Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

OPTOMETRIA

DOCENTE:
LCDO: GUSTAVO RICCARDI

ASIGNATURA:
LENTES DE CONTACTO

TEMA:
EVALUACIÓN OCULAR CÓRNEA.-FISIOLOGÍA CORNEAL
CONJUNTIVA.- SUPERFICIE LAGRIMAL Y LENTE DE CONTACTO

ESTUDIANTE:
FAUSTO SANTILLAN

PERIODO:
SEPTIEMBRE 2019 – FEBRERO 2019

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
EVALUACIÓN OCULAR CÓRNEA

Un examen ocular estándar es una serie de exámenes que se hacen para revisar
su visión y la salud de sus ojos.

Forma en que se realiza el examen


Primero, le preguntarán si está teniendo algún problema de los ojos o de visión.
Le pedirán que describa estos problemas, por cuánto tiempo los ha tenido, y
cualquier factor que los haya hecho mejorar o empeorar.

También se revisará su historial de gafas o lentes de contacto. El oftalmólogo le


hará luego preguntas respecto a su salud general, incluso cualquier
medicamento que usted tome y la historia clínica de su familia.

Luego, el médico revisará su visión (agudeza visual) usando una tabla de


Snellen.
 Le pedirán que lea letras al azar que se vuelven más pequeñas línea por la línea
a medida que sus ojos se van desplazando hacia abajo en la tabla. Algunas
tablas de Snellen son de hecho monitores de video que muestran letras o
imágenes.

 Para ver si usted necesita gafas, el médico colocará varios lentes al frente del
ojo, uno a la vez, y le preguntará cuándo son más fáciles de ver las letras en la
tabla de Snellen. Esto se denomina refracción.
Otras partes del examen incluyen pruebas para:

 Ver si usted tiene visión tridimensional (3D) apropiada (estereopsis).

 Revisar su visión lateral (periférica).

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
 Revisar los músculos oculares pidiéndole que mire en diferentes direcciones a
una linterna de bolsillo u otro objeto pequeño.

 Examinar las pupilas con una linterna de bolsillo para ver si responden (se
contraen) adecuadamente a la luz.

 Con frecuencia, se le administran gotas para los ojos para abrir (dilatar) las
pupilas. Esto le permite al médico usar un dispositivo llamado oftalmoscopio para
visualizar las estructuras en la parte posterior del ojo. Esta zona se denomina
fondo e incluye la retina, los vasos sanguíneos cercanos y el nervio óptico.
Otro dispositivo de aumento, llamado lámpara de hendidura, se emplea para:
 Ver las partes frontales del ojo (párpados, córnea, conjuntiva, esclerótica e iris)

 Revisar si hay aumento de presión en el ojo (glaucoma) mediante un método


llamado tonometría
El daltonismo se evalúa utilizando tarjetas con puntos multicolores que forman
números.

FISIOLOGÍA CORNEAL CONJUNTIVA.

La córnea corresponde a la principal estructura refractiva del ojo con


aproximadamente el 70 % del poder dióptrico (42 D / 58D). En términos
generales es una barrera entre el intra y extra ocular. Su espesor promedio
central es 0.52 mm y periférico 0.65 mm con un radio de curvatura de la superficie
anterior de y 7.8 mm (esclera es 11.5mm) y con una superficie de 1.04 cm2.
El poder óptico de toda la córnea es 48.2 – 6.2 = 42 D (2/3 del poder óptico total
del ojo)

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
Apreciamos las 5 capas distintas de la córnea. De anterior a posterior: Epitelio
(3 capas: superficial, intermedia o alar y basal), Menbrana de Bowman, Estroma
(más del 90% del espesor de la córnea), Membrana de Descemet y Endotelio
(monoepitelio).
El Epitelio es escamoso estratificado no queratinizado con 5 a 7 capas de células
con uniones intercelulares según la función que tengan. Corresponde al 5 % del
grosor corneal (0.05 mm) con un recambio completo en 7 días. Sus funciones
principales son de barrera para patógenos, hidratación y medicamentos
(sustancias hidrofílicas) y función óptica: superficie lisa junto al Film Lagrimal.
Figura Nº 8. En esta figura se observa la mantención del epitelio, la que se basa
en el balance de 3 procesos: células superficiales que se descaman, células
basales que proliferan (tasa 10-15 % al día) y una migración centrípeta desde
las stem cell limbares (células madres del epitelio corneal ubicadas en el limbo).

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
La capa de Bowman está conformada por colágeno tipo l en fibrillas al azar y su
función es de estabilidad y anclaje del epitelio. El Estroma corneal corresponde
a más del 90% del grosor corneal. Está compuesto por Lamelas de fibras
colágenas, Proteoglicanos (los proteoglicanos (PG) son fundamentales en la
hidratación, grosor y transparencia corneal) y Queratocitos (producen y
mantienen la Matriz extracelular o MEC). El estroma es el principal determinante
de las características ópticas y biomecánicas de la córnea. Su naturaleza es
hidrofílica, lo que constituye una barrera a drogas lipídicas. La transparencia
corneal está determinada por: a) Ordenamiento regular de las fibrillas colágenas
en la MEC (reduce la dispersión de la luz por interferencia destructiva) b) Tamaño
de los componentes del estroma en relación a la longitud de onda de la luz visible
c) Relativa deshidratación del estroma 78% de contenido de agua.

El Estroma es el 78 % de agua 3.5 gr H2O/gr peso seco que aumenta a > grosor
corneal. En general hay tendencia a llenarse de agua por las cargas (–) de los
PG. Sin embargo, esto no ocurre por la Función endotelial de barrera + bomba
metabólica y la función epitelial de barrera. La membrana de Descemet es la
membrana basal del endotelio, con un espesor de 10 - 15um de grosor y que
aumenta toda la vida. Está formada por colágeno lV, laminina y fibronectina. El
Endotelio es una monocapa conectadas por gap y tight junctions, sin proliferación

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
y con una densidad celular en el recién nacido (RN) de 5.000 céls x mm2 y en el
adulto de 2.500 – 3.000 mm2 (mínimo funcional 500 cél/mm2 ). La disminución
es de 0.6% anual y su función es de barrera y fundamentalmente de bomba
metabólica. Su función de barrera es incompleta, permitiendo la nutrición corneal
a través de los Mácula ocludens (tigth junctions). Su función de bomba
metabólica permite un transporte de 6-8 ml agua x hora del estroma al acuoso,
correspondiendo a un movimiento osmótico secundario a iones, y además
dependiente de energía.

SUPERFICIE LAGRIMAL Y LENTE DE CONTACTO

La adaptación de lentes de contacto es una práctica oftalmológica frecuente para


la corrección de ametropías. Existen millones de usuarios de lentes de contacto,
por lo que el conocimiento de la interacción de éstos con la superficie ocular es
básico para el buen funcionamiento visual. Se conocen muchos beneficios en la
utilización de los lentes de contacto aunque su uso no está exento de riesgos y
complicaciones, habiendo diversos elementos fisiopatológicos en el segmento
anterior, siendo la mayoría de las complicaciones el resultado de hipoxia corneal,
efectos mecánicos en la superficie ocular, procesos infecciosos o factores
inmunológicos o tóxicos que determinan edema, conjuntivitis papilar gigante,
vascularizacion corneal, microquistes epiteliales, fenómenos de
hipersensibilidad y polimegatismo endotelial, queratitis ulcerativa o úlceras por
acantamoeba, complicaciones que son expuestas en el presente trabajo
La contactología moderna ha permitido facilitar las adaptaciones de lentes de
contacto a la mayoría de los pacientes; cuando aparecieron los ordinarios
FAUSTO SANTILLAN AVILES
TRABAJO #2
lentes de contacto blandos (convencionales), los profesionales de la salud
visual y los usuarios identificaron gradualmente tres problemas principales:
1. Contaminación por depósitos con las consecuentes reacciones alérgicas o
riesgos infecciosos.
2. La hipoxia corneal por carencia de oxigenación.
3. La incomodidad por resequedad de los lentes.
Hace poco más de 20 años apareció Acuvue® de Johnson & Johnson el primer
lente de contacto de re-emplazo siendo el creador de la categoría de los lentes
de renovación (preventivos), disminuyendo así los problemas de depósitos y
alergias.
En esta década los lentes de hydrogel de silicona (SiHy) como la plataforma de
Acuvue® Advance® pueden aportar grandes cantidades de oxigenación a la
córnea (sin ser necesariamente recomendados para dormir).
En los últimos años se ha estado trabajando en lo que se considera la última
frontera: “La superficie biocompatible” de los lentes de contacto la cual está
directamente relacionada a la tolerancia y uso confortable de los mismos.
Para el entendimiento completo de estos temas es necesario que los
profesionales de la salud visual reforcemos constantemente nuestro
conocimiento en anatomía y fisiología ocular así como en la estructura de los
polímeros integrándolos en su práctica clínica:

Capa lipídica
Producida principalmente por las glándulas de Meibomio, donde existen
receptores androgénicos, colinérgicos y físicos que estimulan su secreción
holocrina. Tiene 0.1 micras de espesor y consta de dos superficies:
1. Superficie interna o hidrofílica polar, que constituye la superficie activa pues
está en contacto con la capa acuosa y consta de fosfolípidos, ácidos grasos y
colesterol libre.
2. Superficie externa o hidrofóbica no polar que está en contacto con la
conjuntiva palpebral y consta de esteres de colesterol y fosfolípidos.
Esta capa (Fig. 1) retarda la evaporación de la película lagrimal (de un 5-10%
del flujo lagrimal) pues al disminuir la tensión superficial aumenta su adherencia
a la superficie corneal. Puede alterarse por bacterias productoras de lipasas
que hidrolizan los lípidos, como ocurre en las blefaritis anteriores, meibomitis y
FAUSTO SANTILLAN AVILES
TRABAJO #2
acné rosácea. En condiciones habituales y sin patología ocular la capa lípidica:

• Restringe la evaporación lagrimal.


• También funciona como lubricante.

• Incrementa la tensión superficial.


• Mejora la estabilidad lagrimal.
• Previene la epifora.
• Lubrica los párpados.

Capa acuosa
Las proteínas (albúmina, lactoferrina, lisozima, IgA, IgM, IgE, IgG) y electrólitos
(Na+, K+, HCO3-, Ca++, Mg+, ) son secretados por las glándulas lagrimales
principales y accesorias: Krause y Wolfring. Estas glándulas trabajan
simultáneamente durante la secreción basal y refleja. La S-IgA o IgA soluble,
es un anticuerpo poco importante en la inmunidad humoral sistémica pero tiene
una función clave en la inmunidad mucosa; su prin-cipal característica es poder
ser transportada a la luz de las mucosas; constituye la inmunoglobulina más
im-portante en la película lagrimal por su papel en la protección inmunológica
de agentes infecciosos en la super-ficie ocular. Existen dos estimuladores del
“switching” o reclutamiento de la IgA, que permiten su salida de la glándula
lagrimal. Durante la noche los niveles de IgA llegan casi a 80% del total de
proteínas de la lágrima.

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
La lisozima es la proteína más abundante, constituye entre 20% y 40% de la
proteína total. Entre otros rea-liza hidrólisis de las sustancias mucoides que
conforman la membrana bacteriana, así cumple la función de defensa
antibacteriana. La lactoferrina es otra proteína abundante, constituye 25% de la
proteína total y reali-za quelación del hierro, de manera que no queda
disponible para las bacterias las cuales lo necesitan para su respiración y
metabolismo. Interactúa con la IgA para proveer defensa antimicrobiana en la
lágrima. Por tanto, son cuatro los componentes de la película lagrimal que
actúan contra agentes microbianos: la lisozima, la lactoferrina, la IgA y las
mucinas.
La capa acuosa está anclada por uniones químicas al glicocálix de las células
del epitelio corneal, y sus principales funciones de la capa acuosa son:
• Atrapa y suministra el oxígeno atmosférico al epitelio corneal.
• Suministra una superficie óptica homogénea.
• Propiedades antibacterianas.
• Balance de electrólitos.
• Ayuda a la remoción de desechos detritus.
Clínicamente es importante resaltar que la producción de proteínas y
electrólitos se ve afectada por ejemplo en la enfermedad de Sjögren.

Capa de mucinas
El gel de mucinas epiteliales son secretadas por el epitelio conjuntival y las
células Goblet (caliciformes) , los cuales componen parte de un grupo de
glicoproteínas de alto peso molecular. Se les ha atribuido varias funciones como:
• La estabilización de la película lagrimal
.
• Convertir el epitelio hidrofóbico a una superficie hidrofílica.

• Proveer una superficie refractiva lisa con alta calidad óptica.

• Lubricar el epitelio corneal y conjuntival durante el parpadeo.

• Prevenir la desecación a través de la retención de agua por su carácter


hidrofílico.

• De defensa, pues poseen receptores que ligan bacterias y virus.

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
La producción de mucina se ve afectada en alteraciones autoinmunes,
keratoconjuntivitis, penfigoide, Steven Johnson, tracoma, quemaduras químicas
y enfermedades inducidas por medicamentos.

Funciones de la película lagrimal


La película lagrimal juega un papel muy importante en el mantenimiento de la
fisiología y confort ocular. Aporta nutrientes, hidratación, protección
antimicrobiana y eliminación de detritus a la superficie ocular anterior, así como
el mantenimiento de la visión nítida proporcionando a la córnea rugosa una
superficie ópticamente lisa. Haciendo un resumen por capas sobre sus funciones
podemos atribuir de entrada que:

1. Lipídica o Superficial: Previene la evaporación.


2. Componente Acuoso: Una compleja mezcla de proteínas, mucina, electrólitos.

3. Mucoide: Proporcina viscosidad y estabilidad sobre el ciclo del parpadeo.


Una película lagrimal estable (Fig. 2) cobra especial importancia durante el uso
lentes de contacto, sobre todo si se tiene en cuenta que el 50% de los usuarios
de LC (sólo a base de HEMA) han presentado síntomas de sequedad ocular,
siendo el motivo por el que muchos usuarios reducen el uso o los emplean de
manera irregular.

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
Exploración clínica
La valoración de la película lagrimal es sumamente importante en el proceso de
adaptación de los lentes de contacto; ya que una película lagrimal inestable
frecuentemente conduce a una reducción de su uso confortable y con mayor
razón si los lentes no contienen algún tratamiento o agente humectante que los
ayude a disminuir su grado de evaporación (resequedad).
En la práctica clínica la película lagrimal se viene examinando con tests objetivos,
que a su vez son clasificados como cualitativos o cuantitativos*.

Algunas de estas pruebas son:

• El BUT.

• El NIBUT.

• Hilo Fenol Rojo.

• Test de Schirmer

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
• Altura del Menisco Lagrimal.

• Cuestionario de McMonnies

*Para mayor información de estas pruebas, consultar la “Serie de Educación


Continua” del Instituto Acuvue® de Johnson & Johnson.

Polímeros resistentes a la deshidratación


Los síntomas de «resequedad ocular» son la queja más frecuente de los
usuarios de lentes de contacto, referida por tres de cada cuatro usuarios, siendo
la principal causa de abandono. La mitad de los usuarios de LC que abandonan
su uso refieren falta de confort.
La reducción de confort está principalmente causada por la evaporación de la
película lagrimal prelente de contacto, que lleva a la deshidratación de la
superficie del lente y posteriormente a una pérdida de fluido lagrimal de su matriz.
Esta es la causa de la tinción de la superficie corneal anterior por evaporación.3
La deshidratación de la superficie del lente incrementa los depósitos de proteínas
y reduce su vida media. La solución más común a este problema ha sido adaptar
lentes de mayor espesor para limitar la tinción corneal o aumentar la frecuencia
del reemplazo, para así evitar o minimizar los depósitos sobre los lentes2.
Recientemente, con la incorporación de agentes hidratantes en la matriz de los

FAUSTO SANTILLAN AVILES


TRABAJO #2
lentes (por ejemplo Hydra-clear®) se ha mejorado la comodidad y aumentado la
estabilidad de la película lagrimal.
El estudio sistematizado de la hidratación de los materiales permite conocer
cómo cambia esta propiedad con el uso de los LC y cómo afecta a otras
propiedades, como:
• La interacción mecánica con la superficie ocular.

• La transmisibilidad a los gases y fluidos.

• La adhesión de depósitos sobre la superficie de los LC.

La valoración objetiva del contenido hídrico de los lentes de contacto blandos es


interesante en estudios que pretendan determinar las variaciones de hidratación
de los polímeros de los lentes de contacto. La capacidad de los polímeros para
hidratarse y conservar su hidratación durante el uso condicionan aspectos tan
importantes como:1

• La tolerancia física de los lentes.


• Su resistencia a la acumulación de depósitos.
• Su durabilidad.
• La permeabilidad a los gases del material.
• La capacidad de ser utilizados con fines terapéuticos.
• Factibilidad de ser vehículos para la liberación retardada de fármacos a la
superficie ocular.
Estas propiedades adquieren mayor importancia en la actualidad, ya que han
surgido en el mercado nuevos materiales que en algunos casos manifiestan
una especial resistencia a la deshidratación como principal ventaja diferencial
frente a otros materiales hidrofílicos convencionales.

Indicaciones terapéuticas de los lentes de contacto


Queratocono
Anisometropía
Astigmatismo irregular
FAUSTO SANTILLAN AVILES
TRABAJO #2
Defecto epitelial persistente
Queratopatía bulosa
Descemetocele
Administración de fármacos
Queratitis filamentosa húmeda
Mantenimiento de fondo de saco Cosmético

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES BÁSICAS DE LOS LENTES DE


CONTACTO
La córnea obtiene el oxígeno mezclado en la lágrima y difunde libremente el CO2
a través del estroma y el epitelio hacia la atmósfera; sólo una pequeña porción
del oxígeno es tomada de los capilares perilímbicos y de la cámara anterior. Es
claro que los lentes de contacto modifican la relación anterior y producen una
barrera al oxígeno disponible para la córnea (10, 14, 31). El primer lente que
apareció en el mercado fue el de tipo rígido hecho con polimetilmetacrilato
(PMMA) (32). El material en sí es prácticamente impermeable al oxígeno, de ahí
que su adaptación requiera del uso de diámetros no muy grandes, 6.5 a 9.0 mm
(33) con el fin de dejar superficie corneal libre del contacto y darle una curvatura
de radio menor (más curvo que la superficie corneal) que facilite el paso continuo
de lágrima en la cara posterior del lente para el intercambio gaseoso (34-36).
Poco tiempo después aparecieron los lentes de contacto blandos, hechos de
PMMA (31) y copolímeros hidrofóbicos, malla de poros entre 8 y 35 Å que se
llenan de solución acuosa (37); de esta forma el agua contenida en ellos permite
el paso, por gradientes de concentración, de los gases de la atmósfera a la
superficie corneal y viceversa (38, 39). Con los lentes blandos apareció el
concepto de DK (permeabilidad del lente al paso de oxígeno) (35) y abrió paso
a la investigación para nuevos materiales, apareciendo así las diferentes
combinaciones: PMMA y butiratos (32-34) PMMA y silicona (35), copolímeros
más hidrofóbicos (35-36), mayores poros, mayor contenido de agua, menor
grosor etc. saturándose el mercado de lentes de contacto de nuevos y variados
materiales que difieren entre sí por sus características de adaptación y su
capacidad de perfusión gaseosa (38), con base en la siguiente fórmula para
determinar la difusión de un gas a través de un determinado material de un lente
de contacto.
FAUSTO SANTILLAN AVILES
TRABAJO #2
FAUSTO SANTILLAN AVILES
TRABAJO #2

Potrebbero piacerti anche