Sei sulla pagina 1di 26

Informe Laboratorio 1 Química

Presentado por:

Ladino Camacho Heidi Julieth


Marín Cogollo Johana
Valencia Tatiana
Martínez Patiño José Jair
Martínez Acosta Leandro

Presentado a:

Orminso Chavarro

Fundación Universitaria San Mateo


Facultad de ingeniería
Química
2018
OBJETIVOS.
• Conocer las diferentes reacciones químicas para la obtención de óxidos, hidróxidos, ácidos
y sales provenientes de sustancias químicas.
• Observar el comportamiento de las sustancias químicas.
• Manejar los materiales e implementos del laboratorio.
• Aprender y aplicar las normas básicas de seguridad en el laboratorio.
FUNDAMENTO TEORICO

Óxidos
Las combinaciones de los elementos químicos con el oxígeno producen compuestos llamados
óxidos.
Prácticamente cualquier oxido puede obtenerse de la reacción directa:

Oxigeno + elemento metálico


Oxigeno + elemento No metálico
Los óxidos se clasifican en dos grupos: Óxidos Básicos y Óxidos Ácidos.
NOMENCLATURA:

Las nomenclaturas más utilizadas son la estequiometria y la de Stock, aunque también existe la
tradicional, pero está en desuso.

Estequiometria o sistemática:

Se nombra intercambiando los términos de la fórmula (1º el oxígeno y 2º el elemento), para el


oxígeno se utiliza el término óxido precedido del prefijo numérico que le corresponde, debido a la
cantidad de átomos que hay en el compuesto de dicho elemento, y para el elemento, su nombre
precedido también por el prefijo numérico que le corresponde, unidos los 2 elementos por la
partícula "de".

Los prefijos son:


1. Mono
2. Di
3. Tri
4. Tetra
5. Penta
6. Hexa
7. Hepta
8. Octa
9. Nona
10. Deca
Ejemplos:

Fe2O3 Trioxido de dihierro.


FeO Óxido de hierro
STOCK:

Se nombra intercambiando los términos de la fórmula (1º el oxígeno y 2º el elemento), para el


oxígeno se utiliza el término óxido, pero no se le precede de ningún prefijo, después se sitúa la
partícula "de" y a continuación de poner el nombre del elemento, seguido, si es necesario, de su
valencia en números romanos. Si dicho elemento no tiene más que una sola valencia, no es
necesario ponerlo.
Ejemplos:

Fe2O3 Óxido de hierro (III)


FeO Óxido de hierro (II)
Na2O Oxido de sodio
Excepción: El oxígeno no forma óxido con el flúor, ya que éste es más electronegativo.

Tradicional:
En esta forma de nomenclatura consideramos sufijos prefijos que dependen de la cantidad de
valencias que tenga el elemento con el que se forma el óxido.
Prefijo Sufijo Cantidad Valencias
 Hipo 3 4
 Oso 2
 Ico
 Per Ico

Si es un oxido básico usamos la palabra Óxido seguido del prefijo, luego el nombre del elemento y
terminamos con el sufijo.

Ejemplo: Para el cromo Cr que tiene valencias +2, +3, +6 tenemos:

CrO Óxido hipocromoso

Cr2O3 Óxido cromoso

CrO3 Óxido crómico

Para un oxido ácido usamos la palabra anhídrido en lugar de la palabra óxido

Ejemplo: Para el azufre S que tiene valencias +2, +4, +6 tenemos

SO Anhídrido hiposulfuroso

SO2 Anhídrido Sulfuroso

S2O3 Anhídrido Sulfúrico


Tipos de óxidos

Peróxidos: Sustancias que poseen un solo enlace de oxígeno en su estado de oxidación.

Superóxidos: son los compuestos binarios.

Óxidos Metálicos: compuestos por un metal más el oxígeno. Son reconocidos también como óxidos
básicos.
Óxido de Bario (BaO): óxido de color blanco en forma de cristales. Este óxido puede irritar la piel, es
nocivo para el ambiente.

Óxido de Aluminio (Al203): es uno de los compuestos más usados en la ingeniería. Gracias a su peso
ligero es ideal para la construcción de aeroplanos. En temperaturas estables se presenta en forma
de cristal.

Óxido de plomo (PbO2): óxido de color amarillo. Está compuesto de minio y plomo rojo lo que le da
un color naranja característico. Se usa en la industria química y en la de la cerámica.

Óxido de Estaño (SnO): compuesto de color negro, rojo o azul. Su forma es tetragonal, está formado
por un átomo de estaño y un átomo de oxígeno.

Óxido de Hierro (Fe2O3): este compuesto tiene la peculiaridad de que no conduce la electricidad;
compuesto por dos átomos de hierro y tres de oxígeno. Es un polvo de color verde, azul o violeta (el
color depende de los cambios en los electrones.

Óxidos Básicos: los óxidos básicos se conforman a través de la combinación de un metal con el
oxígeno.

Hidróxidos Básicos: los hidróxidos son óxidos básicos que se unen con el agua.

Óxidos Ácidos: salen de la combinación de un no metal con el oxígeno.

Oxácidos: salen de la combinación de un óxido ácido con el agua.


¿Cómo formamos un Óxido?
En primer lugar, se busca cualquier elemento. Por ejemplo, tomemos el Hierro (Fe).

Una vez que se escoge el elemento, este se escribe junto al oxígeno Fe O. Luego asignamos las
valencias a los elementos, para el oxígeno es -2 y para el hierro al revisar en la tabla periódica vemos
que tiene el +2 y +3. Usemos en este caso el +3, nos quedaría de esta forma Fe+3 O-2, luego
aplicando la conocida regla del aspa, que consiste en intercambiar las valencias (estado o número
de oxidación) asignamos la del oxígeno al hierro y la del hierro al oxígeno, pero en forma de
subíndices y sin su signo, quedando de la siguiente forma Fe2O3.

Nota: Acuérdate que varios elementos poseen más de una valencia, así que ten a la mano la tabla
periódica y trata de aprenderte las que más puedas.

Su usamos la valencia +2 para el hierro la fórmula nos quedaría así: Fe2O2 la cual se puede
simplificar, entonces en nuestro caso nos queda: FeO.

Hidróxidos
Para elementos metálicos son compuestos de formula general M(OH)y, donde “y” es el estado de
oxidación del ion metálico.
Son compuestos terciarios porque contienen un elemento metálico, oxigeno e hidrogeno. Algunos
hidróxidos pueden ser obtenidos por la reacción de óxidos con agua.
Clasificación de acuerdo al número de hidroxilos
1. Mono base: posee un hidroxilo. Ej: NaOH
2. Dibase: posee dos hidroxilos. Ej: Ca(OH)2
3. Tribase: posee tres hidroxilos. Ej: Fe(OH)3
4. Polibase: posee cuatro hidroxilos. Ej: Pt(OH)4
Clasificación de acuerdo a su solubilidad en agua
1. Soluble: hidróxidos de los metales alcalinos y amonio.
2. Poco soluble: hidróxidos de los metales alcalinos térreos, salvo el magnesio.
3. Prácticamente insoluble: Mg(OH)2
Clasificación de acuerdo a su fuerza
1. Fuertes (poseen grado de ionización de prácticamente 100%): hidróxidos de metales
alcalinos y metales alcalinos térreos.
2. Débiles (poseen grado de ionización por debajo de 5%): todos los demás.

Ácidos
Otros óxidos reactivos con el agua de los óxidos no metales. La mayoría de los oxácidos son solubles
con agua y al disolverse forma iones, las sustancias producen iones H+ al ser disueltas en el agua
llamados ácidos.

Propiedades de los ácidos

 Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja.


 Cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el anaranjado de metilo de anaranjado a
rojo y deja incolora a la fenolftaleína.
 Son corrosivos.
 Producen quemaduras de la piel.
 Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.
 Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrógeno.
 Reaccionan con bases para formar una sal más agua.
 Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal más agua.

Algunos ejemplos comunes incluyen al ácido acético (en el vinagre), y el ácido sulfúrico (usado en
baterías de automóvil). Los sistemas ácidos/base son diferentes de las reacciones redox en que no
hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o
gases, dependiendo de la temperatura. También pueden existir como sustancias puras o en
solución.

Ácidos comunes

Ácidos minerales
 Halogenuros de hidrógeno y sus soluciones acuosas: ácido clorhídrico (HCl), ácido
bromhídrico (HBr), ácido yodhídrico (HI).
 Oxácidos de halógenos: ácido hipocloroso, ácido clórico, ácido perclórico, ácido peryódico
y compuestos correspondientes al bromo y al yodo
 Ácido fluorosulfúrico
 Ácido nítrico (HNO3).
 Ácido fosfórico (H3PO4).
 Ácido fluoroantimónico
 Ácido fluorobórico
 Ácido hexafluorofosfórico
 Ácido crómico (H2CrO4).

Ácidos sulfónicos
 Ácido metansulfónico (ácido mesílico).
 Ácido etansulfónico (ácido esílico) (EtSO3H).
 Ácido bencensulfónico (ácido besílico) (PhSO3H).
 Ácido toluensulfónico (ácido tosílico, o (C6H4(CH3) (SO3H)).
 Ácido trifluorometansulfónico (ácido tríflico).

Ácidos carboxílicos
 Ácido acético
 Ácido fórmico
 Ácido glucónico
 Ácido láctico
 Ácido oxálico
Ácidos carboxílicos vinílogos
 Ácido Ascórbico
 Ácido de Meldrum

Formación de ácidos

Al reaccionar un no metal con el hidrógeno se forma un hidrácido.


Ejemplo: cloro + hidrógeno = ácido clorhídrico

Cl2 + H2= 2HCl


Al reaccionar un óxido ácido con agua se forma un oxácido.

Ejemplo: trióxido de azufre + agua = ácido sulfúrico.

SO3 + H2O =H2SO4


Listado de Materiales y Reactivos

Listado de Materiales

 Sodio Metálico
 Magnesio en cinta
 Zinc Metálico en polvo
 Azufre polvo
 Yodo metálico
 Solución de Fenolftaleína.
 Agua Destilada
 6 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Papel indicador universal
 Vasos precipitados 250 Ml
 Erlenmeyer 250 Ml
 Agitadores de Vidrio
 Mechero de alcohol metálico
 Malla de alambre
 Cuchara para combustión
 Crisol
 Balanza electrónica

Listado de Acidos

1. Ácido fluorhídrico: ácido débil puesto que no se disocia completamente pero es


extremadamente reactivo y corrosivo (Anne Marie Helmenstine, 2016).
2. Ácido clorhídrico: compuesto usado en el laboratorio, también es el ácido que
contienen los jugos gástricos.
3. Ácido bromhídrico: El ácido bromhídrico es la solución de bromuro de hidrógeno (HBr)
en agua, y ácido mineral fuerte usado industrialmente para la producción de diversos
bromuros inorgánicos
4. Ácido yohídrico: es el más fuerte de los ácidos hidrácidos, usado ilícitamente en la
producción de metanfetaminas.
5. Ácido bórico: polvo blanco usado comúnmente como insecticida para matar cucarachas
(brad41, 2009)
6. Ácido cianhídrico: compuesto gaseoso altamente tóxico usado como arma química y en
ejecuciones en cámara de gases.
7. Ácido sulfúrico: es el compuesto químico más usado del mundo. También llamado ácido
de batería, por su consistencia aceitosa, una vez se le dio el nombre de aceite de vitriolo
8. Ácido sulfuroso: obtenido de la disolución de dióxido de azufre en agua, este ácido se
encuentra comúnmente en manantiales y aguas termales.
9. Ácido nítrico: es un ácido mineral muy fuerte y corrosivo. Usado para producir
fertilizante y para la producción de polímeros como el nylon.
10. Ácido nitroso: Es un ácido débil que existe en solución o como sales de nitrito
solamente. Es ampliamente utilizado en la preparación de sales de diazonio (nitrous
acid formula, S.F.).
11. Ácido fosfórico: es el oxácido de fosforo más importante. Es usado para producir
fertilizantes y detergentes
12. Ácido fosforoso: este ácido es usado para la producción de sales llamadas fosfitos y
como agente reductor.
13. Ácido carbónico: se forma cuando el dióxido de carbono se disuelve en agua y es usado
para producir carbonatos y bicarbonatos.
14. Ácido perbrómico: compuesto inestable con propiedades de ácido fuerte. Se usa como
agente reductor.
15. Ácido clórico: ácido fuerte usado en la producción de sales de clorato
16. Ácido hipocloroso: ácido oxácido de cloro producido por el cuerpo humano para
combatir infecciones.
17. Ácido acético: es el más común de los ácidos carboxílicos, es el mismo compuesto que la
vinagre de cocina.
18. Ácido fórmico: es el ácido carboxílico más simple. Usado en la industria textil y en la
fabricación del cuero.
19. Ácido oxálico: es un ácido dicarboxílico fuerte. Se produce en el cuerpo por
metabolismo de ácido ascórbico y se utiliza como reactivo analítico y agente reductor
general (National Center for Biotechnology Information., 2017)
20. Ácido maléico: Se utiliza para fabricar otros productos químicos y para teñir y acabar
fibras naturales
21. Ácido pirúvico: es el producto del metabolismo de la glucosa, el cual se convierte en
acetil CoA para entrar al ciclo de Krebs y producir energía al organismo.
22. Ácido láctico: es el producto de la oxidación del ácido pirúvico en el glicólisis
anaeróbico. Produce energía en el organismo cuando hay poco oxígeno en los tejidos.
23. Ácido cítrico: ácido que se encuentra en las frutas, es un preservante natural y es usado
como aditivo en las comidas para dar sabor ácido
24. Ácido fumárico: es un intermediario en el ciclo de Krebs, el ácido es usado para el
tratamiento de la psoriasis y como aditivo en los alimentos
25. Ácido benzoico: Es un compuesto anti fúngico que se utiliza ampliamente como
conservante de alimentos.

Listado de Bases

1. Amoniaco: es un gas incoloro y picante. Sirve como material de partida para la


producción de muchos compuestos de nitrógeno comercialmente importantes.
2. Hidróxido de sodio: es una de las bases inorgánicas o álcalis más comunes. También se
le llama soda cáustica o lejía. Es una de las bases más utilizadas en la industria.
3. Hidróxido de potasio: una base fuerte, ayuda a neutralizar el ácido, pero también se
puede utilizar como espesante o estabilizador de alimentos. Tiene propiedades
medicinales tanto para humanos como para mascotas, y es el reactivo en muchos
procesos industriales (WASSERMAN, 2013).
4. Hidróxido de rubidio: es un químico básico fuerte que no aparece en la naturaleza, sin
embargo, puede obtenerse por síntesis a partir de óxido de rubidio. Utilizados en la
investigación científica.
5. Hidróxido de cesio: es un sólido cristalino incoloro a amarillo. Nocivo para la piel y los
ojos. Se utiliza en acumuladores eléctricos.
6. Hidróxido de francio: la base más fuerte posible, ya que es el metal más reactivo en la
tabla periódica de elementos. Dada esta propiedad, el hidróxido de francio será el
hidróxido más corrosivo de todos
7. Hidróxido de berilio: es un hidróxido anfótero, que se disuelve tanto en ácidos como en
bases. Se obtiene como subproducto en la extracción del metal de berilio de los
minerales berilo (Beryllium hydroxide, S.F.).
8. Hidróxido de magnesio: es a la vez un laxante y una de las tres clases principales de
antiácidos, que también incluyen carbonato de calcio e hidróxido de aluminio (ADAMS,
2011).
9. Hidróxido de calcio: es un compuesto inorgánico usado para muchos propósitos.
También llamado cal apagada, su solución acuosa se llama agua de cal.
10. Hidróxido de estroncio: se utiliza a veces para extraer el azúcar de la melaza porque
forma un sacárido soluble del que el azúcar puede regenerarse fácilmente por la acción
del dióxido de carbono (Hanusa, 2012)
11. Hidróxido de bario: también conocido como “Barita”, se utiliza para una serie de
propósitos, tales como en la fabricación de álcali, en la construcción de vidrio, en la
vulcanización de caucho sintético y en los inhibidores de corrosión
12. Hidróxido de aluminio: es un compuesto básico anfótero inorgánico utilizado como
intermediario en la síntesis orgánica y como aditivo en las industrias farmacéutica y
química fina.
13. Hidróxido de cobalto (II): Catalizador comercial que tiene estructura porosa para alto
efecto catalizador en refinación y petroquímica. Se utiliza como secadora en pintura y
barniz (COBALT HYDROXIDE, S.F.).
14. Hidróxido de cobre (II): Usado como fungicida foliar de amplio espectro en frutas,
vegetales y plantas ornamentales (Copper Hydroxide – Chemical Profile 1/85, S.F.)
15. Hidróxido de curio: es un compuesto radioactivo que fue el primer compuesto de curio
aislado, fue sintetizado en el año de 1947.
16. Hidróxido de oro (III): se utiliza en la medicina, la fabricación de la porcelana, el chapado
de oro. El hidróxido de oro depositado sobre vehículos adecuados puede utilizarse para
la preparación de catalizadores de oro
17. Hidróxido de hierro (II): también conocido como hidróxido ferroso u óxido verde, es un
compuesto inorgánico muy poco soluble en agua.
18. Hidróxido de mercurio (II): la primera evidencia experimental de la existencia de la
molécula fue reportada por Wang y Andrews en 2004. La produjeron irradiando una
mezcla congelada de mercurio, oxígeno e hidrógeno con luz de una lámpara de arco de
mercurio.
19. Hidróxido de níquel (II): es un compuesto verde, cristalino e inorgánico que produce
gases tóxicos al calentar. El hidróxido de níquel se utiliza en baterías de níquel-cadmio y
como catalizador en reacciones químicas
20. Hidróxido de estaño (II): también conocido como hidróxido estannoso, es un compuesto
inorgánico estaño (II) poco conocido. No se ha podido hacer su cristalografía puesto que
se oxida fácilmente a óxido de estaño.
21. Hidróxido de uranilo: es un compuesto teratogénico y radiactivo utilizado una vez en la
fabricación de vidrio y cerámica en la coloración de las fases vítreas y la preparación de
pigmentos para la cocción a alta temperatura (International Bio-Analytical Industries
Inc. , 2014).
22. Hidróxido de zinc: es un compuesto químico inorgánico que existe naturalmente como
un mineral raro. Utilizado como apósito quirúrgico, revestimiento protector, ordant y
pesticida
23. Hidróxido de zirconio (IV): es un polvo blanco amorfo y tóxico. Insoluble en agua,
soluble en ácidos minerales diluidos. Utilizados en pigmentos, vidrio y tintes, y en la
fabricación de otros compuestos de circonio.
24. Hidróxido de talio (I): también llamado hidróxido tálico, es una base fuerte. Se cambia a
ion tálico, Tl+, excepto en condiciones fuertemente básicas. Tl+ se asemeja a un ion de
metal alcalino, A+, como Li+ o K+.
25. Hidróxido de bismuto: no es un compuesto químico completamente caracterizado.
Utilizado en la leche de bismuto que se usa en trastornos gastrointestinales como
agente protector.
26. Hidróxido de plomo: usado como pigmento de pintura específicamente para protección
de radiación.

Listado de Solventes

1. Tolueno: llamado también metilbenceno, líquido de olor parecido al del benceno,


incoloro e inflamable; es un componente importante en el alquitrán de hulla, se obtiene
en el fraccionamiento del petróleo; Se usa para elevar el octanaje de gasolinas (gas,
avión); para la producción de benceno y fenol, como solvente para la elaboración de
pinturas, resinas recubrimientos, gomas, detergentes, químicos, perfumes, medicinas,
sacarinas, etc.

2. Xileno: Dimetilbenzol, tiene tres isómeros (orto, meta y para); líquido inflamable, de
olor semejante al del benceno, incoloro; se encuentra en el alquitrán de hulla. Se utiliza
como disolvente u como diluyente. Sus usos principales son: solventes para resinas,
lacas, esmaltes, caucho, tintas, cuero, gasolina para aviación, agente desengrasante,
producción de resinas epóxicas, elaboración de perfumes, producción de insecticidas y
repelentes.
3. Acetato de Etilo: Sus usos principales son: solventes para resinas, lacas, esmaltes,
caucho, tintas, cuero, gasolina para aviación, agente desengrasante, producción de
resinas epóxicas, elaboración de perfumes, producción de insecticidas y repelentes. Se
recomienda su uso en laboratorios de fármacos. Se ocupa para la extracción líquida de
antibióticos, en la industria de pinturas se ocupa como solvente activo para disolver las
resinas sintéticas ocupadas en la formulación de estas. Otros usos son en la industria de
fragancias, tintas, saborizantes, etc
4. Acetato de Butilo: Líquido incoloro, fácilmente inflamable, hierve a 126.5ºC. Se
recomienda como disolvente y para aumentar el número de octanos
5. Acetona: Líquido aromático, incoloro, inflamable, es la cetona más sencilla, importante
como disolvente y medio de extracción. Se emplea principalmente como disolvente en
la fabricación de acetato de celulosa, pinturas, lacas y adhesivos, colorantes de la serie
de la difenilamina, isopreno, piel artificial, mezclas adhesivas de nitrocelulosa,
lubricantes, perfumes, productos farmacéuticos, plásticos, cementos ahulados,
extracción de grasas y aceites, tónicos, purificación de parafina, etc
6. Metil Isobutil Cetona: Líquido incoloro, inflamable y tóxico de olor parecido al de la
acetona y el alcanfor. Es parcialmente soluble al agua, miscible en alcohol. Se emplea en
síntesis orgánicas, solventes de gomas, resinas, lacas de nitrocelulosa, producción de
recubrimientos y adhesivos.
7. Metil Etil Cetona: Se emplea en síntesis orgánicas, solventes de gomas, resinas, lacas de
nitrocelulosa, producción de recubrimientos y adhesivos. Se emplea en síntesis
orgánicas, solventes de gomas, resinas, lacas de nitrocelulosa, producción de
recubrimientos y adhesivos.
8. Metanol: Se emplea en síntesis orgánicas, solventes de gomas, resinas, lacas de
nitrocelulosa, producción de recubrimientos y adhesivos. Se usa como solvente
industrial, fabricación de formol, acetato de metilo y plastificantes. Como aditivos para
gasolinas. Solvente en fabricación de colesterol, estreptomicina, vitaminas y hormonas,
desnaturalizante para alcohol etílico. En la industria en general se usa como solvente en
la fabricación de lacas, películas, plásticos, jabones, textiles, cuero artificial. En la
preparación de removedores de pinturas, barniz, para soluciones anticongelantes
MEDIDAS DE SEGURIDAD BÁSICAS EN EL LABORATORIO

NORMAS PERSONALES

1. Durante la estancia en el laboratorio el alumno deberá llevar obligatoriamente gafas de


seguridad y bata. Las lentes de contacto pueden resultar muy peligrosas. Los guantes deberán
utilizarse durante la manipulación de productos cáusticos.

2. El pelo largo debe llevarse recogido.

3. No se dejarán en el laboratorio mochilas, abrigos, bolsos.

4. Está terminantemente prohibido fumar o consumir alimentos o bebidas en el laboratorio. No


se debe llevar a la boca ningún producto químico, para conocer su sabor, ni tampoco tocarlos con
las manos.

5. Hay que lavarse las manos y quitarse la bata antes de salir del laboratorio.

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

6. Evitar el contacto de los productos químicos con la piel. No pipetear con la boca, utilizad
embudos para trasvasar líquidos y pro pipetas.

7. Si accidentalmente se vierte un ácido u otro producto químico corrosivo se debe consultar al


profesor(ora).

8. Para detectar el olor de una sustancia, no se debe colocar la cara directamente sobre el
recipiente: utilizando la mano abierta como pantalla, es posible hacer llega una pequeña cantidad
de vapor hasta la nariz. Los frascos deben cerrarse inmediatamente después de su uso.

9. En la preparación de disoluciones debe agitarse de modo suave y controlado para evitar


salpicaduras.

10. Los ácidos requieren un cuidado especial. Manipularlos con precaución y en la vitrina. Cuando
queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre, al contrario, es decir, ácido sobre
agua.

11. Antes de utilizar cualquier producto, debemos fijarnos en los pictogramas de seguridad de la
etiqueta, con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas.
12. Cuando se caliente una sustancia en un tubo de ensayo, el extremo abierto del tubo no debe
dirigirse a ninguna persona cercana a fin de evitar accidentes. Extremar las precauciones en el
encendido de los mecheros, manteniendo la llama encendida durante el tiempo estrictamente
necesario.

13. En principio, si no se tiene otra información fiable, se debe suponer que todos los productos
químicos son tóxicos, y que todos los disolventes orgánicos son inflamables debiendo mantenerlos
alejados de las llamas.

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN

14. Cuando se determinan masas de productos químicos con balanza se utilizará un recipiente
adecuado.

15. Se debe mantener perfectamente limpio y seco el lugar dónde se encuentre situado cualquier
instrumento con contactos eléctricos. Leer las instrucciones de uso de los instrumentos.

16. Debe revisarse el material de vidrio para comprobar posibles fisuras, especialmente antes de
su uso a vacío o presión.

17. En las calefacciones con manta calefactora se ha de utilizar debajo un gato o bloque de madera
para poder enfriar rápidamente en caso necesario. No hay que tener nunca en marcha mantas o
placas calefactoras sin un recipiente al que calentar.

18. En los montajes de reflujo y destilación hay que añadir el germen de ebullición (plato poroso)
en frio, las juntas esmeriladas deben estar bien ajustadas. No abandonar nunca el puesto de
trabajo mientras se esté llevando a cabo alguna reacción, destilación o medida.

NORMAS PARA RESIDUOS

19. En el laboratorio existen contenedores debidamente etiquetados donde se introducirán en su


caso, los residuos generados.

NORMAS DE EMERGENCIA

20. En caso de tener que evacuar el laboratorio, cerrar la llave del gas y salir de forma ordenada
siguiendo en todo momento las instrucciones que haya impartido el Profesor. Localizar al iniciar la
sesión de prácticas los diferentes equipos de emergencia en el correspondiente laboratorio: D-
Duchas y lavaojos, E-Extintores ignífugas, B-Botiquín, AB-Absorbente para derrames, AL-Alarma de
emergencia, S-Salida de emergencia y V- Recipiente para el vidrio roto MEDIDAS DE SEGURIDAD
BÁSICAS EN EL LABORATORIO
MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Lista de chequeo.
Actos Inseguros

Falta de iluminación

Falta de elementos de protección personal

Exposición a electricidad

Orden y aseo
Como se puede evidenciar se usaron los elementos de protección
personal como lo son:

Bata.
Cofia.
Guantes de nitrilo.
Gafas de seguridad.

Ventilación:

El laboratorio de la universidad san mateo no cuenta con un sistema de ventilación adecuado para
las practicas que se realizan e el mismo, ya que solo cuenta con ventanas con una ventilación
mínima.
Iluminación:

El laboratorio tiene dificultades en cuanto a la iluminación ya que algunas de las bombillas no se


encuentran en un buen estado como se puede observar en la evidencia tomada. Por este motivo
el laboratorio no cuenta con una iluminación eficiente para el desarrollo de las actividades.

Protección contra incendio:

En el laboratorio no se encuentran extintores visibles, en caso de un accidente no se cuenta con


este elemento de acuerdo con la clasificación.

 Clase A: Fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos, como ser madera, papel telas
gomas, plásticos y otros
 Clase B: Fuegos sobre líquidos inflamables, grasas, pinturas, ceras, gases y otros
 Clase C: Fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la acción de la
corriente eléctrica.

Manipulación de agentes Químicos.

Peligros Físicos: gases de presión, inflamables, calentamiento, etc.

Peligros para la salud de los que están en el laboratorio: Irritación de córnea, sensibilización
respiratoria, etc.

Medidas de prevención que se tomaron en el laboratorio.

1. deberán lavarse las manos al entrar y al salir del laboratorio y siempre que haya habido
contacto con algún producto químico.
2. prohibido ingerir alimentos en el laboratorio.
3. Tener de forma visible desde éste, el uso obligatorio de la bata, y equipos de protección
individual necesarios (guantes, gafas, etc.).
4. Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas
5. Almacenamiento adecuado de los agentes químicos.

Orden y Aseo.

 Mantener siempre limpias, libres de obstáculos y debidamente señalizadas las zonas de


paso.
 Recoger los materiales y útiles de trabajo al acabar de utilizarlos.
 Limpiar, organizar y ordenar a medida que se realiza el trabajo.
 Limpiar, guardar y conservar correctamente el material y los equipos después de usarlos.

Falta de Orden.

Procedimiento experimental.
Experimento número 1. HIDROXIDO OBTENCION SODIO

Se vierte 100 ml de agua en el baso precipitado, luego con el crisol para calcular el sodio
después con un gotero adicionar unas gotas de agua al crisol este mismo tiene SODIO que al
tener contacto con el agua tiende a salir humo y burbujas y se forma una sustancia llamada
hidróxido de sodio.

Luego con un papel universal validamos si es una base o un ácido. El resultado que se obtuvo
fue de color verde y se tuvo una base.
RESULTADO HIDROXIDO DE SODIO

Experimento número 2. OXIDO DE ZINC

Con un gramo de zinc en el crisol, Se prepara el triploide con el mechero.


Para encender el mechero correctamente primero se prenden las puntos y luego se entiende
hacia abajo y así se empieza a calentar el crisol con el Zinc metálico, Se debe dejar calentar hasta
tener una reacción , después de unos minutos no se tuvo una reacción alguna con el experimento.
NO SE OBTUBIERON REACCIONES
Experimento número 3. OXIDO DE MAGNECIO

Con Las pinzas se coge la pieza oxido de Zinc y se inserta directo en la llama, la reacción de este
experimento es un destello de luz .

Experimento número 4. OXIDO DE NITRILO

Extraer 3 ml de HNO3 acido nítrico luego colocar un Zinc en un uva de ensayo .

Se extrae 3 ml de acido de nitrilo en un vaso precipitado se agrega un gramo de zinc metálico se


tapa enseguida y se observa la reacción como ebullición y se empieza a evaporar .

Experimento número 5. SUBLIMACION DEL YODO


Em un vaso precipitado se adiciona un gramo de yodo , la muestra se calienta en un triploide , la
reacción de este experimento empieza a salir como un valor color violeta y se torna morado ,
luego se retira con cuidado el vaso.

Potrebbero piacerti anche