Sei sulla pagina 1di 2

LEGISLACIÓN COMPARADA

ALEMANIA
 En el BGB se prescribía originalmente que el deudor quedaba libre de su deber de
ejecutar la prestación si ésta devenía imposible, por causa no imputable a él: "§
275. El deudor queda liberado del deber de prestación si ésta se vuelve imposible
por una circunstancia de la que él no tenga que responder, sobrevenida luego de
surgida la relación obligatoria. Este artículo es muy parecido al artículo 1336
primer párrafo del código civil peruano.
 La incapacidad sobrevenida del deudor se equipará a la imposibilidad producida
luego del surgimiento de la relación obligatoria. La citada norma importante es
señalarlo sirvió directamente de inspiración al artículo 1256 del Código Civil
italiano de 1942.
 En Alemania, la responsabilidad del deudor sigue ligada, determinantemente, a la
culpa.
 Según Canaris, existía una grave laguna en el derecho alemán, porque solamente
las hipótesis de imposibilidad y mora estaban previstas expresamente, y reguladas
como posibles fuentes de una pretensión resarcitoria deriva da de una relación
obligatoria; en cambio, para las demás formas de inejecución del deber, y en
particular, para el cumplimiento inexacto, no existía ninguna norma directamente
aplicable. En consecuencia, nos hemos visto constreñidos (...) a elaborar la
institución de las llamadas positive, que no está contemplada en la ley. La nueva
normativa del Código, en cambio, recorre un camino completamente distinto en
el § 280: la infracción de un deber derivado de una relación obligatoria por parte
del deudor se ubica, en efecto, en una posición primaria y central.
 En el BGB se prescribe, § 286. Mora del deudor. Si el deudor no ejecuta la
prestación luego de la intimación del acreedor, efectuada después del
vencimiento, incurre en mora desde dicha intimación. Son equivalentes a la
intimación la interposición de la demanda que tenga como objeto la prestación y
la notificación de la orden de pago en el proceso sumario de pago.
No será necesaria la intimación:
l. Cuando se haya fijado un día del calendario para la prestación.
2. Cuando se haya previsto un aviso y un tiempo razonable para la
prestación, de modo que ella pueda computarse mediante el calendario, a
partir del momento en que se verifica el aviso.
3. Cuando el deudor se niegue, seriamente y definitivamente, a ejecutar
la prestación.
4. Cuando por motivos especiales.

ITALIA
 En su artículo 1256. Imposibilidad definitiva e imposibilidad temporal. - La
obligación se extingue cuando por una causa no imputable al deudor la prestación
deviene imposible. Si la imposibilidad es sólo temporal, el deudor, mientras ella
perdure, no es responsable del retraso en el cumplimiento. Sin embargo, la
obligación se extingue, si la imposibilidad perdura hasta cuando, en mérito al
título de la obligación o a la naturaleza del objeto, el deudor no pueda ya ser
considerado obligado a ejecutar la prestación, o si el acreedor ya no tiene interés
en obtenerla". En Italia, la norma citada ha servido de sustento a la llamada teoría
de la responsabilita contrattuale oggettiva ("responsabilidad objetiva por
incumplimiento de obligaciones"), inicialmente representada por Giuseppe Osti,
quien participó en la redacción del texto legal en cuestión, defendida por Giovanna
Visintini, e importada, sin mayor fortuna, a España por un ex-becario del Colegio
de Albornoz de la Universidad de Bolonia, Francisco Jordano Fraga, y que ha sido
totalmente desvirtuada, en su oportunidad, por autores como Michele Giorgianni
y Massimo.
 En Italia, como en Perú, el principio general es que el deudor responde de los
daños causados al acreedor por efecto de la inejecución de la prestación si le es
imputable dolo o culpa de ello. La culpa también ha salido victoriosa en ambos
códigos.

ARGENTINA
 El primer párrafo del artículo 1316 comentado, tiene su origen, como se ha señalado,
en el artículo 1318 del Código Civil de 1936, y, además, en el artículo 888 del Código
Argentino.
 Artículo 1318: La ley argentina prevé en su artículo 506 que el deudor es responsable al
acreedor de los daños e intereses que a éste resultaren por dolo suyo en el
cumplimiento de la obligación. Y agrega en el artículo 507 que el dolo del deudor no
podrá ser dispensado al contraerse la obligación.
 Señalando además artículo 521, que, si la inejecución de la obligación fuese
maliciosa, los daños e intereses comprenden también la consecuencia mediata.
A decir de Mosset Iturraspe, si de acuerdo con la interpretación que comenta se refiere
al citado artículo 521 del Código Civil argentino, el dolo eventual queda comprendido
en la inejecución maliciosa, demás está decir que también lo están el dolo directo y el
mediato o directo de segundo grado. De donde la nueva expresión elegida para
sancionar ciertos incumplimientos deliberados o a sabiendas, conduciría a
consecuencias no queridas, al abarcar cualquier inejecución intencionada o dolosa. La
interpretación de la expresión «malicia» que asume el jurista citado, lo lleva a excluir de
la sanción agravada del referido artículo 521 a las inejecuciones que traducen un dolo
mediato (indirecto o directo de segundo grado) o un dolo eventual, e incluso cree que
han de originar discrepancias en la consideración del dolo directo.
 El Código argentino artículo 506, dispone que el deudor es responsable al acreedor de
los daños e intereses que a éste resultaren por dolo suyo en el cumplimiento de la
obligación.
 Dicho Código artículo 519, define a los daños y perjuicios (intereses), al establecer que
se llaman daños e intereses el valor de la pérdida que haya sufrido y el de la utilidad que
haya dejado de percibir el acreedor de la obligación, por la inejecución de ésta ha debido
tiempo.
 Este Código Civil agrega artículo 520, que en el resarcimiento de los daños e intereses
solo se comprenden los que fueren consecuencia inmediata y necesaria de la falta de
cumplimiento de la obligación.

Potrebbero piacerti anche