Sei sulla pagina 1di 6

3.1.

Tecnologías para
la conservación de las
energías primarias en
energías secundarias.
Energía e Impacto
Ambiental

José Miguel
Rasgado Barrera
21/09/2019
3.1.1. Tecnologías para la generación de
energía eléctrica y para la producción
de calor.

Tecnologías de generación eléctrica. Centrales hidráulicas.

Estas centrales aprovechan la energía de una masa de agua situada en el cauce de un río o retenida
en un embalse, convirtiéndola en energía eléctrica a través de un generador acoplado a una turbina.
Se pueden distinguir tres tipos:
 Agua embalsada.
 Hidráulicas fluyentes.
 Bombeo o Reversibles.

Tecnologías de generación eléctrica. Centrales nucleares.

Esta tecnología se basa en la fisión (rotura) de los núcleos de uranio. El calor obtenido de la misma se
utiliza para producir vapor, el cual se turbina para producir electricidad.
Las centrales nucleares no emiten ningún tipo de gas contaminante a la atmósfera, aunque sí generan
residuos nucleares que deben ser albergados en depósitos aislados y controlados durante largo tiempo
debido a su impacto radiactivo.
Las centrales nucleares tienen un régimen de funcionamiento significativamente rígido (tardan días en
arrancar y alcanzar el máximo nivel de producción). Por ello, su capacidad para variar su nivel de
producción en el corto plazo es limitado.

Tecnologías de generación eléctrica. Centrales térmicas


convencionales (carbón, gas natural y fuelóleo).
Esta tecnología se basa en quemar algún tipo de combustible fósil para producir vapor, el cual es
turbinado para producir electricidad. Los combustibles utilizados básicamente son carbón, gas natural
y fuelóleo.

Este tipo de centrales (muy especialmente las de carbón y fuelóleo) tienen un gran impacto ambiental
debido a la emisión de gases contaminantes y partículas a la atmósfera. Para paliar en la medida de lo
posible este efecto negativo, se están incorporando a las centrales diversos elementos y sistemas que
permiten reducir dichas emisiones (p.ej., desulfuradoras).
Tecnologías de generación eléctrica. Centrales térmicas de
ciclo combinado.
En estas centrales, la energía térmica del gas natural es transformada en electricidad mediante dos
ciclos termodinámicos consecutivos – primero una turbina de gas y después una turbina de vapor.

Esta tecnología tiene una alta eficiencia (rendimiento muy superior al de cualquier otra central térmica
convencional) y es poco contaminante (emisiones de CO2 por unidad producida menores que las de
centrales térmicas convencionales, emisiones de SOx y NOx prácticamente nulas y tasas de emisión
de partículas muy reducidas).

Tecnologías de generación eléctrica. Cogeneración.

Son instalaciones en las que se obtiene de forma simultánea electricidad y energía térmica útil (calor o
frío). Estas centrales tienen tamaños que van desde unos pocos MW a grandes instalaciones (más de
50 MW). Esta tecnología reduce la emisión de contaminantes debido a su elevado rendimiento (en torno
al 80-90%) ya que es necesario utilizar menos combustible que si se produjeran electricidad y calor/frío
mediante procesos separados.

3.1.2. Refinación de Petróleo


Por lo general el petróleo crudo requiere de más de una operación para la fabricación de los productos
finales. Por consiguiente una refinería consiste de diversas unidades procesadoras individuales de
diseño y operación específicos, para producir competitivamente los productos que el mercado exige y
que pueden variar de semana a semana.
La refinación del crudo involucra una serie de procesos tanto físicos como químicos a los cuales se
somete el petróleo crudo, los productos que se obtienen de ellos tienen diferentes rendimientos ya que
estos dependen del origen del crudo; para ajustar estos rendimientos al patrón de consumo algunas de
las fracciones se someten a diversos procesos de conversión. Estos procesos de conversión se aplican
con el objeto de obtener productos más ligeros, mediante transposiciones moleculares, cuyo valor
comercial es mayor. Estos procesos pueden ser de tres tipos: procesos de destilación, procesos de
desintegración y procesos de purificación.
En el primer proceso se calienta el petróleo crudo a una temperatura en la cual los componentes ligeros
se evaporan y a continuación se condensan los hidrocarburos en fracciones aprovechando las
diferencias en los puntos de ebullición. La composición de cada fracción se identifica por su intervalo
de ebullición y no se obtienen compuestos puros. En la tabla 1 se muestra la clasificación de las
fracciones.
En el segundo proceso el residuo de la destilación del petróleo crudo se somete a una nueva destilación
al alto vacío para separar los componentes menos volátiles que serán destinados a lubricantes o a ser
desintegrados catalíticamente. Esto es con el fin de obtener productos comerciales más valiosos, tales
como gas licuado y gasolina de alto índice de octano principalmente. Los residuos de la destilación al
alto vacío se emplean como asfalto o como carga para las plantas de coque.
3.1.3. Aprovechamiento del gas natural
Hay tantos temas de qué hablar y analizar sobre el aprovechamiento del gas natural existente en el
país que necesitaríamos varias cuartillas para al menos decir lo fundamental. Pero en gracia de la
brevedad que impone el periódico señalamos a continuación lo que más nos inquieta:

Primero. Habrá gas natural suficiente garantizado para los próximos 10 o 15 años, o es verdad como
ya se anuncia, con cierto grado de angustia, que porque su demanda ha aumentado y porque los
yacimientos (de La Guajira) comienzan a extinguirse, lo estaremos importando en el corto plazo.

Segundo. Si es cierta esta aseveración, ¿por qué entonces se continúa en dar vía libre, en cantidades
apreciables, el gas guajiro a Venezuela, para con ello inyectarlo a los pozos petrolíferos del lago de
Maracaibo? Nos parece que fue un error esa decisión, independientemente de que con ello el país
perdió soberanía.

Tercero. ¿Por qué el gas natural guajiro, el más puro y rico en metano del mundo, no lo mantenemos
en nuestro propio territorio para sus usos más nobles en proyectos petroquímicos ya conocidos que
brindan un mayor desarrollo industrial?

Recordemos que el gas guajiro cuando apareció al azar, y se comprobó su enormidad, inmediatamente
el gobierno de Alfonso López Michelsen pensó acertadamente en grandes proyectos para su beneficio,
y habló de un complejo petroquímico a localizar en algún sitio de La Guajira, que desafortunadamente
ninguno de los proyectos esbozados prosperó, y solo ha tenido uso quemándolo como gas doméstico
e industrial.

Han pasado 35 años desde que eso ocurrió y ahora la Creg nos anuncia que vamos a importar gas
natural licuado, y que en Cartagena y la Costa Pacífica estarían localizados los lugares de
regasificación.

Preparémonos, pues, a un alza del gas natural y a olvidarnos para siempre de lo que tanto soñamos
aquellos que en un momento histórico vimos de cerca la posibilidad de tener en la Costa Caribe, uno
de esos proyectos del gobierno de López: una planta de amoniaco y urea, que no se hizo por ausencia
de fuerza gremial y apoyo político regional, y quedó como ‘un proyecto ambicionado y fallido’.
3.1.4. Utilización de la energía solar
directa: conversión fototérmica y
fotovoltaica.
Existen básicamente dos formas de aprovechar la energía solar para producir electricidad:

 Tecnología solar fotovoltaica (transforma directamente la energía solar en electricidad


mediante “células solares” basadas en materiales semiconductores que generan
electricidad cuando incide sobre ellos la radiación solar).
 Tecnología solar termoeléctrica (basada en el aprovechamiento de la energía del sol
para la obtención de energía eléctrica a través del calentamiento de un fluido).

La generación con estas instalaciones (que pueden superar los 50 MW) no produce emisiones
contaminantes. Sin embargo, tienen costes de inversión muy elevados, siendo por el momento
tecnologías inmaduras.

3.1.4. Utilización de la energía eólica y


de la biomasa
Generación eólica.
Estas instalaciones producen electricidad a partir de la energía cinética del viento. Generalmente se
agrupan en un mismo emplazamiento varios aerogeneradores, formando “parques eólicos”, que pueden
superar los 100 MW. No produce ninguna emisión contaminante y no requiere de energías primarias
suministradas desde mercados internacionales (favorecen el autoabastecimiento). No obstante, puede
producir impacto visual y ofrecen una producción intermitente (dependen de la ocurrencia del viento).
En la actualidad, la energía eólica es una de las fuentes renovables que ha alcanzado un mayor grado
de madurez, especialmente la terrestre (u “on-shore”). Por ello, presenta unas importantes expectativas
de incrementar su contribución futura al abastecimiento energético interno –nacional y europeo.
Asimismo, está proliferando también el desarrollo de parques de generación eólica marina (u “off-
shore”), con características diferenciadas frente a las instalaciones en tierra – el recurso eólico en el
mar es superior (mayor utilización de la instalación), el impacto visual y acústico es menor.
Biomasa.
Estas centrales son similares a las térmicas convencionales, con la diferencia de que el combustible
utilizado es de origen orgánico. La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR),
utiliza la definición de la Especificación Técnica Europea CEN/TS 14588 para catalogar la “biomasa”
como “todo material de origen biológico excluyendo aquellos que han sido englobados en formaciones
geológicas sufriendo un proceso de mineralización”. Efectivamente, estas instalaciones, normalmente
de pequeño tamaño (actualmente de 30-40 MW), aprovechan materias orgánicas de origen vegetal o
animal (“biomasa”) procedentes de residuos (forestales, agrícolas, de transformación agropecuaria o
de la madera, etc.) o de cultivos energéticos.
De acuerdo con su procedencia se pueden establecer los siguientes subsectores:

 Forestal: biomasa generada en los tratamientos y aprovechamientos de las masas


vegetales.
 Agrícolas: biomasa generada en las labores de cultivos agrícolas, leñosos y
herbáceos, tanto en las labores de poda de árboles como en la cosecha y actividades
de recogida de productos finales.
 Industrial forestal y agrícola: biomasa a partir de los productos, subproductos y
residuos generados en las actividades industriales forestales y agrícolas.
 Cultivos energéticos: biomasa a partir de cultivos y/o aprovechamientos de especies
vegetales destinados específicamente a la producción para uso energético.

Referencias.
http://www.energiaysociedad.es/manenergia/3-1-tecnologias-y-costes-de-la-generacion-electrica/
https://www.elheraldo.co/opinion/cartas-de-lectores/aprovechamiento-del-gas-natural-104234
http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/organica/directorio/jaime/petroleo.pdf
https://www.academia.edu/9647175/Refinacion_del_petroleo

Potrebbero piacerti anche