recuerdo
emocional. La respuesta emocional puede ser modificada por la experiencia y el aprendizaje. Además, es necesaria para
responder de un modo estereotipado y universal a los estímulos peligrosos, ya que su finalidad es preparar al organismo
de forma rápida para entrar en acción. Recibe proyecciones de todas las áreas de asociación, talámicas y corticales. Si es
extirpada “ceguera afectiva”. Actúa como depósito de la memoria emocional.

Tálamo: primera tonalidad afectiva, activador de la corteza durante la excitación autónoma para facilitar la dirección de
la emoción al estimulo.

Hipotálamo: magnificación de la definición afectiva.

Tálamo e Hipotálamo: contienen circuitos neuronales para la expresión de la emoción y para la respuesta autónoma,
como la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la respiración.

Prefrontal: compara, y determina la intensidad y calidad de las emociones.

Circuito largo y corto de la emoción.

Corto: talamo-amígdala (estallido emocional). No hay tiempo para pensar, reacciona de manera inmediata, ej. Emoción
violenta.

Largo: talamo, centro de recepción de estímulos, se mide la intensidad. Hipotálamo, prepara al cuerpo para actuar en
base al estimulo. Amígdala, (respuesta anticipatoria para actuar), respuesta emocional aprendida. Corteza prefrontal,
regula y decide como actuar.

Emoción y lateralización hemisférica

Se plantean dos hipótesis:

Primer Hipótesis: El hemisferio no dominante presenta una superioridad para el reconocimiento de la información
emocional, así como para la regulación del estado de ánimo y del afecto.
Segunda Hipótesis: La especialización hemisférica de la emoción plantea que tanto el reconocimiento como la regulación
emocional son bilaterales, pero que el hemisferio derecho se encuentra especializado para el procesamiento de las
emociones con carácter negativo, mientras que el izquierdo lo está para el procesamiento de las emociones positivas.

Teorías de la Emoción

William James: dice que una emoción consiste en un cambio en los estados del cuerpo y el cerebro en respuesta a la
evaluación de un hecho concreto.

Damasio: las emociones implican estructuras nerviosas que representan estados del organismo y estructuras que
vinculan la percepción de los estímulos externos con los estados del organismo. Propone la existencia de un mecanismo,
el marcador somático, es decir los cambios corporales que están vinculados a fenómenos externos e influyen en el
procesamiento cognitivo.

Le Doux: la idea general es que las emociones evolucionaron para mejorar la supervivencia de los animales y con la
evolución del cerebro, los procesos cognitivos y emocionales se interrelacionaron mucho mas. Eligio el miedo para
estudiar las relaciones entre el cerebro y la conducta en la emoción.

Goleman: habla de dos tipos de mente: mente emocional y mente racional, una que piensa y otra que siente. La mente
racional es la forma de comprensión de la que somos conscientes, destacada a la conciencia reflexiva capaz de analizar y
meditar. La mente emocional es un sistema de conocimiento, impulsivo y poderoso.

Gardner: propuso la teoría de las “inteligencias múltiples” que son: musical, cinética corporal, lógico matemático,
lingüística, espacial y personal.

Cannon y Bard: afirman que el proceso comienza en los centros subcorticales que reciben la información provocada por
la emoción, información que asciende a la corteza cerebral. Esta interpreta la reacción subcortical que, por medio de
nuevos mecanismos, es la que provoca la ulterior respuesta fisiológica
SEXUALIDAD

Conjunto de comportamientos que la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Los humanos la utilizan para
fines reproductivos, mantener vínculos sociales, goce, placer propio y del otro.

La complejidad de los comportamientos sexuales es el producto de cultura, inteligencia, sociedad, elección personal. No
están gobernadas solo por los instintos sexuales como en el caso de los animales.

La sexualidad va mucho más allá de la finalidad reproductiva sino que es importante desde un punto de vista emotivo y
la relación entre personas.

Estructuras: sistema límbico, controla emociones y estas modifican a su vez la conducta sexual. La lesión en la amígdala
provoca la hipersexualidad y la desviación del objeto sexual. Los lóbulos frontales están relacionados con la conducta
reproductora.

Función parasimpática necesaria para la erección, la lubricación.

Función simpática necesaria para emisión y eyaculación

El hipotálamo controla y regula las funciones del parasimpático y simpático.

Impulso sexual: es el deseo de descarga de tensión y creación de la misma por medio de actos que de modo directo o
indirecto incluyen los órganos sexuales y sus reacciones biológicas.

Sensualidad: abre una amplia gama de posibilidades que, "junto con el despertar de la imaginación" logran innovadores
efectos en quienes saben cómo utilizarla.

Erotismo: conjunto de fenómenos funcionales y comportamentales condicionados culturalmente e independientes de la


función reproductora, que se manifiesta en el hombre y en la mujer como reacción a un deseo o estímulo específico, y
que permiten al individuo disfrutar del placer físico y/o emocional consigo mismo o con un objeto externo, pero
generalmente con una persona del sexo opuesto.

Comportamiento sexual “sano”: conductas sexuales que se realizan por deseo personal; liberadas de prejuicios y
coherentes con los valores propios; con respeto por uno mismo y lo(s) demás ser(es) con que se vive esta conducta y
libremente consentidas por los participantes. Esto indica que es necesaria la capacidad de cada persona involucrada en
dicha actividad para decidir si quiere o no practicarla.

Fisiología y Respuesta Sexual Humana

Fisiología sexual masculina:

Genitales Externos: uretra, pene y escroto

Genitales Internos: epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales y próstata.

Gónadas masculinas: testículos

Fisiología sexual femenina:

Genitales Externos: labios menores y mayores y clítoris.

Genitales Internos: útero, vagina y trompas de Falopio


Gónadas femeninas: ovarios

Centros nerviosos: se distribuyen en tres niveles

Neocorteza prefrontal: aporta funciones explorativas, previsión de las situaciones y de los actos. Controla la gratificación
instintiva o la renuncia.

Estructuras límbicas excitatorias-erectivas: Hipocampo y Septum. Circuito de Papez, cuerpos mamilares, fascículo
mamilotalámico y el núcleo talámico anterior. Sector medial del lóbulo orbitario y la parte medial del núcleo
dorsomedial del Tálamo.

Estructuras productoras de Eyaculación y sensaciones genitales: alrededor del núcleo dorsomedial del Tálamo. A lo largo
de la vía espinotalámica

Hipotálamo: combinación hormonal-sensorial. Elabora el despertar sexual y dirige la ejecución del comportamiento
sexual. Influye sobre glándulas endocrinas (hormonas sexuales)

Médula: Centros que intervienen en el reflejo erectivo y eyaculatorio: Sacro y Toracolumbar. Coordina la actividad
cerebral con la información sexual que proviene de los órganos sexuales.

Respuesta sexual humana

Fase de deseo: fantasías sobre la actividad sexual y el deseo de llevarlas a cabo.

Fase de excitación: sensación subjetiva de placer sexual, acompañada de cambios fisiológicos.

Fase de meseta: los cambios anteriores se hacen máximos y representa un periodo acumulativo de tensión que prepara
la descarga orgásmica.

Fase de orgasmo: punto culminante de placer sexual, con la eliminación de la tensión sexual y la contracción rítmica de
los músculos del perineo y de los órganos reproductores. En el varón existe la sensación de inevitabilidad eyaculatoria,
que va seguida por emisión de semen. En la mujer, contracciones del tercio externo de la vagina.

Fase de resolución: sensación de relajación muscular y el bienestar general. Los varones son fisiológicamente
refractarios a la erección y al orgasmo durante un periodo de tiempo variable. Las Mujeres por el contrario son capaces
de responder a la estimulación, casi inmediatamente.

Asimetría Cerebral, Género y diferencias Anatomo-Fisiologicas

La mujer y el hombre no sólo difieren en atributos físicos y en la función reproductora, sino también en la manera de
resolver problemas intelectuales, aunque las principales diferencias que marca el sexo en la función intelectual residen
en los modelos de capacidad y no en el nivel global de inteligencia.

Kimura (1987-1999) plantea que las diferencias cognitivas entre hombres y mujeres se deben a las influencias
hormonales sobre el desarrollo del cerebro. Las hormonas sexuales condicionan la organización del cerebro en una
etapa precoz de la vida, y por ello desde el comienzo el ambiente actúa sobre cerebros que presentan un sistema de
ordenación distinto según se trate del niño o de la niña.

Se han determinado diferencias hemisféricas entre hombres y mujeres, tanto anatómicas, bioquímicas y funcionales de
modo tal que las lesiones en hombres y mujeres provocan efectos diferentes:

Los cerebros de mujer y varón se organizan de forma diferente desde etapas muy tempranas del desarrollo.

Las hormonas sexuales dirigen esta diferenciación durante el desarrollo.

Las pautas cognitivas pueden seguir siendo sensibles a las fluctuaciones hormonales a lo largo de toda la vida.
El núcleo supraóptico es más activo en hombres. El metabolismo de glucosa es mayor en los hombres, en las regiones
temporo-límbicas y en el cerebelo. Receptores dopaminérgicos: niveles mayores en las mujeres.

Las diferencias sexuales en las aptitudes cognitivas se deben a una organización cerebral distinta:

Las mujeres pueden encargarse de resolver varios problemas al mismo tiempo.

Los hombres los resuelven de a uno por vez.

Las mujeres son mejores en aptitudes que requieren el uso de estrategias lingüísticas.

Los hombres en las que necesitan la utilización de estrategias espaciales

Capacidad lingüística: más marcadas durante los primeros años de vida: las niñas hablan antes, tienen fluidez y
articulación verbal mejores, y aprenden a leer y a escribir más fácilmente. A partir de la adolescencia estas diferencias
entre sexos tienden a disminuir.

Capacidad espacial: se evidencia durante los primeros años (mayor diferencia es alrededor de los 10 años) y persiste
toda la vida.

En el hombre: el lenguaje depende del hemisferio izquierdo y el reconocimiento espacial depende del derecho.

En las mujeres: ambas capacidades están distribuidas más simétricamente entre ambos hemisferios.

Las mujeres sobresalen en: velocidad perceptual, memoria visual, cálculo matemático, habilidades motoras finas,
mejores para juzgar relaciones ajenas y responder adecuadamente.

Los hombres sobresalen en: memoria espacial, razonamiento matemático y habilidades motoras dirigidas a un blanco.

Tipos de Sexos

Sexo cromosómico: establecido en el momento de la concepción.

Sexo citológico: pequeña masa de cromatina que varía según el sexo.

Sexo gonadal: esta dado por la presencia de tejido funcional testicular u ovárico en el sujeto.

Sexo germinal: esta dado por la naturaleza de células reproductoras o germinales que el sujeto produzca.

Sexo cerebral: existen diferencias estructurales en el hipotálamo de los sexos.

Sexo fenotípico: es el sexo somático o corporal y viene dado por los caracteres sexuales primarios y secundarios.

Sexo psicológico: esta dado por la conciencia de ser hombre o mujer y por el apetito hacia el hombre o la mujer, y por la
conciencia y búsqueda del placer erótico del individuo.

Sexo jurídico: la decisión del sexo del sujeto se toma en el momento del nacimiento, como quedare inscripto y
registrado, figurara legalmente hombre o mujer.

Disfunciones Sexuales

Primarias o no adquiridas: existen siempre. Secundarias o adquiridas: han sido precedidas por un periodo de
funcionamiento sexual normal.

Absolutas: se dan en todo tipo de situación sexual (masturbación). Situacionales: solo se presentan en circunstancias
determinadas (frigidez con el esposo pero no con el amante).

Totales: no existe ninguna respuesta. Parciales: hay variable grado de respuesta.


Orgánicas o somatosexuales: cuando la causa es identificable como una alteración del organismo de diversa cualidad
patológica (diabetes e impotencia). Psicógenas o psicosexuales: cuando no se identifica patología orgánica y la
disfunción es causada por ansiedad.

 Trastorno del deseo sexual:

Deseo sexual hipoactivo: disminución o falta de deseos y fantasías. Problemas de relaciones interpersonales.

Trastorno por aversión al sexo: fobia sexual específica. Fobia generalizada a todo contacto sexual.

Trastorno de la excitación sexual:

En la mujer: a nivel subjetivo, falta de sensación de excitación. A nivel fisiológico, falta de lubricación.

En el hombre: falla total o parcial en la erección. Falta de excitación y placer.

Trastornos orgásmicos:

Femenino: (anorgasmia) falta o retraso persistente en la consecución del orgasmo, luego de una excitación adecuada.

Masculino: eyaculación retardada (falta o retraso persistente en la consecución del orgasmo, luego de una excitación
adecuada). Eyaculación precoz.

Trastornos sexuales por dolor:

Dispareunia (femenina y masculina): dolor persistencia antes, durante o después de la relación sexual.

Vaginismo: contracción involuntaria de la musculatura del tercio externo de la vagina.

Causas psicológicas de las disfunciones sexuales:

Factores predisponentes: hechos pasados

Educación sexual inadecuada

Traumas sexuales infantiles

Factores Precipitantes: factores puntuales desencadenantes de desavenencias

Pérdida de interés sexual (parto-crianza)

Relación de pareja

Disfunción del compañero

Experiencia traumática

Trastornos psicológicos

Reacciones a trastornos físicos (corazón)

Factores de Mantenimiento:

Ansiedad

Temor

Factores anatómicos, asco o fobia al olor o contacto genital

Parafilias: la respuesta sexual es adecuada pero el objeto no es adecuado (zoofilia, fetichismo)


LENGUAJE

Cardinali: es la capacidad de comunicarnos con signos, los cuales son expresiones codificadas de parte de nuestros
pensamientos.

Kandel: es una forma humana distinta de comunicación, un medio de transmitir información compleja de una persona a
otra.

Vigotsky: es una función psicológica superior, la cual posee una naturaleza social, una estructura mediatizada por signos
y símbolos externos e internos y una regulación voluntaria y consciente. Tiene funciones como: comunicar, regular
memoria, atención, impresiones afectivas y emocionales, adquiere experiencias y conocimientos.

Posee cuatro características:

Fluidez (habilidad de producir normas gramaticales)

Comprensión (capacidad para reconocer símbolos hablados o escritos)

Repetición (capacidad de repetir o escribir sin errores)

Vocabulario (capacidad de etiquetar con un nombre a un objeto)

Componentes del lenguaje basado en los sonidos: Kandel

Fonemas: unidades individuales de sonido

Morfemas: las unidades más pequeñas de la palabra que tienen sentido y cuya combinación genera de la palabra

Sintaxis: combinaciones de palabras en frases y oraciones

Lexicón: el conjunto de todas las palabras en un lenguaje concreto

Semántica: el significado que surge de las palabras y oraciones

Prosodia: entonación vocal que puede modificar el significado literal de palabras y oraciones

Discurso: unión de las oraciones de modo que constituyen una narrativa

El lenguaje se diferencia de otros tipos de comunicación por:

Creatividad: el lenguaje es un proceso de transformación. Cuando aprendemos a hablar, no aprendemos el lenguaje


memorizando frases hechas sino comprendiendo las reglas para crear expresiones con significado. Cada vez que
hablamos creamos un significado utilizando reglas gramaticales, llamada capacidad generativa.

Forma: el lenguaje hace un uso ilimitado de una cantidad limitada de significados. La estructura de una lengua natural
consiste en dos tipos de reglas: las reglas para combinar los fonemas y formar palabras (morfología) y reglas para
combinar palabras y formar frases u oraciones (sintaxis).

Contenido: el lenguaje puede conformar y comunicar abstracciones, significados que son independientes de la situación
inmediata. Tiene una dimensión emocional, que se expresa por gestos, el tono de voz, la expresión facial y la postura.

Uso: el lenguaje es un medio de comunicación social. Organiza nuestra experiencia sensorial y expresa nuestra
conciencia de identidad.

Origen del lenguaje


En la mayoría de los individuos, el hemisferio izquierdo es el dominante para el lenguaje.

Muchos lingüistas creen que el lenguaje en si mismo surgió tarde, en el periodo prehistórico de la existencia humana y
que surgió solo una vez. De acuerdo a esto, se piensa que todos los lenguajes humanos han evolucionado a partir de un
solo lenguaje ancestral hablado por primera vez en África.

Se han avanzado dos hipótesis acerca del origen del lenguaje:

La teoría gesticular: propone que el lenguaje evoluciono a partir de un sistema de gestos, que se hizo posible cuando
ciertos monos adquirieron una postura erecta.

Teoría vocal: sostiene que el lenguaje evoluciono a partir de un amplio grupo de llamadas instintivas, que expresaban
estados emocionales como angustia y excitación sexual.

Origen innato: los estudios de la localización anatómica del lenguaje y de su desarrollo en niños indican que gran parte
del proceso es innato.

Primero, las funciones del lenguaje natural y del de signos se representan en el hemisferio izquierdo.

Segundo, la localización del lenguaje en el hemisferio izquierdo parece relacionarse con diferencias anatómicas entre los
dos hemisferios.

Tercero, la asimetría anatómica en el plano temporal aparece pronto en el desarrollo.

Cuarto, en el momento del nacimiento los niños tienen sensibilidad para distinguir una amplia gama de sonidos, que son
necesarios para la comprensión del lenguaje. Parte de esta sensibilidad se pierdo cuando se adquiere un lenguaje
específico.

Chomsky: los humanos tienen cierto ingenio innato para la adquisición del lenguaje, un programa neural que les prepara
para ser aprendido. Un niño aprende un lenguaje confrontando lo que escucha cada día, con un sistema de reglas,
determinado genéticamente, o gramática universal.

Fases:

6 meses: balbuceo

1 año: comprende, expresa una sola palabra

12/18 meses: palabras separadas (30 a 50)

18 a 24 meses: frases de dos palabras. No pueden unir frases.

2 años: nuevas palabras cada día. Usa elemento de conexión.

3 años: oraciones completas, pocos errores.

4 años: capacidad del lenguaje adulto.

Modelo propuesto por Wernicke – Geschwind

Este modelo de procesamiento del lenguaje puede explicarse examinando la diferencia entre la articulación de la
palabra que se ha escuchado y la de una que se ha leído.

Al escuchar una palabra implica transferir la información desde el aparato auditivo hasta el nervio auditivo y el núcleo
geniculado medial. La información viaja hasta el córtex auditivo primario y luego al córtex auditivo de nivel superior,
antes de ser conducido a una región especifica del córtex de asociación parieto-temporo-occipital, el giro angular; donde
es procesada la información auditiva, visual y táctil aferente. Desde aquí la información se proyecta al área de Wernicke,
que se encarga de la comprensión de la palabra y luego, mediante el fascículo arqueado, al área de Broca donde esta
representación auditiva se transforma en la estructura gramatical de una frase y donde se almacena la memoria para la
articulación de las palabras. Después se conduce al área del córtex motor que controla la vocalización.

En la lectura de una palabra, la información visual se trasfiere desde la retina hasta el núcleo geniculado lateral y de aquí
al córtex visual primario. La información viaja luego a un centro de nivel superior. Desde aquí es conducida, primero al
giro angular de córtex de asociación parieto-temporo-occipital y luego al área de Wernicke, donde es transformada en
una representación fonética (auditiva) de la palabra. El patrón fonético se conduce luego al área de Broca a través del
fascículo arqueado.

Área de Broca: contiene los programas que realizan la coordinación compleja de los músculos necesarios para hablar.
(Articulación)

Área de Wernicke: transforma la información auditiva en palabras. (Comprensión)

Fascículo arqueado: conecta las zonas anterior y posterior del habla.

Córtex motor primario y área facial premotora: es la encargada de dirigir y ejecutar los movimientos de la cara y la
lengua, durante la pronunciación de las palabras.

Circunvolución angular: considerado como el centro de la lectura. Combina la información sensorial para albergar
modelos visuales de letras y palabra.

Alteraciones del Lenguaje

Afasias: son trastornos adquiridos que afectan al procesamiento simbólico del lenguaje y se caracterizan por la
combinación de déficits en la denominación, fluidez, comprensión y repetición. Se definen en tres categorías:

Afasias fluentes: en la que el habla es fluida, pero existen dificultades en la comprensión verbal auditiva o en la
repetición de palabras, frases. Dentro de esta están:

Afasia de Wernicke o sensorial: es la imposibilidad de comprender las palabras o de unir los sonidos en un habla
coherente. Existe un déficit en la categorización de los sonidos. Defecto en el habla, el paciente puede hablar pero
confunde las características fonéticas y produce una “ensalada de palabras”. Dificultad en la escritura.

Afasia sensorial transcortical: la persona puede repetir y comprender las palabras y nombrar objetos, pero no puede
hablar espontáneamente o no entiende las palabras. La comprensión es escasa.

Afasia de conducción: las personas pueden hablar con facilidad, nombrar objetos y comprender, pero no pueden repetir
palabras.

Afasia amnésica: comprenden lo que dicen, producen un habla con sentido y pueden repetir palabras, pero tienen
dificultad en nombrar objetos.

Afasias no fluentes: en las que se registran dificultades en la articulación, pero hay una buena comprensión auditiva
verbal. Dentro de esta están:

Afasia de Broca: el paciente comprende la palabra, pero tiene dificultad en producirla. Habla con frases cortas, comete
errores en la gramática y omite palabras.

Afasia motora transcortical: la repetición es buena, pero existen dificultades en la producción espontanea del habla.

Afasia global: la producción de palabras esta dificultada y la comprensión es escasa.

Afasia en zurdos: de intensidad moderada, déficit en la comprensión.


Afasias puras: en las que se produce un daño selectivo en la lectura, la escritura o el reconocimiento de palabras. Dentro
de esta están:

Alexia: incapacidad para leer.

Agrafia: incapacidad para escribir y sordera para las palabras.

Alcalculia: perdida para la capacidad del cálculo.

Dislexia: dificultad en la lectoescritura. Déficit en vincular símbolos con sonidos. Presentan lectura invertida, confunden
una palabra por otra.

Luria: propone seis tipos de afasia

Afasia acústico-agnosica:

Defecto fundamental: Alteración del oído fonético.


Efectos Primarios: Falta de comprensión de las palabras (o del habla).
Efecto Secundario: en el HABLA (ensalada de palabras y parafasias literales, conservando la fluidez). En el LENGUAJE
ESCRITO (dificultad con el análisis y síntesis de los fonemas correspondientes a lo escrito).

Afasia motora eferente:

Defecto Fundamental: Alteración de la capacidad de articulación de las palabras. Afasia expresiva, motora, de
codificación y no fluida. (Los pacientes conocen lo que han de decir, pero experimentan gran dificultad para hacerlo. Su
habla es laboriosa y lenta sin fluidez). Agramatismo o estilo telegráfico: En caso de lesión muy grave, los afásicos pueden
carecer de toda capacidad articulatoria.

Afasia motora aferente:

Defecto Fundamental: Alteración cenestésica del habla. Afasia motora, pero por daño en zona cenestésica facial,
postcentral. Distintas afasias de conducción, debida ésta a lesión del fascículo arqueado (Subcortical) y desconexión
entre el área de Wernicke y la de Broca.

Afasia acústico-amnésica:

Defecto principal: alteración de la memoria verbal (entendida como memoria de la forma acústica de las palabras).Causa
incapacidad de retener series de palabras, pero no palabras aisladas. Audición fonémica intacta, o con daño cortical en
zonas temporales próxima al área de Wernicke. No les sirven a estos pacientes las ayudas aportadas por claves
fonéticas.

Afasia semántica:

Defecto principal: alteración de la selectividad verbal (en el lógico-gramatical).Lesión en la zona terciaria PTO del
hemisferio izquierdo. Es frecuente la asociación de la afasia semántica (alteración para combinación de palabras que
expresan relaciones) con la afasia amnesia o anomia (dificultad para encontrar palabras), así como dificultades
espaciales y aritméticas.

Afasia dinámica:

Defecto principal: alteración del habla espontánea coherente. Lesión frontal posterior (o frontotemporal).
Desorganización del carácter sintagmático de la expresión verbal. Incapacidad de formar secuencias de palabras, por
que en este tipo de afasia lo que falla es el plan de expresión verbal a partir del pensamiento.
FUNCIONES EJECUTIVAS

Las funciones ejecutivas ayudan a percibir lo que hay alrededor y ejecutar acciones complejas como un objetivo. Son
capacidades que intervienen en resolver problemas cotidianos del hogar y del trabajo. Esto puede compararse al trabajo
de un ejecutivo en una fábrica que debe saber que produce y como debe establecer los objetivos de la empresa y
alcanzarlos.

Consisten en:

Dirigir la atención: hacia una información específica inhibiendo los estímulos no relevantes.

Reconocer los patrones de prioridad: reconocer las jerarquías y significado de los estímulos que percibimos.

Formular una intención, un objetivo: reconocer y seleccionar las metas que nos planteamos.

Plan de consecución o logro: análisis de actividades necesarias, reconocimiento de las fuentes y necesidades, elección de
estrategias.

Ejecución del plan: iniciar o inhibir actividades, valorar el progreso, modificar las estrategias según el plan, mantener la
secuencia de actividades y el esfuerzo.

Reconocimiento del logro: reconocer la necesidad de alternar el nivel de la actividad, cesarla y generar nuevos planes.

Estrategias y planteamiento: controlar el desarrollo de otros procesos cognitivos.

Flexibilidad: adaptar la conducta a los estímulos en el ambiente.

Luchar contra las distracciones involuntarias, inhibir información no relevante.

Según David Pineda:

La función ejecutiva es un conjunto de habilidades cognoscitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de


metas, el diseño de planes y programas, el inicio de las actividades y de las operaciones mentales, la autorregulación y la
monitorización de las tareas, la selección precisa de los comportamientos y las conductas, la flexibilidad en el trabajo
cognoscitivos y su organización en el tiempo y en el espacio.

Por tratarse de una función compleja, en el trabajo de cada una de sus operaciones dependerá de actores múltiples,
tales como la naturaleza de la tarea cognoscitiva, el entrenamiento académico, la ocupación, las destrezas
automatizadas, las demandas de otras tareas simultaneas y la guía cognoscitiva principal de la tarea.

Por otra parte, permite percibir lo que hay alrededor y ejecutar acciones complejas con un objetivo interviniendo en la
resolución de problemas cotidianos. Permiten dirigir la atención, reconocer patrones de prioridad, adaptar la conducta
al ambiente.

Neuroanatomía: La función ejecutiva es una actividad propia de los lóbulos frontales, más específicamente de sus
regiones anteriores, las áreas prefrontales y sus conexiones reciprocas con otras zonas del córtex cerebral y otras
estructuras subcorticales (núcleos de la base, el núcleo amigdalino, el diencéfalo y el cerebelo.

Los lóbulos frontales representan un sistema neurológico muy complejo.

La complejidad de los lóbulos frontales es evidente en los diversos sistemas de conexión: con el sistema límbico (sistema
motivacional), con el sistema reticular activador (atención sostenida), con las áreas de asociación posterior (sistema
organizativo de los reconocimientos), con las zonas de asociación y con estructuras subcorticales dentro de los lóbulos
frontales (control sobre respuestas comportamentales).

En los humanos estas zonas alcanzan la superficie del neocórtex, y se cree que integran los comportamientos
intencionados, los cuales requerirían una planeación y organización secuencial de acciones.

Es lógico considerar a las áreas prefrontales como un conjunto de sistemas anatómicos complejos, definidos por su
histología, el tipo y el número de conexiones con otras estructuras cerebrales y las características neuroquímicas de
estas conexiones.

La corteza prefrontal ha sido definida estructuralmente de acuerdo con las proyecciones talámicas. Estas proyecciones y
las conexiones con otras estructuras corticales y subcorticales del encéfalo (sistema límbico, cerebelo, formación
reticular, núcleos de la base, etc.) van a determinar la función de cada sistema prefrontal específico, que va desde la
estructuración de patrones motores automatizados, hasta la programación de comportamientos complejos y
anticipados a eventos.

Desarrollo de la función ejecutiva: Entre los seis y los ocho años ocurre el periodo más grande del desarrollo de la
función ejecutiva, en este lapso los niños adquieren capacidades de autorregular sus comportamientos y conductas,
pueden fijarse metas y anticiparse a los eventos, sin depender de las instrucciones externas, aunque cierto grado de
descontrol e impulsividad aun está presente. Esta capacidad cognoscitiva está ligada al desarrollo de la función
reguladora del lenguaje, y a la aparición del nivel de las operaciones lógicas formales y a la maduración de las zonas
prefrontales del cerebro. Los procesos madurativos comprenden una multiplicidad de elementos como la mielinización,
el crecimiento dendrítico y celular, el establecimiento de nuevas rutas sinápticas y la activación de sistemas
neuroquímicos. Los niños de doce años ya tienen una organización cognoscitiva muy cercana a la que se observa en los
adultos, el desarrollo completo de la función se consigue a los 16 años.

Se desarrollan de manera progresiva desde el nacimiento y alcanzan niveles del adulto hacia los 10 años en cuanto a la
capacidad para cambiar de una estrategia a la otra, mientras que las habilidades de planeación y generación verbal
continúan su desarrollo hacia la adolescencia y aún durante la adultez temprana.

Memoria de trabajo: comienza a manifestarse entre los 7 y los 12 meses de edad. Mejora con la edad entre los 4 y los 8
años y alcanza su máximo alrededor de los 11 años.

Se estima que la flexibilidad cognitiva aparece entre los 3 y los 5 años.

El control inhibitorio del comportamiento automático sucede hacia los 10 años de edad.

La cúspide en las habilidades para solucionar problemas se logra después de la adolescencia entre los 20 y los 29 años.
Tienden a declinar con el envejecimiento.

Neuroanatomía funcional de los lóbulos frontales: Son las estructuras anteriores de la corteza cerebral. Se dividen en
tres grandes regiones:

Corteza frontal dorsolateral: es la región más grande, se divide en cuatro áreas: corteza motora, premotora, dorsolateral
y anterior.

Corteza motora y premotora: participa en el movimiento específico de los músculos estriados. La corteza premotora
permite la planeación, organización y ejecución de los movimientos y acciones complejas. La región anterior de la
corteza motora suplementaria se relaciona con la selección y preparación de los movimientos, y su porción posterior con
la ejecución de los mismos. Tres áreas: Área de Brodmann (el campo oculomotor) involucrado en la percepción, y
síntesis de la información, el área de Broca relacionado con aspectos complejos del lenguaje y el área de control de los
movimientos complejos de las manos y de los dedos.

Corteza prefrontal dorsolateral: se consideran regiones de asociación supramodal o cognitivas ya que no procesan
estímulos sensoriales directos, se divide en dos porciones funcionalmente: dorsolateral y anterior. La porción dorsal está
relacionada con los procesos de planeación, memoria de trabajo, fluidez, solución de problemas, generación de
hipótesis, flexibilidad mental, estrategias de trabajo, procesos en que su mayoría de consideran “funciones ejecutivas”.
Las porciones anteriores se encuentran relacionadas con los procesos de mayor jerarquía cognitiva permitiendo una
autoevaluación de la actividad en base al desempeño continuo. Su porción inferior se relaciona con el control
automático, las respuestas viscerales, las reacciones motoras y los cambios de la conducta frente a estímulos, y la
porción superior se relaciona con los procesos cognitivos.

Lóbulos frontales y funciones ejecutivas: son soportadas principalmente por la corteza prefrontal, participan en el
control, la regulación y la planeación eficiente de la conducta humana, permite también que los sujetos se involucren
exitosamente en conductas independientes, productivas y útiles para sí mismos.

Proceso de desarrollo: Se define como un proceso cuyo principal objetivo es facilitar la adaptación a situaciones nuevas,
opera por medio de la modelación de habilidades cognitivas más básicas, estas habilidades son procesos sobre
aprendidos por medio de la práctica o la repetición e incluye habilidades motoras y cognitivas. Representan un sistema
cuyo desempeño es optimizado en situaciones que requieren la operación de diversos procedimientos cognitivos.

No existe una función ejecutiva unitaria, se destacan:

Planeación: se define como la capacidad para integrar, secuenciar y desarrollar pasos intermedios para lograr metas a
corto, mediano o largo plazo.

Control conductual: capacidad de control sobre procesos neuronales, sin generar respuestas impulsivas, regulando
lasconductas y la atención.

Flexibilidad mental: capacidad para cambiar un esquema de acción o de pensamiento en relación a que la evaluación de
sus resultados indica que no es eficiente, o a los cambios del medio, requiere la capacidad para inhibir ciertas respuestas
y poder cambiar la estrategia.

Memoria de trabajo: es la capacidad para mantener información de forma activa, por un breve periodo de tiempo, sin
que el estimulo este presente, para realizar una acción o resolver problemas utilizando información activamente

Fluidez: velocidad y precisión en la búsqueda y actualización de la información, y la producción de elementos


específicos en un tiempo eficiente.

Mentalización: capacidad de pensar lo que otra persona puede estar pensando, y reaccionara en relación a una
situación. Es importante para las relaciones interpersonales y sociales.

Conducta social: Durante el desarrollo los niños, tienen que asimilar, aprender y desarrollar diversos sistemas de reglas
cognitivas y sociales, las cuales cuando sean adultos les permitan interactuar propositivamente con su medio.

Cognición social: se ha propuesto para definir los procesos cognitivos que incluyen al sujeto en un contexto social en
donde hay que tomar decisiones personales. Se plantea que la cognición social requiere de un modelo mental del sujeto
que le permita identificar su papel particular dentro de un contexto familiar, social, laboral, de forma que pueda estimar,
regular y planear como puede lograr satisfacer y sus intereses en un ambiente social complejo.

Evaluación de la Función Ejecutiva: se evalúa desde tres perspectivas diferentes y con diferentes objetivos
Evaluación clínica cualitativa: se realiza mediante la observación directa del paciente y busca definir los
comportamientos y conductas que indiquen síntomas de los diversos síntomas prefrontales, los cuales son las
dificultades en la atención sostenida, alteraciones en la autorregulación, problemas en la organización cognoscitiva y del
comportamiento y la rigidez cognoscitiva y comportamental. Los síntomas a observar son:

Impulsividad: se produce por deficiencia en la inhibición. Cualquier sujeto deber ser capaz de responder con una
inhibición frente al autorregulador verbal “no hacer”.

Inatención: falta de desarrollo de un adecuado control mental y sobre la naturaleza de los comportamientos y
habilidades motoras finas.

Análisis neuropsicológico del factor subyacente a los errores: requiere de la cualificación de los errores, independiente
de las destrezas y habilidades.

Existen varias pruebas que se han utilizado para la evaluación de diversos componentes de la función ejecutiva como: la
prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin, el test de la fluidez verbal, la prueba de fluidez de diseños, el test del
conflicto palabra/color y la prueba de apertura de caminos.

Evaluación experimental: es utilizada para la investigación de casos seleccionados de manera estricta. Está destinado a
medir de manera precisa una sola operación cognoscitiva. En el estudio de la función ejecutiva se han diseñado
experimentos para medir la capacidad de control comportamental y conductual, para observar la impulsividad y la
perseverancia, para analizar la relación entre la función ejecutiva y los paradigmas cognoscitivos genéticos.

Potrebbero piacerti anche