Sei sulla pagina 1di 5

HISTORIA

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA GENERAL Y


PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS DEL ARTE
CURSO
2016/2017

Instruccion a) Duración: 1 hora y 30 minutos.


es: b) El alumno desarrollará dos de las cuatro cuestiones de Historia General y
comentará dos de las cuatro imágenes de Historia del Arte.
c) Cada pregunta se evaluará con un máximo de 2,5 puntos.
.

Historia General:
1.- Polis e Imperio.
2.- La creación de los estados europeos.
3.- Los cambios económicos y sociales: la revolución industrial y sus consecuencias.
4.- La evolución del mapa europeo de la I a la II Guerra Mundial. Fascismo. Nazismo y
Comunismo.

Historia del Arte:

A B

C D
Historia general

1. Polis e Imperio
El mayor esplendor de la Edad Antigua se produjo con las civilizaciones de Grecia y Roma, cuyas máximas formas de
gobierno y organización política y social fueron las polis, en el caso de la primera, y el imperio, en el caso de la segunda.

No es fácil delimitar la civilización griega ni en cuanto a espacio ni tiempo. El desarrollo de la cultura griega se podría
dividir en tres fases: la Arcaica, la Clásica y la Helenística. En este curso histórico surgió un hecho importante y
fundamental en la formación definitiva de lo que fue Grecia posteriormente: la formación de las dos polis (ciudades).

Después de las civilizaciones minoica y micénica, y tras un largo período conocido por los historiadores como "Época
oscura", se inicia a partir del año 800 a. C. la Época Arcaica. En el transcurso de la misma nacen las “polis”, ciudades-
estado independientes gobernadas por una minoría de personas de sangre noble, los denominados “aristoi” ("los
mejores"), a la cabeza de los cuales había un rey. Esta forma de gobernar recibe el nombre de “oligarqu- ía”, es decir, el
"gobierno de unos pocos". Más que como un ente físico, una ciudad con sus casas, sus templos, sus calles y sus murallas,
las polis eran entendidas como un conjunto de ciudadanos que se declaraban miembros de una misma polis.

Al principio estas comunidades llamadas polis van a estar regidas por la aristocracia, pero ésta cada vez tendrá más
problemas para mantener el poder debido a tres factores: las rivalidades entre familias por hacerse con todo el poder de la
ciudad; la demanda de los artesanos y los comerciantes de más poder en las asambleas el descontento generalizado entre
los pequeños campesinos al quedarse sin tierras ante la aristocracia. Fueron dos las principales polis que dominaron
Grecia: Atenas, dedicada a la cultura y a la consolidación de la democracia, y Esparta, donde predominaba un régimen de
carácter militar. A veces las polis se enfrentaron entre sí, por el dominio del comercio y la hegemonía política, como
sucedió en las Guerras del Peloponeso, que enfrentaron a atenienses con espartanos.

En cuanto a las partes fundamentales de las polis, éstas eran el ágora o plaza pública, la acrópolis, un lugar elevado de la
ciudad donde se colocaban los edificios sagrados como los templos, y por último los edificios dedicados al ocio, como el
teatro. La sociedad de estas polis se dividía en ciudadanos (personas con derechos políticos) y no ciudadanos, personas
sin derechos políticos y entre los que se encontraban las mujeres, los metecos (extranjeros) y los esclavos, éstos últimos
considerados personas no libres.

Ya en el último período de la civilización griega, conocido como período helenístico, será el imperio la forma de
gobierno predominante, en concreto el imperio creado por Alejandro Magno, un conquistador macedonio que tomó el
Imperio persa y que extendió su territorio hasta la India.

Más tarde, será otra civilización, la romana, la que vuelva a instaurar el Imperio como forma de gobierno, después de
haber pasado por una etapa de monarquía y otra etapa de república. El Imperio Romano constituyó la etapa de mayor
esplendor de la civilización romana, debido principalmente a su extensión, que abarcaba el norte de África, Oriente
próximo, y actuales países como España, Francia, Reino Unido y Portugal.

La máxima autoridad era el emperador, que concentraba todos los poderes: el poder militar, el poder político, el poder
religioso y el poder administrativo. Algunos de los emperadores más conocidos fueron Augusto, Trajano, Adriano o
Constantino. La sociedad en el imperio era esclavista, y estaba formada, al igual que la griega, por ciudadanos y no
ciudadanos (mujeres, esclavos, extranjeros). La religión era politeísta, al igual que en Grecia, y asimismo el Imperio
romano fue adquiriendo algunos elementos de las culturas a las que conquistaba.

Finalmente, el Imperio Romano cayó en el siglo IV d.C. debido a las invasiones de los pueblos bárbaros, un hecho que
daría lugar al fin de la Edad Antigua y al comienzo de la Edad Media.
3. Los cambios económicos y sociales: la revolución industrial y sus
consecuencias.
La revolución industrial fue el cambio que se produjo en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el
paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización. Los cambios fueron
económicos y sociales, ya que introdujeron modificaciones en las formas de producir, en las características de lo
producido, las relaciones de trabajo y en los mercados. La revolución industrial fue un proceso, es por ese motivo que no
puede señalarse una fecha precisa de inicio.

Esta revolución se inició en el siglo XVIII en Reino Unido, y se produjo debido a una serie de factores políticos, sociales
y económicos. Algunos de estos factores fueron la consolidación de un régimen político estable, la monarquía liberal; la
existencia de una moneda estable y u n sistema bancario organizado; la abundancia de capitales procedentes del dominio
comercial británico; las mejoras en la agricultura y la ganadería; y la existencia de una abundante mano de obra a causa
de los cambios en la agricultura. Otro factor importante fue el demográfico, ya que el aumento de la producción en el
campo conlleva una mejora de la vida diaria, y la gente ya no muere de hambre ante una mala cosecha como en la etapa
anterior ya que hay alimentos de sobra para todos. Eso va influir también en la industrialización, ya que la existencia de
abundantes mercados (un gran número de consumidores) va a incentivar el desarrollo industrial.

Es en este contexto cuando se produce una mecanización de la producción, con nuevos inventos como la máquina de
vapor de James Watt, cuyo valor es sumamente importante, puesto que dicha máquina fue aplicada al resto de la
maquinaria, como por ejemplo a los transportes de navegación. Junto a estas nuevas máquinas que permitieron avanzar
en industrias como la siderúrgica o la textil, también se produjo una auténtica revolución de los transportes, cuyo
principal elemento fue la construcción del ferrocarril. Otra de las grandes innovaciones introducida por la revolución
industrial fue la fábrica. Esta supuso una nueva organización de trabajo industrial, modificó tanto la forma de producir,
como las relaciones sociales de producción.

En cuanto a las consecuencias de la revolución industrial, éstas fueron muy numerosas. La revolución industrial creó una
nueva sociedad, la capitalista en la cual el rasgo que diferenciaba a las personas era la propiedad de los medios de
producción. La nueva sociedad estaba dividida en capitalistas y obreros. Los cambios sociales introducidos por la
producción agrícola convirtieron a los campesinos en compradores. Sin embargo, las condiciones de vida de los obreros
fueron muy insalubres, hecho que provocaría que años más tarde se iniciara el conocido como Movimiento Obrero.

Desde el punto de vista económico, la consecuencia más importante fue el paso del taller artesanal a la fábrica industrial,
lo que provocó un elevado aumento de la producción, lo que produjo a su vez una mejora en el comercio. En definitiva, la
revolución industrial fue un hecho fundamental para el paso de la sociedad estamental del Antiguo Régimen a la
sociedad capitalista que todavía hoy perdura.
Historia del Arte:

A) Esta imagen muestra el Partenón de Atenas, una obra arquitectónica realizada en mármol en el siglo V a.C. y
perteneciente al período griego. Se trata de una de los edificios más representativos del arte clásico.

El Partenón de Atenas fue un templo griego dedicado a la diosa Atenea, y se sitúa en la Acrópolis de dicha
ciudad, es decir, en el recinto sagrado. Los arquitectos autores de esta obra fueron Ictino y Calícrates, mientras
que Fidias se encargó de la decoración escultórica del templo. Esta obra es el prototipo perfecto de templo griego.
Se trata de un templo octástilo, ya que presenta ocho columnas, y es de planta rectangular. Es asimismo
anfipróstilo y períptero, al estar rodeado todo el templo por columnas. Es de orden dórico, y se diferencia tres
partes características del templo griego: el pronaos o pórtico de acceso al templo; la naos o cella, la sala principal
donde se hallaba la estatua de la diosa; y el opistodomos, la sala para guardar ofrendas. En el exterior, la fachada
principal cuenta con un entablamento (formado por cornisa y friso) y un frontón triangular, destinado a ser
decorado con esculturas. Otra característica importante es el equilibrio de sus proporciones, tomando al hombre
como medida de todas las cosas. La búsqueda de este equilibrio fue tal que incluso se introdujeron elementos de
corrección óptica como la distancia desigual entre columnas.

En cuanto a la función y significado de esta obra, habría que decir que los templos griegos eran considerados
morada de los dioses en la Tierra, así que no estaban construidos para oficios litúrgicos ni para albergar grandes masas
de gente. En su interior se albergaba la estatua del Dios y las ceremonias se realizaban en el exterior. Por tanto, la
función del edificio sería estrictamente religiosa, sin que existiera otro tipo de función conocida y como hemos dicho
representaría la morada del Dios.

Finalmente, destacar la importancia que tendrá la arquitectura griega y este ejemplo, el Partenón, a lo largo de la
historia, ya que será en reiteradas ocasiones cuando se tomen como modelos las características, proporciones y
construcciones de Grecia, como ocurrirá en el Renacimiento o en el Neoclasicismo, donde se vuelve al ideal de
belleza creado por los griegos.

B) Nos encontramos ante una pintura de estilo románico que pertenece a la iglesia de San Clemente de Tahull, y que
pertenece por tanto al período medieval. En esta pintura, una de las más conocidas del arte románico español,
podemos encontrar todas las características propias de la pintura románica: pintura realizada al fresco sobre
muro; el hieratismo y la rigidez de las figuras; la adaptación de las figuras al marco arquitectónico; la falta de
expresión en las figuras; y el uso de colores muy vivos.

La pintura románica tenía un carácter didáctico, es decir, que era usada para adoctrinar a los cristianos que la
contemplaban, dado que en esta época eran en su mayor parte analfabetos. Es por ese hecho que en esta pintura
es más importante el contenido, aquello que se representa, que la belleza estética de la imagen.

La escena que vemos representa a un Pantocrátor o Maiestas Domini, un tema muy propio del románico y que
consiste en la representación de Cristo sentado, como rey del universo, y rodeado por una mandorla y por los
cuatro evangelistas con formas de animales (Tetramorfos). Este tema también es frecuente encontrarlo en las
portadas de las fachadas de las iglesias y catedrales románicas.

En definitiva, esta pintura es uno de los máximos ejemplos del arte románico español y universal, y en ella
podemos analizar no sólo el arte de su época, sino cómo las personas de la Edad Media veían a Dios.
C) Nos encontramos ante el David, una escultura realizada por el artista Miguel Ángel y perteneciente al estilo
renacentista, siendo una de las obras más conocidas de toda la historia del arte universal. En concreto, la obra
pertenece al Cinquecento, por lo que fue realizada en el siglo XVI.

La obra está realizada en un único bloque de mármol, lo que demuestra la destreza de Miguel Ángel a la hora de
esculpir. En esta obra podemos encontrar la principal característica del arte renacentista: la vuelta a la antigüedad
clásica, que vemos por ejemplo en el desnudo, con un contraposto típico de las esculturas griegas y con una
belleza idealizada (cuerpo atlético) muy propia de esas mismas esculturas del período griego. Las proporciones
humanas y el equilibro son otras de las características que podemos hallar en esta escultura.

En cuanto al tema, aquí se representa el momento justo anterior de que David mate a Golliat, de ahí que lo
veamos pensativo, con el ceño fruncido y con la honda en uno de sus hombres. Ese carácter de tensión previo al
momento de la lucha es quizás el elemento que aleja esta obra del arte griego, ya que muestra una expresividad
que no encontramos en las esculturas antiguas. El tema del David fue muy propio del renacimiento, ya que varios
escultores también hicieron obras sobre este mismo tema.

Miguel Ángel fue el gran genio del renacimiento italiano, como podemos ver en esta obra suya y en otras que
también realizó el mismo artista, como la Piedad que se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
También mostró su destreza en la pintura, con obras tan importantes como la Capilla Sixtina.

D) Nos encontramos ante el cuadro titulado “Las señoritas de Avignon”, realizado a principios del siglo XX por el
pintor español Pablo Picasso, y perteneciente al estilo cubista. En cuanto a la técnica, se trata de una pintura al
óleo.

En esta obra Picasso rompe con la forma de representación tradicional que viene desde el Renacimiento,
inaugurando así un nuevo estilo artístico denominado cubismo. Este estilo, como podemos ver en el cuadro,
consiste en deformar las figuras en formas cúbicas y en representarlas desde diferentes puntos de vista o ángulos
a la vez, de ahí el nombre de cubismo (de “cubo). Se plasma la realidad, pero no de forma fidedigna como en
épocas pasadas. El artista busca, por tanto, simplificar las figuras a formas cercano a lo geométrico.

También es interesante el hecho de que uno de los rostros de las mujeres se asemeje mucho a una máscara
africana. y es que en aquellos tiempos tuvieron lugar muchas exposiciones en París vinculada al arte ibérico,
celta, egipcio, africano… que hasta entonces nunca antes se habían visto. Se trataban pues de culturas muy
distintas a las europeas, y Picasso quizás con esta representación quiso dejar claro que se dejó influenciar por
estas hermosas civilizaciones.

Esta obra inauguró el cubismo, una de las principales vanguardias de la Historia del Arte, y a la que también
perteneció el pintor español Juan Gris. Por último, cabría decir que Picasso no siempre fue un pintor cubista, ya
que pasó por diferentes etapas artísticas .

Potrebbero piacerti anche