Sei sulla pagina 1di 9

¿Que es INVIERTE PERU?

Por R&C Consulting En Decreto 1252, Decreto N° 1252., gestion publica, Inverte.pe, invierte peru,
Ley Nº 27293, MEF, nueva ley, Programación Multianual de Inversiones, que es invierte peru,
Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones, snip

Aprende los Diplomas de Gestión Pública y de los Sistemas Gubernamentales con nuestros
siguientes Diplomas:

Invierte Perú

Entrevista realizada al economista José Herrera Jara, experto en Proyectos de Inversión Pública.

Si los sistemas administrativos no se entrelazan y no se articulan, entonces el desempeño de la


gestión de las inversiones en toda la cadena de resultados, no tiene efecto.

En ese sentido, se crea el nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de


Inversiones, más conocido como Invierte Perú, el cual se crea a través del Decreto Legislativo N°
1252 y se deroga al Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP.

Invierte Perú fortalece la fase inicial con una programación estratégica que agilizará la formulación
y evaluación de los proyectos, evitando procesos innecesarios. Este nuevo sistema identifica y
prioriza proyectos que cierran brechas sociales y económicas, nos trae perfiles simplificados y
estándares o fichas técnicas para montos hasta 60 millones, se ajustan los criterios de evaluación y
la información con la que se sustente debe ser consistente (los costos, la determinación de costos
al detalle, la ficha al resumen y la información adicional que sustente ese tipo de proyecto para que
la unidad formuladora los evalúe y los apruebe).

Con estos cambios, la idea es realizar proyectos más territoriales, por ejemplo, trabajar un proyecto
para todas las escuelas del distrito, otro para todos los centros de salud, proyectos dentro de las
necesidades del territorio.

¿De qué manera Invierte Perú va a superar los errores del SNIP?

Para evitar los errores de interpretación en la campaña se dijo que el SNIP tenía una serie de
falencias, el nuevo sistema prevé que en primer lugar se elabore un programa multianual de
inversiones, eso lo realiza la Oficina de Programaciones de Inversiones denominada Oficina de
Programación Multianual de Inversiones en colaboración con la unidad formuladora, elaborarán el
PMI del sector, del gobierno regional y local.

Es decir, se elaborará un diagnóstico del territorio para saber cuáles son las principales necesidades
en coordinación con los planes de desarrollo concertados a fin de plantear objetivos, metas e
indicadores para el desarrollo del territorio sobre todo basado en el enfoque de brechas.

Proyectos que son aprobados en el PMI van a poder ser financiados por el Gobierno Nacional y
pueden ser reclamados por los gobiernos regionales y locales para su ejecución. A diferencia del
SNIP que se elaboran proyectos y se declaraban viables sin ninguna garantía de que pudieran tener
el financiamiento.
Para generar proyectos, necesitamos una directiva general que especifique los procesos y los
detalles paso a paso por cada uno del ciclo de inversión y por cada nivel de estudios.

¿Cuáles son las principales diferencias entre INVERTE PERU y SNIP?

El SNIP en sus últimos 15 años ha protagonizado en cuanto a la formulación de proyectos, ha


declarado proyectos viables por grandes cantidades y muy diferencialmente a lo que se han
ejecutado, es decir, habido una notoria diferencia entre lo que se ha formulado y declarado viable
versus lo que se ha ejecutado en esos años.

De acuerdo al número de proyectos, se ha caracterizado por ser proyectos pequeños, atomizados,


el 75% del total de los proyectos formulados han sido PIP menores y en promedio han tenido
alrededor de 400 mil soles.

Por otro lado, por el volumen de inversiones involucradas los PIP menores solo representaban el 14
% del volumen de inversión.

El SNIP ha tenido problemas de automatización de procesos, de multiplicidad de autores, también


problemas como la disponibilidad presupuestal, los procesos de contrataciones y otros factores que
también están relacionados y que juegan un papel preponderante.

En el SNIP se realizaban una serie de proyectos y estos pasaban entre sus fases de ejecución pero
no encontraban el financiamiento.

Este nuevo sistema tiene diferentes niveles de estudio de pre inversión en comparación con el SNIP.

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) realmente no tiene un buen desempeño, el sistema
retrasa la gestión de las inversiones.

¿Cómo el nuevo Sistema INVIERTE PERU va a agilizar la ejecución de los proyectos de inversión?

Como se mencionó anteriormente, antes quien aprobaba y viabilizaba los proyectos era la Oficina
de Programación de Inversiones (cuyas evaluaciones duraban entre 3 a 6 meses), ahora es la unidad
formuladora quien elabora, evalúa y aprueba los proyectos declarándolos viables.

Por ejemplo, ahora el sistema de contrataciones te permite hacer los empaquetados, es decir que
se puede elaborar perfil y expediente a la vez, también el expediente y ejecución de la obra en un
concurso oferta, pero a veces lo que sucede es que quienes elaboran los TDR no conocen, o no
quieren arriesgarse y sacan atomizados, primero perfil, expediente técnico, luego ejecución de obra.
Lo que se debe tener en cuenta es considerar tener una supervisión a nivel de perfiles, no cuando
se haya terminado el producto, sino desde que inicia el proceso.

¿Cómo el nuevo Sistema INVIERTE PERU va a poder filtrar los proyectos de mala calidad?

Eso va a depender de las reglas de juego que se plasmen en la nueva directiva.

La calidad está asociada a varios factores, el primero representa a adecuados términos de referencia
que sean coherentes con la mirada de los supervisores entonces no habrá mucha discrepancia y por
tanto los formuladores harán su trabajo, el problema recae en que muchas veces los TDR no logran
plasmar las especificaciones de los productos que se van a entregar. Otro factor sería un adecuado
presupuesto para las consultorías.

¿Qué sucederá con los proyectos del SNIP que se encuentran en fase de ejecución?

En la parte de las disposiciones finales transitorias se establece que los proyectos que están en
proceso de elaboración de expediente técnico, ejecución, continúan la marcha con el SNIP. Los
estudios de pre inversión que estuvieran presentados en la OPI en evaluación, tienen la posibilidad
del titular del pliego de la institución que formula, de solicitar a la DGPI o la DGPMI para que
habiliten en el banco de proyectos o banco de inversiones a fin de que la OPI continúe con su
evaluación si es que lo requiriera.

¿Cómo buscar el financiamiento dentro de la nueva metodología de INVIERTE PERU?

Ahora el programa Multianual marca la necesidad, entonces si conocemos qué necesidad tenemos
que resolver a través de un proyecto de inversión pública, y también si ha sido aprobada la dotación
de los recursos o el presupuesto, entonces el financiamiento está asegurado. Pero lo que tenemos
que tener en cuenta es que se va a disminuir la actividad de formulación, porque primero se
aprueban los proyectos que se van a ejecutar en el 2018, 2019 y 2020, y una vez aprobados recién
se reclama el presupuesto para formular tan solo aquellos que han sido aprobados.

¿En base a qué metodología se va a evaluar el PMI de los Gobiernos Locales?

Todavía no hay criterios de evaluación del PMI, sin embargo se tiene algunos parámetros para
elaborar el PMI: en primer lugar con el enfoque de brechas, es decir, se identifique cuáles son las
principales necesidades, se dimensionen las brechas, qué nivel de prestación estamos dando, se
definan indicadores iniciales y metas que cumplir en los próximos años.

También debe tener un diagnóstico que plantee los objetivos, que enliste la cartera de inversiones
y esta se defina través los criterios de prioridad y asimismo tenga una programación multianual.

Conocemos el marco general y el funcionamiento y podemos operar de alguna manera, pero para
generar proyectos necesitamos todavía los instrumentos técnicos metodológicos generales que los
da el Ministerio de Economía y Finanzas y los específicos que los dan y los aprueban ahora los
sectores.
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE

El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos más simples. Para mejorar,
cambiamos mediante la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, conocido en adelante como INVIERTE.PE, cuyo Ente Rector es la Dirección
General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, y entró
en vigencia desde el 24 de febrero del año 2017, un día después de la publicación oficial de su
respectivo Reglamento.

Principios rectores:

a) La programación multianual de la inversión debe ser realizada considerando como principal


objetivo el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.

b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, regionales y locales


establecidos en el planeamiento estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico, con la priorización y asignación multianual de fondos públicos a realizarse en el proceso
presupuestario, y debe realizarse en concordancia con las proyecciones del Marco Macroeconómico
Multianual.

c) Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país, con un enfoque
territorial.

d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad.

e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución y


su adecuada operación y mantenimiento, mediante la aplicación del Ciclo de Inversión.

f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan la mayor


transparencia y calidad a través de la competencia.

3.1. Introducción
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
La identificación es una caracterización, la identificación del proyecto es dar una personalidad a un
plan, es base de propuesta del proyecto. En esta fase se trata de dar una personalidad al proyecto
determinando el problema a resolver, una necesidad u oportunidad.

La identificación implica aproximaciones al entorno y realidad social a intervenir, es una


introducción a la preparación y evaluación de un proyecto, efectuando una contextualización
panorámica con datos secundarios para dotar de información y ayudar a la identificación del
proyecto, previa a esta se realiza un análisis de diagnostico y de antecedentes del área de interés.
Algunas veces se suele tener estudios previos de situación del problema y un proyecto futuro.

3.1.1. Diagnostico General

Es una exploración de situación y tendencias de elementos agregados o macroeconómicos. Se


realiza una descripción de aspectos geográficos, demográficos, climatológicos y económicos, por
ejemplo indicadores de crecimiento y desarrollo como el PIB per cápita, desempleo, inflación,
balanza comercial, tasas de interés, seguridad, justicia, pobreza, salud, educación y otros como
procesos políticos y sociales.

3.1.2. Antecedentes del Sector

Es un historial - antecedente - exploratorio del pasado y futuro del sector industrial para juzgarlos,
entenderlos o preverlos, son referencias relacionadas a nivel microeconómico. Se realiza un análisis
del nivel de competencia industrial y estrategia empresarial, por ejemplo de productos sustitutos,
competidores, rivalidades, proveedores, clientes, gobierno, tecnología, productividad, legislación y
otros. Porque en el comercio inter e intraindustrial se dan economías de escala y redes,
diferenciación de tecnologías y productos, ventajas competitivas y comparativas.

3.2. Identificación del Problema

El problema es situación inadecuada que necesita ser superado, es decir es una amenaza,
oportunidad o necesidad (ausencia de algo), la identificación del problema es el reconocimiento del
problema que se quiere solucionar, nace con la identificación del problema y termina con la
identificación de alternativas de solución. El propósito del proyecto será resolver esta necesidad,
entonces la descripción del problema antecede a la preparación y evaluación de las alternativas.

La “no buena” identificación del proyecto puede traer las siguientes consecuencias:

• Demasiado optimismo en tiempo y costos.

Dificultades en alcázar los objetivos de impacto financiero, económico y social.

Imprecisión de los indicadores de verificación, seguimiento y control.

Imprecisión de los objetivos específicos de acción.


Inadecuada asignación de recursos (tiempo, costos y personal).

Como la identificación del problema termina en la elaboración del proyecto, una mala identificación
puede lleva a que el proyecto no se materialice en inversión o ejecución, será simplemente un
ejercicio académico y consumo de recursos que no genera beneficios - no racional - o puede generar
demoras y retrasos en las actividades de obtención de beneficios y crear una disminución de
rentabilidad financiera y económica esperada del proyecto.

3.3. Metodologías de Identificación del Problema

La metodología es un conjunto de métodos, la lógica estructural de investigación, método es un


procedimiento - camino a seguir -, es el conjunto de pasos para lograr algo o llegar a un objetivo. La
identificación del problema debe permitir establecer la alternativa de solución, el primer
procedimiento de análisis del problema es las técnicas de lluvia de ideas, es una técnica que
acompaña a las metodologías de identificación del proyecto.

3.3.1. Lluvia de ideas

La lluvia de Ideas, tormenta de ideas (brainstorming), es una técnica para estimular, generar y
recopilar ideas del pensamiento creativo, para identificar causas y problema mediante talleres o
cesiones de grupo de participantes y expertos. A veces es necesario acompañar con Técnicas de
Grupo Nominal, esta técnica mejora las ideas, es un proceso que permite jerarquizar las ideas más
útiles, asignar prioridades y centralizar el problema, causas y efectos.

Generalmente las ideas nacen de un problema, una sesión de lluvia de ideas es buena para registrar
las opiniones de cada participante para su posterior análisis, la meta es obtener una lista completa
de causas y efectos del problema. Se suele realizar talleres participativos y una retroalimentación
de ideas entre los miembros del grupo, a menudo con un grupo multidisciplinario de expertos que
no pertenecen al equipo, bajo el liderazgo de un facilitador. Para este propósito existen paquetes
como iMindmap, EDraw Mindmap, Microsoft Visio u otros programas sobre Mapas Mentales.

Para identificar el problema, existen diferentes metodologías para el análisis y todas permiten
constituir relaciones de causa y efecto, en el texto nos referiremos solo a las primeras dos, por su
utilización frecuente en proyectos a nivel privado y público.

Mejora Continua

Enfoque del Marco Lógico

Investigación de Acción Participativa

Red de Pertinencia
Etapas de un proyecto. Idea. Identificación del proyecto

ETAPAS DE UN PROYECTO.

La finalidad de todo proyecto como documento de análisis, es aportar elementos de juicio


para la toma de decisiones sobre su ejecución o sobre el apoyo que debiera prestar para su
realización.

En la elaboración de todo proyecto se pueden diferenciar las siguientes etapas:

• Idea del Proyecto.

• Estudio de Identificación.

• Perfil del Proyecto.

• Estudio de Factibilidad.

• Ejecución del Proyecto.

• Operación o Funcionamiento.

IDEA DEL PROYECTO.

La creación de un proyecto surge con la idea para satisfacer una necesidad mediante la
creación de un bien o servicio, aprovechando la necesidad existente en un “ nicho de
mercado” . Cualquier persona puede imaginarse como generar un servicio o un bien al notar
una necesidad. Es así como surgen los proyectos. En esta parte se le da nombre al proyecto,
objetivo general y específico, justificación, descripción del proyecto, se estiman inversiones
globales y posibles fuentes de financiamiento, ya sean propias o externas.

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN.

La identificación de la idea de un proyecto, responde básicamente a las preguntas ¿qué


producir? y ¿para quién producir?, cuyas respuestas involucran aspectos del mercado tales
como demanda y oferta, precios, etc.

Los estudios de identificación tienen por objetivo tratar de detectar en primer lugar si la
idea del proyecto es o no factible realizar.

Las investigaciones que se realizan en esta fase son de carácter preliminar, por lo tanto no
poseen la profundidad de los estudios que siguen.
Investigación de Mercado.

Por su carácter preliminar, constituye un sondeo de mercado, antes de incurrir en costo


innecesario, se decide si conviene continuar con las fases siguientes del estudio del
proyecto.

Por medio de este sondeo del mercado, se deberá investigar si existe demanda insatisfecha,
la cual puede evidenciar por medio de los siguientes indicadores:

• Precios muy altos con relación a sus costos.

• La existencia de controles de costos

• La existencia de racionamiento

• Capacidad instalada ociosa.

EL PERFIL DEL PROYECTO.

Muchos proyectos son evaluados para financiamiento a nivel de perfil, dependiendo


muchas veces del monto de la inversión. Se tienen proyectos sociales y económicos a nivel
de perfil.

Proyectos sociales.

Estos proyectos los genera el gobierno o un ente con finalidad social.

El contenido de un proyecto social puede establecerse de la siguiente manera:

Nombre del Proyecto.

Debe nombrarse el proyecto y el lugar donde se ejecutará, por ej. Proyecto de remodelación
del Aeropuerto Internacional de Barajas en Madrid, España.

Descripción del Proyecto

Menciona el nombre del proyecto, así como las obras a desarrollar a nivel general,
cuantificando los beneficiados, así como el monto estimado y las posibles fuentes de
financiamientos.

Justificación del Proyecto.

Se justifica el proyecto realizando un análisis de la situación actual y los beneficios que


llevaría al área donde se ejecutaría, el número de personas beneficiadas y los problemas o
necesidades que se solventarían y que además se evitarían en el futuro.
Estudio del Mercado.

El objetivo de estudio de mercado, es determinar muy puntualmente la zona que se


atendería con los servicios mencionados anteriormente.

Área de influencia del proyecto.

Se refiere a la zona que tendrá efecto el proyecto, sirviendo de base para hacer el estudio
de mercado en el área de influencia del proyecto.

Demanda del Proyecto

Se debe describir y cuantificar la cantidad de personas que requieren de la realización del


proyecto, y que serán los beneficiarios directos del mismo.

Debe distinguirse el segmento de mercado o las características de la población que recibirán


el servicio.

La población actual puede representarse en un cuadro como el siguiente:

Población Total Por Sexo y Edad


Edad (Años) M F Total %
Total

Esta población debe proyectarse para cualquier número de años, considerando la tasa de
crecimiento de esta, tomando como base el total de la población del cuadro anterior
utilizando la fórmula.

Población Futura = Población Base (1+i) n

Donde:

La i representa la tasa de crecimiento de la población

Y n el numero de años según se quiera ir proyectando.

Los porcentajes determinados en el cuadro anterior pueden aplicarse a las poblaciones


futuras según las edades.

Potrebbero piacerti anche