Sei sulla pagina 1di 333

Luiz Carlos Pinheiro Machado

Pastoreo
Racional
Voisin
TECNOLOGÍA AGROECOLÓGICA
PARA EL TERCER MILENIO

editorial hemisferio sur


Felices aquellos que pueden conocer la causa de las cosas.
Virgílio (70 - 19aC) in Georgias JI

La opinió11 correcta no es 1ne!1-0S útil que la ciencia.


Sócrates (470/460 - 399 AC) in Diálogos de Platón
(427·348/347 aC)

La naturaleza to1na concie11cia de si n1isrna, el hombre!


F Engels (1820 -1895) in Dialéctica
de la Naturaleza, p. 26.

Mediante una criteriosa selección de los resultados de los


experimentos co11 abonos artificiales, es posible, hoy en día,
probar o negar cttalquier cosa, o todas las cosas.
Sir Albert Howard, in Testamento Agrícola, 1940.

Nuestras ideas deben ser tan vastas co1no la naturaleza, si


queremos interpretar la naturaleza.
Sir. A. C. Doyle (1859 -1930)

Tu sabes que los bellos fragmentos nada hacen; la unidad,


la unidad, todo está en ella.
Gustave Flaubert (1821 -1880)

La sabiduría comienza con el nombre correcto de las cosas.


Proverbio chino

No grass, no cattle; no cattle, no manure; 110 manure, no


crop; no crop, no life.
Proverbio inglés

Ciencia es el desarrollo del saber humano.


Pinheiro Machado, Luiz earios- - - --.. - .--·· - - - - . . l
I Pastoreo racional Voisin :tecnología agroecológica para el tercer milenio -1a ed 8a reimp - Ciudad Autónoma de ·
Buenos Aires: Hemisferio Sur, 2019. . . j
1. 336 p.:iL ; 23x15 cm.

1 ISBN 978-950-504-576-1

1 1. Agronomía. 2. Pastoreo.
1 CDD 633.2
L_ __ _ J

Título en español: Pastoreo Racional Voisin. Tecnología Agroecológica para el


Tercer Milenio.

Autor Luis Carlos Pinheiro Machado


Doctor en Agronomía - Profesor del Curso de Pos-Grado en
Agroecosistemas de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Consultor Agropecuario

Titulo original: Pastoreio Racional Voisin. Tecnología Agroecologica para o3


milenio

Traducido por: Ingeniera Agrónoma Silvia de Bargas

©Editorial Hemisferio Sur SA


1ª. Edición en español, 2004
8ª. reimpresión, 2019

Reservados todos los derechos de la presente edición para todos los países. Este
libro no se podrá reproducir total o parcialmente por ningún método gráfico,
electrónico, mecánico o cualquier otro, incluyendo los sistemas de fotocopia y
fotoduplicación, registro magnetofónico o de alimentación de datos, sin expreso
consentimiento de la Editorial.

IMPRESO EN LA ARGENTINA
PRINTED IN ARGENTINA

Hecho el depósito que prevé la ley 11 .723

EDITORIAL HEMISFERIO SUR SA


Pasteur 743 - 1028 Buenos Aires - Argentina
Telefax: (54-11) 4952-8454
informe@hemisferiosur.com.ar
www.hemisferiosur.com.ar

ISBN 950-504-576-1 Editorial Hemisferio Sur SA


DEDICO A

Silvia de Bargas, que tanto contribuyó con


el contenido y la publicación de este libro.

Luiz Carlos Fº) al cumplir su ((orden))) ocho


años después ... (. .. perpetúa tu trabajo,
escribe ya, y repito YA, un libro sobre Pasto-
reo Racional Voisin.. .. Guelph, Canadá,
11/03/1995).

Omar Coré y Noemi Echarri, que creyeron,


aún en la adversidad, y hoy disfrutan las
bonanzas del PRV

Cornelio (jefe de la Vaquería 117, Valle de


la Picadura, Cuba) y Luiz (jefe del manejo
del PRV del proyecto Alegría, Taquara, RS
Brasil), modelos de interacción humano-
animal.

LCPM, vera.no, 2004.

V
Agradecimientos:

A todos y cada uno de los productores de Argentina y de Uruguay


que hicieron proyectos de Pastoreo Racional Voisin y Cría intensiva
de Cerdos a Campo, el agradecimiento del autor y de la ing.
agrónoma Silvia de Bargas.

VI
,
Indice
.
Bibliografia de André Voisin ...................................................... XIII
Glosario .................................................................................... XVII
Prefacio ...................................................................................... XXI
Prefacio del autor ..................................................................... XXIII

Capítulo 1
INTRODUCCIÓN

1.1 La pirámide de la producción ............................................. 4


1.2 La evaluación del PRV ........................................................ 5
l. 3 El impacto ambiental ......................................................... 6
1.4 Conceptos y definiciones relacionados con PRV ................. 7
1.4.1 Concepto ........................................................................... 7
1.4.2 Definiciones en PRV .......................................................... 8

Capítulo 2
POR QUE EL PRV?

2 .1 Porque produce más por hectárea ..................................... 11


2.2 Porque tiene menor costo por unidad de producto .......... 12
2. 3 Porque incrementa la fertilidad del suelo .......................... 14
2.4 Porque protege el ambiente, secuestra Ca tasas altas
y controla la erosión ......................................................... 20
2.5 Porque tiene un balance energético positivo ..................... 21
2.6 Porque produce alimentos limpios -
producción orgánica ........................................................ 22
2. 7 Porque respeta el bienestar animal .................................... 23
2.8 Porque torna viable la integración de factores .................. 23
2. 9 Porque es esencial para la agricultura sustentable
y para la agroecología ....................................................... 23
2.10 Porque promueve una mayor ganancia económica real ..... 25

Capítulo 3
FUNDAMENTOS DEL PRV

3 .1 Principios de fisiología vegetal ......................................... 2 7


3 .2 Sistemas energéticamente abiertos .................................... 2 7
3. 3 La fotosíntesis .................................................................. 2 8
3 .4 Plantas C 3 y C 4 .......••••..........•••.•••••..........••••••••.......•.........• 30
3.5 La biocenosis ................................................................... 32
3. 5 .1 Los Indicadores ......... ..................... ............. ......... ..... ....... 3 3

VII
3.5.1.aLos líquenes ..................................................................... 33
3.5.1.bLas termitas ...................................................................... 34
3.5.1.cLos escarabajos ................................................................. 34
3.5.1.dLas lombrices ................................................................... 38
3.6 La trofobiosis ................................................................... 42
3.7 El ciclo etileno ................................................................. 43
3 .8 Alelopatía y plantas compañeras ....................................... 44
3.9 La transmutaci6n de los elementos con baja energía ....... 45
3.9.1 La teoría de Kervran ......................................................... 45
3.9.2 La posici6n japonesa ........................................................ 4 7
3.10 Las plantas indicadoras ..................................................... 48
3.10.l El diálogo con la naturaleza ............................................. 48
3.10.2 Porqué indicadoras ........................................................... 49
3.10.3 Las contradicciones Cebollín (dperus; Cyperus rotundus);
escoba dura (guauxuma; Sida rombifolia); gram6n; senccio
(senecio, flor amarilla; Senecio brasiliensis); pasto horqueta;
cardos ( Cardus sp, Cirsium sp., Silybum sp. ); paja colorada
( Schizachyrium sp ); quiebra arado; abrojo; carqueja
(Baccharis genistel!oides); chirca ( chilca; Dodonaea viscosa);
pasto amargo; helecho; núo-mío (Baccharis coridifolia);
Eragrostis; sorgo-de-alepo (sorgo de Alepo; Sorghum
halepense); chinchilla; otros indicadores ............................ 51

Capítulo 4
LEYES UNIVERSALES DEL PASTOREO RACIONAL

4.1 La sigmoidea .................................................................... 63


4.2 El punto óptimo de reposo y el reabastecimiento
del sistema de reservas ...................................................... 65
4.3 Las leyes universales del pastoreo racional ......................... 67
4.3.l Ley del reposo. ........... ........ .............. .......... ........... ........... 6 7
4.3.2 Ley de la ocupaci6n .......................................................... 68
4.3.3 Ley del rendimiento máximo ........................................... 69
4.3.4 Ley de los rendimientos regulares ..................................... 71
4.4 Algunas implicancias de las leyes ...................................... 72
4.4.1 El "arte de saber saltar" .................................................... 72
4.4.2 Punto 6ptimo de reposo .................................................. 73
4.4.3 La aceleración fuera de tiempo ......................................... 79
4.4.4 Despunte y repaso ............................................................ 81

VIII
Capítulo 5
EL SUELO Y LA MATERIA ORGÁNICA
5 .1 Estructura y porosidad ..................................................... 8 5
5 .2 Las agresiones y sus consecuencias .................................... 86
5.3 La compactación del suelo en PRV .................................. 87
5 .4 Los "años de miseria" ....................................................... 8 8
5.5 La erosión ........................................................................ 89
5 .6 La materia orgánica - M O ................................................ 9 O
5.6.l La bosta ........................................................................... 92
5. 7 Las raíces .......................................................................... 94
5.8 fertilizantes correctivos, y agrotóxicos ............................. 96
5. 9 La Ley de la fertilidad creciente ........................................ 9 8
5 .1 O La ruta de la dependencia ............................................... 1O1

Capítulo 6
EL AGUA - UN NUEVO CONCEPTO

6.1 El agua un nuevo concepto ............................................ 103


6 .2 Comportamiento de bebida ........................................... 104
6.3 Necesidades del rodeo .................................................... 106
6.4 Cálculo de la hidráulica .................................................. 107
6.5 Cálculo del bebedero ...................................................... 108

Capítulo 7
LA DIVISIÓN DEL ÁREA

7 .1 Principios ....................................................................... 111


7 .2 El sistema viario ............................................................. 111
7.3 Las tranqueras ................................................................ 112
7. 4 Número de parcelas ........................................................ 113
7 .5 Superficie de las parcelas ................................................. 113
7 .6 Forma geométrica de las parcelas .................................... 114
7. 7 Bebederos y saleros ......................................................... 115
7.8 Fichas ............................................................................. 115
7. 9 Área útil del proyecto ..................................................... 116
7.10 Alambrados .................................................................... 116
7.10.1 Escuelita ......................................................................... 117
7.10.2 Energizadores ................................................................ 118
7.10.3 Cuidados a observar ....................................................... 119
7.10.4 Detalles constructivos ..................................................... 120
7.10.5 Alambrados móviles ....................................................... 123

IX
Capítulo 8
LAS PASTIURAS Y SU MANEJO

8.1 Pasturas nativas y naturalizadas ....................................... 123


8.2 Plantas forrajeras ............................................................. 128
8.3 Formación de las pasturas ............................................... 128
8.3.1 Siembra sobre tapiz ........................................................ 129
8.3.2 Primer pastoreo .............................................................. 130
8.3.3 Siembra en bosta ............................................................ 130
8.3.4 Siembra vía sal ................................................................ 130
8.3.5 Peletización .................................................................... 131
8.4 Especies forrajeras ........................................................... 132
8.4.1 Gramíneas ...................................................................... 132
8.4.2 Leguminosas .................................................................. 147
8 .4 .2 .1 Leguminosas templadas ................................................. 148
8.4.2.2 Leguminosas subtropicales e tropicales .......................... 152
8.4.3 Plantas tóxicas ................................................................ 158
8.4.4 Referencias bibliográficas ................................................ 158
8.5 Manejo de las pasturas: parte aérea y sistema radicular. ... 159
8.5.1 El cambio de parcela ...................................................... 162
8.5.2 Tranquilidad del proyecto .............................................. 163
8.5.3 Pasto en los caminos ...................................................... 164
8.5.4 Altura del remanente ...................................................... 164
8.5.5 Plagas y enfermedades ..................................................... 166
8.5.6 Manejo alto-bajo ............................................................ 166
8.5.7 Lo "pequeño en lo grande" ............................................ 166
8.5.8 El uso del foego ............................................................. 167
8.5.9 Confinamiento a campo ................................................. 168
8.5.10 El efecto saliva ................................................................ 169
8.5.11 El efecto sequía .............................................................. 170
8.5.12 El efecto poda ................................ ,............................... 171
8.5.13 El efecto ajedrez ............................................................. 171
8.5.14 Meteorismo .................................................................... 171
8.6 Compensación de las fluctuaciones estacionales .............. 172

Capítulo 9
LOS ANIMALES Y SU MANEJO

9.1 Comportamiento de pastoreo de bovinos ....................... 179


9.2 Principios generales ........................................................ 182
9.2.1 Docilidad e integración .................................................. 182
9.2.2 Presencia de perros .. ........... .............. ........... ................... 18 3
9.2.3 Especies compatibles con el PRV ................................... 183

X
9.2.4 Organización de los rodeos ............................................ 18 3
9.2.5 Tamaño de los rodeos .................................................... 18 3
9.2.6 Despunte y repaso .......................................................... 184
9.2.7 Movimiento de los rodeos .............................................. 184
9.2.8 Ingreso de los animales al rodeo ..................................... 184
9.2.9 Plásticos ......................................................................... 185
9.2.10 Reproducción ................................................................ 18 5
9.2.11 Terminación de tropas para venta ................................... 191
9.3 Ganado lechero .............................................................. 191
9.3.1 Diferencial de producción .............................................. 191
9.3.2 Vacas-ama o nodrizas ..................................................... 192
9.3.3 Reflejo bosta-orina ......................................................... 19 3
9.3.4 Desmalezadoras biológicas ............................................. 19 3
9.4 Otras especies ................................................................. 19 3
9.4.1 Búfalos ........................................................................... 193
9.4.2 Ovinos ........................................................................... 194
9.4.3 Caprinos ........................................................................ 194
9.4.4 Cerdos ............................................................................ 194
9.4.5 Aves ............................................................................... 195
9.5 Sanidad .......................................................................... 195

Capítulo 10
El PROYECTO

10.1 El guión ......................................................................... 199


10.2 Seriedad ......................................................................... 200
10.2.1 Plagiarios ....................................................................... 200
10.3 Tamaño del proyecto ...................................................... 200
10.4 Índices a considerar ........................................................ 201
10.4.1 Evolución del rebaño ..................................................... 202
10.4.2 Índices biológicos .......................................................... 203
10.4.3 Necesidades cuantitativas - balance forrajero .................. 204
10.5 Abrigos y rompe vientos ................................................ 204
10.5.1 A~goo .......................................................................... 2M
10.5.2 Cortinas rompe vientos .................................................. 205
10.6 Evaluación económica .................................................... 207
10.7 Administración .............................................................. 207
10.7.1 Perfil del personal ........................................................... 208
10.7.2 Programa de estímulos ................................................... 209
10.7.3 Observaciones meteorológicas ........................................ 210
10.8 Implantación ................................................................. 21 O

EPÍLOGO ............................................................................ 213

XI
Capítulo 11
BIBLIOGRAFÍA ••.••••••••••.•••••.•..•.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 215
INDICE TEMATICO ••.••••••••••••.••.••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••••• 229
INDICE DE NOMBRES CIENTIFICOS •••••••••••••••••••.•••••••••••••••• 245
INDICE .DE AUTORES ••••••••••••••••••••.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 251
LAMINAS •••••••••••••••.••••••••••••••••••••••.••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 196

XII
André Voisin
(Biografía resumida a partir de material cedido
por la viuda de André Voisin)

(Nació en Dieppe, Francia, el 7 de enero de 1903 y falleció en La


Habana, Cuba, el 21 de diciembre de 1964).

Se graduó en Física y Química cu la Escuela Superior de Física-


Química de París, con la calificación más alta, superando a la de Madame
Curie. Diplomado en la Universidad de Heidelberg, Alemania; Cruz
de Combatiente Voluntario, Cruz de Guerra, Estrella de Plata; Oficial
de Guerra de l ª Clase de la Armada Francesa (2 º Guerra Mundial -
1939-1945 ); Cruz del Mérito Agrícola; Doctor Honoris Causa de las
Universidades de Bonn, Moscú, Lavale y La Habana; laureado por la
Academia de Ciencias de Francia y por la Academia Veterinaria de Francia.
Hijo de una familia ca1npesina, co1no él solía referir, hizo sus estudios
primarios en Dieppe y secundarios y superior en París. De 1926 a 1939,
trabajó en una fábrica de neumáticos, en la que desarrolló un método
de cronometraje del trabajo. En 1939, cuando estalló la 2ª Guerra
Mundial, Voisin deja el cargo de Director de esa industria y se enrola en
la Marina Francesa, sirviendo en la base de la ento11ces colonia francesa
de Argel, en Argelia. Habiendo participado en varias acciones en el
n1ar, resultó herido grave1ne11te en una de ellas. De regreso a Francia,

XIII
participó de varias acciones en territorio francés, y después de la ocupa-
ción de las tropas nazis, emigró a Inglaterra. Regresó a Francia en oc-
tubre de 1940, para ocuparse de la administración de una finca de 130
ha en Gruchet-sur -Arques-la-Bataille, que sería su campo experimen-
tal, "Le Talou". Allí come11zó a ocuparse de los pastos, e instaló la
pritnera rotació11 de pasturas, que le permitió aumentar en un tercio el
número de animales. Investigadores y criadores de diversos lugares del
mundo concurrieron a "Le Talou" para observar la obra de Voisin.
Desde 1948 hasta 1962, cuando Voisin cesó su trabajo en "Le Talou",
recibió visitantes ingleses 7 irlandeses, espai1oles, ale1nanes, norteameri-
canos, japoneses, soviéticos, belgas, suizos, italianos, austríacos, cana-
dienses, polacos, húngaros y búlgaros.
En 1944, delegó la dirección de "Le Talou" en su esposa, madame
Marthc Rosine Voisin, y se enroló nuevamente en la lucha contra el
nazismo, incorporándose al Regimiento de Fusileros Navales, partici-
pando de diversas campañas, que lo hicieron merecedor de la Cruz de
Combate Voluntario y, por su acción en el comando de una misión por
la toma de Strasbourg, recibió la Cruz de Guerra, con la estrella de
plata, el 15 de febrero de 1945. En ese mismo año, recibió por segun-
da vez la Cruz del Mérito Agrícola.
Terminada la guerra, Voisin volvió a su granja y organizó una coopera-
tiva de "productores de leche limpia, sana y natural", una cooperativa
1nodelo, la Cooperativa de "Le Talou".
En septiembre de 1954, Voisin deja sus responsabilidades administra-
tivas en la cooperativa y su cargo de Presidente de la Federación Depar-
tamental de las Cooperativas Lecheras de Seine-Maritime, donde, se-
gún él, logró más enemigos que amigos.
Voisin se consagra por completo, entonces, al estudio de las pasturas
en su finca, acumulai1do docu1ne11tos y poniéndolos a prueba con sus
propias experiencias.
En 1951, formó parte de una misión francesa oficial a los Estados
Unidos, de la cual publicó un informe titulado "Producción forrajera
- Misión francesa a los Estados Unidos".
A partir de entonces, es solicitado para dictar conferencias en el extran-
jero, y lo hace en Inglaterra, Irlanda y Alemania; es nombrado profesor
extraordinario de la Escuela de Veterinaria de Francia, en Maison-Alfort.
En 1956, es electo miembr'{ correspondiente de la Academia de Agri-
cultura de Francia. En 19 5 7 ,'publicó simultáneamente en Francia, Ale-
mania e Inglaterra, su primera obra científica, "'Productividad de la
hierba", hoy publicada en 14 idiomas, inclusive en portugués, contra-
ducción dirigida por el prof. L.C. Pinheiro Machado. En el año si-
guiente, fue electo miembro de la Academia de Agricultura de Francia
y publicó, en colaboración con el veterinario André Lecomte, "La vaca

XIV
y la hierba". En noviembre de 1959, recibió el premio Nicolas Zoorikine
de la Academia de Ciencias de Francia y, en el mismo año, publicó
"Suelo, pasto y cáncer". En 1960, publicó "Dinámica de los pastos" y
recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Bonn,
Alemania.
En 1962 coordina con su editor en Londres la fundación y dirección
de la colección internacional "Aspectos de la Nutrición animal y hu-
mana", que publicó diversas obras de renon1brados científicos inter11a-
cionales. En 1963, es galardonado por la Academia Lenin de Ciencias
Agrícolas de Moscú, URSS, cuando estudia la lengua rusa para "poder
leer y estudiar los textos originales de las obras científicas y facilitar las
relaciones humaJ1as". En ese mismo año aparece la "Tetania de los pas-
tos". En noviembre-diciembre de 1963, Voisin dicta una serie de cur-
sos en la Universidad Lava! de Quebec, Canadá, de donde surge la
publicación de "Las nuevas leyes científicas de la aplicación de los abo-
nos".
En diciembre de 1964, por invitación personal del presidente Fidcl
Castro, Voisin fue a Cuba, para dar un curso en la Universidad de La
Habana. El curso comenzaba el 9 de diciembre y, para sorpresa de
Voisin, Fidel se encontraba entre los participantes y en el inicio del
curso, ya estaba impresa e11 español su última obra, "Influencia de los
Suelos sobre el animal a través de la planta". Durante esa estadia, Voisin
recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La
Habana.
El día 21 de diciembre de 1964, Voisin almorzaba con su esposaMarthc
Rosin Voisin, a quien hizo la siguiente confidencia: "Hoy daré la me-
jor conferencia de mi vida". Durante el descanso que siguió a ese al-
1nuerzo, André Voisin tuvo un fulminante infarto de miocardio, que le
quitó la vida en pocos n1inutos.
Voisin, cuyos restos mortales están sepultados en el Cementerio Co-
lón, de La Habana, llevó así su mejor conferencia a la eternidad.

XV
XVI
GLOSARIO

acre ................. 0,4 ha


AT .................. red eléctrica de alta tensión
ATP ................ trifosfato de adenosina
B ..................... boro
BT .................. red eléctrica de baja tensión
C ..................... carbono
Ca ................... calcio
cab .................. cabeza
cal ................... caloría
CH4 ............... gas metano
CIDASC ......... Compañía de Desarrollo Agrícola de Santa Catarina
cm .................. centímetro
Co .................. cobalto
C02 ............... anhídrido carbónico; gas carbónico ~ (27,27% de C
+ 72,73% de O)
CTC ............... ( CIC) capacidad de intercambio catiónico
Cu .................. cobre
d ..................... día
DDT ............... diclorodifeniltricloroetano
Ell ................... (EN!) energía neta de lactación
Elm ................. (ENm) energía neta de mantenimiento
Elp .................. (ENp) energía neta de prodncción
Purgar ............. acción de retirar el aire de las ondulaciones de la
cañería hidráulica
Fe .................... bierro
g ..................... gramo
Gt ................... giga (10 9 ) tonelada
H .................... hidrógeno
h ..................... hora
ha .................... hectárea
IA ................... inseminación artificial
INRA .............. Institute National de la Rccherchc Agronomique
(Francia)
IPCC .............. Intergovernmental Panel on Climate Change

XVII
J ...................... Joule ~ 0,239 cal
IC ................... potasio
kcal ................. kilocaloría ~ 1.000 cal
kg ................... kilo
lb .................... libra ~ 0,453 kg
LN .................. latitud norte
LS ................... latitud sur
m .................... minuto o metro, según el contexto
Mea! ................ mega caloría ~ 1.000.000 cal ~ 1.000 kcal
meq ................ miliequivalentc
Mg .................. magnesio
mg .................. miligramo
mi ................... mililitro ( ~ lcm 3 )
Mu .................. manganeso
MO ................. materia orgánica
Mo .................. molibdeno
MS .................. Estado de Mato Grosso do Su!, Brasil, según el
co11texto
.iV1S .................. materia seca
N .................... nitrógeno
N 2 ....•••••.......••• nitrógeno molecular
N20 ............... óxido nitroso
Na ................... sodio
0 2 ................... oxígeno
P ..................... fósforo
Pastoreo .......... encuentro de la vaca con el pasto (Voisin) comanda-
do por el humano (LCPM)
PCBs ............... bifenilos policlorados - familia con 209 agentes
químicos entre los cuales h3-y graves contaminantes
ambientales (Colborn et alli, 2002)
Potrero, piquete, parcela ...... producto de la DIVISIÓN del área para
viabilizar el PRV
ppt .................. precipitación pluviométrica total
PR .................. Estado de Paraná, Brasil
PRV ................ Pastoreo Racional Voisin
pv .................... peso vivo

XVIII
RS ................... Estado de Río Grande do Su!, Brasil
S ..................... azufre
s ...................... segundo
SARGS ............ Secretaría de Agricultura de Río Grande do Su!
SC ................... Estado de Santa Catarina, Brasil
Se .................... selenio
SGF ................ The Stockman Grassfarmer, periódico norteamerica-
no
Si .................... silicio
SMD ............... Sistema Métrico Decimal
SP ................... Estado de Sao Paulo, Brasil
t ...................... tonelada
UA ................. Unidad Animal, equivalente a un boviuo de 450 kg
UFRGS ........... Universidad Federal del Río Graude do Su!
UFSC .............. Universidad Federal de Santa Catarina
UGM .............. Unidad de Ganado Mayor, equivalente a un bovino
de 500 kg
Vaca ................ expresió11 usada por Voisin como sinónimo de
bovino
Zn .................. cinc

XIX
XX
PREFACIO

Sie1npre será motivo de mucha honra escribir el prefacio de un


libro del Prof. Pinheiro Machado. Este es, sin duda alguna, un libro
especial, y por ello, más allá de la honra tengo la sensación de un com·
promiso de gran responsabilidad. En esta obra, se encuentran sinteti·
zadas, de forma didáctica, clara y objetiva, las tesis que el profesor viene
desarrollando, profundizando, perfeccionando y defendiendo de for·
ma contundente a lo largo de su vida.

El libro enseña de forma detallada y con un lenguaje fluido y muy


comprensible, a implantar, desarrollar y obtener resultados con el PRV
en las condiciones predominantes de la cría en Brasil y en América Lati·
na. Esto ya justificaría sobradamente la publicación, pues existe esta la·
guna en la bibliografia. Los libros de Voisin, ya traducidos en Brasil bajo
la coordinación del propio Prof. Pinheiro a partir de 1974, presentan las
bases del método, pero fueron escritos para la realidad europea. Ahora,
el Prof. Pinheiro sistematiza los resultados de aproximadamente 40 aüos
de trabajo con la teoria de Voisin: fueron centenares de proyectos de
diferentes dimensiones en las más cliversas regiones fisiográficas del Brasil
y de diversos países latinoan1ericai1os, enseñanza para diferentes camadas
de grado y posgrado, numerosos trabajos de investigación y extensión, y
muchas conferencias, debates y publicaciones. Por lo tanto, este era el
libro que todos esperábamos para orientar el PRV en Brasil de forma
correcta.

Pero el libro es mucho más. En él, el profesor analiza los principales


problemas atinentes a la agricultura en la actualidad. Señala los eITores
cometidos, ~11 la mayoría de los casos intencionalmente, por los dirigen-
tes de la Nación, al adoptar modelos que llevaron a la dependencia, a la
dilapidación de los recursos naturales, a la contaminación de las aguas, al
envenenamiento de los alimentos, al empobrecimiento del hombre de
campo, al éxodo rural, al crecimiento de las ciudades y sus problemáticas
consecuencias de abastecimiento de agua, energía eléctiica, alimento, tra11s-
porte y seguridad. Crea expresiones, como «ruta de la dependencia» y
propone solucio11es como la que denomina «la agricultura ecológica1nente ·
correcta, económicamente viable y socialn1ente justa~>. Es oportuno de-
cir que inucl1os ya intentaron apropiarse de esta última expresión, pero
la autoría es del Prof. Pinheiro. El énfasis en los aspectos ecológicos del
suelo y en como desencadenar la biocenosis del mismo, el nuevo concep-
to para las «invasoras», «plantas indicadoras», la teo1ía de la trofobiosis,
la transn1utación de elementos a baja e11ergía, la utilización de los recien-
tes conocirnie11tos en etología para el inanejo correcto de los animales,

XXI
son algunos de los tópicos tratados, no como teorías distantes para de-
mostrar erudición, sino para resolver los problemas del dia a dia de los
agricultores, de la agricultnra y del País.

Es un libro contundente, innovador, revolucionario; es una obra


de uno de los más ilustres agrónomos brasileros de todos los tiempos.
Es lectura obligatoria para quien busca, no sólo una forma moderna y
eficiente de manejar los pastos, sino principalmente salidas para el ato-
lladero al que fue sometido tanto la agricultura como la nación brasilera.

Prof M. L. Vincenzi

Profesor Titular de Forrajicultura de la


Universidad Federal de Santa Catarina
Florianópolis-SC

XXII
PREFACIO DEL AUTOR

Este libro es hijo de la necesidad.

Cuando inicié la división del campo en potreros en el proyecto


Alegría, Taquara, RS, en 1964, lo hice por necesidad: comprendí que
la producción lechera (y de carne) sólo es sustentable económica, ener·
gética, ambiental y socialmente, si se realiza sobre la base de pasto; en
1974, en el proyecto Pujo!, Barra Bonita, SP, introduje el concepto de
que el agua vaya al animal y no el animal al agua, y lo hice por necesi-
dad. Cuando creé las "desmalezadoras biológicas", para que actuaran
en lugares donde es inviable la mecanización, lo hice por necesidad.
Cuando en Cuba desarrollé el concepto de camino perimetral y el de
un bebedero circular para cuatro parcelas, lo hice por necesidad. Cuan-
do vi consagrado el concepto del manejo racional de los pastos como
consecuencia del fracaso de los métodos convencionales utilizados, a
pesar de toda la presión en contra, y al observar que algunos principios
sanos a veces son usados para fines indebidos, sentí la necesidad de
escribir este libro ...

En razón del fracaso internacional de los métodos convencionales y


del éxito creciente del pastoreo rotativo racional, día a día aumenta la
preocupación de los profesores de los cursos agrícolas, y, en diversos
niveles, por el uso de la práctica de una agricultura (tanto animal, como
vegetal) snstentable, agroecológica. Contradictoriamente, sin embargo,
casi toda la literatura disponible se orienta hacia la producción conven·
cional, consumista y reducciorllsta. Este texto tiene, también, la inodesta
pretensión de sumarse a las enseña11zas de -Darwin, Howard, Russell,
Voisin, Fukuoka, Aubert, Savory, Kervran, Chaboussou y algunos otros
autores, en el senrido de ofrecer a los profesionales de la agricultura, en
sus diversos escalones, un material para la reflexión que contenga la sol11-
ción técnica de los problemas agricolas, a partir de una óptica y una ética
inversas a las convencionales, realmente agroecológica. O sea, trabajar
sobre las causas y no sobre las consecuencias. Esto, a partir del concepto
termodinámico de que sólo es posible tener grandes producciones, a
partir de grandes aportes energéticos, sólo que estos deben provenir de
la energía solar, a través de la fotosíntesis y de la extraordinaria actividad
biológica del suelo, que no deja de tener como fuente primera la propia
energía solar. Es el atendimiento de una necesidad más ...

Lo que pretendí hacer a lo largo de estas páginas fue escribir un


libro, exponiendo lo que sé sobre el tema, porque siento la necesidad

XXIII
de generalizar la experiencia adquirida en el estuclio de numerosos tex-
tos y en su aplicación en más de 200 proyectos, abarcando cientos de
miles de hectáreas en varios países, en especial en Brasil y Argentina,
durante los últimos 39 años.

Cuando, en 1970, fundé el Instituto André Voisin y creé la expre-


sión Pastoreo Racional Voisin, tuve la intenció11 de incorporar a la me-
todología de manejo de los pastos más moderna, más eficiente y más
económica, un homenaje póstumo a André Voisin, el genial creador de
las cuatro leyes universales del pastoreo racional.

La agronomía convencional y,_por extensión, la ciencia convencio-


nal, han adoptado como conducta de investigación, solucionar pro-
blemas. La investigación sobre las causas de esos problemas, princi-
palmente de su contexto generador, es omitida. Si así no fuera, ¿como
explicar el aumento creciente de plagas y enfermedades en los cultivos,
la presencia de residuos de DDTy PCBs dañinos en concentraciones de
una parte por trillón, hasta en animales polares, la seria reducción de la
biodiversidad, la creciente contaminación ambiental con el peligroso
aumento del "efecto invernadero", la grave clilapidación de la fertilidad
de los suelos y tantas otras acciones y consecuencias negativas y nefas-
tas, muchas de ellas irreversibles, de una tecnología aparentemente de
"resultados"?

Para que se entienda y se acepte el contenido y la lógica de este


libro, es indispensable u11a aclaración preliminar, porque, en muchas
situaciones, los conceptos, definiciones e ü1dicaciones, so11 exactamen-
te lo opuesto de aquello que es enseñado por la agrononúa convencio-
nal, parafraseando a Kingsberry.

Es que la agronorrúa co11ve11cional, .particularmente a partir de


los conceptos de Justus von Liebig, a mediados del siglo XIX, han
sido un instrumento de venta de la industría de máquinas, productos
y servicios. La investigación agronó1nica Oficial - y esto es mundial y
no sólo de Brasil - ha sido invariablemente orientada en el sentido
de encontrar soluciones a los problemas, y no de evitarlos. Esta ideo-
logía ha formado a los millares de agrónomos que en todos los países
del mundo (y aquí, lamentablemente, no hay excepciones) desarro-
llan sus actividades profesionales de enseñanza, investigación, exten-
sión y producción. l~a consecuencia axion1ática de este cuadro, es que
los profesionales de la agronomía, que, en su casí totalidad, actúan de
bue11a fe y honesta1nentc, de acuerdo con lo que les fue enseñado en
las universídades, aún continúan preconizando tecnologías

XXIV
destructivas, de las cuales el ejemplo más reciente es la fracasada revo·
lución verde. Observo, sin embargo, un creciente movimiento entre
los profesionales de la agronomía, especialmente entre los jóvenes y
estudiantes, en un sentido diametralmente opnesto que busca desa·
rrollar conductas agroecológicas y sustentables. Hay, también, en con·
trapartida, un pequeño grupo dirigente que conoce perfectamente la
esencia de la cuestión y que son los que usufructúan la quiebra de
millones de productores en todo el mundo. Ya en USA, en el período
de 1985 a 1989, informaba su Consejo de Investigación que quebra·
ron mas de 200. 000 agricultores y, en Brasil, en los últimos ocho
años (1994-2002), los productores rurales sufrieron una
descapitalización del 44.4%.

Los pron1otores de esta ideología, que se enriqt1ecen cada vez más


a costa de la desgracia económica de los productores, de la dilapida·
ción ambiental y del agravamiento de la marginalidad social, estarán en
contra de lo que escribo y seguramente desencadenarán campañas de
descrédito, como hasta ahora han hecho. Estarán conmigo los profe·
sionales y productores que como yo, buscan y desarrollan tecnologías
limpias, capaces de minimizar las perversas dificultades sociales y de
generar ganancias para los productores.

Si esto no fuera verdad, cómo explicar la verdadera sepultura de los


notables descubrimientos del efecto saliva, de la transmutación de los
elementos a baja energía, del ciclo etileno, de la acción solubilizadora
del ácido carbónico, de la importancia crucial de la materia orgánica y
de la biología del suelo, de las obras de Howard, de Voisin, de Russell,
de Fukuoka y tantos otros.

Recuerdo la máxima de Claude Bernard: "Cuando el hecho está en


contradicción con la teoría reinante, aunque ésta sea defendida por
eminentes figuras, nos quedamos con el hecho''. El Pastoreo Racional
Voisin es el hecho.

Corno se ve, éste no es un libro co11vencional. Por lo menos ésta es


la intención de su autor. En la medida de lo posible y de la disponibi·
lidad de información, traté de estudiar los fundamentos, las bases de
los diferentes procesos y fenómenos, para, entonces, actuar e11 la prácti-
ca del proceso productivo, en el manejo del snelo, de los pastos, de los
animales, bajo el comando del humano. La esencia conceptual de este
libro es la maximización de la captación de energía solar, que no tiene
costo, es infinita en tér1ninos h11manos y no co11ta1nina el ambiente,
con su transformación, por los agentes intermediarios, en e11ergía bio-

XXV
lógica, esto es, en carne, leche, la11a, c11ero, trabajo y demás utilidades
limpias para la satisfacción de las necesidades de la humanidad.

Así, las cuestiones de manejo serán analizadas a partir de princi-


pios que sean aceptables económica, técnica, energética, ambiental, ad-
ministrativa, política, etológica, social y culturalmente. La finalidad
es ofrecer a los productores, profesionales, estudiantes y, principalmen-
te, a los investigadores, herramientas para la producción de alimentos y
materias primas limpias a bajo costo, sin contaminación ambiental.
Enfaticé la participación de los investigadores, porque la investigación
convencional no ha producido las numerosas informaciones que una
conducta volcada a los verdaderos intereses de la producción espera y
necesita.

El Pastoreo Racional Voisin - PRV - como se pretende presen-


tar en este libro, de la forma como ha sido implementado en numero-
sos proyectos y en varios países, es incompatible, ai1tagónico e irrecon-
ciliable con los procedimientos convencionales.

Es, también, irreconciliable con el procedimiento de aquellos que,


haciendo una grosera división de área y usando un lenguaje engañoso,
procuran sacar provecho del alto concepto alcanzado por el PRV. Es
necesario separarlos de los que han aplicado dialécticamente los princi-
pios del manejo racional de los pastos y los conservan actualizados y
ampliados con la incorporación de nuevos avances científicos.

Entre los nuevos conceptos que incorporamos al PRV, menciono el


proyecto; tener a la energía solar como principal insumo; el respeto al
bienestar animal; el de que el agua vaya al animal con la disponibilidad
en cada parcela; el del efecto saliva; el de las dimensiones y forma geométrica
de las parcelas; el del sistema viario y de corredores perimetrales; el de
paisajismo; el de la transmutación de los elementos y el incremento de la
fertilidad del suelo; el de la Ley de la fertilidad creciente; el del efecto
biocatalizador de la materia orgánica; el del ciclo erileno; el del confina-
miento a campo, el de las desmalezadoras biológicas y tantos otros. Es
indispensable destacar en este proceso el aporte de nuevos conocimien-
tos, oriundos de la participación y de la colaboración de muchos profe-
sionales, productores y trabajadores del campo, contribución con la más
alta calificación científica el productiva.

Las tecnologías, independientemente de sus objetivos, deben ser


aplicadas en su totalidad.

XXVI
Una tecnología aplicada por la mitad, el parcialmente, produce
resultados incompletos o negativos. Esto es particularmente verdade-
ro para el PRV: o se implementa un proyecto que contemple todas sus
exigencias, o no se hace. Aplicar media tecnología es como usar la
mitad de la dosis de un antiparasitario, con la ilusión de "gastar me-
nos". Simplemente, el producto no hace el efecto previsto y la parasitosis
aumenta... Así es con el PRV. Hay una tendencia de algunos produc-
tores, y aú11 de técnicos, de aplicar media tecnología. Hacer un
"voisincito_", dicen. El res1tltado, siempre es el fracaso; de ahí el des-
crédito al verdadero proceso.

En casi 40 años haciendo, implantando y divulgando PRV, he reci-


bido millares de pregw1tas. Este libro tiene la pretensión de dar respues-
ta, si no a todas, por lo menos a la mayoría de ellas. Mi objetivo es
transmitir esa vivencia para colaborar en la difusión del método, mante-
niendo inmaculados los principios y las enseñanzas de André Voisin.

XXVII
1ntrod ucción
1 Pastoreo es el encuentro
de la vaca con el pasto (Voisin)
comandado por el huntano (LCPM).

La ciencia y la tecnología convencionales, que han sido la conducta de


la agronorrúa en los últimos 150 años, llevaron a la dilapidación de los recur-
sos naturales, con las consecue11cias exhaustivamente reveladas, analizadas y
discutidas por numerosos autores, prácticamente en todos los países del
mundo: erosión, éxodo rural y marginalidad urbana, concentración de la
renta, pobreza y crisis social, ambiental y energética. El fracaso del paradig-
ma convencional se retrata en el cuadro creciente de los fracasos de los pro-
ductores agrícolas - tanto de animales como de vegetales -. Datos de la
Fundación Getúlio Vargas informan que desde ocmbre de 1994 a febrero
de 2002, los productores agropecuarios brasileros sufrieron una
descapitalización del 44,4%!
PROOUCTORAGRJCOlA

f'"' 134,1%
~ 44,4%1
~'""'i---~~~~~~~~~~-:7"'-~..-;~~~--i
~
l ro%i---~~~~~~--c7"-'-o-.--"-'--~~~~~~--i
º""""
1--+-PAGó • • .. • •RECIBIÓ 1
F E: Fundacióll Getulio Va¡gas, 2002.

Gráfico 1/1 - Entre los años 1994 y 2002, los productores agrícolas brasileros
sufrieron una descapitalización del orden del 44,4°/o. Prueba irrefutable de la
incapacidad de los métodos convencionales de generar resultados económicos
positivos para los productores rurales.
A pesar de eso, los procedi1nientos contaminai1tes y capital intensivos,
con el empleo de productos de síntesis química - fertilizantes y agrotóxicos
~ c11yas materias primas son finitas, y las técnicas agresivas de manejo y uso
del suelo continúan siendo utilizadas, en razón de una propaganda masiva y
tainbién porq11e los resultados productivos de su uso, aunque engañosos,
aparecen inmediatamente. Lo que no aparece inmediata1nente son las con-
secuencias nocivas para la econorrúa del productor, para la salud del ambien-
te y para la tranquilidad de la sociedad.
l_,lJJZ CARLOS PlNHEIRO MACI-lADO 1

Cuando se propone wia conducta protectora del ambiente, capaz de re-


cuperar el suelo y de producir resultados económicos positivos, reales y per-
mai1entes para el productor, pero q11e demanda un cierto tie1npo para que
manifestar los resultados, esta conducta encuentra dificultades para generali-
zarse, porque contra ella se pronuncian los ideólogos de la agronomía con-
vencional, apoyados por los fabricantes y vendedores de los llamados "inswnos
modernos". Esta es tma de las razones por la que el Pastoreo Raciona! Voisin,
a pesar de ser la tecnología de manejo de los pastos mas moderna, mas eficien-
te y mas lucrativa, no se ha generalizado con la rapidez que sería deseable, ya
que hay que respetar y esperar los tiempos: una gestación bovina lleva nueve
meses y, si quisiéramos un ternero, hay q11e esperar ese tiempo.
Históricamente, ha habido una tendencia a la reducció11 en los precios
recibidos por los productos agrícolas a nivel de productor primario y un
aumento progresivo en los precios de los insumos y maquinarias pagados
por los productores. Los datos de la FGV muestran que en Brasil, en los
últimos ocho años, mientras los precios recibidos por los productores agrí-
colas aumentaron en 89,7%, los precios de productos e insumos pagados
por los productores subieron un 134,7%, con una descapitalización de los
productores, como he citado, del 44,4%. Esta distorsión económica ha
llevado a la quiebra a millones de productores en todo el mnndo (NRC,
1989). Si a los costos de los productos agrícolas se incorporaran aquellos
relativos a sus externalidadcs 1 ambientales, costos de la dilapidación am-
biental pagados por toda la sociedad, el cuadro sería mucho más grave y
poquísimas actividades co11vencionales sobrevivirían más allá de una cam-
paña. I1naginen si los productores de ani1nales confinados, incorporasen
en sus costos la protección ambiental para impedir la conta1ninación de las
fuentes de agua y del aire! Ciertamente no sobrevivirían, y lo mismo ocu-
rriría con la producción v~getal.
Es el caso de la contaminación de los manantiales, del efecto residual
de los agrotóxicos, de la menor captura de dióxido de carbono, de la
desertificación, de la reducción de la biodiversidad y otros.
Pero comparando la producción vegetal convencional con el PRV, la
situación es diferente. El PRV, además de generar resultados económicos
competitivos, enriquece el componente del capital natural suelo, produce
w1 impacto ainbiental mínimo, con una alta tasa de secuestro de C, y un
mínimo o nulo impacto sobre la biodiversidad, maximiza la captación y la
transformación de la energía solar, cuyo costo y contaminación son exiguos.
l. Se denomina externalidad ambiental a los efectos de la actividad económica sobre el ambiente que
son externos a sus parámetros y que no son computados en los costos de la actividad, sino que son
delegados en la sociedad. Un ejemplo es la contaminación de un río por la actividad industrial.
La limpieza del río es pagada por toda la sociedad. Otro ejemplo, mas contundente, es la emisión
de dióxido de carbono de las industrias que utilizan carbón fósil, y de la quema de combustibles de
los vehículos automotores. Estas emisiones aumentan el agujero de ozono. En este caso, paga la
humanidad. La identificación de estos fenómenos de derrame, hoy lla1nados externalidades, fue
hecha por el inglés. A.C. Pigou, en 1920 (Costanza et al., 1999).
1 l:NTRODUCCIÓN 1 3 1

Es inviable que un país o región tenga exclusivamente producción


animal. Es indiscutible la importancia y la necesidad de la producción ve-
getal, particularmente de granos. Por ello, no se puede pretender la utili-
zación exclusiva de las áreas útiles para la prod11cción animal, aunque ésta
sea más conveniente financiera, ecológica, energética y ambientalmente.
En las actuales condiciones, la casi totalidad de los establecimientos se
destinan a producción vegetal, a partir de la agresión al suelo (arados,
rastras, subsolados y otros) y con la incorporación masiva de insumos de
síntesis química, tanto fertilizantes como agrotóxicos. Estas prácticas y pro-
ductos generan, además de dependencia, efectos deletéreos en la estructu-
ra y en la vida del suelo, intoxicándolo.
En función de la necesidad esencial de la producción vegetal, la suce-
sión o asociación animal / vegetal pasa a ser la mejor conducta para lograr
una actividad equilibrada, capaz de proteger el ambiente, manteniendo el
necesario beneficio económico.
En este sentido, para realizar una producción vegetal, el primer paso
debe ser la implantación en el área de un proyecto PRV. Con esto se
desintoxica el suelo, y su fertilidad es recuperada. Con el cambio radical
del ecosistema (salir de un monocultivo vegetal y pasar a las pasturas /
animal), las plagas y enfermedades de los cultivos agrícolas pierden su am-
biente y sus fuentes de nutrición, dejando de ser predadoras, como explica
la teoría de la trofobiosis de Chaboussou. Al cabo de cuatro a seis años de
uso del área con PRV, se retorna a los cultivos agrícolas, ahora en suelo
recuperado y con un ambiente inapropiado para los predadores de esos
cultivos. Después de cuatro a cinco años de cultivos con siembra directa,
pero sin herbicidas, se vuelve al PRV, y así sucesivamente. Este es un mane-
jo ya en ejecución en más de 30,000 ha.
Cuando. no hay necesidad social o económica de hacer agricultura, el
PRV es la alternativa más eficiente, porque, además de no comprometer la
calidad ambiental y mejorar la fertilidad del suelo, genera una apreciable
renta por hectárea, con menor uso de máquinas y de insumos ind11striales,
menor utilización de mano de obra y menores riesgos. Esta verdad que
vengo predicando desde hace casi 40 años, enfrentando incredulidad, in-
comprensión e infamias de todo orden, hoy está cada vez más consagrada,
como testimonian Hawken et al, 2000, p.194, al registrar el progreso del
pastoreo rotativo de administración intensiva - PRAI - (uno de los
muchos nombres usados en los Estados Unidos de América del Norte,
para identificar al PRV) en el Oeste norteamericano, "donde pasó a ser la
práctica más innovadora y de inas rápido crecimiento de la ganadería". Y
agregan: "Entre 1993 y 1997, período en que Wisconsin perdió dieciocho
por ciento de las fincas lecheras, las operaciones del PRAI aumentaron de
tres quintos a cerca del quince por ciento toda la producción de leche del
Estado". Es necesario destacar que el PRV fue llevado a los Estados Uni-
1 4 1
Lrnz CARLOS PrNHEIRO MACHADO j

dos, en el inicio de la década del 80, por el profesor William Murphy, de la


Universidad de Vennont, quien lo conoció en Rio Grande do Sul, Brasil,
mientras realizaha su tesis de doctorado.

1.1. LA PIRÁMIDE DE LA PRODUCCIÓN


El proceso de la producción animal, inclusive en PRV, está ordenado
de acuerdo con una sistemática de prioridades, como se ve en la figura 1/
1 - Pirámide de la producción. Estas prioridades son todas igualmente
indispensables. La base de la pirámide de la producción es la sanidad y la
alimentación. Estos son los dos factores fundamentales del proceso pro-
ductivo, y están íntimamente vinculados. Un aniinal sólo puede estar salu-
dable si se encuentra bien nutrido, y sólo responderá a la alimentación si
tiene buena salud. El pasto y el agua son las bases de la alimentación bovi-
na. Por lo tanto, toda la atención dehe ser centrada en la formación de una
pastura de calidad y de alta productividad, y en la provisión de agua pota-
ble abundante y accesible. Buena sanidad y alimentación se complementan
con buenas instalaciones y adecuado manejo del ganado. En la cima de la
pirámide, el mejoramie11to genético es el factor de maximización, a nivel
del animal, del aprovechamiento de la base de alimentación. Es frecuente
ver a productores comprando en remates o ferias toros de alto precio, sin
tener en st1s establecin1ientos un mínimo de alimentación, sanidad, iI1stala-
ciones y manejo. Es dinero malgastado, porque quieren estar en el último
escalón, sin tener preparados los anteriores.
El proceso productivo debe ser conducido, respetando el bienestar
animal, para que la explotación sea racional, tanto por razones éticas y
morales, como por el aumento de la eficiencia de la produccióu bovina. Es
oportuno resaltar que el respeto al bienestar animal está iI1trínsecamente
asociado a la calidad biológica superior de los productos, a mayores y me-
jores niveles de producción y, principalmente, a mayores beneficios econó-
micos de los procesos productivos, dado que los animales estresados pro-
ducen menos (Smith, 1998).

FIG. 1/1- Pirámide de la producción.


INTRODUCCIÓN
1

1 5 1

Por eso, todo el proceso debe estar envuelto en una at1nósfera etológica,
de respeto al bienestar animal.
Dos factores, sin elnbargo, son ajenos al proceso productivo, pero in-
terfieren en él directamente: mercado y administración. El mercado es el
regulador final del proceso productivo y es independiente de la acción del
productor. La administración es el factor intraempresa mas decisivo para el
éxito de la implantación y desarrollo de los proyectos. Debe implementar
dilige11tementc la orientación de la asistencia técnica, mantener el registro y
el control permanente sobre los eventos zootécnicos y contables, y adoptar
soluciones rápidas, oportunas y correctas ante circunstancias aleatorias e
imprevistos, así como, y principalmente, entender que los principios del PRV
son antagónicos, incompatibles e irreconciliables con conductas y rutinas
convencionales. En el Capítulo 10, volveré al tema, afirmando desde ya que
los fracasos en PRV son n1otivados por administración insuficiente.

1.2. LA EVALUACIÓN DEL PRV


El PRV es un sistema de manejo de los pastos, que se basa en la inter-
vención humana, en los procesos de la vida de Jos animales, de la vida de
los pastos y de la >~da del ambiente, comenzando por la vida del suelo y el
desarrollo de su biocenosis. Es, así, un sistema que 110 es lineal, porque
cualquier acción sobre uno de sus componentes se refleja e11 los demás,
cuyos efectos no siguen un patrón predeterminado. El fundamento del
PRV está en el desarrollo de la biocenosis del suelo y en los tiempos de
reposo y de ocupación de las parcelas, siempre variables, en función de las
condiciones climáticas, de la fertilidad del suelo, de las especies vegetales y
de tantas otras n1anifestaciones de la vida, cuya evaluación no se encuadra
en esquemas prestablecidos. La repetibilidad, cuando ocurre, se da en tiem-
pos, cantidades y cualidades variables, escapando a los modelos convencio-
nales. La evolución de la vida jamás se repite en valores y categorías igua-
les; es un próceso diI1ámico y repleto de sorpresas, con la intervención de
tantos factores conocidos y desconocidos, que escapa al análisis lineal, car-
tesiano. Esto, sin e1nbargo, no significa en absoluto que sus resultados,
que por supuesto son incnsurables, 110 sean s11periores. Por el contrario, la
repetibilidad de cualquier proceso como fenómeno de la naturaleza es algo
discutible, porque jamás hay dos momentos iguales. El agua que pasa en el
río, pasó y no se repite.
La literatura registra numerosos trabajos, en los que se pretende com-
parar Jos sistemas extensivos de manejo con el "pastoreo rotativo". En lo
que concier11e al PRV, esas co1nparaciones carecen de base, porque, en los
modelos evaluados, los "pastoreos rotativos" son propuestos con diferen-
tes tiempos de reposo, pero siempre constantes. En el PRV, no hay tiem-
pos constantes; luego, la comparación no es con el PRV. Hay, tc)davía,
otro aspecto, tal vez el mas significativo, cuando se desea comparar el PRV
1
6
1
Lu1z C~ARLOS PrNI~IEIRO 1-l'\CHADO 1

con otros sistemas de uso de los pastos. En PRV, se trabaja con altas cargas
instantáneas de animales, y se evalúa el desempeño del pasto, de los anima-
les, de la ventaja económica, de la contaminación ambiental y del balance
energético. Esta 110 es, sin embargo, la conducta de la investigación con-
vencional. Faria et al (1997) realizaron un "estudio de la naturaleza de los
trabajos presentados en Reuniones Anuales de la SBZ" abarcando 1101
trabajos en dos períodos: de 1971-75 y de 1991-95. De estos 1101 traba-
jos, que involucran 1233 categorías, 1054 fueron sin uso de animales
(resaltado del autor), o sea, 88,3% en el período 1971-75 y 84% en el
período 1991-95. Se puede identificar, concluyen los autores del estudio,
que existe una gran proporción de trabajos sin uso de animales y que, por
lo tanto, contribuyen poco con informaciones esenciales para la
implementación de prácticas de manejo" ...

1.3. EL IMPACTO AMBIENTAL


Con el agravamiento exponencial de la calidad ambiental, y siendo la
agricultura convencional la principal fuente de contaminación de las napas
freáticas, que contribuyen con más de 50% en las áreas de agricultura in-
tensiva (NRC, 1989), el impacto ambiental de la agricultura - animal o
vegetal - pasa a ocupar una posición prioritaria en el análisis de los facto-
res determinantes de la definición o elección de una actividad agrícola.
Para los prod11ctores concientes, que representan la mayoría, aunq11e mu-
chas veces estén mal informados, este aspecto del problema asume una
importancia particular.
Entre las virtudes del PRV, la ausencia de impacto ambiental negativo
y, prácticamente, la ausencia de externalidades pasan a ser un nuevo y deci-
sivo factor para su elección. Podría decirse, a nivel global, una imperiosa
necesidad.
PRV es un sistema superior, en lo que concierne a la protección am-
biental. Se conjugan dos situaciones en este sentido: por un lado, siendo
los animales destinados a carne faenados más jóvenes, hay una menor emi-
sión de metano proveniente de la digestión ruminal y, por otro, lo que es
mucho mas importante, el pasto es consumido en su punto óptimo de
reposo, cuando la relación fotosíntesis: respiración es más favorable a un
mayor secuestro de C y, en este estado vegetativo, el pasto está menos
lignificado, lo que también lleva a una emisión de e menor (Hall X Rao,
1987; Subak, 1999).
Las pasturas secuestran el doble de dióxido de carbono de la atmósfera,
en comparación a los cultivos de granos (Rosa, 1999); los confinamientos
convencionales, que son la principal fuente contaminante de la agricultura,
pueden ser substitnidos por confinamientos a campo que el PRV toma via-
bles, donde las deyecciones- bosta, orina, paja- que son un grave proble-
ma e11 los confinamientos convencionales, pasan a ser un factor de incre-
INTRODUCCIÓ¡\
1

1 7 1

mento de la fertilidad del suelo, gracias a la biocenosis y Ja rápida


mineralización de la MO. Por otro lado, el secuestro de dióxido de carbono,
formando ácido carbónico en la degradación de la MO superficial, hace del
PRV lln sistema de pern1anente descontaminación atn1osférica.
Un bovino emite, durante su vida, cerca de 3.500 kg de C0 2 , produc-
to de la conversión del CH4 - metano - proveniente de la fermentación
ruminal, en gas carbónico. Mientras tanto, la pastura bien 1nanejadaJ con
la deposición de materia orgánica proveniente de la bosta y del sistema
radicular, secuestra 14.467 kg CO,jha/año (Schenck, 2001; Harper et al,
1995; LCPM, 2003). Si la vida media de los bovinos fuera de tres años, el
secuestro de C en ese período sería de 43.400 kg, esto es, para cada unidad
de C emitida por un bovino, serían secuestrados 12,5 veces más por la
pastura. Esto se daría con l cab/ha. Aún con 5 cab/ha (carga frecuente en
proyectos bien manejados), la relación aún sería de 43.400 / (3.500x5) ~
1:2,5, esto es, para cada kg de C emitido, un secuestro de 2,5 kg.
En w1a visión más amplia, regional o nacional, c11ando l1ay un exce-
dente de granos o una fuente de alimento de mínimo costo, pulpa de
cítricos, por ejemplo, el confina1niento de bovinos a campo puede ser una
alternativa económica positiva, y hasta necesaria (sección 8.5.9). El balan-
ce energético y el impacto ambiental antes referidos influyen respecto a ese
tipo de confinan1iento, esto es, a la etapa del proceso productivo
circunscripto a la terminación intensiva de bovinos a campo. La produc-
ción de granos, y/o de otros alimentos usados en este conf111amiento, no
fue considerada y, dependiendo de la metodología que se utilice, puede ser
altamente perjudicial para el ambiente (de Bargas, 2000). Por lo tanto, esa
prodncción puede y debe también ser desarrollada con tecnología que
produzca el mínimo impacto al ambiente.
A la par del reducido impacto ambiental, el PRV tiene un balance
e11ergético altamente positivo, estimado en una relación núnima de 1:10,
es decir, por cada caloría de energía fósil insumida, se logran 1 O calorías en
el producto (carne, leche, cuero, lana y otros) (Steinhart y Steinhart, 1974 ).
Esto se debe a que el PRV está fundamentado en el incremento del uso de
la energía solar a través de la maximización de la fotosíntesis y, siendo el
bovino un consumidor primario, hay una elevada relación positiva energía
insumida: energía en el producto. En la cadena trófica, el herbívoro apro-
vecha el 10% de la energía captada por la fotosíntesis.
En los capítulos subsecuentes, serán analizados los diversos compo-
ne11tes del método más eficiente, más moderno y más económico para
herbívoros que producen carne, leche, lana, trabajo y otras utilidades so-
bre la base de pasto, que es el Pastoreo Racional Voisin.

1.4. CONCEPTO Y DEFINICIONES RELACIONADOS CON EL PRV


1.4.1. Concepto -Afirma Peterson (1961), sobre el mejor aprove-
8 Lu1z CARLOS PrNHEIRO 11AC1L'\DO 1

1 1

chamicnto de las pasturas: "El inayor aprovechamie11to es aquel en que la


producción animal por hectárea no llegue a reducir el potencial de la pas-
tura, o sea, i10 altere o destruya el equilibrio del sistema ecológico".
Este prir1cipio, con la conocida curva de Mott, constih1ye la base co11-
ceptual del manejo convencional de las pasturas, según el cual el sistema
ecológico de las pasturas es estático. Peterson es taxativo: "no altere o
destruya el equilibrio del sistema ecológico".
Pero en la naturaleza r10 existe equilibrio estático. El propio concepto
de equilibrio es, hoy, discutible, ya que se desestabiliza y se recompone
permanentemente. Por lo ta11to, partiendo de un principio equivocado,
aunque adoptado por profesionales serios, es evidente que las conclusio-
nes son, tatnbién, equivocadas. Esta es la cuestión esencial en la discusión
entre un concepto convencional y u11 concepto dinámico, racional. Par-
tiendo del concepto estático, no se puede llegar a un manejo capaz de
asegurar la perennidad de los pastos, hasta porque, en esta misma línea de
razonamiento, los pastos son extractores de los nlltrientes del suelo cuan-
do, en verdad, los pastos y los ani1nales, cuando son bien n1anejados,
incrementan los nutrientes y la fertilidad del suelo, por medio de la diná-
n1ica de la biocenosis.
Co1no se ve, hay una divergencia frontal entre ambos co11ceptos. Es
por que son antagó11icos, irreconciliables e il1compatibles.
En un manejo racional de los pastos, donde se establece un equilibrio
diná1nico en constante movilnie11to y, por eso inis1no mucho más lábil, hay
una per1nanente interacción, producto de la acción bioquín1ica de los cons-
tituyentes del complejo suelo, en fu11ción de una biocenosis en la que, no
solo el pasto, sino ta1nbién los anin1ales, el ambiente del cual el 11u1nai10 es
integrante, y el suelo, ii1teractúan constante y diná1nicamente.
Entender la di11ámica del per1nanente 1novimie11to de transfor1nació11
es el plimer paso para un procedimiento racional en el manejo de los pas-
tos. Pasturas bien n1anejadas son permanentes en su inovin1iento de trans-
formaciones. La degradación y la co11secuente renovación de las pasturas
son consecue11cia inexorable de la percepció:n estática de su dinámica.

1.4.2 Definiciones en PRV - Pastoreo es el encuentro de la vaca con


el pasto (Voisin) comandado por el humano (LCPM).

Nota de la T: Existen en Brasil dos expresiones diferentes referidas a lo


que en español se denomina pastoreo: "pastoreio" y pastejo". El Prof Pinheiro
siempre ha señalado enfáticamente que el vocablo "pastoreio" difiere radical-
mente de "pastejo". Mientras el primero implica la participación del huma-
no y, por lo tanto, del raciocinio, el segundo, neologismo creado en la época de
la revolución verde, significa sólo "el acto en que la vaca come el pasto". El
utiliza la palabra "pastoreio" porque da la idea de encuentro, de un gesto
1 PAsToREo RA.CTONAT. Vo1srn 1 9 1

amigo)' recíproco) que se puede considerar como una relación aleloniimética)·


c1astejo)) es un acto unilateral, en el que la vaca dirige y consume el pasto) sin
la intervención del humano.

Planta pratense, planta del prado, es aquella capaz de acumular reservas


suficientes e11 s11s raíces y en la base de sus tallos varias veces durante el
año) lo cual le pernllte generar un nuevo rebrote, después de cada corte
(Voisin) y que resiste al pisoteo (LCPM).
Lo que diferencia a las plantas pratenses de los indicadores (ver definición
en la sección 3.10) es que éstos últimos, además de tener, generalmente,
un tiempo de reposo más largo que el de las plantas pratenses, no soportan
el pisoteo de los ani1nales bajo altas cargas instantáneas, tern1inando por
desaparecer, o pcr1naneciendo en niveles insignificantes.

Pastura es una área cubierta con pasto o pastos (Vincenzi, 2003 ).

Tiempo de reposo es el lapso de tiempo que transcurre entre la salida del


último (o único) lote o rodeo de una parcela y Ja entrada del ganado nue-
va1ncnte en la misma parcela, en la ocupación siguie11te. Entre la salida del
ganado y la nueva ocupación, la pastura de la parcela pcr1nancce en repo-
so, sin anin1ales.

Tiempo de permanencia de un rodeo o lote es el tiempo - días u horas -


en que este gr11po permanece en la parcela) en cada pastoreo.

Tiempo de ocupación es el tiempo - días u horas - duraute el cual w1a


parcela es pastoreada por el coujunto de los rodeos en cada pastoreo. Cuan-
do el pastoreo es hecho por un solo rodeo, el tiempo de permanencia es
igual al tiempo de ocupación.

Carga instantánea es la cantidad de au.imales (generalmente expresada en


UGM~ 1 bovino de 500 kg) 2 presente en una determinada superficie (ge-
neraln1cnte expresada e11 l1a) e11 un n1omento dado. L.a carga insta11tánea,
según Voisin) es inversame11te proporcional al nú1nero de rodeos y a la
superficie de la parcela.

Despunte es el pastoreo de las partes altas de las pasturas, cuyo valor nutri-
tivo es superior. El despunte debe ser hecho por los au.imales de mayores
exigencias alünenticias, como por eje1nplo, las vacas con produccio11es de
leche inás altas o los 11ovillos en terminación.
2
Voisin usa U(;}d como factor de conJJersión, nomenclatura usada en este libro. F,s usual, tatnbién, la
UA (unidad aninial) corno factor de conversión, la que corresponde a un bovino de 450 kg. Luego)
1 UA = 0)9 UGM.
l,UTZ CARLOS PINHEIRO .MACHADO 1

Repaso es el pastoreo de las partes más próximas al suelo de las pasturas. El


repaso es hecho por los animales de menores exigencias alünenticias. Tam-
bién puede ser hecho por las "desmalezadoras biológicas", que son vacas
de descarte, cuya principal función en el proyecto es completar el pastoreo,
para que no quede remanente alto y/o para producir el efecto saliva.

Intensidad de pastoreo es el producto de la carga instantánea por ha por


el tiempo de ocupación de la parcela.
Concluyo con las palabras de Voisin: "si nos contentamos hablando de
carga instantánea, sin tener en cue11ta el tiempo de ocupación, esto es, la
presión de pastoreo realmente ejercida por el rebaño, el pastoreo racional no
puede prosperar"
En otras palabras, si i10 considera1nos los tiempos - de ocupación y
de reposo - siempre variables, no es posible realizar pastoreo racional y,
como consecuencia, no se obtendrán los renditnicntos máximos de las
pasturas.

UGM - Unidad de Ganado Mayor, unidad empleada por Voisin, equi-


valente a un bovino de 500 kg. Para su cálculo, se cfü~de el peso del animal
por 500 y se obtiene el equivalente en UGM. Ejemplos: un bovino de
300kg pv ,500~ 0,6 UGM; 1 ovino de 50 kg pv ,500~0,l UGM.

Parcela, potrero, piquete - Son sinónimos y designan las divisiones


del área en superficies menores que, disponiendo de agua, hacen viable el
manejo PRV.

PRV - Pastoreo Racional Voisin, denominación creada por el autor


en 1970, para consagrar el nombre de André Voisin, asociando su nombre
al método de manejo de los pastos, a partir del cumplimiento de las cuatro
leyes universales del pastoreo racional por él enunciadas.
Por qué el PRV?
2 (;uando encontramos un hecho en oposiá6n a una teoría reinante)
es necesario aceptar el hecho y abandonar la teoría, aunque este
sostenida por grandes nombres y sea generalmente adoptada.

Claude Bernard (1813 -1878)

El Pastoreo Racional Voisin - PRV - no es una simple gtúa de uso de los


pastos. Es la tecnología más eficiente, más moderna y más económica para la
producción de utilidades limpias sobre la base de pasto. El PRV, sin embar-
go, no es una panacea, no produce milagros, ni magias; no tiene esquemas
ni recetas. Se trata de la aplicación dialéctica en el proceso de producción
animal en base a pasto, de las leyes, principios y teorías de las ciencias básicas
y aplicadas, y de las leyes universales del pastoreo racional enunciadas por
André Voisin, con la finalidad de maximizar la captación de energía solar,
que es su principal insumo, transformándola en utilidades, a través del pasto
y del organismo animal, respetando su bienestar y buscando siempre lama-
yor eficiencia productiva, acordes con los más altos patrones de calidad para
una producción orgánica y sustentable, es decir, agroecológica.
La aplicación del PRV tiene objetivos claros y definidos, y por lo tanto
exige que el que lo aplique, atienda y satisfaga esos objetivos.
Hay, así, lma permanente acción reóproca y dinán1ica entre el sujeto -
el humano - y el objeto - el complejo sol, suelo, pasto, animal - que se
completa y se integra en la maximización cuali-cuantitativa de la produc-
ción. Tratándose, sin embargo, de un método dinámico que estimula per-
manentemente la biofertilidad del suelo, sus llinites son aún desconocidos.
En otras palabras, es temerario afirinar cuál es el llinite maximo de produc-
ción y productividad de determinado campo. Si el manejo foese correcto, la
producción podrá llegar a los límites propuestos por Larcher (sección 3.4).
Desde esa perspectiva, el PRV es superior porque:

2.1 - PORQUE PRODUCE MÁS POR HECTÁREA


Cualquier división del campo influye en un aumento de la produc-
ción. La cuestiones a evaluar son la rentabilidad de las inversioues, el con-
trol del manejo y la maximización de sus resultados. Una división racional
en lo q11e respecta a dimensiones, formas, equipamientos y uso, torna via-
ble el máximo aprovechamiento de las pasturas, que se reflejan, de forma
axiomática, en mayor producción de carne o leche por hectárea.
Un proyecto PRV bien administrado produce, como núnimo, tres
veces más que la producción convencional de la región en la que está im-
plantado. Hay casos - proyecto Alegría, Taquara, RS - en los que se está
produciendo hasta ocho veces más que en los establecimientos vecinos.
LLTIZ C:ARLOS PrNHFJRO lvlAcHADo 1

Hay una cuestión conceptual básica: la cantidad de insumos a incor·


porar en el proceso productivo. Es bien conocido que para obtener altas
producciones por hectárea es indispensable utilizar grandes cantidades de
insun1os. Este es un principio de la termodinámica, y por lo tanto, hablar
de "alta producción con bajo insumo" representa un grave error concep-
tual. El interrogante es otro: ¿de qué insumos estamos hablando? En el
caso del PRV, los principales insumos, que deben ser utilizados en el máxi·
mo nivel posible, son la energía solar y los productos de la biocenosis del
suelo, ya que ninguno de ellos tiene costo. Por lo tanto, para obtener altas
producciones, se deben incorporar ilnportantes cantidades de insu1nos,
pero limpios y sin costo.

2.2 • PORQUE TIENE MENOR COSTO POR UNIDAD DE PRODUCTO


Con la producción sobre la base de pasto, cuyo principal insumo - la
energía solar - tiene costo cero, los costos so11 mínimos. Hay numerosas
investigaciones que comprueban la eficiencia económica del PRV; algunas
de ellas pueden verse en los cuadros 2 /1, 2 /2 y 2 /3.
La última década se caracterizó por un aumento exponencial de las
investigaciones y comprobaciones de los resultados positivos del PRV en
los Estados Unidos de América del Norte. Hoy se dispone de numerosos
trabajos que demuestran la superioridad del método, tanto en relación con
el pastoreo extensivo como con los confina1nientos. De todos ellos, selec-
cioné una publicación del Servicio de Extensión de la Universidad de
Kentucky (Henning et al., 2000), del cual extraje los datos del cuadro 2/
1, que muestran sin lugar a dudas la superioridad del sistema rotativo so-
bre el pastoreo continuo. Nótese que aí1n cuando varios principios del
PRV hayan sido adoptados en esta investigación, hay algunas falencias que,
si fueran superadas, ampliarían los márgenes a favor del rotativo (uso la
traducción literal de "rotational").

CUADRO 2/1 - COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL EN PASTOREO CONTINUO


VS. ROTATIVO EN PASTURAS MIXTAS DE FESTUCA Y BERMUDA, EN LA CENTRAL GEORGIA
BRANCH STATION, EATONTON.

ltem Pastoreo Pastoreo Variación, º/o


continuo rotativ:.o
Carga, equivalente/ha t,235 t,68 + 36
Peso al destete, kg 227,400 227,40 o
Ganancia total en terneros/ha, kg 279,000 382,70 + 36
Heno /vaca - kg (suplementación) 1.082,zoo 765,60 - 29
FUENTE: Dr. C. Hoveland, in Henning et al., 2000;1 acre ~ 0,4 ha; 1 lb ~ 0.453 kg.
Conversión para el SMD, LCPM, 2003.
El ahorro del 29% en el consumo de heno por vaca se refiere a la reduc·
ción del período de estabulación del ganado, en función de los rigores de
1 PoR QUÉ EL PRV1

Ja intemperie. Además de este trabajo, en la evaluación de la granja


Atkinsons-Thomas, Vermont, USA, hecha por el Servicio de Extensión
del Departamento de Agricultura norteamericano, la reducción del consu-
mo de heno, por la misma razón, fue de 18 t, para un rebaño de 38 vacas
Jersey y 1 O vaquillonas equivalente a 39 unidades animal, es decir, 462 kg
de heno por UA. Porcentualmente, el valor sería un poco mayor del halla-
do en el experimento de Georgia.
La granja de Vermont trabajaba con pequeñas parcelas - 24 parcelas
de 0,5 ha cada una- desde 1983. Los resultados del período 1984-1989
referidos por el Servicio de Exte11sión norteamericano, que incluyen inte-
reses y amortizaciones, pueden ser así resumidos: la estación de pastoreo
aumentó en 35 días respecto de las granjas convencionales (Vermont es un
estado con prolongado período de nieve); la calidad de la leche mejoró; la
producción de leche por vaca aumentó en 570 kg; hubo una reducción en
el trabajo dedicado a la alimentación de los animales y al manejo del estiér-
col equivalente a U$S 1.190,00 en el período; los animales tuvieron mejor
salt1d, lo que resultó en menores gastos veterinarios; mejoraron las condi-
ciones ambientales y se redujo la erosión; los propietarios tuvieron mas
tiempo disponible para la administración de sus granjas. Todo esto resul-
tó, además, en un ingreso neto adicional de U$S 4.648,00 /año.
El cuadro 2/2 muestra la comparación de los costos de producción
de leche e11 Brasil, en varios establecimientos con distintos sistemas de
producción lechera, donde se ve la superioridad económica del PRV.

CUADRO 2/2 - COSTO DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN DIVERSAS FINCAS CONVENCIO-


NALES Y EN PRV - 1997 / 2000.
Establecimiento: nombre, Alimentación básica Producción diaria Costo / kg
localización y superficie y media por vaca de leche - R$
F.M.Castro, PR, 380 ha Silaje de maíz + 2.800 l 0,26
pasto + concentrado
F.5.1.-5.J. da Boa Vista, SP, Si!aje de maíz + 2.500 1 19,3 kg 0,30
292 ha pasto + concentrado
F.C. Araras, SP Free stall + silaje de 11.490 l 23,0 kg 0,34
maíz+ concentrado
F.S.B.T., Brasília, 130 ha Pasto + silaje 700 l 20,0 kg 0,25
+ concentrado
F.S.D., Silv§nia, GO Free-stall + silaje + r.350 1 25,0 kg 0,45
heno + concentrado
F.A.C., Santana, RS Free-stall + si!aje 4.500 l 20,0 kg 0,23
+ concentrado
Condomínio 25 de Maio, Pasto con PRV 10,0 kg 0,08
Serra Alta, SC
Asentamiento Conquista de la Pasto con PRV + 2 kg 840 l 14 kg 0,10
Fronteira D. Cergueira SC concentrado
FUENTES: DBO, 1997; MLV, 1999; LCPMF, 2000.
Lu1z C:ARLos PI::\'HEIRO .MAcI-Lwo 1

El cuadro 2/2 muestra la ventaja flagrante del PRV sobre los métodos
convencionales en cuanto al costo de producción de leche, y revela otro
hecho que viene despertando la atención de los investigadores de todo el
mundo: las vacas con producciones inás altas, no so11 necesariame11te las
que dejan mayor beneficio financiero a los productores. Por los datos del
cuadro 2/2, al contrario, las producciones medias más altas correspondie·
ron a los costos más elevados; producciones más modestas, entre 8 y 15
kg/vaca/dia, resultan en una mayor ganancia real, porque su alimentación
básica es el pasto.
En ese sentido, Dartora (2002), analizando el desempeño económi·
co-financiero de tres sistemas de pequeños productores de leche en el esta·
do de Rio Grande do Su!, Brasil (pastoril, semipastoril y estabulado) con·
cluyó que el costo de producción del litro de leche en los si~temas
semipastoril y estabulado son, respectivamente, R$0,09 y R$ 0,21 mayo·
res que el costo en el sistema pastoril. Concluyó además que, más allá de
que el sistema pastoril había sido el único con renta neta positiva ( +R$
393,09/mes, contra -R$182,46/mes y ·R$151,06/mes) foe también el
que presentó la mayor producción de leche/vaca/día, contabilizando el
promedio diario de 13,221 en el sistema pastoril y, respectivamente, 9,28 y
8,771 en los sistemas semipastoril y estabulado.
El prof. Mário L. Vincenzi, trabajando con datos primarios de la Esta·
ción Experimental de la EPAGRI, en Lages, Santa Catarina, Brasil, organi·
zó un listado de costos relativos de 1 kg de MS de alimento para bovinos,
que aparece en el cuadro 2/3.

CLJAORQ 2/3 - COSTO RELATIVO DE 1 l<G DE MATERIA SECA PARA BOVINOS SEGÚN EL TIPO
DE ALIMENTO
Tipo de alimento Costo relativo de 1 kg MS
Campo natural mejorado 1
Pastura perenne de verano o pastura
perenne cultivada de invierno 2
Cultivo anual de invierno (verdeo de invierno)
o cultivo anual de verano (verdeo de verano) 8
Silaje de maíz 12
Ración concentrada 2
FUENTE: Datos primarios E.E.. lages, SC; Cálculos, MLV, 1999.

En los costos del cuadro 2/3, el kilogramo de materia seca producida


en PRV tiene un valor relativo que oscila entre 1 y 2.
Por lo tanto, el PRV, además de producir más, tiene costos de produc·
ción inenores.

2.3 - PORQUE INCREMENTA LA FERTILIDAD DEL SUELO


En 1993, un trabajo de tesis de maestría en Zootecnia de la UFRGS 111
1 POR QUÉ EL PRV?

reveló un extraordinario aumento de los niveles de fósforo, potasio y MO


en el proyecto Alegría, en Taquara, RS, donde se aplicaba el PRV desde
1964. El hecho llamó poderosamente la atención y tratamos de confirmar-
lo en otros proyectos. Realmente, el PRV produce un incremento en la
fertilidad del suelo, como se ve en los cuadros 2/4, 2/5, 2/6, 2/7

CUADRO 2/4 - EFECTO DEL PRV SOBRE LA FERTILIDAD DEL SUELO, EN EL PROYECTO
ALEGRÍA, TAQUARA, RS. EL PRV COMENZÓ EN 1964.
Año
Ítem 1959 ül 1993 (2 1Variación - ºlo
MO · % 0,19 i,50 + 789,5
P - ppm 0,96 16,00 +1.666,7
I< - ppm 2,15 71,00 +3.302,3
pH 5.30 4.90 ·7,5
FUENTES: (1) SARGS, 1959; (2) Ribeiro (h), UFRGS, 1993; Cálculos, LCPM, 1994. Nota:
Hasta el año 1980 hubo fertilizaciones y aplicaciones de calcáreo en algunas parcelas.
Hecho el balance de lo que fue "exportado" en leche y carne según la visión conven-
cional, en relación a lo incorporado, lo que ingresó para "reponer" nutrientes repre-
sentó menos del 10°/o de lo "exportado".

En 1999, otro trabajo de tesis de maestría en el proyecto Alegría,


ahora de la UFSC2 , encontró los resultados expresados en el cuadro 2 /5.

CUADRO 2/5 · Efecto del PRV en la fertilidad del suelo del proyecto Alegría, compara·
do con el suelo del área limítrofe (vecino):
Lu ar fecha
Ítem Potrero 12 VecinoC1l Alegría( 2J Alegríal3l
Alegríal l1S agosto 1222
1
1959 1993
Textura - ºlo arcilla 18,0 16,0
pH 5,2 5,0 5.30 4.9
P - ppm 28,2 2,3 0,96 16,0
I< - ppm 59,0 73,0 2,15 71,0
MO - ºlo 1,4 o,8 o, 19 1,5
Al · cmol/I º.4 0,4
Ca - cmol/I 0,9 0,7
Mg · cmol/I 1,1 o,8
P total - ppm 100,0 trazas
FUENTES: ''1 CIDASC, 1999; ''1 SA/RS, 1959; ''' UFRGS, 1993; Rigotti, 1999.
Nota: Las celdas con - significan ausencia de datos.

Los resultados expresados en el cuadro 2 /5 revelan que, más allá del


aumento de P soluble en el suelo del proyecto Alegría, con PRV, también
ocurrió un aumento del P total, pues, mientras que el nivel de P total en el
1 1
r J Universidad Federal de Rio Grande do Sul) tesis de maestría de H. Ribeiro (h); 1993.
2
Universidad Federal de Santa Catarina) tesis de maestría de Sandra S. Rigotti) 1999.
l;Lnz CARLOS P1NHEIRO NLA..c11wo 1

suelo testigo (vecino) presentó apenas trazas, el P total, después de 35


años de manejo PRV, llegaba a l 00 ppm. Esto significa que el aumento del
tenor de P soluble no se dio sólo por la movilización del P total preexisten-
te en el suelo, ya q11e este también aumentó. Hay que buscar otra explica-
ción para el incremento de la fertilidad del suelo en PRV.

El aumento de n11trientes en el suelo por acción de agentes no con-


vencionales, fue investigado en la Estación Experime11tal de Esca1nbray,
Cuba. Los resultados están en el cuadro 2/6.

CUADRO 2/6 - Dinámica de nutrientes del suelo en pasturas con PRV. Estación
Experimental de Escambray, Cuba.
Período de tiempo
Ítem Inicio A los 6 meses A los 18 meses Variación - ºlo
P2 0 5 - meq/1oog 1,82 2,30 3,50 + 90,8
1<20 - meq/1oog 14,31 20,30 20,32 + 42,0
Ca - meq/1oog 8,73 7,70 8,01 - 8,2
MO - ºlo 2,20 2,90 3,60 + 63,3
H-KCI 60 o o + 2 1
FUENTE: E. E. Escambray, Cuba, 1994.

También en Ja Argentina se observó el misn10 incremento de nutrientes


en el suelo por la acción de agentes biológicos, con10 se ve en el cuadro 2/7.

CUADRO 2/7 - Evolución de la fertilidad del suelo de un proyecto de ganado lechero


en E. Ríos, Argentina, después de cinco años de PRV.
Ano
Ítem 1992 1997 Variación ºlo
MO - ºlo 4,60 6,30 +38,3
N total - ºlo 0,193 0,305 +58,o
P disponible - ppm 17,00 38,00 +124,7
P total - ppm 670,00
Ca - meq/1oog 19,40 16,00 -18,0
Mg- meq/1oog 0,50 3,30 +551,8
K- meq/1oog 0,42 1,15 :;171,2
CIC- meq/rnog 21,20 22,90 +7,8
pH 6,08 6,13 +o,8
FUENTE: LCPM y de Bargas, 1997.

Con10 se ve, e11 todos los análisis hay una reducción del illvel de calcio;
en los análisis de Alegría y Entre Ríos, hay un aumento del nivel de magnesio.
El ensayo de Escambray no contempló el magnesio.
A partir de la teoda de Kervran de la transmutación de Jos elementos
con baja energía , el hecho se explica por la transmutación, donde el Ca y
el O dieron origen al Mg. Siendo el Mg un nutriente crítico en la nutrición
1 POR QUÉ EL PRV>

vegetal - es el centro del núcleo tetrapirrólico de la clorofila - su indispen-


sabilidad es prioritaria en relación al Ca, y los niveles encontrados son el
producto de uno de los muchos mecanismos de la naturaleza que todavía
no conocemos en detalle, "pero que existen".
Hubo un expresivo incremento de la fertilidad del suelo. Este es el
hecho, que contraría las teorías y las personalidades que las sostienen, como
dice Claude Bernard, pero es preciso quedarse con el hecho y abandonar la
teoría. Más, ¿cómo explicarlo?.
El camino es largo y dificil, porque las informaciones científicas que
pueden explicarlo han sido cuidadosamente omitidas.
El primer concepto quebrado fue el de la estructura energética del
sistema productivo. La agronomía convencional parte del principio- equi-
vocado - de que la producción agrícola es tu1 sistema cerrado y, por lo
tanto, cuando se extrae detcrn1inado clen1ento para la prod11cción de car-
ne, leche, lana, granos, fibras o cualquier otro producto, es necesario de-
volverlo al suelo, para que se restituya la fertilidad 3 . Esto no es real. La
discusió11 sería extensa, pero me centraré en lo esencial.

a) No hay, en la naturaleza, siste1nas cerrados, porque existe la e11trada


permanente de energía solar, aire, lluvia y tan1bié11 la acción de los
microorganis1nos y de las enzimas.

b) Los análisis químicos de suelo informan los elementos disponibles


o solubles. No inencionan los tenores totales de los elernentos existentes
en el suelo. He encontrado suelos con menos de 10 ppm de fósforo
extractable y con más de 800 ppm de P total; además, como reporta Kichl
(1979), con propiedad, "cuando se estudia el suelo en laboratorio, por
medio de 1nuestras de tierras secas al aire, se debe co11siderar que la fase
líquida ha sido casi totalmente eliminada, y la fase gaseosa, modificada en
su co1nposició11" por lo que concluye: "cuai1do el estudio del suelo estu-
viera relacionado con el crecilniento de las plantas, serán necesarios n1ayo-
res conocimientos sobre la solución del suelo y el aire del suelo".

e) Los métodos convencionales desprecian absolLttamente la biología


del suelo y sus consecuencias. El ejemplo más conocido es el de las micorrizas
que movilizan P del suelo y reducen sustancialmente las necesidades de
fertilización de ese elemento en los manejos convencionales. En 1970,
después de tomar conocimiento de la obra de Howard escrita en la década
del 40, pedí a un eminente profesor de microbiología del suelo informa-
ciones sobre rnicorrizas. Tuve co1no respuesta u11a sonrisa irónica y una
expresió11 despectiva. Delante de las evidencias, hoy las micorrizas consti-
tuyen uno de los aspectos mas investigados en biología del suelo.
3 Ver sección 5.8, la "Ley de la fei-tilidad creciente))
I_,urz CARLos PINHEIRO M'\ClIADO j

d) La cuestión es que no son sólo las rnicorrizas. Sin menospreciar su


extraordinaria importancia) hay otros seres e11 el suelo con funciones
incrementadoras de su fertilidad, siempre que no se proceda a su
desestructuración con algún tipo de agresión (arado, rastras, subsolador y
otros). Esos seres son responsables por la solubilización de nutrientes, por
el ciclo etileno, por la formación de ácido carbónico, por la fijación de
nitrógeno atmosférico en la descomposición de la MO, independiente-
mente de las leguminosas y, finalmente, por la transmutación biológica de
los elementos a baja energía.

e) La acción de la MO como catalizador de la vida del suelo. En PRV,


hay una concentración de bosta que hace viable s11 nlineralización co11 el
dese11cadenamiento de reacciones - muchas de las cuales desconocemos -
fundamentales para el incremento de la fertilidad, más allá de las
insustituibles funciones mejoradoras de la fisica del sucio. Hoy, la protec-
ción de la MO en el suelo es tema axiomático. Sin embargo, en 1978, un
alumno en la UFRGS preguntó al profesor de fertilidad del suelo porqué
no había hablado de la MOJ y tuvo como respuesta "esta es una universi-
dad seria) y no tratamos tonterías".

f) Según Snapp, un bovino bastea, en promedio, 25 kg, y orina 14 1


diariamente. Esos valores pueden variar de acuerdo con el tipo de bovino
y el alimento consumido. Considerando, en PRV, una carga instantánea
de 200 UGM/ha, en un área que fuera usada solamente durante 10 días
por afio, habría una deposición de materia orgánica de 80.000 kg
(200xl0x40), que corresponde a 8 kg MO/m2 . Aún analizando el pro-
blema bajo el prisma convencional, 80 t/ha de esa MO representan:

Una UGM (bovino de 500 kg PV) bastea 25 kg y orina 14 !/día


(Snapp, 1952); de ese total, solamente de la bosta, el tenor de MS es del
orden del 20%, y su composición media 111 es: N ~ 4,5%; P205 ~ 1,7%;
K20 ~ 1,95%; Ca~ 1,75%.
En w1 afio, 1 UGM excreta (25kg)x365x20%MS ~ 1.824 kg MS/
UGM/afio.
Considerando la composición anterior de la MS de la bosta bovina, se
tiene: N ~ 82,08 kg; P205~ 12,80 kg; K20~ 35,6 kg; Ca~ 31,90 kg, esto
es, 1 UGM devnclve al suelo, cada afio, las cantidades antes especificadas.
Considerando que los proyectos PRV tienen de 2 a 4 UGMs/ha, toman-
do el mínimo de las dos, resultan 164,2 kg de N, 25,6 kg de P205, 71,2
kg de K20 y 63,8 kg de Ca, como devolución anual de nutrientes al suelo,
cantidades estas ya bastante significativas, en promedio, dependiendo de
(IJ Hay gran discrepancia en la litei·atura sobre la composición de la MS del excremento bovino. Aquí
son considerados valores por debajo de los promedios de investigados.
j PoR QUÉ EL PRV?

varios factores, entre los cuales la calidad y la cantidad de alimento ingeri-


do son los más importantes. Pero no es ésta la principal acción de los
excre1nentos en el suelo, aún cuando, con10 es obvio, sea in1portante. Si
una parcela, digamos, de 3 ha, es ocupada durante seis veces a lo largo del
año, y esas ocupaciones tienen una duración media de 2 días, con una
carga de 450 UGMs (150 UGM/ha), tendríamos:

(450 UGM x 39 kg de bosta y orina x 12 días de ocupación)/ 3 ~


210.600/3 ~ 70.200 kg/ha ~ 7,0 kg/m 2/año

Esta deposición de MO de la más alta calidad - bosta y orina -


representa un aporte con10 ninguna fertilización verde puede incorporar.
Cabe destacar que el valor n1ayor de ese aporte no es cuantitativo; es
cualitativo. Esta cantidad hace viable el pasaje de cantidad en calidad: en
vez de que la bosta se seque y se momifique por la acción de los agentes
atmosféricos, como ocurre en los pastoreos convencio11ales, la bosta se
humifica y estimula la bioce11osis, con lo c11al la vida del s11elo se incrementa,
pues la MO humificada, y por ello estimulada y/o desarrollada, es el cata-
lizador de la vida del suelo. Alcanzado esto, hay un proceso creciente de la
fertilidad del suelo, como se analiza en varios momentos de este libro. Al
efecto positivo de la MO humificada, y por ello estimulada o desarrollada,
se suman la biocenosis, la transmutación de los ele1nentos a baja energía, el
ciclo etileno, el efecto saliva y tantos otros efectos positivos que al1n no
co11oce1nos acabadan1ente pero que seguramente existen a juzgar por los
res1lltados ya alcanzados, y que la ciencia convencio11al, cuando no niega,
no sabe explicar. Pero existen!, parafraseando a Galileo.
La formación convencional red11ccionista lleva a los investigadores a
cuestionamientos también reduccionistas. ¿Es posible, con esa ideología,
que se hagan las preguntas correctas para el avance de la cie11cia~
Es necesario, sin embargo, enfatizar que el papel de la MO no es
sola1nente el de reponer nutrientes al suelo; su ftu1ció11 básica y mas impor-
tante es la de biocatalizador de la vida del suelo, promoviendo las reaccio-
nes de solubilización y trans1nutació11 de los ele1nentos y pro1noviendo un
secuestro de C co1no ningún otro agente natural es capaz de hacerlo.
El PRV estimula los factores bióticos del suelo, cuya acción produce
co1no resultado la recuperación, n1ejora e incremento de su fertilidad. En
ese proceso, cuando se trabaja en suelos que tuvieron agresión previa, la
primera etapa consiste en desintoxicarlos de los efCctos n_egativos y residuales
del uso precedente de fertilizantes solubles de síntesis química y de
agrotóxicos.
Ese proceso de desintoxicació11 11a llevado desde dos a seis afios, de-
pendiendo del nivel de agresión y contan1inación anterior.
Lu1z CARLOS PINHEIRO !v1Ac1-IAD0 1

2.4 PORQUE PROTEGE EL AMBIENTE, PROMUEVE UNA ALTA TASA DE


SECUESTRO DE C Y CONTROLA LA EROSIÓN
La auseucia de laboreo del suelo, de empleo de fertilizantes de síntesis
química y agrotóxicos, y la aplicación de procedimientos armónicos con la
naturaleza producen una alta calidad ambiental. Por la formación del ácido
carbónico; por la ausencia de laboreos; por la mayor captación de dióxido de
carbono por la intensificación de la fotosíntesis; por la menor emisión del
metano, propia de los rumiantes, minimizada por la menor edad de faena
en los bovinos para carne, con menor desprendinllento de CH4 ; porque la
MO es el mayor reservorio de C en la superficie terrestre, por todo esto, el
PRV resulta en una alta protección ambiental.
Sara F. Wright descubrió, según el Agricultural Research Service de
Beltsville, USA, una sustancia producida por nn bongo denominada
glomalina que, según ella, es la única proteína que an1plía expresivamente
la capacidad del sucio para acumnlar carbono bajo la forma de C0 2 . Wright
supone que la glomalina es el pegamento primario que mantiene el suelo
agregado. Wright et al. (2001) encontraron que, cuanto más C0 2 fuera
colocado en el suelo, inayor era el nivel de glo1naliI1a, y n1ayor su estabili-
1
dad. Los altos niveles de C0 2 en el aire aumentan la cantidad de C captu-
rado por las raíces de las plantas. Esto proporciona al hongo más alimento
y lo estimula a producir más glomalina. La glomalina mejora la esn·uctura
del suelo, que facilita la entrada del aire y del agua, estimulando el rendi-
miento de las plantas. Los niveles de glomalina aumentan, concluyen los
investigadores, si el snelo no es arado y si está cubierto todo el año. Según
Comis (2003), los hongos del orden Glomales producen una proteína pe-
gajosa a partir del C de las plantas. La glomalina, prosigue Comis, sella y
solidifica los filamentos del hongo, formando conductos que transportan
agua y nutrientes hacia las plantas. La glomalina también provee al suelo
de N y le proporciona la estructl1ra necesaria para almacenar agua, para
que la aireación y el movimiento de las raíces sean adecuados, y para que
posea estabilidad para resistir la erosión.
Además, como es sabido, las plantas huéspedes transfieren directa-
mente C orgánico para la constitución de los hongos (Paul x Clark, 1988).
En PRV, el suelo está cubierto todo el año, y no se usa el arado. Por lo
tanto, la acción del bongo es estimulada, y la producción de glomalina,
maxünizada.
Por otro lado, una pastura manejada sin arados u otras agresiones al
suelo, secuestra una cantidad mucho mayor de C que la proveniente de las
emisiones derivadas de la fermentación ruminal (Schenck, 2001; Wright,
2001; Rillig et al., 1999; Saggar, 1999; de Angelo x Orlic, 1999;
Subak,1999).
De todas las actividades agrícolas, el PRV es el proceso que promueve
el mayor secuestro de C. Por un lado, al incrementar el tenor de M O del

!!
1 PoR QUÉ EL PRV>

suelo, automáticamente aumenta la captación de C, porque 1 kg de MO


fija 3,67 kg de C, y el aumento de 1 % en el tenor de MO del suelo repre-
senta un aporte de 27.000 kg de MO/ha, o 99.090 kg/ha de C. Por otro
lado, como el pasto es consumido por el ganado en su punto óptimo de
reposo, esto es, inmediatamente después de la llamarada de crecimiento,
hay una gran fijación de e por vía de la fotosíntesis, ya que, en el período
de crecimiento intenso del pasto, los procesos de fijación e - fotosíntesis
- son 11asta 30 veces 1nás intensos que las pérdidas por emisiones de e
derivadas de la respiración (Hall x Rao, 1985).
Pero el balance positivo de secuestro de carbono en el PRV no es sólo
una ventaja a1nbiental; puede ser, también, un garantía de beneficio eco-
nómico. Como se sabe, ya se negocia en algunas bolsas (Chicago, Londres
y Sydney, Ca1wado, 2001), los bonos o créditos de CO,. El mecanismo
consiste en que las i11dustrias contaminantes del Hemisferio Norte, res-
ponsables de la polución de la atmósfera por sus emisiones de C0 2 , com-
pran cantidades equivalentes de carbono secuestrado por los bosques y
pasturas permanentes bien ma11ejadas, especialmente en el Hemisferio Sur.
El valor de lt de C0 2 ha sido negociado en hasta U$S 10,00 con tenden-
cia a la suba (Can~ado, 2001).
Ahora bien, considerando que la densidad de un suelo es de 1,35, con
el aumento absoluto de 1% de su tenor de MO, se obtendría el siguiente
secuestro de C/ha, expresado en kg y llevado a U$S:
Densidad del suelo~ ±1,35; lOOxlOOx0,2 ~ 2000 m 3 x 1,35 ~ 2700
t de suelo/ha~ 2700000 kg x 1% ~ 27000 kg MO x 3,67 ~ 99090kg ~ 99
t de e X U$S 10,00/t ~ U$S 990 /año!

2.5 PORQUE TIENE BALANCE ENERGÉTICO POSITIVO


A excepción de los antiparasitarios, de las vacunas y de las n1áquinas
para la elaboración de reservas y desmalezado, toda la energía insumida en
la producción de carne y/o leche sobre la base de pasto, proviene del sol y
del esfuerzo humano.
La energía contenida en el pasto, captada de la energía solar, es así el
insumo energético para los herbívoros y sus productos, cuando son ali-
mentados exclusivamente a pasto. Un kilogramo de peso vivo de un bovi-
no tiene 2,5 Mcal (Odum, 1999), por lo tanto, un bovino de 500 kg -
UGM - corresponde a 1.250 Mcal. Desde el punto de vista metabólico,
ésta puede ser llan1ada "energía estática", es decir, energía que es indepen-
diente de la producción. Pero si este bovino está produciendo leche, o
au1ne11tando de peso e11 el crecimiento para la producción de carne, este
proceso dinán1ico demanda energía para la sustentación de la vida - ener-
gía de n1antcnimie11to - más la energía necesaria para cubrir la demanda
productiva - leche o carne-, llamada energía de producción. Una vaca que
produce, por ejemplo 10 kg de leche en base a pasto, necesita ingerir 12
Lurz CARLOS PrNI-lEIRO MACHADO 1

Mea! ENm (mantenimiento)+ 10 Mea! ENp (producción)~ 22 Mea! EN,


lo que corresponde aproximadamente a 14,5 kg de MS de rye grass, o 20
kg de MS de pasto elefante, o 11 kg de grano de maíz. Según Hill (1974)4,
1 cal de grano de maíz, en la agricultura convencional, demanda 4 a 5 cal
de energía fósil para ser producido. En la producción a pasto, hay una
captura de 22 Mea! E Neta desde una fuente infinita y sin costo - el sol -,
y en el caso del maíz, el consumo de 49 ,5 Mea! E Neta es de energía fósil,
no renovable, de costo creciente y efectos contaminantes.
En la cadena trófica, como ya fue dicho, la elevación de un nivel al
próximo aprovecha apenas el 10% del existente en el nivel anterior. Esto
significa que el bovino metaboliza un 10% de la energía del pasto, y que la
leche y la carne producidos a pasto, son alimentos para la humanidad que
pueden ser producidos prácticamente sin costo de energía fósil.

2.6 PORQUE PRODUCE ALIMENTOS LIMPIOS - PRODUCCIÓN ORGÁNICA


En PRV el proceso productivo es limpio, pues no se usan fertilizantes
de síntesis quúnica, ni agrotóxicos. Bajo el aspecto conceptual, la carne y
la leche producidos en base a pasto en PRV son orgánicos, pudiendo ser
certificados directamente. Pero este aspecto for1nal es menos importante
que el de la alta calidad biológica de los productos. La carne producida a
pasto tiene menor contenido de colesterol que la carne proveniente de los
confmamientos convencionales (Garcia y Casal, 1990), y la leche no tiene
ninguna contaminación co11 antibióticos o aditivos que puedan ser perju-
diciales para la salud humana. Cabe señalar que el primer queso argentino
certificado como orgánico, era elaborado con leche prodLtcida en un pro-
yecto de PRV.
Los investigadores de la Universidad de Wisconsin descubrieron, en
1935, que la leche producida en pasturas tiene una significativa superioridad
en relación a la leche producida por vacas estabuladas. En 1946, en la mis-
ma Universidad, encontraron que la leche de· vacas criadas en pasturas pro-
ducían un crecimie11to 1nas rápido en ratas, comparada con leche de vacas
confinadas. Actualmente, Dhiman, investigador de la Universidad de Utah,
divulgó los notables electos que la pastura produce sobre el nivel de CLA
( conjugated linoleic acid - ácido linoleico conjugado) en leche y· carne de
rumiantes alimentados exclusivamente a pasto (SGF, 2001). Este investiga-
dor informa que el nivel de CLA en la grasa y en la carne de bovinos criados
a pasto es cinco a seis veces superior que el de los anin1ales alüncntados co11
concentrados y/o criados en confinan1ientos, y que el CLA 11atural existente
en la leche es seis veces inás eficiente que el CLA siI1térico.
11himan es enf.ítico al afir1nar que "recientes investigaciones indica-
ron que el CI~A es efectivo para prevenir el cáncer como también para
4
Evaluaciones actuales calculan qtte 1 cal de energía en el grano de inaíz o soja demanda, en toda la
cadena productiva, mas de 1 O cal de enn:_qía fósil.
PoR Qut EL PRV?

detener Sll crecimiento y prevenir ataques cardíacos". El CLA 1 es un


preventivo del cáncer y se encuentra tanto e11 los productos lácteos como
en la carne; ya el CLA 2, que previene la obesidad, se encuentra sólo en la
carne. Dhünan concluye: "Precisamos repensar en nuestras restricciones a
las grasas animales. Ellas son muy buenas para nosotros) c11ando provienen
de animales que pastan directamente".
El PRV, así, proporcionando pastura de la mejor calidad a los anima·
les, produce alimentos de alta calidad biológica para los bumanos.

2.7 PORQUE RESPETA El BIENESTAR ANIMAL


La presión de la sociedad en contra de los métodos de crianza que no
respetan el bienestar animal es creciente. Las exigencias de los consumi-
dores están obligando a cambiar los métodos de crianza. Por otro lado, el
respeto al bienestar animal, más allá de ser una imposición de orden moral,
tan1bién tiene como resultado incjores niveles de eficiencia productiva, lo
cual significa me11ores costos o 1nayores beneficios.
Smith ( 1998) reporta que bovinos sometidos a estrés moderado tuvieron
una reducción de 6,4% en la ganancia de peso, y concluye: "Así, los efectos del
estrés en el desempeño del animal varían de un 20 a un 36%, dependiendo de
la extensión del período estresante. Hay mucho palabrerío (a lot oftalk, en el
idioma original) sobre el aumento compensatorio, pero bay considerables da·
tos de observaciones que indican que los aniinales jan1ás se recuperan
integralme11te desp11és de un estrés severo". El mismo autor relata que en una
investigación efectuada durante seis años, en Inglaterra, se demostró que el
simple cambio de ordeñador en una granja, aumentó la producción de leche
en un 21,5%, mientras que en otra, la producción declinó un 33,6%. El respe·
to al bienestar de los animales resulta, pues, en beneficios sobre la producción,
de la misma forma qne su violación acarrea pérdidas.
En PRV, los animales comen el pasto en su pw1to óptimo de reposo,
dispo11e11 de agua en cada parcela, tienen so1nbra, son maJ1ejados a pie, sit1
perros y sin violencia. En una palabra, el bienestar animal es rigurosamente
respetado.

2.8 - PORQUE TORNA VIABLE LA INTEGRACIÓN DE FACTORES


La implantación de un proyecto de PRV implica, conceptualmente, la
integración de todos los factores disponibles en la unidad de producción y en
la región donde es implantado. Esto es lo que se denomina "atención a la
cultura local", que debe ser respetada, naturaln1ente sin atenerse a dogmas,
tabúes o creencias. El PRV es esencialmente la verdadera ciencia del progreso.

2.9 - PORQUE ES ESENCIAL PARA LA AGRICULTURA SUSTENTABLE Y


PARA LA AGROECOLOGÍA
La agricultura sustentable implica, previamente, la sustentabilidad del
Lu1z CARlos PI:'.\I-IEIRO 1\!lAcHA.no 1

ser humar10, es decir, el ejercicio pleno de la ciudadanía, entendido co1no


el derecho a tener acceso al trabajo, a la vivienda, a Ja salud, a la educación,
a la cultura y al ocio, como condiciones n1ínin1as a ser atendidas. A~í, la
agricultura sustentable es un conjunto de técnicas que busca n1aximizar los
beneficios sociales y económicos de la auto-sustentabilidad del proceso
productivo, minimizar y aún eliminar la dependencia .de insumos prove-
nientes de síntesis química y proteger el ambiente. Todo esto, por medio
de la optimación del e1npleo de los recursos naturales y socioeco11ó1nicos
disponibles, para Ja producción de alimentos limpios, rnatelias primas, bie-
nes y utilidades de für1na sustentable en el tiempo y e11 el 1nismo espacio
físico, siendo eficiente social, económica, técnica, energética, ambiental y
culturaln1ente, con1enzando por la ate11ción de las necesidades básicas de
la ciudadanía del actor principal, el ser humano.
El fundamento agronómico de la agricultura sustentable es que la agri-
c1ün1ra - ~ull1nal y vegetal - es w1 sistema abierto, pues e11 él se estáJ1 incor-
porando constante1nente insumos provenie11tes de la captación de la energía
solar, de la lluvia, del aire y, especialmente, de la actividad biológica del
suelo. El objetivo, por lo tar1to, es inaximizar la captación de energía solar,
por vía de la co1nbinación pasto-ar1in1al-rotació11 de cultivos; es crear condi-
ciones para el desarTollo de la vida del suelo, estimulando la biocenosis, con
la consecuente acción de los micro, meso y rnacroorgar1is111os, ofreciendo
condiciones para la acció11 de las micorrizas, de las oligoquetas, del ciclo
etileno, de la transm11tació11 de los elementos y tar1tos otros procesos cono-
cidos y desconocidos, pero, con certeza, existentes.
Segím la termodinámica, la cantidad final de energía de un proceso es
igual a la energía insun1ida, inenos la energía retenida e11 el proceso. De
acuerdo con este principio, para obtener altas producciones de carne, de
leche, de granos, y demás productos agrícolas, es indispensable incorporar al
proceso productivo altas cantidades de insumos. Este hecho es real. Lo que
no es real es que estos ll1sumos deban ser, obligatorian1ente, de origen in-
dustrial, porque estos insumos pueden provenir de fuentes biológicas y at-
mosféricas, co11 una fuente de energía ll1agotable, como es la energía solar.
La energía solar es transforn1ada en energía quíinica por la fotosíntesis, y esta
es a su vez convertida en productos agrícolas utilizados por la humanidad.
Desp11és del pasto, el rumiante, co1no por ejemplo el bovino, es uno
de los principales utilizadores de la energía solar. ·
El bovino posee una alta capacidad de fijación energética, lo cual es de
gran importancia para la propia sustentación de la vida en la tierra. De esta
forma, la sustentabilidad ünplica, axiomáticamente, asociación y sucesión
animal-vegetal. En el cuadro actual de dilapidación ambiental producida
por los inétodos convencionales, la presencia ani1nal es previa, ya que con
ella se logra el primer paso para la agricultura sustentable, que es la
desintoxicación del suelo. Es a partir de esa medida que se puede desenca-
1 POR Qcf EL PRV?

denar el proceso agroecológico, y la forn1a más eficiente de producir utili-


dades con los bovinos, a partir de la captación de la energía solar, es el
PRV.

2.10 - PORQUE PROMUEVE MAYOR GANANCIA ECONÓMICA REAL


Elaborado el proyecto y siguiendo concientemente sus principios, el
PRV es el método de utilización del suelo que produce un mayor benefi-
cio real, porque, además de que el retorno de la inversión es co1npctitivo
co11 otras actividades agrícolas, ]os costos unitarios, con10 se vio, son me-
nores, y hay una protección y mcjora1nicnto del capital básico, constituido
por el suelo y los demás recursos naturales.
l,as pasturas n1ancjadas por los 1nétodos convencionales precisan ser
renovadas cada cuatro a cinco afíos. Esto representa un costo de renova-
ción y otro de n1antenüniento. En el PRV, cuyo costo de implantación es
igt1al, o ligeran1ente inayor al de t111a implai1tación de pasturas convencio-
nal, además de organizar el campo con una infraestructura superior, la
erogación se realiza una sola vez, ya que no 11ay renovaciones futuras, y la
fertilidad del suelo es creciente. Esto significa mayor ganancia real.
En una reciente investigación (Lenzi et al 2003, no publicado), que
compara el PllV con el pastoreo continuo durante cuatro meses lluviosos
en el sudoeste de PR (que es el período más favorable para el pastoreo
continuo), este últüno soportó una carga anünal de 2 cab/ha con Lu1a
ganancia de peso promedio diaria de 930g / cab, produciendo, en conse-
cuencia, 223 kg pv/ha. El PRV, con 3,5 cab/ha, y una ganancia de peso
promedio diaria de 835g por animal, produjo 350 kg pv/ha, esto es, 57%
mas, en apenas 120 dias. El rodeo en PRV tenía 885 cabezas en 252 ha y,
el del pastoreo continuo, 62 cabezas en 31 ha.

CUADRO 2/8 - COMPOSICIÓN DEL COSTO DE IMPLANTACIÓN Y COSTO ANUAL DE


UTILIZACIÓN DE UNA PASTURA DE COAST-CROSS (BERMUDA) EN EMBRAPA GANADO
DE LECHE, EN U$S/HA.
Costos Costo - U$5/ha
1. Costo de implantación: siembra y establecimiento 352,13
2. Costo de utilización
Fertilizantes 385,35
lrrigacción 120,11
Cercas 66,31
Otros {'1 54,96
Total del costo medio de utilización de la pastura
FUENTE: Resende (1996), actualizados a precios de septiembre de 2001, Embrapa, 2002.
(iJ Se refiere a la depreciación del capital de formación e intereses sobre el capital de formación
y mantenimiento.
Ixrrz CABLos PINIIEIRO .M.AcHADo j

Corno se ve en el cuadro 2/8, EMBRAPA · Ganado de Leche, deter-


minó los costos de implantación y de mantenimiento de 1 ha de berrnuda
"coast-cross" que totalizan U$S 979,86/ha, de los cuales U$S 352,13
corresponden a la implantación y U$S 627,73 al mantenimiento. Nótese
que hay un costo de mantenimiento de U$S 627,73, esto es, w1 gasto
anual y permanente. El costo de implementación de 1 ha de PRV es del
orden de los U$S90,00 a U$S250,00 (1 U$S~ R$3,00, agosto,2002) y sin
costo posterior de mantenimiento. En un proyecto en el estado de Mato
Grosso, que abarcó 13.500ha de un área total de 24.000ha clivididas en
1O módulos, la inversión total/ha del módulo 1 - proyecto, hidráulica,
clivisión del área en 300 parcelas, con un bebedero cada cuatro parcelas,
sistema de caminos, rect1peración de la pastura de "brizantao" y demás
accesorios - fue de U$S 225,00/ha, sin el ganado. Con el ganado, la
inversión ascendió a US $ 550,00/ha. Esta es la inversión de implanta-
ción, y luego de ella, sólo resta manejo y mantenimiento de los alambrados,
hidráulica y caminos. No hay, pues, punto de comparación. La superiori-
dad del PRV es evidente, y sólo no hace PRV quien no quiere ...

En los capítulos siguientes serán estudiados los fundamentos del PRV


y la manera de ponerlo en práctica.
Fundamentos del PRV
3 Como el producto de un tradicional estableci1niento de cría de ganado de
Texas y un graduado en la principal facultad de agronomía del país (USA),
yo entendi cuan duro fue para lns productores aceptar los conceptos del
pastoreo controlado (PRV). Fué completamente lo opnesto de lo que había sido
enseñado en las escuelas de agronomía y recomendado poi· los servicios de
extención.

R. Kh¡!J.rb,;rry, 1989.
3.1 - PRINCIPIOS DE FISIOLOGÍA VEGETAL
La fisiología vegetal es a la agronomía, lo que la fisiología humana es
a la medicina. Sin el dominio de algunos de sus principios, es muy dificil
comprender lo que ocurre con la vida vegetal, y en consecuencia, en las
pasturas. Cuando no se entiende el fenómeno, resulta problemática cual-
q uicr acción que se ejerza sobre él.
En PRV, las conductas de manejo del pasto y del ganado iuteractúan
con la vida del suelo, y estas categorias dependen de los procesos de la
fisiología vegetal.
Así, la fotosú1tesis, la respiración, el secuestro de C por la fotosíntesis
y por la MO, el efecto de la temperatura, de la humedad y otros factores
ambientales sobre el desarrollo de las plantas, el mecanismo del rebrote,
las plantas e, y c4, el ciclo de los nutrientes y su absorción por las plantas,
las reacciones de las plantas a las adversidades ambientales y antrópicas,
son cuestiones, entre otras, que deben ser comprendidas para poder apli-
car una acción hu1nana racio11al e11 el manejo de las pasturas, lo que resul-
tará en la perennidad de las mismas.

3.2 - SISTEMAS ENERGÉTICAMENTE ABIERTOS


Los sistemas biológicos son energétican1cnte abiertos, porque tienen
la acción permanente de los rayos solares, además de estar exp11estos al
aire, la lluvia y a otros nu1ncrosos factores externos, que le incorporan
insu1nos, energéticos o no. Por lo tai1to, el primer paso para don1inar el
n1a11ejo de las pasturas es considerarlas un sistema abierto.
Por otro lado, las altas producciones son viables solamente con la
incorporación de grandes cantidades de iI1sun1os en el proceso.
Las plantas, como seres autotróficos, son capaces de sintetizar
nutrientes más complejos a partir del agua del sucio y del C0 2 atmosféri-
co, usando la energía solar. l~os herbívoros, con1iendo los pastos, transfür-
man la energía solar en carne, leche, lana, cuero, trabajo y otras utilidades.
Y lo hace11 sll1 necesidad de insun1os de origen fi1llto y contaminai1tes.
Cua11to mayor sea la captura de energía solar, mayor será la incorporación
de insumos y mayor la producción. Hablar de alta producción con bajo
insu1no es un error co11ceptual prin1ario. l,as altas producciones de1nan-
dan altas incorporaciones de insutnos. Esto es incuestionable. La pregunta
L"L'IZ C.!\Jli.OS PINHEIRO MACHADO 1

es, ¿cuáles insumos? En el caso de la prod11cción vegetal, el principal insu1no


debe ser la energía solar, reducie11do el uso de la energía fósil, que es finita,
cara y contaminante.

3.3 - LA FOTOSÍNTESIS
Según Larcher (2000), el 99% de la biomasa terrestre está constituida
por vegetales. Las plantas mantienen simultánea1nente dos procesos vita-
les: uno de asimilación, de construcción de los tejidos vegetales, producto
de la fotosíntesis, que sólo ocurre en los períodos de 111minosidad, siendo,
por eso, intermitente; otro, permanente, ininterrumpido y consumidor de
energía, la respiración, que es la es·encia de la vida. En la naturaleza, el
balance es favorable a la fotosíntesis, es decir que los procesos metabólicos
de construcción, de captación de la radiación solar fijan mucho inás ener-
gía de la que es consun1ida por la respiración. Por eso, las plantas crecen, se
reproducen y garantizan la vida en la superficie terrestre. Esta es una ver-
dad natural que permite que en el manejo de los pastos se estimule el
seg1ncnto productivo, ai1abólico y se li1nite, en el posible, el período con-
sumidor, catabólico. A partir de la comprensión de estos dos procesos
metabólicos de las plantas, el manejo de los pastos consiste en su consumo
por los animales, de forma tal de estimular la fotosíntesis y reducir, cuando
sea posible, la respiración, lo que sólo puede ser alcanzado con y por la
intervención humana en la conducción del pastoreo. Esta verdad fisiológi-
ca es uno de los funda1nentos existentes para dejar un remanente míniino
en la pastura después del pastoreo.
El manejo racional de los pastos comienza con la máxima captación de
la energía solar, a través de la optimación de la fotosíntesis. La vida en la
tierra depende de la fotosíntesis. Esta es su importancia. Las plantas no
tienen la mis1na capacidad fiJtosintética en todos sus estadios de desarro-
llo. Esta capacidad es más elevada durante la "lla1narada de crecin1iento",
y más reducida en los estadios de floración y pos-floración. Como en el
PRV una pastura bien manejada está siempre en crecimiento, sin llegar a la
floración, se logra una 1náxima captación de energía solar, y en consecuen-
cia, la mayor producción del tapiz vegetal.
La fotosíntesis es el proceso por el cual los vegetales que posee11 cloro-
fila, convirtiendo energía lunúnica en energía _quín1ica, tr411sforma11 el CO 2
captado del aire y el agua absorbida por el sistema radicular, en sustancias
orgánicas (Pavao Vianna, 1972). La fotosíntesis recién se hizo posible en
la superficie terrestre con Ja aparició11, cerca de 2,5 billones de años atrás,
de los pigmentos verdes de los vegetales que poseen clorofila (Lawlor,
1993, apud Larcher, 2000). La fotosíntesis es una reacción bioquímica
que convierte la energía solar - inagotable en tér1ninos hun1anos - e11 ener-
gía química, almacenada en tejidos vegetales bajo la forma de compuestos
orgánicos - carbollidratos, grasas y proteínas. La energía es almacenada
1 FGNDAMENTOS DEL PRV 1 29 1

como ATP y es usada en el desencadenamiento de los procesos vitales


(Hall & Rao, 1987).

La formula simplificada de la reacción de fotosíntesis es:


6 C0 2 + 12 H,0' energía solar C 6 H 12 0 6 + 60/ + 6 H 2 0
* el oxígeno liberado proviene del agua.
Para cada g de glucosa formada, es necesario l,47g de C0 2 atmostfri-
co (Lacher, 2000).
La reacción opuesta es la respiración, que produce agua y CO 2 :

C 6 H 12 0 6 + C0 2 -> 6 C0 2 + 6 H 2 0 + 674 cal

Por lo tanto, la fotosíntesis secuestra C atmosférico, y la respiración lo


emite. Apenas una pequeña porción de la energía solar que llega a la tierra
es utilizada por los productores primarios autotróficos: los bosques tropi-
cales llegan a absorber 3,4%; los ecosistemas acuáticos, 1,2% (Ranger, 2000),
y la flora en general, de 0,1 a 0,2% (Hall & Rao, 1987, Pimentel et ali,
1998). La composición volumétrica promedio del aire atmosférico a nivel
del mar es:

Nitrógeno, 78,09%; oxígeno, 20,944%; argón, 0,934%; dióxido de carbo-


no C0 2 ~ 0,032%, más otros gases (Larousse Cultural, 1999).

Como se ve, la participación del C0 2 es mínima, pero por eso 1nismo,


las emisiones tienen efecto tan expresivo. La clorofila tiene tu1 grupo
tetrapirrólico, co11 U11 átomo central de Mg. Es una estructura química
semejante a la hemoglobina, donde el Mg ocupa el lugar del Fe.
Las plantas C 4 tienen dos tipos de cloroplastos y fijan el C0 2 por dos
rutas diferentes. Por eso estas plantas poseen una mayor capacidad de pro-
ducción de MS que las C 3. La tc1nperatura tiene una fuerte influencia en la
intensidad de la fotosíntesis: la mayoría de las plantas e, tiene su óptimo
térmico entre 15 y 30ºC y las C 4 , entre 20 y40ºC (Larcher, 2000). A partir
de 45°C cesa la actividad fotosintética. En condiciones ideales de manejo, la
tasa de fotosíntesis en las partes verdes de las plantas es cerca de 30 veces
mayor que la tasa de respiración de estos tejidos. Larcher (2000) define la
cadena alimenticia como un pasaje de la energía emitida en los alimentos de
los prod11ctores primarios autotróficos, hacja los organismos que los consu-
men, heterotróficos. El flujo de energía dentro del ecosistema es mantenido
gracias a la cadena alimentaria, a partir de la fijación de la energía provenien-
te de los rayos solares. Los ecosiste1nas, pues, por definición, son sisten1as
energéticos abiertos, con un intenso ingreso de energía externa que nutre
los procesos llte111os, los cuales, a su vez, devuelven parte a la atmósfera y
retienen la mayoría en los tejidos vegetales y en la MO.
LUIZ CARLOS PTNHEIRO MACHADO 1

Los órganos aéreos y subterráneos de las plantas están generalmente


expuestos a temperaturas diferentes y en su altura, en cuanto a densidad y
composición pueden mostrar grandes diferencias. Las temperaturas ópti-
mas del crecimiento radicular son inferiores a las temperaturas óptimas del
crecimiento foliar. Esta es otra in1portante razón para mantener el suelo
siempre protegido de la incidencia directa de la radiación solar.

3.4 " PLANTAS e, y e,


De acuerdo con la intensidad con la que las plantas fijan C02 y, por lo
tanto, producen MS, fueron dados los nombres de fijación de carbono por
vía e,, o plantas e,, y fijación del carbono por vía c4, o plantas c4.
En las plantas C 3 el C02 llega al interior del cloroplasto (donde se
realiza la fotosíntesis)· y es fijado por un aceptor. Este se carboxila y se
descompone en dos moléculas de 3 - ácido fosfoglicérico. Cada una de
esas moléculas contiene tres átomos de carbono, de ahí el nombre C 3 o
fijación de carbono por vía C 3 . El primer producto de la fotosíntesis en las
C 3 , el ácido fosfoglicérico, es un compuesto medio de MS, porque tiene
un consumo menor de C0 2 (Larcher, 2000). Por eso, las C 3 producen
menos MS que las C 4 • Las gramíneas de invierno, en general, y todas las
leguminosas son C 3 (Wilson, 1997).
Cerca del 10% de todos los vegetales conocidos tienen como primer
producto de fijación del co,, no una molécula c,, sino el ácido
dicarboxílico, con cuatro átomos de carbono, y son, por eso, llamadas
plantas C4. La reducción a carbohidratos siempre ocurre vía pentosa-fosfato
y los primeros productos de la fotosíntesis son oxalato, valato y aspartato,
con alta producción de MS, (Larcher, 2000). Las gramíneas estivales ge-
neralmente SOll e 4.
Las plantas C 3 tienen elevado contenido celular y muy poca pared
celular; las C 4 , al contrario, tienen alto tenor de pared celular. Como con-
secuencia, 1 kg MS de una C 3 tiene mucho mejor valor nutritivo que 1 kg
de MS de una C 4 , como se ve en el cuadro 3/1. Según Larcher (2000),
una asociación de granúneas C 4 en los trópicos y subtrópicos alcanza valo-
res máximos de producción de 50-60g MS/m/día, mientras que las C 3
alcanzan valores máximos de 15-30g MS/m/día. Convirtiendo estos va-
lores a kg MS/ha/día, se obtienen, respectivamente, 42 a 50 raciones por
UGM/día para las C 4 y 12,5 a 25 raciones para las c,.
Las plantas C4 demandan menos agua que las C 3 para producir MS:
las c 4 pueden duplicar la eficiencia en el uso del agua, comparada con las
C 3 (Walter et al., 1985).
Se debe considerar que esos valores son máximos para el principal perío-
do de crecimiento de las plantas, y jamás pueden ser tomados como base para
un cálculo de carga de animales/ha. Pero también es verdad que cargas infe-
riores a una o dos cabezas/ba son inaceptables. De acuerdo con Larcher (2000),
1 FUNDAMENTOS DEL PRV

citando diversos autores, se puede11 enumerar las siguientes producciones en t


MS/ha/año: C 4 - caña de azúcar, 60 a 80; maíz, 20 a 40; mijo, 40 a 40 y
gramíneas forrajeras, 30 a 80. Entre las C 3 ·gramíneas, 20 a 30; alfalfa, 30; soja,
10 a 30; mandioca, 30 a 40. A partir de estos valores y considerando la eficien·
cia de pastoreo, se puede estimar la carga máxima a la que puede llegar nn
proyecto PRV bien manejado. Sin embargo, se debe advertir que estas pro·
ducciones no son uoiformes a lo largo del afio. Por ejemplo, una pastura con
gramíneas C 4 , que puede producir, en promedio, 50 t MS/ha/año, con una
eficiencia de pastoreo del 75%, representa una disponibilidad teórica de 37,5 t
MS/ha/año, lo que corresponde a 3.125 raciones, o 8,5 UGMs/ha, como
carga teórica permanente. Para que la disponibilidad sea rnUforme a lo largo
del año, es necesario transformar en reservas · heno y/o silo · los excedentes
de producción de pasto de los períodos de mayor intensidad de crecimiento,
'para poder consumirlos en el período en que la disponibilidad de la pastura,
para pastoreo directo, es menor.

CUADRO 3/1 - COMPOSICIÓN COMPARATIVA DE LA MS DE DJGITARIA ERIANTHA


(FINGERGRASS, WOOLLY) Y DE LDLJUM MULTIFLDRUM (RYE GRASS).
Fracción Unidad Dlgltaria Rye grass
Materia seca % (23,9) 100 (23,5) 100
Materia orgánica % 90,7 8?,4
Cenizas % 9,4 12,6
Fibra cruda % 30,4 24.3
Extracto etéreo % 2,2 4,5
Extracto no nitrogenado % 45,6 46,3
Proteína bruta % 12,5 12,3
Proteína digestible
Bovinos % 8,5 8,3
Caprinos % 8,2 8,o
Equinos % 8,1 8,o
Conejos % 8,3 8,2
Ovinos % 8,6 8,5
Energía
Bovinos ED Mcal/kg 2,60 3,17
Ov\nos ED Mcal/kg 2,65 2,72
Bovinos EN Mcal/kg 2,13 2,60
Ovinos EN Mcal/kg 2,17 2,23
Bovinos ENm Mcal/kg 1,26 1,60
Bovinos ENg Mcal/kg 0,62 1,03(+66,1°!0)
Bovinos ENI Mcal/kg 1,32 1,76
(+48,5º/o)
Bovinos NDT % 59,0 71,9
(+21,9°/o)
Ovinos NDT º/o 60,1 61,8
Calcio % 0,27 0,51
Fósforo % 0,02 0,27
Relación Ca: P (1315:1} (1!2:1)
FUENTE: University of Florida, 1974; Cálculos LCPM, 1999.
Lcrz CARLOS PrNHFJRO MACHADO 1

La figura 3/1 muestra la diferencia en el ritmo de crecimiento de las plan-


tas C 3 y C:4 . En fu11cién1 de una n1ayor fotosíntesis neta de las C 4 , su tasa de
crecimiento es mucho más intensa que la de las C 3 . Esa desigualdad en la
velocidad de crecimiento es la que hace inviable, a lo largo del tiempo, la
consociació11 en la pastura de u11a gra1nínea tropical C4 con una legumino-
sa, tatnbién tropical, c3. Por otro lado, C01110 las plaritas c3 tienen menos
pared celular y, por lo tanto, menor tenor de lignina, la duración de su
punto óptimo de reposo es mayor. Las C 4 , en cambio, dada la impetuosi-
dad de su crecimiento, tienen un período bastante 1nás corto, antes de
iniciar u11 fuerte proceso de lignificación. En otras palabras, la duración
del punto óptimo de reposo es mas breve. Si bien las plantas C 4 tienen
como ve11taja su mayor producció11 de MS, ei1 co11trapartida, tienen una
n1enor duració11 del tien1po óptimo de reposo, que lleva a que su n1ai1ejo
sea más complejo que el de las plantas C 3 , cuando se desea obtener
rendin1entos n1áximos en las pasturas.

Temperatura constante, ºC
Figura 3/1 - Representación general de las respuestas de producción de MS de
especies de pasturas tropicales en relación a templadas. El indice de crecimiento
representa la producción relativa en su temperatura óptima (Según Whitman, 1980)
Esta es la razón genética que hace tan dificil la consociación persistente entre
gramineas y leguminosas tropicales.

3.5 • LA BlOCENOSlS
Biocenosis es el desarrollo dinámico de la vida del suelo.
La evolución de la bioce11osis del suelo, desde su estado inicial, cua11-
do comienza el manejo racional de las pasturas, hasta alcanzar el clí1nax, es
un proceso de alta con1plejidad que involucra nu111erosos aspectos: un sue-
lo agredido por laboreos o cualquier actividad similar, o intoxicado con
agrotóxicos y fertilizantes industriales de alta solubilidad, tiene una activi-
dad biológica, una biocenosis, limitada; el suelo de una pastura bien ma-
nejada, al cabo de algunos años, tiene una intensa y heterogénea actividad
1 .Pt:-:N"DA1v1E:\TOS DEL PRV

biológica. Se puede afir111ar que, cua11to más intensa la actividad biológica,


tnás rico es el suelo, más s311as las plantas que en el crece11, inás saludables
los animales que de ellas se alimentan y más satisfechos los humanos que
los consume11, 11asta porque el arado es una "catástrofe elemental" para la
'~da del sucio, como ya afirmó H. Franz en 1942 apud Klapp, y Faulkner
en 1945, cuando expresó que "hasta hoy no se presentó una sólo razón
cie11tífica para el uso del arado".
La biocenosis y los tie111pos variables de reposo y de ocupació11 de la
pastura son la funda1nentación científica básica del PRV, y las instalaciones,
absolutamente i1ecesarias, son los n1edios para la ate11ción de las den1andas
en1anadas de estos dos fundamentos científicos ese11ciales.
Cuando se instala u11 proyecto e11 una área que fue agredida, ya sea
con laboreo, como con pasturas cultivadas o con pastoreo extensivo, la
primera etapa del proceso es la desintoxicación del suelo, proceso que pue-
de llevar varios años, en general, de dos a cuatro. No se debe confundir, sin
embargo, desil1toxicación con rccuperació11 de los "ar1os de n1iseria".

3.5.1 - LOS INDICADORES


Visualmente, hay algunos indicadores del estado de la evolución de la
bioce11osis que, i1aturaln1ente, están acon1pañados por el ll1creme11to de
MO, ya que ésta es el biocatalizador del suelo.
La evolución de la microvida puede ser acompañada por métodos de
laboratorio y por indicadores de compleja identificacción; la macrm~da, en
cambio, puede ser evaluada visuahnente.
La prin1era señal de una evolución positiva, tnás allá de una mejora en
la estructura del suelo, es la mejoría de la composición botánica de la pas-
tura, co11 la aparició11 de especies pastoriles de mayor eficie11cia productiva,
y otros indicadores biológicos del incremento de la tCrtilidad del suelo.
La presencia de hormigas cortadoras indica un sucio con alto grado
de degradación. Cuando mejoran los niveles de MO humificada, las hor-
migas cortadoras desaparecen.

3.5.1.A - LOS LÍQUENES


Los líquenes son los prin1eros seres vivos presentes e11 el proceso de
degradación 1 o intemperismo de las rocas para la formación del suelo. La
destrucción de las rocas y minerales por líquenes, afirma Kononova ( 1982 ),
está relacionada con la acción de sus corpúsculos mucilaginosos sobre el
sustrato.
Los líquenes ta111bién aparecen e11 suelos co11 alta degradación por
erosió11 eólica y/o lúdrica. Su función, sin embargo, es alta111ente positiva,
1
J(ononova usa la c:x;presión destrucción para el proceso de forrnación del suelo> a partir. de las rocas>·
para Albareda) desintegración corresponde a la acción física y descornposición a las reacciones
químicas del pi·oceso. Usaré la palabra degradación corno el conjunto de fenómenos que transfor-
1nan la roca en suelo.
LUIZ CARLOS PINHETRO MACHADO 1

porque, aden1ás de indicar t1na situación crítica de suelo degradado, ac-


túan en la destrucción de los gránulos minerales, en un proceso de regene-
ración edáfica. En otras palabras, los líquenes, como los indicadores de un
modo general, aparecen para reparar daños causados por el mal uso del
suelo debido a la acción antrópica, y son los primeros indicadores de la
reacción de la i1aturaleza en un suelo con alta degradación.

3.5.1.B - LAS TERMITAS


La fauna indica el progreso biocenótico, por medio de una
n1acroevolució11 en que las termitas son i11dicadores. La razón, posible-
mente, es que las ternlltas son insectos que tie11en tina enorme capacidad
de degradar vegetales lignificados, y por otra parte, hay apenas un peque-
ño número de especies de microrganisn1os e11 el suelo capaces de desdo-
blar la lignina. Es común que los proyectos de PRV se inicien con pastos
pasados - lignificados-, que son rechazados por los bovinos, y la presencia
de termitas ayuda en la descomposición de la lignina. Las termitas desem-
peñan además una importante fu11ción tertilizadora, ya que, en su intesti-
no posterior, se alojan bacterias fijadoras de nitrógeno, proveniente del
aire atmosférico (Bradley et alli, 1978 y 1982). La foto 1 muestra una
ter1nita arnazónica -cupim a1nazónico-.
Sin pretender 11acer la apologia de las termitas, es necesario al menos,
saber cual es su función y porqué son pobladores colonizadores, cuya pre-
sencia i11dica el comienzo de un nuevo proceso biocenótico, con la degra-
dación inicial de los materiales lignificados, los cuales, como se dijo, son de
di±lcil desco1nposición. Las termitas efectúa11 un embate inicial, cuyo re-
sultado final podrá ser el incremento de la MO humificada, y por lo tanto,
de la fertilidad del suelo.
Diversas investigaciones e11 el Amazonas 1nostraron que las termitas
mejoran la fertilidad de los suelos de la región, existiendo, inclusive, la
recomendación de usarlos triturados como fertilizante de hortalizas (Bradley
et al., 1982).

3.5.1.C - LOS ESCARABAJOS


La próxima etapa visible en la evolución de la biocenosis so;1 los esca-
rabajos. Si algunas termitas tienen el inconveniente de dejar el campo
poblado con montículos ("tacurúes", en Argentina), que dificultan los
trabajos inecanizados como desmalezado, henificación, corte para ensilaje
y otros, los escarabajos, al contrario, dcse1npeñan una importantísima fun-
ción mejoradora de la estructura del suelo, además de participar en el con-
trol de diversas moscas (mosca de los cuernos, inosca de las "bi<::l1eras" o
miasis, mosca doméstica y otras). Entre las más de 14.000 especies de
escarabajos que actúan en la bosta, hay insectos desde 0,004 g (Drepanocerus
parallelus) hasta 19 g (Heliocropis dilloni), que se distribuyen en especies
1 FUNDAMENTOS DEL PRV

coprófilas y coprófagas (Waterhouse, 1970). Los escarabajos son fuerte-


mente atraídos por la bosta fresca y actúan inmediatamente después de la
excreción. En bosta de búfalos, atraídos por el olor de los gases, llegan a
actuar algunos segundos después de la deyección.
Los escarabajos coprófagos, con su actividad de incorporar la bosta
bovina al s11elo, desempeñan importa11tes· fu11ciones, a saber: aceleran la
tasa de reciclaje de minerales y contribuyen en el aumento del flujo y la
retención de nutrientes (N, P, K) en el sistema suelo-planta-animal; au-
mentan la permeabilidad del suelo y la capacidad de absorción de agua por
las plantas; incrementan la producción de MS de las pasturas; reducen la
población de diversos parásitos de ovinos y bovinos, como moscas y
helmintos; incrementan el área de pastoreo (Vainer y Morelli, 1990).
En Australia, los escarabajos han desempeñado importantísimos ro-
les, influyendo hasta en la continuidad de su bovinocultura, como relata
Waterhouse. Según ese investigador, en 1788, llegaron a su país dos to-
ros y siete vacas taurinos. En 1960, había 30 millones de bovinos, cuyo
basteo, anualmente, reducía el área de pastizales en aproxidamente 1000
m 2 /bovino, es decir que ese país perdía, cada año, cerca de 3 millones de
hectáreas de pasturas en un proceso acumulativo. Esta situación se debía
a la a11sencia en territorio australiano de especies de escarabajos que ha-
bitasen la bosta bovina, ya que el principal herbívoro existente era el
canguro, que excreta una bosta seca, del tamaño de la mitad de una
pelota de golf, aproximadamente. Como la bosta bovina no era trabajada
por escarabajos y no se praticaba el PRV, se secaba, momificaba y cubría
las áreas de pasto, reduciendo drásticamente la disponibilidad de alimen-
to para los bovinos.
Después de una exhaustiva investigación, tomando todos los cuida-
dos sanitarios, los australianos importaron escarabajos de África, donde
hay más de 2000 especies de escarabajos coprófilos, y el problema fue
solucionado.
En trabajos experimentales en Australia, los escarabajos, especialmen-
te el Ontrophagus gazella, redujeron la infestación de mosca de los cuernos
entre el 80 y 100%, y trabajos en ese país y en África del Sur encontraron
que los escarabajos disminuyeron las larvas de parásitos intestinales de 48 a
93%.
Los escarabajos tienen formas particulares de reproducción. Algunos
depositan los huevos en esferas de bosta y ahí son incubados, sirviendo la
propia bosta de alimento para las larvas. Cuando la postura es subterránea,
son hechas galerías con túneles de comwucación, que dejan en el suelo
magníficas condiciones de aireación y entrada del agua, condiciones indis-
pensables para la microvida subterránea. La figura 3/2, esquematiza el
proceso de ataque del escarabajo a la bosta y subsecuente formación de
túneles y galerías.
LlITZ CARLOS PINHEIRO NL'\.CI-LWO 1

Bola de bosta

Figura 3/2 -Representación del proceso de ataque del escarabajo a la bosta y la


formación de túneles y galerías

Un 11echo notable es que en la re1noción de tierra s11bterránea hacia la


superficie en la formación de los túneles, los escarabajos no dañan ni si-
quiera una raicilla, realizando así un trabajo inecánico de reestr11cturación
del suelo, que ninguna máquina es capaz de hacer. Y a costo cero.
El trabajo extraordinario de los escarabajos ha sido estudiado intensa·
mente en Australia y en varios países africa11os. En l(enia, se verificó que
más de 48.000 escarabajos "visitaron" una bosta de elefunte de 3 kg y, en
dos horas, el material füe comido y dispersado hasta una distancia de 220
m. En el este de África, 1 kg de bosta de elefante posibilitó la remoción de
4 kg de suelo. Ante estos números, es innecesario discutir el notable papel
de estos insectos en la rec11peración física de los suelos agredidos,.que hace
viable, repito, la penetración del agua y del aire. Los suelos poblados con
escarabajos poseen gran permeabilidad y precisan una cantidad de agua
cinco veces mayor para llegar a inundarse.
En Brasil, Argentina, Uruguay, Cuba y Nicaragua, en todos los sitios
donde he estado - cubriendo la mayoría de los territorios pecuarios de
estos países - e11contré escarabajos trabajando activamente en las bostas.
Cabe a los entomólogos realizar las investigaciones pertinentes para la iden-
tificación de las especies y el conocitniento de sus respectivas biologías, a
fin de auspiciar mejores resultados de la actividad de estos insectos.
1 FUNDAMENTOS DEL PRV

Estos a11imales vjenen enffentado enemigos inconscientes: los


aplicadores de agrotóxicos.
Wall y Strong (1987), investigadores de la Universidad de Bristol,
demostraron el efecto inhibidor de la ivermectina en el desarrollo de los
escarabajos. Al culminar un experimento de 100 días de duración, obser-
varon que la bosta de los bovinos tratados con ivermectina estaba intacta,
mientras que la bosta de los animales no tratados había desaparecido por la
acción de los escarabajos. Hay otros productos del grupo de las avermectinas
(doramectina y abamectina) que también tienen acción deletérea sobre los
escarabajos y la vida del suelo.
En mi actividad profesional, he observado que la bosta de los bovinos
tratados co11 productos en base a ivermectina, además de excluir los escara-
bajos, no se desintegra, ni se mineraliza: se mon1ifica, transformándose en
una n1asa de material orgánico inerte y sin vida. Por ese motivo no usamos
ningún producto cuyo principio activo sea ivermectina o similares en nues-
tros proyectos de PRV, pues la base de su éxito es, exacta1ne11te, el estímu-
lo a la vida y a la biodiversidad, y no su inhibición o muerte! 1 1.
Otros serios factores que promueven la reducción de las poblaciones
de escarabajos son las aplicaciones de insecticidas en los cultivos, especial-
mente las efectuadas por avión. Mientras no pueda abandonarse completa-
mente el uso de venenos en los cultivos, se puede reducir sus efectos i1efas-
tos, adoptando la técnica del control integrado de plagas, con el combate
perifocal de las infestaciones. El argumento de que ese procedimiento
incrementa el costo de los cultivos no es válido, porque el costo social de la
inhibición de la multiplicación de los escarabajos y otros insectos útiles, es
muchas veces mayor. Dependiendo de las circl1nsta11cias, el propio costo
directo es menor si se contabilizara, en una cría bovina, el costo de la
recuperación de un suelo compactado repleto de bosta momificada.
En Brasil, diariamente los bovü1os, y sólo los bovinos, excretan cerca
de 3.000.000 t de bosta. De continuar con el uso indiscriminado de
agrotóxicos, diezmando los insectos útiles, en poco tien1po podremos te-
ner allá una Australia de los años 60 !
Los experitnentos austraJia11os, ingleses y sudafricanos mostraron que
las bostas pobladas por escarabajos tienen menor número de huevos de
parásitos, que hay una significativa reducción en la infestación de mosca de
los cuernos, y que no se encuentran 11uevos de mosca dentro de las cápsu-
las de nidificación en forma de pera en la bosta, hechas por los escarabajos
en su proceso de reprod11cción.

O! En un proyecto en Pai·aná, Rrasi0 antes de la implantación del PRv; se realizó la siembra de O.


gazella que, en pocos meses, desaparecieron. El antiparasitario usado era a base de ivermectina.
Cambiado el principio activo del antiparasitario, seis meses después, los escarabajos volvieron a su
actividad
Ix~1z CARLOS P1NtIEIRO NIAcHADo 1

3.5.1.D • LAS LOMBRICES


Los próximos macroindicadores en la evol11ción biocenótica son las
lombrices. La presencia de estas oligoquetas revela un estadio superior de
bioce11osis.
Los escarabajos desempeñan funciones destacadas, como se vio. Pero
so11 seres voladores, que gastan mucha energía en su.vuelo. Esa energía es,
naturalmente, extraída de la bosta, su alimento, y es disipada en el aire.
Este es, por así decir, su inconveniente.
Las lombrices, además de desempeñar todas las funciones positivas de
los escarabajos, poseen otras virtudes, como por ejemplo, el hecho de ali-
mentarse de MO, sin dañar raíces, raicillas y pelos absorbentes; tienen un
metabolismo con gasto energético núnirno, lo que implica un mayor apro-
vechamiento de su acción sobre la bosta.
La importancia de las lombrices, no sólo para la agricultura, sino para
toda la humanidad, puede ser evaluada por el hecho de que Darwin, ya en
1881, escribió w1 libro sobre ellas - The Formation of Vegetable Mould
Through the Action ofWorms with Observations on their Habits (La forma-
ción del humus vegetal por la acción de las lombrices, con observaciones
sobre sus hábitos). En su reedición en el año 1945, con un extenso prefa-
cio de Sir Albert Howard, el trabajo original de Darwin fue enriquecido
con los resultados de las investigaciones existentes hasta aquel año. En esa
obra, es enfatizada la forma como las lombrices preparan el suelo para el
crecimiento de las plantas. Las lombrices, por lo tanto, no son apenas
indicadores de sanidad y fertilidad del suelo. Son seres que tuvieron y
tienen importante papel en la evolución de la civilización, ya que, merced
a su actividad en la meteorización de las rocas, llegan a formar el más
completo y perfecto alimento de las plantas superiores, el humus estable,
las lombrices han sido un partícipe activo en ese proceso. La presencia de
lombtices en un suelo indica un estadio ecológico superior.
Las lombrices son seres terrestres, con organización acuática, y vive11
en suelos con humedad, MO y temperatura favorables. Son alérgicos a la
luz, tienen alto grado de cosmopolitismo, y las diferentes especies deman-
dan condiciones ambientales propias, especialmente de temperatura, pH y
profundidad, donde se alojan. Hay especies adaptadas a suelos con pH por
debajo de 4,5, hasta pH 3,7 - 3,8, como es el caso de la Lumbricusrubellus.
Suelos con pH entre 5 y 7, sin embargo, son los preferidos por la mayoría
de las especies. El pH no es limitante para la población con lombrices, si las
condiciones de MO, humedad y temperatura fueran favorables. Las espe-
cies más comunes son de los géneros Allolobophora, Dendrobaena, Eisenia,
Lumbricus y Octolasium.
Las lombrices, como los enquitreidos, pertenecen al orden de las
oligoquetas. Tienen tamaños variados desde 1 mm hasta 2 m ( Compagnoni
y Putzolu). Son hermafroditas, con reproducción cruzada, sin
1 Fu?\DA11E~Tos DEL PRV

autofecundacción. Depositan de cuatro a 20 huevos en el capullo, cuya


incubación media es de 36 días, período variable, dependiendo de la tem-
peratura y humedad. Eisenia faetida, que es la especie más común en sustrato
de estiércol, tarda 46 días desde la eclosión hasta alcanzar la madurez con
temperatura de 28°C, y 59 días, si la temperatura füese de 18°C. En sustrato
de hojas, la duración de estos períodos pasa a 62 y 91 días respectivamen-
te.
A los tres meses, alcanzan la madurez sexual. El lapso entre dos
apareamientos es de siete días, y un reproductor puede generar 1.500 crías
por año. Su tiempo medio de vida es de 15 meses, y existen individuos que
viven hasta 16 años.
La fecundidad de las lombrices depende en gran parte de las reservas
alimenticias, y su mecanismo homeostático regula el tamaño de la pobla-
ción. Una sequía prolongada reduce la población, cuya recuperación pue-
de llevar hasta dos años; la diapausa en el adulto puede llevar más de tres
años (Satchell, 1971).
Con altas temperaturas y baja humedad, las lombrices dejan de comer,
fabrican una pequeña celda con inucus, se enrollan, y per1na11ecen
quiescentes, cuando pierden Jos caracteres sexuales secundarios.
Las lombrices comunes pesan de 0,5 a lg; la lombriz gigante existente
en áreas tropicales brasileras (Bahía, Minas Gera.is, Espírito Santo y otros
estados) puede pesar más de 200g y pueden tener más de 2m de longitud,
como se ve en las fotos 2 y 3.
La lombrices ingieren diariamente una cantidad de suelo equivalente
a su peso y, obviamente, excretan cantidades similares, pero bajo la forma
de humus. El suelo ingerido atraviesa el intestino en el término de 12
horas aproximadamente, lo que equivale al doble del tiempo que las lom-
brices usan para alimentarse.
Los suelos bien poblados tienen de 1.000 a 2.000kg/ha de lombri-
ces, peso en la mayoría de las veces supetior al de la propia población
hovina. Según Stockli, citado por Klapp, las lombrices pueden excretar
hasta 120.000kg/ha/año de coprólitosl21, y transportan a la superficie
hasta 90.000kg de coprólitos; fraccionan hasta 5.000kg/ha de detritos
orgánicos y aumentan el volumen de los poros y la capacidad de absorber
aire en el suelo en hasta 100%. En la estación de Rothamsted, Inglaterra,
fue medida una producción de coprólitos de 23 a 63 t/ha/año.
Las lombrices tienen capacidad de consumir hasta 30 t de bosta bovi-
na/ha/año y pueden consumir 90 a 100 t de partículas de arcilla y limo.
La "siembra" de lo1nbrices en las pash1ras no resulta productiva, por-
que si no existen condiciones apropiadas de MO, humedad y temperatura,
ellas no prosperan, y c11ando estas condiciones existen, ellas vienen natu-
ralmente por medio de las aves y otros medios naturales de difusión. En un
<2J Coprólitos son los excrementos de las lombrices. También se denominan así a los excrementos fósiles.
Lurz C~ARLOS PINHEIRO .M.i\CHADO 1

estadio muy superior de las condiciones ecológicas de las pasturas) podrá


ser viable la "siembra" con la lombriz roja californiana, que es más activa,
y por ello, demanda cantidades mayores de MO para desarrollarse. Esta
lombriz se adapta a los criaderos de lombricultura para producción de
humus para jardines y horticultura.
Las lombrices desempeña11 en el suelo funciones fisicas) químicas,
bioquímicas y biológicas. Física1nente, ade111ás de contrib1ür a la porosidad
del suelo, dejan galerías y túneles que 111ejoran su estr11ctura e increme11tan
la entrada de agua y aire en las camadas subterráneas; químicame11te, au-
mentan la solubilidad de nutrientes y mejoran su disponibilidad para las
plantas, actuando adcn1ás sobre el pH; bioquímicamcnte, pro1nuevcn el
au111ento de deter111inados elementos bajo forma soluble, como es el caso
del Ca, y biológicamente, contribuyen cuali y cuantitativamente en el de-
sarrollo de la vida del suelo.
El excrcme11to de la 101nb1iz posee una co1nposició11 n1ucho más rica
que la del suelo ingerido, como se ve en el cuadro 3.1. El enriquecimiento
del coprólito en relación al suelo ingerido es, sin duda, la principal función
bioquímica de las lombrices.

CUADRO 3.1 - COMPOSICIÓN COMPARATIVA DE UN SUELO Y DE LOS COPRÓLITOS


ORIUNDOS DE ESE SUELO
Componente kg/1.ooo t de suelo Tenor en los coprólitos en
Coprólito Suelo o -15 cm relación al suelo - veces más
N como nitrato 48,51 9.92 04,89
Fosfato disponible 330,75 45,86 07,21
Potasio asimilable 788,45 70,34 11,22
Humus 197.347,75 127.449,00 1,55
FUENTE: Jacobson, in Howard, 1942; Conversión al SMD, LCPM, 2003.

Las lombrices mejoran marcadamente la permeabilidad del suelo y su


aireación con los canales, túneles y galerías q11e dejan tras de sí en su traba-
jo exploratorio y cligestivo en el suelo. Las lombrices pueden descender
hasta más de 2 m en el subsuelo. En concliciones adecuadas de humedad y
temperatura, viven entre 0,2 y 0,5 m de profundidad, alcanzando sus gale-
rías, .con frecuencia, 1 m.
La composición del coprólito proveniente del estiércol bovino está en
el Cuadro 3 .2.
Nótese que el pH del coprólito es prácticamente neutro, mientras que
el alimento de la lombriz, el estiércol bovino, tiene pH ácido ( Rigotti,
1998).
1 FUNDA.J.\íENTOS DEL PRV

CUADRO 3-2 - COMPOSICION DEL COPROLITO PROVENIENTE DEL ESTIERCOL BOVINO.


Discriminación Composición
Conten·1do de materia orgánica 55 a 70%/ MS
Humedad 30 a 40%/ MS
Ácidos húmicos totales 4 a 17''/o/ MS
pH 6,7 - 7,2
Población microbiana en 1 g de coprólito
Bacterias t.ooo millones de células
Actinomicetes 24 millones de células
Microhongos 4_500 millones de células
Microflora total 1.080 millones de células
Nutrientes minerales
N total 1,5 a 2°/o
P,O/ MS 2 a 2,5°/o
l<,O/ MS 4 a 5º/o
FUENTE: Compagnoni x Putzolu, 1999.

Los fertilizantes solubles y los agrotóxicos reducen, y aún elimi-


nan, la población de lombrices. En el manejo racional de los pastos es
necesario co11siderar estas cuestiones, si el objetivo es alcanzar un alto y
complejo nivel de biocenosis. El sulfato de amonio, por ejemplo, exter-
mina la población de lombrices, como fue referido por Howard hace
más de 50 años. El Departamento de Agricultura norteamericano, cita
Hovvard, realizó un experi1nento en la estación Experimental de
Arlingto11, durante tres años, aplicando sulfato de amonio al suelo, el
que provocó la eliminación total de las lombrices. Además de eso, ese
fertilizante creó una condición fuertemente ácida en suelos neutros, o
levemente ácidos, y las lombrices desapareciero11, concluye el Farmers
Bulletim 1569, del USDA.
Cuando se visita un campo para evaluar la posibilidad y la potenciali-
dad para un proyecto PRV, es de buena conducta observar Ja presencia de
lombrices. Si no hay coprólitos en las áreas con pasturas ni lombrices bajo
las bostas, se debe buscar el alambrado más antiguo existente, y debajo del
mismo (área que no fue agredida por roturaciones y que posiblemente no
haya sido alcanzada por agrotóxicos), observar si existen coprólitos. Si ni
siquiera allí están presentes, se trata de un área con un alto grado de degra-
dación. Suelos con concentración de lombrices superior a 300 individuos
por m 2 , normalmente, son suelos de alta fertilidad.
La posición de Howard es incuestionable y definitiva: "Hay un volu-
men creciente de evidencias provenientes de todas partes del mundo de
que la agricultura to1nó un can1ino errado, cuando fueron introducidos los
fertilizantes artificiales para estimular la producción de las cosechas y cuan-
do la pulverización de los c1tltivos con venenos se tornó común para con-
Lrnz CARLos PINHETRO MACHADO 1

trolar los insectos y las enfermedades füngicas. Ambos procedimientos


destruyen las lon1brices y, así, privan a los productores de un importante
miembro de su fuerza de trabajo gratuita". Esto fue escrito en 1945, y
hoy, pasado más de medio siglo, permanece cada vez más actual. No se
puede contraponer la falacia del "hambre de la humanidad", porque la
producción limpia, sin fertilizantes de síntesis química· y sü1 agrotóxicos es,
además de igual o 1nás productiva que la convencional, inás eco11ómica y
no contamina el an1bie11te.

3.6 - LA TROFOBIOSIS
El francés Francis Chaboussou desarrolló, hacia el final de la déca-
da del 70, la teoría de la trofobiosis ( trophos ~ alimento; bio ~ vida; ose
~ movimiento; desarrollo de la vida por el alimento), según la cual la
salud de las plantas es el producto del equilibrio o del desequilibrio de
su nutrición a través de la relación entre la proteosí11tesis (síntesis de las
proteínas) y la proteólisis (desdoblamiento de las proteínas) en los teji-
dos vegetales. Esa relació11 ü1fluencia directan1e11te la resistencia o la
sensibilidad de las plantas al ataque de los agentes parasitarios - insec-
tos, ácaros, 11e1natodcs, hongos, bacterias y virus. En suelos fértiles y
equilibrados las plantas tienen resistencia natural al ataque de los pará-
sitos, pues el máxiino de resistencia biológica es adquirida a través de
una nutrición equilibrada.
Cabe destacar que no es otro el sentido de la afirmación de Voisin:
"las plantas son el reflejo del suelo donde crecen, y los bovinos son el
producto del pasto que co11sumen".
Los organismos "iI1feriores" - insectos, ácaros, ne1natodes, bacterias,
virus -- segú11 Cl1aboussou, tie11e11 un bagaje enzimático insu:ficie11te o inexis-
tente y, por eso, necesitan alitncntarse con nutrie11tes solubles - aminoácidos
libres, azúcares solubles y otros. Además, el parásito precisa encontrar en
el animal hnespcdado todos los elementos nutritivos que necesita.
En esa línea conceptual, Chaboussou afinna: "en definitiva, es el eqlli-
librio proteosíntesis/proteólisis lo que condiciona el estado de resistencia
de la planta, en relación a sus diferentes parásitos", esto significa que, con
proteólisis dominante, hay sensibilización de la planta al ataque del parási-
to; con proteosíntesis domiI1ante, hay un estúnulo de ,.la resistencia en el
sentido de la inmunidad. El exceso de aminoácidos libres y azúcares solu-
bles en el tejido vegetal atrae las plagas y las enfermedades.
Los agrotóxicos y fertilizantes solubles hacen una iatrogenia (enfer-
medad provocada por el remedio), con la ruptura del equilibrio planta/
predador, estimulando la proteólisis y inhibiendo la proteosíntesis.
· Las carencias ininerales, especialmente de microeleme11tos -B, Cu, Z11
y otros, provocan la inhibición de la proteosíntesis, resultando en la acu-
mulación de nutrientes solubles, que son los alimentos esenciales de los
1 FUNDAMENTOS DEL PRV

parásitos, con el consecuente aumento de su actividad predatoria.


Las plantas tienen sensibilidades diferentes, según su estadio fenológico:
en la floración y en las hojas maduras parece haber mayor proteólisis, con
mayor sensibilidad al ataque de los parásitos.
El aumento del tenor de MO en el suelo protege la salud de las plan-
tas, porque el humus es rico en microelementos solubles rápidamente dis-
ponibles para las plantas.
La cuestión principal, así, consiste en estimular la proteosíntesis de las
plantas, con la producción de sustancias más complejas, alejando las plagas
y enfermedades, como ocurre en suelos ricos en MO humificada.

3.7 - EL CICLO ETILENO


El gas etileno es ampliamente conocido en la agronomía convencional
por su acción catalizadora en la maduración de frutos y en su posterior con-
servación. Como un importante producto de la biología del suelo, sin em-
bargo, pasó a ser conocido a partir de la década del 70, con los trabajos de
Smith, y en la década signiente, con la publicación del trabajo de Widdowson.
Recientemente - en 1997-varios investigadores- Cook, Penmetsa, Kluson
y otros - se interesaron por la acción del gas etileno en la renovación de la
MO del suelo, en la mineralización del N, en su potencialidad alelopática y
en su acción en el mecanismo aerobio/anaerobio, que controla la liberación
de iones de macro y microelementos para la nutrición de las plantas, en
suelos con buena estructura y densidad, y que no hayan sido roturados o
agredidos recientemente. La principal producción de etileno, que es un re-
gulador crítico de la actividad biológica del suelo, ocurre en los micrositios
anaerobios, en condiciones de alta reducción.
En general, el crecimiento vegetal está limitado por el aporte insufi-
ciente de nutrientes disponibles. Muchos nutrientes. como P y el S, se
mantienen inmovilizados como sales complejas de Fe 3 + férrico, esto es, Fe
oxidado. Estas sales férricas tienen una carga eléctrica muy alta, y fijan
fuertemente nutrientes como P y sulfato, que de esa manera no son, ni
lixiviados, ni absorbidos por las plantas (Widdowson 1993).
En suelos bien estructurados y con la conveniente porosidad, las plan-
tas en crecimiento tienen una intensa actividad en las raíces y hay una gra11
proliferación de microorganismos, que son alimentados por los exudados
vegetales. Esa alta actividad produce una reducción del nivel de 0 2 y los
microorganismos anaerobios inicia11 su actividad, produciendo el gas ei:ileno
en los micrositios. El etileno iI1activa, pero no mata a los aerobios. En
s11elos bien ventilados, el 0 2 penetra y activa a los aerobios, con la conse-
cuente limitación de la anaerobiosis. Es Ull ciclo que se repite constante-
mente, cuando las condiciones del suelo son favorables.
A medida que aumenta el nivel de etileno, las sales férricas (Fe 3')
insolubles son reducidas a ferrosas (Fe2 '). En este estado, las sales férricas
Lmz CARLos PINHEIRO MACHADO 1

hasta entonces insolubles, son solubilizadas, y el P y el S pasan a estar


disponibles para las plantas. Igualmente, el Fe ferroso se fija a los domi-
nios orgánicos de la arcilla, liberando en la solución del suelo nutrientes
vegetales catiónicos - NH4, Ca, l( y otros. Co1no ese n1ecanisrno aerobio
- anaerobio ocurre próximo a los pelos absorbentes, donde la actividad
biológica es máxima, los nutrierites se encuentran en el lugar exacto para
ser absorbidos por la planta. Es por ello que las plantas de los bosques,
con diversidad botánica, y de las pasturas bien manejadas, siempre son
vigorosas y sanas.

3.8 - ALELOPATÍA Y PLANTAS COMPAÑERAS


Del griego allélon~ opuestos; patos, paria~ sufrimiento). Alelopatía es
una expresión creada por Molish en 1937, para designar las relaciones
antagónicas entre algunas plantas, como resultado de la secreción de
fitotoxinas, principalmente de sus sistemas radiculares. Actualmente se
considera que las relaciones alelopáticas pueden ser antagónicas o favora-
bles. En este último caso, son llamadas plantas compañeras.
Las relaciones alelopáticas, positivas o negativas, han sido más csttl-
diadas en las plantas hortícolas. Por ejemplo, son plantas compañeras el
maíz con la papa, la espinaca y la frutilla, el ajo con la arveja, la remolacha
con la col y la lechuga, la zanahoria con la arveja. Son plantas antagónicas,
la col con el tomate, el hinojo con el poroto blanco y con el tomate.
La sinergia de los efectos de la cobertura muerta con algunas especies
alelopáticas puede ser uno de los caminos para la siembra directa sin herbi-
cidas. El cultivo de la avena negra, por ejemplo, redujo la presencia de
indicadores indeseables hasta 50 días después de retirado el cultivo
(Rodrigues et alli, 1992). Según Almeida(1988), se puede reducir la in-
tensidad de la presencia de ciertos indicadores indeseables mediante la
elección de una secuencia de especies que tengan relaciones alelopáticas.
De acuerdo con estos autores, las siguie11tes pla11tas tienen potencial
alelopático: Avena fatua, Avena strigosa, Brachiaria spp., Cynodon dactilon,
Digitaria sanguinalis, Eragrostis plana (capim annoni 2 ), Hermarthria
altíssima, Imperata cylindrica (sapé ), Indigofera spp, Leucaena leucocephala,
Medicago sativa, Pennisetum clandestinum, Sorghum halepense; Pteridium
aquilinum L. (helecho, samambaia), Lolium multiftorum Lam., Secale
cereale, cobertura inuerta de trigo, avena, centeno y niaíz.
El conocimiento de las relaciones alelopáticas - positivas o negativas -
permite entender los mecanismos de cooperación o rechazo entre las plan-
tas, para, así, interferir en su manejo) con la finalidad de n1axilnizar sus
efectos benéficos.
Al eval11ar la acción alelopática, es i1ecesario i10 confundirla con el
efecto de la fertilidad del suelo, del clima, del agua, de la luz, de la sombra
y de otros factores ambientales que pueden enmascarar aquella acción.
1 FUNDMIENTOS DEL PRV

3.9 - TRANSMUTACIÓN DE LOS ELEMENTOS CON BAJA ENERGiA


La base de la vida, la fotosíntesis, es una reacción bioq11ímica no de
elen1entos, sino de elc1ne11to y sustancia a baja energía (en términos de
evaluación humana): 6 C0 2 + 12 H 2 0 ó C6 H 12Ü 6 + 6 0 2 + 6 H 2 0. Esta
reacción se produce por la acción enzimática que promueve la captación
de la energía solar radiante y su transformación en e11ergía química, y pos-
teriorn1entc, e11 glucosa y, de allí en adelante, en los demás constituyentes
de las plantas, que como seres autotróficos, inician la cadena trófica que
nutre a todos los demás seres heterotróficos, que no son capaces de reali-
zar la síntesis de sus nutrientes. Esta reacción puede ser considerada una
tra11smutación.
De la misma manera que la naturaleza auspicia la vida a través de una
reacción de transmutación, también posibilita la transformación de los ele-
mentos a baja energía, por vía biológica, por caminos no bien conocidos,
pero existentes.
Así co1no en la agronomía conve11cional la investigació11 l1a sido desa-
rrollada para solucionar problemas, y no para eliminarlos a partir del accio-
nar sobre sus causas, también en el ca1npo de la fisica nuclear la investiga-
ción se orientó hacia la construcción de reactores capaces de provocar la
transmutación para producir material radioactivo mediante el etnpleo de
cnorn1es cantidades de energíaJ la n1ayoría de las veces proveniente de
fuentes 110 renovables, conjugados con una tecnología sumamente capital-
intensiva.

3.9.1 - LA TEORÍA DE KERVRAN


La tra11sm11tación biológica a baja energía es u11a teoría desarrollada
por Kervran, en las décadas del 50 al 70, que propone el pasaje de un
elemento a otro, a nivel del núcleo de los átomos, de las partículas de
hidrógeno (H), de oxígeno (O), de carbono (C), con la formación de
nuevos elen1cntos, 1ne_dia11te "reacciones su batómicas, q uc no perte11ecen
a la química, ya que están en un estado ulterior, inolecular, y no son ta1n-
poco de la fisica n11clear, pues hay u11a nueva propiedad de la mate1ia,
aunque no identificada (non encare ape1-yue auparavant)".
Contll1úa l(ervran: "Yo tenía, pues, un grupo importante de cerca de
6.000 análisis, que me mostraban que la única explicación posible estaba
en el cambio de+/- H o de+/- O por una acción biológica, y eso explica-
ba una en orine cantidad de enig1nas, en los cuales yo pensaba (formación
de las dolomitas en el seno de los calcáreos, de la sílice por las diatomeas en
los lagos, donde no hay sílice ... etc.)" - "Me percaté, entonces, por otro
lado, de que las transforn1acio11es de N eran reaccio11es subató1nicas con
H, O, C, y no debían ser una sin1ple coincidencia ... "
l,a teoría de l(ervran explica fenómenos existentes en la 11aturaleza,
como por ejemplo, que la cantidad de calcio existente en el pollito recién
Lu1z CARLOS PrNHEIRO MACHADO 1

nacido es mayor que la cantidad de Ca existente en el huevo, antes de la


eclosión.
Para comprobar eso, comparó la cantidad de Ca del huevo con el
tenor de ese elemento en el pollito, despreciando el Ca de la cáscara, que
no varía. Verificó un aumento de 4,92 veces en el Ca del pollito en relación
al del huevo. Fue controlada la composición de la cáscara, y no hubo
alteración en el nivel de Ca, Jo que significa que el aumento de CaO fue
debido a una transmutación.
El cuadro 3.3 muestra Ja evolución del aumento del tenor de Ca en el
embrión hasta el pollito.
En el reino vegetal ocurren igualmente transmutaciones biológicas a
baja energía. Numerosas experiencias demostraron que Ja cantidad de Ca
existente en la avena gern1inada en ambiente controlado, es superior a la
cantidad de Ca existente en los granos antes de la germinación. En una de
esas cxperie11cias, se analizaron lótes de 100 granos de ave11a, lo más ho-
mogéneos posible, de modo que la dispersión del peso de los granos fuese
inferior a 5%. En tmo de Jos lotes, se determinó la cantidad de Ca, y otros,
con el mismo peso, fueron colocados en ger1ninación en ambiente contro-
lado, como testigos. Se determinaron las cantidades de Ca en los lotes
testigos y en las plántulas germinadas. El resultado mostró un aumento de
351% en Ja cantidad de Ca en las plántulas germinadas, como se ve en el
cuadro 3.4.

CUADRO 3.3 - COMPOSICIÓN MEDIA DE CaO EN EL HUEVO A LO LARGO DE LA


INCUBACIÓN. EXCLUYENDO LA CÁSCARA. DATOS EN g
Dia de incubación g CaO Dia de incubación g CaO
Huevo fresco 0,0366 16º día 0,0677
10º día 0,0390 17º día 0,1033
12º día 0,0427 18º día 0,1297
14º día 0,0536 19º día 0,1717
15º día 0,0654 20º día 0,1802
2o
FUENTE: l<ervran, 1972, p.130.

CUADRO 3-4- COMPOSICION COMPARATIVA DE Ca EN GRANOS DE AVENA Y PLANTULAS


CON 44 DÍAS DESPUÉS DEL INICIO DE LA EXPERIENCIA. AVENA DE LA VARIEDAD
PANACHE DE ROYE. DATOS EN mg.
Peso de un grano, media de varios lotes 25,885 mg
Ca en los testigos 0,0263 mg
Ca en las plántulas 0,106 mg
Aumento de Ca en las plántulas 351º/o
FUENTE: l<ervran, 1972, p. 31.

¿De dónde vino el Ca de Jos huevos incubados y de las plántulas de


avena?. Este es el hecho, y ninguna teoría u opinión puede negarlo. Para
1 FUNDAMENTOS DEL PRV

Kervran, estos y otros hechos son explicados por la teoría de la transmuta-


ción biológica a baja energía.
Kervran explica esa transmutación por la equivalencia de números ató-
micos de los elementos, provocada por la acción biológica-enzimática y/o
bacteriana. El autor usa el símbolo ·~ para representar la equivalencia de
números atómicos.
Así, el Ca en el caso de la avena y del huevo, puede haber tenido su
origen en una de las siguientes equivalencias:

2s5¡ + i2c :=: 40Ca


24Mg + 160 :<'ºCa
39K + iH :~: 4ºCa

Kervran enfatiza la presencia del silicio como elemento básico de las


transmutaciones biológicas a baja energía y el Si es el mineral más abundante
ei1 la superficie terrestre, que tiene, entre otras, la sigi-Uente equivalencia:

12c+ 16 0 :=: 2s5¡

Otras equivalencias propuestas por Kervran:

39K + IH - 4ºCa
24Mg + l6Q:~: 4ºCa
2s5¡ + i2c ~ 4ºCa
i2c + 16Q 2s5¡
z3Na + iH 24Mg
23Na + 160 :=: 39K
28
Si - 1 H - "Al
4ºCa _ 16Q - 24Mg
4ºCa- izc - 2s5¡

Estas transmutaciones también pueden ocurrir en PRV, y estos proce-


sos explicarían los notables aumentos de los niveles de P y K y otros ele-
mentos en el suelo de los proyectos bien manejados.
Henning et alli (2000) mencionan, por otro lado, la utilización del
pastoreo rotacional en la recuperación de los suelos degradados de minas,
en el Estado de Kentucky, USA, recuperación que se da por la alta deposi-
ción de MO y por las reacciones biológicas de alú derivadas.

3.9.2 - LA POSICIÓN JAPONESA


Mizuno (1998) desarrolló la teoría de la transmutación nuclear por
fusión fría ( cold fusion ). Es una compleja teoría, con numerosas compro-
baciones, basada en la transmutación por la electrólisis de determinados
cátodos - electrodos i1egativos - que generai1 una presión interna en los
Lu1z C~·ARLos P1NHEIRO NlAcHADo 1

átomos, superior a la presión existente en el centro del sol. En el caso de la


electrólisis del cátodo de oro, fueron identificados, además del oro, plati-
no, hierro y otros elementos.
La teoría de Mizuno propone un camino distinto del de Kervran. Sin
en1bargo, lo que tienen en co1nún, y esto es lo esencial, es que los eleme11-
tos se trans1nutam en la naturaleza. En 1989, dos científicos norteamerica-
nos, Fleish1nann y Po11s, a11unciaron la "fusión fría de áto1nos" en u11a
conferencia de prensa, siendo el hecho descalificado por la llamada comu-
nidad científica. En ese mismo año, Tadalliko Mizuno, elcctroquhnico
japonés, inició sus investigaciones en la "fusión fría del áto1no" que, ei1
principio, fuero11 consideradas "tu1a bro1na". Hoy, científicos japoneses,
coreanos, rusos, italianos, españoles y de otras nacionalidades investiga11
seriamente este maravilloso campo en el que "algo estupendo está aconte-
ciendo", como l\1.izuno expresa ei1 el cierre de su libro: Transmutación
nuclear: la realidad de la fusión fría.

3.10 - LAS PLANTAS INDICADORAS

ccoh! In1nensa es la gracia poderosa que reside en


las hierbas y en sus raras cualidades> porque en la tierra
no existe nada tan vil que no preste a la tierra algún
beneficio especial... Dentro del tierno cáliz de la débil flor
residen el veneno y el poder medicinar>

(Escena 111, Acto JI, Romeo y ]11/íeta,


William Shafuspeare> 1564-1616).

La literatura ü1ter11acional, inclusive la autotitulada científica, ha dedi-


cado capítulos y libros que desoiben los medios de combatir a las hierbas
dañinas, invasoras, plagas, renuevos, malezas, y ta.ritas otras denominacio-
11es peyorativas dadas a las plantas que e1nergen espo11tánea1nente ei1 los
cultivos agrícolas y en las pasturas, y que aparenteme11te, dispt1tan con
ellos los nutrientes del suelo y la energía solar. Esta tautología es muy
difimdida por los fabricantes de herbicidas - agrotóxicos destinados a ma-
tar ciertas especies vegetales - y amplia1nente incorporada por profesores,
investigadores, técnicos y productores.

3.10.1 - El "DIÁLOGO" CON LA NATURALEZA


El co11ociinicnto y la co1nprensión de las funciones de las plantas,
indicadoras o no, es ape11as una parte del indispe11sable "diálogo" con la
naturaleza. Se trata de una conducta correcta de la cual el bumano puede
1 FUNDA\IENTOS DEL PRV

obtener n1uchas informaciones que le serán necesarias para entender los


aparenten1cntc insondables secretos de la naturaleza. "Hable co11 ella" y
verá cuántas respuestas te11drá y cuántos problemas pueden ser sol11ciona-
dos. El "diálogo" co11 la naturaleza es llna categoría superior iI1dispensa-
blc, que está al alcance de los que desean manejar racionalmente los pas-
tos, tal como requiere la verdadera agroecología.
Los hechos no ocurren por casualidad en la naturaleza. Siempre hay,
para un efecto, una causa. Esta es la forn1a dialéctica de "leer" la naturale-
za, pues es a partir del permanente diálogo con la ella se pueden develar
sus misterios y, manteniendo la armonía, alcanzar los mejores beneficios
duraderos para su mayor creación, que es la especie humana. Este diálogo
implica el entendimiento de qL1e los indicadores son plantas útiles, que
están indicando alguna conducta equivocada de manejo del suelo y que,
en lugar de intentar extcrn1inarlos co11 algún veneno, más sabio y eficiente
es identificar las causas por las que aparecen, y actuar sobre ellas. Todos los
indicadores que conozco son plantas que emerge11 para corregir errores
humanos. Afirmar esto no es agradable, pero es indispensable para enten-
der el manejo racional de los pastos.

3.10.2 - PORQUÉ LOS INDICADORES


Estas pla11tas, sin ernbargo, dese1npeñan funciones esenciales e11 la re-
cuperación de la sustentabilidad de la naturaleza y, por lo tanto, de la vida.
E11tre estas funciones destaco: - cobertura y protección del suelo
contra la erosión hídrica y eólica; - recuperación de la estructura del suelo
comprometida por agresión de implementos agrícolas, por tránsito de
máquinas y por pisoteo anitnal en siste1nas extensivos; - correcció11 de la
compactación producida por máquinas y anilnales, en los sistc1nas extensi-
vos; - recuperación de la fertilidad del suelo; - incremento de la MO; -
relaciones alelopáticas, controlando el ataque de parásitos en las plantas; -
participación en el control biológico de plagas y enfermedades; - indican
carencias y desequilibrios e11 los suelos; - transporte de nutrientes, espe-
cialmente 111icronutrientes, de ca1nadas pro:fiJndas del suelo a las ca1nadas
superficiales para tornar disponibles esos nutrientes a las cultivos y pastos;
- mejoran, y hasta corrigen, la aireació11 y retención de agua en el s11elo; -
protección del suelo a la incidencia directa de la radiación solar; - muchas
de esas plantas son comestibles para el bumano; - la mayoría de ellas tiene
acción medicinal, son fitoterápicas; -varias son apícolas; las raíces pivotantes,
co1no la escoba dura y otras, ahnacenan C en camadas profundas del suelo,
mejorando la calidad ambiental; - y, por fin, y tal vez lo más importante
desde el punto de vista de la naturaleza, destaco la obstinada lucha por su
biodiversidad.
Cotno se ve, so11 innu1nerables las funciones positivas de esas plantas.
¿Será justo ncHnbrarlas despreciativamente co1no hierba dañina, maleza,
1 so 1
Lvrz CARLOS PrNHEIRO .M.AcHADO j

invasora o renuevo? Ciertamente, i10. Por eso, procurando asociar el adje-


tivo a la función, las denomino indicadores, ya que son plantas que, i11va-
riablemente, aparecen en situaciones específicas y con un objetivo deter-
minado. Estas plantas siempre indican algo; generalmente alguna práctica
desastrosa derivada de la acción antrópica, que ellas procuran corregir.
Además, Schütte, en el inicio de la década del 60, usaba la expresión "plantas
indicadoras", pero co11 un significado diferente: plantas cuya presencia in-
dican la existencia de yacimientos minerales, como se ve en el cuadro 3. 5.

CUADRO 3.5 - ALGUNAS PLANTAS INDICADORAS DE YACIMIENTOS MINERALES


MINERAL PLANTA LUGAR
Cobre Areniiría verna Australia
Mie/ihofera nítida
Scopelophi/a /iguta
Lychuris alpina Noruega
Si/ene spp. USA
A/sine verna Alemania
Oro Cercropia laetevirens Brasil
Aluminio Carduel/ia sub/ímis
Boro Polymia spp.
Manganeso Trapanataus
Selenio Astragalus pectinatus
Uranio Astragalus spp.
Zinc Armería ha//erí
A/sine verna
FUENTE: Tomado de Schütte, 1966.

También Hardy (1970), con referencia de Chenery (1950), usó la


expresión indicadores para designar plantas que indican particularidades
ambientales, como drenaje interno deficiente (Axonopus aureus, Paspalum
plicatulum, Andropogon leucostachys y otras); suelos húmedos e inundables
(Eragrostisglomerata, Echinochloa colunum, Cyperus spp. y otras); suelos
calcáreos o alcalinos ( Cynodon dactylon, Setaria pamiculifera y otras); sue-
los ácidos (Paspalum virgatum, Setaria pobretiana y otras) y otras indica-
ciones ambientales a través de las plantas,' como calcícolas, calcífugas,
halófitas, hidrófilas y tantas otras.
Por no tener esta con1pre11sión dinánlica y dialéctic~ de la naturaleza,
hay muchos autores, de íntegra idoneidad científica, quiero aclarar, que
cometen eq1üvÜcaciones conceptuales incomprensibles. No co11templan,
por ejemplo, que en la naturaleza, como dice Fukuoka, entre las plantas, y
aú11 entre otros seres, hay coexistencia y no competición, y que más del
80% de la actividad biológica del suelo es provocado por las raíces ( Gassen
y Gassen, 1996), función también importante de los indicadores, aunque
normalmente olvidada.
1 FUNDA1v1ENTOS DEL PRV

3.10.3 - LAS CONTRADICCIONES


Un respetable autor, en una excelente e ilustrada publicación, descri-
be centenares de plantas dañinas que, o bien son utilizables como ali·
mento humano, o bien poseen fi.1nciones 1nedicinales ...
Otro autor, iguahnente respetado, refiriéndose a los factores que re-
ducen la erosión, dice textualmente: " ... ocurrencia generalizada de hier-
bas dañinas en buena parte del ciclo final de los cultivos económicos y
hasta el reinicio de la nueva preparación del suelo". Del ítem "Hierbas
dañinas", extraigo: " ... el suelo normalmente se encuentra cubierto por
diversas especies de malezas de verano ... formando un densp tapiz de co·
bertura muerta ... pudiendo ser consideradas plantas útiles para fines de
cobertura del suelo, e11 función de las siguientes características: no compi-
ten con los ct1ltivos de verano, se resie1nbran espontáneame11te y promue-
ven la cobertura del suelo antes de la cosecha del maíz ... ".
Es por lo menos paradoja!, lla1nar "dañi11as" a plantas que sirve11 como
alimento humano, o que tienen funciones medicinales, o que protegen el
suelo de su mayor catástrofe: la erosión.
En razón de los beneficios causados por estas plantas y, principalmen·
te, por las señales que su presencia ofrece para comprender cómo y porqué
determinada especie emerge en deter1ninado lugar, en un cultivo o en una
pastura, es que las de1101nino indicadores. La cuestión es identificar qué
indica cada planta. Hay una primera razón para su presencia: el manteni-
miento de la biodiversidad, que es un principio básico de los ecosistemas
naturales, y una condición esencial para la vida en el planeta.
Es tfecuente que un suelo cubierto con vegetación natural 1 al ser pre-
parado para un cultivo cualquiera, quede cubierto con alguna planta
indicadora.
Ciertamente, nadie sembró las plantas indicadoras. ¿De dónde vie·
nen, entonces, las semillas? Ellas están en el suelo; hay millares aguardan-
do el momento de emerger para proteger el ecosistema cuando es agrcdi·
do. En cada m 2 de suelo, hay entre 7.000 y 60.000 semillas pertenecien·
tes a más de 100 especies (Pearson & Ison, 1994; Klapp, 1977) que per·
manecen allí en latencia, con la finalidad de proteger a los ecosistemas
naturales. De esta manera, el primer paso para entender la función de los
indicadores, a11tes d_e combatirlos, es saber porqué en1erge una determina-
da especie y 110 otra u otras. Si deseamos que los indicadores no crezcan,
y que permanezcan e11 latencia en el suelo, es necesario q11e no creemos,
con procedimentos equivocados, las condiciones que predispongan y de·
n1anden su presencia.
Ei1 relación a las pasturas, nluchas veces la presencia de indicadores es
bienvenida porque son excelentes plantas de cobertura, generalmente con·
sumidas por los animales - en PRV, naturalmente - y lo que es muy
importante, muchas veces, con un ciclo vegetativo nlás prolongado que el
LUIZ (~ARLOS PINHEIRO MACHADO 1

de las especies mejoradas. Por eso, al manejar la pastura por sus puntos
óptimos de reposo, que normal1nente son menores, se provoca una "ace-
leración fuera de tien1po" en los iI1dicadores, que acaban por desaparecer.
Además, como no son plantas pratenses, no resisten el pisoteo. Es bueno
recordar que estas plantas tienen c11 su materia seca los nutrientes de cual-
quier pastura y, a veces, son aún más ricas en microele1nentos.
Cuando surgen plantas extrafi.as a la pastura y se quiere identificar la
fünción que están desempefi.ando, se debe dejar que crezcan hasta la
prefloració11, y luego arrancarlas con cuidado para no ron1per la raíz prin-
cipal. Si se trata de una raíz pivotante, como la escoba dura - Sida rhombif!Jlia
-está indicando que el suelo está compactado a la profundidad a la que la
raíz principal se dobla en busca de una brecha por la cual pueda penetrar;
si se trata, por eje1nplo, de una gramínea con raíces fasciculadas y fuerte
multiplicación rizomatosa, como los Cynodon, indica la necesidad de cu-
brir el suelo, para protegerlo de la erosión hídrica o eólica; hay plantas cuya
presencia está asociada a la fertilidad del suelo: los helechos (samambaias)
y el cebollín (titirica, ciperus) indican suelos ácidos, y esta última puede
tan1bién señalar care11cia de n1agnesio en el suelo. En otras palabras, la
presencia de una planta "indeseable" en la pastura, siempre indica alguna
falla en el manejo actual o anterior. Es necesario, pues, identificarla para
buscar la forma racional, orgánica, de controlarla. Una de las grandes ven-
tajas de las pasturas permanentes es el hecho de que las plantas deseables
consiguen dominar cada vez más. Pero cualquier desliz en el manejo del
tapiz vegetal será acompañado por la aparición de indicadores indeseables
(Klapp, 1977).
Tratá11dose de u11 asunto muy poco investigado, hay informaciones
provenientes de observacio11es empíricas que, aunque reales, son escasas.
Ocurre, por ejemplo, que existen varias plantas que indican una misma
funció11, pero vegetan en ll1gares diferentes, en la mis1na región. ¿Porqué?
La respuesta cabe a la iI1vestigación. No obstante, esto puede ocurrir por-
que de un lugar a otro puede haber diferencias en la constitución del sue-
lo, en el micro-ecosistema o en otros t3-ctores diferenciales que pueden
llevar a que e11 suelos compactados, e11 un caso se dé la presencia de escoba
dura (guaxuma, Sida rhombifolia L.) y en otro, de senecio (Senecio
brasiliensis L.).
Parece haber una relación entre ciertas especies de indicadores y cier-
tas deficiencias de microelcmentos en el suelo. Schütte (1966) cita como
ejemplo en suelos iicos en MO, que la raíz pivotante penetra hacia las
camadas más profundas del suelo en busca de cobre, para nutrir a la planta
gue se veía privada de ese elemento por la indisponibilidad producida por
la MO. Es probable gue los microelementos más deficientes sean boro,
molibdeno, cobre y cinc. Análisis del tejido de las plantas y del respectivo
suelo, ayudan a identificar la relación e11tre el indicador y su causa.
1 FUNDA;\1ENTOS DEL PRV

Sobre lo que no hay dudas, es que los indicadores, sean cuales füesen,
sólo aparecen c11ando hay alguna perturbación en el ecosisten1a: agresión
con implementos agrícolas; uso de agrotóx:icos y/o fertilizantes de síntesis
química de alta solubilidad; mal manejo (sistemas extensivos de pastoreo,
por ejemplo) o cualquier otra conducta equivocada, de la que resultan por
lo inc11os cuatro consecuencias: suelo descubierto, co1npactación del sue-
lo, intoxicación del suelo y modificación de la cobertura vegetal, con re-
troceso al manto original. Estas sitnacio11es perturban inn1cdiatamente la
biocenosis, modificándola y alterando sus relaciones bióticas, cuya conse-
cuencia es la ruptura del ecosistema. Es, así, inevitable la emergencia de
pla11tas indicadüras para rcorga11izar el ecosistema.

Veamos algunas plantas indicadoras.

Chilca, quiebra arado (assa-peixe, mata-pasto)-( Vernonia tweediana


Bale.,) [V. polyanthes Less., V. scorpioides (Lam. )Pers.] - Planta perenne,
medicinal, excelente melífera prodnctora de una de las mejores mieles del
mundo (Vincenzi, 2003). Arbustiva, se multiplica por semilla y
vegetativamente.Tiene raíces rizomatosas subterráneas y superficiales, do-
tadas de numerosas yemas de rebrote. De allí su fácil multiplicación y
dificil control. Indicador de manchas de suelo fértil (observación perso-
nal), aunque la literatura registra su preferencia por suelos de baja fertili-
dad. Desmalezadas sucesivas después del pastoreo y altas cargas instantá-
neas acaban por controlar su rebrote. Tiene poca resistencia al pisoteo.
Aparece en parcelas con tiempos de reposo prolongados y manejo con baja
carga. He observado que, cuando existen estas fallas de manejo, la chilca
aparece en las manchas mas fértiles y la paja colorada (rabo-de-burro), en
los sitios de peor calidad de suelo. La chilca es un precursor de la recompo-
sición del monte bajo original.
Pasto amargo (capim-amargoso) [Digitaria insularis (L.) Mez.] -
Característico de suelos muy removidos y con fertilidad limitada, en los
que es iI1vasor. Co1no su 11ombrc lo iI1dica, en los estadios 1nás ava11zados
y con flor, es rechazado por los animales por su sabor amargo. En los
estadios jóvenes y con altas cargas, es comido por el ganado. Se controla
corrigiendo la carga y el 1nanejo, con ticrnpos correctos. A medida que se
mejora la estructura del suelo, desaparece. Aunque sea 1nuy agresivo en su
aparició11, no debe preocupar, si las parcelas fuesen bien manejadas. En
proyectos PRV en fw1cio11an1iento la invasión difícilmente ocurre. Gene-
ralmente, es una planta existente antes de iniciar el PRV, producto de una
práctica a11terior extensiva.
Cardos [cardo ( Carduus muta ns L.), cardo negro ( Carduus
acanthoides L.), cardo de Castilla ( Cynara cardunculus L.), cardo crespo
( Carduus tenuijlorus Curt. ), cardo asnal ( Silybum marianuni L.), cardo
Lurz CARLos PINHEIRO MACHADO 1

cruz ( Carthamus lanatus L.)] - Existen varias especies de cardos, planta


actualmente considerada peligrosa invasora, y a la que José Hernández
(1834-1886), autor de Martín Fierro, en su libro "Instrucción del Estan-
ciero" escrito en 1881, bajo el título "Pastos tiernos" le dedica una página
y media de elogiosas referencias. De allí extraigo: "Cardo: ... planta espe-
cial de la Provincia de Buenos Aires ... tiene gran importancia entre los
pastos anuales ... pastos tiernos, a pesar de la altura ... Las clases conocidas
de cardo son cardo santo, cardo asnal, cardo de Castilla, cardón ... el cardo-
asnal...produce nn buen engorde. A toda clase de ganado le gusta el car-
do ... el ganado vacuno lo come con placer... ". El cardo (foto 4 ), es una
planta adventicia, anual o bian11al, que vegeta espo11tánea1nente en suelos
que fueron arados y están compactados. Si tienen un fuerte desarrollo
vegetativo indican s11elos fértiles; si el crecünicnto es débil, los suelos están
muy compactados, y la fertilidad, por ello, inhibida. He visto en un pro-
yecto manchas de cardo exhuberantes dentro de las parcelas, y cardos de
crecimiento muy pobre en los ca1ninos, dada la compactación ocasionada
por el tránsito de los bovinos. Entre las diversas cualidades del cardo, una
es la formación de matas en las que, además de no entrar predadores, hay
un microambiente de sombra y humedad. Es un ambiente propicio para el
desarrollo de rnicrorganismos que corrigen la compactación, y por eso es
que se forma bajo sus bojas un espacio con suelo poroso y tertil. A veces
hay lombrices en estos sitios y, casi siempre, colémbolos. Las raíces del
cardo so11 pivotantes, pero pueden modificar s11 arquitectura a fasciculadas
cuando la co1npactación superficial es muy intensa. Los cardos indican,
pues, suelos compactados por el arado o por el pastoreo extensivo. El con-
trol es simple. Se espera a que las plantas se sequen y se coloca el ganado
a pastar todo lo que hay aprovechable en la parcela. Inmediatamente des-
pués, una desmalezada a ras del suelo. Sucesivamente, se usa la parcela con
tm manejo correcto de PRV. Gran parte de las plantas no vuelve, y las
pocas q11e emergen, o son pastoreadas, o son pisoteadas por el ganado.
Generalmente, el control completo se logra al cabo de un año. Como dijo
Hernández hace más de un siglo, "el ganado vacuno lo come con placer",
especialmente en los estadios juveniles. En vez de aplicarle herbicidas,
siempre caros y nocivos para la vida (cida ~que mata), ¿no sería preferible
desarrollar investigaciones para "l1acer" cardos sin espinas, y transfor1nar-
los de "ll1dicadorcs" en "pasto tierno", q11e nazca espoiltánca1nente y sin
costo? Aún es tiempo.
Carqueja ( Bacchiaria trimera Less.) - A la par de sus funciones medi-
cinales reconocidas, la carqueja indica suelos n1altratados con pisoteo, pas-
toreo continuo, alta carga, y suelos generaln1ente pobres y compactados.
Es una reacción al mal uso del suelo y de las plantas. En pastos bien
manejados, dificilmente aparece. Su control es hecho con altas cargas ins-
tantáneas y tiempos de reposo correctos. Los ovinos comen el rebrote. El
1 FUNDAiv1Ef\'TOS DEL PRV 1 55 1

té de carqueja es usado como antidiarreico, como protector de los pezones


después del ordeño contra la mastitis, uso de eficiencia comprobada. Dada
sus propiedades terapéuticas, es cultivada en regiones en las que su inci-
dencia es baja, como se ve en la foto 5.
Abrojo (carrapicho) ( Xanthium cavanillesii Schouw.) - Planta anual que
vegeta en suelos arados y/o compactados. Tiene raíz pivotante, robusta, que
rompe el pie de arado y deja un canal de hasta 50 cm de profundidad. Siendo
anual, una vez cumplido el ciclo vegetativo, deja un abundante material para la
producción de MO humificada. Es de fücil control: se desmaleza antes de la
floración, para producir un material de mejor calidad para la humiJicación, o
bien se espera a que complete su ciclo y se desmaleza después, dejando el
material triturado sobre el suelo. En proyectos bien manejados, sólo aparece
en algw10 mancha remanente de suelo compactado. Cuando son pocas plan-
tas, lo mejor es arrancarlas a mano. También aparece en áreas hómedas con
pastizal nativo, promovida por el pastoreo continuo.
Eragrostis (capim-annoni) (Eragrostis plana Nees) - Proscripto en
Brasil como plaga nacional, indeseable. En la Argentina, el Eragrostis curvula
Scrad, pasto llorón, es bienvenido, ya que ha salvado de la erosión eólica
millares de hectáreas en la provincia de La Pampa. El eragrostis es invasor
en las pasturas, cultivos y banquinas de rutas en RS, SC, PR y SP. Su
control por los métodos convencionales es difícil y caro. En PRV, como su
tiempo óptimo de reposo es más prolongado que el de la mayoría de los
pastos, con manejo, con altas cargas y tiempos correctos, el eragrostis es
controlado. Puede ser controlado también por especies forrajeras que le
hagan sombra.
Chirca o chilca (Eupatorium virgatum DC.)-Frecuente en los cam-
pos de la Campaña Ri.o-grandense, con manejo extensivo y baja carga.
Son arbustos perennes, de hasta 1,80 m de altura y que forman un tallo
leñoso, a veces de difícil extinción. Su control es hecho con desmalezadas
siste1náticas y altas cargas instantáneas. Los ovinos comen su rebrote, sien-
do un buen coadyuvante en su control. En campos desprovistos de abri-
gos, se pueden dejar algunas manchas de chirca para protección del gana-
do, contra la radiación solar y contra el frío.
Chinchilla (cravo-de-defunto) ( Tagetes minutus L.), conocido como
eficiente nematicida.
Pasto horqueta (grama-batatais, grama-mato-grosso, grama-común,
capim-batatais, grama-forquilha) (Paspalum notatum Flügge) - Todo lo
que se dice del Cynodon dactylon, se aplica completamente al pasto hor-
queta. Muchos suelos de San Pablo, Paraná, Minas Gerais, Mato Grosso,
Mato Grosso do Sul y Goiás, si aún tienen algún nivel de fertilidad, se
debe al pasto horqueta, que frenó la erosión. Además de ser una pastura
razo11able, acepta consociacio11es y, ante un manejo correcto de laS pasturas
mejoradas, desaparece sin dificultad. El pasto horqueta comienza ocupan-
I,UJZ CARLOS PI::\HEIRO N!ACHADO 1

do el espacio dejado por el pasto Guinea (Panicuni niaxiniuni Jacq.). Ini-


cialmente, el pasto Guinea emite raíces superficiales, que no consiguen
penetrar en el suelo compactado en los can1inos tür1nados por los anin1ales
e11tre sus n1atas. El pasto Guir1ea pierde su exuberancia, y el pasto horque-
ta emerge para cubrir el suelo desnudo de las calvas en primer lugar, y
después para, con su siste1na radicular robusto y con adaptación nllienaria,
recomponer la estructura del suelo compactado.
Gramó11 (grama--paulista, gramao, gra111a--seda, capim--bermuda,
prdcitura, graminha) ( Cynodon dactylon L. Pers; Cynodon spp.) - Esta
gran1ínea ha sido, tal vez, el indicador inás combatido por los téc1licos y
productores convencionales; q1üzás sea también la planta que la i1aturaleza
más ha usado para corregir las imprudencias huma11as en el uso del suelo.
Es, sin duda, una plJJ1ta que n1erece nuestro mayor respeto. Antes que
nada, es necesario decir que las plJJ1tas del género C--'ynodon son excelentes
forrajeras: desde la Coastal Bermuda (de enorme expansión en los Estados
U nidos de América del Norte) hasta el grarnón ( Cynodon dactylon L.). El
C. dactylon, en su p11nto óptimo de reposo, tiene una co1nposición nutriti-
va similar a la de la alfalfa. Esta planta adventicia aparece en suelos agredi-
dos por el laboreo, con la finalidad de proveerlos de cobertura y proteger-
los contra la erosión. Es, por lo ta11to, una plJJ1ta de virtuosas funcio11es
que, antes de ser con1batida, debe ser estudiada, y sus funciones utilizadas
en beneficio de una agricultura realmente sustentable. Hasta porque se
trata de una planta muy educada, pues se retira, después de haber cumpli-
do s11 misión: es una plJJ1ta rastrera, susceptible a las heladas) que necesita
mucha luz. En competencia con plantas que le 11ace11 sombra, o que tie--
ne11 períodos de reposo inás cortos, desaparece, o pertnanece apenas cu-
briendo las calvas no ocupadas por las especies forrajeras clásicas. Natural-
n1e11te, puede ser utilizada co1110 forrajera, observando su sensibilidad a
las heladas. Otros Cynodon, como la estrella africana, la estrella roja y tan-
tas mas, son pasturas excelentes utilizadas en la faja tropical y subtropical
de Brasil y de otros países de América Latina. Es un género de plantas muy
rústicas y agresivas, n1otivo por el que han sobrevivido al pastoreo exte11si--
vo. En PRV, sus resultados son excelentes. Se consocia bien con forrajeras
erectas, corno la alfalfa. Foto 6. Cuando se seca por las heladas dejando
una grar1 masa de pasto seco, se le atribuyen efectos tóxicos. Ja1nás cons-
taté este efecto. Segt1ra1nente, los eventuales casos registrados fUeron de
a1li1nales 11ambrie11tos, que ingirieron grandes cantidades de pasto seco,
sin la presencia de otras especies vegetales. Según Riet Corréa (1993), se
desconoce el principio activo que provoca la toxicidad del grarnón, y sus
nlanitCstaciones son tcr1nogénicas.
Escoba dura (guanxurna, guaxurna) (Sida rhonibifolia L., S.
carpinifiJlia L., S. cordifolia L., S. glaziovii K.Sch., S. santareninensis
H.Mont.) Fotos 7 y 8 - Como se ve, hay diversas especies agrupadas en la
1 J!l:');"DAN1E::\'.TOS DEL PRV

nUsma denominación de escoba dura. Es uno de los indicadores inás ffe-


cuentes, y ha prestado un gran servicio para la recuperación de suelos,
aunque rechazada y combatida por los técnicos y productores convencio-
nales. Hay varias especies de escoba dura, lo que le otorga un alto cos1no-
politismo. Vegeta desde el Ecuador a la Patagonia. Arbusto fibroso, de
raíz pivotante y robusta, indicador de suelos compactados. Es consumida
por el ganado, y las partes cortadas son atacadas por un hongo. Concluido
su ciclo, o atacada por algún enemigo natural, perece y deja en el suelo los
canales ocupados por las raíces putrefactas, por donde pasa a entrar el aire
y el ag11a, indispensables para el desencadcna1niento de w1a ü1tensa activi-
dad biológica. Es una planta que procura corregir el pie de arado, tanto
profundo (15-20 cm) corno superficial (8-10 cm). La escoba dura nos
indica cuál fue el proceso de agresión al s11elo anterior, por la distancia
desde la corona de la planta hasta el desvío de la raíz principal en la busca
de una brecha para la penetración.
Senecio (berneira) [ Senecio brasiliensis (spr.) Len.] - Planta perenne
(Lorenzi,1991), bianual, llamada berneira en las regiones tropicales y
subtropicales, por ser preferida por la mosca·del·berne o mosca de las miasis
( Dermatobia hominis L.). Cuando son ingeridas grandes cantidades por
anin1ales ha1nbrientos, puede provocar intoxicación por la acció11 del alca-
loide scnecionü1a, que es u11 pirrolizidínico. Normalmente, no ofrece ries-
go, y en los ovinos 110 tiene efecto tóxico. Es una pla11ta con sistema
radicular robusto y, después de la floración, se seca y sus raíces putrefJ.ctas
dejan una preciosa red de ca11ales en el suelo, que mejoran su estr11ctura
con el aumento de la porosidad. Es indicadora de suelos laboreados,
co1npactados; hay años en los que oc11rren verdaderas infestaciones, cono-
cidos vulgarn1ente con10 "año de los senecios". La n1ejor conducta para
su control son las desmalezadas, a partir de febrero, después de la salida del
ganado de la parcela. Donde los trabajos con máquinas no son viables, hay
que esperar a que florezca y se seque, dándole un manejo posterior con
alta carga) con tiempos de ocupación cortos y tiempos de reposo correc-
tos. Las fotos 9, 10, 11, 12 y 13 ilustran los efectos positivos del senecio
en la descompactación del suelo.
Mio mio (Bacharel coridifolia DC.) - Planta tóxica, que aparece en
ca1npos con baja carga ani1nal, en pastoreo extensivo. En PRV, después de
sucesivas ocupaciones de las parcelas) desaparece. Es preciso tener mucho
cuidado, porque su toxicidad es violenta, pudiendo matar en pocos minu-
tos. Los bovinos c1iados en campos co11 mio-1nio "aprenden" a no comer-
lo. Pero cuando se introducen en ca1npos ü1festados animales provenien-
tes de campos en los que no hay tnio-mio, es necesario tratar a los a11imales
forá11eos. Hay dos tratamientos en1píricos, pero co11 bue11os resultados.
Uno es restregar plantas de mio-mio en el hocico de los aniniales que
llegan; otro, es quemar plantas de mio-mio al lado de la manga donde se
Lrnz CARLOS P1NHEIRO :MAcHADo 1

alojan los animales foráneos, de modo que el viento lleve el humo hacia los
animales, quienes lo aspiran y quedan impregnados por el olor, lo que les
permite identificarlo y no comerlo cuando están pastando.
Paja colorada (rabo-de-burro) [ Schizachyrium condensatum (HBK)
Nees J - Indica pasto pasado, tiempos de reposo muy largos, baja carga en
el proyecto. Para controlarlo se debe dar un pastoreo al ras en la parcela y
desmalezar en seguida. Con el uso posterior de la parcela con tiempos de
reposo correctos, la paja colorada desaparece. Cuando está tierno y en los
primeros estadios de creciiniento, es apreciado por los bovinos, y como sus
tiempos de reposo son largos, se produce una aceleración fuera de tiempo
y la paja colorada desaparece. Observé que algunos bovinos en PRV co-
men con avidez sus inflorescencias.
Helecho ( samambaia) [ Pteridium aquilinum (L.) Kuhn] - Planta
perenne, rizomatosa, herbácea, con propiedades medicinales y alelopáticas.
Es un clásico indicador de suelos ácidos. Planta tóxica, mutagénica y
carcinogénica (Gava, in Riet Corréa, 1993). El ganado prácticamente no
la come: sólo lo hace en estadios jóvenes, y con mucha hambre. Su control
es fácil: una desmalezada bien baja y pisoteo posterior, con altas cargas en
el rebrote, la controlan completamente.
Sorgo de Alepo [ Sorghum halepense (L.) Pers.] - Es lo contrario del
eragrostis: plaga nacional en Argentina y pasto deseado en Brasil. En ver-
dad, no hay razón para dejar de considerarlo nn bueno pasto. Su densidad
depende del manejo: cuando los tiempos de reposo son más largos que el
óptimo, el sorgo de Alepo ocupa más espacio; con tiempos de reposo co-
rrectos, su densidad es normal y se integra perfectamente en la comunidad
vegetal, con la ventaja de ser LU1 pasto de verano, época e11 que escasean las
buenas especies forrajeras.
Cebollín, ciperus ( Cyperus rotundus L. y Cyperus spp.) - Es indicadora
de suelos ácidos y/o pobres en magnesio. Es consumida por el ganado en
PRV. Revela también tiempos de reposo excesivamente prolongados, que
llevan a tener pasto pasado. Desaparece con buen manejo, esto es, altas
cargas y tiempos correctos.
Otros indicadores - Yuyo colorado (caruru) (Amaranthus deflexus
L. o Amaranthus spp. ), planta adventicia en suelos fértiles y con buen
tenor de MO. Algunas especies son comestibles y poseen propiedades
medicinales; Hierba del bicho, enredadera (erva-de-bicho) ( Polygonum
hidropiperoids Mich) es una planta con savia extremadamente amarga y
astringente. Es el único indicador que no vi que los bovinos comieran.
Prefiere lugares húmedos, y el manejo intensivo de las parcelas lo hace
desaparecer. Normalmente, su control es manual. Flor morada (Echium
plantagineum L.), anual o bianual, posee gruesas raíces que mejoran la
estrucmra del suelo; Romerillo amarillo, vara de oro (lanceta) ( Solidago
chilensis Meyer) está dotada de rizomas profundos y se encuentra en suelos
1 FUNDAMENTOS DEL PRV

previamente arados; "Leiteiro" ( Peschiera fuchsiaefolia Miers) se multipli-


ca por semillas y partes vegetativas. Se da en suelos compactados y de baja
fertilidad; Lengua de vaca [Chaptalia integerrima (Vell.) Burk], planta
anual, con triple función: los bovinos la comen, posee una gruesa raíz
pivotante y sus hojas forman una corona de 30 cm de diámetro, dando
total cobertura al suelo; Lengua de vaca (Rumex obtusifolius), planta anual,
semejante a la Chaptalia, también aparece en suelos compactados y descu-
biertos. Sus hojas son anchas y largas, de donde viene su nombre vulgar.
Es 1ma planta con cuatro funciones: además de las tres descriptas en la
Chaptalia, las hojas contienen un principio activo que ayuda a controlar el
ti1npanisn10. ¿No es insólito clasificar con10 "plaga" o dañina" a u11a plan-
ta con estas virtudes?; Paico macho (mastrus:o) ( Chenopodium ambrosioides
L.) es una planta con propiedades medicinales y acción insecticida; Nabo
( nabis:a) ( Raphanus raphanistrum L.) posee una raíz robusta y pivotante,
anual. Tiene reacciones alelopáticas. Cuando se seca, deja el suelo con
innumerables canales de penetración de aire y agua. A pesar de que la
literatura la cita como tóxica, los bovi11os la co11sumen perfectamente; Amor
seco (picao) ( Bidens pilosa L.) es una planta común en los cultivos de
primavera-verano. Posee propiedades alelopáticas; Ortiga (urtiga) ( Urtica
irens L) es w1a planta exigente en MO y suelos sueltos. Tiene acción insec-
ticida co11tra pulgones. Se ubica con frecuencia junto a 1na11gas, corrales,
lugares sombreados y montes frutales. Indica buena fertilidad.
La lista de plantas indicadoras es inmensa, pues hay un número mu-
cho mayor de plantas espontáneas que de forrajeras mejoradas. Analicé
aquellas mas comunes y que mas han sido "combatidas" por los técnicos y
productores convencionales. Y lo hice con la intención de llamar la aten-
ción sobre la importancia de aprovechar las utilidades de las plantas en
beneficio humano, en vez de proscribirlas sin alguna razón inteligente.
El diálogo con la naturaleza es una categoría superior en la compren-
sión del manejo de las pasturas. Aunque esté al alcance de cualquier pro-
fesional o productor, es necesario entender sus 1neca11is1nos y, a partir de
ahí, ejercitar la observación y la deducción. Como dice Sir Arthur C. Doyle,
el creador de Sherlock Holmes, "Nuestras ideas deben ser tan vastas como
la naturaleza, si queremos ü1terpretar la naturaleza".
Hay muchísimos otros indicadores que no son "malezas". En climas
templados, la presencia de leguminosas en el manto vegetal indica suelos
con menos acidez; la presencia de una especie de garza ( Bubulus ibis),
aunque qt1e sea un ave predadora, indica la existe11cia de ü1sectos, artró-
podos y lombrices; vida, por lo tanto; la presencia de pájaros no sólo
indica la existencia de seres que les pueden servir de alin1ento, sino que
también los pájaros son excelentes predadores de insectos indeseables,
como la tucura.
El principio fundamental es que ningún ser existe por casualidad o sin
Lu1z CARLOS PTNHEIRO .M.Ac1-Lwo j

fi1nción en la naturaleza, en un ecosistema. Se debe, inicialmente, ir1vesti-


gar porqué ese ser debe estar en este lugar y en este momento. E11 segui-
da, analizar sus características morfülógicas y funcionales: arquitectura de
la parte aérea, tipo de raíz, presencia de espinas, vegetación circundante, si
hay posibles relaciones alclopáticas, y muchos otros aspectos.
Veamos un ejemplo: con frecuencia se ven matas de escoba dura (Sida
rhombifolia) en suelos que fueron arados y que fueron transformados en
pasturas. Se observa el sitio donde se aloja la mata, su extensión y la vege-
tación existente. Se arrancan algunas plantas de escoba dura en diferentes
estadios vegetativos (de plantas jóvenes a plantas adultas) con el cuidado
de no romper las raíces. Se examinan las raíces: serán raíces pivotantes y,
muchas de ellas, con desvíos del eje vertical, que se tuerce para luego reto-
mar su dirección. La "lectura" es sin1ple: suelo agredido, desestrt1cturado,
compactado, con presencia de pie de arado; y la interpretación es obvia: la
presencia de la escoba dura está corrigiendo un error de manejo anterior
del suelo; el desvío del eje vertical indica la localización de la camada de
"pie de arado". I,a vigorosa raíz pivotante es la "corrección" del suelo:
c11ando la escoba dura termina s11 ciclo vegetativo, se seca y se p11dre, de-
jando en el lugar de sus raíces una red de canales que hará viable la entrada
de agua y aire en el suelo, con lo cual se activa su vida y tiene lugar el
proceso de recuperación, si hubiera, subsecuentemente, b11en inanejo.
¿Es correcto llamar a esa planta (como a muchas otras), hierba dañina?
¿Porqué esa planta está en ese lugar ahora?
Porque el suelo foe desestructurado con la práctica anterior de labo-
reo y porque en ese lugar inmediatan1ente la 11aturaleza moviliza de su
banco de semillas, siempre disponible en el suelo, aquella planta (escoba
dura) que es capaz de corregir más rápidamente el mal uso anterior del
suelo.
¿Quién desconoce que un suelo cubierto por helecho (samambaia,
Pteridium aquilinum Kuhn) es ácido? Ea ese caso, si está presente el
pasto gordura (Melinis minutiflora Beauv.), en pocos años éste ocupa ín-
tegrame11te el área, en función de su actividad alelopática contra este hele-
cho; además, el pasto gordura tiene una fuefte acción repele11te sobre las
garrapatas y otros ectoparásitos.
Co1no se ve, es necesario observar y entender estas r.elacio11es existen-
tes en la naturaleza y tratar de maxitnizarlas en beneficio' de la producción
econó1nica, que no sie1npre corresponde al beneficio para el ecosiste1na
natural; pero hay q11e entender la co11t:radicción y, racionahnente, tratar de
superarla.
Este es iu1 te1na poco estudiado, pero que inerece más atención por
parte de nuestros investigadores.
Final1nente, reafinno lo que fue dicho en el inicio de esta sección: en
la r1aturaleza 110 hay "plagas") ni ª111alezas". Hay plantas que siempre van
1 FUNDA.I'v!ENTOS DEL PRV

a aparecer cuando hay alguna alteración en el ecosistema, que pueda com-


prometer su dinámica perennidad y biodiversidad. La conducta correcta
no es combatir las plantas adventicias y/o espontáneas, y sí analizar porqué
causas estas plantas aparcciero11 ei1 ese lugar, para tratar, entonces, de ac-
tuar sobre sus orígenes. En la naturaleza 110 11ay combate, hay compren-
sión y control.
leyes universales del
4 Pastoreo Racional

4.1 - LA SIGMOIDEA
La vida de cualquier ser vivo puede ser representada gráficamente por
una curva en for1na de S, una sign1oidea.
Voisin, trabajando en sus pasturas, en Le Talou, Nor1nandía, Francia,
midió la producción de pasto, por día y por hectárea. El resultado de sus
mediciones fue volcado en un sistema de ejes, de donde resultó la curva de
las figuras 1 y 2, que muestra la producción con difrrentcs períodos de
reposo.

Kilos de pasto
verde
existentes por
,,..,.
hectárea
(
/ tiempo
óptimode
'
j
'-reposo -

Mayo o 6 9 , 1s 27
Junio , 1
----,----1---1-------1--....----1--:----
Agosto o 12 16 36 54
Septiembre · 1

D!as transcurridos desde el final de pastoreo

Figura 4f1- Representación gráfica original de Voisin de sus observaciones de


crecimiento de la pastura después del final del pastoreo: el resultado fue la
conocida curva sigmoide, base de la formulación de las leyes universales del
pastoreo racional, en que los animales deben entrar en la parcelas para
pastorearlas. Los datos corresponden a Normandía en el Hemisferio Norte.
(Voisin, 1957. reproducido de la traducción al portugués, 1974)
Lt:lZ CARJ.OS PINHEIRO MACHADO 1

~
.!!!
300 -
"
~ 266
-~
-~ 240

"..
~ 214
1'\
°'e
O)
180 -
, 118
:\
o

a.
.. 1
1 1
1
a; 120 1
"".. 1 j
"~ -1
80 1
1
00 /
" •1
d1
1
1
l1

a. 1
¡
1
1
5 9 18 27
Dfas transcurridos desde el flnal del pastoreo

Figura 4-2- Curva de productividad del pasto en mayo y junio


(según Voisin, en Normandía, Francia)

Al analizar esa curva, cuyos datos son específicos para las condiciones
ambientales en que fueron obtenidos (prin1avera, inayo - junio de
N ormandía, 19 54) se verificó que:

• con seis días de reposo, la pastura había producido 480 kg de pasto


verde/ha;
e con nueve días de reposo, esto es, 50% inás del tie1npo de la prin1e-
ra observación, había 1.600 kg/ha, es decir, 3,3 veces más;
• con 18 días de reposo, la producción de pasto estaba en 4.800 kg/
ha, o sea, con tres veces más del tien1po de la primera opservación,
había 10 veces más pasto;
• finalmente, a los 27 días, Voisin midió una producción de 5.760
kg/ha, que determinó una inflexión de la curva, indicando que la
pastura se enca1ninaba hacia la madurez.

A partir del sexto día de reposo hasta el 18º, la curva tomó un creci-
1niento exponencial, que correspondió a la gran producción de· pasto por
unidad de tietnpo, y que Voisin lla1nó "llamarada de crecimiento", perío-
do en que la captura de energía radiante supera ampliamente el gasto ener-
gético de la respiración, y las reservas de las raíces son reabastecidas; a
1 l,EYF.S lJNTVERSALES DFL PASTOREO RA.CTO"'.'\AT.

partir del 18º día, la intensidad de crecimiento disminuyó, tendiendo a


anularse. Al punto e11 que termina la llan1arada de crecimiento y se inicia el
período de maduración, exactamente a ese punto, Voisin lo llan1ó punto
óptimo de reposo de la pastura, y su identificación para la entrada del
ganado para pastoreo es un fundamento básico del manejo racional de los
pastos. La planta, a lo largo de la sigmoidea, no tiene sólo cambios cuanti-
tativos. Posee, también, 1nodificaciones cualitativas. La pastura del inicio
del rebrote es pobre en fibra y rica en compuestos nitrogenados solubles
que pueden provocar diarrea. Es con1ún ver pasturas cultivadas o verdeos
de invierno usados antes de su punto óptimo de reposo con doble daño
para el productor: la disponibilidad de pasto para los animales es menor,
además de provocar diarrea. Si el productor esperase algunos días, estos
inconve11ientes desaparecen. Ya la pastura e11 punto óptimo de reposo,
además de producir mucha más MS/ha, tiene su composición más equili-
brada, con un tenor de fibra mejor, y con su nitrógeno bajo la forma de
aminoácidos, sustancias n1ás saludables que los nitratos y i1itritos. Por lo
tanto, la cotnposición nutritiva de la pastura en su punto óptüno de reposo
es superior.

4.2 • EL PUNTO ÓPTIMO DE REPOSO Y EL REABASTECIMIENTO DEL SIS·


TEMA DE RESERVAS
El inicio del rebrote de una pastura se da, principalmente, por la mo-
vilización de las reservas existentes en la base de las plantas y, principal-
111ente, en el siste1na radicular. Los carbol1idratos 110 estructurales son
movilizados para el inicio del rebrote de la pastura. El rebrote evoluciona
y adquiere capacidad fotosintética, con la consecuente formación de
carbohidratos no estr11cturales. Este proceso va acu1nul3.11do energía en la
parte aérea hasta que haya un excedente. El excedente migra hacia la base
de la planta y a su sisten1a radicular, reabasteciendo sus reservas y prepa-
rando a la planta para un nuevo pastoreo. El momento en q11e las reservas
están reabastecidas en su plenitud es el punto óptimo de reposo de la
pastura; es el inomento de ser pastoreada.

La figura 4/3, según Blascr (1990), ilustra ese proceso. Observando


la curva de las reservas de las raíces, se ve que, inicialmente, 11ay una queda,
pues los carbol1idratos no estructurales están siendo movilizados, transfe-
ridos para alimentar el rebrote de la parte aérea.
Lu1z CARLos PJ:;:-...'HEIRO 11ACHA.Do 1

Henificación
1f1 O Floración

Figura 4/3 - Representación gráfica del crecimiento aéreo y


la movilización de carbohidratos no estructurales
en las raíces (Blaser, 1990).

En plena llamarada de crecimiento, el exceso de energía fijado por la


fotosíntesis es transferido a las raíces, que van reabasteciendo sus reservas
hasta la saciedad. En ese punto la pastura está lista para ser pastoreada por
los animales y el ciclo se renueva co11stantcme11te, co11 la perennidad de los
pastos, si el pastoreo fuese comandado por e) humano. Cuando el tiempo
óptimo de reposo no es respetado y la pastura es usada .antes del
reabastecüniento de su sistema de reservas, hay un agota1niento progresi-
vo de las reservas de la planta, produciéndose lo que Voisin denominó
"aceleración fuera de tiempo". Es lo que ocurre en los pastoreos extensi-
vos, en los que los mejores pastos se degradan por ser pastoreados prefe-
rentemente por los animales, llevando a la necesidad de su resiembra pe-
riódica. Cuando el tiempo óptimo de reposo es respetado y el pasto es
comido en ese punto, como en el PRV, las pasturas son eternas. La figura
4.4 ilustra el mecanismo fisiológico de la aceleración fuera de tiempo.
1 LEYES UNIVERSALES DEL PASTOREO RACIONAL

.'Z' corte 3"corte

;
; I
' I

_:-_/
/
,/ 1
'_,
,..,, ,,,"'/

· crecimiento de Tiempo
la parte aérea
Figura 4/4 - Cuando se respetan los tiempos óptimos de reposo y hay un constante
pastoreo, el sistema de reservas de las plantas se agota progresivamente, repercu-
tiendo en el desarrollo de la parte aérea, hasta la situación extrema de la muerte
de la planta. Es el resultado de la aceleración fuera de tiempo
(Adapatado a partir de Vianna, 1972)

4.3 • LAS LEYES UNIVERSALES DEL PASTOREO RACIONAL


El PRV se rige por leyes que, obedecidas en sus directrices generales,
permiten al productor obtener máximos rendimientos técnicos y econó-
micos, no sólo sin agresión al ambiente, sino también con t1n balance am-
biental altamente positivo, con elevado nivel de secuestro de CO 2 .
El pastoreo es el encuentro del animal con el pasto, comandado por el
humano. El acto de hacer pastar consiste en satisfacer plenamente las nece-
sidades de uno y de otro, con el fin de viabilizar el máximo rendimiento
entre a1nbos. En términos etológicos, se establece una relación
alelomimética entre Ja vaca y el pasto: la vaca necesita del pasto para sobre-
vivir y deja la saliva para estimular su rebrote, y el pasto, base de la supervi-
vencia de la vaca, precisa ser comido en su punto óptimo de reposo para
mantenerse perenne.
Para alcanzar ese objetivo, Voisin estableció cuatro leyes que deben
ser rigurosamente cumplidas.

4.3.1. LEY DEL REPOSO


Es Ja primera ley enunciada por Voisin y establece que:
Para que un pasto cortado por el diente del animal pueda dar su
máxima productividad, es necesario que, entre dos cortes sucesivos a dien-
te, haya pasado el tiempo suficiente, que permita al pasto:
a)Almacenar en sus raíces las reservas necesarias para un inicio de
rebrote vigoroso;
b) Realizar su "llamarada de crecimiento", ogran producción de pas-
to por día y por hectárea.
LUIZ CARLOS PI~I--IEIRO MACHADO 1

El período de reposo entre dos cortes sucesivos será variable de acuer-


do con la especie vegetal, la estación del año, las condiciones climáticas, la
fertilidad del suelo y otros factores ambientales.
Los pastos C 4 tienen un crecimiento muy rápido y una gran sensibilidad
para la formación de pared celular, que está compuesta principalmente por
lignina. Bajo el pw1to de vista de manejo, esto signilica que el punto óptimo
de reposo, que ofrece la mejor calidad nutritiva del pasto, es de corta dura·
ción, demandando así mayor atención y observación en el uso de las parcelas.
Es importante destacar que el daño que se produce en el sistema
radicular al dar pastoreo anticipado al punto óptimo de reposo, es irrever·
sible, y muy superior al ocasionado cuando se pastorea una parcela pasada.
Por eso, sie1npre que haya dudas para establecerlo, es conveniente esperar,
aún asumiendo el riesgo de utilizar un pasto algo inferior, pero que asegu·
ra la persistencia de la pastura.

4.3.2. LEY DE LA OCUPACIÓN


Se refiere al tiempo de ocupación de la parcela, el cual, mientras que
todo el pasto disponible sea consumido, cuanto menor, mejor. Dice la ley
del tiempo de ocupación:
El tiempo global de ocupación de una parcela debe ser lo suficiente-
mente corto como para que un pasto cortado a diente el primer día (o al
comienzo) de la ocupación, no sea cortado nuevamente por el diente de los
animales, antes de que estos dejen la parcela.
La segunda ley es, en verdad, un corolario de la primera. En efecto, si el
pasto es cortado dos veces por el cliente del anin1al durante el mismo período
de ocupación de la parcela, este pasto no tuvo w1 período de reposo suficiente
corno para respetar lo que determina la primera ley. Luego, para que la prime·
ra ley sea cun1plida, es necesario que la segunda también lo sea. Solainente un
tiempo de ocupación corto hará que el ganado no corte el rebrote del pasto
durante ese mismo período de ocupación. Lo esencial es que los animales no
coman el pasto rebrotado, porque ese es el prin1er paso para la aceleración
fuera de tiempo, y en consecuencia, para la degradación de la pastura.
Desde el punto de vista práctico, para evitar el corte del rebrote del
pasto en u11a misma ocupación) la duración de la mis1na no debe exceder,
según la especie de pasto y la época del año, de uno a. dos días, usando,
naturalmente, altas cargas instantá11eas. ·
Las dos primeras leyes conducen a la siguiente conclusión: si existe un
punto óptin10 para cortar el pasto, también existe un tiempo óptimo para
que el animal esté pastoreando en él. No hay dudas de que, en la produc·
ción bovü1a, ocupaciones no superiores a un día proporcionan las produc-
ciones más altas, sien1pre que en este período de tiempo se haya realizado
un pastoreo a fondo, es decir, usando altas cargas instantáneas, y ade1nás,
que sea práctican1ente viable el cambio diario de potreros, manteniendo
1 LEYES UNIVERSALES DEL PASTOREO RACTO?\AL

un rodeo en despunte, que te11drá las producciones individuales inás altas,


y otro para repaso, cuyos aumentos o prod11cción diaria serán menores.
Estas dos primeras leyes, se refieren al pasto.

4.3.3. LEY DE LOS RENDIMIENTOS MÁXIMOS


Cumplidas las dos leyes antes enunciadas, los rendimientos será11 máxi-
mos cua11do se cumple este principio:
Es necesario ayudar a los animales de exigencias alimenticias mas
elevadas para que puedan cosechar la mayor cantidad de pasto, y para que
éste sea de la mejor calidad posible.
En condiciones de clima normales, una pastura que tenga de 15 a 25
cm de altura, es la que proporciona la cantidad máxima de pasto de la
mejor calidad. Cuanto menos trabajo tenga el animal para pastar a fondo
una pastura, mayor será la cantidad de pasto que cosechará.
Esta altura de 15 a 25 cm foe recomendada por Voisin, como produc-
to de sus observaciones en pasturas europeas. No debe ser to1nada como
regla esq11emática, especial1ncnte cuando se trabaja con especies
subtropicales y tropicales como pasto elefante, colonial (coloniao) y otros,
cuyo hábito vegetativo es erecto y alto, y que tienen normalmente, su
punto óptimo de reposo a una altura mayor.
La altura del pasto no debe ser considerada como regla para establecer
el punto óptimo de reposo, que está dado, como ya foe dicho, por el
estadio fenológico.
Condiciones normales de clin1a permiten establecer u11a referencia,
que en condiciones anormales puede llevar a grandes engaños. Por ejem-
plo, con altas temperaturas y falta de agua, la planta acelera su desarrollo
fenológico para florecer, fructificar y así perpetuar la especie. De esa mane-
ra, puede alcanzar el punto óptimo de reposo con pocos centímetros de
altura. En esa situación, aún co11 escaso volumen de masa verde, debe
so1neterse al pastoreo.
La figura 4/5 presenta una ilustración de lo que fue dicho, mostrando
la disponibilidad y calidad de pasto a ofrecer a distintos tipos de animales
con diferentes necesidades nutricionales.
LUIZ CARLOS PINHEIRO MACHADO 1

Alió

MEDIO

-
M\JYMJO -

MUY BAJA MEDIA ALTA

PISPONIBIUDAD PE FORRAJE PARA RUMIANTES Y EQUINOS

Figura 4/5 - Para una pastura en un determinado estadio vegetativo, el consumo de


materia seca de los rumiantes está directamente relacionado con la disponibilidad
de forraje (DF). Así, la DF debería ser manejada de modo que permita cubrir la
exigencia nutricional de los distintos rumiantes y el respectivo ciclo de producción
(Stobbs, 1988).
La calidad del pasto varía no sólo entre cliferentes especies en clistintos
estadios fenológicos, sino también dentro de una misma planta. Los estra-
tos más altos de la planta - más jóvenes - son los que poseen menor conte-
nido de pared celular y, como consecuencia, son los más cligestibles y más
palatables. El cuadro 4/ l cuantifica estas diferencias.

CUADRO 4.1 - COMPOSICIÓN DE DIFERENTES ESTRATOS DE PASTO ESTRELLA -


CYNODOM NLEMFUENS/5 - CON 18 DÍAS DE REPOSO EN LA VAQUERÍA (TAMBO) 7 -
NIÑA BONITA - CUBA. 19 DE IUNIO DE 1992.
Altura MO Energía Proteína Consumo Producción
digestible metabilizable bruta o/o estimado lechera
g/kg Mcal/kg MS kg MS/vaca estimada kg/vaca/día
544 ,95 (2.1) 14,7 (14,8) 18 (20) 15 (18)
514 1,85 13,4 14 10
- 5-20 486 1,75 9,3 10 4
FUENTE: llPF, 1992; NRC, 1989; Estimaciones, LCPM, 1992.
NOTA: Los números entre paréntesis corresponden al heno de alfalfa, a efectos com-
parativos.

Si los animales consumen solamente las partes superiores de las plan-


tas, tendrán un máximo consumo de alimento, de máxima calidad. Los
animales de menores requerimientos pueden pastar los estratos interiores
del forraje.
1 LEYES UNIVERSALES DEL PASTOREO Ri\CTON},.L

Este manejo, que de11omiJ1amos "despunte" y "repaso" y que sólo es


posible en un verdadero PRV, es el que permite maximizar la producción,
ya que, junto a una alta carga, que resulte en alta productividad por área,
posibilita un alto desempeño individual del grupo de despunte. El manejo
de despunte y repaso sólo es viable se hay agua en cada parcela.
Para interpretar mejor esta ley, es i1ecesario tener en cuenta las condi-
ciones específicas de clima y vegetación de la región en que se localiza cada
proyecto.
Es también primordial para mantener el estado corporal de las vacas
entre 3 y 4 (en una escala de 1 a 5) durante el pre y posparto, ya gue hay
una expresiva ü1fluencia del estado corporal sobre el anestro posparto y
sobre la alitnentación del ternero en los prüneros meses de vida.

4.3.4. LEY DEL RENDIMIENTO REGULAR


Es necesario que 11aya una reguladdad en la prod11cció11. Para eso, se
debe te11er en cuenta este principio:
Para que una vaca pueda dar rendimientos regulares es necesario que no
permanezc,a más de tres días en una misma parcela. Los rendimient:os serán
máximos, si la vaca no permanece más de un día en una misma parcela.
De hecho, un anitnal puede lograr su máxüno re11dimiento en el pri-
mer día de pastoreo, y su desempeño va disminuyendo e11 la inedida en
que el tiempo de permanencia en cada parcela aumenta, particular1nente,
en condiciones tropicales y subtropicales. A medida gue la pastura va sien-
do co1nida a fondo, el anin1al cosechará cada vez menores cantidades de
pasto y de inenor valor nutritivo.
Si se miden las ganancias diarias, se verifica que del prüner al tercer día
las misn1as son decrccie11tes; si el ganado entra en una nueva parcela el
cuarto día, tendrá una ganancia inayor en el prüner día de esa nueva ocu-
pación, decayendo en los días subsecuentes. Esto ocurre en cada i1ueva
ocupación. Es el llamado "efecto serrucho". El efecto serrucl10 se produce
cuando se maneja la pastura co11 un sólo rodeo. Por este motivo, sie1upre
es conveniente inanejarse con dos o inás rodeos o lotes, depe11diendo de
las condiciones de cada proyecto.
Según Voisin (1957) la cosecha de pasto por la vaca es de 64 kg., 44 kg
y 36 kg, respectivamente, en el p1imer, segundo y tercer día de pastoreo.
En casos extre1nos, cuando se demora inucho el cambio de potrero,
los animales comienzan a tener ha1nbre, que es uno de los peores factores
de estrés. Se debe tener muy presente que el estrés siempre se traduce en
un menor desempeño. Se han observado muchas situaciones en las que las
ganancias diarias promedio no se condicen con la alta calidad de forraje
ofrecida. La explicación de esto se atribuye a las demoras excesivas en los
cambios de potreros.
Lcrz CARJ ,OS PINlIEIRO rvIACHADO 1

4.4. ALGUNAS IMPLICANCIAS DE LAS LEYES


Observaciones rigurosas hechas por el autor en proyectos en Bra-
sil, Argentina y Cuba, constatan que la productividad del pasto aumen-
ta a medida que las ocupa.cio11es son más nu1ncrosas, las cargas instan-
táneas más altas, la intensidad de pastoreo máxiina y los tiempos de
ocupación más breves, sie1npre, Ilaturalmcnte, respeta11do los tiempos
óptilnos de reposo. Cua11to 1nás corto el tie1npo de ocupación y cuanto
mayor el número de ocupaciones con cargas instantá11cas máximas,
mayor el tiempo de reposo global de la parcela y mayor la acumulación
de reservas en Ja planta para rebrotes vigorosos con alta producción de
MS /ha/ corte.
En relación a la calidad del pasto, la ingestión es inversamente pro-
porcional al porcentaje de fibra bruta, y ésta aumenta con la edad del
pasto, y se encuentra en los estratos más bajos de la planta, (NRC, 1981,
LCPM et al., 1997). Los pastos pasados son engañosos: poseen menor
valor nutritivo, y el ganado consu1ne n1enos. En las gramíneas C4, el
contenido de pared celular es mayor. Así, la observación rigurosa del
tiempo óptimo de reposo y el uso de los potreros en ese punto, implica
mayor cosecha de pasto por el bovino, mejor co11servación de la pastura
y valor nutritivo más alto.
Realizar la cosecha del pasto antes de su punto óptimo de reposo es
perder cantidad y comprometer la perennidad; hacer la cosecha después,
es perder calidad y cantidad. La principal virtud de la división del área es
poder comandar el pastoreo, haciendo que el ganado coma el mejor pasto
que debe comer, en el momento en que debe hacerlo, conducido por el
hu1nano. In1plantar la división del área y no nlanejar la pastura correcta-
mente es un contrase11tido.

4.4.1 - EL "ARTE DE SABER SALTAR"


El manejo de los potreros en PRV es como una jugada de ajedrez: se
mueve una pieza pensando en el resultado o efecto que prodttcirá dos o
tres jugadas tnás adelante; en PRV, inuchas veces se usa11 potreros, o se dan
indicaciones, cuyo resultado se prevé para mucho más adelante. Esto es
particularmente importante para el profesional que asesora el proyecto, y
principalmente, para la co1npre11sió11 de qu_ien está en ,.el "día a día" del
manejo del ganado y de los potreros. Paralelamente al conocimiento que se
pretende con el uso de los potreros, es esencial que los potreros a utilizar
sean aq11ellos que están e11 su punto óptüno de reposo. A veces, o casi
siempre, los próximos potreros que serán ocupados no son aquellos adya-
ce11tes a los que están en uso. Pueden, asünismo, estar localizados en sitios
distantes . Hay que usar estos y no los que están próximos al potrero en
uso, aunque en la próxin1a rotación el ga11ado vuelva al potrero próxin10
al de uso inicial. A este verdadero zigzag con el manejo del ganado, Voisin
1 LEl'E.S C:\'IVERSALES DEL PASTORbO RACIONAL

lo llamó el arte de saber saltar, qt1c no es otra cosa que la práctica de usar
siempre y sólo potreros en su punto óptimo de reposo, independientemente
de su localización.
La expresión creada por Voisin, encierra uno de los "secretos" funda-
mentales para el éxito del manejo racional de los pastos; jamás hay un
orden predeterminado para el uso de los potreros: la elección del potrero
a utilizar 110 está condicionada a su ubicación, sino a su punto óptimo de
reposo. Si el uso de los potreros adyacentes ocurre co11 frecuencia, se pue-
de afirmar que el PRV está mal manejado, con riesgo de transformarse en
un "pastoreo rotativo" en el que se cumple un circuito establecido con el
ganado, sin considerar el estado fenológico de la pastura, lo cual lleva,
incxorable1nente, a su degradación en función de una "aceleració11 fuera
de tiempo".
El "arte de saber saltar", sumado al riguroso respeto a los tiempos de
reposo y de ocupación, son pilares fi.mdamentales para obtener la perenni-
dad de Jos pastos. Un proyecto bien manejado tiene el aspecto de un table-
ro de ajedrez, esto es, cada potrero tiene una coloración distinta porque
sus tiempos de reposo son diferentes, y porque fuero11 co1nidos en el res-
pectivo punto óptimo de reposo.
Como dice Voisin (1960), el pasto es el que dice cuando debe ser
pastoreado, y las parcelas no son pastoreadas siempre en el inis1no orden.
Es de primordial importancia que el manejo y el uso de las parcelas
jamás se haga por módulos. En los proyectos de PRV no hay módulos; hay
potreros que deben ser usados en su punto óptüno de reposo, indepen-
diente1nente de su localización.
Así, para cumplir eficientemente las leyes del pastoreo racional, el ga-
nado deberá "saltar" de un potrero en punto óptimo de reposo a otro en
la misma condición, independientemente de la distancia que deba reco-
rrer. Es por eso que la división del área debe prever un siste1na de circula-
ción (caminos) lógico y füncional.

4.4.2 - PUNTO ÓPTIMO DE REPOSO


La división del área con un bebedero cada cuatro potreros es un rubro
muy significativo en las inversiones del proyecto, y también el más renta-
ble. Por ser u11a inversión expresiva, se debe obtener el n1áximo provecho
para reducir su ü1cidencia e11 la recuperación. En otras palabras, se debe
maximizar el uso de los pastos cuali y cuantitativamente. La virtud princi-
pal de la división del área es poder orientar o comandar el pastoreo, ha-
ciendo que el ganado coma el mejor pasto que debe comer, en el preciso
momento en que debe hacerlo, conducido por el humano. El manejo del
despunte y repaso, que es la base para alcanzar altos rendimientos indivi-
duales y cumplir la ley de los rendimientos máximos, sólo es viable cuando
todos los potreros tienen agua.
I~UIZ CARlOS P1NHEIRO MACHADO 1

El punto óptimo de reposo, por otro lado, es la piedra angular del


manejo racional de las pasturas. Tratándose de un estadio fenológico, varía
de especie en especie vegetal y presenta diferencias de acuerdo con los facto-
res clin1áticos - lluvia, ten1peratura, vie11tos, radiación solar y otros - fertili-
dad y humedad del suelo, latimd, topografia y muchas otras condiciones
ambientales. Como dice Klapp (1977), de cualquier modo, no se puede
indicar reglas generales para la evaluación de los períodos de reposo.
El crecin1ie11to de la planta, o de su rebrote, tiene un desarrollo armó-
nico e11tre la parte aérea y el sisten1a radicular: en el rebrote, en una prüne-
ra fase, la parte aérea utiliza las reservas de las raíces y de las zo11as basales
para su crecimiento. En un mo1nento dado, en plena "lla1narada de creci-
n1ie11to", la intensidad de fotosíntesis es tal que produce, ade1nás de la
n1asa verde, la reco1nposició11 de las reservas, preparándolas co11 una nueva
transfere11cia de e11ergía, para u1111uevo rebrote. El punto en que el siste-
1na de reservas está restablecido, corresponde al máxüno de producción de
materia verde por unidad de superficie y de tiempo. Este es el punto
óptimo de reposo.
Dado que no hay investigaciones en Brasil que indiquen los diversos
tiempos óptimos de reposo para las diferentes especies en las distintas re-
gio11es, me veo fürzado a utilizar procedin1ientos empíricos, que no por
eso dejan de ser precisos. Un buen pastor identifica con facilidad el punto
óptimo de reposo y, consecuentC111e11te, el mo111e11to correcto para la e11-
trada del ganado en la parcela.
Cuando se pastorea sucesivamente antes del pt1nto óptimo de reposo,
se pierde cantidad, se provoca la aceleración fuera de tiempo, y el pasto se
degrada. Es lo que ocurre en los inancjos extensivos, e11 los que la vaca es
quien co1nanda el pastoreo, y 110 el humano. En esos casos, al cabo de
cuatro a cinco años, hay que renovar las pasturas en virtud de su deterioro,
ya que el boviI10 e11 los sistemas exte11sivos, natural1ncntc, tiene 11n hábito
de ingestión altamente selectivo, y por lo tanto come las plantas mas tier-
11as, q11e muere11 por el agotamie11to de sus reservas. Sobrcvie11e11, con10
es obvio, las plantas indicadoras, con la función de corregir el error de
ma11ejo, pero no son b11enas forrajeras y el·. prod11ctor termina agravando
más el problema, promoviendo la renovación de las pasturas (prácticamen-
te por el costo de la renovación, el productor instala un proyecto PRV y
jamás tendrá necesidad de renovar) (Ver sección 2.10.6). Al contrario, si
la parcela es usada después del punto óptimo de reposo, es decir, con el
pasto pasado, se pierde en cantidad y en cali.dad, con varias consec11encias
deletéreas: el pasto es de peor calidad, con mayor porcentaje de pared
celular que no es digestible y en consecuencia limita la ingestión y produce
una bosta de baja calidad que reduce la biocenosis; la producción de mate-
ria verde por hectárea es menor; dependiendo de la especie, el rebrote
puede verse comprometido y el uso de la pastura es reducido; el pasto
1 LEYES lJNIVERSALES DEL PASTOREO IL'\CIONAL

pasado produce un incremento calórico en el proceso digestivo que, en


a1nbientes de temperaturas elevadas, provoca anorexia; y, finalmente, como
se verá, el consumo de agua por la planta para producir materia seca pasa-
do ese punto, puede llegar a ser nueve veces superior al promedio de su
demanda hídrica total, desde la germinación hasta la fructificación.
Desde el punto de vista cualitativo, co1no se vio, la planta e11 creci-
miento o en rebrote no tiene la 1nisma composición nutritiva en todos sus
estadios.
El tenor de fibra de la planta en el inicio del rebrote es inferior al de la
composición equilibrada en el punto óptimo de reposo. Este punto repre-
se11ta, por lo ta11to, no sólo el momento de mayor producción de materia
seca por hectárea y por día, sino también la composición nutritiva más
equilibrada.
El manejo racional de los pastos implica una serie de consecuencias
positivas para el complejo suelo-pasto-animal-ambiente.
Según Demolan (1950), la cantidad de agua que la planta moviliza
para la producción de 1 kg de MS es extremadamente variable, de acuerdo
con su estadio vegetativo. Así, en el trigo, después de la germinación, la
cantidad de agua necesaria para producir 1 kg de MS es de apenas 130 1,
mientras que para la formación del grano son necesarios 2700 1, con un
promedio para todo el ciclo vegetativo de 300 l/kg de MS. Después de la
formación de las espigas hasta la maduración de los granos, la cantidad de
agua necesaria es un poco menor a la mitad del agua total que la planta
moviliza en todo su ciclo vegetativo. Aunque algunas plantas forrajeras,
según Demolan, tengan un consumo más elevado de agua que el de los
cereales, no hay duda de que la utilización de la pastura en su punto ópti-
mo de reposo, esto es, antes del espigado, implica t111a sig1lificativa econo-
mía en la movilización del agua del suelo. Este hecho es de extraordinaria
importancia, particularmente en las regiones semiáridas o con sequías pe-
riódicas prolongadas.
Ofrecer a los animales pasto pasado es un error que implica varias
consecuencias: el valor forrajero y la ingestión son menores, determinados
por el alto porcentaje de pared celular y, la planta pasada, espigada, consu-
me o consumió una mayor cantidad de agua del suelo.
Las recomendaciones de mantener "reservas en pie" con el "buffel
grass" y otras gramíneas tropicales precisan, por eso, ser nuevamente eva-
luadas.
La identificación del punto óptimo de reposo de una pastura y la con-
secuente entrada del ganado en la parcela en ese punto, constituyen la
piedra angular del manejo correcto de los pastos.
El punto óptimo de reposo puede ser identificado de diversas maneras.
La forma más exacta de determinarlo es midiendo frecuentemente -
cada dos días en verano y semanalmente en invierno- la producción de
Lu1z C~ARLos P1NHEIRO fv1Ac1-1AD0 1

pasto por unidad de superficie y graficando los resultados en un sistema de


ejes. El punto en el que se observe la reducción de la producción
exponencial de pasto/ha, será el punto óptimo de reposo. En la práctica,
sü1 embargo, este procedimiento es poco viable, quedando reservado para
trabajos de ir1vestigación.
Las gramíneas tropicales y subtropicales presentan un comportamien -
to fenológico diferente al de las templadas. El pangola, por ejemplo, flore-
ce, pero su nJultiplicación es vegetativa. Lo mismo ocurre con el pasto
elefante. Estas plantas tienen un prolongado período vegetativo sin flore-
cer. Para facilitar la exposición haré una división arbitraria entre gramíneas
que florecen y tienen una secuencia de floraciones durante su ciclo
vegetativo, y aquellas que sólo al final del ciclo emiten flores, fértiles o no.
Empíricamente se puede determinar el punto óptimo de reposo por
diferentes procedimientos, a saber:

• hojas basales marchitas, e11 senescencia: esta es una indicación


general, válida para cualquier especie. Cuando las primeras hojas basales se
marcllltan o secan, es el momento de poner al ganado a pastorear. Para las
gramíneas y lcgluninosas que no florecen frecuentemente, o cuando el
inicio de la floración se prolo11ga por razones an1bientaJes, este es u11 buen
indicador del punto óptimo de reposo.

• gramíneas que florecen: las gramíneas que florecen debe11 ser


pastoreadas cuando aparecen los primordios florales en la base del tallo.
Prácticamente, cuando alguna planta de la pastura espigó, es el momento
de usar la parcela. Entre estas gramíneas se encuentran las tropicales y
subtropicales como las braquiarias, la grama Rhodes, el pangola, los
cynodons, los paspalums, las setarias, y todas las gramineas templadas. Los
primordios florales son pequeños bulbos de dos a cinco milímetros de
diámetro localizados en la base del tallo, en la corona que se encuentra en
la unión de la parte aérea con la subterránea. El pasto kikuyo es una
excelente gran1ínea que florece, pero la mejor indicación de s11 punto óp-
timo de reposo son las hojas basales marchitas.

• granúneas erectas: hay algunas gramíneas tropicales y subtropicales,


como el pasto elefante, el colonial (coloniao) y otras, que entran en flora-
ción en el final de la estación, cuando la planta ya está bastante lignificada
y su valor forrajero muy disminuido. El punto óptimo de reposo de esas
plantas se identifica por una de las dos indicaciones, o por ambas: o cuan -
do las hojas se doblan por su propio peso o, antes de la lignificación del
tallo, evitando la lignificación de los entrenudos basales, que presentan un
aspecto característico de cobertura cór11ea, de aspecto perlado.
1 LEYES UNIVERSALES DEL PASTOREO RACIONAL

• leguminosas con flores: las leguminosas con floración -alfalfa, lotus,


tréboles- están en su punto óptimo de reposo cuando del 30 al 50% de las
plantas están florecidas. Es necesario tener cuidado porque a veces eso
octrrre prematuramente, y puede haber una "aceleración fuera de tiem-
po". Para la alfalfa y el lotus, aún mando haya floración, los tiempos de
reposo no deben ser inferiores a 35-40 días; en el trébol blanco, para evitar
el timpanismo, según Pochon (1993), el tiempo de reposo no puede ser
inferior a 45 días.

• leguminosas que 110 florecen: existe también el caso inverso, en


que las plantas no florecen en el período que corresponde por razones
climáticas y otras. En este caso, hay que guiarse por las hojas basales mar-
chitas y secas.

• leguminosas tropicales y subtropicales: soja percn11e, centrosema,


siratro, des1nodiuns, stylosanthes y otras. El mejor criterio es la asociación
de la floración con la senescencia de las hojas basales. En cierta forma el
manejo de las leguminosas tropicales es más fácil, porque como deben ser
mantenidas en bancos de leguminosas e11 cultivos singulares, se puede te-
ner un mejor control de su punto óptimo de reposo.

• pasturas polifiticas: hasta aquí se discutió el uso de pasturas singu-


lares, es decir, con sólo una especie vegetal. Sii1 embargo, corno es desea-
ble, cuanto mayor el nÚlnero de especies botánicas de una pastura, tanto
mejor. Cada especie tiene un ciclo vegetativo específico, que pocas veces
(o ninguna), coincide con el ciclo de las demás especies presentes en la
pastura. No hay un punto óptimo de reposo ideal para todas las especies,
simultáneamente. Por eso, la conducta correcta presenta dos alternativas:
si la pastura está bien consociada y bien manejada, se determina el punto
óptimo de reposo por el pro1nedio, es decir, por una situación en que la
mayoría de las especies presentes esté11 en sus respectivos pt1ntos óptimos
de reposo; la segunda alternativa es priorizar determinada especie, bien
porque se desea aumentar su densidad, o porque está presentando u11 evi-
dente grado de degradación. En este caso, se maneja toda la pastura en
base a una única especie, aquella que se desea incrementar o proteger,
despreciando la situación de las demás. Naturalmente que, en cada uso de
la parcela, es necesario evaluar el punto óptin10 de reposo en funció11 de la
situación en ese nlomento.

4.4.2.A - MANCHAS DE FERTILIDAD


En los primeros años de implementación de un proyecto PRV apare-
cen las manchas de fertilidad (foto 14). Son los sitios donde los bovinos
orinan o bastean, en los que crece, en consecuencia, un pasto más vigoro-
LUIZ CARLOS PINHEIRO MACHADO 1

so, más verde. En las parcelas se notan las elevaciones del pasto. Son las
' manchas de fertilidad. En esas manchas en que la fertilidad del snelo fue
exaltada o incrementada por la acción de la orina o de la bosta, el pasto
crece más q11e en las áreas adyacentes. En estas circunstancias hay u11a
significativa diferencia en el crecimiento del pasto, siendo el pasto de la
"mancha" más vigoroso. El punto óptimo de reposo es definido por el
estadio de ese pasto más vigoroso, o sea, el de la "mai1cl1a". Esto se justi-
fica porque, tenológicamente, las plantas están en el inis1no estadio, pero
algunas se encuentran más desarrolladas que otras. En suelos ácidos la
mancha de fertilidad es más estimulada por la orina que por la bosta, por-
que la orina de los herbívoros es alcalina, provocando una reacció11 correctiva
de la acidez que se refleja en el mayor crecimiento del pasto.
Cuando se corta la pastura en su punto óptitno de reposo, los
microorga1lismos q11e provocan su descomposición producen una gra11
cantidad de nitrógeno captado de la atmósfera, realizando la misma fun-
ción que las leguminosas. Faulk:ner (1945), hace más de medio siglo, mos-
tró q11e las bacterias saprófitas nitrificantes existentes en el suelo tienen la
capacidad de acumular nitrógeno atmosférico en su metabolismo. Cuando
estas bacterias "co1nen" la MO al aire libre, o sea, e11 suelos no re1novidos
por el arado, el nitrógeno atmos±e1ico captado y producido durante la
descon1posición es rápidamente utilizado por las plantas, luego de inorir
las bacterias, afirma Faulki1er. Ade1nás, continua Faullu1er, la desco1nposi-
ción de la MO desempeña una función importante en la liberación de los
ininerales necesarios para la nutrición de las pla11tas. La MO co11ticne, en
su composición, fósforo y otros minerales que so11 liberados en su desco1n-
posición, que quedan en libertad y son captados por las raíces de las plan-
tas. Durante la descomposición de la MO, se desprende C0 2 gaseoso, que
es más pesado que el aire, y que, al combinarse con el agua, forn1a el ácido
carbónico (C0 2 +H 2 0~H 2 C0 3 ). El ácido carbónico es un excelente
solubilizador natural de los minerales necesarios para la nutrición de las
plantas. En ese proceso, siempre guc no se use el arado, todo el C0 2 se
transforma en ácido carbónico, y por lo tanto no 11ay liberació11 hacia la
atmósfera. Por el co11tralio, los inicroorganis1nos que dcscompo11en la ce-
lulosa (y no la lignina) capturan el C0 2 atmosférico para la formación del
H 2 C0 3 • Esta reacción bioquímica, productora de ácido carbó11ico, cobra
gran importancia en suelos alcalinos: dejar descomponer la MO a partir de
la pastura en su punto óptimo de reposo es una türn1a eficiente de inejorar
los suelos alcalinos, al inis1no tiempo que au1nenta el secuestro de C, 'me-
jorando las condiciones ambientales.
Esta es ltna razón más que explica porqué una pastura bieú n1anejada
libera tnucho nie11os co2 a la atn1Ósfera que un cultivo hecho con laboreo
previo. El arado entierra la MO y produce u11 a1nbiente anaerobio, inapropia-
do pai·a las bactetias nitiificadoras. La desco1nposición, entonces, se da por
1 LEYBS UNIVER.'lALES DEL PASTOREO Rf\CIONAL

medio de bacterias anaerobias que liberan CH4 hacia la atmósfera. En otras


palabras, una pastura bien manejada permite prescindir de la fertilización y
evita la contaminación por la reducción de las emisiones de C02 y CH4'
Los pastos en su punto óptimo de reposo tienen mayor digestibilidad
que los pastos pasados, y por lo tanto promueven una digestión ruminal
más rápida, con menor emisión de CH4 •

4.4.2.B - LA DESMALEZADORA
La desmalezadora, cuando su uso es viable, es un ünplemento indis-
pensable para el manejo racional de los pastos. Por un lado, es un equipo
esencial para la preparación de heno o silo con los excedentes de pasto, y
por otro, es el medio que permite poder usar sie1npre -con animales, o por
corte- el pasto en su punto óptimo de reposo.
La producción forrajera no es igual durante los 12 meses del año:
varía con las precipitaciones, con las temperaturas, con las estaciones, con
las especies vegetales. Generalmente, hay un período del año en que hay
una verdadera explosión en la producción del pasto que provoca un exce-
dente que la carga existente no consig11e consu1nir. C:11ando es factible, ese
excedente debe ser transfor1nado en he110 o silaje que se reserva para ser
consu1nido en los períodos de carencia de pasto. Pero muchas veces ocurre
que en el momento e11 que se produce ese excedente, por razones clin1áticas
u operativas, no se pueden confeccionar las reservas. En estos casos, gene-
ralmente se recon1endaba, en for1na errónea, pastorear siempre los potreros
en punto y dejar los que los excedentes se pasen para, posteiiorn1ente,
desmalezados para incorporar MO al suelo.
El pasto pasado consume mucho más agua para producir 1 kg de ma-
teria seca; el pasto en s11 punto óptimo de reposo tie11e una desco111posi-
ción en MO humificada mucho más rápida y eficiente y, en ese punto, hay
una mayor formación de ácido carbónico a partir del agua y del C0 2 . Es
por ello que el desmalezado del excedente también debe ser hecho con el
pasto en su punto óptimo de reposo.
Esto significa que nunca se debe tener pasto pasado en el proyecto: o
el ganado lo está pastoreando, o está siendo almacenado como heno o silo,
o está siendo desmalezado para incorporarlo al suelo como MO humificada.
El pasto pasado es un desperdicio de energía, de agua, de MO y de trabajo.
En otras palabras, dejarlo es un error q11e acarrea un alto costo.

4.4.3 - LA ACELERACIÓN FUERA DE TIEMPO


Es la "enfermedad infantil del PRV"; en otras palabras, es el error más
frecuente en el manejo racional de las pasturas. Esta es la explicación de
cómo y porqué acontece: el proyecto está produciendo óptimos resultados
en plena estación de crecimiento de los pastos; el productor se entusiasma
y mantiene una alta carga sin haber tomado las medidas para compensar la
Lu1z (~ARLOS PI:\'HEIRO .M.}.CHADO 1

fluctuación estacional de la pastura, cuya reducció11 productiva co1nienza


exactamente después de la estación de producció11 n1áxüna; inesperada-
mente, toma conciencia de que no hay parcelas en punto óptimo de repo-
so, es decir, en co11diciones correctas para el pastoreo; sin otra alternativa
(porque no dispone de las reservas que deberían ser movilizadas exacta-
mente en ese nlomento) ocupa la parcela que le parece más "adelantada",
pero que aún no completó la recuperación de su siste1na de reservas; y así,
sucesivan1ente, va ocupando las parcelas, todas antes de s11 punto óptimo
de reposo. En el transcurso de la rotación, cuando ocupe por segunda vez
aquella parcela que aún no 11abía cumplido el reposo necesario, va a en-
con_trarla en pleno proceso de recuperación de reservas, que se verá nueva-
mente interrumpido por el pastoreo; en este segundo llSO, las reservas
serán menores que e11 la ocupación anterior, y co1no co11secucncia, la dis-
ponibilidad de pasto también será menor, lo que acelera la velocidad de
avance, dilapidando cada vez 1nás las reservas, 11asta un punto en_ que, si no
se interrumpe el manejo equivocado, la pastura pierde su capacidad pro-
ductiva de rebrote y puede perecer. En síntesis, el uso sucesivo de la pastu-
ra antes de su punto óptimo de reposo provoca el agotamiento paulatino
de su siste1na de reservas, con la reducción de producción de pasto y de
ganancia de peso o producción lechera. Como se vio en la figura 4.2 (aten-
ción: condiciones específicas de Normandía observadas por Voisin) el pas-
to en su punto óptüno de reposo, a los 18 días, presentó una producción
de 266 kg/ha; si, en cambio, fuera consumido con 9 días de reposo, ha-
bría una pérdida cercana a los 9,8 kg/ha/día (266 -178 ~ 88/9 ~ 9,8). En
9 dias son 88;2 kg de pasto, que equivalen a dos raciones/ha, aproximada-
mente. Es la pérdida directa de producción de leche o ganancia de peso.
Más grave aún, y con consecue11cias peores, es el proceso que muestra la
figura 4.4, pues hay u11 agotan1iento sucesivo del siste1na de reservas, cuya
recuperación es lenta, y a veces, problemática, porque los tiempos de repo-
so excesivamente cortos actúan en fürma ·acun1ulativa sobre la potenciali-
dad de resistencia del pasto (Voisin 1957). La aceleración fuera de tiempo
produce, así, un doble daño: a la pastura y al productor.
La for1na de evitar la aceleració11 fuera de tiempo es n1antener llil correcto
balance forrajero, que consiste en estimar la producción de la pastura' en relación a
la carga existente y cubrir el déficit conforme a Jo que se analiza en la sección 8.6.
Lo que no se puede 11acer es mai1tener una cai·ga nleclia tal que las ·11ecesidades
nutricionales superen la disponibilidad de alimentos. Cnando no se atiende este
co11cepto primario, ocurre lo que Han11nond sentenció hace medio siglo: el bovi-
no pasa a alimentarse con el afunento más caro del mundo, que es su propia carne.
Los resultados del cuadro 4.4, aparentemente sorprendentes, fueron
confirmados en estndios comparativos entre pasto colonial (coloniao) y
estrella africana, en los que los valores de la estrella fueron superiores a los
del colonial (coloniao ).
1 LEYES UNf\lERSALES DF.L PASTOREO RAClO.::\.i\L

4.4.4 - DESPUNTE Y REPASO


La calidad nutritiva de los diversos estratos de una pastura es directa-
mente proporcional a su altura: las partes más altas tiene mejor calidad
nutricional que las partes próximas al suelo, con10 se ve en los datos del
cuadro 4.1 (Voisin, 1957) y Klapp (1977) que se refieren a estas diferen-
cias. Voisin registra producciones lecheras de 18, 15 y 11 kg leche/dia
para las vacas que, respectivan1ente, usaron la parcela el 1 °, 2 ° y 3 ° día de
pastoreo; Klapp registra producciones de 19,4 kg leche/ha/dia para las
vacas que pastorearon los estratos más altos, y 13,8 kg leche/ha/ día para
las vacas que consumiero11 el pasto re1nanente. Para ganado de carne, en el
mismo experimento, referido a un índice 100 que representa el pastoreo
completo por un sólo rodeo, Klapp encontró un valor de 118 para el lote
de punta y 79 para el de repaso.
Cuando se trabaja con un sólo lote, como la capacidad media de in-
gestión es de sucesivamente 64, 44 y 36 kg de pasto verde/UGM/día se
produce el "efecto serrucho", que co11siste en producciones que se alter-
nan entre altas y bajas, según el pasto ingerido. Es por ello que, si se desean
producciones regulares, hay que trabajar, como 1nírli1no, con dos rodeos
en cada unidad de pastoreo.
El lote o rodeo que pasta la parte más alta recibe el nombre de lote de
despunte y el otro, de repaso.
La téc11ica de despunte y repaso, tal co1no se explica en la secció11
4.3.3 - Ley de los rendimientos máximos, es de fundamental importancia
para el éxito del PRV. Los animales de mayores requerimientos nutricionales
(terneros, recría, animales en terminació11, vacas con gestación avanzada,
vacas en lactancia, toros prcservicio, etc.) liarán solamente el "despunte"
del pasto, y aquellos con menores requerimientos (vacas en engorde, vacas
preñadas, va9uillo11as "inter1nedias", "de1nalczadoras bjológicas" etc.) harán
el ''repaso", concluye11do el pastoreo hasta el punto conve11iente.
Si no hace despunte con los animales de altos reque1imientos, no se
les per1nitirá expresar st1 verdadero potencial de producción. Existe11 regis-
tros en ganado de carne de ganancias superiores a 1.400 g/cab/día en
machos y 1.250 g/cab/día en hembras en despunte. Para ganado lechero,
hay registros superiores a 25 kg leche/día en despunte de pasturas e,.
Por otro lado, si el potrero queda solamente "despuntado" y no se
termina de co1ner el pasto a fondo, todo el remanente que permanece tiene
u11 balance energético negativo entre fotosíntesis y respiración: consume las
reservas acumuladas ei1 las raíces para n1ai1tenerse, reduciendo la capacidad
de rebrote y comprometiendo la vida futura de la pastura. Por eso, y para no
desperdiciar alimento, el "repaso" es absolutamente imprescindible. Y si la
pastura fuese estolonítera y no se hiciera un repaso conveniente, pt1ede pro-
ducir un en1nai·añan1iento de estolones lig11ificados for1nando el dt11omll1a-
do vulgarn1ente "colchón", por todos los 1notivos) iI1deseable.
1 82 1
LUTZ CARLOS PI"i\HEIRO lv1ACI-1ADO 1

Para planificar este manejo se debe considerar que el tiempo de ocupación


del potrero es contado desde el momento en que ingresa el lote de despunte,
hasta el momento en que sale el lote de repaso. Así, el lote de repaso debe entrar
inmediatamente después de la salida del lote de despunte, para evitar que este
último coma el rebrote. Si esto no fuese posible, se debe desmalezar inmediata-
mente, o en última instancia dejar el pasto remanente para ser consumido en la
ocupación siguiente. Como indicación básica del tan1aüo de los lotes para des-
punte y repaso, puede decirse que el lote de despunte debería tener un 30% del
total de animales, y el de repaso, el 70% restante.
Como el proyecto es concebido para que un bebedero abastezca a
cuatro potreros, el manejo debe ser organizado utilizando dos grupos de
cuatro potreros: cuando el despunte está en un potrero del piimer grupo
de cuatro, el repaso debe estar en un potrero del segundo grupo de cua-
tro, y así se van alternando, para no superponer rodeos en el misn10 bebe-
dero. Por otro lado, si no hubiera acceso a bebedero en cada potrero, no
es factible realizar despunte y repaso. Esta es una de las füertes razones
para no tener un bebedero en el camino co1npartido por varias parcelas,
porque cuando un lote tiene acceso al agua, el otro está privado de beber,
y también dentro del mismo lote, los dominantes pueden impedir que los
sumisos tomen agua (ver foto 34).
Un detalle muy in1portante para realizar con éxito esta técnica, es
hacer el cambio de potrero de ambos rodeos cuando el de repaso tennina
el pasto del potrero en que se encuentra, ü1dependientemente de cuanto
haya conseguido comer el lote de despunte. Así, el lote de repaso "empu-
ja" al de despunte, marcando el ritmo de ca1nbio de potrero, y evitando un
tiempo de ocupación demasiado prolongado.
La inlportancia del repaso para el buen manejo de la pastura es tal, que
se recomienda tener en cada proyecto, un lote de 50 a 100 vacas de descar-
te para la función primordial .de efectuar un manejo correcto. Sería un lote
de repasadoras que actuarían como "desmatezadoras biológicas".
Los cuadros 4/2 y 4/3 muestran resultados con ganado de carne y
ganado lechero, según los estratos de la pastura consumidos.

CUADRO 4-2 - PLANTA ENTERA PASTOREADA POR NOVILLOS COMPARADA CON PASTOREOS DE
LAS PARTES ALTAS Y DE LAS PARTES BAJAS, VIRGINIA, 1958.
Tipo de pastoreo Ganancias diarias - kg
Planta entera 0,513
Partes altas 0,617
Partes ba·as O, 1
FUENTE: Blaser et al, 1959; Conversión SMD, LCPM, 2003.
1 l~EYES UNIVERSALES DEL PASTOREO RACIONAL

CUADRO 4.3 - PRODUCCION DE LECHE (4°/o DE GRASA BUTIROSA) EN VACAS PASTAN-


DO LAS PARTES ALTAS Y LAS PARTES BAJAS EN PASTURA DE ALFALFA V DACTVL/5.

Tratamiento Producción lechera - kg/día


Partes altas Partes bajas
Pre-pastoreo de adaptación 20,40 kg 20,68 kg
Producción/día/vaca en la estación 15,69 kg 12,56 kg
Porcentaje/período de adaptación 76,7 º/o 60,7 °/o
Producción/día en los últimos 14 días de la estación 12,93 kg 8,35 kg
Porcentaje/período de adaptación 63,2 º/o 40,3 º/o
FUENTE: Blaser et al., 1959; Conversión SMD, LCPM, 2003.

CUADRO 4-4 - COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL TERCIO SUPERIOR Y DEL


TERCIO INFERIOR ENTRE ALFALFA Y "GRAMÓN".

ltems
Alfalfa "Gramón"
Tercio superior Tercio inferior Tercio superior Tercio inferior
Materia seca - 0/o 21,2 22,7 25,7 15,0
Proteína bruta - 0/o 28,1 13,7 23,7 15,8
Fibra detergente ácido - º/o 16,0 42,1 26,6 31,6
Fibra detergente neutro - 0/o 21,4 53,7 57,0 60,6
Cenizas - o/o 11,3 9,6 11,0 12,8
TND - % 69 53 63 60
Energía metabólica Mcal/kg MS 2,63 1,93 2,34 2,21
Energía neta de lactancia - Mcal/kgMSi,86 1,00 1,51 1,35
FUENTE: de Sargas, 1998.
NOTAS: Análisis de material cosechado en Colón, Pcia de Entre Ríos, Argentina;
"Gramón", denominación usada en la Argentina para Cynodon dactilon.

La figura 4/5 prese11tada ai1teriorn1ente ilustra una forn1a práctica de


uso de los d_iferentes estadios vegetativos de la pastura por los diversos
grupos de anünales, segú11 sus requerimientos nutricionales.
El suelo y la materia
5 .. .
organ1ca
La materia m;gánica es el biocatalizador del suelo.

Voisin (1960), al dedicar extensas páginas de su obra al papel de la


vida del suelo, y después de establecer la relación directa entre el empobre-
cimiento del suelo y la desaparición de imperios, enfatiza: "de la vida del
suelo dependen la vida h11mana y las civilizaciones". Se trata, pues, de que
el hwnano viva, no como un parásito predador del suelo, sino en armonía
con sus elementos vivos. El suelo y su fracción principal, la materia orgá-
nica - MO - son una asociación viva de cuya constitución participan frac-
ciones inanimadas, que desempeñan funciones iguahnente esenciales, como
la estructura, textura, porosidad, s11sta11cias químicas y muchas otras. Para
los objetivos del manejo racional de las pasturas, aunque todos los consti-
tuyentes bioquímicos-físicos del suelo tengan funciones esenciales, los que
más directamente influyen, tal vez por el grado de degradación provocado
por los métodos convencionales, son la estructura y la porosidad, pues
ellas son el sostén, donde las demás funciones desempeñan sus papeles, de
cuya organización depende la mayor o menor eficiencia de su actividad.

5.1 • ESTRUCTURA Y POROSIDAD


El suelo es un organis1no vivo, y con él cohabita otro organismo vivo,
las raíces. Los procesos vitales dependen, básicamente, de energía, agua,
carbono, nitrógeno y oxígeno. Con esto ya se define que la estructura del
suelo, o sea~ el manejo de sus integra11tes fisicos (siempre articulados con
los procesos biológicos y químicos) es condición primera para el desenca-
denamiento de la actividad biocenótica, base para el n1antenimie11to y
mejoría de su fertilidad. Es indispensable que exista un grado armónico
entre los diversos agregados, para que se organice una inacro y n1icro po-
rosidad, que estimule la circulación del agua y del aire, y el acceso de los
diversos organismos, conforme a sus tamaños. En un suelo con buena
aireación, raramente el 0 2 baja de 18 a 20%, y el C0 2 , difícilmente supera
el orden della 2%. El tenor de agua en los suelos varía entre 15 y 30% en
suelos arenosos, y 40 a 50% en suelos arcillosos. El espacio de poros ocu-
pado por aire para una buena aireación es del 10%. Ha sido determinado
que el pasaje del metabolismo aerobio al anaerobio ocurre cuando la con-
centración de 0 1 e11 el micro sitio es menor al 1%. Por eso, la aireación
total del suelo no es tan importante como la de las partículas y agregados.
Algunos cálculos mostraron (Paul and Clark, 1987) que las partículas del
Lurz CARLOS l")INIIEIRO MA.cHADO j

suelo saturadas de agua, mayores a 3mm de radio, no tienen O 2 en su


centro. La presencia de bacterias anaerobias es común. Los clostridios,
por ejetnplo, aparece11 er1 las ca1nadas superiores del suelo, y varios estu-
dios han mostrado que la población de anaerobios en esas camadas, a po-
cos centímetros, es hasta 10 veces superior a la de las camadas profundas.
La bacteria aerobia desempeña un papel preparatorio en la producción del
ambiente en los micro sitios para el desarrollo de las anaerobias. El creci-
mie11to inicial dentro de un micro sitio consume la reserva de 0 2 , y así
permite el desarrollo anaerobio (Paul and Clark, 1987). Esa alternancia
consta11te er1 los micro sitios es exactamente lo que ocurre con el ciclo
etileno, objeto de análisis en la sección 3.7.
En conclusión, estas etapas de la biocenosis edáfica sólo son posibles
cuando el suelo tiene u11a estructura, cuya organización de los agregados
favorecen los procesos antes descriptos. Es por ello que se busca una bue-
na estructura, y también es por ello q11e cualquier acción de remoció11 del
suelo es nefasta. Tanto la estructura superficial, como la subsuperficial y la
profunda, son igualmente importantes, porque, además, se relacionan con
la facilidad para la extensión y penetración del sistema radicular.
Una fürma ernpírica y expeditiva para evaluar la compactación, n1uy
útil, es usar un cuchillo puntiagudo y extraer con él un pequeño bloque de
suelo para exan1inarlo. Ya con el esfuerzo que se necesite para enterrar el
cuchillo, se puede tener una idea del grado de compactación, y de la pro-
fundidad aproximada a la que se encuentra. Como referencia de una bue-
11a estr11ctura, se puede examinar, comparativarnente, un pequeño bloque
de sucio de monte o de sucio bajo un alambrado antiguo. Porque "la
estructura es la llave de la fertilidad del suelo" (Baker, apud Kiehl, 1985).

5.2 • LAS AGRESIONES Y SUS CONSECUENCIAS


El suelo de los bosques naturales polifiticos, independientemente de
su origen, normalme11te revelan fCrtilidad, cuando so11 cultivados después
de un desmonte. ¿Por qué? Es una pregunta poco respondida, pero por
cierto, la fertilidad del mo11te está asociada a la intensa biocenosis que el
sistema propicia, donde todos los procesos ·nan1ralcs se desarrollar1 y se
esti1nula11 armónica y recíprocame11te.
l ...as agresio11es - arados, rastras, s11bsolados y otras. rupturas; fuego,
pisoteo en el pastoreo extensivo - destruyen l"a estructura y comprometen
la vida del suelo. La porosidad, la capilaridad, la vida aerobia y la vida
anaerobia son perturbadas o destruidas. Se modifica violentamente el hábitat
de los micro, nlcso y rnacroorganis1nos; se interrumpe el ciclo etileno, se
perturba la trar1smutación de los elementos a baja energía, se nlodifica la
trofobiosis; e11 fin, se ron1pe el ir1estable equilibrio natural y se instala la
ruta de la dependencia de los fertilizantes sintéticos y de los agrotóxicos.
Se crean condicio11es para la aparició11 de los "años de iniscria".
1 EL SUELO Y LA .MATERIA ORGANICA

5.3 - LA COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS EN PRV


Según Peterson ( 1961 ), la presión de pisoteo de nn bovino de 400
kg es de 3,5 kg/cm2 , y en los pastoreos extensivos, esa presión se ejerce
continua y permanentemente, pues el bovino deambula por la pastura en
busca de pasto, agua y en lo que se llama "vagabundeo o vagancia" en
Etología. Esto provoca una fuerte compactación en el suelo, que afecta su
estructura co11 Ja consecuente destrucción de los poros, especialmente los
micro poros. En mediciones realizadas con penetrómetro, en campos con
pastoreo extensivo, hemos encontrado niveles de resistencia a la penetra-
ción superiores a 22 kg/cm2 , es decir, compactación que produce severa
restricción a la penetración de las raíces, del agua y del aire.
El mejoramiento de las especies forrajeras ha sido realizado para la
siembra en suelos sueltos, preparados mecánica1nente. Estas se1nillas
n1ejoradas, al encontrar una costra compactada, no germinan, o germinan
mal, y las raicillas tienen dificultad de penetración en el suelo.
En el PRV, el problema se presenta de manera diferente.
Las altas cargas instantáneas, necesarias para el correcto manejo de los
pastos - superiores a 200 UGMs/ha - llevan a muchos productores a
c11estio11ar la con1pactación que esta técnica podría provocar en los suelos.
Desde el punto de vista del manejo convencional, tal preocupación es co-
rrecta, como ya se vio. En PRV, no.
El manejo PRV, con altas cargas instantáneas, moclifica el hábito de
alimentación de los bovinos, que pasa de selectivo a voraz. En el pastoreo
extensivo, el bovino elige lo que come; en PRV, come lo que hay. Esto se
da porque el animal percibe la presencia de muchos otros semejantes en la
disputa por el pasto disponible. El hábito pasa, así, de selectivo a voraz, y
11ay un intenso pastoreo. Con esto, los bovinos caminan - movimiento que
determina la compactación - lo rrúnimo necesario para la cosecha del pas-
to, pues cuando éste se termina, son cambi?-dos a otro potrero, cuyo pasto
esté en punto óptimo de reposo, y el potrero recién usado e11tra en descan-
so, sin animales.
Para ejemplificar lo dicho, supongamos que la ocupación ha sido de
dos días, y que normalmente el potrero recibe seis ocupaciones durante el
año. Esto significa, en primer término, que en los 365 días del año el
potrero fue usado solamente durante 12 días, recibiendo, por lo tanto, un
descanso de 365 -12 ~ 353 días. En segundo lugar, en promeclio, después
de cada uso, hubo un reposo de 59 días, tiempo suficiente para la vida del
suelo - que fue enriquecida con la deposición de 15,600 kg/ha de MO
bruta [ 200UGM x 2 días x (24 kg bosta+ 141 orina)~ 15,200 kg/ha
MO] -y las raíces de la pastura se recomponen completamente del peque-
ño pisoteo provocado por la ocupación, 11abiendo, durante el año, un
reposo de 353 días. Es por eso que se afirma que, cuanto mayor la carga
instantánea, me11or el pisoteo, porque el tie1npo de ocupación es menor.
Lu1z C:ART .os PrNI-lElRO MACHADO 1

Mny diferente es lo que ocurre en el pastoreo extensivo, donde el


ganado queda deambulando durante todo el tiempo, provocando una füerte
compactación en el suelo.
Otra cuestión relacionada con la compactación es la dificultad de
resie1nbra en suelos que poseen l1na ca1nada superficial endurecida .
E11 lU1a pastura ya existente con ma11ejo extensivo, al dividir el área,
con el consecuente basteo y con la orina, con los reposos entre los tiempos
de ocupación, ocurre llna reestructuració11 natural y, al cabo de dos a cü1co
años, el suelo está desintoxicado y con buena estructura. Si aden1ás ese
suelo tuvo agresión JJ1teríor co11 prácticas de laboreo convencional, o si
proviene de un pastoreo extensivo prolo11gado y se i1ecesita una siembra
inicial de forrajeras, puede ocurrir que la compactació11 sea tan alta que 110
permita la adherencia de las semillas al suelo para su emergencia. En este
caso, y excepcionalme11te, se pl1ede pasar una rastra abierta para ron1per la
camada superficial petrificada y tornar viable la adecuada disposición de la
se1nilla para la ger1ninación. U na vez germinada la semilla, sus radículas
son capaces de penetrar e11 el suelo, gracias a su poder de turgencia. I..a
técnjca de la siembra directa a voleo siempre debe estar asociada a una
buena humedad del suelo para que sus resultados sean satisfactorios. Lo
ideal es distribuir las semillas con el respectivo pisoteo, después de una
buena lluvia.
Este artificio de romper la camada con1pactada con rastra abierta es
una excepción, repito. De ninguna for1na se recon1ienda en PRV el uso de
subsolador, arado, rastra o cualquier otro implemento de agresión. Es
necesario resaltar que esos in1ple1nentos, inclusive el arado y la rastra, sólo
causan daños a la estructura del suelo. Y esto fue dicho y comprobado hace
más de medio siglo por Faulkner. La descornpactación y la corrección de la
estructura del suelo se solucionan con los agentes bióticos, a través de un
inanejo racional.
Puede ocl1rrir que los anirnales estén ocupando una parcela y coincidir-
con una fuerte lluvia. Co1no es 11atural, el pasto es "destr1üdo", y el potrero
puede quedar a la vista co1no una masa de barro. No 11ay que preocuparse,
porque, después de la salida del ganado, la parcela entrará en reposo, con
el suelo húmedo y con gran cantidad de MO - bosta y orina - que consti-
tuye un verdadero medio de cultivo para el desarrollo de la biocenosis.
Como consecue11cia, habrá un rebrote excelente, que iTiejorará-la calidad
de la pastura de la parcela. Se puede, ir1clusivc, si fuese el caso, aprovechar
esa situación y scn1brar a voleo cuando los anin1ales aú11 estén en la parcela.

5.4 - LOS "AÑOS DE MISERIA"


Esta es una expresión creada por Voisin (1957). Al mismo fenómeno,
Klapp (1977) lo denominó "años de hambre". Los "años de miseria" son
frecuentes depresiones en la producción de una pastura que tlrviera un
1 EL SUELO Y LA ivlA.TEJUA ORGÁNICA

buen comportamiento inicial, después de w1a agresión al suelo, por ejem-


plo, una arada. Los "años de 1niseria" no ocurre11 sie1npre con la inisma
intensidad y 11asta pueden no ocurrir en situaciones 1nuy favorables. Esos
'\u1os" se dan e11 la trai1sición de los suelos trabajados a las co11diciones
naturales de las pasturas permanentes. La liberación de nutrientes por la
tumultuosa descon1posición del a11tiguo tapiz proporciona condiciones
favorables para el crecimiento de las plantas. Es algo semejante a la exube-
rancia de los cultivos inmediatamente después de la destrucción de los
bosques. La rápida descomposición de la MO, la ausencia de macro fauna
en el suelo y la reducción del volumen de los poros, traen consigo una
creciente degradación. Surge, entonces, t1n período de limitada actividad
biológica en el suelo, con reflejos negativos en la productividad (Klapp,
1977). Los "años de miseria" producen calvas e invasión de ll1dicadorcs; si
durante el primer año el rendimiento es considerado igual a 100, del sexto
al noveno, baja a 34 a 56%, del 10° al 19°, 84%, y si no hubiera nueva
roturación, en el 19°, es de 97%. (Voisin, 1957). Estos porcentajes deben
ser tomadas apenas como una referencia, p11es, co1no ya fue dicho, los
"años de miseria" no ocurren siempre con la misn1a intensidad.
Bajo la ll1flucncia de la pastura y de su manejo racional, se inicia una
le11ta 1ncjoría del estado del suelo: a1unenta el tenor de hun1us, la estructu-
ra y la vida se recuperan, gracias a la alta deposición de MO y al respeto de
los tiempos de reposo y de ocupación. Según Voisin ( 19 57) y Klapp ( 1977),
la recuperación espontánea del suelo, si no es agredido nuevan1e11te, lleva
cerca de 20 años. Antes de agredir al suelo, conviene pensar en esto!

5.5 - LA EROSIÓN
La erosión es u11a consec11encia ir1exorablc de cualquier procedirnien-
to que implique el movimiento del suelo, y es la mayor amenaza ambiental
para la sustentabilidad y la capacidad productiva de la agricultura (Pimentel
et alli, 1995). Según Phillips & Young Jr. (1979), la erosión es el factor
que más restringe el uso de la tierra. El control real y previo de la erosión
consiste en n1antener el suelo con u11a adecuada cobertura vegetal, y en no
utilizar ninglu1 tipo de implemento o 1náquina que lo re1nueva: arado de
disco, arado de reja, rastras, escarificadores, cincel, y otros. La gravedad
del proble1na está reflejada en n11rnerosas investigaciones, de las cuales
mencionaré tres: con una pendie11tc del 11%, el cultivo de maíz, según el
tipo de implemento, arrastra de 18,16 a 44,8 t de suelo/ha (Guía Rural
Abril, 1991); en los últimos 50 años se perdió un tercio de los suelos en el
mundo y el proceso prosigue con la pérdida de 10 millones/ha/año
(Pimentel et a~· 1995); el Paraná pierde, anualmente, una camada de suelo
de la superficie del estado, de 1 cm de espesor, cuya recuperación namral
demanda más de 300 años (Pinheiro Machado, 1984). En un proyecto
PRV, bien diagramado y bien dirigido, prácticamente no hay ero-
Lmz CARLOS PJNHEIRO MAcHADo 1

sión, porque el sucio está siempre cubierto con pasturas. En el proyecto


Alegría, en Taquara, RS, en suelo francamente arenoso con pendientes de
hasta 30%, no hay erosión, porque el tapiz vegetal anula el impacto de la
gota y filtra el agua de las lluvias reteniendo las partículas de suelo.
La erosión produce efectos deletéreos en el ambiente, porque, entre
otras razones, el destino final de las aguas es resultado de los manantiales
superficiales y subterráneos. La erosión lleva consigo el suelo y sus nutrientes,
así como los agrotóxicos y residuos de fertilizantes, que acaban por conta-
minarlos, además de producir Ja reducción de sus cursos por el depósito de
sedimentos: la gravedad del problema puede ser valorada con lo que está
ocurriendo en el lago de la represa de Itaipú, donde ese proceso ya está
muy avanzado en los cursos de agua que integran su gran cuenca hidrográfica
de captación, llegando los sedimentos al reservorio de la represa. Estos
cursos de agua son contaminados por el producto de la erosión producida
en los cultivos de esa extensa región y por las producciones animales exis-
tentes. Además de la erosión, que arrastra las carnadas superficiales del
suelo, la destrucción de los montes y la vegetación ciliar agrava el proble-
ma, porque se suman los excrementos de los confinamientos de porcinos y
bovinos, que co11taminan los manantiales, y también el escurrimiento de
las aguas en los campos de cría extensiva de bovinos, cuyo suelo compactado
dificulta su penetración y retención. Con el PRV, el problema es inicial-
1nente minünizado, y a mediano plazo, superado, porque el efecto espon-
ja, con el incremento de la MO, promueve una mayor retención del agua
y Ja cobertura con la pastura retiene los detritos sólidos.

5.6 - LA MATERIA ORGÁNICA - MO


La MO es frecuentemente evaluada por su tenor en NPK, acrecenta-
da, a veces, por su ftu1ción física de mejoría de la estructura del s11elo. Es
co11siderada como un abono miI1eral. Aunque estas funciones sean reales,
se trata de una apreciación unilateral y reduccionista, y por lo tanto, equi-
vocada, porque el papel más relevante de la MO se relaciona al estímulo y
descncadcnamic11to de la biocenosis, esto es, de los procesos bioquímicos
del suelo que le dan la condición de catalizadora de la vida del suelo, de
biocatalizadora.
La vida es el medio y el instrumento de recuperación y de incremento
de la fertilidad del suelo. La MO es el catalizador de la vida del suelo.
Es precisamente en el desencadenamiento y en la activación de los
procesos biológicos, y en consecuencia, en el incremento de la fertilidad
del suelo y en la fijación y almacenaje del C que se define la importancia de
la MO, como la principal fracción del suelo. Cualquier planta prospera en
un medio compuesto exclusivamente de MO humificada, y ninguna otra
fracción purificada del suelo es capaz de desempeñar función semejante.
La MO sirve como un reservorio de nutrientes, de agua y de C, redu-
1 EL SUELO Y LA MATERIA ORGÁ.~CA

ce la compactación e incrementa la infiltración del agua y la entrada del


aire en el suelo. La MO se diferencia del material orgánico porque es
humificada y estable, en cambio el material orgánico es inestable, sufre la
acción de microorganismos y se descompone, con la pérdida de cerca de
90% de su composición. Son necesarios por lo menos 10 kg de material
orgánico para formar l kg de MO. El aumento de 1% del tenor de MO en
el suelo representa cerca de 20 t/ha, o sea, 200 t/ha de material orgánico.
Este material orgánico es proporcionado por las raíces y por la parte aérea
de las pasturas, y en PRV, también por el aporte de bosta y orina. Las raíces
proveen cerca de tres veces más material orgánico ql1e la parte aérea
(Funderbug, 2002).
El incremento y la protección de la MO pasa a ser, así, el primer paso
para una agricultura -animal o vegetal- técnicamente sustentable y
agroecológicamente correcta. Las prácticas que reducen el nivel de MO
del suelo son predadoras de la naturaleza: así es la agricultura convencio-
nal; el PRV, al contrario, incrementa el tenor de MO del suelo.
La MO desempeña múltiples y positivas funciones, de las cuales destaco:
- posee poder esponja, pues la MO tiene una elevadísima capacidad de
absorción y retención de agua, puede retener una cantidad de agua equi-
valente a más de l O veces su propio peso. Esta propiedad de la MO reduce
los efectos erosivos de los escurrimientos, drena lentamente el agua hacia
los n1anantiales, mantie11e la temperatura del suelo más estable y retiene
más su humedad;
- posee poder de resiliencia, propiedad que protege al suelo de la
compactación, pues la MO actúa como nna superficie elástica cuando los
animales caminan;
- la MO es la fracción del sucio con mayor ere, (Kiehl, 1985; Van
Raij, 1991; Jorge, 1988), que es aproximadamente 10 a 30 veces mayor
que el de la vermiculita, y su contribución es mayor en la parte del suelo
próxima a la superficie, esto es, la más importante para la vida vegetal (Van
Raij, 1991);
- es el principal reservorio terrestre de e - un gramo de MO secuestra
3,67 g de eo 2 Se pudiésemos aumentar el tenor de MO en los suelos del
globo terrestre en un 1 %, el contenido de eo 2 atmosférico sería reducido
a los niveles preindustriales (Nation 1996);
- es rica en microeleme11tos - La MO contiene los n1icroele1nentos
Cu, B, Zn, Mo, Mn, y otros, en cantidades y solubilidad acordes con las
necesidades de las plantas. La asimilación del Zn por las plantas es mayor,
cuando está asociado .a la MO (Jorge, 1988);
- mejora la estructura del suelo. La MO recompone la estrucl-ura del
suelo, restableciendo la 1nacro y micro porosidad, contrib11ycndo con la
formación de los agregados;
- actúa en el control de la erosión. El aumento de 1 a 3% de la MO del
LUJZ CARLOS PINHEIRO M>\CHADO 1

suelo puede reducir la erosión en 20 a 33%, porque aumenta la infiltración


del agua y promueve la formación de agregados estables;
- corrige la acidez del suelo - Ja MO corrige la acidez del suelo
(Primavesi, 1968), sin los daños del calcáreo, que dispersa los coloides
(Gjorup, 1989). (Foto 15).

Con todos estos predicados positivos, ¿cómo calificar a los métodos


que la destruyen?

5.6.1- LA BOSTA
la bosta es w10 de los más fieles hermeneutas del diálogo con la natu-
raleza (fotos 16, 17, 18, 19, 20): el mensaje de la bosta nos dice si el
manejo es correcto; si el ganado está tomando toda el agua que necesita; si
está comiendo la cantidad y calidad de pasto adecuadas; si el estado sanita-
rio de los animales es bueno; si el nivel de la biocenosis es satisfuctorio y
tantas otras iI1for1naciones que nos ayudan a evaluar la situación del suelo,
del pasto y de los animales y, en último análisis, del propio humano que
está en el comando del manejo.

Preliminarmente hay en el campo dos tipos de bosta: wrn que, por la


actividad biológica, sufrió un proceso de mineralización de la MO y está
hun1ificada, y otra, a la que los agentes at1nosféricos transformaron en inate-
rial orgánico reseco e inerte, que está momificada. La bosta humificada es
propia de los campos con buen manejo PRV; la bosta momificada se en-
cuentra en los campos con pastoreo extensivo. En el PRV, la bosta se humifica
en fimción de la ley dialéctica que enuncia que la cantidad (alta deposición
concentrada por la elevada carga instantánea) transforma la calidad, y en el
pastoreo extensivo se ve, por acción de la n1isn1a ley, que una pequeña por-
ción excretada es sometida a la acción de enormes agentes atn1osféricos, que
transforman wrn masa llena de vida en wrn placa inerte. Hubo, ignalmente,
una modificación cualitativa, pero en sentido inverso. Esta actividad dialéc-
tica cuali-cuantitativa es la que define el tamaño máximo de las parcelas en
PRV. La determinación exacta del área máxima para las parcelas en las dife-
rentes condiciones del país, es un proble1na que la investigacióll debería
resolver. Hasta que eso octlfra, nos valemos de datos e1npíri,.cos, utilizando la
relación 1000 cabezas: Sha, como Sltperficie máxima.
Los bovinos no comen el pasto que crece alrededor de la bosta fres-
ca, aunque busquen, sin embargo, los lugares donde orinaron. Pero cuan-
do la bosta se humifica, la restricción desaparece y las "manchas de ferti-
lidad" (pequeñas islas en las que el pasto crece más por el efecto del N de
la bosta) pasan a ser pastoreadas sin restricciones. Son las inanchas de
fertilidad las que dan la indicación del punto óptimo de reposo de toda la
parcela.
1 EL SUELO Y Li\ 11ATERL!\ ORGÁNICA

El estado de la bosta revela una serie de situaciones en relación al


manejo, de las cuales pueden destacarse como ptincipales:

• consumo de agua - Como se ve en el capítulo 6, la consistencia de


la bosta permite evaluar el nivel de consumo de agua. En los pastoreos
extensivos son numerosas las bostas anilladas, que indican un con-
s11mo insuficiente de agua, hecho siempre co11 repercusión negativa
en la productividad;
• pasto pasado - El consumo de pasto pasado y, por lo tanto, señal de un
mal manejo, es revelado por la presencia de bloques de w1a masa ama-
rillo blanquecinos, generalmente con la presencia de hifas de hongos,
mezclados con la bosta humificada. Este material revela la presencia de
lignina, que transitó por el aparato digestivo sin sufrir digestión;
• nivel de biocenosis - Una bosta húmeda, oscura, poblada por lombti-
ces, revela tm alto nivel de bioccnosis. El proyecto va bien. Si están
en el campo antes del proyecto, las perspectivas son favorables; si la
bosta está seca y poblada por hormigas, la biocenosis es precaria. Si
la población es de colémbolos, la bioce11osis está en evolución;
o el peludo o mulita y la bosta - Cuando hay población de lombrices
en la bosta, es frecuente enco11trar las placas volteadas "patas arri-
ba": es el trabajo de los peludos y las mulitas que, por la noche, se
alimentan de las lombrices;
• el olor - La bosta de un animal sano tiene un olor característico, y
cua11do está mi11eralizada, agradable; si, al contrario, emana un olor
fetido, está indicando alguna perturbación digestiva;
• diarrea - La diarrea siempre es u11a perturbación digestiva. Cuando
la diarrea ensucia la región de las p11ntas de los isq1üones, iI1dica
infest3:ción por parásitos;
• arsénico - En can1pos con alto tenor de arsénico, la bosta es se1ni-
líquida y de coloración amarillo cobre.

La bosta, como se ve, ofrece una serie de indicaciones sobre la salud


de los animales y la salud de los pastos.
La bosta deseable tiene una consistencia pastosa, muy húmeda, forma
una torta que se adhiere al suelo, y en anünales adultos, tiene 30cm o inás
de diá1netro. Bostas pequeñas, aún con buena consistencia y aspecto, indi-
can ingestión insuficiente de pasto. A nivel nacional en Brasil, las existen-
cias de bovinos están en el orden de las 165 millones de cabezas, cuyo peso
medio es de aproximadamente 250kg/cab. Se puede estimar un bosteo
medio diario de 8kg/cab, que representa una deposición anual total de
165xl0 6 x8x365~4818xl0 6 kg o 4 818 OOOt, valor inferior a la estimación
del New Scientist, que asume un total para Brasil del orden de los 6 millo-
nes de toneladas de bosta/aií.o, que es una cifra respetable.
LUIZ CARLOS PINllEIRO MACI-IADO 1

Por todos esos números y predicados, es natural tener una actitud de


consideración para con la bosta. Cuando se desea removerla para exami-
narla, en lugar de tirarla, es más coherente tomarla, analizarla, y al final,
devolverla a su lugar de origen, considerando que aquel sitio es un micro-
nicho de desarrollo de vida.

5. 7 - LAS RAiCES
Las raíces son los principales reservorios de los carbohidratos no es-
tructurales, y por ende, los principales responsables de un rebrote vigoro-
so, y en consecuencia, de la perennidad de las pasturas. Existe una relación
directa entre el desarrollo de la parte aérea y el volumen de raíces. En la
aceleración fuera de tiempo, hay una reducción progresiva de la parte aé-
rea, con el agotamiento, también· progresivo, del sistema radicular. Con el
crecimiento de la parte aérea aumenta el volumen de las raíces, principal
alimento de los seres vivos del suelo. En la microflora subterránea, hay de
8 a 20t/ha de seres. Las bacterias están entre 5 a 15 cm de profundidad
(Klapp, 1977), y la mayor parte de las raíces se sitúan en los primeros 5 cm
de profundidad, como se ve en el cuadro 5/1 y en la foto 21.

CUADRO 5/1 • DISTRIBUCIÓN DE LAS RAÍCES DE UNA PASTURA DE CINCO ANOS. CON
PRODUCCIÓN DE 5/t/MS/HA A DIFERENTES PROFUNDIDADES.
Profundidad de las ra1ces Porcentaje
0-5 cm 89°/o
5-10 cm 5,9º/o = 94,8º/o
10-15 cm 2,4o/o
15-20 cm 1,2°/o
20-30 cm 1,0°/o
30-40 cm 0,4°/o
40-50 cm 0,2%
FUENTE: Klapp, 1977

Voisin (1960), en Dinámica de los Pastos, menciona que el 96% de las


raíces están en los primeros 1 O cm. Cifras prácticamente iguales. Por otra
parte, Hardy, (1970, apud Vieira (1975), registra experimentos norte-
americanos según los cuales, las raíces de ciertos pastos fornian, en los
primeros lOcm, de 3,75 a 15t de MS/ha/año, cifra que puede superar a
la producción de la parte aérea.
1 EL SUELO Y lA .MATERIA ORGÁNlC.A

Foto 21 - Masa de raíces hasta 65 cm de profundidad después de cuatro años de


pastoreo semanal (izquierda) y después del uso como pasto con tres cortes/año
(derecha) en un tapiz originalmente uniforme (Foto del original en alemán
(Klapp, 1971 y leyenda de la traducción portuguesa, Klapp 1977).

Es relevante la importancia del sistema radicular superficial, tanto


para los inconvenientes de una compactación superficial, con10 para la
profundidad de incorporación de abonos correctivos y fertilizantes, cuan-
do son recomendables, que debe ser por cobertura, sin remover ei suelo.
En los pastoreos extensivos hay una fuerte compactación s11perficial, que
impide la penetración de las raíces en las zonas de mayor disponibilidad
de nutrientes para las plantas. M11cho más importante para las necesida-
des vitales de las raíces es el hecho que de ellas, por si mismas, no son
capaces de elaborar sus propias sustancias, y por lo tanto se encuentran
bajo la dependencia de la importación de nutrientes asimilados por la
parte aérea. Todos los años, una fracción de las raíces mucre y se descom-
pone, y cada tres a cuatro años, todo el sistema radicttlar se renueva.
Cada pastoreo provoca una súbita reducción de la actividad fotosintética
y una interrupción inmediata del crecimiento radicular. Indispensable,
por eso, el necesario reposo sttbsiguientc, para q ne la "llamarada de cre-
cimiento" reabastezca el sistema de reservas y prepare la pastura para un
nuevo pastoreo. En la renovación anual de las raíces, se regeneran de 5 a
6t MS/ha (datos de Klapp, 1977, para la realidad de Rengen, Alemania),
y el humus bajo la pastura libera las cantidades de N, P, K, Ca que apare-
cen en el cuadro 5 /2.
LUIZ CARLOS Pl:'-.'Hl:IRO l'viACI-LWO 1

CUADRO 5)2 · CANTIDADES DE N, P, K Y CA LIBERADAS POR EL HUMUS BAJO LA


PASTURA EN k /ha.
Nutriente - kg/ha
Tipos de pastura N PO KO Ca O
En el primer año de crecimiento 42 23 50 49
Bajo pasturas viejas 121 (+188%) 60 (+161%) 92 (+84º/o) 146 (+198%)
FUENTE: Datos de Reny, citados por l<lapp, 1977 (p.120). Cálculos de porcentajes,
LCPM, 2004.

Los datos del cuadro 5/2 son rigurosamente coincidentes con los
valores encontrados por Ribeiro (1993), E. E. Escambray (1994), de Bargas
(1997) y Rigotti (1999) y muestran el incremento de los nutrientes en el
suelo, cuando la pastura es bien manejada.

5.8 - FERTILIZANTES, CORRECTIVOS Y AGROTÓXICOS


Nadie mejor que Howard (1940) para ab1ir esta sección, que podrá
despertar alguna discusión: "Con el incremento de abono artificial y el
agota1niento de las reservas origiI1ales de hu1nus contenidas en todo suelo
fértil, hubo un aumento correspondiente de las enfermedades de las plan-
tas cultivadas y de los ai1ünales que de ellas se alin1entan." Cuarenta ailos
después, Chaboussou (1980), apoyado en numerosas investigaciones, prin-
cipalmente del INRA francés, enuncia la teoría de la trofobiosis, vulgar-
mente llamada la enfermedad producida por los agrotóxicos y, agrego, por
los fertilizantes solubles. Son muy füertes hoy los argumentos científicos
que muestran los inconvenientes de los fertilizantes solubles, especialn1en-
te respecto de la contaminación a1nbiental. Mas fuertes al1n son los argu-
1ncntos contra su deposición profunda.
En PRV, como quedó demostrado en el capítulo II, hay un crecimien-
to de la fertilidad en los suelos originada en la activación de la biocenosis.
No obstante, hay sttelos que se encuentran tan degradados, o ta11 pobres,
que demai1dan una fertilización inicial. Esa fertilización, sin etnbargo, tie-
ne por finalidad nutrir la vida del suelo, esto es, proporcionar el desenca-
dcnamie11to de un proceso biológico que sea capaz de accionar la "hélice
orgánica".
Como foe discutido en la sección 5 .6, cerca del 9 5% del sistema radicular
se encuentra a menos de 1O cm de la superficie del suelo y, como quienes
absorbe11 los nutrientes del suelo son las raíces, es fJ.cil concluir que colo-
car correctivos o fertilizantes en ca1nadas profundas, es u11 error. El cua-
dro 5.3, con datos originales de Wiedemeyer, muestra que el 92% del P y
el 79% del K solubles están a menos de 10 cm de profündidad.
1 EL SUELO y LA l\tATERIA ORGÁ:;-..;rcA

CUADRO 5/3 - NUTRIENTES SOLUBLES EN LACTATO, A DIFERENTES PROFUNDIDADES,


DESPUÉS DE CINCO AÑOS DE FERTILIZACIONES COMPLETAS CON 80-160 kg/ha DE
P,O Y 160-320 kg/ha DE K,O, EN PASTURAS DE CORTE.

camadas en cm Sin PO Con PO Sin K O Con K O


0-3 27 (49,t%) 166 (78,7º/o) 41 (28,3%) 166 (55,3%)
3-6 9 (16,4°/o) 19 (9º/o) 20 (13,9º/o) 48 (16,0%)
6-9 6 (10,9º/o) 9 (4,3%) 19 (13,t%) 23 (7,7%)
9-12 4 (7,3%) 6 (2,8 %) 17 (1t,7º/o) 16 (5,3%)
12-15 4 (7,3%) 4(t,9º/o) 17 (1t,7%) 15 (5,0%)
15-18 3 (5,4º/o)4 (t,9%) 16 (1t,0%) 15 (5,0%)
18-21 2 (3,6%) 3 (t,4º/o) 15 (10,3%) 14 (4,7%)
FUENTE: Wiedemeyer, in Klapp, 1977. Cálculos de porcentaje, LCPM, 2004.

Para evaluar la consistencia de los datos del cuadro 5 .3, es necesario


enfatizar que es un ensayo que duró ciI1co años y fue realizado a campo. En
otro experimento, Van Lieskout (1959) apud Klapp (1977), trabajando
con P radioactivo en pastura de tres arlos hasta 30cm de profundidad,
verificó u11a apreciable absorción, apenas en los tres prüneros c1n de la
camada superficial del suelo. A partir de estos datos y, principalmente, por
lo observado en decenas de proyectos y en diferentes ambientes, se puede
afir1nar que la aplicación de fertiliza11tes o correctivos, cuando se justifica,
debe hacerse sobre el suelo, sin ninguna agresión (Pinheiro Machado,
Pinheiro Machado Fº y de Bargas, 2003). En nuestra actividad profesio-
nal, en las pocas oportu11idades en que se jl1stificó una fertilización inicial,
y solamente inicial, hemos recomendado 200 kg/ha de fertilizante fosfóri-
co, distribuido 50% bajo una forma soluble y 50% como fosfato natural. La
aplicación es superficial, sin ningu11a agresión al suelo. En cuanto al calcáreo,
siempre dolomítico, porque el Mg es tan o más importante que el Ca para
la nuuición de las plantas y de la vida del suelo, también en situaciones
excepcionales (suelos con alto tenor de Al en que se quiera introducir
lcgun1inosas templadas), hen1os sugerido, como máxüno, 10% de las reco-
mendaciones co11vencionales, solamente en cobertura.
En relación al P, es necésario analizar el P total, porgue generalmente
los niveles de ese clcn1ento en el Sl1elo so11 Sl1periores a los que los ai1álisis
formales expresan como "P asimilable". Según Lovato (2002), la canti-
dad de P existente en el suelo es 20 veces mayor a la de P existente en
todos los yacünientos. Como los 111icroorganis1nos del suelo 111ovilizan el
P que está en su a1nbiente, dejen1os el P de los yacimientos como reserva
de la naturaleza.
Cuando se procede a la siembra a voleo de leguminosas templadas, se
debe incorporar molibdeno en la mezcla de la pcletización, y en la disu-i-
bución de fCrtilizantes y correctivos, agregar boro, si fuera necesario. No
se debe agregar boro en la mezcla de la peletización, porque tiene un
Lu1z CARLOS PINHEIRO l\1..4.Cl:lADO 1

efecto inhibidor de la germinación, debiendo ser incorporado después de


que las plantas ya estén establecidas.
La co11ducta fitosanitaria en PRV consiste e11 actuar sobre las causas.
Esto significa que un proyecto bien conducido tiene un suelo sano, con
pastos también sanos, y por lo tanto no tiene necesidad de medidas extre-
mas para control de plagas y enfermedades. Normalmente, las propias téc-
1-Ucas de manejo son suficientes para 1nantener las pasturas en bueno esta-
do fitosanitario. No obstante, si en situacio11es excepcionales s11rgc la 11e-
cesidad de recurrir, siempre de forma pasajera, a algún producto, este debe
ser de origen biológico. Jamás deben ser usados agrotóxicos de síntesis
quínUca.
La cama de pollo es un material disponible en zonas de producción
avícola, pero está, casi sie1npre, co11taminada por los aditivos de las racio-
nes de las aves, con metales pesados y posibles residuos de antibióticos. En
un proyecto en el que usamos este material con la intención de reducir el
período de los "ar1os de 1niseria", hubo un crecimiento inicial vigoroso del
pasto, producto del N de la cama. Posteriormente, sin embargo, hubo una
flierte regresión de la: pastura, c11yas parcelas tuvieron una evolució11 más
demorada que otras similares que no recibieron cama de pollo. Natural-
mente, si la ca1na proviene de grar1jas en las que no se utilizan aditivos, no
hay restricciones para su uso.

5.9 - LEY DE LA FERTlllDAD CRECIENTE


La econotnía agrícola conve11cional justifica el uso per1nanente de fer-
tilizantes y agrotóxicos en los cultivos con la llamada ley de la fertilidad
decrecie11te, según la c11al las cosecl1as extraen, sucesivamente, la fertilidad
del suelo, produciendo una disn1inución, ta1nbién progresiva, en su pro-
ductividad. Para reparar estas pérdidas, se incorporan fertilizantes, para
reponer los i1utrientes extraídos por las cosechas.
Este es el paradigma de la química agrícola convencional, enseñada,
investigada y divulgada en todo el mundo. Este paradigma consumista ha
sido ampliamente investigado desde que Liebig, hace 150 años, enunció
principios seg{1n los c11ales las pla11tas se nutren de sustancias mineralizadas,
incluyendo productos de síntesis química.
Esto despertó el interés de industrias que han financiado una enorme
masa de investigación, cuyos resultados son transn1itidos a los estudiantes
en las facultades de agronomía, con todos los rótulos de la ciencia formal.
Así, la investigación privada y también la mayor parte de la oficial, ha <lesa·
rrollado toda una conducta tecnológica basada en la supuesta
imprescindibilidad del uso permanente de fertilizantes sintéticos solubles.

Para validar la ley de los rendimiento decrecientes, hay dos supuestos


de partida:
1 EL SUELO Y LA MATERIA ORGÁNICA

l - el sistema productivo agrícola es cerrado: si algo sale, hay que repo-


nerlo;
2 - la producción agrícola es un proceso estático, y las extracciones
deben ser compensadas con suministros.

Ambos supuestos sou falsos. La producción agrícola no es w1 sistema


cerrado, sino un sistema abierto, con la permai1ente influencia del h11ma-
no, de la energía solar, de las lluvias, de los vientos y de otros fenómenos y
agentes meteorológicos, del aire y de la biota que la rodea; el proceso
agrícola es dinámico, aún cuando se pretenda transformarlo en una
hidroponia. Las condiciones intrinsecas y extrínsecas de dos cosechas suce-
sivas nunca son iguales, como tampoco son idénticas las condicio11es de
dos sitios, aunque que estén localizados uno al lado del otro.
La agricultura convencional, partiendo de la ruptura de la estructnra
del suelo con arado o procedimientos similares, desencadena un proceso
de dependencia y de inhibición de los factores bióticos, que destruye o
inhibe toda la actividad biodinámica en el suelo, paralizando fenómenos
esenciales para el mantenimiento y el incremento de su fertilidad, tales
como el ciclo etileno y la transmutación de elementos a baja energía. Ro-
tos esos ciclos natnrales, se vuelve imprescindible el uso de fertilizantes
solubles, para cubrir las necesidades nutricionales de las plantas, porque,
sü1 la actividad biocenótica, las plantas no c11e11tan con nutrientes disponi-
bles ofrecidos por esos mecanismos. Repito, se crea la dependencia. El
laboreo, como cualquier agresión al suelo es, así, una verdadera trampa
que, inexorablemente, lleva a la dependencia de insumos de síntesis quími-
ca, porque el suelo es desestrncturado, y la vida subsuperficial y superficial
es destruida o, por lo menos, perturbada, con sus mecanismos
bioestabilizadores inhibidos.
Hay, así, toda una doctrina fuertemente subsidiada por la industria,
que lleva al consumo de los llamados "insumos modernos", que vienen a
reponer los nutrientes extraídos por las cosechas. Aparentemente, el razo-
namiento es lógico y, por lo tanto, correcto. Las consecuencias
socioeconómicas, mientras tanto, co1no los costos, la erosión, la contami-
nación ambiental, el éxodo rural, la exclusión social y tantas otras
externalidades no son tomadas en cuenta. Se puede incluso decir, que son
hábilmente omitidas.
El Pastoreo Racional Voisin, cuando es llevado a la práctica correcta-
mente, altera sustantivamente ese c11adro, por el hecho de no usar 11ingún
tipo de fertilizante soluble ni agrotóxico, prácticas que intoxican el suelo. El
proceso de desintoxicación del suelo modifica radicalmente el ecosistema.
Se pasa a trabajar, dinámicamente, con factores bióticos y naturales, a través
del estímnlo de sus procesos generado por la acción de la biocenosis activada
por la alta deposición de MO, y por un manejo que respeta y protege el
j 1001 Lu1z C:ARLos PINHEIRO lv1Ac1-:11\DO 1

ecosistema, de modo que categorías biológicas, como el ciclo etileno, la


trofobiosis, la transmutación biológica de los elementos y tantas otras sean
recuperadas y estimuladas. Hay una maximización de la captura de energía
solar y de secuestro de C, reacciones esenciales a toda a vida terrestre.
Los resultados alcanzados en los proyectos de PRV correctamente
co11ducidos, han mostrado que, en oposición al paradigma convencional,
hay un importante incremento de la fertilidad del suelo y de la mejoría del
n1edio ambiente, con el consecuente aumento de la producció11, co1no se
vio en la sección 2.3. No sólo la calidad biológica es limpia, sino también la
producció11 ava11za, a n1edida que se desintoxica el suelo. Este proceso es
acompañado por el incremento de su fertilidad, hecho comprobado por el
aumento de la producción y por los niveles de nutrientes existentes en el
suelo, aún medidos por los análisis co11vencionales.
I,os límites de ese incremento aún no son conocidos. Es posible que
haya un progresivo avance de ta situación clímax, de manera tal que la
n1isn1a progrese dinámica y dialéctican1ente, sin poder ser alcanzada.
Es la natlrraleza .en su permane11te transfürmación.
A partir de estas premisas y de estos hechos, concluyo con el enwKia-
do de la ley de la fertilidad creciente: la fertilidad del suelo, cuando es
manejado sin agresión~ arado y procedimientos similares - y con técnicas
que estimulen la biocenosis, es creciente, tendiendo a límites aún no iden-
tificados. Como corolario de esta ley, se puede afirmar que la reestructura-
ción y el incremento de la vida del suelo constituyen la forma de aumentar
su fertilidad, y que la sucesión animal-vegetal es el método para alcanzarla.
Los puristas, de donde poco o nada ha surgido para "aliviar el dolor
de la l1umanidad", podrán argun1entar la ausencia de bases en la investiga-
ción para la comprobación de la ley de la fertilidad creciente. Es una ley,
sin duda, basada en el empiris1no, en la vida, en la observación directa de
los hechos y, "delante de los hechos, se cambia la teoría, aunque sea defen-
dida por los no1nbres más famosos, quedái1dose co11 el hecho". Esto, sin
embargo, no impide que sean realizadas las investigaciones básicas y apli-
cadas para dar sustento formal a un hecho indiscutible.
En este sentido, Tilman (1998) presentó resultados que demuestran
que los "métodos orgánicos pueden mejorar la fertilidad del' suelo, con
me11ores efectos deletéreos al ambiente, en comparacióri con los métodos
convencionales, altan1cnte intensivos". El investigador e.licontró que, mie11-
tras que los métodos convencionales provocaron una pérdida de 50 a 65%
de NPK, la rotación de cultivos y la adición de estiércol recuperaron el
tenor de C orgánico en el suelo. Con la incorporación de estiércol, concll1-
ye: "pueden duplicarse los niveles de C orgánico y N del suelo, en cerca de
40 años". Sagger (2001) encontró que las pasturas permanentes recupe-
ran la MO perdida en los suelos cultivados. En PRV, por la activación de la
bioce11osis, ese tie1npo ha sido n1enor.
1 EL SUELO Y LA MATERIA ORGÁNICA [ 101 1

Con los pastos divididos, y el manejo correcto, hay nna mayor y más
concentrada deposición de bosta y orina, que darán origen a una mayor
producción de pasto, de la mejor calidad. Y así, sucesivamente, en una cre-
ciente evolución. Es la hélice orgánica de producción (Voisin, 1960) que
lleva, progresivamente, al enriquecirnie11to del suelo en humus y, en conse-
cuencia, a un aumento lento y progresivo de la producción de los pastos.
La productividad de la pastura será tanto más alta, cuanto menor sea
el tiempo de permanencia y de ocupación, cuanto mayor el número de
animales por lote para la misma superficie, o cuanto más alta sea la carga
instantánea.
Allí se encuentra un nuevo y fascinante campo de investigación. Mi
duda es si es posible encontrar una institución que fi11ancie investigaciones
destinadas a encontrar caminos y resultados que minimicen o eliminen la
necesidad de uso de los "insumos modernos", es decir, que contraríe
frontalmente la cond11cta consumista de la agronomía convencional.

5.10 - LA RUTA DE LA DEPENDENCIA


Fue a partir de Liebig (1803-1873) que las industrias de máquinas e
implementos y de insumos agrícolas (fertilizantes solubles, agrotóxicos y
aditivos) desarrollaron nna política de envergadura junto a la agricultura
convencional, cuyas prácticas pasaron a ser una sucesión. de etapas de de-
pendencia del proceso productivo en relación a estas industrias.
No obstante, es atribuida a Liebig la siguiente expresión: " el agricul-
tor racional debe examinar si sus métodos están en armonía con ciertas
verdades y leyes naturales, o si, por el contrario, las dañan". Debe tener en
mente "que el objetivo de una verdadera política agrícola no debe estar
orientado solamente a la obtención de mayores rendimientos que se man-
tengan iguahnente altos, año tras año".
A pesar de lo que Liebig afirmara, sus investigaciones estaban al servi-
cio de intereses industriales y, como es sabido, participó de grandes indus-
trias de fertilizantes solubles.
El primer paso para la dependencia es el arado, la rastra y cualquier
otra práctica de agresión al suelo, con la destrucción de s11 estructura y la
exposición de la MO a la oxidación.
Con la inversión de las ca1nadas del suelo, se rompe la estructura, se
destruyen la porosidad y la capilaridad, la vida aerobia sucumbe por la
ausencia de aire y la anaerobia desaparece por la presencia de aire. Este es
el primer paso desastroso, resultado de la remoción del suelo. Con la rup-
tura de la estructura y la consecuente compactación se inhiben tanto la
aerobiosis, como la anaerobiosis, con lo cual se interru1npe el ciclo etileno.
Posiblemente, esa perturbación biológica inhibiría también los procesos
de trans1nutación, que serían la fuente permanente de los i1utrie11tes para
las plantas en un proceso sin agresión al suelo.
l 102 I Lu1z CARLOS Pr:sr-1E1Ro MACHADO 1

Con esto, las plantas y sus micro ecosistemas pierden la capacidad de


nutrirse con elc1nentos y sustancias disponibles en el suelo, que se ton1an
no disponibles, como se ve en la descripción del ciclo etileno. Con la des-
trucción de la capacidad natural de autorregulación de la absorción de los
nutrientes, las plantas sólo pueden prosperar con el aporte externo de
nutrientes sol11bles, listos para ser absorbidos, sin necesidad de interven-
ción de los agentes biológicos.
Estos nutrientes se encuentran en los fertilizantes solubles de sÍ11tesis
química, los cuales, por ser solubles (y extraños al micro ecosistema radicular)
desarrollan una proteólisis en la savia, con la producció11 de aminoácidos
libres y azúcares solubles, que son los alimentos preferidos de los parásitos
- ácaros, insectos, ne1natodos, bacterias, hongos y virus-. El producto de
la proteólisis atrae a los parásitos, que son, entonces, combatidos con los
agrotóxicos, también de sÍI1tesis química, y que son sustancias extrañas a la
naturaleza, los cuales también estimulan la proteólisis, agravando mas el
cuadro.
Se establece así, el ciclo de dependencia, que trae aparejados erosión,
costos crecientes para el productor y, principalmente, co11taminación am-
biental, pues la MO, principal reservorio de C en la superficie terrestre, es
oxidada mediante un proceso inverso al de captación de e, que por lo
tanto genera emisiones de e hacia la atmósfera. Así, el principal agente de
sanidad ambiental, la MO, con su destrucción se transforma en contami-
na11te.
El agua - un nuevo
6 concepto

Los organismos de los animales adultos tienen cerca de 70% de agua


e11 su co11stitución. El agua, después del aire, es el nutriente n1ás crítico de
los anin1ales, y su suministro, en cantidad y calidad, es prin1ordial para un
buen dcsen1pcño productivo. Un bovino sobrevive 60 días sin alimento,
pero no más de siete días sin agua. Un bovino puede tomar del a 1,5% de
su peso vivo por minuto, y las vacas pueden beber 81/min (Kentes, 2002).
El organismo animal puede perder toda su grasa, y sobrevive; puede per-
der cerca de la mitad de su proteína; pero si pierde un l 0% de su agua,
muere (Maynard et al., 1979).

6.1 - El AGUA - UN NUEVO CONCEPTO


El agua debe ir al animal, y no el animal al agua. Este es un concepto
innovador cuyos resultados so11 altamente positivos en el proceso de pro-
ducción.
El acceso al agua debe ser permanente y libre e independiente de la
sombra y del salero.
A excepción de los confinan1ientos, donde hay con frecuencia insufi-
ciencia en la satisfacción de las necesidades de agua de los animales, los
productores, en general, utilizan manantiales, tajamares o embalses como
foente de agua de bebida, partiendo del concepto de que los animales
deben ir al agua. Las fuentes naturales o construidas - tajamares y represas
- sirven como bebederos. Hay casos, y no son pocos, en que los bovinos
caminan varios kilómetros, desde el lugar de pastoreo hasta el sitio donde
buscan agua, circunstancia en la que pasan a beber hasta día por 1nedio.
Esta conducta tiene varios inconvenientes, que siempre se reflejJJ1 en
pérdidas econó1nicas, ya sea por el insuficie11te aporte de agua, o por el
desgaste energético de las caminatas, o por las consecuencias negativas de
la jerarquía social, que son aún más graves.
Los bovinos son animales gregarios, que forman grupos dentro del
rodeo. Esos grupos tiene11unoo1nás animales dominantes que orientan el
desplazamiento y tienen prioridad en el acceso y consumo de agua de los
tajamares (Foto 22). El grupo social llega hasta el tajamar y, primero, los
animales de posición más alta en la jerarquía entran en el agua hasta media
canilla, sacian la sed y se mueven dentro del agua, enturbiándola. Al salir,
dan lugar a los animales de posición jerárquica inmediatamente inferior,
l 104 I Lurz CARLOS PINHEIRO .MACHADO 1

que tienen una conducta semejante. Así, continúan hasta el grupo de ani-
males que ocupa la posición más inferior en la jerarquía, llamada posición
omega. Estos encuentran un agua sucia, que limita su ingestión al 1nínin10
para saciar la sensación de sed, sien1pre que no sean interrumpidos por un
nuevo desplazamiento del grupo, determinado por los dominantes. La
conscc11encia es que, e11 general, los aniinales sumisos pocas veces beben
toda el agua que dehen beber en cantidad y calidad adecuadas. Eso, como
es natural, se refleja en el desempeño productivo de los animales, limitan-
do su ganancia de peso, interfiriendo en la reproducción o la lactancia y, e11
situaciones extremas, en su supervivencia.

Todo esto se refleja negativamente en el resultado económico de la


producción, cuando la fi1ente de agua so11 tajamares o represas.
En un proyecto, en el margen de la cuenca de acumulación de la re-
presa en el río Tieté, en Barra Bonita, SP, varias vacas sumisas e11 la jerar-
quía social, 1nuricron de desllidratación, aún te1lie11do acceso al agua: es
que las dominantes, qne entraban al agua antes que ellas, basteaban,
orinaban y chapoteaban de tal manera que las sumisas no conseguían saciar
la sed, a pesar de estar a la vera del agua.
Si, al contrario, se instalan bebederos circulares en los potreros para
que el agua vaya al animal, esos problemas son superados y el mejor des-
en1peño económico permite recuperar rápidamente el monto de la inver-
sión realizada, ade1nás, co1no es obvio, de las ventajas sanitarias.
Hasta aquí analicé el problema bajo el prisma de la producción exten-
siva. En PRV, el uso de aguadas naturales no es viable, pues como se ve en
el capítulo Proyecto, cada parcela tiene su bebedero, que es abastecido por
una red hidráulica (Foto 23).

6.2 - COMPORTAMIENTO DE BEBIDA'


El agua es un nutriente esencial para la vida y está presente en todos
los procesos metabólicos de los organismos.
Es, también, un recurso normal1ncnte abundante y de bajo costo. La
restricción pern1anente de su abastecimiento. - que pt1ede tener origen en
una falla de abastecimiento o en problemas de jerarqtúa social ,- produce
un estrés crónico, reduciendo la productividad de los animales en niveles
no claramente perceptibles (Pinheiro Machado (h), 1998). La restricción
del consumo de agua en vacas lecheras tie11e un impacto negativo directo
en la lactació11, y la restricción en los bovinos en crecin1iento lünita el
consumo de alilnentos y reduce su ganancia de peso o tasa de crecimiento
(NRC, 1989 & 199ó).

1 Extraido de la publicación Comportamiento de bebida de los bovinos, de Pinheiro }vfachado (h))


1998.
1 EL AGUA - L'N NUEVO CONCEPTO l 105 1

Los boviI1os son animales sociales, altamente gregarios, cuyo compor-


tamiento está foertemente influenciado por la facilitación social. Tienden a
permanecer gran parte del tiempo en abrigos o en áreas localizadas alrede-
dor del lugar de bebida dentro de un campo. Al tener una jerarquía social
interna, el uso de los recursos disponibles - especialmente alimento y agua
- es influenciado por el fenómeno de la dominancia social. Como resulta-
do, podrá ocurrir q11e, en función de esos hábitos, algw1os animales ten-
gan una restricción social de acceso al agua, aún cuando ésta es ofrecida
"ad libitum". Pinheiro Machado (h) et al. ( 1991) compararon el efecto de
la forma del bebedero en el comportamiento de bebida de un grupo de
aproximadamente 700 bovinos en PRV. Ambos hehederos tenían el mis-
mo perímetro, o sea, 0,50 m por grupo de 25 bovinos. Se registró que, en
el bebedero circular, la frecuencia de interacciones agonísticas junto al be-
bedero era menor, y la ingestión de agua, 35% más alta que en el bebedero
rectangular. U na posible explicación para estas diferencias es que la forma
circular del bebedero proyecta una separación de los cuerpos de los anima-
les, y la curvatura de la pared del bebedero puede constituirse en una
protección de la cabeza de animales subordinados. Nueve años después,
en el 2000, los norteamericanos llegaron a resultados semejantes en un
estudio del Instituto de Tecnología del estado de Virginia (USA), en el
que fue comparado el suministro de agua en bebederos alimentados por
una red hidráulica, con el de agua en tajamares, construidos con
terraplenado. Los resultados mostraron que el bebedero alimentado por
cañerías tuvo la preferencia del 92% de los animales; que, en esos lugares,
el tiempo en el área de bebida se reducía en un 58%; el agua de los bebede-
ros tuvo u11a reducción significativa en la co11centración de sólidos totales,
de N total, de P total; la concentración de coniformes fecales y estreptococos
bajó, respectivamente, en 51 y 77%; y el análisis económico indicó que el
costo del bebedero fue considerablemente menor que el de la construc-
ción de los tajamares, aden1ás de la inexistencia de problemas de erosión y
transporte de sedimentos ocurridos en las bebidas de tajamares. (SGF,
2000). Este estudio puede servir de referencia a los productores que cons-
truyen represas para el abastecimiento de agua para sus animales. Un bebe-
dero que cumple con todos los requisitos humanos y de los animales se
muestra en la foto 24.

En otras situaciones, con bebederos automáticos individuales, la pre-


sión y el caudal del agua pueden estar limitando, de alguna forma, su con-
sumo. En cualquiera de las situaciones, la restricción del consumo limitará
el desempeño animal, promoviendo un perjuicio rn11chas veces involunta-
rio y de fácil solución.
Pinheiro Machado (h) et al. (1998) desarrollaron un método de diag-
nóstico indicativo de deficie11cias en el consu1no de agua, por apreciació11
l 106 I LUIZ (~ARLOS PINHEIRO MACHADO 1

visual de la bosta de los animales. Para ello, controlaron individualmente


un consumo preestablecido de agua · 130%, 100%, 77%, 59% y 45% del
requerimiento diario, incluida aquella presente en el alimento · y analiza·
ron el tenor de MS resultante en las heces de los animales. Las fotos 25,
26, 27, 28 y 29 ilustran los resultados del experimento de Pinheiro Ma-
chado (h) et al.

Se concluyó que la reducción de la oferta de agua se reflejó en el nivel de


MS de las bostas, y alteró los comportamientos de bebida, defecación y orina
de las vaquillonas. Es posible establecer criterios de evaluación visual de las
heces que ll1dican lUla posible restricción en el co11sun10 de agua. Aún cuando
existe una considerable variación entre animales en la respuesta a la disponibi-
lidad de agua, esos resultados se consrituyen en un importante alerta para los
productores, y sugieren la utilidad de una observación permanente y más
ajustada de los animales, pues, como füe dicho, la restricción hídrica influye
directa y negativamente en el desempeño productivo. Es la bosta presentán-
dose como hermeneuta del nivel de su1ninistro de agua para los animales.

6.3 • NECESIDADES DEL RODEO


Las necesidades diarias de agua de un animal son cubiertas por el
agua de bebida, por el agua contenida en los alimentos y por el agua
metabólica. La necesidad de una vaca depende de su estado fisiológico, de
la ingestión de MS, de la producción de leche o ganancia de peso, de la
ingestión de sodio, de la temperatura y de la humedad ambiente.
El cálculo siempre debe ser hecho en fünción de los animales de ma-
yores necesidades) y para a1nbientes de temperaturas altas.

VACAS EN LACTANCIA (NRC, 2001):


Ingestión de agua (kg/dia) ~ 15,99 + [(1,58 0,271) x consumo MS en kg/dia)J
+ [(0,90 ± 0,157) x (kg/día de leche) J + [ (0,05 ± 0,023)x(g/dia de sodio)]
+ [(1,20 ± 0,106) x ( t máxima en ºC)]

NOVILLOS DE CARNE (NRC, 2002):


Ingestión de agua (kg/día) ~ -18,67 + [(0,3937 x t máxima en ºF) +
(2,432 x consumo MS en kg/día) · (3,870 x cm/día de ppt) -
(4,437 x % de sal en dicta)]

En nuestros proyectos he calculado la demanda diaria de agua del


rodeo, considerando un consumo de 80 l/UGM/día. Para vacas en lac·
tancia agrego 5 1de agua/! de leche producido. Esta indicación práctica ha
suplido satisfactoriamente las necesidades de agua.
La demanda de agua del rodeo y el cálculo del caudal por bebedero y
1 EL AGUA - UN :t\LJEVO CONCEPTO l 101 I

de la respectiva red hidráulica para su abastecimiento es efectuado conside-


rando el proyecto en su madurez, es decir, con rodeos y demandas máxi-
mas, de acuerdo con la mayor carga prevista.
Es oportuno referir que, aún cuando el proyecto füera implantado
por sectores, situación frecuente en razón de las disponibilidades financie-
ras, las instalaciones de infraestructura deben ser previstas y ejecutadas para
las demandas del proyecto con carga máxima.

6.4 - CÁLCULO DE LA HIDRÁULICA


La red hidráulica es calculada a partir de la distribución de agua desde
un reservorio o manantial hasta los bebederos, por gravedad o por presión
generada por motobomba.

El caudal en los bebederos es calculado para la demanda máxima en


litros, dividida por 16 horas~ 57600 segundos. Se utiliza el valor de 16h,
porque los bovinos tienen ese ritmo circadiano.

Ejemplo - en un proyecto, en que el rodeo máximo previsto es de 400


UGMs, se tiene:

400 UGMs x 80 agua/día 320001/s


0,55 l/s
57600s 57600s

Esto es, el caudal en el bebedero debe ser de 0,55 ljs. La red es


calculada usando el doble del caudal de un bebedero, o sea, 1,1 l/s, por-
que más de un bebedero, en el mismo ramal, puede estar siendo usado
simultáneamente.
La red, hidráulica es construida con caños o inangueras plásticas
asociando calidad y costo. Como se trata de un material que queda
enterrado, la calidad es más importante que el costo. La cañería debe
ser enterrada a una profundidad mínima de 0,3m, mejor 0,4m y, si el
área va a ser usada con rotación animal-vegetal, la profundidad debe
ser de 0,6m.
El asentamiento de los caños debe realizarse de manera cuidadosa, de
modo que reposen sobre una superficie plana, para evitar la formación de
burbujas de aire, que reducen y hasta interrumpen el caudal. En situacio-
nes especiales, se pueden instalar respiraderos en las partes mas altas de la
red para 11 purgar 11 el aire.
Los reservorios, ct1ando se utilizan, deben tener una capacidad
mínima para abastecer el proyecto dura11te tres días, tiempo necesa-
rio para, con seguridad, solucionar cualquiera problema en el abas-
tecimiento.
l 10s I Lu1z CARLOS PIXHEIRO .NIAcHADo 1

6.5 - CÁLCULO DEL BEBEDERO


En la confluencia de cuatro parcelas, debe haber un bebedero, de
modo que los animales de cualquier parcela tengan acceso a su respectivo
bebedero. Este diseño, que reduce mucho el costo de la hidráulica, de-
manda un manejo mas complejo al tener que trabajar con dos grupos de
cuatro parcelas, cuando se realiza despw1te y repaso: se maneja el lote de
despunte en un potrero de un grupo de cuatro, y, en otro, también de
cuatro parcelas, con un bebedero, se mantiene el rodeo de repaso.
Como se vio, los bebederos deben ser circulares. La altura de las pare-
des debe ser de 0,5m y, lateralmente, la base debe estar protegida por w1a
vereda de 0,4m de ancho.
Es conveniente hacer una protección con alambre electrificado para
evitar que los animales entren al bebedero. Esa protección puede hacerse
siguiendo diversos modelos, siendo el tipo "paraguas" el que ha presenta-
do mejores resultados funcionales.
El cálculo del diámetro del bebedero es hecho a partir de los siguientes
parámetros: un arco de 0,5m de borde interno del bebedero, llamado "vaso",
sirve para que beban de 1 O a 30 cabezas, dependiendo del tamaño del lote
(atención: el cálculo del caudal se basa en UGMs; el cálculo del tamafi.o del
bebedero se realiza en cabezas). Para lotes de hasta 50 cabezas, se puede
usar la relación de 1:10 y para rodeos de más de 600 cabezas, 1:30.

Para el lote de 400 UGMs (en este caso~ 400 cabezas) tenemos:
400: 25 ~ 16 "vasos" de 0,5m cada uno.

Luego, el perímetro (P) del bebedero tendrá 0,5 x 16 Sm, y el


diámetro (D) será igual a:

D~J.:_~ 8 2,55 m
~ 3,14

En el ejemplo, tendremos un bebedero circular, con diámetro interno


de 2,55m, con paredes de 0,5m de altura y una vereda lateral (que debe ser
cubierta con tierra) de 0,4m.
La entrada de agua puede ser controlada por boyas colocadas en los
laterales o en el centro del bebedero, y no hay necesidad de salidas para
desagotes. Muy raramente hay necesidad de desagotar un bebedero y, cuan-
do esto ocurre, se utiliza la técnica del sifón con una manguera flexible.
Un orificio para una válvula de desagote es siempre w1 sitio vulnerable.
Para los perfeccionistas, se puede colocar un llave de desagote en la entra-
da de la cañería de la red. En cuanto al pisoteo y a la formación de barro
en la base de los bebederos, no son problemas, porque los bebederos son
utilizados periódicamente, habiendo tiempo suficiente entre usos para que
1 EL AGUA - UN NUEVO CONCEPTO l 109 I

el suelo se recomponga. Como medida de seguridad, se debe hacer un


pequeño terraplén sobre la vereda circundante, como muestra la foto 25
Lo que ocurre más frecuentemente es que el área de acceso de los bebede-
ros se cubre de pasto completamente. Para pequeñas unidades de produc-
ción de leche - propiedades con alrededor de 1 O vacas - se puede utilizar
bebederos móviles, hechos con el aprovechamiento de barriles plásticos
usados para envasar alimentos. Se debe tener cuidado de no usar los tone-
les destinados a agrotóxicos u otros venenos. En pequeñas unidades de
producción, ha dado buenos resultados una red hidráulica realizada con
manguera expuesta, colocada bajo los alambrados electrificados. Las fotos
30, 31, 32, 33 y 34 ilustran diversos tipos de bebederos.

Períodos de sequía - En períodos de sequía o de transición estacional,


la pastura se lignifica y baja su calidad nntricional, provocando una reduc-
ción en el desempeño animal, en especial en las vacas en lactancia. Es un
período crítico en el que el abastecimiento de agua es decisivo y, en esas
situaciones, ct1ando es posible, se debe recurrir al recurso del silaje, siem-
pre hecho con los excedentes de pasto de los períodos exuberantes, corta-
dos a la tarde, en su punto óptimo de reposo.
La división del área
7
7.1 • PRINCIPIOS
El cumplimiento de las cuatro leyes universales del pastoreo racional,
condición preliminar para alcanzar los máximos rendllnie11tos en la pro-
ducción bovina, tanto de carne como de leche, sólo puede lograrse por
medio de la división del área en parcelas, piquetes o potreros. Indepen-
dientemente del tamaño del campo (desde micro a macro extensiones) es
la división del área lo que torna viable que el pastoreo sea comandado por
el humano, y que el ganado consuma el pasto en su punto óptimo de
reposo.
La división del área en parcelas implica menor pisoteo, menor
compactación del suelo, mayor infiltración del agua, mayor penetración
del aire, raíces más profundas, menor 11 trilladura 11 , más carne y más leche,
menor o nula erosión del s11elo, incremento del tenor de MO, manteni-
miento de más humedad en el suelo.
Por otro lado, la división del área y su respectivo sistema hidránlico
corresponden al rubro económico de mayor incide11cia e11 la implementación
de un proyecto PRV. Debe, por lo tanto, contemplar los 10 principios de
una instalación correcta: bienestar a11in1al, eco1101nía, perennidad,
funcionalidad, higiene, orientación, modulación, localización, estética y
bienestar humano.
La división del área se refleja, permanentemente, en la funcionalidad y
eficiencia del manejo, razón por la cual debe ser precedida de un meticulo-
so examen del campo, basado en el indispensable levantamiento
planialtimétrico previo.

7.2 · EL SISTEMA VIARIO


Las parcelas se co1nunican entre sí por medio de un sistema viario, es
decir, de cami11os o corredores. Inicialmente, se define el camino perimetral,
que circnndará toda el área del proyecto. Este camino, además de facilitar
el manejo y el movimiento del ganado en el cambio de parcelas, desempe-
ña una importante función de aislamiento sanitario de eventuales vecinos
descuidados con la sanidad de sus animales.
Definido el camino perimetral, se diseñan las calles principales inter-
nas. Estas, siempre que sea posible, deben ser proyectadas en sentido trans-
versal a la pendiente del terreno, con la finalidad de evitar la erosión. Por
l 112 1 Lu1z. CARLOS PINHEIRO NIACHADO 1

cada gmpo de dos bebederos, u ocho parcelas, se prevén caminos que


interconecten los corredores principales y reduzcan las distancias de trasla-
do del ganado durante el ejercicio del "arte de saber saltar". La figura 7.1
ilustra este concepto. Cuanto n1ayor el nú1nero de caminos que
interconecten los potreros, más fácil y eficiente será el manejo. No obstan-
te, a este principio axio1nático se co11trapone el costo ·en alambrados. A
ello se debe la recomendación de interconexión de hasta ocho parcelas.

. :EJ .•
·3' V·44 Y«O ..., o

' ..
"H "~.,fu~,.
l~ ll'r·n
·~
"
-
..• .. 0

V·43
'"
'nT·I

ftl·l
ftT·ll

ftT·IO
"T·ll

ftT·li !fT·:.

•..
~

" V·<~ v·11


. ·~ !lfl'·• lft••l. 11''"2•

... V·<t ... "


•• ,ºlt.
-'
•·U !"1•1 ftf.11

" V·40 •·!2 - lft·• •., "


ll'l·1r ~~:
.• •·n
'" 'f·!!
' •·sr .. ~ •·• ftH;e

'
~

... V•H •.. ftT-11

l!T•ID

Figura 7.1 - Parcelas cuadradas y caminos intermedios cada cuatro potreros. En la


----=
convergencia de cuatro parcelas, un cuadrado en cuyo centro se encuentra el
bebedero circular. Cada potrero tiene su número, con su respectiva ficha que
acompaña el uso por los animales (Detalle de división del área del proyecto
"La Tranquilidad': provincia de Entre Ríos, Argentina).
El ancho de los caminos varía entre 3 y 20 m, dependiendo de la inten·
sidad de circulación, de la topografia, de la textura del suelo y del tamaüo de
las parcelas. También en 11 mi1li proyectos 11 es necesario que los ca1ninos ten-
gan un ancl10 suficiente para el manejo de los animales, sin erosió11, y que
per1nita el tránsito de una máquina o vehículo,, aún de tracción anitnal. Ca-
mü1os con más de 20 m de ai1cho no so11 necesarios, y resultan en una
pérdida inútil de snperficie de pasturas, aún cuando los caminos deban ser
pastoreados cnando las parcelas adyacentes son ocupadas.
En el delineamiento de la división del área, todas las parcelas deben
tener acceso a una calle, de manera tal que ja1nás un can1bio de parcela se
realice conduciendo el ganado por dentro de nno o más potreros. Es esen-
cial insistir en que el cambio de parcela se haga siempre por los caminos.

7.3 • LAS TRANQUERAS


Las tranqueras o puertas de las parcelas deben ser previstas en sitios
altos, en los que no se forme barro con el tránsito de los animales. El
1 LA DIVlSIÓN DEL ÁREA l 113 1

ancho de la tranquera debe ser igual al ancho del camino, para facilitar la
entrada de los animales. Por una cuestión de funcionalidad, las tranqneras
no deben tener mas de 10 - 12 m. Existen numerosos modelos de
tranqueras, que van desde dos alambres electrificados, hasta un complejo
juego de palancas, con puertas de varios alambres y con balancines inter-
mediarios. Cualquier tipo es bueno, si cumple con su objetivo esencial:
contener a los animales en la parcela. En las tranqueras de alambre electri-
ficado, la manija o gancho de cierre debe ser de alambrenº 6 o 4, para que
no se abra con la tensión de sujeción.

7.4 - EL NÚMERO DE PARCELAS


Cuanto mayor el número de parcelas, mejor. A este principio se con-
trapone el costo. Hay, sin embargo, un número mínimo para implantar el
pastoreo racional. Voisin estableció la fórmula:

TR
N ° de parcelas - - + nº lotes
TO
donde TR es el tiempo de reposo de la parcela y TO es el tiempo de
ocupación.
No existen informaciones de tiempos de reposo para las diversas espe-
cies, en las diferentes condiciones ambientales de Brasil. He encontrado
tiempos de reposo desde 18 hasta 120 días, con tiempos de ocupación,
respectivamente, de l a 3 días. Como número minimo de parcelas por
categoría o clase de animales, he usado 40, con resultados satisfactorios. El
número de parcelas debe ser coherente con su superficie.

7.5 - SUPERFICIE DE LAS PARCELAS


Nuevan1ente, cuanto menor la parcela, inejor. Pero también a este prin-
cipio se contrapone el costo. En cuanto al límite de tamaüo máximo, depende
de varios factores: tarnaüo del rodeo y facilidad de manejo; cantidad de bosta
y orina inínima para el desencadena1niento de Ul1a biocenosis _superior desde
el punto de vista cualitativo. El manejo de rodeos con más de 600 cabezas es
muy dificultoso y genera problemas en la velocidad de traslado en el cambio
de parcelas; aden1ás, las instalaciones -n·anqueras, alambrados- precisan ser
reforzadas. El tamaüo máximo de las parcelas, por eso, es de 5 ha.
El número y el tamaüo de las parcelas son calculados para la carga
máxima/ha en la madurez del proyecto. Así, los dos parámetros que orientan
la división del área son el número mínimo de parcelas (40) y el tamaüo
máximo de cada parcela (5 ha). Si tuviéramos, por ejemplo, una superficie
de 12 ha, la división debe prever como mínimo 40 parcelas de 3.000 m2
cada; pero si la superficie fuera de 1.150 ha, el número mínimo de parcelas
será 1.150/5 ha~ 230.
l 114 I Lt;TZ CARLOS PINHEIRO 11.ACTIADO 1

El proyecto puede prever dos alternativas para la superficie de las parcelas:


todas co11 el mismo tamaño básico, o parcelas con diferentes superficies, según
la clase de animales. En el primer caso, hoy generalizado, se resuelve el dilema
de las diferentes cargas instantáneas segúu la categoría de hacienda mediante la
subdivisión de los potreros con alambre electrificado móvil, con carretel. Tres-
cientos novillos de 400 kg de peso medio tienen una demanda de pasto muy
diferente a la de 300 terneros de 250 kg de peso medio. Cuando se proyectan
parcelas con diferentes tamaños, se estratifica la existencia e11 diferentes cate-
gorías -vacas con cría, vacas secas, recría, etc. - y, para cada una de ellas, se prevé
un mínimo de 40 parcelas, con superficies diferenciadas de acuerdo con la
carga máxima prevista en la evolución de las existencias.

7.6 - FORMA GEOMÉTRICA DE LAS PARCELAS


El cuadrado es la forma geométrica ideal para las parcelas, porque, para la
misma superficie de un cuad1ilátero, es la figura con menor perímetro. Por lo
tanto, el costo de los alambrados es menor. También porque es la forma de la
parcela con la cual los efectos deletéreos de la jerarquía social son menores.
No siempre, sin embargo, se pueden proyectar potreros cuadrados y
con la misma superficie. A veces, como en la figura 7.2, las parcelas son
completamente irregulares en función de la topografía y de la forma del
can1po. En áreas mas regulares, si las parcelas no son ct1adradas, pueden ser
rectangulares, evitando las relaciones ancho : largo superiores a 1 :3, por-
que, en parcelas estrechas, además de resultar más caras, se exacerban los
efectos de la jerarquía social de los animales.

CULTIVO

Gt> /'-
Figura 7 .2 - Detalle de una división de área en un terreno con fuerte pendiente. Se
aprovecharon excepcionalmente las calles existentes y el abastecimiento de agua a
los bebederos fue hecho a partir de una represa localizada en la cota más alta. Las
partes mecanizables son usadas para el cultivo de granos y las áreas punteadas son
reservas forestales (Proyecto Hemínfo e María, Campo Boriito PR Brasil).
1 LA DIVISIÓN DEL ÁREA_ l 115 1

7.7 · BEBEDEROS Y SALEROS


Como se vio en la fignra 7 .1, se propone un bebedero cada cuatro
parcelas, porque esa modalidad reduce a menos de la mitad el costo de la
obra hidráulica, en comparación co11 otras solucio11es, con bebederos en
cada parcela. La contrapartida del costo menor es un manejo más comple-
jo, porque, para poder hacer despunte y repaso, es necesario manejarse
con dos grupos de bebederos y con ocho parcelas, aún con sólo dos en
uso; mientras q11e un lote despunta en una parcela de un grupo de c11atro
con un bebedero, el otro repasa en otro bebedero, tambié11 con cuatro
parcelas.
La técnica de despunte y repaso hace viable la obtención de altas pro-
ducciones individuales en el rodeo de despunte, pero, se repite, sólo es
posible implementarla con agua en cada parcela. El uso de un mismo
bebedero disponible, en horarios diferentes para los distintos rodeos, no
funciona porque los horarios de bebida son aleatorios, y el animal debe
beber agua cuando tiene voluntad y no cuando el humano supone que él
deba beber, con horario establecido.
El agua a disposición de los animales siempre es una condición im-
prescindible en la implantación del PRV.

Saleros - Los animales deben, sietnprc, tener una inezcla mi11eral a


disposición. Esta debe ser formulada a partir de las exigencias teóricas de
las diversas categorías de animales, que pueden encontrarse en las tablas de
requerilnientos.
Con auxilio de análisis de suelo y de tejido vegetal, se pueden deter-
minar las exigencias específicas de un campo para los diversos tipos de
anin1alcs. Se componen, así, las mezclas minerales, que son distribuidas en
saleros móvqes que acompañat1 a los anin1ales en la ocupación de las parce-
las. Los saleros deben ser colocados en la extremidad opuesta al bebedero.
Un salero construido con un neumático cortado por la mitad, fotos 35 y
36, sirve para 50 a 70 cabezas. Cuando los rodeos son más numerosos y se
hace i1ecesario colocar más de un salero, deben distat1ciarse entre sí por lo
menos 20 m para evitar los problemas de jerarq1úa social, que limitarán el
consumo de los subordinados. El consumo normal de la mezcla mineral
es de 30 a 50g/dia/UGM.

7.8 ·FICHAS
El control de los tiempos de reposo, los tiempos de ocupación, las
cargas instantáneas y otras infür1naciones relacionadas con el uso y manejo
de cada parcela deben ser registrados para una administración eficiente.
Hay proyectos que poseen numerosas parcelas, y resulta imposible tener
en la rne1noria el 1novimiento del ganado y el uso de las mis1nas. Por eso,
independientemente del tamaño del proyecto, todo el manejo debe ser
l 116 I Lurz CARLos P1NHE1Ro MAcHADo 1

anotado, ya sea en un simple cuaderno, o bien en un registro informatizado.


La figura 7 /3 reproduce un modelo de ficha que puede servir de base a
registros más simples o más complejos.

PROYECTO•.••••••••••..•.. _........................ ,_ ........- ....


flCHA PE CONTROL DE PASTOREO
ANTECEDENTES:
SUPERF1CIE ha
FICHANº

'"'°'º
...,. ...
ENTRADA SALIDA NÚMERO OCUPAOÓN OBSERVACIONES

·-
[clespunt<'.rep<JiO, -

e-...
·~
UGM
·~-
floro

- .

Figura 7.3 - Modelo de ficha para llevar el control de los pastoreos en cada potrero

7.9 · ÁREA ÚTIL DEL PROYECTO


A partir del relevamiento planialtimétrico, se obtiene el área total que
será dividida. Esta es la superficie bruta, de la cual se toma el 90% como
área neta a dividir, ya que se considera que el 1 O % será utilizado en cami-
nos, centro de ma11ejo, casco y otras instalacio11es. En una área, por ejem-
plo, de 837 ha. Suponiendo parcelas de 4,5 ha, tendremos 837 / 4,5 ~
186 parcelas de 4,5 ha, esto es, un cuadrado de 212 m de lado; si la super-
ficie fuese de sólo 8 ha, se considera 8 x 0,9 ~ 7,2 ha, con 40 parcelas de
1800 m2, o sea, parcelas cuadradas de 42,4 m de lado.

7.10 - ALAMBRADOS O CERCAS


La división del área en parcelas es esencial para la implantación del
PRV. La generalización del uso de los alambrados electrificados redujo
sustancialmente el costo de implantación de los proyectos PRV, ya que el
costo del mismo es de aproximadamente el 30% del de un alambrado con-
vencional. Por otro lado, la alternativa de nn bebedero cada cuatro parce-
las redujo aún más el costo de la inversión por ha. En relación a los valores
vigentes en las décadas del '70 y '80, hubo una reducción superior al 60%
en la implementación de la infraestructura fisica de un proyecto PRV. Al
co11trario, el costo de las se1nillas, q11e cuando son necesarias represe11tan
el único insumo externo fuera de los productos de protección sanitaria,
aumentó en más de 100%.
1 LA DIVISIÓN DEL ÁREA f 117 1

El alambrado electrificado, a diferencia del convencional, no es nn


obstácnlo fisico; es un obstáculo mental, que ejerce un control psicológico
(Johnston, 2002), haciendo que el animal lo respete para no recibir el
impacto de la descarga de electricidad. Al recibir la descarga, el animal
queda sensibilizado, y la asocia a la presencia del alambre. Se trata, por lo
tanto, de un aprendizaje por rechazo, en que el animal es entrenado para
evitar la descarga. Para que ese aprendizaje sea efectivo es convenie11te un
refuerzo periódico, y el mantenimiento de la corriente siempre conectada
y con voltaje adecuado.
El alambrado eléctrico debe ser entendido como una red dentro de una
determinada superficie. Así, por ejemplo, un energizador para 60 km, no
significa electrificar una línea recta de 60km; significa electrificar una red de
hasta 60km, circunscripta en nn perímetro de un área de 450 ha, con un
radio máximo, desde el energizador hasta el perímetro, de 2.500 m.
Los alambrados pueden ser construidos con alambre especial para
alambrados electrificados o con alambre galvanizado nº 12 o 14 para gran-
des extensiones, o nº 16 para pequeñas superficies (hasta 20ha), pudiendo
utilizar, también, alambre de acero galvanizado ovalado, 14 x 16.
Las cercas pueden tener uno, dos o tres líneas de alambre: 11na en
áreas con topografia suave o en pequeñas superficies, con buena humedad
del suelo, previendo dos alambres sólo en las parcelas destinadas a la parición
y cría del ternero en los primeros meses de vida; dos lineas de alambre en
áreas mayores, o en regiones en las que hay largos períodos de sequía o la
humedad del snelo es baja, para posibilitar varias tomas de tierra del alam-
bre más próximo al suelo en sitios más húmedos; tres alambres, electrifi-
cando sólo el del medio, en áreas muy accidentadas o en lugares en que
haya necesidad de mayor protección, como en el perímetro de cultivos
agrícolas, calles públicas y otros.

7.10.1 - LA ESCUELITA
El proyecto deberá prever un potrero bien cerrado, con bebedero y
so1nbra, próximo al centro de 1nanejo, cuyo perímetro posea seis alam-
bres electrificados con una altura mínima de 1,40 m, llamado 11 escuelita 11 ,
y destinado a e11señar a los animales que no respetan, que no están acos-
tumbrados a la electricidad o a los animales de compra durante los pri-
meros días de ingreso al proyecto, manteniéndolos con comida y agua a
disposición.
Los animales que ingresan al proyecto, y aún algunos animales del
proyecto -terneros destetados, por ejemplo- deben pasar por un aprendi-
zaje para respetar el alambrado eléctrico y adquirir el reflejo del obstáculo
mental. Los ani1nales deben permai1ecer en esa 11 esc11elita 11 durante el tiempo
necesario para lograr su sensibilización. Generalmente el proceso deman-
da de tres a cinco dias.
l 118 1 Lu1z CARLOS l:>INE-IEIRO lvL"-.CHAno j

Como todo aprendizaje, es necesario un refuerzo, que se da cuando el


animal, ya en los potreros, recibe la descarga al rozar el alambrado. Si,
ocasionalmente, el alambrado no tuviera electricidad, el animal aprende
que éste puede o no producir la descarga, y comienza a probarlo. Es
debido a este hecho que devienen los problemas del alambre eléctrico,
pues no existen registros de ningún animal (bovinos,. bufalinos, ovinos,
caprinos, equinos, cerdos) capaz de pasar por un alambrado electrificado
con voltaje adecuado (mínimo 4.000 volts, mejor 6.000 volts). Esta es una
razón más que conduce a la necesidad de una administración eficiente del
proyecto.

7.10.2 - ENERGIZADORES
Existen en el mercado dos tipos de energizadores: de conexión a la
red eléctrica y a batería, alimentadas por placas solares. Siempre que sea
posible, se debe dar preferencia a los equipos que se conectan a la red de
electricidad, por ser de mantenimiento mas sencillo. Los energizadores
con placas solares son igualmente eficientes, y son muy utilizados donde
no hay electricidad. Se recomienda. usar equipos de marcas idóneas, cuyos
fabricantes puedan prestar efectiva asistencia técnica.
Estos aparatos son especificados según el alcance de la corriente eléc-
trica, con concliciones de producir una descarga en la extremidad de la red
de, corno mínimo, 4000 volts, siendo mejor, como fue dicho, 6.000 volts.
Se destaca que es preciso tener cuidado en la compra, porque en general,
ese alcance no es en línea recta (como se induce a pensar), sino distribuido
dentro de un área con llil raclio mucho menor que esa clistancia. El cuadro
7.1 da una idea de la clistancia real que los aparatos alcanzan, siempre en
función de sus capacidades energéticas registradas en Joules, que deben
estar especificadas en los respectivos catálogos. El cuadro 7.2 muestra el
alcance del energizador y la superficie a electrificar.

CUADRO 7/1 • RELACIÓN ENTRE LA DISTANCIA DE ACCIÓN DEL ENERGIZADOR, LA


CAPACIDAD EN JOULES Y EL RESPECTIVO RADIO DE ACCIÓN.
Distancia de la acción del Capacidad energética· Radio máximo de acción del
energizador en km en Joules energizador'' - m
50 km 2.5 J 2.000 m
So km 4.0 J · 3.000 m
200 km 10.0 J 4.000 m
FUENTE: Diversos proveedores de energizadores, 2003.
1 LA DIVISIÓN DEL ÁREA l 119 1

CUADRO 7.2 - ALCANCE DEL ENERGIZADOR Y SUPERFICIE A ELECTRIFICAR.


Alcance del energ1zador -en km Superficie a electrificar -en ha
20 km 40 60 ha
40 km 200 300 ha
60 km 350 450 ha
120 km 600 800 ha
200 km i.200 - 1.400 ha
FUENTE: Picana, s/d.

Así, de acuerdo con el cuadro 7 /1, si un equipo tiene una especifica-


ción para electrificar una red de 200km, esa distancia debe estar distribuida
en diferentes ramales, pero dentro de un área cuya distancia máxima al
aparato no sobrepase los 4.000m. Para la generalidad de los equipos dis-
ponibles en el mercado, valen los datos del cuadro 71. No obstante, ya
existen aparatos cuya potencia puede transmitirse a distancias lineales in-
dependientes del radio de acción.
Los energizadores con placa solar y batería, foto 37, deben ser instala-
dos en lngares soleados y protegidos de la intemperie, con las placas colo-
cadas con exposición hacia el norte verdadero, y con incli11ación de acuer-
do con la latitud del lugar. Es prudente seguir las instrucciones del fabri-
cante. La batería y la placa deben estar protegidas contra robo, en caso de
que queden distantes del control humano.
Puede acumularse polvo en las placas solares, por lo cual es necesario
limpiarlas periódicamente. Los datos del cuadro 7 /2 son indicativos, por-
que pueden variar con muchos factores, tales como el diámetro del alambre,
el tipo de suelo, el aislamiento de los alambres, la calidad de las enmiendas y
otros.

7.10.3 - CUIDADOS A OBSERVAR


Tanto la construcción como el mantenimiento del alambrado electri-
ficado exige una serie de cuidados, a fin de sumar a su cualidad de econó-
mico, la eficiencia.
Cabe recordar que se trata de un circ1üto eléctrico, con un polo posi-
tivo -la línea conductora de la electricidad- y un polo negativo -la tierra o
masa-. Según Johnston (2002), el 99,9% de todos los problemas de las
cercas electrificadas se originan e11 una toma a tierra inadecuada. Las fallas
más com1u1es son: contacto con vegetació11, alambres partidos u oxidados,
conexiones y enmiendas mal hechas y aislamientos pobres.

Calidad de los materiales - Como cualquier instalación agrícola, los


alambrados electrificados deben contemplar su durabilidad y economía.
Esto significa que los diversos materiales empicados - energizadores, alam-
bres, postes, varillas, aisladores, pararrayos, voltímetros - deben ser de ca-
lidad para que cumplan su finalidad con eficiencia.
120 1 Lurz C~ARJ.OS PI::\'HEIRO M·\CHAno j

La calidad de los materiales es más importante que sus precios.

Rendinúento del trabajo - Dependiendo del tipo de terreno, de los


equipos de apoyo (perforadora para pozos) y del número de alambres, dos
trabajadores pueden construir entre 500 y 2.000 m de alambrado en un
día de trabajo.

Preparación del terreno - El terreno por donde va a pasar el alam-


brado debe estar lin1pio, para evitar contactos y pérdidas de corriente; ve-
getación, ran1as y piedras deben ser removidos.

Circuitos independientes - La red eléctrica debe ser sectorizada, con


un conductor principal, del que salgan las diversas ramificaciones. Estos
ramales deben ser circuitos independientes por sector, interconectados por
llaves interruptoras, de tal modo que queden con corriente solamente los
sectores que está11 siendo ocupados por los a11imales.

Ubicación de los energizadores - Los encrgizadores conectados a la


red eléctrica deben ser instalados en un lugar al abrigo de la intemperie y a
2 m del nivel del suelo. La unión entre la toma de tierra y el aparato debe
hacerse con el mismo alambre usado para la masa. El energizador con
batería solar debe ser instalado, siempre que sea posible, en la zona central
del circuito que será electrificado.

Control del voltaje - El voltaje en la red debe ser verificado diaria-


mente, a partir del punto más extremo que será utilizado. Si el voltaje es
interior a 4.000 volts en el punto extremo, es porque hay alguna pérdida
de corriente por mal aislamiento o contacto con vegetación. Puede, tam-
bién, deberse a un detecto o a insuficiencia de la toma de tierra que, siem-
pre, debe ubicarse en w1 lugar húmedo. Antes de que los animales entren
en la parcela, siempre el voltaje debe ser medido. Si estuviera por debajo
de 4.000 volts, es necesario corregir el defecto antes de utilizar la parcela.

7 .1 O.4 - Detalles constructivos


Existen nu1nerosos ma1111ales y folletos relativos a la ,.construcción de
cercas electrificadas. Por eso, me centraré en aquellas cuestiones que pre-
sentan más proble1nas.
La primera observación en este sentido es que, cuando la corriente es
ü1suficicnte, o cuando los anin1ales no cstá11 respetando el alambrado, la
culpa nunca es de los animales o del alambrado, sino siempre de alguna
falla humana. Entre ellas, las más comunes son fallas en la toma de tierra y
pérdida de corriente en aisladores mal colocados, o contacto de los alam-
bres con la vegetación.
1 LA DTV1SIÓN DEL ÁREA l 121 1

En la construcción de los alambrados electrificados, pueden ser aprove-


chados los materiales - postes, varillas, torniquetas, alambres- de los alambrados
convencionales que eventual1nentc scai1 desmai1telados. No se debe, sin em-
bargo, reciclar alambres oxidados, que son malos conductores de la corriente.

Toma de tierra - la descarga producida en el animal cuando toca un


alambre electrificado, se da por el cierre del circuito eléctrico, en el que el
animal es el conductor entre el alambre y la tierra. Para que la descarga sea
efectiva, el energizador debe tener una muy buena toma de tierra.
La tierra o masa se 11ace enterrando tres caños de hierro galvanizado,
conectándolos entre sí con alambre también galvanizado, y conectando
ese tierra al energizador, también con alambre galvanizado nº 10. Los
caños de hierro galvanizado deben ser enterrados a 2 m de profundidad y
quedar distanciados entre sí, con10 1níniino 2 n1, pudiendo ser colocados
en línea o triangulados; el caño más próximo al energizador debe como
1nínitno a 2 n1 de distancia.
En lugares secos, o donde ocurran sequías prolongadas, se puede co-
locar una camada de 0,5 m de carbón vegetal en el fondo del pozo en el
que se van a colocar los caños galvanizados, teniendo la precaución de
machacar y mojar copiosamente.
En alambrados con más de un hilo o lú1ea, en los que uno debe actuar
como masa, deben buscarse 111gares 11úmedos y aún bañados para la toma
de tierra. La distancia máxima entre tierras es de 1 km.

CUADRO 7/3 - ALTURAS Y DISTANCIAS DE LOS ALAMBRES ELECTRIFICADOS Y TIERRAS.


Tipo de alambrado y categoría animal Distancia de los alambres
1 alambre
Bovino de leche 0,7 - o,8 m del suelo
Bovino de carne o,8 - 0,9 m del suelo
Bovino cebú 0,9 - 1,10 m del suelo
Equino 1,0 - 1,2 m del suelo
Büfalo o 7 - o 9 m del s11elo
2 alambres
Bovinos con cría 0,4/0,5 - 0,8/0,9 m del suelo
Bovinos de carne y búfalos 0,7/0,8 - 0,9 /1,oo m del suelo
Equinos 0,7 - 1,10 m del suelo
3 a am res
Bovinos y búfalos 0,4 - 0,8(1) - 1,2 m del suelo
Equinos o,6 - 1,0(1) - 1,4 m del suelo
Ovinos 0,2 - 0,4(1) - 0,7 m del suelo
Caprinos 0,3 - 0,6(1) - 0,9 m del suelo
Gallinas 0,15 - 0,3(1) m del suelo
Pavos 0,2 - o,4(1) - o,8 m del suelo
Porcinos 0,15 - 0,4(1) - 0,9 m del suelo
(1) ~ alambre electrificado. LCPM, 2003.
l 122 I Lurz CARLos PINHEIRO MAcHADo 1

Altura de los alambres - La altura de los alambres al suelo depende


del alambre, del tipo de animal y de la topografia del terreno. En bovinos
de leche, un alambre a 0,7-0,8 m del suelo es suficiente. En cebúes, si se
utiliza un sólo alambre, la altura al suelo es de 0,9 a 1,0 m. El cuadro 7.3
especifica las diferentes alturas y distancias de los alambres electrificados y
tierras.

Enmiendas o uniones - Cualquier enmienda o unión de alambres


tiene dos componentes: una enmienda física y una eléctrica. La física pue-
de hacerse con cualquier tipo que tenga la necesaria resistencia. La en-
mienda eléctrica debe ser hecha con un puente del mismo alambre, con el
cuidado de dar, como núnimo, ocho vueltas en cada extremidad, como se
ve en la figura 7.4.

MÍNIMO OCHO VUELTAS

lBI UBBHR 1 lllBDIBi 1

Figura 7.4 - Enmienda de alambres electrificados

Pararrayos - Los energizadores deben ser protegidos contra las des-


cargas eléctricas, mediante la colocación de pararrayos en los alambres elec-
trificados. Los pararrayos deben ser instalados de acuerdo con las instruc-
ciones del fabricante, usando, sin embargo, la mitad de la distancia indi-
cada por ellos, y observando la distancia mínima a la que debe quedar
respecto del energizador.

Postes y varillas - Los alambrados son tendidos a partir de esquineros


construidos con postes. Las líneas son sostenidas por postes colocados
cada 100 m y por varillas ubicadas cada 30 m. Estas distancias son referen-
cias y pueden variar en más o en menos, dependiendo de la topografia y de
los accidentes del terreno.

Aisladores y aislamientos - La conductividad de un alambrado elec-


trificado está directamente relacionada con su aislamiento. Es esencial que
los aisladores sean eficientes. Existen aisladores de porcelana, de plástico y
de manguera plástica de pared gruesa. La elección está determinada por la
calidad y el precio. Es indispensable que cumplan perfectamente la fun-
ción de mantener el alambre conductor absolutamente aislado de los pos-
tes y varillas. Si los accesorios pueden ser protegidos de los rayos solares, su
durabilidad es mayor.
1 LA DIVISIÓN DEL ÁREA l 123 I

Tranqueras - Para las tranqueras existen muy diversos tipos, desde un


alambre electrificado, hasta modelos complejos (Foto 38). Debe evitarse
que los alambres de las tranqueras sean los conductores de electricidad. El
contacto de estos alambres es precario, y eso acarrea una disminución en el
voltaje, con la consecuente ineficiencia del alambrado. Por ese motivo, las
tranqueras deben ser independientes del circuito eléctrico, aún cuando de-
ban estar electrificadas. La mejor solución es pasar el alambre conductor por
encima de la tranquera, sostenido por dos varillas que queden como mínimo
a 2,5 m de altura, ubicadas una en cada extremidad de la tranquera. La altura
de ese alambre conductor debe posibilitar el pasaje de una máquina o vehí-
culo alto. La corriente puede conducirse también por una línea subterránea
aislada, pero en la mayoría de los casos su costo es prolúbitivo.

Tensión de los alambres - Debe ser tal que evite la formación de una
catenaria muy pronunciada, y que al mismo tie1npo permita una buena
elasticidad en ambientes con alternancia entre bajas y altas temperaturas.
El uso de torniquetas reguladoras puede ser útil, pero un alambrado bien
11echo no 11ecesita de ese eleme11to, lo cual resulta en una reducción de su
costo.

Alambrado bajo líneas de AT y BT - Cuando los alambrados electrifi-


cados pasan bajo líneas de AT o aún de BT, se debe consultar a las compa-
ñías responsables sobre los cuidados o precauciones a tomar.

7.10.5 - ALAMBRADOS MÓVILES


Son usados excepcionalmente en PRV. Cuando hay una gran disponi-
bilidad de pasto, superior a la posibilidad del rodeo de comerlo antes de la
aparición de.rebrotes (2ª ley), se utiliza el "carretel" para subdividir el
potrero en dos o más parcelas menores, las que son usadas empezando por
la más próxima al bebedero.
El manejo normal con alambrados móviles, sin embargo, no es reco-
mendado, porque es muy dificil lograr que los animales coman siempre en
las mismas áreas, como se da en los potreros con alambrados fijos. Si el uso
sucesivo es hecho en superficies diferentes, se termina por producir una
aceleración fuera de tiempo en los sectores en los que, eventualme11te, hay
superposición e11 el pastoreo. La manera de evitar este inconveniente es
marcar los límites de cada potrero con estacas. Esta identificación, sin em-
bargo, implica una complicación en el trabajo del operador, que termina
por no colocar las estacas, produciéndose una aceleración fuera de tiempo
en aquellas partes en que los tiempos de reposo hayan sido insuficientes.
Muchos productores de leche e invernadores, practican el llamado pas-
toreo frontal, en el que, diariame11te, se avai1za con un alambrado electrifica-
do, ofreciendo una faja de pasto nueva para que el ganado consuma. Esta
l 124 I Lmz CARLOS PINHEIRO MACHADO 1

práctica, que no debe confunclirse con el PRV, es mucho mejor que un


pastoreo extensivo y proporciona mejores resultados que dejar a los anima-
les consumiendo libremente el pasto clisponible en parcelas mayores.
Las figuras 7 /5 y 7/6 muestran la evolución del proyecto Alegría,
desde el concepto original en 1964 a su total remodelación en 1980.

N.

Figura 7.5 - Extremo sur del proyecto Alegría implantado en 1964: un camino
central y las parcelas rectangulares convergiendo hacia él. Agua de tajamaress en
algunas parcelas.

Figura 7.6 - En 1980 el proyecto Alegría fue reformulado. Se desmantelaron las


instalaciones existentes y se construyeron caminos perimetrales y de circulación
interna, parceals cuadradas y agua en cada parcela. La línea punteada repíesenta la
red hidráulica. La figura corresponde exactamente at mismo sector presentado en la
figura 7/5. Aún las parcelas con tajamares (20) se consideró necesario instalar
bebedores alimentados por ta red.
las pasturas y su manejo
8 No debemos olvidarnos del animal, cuando nos
disponemos a estudiar el pasto

A. \!í¡isi11, 1957.

Las buenas pasturas son la piedra angular de la producción animal


sobre la base de pasto. Cnando se desea producir en base a pasto, antes
que nada es preciso tener pasto (Vincenzi, 2003). Su implantación, mejo-
ramiento y 1nanejo so11 los caminos para su realización. Reconocer la mu-
tabilidad de la composición de las poblaciones vegetales y la posibilidad de
la conducción en un determinado sentido significa encontrar la base de
una explotación de los pastos permanentes (Klapp, 1977).
Mejorar los pastos, las pasturas permanentes y su explotación es, en
general, tanto más provechoso cuanto más degradada la situaci.ón en que
ellas se encuentren, p11es siempre, por más degradada q11e esté una pastura,
la intervención racional antrópica es más provechosa y económica que la
roturación y la renovación.
No existe el mejor pasto para todas las condiciones. Todos los pastos
son b11enos, cuando están adaptados al atnbiente en que se encuentran y
son manejados correcta1nente, esto es, pastoreados en su punto óptimo de
reposo, con el riguroso respeto a los tiempos de reposo y de ocupación.
Los principios de manejo son los tnismos para cualquier pastura, sea nati-
va, naturalizada o cultivada, perenne o a11ual, hasta porque, con amplios
límites, las diferencias de suelo y clüna tienen importancia relativa, si el
método de pastoreo utilizado es racional.
Se sobreentiende que las consideraciones de este capítulo presuponen
que existe u11a división de área que cuenta, como mínimo, con la infraes-
tructura de alambrados y la hidráulica en funcionamiento.
Las pasturas han desempeñado también la noble función de dar valor
eco11órnico a áreas recl1azadas para cultivos, sea por la topograffa, sea por
suelos pedregosos o de poca profundidad. Y ese valor económico es pro-
ducto de la transformación de la energía solar en energía biológica, sin
costo, sin contaminación ambiental, sin erosión y sin agotamiento de los
recursos naturales no renovables.
Los primeros pastos que aparecieron en la superficie terrestre, parecen
haber sido gramíneas de la tribu bambusae, presente en el mesozoico, de
250 a 65 millones de años atrás. Las gramíneas que aparecieron después de
los cataclismos modificaron la flora de los grandes bosques, y su presencia
en la superficie terrestre se remonta a más de 100 millones de años atrás.
(Temple, 1974).
j 126 I Lu1z C:ARLOs P1NHEIRO MAcHADo 1

Según el mismo autor, los primeros fósiles confiables de granúneas


pertenecen a la tribu Stipaey se remontan al mioceno inferior hace 15 a 20
millones de años. Temple supone que buena parte de la evolución de las
especies que sobreviven debe haber aparecido antes de ese período, es
decir, hace mas de 20 millones de años. En el terciario de la era cenozoica
oc11rrieron grandes transformaciones en la conformación y en el clima te-
rrestre que causaron la desaparición de plantas y animales, con el surgi-
miento de nuevas especies. En ese período, también existían especies de la
fan:iilia Leguminosae.
Es el dialéctico mecanismo de la evolución. Esta referencia sumaria al
origen de las principales plantas forrajeras que pueblan los campos natura-
les, aquellos que no fueron agredidos por el arado con la ruptura de la
camada superficial del suelo, es hecha para dar una idea de lo que puede
significar la perturbación a un ecosistema de millones de años.
Un poco más de respeto a la naturaleza implica garantizar la propia
supervivencia de la humanidad.
En ese sentido, tal vez el ejemplo más elocuente de los efectos desas-
trosos de la agresión antrópica, sea el desierto del Saliara, hoy un mar de
arena improductiva que, hace 5.000 años, fue una rica región de pastoreo
(Semple, 1974).

8.1 - PASTURAS NATIVAS Y NATURALIZADAS


Las pasturas o pastizales nativos son el tapiz presente en los campos
hace milenios, formado por numerosas especies vegetales, con
predominancia de gramíneas y leguminosas.
En Brasil los pastos nativos pueblan la Campaña de Rio Grande, los
Planaltos de Río Grande, Santa Catarina y Paraná, el Pantanal de Mato
Grosso, la sabana de Brasil Central y de Rorairna y otras pequeñas áreas en
varios puntos del país.
Las pasturas naturalizadas son aquellas que ocuparon y que ocupan las
áreas desmontadas, y que fueron implantadas por diseminación natural, o
por acción antrópica.
Los campos nativos del Uruguay, llamados naturales, ocupan el 90%
del área pastoril de ese país, cuya economía reposa esencialmente en las
producciones pecuarias bovina y ovina. La producción de carne y de lana
estáJ.1 directamente relacionadas con el aumento de la prÜducción primaria
del campo nativo (Berreta, 1990).
Las pasturas nativas y naturalizadas están compuestas por especies pe-
rennes, cuya multiplicación se produce por vía sexuada o por vía vegetativa,
por medio de estolones, rizomas o tubérculos.
La composición botánica de las pasturas nativas es rica y variable. Hay
especies que desaparecen y otras que aparecen. May et al. (1990) relatan
que en relevamientos realizados en el Uruguay en 1935-1936, identifica-
1 LAS PASTURAS Y SU .MANEJO l 121 I

ron 91 especies; en un trabajo semejante realizado en 1986-1987, 50 aiíos


después, sólo fueron encontradas 24 especies del primer levantamiento.
En esta última investigación se identificaron 109 especies, de las cuales 67
existían en 1935-36, y 42 nuevas especies 11 aparecieron 1\ distribuidas en
11 gramíneas y 21 indicadores (a las que los investigadores uruguayos
llamaron 11 malezas 11 ) •
En conclusión, los resultados de los relevamientos en los últimos 50
años muestran una disminución de la presencia de gramíneas y un a1rmen-
to en el número de indicadores (malezas). ¿Puede haber mejor ejemplo de
los maleficios del pastoreo extensivo, que es la práctica dominante en el
Uruguay? Una vez más, se comprueba el concepto de Voisin de que la
composición botánica de una pastura es producto de su manejo.
Las pasturas nativas tienen una preciosa biodiversidad. En su flora, en
Rio Grande do Sul, Brasil, fueron encontradas de 52 a 100 plantas/m2 en
el tapiz nativo, con más de 400 especies de gramíneas y 200 de legumino-
sas (Quadros, 2000), además de especies de otras familias, tales corno
Compostae, Oxidalidaceae, Bromeliaceae, Ciperaceae y otras. Para
Mohrdieck, (1993) ... "la riqueza de especies (de los campos naturales de
Rio Grande do Sul) es sobresaliente, estando la familia de las gramíneas
representada por cerca de 800 especies y las leguminosas por cerca de
200" ... En el Planalto catarincnse, en las áreas no destruidas por la planta-
ción de Pinus, la diversidad, attnque expresiva, es inferior a la de los cam-
pos de la Campaña riograndense. Allí, según Vincenzi (2003), fueron iden-
tificadas 380 especies nativas. Esa menor canridad en el Planalto catarinense
puede ser explicada por la práctica del uso del fuego en los campos de esa
región.
Los campos 11ativos so11 santuarios ecológicos. Muchos nichos son
únicos en el planeta. Precisan, por lo tanto, ser protegidos, y la mejor
forma de hacCrlo es a través de s11 uso racional, con el respeto y resguardo
de las especies nativas y la introducció11 inteligente, con siembra sobre el
tapiz, de especies más productivas. Cabe destacar que con manejo racio-
nal, por medio del PRV, reaparecerán numerosas especies que las prácticas
extensivas pudieran haber sacrificado. Esto ocurrió en el proyecto Alegría,
en Taquara, RS, donde las especies nativas y naturalizadas originales fue-
ron protegidas, y nu1nerosas otras, también nativas y naturalizadas,
resurgieron. La actual composición botánica del tapiz vegetal es notable.
Las mismas consideraciones se aplican a las pasturas naturalizadas, en las
que se encuentran numerosas especies provenientes de pastizales nativos.
Las pasturas cultivadas, en general, están comp11estas por especies anua-
les, bianuales, o perennes, y sirven para comple1nentar la pastura nativa, o
corno cultivos para satisfacer necesidades específicas, como suplementación
de ganado lechero, cobertura del suelo en el invierno en áreas de cultivos
estivales y otras.
l 12s I LUIZ (~ARLOS PlNHEIRO MACHADO 1

De acuerdo con el último Censo Agropecuario del IBGE, en Brasil,


en 1995, había 99 652 009ha de "pasturas implantadas'', incluyendo su-
pucstamento las pasturas naturalizadas y cultivadas, y 78.048.463 ha de
"pasturas naturales", totalizando 177.700.477 ha de pasturas. En la época
de ese relevamiento, el rebaño bovino nacional alcanzaba las 153.058.275
cabezas, o sea, l,16ha/cabeza, o 0,85 cab/ha. Del total de la existencia de
bovinos, según informa el Censo de 1995, el 20,98% del tenía menos de
un año y el 19,33% tenía entre uno y dos años. Esto signífica que el 49,31%
del rebaño bovino brasilero tenía un peso medio inferior a 250 kg, o el
equivalente a menos de 0,5 UGM. En vistas de estos datos, es engañoso, y
aún temerario, decir que la receptividad a nivel nacional es de 0,86 cab/
ha. Si se convierte11 en unidades-animal, ciertamente ese valor bajará a
cerca de 0,65 cabezas adultas/ha, cifra preocupante para la producción
bovina que se autodcno1nina 11 el 1nayor rebaño con1ercial del mundo 11 •
Una de las principales causas de esa baja carga es, sin duda, el mal uso
de las pasturas.

8.2 - PLANTAS FORRAJERAS


La casi totalidad de las plantas usadas en la alimentación animal pertenece
a dos familias: graruineas y leguminosas. Aún cuando algunas especies de otras
fiunilias tengan esta misma fur1ció11 -11abos y coles de las crt1cíferas; achicoria
de Cichorieae y alg1mas otras- la predominancia de las dos familias antes cita-
das es irrefütable, razón por la que trataré sólo sus principales forrajeras.
Existe una abundante y calificada bibliografia sobre las características
botánicas, fenológicas y n11tricionales de las plantas forrajeras, tnotivo por
el cual me limitaré a las informaciones generales, ya que, para los objetivos
de este libro, más necesarias que aquellas características (q ne son impres-
cindibles) son las condnctas de manejo, capaces de auspiciar resultados
positivos y permanentes para los prodnctores.
E11 la irnplantació1i de pasturas, o cuando se necesita introducir alguna
nueva especie, la siembra debe hacerse sobre tapiz o cobertura, o con 1ná-
quina de siembra directa. En el primer caso, es 11sual aumentar entre un 1 O
y un 20% la cantidad de semillas a utilizar, respecto de las recomendaciones
convencionales.
Las semillas constituyen el rubro de inversión 1nás significativo e11 el
costo de implantación. Es el insun10 cuyo precio más alimentó en los últi-
1nos años. Por esta razón solemos usar car1tidades más modestas de semi-
llas para la iinplantación o ü1corporación de especies pere1mes, para luego,
con manejo, ampliar su densidad a niveles más adecuados.

8.3 - FORMACIÓN DE LAS PASTURAS


La primera cuestión a analizar cuando se va a implantar nn PRV es la
historia del área, y su ambiente, teniendo en mente que desde el punto de
1 l,A.S PASTCRAS Y SLT MANEJO l 129 I

vista econó1nico es inucho mejor invertir en la mejoría de los sisten1as de


pastoreo, que destruir la vegetación espontánea y se1nbrar nt1evas especies.
No se debe olvidar que el pastoreo bien cfüigido es el instrumento más
poderoso que existe para mejorar una flora degradada; que es el manejo, y
no la cantidad de semillas utilizadas, Jo que determina la composición de la
flora (Voisin, 1960).
Un mal comienzo del pastoreo puede tornar la conducta de manejo
posterior muy dificil.
Si el área en cuestión tuvo una pastura anterior, hoy degradada y po-
blada por indicadores que incluyen arbustos y "pajonales", se debe obser-
var cuál es la reacción de la vegetació11 ante un 1nanejo correcto) antes de
sembrar cualquier forrajera. En ese caso se procede, inicialmente, a colocar
un número alto de animales (puede considerarse corno referencia 50rn2/
cabeza) para dar un pastoreo y "limpiar" las parcelas. Estos animales per-
manecerán en cada parcela durante el tiempo en que haya algo para comer.
Terminado el alimento disponible, se cambia el ganado a un nuevo sitio, y
se desmaleza lo más al ras posible la vegetación remanente. Luego se clau-
sura la parcela y se observa la reacción de la vegetación al reposo. Si ante-
riormente 11ubo pasto en ese lugar, e11 la casi totalidad de los casos, con luz
y reposo, las plantas de las especies anteriores eincrgen, reduciendo la ne-
cesidad de introducción a sólo alguna especie rnejoradora.
En el caso de mejoramiento de ca1npos nativos o naturalizados, el
procedüniento es el mismo.

8.3.1 - SIEMBRA SOBRE TAPIZ


IJa siembra sobre tapiz o cobertura consiste en la incorporación de
se1nillas sobre la vegetació11 existente, sin ninguna agresión al suelo. Es el
método más indicado para la formación y el mejoramiento de las pasturas.
Posibilita la implantación mejoradora en campos pedregosos, o con árbo-
les (siempre deseables) que impiden o dificultan el uso de máquinas.
Con el área dividida, se efectúa la disttibución de las semillas "al voleo"
en forma manual o mecánica, segnida por el pisoteo de los bovinos. Para
que el procedimiento tenga los mejores resultados, es necesario que las
semillas queden completamente adhelidas al suelo, que debe tener hume-
dad suficiente. Repartir las semillas después de una lluvia es ideal.
Disttibuidas las semillas sobre la vegetación existente, se coloca el ga-
nado a pastar, y en caso de que no hubiera pasto disponible, se deja al
rodeo pernoctando w1a o más noches para que realice un buen pisoteo y
provoque una correcta adherencia de las semillas al suelo, condición pri-
mera para la emergencia. Después un buen pisoteo, los animales se cam-
bian de parcela, y se pasa una desmalezadora (cuando es factible) cortando
lo más bajo posible. Luego se cierra la parcela, que sólo será pastoreada
cuando las nuevas plantas esté11 con su sistema radicular consolidado.
l 1301 Lurz CARLOS PINHEIRO .M.AcHADo 1

La época de siembra debe armonizar los períodos de buenas precipita-


ciones, con los de menor crecimiento de las especies nativas (final de oto-
ño a principios de invierno para las regiones de estaciones definidas, en
siembra de leguminosas, por ejemplo). Es necesario controlar la época de
ejecución para lograr la menor competencia posible de las plantas
preexistentes por luz y fertilidad.
En áreas no divididas, o en los casos en que no hay ga11ado suficiente
para este trabajo, se t1san sembradoras de siembra directa. Con este inéto-
do el procedimiento es diferente: primero se colocan los animales para
consumir el pasto existente, a continuación se des1naleza lo 1nás bajo posi-
ble, y luego se distribuyen las semillas con el equipo de siembra directa.
Cuando existe una fuerte compactación superficial que forma 11na s11-
perficie vítrea, excepcionalmente, se puede pasar una rastra abierta para
romper esa camada endurecida. Esta aclaración es válida tanto para la siembra
directa como para la siembra sobre tapiz.
En las pocas situaciones en las que se recomienda la aplicación de
calcáreo o tertilizantes, estos deben ser usados en dosis núnimas, siempre
en cobertura, pues su finalidad es estimular la vida de los pobladores de las
camadas superficiales del suelo, en las que se desarrolla la casi totalidad del
sisten1a radicular.

8.3.2 - PRIMER PASTOREO


Implantada la pastura, con las parcelas clausuradas, se espera hasta que
el sistema radicular esté consolidado para dar el primer pastoreo. Es conve-
niente hacer ese primer uso (solamente el primer uso) con la pastura un
poco pasada de su punto óptimo de reposo. Este es el primer paso para la
perennidad de las pasturas. Como orientación básica, se puede dejar pasár,
como máximo, 15 días desde el punto óptimo de reposo. Este período,
como todo lo referente al PRV, no es rígido, pudiendo variar con la espe-
cie vegetal, con la fertilidad del suelo y con el clima.

8.3.3 - SIEMBRA EN LA BOSTA


Cuando se quiere introducir una pastura que se multiplica
vegetativamente, como el pangola, el kikuyo (que también se multiplica por
semillas) el lotus Malrn (ídem) y otras, sin necesidad de remover el suelo, se
puede hacer introduciendo los plantines en la bosta fresca: Como el bovino
rechaza la bosta con MO no mineralizada, el plantin recién colocado queda
protegido del pastoreo y enraíza convenientemente (Foto 39).

8.3.4 - SIEMBRA VÍA SAL


Las especies que se multiplican por semillas y que se encuentran pro-
tegidas por una epidermis cutinizada, como es el caso de algw1as braquiárias
y de las leguminosas en general, se pueden introducir mezclando sus semi-
1 LAS PASTURAS Y SU MANEJO j 131 1

!las con la mezcla mineral (sal). Como las semillas están "protegidas", pa-
san por el proceso digestivo sufriendo u11a escarificación sin comprometer
el poder germinativo. Eliminadas por la bosta, germinan en ella, y si son
bien manejadas, enriquecen la composición botánica de la pastura. Es un
método simple, barato, pero lento (Foto 40).

8.3.5 • PELETIZADO
Las semillas de leguminosas deben ser inoculadas con Rhizobium espe-
cífico y peletizadas antes de la siembra, para otorgar mejores condiciones de
supervivencia a las plántulas emergidas. Con un costo despreciable, la inocu-
lación y el peletizado son procedimientos fundamentales para el estableci-
miento y la persistencia de las legmninosas en las pasturas (Vincenzi, 1994).
Inicialmente, las semillas se mezclan con el material que contiene el
Rhizobium específico.
Se procede, en seguida, al peletizado. Éste incorpora un revestimiento
nutritivo, que queda pegado a la semilla por medio de un adhesivo. En
primer lugar se mezcla el inoculante con el adhesivo. Inmediatamente se
incorpora esa 1nezcla. El paso siguiente es adicionar el revestimiento, y así
la semilla está peletizada. El revestimiento es un polvo secante, que sirve
de protección nutritiva al Rhizobium. Para las leguminosas templadas, se
utiliza carbon"ato de calcio (mejor) o calcáreo dolomitico, y para las tropi-
cales, dada la incompatibilidad de sus Rhizobias con el medio alcalino, se
usa fosfato 11atural. En ambos casos se utilizan, además, sales de Mg, Ca, P,
Mo, y Fe, que son los elementos más importantes, y sales de Zn, Cu, Co y
Mn, también 11ecesarias. La mezcla de estos microelementos debe conte-
ner sales con las siguientes cantidades de elemento puro, por kilogramo de
semilla a sembrar: 14,8g Fe, 11,29 Zn, l,6g Cu, 7,6g Mg, 9,0g Mo y l,Og
Co. Además, para cada kilogramo de semilla, se usan 400 g de calcáreo
dolomítico finamente molido, mas 250 g de fosfato natural, 20g de
inoculante específico y 160 mi de adhesivo.
El adhesivo es preparado con fécula de arrurruz ( Marantha
arundinaceae) o de mandioca (Manihot esculenta). En este último caso, se
utiliza la fécula dulce. Se diluyen 50 g en 1 litro de agua. Se coloca a
calentar, mezclando para mantener un medio homogéneo, hasta el 11ervor,
y luego se deja enfriar. Se usan 160 mi de adhesivo y 600 a 1000 g de
revestimiento por kilogramo de semilla.
El procedimiento puede ser el siguiente: diluir el inoculante en el
adl1esivo; inezclar con la semilla; agregar el revestimiento y mezclar bien,
de manera que cada semilla quede cubierta por una película uniforme de
revestimiento. Dejar secar a la sombra, en camadas finas, durante 24h. Así,
la semilla está en condiciones de ser sembrada. Es conveniente preparar la
cantidad de semilla que se va a utilizar en un día, pues el inoeulante ex-
puesto al aire y a la temperatura ambiente pierde vitalidad.
l 132 I Lu1z CARLos PL>HEIRO MACHADO 1

Las operaciones de inoculación y peletizado deben ser realizadas a Ja


sombra y sobre piso de cemento, o protegido por lona.
Existen en el mercado semillas de legnminosas ya peleteadas. Es necesa-
rio tener cautela y verificar si los Rhlzobios permanecen activos, porque su
período de vitalidad es limitado. Norris (1970), después de una exhaustiva
investigación con 96 cepas de Rhizobios, con varias técnicas, verificó que los
Rhlzobios necesitan apenas trazas de Ca. En contraste, son muy sensibles al
suministro adecuado de Mg, cuyos valores son bien superiores al Ca.

8.4 - ESPECIES FORRA) ERAS


Son innumerables las especies vegetales utilizadas en alimentación :mi-
mal. Hay plantas rastreras, estoloníferas, rizomatosas, trepadoras, erectas,
cespitosas, arbustivas y arbóreas. La primera indicación para la elección de
las especies es la siguiente: cuanto mayor sea el ní1mero de especies que
compone el tapiz vegetal, mejor. La sustentación de la biodiversidad es ante-
rior al manejo de los pastos, pues está vinculada al mantenimiento de los
seres humanos en la superficie de Ja tierra. La segunda indicación es que el
proyecto debe comenzar con especies ya existentes en el área, aunque degra-
dadas, partiendo del principio de que no hay malos pastos, hay pastos mal
manejados. La tercera es que, eu la medida de lo posible, las semillas o
plantines (si es necesaiio incorporarlas) deben provenir de la región en la
cual el proyecto será implantado. Véase, por ejemplo, el caso del trébol blan-
co: imagine sembrarlo en cobertura en Florianópolis, con semillas prove-
nientes de la Patagonia. La evolución del manejo definirá la composición
botánica de la pastura, sin que cause sorpresa la aparición natural de especies
imprevistas, que estaban en latencia por el manejo impropio.
A continuación, se analizan las principales especies forrajeras (nativas,
i1aturalizadas y cultivadas) apenas como 11 ayuda memoria 11 , pues mayores
informaciones pueden ser obtenidas en la amplia bibliografía específica
disponible. Las cantidades de semillas/ha, cuando están indicadas, se re-
fieren a las recomendaciones básicas, con poder germinativo y valor cultu-
ral estándares.

8.4.1 - GRAMÍNEAS -
A la fumilia de las grarrúncas pertenecen la mayoría de las especies
pratenses.

AVENA - (Avena sativa - avena blanca - Avena strigosa Schreb - avena


negra). Excelente forrajera de invierno, con cultivares adaptados a regio-
nes de clima subtropical. Hábito erecto, anual, posee un robusto siste1na
radicular que mejora la estructura del suelo. Sembrada para cobertura del
suelo en el invierno, es usada en pastoreo. Excelente forrajera para vacas en
lactancia y terminación de bovinos. Implailtada de marzo a junio, puede
1 LAS PASTl.TRAS Y SU MANEJO l 1331

dar un pastoreo a los 90 días de la siembra. La presencia de los primordios


florales, o la aparición de flores en la primera planta, indican el punto de
pastoreo. Se utilizan 60 a 80kg/ha de semillas de avena blanca en cultivos
puros, y 45 a 65kg/ha en el caso de la avena negra. Se consocia muy hien
con rye grass, centeno, vicia y serradela ( Ornithopus sativus). Puede ser
consociada con varias leguminosas, debiendo cuidar el 1nanejo posterior
para proteger estas otras especies. Con10 cobertura muerta, posee reaccio-
nes alelopáticas, impidiendo la emergencia de indicadores hasta 50 días
después de cortada.

RYE GRASS - (Lolium multiflorum Lam). Otra excelente forrajera, más


cosmopolita que la avena. Es anual, pero se perenniza, porque las semillas
caídas en la maduración germinan con facilidad en el año siguiente. Erec-
ta, es una planta de clima templado, que vegeta bien hasta en latitudes
subtropicales. Se adapta perfectamente al pastoreo, y se siembra de marzo
a junio; si se maneja bien, puede dar tres pastoreos. Semilla de noviembre
a diciembre. Posee reacciones alelopáticas. Se consocia muy bien con ave-
na, centeno y vicia. Produce un excele11te heno. En siembras ptuas, se usan
de 15 a 20 kg/ha de semillas. Bien manejado, sembrado una vez, se
11
perenniza 11 • Asociado co11 avena, se le da pastoreo después de ella. Fun-
ciona muy bien en siembras sobre tapiz.

CENTENO - (Secale cerea/e L.) - Forrajera anual, de invierno, de pasto-


reo más precoz que el rye grass y la avena, se co11socia bien con estas
forrajeras. Puede ser sembrado a partir de la última semana de febrero, en
latitudes superiores a 35 °. Dependiendo de la época de siembra, de las
condiciones de cliina y suelo, en consociación con avena y rye grass, posi-
bilita un pastoreo a fines de mayo. En latitudes menores, es sembrado a
partir de fines de marzo, recibiendo el primer pastoreo a fines de junio. Es
mas rústico que la avena y el rye grass y vegeta muy bien en suelos arenosos
de menor fertilidad. Pero la característica más relevante del centeno es su
acción corno constructor de MO y corrector de la compactación del suelo.
Según el American Journal ofBotany, la raíz de una planta adulta de cen-
teno midió 607rn, y cuando se contabilizaron los pelos radiculares, se al-
canzaron 9.998m de raíces en una planta adulta. Las raíces de lha de
centeno pueden cubrir 30 OOOha (Nation, 1996). En razón de su extraor-
din.ario sistema radicular, acostu1nbro recomendarlo en todas las inezclas
de semillas iniciales, y en cualquier tipo de suelo. La siembra de centeno
no sólo proporciona una buena y precoz forrajera, sino que ta1nbién actúa
ei1 la corrección de la estructura del suelo. Se consocia muy bien con ave-
na, rye grass y legu1ninosas invernales. En ino11ocultivo, se utilizan de 70-
80 kg/ha de semillas. Responde bien a la siembra en cobertura.
l 1341 LUJZ CARLOS PINl-IEIRO .MACHADO 1

PASTO OVILLO (Dactylis glomerata L) (Orchard grass) - Pasto peren-


ne, cespitoso, considerado la 11 reina de las gramíneas 11 , exigente en suelo y
en frío. Se reproduce por semillas, con siembra otoñal a razón de 20-
30kg/ha de semilla. Se consocia perfectamente con trébol, alfalfa y lotus,
multiplicándose también vcgetativamcnte por la subdivisión de las matas.
En buenas condiciones de clima, produce desde el final del invierno hasta
principio del verano, mon1ento en que entra en reposo para activarse hacia
el final del otoño.

FALARIS - (Phalaris arundinacea, L. P tuberosa, L.) - Especie perenne


de ciclo invernal, cespitosi, formadora de rnatas con manejo extensivo.
Rizomatosa, se multiplica también vegetativamente. Se siembra en el oto-
ño, a razón de 8 a 12 kg/ha de semillas. Forrajera exigente en manejo y
muy buscada por los animales. Se consocia con leguminosas anuales y pe-
re1111es de invierno, y tan1bién con otras granúneas perennes de invierno y
con rye grass anual.

FBSTUCA - (Festuca arundinacea Shreb.) - Perenne, invernal, muy rús-


tica, de clima templado y subtropical, con buena producción forrajera des-
de el otoño hasta la primavera. Es sensible a los veranos secos, aunque sin
perder su vitalidad. Posee una gran variabilidad genética (Gillet, 1984), y
por lo tanto u11 gran cosmopolitismo. Por eso, se recomienda usar sen1illas
provenientes de ambientes similares a aquel en el que será cultivada, a
razón de 10 a 30 kg/ha en pasturas puras, con siembra de otoño.
La festuca es la forrajera más utilizada en los Estados Unidos de América
del Norte y en Argentina, cubriendo, respectivamente, mas de 14 y 3,5
millones de ha (Ball, 1997; INTA, 1996). La casi totalidad de esas pasturas
se encuentra infestada con el hongo endofitico, Acremonium coenophialum,
(Margan, Jones y Tams ), cuya toxicidad produce la llamada festucosis, que
puede causar efectos deletéreos sobre la ganancia de peso, producción de
leche y reproducción, además de otras manifestaciones patológicas. La
enfermedad es causada por alcaloides segregados por el cndófito, de los
cuales, los ergoalcaloides son los venenos más importantes. Hay una rela-
ción simbiótica m11tualista entre la festuca y su cndófito, con 1111';.i_ particu-
laridad: la contaminación se produce exclusivamente de semilla a semilla
(Ball, 1997; INTA, 1996); después de un año, el hongo de las semillas
pierde su vitalidad, quedando las semillas libres de festucosis. Un bajo
1llvel de infección, sin embargo, produce efectos muy positivos, tales corno
una mayor persistencia de la pastura y una mejor densidad de plantas, ade-
más de tener ltna repercusión favorable en el crecimiento de los bovinos,
en la resistencia de las plantas al ataque de insectos, en la reducción de la
población de nematodes y en mayor tolerancia a la sequía. En contraposi-
ción, las pasturas libres de festucosis disminuyen la densidad de plantas y
1 L'\S PASTURi\S y se iV1ANEJO j 13s j

tienen poca persistencia. Ball (1997) afirma: la festuca libre de festucosis


necesita de un ambiente de laboratorio.
La festucosis, así, antes de ser un problema, si se maneja
controladamente es en verdad un factor que promueve el buen desempe-
ño forrajero de esa gramínea que domina las pasturas norteamerica11as y
argentinas, dadas sus características de rusticidad, persistencia y cos1nopo-
litismo. Antes que eliminar la festucosis, es más aconsejable aprovechar las
buenas cualidades de esta excele11te gra1nínea, por medio de técnicas de
manejo tales como:
• realizar el pastoreo sien1pre antes de que las plantas se111illen;
• dejar u11 remanente bien bajo, con lo cual queda un menor i1ivel de
toxina en la planta, pero sin llegar a exponer el suelo a los
rayos solares;
o evitar dar pastoreo durante el verano con ani1nales en crecimiento y
vacas en lactancia;
o transformarla en una pastura polifitica, especialn1entc con la partici-
pación de leguminosas, siendo el trébol blanco la mas indicada;
• ma11tener en la composición de la pastura 1O a 20% de legu111ü1osas
(trébol, lotus, alfalfa);
• evitar el pastoreo en días de mucho calor;
• evitar la formación de órganos muertos en la planta, porque se des-
componen con dificultad.

Existe un híbrido de la festuca con el rye grass, el festulolium, muy


usado en la Europa y Ca11adá. Produce una abundante inasa y no presenta
el problema de la festucosis. Es exigente en fertilidad del suelo, al contra-
rio de la festuca, que tiene en Su sobriedad una de sus principales caracte-
rísticas.
Como se ve, un correcto tnaJJejo transforn1a un problema en be11efi-
cio. La festuca con infecció11 controlada de festucosis, es una fürrajera que
se adapta perfectamente al manejo PRV, en el que siempre la interpreta-
ción dialéctica de las relaciones entre los seres de la naturaleza resultan en
beneficios para la producción.

MIJO - (Pennisetum americanum L.) Forrajera anual, erecta, muy apre-


ciada para pastoreo. Vegeta en una extensa faja climática, desde el trópico
hasta los estados del sur de Brasil. Posee un sistema radicular robusto con
raíces profündas. Sensible al fotoperíodo (Bogdan, 1975), motivo por el
que se debe dar preferencia a semillas producidas en la misma región.
Para la emergencia de las semillas se nccesitai1 condiciones de humedad,
luz y temperatura. Se utiliza la siembra sobre tapiz a partir de fines de
septiembre hasta marzo, dependiendo de las condiciones climáticas y de la
latitud. Se usan entre 20 y 25 kg/ha de semillas, y el primer pastoreo
l 1361 I,,u1z. CARLOS PINHETRO 1\.1.AcHADo [

puede ser realizado aproximadameute a los 50 a 60 días después de la


emergencia, con un período útil de pastoreo de 90 a 150 días. Los prime-
ros pastoreos deben dejar un remanente alto, de 20-30cm, porque la plan-
ta es aún muy joven y su tallo tiene abundaute tejido fotosintético. En
cultivos en el sudoeste de Para:ná, parece haber sufrido efectos negativos
por acción alclopática del rye grass.

PASTO DE LOS JESUITAS - (Axonopus compressus). (Swantz) Beauv.


Axonopus Spp.) - En América tropical e India, existen 35 especies nativas
perennes o anuales (Bogdan, 1975). Esta cifra muestra la importancia de
las pasturas del género Axonopus. El pasto de los jesuitas es una de las
especies mas comunes en el sur de Brasil y norte de Argentina. Es una
especie nativa, perenne, rastrera, con alg1u1as variedades cespitosas y
estolmúferas. Se reproduce por vía sexual y vegetativa. Es un protector del
suelo insuperable contra la erosión, y posee una alta palatabilidad, (Araujo
1972), por lo cual es apreciada por los animales. También es utilizada
como pasto de jardín. Se coú_socia fácilmente con legun1inosas, especial-
mente con los tréboles. Es una planta estival, que produce bien desde la
primavera hasta el final del otoño. Hay especies tolerantes al frío. En Santa
Catarina fue identificado un híbrido, conocido como pasto jesuita gigante,
que resiste a las heladas y tiene excelente palatabilidad y producción. El
inconveniente que presenta es a su multiplicación vegetativa.
A pesar de su enorme in1portancia como forrajera nativa y de su presencia
espontái1ea e11 sitios inuy diversos, inclusive 311egadizos, el pasto de los jesui-
tas es simplemente omitido en la moderna literatura nacional especializada.

PASTO HORQUETA - (Paspalum notatum Flügge) - Nativa, perenne,


rastrera, se multiplica por semilla y vegetativamente. Es, tal vez, la forrajera
más difundida en Brasil. En Rio Grande do Sul, es la especie con mayor
participación en las pasturas nativas, produciendo forraje desde la primave-
ra hasta el otoño, con un pequeño, pero medible, crecitnicnto invernal
(Maraschin, 2001 ). Tan importante como sus características forrajeras es
su papel ecológico en la sustentación de la biodiversidad, pues su enorme
producción de semillas (la "horqueta" es siempre una panoja repleta de
semillas) alimenta pájaros y otros componentes de la fauna. Además, des-
empeña un extraordinario papel de protección contra la erosión, y aunque
gracias a ella grandes extensiones de suelos arenosos de Sao Paulo y Paraná
no son hoy áreas desérticas, es considerada allí, como invasora ... En su
multiplicación vegetativa, forn1a una robusta telaraña de rizomas subtcrrá~
neos que brindan una completa protección al suelo contra la erosión. En
Rio Grande do Sul el pasto horqueta ya produjo, tal vez, más de cinco
millones de toneladas de carne bovina, sin inencionar a la producción ovina.
Y esto, prácticamente, por la modalidad extensiva que se emplea en la
1 LAS PASTURAS Y SU !vi.A.NEJO l 1371

producción, a partir de la energía solar y de la fertilidad natural de los


suelos. A pesar de todas estas virtudes, 110 ha merecido la atención de
nuestros investigadores para el estudio y desarrollo de sns cualidades. Es
una planta primavera - estival, a la que la helada quema las partes superio-
res, y que rebrota en forma exuberante con los primeros calores de prima-
vera. Acepta la consociación con legu1ninosas, con siembra en cobertura.
Es tolerante a inundaciones de corta duración y a las sequías. Bogdan ( 1975)
cita una estrecha asociación del P notatum con bacterias fijadoras de N del
género Azotobacter. Esta bacteria fija N atmostCrico asimbióticamente (Paul
x Clark, 1989), en presencia de las raíces (rizomas) de Pnotatum. Cabe
señalar que la fijación biológíca del N es un campo de estudio de gran
itnporta11cia, y q11e la presencia de otras bacterias fijadoras fue identificada
ta1nbié11 e11 caña de azúcar, 1naíz, arroz, sorgo, trigo, cebada y otras
gramíneas, en batata y mandioca (Moreira y Siqueira, 2002). El pasto hor-
queta tiene diversos cultivares, pero el 1nás importante, por su productivi-
dad y tolerancia al frío es el Pensacola, seleccionado por Finlayson, en
1941, y Burton, en 1946 (Watson & Burson, 1985), en la localidad de
Pensacola, Florida, USA.

PASTO MIEL - (Paspalum dilatatum Poiret) - Pasto nativo C4, peren-


ne, frondoso, vigoroso (Bogdan, 1975), con sistema radicular profundo,
de excelente valor 11utritivo, subtropical-ten1plado, con vegetación espon-
tánea en los veranos lluviosos y en las áreas húmedas de sur de Brasil,
Uruguay y provincias pampeanas y del norte de Argentina. Es la principal
forrajera natural de esas regiones. Muy resistente a las heladas, sensible a la
sequía y tolerante a inundaciones de hasta una sen1ana. Se multiplica por
se1nilla. Se consocia muy bien con trébol blanco, ta1nbién exigente en hu-
medad, y puede ser sembrado en asociación, o bien el trébol puede ser
sembrado luego sobre tapiz. Bogdan registra que las raíces del pasto miel
segrega11 sustancias alelopáticas, que pueden causar lln efecto adverso a la
germinación del trébol. En Australia, sin embargo, con fertilización de
P, Ca y Mo, el trébol blanco ocupó el 40% de la composición de la pastura
al cabo de 14 meses.
Las semillas del pasto miel son parasitadas por el hongo Claviceps paspali,
que produce alcaloides peridínicos, tóxicos para los animales. La presencia
del hongo puede ser identificada por la coloración coral en las panojas.
Esta es una razón más para que el pasto miel sea pastoreado en s11 punto
óptimo de reposo, es decir, antes de la fructificación. Es un pasto que
produce excelente calidad de heno y silaje, en cuyos procesos el hongo
pierde su toxicidad. El corte, tanto para heno como para silo, siempre
debe ser realizado en el punto óptimo de reposo, antes de la formación de
las semillas, y, de preferencia, por la tarde.
l 1381 LUIZ CARLOS PINHEJRO lviACHADO 1

IGKUYO - (Pennisetum clandestinun Hochst.) - Originario de los alti-


planos de África oriental y central (altitudes entre 1950 y 2700 m.) el
nombre kikuyo proviene de la localidad homónima, en Kenia. Planta natu-
ralizada y perfectamente adaptada a la región sur de Brasil, con baja tole-
rancia a ten1peraturas superiores a 25 ºC, vegeta espontáneamente en el
planalto paranaense (región de Ponta Grossa) cuando el suelo es removi-
do. Perenne, rastrero, rizomatoso y estolonífero, de raíces profundas que
superan los 3m en suelos permeables, lo que le confiere buena resistencia
a sequías periódicas. Resiste al pastoreo, es persistente, palatable y con
elevado tenor de proteína (23 a 25%). La multiplicación sexual es poco
utilizada, pues la cosecha de las semillas es dificultosa, porque las espigas se
encuentran en las vainas de las hojas en brotes fértiles (Bogdan, 1975 ). La
1nultiplicación vegetativa natural se da por la e1nisión de raíces en los nu-
dos de los rizon1as y cstolo11es; la inultiplicación antrópica se cfectí1a ente-
rrando las n1udas) que co11tiencn tres o más entrenudos cada l1na. Un
método simple y eficiente para propagar el kikuyo es enterrar las mudas en
la bosta fresca. Exigente en sucio y MO. En Australia, en pastoreo exten-
sivo, llega a producir 15.000 kg/lecbe/ha/año y 800kg/pv/ha/año.
Donde las condiciones del medio lo permiten (altitud, temperatura, hu-
medad y fertilidad), debe ser una pastura preferida.

PASTO ELEFANTE - (Pennisetum perpureum - Sclrnm.) - Napier,


Cameron, King-grass (Cuba) - el pasto elefante es una excelente forrajera
C4, estival, con producciones de MS insuperables. Vicente Chandler cita
el récord mundial de producción de 84.SOOkg MS/ha/año, con fertiliza-
ción de 897kg N/ha/año (Skerman et al., 1992). Aunque la producción
haya sido estimulada por la fertilización nitrogenada, no deja de ser ex-
traordinaria, hasta porque producciones del orden de 20.000 kg MS/ha/
aI1o han sido obtenidas e11 pastoreo directo y 1nanejo correcto. E11 el pro-
yecto Alegría, en el que hay pasto elefante Cameron desde 1972 (parece
haber sido la primera introducción en Rio Grande do Sul, proveniente de
Sao Paulo), siI1 que jamás baya sido 11 renovado 11 , 11a sido uno de los recur-
sos para compensar las bajas producciones de las fluctuaciones estacionales
de las pasturas nativas, secándose con las heladas y rebrotando con los
primeros calores de prilnavera. Es un pasto perenne, vigqroso, cespitoso,
con sistema radicular robusto y sensible a las heladas, rebrotando, sin em-
bargo, cuando la temperatura se eleva. Se presta preferentemente al pasto-
reo directo, pudie11do tambié11 ser usado para ensilaje o co11st1n1ido como
forrajera de corte. En regiones donde hay heladas, inmediatamente antes
de la época de octrrrencia, se aconseja dar t1n pastoreo o corte muy al ras
del suelo. Así, las plantas atraviesan el período de heladas sin vegetación
expuesta, co11 lo cual el gasto e11ergético ocasionado por la respiración de
la parte aérea es n1ínimo. De esa manera, hay un menor gasto energético
1 LAS PASTURAS Y SU j\1ANEJO [ 1391

por parte de la planta, y el rebrote de p1imavera es más vigoroso. Los tallos


remanentes del pastoreo, o los restos de las plantas cortadas en la prepara-
ción del período invernal, deben quedar en el suelo para protegerlo de la
exposición solar directa en ese período, y también de los efectos de las
heladas, que pueden matar las yemas emergentes. Una semana antes de
realizar esta técnica de manejo, es muy recomendable sembrar a voleo vicia
o serradela, que incorporarán N al suelo y producirán un excelente pasto
para ser consumido en invier110 y primavera. E11 regiones con heladas más
severas, durai1te el invierno, los prod11ctores acostun1bran dejar el pasto
elefante sin pastorear y sin desmalezar: las heladas "queman" la parte aé-
rea. Con el advenimiento de los primeros calores, el pasto elefante es cor-
tado a ras del suelo, auspiciando un buen rebrote. El pastoreo o corte del
pasto elefante debe hacerse lo más bajo posible, porque las yemas de re-
brote mas vigorosas son subterráneas, o nacen de la corona de la planta,
aunque no estén visibles (Foto 41).
Cuando no se deja remanente, el pasto elefante es eterno, y la produc-
ción es creciente; c11at1do se dejan tallos de 0,6 m o mayores, en pocos años
surge la necesidad de renovarlo. El punto óptimo de reposo del pasto elefan-
te se manifiesta cuando las hojas se doblan por su propio peso, inmediata-
mente antes de que se lignifiquen los entrenudos basales. Es necesario ob-
servar cuidadosamente el punto óptimo de reposo, porque el pastoreo anti-
cipado produce aceleración fuera de tiempo, y en este caso, con las reservas
debilitadas y sin la necesaria cama de paja de cobertura, las plantas pueden
motir. El pastoreo debe ser hecho a fondo, pero siempre permanecen los
tallos que los animales no consiguen consumir. Inmediatamente después de
la salida del ganado, entonces, se desmaleza o se cortan los tallos manual-
mente con machete, siempre a ras del suelo. Si es posible, se puede finalmen-
te colocar algunas "desmalezadoras biológicas", para producir el efecto sali-
va. Aunque tenga multiplicación por semilla, y esto es considerado una ven-
taja, a propagación vegetativa es la más usada. Es hecha por vai·as, con los
tallos, dejando como n1Ínimo, tres entrenudos en cada muda. Para el mane-
jo en pastoreo, es recomendable la plantación con distanciamiento núnimo
entre las líneas. Cuando es posible, los surcos, con 0,15 a 0,20 m de profun-
didad, deben separarse de 0,4 a 0,6 m entre sí. Una hectárea de mudas bien
lignificadas produce material para la plantación de 10 a 25 ha de pastura.
Para el prinler pastoreo o uso, después de la siembra, se deja pasar del punto
óptimo de reposo (solamente en ese pastoreo), hasta que los entrenudos
basales se lignifiquen, presentando lo que se llama vulgarmente "canilla de
venado". Esto permite que la planta expanda y consolide su amplio y vigo-
roso sistema radicular, condición primaria para la perennidad de la pastura.
El pasto elefante produce un buen ensilaje, siempre que sea cortado en su
punto óptimo de reposo, durante la tarde, y que sufra un premarchitamiento
hasta llevarlo a un nivel de MS del orden del 30-35% (Pinheiro Machado
l 140 1
Lmz CARLOS PINHEIRO MACHADO 1

(h), 1985). En buenas condiciones básicas de producción, los productores


pueden calcular el área de cultivo de pasto elefante, en relación a la superficie
de pastura otoño-invernal, a partir, por supuesto, del número de animales
existentes. Se estima un área aproximada de 20% de pasto elefante para 80%
de otras pasturas. Existen, en fin, numerosas maneras de usar bie11 esta exce-
lente forrajera. Las variedades más comunes de pasto elefante son Napier,
Mineirao, Cameron, Merker, Anao. La unidad de Embrapa-Ga.nado Leche-
ro de Cel. Pacheco desarrolló el cultivar 11 Pionciro 11 , con produccio11es st1-
periores a las actuales.

PASTO GORDURA - (Melinis minutijlora Beauv) - Pasto perenne, na-


turalizado, estival, pegajoso, tropical y subtropical, adaptado a suelos de
baja fertilidad , se reproduce por semilla, de calidad variable, por lo cual se
utilizan desde 1 a 20kg/ha. Tuvo gran popularidad, y aún persiste en esta-
blecimientos de Minas Gerais, Rio de Janeiro y Sao Paulo. Las hojas del
pasto gordura exudan sustancias odoríficas y insectífügas que protegen a
los animales de las infestaciones de garrapatas y otros parásitos. Tiene baja
resistencia al pastoreo continuo (Gomide, 1995) y se presta para la con!Cc-
ción de he.no.

JARAGUÁ- (Hyparrenia rufa (Ness) Stapf.) - También conocido como


pasto provisorio, pasto rojo o sapé gigante. Perenne, estival, nativo y natu-
ralizado. La principal pastura en los años 50/60, junto con el pasto gordu-
ra, en extensas áreas de Minas Gerais, Sao Paulo, Goiás, Paraná, Mato
Grosso y Ria de Janeiro. Se multiplica vegetativame.nte y por semilla. Se
.necesitan 5kg/ha de semilla pura y 15 a 20kg/ha de semilla común
(Bogdan, 1975; Leite, 1995; Garcia Sá, 1996). La literatura cita que el
jaraguá tiene un ciclo muy corto de uso (de allí, probablemente, su epíteto
de provisorio) y que debe ser pastoreado a los 80 días, dejando un rema-
nente de 0,20 a 0,30 m.; estas indicaciones corresponden a la literatura
existente, para situaciones de pastoreo extensivo. En un proyecto de PRV,
en Buritizeiro, MG, Brasil, el jaraguá tuvo un excelente con1portamiento
manejado por los tiempos de reposo y de ocupación, con pastoreos inten-
sos. Su aspecto era tal, que se confundía, a la distancia, con el rye' grass. Es
un pasto muy rústico, qne permite la confección de heno y se puede
consociar con algunas legu1ninosas, tales co1no centrocema, stylosanthes,
pueraria. Cuando es pastoreado repetidamente, forma un denso tapiz, de-
sarrollándose horizontalmente (Otero, 1961).

ANDOPOGON - (Androprogon gayanus Kunt.) - cv. Pla.nalti.na, peren-


ne, .naturalizado, cespitoso, forma matas de hasta lm de diámetro. Origi-
nario de África, füe introducido en Brasil por Otero en 1942. Posee un
amplio sistema radicular, y es resistente a la sequía. Se multiplica por mu-
1 LAS PASTURAS Y SU MANEJO l 141 1

das o semillas, a razón de 5kg/ha (Otero, 1961). Matsuda recomienda 16


a 18 kg/ha. De producción estival, es sensible al frío. Es muy palatable
(Bogdan, 1975). Se combina naturalmente con Stylosanthes fruticosa y
Stylosanthes spp. (Skerman et al., 1992). Estos mismos autores refieren el
excelente crecimiento del andropogon y su alta producción de MS en sue-
los ácidos, de baja fertilidad, con tolerancia excepcional a la sequía, y a
altos niveles de saturación de Al y bajos niveles de P y N. Con estas carac-
terísticas, puede ser un excelente colonizador en suelos de baja fertilidad
natural, que como ya se dijo, será incrementada con el PRV, luego de lo
cual podrán ser introducidos pastos que complementen las insuficiencias
del andropogon. Posee un alto potencial para el control de las garrapatas,
siendo considerado por Thompson et al. apud Rodrigues (2003) "como la
mejor forrajera para su control 11 •

PANGOLA - (Digitaria decumbens Stent.) - Perenne, naturalizado,


estolonífero, rastrero, de excelente palatabilidad, subtropical y tropical.
Sufre con las heladas, pero se recupera con los primeros calores. Se multi-
plica vcgetativamcnte por mudas, que son segmentos de los estolones. El
pangola es valorizado por su facilidad de establecimiento, y por su habili-
dad para crecer bajo cualquier condición climática o edáfica, con toleran-
cia a cualquier tipo de manejo, buena producción de forraje y alto valor
nutritivo (Bogdan, 1975 ). Por estas características, füe "el pasto" de las
décadas del '60 y '70. Su inconveniente, que llega a ser limitante, es que
las semillas son prácticamente estéiiles, y por lo tanto su multiplicación
debe hacerse por mudas. Sin embargo, su implantación es muy sencilla: se
hace un agujero de 20 cm de profündidad en el suelo, sin ninguna prepa-
ración previa, simplemente clavando un hierro puntiagudo de 1 cm de
diámetro, y se introduce en él una muda de pangola, con tres entrenudos
enterrados y uno aéreo, tomando la precaución de presionar el suelo para
promover la adherencia de la muda a la tierra, eliminando así los bolsones
o burbujas de aire, que impiden el logro de la muda (Foto 42).

Para la plantación con máqnina, se necesitan de 500 a 2.000 kg/ha de


material verde para distribuir. La persistencia de las mudas en latencia en el
suelo es muy grande. En un proyecto de PRV, en Barra Bonita, SP, Brasil,
un área bajo pastoreo extensivo en la que hacía mucho tiempo se había
hecho una plantación, estuvo totalmente cubierta por escoba dura (Sida
rhombifolia L) por varios años, sin rastros del Pangola. Dividida el área,
después de seis meses de manejo con altas cargas durante la estación lluvio-
sa -500 UGMs/ha-, la escoba dura desapareció y emergió una extraordi-
naria pastura de pangola. En ese mis1no proyecto, al año siguiente, fueron
hechos 40.000 fardos de pangola, excedente de la pastura que, en 726 ha,
ma11tenía 2000 vacas en reproducción. La literatura cita consociaciones de
l 142 I Lurz CARLOS PINHEIRO NiAcHAno \

pangola con varias lcgumi11osas -centrosema, lotono11is, siratro, soja pe-


renne, stylosanthes, pueraria, calopogonium- pero, en diversas te11tativas,
no tuvimos éxito: las legt1n1inosas no persistieron. Ade111ás en oposición a
la bibliografia general, Bogdan es taxativo: "se debe observar que las legu-
minosas asociadas con el pasto pangola no durarán más que dos o tres
años". La incompatibilidad del crecimiento entre las gramíneas C4 y las
leguminosas tropicales aún no fue superada. El pangola puede ser conser-
vado como heno o como silaje. La opción dependerá de las condiciones
climáticas: con tiempo lluvioso, se elige el silaje; en tiempo seco, heno.

DIGITARIA - (Digitaria pentzii Stent) - Perenne, estolonífera, forma


densas matas, resistente a la sequía, tolerante al frío, se n1ultiplica por
estolones y por semillas. Bue introducida hace pocos años en áreas semiáridas
de la Argentina (Provincia de San Luis, por ejemplo), con resultados
promismios. Según Bogdan ( 1975 ), las semillas necesitan una dormancia
de cinco n1eses antes de la siembra.

SETARIA - (Setaria anceps Stapf) De 01igen africano, tallos erectos, pe-


renne, ciclo primavera-estival, forma matas, y se inultiplica por estolones y
por semillas. En el proyecto Alegría, en Taquara, RS, fue sembrada sobre
tapiz. Después de consolidada, hubo buena difusión vía animal, habiendo
emergido de forma espontánea en vatios potreros distantes de donde se
hiciera la siembra original. El proceso de consolidación de la siembra en
cobertura llevó dos años; la difusión espontánea a potreros distantes ocu-
rrió cerca de 15 años después. El diario del proyecto registra: "Día 5 de
mayo de 1999 ... Caminé por el 24 ... Hay mucha braquiaria semillada, y lo
que inás se destaca es t1na parte del potrero cubierta por setaria, sen1brada
vía bosta, sin ninguna agresión al suelo 11 ••• Pasto tropical, se desarrolla
mejor en temperaturas u11 poco inferiores al trópico. Es tolerante a las
heladas rápidas. Se usan desde 1,5 hasta 18kg/ha de semillas, dependien-
do del valor cultural. El pastoreo debe ser a fondo, pues hay más de 1500
brotes/m2 (Bogdan, 1975). Referencias de Australia y África del Sur in-
forman las dificultades para conservar la setaria por henificación o ensilaje.
Existen dos cultivares principales: el kazungula y el nancli. El primero tiene
plantas altas y vigorosas, vegeta bien en lugares húmedos•. Los entrenudos
s11bterráneos del cultivar kazungula emiten raíces acuáticas, y también de
allí nacen hojas (Skerman, 1991). Tiene buena resistencia a la sequía. El
contenido de oxalato en el cultivar nandi es alto, por lo que se recomienda
cierta ca11tela cuando es 11sado como único alin1ento para los bovinos. El
cultivar nancli es sensible a la sequía. No se deben colocar animales ham-
brientos en pasturas jóvenes de setaria, porque el te11or de oxalato en ese
estadio vegetativo es 1nayor. Lo n1ejor es tener setaria en Ulla com1midad
vegetal, co11 variadas especies.
1 LAs PASTURAS Y SU MANEJO l 1431

CYNODON Spp - Cynodon dactylon (L) Pers., ( Cynodon dactylon ~


gramón, bermuda; Cynodon plectostachins ~ estrella africana; Cynodon
nlemfuensis ~ estrella roja; híbridos de las especies anteriores: tifton 85,
11
coast cross 11 y otros) - Es una planta rizomatosa y estolonífera, principal-
mente de ambientes subtropicales y templados cálidos. Planta de extraor-
dinaria persistencia, etnerge en los más diversos ambientes, especialmente
como un protector del suelo contra la erosión, noble función que la mayo-
ría de los téc11icos no co11sideran, sin percibir que s11 emergencia es una
corrección y no una invasión. En Argentina, donde se de11omina gramón,
es fuertemente co1nbatida y menospreciada, aí1n pese a su excelente valor
forrajero, corno se vio en el cuadro 4/4. En Brasil, se denomina grarna-
seda, gra1na-paulista, capim-da-cidade, bermuda. Dada su enor1ne resis-
tencia al pisoteo y su preferencia por suelos co1npactados, es frecuente su
aparición espontánea en áreas agrícolas. Es, por eso, considerada una inva-
sora i.J1deseable, ya que su eliminación es dificultosa. Tiene un buen valor
forrajero y el análisis de su MS, en el punto óptimo de reposo, arroja más
de 20% de proteína bruta. Se multiplica por estolones o rizomas, y algunas
variedades, por semillas, a razón de 20-25kg/ha. Burton, en Georgia, USA,
desarrolló un híbrido, el coastal-berrnuda, que produce semilla estéril pero
tiene alta producción de MS, hasta cinco veces más que las variedades
originales, y es 111ás resistente al frío. Es un pasto que incren1entó la pro-
ducción de forraje y revolucionó la industria animal en los estados s11reños
de USA (Halan, 1970, apud Bogdan, 1975). Produce heno de buena ca-
lidad, y las raíces tienen efecto adverso a la germinación de las semillas de
trébol, aunque existen consociaciones con esa leguminosa. Estrella roja
( Cynodon nlemfuensis Vanderst) - Pasto perenne, estolonífero, que no pre-
senta rizomas, y en esto difiere esencialn1ente del gramón. Agresivo y de
fácil implantación, con gran producción de MS de excelente calidad cuan-
do es usado en su punto óptimo de reposo, corno se vio en el cuadro 4/4.
Es la forrajera predominante en Cuba, habiendo sustituido al pasto Gui-
nea (Panicum maximum). En Brasil, se ha expandido en los estados
de Paraná, Sao Paulo, Goiás, Mato Grosso do Sul, entre otros. Se multi-
plica vegetativarnente y produce buen heno. Resiste al pastoreo y al piso-
teo intensivo. En PRV tiene un desempeño excelente, y en períodos llu-
viosos, alcanza el punto óptimo de reposo en menos de 25 días. Dada la
11otable expansión de la parte aérea, es preciso te11er cuidado, porque a
veces emite estolones -señal del punto óptimo de reposo- antes de la
recuperació11 de las reservas del sisten1a radicular, con el riesgo de caer ell
una aceleración fuera de tiempo. En Cuba, en la vaquería 117, en el valle
de Picadura, tuvimos parcelas en que la estrella, aparentemente, estaba
en condiciones de uso con 15 días de reposo. Para mantener la perenni-
dad del tapiz, principal objetivo del manejo, recomendamos un tiempo
mínimo de reposo de 25 días, sacrificando la calidad del pasto en
Lu1z CARLOS PrNHEIRO MACHADO 1

favor de su perennidad. En condiciones de clima y sucio favorables, esto


puede ocurrir con otras forrajeras, no sólo gra1níneas, sino tambié11 legu-
minosas, por lo que se debe prestar especial atención y cuidado para no
producir, inadvertida1nente, una aceleración fuera de tie1npo. En el n1ane-
jo de las pasturas, es prudente dar a las raíces la mis1na atenció11 qt1e se da
a la parte aérea. Bogdan (1975) registra efectos tóxicos en la esn·ella por
ácido cianhídrico, y actividad estrogénica por estilbestrol. En varios países,
y en particular en Brasil, donde he trabajado con estrella, no encontré
nunca nna manifestación de toxicidad en los animales. Si los tiempos bre·
ves de reposo pueden generar aceleració11 fuera de tiempo, tiempos exce-
didos del punto óptimo de reposo producen una maraña de estolones
lignificados, que comprometen seriamente la productividad de la estrella.
Es el conocido 11 colchó11 11 , que debe ser evitado, porque es el canll110 para
la degradación de la pastura, cuyo primer efecto es una fuerte reducción en
la producción de MS digestible, llevando a los más inexpertos a un peli-
groso manejo equivocado. En un proyecto, esa reducción de producción
fue confundida con aceleración fuera de tiempo, cuando el 01igen del pro-
blema no fue un so brepastoreo (aceleración fuera de tiempo) sino por el
contrario, lln subpastoreo con bajas cargas y ocupaciones breves, que creó
las condiciones para la aparición del 11 colcl1ón 11 y así produjo una severa
reducción de la oferta forrajera. La formación del "colchón" es la gran
dificultad de manejo de la estrella, y por eso, debe evitarse siempre.

PASTO GUINEA- COLONIAL (COLONlAO) (Panicum maximum


Jacq.) - Pasto perenne, cespitoso, formador de matas, se propaga por se-
millas y por macollaje de las matas, agresivo y de fácil implantación. Llegó
a Brasil en ios barcos del siglo XVIII, donde servía de "cama" para los
esclavos. Hoy es un pasto naturalizado de gran valor como forraje cultiva-
do, en razón de su alta productividad, palatabilidad y persistencia (Bogdan,
1975). Especie con enorme variabilidad (se dice que en Brasil hay cerca de
500 variedades) pero, a los efectos de este libro, se considera sólo el pasto
Guinea. Crece en climas tropicales y subtropicales cálidos y libres de hela-
das. Las heladas matan la parte aérea, pero las yemas basales y subterráneas
brotan con los primeros calores. Con10 produce mucha semilla,'' las exis-
tentes en el suelo también emergen cuando hay condiciones de humedad
y temperatura adecuadas. El pasto Guinea desarrolla macollos, a partir de
meristemas apicales, localizados junto al suelo o subterráneos. El pastoreo
debe ser a fondo, para dar la oportunidad de que esos meristemas se desa-
rrollen. El corte con boca, a fondo, impide el desarrollo de los meristemas
apicales aéreos, cuya permanencia acaba por debilitar a la planta. El pasto
Guinea es cespitoso, pero bajo manejo PRV, tiene la tendencia de modifi-
car su arquitectura hacia u11 hábito senU-rastrero. Es un pasto de excelente
valor forrajero, muy palatahle, responsable por la expansión de la produc-
1 l,AS PASTCRA..S Y SLT i\1.ANEJO l 14s I

ción bovina de carne en el centro-oeste brasilero, donde fue sembrado


sobre los restos del monte quemado y destruido. Lo lamentable es que esa
expansión podría y debería haber sido hecha con el manejo equilibrado del
monte, abriendo espacios para la plantación del Guinea, pero dejando la
sombra, tan i1ecesaria para los animales y para la vida. Las fortunas crece-
ría11 a un ritmo más lento, pero serían social y ambientalmente menos
perversas.
La cantidad de semilla/ha varía desde 1 kg con 100% de valor cultu-
ral, hasta 100 kg/ha para distribución aérea. Existen diversos cultivares, la
mayoría desarrollados por el Centro de Ganado de Carne de Embrapa, en
Campo Grande, MS, de los cuales los más conocidos son tobiata, tanzánia
y mombas:a. Estos c1Iltivares tienen producciones superiores al pasto Gui-
nea, pero son más exigentes en fertilidad del suelo. El tobiata, creado por
el IAC, SP, tiene buena palatabilidad, annque algo inferior al mombas:a y
tanzánia, y es bastante resistente a la sequía; la producción de MS del
tanzánia fue 60% mayor que la del pasto Guinea, y en sequía, la produc-
ción de MS fue tres veces mayor; el mombas:a es exigente en suelos, pero
es más e:ficie11te e11 la lltilización del P, y en ensayos comparativos con
tobiata en el Cerrado, se mostró superior (Souza et alli, 1996).

HEMARTHRIA - (Hemarthria altissima (Poir) Stapf & Hubb) - La


hemarthria es una forrajera de introducción reciente, perenne, rastrera,
estolonífera, con multiplicación vegetativa porque la prod11cción de sc111i-
llas viables es muy baja (Postiglioni, 1996). Hay tres cultivares en expan-
sión en los estados del sur de Brasil: roxinha, Flórida y preferida. De estos,
los dos primeros son los mas comunes. La implantación vegetativa es facil
y demanda de 2000 a 3000 kg/ha de mudas. Se presta igualmente para el
pastoreo y para la henificación. El cultivar roxinha es más resistente al frío,
pero el Flórida es más productivo y mejor aceptado por el ganado. La
hemarthria ha presentado mejor desempeño que las especies de los géne-
ros Cynodon, Chloris, Bracchiaria y Pennisetum en las regiones sujetas a
temperaturas más bajas (Postiglioni, 1995). El cultivar roxinha tiene las
hojas más estrechas, y el Flórida, además de las hojas más anchas, es n1ás
robusto y de más rápida forn1ación.

BRAQUIARIA DECUMBENS - (Brachiaria decumbens Stap(i Pasto


perenne, de origen africano, multiplicación vegetativa por mudas (hoy ya
en desuso) y por semillas a razón de 2 a 5 kg/ha. Estolonífrro y rizomatoso,
produce buena pastura y excelente heno, posee puntos de crecimiento
protegidos donde se encuentran las yemas axilares. Muy apreciado por
bovinos y búfalos, pero rechazado por equinos, ovinos y caprinos. De ex-
celente palatabilidad, cuando son plantas nuevas; produce desde Ja prima-
vera hasta el final del otoño; se seca con las heladas, rebrotando con los
Lurz CARLOS PTNHETRO 1v1AcHADo 1

primeros calores; buena tolerancia a suelos de baja fertilidad. En el pasto-


reo extensivo, ha mostrado ser sensible a los ataques de las chicharritas
(Zulia entreriana, Deois spp ). En PRV, sin embargo, no se producen
infestaciones ya que el pastoreo al ras impide la formación de su hábitat,
que son las matas y la paja resultantes del pastoreo extensivo. Puede pro-
ducir problemas de fotosensibilización en bovinos de 8 a 16 meses, causa-
da por el hongo Phitomyces chartarum, que es parásito principalmente de
las hojas muertas. Como el manejo de PRV no deja residuos muertos, el
problema no ocurre. Tiene una enorme dispersión en las banquinas de las
rutas por las que transitan camiones con hacienda. Desde el trópico hasta
la frontera con Argentina y Uruguay, se ve la B. decubens a los costados de
los caminos. En el proyecto Alegría se adaptó muy bien, sufriendo, sin
embargo, los efectos de las heladas. En el proyecto Anju, en Glorinha, RS,
fue usada como príncipal forrajera para la producción de leche.

BRIZANTA - Brachiaria brizantha (A. Rich.) Stap, - Como las demás


braquiarias de importancia económica de Brasil, originaria de Amca, pe-
renne, cespitosa, formadora de matas, tolerai1te a sequía, sobrevive a las
heladas y produce forraje desde la primavera hasta el otoño. Se propaga
por semillas, utilizándose 1,6-2,5 kg/ha con alto valor cultural. Produce
óptimo heno y se consocia con Arachis pintoi. El cultivar marai1du, tam-
bién conocido como brizantao, es el que tie11e mayor comercialización de
semillas. Prospera en suelos de textura media a arenosos. Es U11 pasto so-
brio; sobrevive al fuego y a la sequía. En un proyecto en el Mato Grosso,
soportó quemas sucesivas y, ahora, bajo manejo PRV, está presentando
una calidad sorprendente.

Brachiaria dictyoneura (Fig. & De Not.) Stapf - Esta braquiaria es


semejante a la Brachiaria humidicola, y hay aún dudas en cuanto a la clasi-
ficación taxonómica final. La dictyoneura es peren11e, semi-erecta a rastre-
ra, estolonífera y rizomatosa. El cultivar llanero tiene estolones largos y
purpúreos. Hojas blandas, con buena aceptación por bovinos y equinos.
Se multiplica por semillas, con 2 a 3kg/ha de semillas puras viables. De
valor nutritivo considerado moderado, se ha consociado con Arachis pintoi.

Brachiaria humidicola (Rendlc) Schweicherdt. - COnocida también


co1no kikuyo de la Ainazonia, es originaria de regiones africanas de altas
precipitaciones pluviométricas. Perenne, cstolo1úfera, semierecta y rastre-
ra. Posee un gran número de yemas junto al sucio, lo cual indica la necesi-
dad de un pastoreo a fondo. Agresiva, con valor nutritivo considerado
bajo. Es sobria en relación a Ja fertilidad del suelo, tiene buena tolerancia a
la sequía y acepta humedad que no sea de encharcamientos. Se multiplica
por semilla, con 1,5 a 2,0 kg/ha de semillas puras viables.
] LA.s rA.STURAS Y su .rv1..1\.."lEJO l 1471

Brachiaria ruziziensis - Germain & Evrard - Perenne, suberecta,


rizomatosa. Palatable, tolera la sombra y tiene buen valor nutricional. Se
propaga por semillas y mudas. En África, Rwanda, se cultiva con éxito en
consociació11 con Desmodium intortum. La literatura menciona altos
rendimientos de carne por hectárea en el Surinam, pero bajas produccio-
nes de leche.

Brachiaria mutica (l:'uesesk.) Stapf - (Pasto angola). Perenne,


estolonffera, adaptada a bajos húmedos y períodos cortos de inundación. Se
propaga normalmente por mudas, porque la producción de semillas es baja.
Es cultivada de norte a sur en Brasil, lo que muestra su cosmopolitismo,
aunque se adapta mejor al área tropical. Tiene buena producción de MS,
aún en suelos de baja frrtilidad, como constató Otero (1961 ). Es w1a forrajera
de suelos hún1cdos, bajos y frecuente1ncntc sujetos a inu11daciones.
Brachiaria arrecta - (Rack. ex. Th. Dur. & Schine) Stent. (Tanner
grass) - Perenne, vegeta en áreas pantanosas, rastrera, estolonífera. Se
multiplica por estolones, necesitándose de 1 a 1,8 t/ha. Presenta toxicidad
por exceso de cobre cuando los animales so11 alüncntados exclusivamente
con ella por largos períodos de tiempo, y por nitratos, cuando es fertilizada
con N, por lo cual no es recomendable.

8.4.2 - LEGUMINOSAS
Las proteínas son nutrientes plásticos, esenciales a la vida de los ani-
1nales. Estos, como seres heterotróficos, necesitan recibirlas a través de los
alimentos. Las legunllnosas so11 vegetales que, normalmente, tiene11 11ivc-
les más elevados de proteína en su composición química. Es por ello que se
le ha dado tanta importancia a su presencia en las pasturas de los bovinos.
La producción de MS /ha de las leguminosas es inferior a la de las
gramíneas; Úna granúnea fertilizada con altos niveles de N, puede hasta
producir más proteína/ha que una leguminosa. Esta posición, equivocada
por el uso de N sintético, es, sin e1nbargo, la conducta seguida, por eje1n-
plo, en América del Norte para la producción de heno y silaje, llegando al
punto de usar herbicida contra el trébol blanco espontáneo, para aumentar
la producción de MS/ha de las gramíneas puras.
Esta es una posición convencional, ills11mo-co11sun1ista y capital-in-
tensiva, incompatible con la realidad de los países subdesarrollados. Las
legu1ninosas no son apenas proveedores de proteínas en la nutrición de
bovinos. Desempeñan, además, funciones de igual magnitud de importan-
cia, integrando la imprescindible biodiversidad e incorporando N por me-
dio de la simbiosis mutualista con los Rhizobios, hecho de enorme signifi-
cació11, pues sabido es que los suelos brasileros, en general, está11 insufi-
ciente1nentc provistos de este cle1nento vital. Es verdad, también, que ana-
lizada la cuestión, estricta1nente bajo el prisn1a del aporte proteico, una
Lu1z CARLOS PI:N"HEIRO lviAcHADo 1

pastura sólo de gramíneas, pero manejada con PRV, y por lo tanto pastoreada
en su punto óptimo de reposo, tiene en su composición de MS siempre
tenores de proteína br11ta superiores a 8%, nivel núnimo suficiente para
atender a los requerimientos nutricionales de los bovinos. La importancia
y la necesidad de las leguminosas es, sin embargo, incuestionable. Armoni-
zar esa contradicción con las técnicas de uso de las pasturas es el papel
dialéctico del conductor inteligente del manejo de los pastos y de los ani-
males.
El primer paso para la implantación de leguminosas es el peletizado
previo con Rhizobium específico, recordando que, para las legnminosas
templadas, se usa calcáreo dolomítico o carbonato de calcio en el revesti-
miento; y para las tropicales, fosfato natural, o escorias Thomas.

8.4.2.1 - LEGUMINOSAS TEMPLADAS


Los tréboles y la alfalfa son plantas con excepcional valor forrajero,
pero que puedeu producir meteorismo (timpanismo) en los bovinos. Cuan-
do estas plantas están presentes en las pasturas, es indispensable tomar una
serie de recaudos para evitar la aparición de ese disturbio digestivo, que
puede llevar a los animales· a la muerte.

TRÉBOL BLANCO (Trifolium repens L.) - Planta perenne, de clima


templado, estolonífera, rastrera, de multiplicación por semilla (1 a 3kg/
ha) portadora de una gran variabilidad genética. Encontré trébol blanco
espontáneo en el Paraná y Sao Paulo (22-23° LS), en la Patagonia (46°
LS) y en Tampere (Finlandia, 66° LN) (foto 43 y 44). Pastura de excelen-
te valor forrajero, produce hasta 201 leche/vaca/día y es capaz de fijar más
de 200kg N/ha/año. Se adapta perfectamente a la siembra sobre tapiz,
que debe ser hecha entre abril y agosto, dependiendo de las condiciones
de humedad. Además, el trébol blanco es muy sensible a la sequía; pierde
las hojas sin perder su vitalidad, rebrotando cuando retorna la humedad.
Si no fuesen adoptados cuidados de inanejo, provoca meteorismo, que
puede ser fatal para los animales. Es necesalio, por lo tanto, siempre que la
densidad de trébol blanco en la pastura supere el 50%, tener extremo cui-
dado, para evitar accidentes. Pochon (1993) afirma taxativamente: "yo
afirn10 que el meteorismo se produce únicamente sobre un trébol muy
joven 11 ••• y agrega 11 este fenó1neno no se prod11ce jamás sobre un trébol
más viejo, con cinco a seis semanas de reposo 11 • Hemos usado, como regla,
un reposo núnimo de 45 días, pero aún con esto a veces ocurren casos de
meteorismo. Vigilar, siempre es una conducta recomendable. El trébol
blanco se consocia con todas las gramíneas templadas y con kikuyo, Cynodon
spp, paspalum, presentado buen comportamiento en la asociación. El pas-
toreo debe ser rasante, sin llegar a dejar suelo descubierto.
1 LAS PASTURAS Y SU .MANEJO l 1491

TRÉBOL ROJO - (Trifolium pratense L.) - Planta inverno-primaveral,


erecta y semi-erecta, biai1ual o anual, con resiembra natural ct1ando es bien
manejada. Produce buen heno y se consocia con gramíneas templadas. Se
multiplica por siembra en cobertura, con 3-5kg/ha de semillas. Menos
predisponente que el trébol blanco, pero también provoca meteorismo.

TRÉBOL VESICULOSO - (Trifolium vesiculosum Savi) - Anual,


cespitoso, con capacidad de resiembra natural, ha producido más de 181 de
leche/vaca/día, fijando de 150 a 200kg N/ha/año. Invernal, con buen
período de pastoreo, resiste a la sequía, se consocia bien con pangola,
estrella, bermuda, kikuyo y todas las gramíneas templadas de invierno. Se
siembra en otoño, por siembra sobre tapiz o directa, con se111illas
escarificadas, a razón de 8-lükg/ha. Es exigente en fertilidad del suelo.
Baja it1cidencia de meteorismo, a nula cuando está consociado con cual-
quier gramínea.

TRÉBOL CARRETILLA - (Medicago polimorpha) - Anual, porte de-


cumbente, con tallos más o n1enos rastreros, con resie1nbra natural, es-
pontáneo en Rio Grande do Su!, donde fue introducido probablemente
por la lana de los ovinos traídos del Uruguay (Arauja, 1953), pues los
apéndices o ganchos de las vainas retorcidas dejan los frutos adheridos a la
lana y a los pelos de los animales. Naturalizado en estados del sur de Brasil.
Se consocia con gramineas templadas y se multiplica por semillas a razón
de 20kg/ha. Sensible a las heladas y a la seq1úa.

ALFALFA - (Medicago sativa L.) Es la reina de las forrajeras, perenne,


erecta y cespitosa, resistente a la sequía, pues tiene un sistema radicular
pivotante que puede alcanzar mas de 2m de profundidad. Fue la primera
especie forrajera domesticada (Jacques, 1995). Ampliamente cnltivada en
Argentina y Estados Unidos de América del Norte. En Argentina, es pro-
ducida para heno y para pastoreo directo; en Estados Unidos, principal-
mente para heno y corte. Actualmente, los diferentes cultivares son clasifi-
cados de acuerdo con las necesidades de reposo invernal (latencia) en gru-
pos del 1 al 9. Al grupo 1 pertenecen los cnltivares con reposo invernal
exn-cmadamente prolongado, y al grupo 9, los cnltivares que prácticamen-
te producen todo el año, sin necesidad del período de latencia. En Brasil,
la alfalfa es utilizada principalmente para corte y heno, aún cnando sea una
extraordinai·ia fürrajera de pastoreo si se maneja correctamente. Es bajo
este aspecto básico que aq11í es tratada, aún cuando en algi111as regiones
del sur de Brasil no haya tenido buen comportamiento de pastoreo. La
alfalfa ha sido cultivada en las regiones tropicales y subtropicales brasileras
en las que hay condiciones de suelo y humedad adecuadas. La principal
variedad es la 11 criolla 11 , prod11cto de la selección natural de las variedades
l 1so 1
Lu1z CARLOS PINHEIRO lVL'\CHADO 1

que vinieran con los colonizadores europeos, y seleccionada en Rio Gran-


de do Su!. Presenta, aún, una gran variabilidad, y en las comparaciones con
cultivares in1portados hechas en estados s11reños, siempre 11a presentado
los mejores dcscn1peños. Es cultivada, casi siempre, para cortes, pero acep-
ta bien el pastoreo. En este sentido, es interesante co11siderar la dicoto1nía
existente entre las 11 viejas 11 alfalfas de la Argentina, que soportaban pasto-
reo y henificación durante décadas, y los cultivares act11ales, con s11s res-
pectivas indicaciones técnicas, que al cabo de pocos años (4 a 6) deben ser
renovadas. Se tiene la sensación de 1ma obsolescencia programada, de la
n1is1na fürma que ciertas prescripciones de uso, como la de dejar u11 rema-
nente alto, se inclinan más al agotamiento de las reservas de la planta que
a su persistencia. También, en relación a suelos, 11ay una discrepancia entre
la mayoría de las referencias y el comportamiento de planta, cuando es
bien manejada. Hemos tenido oportunidad de implantar alfalfa por siem-
bra en cobertura en áreas e11 que la indicación convencional afir1naba que
su cultivo no era viable (zonas de la Provincia de Entre Ríos y región de
Mar del Plata), bien por la fertilidad del suelo, o por su escasa profundi-
dad. Con 1nanejo correcto, ha sido impla11tada y mai1tenida. Ciertamente,
no es por casualidad su calificación como la 11 reina de las forrajeras 11 • Es
que su extraordinaria plasticidad genética posibilita su cultivo desde las
planicies del sur de la Provincia de Buenos Aires, hasta las márgenes irriga-
das del Rio San Francisco, donde hay registros de 14 cortes anuales. Su
resistencia a la sequía es otro atributo positivo. Gracias a su sistema radicular
robusto, es capaz de buscar agua en camadas profundas, lo que le permite
una vegetación ablu1dante aÚJ1 e11 períodos prolongados de sequía, co1no
ocurre en las regiones semiáridas del norte argentino. La persistencia de la
pastura de alfalfa depende, naturalmente, de una serie de factores, pero
hay dos que parecen ser los más decisivos: el rebrote de la alfalfa, después
del pastoreo o corte, se da por el desarrollo de los meristemas de la parte
aérea, por las yemas subterráneas y por las de la corona de la planta. Las
yemas aéreas producen un rebrote de poco vigor, y los tallos remanentes
ejercen una fuerte de1nanda en el sistema de reservas, porque la energía
perdida por la respiración de estos órganos es inayor que la producida por
su reducida fotosíntesis. El pastoreo, por lo tanto, debe ser lo más al ras
posible, de manera tal de estimular las yemas subterráneas y de la corona
para emitir brotes vigorosos y persistentes. El otro factoi· es el manteni-
miento de un sistema de reservas de carbohidratos i10 estructurales en las
raíces y en la corona de la planta, que generen un rebrote vigoroso, lo cual
se obtiene a través del Cllll1plimiento de los tiempos de reposo y de ocnpa-
ción correctos. El prof. Aino Jacques, posiblemente quien más ha.investi-
gado sobre alfalfa "criolla" en Rio Grande do Su!, reconoce con propiedad
11
una estrecha asociación entre el nivel de reservas de glúcidos no estructu-
rales y el vigor de rebrote y rendimiento de la alfalfa criolla". Esta asocia-
1 LAS PASTURAS Y SU 1L\NEJO l 1s1 1

ción es real y necesaria para cualquier alfalfa, así como para cualquier
forrajera. Dos técnicas de manejo son básicas para la perennidad y robus-
tez de la alfalfa: el pastoreo a fondo, dejando el rrúnimo posible de rema-
nente, y tiempos correctos de reposo, que permitan la recuperación del
sistema de reservas. El límite de la altura del remanente es la protección del
suelo contra la incidencia directa de los rayos solares. Como la alfalfa tiene
una arquitectura erecta, es conve1riente una consociació11 con UI1a especie
rastrera, que puede ser cynodon, bermuda, estrella, kikuyo o aún trébol
blanco. La alfalfa pura para pastoreo puede causar meteorismo, habiendo
necesidad de vigilancia para evitar sorpresas que pueden llevar los bovinos
a la muerte. Los rhizobios de la alfalfa fijan de 100 a 300kg/ha de N. La
alfalfa puede ser implantada por siembra sobre tapiz o siembra directa tan-
to en monocultivo como en consociaciones. En este sentido, hemos for-
mado excelentes pasturas sembrando alfalfa sobre gramón, y en pasturas
polífiticas, con la base de trébol blanco. Se utilizan de 5 a lOkg de semi-
llas/ha, y una forma simple y eficiente de implantar alfalfa en una pastura
es distribuir heno de plantas serrúlladas. Hay una buena emergencia, tanto
de las serrúllas caídas del heno, esparcido en el potrero, como a través de la
bosta. A pesar de algunas referencias contrarias, es muy buena la germinación
en la bosta, como se ve en la foto 40, hecho que se aprovecha cuando se
necesita aumentar la densidad de plantas en la parcela, dando pastoreo en
el momento en que las semillas ya son viables. La mejor época para la
siembra es el otoño, y el inicio de las precipitaciones en regiones sin esta-
ción de frío. El valor energético de la alfalfa posibilita producciones de
hasta 24kg/de leche/vaca/día, sin ningún suplemento. El punto óptimo
de reposo de la alfalfa es alcanzado cuando el 50% de las plantas están
florecidas. Es el momento de hacer entrar el ganado a la parcela. En los
meses más fríos, de mayo a septiembre, la alfalfa no florece, y el punto
óptimo de reposo es revelado por la presencia de hojas basales marchitas,
es decir, senescentes. En esa época, el período de reposo es más prolonga-
do, pudiendo llegar al doble del reposo estival, lo que posibilita hasta dos
pastoreos. El exceso de pasto de primavera y verano debe ser almacenado
con10 heno, con tres iI1dicaciones: cortar el pasto en su punto óptimo de
reposo; cortar durante la tarde o las primeras horas de la noche; y, después
de enfardado el pasto, poner un grupo de bovinos a pastorear el remanen-
te para el obtener el beneficio del efecto saliva.

LOTUS - (Lotus corniculatus L.) Perenne, erecto, con características si-


milares a la alfalfa inclusive en su manejo, pero menos exigente en fertili-
dad. Tiene, sin embargo, la ventaja de no producir meteorismo. Se siem-
bra en el otoño, con 3 a 6kg de semillas /ha. Se consocia bien con bermuda,
estrella, trébol blanco, alfalfa. En Brasil, el cultivar mas utilizado es el Sao
Gabriel. En Uruguay, fue seleccionado el cultivar El Rincón, que proviene
l 1s2 I LlJIZ CARLOS Pl~HEIRO NIACHADO 1

de otra especie ( Lotus subbiflorus, Carámbula et alli, 1994) y se caracteriza


por su gran adaptación a ambientes de baja fertilidad de aquel país. Tam-
bién en Uruguay fue seleccionado el cv Ganador, con producciones supe-
riores. Produce una flor amarilla y tiene abundante producción de semillas
con vainas dehiscentes, lo que facilita s11 resie1nbra natural. Produce exce-
lente heno. La especie Lotus tenuis es característica de áreas bajas y
anegadizas, tolerando inundaciones periódicas. En las áreas bajas de la Pro-
vincia de Bue11os Aires, Arge11tina, es espontánea, con excele11te produc-
ción forrajera. En ese país vecino, es denominado la 11 alfalfa de los pobres 11 •
Poco conocido en Brasil. También entre los lotus, es necesario n1encionar
el Lotus uliginosus, conocido como Malrn, que tiene la propiedad de mul-
tiplicarse por mudas, ya que es dificil encontrar su semilla en el mercado.
El Maku tiene mayor resistencia al frío y es semi-estolonífero.

VICIA (Vicia sativa L.) - Anual, rastrera y trepadora, invernal, con exce-
lente consociación con pasto elefante, mijo (sie1nbra tardía), avena, cente-
no, rye grass. frutos dehiscentes, que germi11an en el año siguie11te a su
formación. El Rhizobium leguminosarum fija de 50 a 190kg N/ha/año.
Se usan 40-60kg de semillas/ha, en siembras en cobertura, de marzo a
tnayo. En consociación con pasto elefante, se sie1nbra en el ldtimo pasto-
reo o corte, en mayo. Se puede agregar la vicia 15 días antes del uso del
pasto elefante, para anticipar el primer pastoreo de invierno, que ocurriría
en agosto. Ya el segundo, podrá ser en asociació11 co11 el pasto elefante.
Además de proveer un pastoreo de invierno, el pasto elefante se beneficia
con el aporte de N por el Rhizobium. La serradela ( Ornithopus sativa
Brot) tiene un comportan1iento semeja11te al de la vicia, utilizándose) sin
embargo, la mitad de la cantidad de semillas.

8.4.2.2 - LEGUMINOSAS SUBTROPICALES Y TROPICALES


Estas plai1tas no presentan riesgo de meteoris1no, y tienen una alta
capacidad de fijación de N atmosférico, pues la literatura registra produc-
ciones superiores a 400kg/ha/año, en el caso del calopogonio y centrosema
(Varios autores apud Monegat, 1991) y 20 a 300 kg/N/ha/año como
promedio (Bogdan 1975). El peletizado debe hacerse con fosfato·natural,
sin usar calcáreo, ya que sus Rhizobios específicos no tolera.n la alcalinidad.
La n1ayoría de ellas so11 trepadoras, y su velocidad de crecülliento es -menor
que la de las gramíneas C4, motivo por el cual es dificil compatibilizar la
consociación de las plantas de estas fa1nilias con la persistencia de las pasturas,
salvo situaciones particulares, e11 las que no hay un uso continuado de los
pastos. Una de las soluciones que ha sido propuesta para este problema es
la for1nación de bancos de leguminosas, que consisten en parcelas con
cultivo puros, situadas estratégicamente en la división del área, para el pas-
toreo de algunas horas diariamente. Se estima que de un 15 a un 20% de
1 LAS PASTURAS Y SU ivIANEJO l 1s3 I

las parcelas deberían estar cultivadas con lcgu1ninosas. Sin en1bargo, como
se vio en el ítem 8.4.1, las gramíneas pastoreadas en su punto óptimo de
reposo tienen u11a composición proteica superior a 8%. Esto significa que,
desde el punto de vista de las necesidades nutricionales de los animales, las
gramíneas bien manejadas son capaces de atenderlas. Pero la presencia de
leguminosas se hace necesaria por otras razones, entre las cuales la diversi-
dad botánica es relevante. Las leguminosas tropicales son plantas C3, en
contraste con las gramíneas de ese origen, que son C4. Esta diferencia
genético-fisiológica es la causa principal por la que las consociaciones entre
estas plantas es dificil, y aún inviable cuando se busca la persistencia de la
asociación.
Un gran número de legumínosas tropicales son plantas de hábito ras-
trero y trepador. Esta particularidad puede ser aprovechada en las asocia-
ciones con caña de azúcar para pastoreo, como un recurso para cotnpcnsar
las fluctuaciones estacio11ales de las pasturas. El nienor rit1no de crccin1ien-
to de estas leguminosas, 11ecl10 que limita la consociación con gramíneas,
pasa a ser una ventaja en la asociación con la caña de azúcar, porque como
ésta es pastoreada una vez por año, tiene también un reposo de un_ año,
período suficiente para que la leguminosa recomponga su sistema de reser-
vas. Existe además, la ventaja no menospreciable del aporte de Na la caña
de azúcar, vía Rhizobium de la leguminosa.

MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi L.) - El maní A. pintoi tiene un


cultivar seleccionado por el CIAT de Colombia, que recibió el nombre de
cv. A1narillo. Es una planta herbácea, rastrera, perenne, estolonífCra, con
forn1ación de semillas subterránea, 11echo que dificulta su cosecha, y que
eleva el costo de la semilla. Este es un inconveniente, porque las semíllas
tienen un pr~cio prolllbitivo e11 el 1nercado, que limita su expansió11. Por
otro lado, en la multiplicación por semillas, se deben tomar recaudos con-
tra la predación por roedores. Almeida (2003) informó que una implanta-
ción por semillas en la estación de Epagri de Ituporanga, SC, foe total-
mente diezmada por las ratas. Se recomiendan de 6 a 10 kg de semillas/ha.
Se propaga también en forma vegetativa, por medio de estolones. Algunos
productores hacen 1111 vivero co11 semilla comprada y multiplican
vegetativan1ente a partir de mudas obtenidas en el mis1no. Se ha con1por-
tado satisfactoriame11te ei1 co11sociación con Pannicum ssp, pues tiene buena
tolerancia a la sombra. Su co11solidación es de1norada. Se asocia con las
braquiarias y su producción es creciente, llegando a ocupar más del 50%
del tapiz vegetal, al cabo de cinco años (Alves, 1991). La helada "quema"
las partes aéreas, que se recuperan rápidamente en el inicio del período de
temperaturas 1nás acordes. Por sus características inorfológicas, se presta
para la cobertma del suelo en montes frutales, pues el área protegida llega
al 100%. Fija entre 70 y 150 kg de N/ha/año. Es una especie que puede
l 1s4 I Lmz CARLos PINHEIRO MAcHADo 1

tener gra11 expansión en función de sus características fenológicas y pro-


d11ctivas.

CENTROSEMA · (Centrosema pubescens Banth.) · Perenne, nativa, rastre·


ra, trepadora (hábito muy importante para su asociación con caña de azú·
car), vigorosa, con gran proporción de hojas, tolerante a la sequía. Pierde sus
hojas e11 el período seco, se arrastra en el suelo y enraíza en los entrenudos,
cuando está en contacto con suelo húmedo. Su Rhízobium fija de 75 a 398kg
N/ha/año. Es dificil la cosecha de sus semillas, que deben ser escarificadas
para elevar el porcentaje de germinación. Se pueden sumergir las semillas en
agua hirviendo durante un segundo (Bogdan, 1975). Se siembra a razón de
4 a 6kg/ha. Implantada con la caña de azúcar para su aprovechamiento en
períodos de escasez de las pasturas, se usan 8-12 semillas por sitio de
0,6mx0,6m. Es poco exigente en cuanto a suelos y su MS en el punto ópti·
mo de reposo tiene 22-23% de proteína bruta.

CALOPOGONIO (Calopogonium mucunoides Desv.) Nativo, trepador,


voluble, perenne (Bogdan, 1975), de baja palatabilidad y crecimiento ini·
cial lento, fija de 370 a 450 kg N/ha/año (Calegari, 1995). Prefiere calor
y humedad y se reproduce por semillas, a razón de 6 a 1 Okg/ha, previo
escarificado.

SOJA PERENNE [Neonotonia wightii (K Grah. ex. Wight &Aru) Lackey


sin. Glycine wightíi (R. Grah. ex. Wight and Arn.) Verde] · Perenne, trepa·
dora, vol11ble, rastrera, con gran variabilidad genética, exigente en suelos,
raíz robusta y profunda. Estolonífera, con brotes que salen de la corona de
la planta, que es s11bterránea, lo cual indica la conveniencia de un pastoreo
al ras. Resistente a la seqtúa, vegeta desde el trópico hasta latitudes de 33°
LS, poblando banquinas de rutas, especialmente taludes, emite raíces de
los entrenudos de los estolones (Menegário, 1964). Su establecimiento es
dificil, y su crecimiento y nodulación, lentos. Resiste a pocas heladas. Es
tu1a especie de días cortos, produce buen heno si es cortado durante la
floración; después de la fructificación pierde muchas hojas, las cuales, con
junto con los tallos secos, forman la broza. Se multiplica por semillas, usán·
dose de 2 a 5kg/ha, previa escarificación. La siembra sobre tapiz o directa
se hace desde fines de septiembre hasta diciembre, y en siembras tardías,
hasta febrero. Se consocia con pasto elefante para silaje, debiendo cortar la
granúnea en su punto óptimo de reposo. El Rhizobium fija de 30 a 450 kg
N /ha/año, pero Menegário ( 1964) cita mediciones hechas en Brasil, del
orden de 70 a 120kg N/ha/año. Consociada con caña de azúcar, produce
una excelente pastura para las compensaciones estacionales en las áreas
tropicales y subtropicales.
1 LAs PASTURAS Y SU MANEJO l 1ss I
SIRATRO (Macroptilium atropurpureum · DC.) Urb · Perenne, con ta·
llos de trepadora o rastreros, que enraízan a partir de Jos entrenudos
(Bogdan, 1975). Espontáneo en América tropical y subtropical,
estolonífero, con razonable tolerancia a la sequía, soporta algunas heladas,
que lo deshojan pero no lo matan. Tiene buena productividad y es aprecia-
do por los bovinos. Produce mejor en días largos, especialmente para la
producción de semillas. Es sobrio en relación a suelos, y la semilla debe ser
escarificada, usando 2-3 kg/ha en siembra en cobertura. El Rhizohium fija
1OO·l75kg N/ha/alío (Skerman et al., 1992 ). Se presta para la consociación
con caña de azúcar para pastoreo de invierno y primavera.

KUDZU · [Pucraria phaseoloides (Roxb.) Benth.] ·Perenne, naturaliza-


da, tallos rastreros, trepadora, voluble, se desarrolla bien en ambientes con
más de 1200 mm de precipitación, muy tolerante a suelos ácidos, con pH
4 a 5,5, y tambiéu a suelos con baja fertilidad. De crecimiento inicial lento,
presenta la desventaja de poseer hojas caducas en inviernos rigurosos. Muy
palatable, se multiplica vegetativamente por cortes de las ramificaciones
rastreras enraizadas, y por semillas, a razón de 2·5 kg/ha. Las semillas
deben ser escarificadas. Los Rhizobios fijan de 30 a 100 kg N/ha/aiío.

MUCUNA · (Stilozobium aterrimum Pip et Tracy.) ·Este género de las


mucunas engloba diversas especies. Nos oc11paremos de la m11cuna negra.
Es una planta anual de verano, sensible al tifo, de hábito rastrero con ra-
mas trepadoras, con capacidad de fijación de 70 a 130 kg N/ha/año
(Pereira, 1999). Tiene funciones alelopáticas, controlando el cebollín
(Cyperus spp), el amor seco (Bidens pilosa), la galinsoga (Galinsoga
paviflora), el abrojo (Xanthium macrocarpum) y otras plantas considera-
das indeseal:>les. Reduce y controla la incidencia de nematodes. La semilla
debe ser escarificada, utilizando de 60-80kg/ha en siembras con equipo
convencional o de siembra directa. Por ser anual, puede ser de utilidad en
la implantación de pasturas, desempeñando la función de incorporar gran·
des cantidades de MO y N. La mucuna es aquí citada, más como un home·
naje a Roland Ristow, agricultor de Ibirama, SC, que usó la mucuna
(Stilozobium niveum) y la braquiaria (Brachiaria plantaginea) como prin·
cipales vehículos para la recuperación y protección del suelo y de la pro·
ducción vegetal.

ESTILOSANTES · [Stylosanthesguayancnsis (Aubl.) Sw., S. hamata (L.)


Tamb., S. humilisH. B. K.] ·Hay numerosas especies de estilosantes, con
una amplia difusión, desde el Uruguay (S. montevidensis), hasta los estados
del nordeste de Brasil. Planta nativa, herbácea, erecta, que puede volverse
rastrera bajo pastoreo intensivo. Es espontánea en las regiones donde ve·
geta. Se puede consociar con gramíneas, dependiendo del manejo. En
l 1s6 I Lmz CARLos PINHEIRO MAcHADo 1

PRV es dificil compatibilizar los tiempos de reposo, ya que la mayoría de


las gramíneas tropicales son C4 (crecimiento rápido) y las legurnínosas son
C3 (crecimiento mas lento). Los estilosantes tienen buena asociación
simbiótica con Rhizobium, y la fijación de N atmosférico varía de 30 a
240kg N/ha/año. La palatabilidad es baja en las primeras fases de creci-
miento, mejorando en las etapas posteriores. La especie mas común es
S.guayanensis, resistente a la sequía y espontáneo en extensas áreas, desde
la Amazonia (identificada en proyecto de PRV, en Gaúcha del Norte, MT),
hasta el sur de Brasil. El sistema radicular es robusto y profündo, multipli-
cándose por semilla escarificada, con 0,5-2 kg semilla/ha. Embrapa desa-
rrolló el cv mineirao, con mejores datos de productividad. S. hamata es
resistente a la sequía y más sensible a las heladas. Perenne, se usan de 1 a
4kg de semilla/ha. S. humilis, conocido en Brasil como "alfalfa del Nor-
deste", posee hojas estrechas y puntiagudas, tiene alta capacidad de adap-
tación, es de fácil establecimiento con siembra en cobertura, con 3-ókg/
ha de semillas, y tiene mejor tenor de proteína que las otras especies, man-
teniendo sus cualidades nutricionales por un período más prolongado,
cualidades que mejoran con el tiempo. Inclusive las semillas incrementan
la palatabilidad y el tenor proteico, con lo cual se presta para la práctica
llamada vulgarmente 11 diferimier;ito 11 , para ser usado como 11 heno en pie 11 •
Resiste pH bajos (hasta 4) y altos niveles de Al y Mn. Planta anual que se
perenniza por la alta producción de semillas que germinan produciendo
una resiembra natural. Es, así, auto-regenerante.

DESMODIUM - Hay más de 300 especies del género Desmodium


(Bogdan, 1975). La mayoría son tropicales y subtropicales, existiendo, sin
embargo, algw1as especies templadas. Las especies más difündidas son: D.
intortum) D. uncinatum y D. canum.
Desmodium intortum (Mil!.) Urb - Conocido en el exterior como
"Greenleaf" (hoja verde), nativo, originario de América Latina y llevado a
Australia, donde füe mejorado y bautizado con el nombre conocido. El
material llevado para Australia fue tomado en Guatemala, El Salvador y las
Filipinas (Skerman, 1991). Planta perenne, tallos erectos ascendentes, o
trepadora, enraíza en los entrenudos. Tie11e cierta tolerancia al fríb, pero
no a la sequía; acepta pH 5. Se propaga vegetativamente por mudas, o por
siembra en cobertura con 1 a 2 kg/ha de semillas escarificadas. La
palatabilidad es baja y su Rhizobium fija de 215 a 406 kg N/ha/año, con
registros, según Monegat (1991), de hasta 897 kg N/ha/año. Responde
mal a cortes frecuentes, lo que lilnita su consociación con gramíneas en
manejo PRV.
Desmodium uncinatum (Jacq.) DC. Conocido como "Silverleaf"
(hoja de plata) es una planta nativa, perenne, vigorosa, serpenteante con
tallos rastreros de hasta 5m (Bogdan, 1975); sensible a las heladas, con
1 LAs PASTURAS Y SU MANEJO l 1s1 I

buena recuperación; poca resistencia a la seguía, tolerante a la acidez, exi-


gente en fertilidad y de escasa palatabilidad. Se multiplica por mudas y por
semillas con 2-3 kg/ha. Skerman et al. (1992) mencionan que el D.
uncinatum responde modestamente a la siembra sobre tapiz. Es encontra-
do desde México hasta Uruguay y el centro-norte argentino. Sus Rhizobios
fijan de 90- lOOkg N/ha/ año. El material básico que dio origen al
"Silverleaf" füe llevado de la Sección Experimental de Agrotologia de
Deodoro, RJ, en la década del '50, por el CSIRO australiano, primero
para Kenia, donde füe "probada", y más tarde para Australia (Skerman et
al., 1992). Hoy la semilla del D. uncinatum, bautizada como "silverleaf",
es importada de Australia y comercializada aquí a precios elevados ...
Desmodium canum (Gmel) Schinz y Thell., "Pega-pega" - Perenne,
nativo, presente hasta en Uruguay y Argentina, puebla espontáneamente
los campos nativos y naturalizados de Brasil. Tallos verticales y leñosos,
rastreros; es estolonífero, rizornatoso y persistente. Sistema radicular pro-
fundo, tolera inundaciones pasajeras, vegeta con amplia gama de suelos y
se propaga con mucha facilidad, pues sus vainas maduras se adhieren a
cualquier superficie en la que hagan contacto. Los animales, así, son los
principales diseminadores del "pega-pega". Es de dificil consociación con
granúneas tropicales en PRV, porque su período de reposo es prolongado.
Se usan 5 kg/ha de semillas en la siembra. Su Rhizobium fija 94 kg N ha/
año, pero no transfiere ese N a las gramíneas adyacentes.

GUANDU - Cajanus cajan (L.) Millop. - Guanda -Arbusto anual, bianual


o perenne, proveniente de África de donde es originario. Los granos eran
utilizados co1no alimento para los esclavos. Planta rústica, sobria en cuan-
to a su exigencia en suelos, tropical y subtropical, resistente a la sequía y
sensible a la. humedad en las raíces. Se siembra de septiembre a enero,
dependiendo de las condiciones de humedad, a razón de 10-12 kg de
semillas/ha, en siembras mecánicas, o 40-50 kg/ha cuando se hace siem-
bra en cobertura. Fija de 40 a 280 kg N ha/año. Puede hacer una buena
asociación con la caña de azúcar, para ser pastoreados ambos a partir de
julio-agosto, cuando se torna crítica la producción forrajera.

LEUCAENA - Leucaena leucocephala (Lan1.) De Wit. - Es una forrajera


arbórea ( 3 a 1Om) de origen mejicano, naturalizada en toda América Latina
y difundida en las zonas tropicales de Asia y África. En Cuba, vegeta en
consociación con panicum, andropogon y jaraguá. La raíz es pivotante y
profunda. Vegeta en una an1plia faja climática, pues es encontrada eo Brasil,
desde los estados del nordeste hasta Uruguayana, en Rio Grande do Sul. Es
una excelente fijadora de N; Lopez (1987), registra cifras de 74 a 1000 kg N
ha/año, aunque el registro de lOOOkg/ha no fue determinado con preci-
sión. Las semillas deben ser escarificadas y usadas de 4-5 kg/ha en la siem-
l 1ss I Lmz CARLOS l.,INHEIRO .MACHADO \

bra, en líneas de metro en metro y de 5 en 5 m entre líneas, y 40 kgjha en


siembra en cobertura. Tiene gran resistencia a la sequía. En pastoreo direc-
to, la altura de la copa debe ser compatible con la altura de los animales. Es
rechazado por ovinos y equinos. Tie11e dos inconvenientes: establccimie11to
inicial lento, con susceptibilidad al ataque de bormigas; y presencia de
minosina (2 a 5%) aminoácido fenólico tóxico, que provoca caída del pelo,
pérdida de peso y salivación. La variedad Cunmingham tiene tenores meno-
res de minosina. Su mejor indicación es como árbol de sombra, transplantado
por mudas y con espaciamiento irregular de 5 a 1 Om.

8.4.3 - PLANTAS TÓXICAS


En PRV, los animales modifican su comportamiento alimentario y pasan
a ser menos selectivos y más voraces. En función de eso, es necesario extre-
mar los cuidados para evitar accidentes, casi siempre fatales, con la inges-
tión de plantas tóxicas. Así, las parcelas sospechosas de tener estas plantas
deben ser meticulosamente revisadas, antes de las oc11paciones, y tomadas
las medidas adecuadas para su eliminación. Como las plantas tóxicas no
siempre son las mismas, desde la Patagonia al trópico, es preferible no
listarlas, debiendo el responsable del proyecto tomar los debidos cnidados
de identificación y eliminación.

8.4.4. - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Para informaciones botánicas y agronómicas complementarias de las di-
versas plantas forrajeras, se recmnienda, entre otras, la siguiente bibliografía:

- ALCÁNTARA, P. B. Plantas forrageiras Grarnineas e Leguminosas.


Sao Paulo: Nobel, 4ª ed., 162 p. 1988.
- ARAUJO, A. A. Pastagens artificiais. Sao Paulo: Melhoramentos,
253p. 1953.
- BOGDAN, A. V. Pastos tropicales y Plantas de forraje. México D.F:
AGT, xv+46lp. 1977.
- HEATH, M. E. Forages - The science of grassland agriculture. Ames:
Iowa State University Press, , 4th ed., xiv-643p. 1985.
- MONTEIRO, A.L.G. Forrageiras do Paraná. Londrina:' CPAF-/
APAR, 29lp. 1996.
- OTERO, J. R. Informal'oes sobre algumas plantas forrageiras .. Rio
de Janeiro: Ministério da Agricultura, 2ª ed., 334p. 1961.
- PEIXOTO, A. M. Plantas Forrageiras de Pastagens. Piracicaba:
FEALQ, x+ 318p. 1995.
- SKERMAN, P. J. Leguminosas forrajeras tropicales. FAO, Roma,
707p. 1991.
- SKERMAN, P. J.; RIVEROS, F. Gramineas tropicales. Roma: FAO,
xxii-849p. 1992.
1 LAs PA'iTURAS Y SU MANEJO l 1s9 I

- Publicaciones especializadas de Embrapa, de universidades y de ins-


tituciones estatales de investigación, del INTA, en Argentina, y del INIA,
en Urugnay, y de las universidades de estos países, del CIAT, Colombia,
del ICA y IIPF de Cuba y de instituciones de investigación de los diversos
países, en los que las pasturas representan un valor económico.

8.5 - MANEJO DE LAS PASTURAS: PARTE AÉREA Y SISTEMA RADICULAR


El manejo de las pasturas es u11a conducta eminentemente científica, y
por eso mismo, al alcance de cualquier persona que sea capaz de contribuir
al progreso del conocimiento humano. Esta contribución puede ser lleva-
da a cabo aún por un iletrado, siempre que sea inteligente, sensible, obser-
vador, perspicaz y disciplinado. Bajo esa óptica, se puede afirmar que el
manejo debe ser el conjunto de técnicas 011u11das de la investigación cien-
tífica y/o del uso consagrado (empírico), que respetando el bienestar ani-
mal, son aplicadas en el proceso productivo con la finalidad de tornarlo
mas eficiente cconó1nica, adn1inistrativa, técnica, ambiental) social y
culturalmente (Pinheiro Machado, 1985). Los grandes avances cualita-
tivos ei1 el manejo de las pasturas demandan, ncccsariatnente, una com-
prensión dialéctica de la naturaleza, con el entendimiento e interpretación
de la ley de las transformaciones cualitativas, como el producto de la acu-
1nulació11 cuantitativa. La evolución bioce11ótica del suelo, base fundamental
del manejo, sólo es dinámicamente entendida a partir de la asimilación y el
uso de esa ley, y de la dinámica de los tiempos de reposo y de ocupación de
la pastura, siempre variables, conforme el uso racional de los pastos.
Según Aurélio (p. 1279, 1986), pastura significa "hierba apropiada
para que el ganado paste". Queda implícitamente entendido que se refie.re a
la parte aérea de la planta, pues el ganado come lo que está encima del
suelo. Este ha sido también el entendimiento de los investigadores del área.
Complementando el establishment, considero las porciones aéreas de las
plantas, el tapiz vegetal, apenas una parte de la pastura. La otra, de igual
importancia, es subterránea y no está a la vista: es el siste1na radicular, de
cuya vida depende la parte aérea y viceversa. En otras palabras, manejar una
pastura es entender la relación íntima y recíproca entre ambas partes, mutua-
mente interactuando con el ambiente (el humano, el animal, el suelo, el
clima). Es por ello que es una buena conducta, cuando se evalúa la parte
aérea de las plantas, hacer lo propio con el sistema radicular. Y, aunque,
como se torna axiomático, evaluar el suelo en c11ai1to a su estr11ctura, textura
y principales indicadores biológicos. La primera de las cuatro leyes Lmiversa-
les del pastoreo racional enunciadas por Voisin (ley del reposo) no tiene otro
objetivo que posibilitar a la planta la recuperación de su sistema de reservas,
cuya mayor parte no es visible, pero que asegnra el rebrote (parte aérea)
vigoroso. Así, pasto y raíz son partes de un solo todo, en que el pasto
sec11estra el e atmosférico, alimentando la vida subterránea) y las
l 1601 Lurz CARLOS PrNHEIRO .MACHADO 1

raíces absorben el N y otros eleme11tos del suelo, nutriendo el crecüniento


aéreo.
Es a través de la comprensión dialéctica de ese todo que se puede
conocer, primero, el estado fisiológico de la planta, para buscar a continua-
ció11 las causas determinantes de ese estado y actuar sobre ellas. Si existe
alguna ano1naJía, se trata de superarla; si no, se auspician las n1ejores con-
diciones para su desarrollo, y en consecuencia, para su real productividad,
siempre, sin embargo, a partir de la co11dición primera, que es n1aximizar
la captación del insumo básico e ilnprescindible, la energía solar.
Por lo tanto, es a partir de la evaluación, tanto de la parte aérea co1no
de la subterránea, que se llega a un inanejo correcto, con efectos directos
en la real productividad de la pastura, que implica perennidad. El primer
paso para alcanzarla es inantener el siste1na radicular vigoroso. I~a parte
subterránea tiene, así, la misma importancia que la parte aérea. Co1no la
parte aérea es la consumida directamente por los anitnales, se comprende
porqué poco se estudia y se habla de las raíces, pese a su vital importancia.
La producción primaria de la pastura está determinada por la cantidad
de C que ella acumula en la unidad de superficie, por unidad de tiempo.
Por ejemplo, kg de C/ha/dia. Esta producción primaria es igual a la fija-
ción total de C menos las pérdidas respiratorias, y el saldo corresponde al
C repartido entre la parte aérea y la su bterrár1ea. Estos procesos están con-
dicionados por el nivel de movilización de N de las reservas del suelo, ya
sea el N2, fijado por las bacterias, o bien el N mineral, los cuales, a su vez,
están condicionados por la captura de C efectuada por las plantas. Así,
señala Lemaire, las dinámicas de los flujos de C y N deben ser estudiados
juntos, pues el Ces absorbido por las hojas y el N por las raíces, y los flujos
en los tejidos de las pasturas sólo pueden ser completamente entendidos
analizando la captura, localización y uso de ambos en la elaboración en
tejidos de las raíces y de la parte aérea, aunque solamente el crecimiento
aéreo esté ligado directamente a la producción animal (Lemaire, 1997).
De la misma forma que los flujos de C y N deben ser estudiados en con-
junto, también la parte aérea de las pasturas d_ebe ser estudiada y manejada
junto con el sistema radicular. En el manejo del equilibrio entre la parte
aérea y las raíces, un buen indicador son las hojas senescentes. El inanejo
ideal sería aquel en que ellas no lleguen a aparecer, lo cual es impracticable.
Aú11 así, cuanto menor es su prese11cia, mejor; teniendo el cuidado de que
u11a preocupación exagerada en este sentido 110 conduzca a una acelera-
ción füera de tiempo. Esto quiere decir gue las hojas basales senescentes
(amarilleadas) son un buen indicador del punto óptimo de reposo. Pero es
necesario analizar, conco1nitantemente, los días de reposo, porque 1111 fuerte
estrés en la planta puede provocar la aparición prematura de esas hojas sin
que el sistema radicular ya esté preparado para un nuevo rebrote vigoroso.
Es fascinante, sin duda, la observación de todo ese proceso: su identi-
1 I,AS PASTL'RAS y su .M._A._._~EJO l 161 1

ficació11, interpretación y, por fin, la indicación y aplicació11 de las técnicas


pertinentes en el manejo racional de las pasturas y de los animales.
La fig. 8/1 ilustra cómo las partes aérea y subterránea de las pasturas se
completan y revela también la igualdad de importancia de las dos fracciones
para el manejo racional de los pastos. La parte aérea tiene la función básica de
captar la energía solar para la fotosíntesis, correspondiendo al sistema radicular
la fi.mción de asegurar la perennidad de la pastura, a través de la dinámica de su
sistema de reservas. El carbono cicla en el tapiz vegetal por la fotosíntesis
bruta. Una parte de ese carbono es directamente consumido para la respira·
ción de mantenimiento de la parte aérea y del sistema radicular de toda la
planta. El carbono disponible es traslocado al tapiz vegetal y a las raíces para la
formación de nuevos tejidos, asociado a las pérdidas provocadas por la respira·
ción en el crecimiento. Los tejidos de la parte aérea pueden ser pastoreados
por los 311imales, o e11vejecer y descomponerse con el consecue11te retorno del
carbono al suelo bajo la forma de MO, restadas las pérdidas de C02 generado
en esa actividad de descomposición. Los tejidos radiculares son también obje·
to de senescencia, y determinan el ciclo del carbono en el suelo, junto con los
exudados radiculares, que proveen de carbono directamente a la biomasa
microbiana asociada a la rizósfera. La MO, por otro lado, es el p1incipal
reservotio de C en el sucio, existiendo, al final, un saldo positivo de C secucs·
tracio y retenido en el suelo. Las pasturas bien manejadas tienen, así, una
Atmósfera
Radiación solar

l
co,
Consumo
o ni mol
incidente

t !t I
Caída de
lasha)os '°"°'
~-
Senescencia_! MASA DE
FORRAJE__ , ··· !
1----+- ---ifa,f:<'I

f
Creclmle~to
RFA
absorbida

de las hojas

l
Fotosíntesis
bruta del tapiz

C!eclmlenlo
de las raíces

MOen Senescencia
el suelo_...,__ , ad 1eu1 01 -
I~---
~SA RADIC~
! ,,,, ,,.,--1

'"= Media del iingulo de la ISmina y de las propiedades ópticas del te1ido foliar.
IAF= Indice de área foliar: RFA· Rad1ac1ón fotosiíltéücameote_,_ctiv_;_ _

Fuente: Adaptado de Lernaire & Chaprnan, 1996, apud Le1naire, 1997, LCPM, 2004.
Fig. 8/1 _Ciclo del carbono, desde la captura por la fotosíntesis, con el aprovechamiento de
energía solar y formación de tejidos vegetales, hasta su deposición en el suelo corno MO,
alimento de la masa rnicribiana, u emisión a la atmósfera, bajo la forma de co2
l 162 I Lurz (~ARLos PINHEIRO MACHADO 1

importante función en la protección ambiental.


8.5.1 - EL CAMBIO DE PARCELAS
El cambio del ganado por las parcelas es una actividad permanente en
PRV, y de ella se debe sacar el mayor provecho posible. El uso de las
parcelas es, necesariamente, controlado por fichas que registran las fechas
de entrada y salida de los rodeos, el número de cabezas y UGMs de cada
uno de ellos, y los tie1npos de ocupación y de reposo entre ocupaciones.
Estos datos, iI1dispensables, pueden ser informatizados. En pequeñas uni-
dades de producción, se puede utilizar un simple cuaderno para el registro
del movimiento del ganado, reservando una página para cada parcela.

Revi.sadón de las parcelas - Una vez definida la o las parcelas que


serán usadas, antes de 1nover los rodeos para los cambios, cada parcela
debe ser revisada: si el bebedero tiene el caudal correcto y la boya funciona
bien; si el voltaje del alambrado es correcto (superior a 4.000v); si los
aisladores está11 bien instalados; si la tranquera no tiene proble1nas. Estan-
do todo en orden, el pastor deja la tranquera correctamente abierta, esto
es, descansando sobre el alambrado lateral. Hasta que el responsable del
n1anejo de los pastos y de los anitnales adquiera 11 práctica 11 para estilnar la
cantidad de pasto disponible (ofr:rta), y en consecuencia el tiempo de ocu-
pación, puede ser co11veniente hacer un muestreo para su n1edición. A tal
efecto, con un cuadro de hierro de ln1xl1n, se ca1nina la parcela, arrojando
dicho n1arco hacia atrás tantas veces como se considere necesario para ha-
llar una media según la heterogeneidad del potrero (en general, tres a seis
veces). En cada sitio do11de cae el inarco, se cort_'l el pasto con tijera, próxi-
mo al suelo. Se embolsa y se pesa cada muestra, calculando luego el pro-
medio de los pesos medidos y multiplicándolo por el área de la parcela. Se
divide el equivalente al 75% de ese resultado por 50 y así se obtiene el
número de raciones o comidas que, dividido por el número de UGMs del
rodeo, dará el tiempo de ocupación e11 días ó fracción.

Por ejemplo: supongamos que el promedio de los pesos de los cortes


sea de 850g/m2, que la parcela tenga 2,35ha y el rodeo, 150UGMs. Re-
sultará entonces, 0,85kg x 23 500m2 ~ 19,975kg x 0,75 (eficiencia de
pastoreo) ~14 982kg: 50 (cantidad de pasto de 1 ración o comida)~ 300
raciones : 150 UGMs ~ 2 días de ocupación.

Conducción del ganado - Los animales siempre serán conducidos al


ritmo del paso y con tranquilidad. El caballo es usado para proyectos con
grandes distancias, pero la entrada y salida de los bovinos de la parcela
deben ser hechas a pie (Foto 45).

Se excluye, absolutame11te, la presencia de perros, p11es los bovinos los


1 L.A..S PASTURAS Y SlT i\1ANEJO l 1631

consideran anccstralmente como predadores. Cuando en el rodeo hay ter-


neros recién nacidos, éstos determinan la velocidad del traslado. Cuanto
más tranquilamente se desplaza el rodeo, más rápido llegan los buenos
resultados. Para lotes grandes se recomienda trabajar con dos personas una
al frente, que controla la velocidad tranquila del desplazamiento, y otra en
la retaguardia, impidiendo el extravío de animales.

El horario de los cambios - Durante el día, las plantas acumulan


azúcar por acción de la fotosíntesis, que en parte será consun1ida por la
respiración durante la noche (Wuderman, 2002 ). En consecuencia, la cali-
dad y el sabor del forraje varían: por la tarde tienen mas carbohidratos no
estructurales que por la mañana. Es por eso que los bovinos prefieren los
pastos cortados - heno o silaje - o pastoreados a la tarde. Los mismos
producen más leche y mejor ganancia de peso, comparados con el pasto
cortado o pastoreado por la mañana. Luego, para aprovechar mejor la
fluctuación diaria de la calidad de la pastura, y para que los animales tengan
una rurniación nocturna tranquila, la mejor hora para el cambio de parce-
las es durante la tarde, una o dos horas antes del crepúsculo vespertino
(puesta del sol). De este modo, además, se consigue también que la "gran
comida o pastoreo de la tarde" sea realizada en una nueva parcela. Natu-
ralmente, esta es una indicación básica que se debe cumplir siempre y cuando
no se deje a los animales hambrientos en una parcela ya agotada. Si el pasto
de la parcela en uso se termina por la mañana, los animales deben ser
cambiados en ese horario.
Conducta para salir de la parcela - Si el manejo se está realizando correc-
ta1nente, e11 el mome11to de cambiar de parcela, e11 general, los a11imales
estarán echados o parados. Aún con la tranquera cerrada, el conductor/a
entra a la parcela, carnina entre los animales haciéndolos levantar a todos, y
permanece 11 conversando 11 co11 ellos durante 1O a 15 minutos, hasta que
todos los animales expresen el reflejo condicionado de bastear y orinar al
levantarse. Con esta simple operación de manejo, los animales dejan la bosta
fertilizando la parcela que va a entrar en reposo, y no defecan en los caminos
y en la nueva parcela, hecho que produciría manchas que el ganado no pasta.
En el caso de vacas en ordeñe, bastearán y orinarán menos e11 los corrales de
espera y salas de ordeño, reduciendo el trabajo de limpieza. En Cuba, en la
11
vaquería 117 11 , aplicando esta co11ducta en un rodeo de cerca de 200 vacas,
apenas una esperaba a bastear en la sala de ordeño.

8.5.2 • TRANQUILIDAD DEL PROYECTO


En la práctica del tnanejo, es ünposible tener una programación exacta
de las parcelas en su punto óptimo de reposo, con lo cual siempre habrá
más de una parcela apta para ser pastoreada, y siempre alguna parcela
pasará del momento ideal para ser consumida. Es importante destacar una
Lurz CARLos PINHEIRO MAcHADo 1

vez más que es preferible pasarse uu día del puuto óptimo de reposo, que
anticipar un día el uso, porque es siempre es mejor perder un poco de
calidad del pasto, que perder el pasto. No hay dudas, sin embargo, de que
la pastura debe ser siempre pastoreada en su exacto punto óptimo de re-
poso. Así, un proyecto bien manejado tiene de 15 a 20% de las parcelas en
condíciones de uso. Es esto lo que da tranquilidad al proyecto, e\~tando la
"enfermedad infantil" del PRV: la aceleración fuera de tiempo.

8.5.3 - PASTO EN LOS CAMINOS


Las calles o caminos que ll1terconectan las parcelas representan más
del 5% del área total del campo. Estos caminos tienen prácticamente la
misma composición botánica que las parcelas, y por lo tanto, ese pasto
debe ser transformado en ganancia de peso o en leche. Por eso, las calles
deben ser pastoreadas. Un segmento del camino separa dos parcelas. En
los límites de la parcela que será usada, se cierra la calle con alambre elec-
trificado y se deja la tranquera abierta para que el ganado tenga libre acce-
so a ese sector. Hay momeutos en los que la disponibilidad de pasto es
superior a la posibilidad de que los animales lo consuman. En estos casos,
se puede usar el excedente de pasto de las calles para heno o silaje, siempre
cortando hacia el final de la tarde. Lo que no se debe hacer es perder el
alimento disponible en los caminos.

8.5.4 ·ALTURA DEL REMANENTE


En PRV, la escala de prioridades de protección es suelo-planta-animal.
Esto se debe a que los tiempos de recuperación, ante algúu disturbio, son
inversamente proporcionales al orden auterior propuesto: es más rápido y
más fácil recuperar un animal que enflaqueció, por ejemplo, que elevar el
tenor de MO de un suelo mal manejado. Por lo tanto, el primer principio
a observar es que el suelo jamás quede descubierto, expuesto a las radia-
ciones solares directas que oxidan la MO.
Existen dos escuelas en fisiología vegetal en lo referente a la altura que
debe tener el remaneute después del pastoreo: la que considera que el
índice de área foliar - 1AF - remaneute es el principal factor para el rebrote,
y la posición de Voisin, apoyada en trabajos de Hughes, Klapp y, más re-
cientemente, de Me Guirre y Wilson, que postula que las,.rcservas acumu-
ladas en las raíces y en la corona de las plantas son responsables del rebrote
de las pasturas. Esta última es la posición que adoptamos. Cuando se deja
un re1nanente alto para conten1plar el IAF, se mantiene una porción de
tallos que tienen una capacidad fotosintética mínima o nula, pero quepo-
seen una actividad respiratoria normal. Esto provoca un balance energéti-
co negativo justo en el momento en que la planta se está recuperando del
estrés del pastoreo. En otras palabras, la planta, además de movilizar ener-
gía para el rebrote, cede energía para la respiración de la masa de tallos y
1 LAS PASTURAS Y SU MANEJO l 16s I

hojas remanentes, comprometiendo el vigor del rebrote y reduciendo la


producción del tapiz vegetal, con lo cual se pierde buena cantidad de MS.
Cuando, al contrario, el pastoreo es a fondo y no queda (o queda
poco) remanente aéreo, las reservas de las plantas son movilizadas esen-
cialmente para el desarrollo de las yemas y rneristernas de rebrote. Hughes
(1937, apud Voisin, 1960) estudió, durante cuatro años, la influencia com-
binada de la altura del remanente y la frecuencia de corte sobre Poa pratense,
comparando cortes efectnados cada 10 y 40 días, con y sin fertilización, a
19 y 70 mm de altura. Los resultados están en el cuadro 8 /1, y muestran
la irrefutable superioridad del pastoreo al ras.
CUADRO 8/1 - INFLUENCIA COMBINADA DE LA ALTURA Y LA FRECUENCIA DE CORTE
SOBRE POA PRATENSE, MEDIA DE CUATRO AÑOS (IOWA, USA).
Fertilización Frecuencia de Altura del corte sobre Rendimientos medios
corte el nivel del suelo 1933 a 1936, en kg MS/ha
Sin 10 días 19 mm 1326
fertilizante 70 mm 715
40 días 19 mm 1626
70 mm 1053
Con 10 días 19 mm 1714
fertilizante 70 mm 1200
40 días 19 mm 2045
70 mm 1615
FUENTE: Hughes, 1937, en Voisin, 1960.

Sin embargo, cuando se trata de un pasto recién sembrado, es posible


que sea más conveniente dejar un remanente más alto para proteger el
sistema de reservas. En este caso, la masa vegetal remanente, incluidos los
tallos, tienen capacidad fotosintética, y entonces el IAF pasa a tener un rol
importante en el rebrote. También se aplica esta excepción a los casos en
los que se realiza un pastoreo sin dar el tiempo de reposo necesario para la
correcta acu1nulación de reservas; si el pasto ha sido comido 1nuy tierno, el
remanente también tendrá capacidad de fotosintetizar. Como se ve, no
hay reglas fijas, y las decisiones de manejo son el producto de un razona-
miento dialéctico.
Forma parte del "folclore" del manejo de las pasturas la llamada "ley del
puño", según la cual la altura del remanente debe ser igual a la altura de nn
puño. Más allá del error fisiológico que ya fue explicado, resulta dificil saber si
se refiere a 1111 "pwl.o" de 5 o de lücm ... La altura del remanente, por lo tanto
debe ser mínima, respetando el indispensable sombreado del suelo. En las
plantas rizornatosas y en las estolonfferas, el pastoreo es siempre rasante. Algn-
nas plantas (pocas) tienen sus yemas o me1istemas de rebrote solamente en las
partes aéreas, situación en la que el remru1ente debe ser lo s1tli.cientemente alto
corno para atender a esa morfología específica. Cuando existen dudas, la me-
l 1661 l,UJZ CARLOS PI~l-IEIRO M'\CHADO 1

jor co11ducta es arrancar una planta entera y examinar si posee yemas subterrá-
neas o en la corona, y en función de eso establecer el manejo a realizar.

8.5.5 - PLAGAS Y ENFERMEDADES


En 38 años de PRV del proyecto Alegría, con excepción de las hormi-
gas cortadoras que infestaban las pasturas en los años iniciales del proyec-
to, jamás tuve plagas o enfermedades en los pastos. Según Chaboussou,
los parásitos atacan las plantas nutricionalmente desequilibradas. Por lo
tai1to, en pasturas bien ma11ejadas, no existe el a1nbiente propicio para las
plagas y enfermedades. Sin embargo, suele ocurrir que en el inicio de un
proyecto el suelo aÚ11 se encuentre intoxicado por el uso previo, a lo que se
suma la posibilidad de que los vecinos usen fertilizantes solubles y
agrotóxicos, situaciones arnbas que· favorecen un ambiente para la prolife-
ración de los parásitos. En este caso, es posible que esas plagas y enferme-
dades pasen a las pasturas del proyecto recién implantado. La conducta
para afro11tar estas situacio11es excepcio11ales es la siguiente: 1- pastorear
inmediatamente las parcelas atacadas, independientemente del tiempo de
reposo. Es la excepción. Al consumir el pasto con el ganado, los parásitos
pierden su alimento, y el sol directo los elimina; 2- el ataque puede ser tan
intenso que el ga11ado existente no sea suficiente para comer todo el pasto
afectado. En ese caso, se utiliza algún producto biológico (jamás un
agrotóxico de síntesis química) con la modalidad del control perifocal, es
decir, identificando el foco, y efectuando la aplicación desde la periferia
hacia el centro. Las hormigas cortadoras pueden ser controladas con el uso
de cebos con horrniguicidas, u otros tratamientos localizados en el área del
hormiguero. Cuando se mejora el nivel de humus, las hormigas cortadoras
no afectan las pasturas (observación personal en el proyecto Alegria).

8.5.6 - MANEJO AL TO-BAJO


Hay campos que presentan algunas áreas deprimidas que pueden
encharcarse en períodos lluviosos pero se mantienen secos el resto del año.
Estos sectores, en lugar de ser despreciables, presentan de cierto modo
alguna ventaja. Durante la época de lluvias, se utilizan las parcelas de las
zonas inás altas y más secas; durante la sequía, se usan las parcelas más
bajas, con inás hun1edad, e11 las que la pastura se e11contrará n1ás tierna. Es
el manejo alto-bajo. ·

8.5.7 - LO "PEQUEÑO EN LO GRANDE"


Como se verá en la sección 8.6, la base de la compensación de las
fluctuaciones estacio11ales es la henificación o ensilaje de los excede11tes de
pasturas de primavera-verano, o de la estación lluviosa, según las co11dicio-
nes climáticas zonales del proyecto. En áreas tropicales con estación de
lluvia definida, el uso de la caña de azúcar en pastoreo directo es una alter-
1 l,AS PASTURAS y se ~1ANEJO l 1671

nativa. Hay algunos casos, sin embargo, en los que el productor cuenta
con una superficie extensa, pero desea ünplantar un proyecto PRV sólo en
una parte del campo. Imaginemos un ejemplo: un campo de 2.000ha en el
que el productor implanta un proyecto PRV sobre 500ha. En esas 2.000ha,
con n1anejü extensivo, el campo soportaría una carga equivalente a 2.000
cabezas. Implantando un PRV en 500ha, sobre esta superficie y en la ma-
durez del proyecto, se pueden tener, supo11gan1os, 2.000 cabezas, con lo
cual la receptividad total pasaría a ser de 3.500 cabezas (1.500 del área sin
PRV + 2000 del área de proyecto). En los períodos de abundancia de
pasto, las 3.500 cabezas pueden manejarse solamente en el proyecto PRV
(luego, la infi"aestructura de hidráulica, can1ü1os, ta1naño, 11ún1ero de par-
celas y otros, deben ser previstos para 3.500 cabezas y no para 2.000).
Durante ese tiempo, las 1.500ha convencionales estarán en reposo y di!C-
ridas. A medida que comienza a escasear el pasto del proyecto PRV, los
animales vuelven al área diferida, pasando allí el período de reducción de
disponibilidad de alimento motivado por la fluctuación estacional de la
producción forrajera. Es u11a manera de resolver la t1uctuació11 de la pro-
d11cción forrajera, siI1 tener que variar la carga, sin necesidad de ve11tas, ni
de usar ningún inétodo de conservación de la türraje, siempre trabajosos y
costosos. Ade1nás, es una forma de elevar la carga total del campo y ·en
consecue11cia, el resultado econó1nico. Es lo 11 pequeño en lo grande 11 ,

8.5.8 - El USO DEL FUEGO


Son innumerables los daños producidos por la quema de los campos.
Por sobre todas las cosas, esta práctica es un severo en1isor de C02 a la
atmósfera, contribuyendo al agrava1niento del '1 efecto invernadero 11 , pues
cada kilogramo de materia seca quemada emite l,9kg de C02 (fotos 46 y
47). Si el material quemado (la pastura y el resto de la vegetación) pesa la
modesta cifra de 0,2kg/m2, la emisión resultante será de 3,67t C02/ha
en cada quema. Quien arroja un fósforo para quemar un campo debe saber
que está conta1ninando el a1nbiente ü1necesarian1entc. Pero la qucn1a no
tiene sólo ese cfCcto deletéreo. Al reducir la cobertura vegetal, el suelo se
expone a la erosión, y se afecta su tenor de MO; el sobrecalentamiento de
la camada superficial destruye 101nbriccs, bacterias, ho11gos, protozoarios,
algas y otros organismos vivos, y la vida silvestre (Rodale, 1946); no sólo
destruye las semillas más sensibles de buenas especies forrajeras, sino que
produce tambié11 la escarificació11 de las de especies arbustivas, estünulan-
do su emergencia, como es el caso de la chilca ( Dodnea viscosa Jacq)
(Gons:alves, 1993). Por el contrario, cuando el exceso de pasto lignificado
es cortado y dejado en descomposición en el suelo, hay una producción de
MO, que es el principal rcservorio de C atmosférico. Se puede, así, en
lugar de co11taminar y destruir, usar el mismo n1aterial y generar t111 pro-
dncto siempre deseable como es la MO. No se puede argumentar con el
l 1681 Lu1z CARLOS PT'.:'HEIRO .MACHADO 1

problema del costo, porque si la actividad pecuaria no permite el gasto de la


desmalezada, la solución es otra, bien distinta de la destrucción de la naturaleza.

8.5.9 CONFINAMIENTO A CAMPO


Los confinamientos convencionales presentan diversos inconvenien-
tes, a saber: un elevado nivel de contaminación atmosférica y del suelo;
altos costos de inffaestructura, que es fija; mayor proporción de grasa
intra1nuscular y 1nayor nivel de colesterol en la carne obtenida, comparada
con la de bovinos criados en pasturas (Garcia y Casal, 1990); atenta contra
el bienestar animal; un balance energético negativo: 10 a 20 cal de energía
fósil insumidas por cada caloría producida (Steinhart y Steinhart, 1974);
costo: beneficio muy dependiente de los valores de mercado de los con·
centrados y de la carne. Sin dejar de considerar todo esto, analizaré una
situación específica para Brasil. Nussio y Balsalobre (1993) informan que
la industria az11carera y de alcohol deja en Brasil, anualn1ente, un residuo
neto superior a 20 millones de toneladas de bagazo in natura · BIN · de
caña de azúcar. Trabajando con los datos de estos autores, y estimando
una ingestión de BIN tratado con hidróxido de sodio del orden del 2,5%
del peso vivo (en MS) para bovinos de 300kg que ganan 0,7kg/día, en un
período de terminación de 120 días, se deduce que si todo ese bagazo
fuese utilizado en la alimentación bovina, habáa una producción anual del
orden de 4.800.000t de res. Este potencial no puede ser menospreciado.
Se estima actualn1ente una producción anual superior a 150.000t de res,
con la utilización del BIN más una mezcla de concentrados. El valor agre·
gado con el aprovechamiento de este residuo, es indiscutible. La utiliza·
ción por los bovinos es un buen cami110. L.a cuestión es mi11imizar y aún
eliminar los inco11venientes antes e1111merados. Un canUno seguro en este
sentido es el confinamiento a campo, asociado al PRV. Para esto, se puede
implantar un proyecto PRV próximo a la fuente de producción, y efectuar
la distribución del bagazo mezclado con el concentrado directamente so·
bre el suelo, sin comederos, debajo del alambre electrificado. Cuando se
forma barro en el lugar de suministro, o bien después de 1 O a 15 días de
uso, se ca1nbia de parcela, y así se va11 t1tilizando las diversas parcelas del
proyecto, que por supuesto deben tener agua, y si es posible, sombra. Esta
metodología presenta varias ventajas: los excrementos, que son contami-
nantes en el confinamiento convencional, pasan a ser faCtores de incre-
mento de fertilidad del suelo, a través del proceso biocenótico; se respeta
el bienestar ai1ünal; se produce una calidad de carne superior; se trabaja
co11 un balance energético positivo; es menor la inversión en infraestructu-
ra; se obtiene un expresivo valor agregado en el incremento de la fertilidad
del suelo; la relación costo:beneficio es más favorable; hay una mejor sani·
dad de los animales (Pinheiro Machado y de Bargas, 1998).
Se analizó la cuestión de los residuos de la caña de azúcar por que son
1 I~AS PASTCRAS Y SLT lvlA,."'lEJO l 1691

los más importantes en Brasil. No obstante, el confinamiento a campo pue-


de ser implantado cerca de cualquier industria de frutas o de alimentos que
generen desperdicios utilizables por los bovinos. En la industria de cítricos,
por ejemplo, un confinamiento a campo próximo a la planta industrial pne-
de ahorrar el peletizado de la pulpa, dado que el tránsito del producto sería
restringido. El confinamiento a campo también puede implementarse con el
empleo de granos y/o subproductos, cuando la disponibilidad y los precios
justifiquen el uso. También estos ingredientes son distribuidos en el suelo,
bajo el alambre electrificado, sin la utilización de comederos (foto 48).

8.5.10 - EFECTO SALIVA


En 1974, Reardon et al., de Texas A&M University, realizaron una
investigación de gran significación para la eficiencia productiva de las plan-
tas pastoreadas por bovinos, ovinos y caprinos. Ellos encontraron que la
saliva de estos animales tiene constit11yentes que au1nentan_ el rendin1iento
del rebrote del pasto en hasta un 44%. El agente responsable de ese au-
mento de producción es la tiarnina presente en la saliva, en una concentra-
ción de 10 ppb (0,01 ppm).
El pasto utilizado en el experimento fue una gramínea [ Bouteloua
curtipendula (Michx)Torr] que se multiplica por semilla y también se pro-
paga por rizomas. Alcanza 1 m de altura, detalle importante para entender
una aparente contradicción entre los resultados de Reardon et al. y i1ucs-
tras reco1nendaciones en cuanto a la altura del re1nanente.
En el ensayo fueron comparados, básicamente, el efecto de la saliva y
de la tiamina pura en dos frecuencias de corte (tres y seis semanas) y dos
alturas de remanente (7,5 y 15 cm).
Los mayores efectos de la tiamina se observaron con la tiamina aplica-
da sobre la pl~nta, en cortes con frecuencia de seis se1nanas y remane11te de
15 c1n, en los que el aumento de producción fue del 40%; con tiamina
aplicada en el suelo, con frecuencia de tres semanas y remane11te de 15 cm,
el aumento füe de 38%. En cuanto a la saliva, el mejor desempeño se obtu-
vo en el tratamiento co11 frecuencia de corte de tres semanas y re1nanente
de 15 cm, que arrojó un incremento de producción del 44%; para la fre-
cuencia de 6 se1nanas y el remanente de 15 cm, el au1nento fue de 23%, y
con re1nanentes de 7 ,5 cm, los aurne11tos fueron 1nenores en todas las
frecuencias, variando entre 3 y 8%.
Por el diseño experimental y por las características botánicas de la es-
pecie trabajada, es coherente que los rebrotes con remanente de 15 cm
hayan tenido resultados superiores a los de 7,5 cm. Es que el estadio
vegetativo de las plantas, por la frecuencia de corte, sie1npre fue anterior al
punto óptimo de reposo, pues a los 30 días, relata el experimento, las
plantas füeron transplantadas, y a partir de allí se contabilizaron los plazos
de seis y tres semanas. En ese estadio vegetativo, el sistema de reservas aún
l 1701 Lu1z C~ARLOS P1NHEIRO MACHADO 1

no estaba preparado para el rebrote; los tallos del remanente, jóvenes aún,
poseían una buena capacidad fotosintética, por lo cual el rebrote se debió,
básica1ncnte, a la actividad del área foliar remane11te.
Reardon et al co11cluyeron: 11 el animal pastando provoca un estímulo
en el crecimiento de la planta por la deposición de saliva durante el pasto-
reo 11 • Y agregan 11 Las plantas responden a ambas, a la saliva y a la tiamina,
cuando crecen en suelos de baja fertilidad. Plantas que crecen en arena y
son tratadas, ta11to con saliva bovina con10 co11 tia.mina, tuvieron re11di-
n1ientos significativa1ncnte n1ás altos de forraje que plantas con el mismo
tratarniento, pero crecidas en 1111 suelo arcilloso más fértil 11 •
En nuestros proyectos, con pastos de menor porte que el B. curtz"pendula,
y tal vez más 11 domesticados 11 , el efecto saliva 11a sido i1otablc en pastoreos a
fo11do, co11 re1naJJentc 1nínin10, cuaI1do el rebrote se da, básicamente, a ex-
pe11sas de las reservas de las raíces. Es una buena técnica de n1anejo, siempre
que se corta el pasto para heno o silaje, colocar en el potrero después del
corte un rodeo de animales, con doble finalidad: producir el efecto saliva
para lll1 rebrote 111ás intenso, y corregir, aunque parcialn1ente, la laceración
producida en las plantas por las desrnalczadoras de cuchillas.
Sobre este tema, Klapp ( 1977), refiriéndose a un ensayo de Bosch/te Vclde,
1958, que comparaba producción·de pasto con corte y con pastoreo, dice tex-
tualmente "... la supe1ioridad de la producción del régimen de pastoreo corres-
ponde a todo lo que e11 este sentido se conoce ... En algunos ensayos aÚl1 no
publicados, continúa Klapp, sobre la utilización por medio de pastoreo y corte
con igi1al iTecue11cia, se observaron los efectos desfavorables del corte 11 ••• Por
cierto, la difere11cia a favor del pa..;;;torco se debió al 11 efecto saliva 11 , desconocido
en la época de los ensayos, ya que la última edición de la obra del sabio alemán
es de 1971, y las investigaciones de Reardon se publicaron en 1974.

8.5.11- EFECTO SEQUÍA


Las sequías prolongadas o periódicas producen efectos deletéreos en
la pastura que se traducen, principalmente, en la limitación deJ crecimien-
to de las plantas y en la tendencia fisiológica a la fructificación precoz y a la
lignificación de la celulosa. Esto resulta en una pastura de menor calidad.
En situacio11es extremas, puede ocurrir la muerte de las plantas. '
Además de esto, hay una consecuencia poco estudiada y que, desde el
punto de vista del 111anejo racional de los pastos, tal vez sCa la mas impor-
tante: la limitación del desarrollo de la biocenosis y aún su paralización,
con efectos nocivos sobre la mineralización de la MO, de la bosta (que se
momifica en 1ugar de mineralizarse) y sobre la población de lombrices,
dependientes de la humedad del suelo para sobrevivir. La primera reacción
de las lombrices es migrar hacia carnadas más profundas, y en caso de que
persista la falta de humedad en el suelo, entrar en latencia.
La intensidad del efecto perjudicial de las sequías sobre la pastura es
1 LAs PASTURAS Y SU 11.ANEJO l 171 1

inversamente proporcional al nivel de MO en el suelo. Esto significa que


suelos q11e tuvieron agresión reciente son inás sensibles a la acción negati-
va de la sequía, pues esa agresión reduce el tenor de MO. Hay que recor-
dar que 1 kg de MO absorbe, por el efecto esponja, hasta 13 kg de agua.
Esta retención de humedad le confiere al suelo una inayor resistencia a los
efectos de la sequía, volviendo más lenta la pérdida de humedad en los
suelos ricos en MO. Los suelos cuya cobertura vegetal sufrió la acción del
fuego se tornan particularmente sensibles a las sequías.

8.5.12 - EFECTO PODA


En períodos de sequía, y también en suelos de muy baja fertilidad,
puede ocurrir un crecimiento muy lento de la pastura, que hace que las
señales indicativas del punto óptiino de reposo no aparezcan, o no sean
muy rútidas. Cuando esto ocurre y se tienen parcelas con tiempos de repo-
so superiores a 120 días, aún cuando el pnnto óptimo de reposo no sea
visible, se debe dar un pastoreo a fondo para estimular el rebrote. Es lo
que yo llamo "efecto poda".
La esencia del manejo es asegurar al sistema radicular un correcto
mecanismo de restablecimiento de reservas, y obtener de la parte aérea la
mayor y mejor producción de pasto.
Como se ve, el 1nanejo de la pastura es un proceso dinámico, y no
admite ninguna receta o esquema. Demanda observación y evaluación
permanentes, para que, a partir de ellas, surjan las conductas de manejo.
Acostumbro decir que el manejo es simple, pero no es fácil.

8.5.>3 - EL EFECTO AJEDREZ


En un proyecto bien manejado, hay parcelas con diferentes tiempos
de reposo, desde aquellas recién pastoreadas, hasta las que reúnen las con-
diciones para el pastoreo. Los pastos con diferentes estadios vegetativos,
correspondientes a diferentes tiempos de reposo, tienen sus hojas con
coloraciones diferentes: desde las pálidas de las parcelas recién usadas, has-
ta el verde oscuro del pasto en su punto óptimo de reposo (fotos 49 y 50).

Considerando nna pastura bien manejada, esos potreros se distribu-


yen irregularmente en el proyecto, presentando un aspecto semejante al de
un tablero de ajedrez. Es lo que denomino 11 efecto ajedrez 11 , sinónitno de
nn proyecto bien manejado. Si, por el contrario, la coloración de los potreros
es uniforme, hay una mala señal: ciertan1e11te no se está ejercitando el 11 arte
de saber saltar", y los tiempos de reposo no están siendo respetados. El
proyecto está mal conducido.

8.5.>4 - METEORISMO
También denominado timpanismo, es 1u1a grave perhrrbación digestiva
l 112 I Lurz CARLos P1NHEIRO MACHADO 1

que puede llevar al rumiaute a la muerte. Es uu disturbio digestivo muy


autiguo, ya descripto por los romauos en el principio del primer milenio. La
causa principal es la formación de uua espuma estable en el rumen, que
retiene los gases producidos durante la fermentación en pequeñas burbujas
rodeadas de un halo viscoso, dentro de la masa de alimentos en el retículo
del rumen. El gas acumulado, al no poder ser expelido mediante la eructación,
desencadena el cuadro sintomático típico que comienza con una dilatación
visible en el flar1co izquierdo. Si no se intervie11e en ese mon1ento, la dilata-
ción au1nenta, la respiración se acelera, el anilnal se agita, camina para atrás,
se echa hasta no poder levantarse y detiene la respiración. Si hasta ese mo-
mento no se realiza una punción en el rumen para permitir la salida de los
gases, el animal muere. Esta perturbación digestiva ocurre por factores
genéticos, alimenticios, ambientales y de manejo. Hay animales que presen-
tan un meteorismo subclínico, con redt1cción del consu1no y de la ganai1cia
de peso. La alfalfa y los tréboles blanco y rojo son las especies que tienen
niveles mas altos de la llamada proteína 18S responsable del problema. La
vigilancia del humano operario en la prilnera hora de pastoreo en estas
pasturas es fundamental. Si algím animal se bincha en el flanco izquierdo,
hay q11e socorrerlo inmediatamente. Actúan como factores predisponentes
los días nublados, el viento norte, el forraje con poca fibra, animales ham-
brientos que entran en parcelas con plautas predisponentes, pastoreo en las
primeras horas matutinas con el pasto mojado por el sereno noctur110, pre-
disposición genética. Por medio de la selección de los animales resistentes,
se puede, a largo plazo, nü.nimizar los efectos deletéreos del meteorismo.

8.6 - COMPENSACIÓN DE LAS FLUCTUACIONES ESTACIONALES


Las pasturas, independienten1ente de su co1n.posición botánica y del
lugar donde vegetau, tienen una producción forrajera diferenciada a lo
largo del año. La especie forrajera y las condiciones climáticas son los dos
principales factores que determinan esa producción diferencial. El diagra-
ma del gráfico 8 /1 refleja nna situación específica, pero que en líneas ge-
nerales, representa lo que ocurre en cualquier ambiente y en todas las
especies forrajeras: siempre habrá un momento de abundante oferta de
pasto, y otro en que la 1nisma se red11ce o cesa.
La carga animal de un proyecto PRV es calculada en función de la evo-
lución de la disponibilidad forrajera. Es indispensable que el proyecto fije la
carga de acuerdo con esa oferta. Como la disponibilidad fluctúa a lo largo
del año, se impone la necesidad de compensar los períodos de carencia.
La regularidad de la producción dependerá de la estabilidad de la oferta
de alimentos a lo largo del año.
La producción de pasto varía cuali y cuantitativamente en función de
diversos factores: manejo, ubicación geográfica (latitud), variaciones
climáticas, fertilidad del suelo, composición botánica, estación del. año y
1 LAs PASTUR.'\S Y SU .MA.L'iEJO l 113 I

condiciones-generales del campo: agua, sombra, topografia y factibilidad


de trabajos mecanizados.
Por otro lado, la demanda y la necesidad de los animales no presenta
grandes variaciones a lo largo del año. Se pueden, aún, considerar similares.
Si la producción de pasto es variable y las necesidades son constantes para
m1a misma carga, habrá épocas del aüo en que haya exceso de alimento y,
otras, en que haya falta.
Gráfico. 8/1: Fluctuación de la producción de MS/ha en campo nativo en los
diferentes meses del año en EMBRAPA/CPPSUL/Bagé, RS, entre 1985-1988 .

800
.T lír>0a de requaimiento milrlciornl medio de la ""1stencla

!t 700
671

l
fil 600

••' 500 500


®"' superávit
"-'•
400
@""déficit
300
'
o
•O
200
-~
100


"
~

E FMAMJnJIASOND

Fuente: Datos primarios : EMBRAPA/CCPSUL, 2001; Salomoni, 2001. Cálculo y


curva, LCPM/PADC, 2003.
El gráfico 8/1 expresa una situación real para el promedio de los años
1985-1988 de la producción de MS/ba en campo nativo, en Bagé-RS. Se
trata) pues, de una situación tnuy específica. No obstante, en cualquier
otra situación de clima, s11elo, con1posició11 botánica de la pastura y mane-
jo, la forma de curva no diferirá sig1lificativamente. La cuestión es cuanti-
ficar el período de carencia (déficit D) y cubrirlo a partir del excedente
(superávit S) de la propia pastura. La línea horizontal (requerimiento R)
representa el requerimiento i1utritivo inedia del rebaño durante el año.
La forma de la curva (con épocas de exceso y períodos de escasa o nula
producción) puede ser considerada universal. Por ejemplo, en el área tro-
pical brasilera, hay una exuberante producción de pasto en la estación de
lluvias, producción que disminuye a medida que avanza la sequía, hasta la
paralización. En los regín1enes extensivos, e11 cualquier latitud) cuando no
hay producción de pasto los bovinos pasan a nutrirse del alimento mas
caro del mundo, que es su propia carne, como ya había destacado Hammond
en la década del '50. En esas circunstancias, los bovinos llegan a perder el
50% del peso que habían adquirido en el período de abundancia de pasto.
Para mantener la misma alta carga a lo largo del año, con las pequeñas
variaciones propias de la actividad (ventas, destete, pariciones), se debe
disponer de mecanisn1os capaces de suplir las faltas motivadas por las razo-
nes antes mcncio11adas.
l 114 I LUIZ (~ARLOS PINIIEIRO .MACHADO 1

La cantidad de reservas a confeccionar es función del número de días


para suplementar y del número de U GMs. Se considera que una U GM
consume 12 kg MS /día. Para ejemplificar, suponiendo rn10 existencia de
350 UGMs a alimentar durante un período de 90 días (calculados a partir
de las informaciones meteorológicas que indícan el lapso en que podrá
haber reducción en la dísponibilidad de pasto en los potreros, variable para
cada situación), el cálculo de necesidades es:

350 UGMs x 12 kg MS x 90 días ~ 378.000 kg o 378 t MS

Si la compensación se hiciera con heno o silaje (siempre del excedente


de la propia pastura), y si el heno tuviera 90% de MS, y el silaje, 35% de
MS, el cálculo de la cantidad de reservas será:

* para el heno, 378 t / 0,90 ~ 420 t


* para el silaje, 378 t / 0,35 ~ 1.080 t

Para las condiciones medías de Brasil, Argentina y Uruguay, el perío-


do deficitario, también promedío, motivado por latitud, temperatura, hu-
medad, fertilidad del suelo, composición botánica, varía entre 90 y 120
días. Por lo tanto, como se vio, el cálculo de la cantidad de alimento (MS)
a complementar es igual al producto del número de días (90 a 120), por el
número de UGMs total del proyecto en el año, por 12 kg Esta es la situa-
ción de la con1pe11sación de la fluctuación estacional, exclusiva1nente con
el excedente de la propia pastura en su período de crecimiento máximo, y
que, sin duda, es el medio mas eficiente de suplir el déficit de determina-
dos períodos del año. Puede, también, existir alguna fuente externa de
alünento, como verdeos, rastrojos, residuos industriales u otros. En estos
casos, se eleva la línea de req11erimientos medios, con el consecuente au-
mento de carga en el proyecto.
Hay situaciones puntuales en las ql1e la fluctuación estacional e..i;; rrúni-
ma, o aún inexistente.
Para seguir la sistemática propuesta por Voisin, dividíré los métodos
para compensar ias fluctuaciones en internos y externos.

Métodos internos - Son aquellos que no dependen de recursos aje-


nos a la unidad de producción.

• El método más simple, pero también más problemático por las condí-
ciones de mercado, es el de la fll1ctuación de la carga: cuando escasea
el pasto, se baja la carga; cuando abunda, se vuelve a poblar el proyec-
to. Es innecesario co1nentar los inconvenientes de este procedimien-
to, que sólo puede ser usado en proyectos de engorde. En el caso de
1 LAs PASTURAS Y SU !vl.ANEJO l 11s I

la producción lechera, se debe estacionar la parición, de manera tal


que las vacas paran en el inicio de la estación de alta producción de
pasto, y cumplan el descanso de lactancia en el período de carencia de
pasto. Es la rutina utilizada en Nueva Zelanda, país que puede aplicar
este método porque tiene preparada su industría láctea para la elabo-
ración de leche en polvo, cuya mayor producción es exportada.

• En las regiones de estaciones climáticas definidas, donde predomi-


na.o las especies estivales y el déficit de pasto se produce en invierno,
la introducción de especies invernales puede compensar, por lo me-
nos en parte, la fluctuación productiva. En esas circunstancias, hay
dos períodos críticos: la transición de las especies estivales a las
invernales (abril, mayo) y de las invernales a las estivales (octubre,
noviembre). Es necesario insistir en que las épocas del año y la in·
tensidad de la fluctuación varían de región e11 región, correspon-
diendo al productor adecuar el manejo a su condición específica.

• Otra alternativa es el difetimiento de parcelas para ser consumidas en


el período de déficit. Es 1m procedimiento simple, pero presenta el
inconveniente de la reducción del valor nutritivo del pasto seco y
pasado, especialmente si se trata de especies C4. Las leguminosas,
cuando son diferidas, pierden menos valor nutritivo que las gramíneas.
• Finalmente, el método más utilizado universalmente: cortar el exce-
dente de producción de pasto y transformarlo en reservas, bajo la
forma de heno o silaje. La henificación (foto 51y52) es w1 proceso
más simple, y su limitación, además de la presencia de piedras en el
campo, está en las co11diciones climáticas en el nlome11to de la cose-
cha: si _coincide con la estación lluviosa, se debe usar el ensilaje.
Cuando se opta por el silaje, este debe ser hecho con el excedente de
la pastura, en pequeños silos localizados en la misma parcela corta·
da, de modo tal de reducir los costos de transporte en el momento
de su utilización por los animales. Es una buena técuica dejar
deshidratar el pasto hasta que tenga 30 a 35% de MS. El pasto cor-
tado en el período de la tarde tiene mayor tenor de azúcares solu-
bles (Vanghan, 2001). No se debe olvidar que una buena
compactación del pasto es esencial para obtener un buen silaje.
Tanto para el heno como para el ensilaje, hay que recordar:
• en la medida en gue mejora el nivel de MO del suelo, se reduce el
periodo de compensació11;
• el pasto cortado debe estar en su punto óptimo de reposo y nunca se
debe usar pasto pasado. Siempre la calidad del heno o del silo de-
penden de la calidad del material utilizado;
• el pasto debe ser cortado preferentemente en el período de la tarde,
l 116 I Lu1z CARLOS Pr~.rIEIRO 11AcHADo 1

para aprovechar su mejor co1nposición en carbohidratos no estruc-


turales;
• después del corte y la elaboración de las reservas, se debe proceder
al 11 efecto saliva 11 , para tener un rebrote 1nás vigoroso;
• en áreas pedregosas, la henificación y el ensilaje son inviables.

Métodos externos - consisten en efectuar la compensación con recur-


sos externos al área de pastoreo con PRV.

• En grandes superficies, donde la división con PRV ocupe sólo una


parte del campo, se puede usar el área restante con10 reserva. La mis-
ma es dife1ida y usada en pastoreo extensivo con el ganado del pro·
yecto, durante el tiempo en qne las parcelas con PRV estén en reposo
para alcanzar su punto óptimo, con producción de MS limitada. Es el
diferimiento "lo pequeño en lo grande", descripto en la sección 8.5.7.

• Verdeos o cultivos anuales - So11 cultivos convencionales de especies


forrajeras de alta producción /ha, manejadas para ser usadas como
pasto de corte, o en pastoreo directo. Hay diversas alternativas de
uso, pero la n1cjor, siempre que sea posible, es el pastoreo directo.

• Compra de alimento · Es una alternativa de alto costo financiero.


Debe ser usada en situaciones extremas. No obstante, puede ser reco-
mendada cuando existe en las proximidades del proyecto, disponibili·
dad de residuos industriales, como pulpa de citrns y otros. Estos re·
cursos pueden ser usados cuando el costo de flete lo justifica, y cuan·
do no hay riesgos de conta111inación por agrotóxicos o aditivos
alimentarios. Hay situaciones en que la disponibilidad de granos pue·
de justificar su uso. En este caso, es oportuno tener en cuenta: - los
granos, aún cuando sean 1nolidos, debe11 ser distribuidos directamen-
te en el suelo, bajo el alambre electrificado; · el período de adaptación
de la flora ruminal para el mejor aprovechamiento digestivo de Jos
granos lleva cerca de 15 dias; · para que todos los animales del lote
p11edan comer sin1ultái1eamente, se debe prever lUl 11 frente 11 de distri-
bución equivalente a 0,7m por cabeza para animale~ en crecimiento, y
l ,Oüm para anin1ales en ter1ninación, vacas lecheraS y de catne; - ob-
servar lo que se consigna e11 la sección 8.5.9. Es necesario suplemen-
tar co11 t1n aliinento volun1inoso.

• Uso de rastrojos · Cuando la propiedad también tiene cultivos agrí·


colas, sus rastrojos pueden ser utilizados en la compensación de la
fluctuación. Los rastrojos de maíz y sorgo son particularme11te úti-
les para ese fin.
1 LA.s PASTURAS Y SU 1L'\_._~EJO l 1n I

• Heno y silaje en áreas fuera del proyecto - A efectos de calcular las


cantidades necesarias se procede como se vio en el t1so de estos re-
cursos, como método interno. El problema de esta modalidad es la
dificultad de transporte y el costo. Una buena alternativa para pro-
piedades que poseen equipos de henificación es trabajar en propie-
dades vecinas, cobrando la confección con parte de la producción
(normalmente, 50 a 60% del heno producido). El heno llevado al
proyecto, además de incorporar fertilidad, refuerza las reservas para
los períodos críticos.

Cuando el método de compensación estacional empleado implica dis-


tribució11 de alimentos en los potreros, es una bue11a técnica aprovecharlos
para incrementar la fertilidad de las parcelas con suelo más pobre (dist1ibu-
yendo allí los rollos, fardos o pulpa de citrus, por ejemplo) y también para
sembrar especies mejoradoras (por ejemplo, hacer heno de lotus y/o alfal-
fa semillados, y darlo en las parcelas de menor fertilidad).
En las regiones e11 las que las condiciones clin1áticas permiten, con tem-
peraturas adecuadas, prácticatncntc sin heladas y con inviernos con poca o
ninguna precipitación, se puede usar la caña de azúcar como recurso forrajero.
Para el cálculo del área a cultivar con caña de azúcar, se considera que lma
UGM come 25 kg de caña entera por día. El manejo es hecho con pastoreo
directo, al q11e le sigue un corte con desmalezadora, y, por fin, nuevamente
pastoreo para el beneficio del efecto saliva (fotos 51 y 52). El área a cultivar
es igual al producto del número de U GMs por 25 y por el número de días a
suplementar, dívidído por la productividad prevista de la caüa de azúcar. Por
ejemplo, para suplementar 500 UGMs por un período de 90 días, si la pro-
ducción de caiía prevista fuese de 100 t/ha, se tendrá:

__,5'-"0"'0-"x"'2"'5x"-'9-"'0- ~ 11 ,25 ha
100 OOOkg
Es una b11ena técnica, en la división del área del proyecto, prever los
potreros que se sembrarán co11 caña de az{1car adyacentes a bebederos, lo
cual simplifica el manejo posterior en el pastoreo. Si es posible asociar a la
caña alguna leguminosa trepadora (voluble o arbustiva) como soja peren-
ne, centrosen1a, siratro, g11andu, leucaena y otras, se logra una situació11
mejor. Como se trata de una dicta con alto porcentaje de fibra, es oportu-
no agregar urea a la mezcla mineral, hasta un máxirno del 30% de la n1ez-
cla, con los cuidados necesarios para preve11ir intoxicaciones.
Donde el clima lo permite, se puede usar pasto elefante, también en
pastoreo directo, desmalezando bien bajo después del uso en caso de que
el ganado no lo coma bien al ras. Se le da un último pastoreo a comienzos
del otoño o de la sequía, volviendo a usarlo cuando el rebrote lo permita.
Para pasar el invierno o la sequía debe dejarse un mínimo de parte aérea
Lu1z CARLOS PIKHEIRO NIAcHADO 1

para reducir las pérdidas energéticas por respiración, y permitir que las
plantas dispongan de buenas reservas para un rebrote vigoroso.
Los productores que, además del proyecto PRV, tienen producción
estival de granos (maíz, sorgo, soja) y necesitan cubrir el suelo con un
cultivo invernal, pueden realizar la compensació11, parcial o totalmente,
co11 la siembra de centeno, avena, ryc grass, vicia, juntos o puros, en las
áreas agrícolas. Una posibilidad sería, inmediatamente después de la cose-
cha del grano, hacer una siemhra directa de las especies mencionadas. Cuan-
do el verdeo alcanza el punto óptimo de reposo puede ser usado por el
ganado en pastoreo directo, dividiendo por sectores con alambrado eléc-
trico para un huen manejo. Después del primer pastoreo, se vuelve a espe-
rar el punto ópti1no de reposo para usarlo del nllsmo n1odo, tantas veces
como sea posible. Es conveniente sen1brar sectores escalonando las tC:chas
de siembra para tener condiciones de pastoreo a lo largo de todo el perío-
do sin interrupciones. El uso de estos verdeos debe suspenderse 25 dias
antes de la fecha de siembra del nuevo cultivo de granos para permitir la
recomposición del suelo (Daga, 2003), aunque bay productores que siem-
bran inmediatamente después de la salida del ganado. Dos cuidados mejo-
ran la eficiencia de uso de estos pastos, más allá de la división del área en
piquetes, parcelas o franjas: lotes de hasta 200 cabezas e instalación de una
infraestructura permanente de agua, calculada para abastecer 501/UGM/
día, pues el verdeo de invierno aporta buena cantidad de agua. A efectos
del dimensionamiento del cultivo, se puede considerar que la avena pro-
duce entre 10 y l 5t de pasto, lo que equivale a cerca de 170 a 300 raciones
o comidas/ha, esto es, para un período de compensación de l 00 días, se
puede calcular de 2 a 3 UGM/ba de cultivo. Estos son números indicati-
vos) que deben ser ratificados por la asistencia técnica.
Un recurso que puede ser inovilizado, pero que tiene corta duración,
son los rastrojos de algunos cultivos, entre los cuales el maíz es particular-
mente itnportante, porque el tallo es inacizo, con buen porcentaje de
carbohidratos no estructurales, y además sien1pre quedan granos en el sue-
lo y algunas espigas.
Existen otros recursos que puede11 ser usados en la compensació11 de
las fl11ctuaciones estacionales de la producción forrajera y que, i1atural-
mente, deben ser movilizados. Lo que no se puede, bajo pena de graves
consecuencias, es elaborar un proyecto sin la previsión de l;l co1npcnsación
de estas fluctuaciones.
Por fin, es imperioso insistir en que la producción (de carne, leche,
lana o cualquier otro producto) hecha sobre la base de pasto, es un proce-
so que se basa en la transformación del pasto en producto, y que sólo es
posible 1nantener un ritmo uniforme, se existe un abastecimie11to también
uniforn1e de materia prima: el alin1ento. Subestitnar las fluctuaciones
estacionales de pasto es cometer un error fatal para el éxito del proyecto.
los animales y su manejo
9 El animal es el juez supremo de cualquier
niétodo de explotación de los pastos

AndrJ Voisin (1903 -1964)

El n1anejo racional de los pastos implica una asociación Íl1tüna entre la


conducta humana, los animales y la pastura. No se pueden disociar estos
tres integrantes que, ju11to con el suelo y el ambiente, conforman el mun-
do de relaciones, de cuya admli-llstración resultará el producto, positivo o
negativo, de la actividad pecuaria. Es tan simple como eso, sin ser fácil.
La primera regla a observar es el respeto al bienestar animal. Porrazo·
nes éticas obvias y también porque el respeto al bienestar está asociado a la
productividad (Smith, 1998) y a la calidad biológica del producto: carne,
leche, huevos y otros. Junto a esta condición está la buena integración
humano-animal, cuyos reflejos siempre son favorables.
El manejo Voisin, denominación aquí adoptada para el manejo racio·
na! de los pastos, con el permanente cambio de rodeos en las parcelas en
uso, bajo el co1nando hun1ano, es el producto de observaciones sobre el
comportamiento del bovino fi·cnte a la pastura, y de las reacciones de ésta,
ante el pastoreo que aquel ejerce. De allí resulta la conclusión fundamcn·
tal de Voisin: el pasto no debe crecer solo, y el ganado no debe comer-
lo sin orie11tación humana.
En otras palabras, el bovino y el pasto constituye11 l1na asociación ínti-
ma y dependic11te, actuando uno sobre el otro alelomünéticame11te. La
presencia del animal es siempre necesaria. Un ejemplo de ello es el "efecto
saliva" en el incremento del rebote (Reardon, 1974). Por este motivo, se
debe ayudar al pasto en su crecimiento y al bovino en la cosecha del mis·
mo, utilizando los recursos tecnológicos para la modificación de los facto-
res naturales, con el fin de alcanzar 1nayores y inejores resultados econ_ómi-
cos en la producció11 bovina, sea de carne o de leche, con los indispensa-
bles cuidados de protección ambiental.

9.1 - COMPORTAMIENTO DE PASTOREO DE BOVINOS(>l


"Las vacas siempre prefieren los pastos indígenas" (Voisin, 1957).
Los bovinos, co1no herbívoros rumiantes, son anilnales pastadores.
El pastoreo pertenece a la categoría del comportamiento ingestivo. Así, se
manifiesta en la for1na de ciclos comportame11tales regulares, que con1-
prenden una fase de apetito (estado motivacional de búsqueda del alimen·
to), una fase de consumo (período de ingestión), y una fase refractaria
(1) Extraído de "O c01nportamcnto de pastoreío)) de Pinhciro Machado (h) (1998).
Lmz CARLOS Pl,.,HEIRO MACHADO 1

(con señales de saciedad). La lengua es el principal órgano utilizado en la


cosecha del forraje, con la cual el pasto es envuelto, colocado dentro de la
boca, presionado con los incisivos inferiores contra el paladar duro, y roto
con un movimiento de la cabeza hacia adelante. Los labios son utilizados
en la selección de las partes de la planta que serán consumidas. La poca
motilidad de los labios de los bovinos, y la ausencia de incisivos superiores,
limitan la aprehensión del pasto a, como máximo, 14 - 20 mm del suelo.
Por lo tanto, la vaca es capaz de comer un rebrote de 2cm de un pasto
cortado al nivel del suelo. Como especie social y gregaria, los bovinos
pastan en grupo. Siguiendo ritmos circadianos, concentra11 dos grandes
pastoreos, al amanecer y al atardecer, con pequeños ciclos durante el día y
un ciclo en el medio de la noche.
Cuando pastan, los rumiantes establecen una jerarquía en la dieta se·
leccionada. Esta selección es una respuesta del animal al ambiente, basada
en sus tendencias innatas y en las experiencias aprendídas. Los sentidos
involucrados en el pastoreo son la visión, el tacto, el olfato y el gusto. Los
principales factores que afectan la elección de la díeta son el tamaño y las
características de la pastura, la especie y la densidad animal. Cuando se
encuentran en sistemas intensivos y controlados de pastoreo, los bovinos
cambian su co1nporta1niento selectivo, y no realizan una selección del sitio
de pastoreo, pues son movidos por los humanos a la parcela que será
pastoreada. Una estación de pastoreo es establecida, cuando el animal
para, baja la cabeza y comienza a pastar. Allí ocunirá la selección inter e
intra·específica de las forrajeras pudiendo haber competencia entre anima·
les por una estación de pastoreo. En este caso, el animal subordinado se
aparta del sitio irticialmente escogido y busca otra estación.
Los boviI1os son hedifágicos, esto es, animales que comen por placer,
aroma y gusto. Entre las diferentes especies que constituye11 una pastura,
seleccionan aquellas que más les gustan, y dentro de éstas, las partes más
nuevas y tiernas de la planta. En general prefieren los tréboles a las gramineas.
Una vez que ocurrió la selección de la planta, proceden a la selección
intra ·específica por defoliación progresiva. El animal prefiere las hojas a
los tallos, las partes nuevas a las viejas, y las partes superiores a las inferiores
de la planta, o sea, las partes más n11evas, que contienen mayor tenor de
nitrógeno, fósforo y energía y menor contenido de pared celular, son usual·
mente preferidas. Los bovinos tienen una aversión al olor de su bosta fres·
ca. Así, cuanto más rápido se de la mineralización de la bosta en el suelo,
más eficiente será la utilización de la pastura (Pinheiro Machado (h) 1997).
Entre los varios factores que afectan el comportan1iento de pastoreo,
los inás decisivos son aquellos que se relacionan con la pastura. L.a ü1ges-
tión de pasto es función del tamaño del bocado, del número de bocados
por minuto y del tiempo total de pastoreo. Cuanto más densa y más próxi·
ma a una altura de 20 - 30cm sea la pastura, mayor será el tamaño y la tasa
1 Los fu"'Th1ALES y se IvlANEJO l 181 1

de bocados. La calidad del forraje es un factor determinante para el tiempo


de pastoreo y la intensidad de ingestión. Bajo tenor de fibra y mayor
digestibilidad del pasto favorece un mayor tiempo de pastoreo, mayor tasa
de bocados y mayor consumo. Las características de la pastura (composición
botánica, altura, densidad y valor nutritivo) son la consecuencia del manejo
de la misma y de las condiciones de clima y suelo. Las mismas características
son los principales factores que afectan el tiempo de pastoreo, el tiempo de
rumia, el tamaño y la tasa de bocados y la cantidad de forraje ingerida.
Entre lrn pastoreo y otro, ocurren los períodos de rumia. La rumia es el
acto de regurgitación de la ingestión, su remasticación, reinsalivación y reingestión.
Cualquier disturbio inesperado puede interrumpir la rumia y perjudi·
car la propia digestión ruminal. La alta densidad animal de los confina·
mientas convencionales puede llevar a disturbios en la rumia de los anima·
les subordinados. La existencia de abrigos en las pasturas, protegiendo a
los bovinos del calor en las horas críticas del verano y del viento frío en el
invierno, promueve un ambiente favorable a una rumia tranquila.
La situación ideal es aquella en que un animal es capaz de ingerir la
máxima cantidad de pasto posible, con la mejor calidad y con la menor
selectividad posible. Entre un pastoreo y otro es necesario que tenga agua
accesible y abundante y sombra para descansar.
Existe una relació11 inversa entre el consumo voluntario y el conteni-
do de pared celular (NRC, 1981, figura 9.1). Por lo tanto, los pastos
lignificados, además de tener u11 valor nutritivo más bajo, son ingeridos en
menor cantidad, porque el tiempo de rumia es mayor. Ofrecer pasto pasa·
do a los animales es engañar a los anitnales y a uno mismo, pues la inges-
tión es menor, y el valor nutritivo insignificante.

Y~95'-0.73X

50

40 50

Figura 9.1 - Relación entre la ingestión diaria de MS por los rumiantes y et aumento
del porcentaje del contenido de pared celular (CPC) en forrajes templados. La
atención a esa curva, que ya tiene más de 20 años, evitaría numerosos errores en
el manejo de las pasturas
[ 1s2 [ LUIZ CARLOS PINHEIRO MACHADO 1

9.2 - PRINCIPIOS GENERALES


En el manejo de los animales en PRV, hay principios que valen para el
ganado de carne, para el ganado lechero, y para otras especies como equinos,
ovinos, caprinos, búfalos y otras. Son, por eso, principios que deben ser
respetados indistintamente y que, en esencia, atie11den a las leyes universa-
les (tercera y cuarta ley).
Los animales, dependiendo de la especie y del peso, tienen diferentes
demandas de cantidades de alimentos. Por eso es más exacto referirlas a un
denominador común, que Voisin llamó U ni dad de Ganado Mayor - UGM
- y que corresponde a un bovino de 500kg. Los animales son, así, expre-
sados en UGM, de acuerdo con los factores de conversión del cuadro 9.1.

CUADRO 9/1 - FACTORES DE CONVERSIÓN DE DIFERENTES ANIMALES EN UNIDADES


DE GANADO MAYOR - UGM.
Animal Factor de Animal Factor de
conversión conversión
Equinos Cerdos
Con menos de 3 años 0,75 Lechones con menos de 8 semanas 0,02
Mas de tres años 1.35 Lechones con menos de 6 meses 0,10
Bovinos Lechones con mas 6 meses 0,25
Terneros con menos de 1 año 0,12 Cerdas y padrillos 0,30
Novillos de 1 a 2 años 0,70 Ovinos
Toros 1,40 Ovejas con cría al pie 0,10
Novillos de engorde 1,00 Capones 0,10
Vaquillonas preñadas de mas de 2 años 1,00 Carneros 0,10
Vacas lecheras 1,00 Corderos 0,05
FUENTE: Schlipf, in Voisin, 1957.

Para bovinos, se convierte a UGM, simplemente dividiendo el peso


vivo por 500. Ejemplo, un bovino de 300kg, equivale a 300 : 500 ~ 0,6
UGM.

9.2.1 - DOCILIDAD E INTEGRACIÓN


Indcpe11dientementc de la especie, sexo, ,raza, edad u origen, la casi
totalidad de los animales se adaptan perfectamente al manejo PRV, y como
dice Terrera (2002), después de 10 a 15 días, se comportan como perros.
El comportamiento de los animales es el reflejo del tratamiento que reci-
ben del humano. El irracional es el animal. Cabe, pues, al humano, tener
conducta y actitud amable para con los animales. La integración, que es
producto de la conducta humana, resulta de la docilidad de los animales,
que pasan a tener un comportamiento diferente y adaptado al nuevo ma-
nejo, con10 el cambio de las parcelas, los movi1nientos frecuentes y las
demás conductas del PRV (fotos 55, 56, y 57).
1 Los AN1MALES Y su 11ANEJO l 1s3 I

9.2.2 - PRESENCIA DE PERROS


Bajo ningún pretexto se admite la presencia de perros en el manejo de
los animales. Los animales se vuelven dóciles, modificai1 su co1nportamiento,
pero no pierden su herencia atávica: los bovinos ven a los perros como
predadores, y por lo tanto, su sola presencia les causa estrés.

9.2.3 - ESPECIES COMPATIBLES CON PRV


A lo largo de este libro, las referencias hechas corresponden a la espe-
cie bovina (carne o leche) porque la casi totalidad de los proyectos PRV
está destinada a bovinos. Los principios de manejo de los pastos, sin em-
bargo, valen para otras especies, como búfalos, ovinos, caprinos, equinos,
porcinos, gallináceos, pavos, ñai1dúes y avestruces. Naturalmente, son ne-
cesarios los respectivos ajustes en cuanto a alambrados, bebederos, instala-
ciones y manejo de los pastos y de los animales (fotos 58, 59 y 60).

9.2.4 - ORGANIZACIÓN DE LOS RODEOS O LOTES


Los mejores resultados son obtenidos cuando el manejo se hace, como
rrúnimo (también es el más práctico) con dos lotes: uno de despunte, con los
anitnales de mayores exigencias nutricionales, y otro de repaso, ambos de la
misma especie. Se puede, sin embargo, asociar dos especies. En hacienda de
cría, por ejemplo, se ha alcanzado buenos resultados con las vacas en el
despunte y una tropa de equinos en el repaso; también los ovinos pueden
hacer el repaso, necesitándose, en ese caso, cuidado en la altura del bebedero
y w1 alambre más en la cerca electrificada, a 0,3 m del suelo.
En cuanto a la compatibilidad de categorías de animales, no ha habido
problemas al tener en el mismo rodeo animales de edad o sexo diferentes.
La separación debe estar orientada por aspectos reproductivos y de exigen-
cias nutricionales. Naturaltnente, no se puede dejar en el mismo lote
vaquillonas pí1beres con machos enteros, ni vacas de alta producción de
leche con novjllos en crecimiento, y así con otros casos extremos. U na alta
carga instantánea tiene efecto más positivo en el manejo de los pastos que
la mezcla de animales de pelajes diferentes.

9.2.5 - TAMAÑO DE LOS RODEOS


La regla es la siguiente: cuanto mayor la carga instantánea, mejor el
rodeo. El límite de esta regla es la funcionalidad. Lotes con más de mil
cabezas acarreai1 dificultades en cuanto a al ancho de trai1queras y caminos,
y también en el propio desplazamiento de los animales. Los mejores resulta-
dos en cuanto a costo, manejo y fimcionalidad han sido con lotes (en gran-
des proyectos, naturalmente) que no superen las 600 cabezas. Los rodeos de
reproducción, tanto por IA co1no en servicio nahrral, y los de parición, no
deben tener más que 300 cabezas. Frecue11temente, en los momentos en
que la producción de pasto de la parcela excede la posibilidad de consmno
j 1s4 j Lcrz CARLOS P1~rrEIRO MACHADO 1

de los animales, sobra pasto y el tiempo de ocupación pasa a ser muy prolon-
gado. En ese caso, se aumenta la carga instantánea, subdividiendo la parcela
con carretel en dos o más fracciones, comenzando el pastoreo por la subdi-
visión n1ás próxin1a al bebedero. Una vez que esa división está correctamen-
te pastoreada, se abre la próxiina, y así sucesivame11te.

9.2.6 - DESPUNTE Y REPASO


En la sección 4.4.4, se analizó la importancia de trabajar, como míni-
mo, con dos lotes. El rodeo de mayores exigencias nutricionales hace el
despunte (generalmente con 30% del total), y el de repaso lo sigue (con el
70% restante); eve11tualmente, las "des1nalezadoras biológicas" completan
el pastoreo. Las altas producciones individuales sólo son alcanzadas con
los animales que hacen el despunte. Esta realidad no puede ser olvidada,
cuando se necesitan altos desempeños individuales en PRV. Trabajando
con un solo lote, las ganancias individuales no han sobrepasado el valor de
l,lkg/cab/día.

9.2.7 - MOVIMIENTO DE LOS RODEOS


Por definición, el manejo de los animales en PRV implica movimiento
constante de los rodeos, cumplie11do con el "arte de saber saltar", estos es,
respetando la ocupación sucesiva de las parcelas en punto óptimo de repo-
so, que no sie1npre (casi nunca) so11 parcelas adyacentes. Pero aú11 cuando
sean adyacentes, el traslado de los rodeos siempre debe hacerse por los
can1inos, jainás pasando por dentro de parcelas en descanso, ni tampoco,
en el caso de parcelas adyacentes, levantando el alambrado para que el
ganado pase. El movimiento de los animales debe hacerse con total tran-
quilidad. El conductor(a) de los animales trabajará a pie, llevando los
animales al paso, sin gritos, trotes ni corridas (foto 61, 62, 63 y 64).

En proyectos grandes, este trabajo debe ser realizado por dos perso-
nas, yendo una al frente del rodeo para controlar la velocidad de la marcha.
Cuando las distancias son grandes, se puede usar el caballo, pero siempre
al paso. En la entrada de la nueva parcela, el( a) conductor( a) dejará el
caballo en el camino y entrará en el potrero a pie. Para retirar el lote del
potrero, el( a) conductor( a) entrará en la parcela a pie e irá al encuentro de
los animales, haciéndolos levantar y esperando de 1 O a 15 minutos para
que se manifieste el comportamiento de bastear y orinar luego de levantar-
se (Sección 8.5.1).

9.2.8 - INGRESO DE LOS ANIMALES Al RODEO


Al formarse un rodeo, inmediatamente se establece la jerarquía, que
da tranquilidad al grupo. El ingreso de nuevos animales, si son foráneos, es
inás sensible, pues genera problemas ccunportan1entales co11 ma11ifestacio-
1 Los 1\NL\1.ALES Y su i\.Li\NEJO l 185 1

nes agonísticas, siempre perjudiciales. Esas manifCstaciones pueden ser ate-


nuadas, si los nuevos integrantes del rodeo fuesen incorporados por la
noche. Es prudente observar durante las primeras horas de la incorpora-
ción, porque a veces hay luchas que pueden daüar a los animales. Los
animales forá11eos deben, antes, pasar por la "escuelita".

9.2.9 - PLÁSTICOS
Son frecuentes los accidentes con plásticos. Envoltorios de caramelos,
chocolates, ma1ú salado, bolsas de fertilizantes, de agrotóxicos, de super-
mercados, en fin, cualquier material plástico debe ser retirado en la inspec-
ción pre-ingreso del rodeo en la parcela. Estos materiales atraen a los bovi-
11os, que los ingieren, regurgitándolos en la rutnia, y a veces en el pasaje
del abomaso al duodeno (y ahí ocurre el accidente), terminan obstruyen-
do el píloro (válvula que une el abomaso al duodeno) e impidiendo el
pasaje del bolo alimenticio, llevando al animal a la muerte. Es preciso
prestar especial atención a las visitas de niños con chocolates y caramelos.

9.2.10 - REPRODUCCIÓN
Este importante asunto no forma parte propiamente de los objetivos
de este libro. Pero como en Zootecnia el proceso inás dificil es hacer nacer
(Pinheiro Maehado,Pinheiro Machado (h),de Bargas, 1992), serán anali-
zados los aspectos que más se relacionan con el manejo del PRV.
En ganado de carne, las pariciones deben ser concentradas, y el perío-
do de servicio debe durar, como máximo, 63 días. Lo ideal sería 45 días.

Parto - el parto es un proceso que se inicia antes del nacimiento del


ternero, y se prolonga hasta la expulsión de la placenta.
Un aspecto fundamental de este evento es el estado corporal de la
vaca. Si i10 es adecuado, la vaca no Sólo criará mal a su ternero, porque
tendrá una lactancia pobre y corta, sino que prolongará su período de
anestro posparto, y en consecuencia, no se alcanzará el objetivo de "un
ternero por vaca por año".
La regularidad productiva, además de los factores genéticos y del ma-
nejo en general, está íntimamente asociada al nivel nutricional de la vaca.
Si la vaca se encuentra en u11 buen estado corporal, el proceso ovulatorio
que con1ienza con la evolución del folículo para la n1aduración y se prolon-
ga por 60 a 100 días, se iniciará en el período "seco", cua11do la vaca está
en el final de su gestación (Mahoney,1994). Esto ocurre cuando existe un
balance energético nutricio11al positivo. La co11secuencia benéfica de este
hecho es que una vaca fisiológicamente normal, presentará el estro posparto
a los 40-45 días de la parición.
Co11 niveles nutricionalcs energéticos i11suficientes, el inicio del pro-
ceso de maduración del folículo se posterga hasta el posparto, lo cual sig-
l 1s6 I Lmz CARLOS PINHEIRO MACHADO J

nifica que el primer celo aparecerá de 60 a 100 días después de la parición.


Esto determina un intervalo entre partos superior a doce meses, y cada día
de aumento en este intervalo más allá de los 365, equivale a una pérdida de
0,8 kg de pv de ternero por día, reduciendo el peso económico del ternero
al nacer. Si un ternero nace, por ejemplo, con 30 kg a los 383 días poste-
riores al parto anterior, significa que, económicamente, i1ació con 11,6 kg
de peso vivo ( 383 días - 365 días ~ 18 días x O,8 kg ~ 14,4 kg; 30 kg - 14,4
kg ~ 11,6 kg) (INTA Balcarce, 1988). Por todo esto, es obvio que el
cuidado de la vaca preñada, especialmente en los últimos meses de gesta-
ción, adquiere una gran importancia, y es a ella a quien debe ser dispensa-
do el mejor manejo (pasto de despunte), porque cualquier restricción ali-
menticia en el preparto interfiere negativamente en su lactancia o en su
desempeño reproductivo.
Las vacas que se encuentran por debajo del estado corporal aceptable
indican posibles problemas de alimentación, y deben ser agrupadas en ro-
deo separado para recibir un tratamiento diferencial hasta recuperar su
buen estado. En PRV, el tratamiento diferencial consiste en hacer el des-
punte de las pasturas, y en algunos casos extremos, suplementar en el mis-
mo potrero, sobre el suelo.
La observación del estado corporal debe hacerse en los siguientes
mome11tos:

• dos meses antes de la parición: si las vacas están flacas, deben recibir
los mejores pastos y suplementación con heno o concentrados si
füera necesario. No se debe dudar de que la parición en buen esta-
do hace viable la aparición de celos fértiles precoces;
• en los destetes, separando igualmente las vacas flacas;
• durante el mes del parto: las vacas flacas son susceptibles al "síndrome
del ter11ero flaco", que puede resultar e11 una disminución del número
de terneros destetados; las vacas gordas tienen dificultades en el parto,
lo que incrementa la pérdida de terneros en el nacinúento;
• antes del servicio y en la parición: buen estado corporal es necesario
para mayor eficiencia reproductiva. '

Las vacas, especialmente las de primer parto, pueden perder peso muy
rápidamente cuando son sometidas a estrés ambiental y rtutricional. Es
1nas eficiente, desde el punto de vista económico, mantenerlas en muy
buen estado en la estación lluviosa que intentar recuperarlas en la
época de seqtúa. Como la vaca de carne es el más noble integrante del
co1nplejo animal-pecuaria, existe la creencia, absolutamente equivocada,
de que la vaca debe destinarse a las peores situacio11es. La vaca tiene,
según Ja etapa en que se encuentra en su vida reproductiva, exigencias
nutricio11ales mas bajas en relación a otras categoría, y además, es capaz de
1 I.os Ai""ITMALES y su MANEJO l 1871

alimentarse de pastos de calidad inferior. Sin embargo, esto es un atributo


de sn nobleza, y no un indicador para someterla a regímenes de penuria, o
a los peores pastos. Los campos malos deben ser mejorados. Destinarlos
sin mejoramiento a las vacas de cría es un mal manejo, porque el resultado
en la mayoría de los casos es una baja eficiencia reproductiva, y este es el
primer paso hacia la pérdida económica.

Parición - En ganado de carne, un mes antes del inicio previsto de las


pariciones, las vacas gestantes deben agruparse en rodeos de 300 cabezas
como máximo para pasar a ocupar los potreros "mater11idad", que con una
anticipación media de 45 días, han sido diferidos y estuvieron en reposo.
Durante la parición, tanto para vacas de carne como de leche, no deben
sufrir interferencias h11manas. Ellas procurarán su lugar para parir, r10 de-
biendo ser perturbadas bajo ningún pretexto. Debe quedar expresamente
prohibida la presencia de perros o cualquier otro aninlal que pueda pertur-
bar el parto, así como la de personas ajenas al trabajo.
Después del parto, la vaca come las membranas, fluidos amnióticos
y la placenta. En ese período, debe ser dejada con la cría, sin perturba-
ción. Luego de la primera mamada se podrán dispensar los primeros cui-
dados al recién nacido. Se debe observar a distancia, y solamente interferir
en el parto si hubiera Wla distocia evidente.
Si la vaca elige un abrigo para parir, su decisión debe ser respetada. Si
el ternero no mamara dentro de las primeras ocho horas de vida, debe ser
auxiliado, y si es necesario, recibir calostro por mamadera hasta que desa-
rrolle el comportamiento de mamar. Las vacas que no tuvieran habilidad
lechera para criar bien su ternero, deben ser descartadas.

Integración madre-hijo - Es el proceso mediante el cual la madre


identifica a su cría y viceversa. Se trata de un período crítico en la vida de
la vaca y del ternero, y por lo tanto, muy sensible al manejo, durante el cual
madre y hijo no deben ser pernJrbados.
Las cambios de potreros deben hacerse solamente después de tres a
cinco mas de paridas, y los primeros, con máximo cuidado y absoluta tran-
quilidad. Para eso, no se obligará a la vaca recién parida a seguir el rodeo
si hay que cambiar de potrero hasta que se cumpla ese plazo. Luego se
incorporará nuevamente al grupo.
En las vacas lecheras, el ternero debe permanecer con la madre hasta
los cinco días de vida. En ese momento son anodrizados con las vacas-
ama. Desde el parto, el exceso de calostro es ordeñado.

Tratamiento de ombligo - Después del nacimiento, pero sin pertur-


bar la integración madre-hijo como ya se explicó, se debe aplicar a los
terneros en el ombligo una solución de iodo al 5%. El ombligo debe ser
l 1ss I I..1UIZ CARLOS PTNHEIRO MACHADO 1

sumergido en un pequeño recipiente con la solución, y el ternero girado


de manera tal de mojar toda la región umbilical.

Cambio de parcela de las vacas en parición - Para evitar la aparición


de terneros guachos en el ganado de carne, se debe prestar especial aten·
ción a los cambios de potrero desde la parición hasta que el ternero cum ·
pla los tres meses de edad.

Dos condiciones básicas deben ser obedecidas:

l. respetar la integración madre-hijo, que ocurre en promedio entre


los tres y los cinco días de vida. Si el ternero fija bien a su madre y vicever·
sa, el reconocimiento recíproco posterior es inmediato y fácil. Para respe-
tar esa integración todas las vacas recién paridas o con crías de menos de
cinco días no deben ser perturbadas en los cambios de potrero. Es la vaca
quien decide se quiere o no acompañar el movimiento del lote. Si la
decisión de la vaca es quedarse donde está, debe tener alimento a disposi·
ción. Cuando el ternero tiene cinco días, se busca esa vaca para incorporar-
la nuevamente a su rodeo y proseguir el manejo habitual. En situaciones
específicas, inclusive, se puede dar un tiempo de ocupación mayor a la
parcela para evitar los aguachamientos;

2. impedir que los animales se trasladen corriendo, ya que quien


debe determinar la velocidad del movimiento es el ternero. Para eso, se
deben obedecer las siguientes normas cuando se hacen cambios de potreros:

• las vacas no pueden salir con hambre del potrero en el qne están,
para evitar las "espa11tadas". Si, por algún motivo se demora el can1-
bio más de lo esperado, se debe dar heno u otro alimento antes de la
salida para que las vacas no se desesperen por llegar a la nueva parcela;
• hacer las cambios sic1npre co11 dos personas: una adelante, contro-
lando el desplazamiento, y otra atrás;
• no entrar a caballo en el potrero y ja1nás usar perros;
• abrir la tranquera del potrero en uso y esperar a que las vacas salgan
solas, sin rodearlas; 110 caminar detrás de ellas; no conducirlas hacia
la tranquera juntándolas;
• la persona que va adelante debe frenar la marcha permanentemente;
• si algúi1 ternero se escapa e11 el canllno, dejarlo, y continuar con el
grueso de la tropa hasta que ésta esté encerrada en el nuevo potrero.
Inmediatame11te después, buscar los ter11eros extraviados y llevarlos
a la parcela, sicn1pre al paso y sin prisa;
• no olvidar que quien determina la velocidad de la marcha es el
ternero.(foto 62)
1 Los ANllvlALES Y su MANEJO l 1s9 I

Destete - En ganado de carne, los terneros se destetan cuando tienen


aproximadamente ocho meses de edad. Para facilitar la operación, es
conveniente llevar a las vacas a potreros distantes y dejar los terneros en el
mismo potrero e11 que estaban, durante tres a cinco días, aunque 11aya que
suplementar con heno si fuera necesario.
La leche materna es el alimento mejor y más barato para el ternero. La
presencia de la n1adre cuando el ter11ero hace la transición de monogástrico
funcional a ru1niante, le da una condición de bienestar, que se refleja en
nna mejor ganancia de peso; el destete de ocho meses rednce el estrés de la
separación de la madre.
El destete precoz es un artificio oneroso, trabajoso y estresante. Su
única justificación sería estimular a ovulación de la vaca para mejorar la tasa
de parición, pero la vaca en buen estado corporal no necesita artificios para
ciclar.

Edad y selección de las hembras de reposición - Las vaquillonas


deben ingresar a la etapa de reproducción con 24 a 30 meses de edad,
cuando, como rrúnimo, alcancen el 60 a 65% del peso adulto.
Previamente, es convenie11te que las vaquillonas pasen por un examen
ginecológico preservicio, para eliminar aquellas que presenten cualquier
anomalía en su aparato reproductivo.
U na vez inseminadas utilizando semen de toros que produzcan terne-
ros de bajo peso al nacer, formarán un lote de predespunte para recibir la
mejor cálidad de pasto disponible. Deben mantenerse con un nivel de
alimentación que les permita completar su desarrollo anatómico.
Cna11do alcanzan los siete meses de gestación, según su estado, pue-
den cambiar de régimen y pasar a pastos de menor calidad para restringir el
desarrollo del feto y producir un ternero pequeño para evitar la distocia.
Esta recomendación no se contradice con lo indicado para las vacas, ya que
en la primera cría la pelvis aún no está co1npleta1ncnte desarrollada.
U na vez parida, la prirrúpara pasará a tener otra vez el pasto de mejor
calidad para promover una lactancia adecuada y permitir que complete su
desarrollo anatórrúco. A partir del segundo parto se sumarán al manejo
normal de las vacas adultas. La restricción preparto, sin embargo, no sig-
nifica que la vaca pierda peso, pues es necesario que llegue al parto
con buen estado corporal.

Manejo de la reproducción - Se reitera que lo dificil en la cría, es


hacer nacer. Y hacer nacer, desde el punto de vista del progreso zootécnico,
no involucra sólo la parición. Es, sobretodo, la regularidad reproductiva
que se traduce, sünplemente, e11 que la vaca tenga un ternero por año. Al
alcanzar este objetivo se llega al máximo biológico productivo que la cien-
cia actual puede ofrecer al productor. Esto no depende de un sólo factor o
[ 1901 LUIZ CARLOS PINHEIRO MACHADO 1

de una condición aislada. Puede decirse que es producto de una conducta


que comienza cuando nace la ternera. La cría, bien manejada, debe llevar
a esa ternera a llegar a los 14 a 15 meses de edad con peso y estado corpo-
ral adecuados. Así, puede ser insemínada a los 24 meses, para completar
36 meses con su primera cría ya nacida.
Planos nutricional y sanitario correctos son co11diciones previas, pos-
teriores y permanentes, indispensables para asegurar el objetivo de un ter-
nero por vaca por año. El desempeño reproductivo pobre es la primera
causa de eliminación de vacas en cualquier rodeo.
La primer medida a adoptar es establecer objetivos explícitos en cuan-
to al desempeño reproductivo y mantener una fuerte presión de selección,
co11 la eJimiI1ación sistemática y permanente de las "vacas problema". El
cuadro 9 /2 propone objetivos reproductivos.

CUADRO 9/2 - OBJETNOS PARA EL DESEMPENO REPRODUCTIVO.


DESEMPEÑO PRECISA
OBJETIVO ATENCIÓN
Intervalo promedio del primer celo posparto 40 días más de 60 días
Intervalo promedio de la primera inseminación posparto 70 días más de 90 días
Promedio de días vados posparto 90 días más de 120 días
Promedio de intervalo entre partos 12 meses más de 13 meses
Promedio de inseminaciones por ternero nacido, menos de 1,2 más de 1,5
Porcentaje de vacas preñadas después del 1 ° servicio 70% menos de 50%
Porcentaje de descarte por inotivos reproductivos 5% más de 10%
Edad de la primera inse1ninación 24 - 28 meses mas de 30 meses
FUENTE: Murray, 1984; adaptación, LCPM, 2004.

El intervalo entre partos es el indicador más importante en la evalua-


ción de la performance del rebaño. El atraso en la primera parición se
refleja directamente en la duración de la futura vida reproductiva.
El resultado de la eficiencia reproductiva del rebaño, esencial para el
éxito del emprendi1niento, está condicionado por un conjunto de factores,
a saber:
• falta de. decisión gerencial para la eliminación sumaria de las
vaquillonas y vacas con fallas en la reproducción;
• nivel insuficie11te de nutrición de las vacas y vaquillo11as, inclusive
1nineral; ·
• atraso en la madurez sexual de las vaquillonas;
• fallas de las vacas en el retorno al celo posparto;
• baja tasa de concepción en la r,rimera y segunda inseminación;
• alto porcentaje de mortalidad embrionaria y de abortos;
e terneros muertos al nacer por distocia o demora en el parto;
e enfermedades del recién nacido, especialmente diarreas;
• vaquillonas vacías o subfértiles en el rebaño;
1 Los ANIMALES y su MANEJO l 191 1

• incidencia de enfermedades específicas de la reproducción;


• intoxicación producida por el uso de agrotóxicos sistémicos y de
contacto en el ganado (garrapaticidas; antiparasitarios; contacto con
herbicidas y otros);
e ausencia de toros o retajos que provoquen el efecto Whitten;
• mal manejo de la inseminación artificial: fallas del inserninador, fi.
siológicas, etológicas y de manejo;
• período de servicio muy breve o mala elección de la época en rela-
ción a las condiciones de clima y disponibilidad de alimento;
o pérdida de recién nacidos por robo, ahogo, hambre y/ o predadores;
o toros infértiles, defectuosos o hipoprolíficos; alto porcentaje de con·
sar1guinidad en el rebaño;
• elección impropia del sistema de monta.

9.2.11 - TERMINACIÓN DE TROPAS DE VENTA


El grado de terminación adecuado para las exigencias del mercado
depende de la cantidad de grasa que el animal pueda acumular. Es sabido
que cuanto 111ás alto el aumento de peso diario, mayor es la proporció11 de
grasa que con1pone ese aumento. Por ejemplo, un novillo de raza británica
de 400 kg pv que aumenta l kg/día está depositando aproximadamente
0,450 kg de tejido adiposo, esto es, 45% de ese aumento de peso es grasa,
mientras que si el mismo novillo aumenta 0,400 kg/día, la deposición de
grasa baja a 0,075 kg (solamente 19%).
Un animal con un ritmo de ganancia de peso siempre alto, se "termi-
11a" a una edad y a un peso menores que otro mantenido con bajos ritn1os
de engorde, que sigue creciendo y acumulando tejido muscular durante
mucho más tiempo.
Así, el secreto de una buena y rápida terminación es una alta tasa de
aumento diario, que se consigue con buenos despuntes de pasturas bien
manejadas, como ocurre en el PRV.
Treinta días antes de la venta, se puede separar la tropa elegida y po·
nerla en despunte en b11enos potreros, sin restricciones de alimento. Este
artificio permite lograr una presentación impecable para el comprador.

9.3 - GANADO LECHERO


La conducta básica de manejo tanto de las pasturas como de los ani ·
males para ganado lechero y de carne, es la misma. El manejo del ganado
lechero, sin embargo, es más dit1ámico y reíu1e algunas particularidades.

9.3.i - DIFERENCIAL DE PRODUCCIÓN


Cualquier unidad de producción lechera tiene vacas recién paridas,
con producciones más altas, vacas con producciones medias y vacas en el
final de su lactancia, con producciones incnores. Además) cuenta con las
] 192 I Lurz CARLos PINHEIRo M'\cawo 1

vacas secas, en gestación, las vacas amas o i1odrizas con sus terneros, las
vaquillonas de reposición, y eventuaL111ente, los machos castrados, cuando
son reservados para la ve11ta como novillos. La conducta más simple es
trabajar con dos grupos de cada categoría: siempre un lote de despunte y un
lote de repaso. Dependiendo de las circunstancias, se puede tener tm lote de
vacas de descarte, lecl1eras o de carne, para cumplir la función de
"desmalezadoras biológicas". En una unidad lechera de mayor escala se puede
trabajar con cuatro rodeos, divididos de dos en dos. El grupo 1 tendría las
vacas de mayor producción en el despunte (y en los mejores pastos), y en el
repaso estaríar1 las vaquillonas de reposición con los 11ovillos castrados; el
grupo 2 tendría, en despunte, las vacas de producción media, y en el repaso
las vacas de menor producción y vacas secas. Las vacas amas con sus terneros
p11eden fi)rn1ar un rodeo aparte, con 1nai1ejo independiente, de pastoreo
completo. Las vacas amas no deben estar en la nlls1na parcela que las vacas e11
lactai1cia, porque los terneros pueden ir a mamar con sus inadres. Para este
n1anejo propuesto, naturahnente, se necesitan como mínimo 80 parcelas.
Debo ir1sistir e11 que ésta es una sugere11cia y no una receta. Cada productor
tendrá sus peculiaridades y organizará la producción como mejor le conven-
ga, pero respetando los principios del manejo del pasto y de los animales.
Un manejo eficiente de las vacas en lactancia es can1biarlas de potrero
en seguida de cada ordeñe.

9.3.2 - VACAS AMAS O NODRIZAS


La cría de terneros es l1no de los problemas rná-s serios en una unidad
de producción lechera. Mortalidades de hasta 40% no son excepcionales,
sin contar el barbarismo de la cría en estacas o jaulas, muy común en Ar-
gentina. De cualquier manera, los 1nétodos convencionales demandan
mucha rna110 de obra, los costos so11 elevados, y la eficiencia es relativa.
l)elante de ese cuadro, ¿por qué no delegar en la vaca la cría de los terne-
ros? (Foto 65 ). El procedimiento es el siguiente: '
. la vaca nodriza es una vaca de segw1da cría en adelante, mansa, con
preñez confirmada;
• se prefiere, si es posible, las vacas de nienor producción;
o se puede estünar que la vaca ama produce, con el ternero tna1nando
pcrtnanentemente, entre un 30 y un 50% mas de lo que estaba pro-
duciendo en el ordeño; ·
• el ternero debe tomar, como base, una cantidad de leche equivalen-
te al 10% de su peso. Un ternero de 40kg, toma 4kg leche/día;
• una vaca puede alimentar a varios terneros, dependiendo de su produc-
ción. Por ejemplo, una vaca que esté <laudo 121/dia (12+30%~15,6)
puede amamantar a c11atro terneros simultáneame11te;
o el ternero queda al pie de la madre hasta el 3 ° a 5 ° día de vida;
• para pasarlo a la nodriza, se deja al ternero con hambre;
1 Los ANI.i\1ALES y su j\Li\.i"'JEJO l 1931

•luego se pasa sobre el ternero un paño litnpio y sin uso previo embe-
bido en la leche de la nod1iza;
e se lleva el ternero a la ama;
• se 11ubiera rechazo, se repite la operación usando, en lugar .de leche,
mucosidad vaginal de la nodriza;
• si aún así hubiera rechazo por parte de la vaca, o se debe a un( a)
operador( a) poco hábil, o la vaca elegida no tiene buenas condicio-
nes para ser ama. E11 ese caso, se cambia de vaca. U11a vez "pega-
dos", la nodriza con sus terneros pasan a parcelas independie11tes.
Las parcelas para vacas ama deben tener fácil acceso de los terneros
al agua, y disponibilidad de heno y ración concentrada sólo para los
terneros, porq11e son f3-ctores que estimulan el inicio del proceso de
rumia.
A partir de esta idea básica, los productores han creado muchas va-
riantes, de acuerdo con sus peculiaridades. Con el sistema de vacas ama se
vuelve económicamente viable la cría del inacho para ser vendido como
novillo.

9.3.3 - REFLEJO BOSTA-ORINA


Como fue analizado en la sección 8.5.1, esperar que Jos animales se
levanten, basteen y orinen es una conducta positiva para el inanejo de la
fertilidad de las parcelas. En el caso de vacas lecheras en producción, hay
además una expresiva reducción del trabajo de limpieza del centro de or-
deño. Por lo tanto, para el propio interés del personal de ordeño, es reco-
mendable observar el reflejo bosta-orina.

9.3.4 - DESMALEZADORAS BIOLÓGICAS


Con10 ya_ fue dicho en varias oportunidades, n1ante11er un grt1po de vacas
de descarte para repasar las parcelas que por cualquier motivo no füeron co-
rrectamente pastoreadas, es una conducta deseable, que ha resuelto varias di-
ficultades de manejo en áreas pedregosas o en pequeñas unidades de produc-
ción, q11e no admiten la inecanización. Al final del ciclo las "desmalezadoras
biológicas", después de desen1peñar esa importante función de manejo sin
usar combustible fósil, van a faena, dejando un ingreso extra.

9.4 - OTRAS ESPECIES


Como ya füe mencionado, el manejo PRV puede ser aplicado a las más
diversas especies, realizando, naturahnente, las r1ecesarias adaptaciones. Las
alturas aconsejables de los alambrados se presentaron en el cuadro 7.3.

9.4.i - BÚFALOS
El manejo con los búfalos en PRV es muy semejante al de bovinos en
cuanto a alambrados, altura de líneas, bebederos y principalmente, som-
l 1941 Lurz CARLOS PrNHEIRO l\ilAcr-IADo 1

bra. Los búfalos no necesitan de charcos y aguadas si tienen sombra y si se


controla la infestación de piojos. La principal razón por la que los búfalos
se refugian en la agua es como defensa contra los piojos. Como son ani1na-
les que tienen una gran voracidad y digieren mejor los forrajes fibrosos que
los bovinos, se pueden manejar con un sólo rodeo. Sólo en sitl1aciones
especiales habrá necesidad de rodeos de despunte y de.repaso. Son anima·
les dóciles, que se acostumbra11 a la persona que los trata, y parecen ser más
"inteligentes" que los bovinos. En el proyecto Alegría, después de seis
años co11 búfalos, se notó una rcducció11 en la bioce11osis del suelo, con
una drástica disminución de la población de lombrices. Retirados estos
animales y permaneciendo sola1ncnte boviI1os, al cabo de dos años retornó
la población antigua de lombrices. En ese mismo proyecto, en un estudio
para w1a defensa de tesis de maestría de la UBRGS, se comprobó que los
búfalos tuvieron una ganancia de peso/ha 100% mayor que la de bovinos
(Ribeiro (h), 1993).

9.4.2 - OVINOS
Son animales perfectamente adaptados al manejo PRV. Se debe cui ·
dar el correcto pasaje de la corriente para la descarga, porque la lana puede
funcionar como aislador. C:uando son usados como repaso del pastoreo de
bovinos, se debe adaptar el bebedero colocándoles una rampa de acceso, y
agregar un alambre electrificado más, próximo al suelo.

9.4.3 - CAPRINOS
Los capriI1os tiene11 1111 proceso ruminal más sensible, n1otivo por el
cual prefieren brotes y pastos tiernos, pues su capacidad de digerir la celu·
losa es menor (Van Soest, 1994). La presencia de forrajeras arbustivas es
deseable, y los alambrados deben tener tres lineas, ubicando la más alta,
como mínimo, a 0,9m del suelo.

9.4.4 - PORCINOS
Los rumiantes son manejados por los principios analizados e11 este
libro. Los porcinos a can1po, sin e1nbargo,' tiene11 u11 mai1ejo difere11te,
porque no son animales herbívoros, annque tengan hábitos de pastoreo.
Por lo tanto, el proyecto de cerdos a campo debe prever la posibilidad de
que por lo menos haya dos parcelas para cada refugió de animales, de
1nai1era tal que haya siempre una en reposo. Hay que prever, tan1bién, que
cada dos años las instalaciones móviles deben ser desplazadas de lugar,
debiendo calcular el doble de la superficie necesaria para poder efectuar la
rotación bianual. Las cercas deben tener un alambre a O,lm del suelo y
otros dos a 0,3 y O,Sm respectivamente. En los piquetes destinados a
padrillos, estos últimos debe ubicarse a 0,4 y 0,7m del suelo.
1 Los ANii\L'\LES y su MANEJO l 1951

9.4.5 -AVES
Las aves también pueden ser criadas a campo en un sistema de rota-
ción de pasturas. Hay diversas alternativas, desde refugios móviles, hasta
fijos con acceso a piquetes empastados. La granja Quintal de la Ilha, en
Florianópolis, desarrolló un ingenioso y eficiente proceso de pastoreo de
ponedoras, asociado al cultivo de legumbres, modelo que está siendo adap-
tado a la huerta orgánica de la COPAVI en Paranacity, PR.

9.5 - SANIDAD
La sanidad es la base de la pirámide de la producción (fig 1.1). Nin-
gún animal puede expresar su potencial productivo si no posee lUl buen
estado sanitario.
En PRV existe una condición favorable para la buena sanidad: el per-
manente cambio de potreros; y también una desfavorable, la alta concen-
tración de los animales en pequeñas superficies, que facilita los procesos de
transmisión y difusión de enfermedades infecciosas y parasitarias. Las con-
taminaciones se ven :favorecidas por una condición ecológica que les es
propicia; inientras que en los sistemas extensivos los animales viven espar-
cidos en grandes áreas donde los agentes de desinfección natural (radia-
ción solar, vientos, lluvias) tienen una acción más eficiente, en PllV, las
altas concentraciones reducen considerablemente la efectividad de estos
agentes, a pesar del permanente cambio de parcelas. Cualquier descuido
puede causar perjuicios considerables. Por eso, sie1npre, prevenir es mejor
que remediar.
En este sentido, el proyecto debe contar con un calendario sanitario,
bajo orientación veterinaria, que contemple las vacunaciones necesarias
para todas las enfermedades existentes en la región, comenzando con la
vacunación sistemática de las ter11eras de cuatro a ocho meses de edad
contra brucelosis. Anualmente, es conveniente analizar tuberculosis,
brucelosis y leucosis en el 10% de la existencia. Si se presenta algún caso
positivo, se debe proceder al análisis de todo el rebaño, con la posterior
eliminación sumaria de los a.Ilimales reaccionantes positivos. Cuando se
introducen reproductores en el proyecto, tanto machos como hembras, su
adquisición debe estar condicionada a los resultados de pruebas de estas
tres enfermedades citadas, más enfermedades venéreas, a criterio del vete-
rü1ario actuante.
En cuanto a las parasitosis (externas e internas) los mejores resultados
se obtuvieron con tratamie11tos estratégicos sistemáticos. Es ünportante
observar los recaudos necesarios con productos en base a ivermectina, por
los motivos ya discutidos en la sección 3.5.1.
De acuerdo con los experimentos realizados en varios centros de in-
vestigación, se recomienda el uso alternado de productos con principio
activo de amplio espectro, como febendazole, oxbendazole y albendazole.
Lmz CARLOS PmmrRo MACHADO 1

Hay investigaciones promisorias sobre el uso de ajo y azufre para el control


de ecto y endoparasitosis. Ciertamente estos productos deberán tener pre-
ferencia si se llega a enco11trar una indicación de uso eficiente, toma11do los
recaudos pertinentes para que el olor no se transfiera a los productos ali-
menticios. También hay trabajos en las líneas de homeopatía y fitoterapia
que pueden resultar en técnicas de eficiencia comprobada. En pequeñas
unidades de producción, muchos productos caseros han dado resultados
satisfactorios.
La inmunidad a parasitosis que desarrollan los animales adultos se ve
perjudicada en la vaca lactante, debido a las modificaciones endócrinas
posteriores al parto. Esto produce una inmunodepresión que favorece la
carga parasitaria. Por eso, la aplicación de antiparasitarios hasta 30 días
posparto mejora la tasa de preñez de las vacas, y los terneros al pie tienen
una mejor ganancia de peso ( Quadros, 1999).
La conducta sanitaria, por lo tanto, debe ser preventiva, profiláctica y
zootécnica. Esto significa que el procedimiento clásico de "curar" anima-
les enfermos es siempr~
caro, ineficiente e indeseable. Esos animales, así
como los refugos que se "atrasan" en relació11 a los demás, deben ser des-
cartados y vendídos lo más rápido posible. Es la alternativa mejor y más
lucrativa. Naturaln1ente, existen las excepciones obvias. Cuando se mane-
jan grupos de animales jóvenes y adultos en el mismo esquema de uso de
los pastos, los más jóvenes deben hacer el despunte, y los adultos el repaso,
porque los bovinos adultos desarrollan una relativa inmunidad a las
endoparasitosis, y las larvas de estos parásitos se alojan en las partes más
bajas de los pastos.
Finahnente, la mejor conducta, aunq11e de largo plazo, es seleccionar
para la reprod11cción los a11imales menos sensibles a la infCstación parasita-
ria, sin olvidar la máxima de Bonsma, que dice que el 90% de las garrapatas
se concentran en el 10% del rebaño. Ese 10% debe, paulatinamente, ser
eliminado de la reproducción. La resistencia o la sensibilidad de los ani-
males debe ser registrada en sus respectivas fichas individuales de segui-
miento.
Foto 1 "Cupim amazópico" (termitas) de aproximadamente 2 m de altura. Molido,
se utiliza como fertilizante en producciones hortícolas
Foto 2 El campesino exhibe una lombriz de más de 2 m de longitud.
Foto tomada en el sur de Bahía, Brasil, 1972.

Foto 3 Lombriz utilizada como carnada por los pescadores del Río San Francisco
(MG, Brasil). Foto PADCT, 1994
Foto 4 El cardo es una planta que aparece en campos com pactados y mal maneja-
dos. Debajo de su exuberante follaje se genera un microclima propicio para el
desarrollo de la activi dad bio lógica. Planta de fácil manejo.

Foto 5 La carqueja, tan menospreciada por muchos product ores, es cu ltivada para
usos fitoterapéuticos en Querencia do Norte, Paraná, Brasil.
Foto 6 Consociación de alfalfa con gramón (Cynodon). La alfalfa fue sembrada
sobre tapiz en un área degradada cubierta por gramón.

Foto 7 La raíz pivotante y recta de la escoba dura indica que el suelo posee una
buena estructura.
Foto 8 En el proyecto Culuene (Brasil), a pocos centímetros la raíz de la escoba
dura tuvo un desví,o de 90º. Fuerte compactación del suelo provocada por las
caminatas del ganado en el pastoreo extensivo anterior.

Foto 9 A fines de l año 2000 hubo una extraordinaria emergencia de senecio en la


región de Cascavel (Paraná, Brasil). Las pasturas fueron literalmente invadidas,
como muestra la foto del proyecto Herminio e Maria,
en Campo Bon ito. Muchos productores gastaron mucho dinero
en la aplicación de herbicidas.
Foto 10 En octubre el se necio floreció .

Foto 11 En noviembre el senecio comenzó a secarse y el pasto, inclusive el


rye grass, creció vigoroso
Foto 12 A fines de noviembre todo el senecio se encontraba seco, y el suelo
cubierto con pastura.

Foto 13 El senecio dejó un robusto sistema radi cular que se descompuso creando
" micronichos" de fertilidad. ¿Porqué apareció el senecio? Po rq ue el suelo estaba
fuertem ente compactado por el pastoreo extensivo anterior
(ta l como en los campos vecinos) y su funci ón principal fue la de promover una
mejora en la estructura del mismo sin gastar un centavo en ningún
proced imiento de " control".
Foto 16 Bostas de bovinos que ingirieron poca agua.
Reflejo directo en la producción.

Foto 17 Bosta de animal que comió pasto pasado: la parte oscura, mineralizó. Fue
la parte de la dieta del pasto en el punto óptimo de reposo; la parte clara, crema
blanquecina, es una fracción de pasto pasa do, lignificada, que no sufrió
el proceso digestivo.
foto 18 Bosta con excelente mineralización: nótese el exuberante conjunto de
raíces y, abajo, la pastura en magnífico estadio vegetativo.

Foto 19 Bosta intensamente trabajada por escarabajos. Buena bioce nosis.


Foto 20 Bosta con "personalidad": voluminosa, buena consistencia, bien ad herente
al suelo. Lista para una buena mineralización.

Foto 22 Los ta jamares son engañosos. Los an imales dominantes en la jerarquía


social entran prime ro . Los demás aguarda n. Norma lmente tom an (poca) agua
sucia. A veces si los dominantes deciden trasladarse, los dominados los siguen,
aún sin haber saciado la sed.
Foto 23 - Bebederos circulares con protección lateral con vereda de 0.4 m y
alambres electrificados para evitar que los an imales entren son los indicados para
so luciona r el abastecimiento de agua (Foto proyecto Tres Marías, Prov. Buenos
Ai res, Argenti na)

Foto 24 - Una vez defini do que los bebederos deben ser ci rculares (LCPM, 1974),
hubo una enorme evol ución considerando costo, funcionali dad y eficiencia. El
bebedero "paraguas" es el modelo más reciente que reúne las mejo res condicio-
nes. En la foto, la vereda está cubierta por una camada de ripio (Proyecto
Hermínio e Maria, Campo Bonito, PR, Brasil).
Foto 25 - Bosta de un animal con aproxi madamente un 50% de restricción en el
consumo de agua. Nótense los anillos en la bosta con menos porcentaje de agua .

Foto 26 - Restricción de 40% en el consumo


Foto 27 Cuando el 77% de la necesidad de agua es satisfecha, los anillos son
me nos evidentes.

Foto 28 Con la cobertura de las necesidades de agua la bosta es pastosa y se


adhiere completamente al suelo.
Foto 29 Ya cuando el consumo del animal sobrepasa sus necesidades, es más
gelatinosa. (Fotos Pinheiro Machado (h), 1997).

Foto 30 Bebedero circular, antes del concepto de un bebed ero para cuatro parcelas
desarrollado en 1992 (Proyecto Alegría, bebedero construido en 1980) .
Foto 31 Mini bebedero construido con tonel de plástico cortado al medio. Funciona
bien para pequeños productores. (Proyecto Pavan, Dionísio Cerqueira, SC, Brasil).

Foto 32EI Núcleo de Investigación y Extensión en PRV del Departamento de


Zootecnia de la UFSC desarrolló proyectos de investigación y extensión en PRV con
agricultores fam iliares de los estados del sur de Brasil. En la foto, el Prof. Pinheiro
Machado (h) muestra los "errores" del bebedero: cuadrado y co locado junto a la
esquina de dos alambrados.
Foto 33 Bebedero con forma correcta (circular), pero sin la vereda lateral. El
pisoteo de los animales forma barro y compromete la estabilidad del bebedero.

Foto 34 Muchos productores, pensando en economizar, dividen los potreros


dejando un corredor central, en el que colocan un bebedero. Además de los
inconven ientes higiénicos (formación de charcos) ese proced imiento tiene el grave
inconveniente de que los dominantes no permiten el acceso al agua de los
dominados. Sin bebedero en cada parcela, no es viable manejarse con
despunte y repaso.
Foto 35 y 36 - Saleros hechos con neumáticos usados: pueden acompañar los lotes
o, como el costo es mínimo, se puede tener uno para cada grupo de cuatro
potreros, pero colocados en la extremidad opuesta al bebedero. Pa ra facilidad de
trabajo, se puede tener la mezcla mineral almacenada en toneles de plástico,
usados anteriormente para embalaje de alimentos, y distribuidos en lugares
estratégicos del proyecto. El aro central del neumático es cerrado con tablas.
Foto 37 Los energizadores con placa solar y las baterías, además de una buena
toma de tierra, necesitan ser protegidos contra daños cuando están colocados
lejos de las casas.

Foto 38 Tranquera co nvencional con tensión ejercida por palancas. Salvo et costo,
excelentes. Nótese la varilla de hierro junto al poste. La corriente pasa por un
alambre sujeto en ta extremidad superior. (Proyecto Hermínio e Maria, Campo
Bonito, PR, Brasil).
Foto 39 Se introduce la muda en una bosta fresca con el cuidado de presionar
sobre ella para evitar que queden bolsas de aire en el canal.

Foto 40 Alfalfa ingerida junto con la mezcla mineral, y germinada.


Foto 41 Rebrote vigoroso de pasto elefante que, después de pastoreado, fue
desmalezado a ras del suelo. Esta plantación de pasto elefante con este manejo
tiene 39 años, sin ninguna renovación . (Proyecto Alegría, Taquara, RS, Brasil)

Foto 42 Pangola plantado con "espeto", con 20 años en el momento de la foto


(1990). Persiste hasta hoy. (Proyecto Alegría, Taquara, RS, Brasil)
Foto 43 Trébol blanco espontáneo en la Patagonia, cub ierto de nieve.

Foto 44 Trébol bla nco espontáneo en los parques de Tampere, Finlandia, a 66° de
latitud norte.
Foto 45 En proyectos grandes el traslado humano puede ser hecho a caballo. Sin
embargo, el manejo del ganado, aún en el centro de manejo, debe hacerse a pie.
Esta disciplina es un requis ito esencial para el éxito del emprendimiento. (Proyec-
to " El viejo remanso", Prov. de Buenos Aires, Argentina)

Foto 46 Devastación irracional en áreas intensamente cultivadas (MT). ffendrá


conciencia el autor de este crimen ecológico de la extensión del daño que
provoca? i.Sa brá el IBAMA sobre esto?
foto 47 El fuego continúa siendo usado para "limpiar" las áreas amazonicas en la
preparación para el cu ltivo de granos. En el área arrasada sobrevienen las
hormigas, siempre un indicador de mal manejo.

foto 48 Cua lquier al imento (ración molida - foto-, melaza, pulpas de frutas, heno,
silaje, bagazo de caña de azúcar) debe ser ofrecido a los anima les en los potreros,
en el suelo, bajo el alambre electrificado o junto a un alambrado convencional. Los
bovinos primitivos no necesitaban los comederos; los actuales tampoco
(Proyecto La Tranquilidad, Prov. Entre Ríos, Argentina).
Fotos 49 y 50 El "Efecto Ajedrez". Foto superior - Una parcela en primer plano fue
recién pastoreada: la coloración del remanente es clara; a la izquierda, una
parcela recién usada, con una pastura verde en p unto óptimo de reposo (Proyecto
Hermínio e Maria, Campo Bonito, PR, Brasil). Foto inferior, el ganado aún está
pastoreando, pero ya es notable la diferencia de coloración entre el tapiz de una
parcela en reposo (a la izquierda) y en el fina l de uso (a la derecha)
(Proyecto El Verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe, Argentina).
Fotos 51 y 52 El heno es, sin duda, el mejor recurso forrajero para compensar las
fluctuaciones estacionales. El pasto excedente del pastoreo, cortado en su pu nto
óptimo de reposo, y por la ta rde, es la materia prima idea l para un buen heno.
Hechos los rollos o fardos, entrar con las "desmalezadoras biológicas" para el
"efecto saliva" (Proyecto Las Verbenas, Prov. Córdoba y Tres Marías, Prov. Buenos
Aires, ambos, Argentina).
Fotos 53 y 54 La caña de azúcar puede se r un recurso forrajero para pastoreo
directo, para compensar las fluctuaciones estacionales donde el clima posibi lite su
cultivo. Debe ser consociada con una leguminosa tropical voluble (Proyecto
Foto 55 El cariño por los an imales forma parte de la integración humano-animal.
Conducta correcta y necesa ria
(Proyecto Santa Maria, Prov. Entre Ríos, Argentina)

Foto 56 Cornelio "conversa" con sus vaquillonas


(Vaquería 117, Valle de Picadura, Cuba)
Foto 57 Los búfalos tienen un manejo similar a los bovinos, pero consumen mejor
los pastos fibrosos (Proyecto Alegría, Taquara, RS, Brasil).

Foto 58 Los ovinos son buenos rapadores. Conviven con cerdos a campo, si son
criados juntos desde el nacimiento. Los ovinos adultos, si no están acostumbrados
a los cerdos, saltan los alambrados que son bajos.
(Proyecto El verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe; Argentina)
Foto 59 Los equinos son excelentes complementos de los bovinos para un buen
manejo: hacen el repaso .

Foto 60 También pueden ser usados alambrados convencionales. Es una cuestió n


de costos y posibilidades. En Cuba, en algunos casos, los alambrados de púa para
ovinos es la alternativa posible para el buen manejo de los pastos.
Foto 61 Siemp re que las dimensiones del proyecto lo permitan, el cambio de
parcelas debe realizarse a pie, como está haciendo Luiz en el cambio de la parcela
16 a la 13 (Proyecto Alegría, Taquara, RS)

Foto 62 ... Quien determina la velocidad de la marcha es el ternero ... (Proyecto El


Verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe, Argentina).
Fotos 63 y 64 La primera entrada en la parcela de un lote de 2000 vacas: nervio-
sismo y atropello; algunos días después (foto abajo), gracias al manejo correcto,
las mismas vacas entran " disciplinadamente" en la parcela.
(Proyecto Pujol, Barra Bonita, SP, Brasil)

Foto 65 Vaca ama con cuatro terneros anodrizados. Cooperativa Unión,


Querencia do Norte, Brasil.
Foto 66 El Eucaliptus spp. Es la especie más utilizada para abrigos, en función de
su crecimiento rápido y de la posibilidad de obtener una renta por la madera de
raleo (Proyect o Paraísos, Bagé, RS, Brasil).

Foto 67 Aún en áreas de clima templado el ganado europeo busca sombra para
protegerse de los rayos sola res. Como el campo no tiene abrigos, los an imales se
refugian en la sombra de un cartel de propaganda ... (Mar Del Plata, Argentina).
Foto 68 Pastura con óptimo sombreado natural (Nicaragua) .

Foto 69 Cuando, originalmente, el campo está poblado con árbo les, el proyecto
debe respetarlos y utilizarlos como abrigos. Son las mejores alternativas. Desmon -
tar, en la mayoría de los casos, es un error innecesario porque con buena sombra
el pasto produce más (Proyecto CALCRE, Young, Uruguay).
Foto 70 Cuanto más árido el
ambiente, más necesarios son los
abrigos. Destruir la vegetación
arbórea para formar pasturas, es
un error común (Formosa,
Argent i na).

Foto 71 Cuando se usa una suces1on


PRV-cultivos, la infraestructura de la
red hid ráulica se mantiene y cohabita
con el cultivo. El único recaudo a
· tomar es la instalación de las cañerías
mas profundas, a o,6m. En la foto, un
bebedero en medio de un cultivo de
maní (Proyecto La Tenuta, Prov.
Córdoba, Argentina)
Foto 72 El primer Pastoreo Racional Voisin de Canadá fue implantado por el Prof.
L. C. Pinheiro Machado (h), en su investigación pos-doctor, en la Universidad de
British Columbia, en Vancouver.

Foto 73 En un sue lo extremadamente compactado y degradado po r cu ltivos


convencionales de trigo y girasol se hizo una siembra directa de tréboles, lotus y
gramíneas templadas. (Proyecto El Verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe, Argentina)
Foto 74 Con buen manejo, emergió una voluminosa y variada pastura (con especies
sembra das y no sembradas) que hizo viable la cría orgánica de Aberdeen Angus
colorado. (Proyecto El Verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe, Argenti na)

Foto 75 El cardo residual fue manejado dejando plantas dispersas para sombrear
el suelo y, después de la senescencia, mejorar la estructura del suelo (Proyecto El
Verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe, Argentina)
Foto 76 En un proyecto bien manejado, hay pasto aún en los caminos (Proyecto El
Verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe, Argentina)

Foto 77 Como resultado de ese buen manejo, los animales están sanos y satisfe-
chos (Proyecto El Verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe, Argentina)
Foto 78 Las pasturas degradadas son recuperadas solamente con el manejo
(Proyecto San Bernardo, Prov. Buenos Aires, Argentina, año 1994)

J'VU 1998

Foto 79 Nótese la transformación de la compos1c1on botánica en cuatro años de


buen manejo (Proyecto San Bernardo, Prov. Buenos Aires, Argentina, junio 1998)
Foto So En la Vaquería 24, de la Empresa Genética del Este de la Habana, Cuba,
la parcela invadida por "hierba amarga" iba a ser arada para renova r el pasto.

Foto 81 Con manejo co rrecto, sin ninguna agres1on, se observa la exhu berancia de
la estrella africa na en sólo 120 días.
Foto 82 Pastura de estrella africana recuperada con PRV, Vaquería 117, Valle de
Picadura, Cuba.

Foto 83 Extensas áreas degradadas en la Provincia de Córdoba, Argentina, están


siendo recuperadas con una rotación inteligente PRV - agricultura (Proyecto La
Tenuta, Prov. Córdoba, Argentina).
Foto 84 Novillos mestizos, en la exhuberancia de la pastura se manti enen en un
excelente estado corporal, haciend o un pastoreo correcto, dejando un remanente
mínimo (Proyecto La Tenuta, Prov. Córd oba, Argentina)

Fotos 85 y 86 Cuando se da reposo y manejo correctos es sorprendente la


exhubera ncia y la ca lidad de la pastura emergente. En Buritizeiro, MG, Brasil,
(Proyect o Palmyra) el monte fue limpiado, sin agresión. Dan do reposo posterior,
emergió un excelente pastizal con especies naturalizadas. lDe dónde v in ie ron las
semillas?
Foto 87 En PRV se puede utilizar, in distinta mente, servicio natural o IA (Proyecto
Tres Marías, Prov. Buenos Aires, Argentina).

Foto 88 Las áreas ped regosas y accidentadas de Escocia pueden ser aprovechadas
con ovinos (Foto LCPM (h)).
Foto 89 Levant ada la cosecha de trigo, permanece la pastura para ser manejada
con PRV (Proyecto El Retiro, Prov. Entre Ríos, Argentina).

Foto 90 Pasto Guinea recuperado con PRV, Sierra Maestra, Cuba.


Foto 91 La pastura b ien manejada parece un tablero de ajedrez (Proyecto Santa
Aristídea, MS, Brasil). A la derecha (vecino), nótense los se nderos del pisoteo
extensivo.

Foto 92 Parce la bien com ida al lado de otra a la que le faltan pocos días para
alcanzar el punto óptimo de reposo (Vaquería 117, Valle de Picadura, Cuba).
Foto 93 Aún con parcelas a la orilla del lago de la represa de Barra Bonita, vacas
dominadas murieron de deshidratación (Proyecto Pujol, SP, Brasil).

Foto 94 Festuca, pasto ovi llo y trébol blanco intersembrado (Proyecto El Desafío /
Los Ombúes, Prov. Buenos Aires, Argentina)
Fotos 95 y 96 Las parcelas deben ser identificadas para facilitar el control del
manejo. Las hojas basales marchitas indican pasto ya pasado. Es el caso de la
Foto 97 Un buen aislamiento en los alambrados electrificados es esencial para la
eficiencia de funciona miento: tubos de goma so n aisladores eficientes de bajo
costo (Proyecto El Verdadero Paraíso, Prov. Santa Fe, Argentina).
El proyecto
10
El proyecto es la piedra angular del Pastoreo Racional Voisin. Un buen
proyecto es la condición primordial para su éxito.
El PRV implica una serie de conductas administrativas y de manejo
qnc sólo se tornan viables en el campo si el área en la que va a desarrollarse
está organizada en el marco de una serie de principios, que a partir de una
inversión míni1na, pueda producir un rendimiento máximo. Esto se logra
con un proyecto previo. No es posible manejar un campo dividido en
numerosas parcelas si esa división no obedece a principios de racionalidad
y eficiencia. Es por ello que el proyecto es esencial, y es condición sine qua
non para la implementación de un PRV. Es, también, como puede dedu-
cirse, una actividad compleja que demanda al profesional actuante un ba-
gaje de vivencias que lo habilite para desarrollar un trabajo eficiente. Una
de las principales condiciones que el profesional debe ejercitar permanen-
temente es la autocrítica: los errores (que siempre ocurren) deben ser re-
conocidos, asu1nidos y corregidos.
El profesional, al contratar la confección de un proyecto
automática1nente pasa a ser un aliado del productor, y en consecuencia,
toda su conducta debe ser pantada con la mayor buena fe. Cabe al técnico
inovilizar, no sólo su mejor saber, sü10 también la colaboración de otros
profesionales, -si eso ayudará a au1nentar la eficiencia de las soluciones que
propondrá el proyecto.
No es de buena conducta que el técnico se involucre en la compra de
materiales y equipos y en la contratación de servicios. Son atribuciones del
productor. El profesional puede sugerir y orientar, pero no participar. Na-
turalmente, se exceptúan los casos en que la contratación inclt1ye la ejecu-
ción de la obra.
Surge, entonces, la primera cuestión: ¿cuál es la dimensión de un PRV
que justifica w1 proyecto? La respuesta es sólo una: todas. En mi vida
profesional, el proyecto más pequeño tuvo 0,8 ha, y el mayor, 15.000 ha.
Los principios son los mismos y su aplicación, en cada situación específica,
será acorde a la realidad en la que fuera implementado, con las necesarias
adaptaciones. Para un miniproductor de 0,8 ha, una división de área con
cerca electrificada, con acceso al agua, con una explicación verbal del ma-
nejo y una asistencia técnica futura para asesorar serán suficientes. Es una
actividad social, naturalmente sin costos, que todo profesional tiene el de-
I ,lJJZ CARLOS PINHEIRO MACl-L'\DO 1

ber de ejercer. Un proyecto mayor, con objetivos empresariales, tiene otra


forn1ulación y otra dimensió11.
Aunque la división del área sea esencial, el proyecto no es ape11as esa
divisió11: el nún1ero, área y forma de las parcelas, el sistema viario, las solu-
ciones hidráulicas, la distribución de la sombra y el paisajismo, y principal-
mente el contenido del capítulo que denomino Técnica del proyecto, cons-
tituyen los medios para llegar a la comprobación de que el PRV es el método
1nás moder110, más eficiente y más económico para la producción bovina (y
de herbívoros de un modo general) sobre la base de pasto. Por todo eso, el
proyecto es una etapa crítica para el éxito del emprendirniento; y también
por todo eso, el desarrollo de un proyecto implica condiciones previas del
profesional, que le permitan visttalizar las inejores soluciones y alternativas.
El primer paso para la elaboración de un proyecto PRV es la visita al
área donde será implantado. En esa visita, se discuten con el productor las
alternativas técnicas, se analizan las posibilidades de abastecimiento y dis-
tribución de agua para los animales y se realiza un levantamiento de los
recursos para la implantación del proyecto: personal disponible, existencia
de hacienda, máquinas, inateriales, ü1sumos y productos existentes. Se
evalúa la potencialidad del campo, el nivel de bioccnosis, la compactación
del suelo, la presencia de indicadores. Se estudia la topografia para la
diagramación del sistema viario. Se releva la composición botánica exis-
tente, se entrevista y se escucha a las personas que viven en el área hace
varios años. No se debe despreciar la llamada "cultura ca1npesina", cuya
sabiduría puede ofrecer contribuciones positivas.
Es indispensable contar con un levantamiento planialtimétrico deta-
llado, porque es sobre él que se diseñará la división del área, y cuanto más
detallado sea, menor la posibilidad de errores. El levantamiento debe con-
tener t1n croquis de localización del campo, en referencia al ce11tro urbano
relevante más próximo. Se realiza el rclevamiento de los datos meteoroló-
gicos pertinentes, principaln1cnte lluvias y temperaturas, buscando las ü1-
formaciones en estaciones o centros próximos al proyecto, y cuando es
necesario, se efectúan las extrapolaciones correspondientes. Cuanto mayor
la serie cronológica obtenida, mejor, sin despreciar el análisis por separado
de los datos de los últimos cinco años, teniendo en cuenta q11e están ocu-
rriendo ünportantes ca1nbios climáticos. Los datos de clima son esenciales
para el cálculo de la compensación de las fluctuaciones estacionales en la
producción forrajera. Se efectúa un avisado estudio de mercado, a partir
del cual se definen los objetivos técnicos del proyecto y los momentos de
compra y de venta, a fin de que la producción esté disponible en tiempo y
forma. Se investigan también las fuentes proveedoras, y los precios de
insumos y productos previstos en el desarrollo de las actividades propues-
tas en el proyecto.
Una pregunta frecuente es la siguiente: ¿no se puede ir dividiendo el
1 EL PROYECTO j 1991

campo, hasta llegar al punto recomeudado técnicamente? La respuesta es


no. Como ya fue dicho, siempre que se reducen las superficies de los
potreros, hay una mejoría. Sin embargo, para alcanzar los resultados máxi-
mos, la subdivisión paulatina y creciente no es suficiente, porque de inme-
diato surgen dificultades con la distribución del agua y con el sistema viario.
Se necesita un proyecto previo, cuya implantació11, con todo previsto, pue-
de hacerse gradualmente. Así, en lugar de parcelar arbitrariamente el área,
se construyen las divisiones que los recursos financieros posibilitan, pero
de acuerdo con el proyecto previamente elaborado.

10.1 - EL GUIÓN
El guión del proyecto normalmente responde a uno de dos objetivos:
o es un trabajo del profesional, o cumplimenta una finalidad específica, por
ejemplo, una solicitud de financiamiento. En este últi1no caso, cuanto mas
se ajuste a la demanda del agente que realizará la evaluación, más facil
resultará obtener los fondos demandados.
Ya el trabajo profesional es una cuestión individual o de equipo, que
responde a objetivos técnico-económicos capaces de conducir la actividad
hacia el éxito. En nuestros proyectos, hemos usado un guión con una
presentación y siete capítulos, a saber: 1 - sumario del proyecto, donde
se hace una síntesis de los resultados propuestos; 2 - antecedentes del
proyecto, que se ocupa de las informaciones legales de la empresa, con un
croquis de localización del establecimiento, y describe la vegetación, la
topografía, los recursos hídricos y el suelo. Se inclnyen los análisis de
suelo, de tejido vegetal y de agua realizados, y las informaciones meteoro-
lógicas; 3 - mercado, donde se describen las mejoras, animales, máquinas,
productos e insumos existentes y los que se van a adquirir, co11 los respec-
tivos precios, y se analiza el mercado de compra y venta para la definición
de la actividad productiva; 4 - técnica del proyecto, sin duda el capítulo
más importante desde el punto de vista del "có1no se 11ace", cómo se
manejan los animales, las pasturas, el suelo y el ambiente, bajo el comando
humano, para poner en práctica el Pastoreo Racional Voisin. Si el proyecto
es la piedra angular del PRV, la técnica del proyecto es el pulido final. En
este capítulo, se define la concepción del proyecto, se describe el ciclo
productivo, se calcula la evolución de la carga y las existencias, se propone
un esquema sauitario, se discute la aplicación de las leyes universales del
pastoreo racional y las técnicas que le son subsidiarias, como la formación
de los pastos, el paisajismo, la división del área, los alambrados, el sistema
viario, la hidráulica y el manejo del ganado. Finalmente, el capítulo trata el
tema administración; 5 - inversio11es del proyecto, donde se enumeran y
desglosan los montos necesarios para la implantación y desempeño del
proyecto, que dan la base para el capítulo; 6 - costos e ingresos. Final-
mente, el capítulo 7 - análisis económico - financiero, después de la
l 2001 Lcrz CARLos PrNHEIRO NL\CiíADO 1

previsión de ventas, analiza los principales parámetros del proyecto, tales


como plinto de equilibrio, tasa interna de retorno y tiempo de recupero de
la inversión, co11clt1yendo co11 w1 análisis de sensibilidad.
Al final, se registra la bibliografia utilizada.

10.2 - SERIEDAD
Como se vio hasta aquí, el proyecro es fundamental para el éxito de la
inversión y demanda la participación de un equipo mnltidisciplinario. El
proyecto es algo serio. La probidad contempla también el saber. Metas
viables, desc1ipció11 de cómo hacer, evaluaciones prudentes, decisiones siem-
pre a favor del productor, con el debido respeto a la protección ambiental
y a los aspectos sociales y culturales; en fin, el Pastoreo Racional Voisin es
un cuerpo de doctrina inuy serio, y con seriedad debe ser tratado, proyec-
tado y manejado.

10.2.1 - PLAGIARIOS
No han sido pocas las veces en que he encontrado plagios de nuestros
proyectos. Más allá del escarnio ético y moral (que por último afecta sólo al
plagiario), el asnnto me preocupa, principalmente porqne el fraude termina
perjudicando al productor y difamando el concepto del Pastoreo Racional
Voisin: no existen dos proyectos iguales, aunque en apaiiencia puedan dar la
impresión de ser la inis1na cosa. Desde el primer proyecto q11e confecciona-
mos en 1964, el proyecto Alegría, hasta el proyecto Santa Cruz, el último
elaborado, en los 215 proyectos producidos hay diferencias abismales, y no
hay dos iguales, porque lo que califica el trabajo es precisamente la atención
a las especificidades que cada ambiente posee. La división de área, por ejem-
plo, pasa por seis revisiones, siendo dos de ellas, co1no n1ínimo, verificacio-
nes a ca1npo. ¿Có1no es posible e11tonces transplantar soluciones para situa-
ciones diversas? Aden1ás de eso, la cie11cia avanza, la investigación esclarece e
ll1forma sobre lo nuevo, ·y todo eso es perniancnte1nente ll1cotporado a los
nuevos proyectos. Cuántas veces escuché "pero este detalle no está en n1i
proyecto!". Qué bueno que podcn1os avan~ar y tener sic1npre algo nuevo
para agregar. A veces es apenas una frase; pero esa frase representó tnuchos
pesos econo1nizados, o un aumento significativo de la producció1i. En nues-
tros cursos, que ya son casi 40 dictados en v_arios países,jamás escondemos
w1a sola informació11, pues nuestro objetivo es cxactainente capacitár el mayor
número de profesionales y productores para que planifiquen y ejecuten bien
el verdadero Pastoreo Racional Voisin.

10.3 - TAMAÑO DEL PROYECTO


En los cursos que he dictado, especial1nente c11ando asiste11 pequeños
productores, hay una pregunta obligatoria: ¿cuál es la menor s11perficie en
que puede implementarse un proyecto de PRV?
1 EL PROY'"RCTO 201 1

La superficie del campo no es el factor lirnitante. Corno fue dicho, se


puede iinple1nentar un 1niniproyecto en 1 ha, como un proyecto en 1.000
ha o un megaproyecto en 10.000 ha. Las leyes universales del pastoreo
racional pueden ser aplicadas en cualquier can1po, independie11temente de
su tamaño. La cuestión es dotar el campo de la infraestructura que haga
viable la aplicación de las leyes.
Naturalmente, un proyecto para u11 área pequeña tiene especificidades
bien diferentes de un proyecto para un área grande, aunque ambos con-
templen igualmente los principios fundamentales del PRV.
En un miniproyecto de 2 ha, por eje1nplo, que es un caso comíu1 para
los pequeños productores de leche, se hace la división de área con alan1bre
electrificado; los caminos pueden tener 3 m de ancl10, pues el nún1ero de
animales a transitar es pequeño, 4 o 5 vacas; el agua, además de ia bebida
en el propio lugar de ordeñe, puede ser provista en bebederos circulares de
plástico, en to11eles utilizados como envases de productos no tóxicos. Las
cañerías pueden ser superficiales, de manguera negra, colocadas debajo de
los alambrados; el número inínin10 de divisiones es 30. Por lo taJ1to, para
2 ha, cada parcela tendrá 650 m 2 o, básicamente, 26 x 26 m. Generalmen-
te las áreas de pasto de esas pequeñas propiedades tienen t1na cobertura
vegetal con especies r1ativas o naturalizadas, que reaccionan muy bien al
manejo correcto, co11 tie1npos de reposo adecuados. Los pastos pueden,
ta1nbié11, ser mejorados con sie1nbras en cobertura, con la introducción de
especies más productivas. Todo, sin en1bargo, sin agredir al suelo, cuya
cobertura vegetal preexistente debe ser mantenida y mejorada.
En un proyecto de 1.000 ha, ya la obediencia a los principios de un
manejo racional implica conductas diferentes; los potreros 110 pueden te-
ner más de 5 ha, y el número mínimo básico de 40 es superado, porque
1.000 ha: 5 ha ~ 200, y el proyecto tendrá, como mínimo, 200 potreros; y
los corredores deberán tener un ancho de hasta 20 m.
En conclusión, se puede ünplantar el PRV en cualquier área, indepen-
dientc1nente de su ta1naño. Lo que es necesario, con10 es natural, es 11acer
las indispensables adaptaciones, siempre respetando y cumpliendo !os prin-
cipios básicos.
Para los pequeños productores de leche (y también para los grandes ... )
la producción sobre la base de pasto tiene un costo más bajo, que puede
hacer viable econón1ica1nente la propiedad, ya que un ingreso diario, aun-
que n1odesto, sin gastos de alitnentos concentrados y otros insumos exter-
nos con1prados, puede modificar positivamente el presupuesto familiar.

10.4 - ÍNDICES A CONSIDERAR


El desarrollo del capítulo referente a la técnica dependerá de diversos
índices, que serán utilizados en la inedída en que el proceso de cría se
desarrolle.
l 202 I LUIZ CARLOS PINHEIRO MACHADO 1

10.4.1 - EVOLUCIÓN DEL REBAÑO


Una de las características mas notables del PRV es el incremento de la
fertilidad del suelo, y en consecuencia, de la capacidad de carga de las
pasturas.
El proyecto comienza con una carga animal que evoluciona hasta su
madurez, que ocurre, normaln1cnte, entre el quinto· y el octavo año de
explotación ..
Ese incremento es el producto de un manejo correcto, a partir de
condiciones materiales mínimas, tales corno las pasturas, la división de área
en parcelas y la implantación de la hidráulica. Aunque la sombra sea un
componente indispensable del sistema, se inicia el uso de las parcelas con la
sombra eventualmente existente en el área, mie11tras los árboles del con-
jw1to paisajístico plantados crecen protegidos del ganado y de las hormi-
gas, hasta que puedan ser usados como sombra y abrigo.
La carga inicial es calculada multiplicando por tres la carga media vi-
gente en la región. No se considera la carga preexistente en el área del
proyecto, porque el campo puede haber tenido algún tipo de mejoramien-
to que le haya permitido sostener una carga mayor al promedio de la zona.
Co1ncnzar con UI1a carga inicial excesiva comprometería el éxito del pro-
yecto. En la descripción de la curva sigmoidea, se vio que la producción de
pasto por hectárea, en el punto óptimo de reposo, es tres veces mayor que
la producción en los estadios iniciales del rebrote.
En los sistemas extensivos, donde quien comanda el pastoreo es el
bovino, el pasto es comido en sus estadios iniciales del rebrote. Ya se
explicó que ese es el primer paso para la degradación de las pasturas con-
vencionales, porque produce, sucesivamente, el agotamie11to del sistema
de reservas de la planta, llevándola a una "aceleración fuera del tiempo".
Ahora, si la vaca come cuando aún el rebrote es aproximadamente un
tercio del punto óptimo de reposo, naturalmente, la disponibilidad de
pasto pasará a ser tres veces mayor cuando pase a comer en ese punto.
Por otro lado, la eficiencia de pastoreo (relación entre la oferta de pasto
y la que el animal realmente consmne) en los sistemas convencionales no
supera el orden del 25 a 30%. En PRV, esa eficiencia oscila entre 75 y 90%.
Esto equivale a tres veces más en PRV, en comparación al extellsivo. Si se
suman ambas relaciones, se concluye que en el PRV el aprovechamiento de
la pastura disponible puede ser seis veces mayor que en el pastoreo extensi-
vo. No obstante, usando prudentemente un margen de seguridad, se consi-
dera como carga inicial sólo tres veces la carga media de la región.
Por ejemplo, si la carga media de la zona es 0,3 UGMs/ha, se inicia el
proyecto con 0,9 UGMs/ha, lo que corresponde a 1,35 cabezas/ha, por-
que en promedio 1 UGM ~ 1,5 cabezas, y 0,9 x 1,5 ~ 1,35.
A partir de esa carga, se prevén los aumentos anuales progresivos,
hasta alcanzar la carga máxima previsible.
1 EL PROYECTO l 203 I

La evolución de la carga en los años subsecuentes es estimada de acuer-


do con las características específicas de cada situación, a partir de la fertili-
dad inicial del suelo, régimen plnviométrico, modalidad para compensar
las fluctuaciones estacionales de la producción de pasto, y tipo de pastura.
En nuestra vivencia profesional, hemos trabajado co11 cargas máxin1as en
la estabilización del proyecto de 2,5 a 4 UGMs/ha, valores que se han alcan-
zado entre el qull1to y el octavo año, siempre, repito, en dependencia de
factores humanos (administración y manejo) y ambientales (clima, suelo, pas-
to, animal). Estos son valores ll1dicativos que no deben servir como receta.
En la evolución de la carga se deben prever dos situaciones que pue-
den ocurrir: una "explosión" de pasto después del primer reposo, y los
"aI1os de miseria".
En pasturas antes sometidas a un manejo extensivo con pisoteo conti-
nuo hay una especie de energía reprimida que se manifiesta al dar reposo a
la pastura producie11do un rebrote extraordinariamente vigoroso, y gene-
rando una situación engañosa, porque en las ocupaciones siguie11tes, la
producción del pasto vuelve a decaer. Es a partir de esta reducción que los
pastos bien manejados pasan a tener una productividad creciente, cuyo
clímax no se conoce, como establece la "ley de la fertilidad creciente".
Mientras tanto, a los efectos de evaluación del proyecto, es necesario fijar
un techo. Es prudente no sobrepasar de 20% el incremento de productivi-
dad de la pastura del primer al segundo afio de proyecto.
Cuando la pastura ha sufrido alguna agresión previa (arado, rastra o
similar) ocurrirán los "años de miseria", a partir del segundo o tercer aI1o,
pucliendo tener una duración de dos a cuatro años. Durante ese período la
productividad de la pastnra se verá deprimida. La reducción en la disponi-
bilidad de pasto producida por los "años de miseria" debe ser considerada
en la evolución de la carga del proyecto.

10.4.2 - ÍNDICES BIOLÓGICOS


Los indices de parición pueden comenzar para el primer año con 75%
de nacimientos (sobre el total de hembras aptas para la reproducción),
elevándose a 90% en la madurez del proyecto. Esta baja tasa inicial no
significa una regla en PRV. Sólo por precaución se sugiere un valor más
conservador, para contemplar la adaptación, el aprendizaje y otros proce-
sos inherentes a la adopción de una nueva tecnología protegiendo a los
productores de falsas expectativas; la mortalidad total prevista no debe
superar el 2%; el descarte o refugo de hembras productivas puede variar de
10 a 25%, y la conversión a UGMs se realiza clivicliendo el peso promeclio
de la categoría por 500.
Si el proyecto fuera para ganado de carne se puede prever en la madu-
rez una edad de faena de 20 a 24 meses con 450kg pv.
[ 204 I Lurz CARLOS PrNHETRO lvlAcHADo 1

10.4.3 - NECESIDADES CUANTITATIVAS


De acuerdo con la fluctuación estacional de la producción forrajera, y
con el apoyo de los datos meteorológicos, se calcula el número de días en
que habrá necesidad de suplemento. Luego, se multiplica el número de
UGMs del proyecto por 12 (cantidad de MS/UGM/dia) y por el número
de días a suplementar, obteniendo así la cantidad total de MS que el pro-
yecto debe dísponer como reserva para satisfacer la demanda en los perío-
dos de menor o ninguna producción de las pasturas.

10.5 - ABRIGOS Y ROMPE VIENTOS


La vegetación arbórea es un complemento necesario del pastoreo Ra-
cional Voisin, porque trae beneficios de confort térmico para los animales,
para los pastos y para el suelo, limitando los efectos negativos producidos
por la gran amplitud térmica de verano, por la exposición directa a los
rayos solares, y en el invierno, por la oc1urencia de vientos fríos. Estos
factores produce un estrés que tiene co11secuencias directas en la produc-
ción, tanto por la eco1101nía como por el mayor gasto energético necesario
para mantener la homcostasis térmica.

10.5.t - ABRIGOS
La presencia de 1nontes de árboles nativos o de especies cultivadas e11
las parcelas es una necesidad que ameniza tanto los efectos de las altas
temperaturas que afectan, inclusive, la rcprod11cción, como de las bajas
temperaturas. Es, también, la etapa del proyecto más díflcil de implantar.
Si ya existen árboles en el campo, deben ser protegidos y usados como
refugio. Cuando deben ser plantados el problema se complica, porque el
crecimiento de los árboles es lento hasta que el ganado pueda entrar en los
abrigos sin dañarlos. Generalmente lleva tres años, y durante ese período
son necesarios cuidados permanentes, especialmente en el control de 11or-
migas cortadoras (Fotos 66, 67, 68, 69, y 70).
Los bosques o abrigos ayudan a mantener la homeostasis de los animales.
Medíciones en áreas templadas y tropicales mostraron una diferencia de tem-
peratura de lüºC a lSºC entre el ambiente de sombra y la exposición directa
de los rayos solares (observación personal, 1999 y 2001 ). Las áreas sombreadas
producen 48% más de pasto que las que se encuentran a pleno sol (Wilson
1991 ), además de influir positivamente en el bienestar animal. Bortabaru et al.
(1996) encontraron, en Uruguay, un aumento de 4,2% en la producción de
leche y 22% en la ganancia de peso a favor de potreros con sombra compara-
dos con otros sin sombra. Otra función m11y importante de los montes es
actuar co1no nicho o abrigo de aves, insectos y otros animales, encnJigos natu-
rales predadores de "plagas". Es prudente, sin embargo, prestar atención a la
presencia de árboles aislados en lugares elevados, que pueden atraer descargas
eléctricas produciendo accidentes tales como la muerte de animales.
1 EL PROYECTO l 2os I

La base de las copas de los árboles para refugios debe quedar entre 3 y
4m del nivel del suelo para permitir una buena ventilación, especialmente
donde existan temperaturas superiores de 25ºC. Se necesitan de 3 a 5m2
de área cubierta con árboles por cabeza. Se deben elegir sitios para los
abrigos que tengan buen drenaje del agua de lluvia, para evitar la forma-
ción de charcos. Si el área es pedregosa, se pueden utilizar los lugares con
afloramientos rocosos. Así, se aprovechan las áreas inútiles y los abrigos se
ubican en lugares sin for1nación de charcos.
Las plantas utilizadas en los abrigos deben tener crecimiento rápido y
no formar copas compactas que impidan el pasaje total de los rayos solares.
Especies como Anacardium occidentale (cajú, marañón), Psidiumguaya-
ba (guayabo), Hovenia dulcis (uva de Japón, palito dulce), Pyrus comunis
(peral) y Diospyrus kaki (caqui), poseen copas excelentes corno abrigos,
como también la Myrciaria cauliftora (guapurú), Poinciana regia
(flamboyán) y Syagrus sp. (palmeras, coquero ). Las árboles deben cubrir
cerca del 80% del área de sombra. Generalmente, las diversas especies de
eucaliptos han sido las mas indicadas por sn crecimiento rápido, plantán-
dose con espaciamiento mínimo de 3m entre líneas. Es necesario te11er el
cuidado de no usar especies que puedan traer problemas a los animales,
como la Spathodea (flores tóxicas) y otras.
En diversas regiones de América Latina (Cerrado brasilero, Chaco, La
Pa1npa y provincias norteñas argentinas, departamentos centrales de Uru-
guay y muchas otras regiones), aún existe u11a excele11te cobertura arbórea
en áreas con aptitud pastoril. En la preparación de esas áreas para un
proyecto PRV, se procede a una limpieza sin uso de fuego para dar espacio
a las pasturas. Pero siempre es conveniente dejar áreas pequeñas (man-
chas) con toda la vegetación original sin alterar, para proteger la sociología
vegetal, manteniendo las buc11as especies. Estas inanchas o ''montecitos"
pueden tener hasta lOrn de diámetro, dependiendo de las condiciones
específicas del lugar y del tamaño de la parcela. Cuando se hace a "limpie-
za" dejando sólo los árboles más grandes aislados, terminan inurie11do y
pasan a desempeñar la peligrosa función de pararrayos.

10.5.2 - CORTINAS ROMPE VIENTOS


Según Leal (1986), citando datos de Read, en el área de protección
de una cortina rompe vientos hay un aun1e11to en la producción vegetal
supeiior a 20%, llegando hasta el 45%. Las cortinas deben tener una per-
meabilidad del orden del 40% para permitir el pasaje del viento. El alcance
de la protección es equivalente a 10 a 20 veces la altura de los árboles. Una
cortina cuyos árboles mas altos alcancen Jos 20111, protege una extensión
de 200 a 400m. He usado en los proyectos una cortina forestal perimetral
que tiene la doble función de protección ambiental y de mejorar el confort
térmico de los animales. En áreas planas y proyectos de escala, se utilizan
l 206 I Lurz CARLOS PINHEIRO MACHADO 1

cortinas también en el interior del proyecto, construidas perpendicular-


1nente a los vientos dominantes, especialmente vientos fríos en climas tem-
plados. La sección de las cortinas debe tener la forma de una "'{"abierto
e invertida en un corte transversal, y puede estar formada por cinco filas de
árboles, de las cuales la central es la de mayor altura, y las dos laterales
tienen alturas decrecientes, como se ve en la figura 10.l. Los árboles
qnedan distanciadas entre sí, 5m o más, dependiendo del porte de los
mismos, y respetando la permeabilidad del 40% ya mencionada. Se plantan
con distribución intercalada.

Corte A-A

Ó Eucaliptos
o Flamboyán o Fresno

o Cuprcssus
------
5 .5

A.

Figura 10.1 - Esquema de cortina forestal. Disposición de los árboles en una cortina
forestal tipo, en corte y en planta.
1 EL PROYECTO l 201 I

De modo general, todas las especies arbóreas son buenas siempre que
tengan crecimiento rápido y que puedan, también rápidamente, soportar
la presencia de los bovinos sin riesgo de daños. Las cortinas forestales y los
abrigos arbóreos, además de desempeñar una destacada función producti -
va, dan un toque de belleza al campo, compatible con la sensibilidad de los
que ponen en práctica el PRV.

Especies utilizadas - Todas las especies son buenas, y su elección


depende de la adaptación ambiental (clima y suelo), de la disponibilidad
de mudas o semillas, del gusto del productor, y de la ausencia de principios
tóxicos. Ejemplos para las líneas laterales: Cupressus sp. (ciprés), Hibiscus
sp, Citrus sp (cítricos), Psidium guayaba (guayaba), Leucaena leucocephada
(leucaena), Golfea arabica (cafeto). Líneas intermedias: Ligustrum sp (li-
gustro), Hovenia dulcis (uva de Japón), Prunus sp ., Psidium littorale (arazá),
Laurus nobilis (laurel), Ilex sp (yerba mate, palo de yerba y otros), Pyrus
comunis (peral), Diospyros kaki (caqui), Casuarina cunninghamiana
( casuarina), Fraxinus sp. (fresno), Poinciana regia (flamboyán),Jacaranda
mimosifolia (jacarandá), Cassia sp. (casia), Acacia sp. (aromos, acacia ne-
gra y otros), Prosopis sp. (algarrobos), Morus alba (morera), Melia Azedarach
(paraíso). Línea central: Eucaliptusspp., Populus sp. (álamos), Schizolobium
parahybum (guapuruvu), Cassia sp. (casia, canafistula), Chorisia speciosa
(palo borracho), Platanus orienta/is (plátano). Las especies nativas siem-
pre tienen preferencia.

10.6 - EVALUACIÓN ECONÓMICA


La evaluación económica es la que brinda al productor la seguridad de
la ü1versión. Por lo tanto, es esencial que sea hecha con criterios rígidos y
siempre conservadores. El profesional proyectista no puede menospreciar
el hecho de que está administrando recursos de terceros y que, por eso
mismo, toda cautela es poca.

10.7 - ADMINISTRACIÓN
Es el "talón de Aquiles" de los proyectos. Todos los problemas en
proyectos PRV que conozco se deben a fallas de administración, y estas
fallas pueden comenzar por la contratación de profesionales sin la debida
solidez para elaborarlos.
La considero como la etapa crítica del proyecto. Tratándose de una
tecnología superior y de punta en la explotación bovina, aunque utilizadora
de insumos de bajo costo, sólo resulta en rcndinllentos económicos satis-
factorios si es aplicada con disciplina y pertinacia, con el control riguroso
de todas los eventos. En otras palabras, con administración competente.
La administració11, en este caso, co11siste en la obscrvació11 de las cua-
tro co11diciones de éxito del PRV: capital, proyecto, asistencia téc11ica y
l 2os I Lu1z c:~,\RLOS PrNHF.IRO 11.ACHADO 1

adn1illistración, y se materializa en el registro de todos los hechos oc11r11-


dos, en su interpretación, y en la inmediata solució11 de los problemas que
puedan surgir. Es fundamental que las indicaciones de la asistencia técnica
sean pronta y diligenten1cnte puestas en práctica.
Independientemente del tamaño del proyecto, las parcelas deben te·
ner fichas individuales (figura 7. 3) para el control de los movimientos del
ganado, de los tiempos de reposo y de ocupación, y para el registro de
cualquier evento cuya ii1formación pueda auxiliar en la conducción del
manejo. Dependiendo del tamaño del proyecto, el sistema puede ser
computarizado.
I~a presencia 1111rr1ana en la conducción del n1anejo de las pasturas,
como se ha visto a lo largo de este texto, es condició11 sine qua non para e]
cumplimiento de las leyes universales del pastoreo racional, y por lo tanto,
para el éxito del PRV. Para los productores que personalmente dirigen el
manejo de los pastos y del ganado, esa condición imprescindible es, de per
se) satisfecl1a. Sin e1nbargo, cuando esa función es delegada en terceros
surge a veces la principal causa de los fracasos. Un empresario dueño de
una industria, jamás entregaría la adn1inistración de la empresa a terceros
que no poseaI1 formación y capacitación necesarias sin sus propios contro-
les permanentes y cotidianos. Lo que sorpre11de es q11e ese mis1no empre-
sario, cuando se convierte en propietario rural, entrega la administración
de sus bie11es. en el ca1npo, cuyo valor patrünonial puede hasta ser superior
al de su industria, a terceros sin la r1ecesaria preparación. Estos "ad1ninis-
tradores", por r10 tener la formación indispensable, pasan a gerenciar inal
el proceso, lo que lleva al proyecto al fracaso. El empresario que remunera
razonablemente a su adtninistrador industrial, no procede de la mis1na
forma con su administrador rural. Es una de las tantas distorsiones de la
economía de r1uestro país. Cierta1nente, hay excepciones, cuyo nún1ero
está creciendo, que son los us11fructuarios en escala de los beneficios del
PRV. Sobre este asunto, además, es oportm10 recordar que la aceptació11 e
ir1tegración de nuevas tec11ologías o procedirnientos innovadores es
inversamente proporcional al nivel cultural del ciudadano. Cuanto más
culto, más fácil su adaptación (Ribas, 2003).

10.7.1 - PERFIL DEL PERSONAL


Las condiciones r1ecesarias y casi suficientes para trabajar en 11n pro-
yecto de PllV es tener la "1nente abierta", inteligencia, una gran predispo-
sición para aceptar los can1bios con rapidez, buena voluntad y actitud po-
sitiva, y tener respeto por el bienestar de los animales y una actitud de
afecto hacia los nllsmos. Las personas que se aferran a preconceptos e in-
tentan "adaptar" las reglas del manejo del PRV a la forma de trabajo pro·
pia de los inétodos convencionales, creando "n1edias tecnologías", llevail
inevitablemente el proyecto al fracaso. Esto es válido tanto para las posi·
1 EL PROYECTO l 209 I

ciones de nivel gerencial como para los trabajadores de escalafón más bajo
en la jerarquía administrativa. El riguroso e inteligente apego a la discipli-
na del trabajo es el único secreto para la viabilidad del proyecto.
Todos los trabajadores deben conocer todas las tareas aunque, lógica-
n1cnte, haya una distribución de responsabilidades que acaban centralizán-
dose en la figura del administrador o gerente del proyecto. La persona que
ocupa esa función debe tener la capacidad de enseñar las tareas y de trans-
mitir los fundamentos que conducen a que el trabajo se efectúe
concientemente de la rnanera propuesta. Debe entender los fi.1ndamentos
del proyecto y esclarecer y superar sus dudas, para estar convencido de lo
que hace.
El técnicas de manejo del PRV tienen siempre una justificación lógica,
respaldada científicamente, y nada se hace por "capricl10", por "receta" o
porque "yo pienso".
Iró11icamente, en la n1ayoría de los ,casos las n1ejores experiencias se
obtuvieron con personas que no tienen experiencia previa en trabajo de
ca1npo. En estos casos, existen dos requisitos imprescindibles: no tener
miedo de los animales y contar con una buena capacidad de observación
que permita registrar los hechos cotidianos. El PRV es un proceso dinámi-
co y requiere la permanente interpretación de los hechos.
Las técnicas de manejo PRV y las prácticas de los métodos convencio-
11ales son antagónicas, inco1npatibles e irreconciliables.

10.7.2 - PROGRAMA DE ESTÍMULOS


El estímulo al trabajo de las personas es una conducta
internacionahnente reconocida co1no una manera inteligente de aumentar
la productividad y la eficiencia de las empresas.
Las bonificaciones deben ser fijadas en función de las actividades que
dependan exclusivamente del trabajo de las personas que serán premiadas.
Tanto para la producción de carne como para la de leche, es conve-
niente organizar un esquema de bonificaciones que contemple un conjun-
to de actividades o funciones, y 11unca sólo tina. Por ejernplo, en ganado
de carne, se puede asociar el porcentaje de parición con la edad y peso de
faena, la mortalidad y el peso al destete. Establecidos los parámetros, si
son alcanzados, cuenta p11ntos positivos; si no, c11enta negativos. El pre-
mio es otorgado si el balance final resulta positivo. Para ganado lechero el
criterio es el mismo, ca1nbiando los objetivos: porcentaje de vacas e11 lac-
tancia, intervalo entre partos, producción y calidad de la leche, mortalidad
de terneros, nún1ero de inseminacio11es por ternero nacido y otros.
Es problemático establecer una bonificación sólo por el volumen de
producción co1nercializada.
Los tTabajadores deben ser alfabetizados y capaces de entender y comple-
tar diariainente los diversos registros que eve11tualn1ente les correspondai1.
l 210 1 Lcrz CARLOS PINHEIRO .MACHADO 1

Un salario fijo básico capaz de estimular a los trabajadores es una


condición mínima indispensable. El PRV propicia rendimientos que per-
miten manejar salarios superiores.

10.7.3 - OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS


El registro permanente de los príncipales parámetros meteorológicos,
especialmente temperaturas y precipitaciones pluviométricas, ofrece w1a
importante ayuda en el análisis de las causas de eventuales problemas que
puedan surgir. En función de eso es deseable contar con una estación de
observaciones meteorológicas que registre diaria y regularmente, como
mínimo:

• temperatura máxima y n1úlima;


• precipitación pl11viométrica;
• humedad relativa del aire;

La estación debe qLLedar ubicada en un sitio que no tenga interferen-


cia de edificaciones, árboles o cualquier otro obstáculo o accidente. Los
ter1nómetros se aloja11 en casillas con paredes tipo venecianas, a l,51n del
suelo y pintadas de blanco.
Las observaciones deben ser realizadas diariamente, a las lSh, y regis-
tradas en fichas apropiadas que permitan totalizar los datos de cada mes.

10.8 - LA IMPLANTACIÓN
El proyecto se implanta a partir de la recuperación, mejoramiento y
manejo adecuados de las pasturas existentes y de la introducción de plantas
fürrajeras, de acuerdo con las condiciones específicas de cada campo. Las
siembras, cuando son necesarias, se realizan e11 cobertura, con animales,
por sie1nbra directa, o con el transplante de 1nudas 1nanual o mecanizado.
La implantación comienza por las áreas más favorables y capaces de
producir resultados inás rápidame11te: áreas n1ás planas, n1ejor empastadas
y con agua dan mejores posibilidades de abastecimiento de agua para los
bebederos.

Para la ejecució11 del proyecto se sugiere la siguie11te secuencia de


actividades:

l. replai1teo de la división del área con la 1narcación con estacas de las


parcelas, caminos, tranqueras, esquineros y bebederos;
2. construcción de la red hidráulica, incluyendo el sistema de capta-
ción y distribución del agua y la construcción de bebederos;
3. transplante de los pastos que se multipliquen vegetativamente, o
siembra de senilllas en caso de utilizar equipo de siembra directa;
1 EL PROYECTO 1 211 1

4. drenaje y construcción de alcantarillas, cuando corresponda;


5. construcción de los alambrados de la di\~sión del área;
6. siembra sobre tapiz de las de forrajeras de semilla;
7. plantación de árboles, cuando corresponda;
8. desarme de los alambrados convencionales existentes que caen en
desuso.

Es bueno destacar que el desmantelamiento de los alambrados


preexistentes es la última actividad en la implantación del proyecto.
Epílogo

Aquí está la síntesis de una larga labor de casi medio siglo en varios
países y distintas latitudes. Para hacer w1 Pastoreo Racional Voisin, tal como
pienso en honrar y perpetuar el nombre del genial creador de las leyes
universales del pastoreo racional, André Voisin, hay que seguir lo que aquí
se expone. El PRV, repito, es incompatible, irreconciliable y antagónico
con el pastoreo convencional. Es absoluta1nente necesario q11e esto quede
perfectamente establecido y entendido.
No obstante, todo lo que contiene este libro puede ser utilizado por
los productores convencionales con el sentido de mejorar sus produccio·
nes. Por ejemplo, el principio de que el agua vaya al animal y de los bebe-
deros circulares puede ser empleado en cualquier campo, y siempre habrá
una mejoría. El simple hecho de colocar bebederos en una unidad de pe·
queños productores lecheros en Querencia del Norte, PR, aumentó la
producción de leche en 50% (pasó de 4 a 61/vaca/día). La utilización de
los principios puede y debe hacerse indistintamente.
Lo que no se debe, sin embargo, es confundir el empleo de algún
principio específico en situaciones particulares, con lo que desarrollamos
en el Pastoreo Racional Voisin, que es un co11junto de conductas estableci-
das a partir de la aplicación correcta de las leyes universales del pastoreo
racional .
Lo que pretendo es que este libro sea una guía para la aplicación co·
rrecta del PRV, y una contribución al mejoramiento de la actividad bovina
e11 cualquier escala y con cualquier objetivo, que necesaria1nente, comien-
za con el cuidado del suelo y de los pastos.
Deseo que se entienda que el Pastoreo Racional Voisin, de la forma
como lo presenté, es el método 1nás rnoderno, 1nás eficiente, 1nás econó-
mico, más equilibrado energética y ambientalmente, y más dinánllco para
la producción de carne y leche sobre la base de pasto. Pero,

El PRV no es una panacea;


El PRV no produce milagros;
El PRV no es mágico;
Es, apenas, lo mejor.

Concluyo con Güethe: "Puedes llevar a casa, ésta es la verdad".


Bibliografía
11
ACARESC. Suinocultura intensiva ao ar livre. Florianópolis: ACARESC, 1988.
111p.
AGGELER, K. E. Cerca elétrica. Florianópolis: EPAGRI, 1995. 68p.
ALBAREDA, J. M. El Suelo. Madrid: SAETA, XV + 485 p. 1940.
ALCÁNTARA, P. B. et al. Plantas forrageiras. Gramíneas e Leguminosas. Sao
Paulo: NOBEL, 4ª ed., 1988. 162p.
ALMEIDA, E. lnforma,ao pessoal. Esta,ao Experimental da Epagri, ltuporanga,
se. 2003.
ALMEIDA, F.S. A alelopatia e as plantas., Londrina: IAPAR, 1988. 6op.
(Circular, 53).
ALVES, S. J. Amendoim forrageiro. In: FORRAGEIRAS DO PARANÁ. Londrina:
CPAHAPAR, 1995. 250-i54p.
ARAUJO, A.A. Forrageiras para ceifa. Porto Alegre: Sulina, 2ª ed., 1972. 157p.
ARAUJO, A.A. Pastagens artificiais. Sao Paulo: Melhoramentos, 1953, 253p.
ARAUJO, A.A. Forrageiras para o sul do Brasil. Porto Alegre: Secretaria da
Agricultura, lndústria e Comércio, 1942. 258p.
ARNOLD, G.W.; DUDZINSKI, M.L.Ethology of free-ranging domestic animals,
Elsevier, Amsterdam, xi + 198p. 1978.
BAETHGEN, W.E. El nitrógeno en los sistemas agrícola-ganaderos. In: MANEJO
Y FERTILIDADE DE SUELOS. Montevideo: INIA, 1996. 9·22p.
BALL, D. - Fesame - America's Largest and Most Misunderstood Forage Crop.
SGF, vol. 54, nº 8, Aug. 7p, 1997.
BANDEIRA, A. G. Capinzeiros como fonte de nutrientes em solos pobres da
Amaz6nia; Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi - Zoologia, vol. 2 (1):39-
48p, 1985.
BARTABURU, D. Efecto de la Sombra sobre la Producción Lechera. Revista
Plan Agropecuária, Montevideo, nº 77, dic. , 36 - 40 p., 1997.
BERETA, E.; LEVRATTO, J.C. Estudio de la dinámica en la vegetación mejorada
con fertilización e introducción de leguminosas. In: SEMINARIO NACIONAL DE
CAMPO NATURAL, HEMISFÉRIO SUR, //, Montevideo, Anais? Montevideo: Edi-
tor ?, p. 197, 1990.
BERTELSEN, B.S. et al. Beef cattle performance and forage characteristics of
continuos, 6-paddock, and 11-paddock grazing systems, J. Anim. Sci. 71: 1381-
1389 p., 1993. Local de edi,ao do periódico?
BÍBLIA (Autor?. O livro da consola,ao de Israel. ls40,6? ., Sao Paulo: Ed.
Loyola, 1318 (778)p ?. 1993.
BLASER, R.E. Manejo do complexo pastagem - animal para a avalia~ao de
plantas e desenvolvimento de sistemas de produ¡;::ao de forragens. In:
l 216 I Lurz CARLOS P1::-.:HFIRO 11..A_CH..t\DO j

PASTAGENS. Piracicaba: FEALQ, 2" ed., 1990. 279 - 335p.


BLASER, R.E. Animal Performance and Yelds With Methods of Utilizing Pasturage.
Agron. J., 51; 238-242p, 1959.
BOELCKE, O. Plantas Vasculares de la Argentina. Bueno Aires: FECIC, xv+34op. 1981,
BONNER, J.; GALSTON, A.W. Principios de fisiología vegetal. Madrid: Aguilar, ,
xvi + 485p. 1955.
BOUCHÉ, M. B. Lombriciens de France. Paris: INRA, 972. 671p.
BRADLEY, R.5. et al. Nitrogen Fixation in Nasutitermes in Central Amazonia.
In: SOCIAL INSECTS IN THE TROPICS. Villetaneuse: Université Paris XIII, vol. 2,
1982. p.236-244.
BRADLEY, R.S. et al. Fixa¡ao de_nitrogenio (redu¡ao do acetileno) em cupins
(lnsecta: lsoptera) da Amazonia Central. Acta Amazonica, 8 (4): 621-627, 1978.
BRUSSARD, L.; FERRERA-CERRATO, R. Soi\ ecology. In: SUSTAINABLE
AGRICULTURAL SYSTEMS., Boca Raton: Lewis, vi+168p. 1997.
BURKART, A. et al. Flora ilustrada de Entre Rios, parte VI. Buenos Aires: INTA,
iv+554p. 1974.
CABRERA, A. L.; ZARDINI, E.M. Manual de la flora de los alrededores de Bue-
nos Aires. Buenos Aires: Acme, 755p. 1993.
CABRERA, A.L.; ZARDINI, E.M. Manual de la Flora de los Alrededores de Bueno
Aires. Buenos Aires: ACME, viii+755p. 1978.
CALEGARI, A. Leguminosas para aduba¡;ao verde de verao no Paraná., Londrina:
IAPAR, 117p. 1995.
CAMPIGLIA, M. Diniimica Populacional de Besouros Coprófagos em Habitats
Modificados por Sistemas Silvipastoris. Florianópolis: UFSC, xvii + 111 p. 2002.
( Disserta¡ao de Mestrado em Agroecossistemas, CCA, UFSC).
CAN~ADOR, P, Em defesa do verde. E das verdinhas, Forbes Brasil, Sao Paulo,
Ano 2, nº 23, 15 ago. 2001.
CARÁMBULA, N. et al. Mejoramiento de campo con Lotus subbiflorus cv El
Rincón. Montevideo: INIA, 24p. 1994. (Boletin de Divulgación 44, INIA).
CARÁMBULA, M. Aspectos relevantes para la produción forrajera. Montevideo:
INIA, 46p. 1991.
CARNIE, A. G. Glosario. Buenos Aires: INTA/Hemisferio Sur, 5op.1991.
CARSON, R. Primavera silenciosa. Sao Paulo: Melhoramentos, 305p. 1964.
CHABOUSSOU, F. Les Plantes Malades des Pesticides. Paris: Debard, 272 p.
1980.
CHABOUSSOU, F. Plantas doentes pelo uso de agrotóxicos. Porto Alegre:
L&PM,, 253p. 1987.
COE, M. Unforeseen effects of control. Nature, vol, 327, 4 jun. 1987.
COLBORN, T. et al. O Futuro Roubado. Porto Alegre: L&PM, 354 p. 2092.
COLUNS, H. P. et al. (Editors). - The Significance and Regulation of Soil
Biodiversity. Dordrecht: l<luwer, vii+292p. 1995.
COMIS, D. Glomalin: The Real Soil Builder. The Stock man Grassfarmer, Vol.
60, April, p.15, 2003.
COMPAGNONI, L. PUTZOLU, G., - Cria moderna de las lombrices y utilizacion
rentable del humus, De Vecchi, Barcelona: 1999.127p.
COOK, J. Early Research on Ethylene Biosynthesis by Soil Microorganisms,
1997.lnternet, 24 mar 2001.
1 BnnJOGR.'\FiA.. 1 217 I

COSTA, M. B. B, Coord. Aduba(ao organica, lcone, Sao Paulo: 1986.104p.


COSTANZA, R. et alli. Una introducción a la economía ecológica, CECSA, Méxi·
co: xiv + 303p. 1999.
DAGA, M. Comunica>tio pessoai, Cascavel, PR, 2003.
DARTORA, V. Produ<;3o Intensiva de Leite a Base de Pasto: Processamento,
Transforma<;3o e Comercializa<;3o como Alternativa para a Agricultura Familiar
de Pequeno Porte, Disserta<;8.o de Mestrado em Agroecossistemas, CCA, UFSC,
Florianópolis: 2002. xvi + 169 + 3 + 3 + 10 p.
DARWIN, C. The Formation of Vegetable Mould, 4•h imp. Faber and Faber,
London: 1966. 153p. (First publication 1881)
de BARGAS, S. lntroduccipón a la determinación del costo social de la pro·
ducción de carne vacuna en la Argentina, Primeras Jornadas de la Asociación
Argentina - Uruguaío de Economía Ecológíca, Bueno Aires: 2001. 16p.
- - El polémico Pastoreo Racional Voisin, Agrogestion, nº 1, marzo, Buenos
Aires: 1998. 28-32p.
de SARGAS, S. y PINHEIRO MACHADO, L. C. Un nuevo concepto de feedlot -
Asociación con Pastoreo Racional Voisin, 1 Congresso Multidisciplinario de
Ecologia para el Desarollo, San Luís: 1999 . iv-55p.
DE CANDOLE, A. Origine des plantes cultivées, 5º Ed., Félix Alean, Paris: 1912.
iv + 385p.
DECKER, J.S. Aspectos biológicos da flora brasileira, Rotermund, Sao Leopoldo:
1936. xiv + 64op.
DEMOLON, A. Croissance des Végétaux Cultivées, 4º Ed., Dunod, Paris: 1950.
xxii + 477p.
_ _ _ _ _ Dinilmica del suelo, sº Ed., Omega, Barcelona: 1965. 527p.
DEVLIN, R.M. Fisiología vegetal, Omega, Barcelona: 1976. 517p.
DHIMAN, T. High Soil Organic Matter Helps Fight Weeds In Fields, The Stockman
Grassfarmer, 2001. 58 (2) 9 p.
DICKINSON, R. E. - lmpact of human activities on climate - a fremework. In.:
W. C. Clark y R. E. Munn (comp.) Sustainable Development of the Biosphere,
1986. pp.252-282. Cambridge University Press, Cambridge.
DOHI, H. et allí. Cattle feeding deterrents emited from cattle feces, J. Chem.
Eco, vol. 17, nQ 6, 199i. 1197·1203p.
DUCHAUFOUR, P. Manual de Edafologia, Taray- Masson, Barcelona: 1975. 476p.
EDWARDS, C. A. and LOFTY, J. R. Biology of Earthworms, 2"d ed. Chapman and
Hall, London: 1977. xviii+333p.
EMBRAPA, Workkshop sobre o potencial forrageiro da alfafa (Medicago saliva
L.) nos trópicos, Embrapa, Juiz de Fora: 1994. 233p.
ENSMINGER, M. E. Beef Cattle Science, 6'h ed. lnterstate, Danville: 1987. xiv +
1.030 p.
ERPEN, J. G. Comunica<;ao pessoa\, Curso Pós-Gradua<;8.o em Agroecossistemas,
CCA, UFSC, Florianópolis: 2003.
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE ESCAMBRAY. Resultados Preliminares del Pro-
yecto PRV en Escambray, Informe de Investigación en Reunión técnica,
Escambray, Cuba: 1994.
EUGELS, F. Dialéctica da Natureza, Presen(a e Martins Fontes, Lisboa/Ria de
Janeiro: 1974. 341p.
l 218 I LUIZ CARJ DS PINHEIRO MACHADO 1

FAO - Statistical databases, [http:/fao.org/], 2000.


- - , Production Yearbook 1996 - FAO, Roma: 1997. xxxiii + 235p.
- -, Production Yearbook 1985 - FAO, Roma: 1986. xxviii + 33op.
FARIA, V. P. et alli. Evolu~ao do Uso das Pastagens para Bovinos, in Produ~ao
de Bovinos a Pasto, FEALQ, Piracicaba: DATA l-14p.
FAULKNER, E.H. La insensatez del labrador, El Ateneo, Buenos Aires: 1945.
243p.
- - A second look, lsland Press, Washington D.C., 1987. xiii + 193p.
FEDERACITE. A pecuária em novos moldes, 2ª ed. Federacite, Porto Alegre:
1986. 195p.
- - Pastoreio Rotativo Racional, Federacite, Porto Alegre: 1999. 117p.
FERRUZZI, C. Manual de Lombricultura, Mundi·Prensa, Madrid: 1987. 138 p.
FLOSS, E.L. Aspectos bioquímicos e fisiológicos do desenvolvimento vegetal,
Curso sobre Receituário Agron6micó, SARGS, Porto Alegre: Mime. 1978. 33p.
FUKUOKA, M. The one-straw revolution, Rodale Press: Emmaus, Berkeley: 1978.
xxviii + 181p. (rraduzido para o portugues, Ed. Nobel).
FUNDESBURG, E. What does Organic Watter do in our Soíl, SGF, vol. 59, jan. #
l. 2002. p. 38 - 40.
GARCIA, P. T. y CASAL, J. J. Composición Lipídica de la Carnes Bovinas en
Sistemas de Pastoreo versus Sistemas en Base a Grano, OIM, nº 173, jul.
Buenos Aires: 1990. 28 - 32 p.
GASSEN, D. e GASSEN F. Plantio Direto, Aldeia Sul, Passo Fundo:1996. 206 p.
GILLET, M. Las gramíneas forrajeras, Acribia, Zaragoza: 1984. 355p.
GLIESSMAN, S.R. Agroecología, Ed. Universidade, UFRGS, Porto Alegre: 2000.
651p.
GOMIDE, J. A. Sistemas de manejo de gramíneas do g€nero Melinis, in Plantas
forrageiras de pastagens, FEALQ, Piracicaba: 1995. 1-16p.
GON~LVES, J. O. N. Fatores que concorrem para a degrada¡_;:ao ou melhoramento
das pastagens naturais, in FEDERACITE IV, Campo Nativo, 1993. 88-91p.
GRAY, T. R. G. And WILLIAMS, S. T. Soíl micro-organismus, Longman, London:
1975. Viii+24op.
GUIA RURAL ABRIL, Manual Agricultura Orgilnica, Editora Abril, Sao Paulo:
1991. 226p.
HALL, D.O. e RAO, K.K. Photosynthesis, 4º Ed, Edward Arnold, London: 1987.
vi + 122p.
HARDY, F. Edafología tropical, Herrero Hnos, México, D.F: 1970. xx+416p.
HAWKEN, P. et a!li. Capitalismo natural, Cultrix, Sao Paulo: 2000. xxii + 358p.
HENNING, J. et alli, Rotational grazing, Cooperative Extension Service, University
of Kentucky, lexington: 2000. 16p.
HERNÁNDEZ, J. Instrucción del Estanciero, Roca, Buenos Aires: 1995 (1845).
225p.
HOLMES, C.W. e WILSON, G.F. Producción de leche en praderas, Acribia, Zara-
goza: 1989. xi + 446p.
HOWARD, A. An agricultural testament, Oxford University Press, New York:
1943. xvii + 253p.
IBGE, Censo Agropecuário, IBGE, Ria de Janeiro: 1995-1996. 366p.
INTA, Festucosis: Conocimiento de la Asociación Festuca Endófito y su Rela·
l BIBIJOGRAf.ÍA \ 219 \

c1on com la Produción Animal, INTA - Entre Rios, in Los 100 temas más
importantes para ganar, Forrajes, Buenos Aires: 1996. 643-673p.
JACQUES, A. V. A. Manejo das espécies do genero Medicago, in Plantas
forrageiras de pastagens, FEALQ, Piracicaba: 1995. 229-243p.
JOHNSTON, D. Good Grounding Is the Heart of Effective Eletric Fence, SGF,
vol. 59, nº 10, 2002. oct. p 32-33.
JORGE, J. A. Solo manejo e adubac;ao, 2ª ed. Nobel, Sao Paulo: 1988. 315p.
KAUFMANN, W. e SAELZER, V. Fisiología digestiva aplicada del ganado vacu-
no, Acribia, Zaragoza: 1976. 84p.
KERVRAN, C.L. Transmutations a faible énergie, Maloine, Paris:1972. 383p.
KINGSBERY, B. How to plan, implement & practice controlled grazing on your
place, Kingsbery Com., Woodinville: 1989. xix + 57p.
KIEHL, E. J. Manual de Edafología, Ceres, Sao Paulo:1979. 246p.
KIEHL, E. J. Fertilizantes organicos - Ceres, Sao Paulo: 1985. xv + 492p.
---~Manual de Edafología, Ceres. Sao Paulo: 1979. 246p.
KLAPP, E., Prados e pastagens, Fundac;ao Calouste Gulbenkian, Lisboa: 1977.
872p.
KONONOVA, M. M. Materia Orgánica del Suelo, Oikos-tau, Barcelona:1982.
365 p.
KÜHNELT, W. Soil Biology, 2°' ed. Faber and Faber, London:1976. 483p.
LACAZ, et a/ti, O Grande Mundo dos Funges, Ed. Poligrana e Ed. USP, Sao
Paulo: 1970. p. (?)
LAMPKlN, N. Organic Farming, Farming Press, lpswich: 1990. xiii+701p.
LARCHER, W. Ecofisiología vegetal, RIMA, Sao Carlos: 2000. xvii + 531p.
LARROUSSE CULTURAL, Nova Cultural, Sao Paulo: 1999. p.506.
LEAL, A. C., Quebra-ventos arbóreos - aspectos fundamentais de urna técnica
altamente promissora. Informe de Pesquisa nº 67, lAPAR, Londrina: 1986.
28p.
LEITE, G. G. Manejo das forrageiras dos generos Andrópogon, Hyparrhenia e
Setaria, in Plantas forrageiras de pastagens, FEALQ, Piracicaba: 1995. 145-
178p.
LEMAIRE, G., The phisiology of grass growth under grazing: tisue turnover, in
Simpósio Internacional sobre Produi;iio Animal em Pastejo, Anais editado por
J. A. Gomide, Universidade Federal de Vic;osa, Vic;osa: 1997. 117-144p.
LONGO, A. D. Minhoca, Ícone, Sao Paulo: 1987. 79p.
LOPEZ, M. Simbiosis rizobio - leucaena: inoculación, in Leucaena, una opción
para la alimentación bovina en el trópico y subtrópico, Edica, Ha La Haba-
na:1987. 43-6tp.
LORENZI, H. Plantas daninhas do Brasil, 2' ed., Plantarum, Nova Odessa, 1991.
v+44op.
LOVATO, P. E., Seminário do Curso de Pós-Graduai;ao em Agroecossistemas.
UFSC, Florianópolis: 2002, 04 set 2002.
MACLEOD, G. The treatment of cattle by homoeopathy, Daniel Co. Essex, 1991.
vii + 148p.
MARASCHIN, G. E. A planta forrageira no sistema de produc;ao: gramas batatais,
forquilha e bahiagrass, in A planta forrageira no Sistema de Produ\.ao, 2ª ed.
FEALQ, Piracicaba: 2001. 285-331p.
l 2201 Lmz CARLos P1NHE1Ro MACHADO 1

MARICONI, F. A. M., et allí, A mosca doméstica e algumas outras moscas


nocivas, FEALQ, Piracicaba:i998. 135p.
MATSUDA, s/d Catálogo de sementes, Alvares Machado, 2op.
MAURIQUE, G. M. G. e KNAPPER, C. T. U. Considera,oes preliminares sobre
alguns aspectos da biologia do solo, Estudos Leopoldenses, Sao Leopoldo:
1982. xvii, 18, nQ 67, 59-63p.
MAY, H. et alli, Avances en !a caracterizacion de sitios en el estudio integrado
de pasturas naturales y suelos en la Estancia PaUeros,. In 11 Seminario Nacio-
nal de Campo Natural, Hemisfério Sur, Montevideo: 1990. 11-33p.
MAYANARD, L. A. et allí, Animal nutrition, 7th ed. McGraw - Hill New York:
1979. X + 602p.
MENEGÁRIO, A. A soja perene em pastagens. 2' ed., Secretaria da Agricultura,
Sao Paulo: 1964. 51p.
MERINO, D.M. Cortavientos en agricultura. Mundi·prensa, Madrid:1991. 8op.
MILTHORPE, F.L. e MOORBY, J. Introducción a la fisiología de los cultivos,
Hemisferio Sur, Buenos Aires:1982 .. xii + 259p.
MOHRDIECK, K. H. Forma,oes campestres do Ria Grande do Sul, in Campo
nativo, Federacite, Porto Alegre: 1993.112p.
MOLINA, J.S. Hada una nueva agricultura, 2º Ed., Et Ateneo, Buenos Aires:
1988. X + 222 + 15p.
--,Tranqueras abiertas, El Ateneo, Buenos Aires: 1986. xii + 231 + 14p.
MONEGAT, C. Plantas de cobertura do solo, Ed. do Autor, Chapecó:199i. 336p.
MONTEIRO, A. L. G. et allí, Forragicultura no Paraná, CPAF/IAPAR, Londrina:1996.
V-291p.
MOONEY, P.R. O escandalo das sementes, Nobel, Sao Paulo:i987. xxix + 146p.
MOORE, R. M. Austra\ian Grasslands. Australian National University Press,
Canberra:1970. xviii+455p.
MOREIRA, F. M. S e SIQUEIRA, J. O. Microbiologia e Bioquímica do Solo, UFLA,
Lavras: 2002. xiv-625p.
MORELLO, J., De Chernobyl a Pergamiño, Enoikos, Revista de la Faculdad de
Ciencias Econéimicas, USA, Bueno Aires: 1996. l'Y'., 10, 10-14 p.
MORTINER, J. e MORTINER, B. Shelter & Shade, Green Park Press, Jackson:
1996. 151p.
MOTT, G.O., Agron. J., 1959, 5i:223-226p.
- - Proc gth, lnt Grassl. Congr., 1960. 606-611p:
MOTT, G.O. e MOORE, J.E. Evaluation forage production, in HEATH, M.F. et allí,
Forages, 4º Ed., lowa University Press, Ames:1985. p.422-429.
MOURA, LA.A. de Economía ambiental, Juarez de Oliveira, Sao Paulo: 2000.
xiii + 18op.
MYLAND, H. F. Discover the Benefits of Harverting Forages en the Afternoon,
SGF, 2002. vol. sª, nº 1. January, p. 28.
NATION, A. Quality pasture, Green Park Press, Jackson: 1996. 285p.
- - Pasture profits with stocker cattle, Green Park Press, Jackson: 1996.
183p.
NEW SCIENTIST, Pesticide gets insects off pal, n" 6.121,18 jun. 1987.
NOGUEIRA, R. e BAUTISTA VIDAL, J. W. Na,ao do Sol, Graf e Ed. Stilo, Brasilia,
D.F: 1999. 32p.
1 BIBLIOGRAfiÍA 1 221 1

NOLLA, D. Erosao do solo, Secretaria da Agricultura, Porto Alegre: 1982 412p.


NORRlS, D. O. Nodulation of Pasture Legumes, in A planta forrageira no Siste-
ma de Produ,ao, 2ª ed. FEALQ, Piracicaba: 1970. 339-348p.
NRC, Nutrient requirements of dairy cattle, 71h Ed., National Academy Press,
Washington D.C.: 2001. viii + 381p.
- - Nutrient requirements of beef cattle, 7º Ed., National Academy Press,
Washington D.C.:t996. xiv + 242p.
- - Alternative Agriculture, National Academy Press, Washington D.C.: 1989.
xiv + 448p.
- - Predicting leed intake of food - producting animals, National Academy
Press, Washington D.C.: 1987. ix + 85p.
- - Effect of enviroment on nutrient requirements of domestic anima\s,
National Academy Press, Washington D.C.:1981. xiv + 152p.
NUSSIO, L. G. e BALSALOBRE, M. A. A. Utiliza,ao de resíduos fibrosos na
industrializa<;;:ao da cana-de-ai;úcar na alimenta~ao de bovinos, in Anais do sº
Simpósio sobre Nutri,ao de Bovinos, Ed. PEIXOTO, A. M. et a\li, FEALQ,
Piracicaba:1993. 127-15op.
ODUM, E. Ecología: El vínculo entre las ciencias naturales y las sociales, 21º
ed., Continental, México: 1999. iv + 295p.
- - Ecología: bases científicas para un nuevo paradigma, Vedrá, Barcelona:
1992. xii + 282p.
OLIVElRA, L. A. e PAIVA, W. O. Utiliza,ao do cupinzeiro e esterco de galinha
como adubo em alface num podzólico vermelho-amarelo da regiao de Manaus,
Acta Amaz6nica,t985. 15 (1-2):13-t8p.
PANKHURST, C., DOUBLE, B. M. and GUPTA, V. V. S. R. Biological lndicators of
Soil Health, CAB lnternational, Wallingford: 1997. xi+451p.
PASCHOAL, A. D. Produ,ao organica de alimentos, Ed. do autor, Piracicaba:
1994. 19lp.
- - Pragas, praguicidas e a crise ambiental: problemas e solui;Oes, FGV, Ria
de Janeiro: 1979. xi + 102p.
PAUL, E. A: and CLARI<, F. E. Soil microbiology and Biochemistry, Academic
Press, San Diego: 1989. xii+275p.
PEARSON, C. e ISON, R.L. Agronomía de los sistemas pastoriles, Hemisferio
Sur, Buenos Aires: 1994. iii + 157p.
PENHACCHI, J. C. Comunica,ao pessoal, Cascavel, PR. 2000.
PEREIRA, J. C. Roland Ristow: urna contribui,ao ao estudo da agricultura
sustentável, Dissertai;ao de mestrado em Agroecossistemas, Curso PG em
Agroecossistemas, CCA, UFSC, Florianópolis: 1999. xiv-111op.
PETERSON, R.A. O sistema ecológico das pastagens, in Fundamentos de ma-
nejo de pastagens, I! CA, Secretaria de Agricultura, Sao Paulo: 1961. p.21-22.
- - Fisiologia das plantas forrageiras, in Fundamentos de manejo de pastagens,
llCA, Secretaria de Agricultura, Sao Paulo: 1961. p.23-36.
- -, Efeito do corte o pastoreio sobre as plantas, in Fundamentos de
manejo de pastagens, !!CA, Secretaria de Agricultura, Sao Paulo: 1961.
p.37-44.
- - Energia radiante, in Fundamentos de manejo de pastagens, llCA, Secre-
taria de Agricultura, Sao Paulo: 1961. p.45-62.
j 222 j Lu1z CART ,os PINHEIRO .MACHADO 1

- - , O fator água, in Fundamentos de manejo de pastagens, llCA, Secretaria


de Agricultura, Sao Paulo: 1961. p.63·75.
PHlLBRlCK, H. & GREGG, R. Plantes compagnes, 3 eme ed. Nature et Progrés,
Paris, 1991.111p.
PICANA, s/d - lnstalac;ao dos eletrificadores Picana. Buenos Aires, Mime, 1op.
PlMENTEL, D., C. HARVEY, P. RESOUSUDARNMO, K. SlNCLAlR, D. KURZ, M.
MCNAlR, S. CRlST, LSHPRlTZ, L. FlTTON, R. SAFFAOURly R. BLAlR. Enviromental
and economic costs of soil erosin and conservation benefits. Science 267:1117-
1123. 1995.
PlMENTEL, D. e PlMENTEL, M. H. Alimenta(ao, Energia, Sociedade, Funda(ao
Calouste Gulbenkian, Lisboa: 1990. 301p.
PlNHElRO MACHADO, L.C. Manejo racional dos pastos, Apontamentos de aula,
Curso Pós-Graduac;ao em Agroecossistemas, CCA, UFSC, Florianópolis: 2002.
- - Desenvolvimento rural sustentável, Apontamentos de aula, Curso Pós-
Graduac;§.o em Agroecossistemas, CCA, UFSC, Florianópolis: 2002.
- - Pastoreio Racional Voisin, Curso no Sindicato Rural de Cascavel, Cascavel,
Mime,1999. 23p.
- - , Pastoreio Racional Voisin, ll Congreso Nacional para productores y pro-
fesionales, Forrajes & Granos, Buenos Aires: 1999. p.95-126.
- - , Pastoreio Racional Voisin, Curso en El Verdadero Paraíso, Amenábar,
Mime: 1998. 12p.
- - , Pastoreio Racional Voisin, Revista Pecuaria de Nicaragua, Managua,
Mime, 1998. 22p.
- - , Projeto Unidade de Gado Leitero, Pastoreio Racional Voisin, Fazenda da
Ressacada, CCA, UFSC, Florianópolis: 1997. xiv + 109p.
- - , Manejo de rodeos de cría en campos naturales con Pastoreo Racional
Voisín, l Congreso Mundial de Cría Vacuna, Generar, Buenos Aires: 1993. 267-
282p.
- - , Pastoreo Racional Voisin - PRV, Angus, Buenos Aires, nº 186, julio 1993,
p.50-51.
- - , A pesquisa do IAPAR e a verdadeira agricultura, in Agricultura Alternati-
va, Seminário de pesquisa, IAPAR, Londrina: 1984. 26-49µ.
- - , Pasto Racional Voisin, Banco Uni3o Comercial, Sao Paulo: 1972. 28p.
PlNHElRO MACHADO F'. L. C. Efeito do emurchecimento nas características
fermentativas e qualidade nutritiva de silagens de capim-elefante cv. Cameron
(Pennisetum purpureum Schumach) e de milh'eto - (Pennísetum americanum
l. LeeRJ Dissertac;ao de Mestrado de Agronomia, Faculdade em Agronomia,
UFRGS, Porto Alegre: 1985. 141p.
PHlLBRlCK, H., et GREGG, R.B. Plantes compagnes, 3' ed., Nature et Progrés,
Paris: 1981. 103p.
PHlLLIPS, S. H. y YOUNG (h), H. M. Agricultura sin laboreo, Hemisfério Sur,
Montevideo: 1979. 224p.
PlLLSBURY, B. P. and BURNS, P. J. Economics of Adapting Voisin Grazing
Management on a Vermont Dairy Farm, USDA - Soil Conservation Service,
Winooski: 1989. Sp.
PlNHElRO MACHADO, L.C. y de BARGAS, S.E. Proyecto Loma Verde, Pastoreo
Racional Voisin, Félix Esteban Dufourq, Gualeguaychú, Argentina: 2000. xv + 161p.
1 BIBLIOGRAFÍA l 223 I
- - - - , Cria intensiva de cerdos a campo, Proyecto Estancia "El Alegre",
Villa Valeria, Buenos Aires:1998. 82p.
- - - - , Manual Básico de los Proyectos Campo 21 y Campo 22, Pastoreo
Racional Voisin, Guillermo Estevez Misa, Mercedes - Gral. Alvear, Argentina: xii
+ 154p.
- - --,Projeto Morada das Paineiras, Pastoreio Racional Voisin, AntOnio
Augusto da Silva Soares e Rivane Marie Becker Soares, Sao Loureni;o do Su\,
Brasil: 1999. xiii + 148p.
- - - - , Análisis de factibilidad de un nuevo concepto de feedlot: asocia-
ción con Pastoreo Racional Voisin, 1 Congreso Multidisciplinario de Ecología
para el Desarrollo, Fundación Proyecto Alpha, San Luis, Argentina: 1999. v +
55p.
- - - - , Proyecto CALCRE, Pastoreo Racional Voisin, Sociedad Rural de Río
Negro y Cooperativa Campo de Recría de Río Negro, Young, R.O. del Uruguay:
1998. xviii + 141p.
- - - - , Proyecto El Viejo Remanso, Pastoreo Racional Voisin, Cabaña El
Nuevo Remanso S.R.L., Olavarría, Argentina: 1997. xii + 15op.
- - - - , Manual Básico de los Proyectos Charras, El Manantial, El Once, La
Paz, La Tenuta y Las Verbenas, Pastoreo Racional Voisin - Agricultura Soste-
nible, Aceitera General Deheza S.A., Córdoba, Argentina:1996. xiii + 164p, más
seis proyectos específicos.
- - - - , Proyectos El Desafío, Los Ombúes y El Monte, Pastoreo Racional
Voisin, Carnevale Agropecuaria S.A.C.l.F.I., Gral. Mansilla y Vieytes, Argentina:
1995. XV + 181p.
- - - -, Proyecto Las Tres Marías, Pastoreo Racional Voisin, Tres Marías de
Madariaga S.A., Gral. Madariaga, Argentina: 1995. xiv + 19op.
- - - - , Proyecto La Pasteriza, Pastoreo Racional Voisin, El Madrigal S.R.L.,
San Miguel del Monte, Argentina: 1995. xiii + 126p.
- - - - , Proyecto San Marcos, Pastoreo Racional Voisin, REAXANPAO S.A.,
Chacabuco, Argentina: 1995. xii + 151p.
- - - - , Proyecto La Candelaria, Pastoreo Racional Voisin, Carlos J. L. de
San Felix y Rosa Elena Ferrari de de San Felix, Concordia, Argentina: 1995. xi
+ 111p.
- - - - , Proyecto Cielo Verde, Producción Sostenible: Pastoreo Racional
Voisin, Cría Intensiva de Cerdos a Campo, Producción de huevos a campo,
Huerta orgánica, Luis Cabrera y Claudia Mabel Alvarez de Cabrera, Concepción
del Uruguay, Argentina: 1994. xv + 163p.
- - - - , Proyecto El Retiro, Pastoreo Racional Voisin, Julián Rodo\fo Saizar
e hijos, Gua\eguay, Argentina: 1994. xi + 118p.
- - - - , Proyecto San Bernardo, Pastoreo Racional Voisin, Stanislawa Pius
de Lynch Gorostiaga y sobrinos, Gorostiaga, Argentina: 1994. vii + 117p.
- - - - , Proyecto La Tranquilidad, Pastoreo Racional Voisin y Cría Intensiva
de Cerdos a Campo, Carlos Amado y Clelia Giuliani de Amado, Cnia. San
Antonio, Argentina: 1993. xiv + 151p.
- - - - , Proyectos Don Martín y El Despertar, Pastoreo Racional Voisin,
Ermelinda T. de Blanc e hijos, Alberto y Patricia Scarazzini, Villa Elisa, Argen·
tina: 1993. xi + 119p.
l 224 I l;u1z (~ARLOS PTNHEIRO .M.l1.Cl-lADO 1

- - - - , Projeto El Verdadero Paraiso, Pastoreo Raciona! Vois·1n Y Cria in-


tensiva de cerdos a campo. Ornar Coréy Noemi Echar, Amenábar, Argentina:
1992. xi + 143p.
- - - - , Proyecto Tambo Santa María, Pastoreo Racional Voisin, FENIX S.A.,
Colón, Argentina: 1992. xii + 16op.
PINHEIRO MACHADO, L.C., et a!/i, Proyecto Siboney, Pastoreo Racional Voisin,
Ministério da Agricultura, Pinar del Ria, Cuba: 1994. 7op.
PINHEIRO MACHADO Fº, L.C. e PINHEIRO MACHADO, L.C. Projeto Fazenda Guar-
da-Mor, Pastoreo Racional Voisin, Lages-SC, DZR, UFSC, Florianópolis: 1999. v
+ 156p.
PINHEIRO MACHADO, L.C., PINHEIRO MACHADO F' e de SARGAS, 5.E. Manual
Básico dos Projetos Hermínio e Maria, Primavera, Alvorada, Serra Morena,
Pastoreio Racional Voisin, Condomínio José Carlos Pennacchi e outros, Cascavel,
Brasil: 2000. xiii + 17op, mais quatro projetos específicos.
PLATi\O, s/d - Diálogos, Ed. Tecnoprint, Rio de Janeiro, 183p.
POCHON, A. Tréfle blanc, 3º ed., CEOAPA, Plérin: 1993, 118p.
POSTIGLIONI, S. R., Falaris, in Forragicultura no Paraná, CPAF/IAPAR, Londrina:
1993. 214-215; 217-226; 236-238. 255-258p.
POSTIGLIONI, S. R., et a!fi. Trevos, in Forragicultura no Paraná, CPAF/IAPAR,
Londrina, 1996. 272-282p.
QUADROS, F. L. F., - Comunica,ao pessoal. Universidade Federal de Santa
Maria, Santa Maria: 2000.
QUADROS, S. lnforma,ao pessoal, Centro de Ciencias Agrárias, UFSC,
Florianópolis: i999.
RAGONESE, A. E. Vegetación y Ganaderia en la República Argentina, INTA,
Bueno Aires: 1967. 218+78p.
RAMBO, P. B., A Fisionomia do Rio Grande do Sul, 2ª ed. Selbach, Porto
Alegre: 1956. 456-16p.
REARDON, P.O. et alli. Response of sideoats grama to animal saliva and thiamine,
J. Range Man ag. 197 4. 27 (5) 400-401p.
- - , Effect of bovine saliva and thiamine on regrowth of grass, Rangeland
Resources Research, 1971-1974, The Texas A&M University, Consolidated PR-
3341, 1975. 16-17p.
REUTER, R. Water is The Most lmportant Nutrient, in SGF, nº 12, vol.59, 2002.
p. 26.
RIBAS, C. Comunicarao pessoa/, 3º forum Social Mundial, Porto Alegre: 2003.
RIBEIRO FILHO, H.M.N. Estimativa do consumo de matéria organica ganho e
de peso em búfalos e bovinos em regime de pastoreio r~tativo racional,
Disserta¡ao de Mestrado, UFRGS, Porto Alegre: 1993. 138p.
RIET-CORREA, F. et al/!, lntoxica~óes plantas e micotox!coses em animais do-
mésticos, Hemisfério Sul do Brasil, Pelotas: 1993. ix+34op.
RIGOTTI, S.S., Carbono da biomassa microbiana como indicador de qualidade
de solos sob Pastoreio Racional Voisin, Dissertai;:ao de mestrado em
Agroecossistemas, CCA, UFSC, F!orianópolis: 2000. xiv+114p.
ROBERTSON, E., lmpacts of Livestock Grazing on Soils and Recommendations for
Management, California Native Plants Society, J. Range Management, 1996. 30 p.
RODALE, J. L., Fertizantes Orgánicos, Editorial "Tres Enes", Buenos Aires: 1946. 278 p.
1 BIBLTQ(;RAFÍA l 22s I

RODRIGUES, A. F. S. T. Forrageiras com propriedades antibióticas e repelentes


no controle do carrapato de bovinos, Boophílus microphus, Agropec. Catarin.,
v. 16, nº 1, mar~o 2003, 51-55p.
RODRl\iUES, L. R. A. et allí, Ale\opatia em Plantas Forrageiras, FUNEP,
)aboticabal: 1992. 18 p.
RUIZ, T. E. y FEBLES, G., Leucaena, una opción para la alimentación bovina en
el trópico y subtrópico, Edica, La Habana: 1987. v+202p.
RUSSELL, E. J. Comodiciones del suelo y crecimiento de las plantas, (Trad. 6ª
ed. Inglesa), Poblet, Buenos Aires: 1984. viii + 546p.
SATCHELL, J. E., Lumbricas in Burger, A. y Raw, F. Biología del Suelo, Omega,
Barcelona: 1971., 305·378p.
SCHULTZ, A.R., Os nomes científicos e populares das plantas do Rio Grande
do Su\, POC-RS/Emma, Porto Alegre: 1975. 164p.
SCHÜTTE, K.H. Biología de los microelementos y su función, Tecnos, Madrid:
1966. 277p.
SCOTIA, E. S., Esimación de la erosión hídrica en la agricultura de Entre Rios.
INTA, EEA Paraná: 1996. informe inédito.
SCOTTA, E. Y GARCIARENA, Cálculo del costo de la erosión en la provincia de
Entre Rios. Curso Taller Econmía-Ecologia, inédito, INTA, Buenos Aires: 1996.
SEMPLE, A. T., Grassand lmprovement, Leonard Hill, London: 1970. xxii·t¡oop.
SGF, C\imate change: What lfs Ali About, and How Grassfed Beef Could Help
Stop Global Warming, SHENCI<, R., Vol. 58, n' 1, 19·28p. 2001.
SHAl<ESPEARE, W. Romeu e )ulieta, LPM, Porto Alegre: 2000. 162p. (p.58).
SILVA, S. C. et a/ti Sistema intensivo de produ~ao de \eite em pastagem de
capim elefante do Departamento de Zootecnia da Esa\q, in Conceitos Moder-
nos de Explora,ao Leiteira, FEALQ, Piracicaba: 1996. 97·122p.
SIMMONS, F. W., Tillage and Compactation on Root Distribuition, Un of lllinois,
Urbano: 1992. 61 · 88 p.
SlSSON/GROSSMAN, Autonomía dos animais domésticos, 5ª ed. Vol. 1,
!nterameicana: 1981. xxxii + 1134p.
Sl<ERMAN, P.). y RIVEROS, F. Gramíneas tropicales, FAO, Roma: 1992. xxii·849p.
Sl<ERMAN, P. J. et a!!i. Leguminosas forrajeras tropicales, FAO, Roma: 1991.,
707p.
SMITH, A. W., Ethylene Production by Bacteria in Reduced Microsites in Soil
and Sorne lmplications to Agriculture, in Soil Bio\ogy and Chernistry, Dec.
1978, Abstract.
SMITH, A. W. and COOK, R. J., lmplications of ethylene production by bacteria
far biological balance of soil, Nature, vol. 252, Dec. 20/27, 703-705p. 1974.
SMITH, A. W. Ethylene as a Cause of Soil Fungistasis, Nature, vol 246, vol 30,
1973. 311-313p.
SMITH, B. Moving 'Em, The Graziers Hui, Hawaii: 1998. x+352p.
SMITH, F.A. Methane gas from materials, Span: 1978, 21, 3, 123-125p.
SMITH, l<. A. and RESTALL, W. F. The Occurrence of Ethylene in Anaerobic Soil,
J Soil Sci, vol. 22, n' 4, 1971. 430·443p.
SNAPP, R.R., Beef cattle, 4º ed., John Willey, New York: 1952. xiv + 641p.
SOUZA, A. G. et allí, Capim-coloniao, in Forrageiras do Paraná, CPAF/ lAPAR,
Londrina: 1996. 196-205p.
l 226 I Lrnz CARLOS PrNHEIRO l\1AcHADO 1

SOUZA, A. G. Milheto, in Forrageiras do Paraná, CPAF/IAPAR, Londrina: 1996.


239-243p.
STEINHART, J.S. and STEINHART, C.E., Energy in US Sistem, Science 194, 307-
316p. 1974.
STRASBURGER, E. et allí, Tratado de Botanica, Marim, Barcelona: 1974. xvi-
799p.
SUBAK, s.. Global envirommental costs of beef production, Ecological Economics,
1999. 30, 79-91p.
TERRERA, N., lnformai;ao pessoal, Buenos Aires, outubro, 2002.
TILMANN, D., The greeming of the green revolution, Nature, ]26, 19 nov 1998,
211-214p.
THE STOCKMAN GRASSFARMER, Research Attemps to Echance CLA in
Confinament Meat and Milk Production Fall Far Short of Direct Grazing, The
Stockman Grassfarmer, sl1 (2), t+14-15p. 2001.
THE STOCKMAN GRASSFARMER Stopping plowing can reduce atmospheric
carbon dioxide, ARS News Service? ·2000. vol. 57, nº 10, p.34.
- - , Cattle prefer piped water to stream water in Virginia study, vol. 57, nº 5,
2000. p.29.
- -, The value of diversity, GERRISH,J., vol. 57, nº 12, 2000. p.14.
- - , Key principies of rotational grazing, HENNING et allí, vol. 57, nº 11, 2000.
p.26-27.
TORMENA. C.A. Efeito do tráfego de máquinas em propriedades ffsicas do
solo, Anais Curso Plantio Direto, Funda,ao ABC, Castro, 1995. 52-7op.
UNIVERSITY OF FLORIDA, Latin American Table of Feed Composition, Un. of
Florida, Gainsville: 1974. xxvii+509+G-16p.
VAINER, P. G. y MORELLI, E.• Biosistemática de las especies de escarabajos
coprofagos del Uruguay (Coleoptera, Scarabaeide), p. 173, in 111 Seminario
Nacional de Campo Natural, Hemisfério Sur, Montevideo: 1990.
VALLE, C. B. et al!!, Características das plantas forrageiras do genero Brachiaria,
in PEIXOTO et alli, editores, 2001-A Planta forrageira no Sistema de Produi;ao,
2ª ed. FEALQ. Pircicaba: 2001. 131-176p.
VAN SOEST, P.J.. Nutritional ecology ofthe ruminants, 2"d Ed., Cornell University
Press, lthaca: 1994. xi + 476p.
- - , Composition, fiber quality and nutritive value of forages, in HEATH, M.E.
et allí, Forages, 42 Ed., lowa State University Press, Ames: 1985. P-412-421.
VAN RAIJ. B., Fertilidade do solo e aduba,ao, Ceres/ABPPF, Sao Paulo/Piracicaba:
1991. 343p.
VAUGHAN, J., Boron (B): Small Amounts Yeld Big Profits, in SGF, vol. 55, nº 11,
16-18p. 1998.
VAVILOV, N.I., The Origin, Variation, lmmunity and Breeding ofCultivated Plants.
Chronica Botany, vol. 13, #1/6, 1951. xviii+364p.
VIANNA, M. P., Fundamentos de fisiologia vegetal, Publica,ao nº 1, Instituto
André Voisin. Porto Alegre: 1972. 20-64p.
VICENTE - CHANDLER, J. et allí, The intensive management of tropical forages
in Puerto Rico, University of Puerto Rico, Rio Piedras: 1964. 152p.
VIDOR, M. A. et alli, Principais forrageiras para o Planalto de Santa .catarina.
Boletim Técnico nº 86; Epagri, Florianópolis: 1997. 52p.
l 221 I

VIEIRA, L. S., Manual da Ciencia do Solo, Ceres. Sao Paulo: 1975. xvi+464p.
VINCENZI, M.L., lnforma,ao pessoal, Curso de Pós·Gradua,ao em
agroecossistemas, CCA/UFSC, Florianópolis/SC: 2003.
- - , Reflex5es sobre o uso das pastagens cultivadas de inverno em Santa
Catarina. Monografia apresentada para Professor Titular, CCA, UFSC,
Florianópolis: 1994. 109p.
VITOUSEI<, P. M.; EHRLICH, P. R.; EHRLICH, A. H. y MATSON, P. A., Human
appropriation of the products of photosynthesis. Bio Science. 1986. 36:368-373.
VOISIN, A., Productivité de l'herbe, Flamarion, Paris: 1957. 467p.
- - , Dynamique des herbages, La Maison Rustique, Paris: 1960. xvi + 319p.
- -, Suelo, hierba, cáncer, Tecnos, Madrid: 1961. 421p.
- - & LECOMTE, A., Rational grazing, Crosby Lockwood, London: 1962. xiv +
85p.
- - , Tétanie d'herbe, La Maison Rustique, Paris: 1963. xvi + 296µ.
- - , Influencia del suelo sobre el animal a través de la planta, EPUH, La
Habana: 1964. xix + 284 + 3op.
- - , Adubos: novas leis científicas de sua aplicai;ao, Mestre Jou, sao Paulo:
1973. 130 p.
- - , Productividad de la hierba, Hemisferio Sur, Buenos Aires, Edición actua-
lizada por L.C. Pinheiro Machado, 1994. xxxiii + 515p.
WALL, R. & STRONG, L., Environmental consequences of treating cattle with
the antiparasitic drug ivermectin, Nature, vol. 327, 4 jun, 418-42op. 1987.
WALTER, S.S., et al!i, Understing grass growth, The key of profitable liverstock
production, Traban Printing, Kansas City: 1985. 2op.
WATERHOUSE, D. F., The Biological Control of Dung, Scientífic American, Ap.
100"111p. 197 4.
WATSON, V. H. and BURSON, B. L., Bahiagrans, Carpetgrass and Dalligrass, in
HEATH, M. E. et alli, Forages, lowa State University Press, lowa: 1985. 255-
262p.
WHITE, A. et al/i, Principies of Biochemestry, 5'h ed. Me Graw Hill Kogakusha,
Tokyo: 1973. xv+1296p.
WHITE, R.O., et a!/i, Las gramíneas en la agricultura, 3' reimp., FAO, Roma:
1971., ix + 464p.
WIDDOWSON, R.W. Hacia una agricultura holística: un enfoque científico, He-
misferio Sur, Buenos Aires: 1993. 27op.
WILSON, D.B. e McGUIRRE, W.S. Efeito do corte e do nitrogenio sobre a
competic;ao entre tres espécies de pasto (Traduc;ao M.L. Vincenzi), Canadian
Journal of Plan! Science, 41: 631-42p. 1961.
WILSON, J. R., Structural and Anatomical Traits of forage influencing their
nutritive value for ruminants, in Simpósio Internacional sobre produc;ao ani"
mal em pastejo, UFV, vi,osa: 1997. 173-208p.
WHYTE, R. O. et alli, Las Gramíneas en la agricultura, FAO, Roma: 1971. 464p.
WURDEMAN, J., Discover The Benefits of Hervesting Forages in the Afternoon -
in, SGF, Vol 59, jan.2002. n2 1,28p.
YOUNG, M. D. and SOLBRIG, O. T., Savanna management far ecological
sustainability, economic profit, and social equity. MAB Digest 13:1"47. 1992.
ZIMMER, A. H., et al/!, Manejo de plantas forrageiras do genero Brachiaria, in
l 22s I LUIZ CARLOS PINHETRO MACHADO 1

Plantas forrageiras de pastagens, FEALQ, Piracicaba: 1995. 101-144p.

DICCIONARIOS

ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS, Vocabulário Ortográfico da Língua Portu-


guesa, 3ª ed. Academia Brasileira de Letras, Rio de Janeiro: 1999., xliii+816p.
BRIQUET JUNIOR, R., Pequeno dicionário ingles-portugues, 2ª ed. USAID, Rio
de Janeiro: 1968. 143p.
BUSSARELLO, R., Dicionário Latino-Portugues, 3ª ed. UFSC, Florianópolis: 1995.
348p.
CALDAS AULETE, 5 vals. - Dicionário contemporaneo da língua portuguesa, 4ª
ed. brasileira, Delta, Rio de Janeiro: 1958.
CARNIE, A. G., Glosário, INTA - Hemisferio Sur, Buenos Aires: 1991. 5op.
CUNHA, A. G. Dicionário etmológico Nova Franteira de língua portuguesa, 2ª
ed. Nova Fronteira, Rio de Janeiro:1986. xxxix + 839+x+103p.
FERREIRA, A. B. H., Novo dicionário da língua portuguesa, (Aurélio), zª ed.
Nova Fronteira, Ria de Janeiro: 1986. xxii+1938p.
GOULART, L. H. S. D. Dicionário do agrónomo, Rige!, Porto Alegre: 1991. 173p.
GRANDE ENCICLOPÉDIA LAROUSSE CULTURAL, 21 vol, Nova Cultural, Sao Paulo:
1999.
LAROUSSE, Dictionaire Frani;ais- Portugais/Portugues-Frances, Larousse, Paris:
1979. 758p.
LEXICON, Diccionario portugues-español/espanhol-portugues, Ramon Sopema,
Barcelona: 1993. 384p.
MICHAELIS, Novo Michaelis, 2 vals, English-portuguese, portuguese-english,
27ª ed. Melhoramentos, Sao Pauto Brockhans, Wiesbaden. 1981.
NASCENTES, A. Dicionário de sinOnimos, 3ª ed. Nova Fronteira, Rio de Janeiro:
1981. 486p.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, 19' ed. Ma-
drid: 1970. xxix+1424p.
SOUl<HANOV, A. H., Wee/ester's !!, The Riverside Publishing, Boston: 1974.
1536p.
INDICE TEMATICO

-A- Agotamiento de las reservas Alcalino 131, 152,


Abamectina 37, 150, Alcaloide 134, 137,
Abono Agresión antrópica 126, Alelomimética 179,
. artificial 96, Agregadüs 85, 91, 92, · relación 67,
· mineral 90, Agricultura Alelopática 44,
Abrigo 204 -convencional 6, 22, 99, -acción 136,
Abrojo 55, 155, .sustentable 23, 24, -actividad 60,
Acacia 207, Agroecológica 11,23,25,49, ·función 155,
Ácaros 42, 102, 166, ·reacciones 59, 60,
Acción Agronomía 27, 98, -substancias 137,
· antrópica 34, 50, · convencional 2, 17, 43, ·potencialidad 43,
· biológica 45, 47, 45, 101, Alfalfa 31,56,77,134,148,
·dinámica 11, Agrotóxicos 1, 2, 3, 19, 20, 172, 177,
· enzimática 46, 22,32,37,41,42,48,53,86, ·de los pobres 152,
· medicinal 49, 90,96,98,99,101,102,109, ·del Nordeste 156,
·recíproca 11, 176, 185 Afunentación 4,
Aceleración fuera de tiempo Agua 27, 84, 87, 90, 92, 103, Alimentos 105, 106, 172,
52,58,66,68,73, 77,80, 106, -aditivo 176,
123, 139, 143,144, 160, -absorción 35, ·Compra 176,
164, 202, ·bebida 106, ·Concentrado 201,
Achicoria 128, -consumo 93, -funpios 22,
Ácido 41, 157, ·demanda 106, ·voluminoso 176,
·carbónico 7,18,20,79, ·infiltración 111, Amanecer 180,
· cianhídrico 144 -metabólica 106, Ainarillo 153,
·dicarboxílico 30, -potable 4, An1azonia 156,
.fosfoglicérico 30, Aguachamientos 188, Ambiental 89, 145, 172,
Actividad Agujero 141, -adversidad 27,
·biocenótica '84, 89, Aire 87, 99, 103, -antrópica 27,
-biológica 57, -burbujas 107, ·Calidad 3,
-estrogénica, ·144, -penetración 111, -condiciones 13,
·pecuaria 179, Aireación 35, 49, 85, -contaminación 167,
·predatoria 43 Aisladores 119, 120, 162 -dilapidación 24,
· respiratoria 164, Aislamiento sanitario 111, -externalidad 2,
Adhesivo 130, 122 ·impacto 2, 7,
Aditivo 22, 98, 101, Ajo 44, 196, ·protección 2, 200, 205,
Administración 5, 115, 118, Al -aluminio- 156, -similares 134,
199, 207, Abmbndo 41, 86, 114, 118, Ambiente 20, 90, 204,
Adventicia 58, 119, 120, 125, América
Aerobio 44, 101, -móviles 123, ·Latina 56, 156, 157,
Afloramiento rocoso 205, Alambre 199, -subtropical 155,
África 36, 138, 140, 146, -electrificado 108, 116, -tropical 155,
147, 157, 117, Aminoácidos 42, 65, 102,
·del Sur 142, -oxidado 121, -fenólico tóxico 158,
Agentes ·tensión 123, Amor seco 59, 155,
·biológico 102, Álamos 207, Anabólico 28,
·bióticos 88, Albendazole 195, Anaerobio 43, 44, 78, 101,
l 2301 Lmz CARLos PINHEIRO MAcHADo 1

Análisis -no divididas 130, Azúcares solubles 42, 102,


·cartesianos 5, ·pantanosa 147 175, 0

·convencionales l 00, Argentina 36, 54, 58, 72, 137, Azufre 196,
·económico 105, 142, 143, 150, 152, 157,
·linear 5, -Centro Norte 157, -8-
·sensibilidad 200, ·Chaco 205, B - boro - 42, 52, 91, 97,
·suelo 115, ·La Pampa 205, Bacteria 34, 42, 47, 102,
Ana.o 140, ·norteñas 205, -aerobio 86,
Andropogon 140, 141,157 -provincia de San IJuis ·anaerobias 79, 86,
Ai~estro 70, 142, -nitrificadoras 78,
·posparto 185 ·provincias pampeanas -nitrificantcs 78,
Animal 96, 137, Bagazo de la caña, 168,
·comportamiento 182 Arlington 41, Balance energético 6, 7, 21,
·Confort ténnico 205, Aroma y gusto 180, 207, 168,
·desplazanllento 183 Arquitectura '60, 144 -anaerobias 79, 86,
·disturbio en la runlla 181 ·erecta 151, -negativo 168,
·hambriento 142, 163, Arroz 137, -positivo, 168
172, Arsénico 9 3, Bambttsae 125)
·ingreso 184 Arte de saber saltar 72, 73, Banquinas 146, 154,
·producción 4, 8, 112, 171, 184 Barra Bonita 141,
·productores 179, Artrópodas 59, Barriles plásticos 109,
·refugios 194, Arveja 44, Base de pasto 178,
·Sociales 104, 105, Asentanüento de los caños Batata 137,
-subordinados 105, 180, 107, Batería 118, 119,
-sumiso 104, Asia 157, Bebedero 73, 82, 103, 107,
Anju 146 Asistencia técnica 5, 178, 108, 109, 112, 115, 116,
Años 208, 123, 162, 177, 183, 184,
-de nllseria 33, 86, 88, Asociación an.i1nal/vegetal 3, 193, 201, 212
89, 98, 203, Aspartato 30, ·automático 105,
·hambre 88, Aspecto ·circulares 104, 106,
Anodrizados 187, ·perlado 76, Beneficio
Ano1nalia 160, -sociales 200, ·económico 21, 24
Anorexia 75, Assa-peixe 53, -real 25,
Antibióticos 22, 98, Ataques cardíacos 23, -sociales 24,
Antidiarreico 55, Atardecer 180, Bibliografía 128, 132, 200,
Antiparasitario 21, Atmósfera 78, Bienestar 159,
Anual 58, -aire 29, -animal 4, 5, 11, 23,
Apícola 49, ·etológica 5, 111, 168, 179, 204,
Aporte proteico 147 Átomo 30, 208,
Aprendizaje por rechazo 117, Aumento compensatorio 23, -humano 111,
Arado 20,33,54,78,86,89, Australia 35, 37, 137, 138, Biocatalizador 33, 90,
101, 126, 203, 142, 156, Biocenosis 5, 7, 8, 12, 19,
·pie 60, Autocrítica 197, 24, 33, 38, 41, 53, 74, 86,
Arazá 207, Autofecundación 39, 88, 90, 92, 9,6, 99, 113,
Árboles 204, Autoregenerante 156, 194, 198,
Arbórea 132, Autorregulación 102, Biocenótico 34,
-copa 205, Autotróficos 27, 29, Biod.iVersidad 2,· 37, 49, 51,
Arbustiva 132, Avena 132, 152, 178, 61, 127, 132, 136, 147,
Arbusto fibroso 57, ·blanca 133, Biológica
Arcilla 39, 44, ·gernllnada 46, -actividad 32, 33,
Área ·negra 44, 133, -reacciones 47,
.desérticas 136, Avermectina 37, -vía 45,
·dividida 129, Aves 195, Bion1asa 28,
.foliar 170, Avestruces 183 Biota 99,
·historia 128, Avícola Biótico
·máxima 92, ·producción 98, ·factores 99,
1 INDICE TEMÁTICO l 231 1

·inhibición de los facto- ·Orgánico 100, Capim


res 99, ·rescrvorio 20, 102, ·amargoso 53,
Bocado 181 161, 167, ·annoni 55,
·número de 180 . secuestro 2, 6, 19, 27, ·batatais 55,
·tasa 181 29,67,100,159, 161, ·bermuda 56, 143, 149,
Bolo aliincnticio 18 5 Caballo 184 151,
Bosques 204, Cadena ·da cidade 143,
·naturales 86, ·alimentar 29, c:apital
·tropicales 29, ·trófica 7, 22, ·básico 25,
Bosta 6, 7, 18, 19, 34, 35, Ca -calcio- 16, 17, 18, 40, ·intensiva 147
36,37,38,41,74,78,88,91, 44,45,46,95,97, 131, 137, ·natura 2,
93, 94, 101, 106, 113, 131, Cafeto 207, Caprinos 145, 168, 182, 183,
138, 142, 151, 163, 170, Cajú 205, 194,
180, 193, Calcáreo 45, 92, 130, 152, Captación 2,
·anillada 93, ·dolomítico 97, 130, -dióxido de carbono 20,
·hu1nificada 93, 148, Capullo 39,
·1nineralización 180, Calendario sanitario 195, Caqui 205,
·n1omificada 37, Calidad 92, Característica
·olor 180, ·biológica 4, 22, 23, -botánicas 128, 168,
·visual 106, 100, .fenológicas 128, 154,
Bosteo 35, 88, .forraje 181 ·nutricionales 128,
Bovinos 34, 145, 146, 148, ·material utilizado 175, ·productivas 154,
168, 180, 193, ·nutricional 81, Carbohidrato 28, 65,
·de leche 122, nutritiva 81, -no estruchlfalcs 150,
·pisoteo 129, Calle 163, 176, 178,
Brachiaria 26, 76, 130, 142, ·principal 111, ·reducción 30,
145, 146, 153, 155, ·pública 117, ·reservorios 94,
·arrecta 147 Calopogonio 142, 152, 154, Carbón vegetal 121,
·hrizantha 26, 146 Calores de pfÜnavera 137, Carbonato de calcio 131, 148,
·curtipendula 170, Calórico incremento 75, Carbónico 78,
· dictyoneura l 46 Calostro 187, Carboxila 30,
·humidicola 146 Ca1na de pollo 98, Cardo 53, 54,
·mutica 147 Camada endurecida 130, -asnal 53, 54,
· ruziziensis 14 7 Cambio de parcelas 162, 188, -cardón 54,
Brasil 36, 37, 54, 56, 72, 126, Can1eron 138, 140, ·Castilla 53, 54,
136, 137, 138, 140, 141, Cainino 116, 167, 183 ·crespo 53,
143, 144, 146, 147, 149, ·perilnctral 111, -cruz 53,
151, 155, 157, Can1paña 126 -negro 53,
Brizantao 26, 146 ·Rio-grandense 55, ·santos 54,
Bromeliaceae 127, 127, Carencias
Brotes fértiles 138, Campo .minerales 42, 49,
Broza 154, ·nativo 126, ·pasto 79,
Brucclosis 195, ·mejora111iento 129, Cáncer 22, 23,
Buenos Aires 54, 150, 152, ·pedregosos 129, Carcinogénica 58,
Búfalos 35, 145, 182, 183, Cainpo Grai1dc 145 Carga
193, 194, Canguro 35, ·animal 25, 172
Buritizeiro 140, Canidia 103, 139, ·capacidad 202,
Cai1tidad 92, ·evolución 199, 203,
-C- · reserva 174 ·inicial 202,
e- dióxido - 2, 7, 20, 27, Caña de azúcar 31, 137, 153, ·instantánea 6, 9, 10,
28,29,30,45,47,49,79,85, 154, 155, 157, 166, 168, 18, 53, 55, 68, 72, 87,
91, 160 177, 101,114,115,183,184
·al1nacenaje 90, Cañería 108, 201, ·máxima 31,
·captación 21, 102, Caños galvaillzados 121, ·parasitaria 196
·crédito 21, Capacidades energéticas 118, Carne bovü~a 136,
·emisión 21, 29, 102, Capilaridad 86, 101, Carqueja 54,
l 232 I Lu1z CARLos PINHEIRO MAcHADo 1

·té de 55, ·independientes 120, Condiciones


Carrapicho 55, Circulación 112, ·dilnáticas 5, 68, 135, 141,
Carretel 123, 184 Citrus 207, 166, 175, 177,
Casco 116, Ciudadanía 24, ·del ganado 162,
Casuarina 207 Civilización 38, ·edáfica 141,
Catabólico 28, CLA -ácido linoleico conju - Conducta
Cataclismos 125, gado- 22, 23, ·administrativa 197,
Catalizador 19, 43, 90, Clasificación taxonónllca 146 ·Consumista l O1,
Categoría biológica 100, Clima terrestre 126, 130, .:fitosanitaria 98,
Catenaria, 123, Climático ·protectora 2,
Cátodo 47, 48, .factores 74, ·sanitaria 196,
Caudal 105, 107, Clímax 32, Conductividad 122,
·por bebedero 106, Clorofila 17, 28, 29, Conductor inteligente 148
Cebada 137, Cloroplastos 29, 30, Continan1ientos 12, 22, 90,
Cebollin 52, 58, 155, Clostridios 86, 103, 168,
Cebúes, 122 Coast cross. 143, ·campo 6, 7, 168
Celo 186, Coastal Bermuda 56, 143, ·Convencionales 6, 22,
.fértiles 186, Co - cobalto 131, 181
Celular Cobertura 128, 129, Coniforn1es fecales 105,
·contenido 30, ·córnea 76, Consecuencias
·pared 30, 32, 68, 70, ·muerta 44, 133, sociocconómicas 99,
72, 74, 75, ·vegetal 52, Consorciación 137,
Celulosa 78, Col 44, Consu1no 181
Cenozoica 126, Colchón 81, 144, ·voluntario 181
Censo agropecuario ] 28, Colémbolos 54, Contaminación 102,
Centeno 133, 152, 178, Coles 128, ·ainbicntal 6, 99, 102,
Centro de inanejo 116, 117, Colesterol 22, 168, ·manantiales 2,
Centrosen1a 77, 140, 142, Colombia 153, Contradicciones 51,
152, 154, 177, Colonial 76, Control 208,
Cerrado 145, 205, Colonizadores 34, ·biológico 49,
Cespitosas 132, Coloración floral 137, ·integrado de plagas 37,
Chicharritas 146 Combate perifocal 37, ·perifocal 166,
Chilca 55, Comederos 168 ·psicológico 117,
Chirca 55, Compactación 54, 86, 95, Coprólitos 40, 41,
Chloris 145 101, 175, Coprófagos 35,
CIAT 153, 159 ·superficial 130, Coprófilas 35, 39,
CIC 91, Con1patibilidad de categorías Coqueiro 205,
Cichoricac 128, 183 Corona 76, 150, 166,
Ciclo de dependencia 102, Compensaciones estacionales Corpúsculos mucilaginosos 33,
Ciclo etileno 18, 19, 24, 43, 154, 172, 174, 178, Corrales de espera 163,
86,99, 100, 101, 102, Con1porta1niento 105, 184 Corrección 143,
Ciclo la noche-día 180, ·de bebidas 106, Correctivo 95, 97,
Ciclo naturales 99, ·ingestivo 179, Corte 149
Ciclo vegetativo 51, 75, 77, .fenológico 76, Cosn1opolitismo "-38, 57, 134,
Ciclos comporta1nentales Composición 135, 147
179, ·botánica 33, 127, 132, Costos: 99,
Ciencia 19, 164, 173, 174, 198, ·Crecientes 102,
·convencional 1, ·proteica 153, ·de in1plantación 25, 26,
·del progreso 23, ·qllimica 147 ·de producción 13, 14,
·formal 98, Compostae 127, ·de transportes 175,
Cincel 89, Connu1idad científica 48, ·relativos 14,
Ciperaceae 120 Concentrado 168, ·semillas 116,
Ciperus 52, 58, Concepto ·social 37,
Ciprés 207, ·dinámico 8, Cravo-de-defunto 55,
Circuito ·estático 8, Crecimiento
·eléctrico 121, ·racional 8, ·aéreo 160,
1 INDICE TEi\L.\TICO l 2331
-evolución 101, Des1nodio 77, 156, Dolor de la humanidad 100,
-exponencial 64, Desmontadas 126, Dominancia social 105,
-foliar 30, Desplazamiento del grupo Dominante 82, 103, 104,
·radicular 30, 95, 104, 188, Doramectina 37,
Crepúsculo vespertino 163, Despunte 9, 69, 71, 73, 81, Drenaje interno deficiente
Cría extensiva 90, 82, 108, ll5, 183, 184, 186, 50,
Crisis a1nbiental 1, 191, 192, 194, 196, Duodeno 185
Crisis energética 1, Destetes 186, 189,
Crisis social 1, Destrucción de la naturaleza +
Crosta co1npactada 87, 168 Eclosiórl 46,
Crucíferas 128, Deyección 35, Ecológico
CSIRO Australiano 157 Diagnóstico indicativo 105, -condiciones 40,
Cu -cobre- 42, 52, 91, Dialéctica 159 ·papel 136,
131,147 163 -aplicación 11, -sistema 8,
·Valle dela Pica Dura 143, -comprensión dinámica Economía 111,
-vaquería 117 143, 50, 160, ·agrícola 98,
Cuadro sinto1nático típico -forma 49, Ecosisten1a 3, 29, 51, 53, 60,
172, .intetpretación 13 5, 99, 126,
Cuenca de acwnulación 104, ·ley 92 -acuáticos 29,
Cuidados sanitarios 35, ·mecanismo 126, Ectoparásitas 60,
Cultivar llanero 146 ·papel 148 Ecuador 57,
Cultivo -razonamiento 165, Efecto
·agrícola 117, 176, Diálogo 49, ·ajedrez 171,
-estivales 127, Diapausa 39, -esponja 171,
·puros 133, Diarrea 65, ·poda 171,
Cultura Días de reposo 64, ·saliva 19, 139, 143,
·Campesina 198, Días nublados 172, 151, 168, 177,
·local 23, Diatomeas 45, ·serrucho 70, 81,
Culturales 200, Dicotomía 1 SO, ·tóxicos 144
Curva sigmoidea 202, Diferencia genético-fisiológi- Eficiencia
Cynodon 76, 143, 145, 148, ca 153, -de la empresa 209,
151, Diferimiento de pasturas 175, ·pastoreo 31, 162
Difusión espontánea 142, -productiva 23, 33,
·D· Digestión -reproductiva 186, 190,
Defecación l 06, -celulosa 194, Ejecución de la obra 197,
Degradación 33, 41, 68, -disturbio 148, 172, El Rincón 151,
· pastura 144 ·intensidad 181 Electricidad 119,
Demanda hídrica 75, -proceso 131, Electrólisis 47, 48,
Dependencia 99, l O1, -runllnal 6, 181 Eliminación sumaria 190,
Desarrollo anatómico 189, Dilapidación 2, Embalses 103,
Descapitalización 1, 2, Dilatación 172, Embrapa 156, 159,
Desempeño Dinámica de los pastos 94, -Centro de Ganado
-económico 104, Disciplinado 159, de Carne 145
-productivo 103, Dispersión 46, Embrión 46,
104, 106, Disponibilidad de granos Emergencia 88, 129, 136,
-reproductivo 186, 190, 176, Einpleo 20,
Desertificación 2, Distocia 187, 189, ·de granos 168,
Desgastes energéticos 103, Distribución 145 Empobrecimiento 84,
Deshidratación 104, Diversidad botánica 44, Encl1arcamicntos 146
Desierto 126, División del área 26, 72, 73, Energía 24, 65, 74, 84, 180,
Desinfección 195, 111, ll2, 116, 125, 198, ·baja 45,
Des1nalczadoras 79, 199, 200, 202, ·biológica 125,
-biológicas 10, 81, 82, División del campo 11, ·capturadaenergiasolar 100,
137, 184, 192, 193, Docilidad 182, -estática 21,
-de cuchillas 170, Dogn1a 23, ·fijada 66,
-del excedente 79, Dolomita 45, -fósil 7, 22, 28,
l 2341 Ll.lIZ CARLOS PINFlEIRO l\1.ACHADO 1

·insumida 21, ·anuales 127, Evaluación 5, 159,202,207,


·lunúnica 28, ·arbustivas 167, Exclusión social 99,
-mantenüniento 21, ·bianuales 127, Excreción 34,
·producción 21, ·compatibles 183 Exigencias nutricionalcs 184
·química 24, 28, ·espinas 60, Existencia de bovinos 128,
·radiante 64, ·forrajera 132, Éxodo rural 1, 99,
·rebrote 164, ·imprevistas 132, Explosión 203,
·solar 2, 7, 11, 12) 17, ·invernales 175, Exposición directa 139
21,24,25,27,28,48, ·1nejoradas 52, Externalidades 6,
125, 137, 160, 161, ·nativas 127, Extracciones 99,
Encrgizador 117, 118, 119, ·nueva 128, Exudados 43,
120, 121, 122, ·pastoriles 33, ·radiculares 161
En±ennedadcs 42, 43, ·perennes 127,
·de las plantas 96, 166, ·social 180, -F-
·de los cultivos 3, ·vegetal 68, 130, 132, Facilitación social 105,
·en los pastos 166, Espinaca 44, Factores genéticos 172,
·infantil del PRV 79, Espuma 172, falaris 134,
164, Esguen1as 11, Fase
-venéreas 195 Establishn1ent 159, ·de apetito 179,
Enigma 45, Estación ·de consumo 179,
En1nienda, 122 ·clin1ática definida 175, ·gaseosa 17,
Enquitrcidos 38, ·del año 68, ·líquida 17,
Enredadera 58, ·lluviosa 166 ·refractaria 179,
Ensilaje 138, 139, 142, 166, ·Observación meteoroló- Fauna 34, 136,
176, gica 210, Fe -hierro- 29, 48, 131,
Entrenudos basales 76, Estadio ·Fe 3 '-férrico- 43,
Enzimas 17, ·ecológico 38, ·Fe2 +-ferroso- 43, 44,
·bagaje 42, ·fenológico 43, 69, 70, ·Oxidado 43,
EPAGRI 153, 73, 74, Bebendazoles 195,
Epidermis cutinizada 130 ·juveniles 54, Fécula
Equilibrio estático 8, ·vegetativo 83, 142, ·arrurruz 131,
Equinos 145, 146, 182, 183 168, 171, ·dulce 131,
Equipo 1nultidisciplinar 200, Estado Fecundidad 39,
Eragrostis 55, ·corporal 71, 185, 186, Fcn11cntación runlinal 7,
Erecta 132, 189, 190, Fertilidad 17, 19, 85, 99,
Ergoakaloide 134, .fisiológico 160, 100,
Erosión l, 13, 20, 51, 56, 90, ·fitosanitario 98, ·baja 141, 152,
91, 99,105, 111, 112, 125, Estados Unidos 143, ·decreciente 97,
136, 143, 167, Estética 111, ·incre1nento 100,
-eólica 33, 49, 52, 55, Estiércol 13, 39, 40, 100, ·lllCnor 133,
·hídrica 33, 49, 52, Estilbestrol, 144 ·natural 137,
Error total 178, Estilosantes 155, 156, ·run1inal 20,
Eructación 172, Estolones 81, ·suelo 146, 168
Erva de bicho 58, ·lignificados, 144 Fertilización 165,
Escarabajos 34, 35, 36, 37, 38, Estolonífera 81, 132, ·inicial 96,
Escarificadores 89, 154, 157, Estrella 143, 144, 149, 151, ·Verde 19,
Escarneo .africana 56, 80, 143, Fertilizantes 1, 3, 20, 22, 32,
·ético 200, -roja 56, 143 41, 42, 53, 90, 95, 97, 98,
·lllOral 200, Estreptococos 105, 130, 185
Esclavos 157, Estrés 23, 71, 104, 160, 164, ·fosfóricos 97,
Escoba 52, 183, 186, 189, ·Solubles 19, 41, 42, 86,
·dura 52,56,57,60,141, Estro posparto 185, 99, 101, 102, 166,
Escoria de Thomas 148 EstrucLura 3,84,86,87,88,89, Festuca 134,
Escuelita 117, 185 Estudio de mercado 198, Festucosis 134, 135,
Espantada 188, Etologia 87, Feshdoliu1n 135,
Especies 129, 207, Eucalipto 205, Fibra 65, 75,
1 INDICE TEMÁTICO l 2351
·bruta 72, Fotosintético ·de invierno 30,
·tenor 181 ·Capacidad 170, ·estivales 30,
Fichas del potrero 162, ·tejido 136, ·forrajeras 31,
Fijadora 157, Frecuencia de corte 165, ·subtropicales 76,
Filipinas 156, Frutificación 137, 170, ·te1npladas 76, 149
Financiamiento 199, Frutilla 44, ·tropical 32, 76,
Fincas lecheras 3, Frutos dehiscentes 152, Graminha 56,
Finlandia 148 Fuego 86, 146, 171, Gramón 56, 143, 151,
Física nuclear 45, Funcionalidad 183 Gran conlida 163,
Fisiología Fundamentacióncientífica 33, Grandes superficies 176,
·hun1ana 27, Fusión fría 47, 48, Gránulos minerales 34,
·vegetal 27, Grasas 28,
Fitoterápico 49, 196, -G- Green leaf 156,
Fitotoxinas 44, Galerias 35, 40, Gregarios 103, 105,
Flarnboyán 205, Galinsoga 155, Grupo social 103,
Flanco 172, Gallináceos 183 Guanda 157,
Flor morada 58, Ganadería Guandu 157, 177,
Flora 127, ·crecimiento 3, Guarapú 205,
·Composición 129, Ganado Guarapuvú 207,
·degradada 129, ·de carne 81, 82, 182, Guatemala 156,
Floración 28, 43, 57, 76, 185 Guayaba 207,
77, ·lechero 81, 82, 127, Guión 199,
Florianópolis 132, 182, 191,
Florida 145 Ganador 152, -H-
Fluctuaciones Ganancia H -hidrógeno- 45, 47,
de la carne 174, ·diarias 71, Hacienda 183, 198,
·estacionales 138, 153, ·peso 25, 80, 104, 106, Halo viscoso 172,
166, 167, 175, 176, 134, 163, Hamata 155,
198, 203, 204, ·real 14, Hambre de la humanidad 42,
·ru1ninal 17 6, Garrapatas 60, 140, 141, Hammond 80,
Fluidos amnióticos 187, 196, Hecho 209,
Foco 166, Garza 59, Helada 136,
Folclore 165, Gas etileno 43, Heladas rápidas 142,
Folículo 185 Gastos Helechos 52, 58, 60,
Fondos demandados 199, ·energético 138, Hélice orgánica 96, 101,
Foráneos 57,58, 184,185 ·veterinarios 13, Hemoglobina 29,
Forma geométrica 114, Gaucha del Norte 156, Henificación 145, 166, 175,
Forrajeras Germinación 46, 98, 176, 177,
·Características 136, Gestación bovina 2, 185, Heno 13, 31, 79, 133, 136,
·conservación 167 186, 192, 137, 140, 142, 143, 146,
·de corte 138, Glomalina 20, 147, 149, 151, 152, 154,
·clisponibilidad 172, Glorinha 146 163, 164, 170, 174, 175,
·erectas 56, Glucosa 29, 177, 189,
·intra-específicas 180 Goiás 140, 143, ·en pie 156,
Fortunas crecerían 145, Grado de terminación 191, Herbicidas 3, 48, 54,
Fosfato natural 97, 131, Grama Herbívoro 7,21,27, 78, 179,
148, ·batatais 5 5, 194,
Fósiles 126, ·comlm 55, Herencia atávica 183
Fotoperiodo 135, ·Inato-grosso 55, Hermafrodita 38,
Fotosensibilización 146 ·paulista 56, 143, Hermathria, 145
Fotosíntesis ·rhodes 76, Hermeneutas 92, 106,
·Capacidad 65, 164, 165, ·seda 56, 143, Heterogeneidad de potrero
·respiración 6, 7, 20, 21, Grainao 56, 162,
24,27,28,29,30,32, Gra1níneas 31, 127, 128, Heterotrófico 29, 147
45, 66, 74, 81, 161, 132, 135, 137, 144, 147, Hidráulica 26, 104, 105, 107,
163, 148, 153, 175, 180, 109,115,125,167,198,202,
] 2361 Lmz CARLos PINHEIRO MAcHADo ]

Hidroponia 99, Indicadores 9,33,34,49,50, Inversión 197,


Hidróxido de sodio 168, 52,53,57,89,127,129,133, Investigación privada 98,
Hierba Índices Investigadores 159,
·dañina 48, 49, 51, 60, ·biológicos 203, Iones 43,
·del bicho 58, ·parición 203, Ituporanga 153,
Hinojo 44, Industrias 99, Ivermectina 37, 195,
Hojas ·alimentos, 168
·basales 76, 77, 151,
·Senescentes 160,
·azucarera 168,
·Citrus 168,
+
Jaraguá 140, 157, 180,
Ho1neopatía 196, ·contaminantes 21, Jerarqtúa 104, 180, 184
Homeostasis 204·, ·frutas 168, ·social 103, 105, 114,
Hongo 20, 42, 57, 93, 102, ·insumos agrícolas 101, joule 118,
137, 167, ·láctea 175,
·endofitico 134, .máquinas agrícolas 1O1, -K-
Horario In±Onnaciones 1<- Potasio- 15, 18, 35, 44,
·de bebida ll5, ·científicas 17, 47,95,96,
·de los cambios 163, ·meteorológicas 174, Kasungula 142,
Hormigas 33, 93, 158, 166, Infraestructura 25, 125, 168, I(enia 36, 138, 157,
202, 204, -de agua 178, Kicuyo 138, 146, 148, 149,
Hormiguiddas 166 Ingestión 104, 151,
Huevo 46, Inglaterra 39, King grass 138,
Hun1anidad 22, 24, 38, IIPF 159, Kudzu 155,
·Sobrevivencia 126, Iletrado 159,
Humano 51, 66, 72, 73, 74, INIA 159, -L-
84, 92, 99, 111, 115, 119, Inn1w1idad 42, 196, Laboreo 33,
120, 132, 159, 180, 182, Inmunodepresión 196, Lactación 104,
199, 203, 208, Inoculado 131, Lactancia 104, 175, 185
·Comando 179 Inoculante 131, Larvas 35,
·Conducta 179, 182 Insecticida 37, 59, Latencia 51, 132, 141, 149,
·conocimiento, 159 Insecto 42, 59, 102, 170,
·errores 49, ·ataque 134, Latitud 135, 174,
·especie 49, ·útiles 37, ·menores 133,
·Salud 22, Instalaciones 116, ·subtropicales 133,
·Ser 24, Insumos 11,12,24,27,128, ·Sul 154,
Humedad 27, 198, ·superiores 133,
·ambiente 106, ·básico 160, Leche 175, 189, 201,
·retención 171, ·consumista 147 Lechuga 44,
Humificada 92, ·energético 21, Legun1inosas 30, 32, 126,
Humus 38, 39, 40, 43, 89, ·externo 116, 201, 128, 130, 131, 133, 135, 136,
95, 96, ·modernos 2, 99, 101, 137,140,142,143,144,147,
·síntesis químicas 3, 99, 148, 152, 153, 175, 177,
+ INTA 159, ·anuales 134,
LA. - Inseminación artificial Integración 182 ·invernales 133,
183, Inteligente 159, ·perennes de invierno
I.A.F índice de área foliar 164, Intemperie 13, 119, 120, 134,
165, Intemperismo 33, ·Subtropicales 152,
Iatrogenia 42, Intensidad de pastoreo 10, ·templadas 97,
!CA 159, Interacciones agonistícas 105, ·tropicales 152,
In1plantación 210, Intervalo entre partos 190, Leiteiro 59,
Incisivos Intervención racional Lengua de vaca 59,
·inferiores 180, antrópica 125 Leucaena 157, 177,
·superiores 180, Intestino posterior 34, Leucosis 195,
Incren1ento de rebote 179, Intoxicación 191, Levantamiento
Indicaciones Inundaciones 137, 147 planialtin1étrico 111, 198,
·biológico 159, Invasión 143, Ley de la fertilidad creciente
·técnicas 150, Invasoras 48, 50, 54, 136, 143, 100, 203,
1 INDICE TEMÁTICO l 2371

Ley de la fertilidad decrecien- ·racional de las pasturas ·de compensación


te 98, 79,159,160,170, 179, estacional 177,
Ley de la ocupación 68, Magias 11, ·externo 176,
Ley de los rendimientos máxi- Maíz 22, 31, 44, 51, 89, 137, ·internos 174, 177,
mos 69, 73, 178, ·más utilizado 175,
Ley de reposo 67, 159 Malezar 48, 49, 51, 127, México 157,
Ley del puño 165, Manantiales 91, 103, 107, Mezcla mineral 115, 177
Ley del tiempo de ocupación 68, Mancha de fertilidad 77, 78, Mg - Magnesio 16, 29, 47,
Leyes universales del pastoreo 92, 52, 58, 97, 131,
racional 10, 11, 159, 67, 73, Mandioca 31, 131, 137, .Micorrizas 17, 18, 24,
111, 182, 199, 201, 208, Manguera 108, 109, Microambiente 54,
212, Manifestaciones agonísticas .Micro ecosistema 52, 102,
Libre 42, 184 ·radicular 102,
Lignificación 32, 76, 139, Manifestaciones patológicas .Microelemento 91, 131,
170, 134, Micronicho 94,
Lignificado 34, 76, Maní forrajero 153, .Micronutrientes 42, 43, 49,
Lignina 32,34, 78,93, Maní salado 52,
Lllnitación 170, Mantenimiento 22, .Microorganismos 17, 34, 43,
·del crecimiento 170, Máquinas 198, 54, 78, 86, 91, 97,
·del desarrollo de la Marandu 146 Microporos 87,
biocenosis 170, Marginalidad urbana 1, Micrositios 43,
Limo 39, Mata-pasto 53, .Microvida 33, 35,
Líquenes 33, 34, Material 198, .Mijo 31, 135,
Lixiviado 43, ·radioactivo 45, Milagros 11,
Llamarada de crecimiento 21, Mato Grosso 55, 126, 140, Minas Gerais 55, 140,
28,64,65,66,67, 74,95, 146 :Mincirao 140, 156,
Llaves interruptoras 120, Mato Grosso do Sul 55, 143, :Mineralización 18, 37, 43,
Lluvia 198, Mecanismo 170,
Localización 111, ·aerobio/ anaerobio 43, Minosina 158,
Lombrices 38, 40, 41, 42, 54, ·homeostático 39, Mioceno 126,
59, 93, 170, Medicina 27, Mn - Manganeso 131, 156,
Lo1nbricultura 40, 167, Medicinales 51, MO- materia orgánica- 7, 15,
Lote 188, Medio ambiente 100, 18,19,20,21,27,29,33,37,
Lotononis 142, ·mejoría 100, 38,39,43,47,49,52,59,78,
Lotus 77, 134, 135, 151, 177, Mejoramiento genético 4, 79, 85, 87, 88, 89, 91, 99,
·Maku 130, Melifera 53, 100, 102, 111, 130, 138,
·subbiflorus 152, Mente abierta 208, 155, 161, 164, 167, 170,
·tenuis 152) Mercado 5, 199, 171, 175,
·Uliginosus 152) Meristemas 165, ·constructor 133,
·apicales, 144 ·hu1nificada 34, 43, 55,
-M- Merker 140, ·incre1nentar 20,
M achos enteros 183 Mesoorganismos 86, Mo -n1olibdeno- 52, 97,
Macollajes, 144 Mesozoico 125, 131, 137,
Macollas, 144 Metabólico 28, 78, Moderna literatura 136,
Macroelementos 43, Metabolis1no Modulación 111,
Macroorganismos 86, ·aerobio 85, Módulos 73,
Madre-hijo 188, ·anaerobio 85, Molécula 30, 45,
·integración 187, Metano 6, 7, 20, 79, Mombas:a, 145
Manejo 159, Meteorismo 148, 149, 151, Momifica 35, 37, 92,
·alto 166, 152, 171, 172, Monte bajo 53,
·bajo 166, Meteorización 38, Montes 90, 204,
.conductas 128, Meteorológico 198, .frutales 59, 153,
-convencional 87, Métodos Morfología específica 165
-de la reproducción 189, ·convencionales 14, 24, Mortalidad 192,
·extensivo 74, 134, 167, 25, 208, 209, Mosca 37,
·principios 125, ·Crianza 23, ·de las bicheras 34,
j 23s j Lu1z CARLOS PINHEIRO M4.CHADO 1

·de las miasis 57, Novillos 183 Paladar duro 180


·deloscuernos 34,35,37, NPK 90, Palatabilidad 136,
·del berne 57, Núcleo Palo
·doméstica 34, ·de los átomos 45, ·borracho 207,
MS-materia seca- 18, 22, 29, ·tetrapirrólico 17, ·yerba 207,
30,31,32,35,52,65,75,95, Nueva parcela 163, Panacea 11,
106, 138, 139, 141, 143, Número Pangola 76, 130, 142, 149
144, 145, 147, 148, 154, ·atómico 47, Panicum 157,
165, 168, 173, 174, 175, ·de parcelas 113, 167, Panoja 136, 137,
176, 204, ·mínimodeparcelas 113, Pantanal 126,
Mucw1a 155, ·de raciones 162, Papa 44,
-negra 155, Nutrientes 43, 52, 103, convencional 1, 100,
Mucus 39, ·reservorio 90, Paraná 136, 140, 143, 148,
Mulitas 93, ·Solubles· 42, 102, Pararrayo 119, 122,
Multiplicación Ñandúes 183, Parásitos 35,43, 84, 93, 102,
-antrópica 138, 140, 146, 166, 196,
-vegetativa 136, -O- ·agente 42,
Mundo de relaciones 179, O-oxígeno-16,29,43,45, 85, ·intestinales 35,
Mutabilidad 125, Obesidad 23, Parasitosis 195,
Mutagénico 58, Observador 159, ·ecto 196,
Obsolencia programada 150, ·cndo 196,
-N- ()bstáculo Parcela nuevá 184
N -nitrógeno-18,20, 34, 35, .físico 117, Parición 117, 183, 185, 186,
43, 65, 78, 85, 92, 95, 138, ·mental 117, 187,
139, 141, 147, 148, 152, Ocupación 5, 150, ·estacionar 175,
153, 154, 155, 156, 157, Oligoquetas 24, 38, Parte aérea 65, 74, 76, 91,
160, 180 ()lor 93, 94, 95, 143, 144, 160, 161,
-atmosférico 137, 01nbligo 187, 171,
-compuestos solubles Óptin10 térmico 29, Parto 185, 186, 189,
65, Orden predeterminado 73, ·pos 71,
.fertilización 138, ()rgánicos ·pre 71, 189
-fijación 18, 137, ·dominios 44, Paspalutn 76,
-nitrato 65, 147 Organismos 167 Pastejo 8,
.nitrito 65, Órganos Pastizales nativos 126,
Na -sodio- ·aéreos 30, Pasto anuales 54,
·ingestión 106, ·muertos 135, Pasto
Nabo 59, 128, Orientación 111, ·abundancia 16 7
Naciiniento 185 Orina 6, 19, 78, 88, 101, -angola 147
Nandi 142, 113, 193, . ·colonial 80,
Napier 138, 140, ()ro 48, ·Corte 176,
Naturaleza 28, Ortiga 59, ·degrada 74,
-diálogo con la 48,59,92, Ovinos 35,55,57,145,'169, ·disponibilidad 164,
·factores 99, 182, 183, 194, ·de jardín 1,36,
-fuentes 103, Oxalato 30, 142, ·de los jesuitas 136,
-substancias extrai1as l 02, ()xbendazoles 195, ·de los jesuitas gigante 136,
-sustcntabilidad 49, Oxidalidaceae 127, ·elefante 22, 76, 139,
Ne1natode 42, 55, 102, 134, 140, 152, 154, 177,
155, -P- ·en los caminos 164,
NH 4 -amoniaco- 44, P -fósforo- 15, 17, 18, 35, ·gordura 140,
Nicaragua 36, 43,44,47, 95, 96, 97, 131, ·Guinea 56, 143, 144,
Nicho 127, 137, 141, 145, 167, 180, 145
Nivel nutdcional 185 ·total 16, ·horqueta ss·, 136, 137,
Nobleza 187, Paisajismo 198, 199, ·ingestión 180
Nodulación 154, Paja 6, 53, 58, ·Kicuio 76,
Nordeste 155, 157, Pájaros 59, 136, ·lignificado 167, 181
Norte verdadero 119, Pajonales 129, ·llorón 55,
1 INDICE TElvIÁTICO l 2391

·mal manejados 132, Peletizado 131, 148, ·adventicia 54, 56, 61,
·malos 132, -de la pulpa 169, ·compañeras 44,
·miel 137, Pelos absorbentes 38, 44, -C, 27,29,30,31,32,
·ovillo 134, Peludos 93, 81, 153, 156,
-pasado 181 Pelvis 189, .e, 27,29, 30, 31, 32,
·perennidad 73 Pegamento primario 20, 72,137,138,142,152,
·período de abundancia Penetrómetro 87, 153, 156, 175,
173, Pennisetum 145, ·dañina 51,
·permanente, 125, Pensacola 137, ·densidad 134,
·provisorio 140, Pentose-fosfato 30, ·espontáneas 59, 61,
·remanente 81, Pequeño en lo grande 166, -estival 136,
·rojo 167, 176, .forrajeras 128,
·sapé gigante 140, Perennidad 111, 139, 144, ·hortícolas 44,
·transfor1nación 178, 160, ·indicadoras 48, 74,
Pastoreo ·del tapiz 143, ·pratense 9, 52,
·Continuo 12, 25, 54, ·dinánüca 61, ·rastreras 132,
140, Pérdidas ·risomatosas 165,
·controlados 180 ·económicas 103, ·semilladas 151,
·convencionales 19, 212 ·respiratorias 160, ·tóxica 57, 58, 158,
·de la tarde 163, Perenniza 133, Plantines en la bosta fresca
-directo 138, 149, 176, Perfil del personal 208, 130,
177, 178, Periferia 166, Plántulas emergidas 131,
·eficiencia 202, Período Plasticidad genética 150,
·estación 180, ·compensación critico Plástico 185
·extensivo 12, 33, 54, 175, Plátano 207,
57,66,86,87,88,92, ·críticos 177, Platino 48,
93,124,127,138,140, -de reposo 63, 74, 151, Poa pratense 165
.frontal 123, ·de rumia 181 Poblaciones vegetales 125,
.intensidad 72, ·invernal 138, ·mutabilidad 125,
·primer 130, ·lluviosos 166 Poder
·rasante 165, ·vegetativo 76, ·esponja 91,
·rotativo 5, 73, Perros 183, 187, 188, ·germinativo 131, 132,
·tien1po total 180, Persistencia 131, 135, Pollito 45, 46,
Pastura 126, Personal disponible 198, Polo
·anual 125, Perspicaz 159, ·negativo 119,
·argentinas 135, Perturbación digestiva 171, ·positivo 119,
-calidad 163, 164 Peso económico 186, Polución de la atmósfera 21,
·composición botánica Piedra angular 75, 197, 199, Ponta Grossa 138,
131, Pigmentos verdes 28, Porcinos 183, 194,
·cultivadas 33, 125, 127, Piloro 185 Poros 85,
.for1nación 128, Pinus 127, Porosidad 40, 43, 85, 86, 91,
·in1plantación 128 Piojos 194, Poroto 44,
·in1plantadas 128, Pioneiro 140, Posición
·nativa 125, 136, 138, Pirámide de la producción 4, ·Japonesa 47,
·naturales 128, Pirrolizidínico 57, ·Omega 104,
·naturalizada 125, Pisoteo 9, 52, 86, 111, 143, Postes 119, 122,
·nortean1ericanas 13 5, Placas solares 118, 119, Potencialidad de campo 198,
·perennidad 94, 125, Placenta 185, 187, Potreros
·permanente 52, 89, Plagas 3, 43, 48, 166, ·maternidad 187,
100, 125, Plagiarios 200, PRAI 3,
-polifiticas 77, 135, 151, Planaltina 140, Precios 2,
·puras 134, Planaltos Predadores 162, 183
Patagonia 132, 148, 158, ·Paraná 126, Predespunte 189,
Pavos 183 -Río Grande 126, Preferida, 145
Pega pega 157, .Santa Catarina 126, 127 Prefloración 52,
Peletización 97, Planta Preparto 189,
l 2401 Lurz CARLOS PrNHEIRO l\IL4.c:rIADo 1

Presencia de perros 162, 172, 174, 176, 177, 178, ·alelopática 133,
Presión de pastoreo 10, 184, 197, 198, 199, 200, ·bioquímica 45, 78,
Prevenir intoxicación 177, 201, 202, 206, ·subatón1icas 45,
Primer milenio 172, -antecedentes 199, Reactores 45,
Primíparas 189, -etapas 207, Rebarlo
Prilnordios florales 76, 133, -mega 201, -mayor 128,
Principio 197, 201 -mini 112, 201, Rebrote 9, 27, 53, 54, 55,
Problemas con1portamentales ·Sumario 199, 65, 67, 68, 72, 74, 80, 88,
184 ·taina.fío 200, 139, 159, 160, 164, 165,
Proceso ·técnica 199, 169, 169, 170, 176, 178,
·biocenótico 168, Pueraria 140, 142, 202, 203,
·biológico 90, Puesta del sol 163, -estadios iniciales 202,
·dinámico 171, Pulgones 59, Receptividad 128,
·lllCtabólicos 104, Pulido final l 99, Recetas 11,
-ovulatorio 185 Pulpa de citrus 176, Reciclaje de minerales 35,
·productivo 4, Pulverización 41, Recién nacido 187,
Producción 22, Punto de equilibrio 200, Recuperación 155,
-agrícola 17, Punto de pastoreo 133, 137, Recursos
.diferencial 191, Punto óptimo 6, 176, -naturales 1, 24, 25,
·estival de granos 178, Punto óptimo de reposo 21, -naturales no renovables
·extensiva l 04, 32,52,56,65,67,68,69,72, 125,
-forrajera 178, 73,74,75,76,77,78,79,80, ·socioeconó1nicos 24,
·lechera 13, 80, 106, 87, 92, 109, 111, 125, 130, Red eléctrica 118, 120,
134, 175, 137, 139, 143, 144, 148, Reducción 43,
-orgánica 11, 22, 151, 153, 154, 160, 163, Reflejo condicionado de
-ovina 136, 164, 169, 171, 175, 178, bastear y orinar· 163,
Productividad 104, 184, 202, Regeneración edifica 34,
Producto Régimen pluvio1nétrico 203,
·biológico 166, 179, -Q- Regúnenes extensivos 173,
-tóxicos 201, Queso Regiones semiiridas 150,
Proceso estático 99, -orgánico 22, Regurgitación de la ingestión 181,
Productores Quiebra arado 53, Reina
-agrícolas 2_, Química 45, -de las gra1níneas 134,
-agropecuarios 1, -de las forrajeras 149,
-primarios 29, 160, -R- Reingestión 181
·rural 208, Rabo-de-burro 53, 58, Reino vegetal 46,
Progratna de estímulos 209, Radiación solar 28, 30, 49, Relaciones
Protección 205, 55, ·bióticas 53,
-arnbiental 2, 161, 179, Raicilla 36, 38, 87, -inversas 181
-animal 3, Raíz 9, 20, 38, 43, 50, 54, -simbióticas mutualistas
-sanitaria 116, 66, 87, 91, 94, 96, 111, 150, 134,
-suelo 151, -acuáticas 142, Relevamiento 126, 127, 128,
-vegetal 3, -fasciculada 52, 54, · ·plarllaltirnétrico 116,
Protege 20, -pivotante 52, 54, 57, Remanente 135·, 136, 139,
Proteína 20, 28, 147, 156, ·principal 52, 140, 165, 169, 170,
172, ·putrefactas 57, -aéreo 165,
·bruta 143, 148, 154, ·reservas 64, 81, 170, -altlira 164,
Proteólisis 42, 43, 102, ·Volumen 94, ·1nasa vegetal 165,
Proteosíntesis 42, 43, Rastras 86, 88, 203, ·múllrno 28,
Protozoarios 167, Rastrojos 178, Rc1nasticación 181
Proyecto 26, 31, 33, 41, 71, -de maíz 176, Remolacha 44,
72,73,74,79,82,90,93,97, -sorgo 176, Rendllniento
98, 104, 106, l 07, 111, 113, Ratas 153, ·de la alfalfa 150,
114, 115, 132, 141, 144, Rayos solares 27, 29, 135, ·del trabajo 120,
146, 156, 158, 162, 164, 151, 204, -económico 207,
166, 167, 168, 170, 171, Reacción ·lnáxüno 32, 197,
1 INDICE TE!vL.i..TICO l 241 1

Renovación 125, Roedores 153, 141, 142, 145, 146, 148,


Rensalivación 181, Romerillo ainarillo 58, 149, 150, 154, 156, 157,
Renta neta 14, Ro1npe vientos 204, 205, 158, 170, 171, 173, 177,
Renuevos 48, 50, Rotación animal-vegetal 107, ·efecto 170,
Repaso 10, 69, 71, 73, 81, Rothamsted 37, ·tolerancia 134,
82, 108, 115, 183, 184, 192, Roturación 125, Sereno nocturno 172,
194, 196, Roxinha 145 Seres 18,
·tropa de equino 18 3 Rubro de inversión 128, Serradela 133, 139, 152,
Repetibilidad 5, Ruinen Servicio natural 183
Reposo 6, 163, ·función del 172, Setarias 76, 142,
·invernal 149, ·retículo 172, Si -silicio- 4 7,
·reacción de la vegetación Runúante 20, 22, 24, 172, Sie1nbra 127, 128, 129,
129, Ruminación 185 ·a voleo 97,
Represas 103, 104, 105, ·noctmna 163 ·directa 44, 128, 130,
Reproducción 104, 134, 141, Rye grass 22, 133, 134, 135, 149, 178,
183, 185 136, 140, 152, 178, ·en cobertura 156, 201,
Rcqueritnientos nutricionales ·en la bosta 130,
148, 173, -K- ·época 130,
Reserva s -azufre- 43, 44, ·escalonando las fechas
·acu1nuladas en la coro- Sab:u1a 178,
na 164, ·Brasil central 126, ·Otoño 134,
·acu1nuladas en la raíz ·Rorain1a 126, ·sobre tapiz 129, 133,
164, Salas <le ordeñe 163, 148, 149, 157,
·de glúcidos no estruc- Sales co1nplejas 43, ·vía sal 130,
turales 150, Saleros 103, Sifón 108,
·Cn pie 75, ·n1óviles 115, Sigmoidea 63, 65,
Reservorios l 07, Salir de la parcela 13, Silajem 79, 109, 137, 142,
Residuos industriales 176, Saliva 169, 170, 179, 147, 154, 163, 164, 170,
Resiembra 88, 149, 152, ·deposición de 170, 173, 175, 177,
Resiliencia 91, Salud Sílice 45,
Resistencia ·de los animales 93, Silo 31, 79,
·al pisoteo 143, ·de los pastos 93, Silver leaf 156, 157,
·de los animales 196, Salvador 156, Simbiosis tnutualist.< 147
Respiración 21, 27, 28, 29, Samainbaia 52, 58, Simbiótica 156,
64,81, 161, 163, 172, Sailldad 4, 38, 102, 168, 195, Semillas 51,
Respiraderos l 07, Santa Catarina 136, ·sensíveis 167,
Responsable del manejo 162, Santuai·io ecológico, 127, Sinergia 44,
Resultado económico 104, Sao Gabriel 151, Siratro 77, 142, 155, 177,
167, Sao Paulo 136, 140, 141, 143, Sisten1a
Revestimiento 148 Secuestro 20, ·abierto 24, 27, 99,
·nutritivo 131, Sede 103, ·biológico 27,
Revisación de las parcelas 162, Selección ·cerrado 17,
Rhizobium leguminosarum ·Íntra-específica 180, ·Circulación 73,
152, Sembrado 132, 139, .de pastoreo 129,
Río de Janeiro 140, Sen1illas 88, ·de reservas 165, 169,
Río Grande do Sul 136, 149, .a] voleo 129, 139 ·extensivos 5, 74, 202,
150, 157, ·cantidad 128, ·hidráulico 199,
Rio San Francisco 150, ·emergencia 135, ·productivo 99,
Rit:ino ·estéril 143, ·radicular 7, 28, 44,
·de cambio de potrero ·producción 136, 57,65,68,74,95,96,
82, Scnccio 52, 57, 129, 130, 133, 135,
·de crecitniento 32, Seneciotllna 57, 137, 138, 139, 140,
Rizo1na 58, Senescencia 76, 77, 151, 161, 143, 150, 159, 160,
Rizon1atosas 132, Sensibilización 117, 161,171,
Rizosfera 161, Sensible 159, ·reserva 80, 95, 151,
Rodeos 183, 184 Sequías 75, 137, 138, 140, 153, 159, 161,
[ 242 I LlTIZ CA.RLOS PINHEIRO .MACHADO 1

-viario 111, 198, 199, ·desequilibrio 49, Surinain 147


Sobrecalentamiento 167 .desestructuración 18, Sustancias
Sobre pastoreo, 144 33, ·insectífogas 140,
Social, 145 -desintoxicación 24, ·odoríficas 140,
Sociedad 2, 23, ·enriquecimiento 101, ·orgánicas 28,
Sociología vegetal 205, ·estructura 33, 34, 40, Sustrato 33,
Soja 31, 77, 178, 49,90,99, 132, 133,
-perenne 142, 154, 159, -T-
Sol 21,22,48, 166, ·estudio 17, Tablero de ajedrez 171,
Sólidos totales 105, ·extractores de los Tabúes o creencias 23,
Sombra 103, nutrientes 8, Tacurúes 34,
Sorgo 137, 178, .factores bióticos 19, Tajamares 103, 104, 105,
.de Alepo 58, .fértiles 42, 54, Tamaño 167, 181
Stylosanthes 77, 140, 141, .fertilidad_ 3, 5, 7, 8, 14, ·de la bocada 180
142, 15,16,17,18,19,25, ·máximo de cada parce-
Stypae 126, 33, 34, 38, 41, 44, 49, la 113,
Subpastoreo, 144 52, 53, 68, 90, 96, 100, Tampere 148
Subsolados 86, 88, 130,135, 145,174, Tanzai1ia 145
Substancias quúnicas 84, 202, 203, Tapiz 128,
Subterráneo 30, 76, 160, .física 18, 90, ·nativos 127,
161, .formación 33, ·vegetal 28, 153, 161, 165,
Sucesión 3, ·húmedo 50, Tasa
Sucesión animal-vegetal 100, ·intoxicado 53, -de aumento 191,
Suelo 25, 38, 49, 145 .inundable 50, ·de concepción 190,
.ácidos 50, 52, 58, 92, .laboreo 20, 32, 57, ·de crecimiento 32,
141, ·lnal manejado 164, 104,
-actividad biológica 24, ·manejo l, ·interna de retorno 200,
43, .mejorías 89, Taurinos 35,
-adherencia de las semi- .microbiología 17, Tautología 48,
llas 129, ·neutro 41, Tecnología convencional 1,
-agregado 20, ·nutriente 48, 208,
-agresión 3, 18, 20, 32, ·partícula 90, Tejidos
36, 101, 142, .peor calidad 53, ·muscular 191,
-agua 49, ·permeabilidad 35, 40, ·vegetales 28, 29, 42,
·aire 17, 138, 115,
-alcalinos 50, ·poroso 54, Telaraña 136,
-arado 20, .preparación 51, Temperatura 27, 174, 198,
-arcillosos 84, I 70, ·protección 49, 136, Tenor proteico 156,
-arenosos 84, 133, 136, 155, Termita 34,
·biofertilidad 11, .recuperado 3, 178, ·amazónica 34,
.biología 17, 43, .reestructuración 36, Termodinámica 12, 24,
-calcáreo 50, .solución 17, Termogénica 56,
-camada superficial 97, ·temperatura 91, Ternero
130, testigo 16, ·destetados l 86,
·capacidad 20, .tuvieron agresión 19, ·extraviados 188,
-carencia 49, -utilización 25, ·gua¡;.:hos 188,
·catalizador de la vida .vida 3, 5, 19, 24, 27, ·síndrome del 186,
18, 32,37,40,84,87,96, Tesis 15,
·cobertura 51, 127, 100, Tetrapirrólico 29,
.compactado 52, 53, Sulfato 43, Textura 84, 112, 159
54, 87,88, 111, 133, ·de amonici 41, TianUna 169, 170,
198, Sumisos 82, Tiempo
·atmosférica 168, Superficie ·lluvioso 142,
.cubierto 20, .máxima 92, ·seco 142,
·degradado 34, -vítrea 130 Tiempo de ocupación 9, 10,
·descubierto 53, 164, Supervivencia 104, 57, 72, 73, 82, 87, 88, 89,
\ INDICE TEMÁTICO l 2431
101, 113, 115, 125, 140, UGM 9, 10, 18, 19, 30, 31, Verdad natural 28,
159, 162 108, 128, 162, 174, 177, Verdeo 178,
Tiempo de pastoreo 181 178, 182,202,203,204, Vicia 133, 139, 178,
Tien1po de pern1anencia 9, Un1bilical 188, Vicía sativa 152,
71, 101, Unidades aniinal 128, Vida 37,
Tiernpo de recuperación 164, Uruguay 36, 126, 137, 151, ·Silvestre 167
Tiernpos de reposo 5, 9, 54, 152, 155, 157, ·subterránea 159,
57,58,73,89,113,115,125, Uruguayana 157, :vegetal 2 7,
140, 150, 151, 159, 162, Uso do fuego 167. Viejas 150,
165, 166, 171,200,201, Usufructuarios 208, Viento 206,
Tiempo de reposo prolonga- .frío 204,
do 53, -V- -norte 172,
Tien1po de run1ia 181 Vacas 186, Vigor de rebrote 150,
Tiempo óptimo de reposo 66, -alta producción 183, Virus 42,
72, 125 ·ama 187, 192, Voltaje 120, 162,
Tiernpo variable 33, ·en ordeñe 163, Voltímetro 119,
Tifton 85, 143, ·estabuladas 22,
Timpanisrno 59, 77, 148, ·lact..1.ncia 135, -Y-
171, ·lecheras 104, Ye1na 146, 165,
Tiririca 52, ·nodrizas 192, 193, ·axilares 145
Tobiata 145 ·preñada 186, ·emergente 139,
Ton1as .de tierra 117, 119, ·problemas 190, ·en la corona 166,
120, 121, Vacunas 21, ·Subterráneas 150, 166,
Tornate 44, Vagabundeo 87, Yerba mate 207,
Topografia 112, 122, 125, Vagancia 87,
Toxicidad 56, 57, 134, 137, Vaina -Z-
144, 147 -dehiscentes 152, Zanahoria 44,
Toxina 135, ·retorcidas 149 Zn -cinc- 42, 52, 131,
Trarnpa 99, Valato 30, El índice ternático fue
Tranqueras 112, 113, 162, Valor hecho por el autor, con la
163, 164, 183, 188, ·agregado 168, participación del acadénüco
Tranquilidad del proyecto ·CUitural 132, 145, 146 Ángelo Brambila Rede y los
163, 164, ·económico 125, mestrandos en
T ransn1utación de los elcmen - .forrajero, 144 Agroecosistemas de la
tos 16, 18, 19, 24, 45, 46, ·nutritivo 137, 175, UFSC, Julio GraeffErpen,
47, 99, 100, 101, Válvula de desagote 108, Darío Fernando Milanez de
Trébol 77, 134, 136, 143, Vaquería 163, Mello y Luciana Aparecida
148, 180 Vaquillonas Flonorato.
·blanco 132, 135, 137, ·de reposición 192,
147, 151, 172, ·púberes 183
·carretilla 149, Variabilidad 150,
·rojo 149, 172, ·genética 134,
.vesiculoso 149, Variedad 158,
Trepadoras 132, 152, -Cunmingham 158,
Trigo 137, Varillas 119, 122,
Trofobiosis 3, 42, 100, Vegetación
Trópico 158, ·arbórea 204,
Ihfolium -ciliar 90,
·polimorpha 149, ·espontánea 129,
·pratense 149) ·remanente 129,
·-vesiculosum 1491 Velocidad
Tuberculosis 195, ·de crecimiento 152,
Tucura 59, ·translado 163
Túneles 35, 36, 40, Veneno 37, 41, 49, 134,
Ventajas sanitarias 104,
-U- Veranos lluviosos 137,
INDICE DE
NOMBRES CIENTIFICOS
A
Acacia sp .. ...................................................................................... 207
Acremonium coenophialum .. .................... 134
Allolobophora calciginosa . . ............................................................................................ 38
Amaranthus deflexus L. ..... 58
Amaranthus spp. . ..... 58
Anarcadium occidentale .205
Andropogon gayanus I<unt. .... 140
Andropogon leucostachys .. .......... 50
Arachis pintoi L. ······································································· ............... 146, 153
Avena fátua. . ... 44
Avena sativa ........................... . ·············································································-·······l~
Aventa strigosa Schreb ................... . ..... 44, 132
Axonopus aureus ... .............................. 50
Axonopus compressus (Swantz) Beauv.. .136
Axonopus spp. ....... 136

B
Bacharel cordifolia DC. ............................................................................................ 57
Bacchiaria tri mera ..................................................................................................................... 54
Bambusae ............................ ... ...... ......... .125
Bidens pilosa 155
Bidens pilosa L. . .. 59
Bouteloua curtipendula [(Michx) (Torr)J ............................................................... 169, 170
Bracchiaria.. .. ..... 44, 145
Bracchiaria arrecta (Hack.ex.Th.Dur.& Schine)Stent. ............................................ .. 147
Bracchiaria brizantha (A Rich) Stapf .. . .146
Bracchiaria decumbens Stapf .. . ... 145, 146
Bracchiaria dictyoneura (Fig. & De Not.) Stapf.. .............. 146
Bracchiaria humidicola ( Rendle) Sch\veicherdt .. .................... 146
Bracchiaria mutica (Forsk) Stapf. . .147
Bracchiaria plantaginea .155
Bracchiaria ruziziensis - Germain & Evrard .................................... . . ...... 143, 147
Bromeliaceae .. .127
Bttbttlus ibis . . .... 59
Lu1z C~ARLOs PINHEIRO .MACHADO 1

e
Cajanus cajan (L.) M.illop . .. ..... 157
Calopogonium mucunoides Dcsv................................... . .. .... 154
Carduus acanthoides L . ..................................... ................................................... ............ 53
Carduus mutans L. ....... 53
c:arduus tenuiflorus L. ······································· ........................... 53
Carthamus lanatus L. .. 54
Cassia sp .. . 207
Casuarina cunninghamniana . . ........................................................................................... 207
Centrosema pubescens Banth. 154
Chaptalia integerrima [(Vell.) Burk] .................. . .. .... 59
Chenopodium ambrosiodes L ............................... . .. ... 59
Chloris. 145
Chorisia speciosa ........................................................................................................................... 207
Cichorieae . . ........................................................................................................................ 128
Ciperaceae .. .. ............... 127
Citrus sp. . 207
Claviceps pa:;pali ........................................................................................................................... 13 7
Cojfea arabica . . ................................................................................. 207
Compostae. . ............. 127
Cupressus sp ..... .. ... 207
Cynara cardunculus . . ••................................................................................. ~
Cynodon dactylon L. Pers ...................... .. ................. 44, 50, 55, 56, 83, 143
Cynodon niemfiwnsis Vanderst .. ~lC
Cynodon plectostachins .. 143
Cynodon spp ........... . ... 52, 56, 143, 145, 148
Cyperus spp. .. ........................................ 50, 58, 155
Cyperus rotundus L .......................................... . .. ...... 58

D
Dactylis glomerata L. .. ........................................................... 134
Dendrobaena . ············································································ 38
Dermatobia hominis L.. . ...................... 57
Desmodium. 156
Desmodium canum (Gmel) Schinz e Tell. ............................................................... 156, 157
Desmodium intortum (Mill.) Urb ....................... . ....... 156
Desmodium uncinatum (Jacq) DC.- ................................ ....................... 156, 157
Digitaria decubens Stent. ....... .......................... . ...... 141
Digitaria insularis ... . ................................................................................................................. 53
Digitariapentzii Stent. .................................. . ............................................. 142
Digitaria sanguina/is .. . ........... 44
Diospyrus kaki. . ................................................................................ .''..... 205, 207
Dodnea viscosa (Jacq) ........................................................................... 167
Drepanocerus parallelus ........................... ······················································'····················· .......... 34

E
Echinochloa colunum .. .. ................... 50
Bchium plantagenum L .. ··················································· 58
Eisenia lumbricus .. ....................................................................................... 38
Eisenia faetida ......................................................................................................................... 39
Eragrostis curvula ...................................................................................................................... 5 5
Eragrostis glnmerata ................................................................................................................... 50
1 INDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS l 2471

Eragrostis plana .................................................................................................. 44, SS


Eucaliptus spp ............................. . .. 207
Eupatorium vi1;gatum .. ....... SS

F
Festuca arundinacea Shreb. .......... 134
Fraxinus sp. ..................... 207

G
Galinsoga paviflora . ............. lSS
Glomales ..... 20
Glycine wightii (R. Grah. Ex Wighy and Arn.) Verde . ........ 1S4

H
Heliocropis dilloni .................. .. ........................... 34
Hemarthria altissima (Poir) (Stapf & Hubb) ...... 44, 14S
Hibiscus sp ........................ . ... 207
Hovenia dulcis .20S, 207
Hyparrenia rufa (Ness) Stapf.. ................................................................................ 140

I
Ilexsp. ........... 207
Imperata cylindrica ............ .44
Indigofera ...................... 44

J
Jacaranda mimosifolia ....................................................................................... . ........... 207

L
Laurus nobilis. .............................................................. 2~

Leguminosae . .................... ................ ................ ................... 126


Leucaena leucocephala (Lam) De Wit.............................................................. 44, 157, 207
Ligustrum sp ..................................................................................................... . . 207
Lolium multijWrum Lam . ....... 44, 133
Lotus corniculatus L. . ......................... lSl
Lo tus subbiflorus ........................................ . ... 1S2
Lotus tenuis ..... 1S2
Lotus uliginosus ................... . ................ 1S2
Lumbricus rubellus ................................................................................................................ 38

M
Macroptilium atropurpureum DC ... ... 1S5
Manihot esculenta ...... . ..... 131
Marantha arundinacea . ....................... . ....... 131
Medicago poli1norpha ....................... . ...................... 149
l 24s I Lu1z CARLOS P1KHEIRO MACHADO 1

Medicago sativa L. ................. 44, 149


Melia Azedarach . ......................... 207
Melinis minutiflora Beauv.. ................. 60, 140
J.Y!orus alba . . .......................... 207
}.fyrciaria cauliflora .. .......................... 205

N
Neunotonia wightii (R.Grah. ex. Wight & Aru) Lackey. ..... 154

o
Octolasium . ............................. 38
Ornithopus sativus Brot . . ............... 133, 152
Onthophagus gazel!a . ...................... 35, 37
Oxidalidaceae .. ··········· 127

p
Panicum ma:x:imun Jacq .. ......... 56, 143, 144
Pannicum sp. . ......... 153
Paspalum dilatatum Poiret . ...................... 137
Paspalum notatutn Flüggc . . ........ 55, 136, 137
Paspalutn plicatulum . ............................. 50
Paspalum vit;gatum .. ............................. 50
Pennisetum . ......................... 145
Pennisetum americanum L. . ......................... 135
Pennisetum clandcstinum Hochst . ................. 44, 138
Pennisetum purpureunt Schom. ... 138
Pcschiera fuchsiaefolia 1lfiers . ............................. 59
Phalaris arundinacea L .. . ....................... 134
Phalaris tuberosa L. ························ 134
Phitomyces chartarum . ......................... 146
Pinus .. .......................... 127
Platanus orienta/is . .......................... 207
Poa pratense .. .......................... 165
Poinciana regia . .................. 205, 207
Pol;;gonum hidropiperoids (Mich). .......................... 58
Popoltts sp. ...................... 207
Prosopis sp. ........................ 207
Pruntts sp .. ................ 207
Psidittm guayaba .. .................. 205, 207
Psidittm littorale .. . .......................... 207
Pteridium aqttilinttni (L.) l(uhn . ............. 44, 58, 60
Ptteraria phaseoloides (Roxb.) Benth . ..................... 155
Pyttts coinunis .. .................. 205, 207
1 INDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS l 2491

R
Raphanus raphanistrum L. 59
Rihzobia. 131
Rhizobium. ................................ 131,148, 153, 154, 155, 156, 157
RJ;izobium leguinosarum . ........... 152
Rumes obtusifolius . ..59

s
Schizachyrium condensatum (HBIZ)' Nees . . .................. 58
Schizolobium parahybum .. . ..... 207
S'ecale cereale L. ················ 44, 133
Senecio brasiliensis L. ........ 52, 57
Setaria anceps Stapf. 142
Setaria pamicul~fera . ..... 50
Setaria pobretiana . ............ 50
Sida rhombifolia L. .. 52, 56, 141
S. carpinifolia L. .56
S. cordifolia L. ........ 56
Sglaziovii K. Sch . . .............. 56
S. santai·emnensis H. Mont. ............... 56
Silybum marianum . ...... 53
Solidago chilensis Meyer. ......... 58
Sorghtt'fn halepense (L.) Pcrs. .... 44, 58
Spathodea .. .................. 205
Stilozobium aterrimum (Pip et Tracy) . . .. 155
Stilozobium niveuni . ..... 155
Stipae. ............... 126
Stylosanthes fruticosa ... .. 141
Stylosanthcs gttayanensis (Aub.) S\v. S . . . .. ··································· 155, 156
St;ilosanthes hamata .. . ........... 156
Stylosanthes huniilis (I-1.B.IC). ......... 155, 156
Stylosanthes montevidensis .. ................... 155
,)'tylosanthes spp .. ....... 141
Syagrus sp... ............... 205

T
Tagetes minutus. .. 55
Trifoliutn pratense L ... .... 149
Trifoliutrt) repens L. ...... 148
Trifolium vesiculosttm ( Sav:i) . .149

u
Urtica irens L .. ............. 59
l 2so 1 Luiz CAJJLos PINHEIRO MACHADO 1

V
Vernonia scorpioides ...................... . ........................ 53
Vernonia tweediana .............................. . ........... 53
Vtcia sativa L .. ................ 152

X
Xanthium cavanillesii . .................................................... 55
Xantium macrocarpum ............... . .................................................... 155

z
Zulia entreriana Deois spp ........................... . ...................... 146
INDICE DE AUTORES

Almcida ......................................... . . . 44, de Bargas. ...... 7, 83, 96, 97, 168, 185,
Almeida . ........ 153, Demolon: ................. 75,
Alves... .............. .............. 153, Dhiman .. ................. 22, 23,
Angelo x Orlic ..................................... 20, Doyle ....... 59,
Araujo ........ . . 136, 149, Escambray ........................... . 96,
Atkinsons Tho1nas . ........ 13, Faria 6,
Aurélio ......................... . 159, Faulkncr ................... . .. 33, 78, 88,
Bak:cr ...................... . . ...... 86, Finlayson . .............. 137,
Ball ............................................ 134, 135, Flcishrnann . 48,
Balsalobre ... . ............... 168, Franz ................ . . 33,
Bernard .......... . 11, 17, Fukuoka ... . 50,
Berreta .............. . 126, Funderbug .. . 91,
Blaser ...... ............................ 65, 82, 83, Galileo .... 19,
Bogdan .............. 135, 136, 137, 138, 140, García. . .. 22, 168,
.......... 141, 142, 143, 144, 152, 154, 155, García Sá .. . ................. 140,
Bortabaru. 204, Gassen . 50,
Boschte Velde Gillet ...... 134,
Erad.ley ......... . ............................ 34, Gjorup .. 92,
Burton ........ . .. ................. 137, 143, Goethe . 213,
Calegari .... ... 154, Gomidc . ............... .. ... 140,
Canc;ado ........................... . ......... 21, Gonc;alves . . ............. .. ............ 167,
Carámbula. 152, Guia Rural Abril ................................. 89,
Casal...................... ........ 22, 168, Halan ................ .. . 143,
Chaboussou .......................... 42, 96, 166, Hall x Rao . . 6, 21, 29,
Chandler .......... ............................... 138, Hardy ...... . ........ 50, 94,
Chapman . ........................ ......... 161, Harper .......................... . ........ 7,
Chenery ........................ . .. ...... 50, Hawkcn. ................................. 3,
Comis. ..... 20, Hcnning ........................ 12, 47,
Co1npagnoni 38, 41, Hernández .... 54,
Constanza .. 2, Hill . ... 22,
Cook. ......................... 43, Howard . ............. 17, 38, 41, 96,
Daga ............... . .. ....... 178, Hughes. .. ... 164, 165,
Dartora. .. ....... 14, IBGE. ........... 128,
Darw:in . ......... 38, INTA .. ..... 134, 186,
DBO ............................ . ............... 13, Jaegues Thompson ........... 149, 150,
l 2s2 I Lurz CARLOS P1NHE!RO MAcHADo

Johnston .. ............... 117, 119, Odum ................. . 21,


Jorres 134, Otero ................................. 140, 141, 147,
Jorge ................................ 91, Paul x Clark . .. 20, 85, 86, 137,
!(entes 103, Pavao Vianna . 28,
I<ervran ... 16, 45, 47, Pearson x !son 51,
Kiehl. ...... 17, 86, 91, Penmetsa. 43,
I<ingsberry. ................. 27, Pereira ....... ··············· 155,
Klapp ........ 33, 39, 51, 52, 74, 81, 88, Peterson ............... . . .................. 7, 87,
············ 89, 94, 95, 96, 97, 125, 164, 170, Phillips e Young Jr. 89,
Kluson . ······················. 43, Pigou . 2,
Kononova ............................ 33, Piinentel ............. .. 29, 89,
Larcher ........... 11, 28, 29, 30, Pii1heiro Machado Fº .. 97, 104, 105,
Lawlor . 28, ................................. 139, 179, 180, 185,
LCPM . 1, 7, 8, 9, 13, 15, Pinheiro Machado ......... 8, 89, 97,
... 72, 96, 97, 121, 161, 173, 190, ....... 105, 159, 168,
ktl ························ ···············. ······· 205, Pochon ............... . .. .......... 77, 148,
Leite . . 140, Pons. . ........................ 48,
Lemaire . 160, 161, Postiglioni . ........................ 145,
Lenzi 25, Primavesi 92,
Liegbig. ........... 98, 101, Putzolu . .................. 38, 41,
Lopez . ............... ·············· 157, Quadros .. .. ...... 127,
Lorenzi. 57, Quadros ······················· 196,
Lovato. 97, Ranger. 29,
Mahoney. ............................. 185, &ad 205,
Maraschin. ················· 136, Reardon. ...... 169, 170, 179,
May. . ............... 126, Reny. 96,
Maynard ······························ 104, Resende. ................ 25,
Me Guirre .. 164, Ribas ................ . ························ 208,
Menegário ... 154, Ribeiro . ......................... 96,
.Mizuno. . 47, 48, Ribeiro F . .. ······················· 15,
Mohrdieck. 127, Rict Correa . .... ·············· 56, 58,
Molish. 44, Rigotti ... 15, 40, 96,
Monegat. ······················ 152, 156, Rillig .. 20,
Moreira ······················ 137, Rodale . ..............·.......... 167,
Morelli. 35, Rodrigues 44, 141,
Morgan .. ............................. 134, Rosa .. ······················ 6,
Mott. 8, Saggar .. ························· 20,
Murphy. .................................. 4, Saggcr .. ..................... 100,
Murray .. 190, Salomoni 173,
Nation .. 91, 133, Satchell ................... .. .. .. 39,
Norris. .............................. 132, Schenck .... ..... 7, 20,
NRC. ..... 2, 6, 72, 104, 181, Schlipf .. . ........ 182,
Nussio .............. . ····················· 168, Schütte . . ................ 50, 52,
1 INDICE DE AUTORES l 2s3 I

Semple .. .. ........ 126,


SGF ... .. ............... 22, 105,
Shakespeare ............. 48,
Siqueira .. 137,
Skerman .... 138, 141, 142, 155, 156, 157,
Smith. .... 23, 180,
Smith ... 4,
Sn1ith. .. .... 43,
Snapp. .. 18,
Souza .............. .. . 145,
Steinhart. 7, 168,
Steinhart. 7, 168,
Stobbs . 67, 70,
Stockli .. .. .. 39,
Subak .. .................... 6, 20,
Tams ....... 134,
Temple .............. . 125,
Terrera .. ........ 132,
Tilman. ......... 100,
Vainer . ... 35,
van Li.eskout . .. ......... 97,
van Raij. ............................. 91,
van Soest .. .. ... 194,
Vaughan ... ............. 175,
Vieira. ............... 94,
Vincenzi . 9, 14, 53, 125, 127, 131,
Voisin.. .................. 1, 8, 9, 10,
42, 64, 65, 66, 67, 69, 71, 72, 73, 80,
81, 85, 88, 89, 94, 101,
125, 127,129,159,164,165,174, 179,182,
213,
Wall x Strong ... .. ...... 37,
Walter. ... 30,
Waterhouse . . ..... 35,
Watson .. . ........ 137,
Widdo\vson . 43,
Wiedemeyer . .. ............ 96, 97,
Wilson . .......... 30, 164, 204,
Wright .. . ....... 20,
Wuderman. 163,
DE NUESTRO FONDO EDITORIAL

EL ARTE DE HERRAR - TOUCEDO, G.


FRENOS, FILETES Y OTRAS COSAS - LABIANO A.
MANEJO DE RARAS - BUIDE, R.
DOMA, DE POTRO A CABALLO - PESCH/ERA, J.M
ELEMENTOS DE PODOLOGÍA EQUINA Y HERRADO CORRECTIVO -
FUNTANILLAS, H.
CONOZCAMOS NUESTRO CABALLO - CODRINGTON, W.
EL ARTE DE AMANSAR - PÉREZ FALCO, J.
EL CABALLO DEPORTIVO EN LA ARGENTINA - CARRERAS, F - BREJOV, G
TRENZAS GAUCHAS, LÓPEZ OSORNIO, M
ESGRIMA CRIOLLA. CUCHILLO, REBENQUE, PONCHO Y CHUZA - LÓPEZ
OSORNIO, M
EL LAZO Y LA BOLEADORA, LÓPEZ OSORNIO, M
MANUAL DE TRENZADO - LÓPEZ OSORNIO, C., F MEEKS.

SANIDAD ANIMAL EN LOS TRÓPICOS. PREVENCIÓN SANITARIA - SE/FERT, R.


TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN ANIMALES GRANDES - TURNER. A. -
McLLWRAITH, C.
GÉNESIS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN ARGENTINA - OSTROWSKl J.

PASTOREO RACIONAL VOISIN - PINHEIRO MACHADO, LUIZ CAR/,OS.


INSTALACIONES PARA EL MANEJO DEL RODEO DE CRÍA - CARRILI.O, J
EL ARTE DE ALAMBRAR - CUADRADO, J.
AGRONEGOCIOS ALTERNA'fIVOS, enfoque, importancia y bases para la generación
de actividades agropecuarias no tradicionales - VIEITES, C. y otros

CULTIVO INTENSIVO DE LOS HONGOS COMESTIBLES - COMO CULTIVAR


CHAMPIÑONES, GIRGOLAS, SHIITAKE Y OTRAS ESPECIES· ALBERTÓ, E.
ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS - DE
MICHELIS, A.
ELABORACIÓN DE QUESOS ARTESANALES - DIANDA, M A.
ENVASEMOS EN FAMILIA - CRESCIO, M
MANUAL DE CULTIVOS HORTICOLAS INNOVADORES, CASTAGNINO, A.M
MANUAL DE HORTICULTURA - V/GLIOLA, M y otros
GUÍA PRÁCTICA HORTÍCOLA - CAMPANELLI, R.

EL MANEJO DE LAS POLLITAS EN RECRÍA PARA FUTURAS PONEDORAS -


RODRÍGUEZ, G A.
CONEJOS PARA CARNE, ORGANIZACIÓN-MANEJO-PRODUCCIÓN - DE
MAYOLAS,E.
CONEJOS PARA CARNE, ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN, GESTIÓN ECONÓ-
MICA, COMERCIALIZACIÓN - DE MAYOLAS, E.
EL COMPOSTAJE PROYECTADO A LA LOMBRICULTURA, MIRABELL/, E
LOMBRICULTURA, UNA ACTIVIDAD ECOLÓGICA Y RENTABLE -
CACCIAMANI, M
CRÍA DE CARACOLES - COTO, A.
FAISANES EN CAUTIVERIO - SANTA CRUZ, A. - PATIÑO, E - STAMATT! G

CÓMO FORMULAR TRABAJOS CIENTÍFICOS EN LAS CIENCIAS


AGROPECUARIAS, PLENCOVICH, MC., BOCCHICCHIO, A.M, AYALA TORALES,
A., GOLLUSCIO, R., JAURENA, G, AGUJAR, M
Impreso en Julio de 2019 en Gráfica LAF S.R.L.
rrlazarol@gmail.com - trazos.id@gmail.com
onteagudo 741 - Villa Lynch - San Martín
Provincia de Buenos Aires

Potrebbero piacerti anche