VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO:
2.1. Trayectoria curricular: Construcción Sistémica del Proyecto Integrador de
Saberes
El proyecto es un escenario para la producción y evaluación de los saberes construidos
en el proceso educativo del curso de nivelación y tiene como punto de partida la
propuesta curricular de nivelación por lo que deberá ser revisada y retroalimentada
por parte de tutores y docentes con miras a propiciar la articulación de saberes y
desempeños integrados en cada etapa que establece niveles de complejidad de acuerdo a
los mismos; El PIS constituye la primera experiencia educativa que habilita al
estudiante con el proceso de investigación para el aprendizaje y la integración de
saberes, tan necesarios en su futura formación profesional.
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
ÁREA: ARTES
ASIGNATURA PARÁMETRO DE REVISIÓN
Revisión de redacción y coherencia en contexto y desarrollo del
ICA tema, Aplicación de Normas APA y Oratoria
Relación del tema planteado con necesidades reales vinculadas a la
UBV sociedad
Relación del tema planteado con habilidades, destrezas y
TALLER conocimientos del área
Revisión de aplicación de parámetros matemáticos del tema tales
MATEMÁTICA como cálculos y estadística
Relación del tema planteado con habilidades, destrezas y
ARTES conocimientos del área
ÁREA: AGRONOMÍA
ASIGNATURA PARÁMETRO DE REVISIÓN
Revisión de redacción y coherencia en contexto y desarrollo del
ICA tema, Aplicación de Normas APA y Oratoria
Relación del tema planteado con necesidades reales vinculadas a la
UBV sociedad
6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
1. PORTADA
2. ÍNDICE GENERAL
3. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
3. OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos Específicos
6. JUSTIFICACIÓN
7. MARCO TEÓRICO
8. DESARROLLO
8.1 Recursos
8.1.1 Recursos materiales
8.1.2 Recursos tecnológicos
8.1.3 Recursos humanos
8.2 Procedimiento
8.3 Aportes de la investigación
8.4 Análisis de Resultados
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
12. ANEXO
7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
PORTADA
TEMA: ………..
Autores: (dos apellidos y dos
nombres ordenados
alfabéticamente)
……..
……..
……..
……..
……..
Docente Tutor:
……..
Docentes Consultantes:
ICA: ………
UBV: ……..
Disciplinar 1: ……..
Disciplinar 2: ……..
Disciplinar 3: ……..
Paralelo: …….
Período: Abril – Agosto 2016
Latacunga - Ecuador
8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
ÍNDICE GENERAL
Debe incluir los temas y subtemas del trabajo con el número de página
correspondiente. Necesariamente deberá generarse en forma automática en el
procesador de palabras que esté usando y se verificará su cumplimiento en el
documento digital; cabe recordar que este índice incluye conclusiones,
recomendaciones, bibliografía y anexos.
RESUMEN
Es una descripción en términos generales del tema, en qué consiste y cómo se va a
realizar, su extensión máxima será de máximo una página.
INTRODUCCIÓN
Constituye el inicio de la comunicación entre el autor del trabajo y el lector, es decir la
entrada al tema investigado, debe en ella entablar una especie de conversación afable,
accesible, amena, procurando no extenderse demasiado para no cansar. En su redacción
puede incluirse:
La razón del trabajo de investigación.
El planteamiento general de la cuestión investigada, se puede definir la ubicación
contextual del problema y antecedentes del mismo, así como el propósito general de
la investigación.
La descripción de la importancia del tema y fundamentos empíricos del problema.
Además de la estructura general de las secciones que contiene el proyecto,
descripción muy breve del contenido de cada uno.
OBJETIVOS
Es el ¿PARA QUÉ? de la investigación. Enunciado que expresa lo que se desea indagar
y conocer de un problema planteado. Los objetivos dirigen todo el proyecto y abarca el
problema en toda su extensión.
Contienen:
El rumbo que va a tomar la investigación
Los propósitos del estudio, es decir, lo que pretende la investigación
9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
Objetivo General
El objetivo general depende única y exclusivamente del problema central o principal, y
además es el resultado global que se espera alcanzar con la investigación. Para la
formulación del objetivo general se emplean verbos que implican diversidad de
acciones; por eso son un tanto imprecisos; por ejemplo: aproximar, contribuir, adaptar,
conocer, estudiar, interesar, profundizar, propender, indagar, iniciar, diagnosticar, etc,
Para su redacción se verifica que el contenga el tema iniciado con verbo en infinitivo y
que responda por lo menos a tres interrogantes: ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué?
Objetivos Específicos
Estos objetivos son los que coadyuvan al logro del objetivo general y lo descomponen
en los elementos secundarios que se espera obtener. Entre las características más
importantes, tenemos las siguientes:
El conjunto de los objetivos específicos debe cubrir la totalidad del problema
planteado.
Ordenados lógicamente en relación con el análisis del problema.
Trascendentes, en cuanto cubren aspectos importantes del problema; tales
aspectos sugieren el número de objetivos específicos para la investigación y para
este caso no se excederán de 3 objetivos relacionados con los recursos, con el
procedimiento y con los resultados.
Claros y precisos.
Verificables mediante técnicas y recursos disponibles.
Subordinados al objetivo general
Alcanzables mediante la investigación.
Para la formulación de los objetivos específicos se sugiere iniciar su redacción con
verbo en infinitivo, según el caso.
JUSTIFICACIÓN
Consiste en describir los motivos por los cuales se lleva a cabo la investigación.
Plantear la relevancia del problema y justificar el hecho de hacer la investigación
Mediante una redacción libre, se da respuesta a las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante realizar este proyecto?
¿Con qué se cuenta para realizarlo?
10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
MARCO TEÓRICO
El marco teórico es la síntesis conceptual que sirve de fundamento científico al objeto
de estudio, no se trata de categorías y conceptos universales, sino aquellos referidos
específicamente al tema en estudio y definidos con los contenidos bibliográficos y de la
realidad concreta. Como principales características, el marco teórico debe tener
pertinencia respecto al problema que se investiga, debe ser actualizado, sólidamente
argumentado, estructurado, coherente y dosificado en su contenido.
Es importante resaltar que, para el desarrollo del marco teórico se lo hará consultando
en fuentes tales como: textos, revistas, periódicos, folletos, tesis, documentos de
internet, mapas, diccionarios, es decir a partir de una revisión documental y
bibliográfica, por lo que es indispensable que se ubique la fuente de información.
Si se toman párrafos textuales, utilizar citas y si se realiza un resumen también señalar.
La referencia bibliográfica debe redactarse con normas APA.
11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
8. DESARROLLO
8.1 Recursos
8.1.1 Recursos materiales
Es todo aquel material, implemento o elemento que se utilice para el
desarrollo del proyecto que genere o no algún tipo de gasto, por ejemplo:
Para las carreras técnicas existirán por ejemplo elementos
eléctricos, placas, herramientas, materiales de trabajo y
suministros de oficina.
Para las carreras administrativas suministros de oficina y
cualquier otro insumo que usen y que genere gasto o no.
8.1.2 Recursos tecnológicos
Descripción de todos los implementos tecnológicos que se usen para
realizar el proyecto, por ejemplo: computadora, impresora, cámara
fotográfica, pendrive, internet, etc.
8.1.3 Recursos humanos
8.2 Procedimiento
Descripción de cada uno de los pasos que se han efectuado para realizar el
proyecto, es necesario en este punto considerar que el paso deberá contener un
12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
número, un nombre corto y una descripción del paso en cuestión, de ser posible
acompañado por una fotografía.
CONCLUSIONES
Las conclusiones son una parte muy importante del informe final, deben reflejar los
aspectos más sobresalientes del estudio realizado relacionándose con cada objetivo
específico. Es importante mencionar los objetivos y resultados alcanzados.
RECOMENDACIONES
¿Cuáles Recomendaciones pueden darse para ayudar a solucionar el problema?
Son de significativa importancia; se realizan en torno a los resultados del trabajo,
pueden reflejar situaciones inconclusas o acciones futuras para su aplicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La bibliografía es la lista de datos de las fuentes bibliográficas y documentales
utilizadas como fuentes de consulta para la elaboración del diseño del proyecto. Para
ordenar este procedimiento metodológico, es necesario hacer una clasificación entre
libros, tesis, artículos de revistas, de periódicos, de internet, documentos y cualquier
otro material que se requiera registra.
Para desarrollar el proyecto en base a las normas A.P.A. (American Psychological
Association), se sugiere visitar la página web http://normasapa.com/como-hacer-
referencias-bibliografia-en-normas-apa/, la misma que contiene la Sexta Edición de
éstas.
13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
ANEXOS
En términos generales constituyen los documentos complementarios que están
relacionados directamente con el objeto de estudio y son útiles para el proceso de
investigación. Se sugiere adjuntar los siguientes:
1) Si el objeto de estudio es un lugar en particular, anexar un croquis o una fotografía
del para señalar la ubicación geográfica exacta.
2) Matriz de problemas complementarios.
3) Instrumentos de investigación aplicados.
4) Tablas de especificaciones de datos
5) Otros documentos complementarios importantes para la investigación.
14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
DOCENTE
ASIGNATURA
OBSERVACIONES
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
FIRMA
DOCENTE
ASIGNATURA
OBSERVACIONES
15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
FIRMA
DOCENTE
ASIGNATURA
OBSERVACIONES
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
FIRMA
DOCENTE
ASIGNATURA
OBSERVACIONES
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
FIRMA
DOCENTE
ASIGNATURA
OBSERVACIONES
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
FIRMA
DOCENTE
ASIGNATURA
OBSERVACIONES
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
FIRMA
Paralelo:
Período:
16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE NIVELACIÓN, ADMISIÓN Y PERMANENCIA
Elaborado por:
18