Sei sulla pagina 1di 10

Neurociencias III 1

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”

Introducción al tema

En la obra de Sófocles (490-406 a.C.) Edipo rey, la Esfinge impide el paso a Edipo y amenaza con matarle
a menos que pueda resolver este enigma: ¿Cuál es la criatura que camina en cuatro patas por la mañana,
en dos patas al mediodía y en tres patas al atardecer? Edipo responde: “ El hombre" y se le permite pasar
porque el hombre gatea en su infancia, camina cuando es adulto y usa un bastón en la vejez. El enigma
de la Esfinge es el de la naturaleza humana y, con el paso del tiempo, Edipo llega a comprender que el
enigma tiene un sentido mucho más profundo: ¿Que es el hombre?". Esta pregunta confundió a Edipo y
sigue sin respuesta hasta nuestros días. El objetivo de esta guía es buscar la respuesta donde realmente
está: en el cerebro.

Esquema referido al tema

1.1. La neurociencia obtiene información de varias disciplinas

 Neuropsicología: es el estudio de la relación que existe entre las funciones cerebrales y la


conducta de los seres humanos

 Neurología: estudia diagnóstico de enfermedades neurológicas a cargo de un psiquiatra.

 Psicología: Estudia la conducta humana de manera general

 Etología: estudia el comportamiento animal en su interacción con el medio.

 Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos.

 Biofísica: estudia la biología con los conceptos y métodos de la física.

1.2. Hipótesis cerebral:

Plantea que la hipótesis se origina en el cerebro, para ello describimos las principales partes y sus
funciones del cerebro. El cerebro es un tejido que se encuentra dentro del cráneo, posee 2 mitades
simétricas denominados, hemisferios; está cubierto por un líquido, llamado líquido cefalorraquídeo, la
cubierta del cerebro es un tejido arrugado llamado corteza cerebral, formando pliegues
denominados circunvoluciones o giros y las hendiduras se llamas surcos o fisuras.

La corteza se divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.

Evolutivamente el sistema nervioso se divide en tres partes desde la más antigua hasta la más reciente
son: medula espinal, tronco encefálico, prosencéfalo.

Funcionalmente el prosencéfalo regula funciones superiores o cognitivas: el pensamiento, la percepción


y la planificación, el tronco encefálico regula funciones como el comer, beber y moverse, finalmente la

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III 2

médula espinal envía órdenes a los músculos; las funciones realizadas por la médula espinal y el tronco
encefálico se denominan funciones inferiores.

1.2.1. ¿Cómo se relaciona el cerebro con el resto del sistema nervioso?

El cerebro y la médula espinal de todos los mamíferos, incluido el hombre, están protegidos por huesos:
el cráneo protege al cerebro y la columna vertebral a la médula espinal. Dado que ambos se encuentran
dentro de esta cubierta protectora, el cerebro y la médula espinal reciben el nombre de sistema nervioso
central o SNC. El SNC se conecta con el resto del cuerpo a través de las fibras nerviosas; algunas de esas
fibras transportan la información desde el SNC y otras hacia él. Estas fibras constituyen el sistema nervioso
periférico o SNP, organizadas en vías sensitivas, que llevan mensajes a los sistemas sensoria les
específicos, como la visión, la audición y el tacto. Las vías motoras son grupos de fibras que conectan el
cerebro y la médula espinal con los músculos. Los movimientos producidos por las vías motoras incluyen
los movimientos oculares que realizamos cuando leemos un libro. Vías del sistema nervioso
autónomo que influyen en movimientos de los músculos de los órganos internos como el latido del
corazón, las contracciones del estómago y la elevación y descenso del diafragma que llena y vacía de aire
los pulmones.

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III 3

1.2.2. Cerebro o corazón

Desde tiempos remotos, los hombres se han preguntado cómo se origina la conducta. El pensador
griego, Alameón de Crotona, ubicaba los procesos mentales en el cerebro y, de ese modo, se adhería a lo
que hoy denominamos hipótesis cerebral. Empédocles ubicaba los procesos mentales en el corazón y, por
ende, se adhería a la que podría llamarse hipótesis cardíaca. Platón sustenta el concepto del alma
tripartida (apetitiva, irascible y racional) situó la parte racional en el cerebro porque era la región del
cuerpo más cercana al cielo. Aristóteles llegó a la conclusión de que, el hombre es el que posee el cerebro
más grande, además menciona que como el corazón es cálido y activo es la fuente de los procesos
mentales mientras que el cerebro, frío e inerte, sirve como refrigerador para enfriar la sangre (en realidad,
la sangre enfría al cerebro). Hipócrates y Galeno abogaron en gran medida por la hipótesis cerebral.
Galeno, Trató por todos los medios de refuta la teoría de Aristóteles y señaló no sólo que el daño cerebral
afecta al comportamiento sino también que los nervios que provienen de los órganos delos sentidos se
dirigen al cerebro y no al corazón. Aunque ahora aceptamos la hipótesis cerebral, la hipótesis cardíaca
permanece en nuestro lenguaje, la emoción se atribuye al corazón, el amor se simboliza como una flecha
que lo atraviesa, de una persona afligida por un amor no correspondido se dice que tiene el corazón
destrozado, de una persona poco entusiasta decimos que no lo hace de corazón y si alguien está enfadado
manifiesta: "Me hace hervir la sangre".

1.2.3. Descartes: el problema mente-cuerpo

No basta con saber que el cerebro controla la conducta; el problema es ¿cómo lo Hace? El pensamiento
moderno sobre este problema comenzó con René Descartes (1596-1650). Descartes sustituyó el concepto
platónico del alma tripartida por el de un alma única a la que llamó mente. La mente concebida por
Descartes era diferente del cuerpo. El cuerpo operaba, pero la mente decidía qué movimientos debía
realizar el cuerpo. La teoría que considera que la mente y el cuerpo están separados pero pueden
interactuar se denomina dualismo. Para Descartes una persona puede ser consciente y racional sólo
porque posee mente, pero ¿cómo lamente, siendo inmaterial, puede producir movimientos en un
cuerpo material? En consecuencia, los dualistas sostienen que la mente y el cuerpo interactúan con cierra
causalidad pero no pueden explicar de qué manera lo hacen. La mayoría de los neuropsicólogos son
materialistas y sostienen que los términos mente y cerebro son dos palabras diferentes que describen el
mismo elemento. Descartes situó el lugar operativo de .la mente en la glándula pineal, una pequeña
estructura que está incluida dentro del tronco encefálico. Su idea era que, a través de la glándula pineal,
la mente controlaba las válvulas que permitían que el LCR fluyera desde los ventrículos hacia los músculos
y los nervios para llenarlos y hacer que se movieran. Para Descartes, la corteza no era un tejido nervioso
que cumplía determinadas funciones, sino simplemente una cubierta protectora de la glándula pineal.
Tiempo después, la hipótesis de Descartes fue refutada por los que señalaron que cuando la glándula
pineal estaba lesionada no se observaban cambios evidentes en la conducta. Hoy se piensa que la glándula
pineal interviene en el control del ritmo circadiano. Descartes también postuló que los animales no tenían
mente y que, por tanto, se asemejaban a una máquina. Algunos seguidores de Descartes justificaron el
traro inhumano hacia los animales, los niños y los enfermos mentales sobre la base de esta teoría. Para
ellos, los animales carecían de mente, los niños la desarrollaban a partir de los siete años, cuando podían
hablar y razonar, y los enfermos mentales habían .perdido su mente. La comprensión errónea de la
postura de Descartes llevó a que algunas personas argumentaran que el estudio de los animales no puede
ser fuente de datos útiles para la neuropsicología humana. Propuso que los indicios clave de la existencia
de la mente eran el uso del lenguaje y la razón.

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III 4

1.2.4. Darwin y el materialismo

A mediados del siglo XIX surgió una nueva teoría cerebral y la conducta. Esta teoría era la perspectiva
moderna del materialismo: la idea de que la conducta racional puede explicarse totalmente a partir del
funcionamiento del sistema nervioso, sin necesidad de referirse a una mente inmaterial. Wallace y
Darwin llegaron de manera independiente a la misma conclusión la idea de que todos los seres vivos están
relacionados. Tanto Darwin como Wallace observaron detenidamente las estructuras delas plantas y de
los animales y la conducta animal. A pesar de la diversidad de los organismos vivos, a ambos les
impresionó el número de similitudes y características comunes que habría entre ellos. Por ejemplo, el
esqueleto, los músculos, los órganos internos y el sistema nervioso de los seres humanos, de los monos y
de otros mamíferos son sorprendentemente similares. Darwin propuso que descendemos de un ancestro
común, como los descendientes de ese organismo original se diseminaron en varios hábitats a través de
millones de años, desarrollaron modificaciones estructurales y conductuales que les permitieron
adaptarse a nuevas formas de vida. Al mismo tiempo, conservaron muchos rasgos semejantes que revelan
su parentesco. El cerebro es una de las características comunes que poseen las especies animales. Es una
adaptación que surgió sólo una vez en la evolución. Como consecuencia, los cerebros de todos los seres
vivos son similares porque descienden del primer cerebro. Además, si los animales están relacionados y
sus cerebros están emparentados y roda la conducta de los animales no humanos es producto del cerebro,
la conducta humana también debe de ser producto de éste.

1.2.5. Localización de las funciones

Los filósofos que sostienen que la mente controla la conducta ven la mente" como algo indivisible. Sin
embargo, la mayoría de los pacientes que sufren daño cerebral pierden algunas conductas y mantienen
otras, lo que sugiere que las distintas partes del sistema nervioso desempeñarían funciones diferentes. La
primera teoría general que expuso la idea de que las diferentes partes del cerebro cumplen funciones
distintas fue la teoría fenomenológica de Gall y Spurzheim, realizaron varios descubrimientos importantes
dentro de la neuroanatomía que, por sí mismos, les dieron un lugar en la historia. Propusieron que la
corteza y sus circunvoluciones eran partes funcionales del cerebro y no sólo una cubierta de la glándula
pineal, hecho que avalaron al demostrar a través de la disección que una extensa vía denominada tracto
piramidal se extiende desde la corteza hasta la médula espinal. Esto sugiere que la corteza enviaría
instrucciones a la médula espinal para dirigir los movimientos de los músculos. Al disecar la vía observaron
que, a medida que se extiende a lo largo de la base del tronco encefálico, forma una protuberancia o
pirámide a cada lado del cerebro. Como este tracto se extiende desde la corteza hasta la médula espinal,
también se le llama vía cortico espinal. En consecuencia, no sólo propusieron que la corteza era una parte
funcional del cerebro. Sino además, que originaba conductas por medio del control de otras partes del
cerebro y de la médula espinal a través de esa vía. También reconocieron que los dos hemisferios
simétricos del cerebro se conectan e interactúan por medio de otra gran vía denominada cuerpo calloso.
Gall y Spurzheim identificaron una gran cantidad de rasgos de conducta. Cada rasgo se asignaba a una
parte específica del cráneo y, como consecuencia, a la parte subyacente del cerebro. Spurzheim llamó
frenología (phrensignifica "mente~ en griego) al estudio de la relación entre las características de la
superficie del cráneo y las facultades de una persona. Gall, fue el primero en publicar un informe completo
de un paciente en el que una lesión en la región frontal izquierda del cerebro fue seguida por la pérdida
de la capacidad del habla. Un remanente histórico de la era de la frenología es que los lóbulos dela corteza
se designan según los huesos del cráneo; por ejemplo, los lóbulos anteriores de la corteza se denominan
lóbulos frontales y los situados a los lados se denominan lóbulos temporales, por los respectivos huesos
que los recubren. Sus conclusiones de Gall fueron inexactas, en parte, debido a que no se confirmó sus
hipótesis con experimentos.

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III 5

1.2.6. Recuperación de las funciones

En general, se atribuye al fisiólogo francés Pierre Flourens (1794-:1867) la caída de la frenología. Flourens
no estaba de acuerdo con la correlación establecida por Gally Spurzheim entre las protuberancias y las
depresiones del cráneo y la conducta, pero no se basó exclusivamente en el razonamiento para demostrar
quién estaba en lo cierto sino que también realizó experimentos de laboratorio para confirmar sus ideas.
El método experimental de Flourens consistía en utilizar animales para extraerles parte del cerebro y
estudiar los cambios que se producían en su conducta. Flourens descubrió que después de la extracción
del tejido de la corteza, los animales se movían muy poco y dejaban de comer y de beber pero después
de un tiempo se recuperaban hasta tal punto que parecían normales. Este patrón de
pérdida y recuperación, repetido en todos los experimentos, parecía refutar la idea de que las diferentes
áreas de la corteza cumplían funciones especializadas. Flourens descubrió que cierras funciones se
localizaban en algunas zonas del tronco cerebral. Por ejemplo, observó que el tronco encefálico
desempeña un papel importante en la respiración porque los animales sufrían asfixia si se lesionaba éste.
También halló que el cerebelo, una parte del tronco encefálico, coordina la locomoción. Gall había
propuesto que en el cerebelo se situaba el instinto del amor sexual. Flourens le confirió a la corteza las
propiedades que Descartes le había atribuido a la mente, incluidas las funciones de la voluntad, la
razón y la inteligencia.

1.2.7. Localización y lateralización del lenguaje

Una serie de observaciones y especulaciones, hoy legendarias, condujo al descubrimiento que


verdaderamente sentó las bases de la neuropsicología: la localización del lenguaje. Paul Broca (1824-
1880), Como resultado de sus estudios, situó el habla en la tercera circunvolución del lóbulo frontal
izquierdo del cerebro. Por consiguiente, logró dos hazañas: Demostró que el lenguaje estaba localizado
de un lado del cerebro, de modo que las diferentes regiones de la corteza podían tener funciones
especializadas. Además, descubrió algo novedoso: algunas funciones podían estar localizadas de un lado
del cerebro, propiedad que se conoce como lateralización. Dado que se considera que el habla es una
característica fundamental de la conciencia humana, el hemisferio izquierdo a menudo se denomina
hemisferio dominante para reconocer el papel central que desempeña en el lenguaje. Como
reconocimiento a la contribución de Broca, la región anterior del cerebro correspondiente al habla se
denomina área de Broca y el síndrome resultante de su lesión se llama afasia de Broca (del griego a que
significa " no” y phasiaque significa “habla”).

1.2.8. Programación secuencial y desconexión

Carl Wernicke (1848-1904). Sabía que la zona de la corteza que recibe la vía sensitiva, o proyección, desde
el oído - y que por eso se llama corteza auditiva- se ubica en el lóbulo temporal, detrás del área de Broca.
Por consiguiente, sospechaba de la existencia de una relación entre las funciones de audición y habla. Los
pacientes de Wernicke

 1) presentaban daño en la primera circunvolución temporal

 2) no tenían parálisis contralateral (con frecuencia, la afasia de Broca se asocia con parálisis del
brazo derecho

 3) los pacientes hablaban con fluidez pero lo que decían era confuso y carecía de sentido (los
pacientes de Broca no podían articular las palabras pero parecían comprender su significado)

 4) aunque los pacientes oían, no podían comprender ni repetir lo que se les decía. La afasia del
lóbulo temporal se denomina afasia de wernicke en honor a la descripción de este investigador.
La región del lóbulo temporal asociada con la afasia se denomina área de Wernicke. Wernícke

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III 6

propuso que la información auditiva es enviada al lóbulo temporal desde el oído. En el área de
Wernicke, los sonidos se vuelven imágenes auditivas o ideas acerca de los objetos y allí se
almacenan. Desde el área de Wernicke, las ideas pueden ser enviadas a través de una vía llamada
fascículo arcuato (del latín are, que significa "arco" y fasciculus, que significa " banda de tejido")
porque forma un arco alrededor de la cisura lateral, hacia el área de Broca, donde se retienen las
representaciones de los movimientos del habla. Desde el área de Broca las instrucciones se envían
a Ios músculos que controlan los movimientos de la boca para producir los sonidos apropiados. Sí
el lóbulo temporal estuviera lesionado, los movimientos del habla todavía podrían ser dirigidos
por el área de Broca, pero el habla no tendría sentido porque la persona afectada sería incapaz
de controlar las palabras. Como el daño del área de Broca produce pérdida de los movimientos
del habla sin pérdida de imágenes sonoras, la afasia de Broca no se acompaña de pérdida de la
comprensión. Wernícke también predijo un nuevo trastorno del lenguaje, aunque no vio ningún
caso. Sugirió que si las fibras arcuatas que conectan las dos zonas del lenguaje se cortaran, lo que
desconectaría las áreas pero sin provocar daño en ninguna de ellas, se produciría un déficit del
habla que describió como afasia de conducción. En este trastorno, la entonación y la articulación
estarían conservadas, al igual que la comprensión, pero el habla se determinaría porque la
persona afectada no podría captar el sentido de las palabras que escuchara. Aunque diferentes
regiones del cerebro tienen diferentes funciones, son interdependientes en el sentido de que,
para trabajar, deben recibir información una de la otra. Basándose en el mismorazonamiento, el
neurólogo Joseph Dejerine describió la pérdida de la capacidad para la lectura (alexia, que
significa "ceguera para las palabras", del griego lexía, "palabra") era el resultado de una
desconexión entre el área visual del cerebro y el área de Wernícke. De manera similar, Hugo
Liepmann pudo demostrar que la incapacidad para realizar secuencias de movimientos (apraxia,
del griego praxis, movimiento) era resultado de la desconexión de áreas motoras y áreas
sensitivas. La desconexión constituye una idea importante

1.3. La hipótesis neuronal

Después del desarrollo de la hipótesis cerebral, que sostiene que el cerebro es responsable de todas las
conductas, la segunda influencia importante en la neuropsicología moderna fue el desarrollo de la
hipótesis neuronal, según la cual, el sistema nervioso está compuesto por unidades autónomas
diferenciadas, o neuronas, que pueden interactuar pero que no están conectadas físicamente. En esta
sección describiremos brevemente las células del sistema nervioso y luego explicaremos la forma en que
la hipótesis neuronal condujo a una serie de conceptos centrales dentro de la neuropsicología.

1.3.1. Las células del sistema nervioso

El sistema nervioso está compuesto por dos tipos básicos de células, las neuronas y las células de la
glía. Las neuronas son unidades funcionales que nos permiten recibir información, procesarla y ejecutar
acciones. La glía ayuda a que las neuronas permanezcan juntas y desempeña otras funciones de sostén.
Dentro del sistema nervioso de los seres humanos existen alrededor de 100 mil millones de neuronas y
cerca de 10 veces más células gliales. En la figura 1-8 se muestran las tres parres principales de una
neurona. La región donde se encuentra el núcleo se denomina cuerpo celular. La mayor parte de las
extensiones ramificadas se denominan dendritas, pero la "raíz'' principal se llama axón. Las neuronas
poseen un solo axón, pero la mayoría tiene varias dendritas. Las dendritas y el axón son extensiones del
cuerpo celular y su función principal es ampliar la superficie de la célula. Las dendritas pueden tener
algunos milímetros de largo pero el axón puede llegar a medir hasta un metro, como los del tracto
piramidal, que se extienden desde la corteza hasta la médula espinal. En la jirafa, esos mismos axones
miden varios metros. Comprender cómo miles de millones de células, muchas de ellas con extensiones
largas y complejas, originan la conducta, es una tarea formidable, Mediante el empleo de nuevos

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III 7

instrumentos electrónicos, los investigadores comenzaron a comprender el modo en que los axones
conducen la información. Además, descubrieron cómo se comunican estas células y en qué forma tiene
lugar el aprendizaje.

1.3.2. La neurona

 Golgi respaldaba la idea de red nerviosa y Cajalla de células separadas. A partir de las
investigaciones de Cajal sobre las células nerviosas se comenzó a utilizar la expresión hipótesis
neuronal para describir la idea de que las neuronas no están físicamente conectadas por sus
axones. En el siglo xx, las imágenes obtenidas con el microscopio electrónico lograron confirmar
esta hipótesis.

1.3.3. La conducción de la información.

El físico italiano Luigi Galvani (J 737-1798) demostró que la estimulación eléctrica de los nervios de una
rana podía causar contracción muscular. La idea que motivó la realización de este experimento surgió de
la observación de que las extremidades de las ranas que pendían de un alambre metálico en un mercado
se sacudían durante las tormentas eléctricas. En 1886, joseph Bernstein(1839·1917) desarrolló la teoría
de que la membrana de los nervios está polarizada (tiene una carga positiva en un extremo y una carga
negativa en el otro) que un potencial eléctrico puede propagarse a lo largo de la membrana por medio de
los movimientos de los iones que la atraviesan. Muchos de los detalles de esta conducción iónica fueron
resultado de los trabajos de los fisiólogos ingleses Alan Hodgkiny Andrew Huxley.

1.3.4. Las conexiones entre las neuronas como base del aprendizaje

Sherrington formuló la teoría de que las neuronas están conectadas por uniones que denominó sinapsis
(del griego synapsis, unión, conexión) y que se necesita un tiempo adicional para que el mensaje atraviese
las un iones. Los estudios realizados posteriormente con el microscopio electrónico confirmaron que las
sinapsis no establecen contacto con las células sobre las que actúan. El supuesto general que surgió en
respuesta a este descubrimiento fue que las sinapsis liberan sustancias químicas que influyen en las
células adyacentes. Donald Hebb propuso una teoría del aprendizaje que postulaba que cuando las células
individuales se activan al mismo tiempo desarrollan sinapsis conectoras o fortalecen las ya existentes y,
de ese modo, se transforman en una unidad funcional. Hebb propuso que las conexiones nuevas o
fortalecidas, llamadas sinapsis plásticas o de Hebb, constituyen la base estructural de la memoria. En la
actualidad la manera en que se forman y se modifican las sinapsis representa un área muy interesante de
investigación.

1.4. Video

Con el fin de profundizar en el tema te presentamos un interesante vídeo denominado “El Cerebro
Humano y su Evolución” donde se la importancia del sistema nervioso.

Al momento de visualizarlo o cuando lo vayas observando te recomendamos que tomes nota de las
principales ideas que se exponen en dicho video.

URL del video:

www.youtube.com/watch?v=mN9WaK4Sv8g&list=PLZvn7BbL8ShqPnLPKMntbmKNg8TTGyyFt

Preguntas de reflexión

Después de haber observado detenidamente el vídeo responde a las siguientes preguntas:

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III 8

Estudia la relación que existe entre las funciones cerebrales y la conducta de los seres humanos

Neurología: Estudia diagnóstico de enfermedades neurológicas a cargo de un psiquiatra

Psicología: Estudia la conducta humana de manera general

Etología: Estudia el comportamiento animal en su interacción con el medio

Fisiología: Estudia las funciones de los seres vivos

Los cerebros de todos los seres vivos son similares porque descienden del primer cerebro, un ancestro
común.

Descartes: Crea la teoría denominada dualismo, que considera que la mente y el cuerpo
están separados pero pueden interactuar

Spurzheim: Creo la frenología

Wallace y Darwin: Los cerebros de todos los seres vivos son similares porque descienden del primer
cerebro, un ancestro común

Gall y Spurzheim: Propusieron que la corteza y sus circunvoluciones eran partes funcionales del
cerebro

Gall: Fue el primero en publicar que una lesión en la región frontal izquierda del
cerebro fue seguida por la pérdida de la capacidad del habla

Propusieron que la corteza y sus circunvoluciones eran partes funcionales del cerebro

Descartes: Crea la teoría denominada dualismo, que considera que la mente y el cuerpo
están separados pero pueden interactuar

Spurzheim: Creo la frenología

Wallace y Darwin: Los cerebros de todos los seres vivos son similares porque descienden del primer
cerebro, un ancestro común

Gall y Spurzheim: Propusieron que la corteza y sus circunvoluciones eran partes funcionales del
cerebro

Gall: Fue el primero en publicar que una lesión en la región frontal izquierda del
cerebro fue seguida por la pérdida de la capacidad del habla

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III 9

Fue el primero en publicar que una lesión en la región frontal izquierda del cerebro fue seguida por la
pérdida de la capacidad del habla

Descartes: Crea la teoría denominada dualismo, que considera que la mente y el cuerpo
están separados pero pueden interactuar

Spurzheim: Creo la frenología

Wallace y Darwin: Los cerebros de todos los seres vivos son similares porque descienden del primer
cerebro, un ancestro común

Gall y Spurzh: Propusieron que la corteza y sus circunvoluciones eran partes funcionales del
cerebro

Gall: Fue el primero en publicar que una lesión en la región frontal izquierda del
cerebro fue seguida por la pérdida de la capacidad del habla

Selecciona la respuesta correcta

La hipótesis cerebral nos dice que la conducta se origina en el cerebro

Verdadero Falso ¡Correcto!

La hipótesis cerebral nos dice que la conducta se origina en el cerebro

1.5. Bibliografía

 Kolb, B. &Whishaw, I. (2006). Neuropsicología Humana. 5ta Edición. Madrid – España: Editorial
Médica Panamericana S.A.

 Henri Rouvière, André Delmas (2005) Rouvière, H., Anatomía Humana Descriptiva, topográfica
y funcional, 11a edición, España: Elsevier tomo 4.

 John E. Hall (2012) Guyton y Hall. Compendio de Fisiología médica 12 edición .España: Elsevier

Para saber más

Ponemos a tu disposición y te invitamos a ingresar a una interesante página que te ayudaran a reforzar y
ampliar los contenidos que hemos estudiado y además lo podrás encontrar en la base de datos e-libros
que utiliza nuestra universidad

 Tema: "La evolución del cerebro en el género Homo: la neurobiología que nos hace diferentes"

Dirección: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4612/z120731.pdf

 Breve descripción: En este trabajo se revisan las principales disparidades que se conocen hoy en
día entre nuestro cerebro y el de otras especies y que podrían explicar las singularidades de
nuestro comportamiento. Cuando se revisa el volumen cerebral y el de sus distintas subdivisiones,
se observa que es realmente grande en nuestra especie, tanto en términos relativos como
absolutos, y algunas partes de nuestro cerebro, como ciertas regiones prefrontales, los lóbulos
parietales o los temporales, parecen haber aumentado de tamaño notablemente más que otras.
También se constata que, a diferencia de otras especies, nuestro cerebro es más
sistemáticamente asimétrico. Pero las diferencias entre nuestro cerebro y el de otras especies se

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”
Neurociencias III
10

aprecian también a escala celular, donde podemos encontrar diferentes y peculiares


proporciones de neuronas dentro y entre las columnas corticales, así como determinados tipos
de neuronas (como las células en huso o las neuronas espejo) que, si bien no son exclusivas de
nuestra especie, en ésta presentan ciertas particularidades en cuanto a número y función. Por
último, los sistemas de receptores de las neuronas también parecen tener características propias
de nuestra especie que podrían serla clave para entender algunas de las singularidades de la
evolución de nuestro cerebro

Tema: "Evolución, cerebro y cognición"

Dirección:http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/616/329

 Breve descripción: En esta revisión se presenta un recorrido sobre el proceso de la evolución


cerebral en los últimos 4 millones de años; en la segunda parte, se enfatiza en el concepto de
modularidad de la mente, y el papel del lenguaje y de la fluidez cognitiva en el paso de la mente
primitiva a la mente moderna. Se hace referencia a las funciones ejecutivas, la memoria de trabajo
y la teoría de la mente. El enfoque es el de la teoría de la complejidad, la cual concibe la mente
como una emergencia, es decir, como una propiedad de la interacción, en este caso, de la
interacción neural presente en el cerebro.

Tema: "Psicología y Neuropsicología: Pasado, Presente y Futuro”

Dirección:http://www.revneuropsi.com.ar/pdf/Psicologia_y_Neuropsicologia.pdf

 Breve descripción: El objeto de esta lectura será reflexionar sobre la naturaleza de las relaciones
entre la Neuropsicología y la Psicología experimental en diferentes períodos de la historia, tanto
a nivel metodológico como a nivel teórico. Por supuesto, dada la amplitud del tema no podré
indicar más que las grandes líneas de esta evolución

1.7. Conclusiones

En este capítulo hemos esbozado la historia de dos ideas fundamentales dentro de la neuropsicología y
la neurociencia:

1) el cerebro es el órgano de la mente y

2) la célula es su unidad funcional. Además, hemos examinado algunas ideas preliminares acerca de las
funciones del cerebro. Los primeros científicos se preguntaron si cada función cerebral específica, por
ejemplo el lenguaje, se localizaba en una zona particular del cerebro o si distintas áreas participan en la
producción de la función. La conclusión fue que las funciones cerebrales están localizadas pero, además,
requieren la participación de otras áreas diferentes. Se descubrió que una lesión extensa en de la corteza
dejaba sorprendentemente intactas funciones complejas. La teoría de la organización jerárquica explicó
esta observación, al postular que el cerebro evoluciona en etapas y que en cada una se agrega un nuevo
nivel de complejidad a la conducta. El cerebro está compuesto por células y las neuronas son sus unidades
funcionales. Las neuronas son unidades autónomas pero pueden trabajar en conjunto a través de sinapsis
ya existentes o creando sinapsis nuevas.

Aunque este capítulo se ha centrado en la historia de la ciencia de la neuropsicología y neurociencia


actual, la historia que hemos presentado es parcial. Se han omitido muchas personas importantes,
muchas anécdotas interesantes. Aun así, deseamos que el lector se quede con la idea de que conocer la
historia es ser capaz de reproducirla para progresar e incluso para burlar a la Esfinge.

Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la


conducta.”

Potrebbero piacerti anche