Sei sulla pagina 1di 2

Contextualización

El 11 de Septiembre del año 1973, un golpe militar derrocó la presidencia de


Salvador Allende, luego de que el Congreso acusara al presidente de prácticas
anticonstitucionales. Las fuerzas armadas y de Orden establecieron Una Junta
Militar que tomó el poder político, formando un gobierno autoritario liderado por
Augusto Pinochet quien asumió de manera consecutiva los cargos de “Jefe
Supremo de la Nación”, “Presidente de la República” y “Capitán General” al mismo
tiempo. Mientras que el resto de los cargos fueron conformado por José Toribio
Merino, Gustavo Leigh y César Mendoza en representación de la Armada, Fuerza
Aérea y Carabineros. Se tomaron medidas inmediatas como la clausura del
Congreso Nacional y por esta razón también se le denomina Régimen Militar a este
periodo, el receso de los partidos políticos y la instauración del Estado de Sitio en
todo el país.
Este gobierno se caracterizó por tener un modelo autoritario, lo que significa que
careció de democracia, libertad y que originó un orden social opresor. También fue
caracterizado por ser de extrema derecha. Durante este periodo se cometieron
diversas violaciones de los derechos humanos, entre ellos se registraron miles de
personas en prisión, las cuales fueron torturadas, mientras que otros se le dio
muerte.
Esta dictadura duró 17 años, finalizó un 11 de Marzo de 1990 luego de que la
Constitución de 1880 prohibiera la reelección de Augusto Pinochet si el pueblo así
lo quisiera, lo que obligó al presidente a llamar nuevas elecciones democráticas, es
entonces que sale victorioso Patricio Alwyn, poniendo fin a la dictadura en Chile.
En todo este contexto, y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad
Nacional que consiste en combatir aquellas ideologías, organizaciones o
movimientos que pudieran apoyar el comunismo comienzan las violaciones
sistemáticas de los derechos humanos por parte del Gobierno de Pinochet. Las
torturas, las violaciones/abusos sexuales, los asesinatos, el exilio y detención, son
algunos ejemplos de cómo el gobierno reprimía al pueblo, para que este no pudiera
manifestarse en contra y así garantizar el orden interno del país.
Sin embargo esto no fue suficiente para detener a jóvenes cansados de la
represión, ni el descontento social debido a que cada vez la gente se empobrecía
más debido a la situación crítica económica del país que en esos años surgió. Es
por esto que en 1983 comenzaron a aparecer las primeras protestas y
manifestaciones que dieron vida en las calles, sobretodo en las poblaciones
marginales, donde la represión se encontraba a la vuelta de la esquina.
Tras esta investigación podemos darnos cuenta de los movimientos guerrilleros
como principal arma social y vía hacía un nuevo renacer Chileno.
Este ensayo se enfoca en el período especialmente difícil y ominoso de la historia
de Chile, la dictadura de Pinochet. Entregando un breve resumen de cómo se inició
hasta su fin. Se comprenderá la importancia de los movimientos políticos, y sociales
que resistieron y lucharon para darle fin a una dictadura represora y de extrema
derecha, lo que estos grupos lograron, lo que pretendían lograr y la relación e
interacción entre el sistema político “militarizado” y grupos opositores.
Se conocerá en este ensayo el conflicto asimétrico de resistencia, los principales
movimientos guerrilleros y guerrillas ocurridas en este período.

Se comprende por movimiento político como un movimiento social que opera en el


área política, es decir, una colectividad agente, con alguna continuidad, para
promover o resistir algún cambio en la sociedad o en la organización a la que
pertenece. Es un grupo con una membresía indefinida e inestable y con una
conducción cuya posición está determinada más por la correspondencia informal de
los miembros que por los procedimientos formales de legitimación de la autoridad.

Potrebbero piacerti anche