Sei sulla pagina 1di 11

APERTURA ECONÓMICA

TALLER No. 1 LA APERTURA ECONÓMICA.


I. ACTIVIDAD DE PRECONCEPTOS. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:
1. ¿Qué es la apertura económica?, en qué consiste?
2. Cuáles son los desafíos que se plantean los países en el mundo?
3. Que piensas de la siguiente frase: “El TLC, con los EE.UU., obligaría al mejoramiento de la
infraestructura vial del país y favorecería el incremento de fuentes de empleo” Será verdad,
justifique su respuesta.
El mundo actual representa un gran desafío para todos. Para unos, el desafío de incrementar su
poder político y económico; para otros, el desafío de encontrar la manera de contrarrestar los planes
de los primeros. En esa dinámica, con frecuencia aquellos que buscan su bienestar y el de quienes
los rodean se ven amenazados por aquellos cuyo desafío incluye pasar por encima de los derechos
de los demás.
En el caso de los países en vías de desarrollo, como Colombia, la apertura a un mundo globalizado
obliga a la sociedad a enfrentarse, económica y políticamente, al ánimo expansionista de los países
más poderosos. Hace unas décadas, dichos países defendían sus economías con barreras
arancelarias para evitar la entrada de productos que perjudicaran sus industrias incipientes. En la
actualidad, los mercados más fuertes invaden el mundo entero y los países más débiles tienen poco
que hacer para defender sus economías.
En su intento por resolver el dilema que le plantea esta situación, nuestro país busca en la actualidad
ingresar al Tratado de Libre Comercio (TLC), con países poderosos como los Estados Unidos. Un
tratado de esta naturaleza traerá sin duda ventajas para el país en la media en que Estados Unidos
es su principal socio comercial, al cual vende la mayor parte de sus exportaciones y compra la mayor
parte de sus importaciones. El TLC con la primera potencia del mundo obligaría al mejoramiento de
la infraestructura vial del país y favorecería el incremento de fuentes de empleo. Ahora bien, este
tratado también puede traer, para Colombia, desventajas como el colapso de los pequeños y
medianos productores y, con ello, el incremento del desempleo en los sectores afectados.
En este sentido las opiniones a favor y en contra son numerosas. Así, algunos afirman: "Si bien
Colombia es un país agrícola y con altas condiciones geográficas y climáticas, su producción está
muy lejos de alcanzar los estándares internacionales de calidad, porque ni el Estado ni el sector
privado se han puesto en la tarea de cambiar los hábitos de producción, de tal manera que su gran
potencial agrícola no tendría respaldo en los países que esperan recibir alimentos con el sello verde
que garantizan una adecuada nutrición entre los consumidores".
II. ACTIVIDAD EN CLASE: Lee el texto y realiza un esquema mental, tu puedes elegir cual hacer.
APERTURA ECONÓMICA
Al hablar de proteccionismo, vemos cómo muchos países prefieren sustituir importaciones por
productos nacionales. Tal fue el caso de Colombia entre 1930 y 1990. Aunque el país exportó,
practicó la dinámica de "sustitución de importaciones". Sin embargo, a partir de 1990, durante el
gobierno de César Gaviria, se empezó a aplicar la llamada "apertura económica", con el argumento
de que el modelo de sustitución de importaciones era un obstáculo para el desarrollo económico
del país.
La apertura económica consiste en un mercado de librecambio con países extranjeros en donde se
permite la circulación y entrada al país de productos extranjeros. De igual manera, los productos
nacionales van a encontrar facilidades en el extranjero. Con esto se pretendía el desarrollo
económico del país, pero Colombia no fue competitiva de manera especial en el sector agrícola e
industrial.
Esta situación representó un alto costo para la economía colombiana, pues importamos más y
exportamos menos. Los dos únicos elementos dinámicos fueron el petróleo y las exportaciones a
otros países latinoamericanos, especialmente a los andinos.

ACUERDOS REGIONALES DE LIBRE COMERCIO


TLC son las iniciales o la abreviatura con que se conoce un Tratado de Libre Comercio. Se trata de
un convenio entre dos o más países a través del cual éstos acuerdan unas normas para facilitar el
comercio entre ellos, de tal manera que sus productos, servicios e inversiones puedan
intercambiarse con mayor libertad, sin restricciones y bajo condiciones de transparencia.
En un TLC se incluyen muchos temas, teniendo en cuenta diversos aspectos que pueden afectar el
comercio entre los países que lo firman, siempre con el objetivo de facilitar el intercambio comercial
y siempre respetando los derechos y principios consagrados en la Constitución o marco legal de
cada Estado.
El área de libre comercio está formada por un grupo de países que se obligan a eliminar las barreras
comerciales entre ellos, pero que mantienen restricciones frente a los países no miembros. Algunos
de los tratados de libre comercio que tiene Colombia en la actualidad son:
Con El Salvador, Guatemala y Honduras. Colombia y los países del triángulo norte de
Centroamérica -El Salvador, Guatemala y Honduras- iniciaron negociaciones para la firma de un
tratado de libre comercio que les permita a los cuatro países mejorar las condiciones de acceso a
sus respectivos mercados, aprovechar las complementariedades de sus economías, así como
promover las inversiones mutuas, con miras a lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien
a la población.

Con Canadá. Este tratado fue firmado por Colombia en conjunto con Perú. Su importancia radica
en que Canadá ocupa un lugar destacado en el intercambio comercial con el mundo, tanto en bienes
como en servicios, y se constituye en uno de los mercados más grandes en materia de flujos de
inversión.

Grupo de los tres G-3.Está integrado por México, Colombia y Venezuela. Con este tratado se
formó una zona de libre comercio entre México, Colombia y Venezuela de 145 millones de
habitantes. Es un acuerdo muy limitado que entró en vigencia en el 2004 y pretende llegar al Libre
Comercio en el 2011. Por la dimensión del mercado Mexicano, es un acuerdo que ya ha dado buenos
resultados y tiene buenas expectativas.

EFTA. Conjuntamente con Perú, Colombia inició negociaciones encaminadas a la firma de un


tratado de libre comercio con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio -AELC o EFTA
por sus siglas en inglés-. Estos son: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Estos países ocupan un
lugar destacado en el intercambio comercial con el mundo, tanto en bienes como en servicios, y se
constituyen en uno de los mercados más grandes en materia de flujos de inversión.

CAN-MERCOSUR. Es un acuerdo de libre comercio entre la CAN y MERCOSUR, es decir, Colombia,


Ecuador y Venezuela por la CAN y Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay por MERCOSUR. Este
acuerdo firmado hace un poco más de cuatro años, aunque representa para Colombia un mercado
grande, es un Mercado muy inestable y hasta el momento no se han obtenido los resultados
esperados.
Tratado de libre Comercio entre Colombia y Chile. Este es un acuerdo mucho más estable, con
políticas mucho más integracionistas y profundas. Este instrumento, aunque está vigente, se
encuentra para su ratificación en el Congreso de Colombia.
Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Aprobado el 10 de octubre del 2011 por el
congreso de los Estados Unidos y en vigencia desde el 15 de mayo de 2012. Es un tratado de carácter
bilateral; es decir, entre dos países, busca que se exporten y comercialicen libremente productos,
bienes y servicios entre Colombia y Estados Unidos sin pagar impuestos o aranceles, en un plazo de
entre 10 y 20 años.

En cuanto al crecimiento económico, teniendo en cuenta las experiencias internacionales, el


Gobierno asegura que sí crecerá. Gracias al mayor intercambio comercial, algunos países han
logrado crecimientos económicos superiores al 5%. Sin embargo, ese beneficio no siempre se ha
traducido en mayor desarrollo social, porque no se han aplicado políticas para redistribuir ese mayor
ingreso. Con el TLC el Gobierno estima que el PIB crecería 6% a partir del año 2013. El reto de
Colombia es lograr que ese incremento beneficie a todos los ciudadanos, especialmente a los más
pobres.

Tratado Alianza del Pacifico.Colombia, Chile, Perú y México conforman un área de integración,
en donde se avanza progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y
personas.
III. ACTIVIDAD EN CLASE: Desarrollo el taller:
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. Realiza un cuadro sinóptico (resumen) de los tratados de libre comercio.
2. Describe cual es el objetivo de los tratados de libre comercio:

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Lee el siguiente texto y opina.

LA AGRICULTURA Y DESARROLLO EN COLOMBIA.


Los cultivos de agricultura comercial como el sorgo y la soya sufrieron de inmediato las
consecuencias de la desprotección debida a la apertura económica. Otros con gremios
políticamente fuertes, como el arroz y el azúcar, consiguieron pronto condiciones un poco mejores,
sin ser necesariamente eficientes. Pero los pequeños productores han sido los más perjudicados por
el cambio de políticas, pues carecen de gremios sólidos que hablen en nombre de los campesinos y
puedan pedir medidas compensatorias o justificar excepciones en los acuerdos de comercio
internacional. Por eso, el trigo, la cebada y el maíz han sido los cultivos más afectados por las
importaciones. En general, el empleo y el valor agregado que generaban los cultivos comerciales
eran similares o inferiores al monto de las transferencias que recibían, así que se justificaba
exponerlos a una dura competencia externa.
En cambio, en los cultivos campesinos, que son mucho más intensivos en el uso de mano de obra,
el valor generado gracias a la protección superaba con creces todos los costos estatales y privados
de esa protección. En otras palabras, el abaratamiento de los alimentos por las importaciones
masivas, principal causa del descenso de la inflación en los años noventa, generó desempleo y
redujo el ingreso en el segmento de población más pobre del país, totalizando pérdidas por un valor
muy superior al total de las transferencias que antes recibían. Así que la apertura puso a los pobres
del campo a subsidiar a los consumidores urbanos y nadie debiera extrañarse ahora por el aumento
de la pobreza rural durante los últimos 18 años. Ante las condiciones de déficit comercial del país y
ante la situación de empobrecimiento y de violencia que rige en el campo, vale la pena empezar a
ver que la producción interna puede ser más barata que las importaciones, cuando se tienen en
cuenta todos los costos sociales y que conviene tener una garantía de abastecimiento regular y
propio.
www.e/país.com.co/blogs/príncipal/bJog1.php? b=36&n=795
3. ¿Cuáles han sido las consecuencias de la apertura en Colombia?
4. ¿Quiénes han sido los más afectados y por qué?

COMPETENCIA PROPOSITIVA
5. Lee el siguiente texto y responde el cuestionamiento: Crees que esta puede ser una solución
para generar desarrollo económico en la región? Justifique su respuesta
LA UNASUR
La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), es una comunidad política y económica que integra
a los países independientes de Sudamérica. El bloque fue constituido el 23 de mayo de 2008 en
Brasilia, donde seestructuró y oficializó la organización. La secretaria general del organismo tendrá
sede permanente en Quito-Ecuador, aunque temporalmente se ubica en Brasilia, mientras el
parlamento de la unión se ubicará en la ciudad de Cochabamba– Bolivia.
La UNASUR, tiene por objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de
integración y unión cultural, social, económica y política entre sus integrantes, para eliminar las
desigualdades socioeconómicas y lograr la inclusión ciudadana, fortaleciendo la democracia.
Entre los planes de la UNASUR se encuentran:
Construcción de la carretera interoceánica, (entre Perú y Brasil, pasando por Bolivia
Anillo energético: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con gas del Perú.
Gasoducto Binacional: Colombia – Venezuela.
Poliducto Binacional: exportación de petróleo venezolano al lejano oriente a través de Colombia.
Toda Sudamérica, excepto Guyana Francesa, puede ser visitada por cualquier sudamericano por
hasta 90 días con solo presentar el documento nacional de identidad.
La idea de la integración Sudamericana está en la raíz de la historia de los pueblos del sur, es el
pensamiento de San Martín y Bolívar entre otros, la formación de una Patria Grande.
________________________________________________________________________________
_
TALLER No. 2 EL SECTOR EXTERNO.

ACTIVIDAD 1. Realiza un esquema mental del tema.

El sector externo hace referencia a las relaciones económicas internacionales, para lo cual es
necesario comprender los conceptos de comercio exterior, proteccionismo y libre cambio y la
balanza de pagos.

1. COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior o internacional nace del intercambio de bienes y servicios entre personas de
diferentes países. Los países tienden a especializar su actividad económica en aquellas aéreas que
por razones culturales, históricas y naturales les son más favorables. Así, por ejemplo, Colombia se
especializa en exportar productos agrícolas como el café, el banano, las flores y productos minerales
como el petróleo, el carbón o las esmeraldas.
Esta especialización se explica históricamente a través de dos teorías:

· La teoría de la ventaja absoluta -de Adam Smith-. Dice que cada país produce más de lo que consume
y, por tanto, puede exportar bienes y servicios. El intercambio lo realizara el país por aquellos
productos que le hacen falta. El hecho de que cada país se especialice en determinados productos
le da una ventaja absoluta respecto a los demás.
· La teoría de la ventaja comparativa -de David Ricardo-. Esta teoría dice que aunque un país tenga
ventaja absoluta en varios productos, puede renunciar a la mayoría de ellos para producir un solo
producto que le beneficie especialmente. En este caso, se dice que el país tiene una ventaja
comparativa, ya que puede comparar entre sus productos y elegir el que mejor le conviene para
exportar.

2. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBIO
El comercio internacional ha oscilado entre dos extremos: el proteccionismo de la economía
nacional y el librecambio o total libertad para intercambiar.

2.1 PROTECCIONISMO. Consiste en reducir la competencia de otros países encareciendo, limitando


o prohibiendo la entrada de productos extranjeros. Los argumentos que tienen los gobiernos para
cuidarse en este aspecto son, entre otros: proteger la industria que se considera estratégica -en
Colombia, el café-, proteger industrias nacientes, fomentar la creación de empleo sustituyendo
importaciones por bienes de producción nacional, atender motivos políticos y económicos.

Los Estados cuentan con una serie de instrumentos proteccionistas como son:

· Los aranceles- son un impuesto que se cobra a las empresas que traen sus productos al país para tener
derecho a cruzar las fronteras. De este modo, se genera un ingreso más para el gobierno.

· Los derechos arancelarios, a su vez, se subdividen en: derechos específicos, que se cobran en moneda
del país que aplica el arancel por peso, volumen y longitud de las mercancías; derechos ad valorem,
que se obtienen al pagar un porcentaje del valor de la mercancía que se trae; derechos alternativos,
que se aplican de diverso modo.

El caso más común es cuando llega un producto a precio más bajo que las mercancías del país.
Entonces, se cobra un arancel más alto para equilibrar los precios.

· Cuota de importación. Son cobros similares a los aranceles con la única diferencia de que no producen
ingresos al gobierno. Estas cuotas consisten en elevar los precios de las importaciones para limitar
la cantidad de bienes que pueden entrar al país.

· Derecho de aduana. Son una serie de medidas administrativas que dificultan la entrada de productos
extranjeros.

· Créditos a la exportación. Esta práctica consiste en conceder ayudas a los productores nacionales
para que exporten sus bienes a precios más bajos y puedan ser más competitivos. Sin embargo,
sucede que cuando un producto llega a un país a un precio muy bajo, en cierto modo hay una
competencia desleal con respecto a los precios de ese país. A este fenómeno se le conoce con el
nombre de dumping. Por tal razón, el país que importa puede establecer un derecho "antidumping"
con la intención de equilibrar los precios.
2.2 LIBRECAMBIO. El comercio libre o librecambio es una actitud contraria al proteccionismo que
argumenta que debe estimular el comercio exterior, liberándolo, cobrando bajos aranceles, sin
tantas trabas de aduana y, en general, facilitando la expansión de las relaciones comerciales y los
intercambios.
El librecambio ofrece una mayor competencia, la que mejora la productividad del país ya que las
empresas se ven obligadas a mejorar sus productos y a explorar nuevos mercados para competir
adecuadamente con productos extranjeros.
El principio fundamental del librecambio es el laisser-faire o libertad de acción de los agentes
económicos y reducción al mínimo de la intervención estatal.

3. LA BALANZA DE PAGOS. Es un documento de contabilidad que resume ordenadamente el


conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo de
tiempo determinado, generalmente, en un año.
La balanza de pagos se subdivide en:
· Balanza por cuenta corriente. Recoge todas las transacciones de importación y exportación de
mercancías y servicios.
· Balanza de cuenta de capital y financiera. Recoge las entradas y salidas del capital y de las
finanzas; lo mismo que disminuciones o aumentos en las reservas del país.
· Balanza de pagos. Adicionalmente, la balanza de pagos incluye una casilla para errores y omisiones
que se puedan presentar en el proceso.

ACTIVIDAD 2. Desarrollo de competencias.

Competencia interpretativa
En la era de la globalización es necesario que se identifiquen no solo sus bondades, sino las
mejores estrategias para que los países logren un desarrollo integral. Esto para evitar que, por esa
misma globalización, se acentúen ambientes de pobreza y miseria que tanto han aquejado a la
mayoría de población mundial.

1. Completa el cuadro sobre la especialización del comercio mundial:

Teoría Consiste en ¿Cómo afecta la economía?


Ventaja absoluta
Ventaja
comparativa

2. Realiza un cuadro comparativo sobre el proteccionismo y el librecambio:

Tipo de Ventajas Desventajas Impacto en la economía


comercio mundial
Proteccionismo
Librecambio
Competencia argumentativa

Lee el siguiente texto: El libre comercio: ¿bondad o defecto?


Hace más de 15 años, la iniciación de la llamada “apertura económica” se presento como la gran
inversión de la economía colombiana. Se pensó que el ingreso masivo de productos
internacionales elevaría el crecimiento nacional, reduciría el desempleo y mejoraría los salarios.
Sin embargo, la apertura produjo pérdida de mercad interno, poca competitividad del mercado
nacional en el extranjero y cierre de más de 800 empresas, lo que trajo mayor desempleo e
inestabilidad económica. Los ganadores, en términos de la expansión del comercio, fueron
aquellos países que prepararon los sectores de sus economías para competir, por ejemplo; Chile,
España, Brasil, México, China, India, Corea del sur, entre otros países. También ganaron las
potencias mundiales como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra.

Contesta los siguientes interrogantes:


1. ¿Qué se prometía con el libre comercio?
2. Que consecuencias trajo para el país?
3. Por qué Colombia ha sido víctima y no se beneficia de la apertura económica?
4. Con el Tratado de Libre Comercio, entre EE.UU y Colombia, ¿Podría pasar lo mismo?
5. ¿Qué se puede hacer para ser competitivos y favorecer la economía nacional?
_______________________________________________________________________________

TALLER No. 3 LOS SINDICATOS.

ACTIVIDAD 1. ESQUEMA MENTAL. Realiza un esquema mental del tema.


Cuando los trabajadores consideran que se están lesionando sus derechos laborales y para
defenderlos, se organizan en asociaciones que pretenden conseguir mejores condiciones
económicas y sociales. Estas asociaciones de trabajadores son los sindicatos.

QUE SON LOS SINDICATOS?


Los sindicatos surgieron en Inglaterra, a mediados del siglo XIX, a raíz del desarrollo de la Revolución
industrial que dio lugar al movimiento obrero. Los sindicatos modificaron las relaciones que existían
entre empresarios y trabajadores, y desde entonces el estado comenzó a preocuparse y a legislar
sobre el salario de los trabajadores. Posteriormente, surgieron las organizaciones patronales,
promovidas por los empresarios, con el objeto de hacer contrapeso a los sindicatos, así como el de
negociar con estos desde posiciones similares.

CLASES DE SINDICATOS.
Los sindicatos pueden ser de tres tipos:
1. De base: Si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o
especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o
institución. Ej: Sindicato empleados del hospital.
2. De gremio: Están conformados por trabajadores de determinada profesión, como
los maestros, enfermeros, ingenieros, periodistas, etc. Ej: ADIH Asociación de Institutores
Huilenses.
3. De industria: Están conformados por trabajadores de una determinada industria,
como los petroleros, siderurgia, mineros, etc. Ej: USO: Unión Sindical Obrera (Sindicato de
Trabajadores de la Empresa Colombiana de Petróleos).
OBJETIVOS DE LOS SINDICATOS.
Entre los principales objetivos de los sindicatos esta el lograr la mejora salarial de los trabajadores,
buscando que estos no pierdan su poder adquisitivo. También tiene como objetivo con el de
conseguir una adecuada distribución del trabajo disponible, oponiéndose al trabajo en horas
extraordinarias, procurando la reducción de la jornada o la ampliación de los periodos de vacaciones
o evitando la posibilidad de utilizar trabajadores extranjeros. Pretenden, igualmente, controlar la
introducción de inventos y adelantos técnicos, y transformar las relaciones entre capital y trabajo
dentro de la empresa capitalista.

LOGROS ALCANZADOS POR LOS SINDICATOS.


Es una realidad que los trabajadores agrupándose han adquirido una fuerza y una influencia en la
economía. Los sindicatos han logrado mejoras laborales a través de medidas como:

1. Restringir la oferta de trabajo; mediante prácticas como la reducción de horas de


trabajo, periodos largos de aprendizaje, edad inferior de jubilación, barreras de migración,
trabajo solo para los sindicatos e incluso imposición de límites máximos de trabajo.
2. Negociar los salarios superiores a los ordinarios del mercado.
3. Incrementar la mano de obra estimulando una mayor demanda de los productos y
valorando la importancia de la mano de obra.

EL PODER DE LOS SINDICATOS.


La capacidad de los sindicatos para defender las condiciones de trabajo y de vida de sus afiliados
depende invariablemente de su poder. Este poder obedece a diferentes circunstancias, entre las
que se destacan los medios económicos con que cuenta, su tamaño y porcentaje de trabajadores
afiliados, el apoyo de otros sindicatos y el nivel nacional, local o sectorial en el que se ubique.

Los sindicatos tendrán más posibilidades de lograr sus acuerdos en los sectores más rentables.
Cuando las empresas obtienen amplios beneficios es más fácil obtener subidas salariales. Entre más
escaso sea el margen para sustituir el trabajo de un empleado por otros factores de producción,
mayor será el poder de negociación tendrán los sindicatos. Por ejemplo, con los médicos, que son
difícilmente sustituibles.

Por último el poder del sindicato aumenta cuando ofrece como contrapartida, incrementos en la
productividad. En épocas de grandes mejoras tecnológicas, la aceptación de cambios en la
productividad por parte de los sindicatos ayuda a llegar a acuerdos sin demasiados conflictos. En
función de su poder, los sindicatos cuentan con diferentes mecanismos para protestar contra la
organización patronal cuando esta no tiene en cuenta sus reivindicaciones:
· La huelga. Es el método más eficaz y utilizado, en la medida que detiene el proceso de producción de
la empresa dependiendo del número de trabajadores afectados, de lo fundamental que sean esos
trabajadores en el proceso de producción, del tiempo que dure la huelga y de la capacidad de la
empresa para amortiguar su efecto.

· Mítines. En caso de conflicto, los afiliados a los sindicatos se reúnen en la entrada de la empresa e
intentan disuadir a los trabajadores, estén o no estén afiliados, de incorporarse a su puesto de
trabajo.

· Huelga de celo. Se produce cuando el trabajador se atiene estrictamente a hacer lo que incluye la
descripción de su puesto de trabajo y se niega a efectuar tareas adicionales. Como consecuencia se
frena la producción, es menos eficaz que la huelga y menos costosa para el trabajador ya que sigue
cobrando su salario.

· Falta de cooperación. Consiste en la negativa, por parte del sindicato a cooperar en el aumento de la
eficacia de la empresa, rechazando la introducción de nuevas maquinas, o nuevas organizaciones
en la empresa.

ACTIVIDAD 2. DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

1. Competencia interpretativa
Lee el siguiente texto: “En algunos casos, los acuerdos colectivos especifican con gran detalle cuales
serán los salarios, el número de horas por jornada laboral, los días de vacaciones, las condiciones de
trabajo y otras ventajas. En otras ocasiones, los sindicatos utilizan su poder para forzar la
promulgación de leyes a favor de todos los trabajadores, mayores pensiones de jubilación, un
seguro de desempleo, regulaciones sobre seguridad en el trabajo, licencia por maternidad, seguro
medico obligatorio, y procedimientos conciliatorios que protegen a los trabajadores de decisiones
arbitrarias”

María T. Mera, Los sindicatos.

En el siguiente esquema marca con una X si la consecuencia corresponde a un acuerdo colectivo o


a la presión de los sindicatos:

Acuerdo Presión
Consecuencias
colectivo sindicatos

En una empresa privada, empleadores y representantes de los


trabajadores firman un acta de aumento salarial.
Los sindicatos del país convocan una huelga nacional para
presionar la revocación de la ley de salud.

Los trabajadores de una empresa privada suspenden labores para


protestar por el despido de un grupo de compañeros.

Los sindicatos que representan a los trabajadores del sector


público están de acuerdo en ceder un día de su salario para evitar
un impuesto.

2. Competencia argumentativa

En una empresa privada se presentan las situaciones que se reseñan en la siguiente tabla. Tu eres
el representante de los trabajadores que reclaman mejor salario, vacaciones remuneradas y
seguridad social, ¿Cómo prepararías el pliego de peticiones para llevarlo a la mesa de negociación
colectiva?. Es necesario tener en cuenta que:

 El Código laboral contempla que el pago de salarios es de cumplimiento obligatorio, por


debajo de él no se puede pactar ninguna remuneración; lo fija el gobierno, previo estudio del costo
de vida y de las condiciones de la macroeconomía imperantes.
 El código laboral contempla un periodo de 15 días hábiles de vacaciones, por año trabajado.
Estos días laborales deben ser acordados con el empleador. Son remunerados en su totalidad.
 C.P.C. Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio.
 Código laboral, la obligación del patrono frente a terceros están los aportes parafiscales a
las cajas de compensación, SENA, ICBF, sistemas de seguridad social y al sistema de salud.

Pliego de peticiones

Situación Se pide Por qué?


Los trabajadores reciben un salario de $400.700 mensuales.

Los trabajadores tienen derecho a una semana de vacaciones no


remuneradas, por año de trabajo.

Los trabajadores no están afiliados al seguro social.

Potrebbero piacerti anche