Sei sulla pagina 1di 135

Interrelación y comunicación con la persona dependiente y su entorno

dentificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los principales


trastornos generales

La mayoría de personas se comunican de manera oral o escrita a través de la lengua propia de su


ciudad, país o entorno, pero existen también muchas personas con problemas a la hora de
comunicarse, los cuales deben utilizar otro tipo de lenguaje.

Normalmente, suele tratarse de personas con alguna patología o enfermedad que deja como
consecuencia una necesidad especial de comunicación.

Para poder hacer frente a estas necesidades, el auxiliar a domicilio debe conocer las pautas y
herramientas existentes, que ayudarán a que las personas puedan comunicarse y relacionarse.

Retardo mental
Parálisis cerebral infantil (PCI)

Autismo

Parkinson

Alzheimer

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Esclerosis múltiple (EM)


Deficiencias auditivas

Deficiencias visuales

Sordoceguera

Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y


comunicación

etardo mental

Esta enfermedad ha sido definida y estudiada por muchas instituciones:

Para la Clasificación Internación de enfermedades (10ª revisión) se trata de “un trastorno


definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado
principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo y que
contribuyen al nivel global de la inteligencia, tales como las funciones cognoscitivas, las del
lenguaje, las motrices y la socialización”.

Para la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (APA) es “una capacidad intelectual general


significativamente inferior al promedio que se acompaña de limitaciones importantes de la
actividad adaptativa propia de por lo menos dos de las siguientes áreas de habilidades:
comunicación, cuidado de sí mismo, vida doméstica, habilidades sociales, utilización de recursos
comunitarios, autocontrol, habilidades académicas, trabajo, ocio, salud y seguridad. Su inicio
debe ser anterior a los 18 años de edad”. Mientras que para la Asociación Americana de Retraso
Mental (AARM) es “una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el
funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades
prácticas, sociales y conceptuales”.

Nota: En la actualidad se utiliza el término “discapacidad” en lugar de “deficiencia” o “retraso” y


se promulga la existencia de capacidades, aunque sean en menor medida. Desde 2011, la
Clasificación Mundial de Enfermedades reconoce el nuevo nombre de esta enfermedad como
“Trastorno del desarrollo intelectual”.

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) los criterios de
diagnóstico de esta enfermedad son:

“a) Capacidad intelectual significativamente inferior al promedio: un CI aproximadamente de 70


o inferior en un test de CI administrado individualmente (en el de niños pequeños, un juicio
clínico de capacidad intelectual significativamente inferior al promedio).

b) Déficit o alteraciones de ocurrencia en la actividad adaptativa actual (eficacia de la persona


para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y su grupo cultural), en por lo menos dos
de las áreas siguientes: comunicación personal, vida doméstica, habilidades sociales-
interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas
funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.
c) El inicio es anterior a los 18 años.”

El Coeficiente Intelectual (CI) es el cálculo matemático que divide la edad mental entre la
biológica y multiplica por 100.

Por todo lo anterior, a partir de ahora nos referiremos a esta enfermedad como discapacidad
mental (DM). En base a su nivel de gravedad se deben establecer las actuaciones de trabajo, por
lo que se deben conocer los distintos grados:

Leve o ligera, donde el CI se sitúa entre 50-55 y 70.

Moderada, con un CI entre 35-40 y 50-55.

Grave o severa, su CI se encuentra entre 20-25 y 35-40.

Profunda, con un CI inferior a 20-25.

Su causalidad es variable, y en algunos casos casi inidentificable, pero normalmente se señalan


dos causas generales: genética y adquirida. Cuando se trata de causas adquiridas, pueden
observarse en tres etapas diferenciadas: prenatales (por ejemplo, cuando la madre tiene
problemas durante el embarazo), perinatales (cuando existen complicaciones durante el
nacimiento) y posnatales (algunos problemas o enfermedades a lo largo de la vida pueden
derivar en una DM).

Lo que sí se puede decir con total seguridad es que la DM ralentiza el desarrollo de las áreas de
funcionamiento:

- Área cognitiva. Entre algunas de las capacidades que se pueden ver afectadas están la atención,
ya que costará conseguirla; el pensamiento, que será concreto y no abstracto; el egocentrismo,
etc.
- Área emocional. Puede presentar dificultad para expresar y recibir afecto.

- Área comportamental. Tendrán dificultades para adaptarse, que pueden derivar en actos
violentos o destructivos.

Síntomas en el lenguaje y la comunicación.

Dentro de estas áreas se encuentran el lenguaje y la comunicación, que como ya hemos


comentado se verán afectadas según el grado de discapacidad intelectual que se presente.
Algunas de estas afecciones que se pueden encontrar en personas con DM son:

- Lentitud en el procesamiento de información.

- Lentitud en la capacidad de reacción.

- Dificultad mantener conversaciones.

- Imposibilidad de asimilación de conceptos abstractos.

- Dificultad para adquirir nuevo vocabulario y reglas gramaticales.


- Repertorio expresivo y conversacional limitado.

- Malformaciones en órganos implicados en la producción del habla.

Parálisis cerebral infantil

La parálisis cerebral infantil (PCI) es una lesión del Sistema Nervioso Central permanente y no
progresiva, donde se encuentra afectada la función motora en el tono, la postura y el
movimiento.

La causa de este tipo de lesiones puede tener distintos orígenes:

Anoxia es la falta o disminución de oxígeno en las células, los órganos o la sangre.

Y, a su vez, la PCI puede ser de distintos tipos:

- Espástica: es la más frecuente y la afección se localiza en la corteza cerebral. Se caracteriza por


el aumento de tono muscular (lo que se conoce clínicamente como hipertonía), que se
corresponde con rigidez muscular.
Monoplejia/Monoparesia: afectación de un solo miembro.

Hemiplejia/Hemiparesia: afectación de un hemicuerpo.

Paraplejia/Paraparesia: afectación de dos miembros.

Triplejia/Triparesia: afectación de tres miembros, generalmente uno superior y dos inferiores.

Tetraplejia/Tetraparesia: afectación de cuatro miembros.

Pentaplejia/Pentaparesia: afectación de cuatro miembros y de la respiración.

Nota: El sufijo plejia significa “parálisis de la zona afectada”, mientras que paresia significa
“debilidad de la zona afectada ya que hay algún movimiento”.

- Disquinética o distónica: se caracteriza por la alteración del tono muscular de manera


fluctuante y la aparición de movimientos involuntarios. Estos movimientos pueden ser de
distintos tipos (temblor, muecas, contorsión, etc.).
- Atáxica: la lesión se encuentra en el cerebro y produce disminución de la masa muscular, falta
de coordinación en el movimiento y trastornos del equilibrio.

- Mixta: es la combinación de algunos de los tipos anteriores.

Además de estas alteraciones, las personas afectadas con PCI pueden tener déficits auditivos y
visuales, inconvenientes en la masticación, discapacidad intelectual y problemas en el lenguaje y
la comunicación.

Síntomas en el lenguaje y la comunicación.

Centrando la atención en el lenguaje y la comunicación, hay que señalar que las alteraciones que
presentan este tipo de pacientes en el área muscular repercuten tanto en la comunicación verbal
como no verbal. También:

- Alteración de la calidad de la voz.

- Modificación del timbre y la intensidad de la voz.

- Problemas en la producción del habla (lento, irregular y monótono).

- Dificultad para captar mensajes de otra persona.

- Ausencia total de gramática.

- Lenguaje telegráfico.
Plan de actuación

Es esencial el trabajo de las personas que padecen PCI con un logopeda, con quien podrá
trabajar el control y la movilidad de los músculos, la respiración, el ritmo, la entonación, etc.

Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los


principales trastornos generales

Autismo

Se trata de un trastorno generalizado del desarrollo, caracterizado por alteraciones en la


conducta social y en la comunicación. Comienza en los primeros años de vida (antes de los 3) y
subsiste a lo largo de la edad adulta.

El origen de este trastorno puede ser muy diverso, desde condiciones genéticas hasta accidentes
emocionales traumáticos como la muerte de los padres, pasando por problemas durante el
parto, mala alimentación de la madre, etc.

El autismo se caracteriza por las siguientes alteraciones:

- Interacción social. Tienen dificultad para comprender el mundo de los pensamientos y para
autorregular las emociones, por lo que les cuesta compartir tiempo, espacio y vivencias con los
demás. Por este motivo no suelen tener amigos.
- Comunicación. Utilizan la comunicación sólo para pedir o rechazar, no comparten con los
demás. En cuanto al lenguaje, puede estar afectado, dependiendo de la estimulación que haya
recibido a lo largo de su vida; aquellos que lo utilizan lo hacen de forma repetitiva.

- Comprensión. Cuentan con alteraciones en el entendimiento, la representación, la organización


de los pensamientos y, por lo tanto, de la conducta.

- Flexibilidad e imaginación. Pueden tener problemas para realizar algunas actividades o utilizar
determinados utensilios.

Muchos expertos señalan que este trastorno desconecta a la persona del mundo real y, en
función de su gravedad, puede necesitar la atención de otra persona el resto de su vida. Para
atenderlos correctamente se necesita mucha paciencia y estudiar cuáles son los aspectos que le
motivan.

Síntomas en el lenguaje y la comunicación.

Centrando la atención en la parte del lenguaje, hay que saber que:

- No todas las áreas del lenguaje estarán afectadas, pero las más serán la semántica y la
pragmática.

- Desfase entre la producción y la comprensión.


- En muchos casos existe ausencia total de una intención comunicativa.

- No comprenden el lenguaje indirecto, es decir, mentiras, ironías, etc.

- No utilizan las expresiones faciales ni gestuales.

- Tienen alteraciones en el ritmo, el tono y la fonación.

- Errores en los turnos de palabra.

- No crean frases, sino que emiten monosílabos o frases caóticas.

RECUERDA: Dentro de este trastorno también existen diferentes niveles de gravedad, lo que
llevará a que las características comunicativas sean más o menos intensas.

Además de todas estas conductas, el autismo puede afectar al aparato psicomotor (retraso,
carencias de movimientos, etc.), a la alimentación (falta de apetito, imposibilidad de
masticación), a las relaciones sociales (desinterés, rechazo, ansiedad) y al sueño (insomnio,
temores nocturnos, gritos,…).

Plan de actuación.

Frente a todas estas alteraciones, el auxiliar a domicilio debe tener un patrón de actuación
parecido al siguiente:

Crear un clima afectivo, donde se hable de forma reposada y tranquila, sin caras serias ni tono
elevado.

Rutinas controladas, ya que los contratiempos y cambios de hábitos repentinos suelen


afectarles.

Apostar por un aprendizaje acorde con su cociente intelectual ya que en ocasiones pueden
tenerlo afectado.

La paciencia es la clave de toda acción, hay que dejarles el tiempo necesario para pensar y
elaborar una respuesta.

Realizar las tareas y ejercicios de manera conjunta, ya que eso fomentará la comunicación.

Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los


principales trastornos generales

Parkinson

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central que se caracteriza
por la destrucción progresiva de las neuronas, alterando los niveles de dopamina y generando
una disfunción en las estructuras cerebrales que regulan el control motriz.

Esta enfermedad está asociada a la rigidez muscular, alteraciones en la marcha, falta de


coordinación y, en ocasiones, a la demencia.

Sus características principales son:


- Temblor: suele aparecer cuando la persona está en reposo, se agudiza con el estrés, se calma
mientras realiza alguna actividad y desaparece durante el sueño. Habitualmente comienza en las
extremidades superiores.

- Rigidez: presente en todos los músculos en general, pero hay personas que lo reflejan en la
cara.

- Bradicinesia: se trata de la pérdida de los movimientos automáticos y espontáneos y la


ralentización de cualquier acción. Esta característica es la que más afecta a la vida diaria de las
personas con Parkinson.

Alteración de la postura, el equilibrio, la coordinación y la marcha. Normalmente se suele reflejar


en:

- Inclinación de la cabeza hacia abajo.

- Hombros hacia delante.

- Brazos flácidos.

- Caminar inseguro.

- Pasos pequeños y rápidos, arrastrando los pies, intentando mantener el equilibrio y con
dificultad para girar sobre sí mismos.
Además de estas señales características, las personas con Parkinson pueden presentar otras
alteraciones como:

- Dificultad para escribir y manipular objetos.

- Alteraciones en la capacidad de masticar.

- Depresión y ansiedad.

- Deterioros cognitivos como dificultad para concentrarse y memorizar, dificultad para tareas
complejas, etc.

- Trastornos del sueño.

- Calambres y dolores corporales.

- Trastornos en la autonomía ya que sufren procesos como estreñimiento, sudoración excesiva,


urgencia miccional, …

Síntomas en el lenguaje y la comunicación.

En cuanto al lenguaje y a la comunicación, el Parkinson puede repercutir en aspectos como:

- Pérdida de entonación.
- Dificultad para coordinar la respiración y el habla.

- Tendencia a hablar muy rápido.

- Repetición de una misma palabra varias veces.

- Pueden tener dificultad para encontrar la palabra que buscan en una conversación.

- Cuando escriben la letra se vuelve pequeña.

- Titubea al empezar a hablar.

- Etc.

Plan de actuación

Para enfrentarse a esta enfermedad, el auxiliar debe proponer muchos ejercicios para fortalecer
la musculatura, además de una buena relajación. Por otro lado, para trabajar el lenguaje y la voz
se pueden leer textos en voz alta, hacer ejercicios para vocalizar, para mover los labios, etc.

Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los


principales trastornos generales

Alzheimer
Se trata de un síndrome cerebral orgánico que aparece a partir de los 65 años de forma gradual y
con una pérdida progresiva de todas las capacidades cognitivas.

Normalmente se suele clasificar en función de la edad de aparición, ya que se denomina


temprano si aparece antes de los 65, o tardío si aparece después. Sin embargo, hay algunos
expertos que la catalogan también en función del deterioro de la memoria, de alteraciones de
ejecución y de las disfunciones cognitivas en su vida diaria.

Independientemente del tipo de Alzheimer y su nombre, es imprescindible que tanto el auxiliar


como la familia conozcan las distintas fases de esta enfermedad:

Fase Inicial. Durante esta etapa la persona es independiente y puede realizar su vida normal, ya
que sólo se aprecian fallos de memoria, disminución del vocabulario, dificultad de atención y
concentración, cambios de ánimo, desorientación, etc.

Fase Intermedia. Aquí, el paciente necesita la supervisión de otra persona durante sus tareas ya
que hay problemas de memoria a corto y largo plazo, incapacidad para realizar tareas complejas,
desorientación en espacio y tiempo, faltas de lenguaje, etc.

Fase Terminal. Se necesita ayuda permanente y constante, puesto que aparece una dependencia
y falta de autonomía absoluta. Existe pérdida de las habilidades verbales, sociales, de
movimiento, desorientación total.

Síntomas en el lenguaje y la comunicación


Respecto al lenguaje y a la comunicación, las personas con Alzheimer presentan:

- Dificultad en la articulación.

- Frases cortas y pocas palabras.

- Errores gramaticales y morfológicos.

- Circunloquios o rodeos en sus discursos.

- Alteraciones en la escritura.

- Etc.

Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los


principales trastornos generales

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa crónica del Sistema
Nervioso, que afecta a las neuronas motoras disminuyendo su funcionamiento, hasta su
desaparición, y provocando una parálisis muscular progresiva.
Nota: El término “esclerosis” significa endurecimiento; “lateral” se refiere a la ubicación del daño
en la médula espinal, y “amiotrófica” significa sin nutrimiento muscular.

Como se acaba de indicar, en esta enfermedad se ven afectadas las neuronas motoras que son
las células que controlan los músculos y se dividen en neuronas motores superiores e inferiores.

Las superiores son las que están localizadas en la parte superior del cerebro, mientras que las
inferiores se encuentran en el tronco cerebral y la médula espinal y sobre ellas ejercen un
control las anteriores.

Las neuronas motores inferiores se unen a los músculos a través de los axones y su función es la
de enviar señales de funcionamiento o movimiento a los músculos. Por ello, cuando estas células
se van degenerando, los músculos se debilitan poco a poco hasta que no pueden moverse y la
persona se paraliza.

Ambos tipos de neuronas se degeneran en las personas con ELA, por lo que presentan
musculatura débil, tensión, espasmos, etc.
La edad media de inicio es en personas adultas, sobre todo, pasados los 50 años. Aún no tienen
un origen conocido, pero en algunos casos se ha vislumbrado una influencia genética. Existen
algunas teorías que apuntan a que el mal funcionamiento del sistema autoinmune, algún virus o
la sobrexposición a sustancias tóxicas puede que tengan que ver con esta enfermedad.

Las características principales de ELA son:

- Debilidad muscular: se va perdiendo fuerza progresivamente en las extremidades.

- Atrofia muscular: pérdida de la masa muscular.

- Calambres en las extremidades inferiores cuando la persona se mueve.

- Hiperreflexia: aumento de los reflejos osteotendinosos.

- Alteración en la coordinación.

- Dificultad para masticar, hacer movimientos faciales y de la lengua.

- Cambios emocionales.

Los sentidos no se ven afectados con esta enfermedad.

Para llevar una vida cotidiana dentro de la “normalidad”, los auxiliares deben seguir una serie de
pautas de trabajo que ayudar lograr el confort para las personas que padecen la enfermedad de
ELA:
- Evitar ambientes contaminantes.

- No fumar.

- Evitar prendas ajustadas que dificulten la respiración.

- Evitar sobrepeso y controlar la alimentación que consume.

- Organizar actividades donde se utilicen elementos complementarios (que se explicarán en la


siguiente Unidad de Aprendizaje), pero con períodos de descanso para no fatigar al paciente.

- Tener todos los cuidados personales necesarios, así como aquellas herramientas que faciliten la
vida en el hogar.

- Hablar despacio, con frases cortas y sencillas.

- Proponer ejercicios para no perder la comunicación.

- Etc.

Síntomas en el lenguaje y la comunicación

En cuanto a la comunicación, el principal trastorno que presentan las personas con ELA se
conoce como disartria. Es una alteración del habla, caracterizada por la dificultad para coordinar
los órganos fonadores y, por lo tanto, para articular palabras. La voz se torna nasal hasta que
llega a ser incomprensible. Por su parte, el lenguaje se encuentra intacto.
Plan de actuación

Para trabajar con ellos es esencial contar con un logopeda que rehabilite las articulaciones y
ayude a controlar la respiración.

Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los


principales trastornos generales

Esclerosis múltiple (EM)

La Esclerosis Múltiple (EM) es una inflamación del Sistema Nervioso Central, donde la mielina, el
material que recubre las fibras nerviosas y se encarga de llevar los impulsos entre ellas, se
encuentra dañado dando lugar a una serie de lesiones basadas en la falta de conexión entre las
distintas fibras nerviosas.

La mielina es una sustancia que recubre la mayor parte de las fibras nerviosas y permite una
gran velocidad de transmisión de los impulsos nerviosas entre las partes del cuerpo. La pérdida
de mielina ralentiza y bloquea los impulsos.

La EM puede ser de diferentes tipos:


- Remitente/Recurrente. La persona sufre brotes o periodos de actuación de los síntomas. Entre
esos brotes el paciente presenta una estabilidad.

- Benigna. Sólo aparecen uno o dos brotes y su recuperación es total.

- Progresiva secundaria. Se trata de una EM remitente que sufre una incapacidad progresiva de
la enfermedad.

- Progresiva primaria. El comienzo de la enfermedad es lento y va empeorando hasta llegar a una


grave incapacidad.

Síntomas en el lenguaje y la comunicación

Las principales alteraciones que sufre la Esclerosis Múltiple en el ámbito del lenguaje y la
comunicación son:

- Trastornos de la voz: la intensidad, el timbre y el tono se ven afectados porque los músculos
implicados en este proceso se ven dañados.

- Trastornos del habla: aparecen fenómenos como la disartria, la bradilalia (ralentización del
habla) o la taquilalia (rapidez del habla). Debido a alguno de ellos habrá:

*Descontrol en la intensidad del habla.

*Omisión o sustitución de fonemas.

*Monotonía.
*Descontrol de los músculos fono-respiratorios.

*Arrastra las palabras.

- Trastornos del lenguaje y la comunicación:

*Lenguaje oral. No suelen presentar muchas alteraciones salvo la repetición de palabras y demás
fenómenos a comentados.

*Lectura y escritura. Debido a sus problemas musculares resulta casi imposible escribir, mientras
que la lectura no suele verse afectada, salvo lo ya comentado respecto al habla.

*Conversación. Requieren más tiempo para comprender los temas, los textos y mensajes, por lo
que no suelen llevar el hilo de la historia.

Plan de actuación

El trabajo del logopeda también es imprescindible en estos casos para enseñar pautas correctas
de comunicación. Cuando existe imposibilidad de comunicación, se pueden utilizar, e incluso
inventar, sistemas alternativos para relacionarse.

RECUERDA: En este tipo de enfermedad también puede haber problemas auditivos, los cuales se
deben tener en cuenta a la hora de comunicarse con ellos.

Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los


principales trastornos generales
Deficiencias auditivas

Se refiere a la falta o disminución de la capacidad para oír con claridad debido a una afectación
en el aparato auditivo.

La edad de aparición de este tipo de deficiencia es primordial para conocer el grado de


afectación, ya que si ocurre durante la infancia puede repercutir en el apartado sensorial, en el
cognitivo, en el afectivo y en el comunicativo; sin embargo, si aparece cuando la persona es
adulta, ya habrá adquirido el lenguaje y ese nivel no se verá afectado.

Además, la pérdida de audición también es variable y en función a ella se puede clasificar la


enfermedad de la siguiente forma:

- Debilidad auditiva superficial: pérdida de algunos sonidos.

- Debilidad auditiva media: pérdida de muchos sonidos, por lo que hay dificultad para
comprender el entorno.

- Pérdida bilateral significativa: falta de audición en ambos oídos. En ocasiones pueden escuchar
la voz, pero no llegan a entender el mensaje.
- Pérdida auditiva severa: no escuchan muchos sonidos por lo que no discriminan las palabras.

- Pérdida profunda: no se escuchan la mayoría de sonidos.

Otra forma de clasificar esta enfermedad es:

- Hipoacusia leve: pérdida de menos de 40 dB.

- Hipoacusia moderada: pérdida entre 40 y 70 dB.

- Hipoacusia severa: entre 70 y 90 dB.

- Hipoacusia profunda: superior a 90 dB.

- Cofosis: superior a 120 dB.

Nota: Cuando esta deficiencia es leve se denomina “hipoacusia” y cuando es total se llama
sordera o “cofosis”.
Según el lugar de la lesión puede ser:

- De percepción: la lesión en el oído interno, ya sea en cóclea o en las fibras nerviosas del órgano
de Corti.

- De transmisión: está en el oído externo o medio, en el tímpano, en el conducto auditivo o en


los huesecillos.

- Mixta: la persona presenta las dos lesiones anteriormente mencionadas.

- Central: cuando la lesión es cerebral.

Según su origen puede ser:

- Adquirida: se produce por algún tipo de enfermedad o complicación a lo largo de la vida, que
derivan en la sordera.

- Genética: la sordera es hereditaria.

Síntomas en el lenguaje y a comunicación.

En lo referente al lenguaje y a la comunicación, además de las pinceladas ya mencionadas, se


deben tener en cuenta otras alteraciones como:

- Problemas en la recepción de mensajes y su comprensión.

- En ocasiones el habla es ininteligible.

- Se dedican a la lectura labial.

- Dificultades en la entonación.

- Frases cortas y simples.

- Vocabulario limitado, estereotipado y simple.

Plan de actuación

Frente a este tipo de problema, el auxiliar a domicilio debe seguir una serie de pautas para
tratarlo correctamente:

- No exagerar demasiado las vocales o palabras porque es algo que sienta mal a las personas con
esta deficiencia.

- Avisar cuando vayan a hablar y apuntar el tema de conversación para que no se pierdan.

- Hablar cerca, de frente, a su altura y con la cara iluminada.


- Hablar a un ritmo normal, ni demasiado rápido ni demasiado lento.

- No gritar.

- No hablar con ellos mientras se tiene algo en la boca y, mucho menos, tapar la boca con algún
objeto.

- Ser expresivos, pero sin exagerar.

- Hablar con frases sencillas, claras y con un orden lógico.

Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los


principales trastornos generales

Deficiencias visuales

Se refiere a la pérdida y/o alteración del sentido de la vista por la falta o disminución de la
capacidad para ver adecuadamente, causada por un problema en el sistema visual.

Dentro de este trastorno hay que hacer una clara distinción. Por un lado, está la ceguera, que la
padecen las personas que no ven nada en absoluto o sólo perciben algo de luz y, por otro lado,
está la deficiencia visual, que la sufren aquellas personas que con un poco de ayuda óptica
pueden ver o distinguir, aunque con dificultad.
Nota: Sobre la ceguera no existe una definición universal y acordada. En España, la ONCE
considera ciega a aquella persona que tiene una agudeza visual igual o inferior a 0,1 (1/10 de la
escala de Wecker), obtenida con la mejor corrección óptica, o cuando tiene una reducción del
campo visual de 10 grados o menos.

Agudeza visual es la capacidad para percibir la figura y la forma de los objetos, así como para
discriminar sus detalles.

Campo visual es la capacidad para percibir objetos situados fuera de la visión central.

La escala de Wecker establece los porcentajes de visión que administraciones y juzgados tienen
en cuenta para conceder una minusvalía a una persona con deficiencia visual. Para interpretar
esta tabla correctamente, hay que saber que 1 equivale a un ojo sano y 0 a una ceguera. Se
deben relacionar las medidas de agudeza visual de cada ojo y la casilla resultante corresponderá
al porcentaje de la persona:

EJEMPLO: Si el peor ojo de una persona tiene 0,5 de agudeza visual, mientras que el mejor 0,7.
La relación resultante de la tabla es 15%, por lo que no lograría alcanzar ningún grado de
incapacidad.

Sin embargo, otra persona cuyo peor ojo tenga una agudeza visual de 0,1 y la de su mejor ojo
sea 0,4, su porcentaje será de 45% y se consideraría como Incapacidad Permanente Total.

Por otro lado, los usuarios deberán someterse a un test para medir la agudeza visual, el cual está
compuesto por varias pruebas con optotipos:

- Tipo Snellen. Cada letra se inscribe en un cuadrado cinco veces mayor que el grosor de la línea
con la que está trazada. Se suele presentar en siete niveles de diferentes tamaños de letras.

- De Bailey-Lovie. Se trata de un sistema mejorado.

En optometría, un optotipo es una figura o símbolo que se utiliza para medir la agudeza visual.

El origen de este tipo de trastorno puede ser muy diverso:


- Enfermedades oculares de origen hereditario como miopía degenerativa, albinismo,
acromatopsia, aniridia, retinobastoma, cataratas congénitas, retinitis pigmentaria, etc.

- Deficiencias oculares de origen congénito o malformaciones como glaucoma congénito,


cataratas congénitas, etc.

- Deficiencias oculares de origen adquirido como traumatismos, miopía, glaucoma,


desprendimiento de retina, uveítis, enfermedades infecciosas, diabetes, hipertensión, tumores,
etc.

Síntomas en el lenguaje y la comunicación

En cuanto al lenguaje y la comunicación hay que destacar que las personas con este tipo de
enfermedades no presentan problemas para la adquisición y el desarrollo de los mismos, pero sí
tendrán problemas con los aspectos no verbales y en habilidades sociales. Lo que sí tendrán
serán algunas dificultades derivadas en estos ámbitos:

- Pueden tener problemas fonológicos, como la articulación de la voz, dislalias, etc.

- Tienen muchas similitudes con las personas con deficiencias auditivas ya que usan frases cortas
y vocabulario limitado.

- Utilizan equivocadamente preposiciones, pronombres, etc.

Sordoceguera
La sordoceguera es una discapacidad multisensorial que impide o limita a la persona las
capacidades de ver y oír, pero no conlleva la pérdida total de ambos sentidos.

Las causas de esta enfermedad pueden ser las mismas que las de las personas con deficiencia
visual y auditiva, pero también existen otros motivos propios como el síndrome Usher o algunas
medicaciones que puedan provocar discapacidad multisensorial.

Logo oficial del Día Internacional de la Sordoceguera.

La sordoceguera se puede clasificar en:

- Total o congénita. Se refiere a las personas que se han quedado sordociegas antes de adquirir el
lenguaje.

- Sordera congénita. Se refiere a las personas que nacen con problemas de audición, pero
pierden la vista con el paso de los años.

- Ceguera congénita.Se refiere a las personas que nacen con problemas de visión y van
perdiendo también la audición con el paso del tiempo o a causa de algún medicamento.
- Sordoceguerapostsimbólica tardía. Se refiere a las personas que se han quedado sordociegas
después de la adquisición del lenguaje.

Síntomas en el lenguaje y la comunicación

Sobre su lenguaje, en este caso existe una gran diferencia de desarrollo y comportamiento en
función del tipo de sordoceguera que se tenga.

En primer lugar, las personas con sordera congénita suelen utilizar el lenguaje de signos para
comunicarse, a través del apoyo táctil. Por otro lado, la ceguera congénita y
sordoceguerapostsimbólica tardía sí utilizan el lenguaje oral pero también el lenguaje de signos
con apoyo táctil o el sistema braille.

El caso más completo es el de la sordoceguera total, ya que no ha tenido ningún tipo de


desarrollo de lenguaje. Normalmente se les enseña el lenguaje de signos con apoyo táctil, a
través de conceptos básicos y sencillos, ya que con este tipo de sistema no se pueden expresar
pensamientos abstractos y complejos.

Además de estos problemas de lenguaje, las personas sordociegas también tienen dificultades
de comunicación e interacción, ya que su deficiencia les imposibilita la orientación en el espacio,
necesitando saber siempre dónde están, con quién, de qué forma, etc. Esto puede provocar que
estas personas se aíslen.

Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los


principales trastornos generales

Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y


comunicación
Los auxiliares de apoyo domiciliario y el resto de profesionales del sistema SAD deben conocer
todas estas afecciones, síndromes, enfermedades y deficiencias descritas a lo largo de esta
Unidad de Aprendizaje. Una vez conocidas e identificadas las características especiales del
paciente en cuestión, el profesional debe saber que la forma de comunicarse con él y de tratarlo
debe ser diferente al trato y a la comunicación con cualquier otro tipo de persona.

Por ello, a la hora de trabajar con él debe poner en marcha las técnicas aprendidas, adaptarse al
entorno del paciente, a sus dificultades y capacidades, etc. Es decir, dominar el tipo de lenguaje
que utilice la persona y relacionar sus ideas con objetos reales para ayudar a la comprensión.

En base a estas ideas, hay que diferenciar las funciones del lenguaje, que se deben conocer para
saber cuáles se pueden utilizar con un tipo de persona u otro:

- Función reguladora de la conducta de otros, mandando o exigiendo.

- Función interaccional: para relacionarse con los demás.

- Función instrumental: para reclamar o pedir a los otros.

- Función heurística: para preguntar sobre lo que interese.

- Función personal: para autoafirmarse, manifestar gustos y preferencias, etc.

- Función imaginativa: para crear o jugar.

- Función informativa: para explicar.


Después de diferenciar y conocer las necesidades específicas del usuario, se puede pasar a la
identificación de los posibles problemas o dificultades que pueden presentar en lo referido al
ámbito de la comunicación y el lenguaje, las cuales se desarrollarán completamente en la
siguiente Unidad de Aprendizaje:

La comunicación a través del lenguaje incluye la participación de diferentes estructuras,


mecanismos y sistemas fisiológicos, que deben ser conocidos porque los pacientes los pueden
tener afectados y hay que saber tratarlos.

Mecanismos internos.

- Potencia intelectual: condiciona el ritmo de aprendizaje, ya que s es inferior a lo normal, la


adquisición de conocimiento será más lenta y habrá deficiencias verbales.

- Madurez fisiológica: el desarrollo del sistema nervioso, del aparato bucofonador y del sistema
sensorial son esenciales para tener un buen lenguaje.

Mecanismos externos.
- Estimulación adecuada: los estímulos que se reciben desde niños influyen positiva o
negativamente en el aprendizaje.

- Imitación: también influye en la adquisición del lenguaje.

- Interacción: la relación con otros puede influir en la adquisición del lenguaje y en el habla.

Si alguno de ellos se encuentra afectado, la persona puede tener problemas:

- Funcionales: se refiere a un mal funcionamiento de los órganos que intervienen en el proceso


de la comunicación.

- Orgánicos: existe una lesión en cualquiera de los órganos que intervienen en la producción del
lenguaje y la expresión.

- Endocrinos: se encuentra afectado el desarrollo psicomotor, afectivo, el lenguaje y la


personalidad.

- Ambientales: el entorno es el que afecta a la persona y su comunicación.

- Psicosomáticos: los problemas emocionales desencadenan dificultades o trastornos en el


lenguaje.

Comunicación de las personas dependientes


La comunicación es una parte esencial para cualquier ser humano y para ello se cuenta con un
sistema de lenguaje, complejo y estructurado, que permite llevar adelante esta acción básica.

Desde el momento en el que nace, la persona adquiere de forma inconsciente las normas de
socialización y comunicación verbal y no verbal. Obviamente, las mejoras y novedades que se
vayan introduciendo en este sentido se irán introduciendo en la educación de las personas
progresivamente. Comunicarse es intercambiar ideas, gestos, ruidos, mensajes escritos, etc.
entre varias personas.

Los profesionales de asistencia a domicilio, además de sus capacidades laborales, deben


controlar las habilidades sociales y de comunicación para poder trabajar mejor.

En esta Unidad de Aprendizaje se explicarán todas las características, herramientas y demás


aspectos importantes del proceso de comunicación.

El proceso de comunicación

Necesidades especiales de comunicación


Discapacidades

Salud mental

Minorías étnicas

Otros

Problemas de comunicación y lenguaje

Estrategias y recursos de intervención comunicativa


Comunicación de las personas dependientes

El proceso de comunicación

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la comunicación es un proceso


a través del cual se transmite información mediante un código común entre emisor y receptor.
Sin embargo, no se trata de un concepto tan simple ya que el intercambio que se realiza no es
solo de señales o información, sino también se traspasan emociones, conocimientos, deseos,
pensamientos, etc.

De aquí se puede deducir que la comunicación responde a distintas finalidades:

- Transmisión de información.

- Influencias en otras personas.

- Manifestación de un estado, conocimiento, pensamiento, etc.

- Realización de un determinado acto.


Derivado de estas finalidades, se reconocen diferentes funciones comunicativas:

El proceso de comunicación se compone de comunicación verbal y comunicación no verbal.

La comunicación verbal se basa en el uso de las palabras para la interacción, es el lenguaje


propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita. Por su parte, la comunicación no
verbal engloba a los elementos que complementan a las ideas que se expresan verbalmente.

Dentro de esta última se pueden diferenciar tres importantes tipos de lenguajes:

- Lenguaje Kinésico: son los gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las expresiones
faciales que utilizan los hablantes, sean conscientes o inconscientes.

- Lenguaje Proxémico es el uso que se le da al espacio físico donde se desarrolla la comunicación


y también a la percepción que los implicados en el proceso tienen del entorno. Es decir, se tiene
en cuenta lo lejos o próximo que está uno del otro en función del grado de confianza y del tipo
de interacción que se quiera llevar a cabo.

- Lenguaje Icónico son las imágenes de los objetos, su representación simbólica, por ejemplo,
señales, carteles, pinturas, cuadros, etc.

También existe la comunicación paraverbal, aquella que se refiere a los elementos anexos al
proceso de comunicación, que intervienen en él y le dan sentido al mismo, como la entonación,
el ritmo, las pausas,…
Y en este proceso participan varios elementos:

- Emisor. Es la persona que emite el mensaje, quien inicia la comunicación. Sus características,
tanto personales como emocionales, comunicativas, físicas, cognitivas, etc., van a condicionar el
acto de comunicación.

- Receptor. Es la persona que recibe el mensaje. Para ello debe conocer las intenciones y el
código del emisor. A la hora de descodificar el mensaje de forma objetiva debe separar en
hechos (lo que ha sucedido realmente), pensamientos (ideas o conclusiones sobre lo sucedido) y
sentimientos (lo que se expresa de manera verbal y/o no verbal).

- Mensaje. Se trata de la información que se transmite a través de un canal o medio. Es el


contenido que el emisor quiere comunicar, ya sea a través de gestos o del lenguaje.

- Código. Conjunto de signos y reglas que permiten comprender y formular un mensaje,


convirtiéndolo en comprensible tanto para el emisor como para el receptor. Este código puede
ser lengua oral, el idioma, el lenguaje de signos, etc. cuando alguna de las partes no conoce el
código empleado, la comunicación resulta fallida. Puede ser:

Lingüístico: sinónimo de lenguaje verbal, que puede ser oral o escrito. Se concreta en los idiomas
o sistemas de comunicación como el braille.

No lingüístico:

- Gestual. Por ejemplo, las indicaciones de un policía de tráfico.

- Acústico. Por ejemplo, la sirena de una ambulancia.


- Visual. Por ejemplo, las banderas.

RECUERDA: El lenguaje es un código lingüístico, oral o escrito, que se concreta en diferentes


idiomas (inglés, español, francés,…) o sistemas de comunicación (braille, morse, etc.); pero
también existen códigos no lingüísticos, igual de importantes para el proceso de comunicación
como sonidos, gestos..

- Canal. Es el medio por el que se emite y transmite el mensaje. Puede ser de muchos tipos: el
aire, el teléfono, el video, etc. Sin este elemento la comunicación sería imposible, por lo que se
deben tener en cuenta todas las barreras u obstáculos que se presenten para poder solventarlos.

EJEMPLO: Durante la comunicación verbal, el emisor envía su mensaje a través de su aparato de


fonación (canal) y el receptor lo canaliza a través de sus órganos sensoriales auditivos (canal).

- Contexto. Engloba las situaciones y condiciones que se dan cuando se produce la


comunicación. El contexto determina e influye en la interpretación que se da del mensaje. Puede
ser:

- Situacional: circunstancias espaciales y temporales del acto comunicativo.

- Socio-Histórico: época en la que se produce la comunicación.

- Lingüístico: lo que se dice antes y después del mensaje también influye en él.

- Feedback/Retroalimentación. Se refiere a las respuestas que el receptor emite respecto al


mensaje, a modo de preguntas, respuestas, expresiones, ruidos, etc. De igual forma que el
mensaje, engloba tanto a la comunicación verbal como no verbal que sale del receptor durante
la recepción del mensaje. Puede ser positivo (cuando se transmite ánimo, comprensión,…) o
negativo (cuando no se entiende el mensaje o se está en desigualdad de condiciones).
Además de estos elementos, para que la comunicación funcione:

- En primer lugar, el emisor debe tener claro qué es lo que quiere comunicar y para ello debe
codificar sus ideas, sentimientos, pensamientos, etc. adaptándolos al código y seleccionando el
canal por el que se transmitirán.

- Hay que tener en cuenta tanto antes como durante o después de enviar el mensaje pueden
aparecer ruidos que interfieran en el proceso. Este ruido puede ser exterior o pueden ser
aspectos personales de los participantes, son barreras e inconvenientes que hay que saber
solventar.

- Una vez recibido el mensaje, el receptor debe interpretarlo y codificar su nueva respuesta,
volviendo a tener en cuenta los mismos aspectos que el emisor: qué quiere transmitir y el ruido.

Durante el proceso comunicativo también se deben tener en cuenta los estilos, es decir, la
manera en la que cada persona se relaciona y se comunica con los otros. Los tres estilos básicos
son:

Estilo pasivo

La persona no defiende ni respeta sus propios derechos, no expresa con claridad sus opiniones y
sentimientos. Se trata de una persona que siempre tiende a amoldarse a las necesidades,
exigencias y gustos de los demás, manipulable, pero sintiéndose culpable de la situación que
vive.

Algunas de las características más propias de este estilo son:


- No expresa lo que siente y piensa.

- Se disculpa constantemente.

- Tiene sentimiento de inferioridad.

- Permite que otros usurpen sus propias ideas y decisiones.

- Es una persona conformista, evasiva y apática.

- No se enfrenta a retos.

- Nunca mira a los ojos.

- Su voz es débil.

- Su postura es deprimida y cabizbaja.

Estilo asertivo

La asertividad es la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir,
sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo
sus derechos como persona.

La persona que utiliza este estilo de comunicación habla de manera abierta, directa, amable y
franca, consiguiendo transmitir sus ideas y sentimientos sin herir a los demás.
Sus características son:

- Sabe escuchar.

- Se siente bien consigo mismo.

- Sabe decir que no.

- Es directo pero respetuoso a la vez.

- Tiene en cuenta las ideas, emociones, sentimientos y pensamientos de los otros.

- No prejuzga ni etiqueta.

- Tiene contacto visual.

- Su postura es relajada y firme.

- Su voz es fuerte y firme.

Estilo agresivo

La persona utiliza unas formas de comunicaciones agresivas, crueles o desafiantes para expresar
sus opiniones y defender sus ideas. Para lograrlo se dedica a atacar a la otra persona, la intimida
para hacerse respetar y manipula la conversación para conseguir sus objetivos.
Este tipo de conducta no tiene en cuenta las necesidades y derechos de la otra parte, ya que está
obsesionado por dominar. Sus características son:

- Es brusco, irrespetuoso y manipulador.

- Desconfía del resto de personas y tiene baja autoestima.

- Para combatir su propia inseguridad hace a la otra persona sentirse inferior y perder la
confianza en sí mismo.

- Es sarcástico.

- Su mira es agresiva, suele fruncir el ceño, apretar los puños y la boca.

- Su cuerpo se inclina hacia delante y se pega a la otra persona.

- Su voz es alta y con interrupciones.

Los receptores también tienen diferentes estilos para responder a los mensajes, donde los más
utilizados son:

- La escucha pasiva: se caracteriza por una actitud de indiferencia frente al mensaje.


Aparentemente escucha, pero realmente no tiene intención de hacerlo y genera frustración en el
emisor.
- La escucha activa: el interlocutor se centra en el contenido del mensaje, en las necesidades del
proceso comunicativo, ambas partes se entienden y la comunicación resulta eficaz.

Aplicando todas estas nociones al ámbito profesional, normalmente el emisor suele ser un papel
adoptado por el auxiliar a domicilio ya que se tiene que encargar, como se vio en la Unidad de
Aprendizaje anterior, de satisfacer las necesidades del usuario y conocer en todo momento sus
gustos, ideas, problemas, etc.

Del contenido anterior también se puede deducir que la comunicación no siempre se realizará a
través del lenguaje oral, ya que existen múltiples enfermedades o discapacidades que
imposibilitan este hecho. Por ello, el auxiliar debe conocer cuál es el sistema de comunicación
afín al usuario: braille, lenguaje de signos, escritura, inglés, alemán, carteles, o simplemente
dedicarle tiempo para aquellos que tienen dificultades en el habla.

RECUERDA: Según el psicólogo estadounidense Paul Watzlawick, “es imposible no comunicar”, ya


que hasta los silencios son actos comunicativos.

Necesidades especiales de comunicación

Como ya se ha comentado, hay personas que disfrutan del Servicio de Atención a Domicilio que
sufren problemas en la comunicación como consecuencia de sus enfermedades o simplemente
por su avanzada edad. Por este motivo, los auxiliares y profesionales de este sector deben
conocer las características o necesidades especiales que tienen dichas personas en el ámbito
comunicativo.
Comunicación y lenguaje en las personas mayores

El paso del tiempo provoca un deterioro en la herramienta del lenguaje por diversos motivos. Lo
más habitual es que haya una pérdida de eficacia en el procesamiento, por lo que las personas
no tendrán un léxico abundante, no organizarán bien el discurso, no comprenderán palabras o
ideas complejas, pueden perder el hilo de la conversación, etc. Utilizando nociones técnicas, la
pérdida de eficacia en el procesamiento afecta a la dimensión de la atención, de la memoria
operativa y del control inhibitorio.

Nota: El control inhibitorio significa que la persona no es capaz de discernir entre información
relevante e irrelevante de toda la que recibe.

Los mayores también presentan dificultad en la comprensión, repetición y uso espontáneo de


oraciones, lo cual se relaciona con la memoria operativa ya que es la que organiza, controla y
supervisa las oraciones.

Si es cierto que, cuanta más edad y mayor nivel educativo, mayor será el léxico de la persona,
pero, sin embargo, presentan dificultad para encontrar las palabras adecuadas para objetos o
tareas.
Comunicación y lenguaje en personas con Alzheimer

En este tipo de patologías se produce un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas,


comunicativas y lingüísticas, muy parecidas a las propias de la vejez.

Esta enfermedad interfiere primero en el nivel de comprensión de las palabras y posteriormente,


cuando las habilidades lingüísticas se deterioran, el lenguaje corporal se vuelve imprescindible.

El daño cerebral que provoca el Alzheimer hace que las personas tengan dificultad para evocar y
entender palabras, lo que provoca que sienta que tiene la palabra en la punta de la lengua, que
la sustituya por otras o que directamente se la invente. Además, también presentan dificultad
para organizar de manera lógica las palabras, necesitan más tiempo para procesar la
información, en ocasiones usan lenguaje ofensivo, etc.

Conforme la enfermedad avanza, el deterioro lingüístico y semántico es mayor cada vez les
cuestan más comprender lo que se les dice, no entienden algunas palabras, presentan
incoherencia, no se ubican,… Cuando ya se encuentra en las últimas fases de la enfermedad, la
comunicación está casi completamente destruida.

Comunicación y lenguaje en las afasias

La afasia es la pérdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje debido a lesiones


en áreas del cerebro especializadas en estas tareas.

En este tipo de trastornos se ven afectados los procesos lingüísticos, pero sin repercutir en las
capacidades comunicativas, es decir, las personas se comunican con otros medios como gestos
porque siguen teniendo intactos sus conocimientos sobre comunicación.

En las afasias, la afección del lenguaje es inmediata pero no progresiva.

Es cierto que la afasia es diferente en función del lugar donde se encuentre la lesión, por lo que
las consecuencias comunicativas también pueden variar, no obstante, los parámetros que se
tienen en cuenta son:

- Fluidez del habla.

- Comprensión auditiva.

- Expresión oral.

- Agilidad oral.

- Automatismos.

- Repetición.

- Denominación.

- Lectura.

- Comprensión escrita.

Una vez evaluados estos aspectos por un profesional, se puede decir que existe:
Afasia global. Es la más grave y existe una destrucción masiva de las zonas del lenguaje. Sus
problemas son: déficit de comprensión, repetición y expresión.

Afasia de Broca. La persona conserva una gran parte de comprensión, pero tiene gravemente
alterada la producción del lenguaje. Su lenguaje será espontáneo, reducido, lento y fatigoso.

Afasia de Wernicke. Presenta incapacidad para comprender palabras. Su habla es fluida, pero sin
sentido.

Afasia de conducción. Las partes de repetición y denominación están gravemente afectadas,


mientras que la comprensión está poco alterada y su habla es fluida.

Afasia motora transcortical. El lenguaje espontáneo está reducido, su habla es dificultosa o


escasa, mientras que la comprensión y la repetición no se ven afectadas.

Afasia sensorial transcortical. Sus características son muy parecidas a las del tipo de Wernicke,
con una comprensión muy limitada pero una repetición normal.

Afasia mixta transcortical. Se encuentran casi todas las capacidades muy afectadas: lenguaje
espontáneo, habla, comprensión y denominación. La repetición si es posible.

Afasia anómica. Tiene dificultad para encontrar las palabras adecuadas, pero su habla es fluida,
la comprensión está intacta y la repetición es buena.

Comunicación y lenguaje en las personas con deficiencia visual

Estas personas se encuentran siempre con la barrera de que sus interlocutores no saben cómo
tratarlos. Se tiene claro que su capacidad de comunicación y lenguaje no se encuentra afectada,
pero si necesita algunas especificaciones como:

- Necesitan conversar con personas con tonos de voz normal, sin gritar, ya que no tienen
problemas auditivos.

- Necesitan conocer quién es la persona con la que se relaciona.

- El lenguaje no verbal debe dejarse fuera de cualquier conversación.

- En situaciones de peligro no se les debe gritar ni usar expresiones que le generen miedo o
ansiedad.

Nota: Los interlocutores pueden utilizar los verbos “ver” o “mirar”, sin pensar en que son
ofensivos.

Comunicación y lenguaje en las personas con deficiencia auditiva

Al relacionarse con personas con problemas auditivos se les debe hablar mirándoles de frente,
despacio y articulando bien las palabras, sin llegar a resultar exagerados. Antes de empezar a
hablar hay que averiguar cuál es el sistema de comunicación que utilizan.
Comunicación de las personas dependientes

Discapacidades

La discapacidad es un término general que engloba tres conceptos diferentes:

- Deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función del cuerpo.

- Limitaciones son dificultades para realizar acciones.

- Restricciones son problemas para participar en determinadas situaciones.

Debido a esta interrelación de términos, la discapacidad es un fenómeno difícil de definir. No se


trata de una incapacidad ni tampoco de una enfermedad, ya que la persona puede trabajar,
jugar, aprender, etc. y cada vez existe más tecnología que ayudan a solventar ese problema.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) creó un documento oficial donde se recogen todos
los aspectos relacionados con la discapacidad, el cual denominó Clasificación Internacional del
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF). De forma resumida, la OMS dice que la
clasificación se divide en dos partes:

Funcionamiento y discapacidad.
*Funciones y estructuras corporales:

- Cambios en las funciones corporales.

- Cambios en las estructuras corporales.

*Actividades y participación: capacidad para realizar tareas en un entorno concreto.

Factores contextuales.

- Ambientales: influencia externa sobre el funcionamiento y la discapacidad.

- Personales: influencia interna sobre el funcionamiento y la discapacidad.

Según este archivo se puede utilizar una misma escala de gravedad para determinar el
porcentaje de discapacidad de una persona, independientemente del nivel afectado:

No existe deficiencia o es insignificante

0-4%

Deficiencia ligera, poca o escasa

5-24%

Deficiencia moderada, media

25-49%
Deficiencia grave, extrema

50-95%

Deficiencia completa o total

96-100%

Nota: Estos porcentajes reflejan el grado de deficiencia, limitación o restricción que tiene la
persona en relación a la dificultad total para realizar una determinada actividad (100%).

Tipos de discapacidad

Partiendo de las nociones anteriores, y en base a la Clasificación Internacional del


Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), existen diferentes tipos de discapacidades. Esta
Unidad de Aprendizaje se va a centrar en el estudio de los dos tipos principales.

Discapacidad física.

Una persona tiene una discapacidad física cuando padece anomalías orgánicas en el aparato
locomotor o en las extremidades (cabeza, columna vertebral, brazos y piernas). En este tipo de
discapacidad también se incluyen las deficiencias del sistema nervioso, ya que originan la
parálisis de las extremidades superiores e inferiores, trastornos en el movimiento, etc.

Además, aquí también se suelen incluir las alteraciones viscerales, es decir, del aparato
respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitourinario, sistema endocrino-metabólico e
inmunitario.

Este tipo de discapacidad es visible en aspectos concreto del cuerpo, por ejemplo,
malformaciones, alteración de la movilidad, problemas de coordinación, utilización de
elementos auxiliares, etc.

Discapacidad mental

Se trata de un trastorno producido por un desarrollo mental incompleto o detenido, a raíz del
cual se deterioran las funciones concretas del desarrollo cognitivo, del lenguaje, de las
capacidades motrices o de la socialización.

Según la Asociación Americana sobre Retardo Mental (AARM) la discapacidad mental es una
condición resultante de la interacción entre factores personales, ambientales, niveles de apoyo y
expectativas puestas en la persona.

Este tipo de discapacidades se refleja antes de los 18 años y los resultados de los test de
inteligencia son significativamente menores a los de la media. También tienen limitaciones
importantes en las capacidades adaptativas como la comunicación, la vida en su hogar, las
habilidades sociales, etc.
Después de analizar esos puntos, los profesionales médicos determinan el tipo de discapacidad
mental que la persona sufre:

- Leve: es capaz de mantener una conversación sencilla y tiene independencia para su cuidado
personal, pero presenta limitaciones en el aprendizaje en general.

- Moderada: la persona es capaz de relacionarse con su entorno cercano y participar en


actividades sociales, sin embargo, tiene dañada las funciones motrices, limitando su autonomía.
Además, presenta dificultades en el desarrollo del lenguaje y de la comprensión.

- Severa: reconoce signos y símbolos concretos, pudiendo aplicar este conocimiento a las tareas
de la vida diaria, pero su desarrollo psicomotor es defectuoso. Necesita un seguimiento
especializado ya que suele tener otras patologías asociadas.

- Profunda: su movilidad está muy restringida y necesita constantemente la ayuda de otra


persona para realizar sus tareas.

Sea cual sea el tipo de discapacidad que presenta el usuario, esta se le reflejará a modo de
barrera o dificultad para comunicarse, por lo que el auxiliar a domicilio debe trabajar para
atender estos problemas a fin de evitarlos y lograr una comunicación eficaz. Pueden ser:

- Semánticas: el emisor utiliza diferentes palabras con distintos significados, pero el receptor, por
diversos motivos como el idioma, el nivel cultural, etc., no lo interpreta de la forma correcta o no
lo entiende y como consecuencia la comunicación no es correcta.
- Ambientales: se trata de las circunstancias durante el momento de la comunicación que hace
imposible una buena emisión y recepción del mensaje, por ejemplo, ruidos, distancia,
interferencias, etc.

- Fisiológicas: son obstáculos que tiene la persona y que enturbian la comunicación, por ejemplo,
voz débil, pronunciación dificultosa, problemas visuales o auditivos,…

- Psicológicas: los problemas mentales de una de las partes implicadas en la comunicación


afectan al acto, por ejemplo, el estado de ánimo, las ideas, etc.

Comunicación de las personas dependientes

Salud mental

Los cambios naturales que experimentan las personas debido al envejecimiento pueden derivar
en diversas patologías psíquicas, las cuales se van agravando con la edad.

Según la OMS, la salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de


sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de
forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Pero la salud mental no es solo ausencia de trastornos, sino que los expertos también utilizan
este concepto para referirse a los problemas y trastornos que conllevan una alteración de la
actividad intelectual, el comportamiento, el estado de ánimo, etc.
Algunos de los síntomas generales de este tipo de trastorno son:

- Síntomas físicos: dolores, trastorno del sueño, etc.

- Síntomas afectivos: tristeza, miedo, ansiedad,…

- Síntomas cognitivos: dificultad para pensar con claridad, alteraciones de la memoria, etc.

- Síntomas del comportamiento: conducta agresiva, incapacidad para realizar actividades


concretas,…

- Alteraciones perceptivas.

Dentro de la salud mental se pueden diferenciar varias patologías entre las que destacan:

Esquizofrenia.

Las personas que padecen esta enfermedad presentan diferentes particularidades en el ámbito
del lenguaje y la comunicación, donde lo más destacable es el deterioro del discurso y la
dificultad a la hora de comunicarse de manera coherente y eficaz. Su lenguaje es pobre y tiene
alteraciones semánticas.

Otras características propias son:

- Bajo volumen de voz.


- Timbre agudo o grave.

- Sin continuidad en el discurso.

- La velocidad del habla puede adquirir una de las dos vertientes: o muy lenta, o muy rápida.

- Expresión facial inexistente.

- Inexistencia de contacto visual.

- Rigidez motora.

Depresión

Se trata de un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de tristeza y apatía,
los cuales interfieren en las actividades cotidianas de la persona. El usuario se siente frustrado
por su incapacidad para poder cambiar la situación.

Dentro de los síntomas básicos se encuentran la alteración del sueño, del apetito, de los
sentimientos donde destacan la culpa, y la atención. Las personas que se encuentran en estados
más avanzados pueden sufrir alucinaciones o delirios.

Las personas que sufren depresión muestran un desinterés total por comunicarse con los demás
y cundo lo hacen, utilizan estas conversaciones para transmitir ideas negativas, incomprensión o
buscando asesoramiento. Específicamente experimentan la disminución de la velocidad y el
volumen de su voz, además sufren falta de atención y concentración. Sus discursos son muy
repetitivos, con un contenido siempre pesimista.

Para hacer frente a ello, el auxiliar debe mostrar un estado de ánimo siempre alegre, dejando a
un lado la tristeza, poniendo en marchar la empatía y la compresión.

Trastorno bipolar

Se manifiesta a través de cambios bruscos de ánimo, pudiendo experimentar en un corto espacio


de tiempo características típicas de la depresión y una alegría anormalmente alta.

La causa de este tipo de trastorno es desconocida y suele aparecer entre los 15 y los 25 años.

Al pasar por diferentes estados anímicos, su comunicación y lenguaje también pasan por
distintas fases. Cuando la persona se encuentra depresiva no tiene interés por relacionarse,
mientras que cuando presenta un pico de euforia tiende a hablar más, con ritmo acelerado y
confuso.

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Se trata de un sentimiento de preocupación desmesurada, donde la persona no responde


racionalmente a ningún estímulo y puede presentar otras características como irritabilidad,
tensión muscular, fatiga, sequedad de la boca, problemas gastrointestinales, etc.

La mayoría de las personas que presentan TAG no suelen tener problemas de comunicación,
excepto cuando el trastorno es avanzado ya que la inseguridad se apodera de todos los aspectos
de la vida de la persona y repercute en el habla.
Comunicación de las personas dependientes

Minorías étnicas

Las personas procedentes de otros países, que no comparten el mismo idioma que el personal
de Atención a Domicilio, presentan diversas dificultades para comunicarse.

Obviamente, el problema deriva del desconocimiento de la lengua, lo cual no tiene por qué
conllevar un problema de compresión sino más bien de expresión. Además, estas personas
presentan problemas de articulación del habla debido al desconocimiento de la fonética y la
fonología propias de cada tipo de idioma.

RECUERDA: El auxiliar debe tener en cuenta que la lengua de origen puede tener unas
diferencias muy marcadas en cuanto a fonología, semántica, sintaxis y pragmática.

Para trabajar con este colectivo, los auxiliares a domicilio deben tener en cuenta los problemas y
el ritmo derivados del proceso de aprendizaje de una nueva lengua para ambas partes (tanto
para él mismo como para el paciente). Por ello se debe trabajar sin presión de tiempo ni espacio,
dejando a un lado los prejuicios culturales y de idiomas para poder saltar la primera y más fuerte
barrera que existe entre ellos.
Además, para que la comunicación sea más eficaz se debe intentar de vocalizar con claridad, sin
utilizar un vocabulario complejo y empleando un volumen acorde a la situación, adaptando el
proceso comunicativo a los posibles trastornos que presente el usuario.

Otros

Además de las ideas ya comentadas, los profesionales de Asistencia a Domicilio deben conocer
el resto de patologías y enfermedades que se pueden encontrar en su ámbito laboral, para saber
enfrentarse a ellas sin problemas.

Para ello, los trabajadores pueden ir recibiendo formación paulatinamente en su ámbito laboral
para los casos concretos que se encuentren.

Independientemente de la enfermedad en cuestión, el auxiliar debe enfrentarse a la situación


actitud positiva, pero sin dar información falsa, preocuparse por los temores, preocupaciones o
deseos.

Comunicación de las personas dependientes

Problemas de comunicación y lenguaje


Todos los déficits que pueden presentar las personas dependientes pueden llegar a afectar a una
o a todas las partes del proceso comunicativo y provocar algunas necesidades especiales que el
auxiliar debe conocer y saber identificar para poder aplicar todas las estrategias más adecuadas
para cada caso.

Tanto el lenguaje como el habla son formas de comportamiento que las personas pueden
desarrollar gracias a las capacidades concretas biológicamente programadas. Algunos de los
siguientes trastornos ocurren porque esas capacidades biológicas se ven dañadas o alteradas.

A pesar de las particularidades de cada enfermedad, se pueden hablar de cuatro grandes temas:

Trastornos de la voz

La disfonía es la afectación parcial del tono, timbre o intensidad de la voz. Cuando la afectación
pase a ser total y desaparezca uno de estos elementos, el trastorno pasa a denominarse “afonía”.
Se trata de una patología temporal o permanente, cuyo origen puede ser orgánico (producido
por una lesión o malformación de los órganos fonatorios) o funcional (debido a un mal uso del
aparato fonador).

Los trastornos de resonancia recogen la hiponasalidad (nasalidad disminuida) y la hipernasalidad


(nasalidad aumentada).

Trastornos en la articulación

Se refieren a la capacidad para emitir correctamente los fonemas que componen cada palabra.

La dislalia está causada por la dificultad para pronunciar correctamente determinados fonemas,
lo cual puede convertir el habla en ininteligible. Este fenómeno puede ser de distintos tipos:

- Evolutiva: también conocida como fisiológica. Suele producirse durante el desarrollo de la


persona, cuando el niño no es capaz de pronunciar correctamente algunos fonemas porque aún
no tiene la maduración suficiente del Sistema Nervioso Central y los órganos del habla.
Afortunadamente este trastorno desaparece con el tiempo.

- Audiógena: está relacionada con algún problema auditivo que provoca que la persona no haya
aprendido a pronunciar correctamente los fonemas, ya que no puede oírlos correctamente.

- Orgánica: está causada por problemas orgánicos y pueden ser disglosia o disartria.
- Funcional: está provocada por una mala utilización de los órganos fonatorios sin que haya una
causa fisiológica.

La disglosia es consecuencia de una malformación o lesión en el órgano del habla. Estas


malformaciones pueden ser congénitas, por ejemplo, labio leporino, o adquiridas, causadas por
un accidente u otra enfermedad.

La disartria se produce como consecuencia de lesiones en el Sistema Nervioso Central que afecta
al control de los músculos implicados en el habla. Cuando este trastorno conlleva a una
incapacidad total del habla pasa a denominarse “anartria”.

Trastornos en la fluidez

La disfemia o tartamudez es un trastorno en la fluidez, repercutiendo en el ritmo del mensaje.


Las personas que sufren esta patología se caracterizan por la presencia de repeticiones,
prolongaciones o bloqueos durante su discurso oral, y a veces también con movimientos
involuntarios.

Según el tipo de síntomas que presente el paciente se puede hablar de:


- Disfemia clónica: cuando hay repeticiones de sílabas al principio de las palabras.

- Disfemia tónica: fuertes bloqueos iniciales e interrupciones con gran tensión.

- Disfemia mixta: cuando se unen ambas alteraciones.

La disfemia provoca inseguridad y miedo en las personas que lo sufren.

La taquifemia o taquilalia es una aceleración del ritmo del habla, con un acortamiento de las
palabras y una deformación de los sonidos como consecuencia. Se trata de una consecuencia
muy típica de la enfermedad de Parkinson.

La bradifemia o bradilalia es el trastorno totalmente contrario a la taquifemia, es decir, se


experimenta un ritmo de habla lento, muy característico de las personas con ELA.

Trastornos de la comprensión y elaboración del mensaje

La palilalia es la repetición involuntaria de palabras o sílabas, muy característica del autismo, el


Parkinson, algunas discapacidades intelectuales o demencias.

La agnosia auditiva verbal es la incapacidad para comprender el lenguaje oral, característica del
autismo.

La parafasia es una deformación parcial o total de determinadas palabras, característica de


personas con esclerosis múltiple.

Comunicación de las personas dependientes


Estrategias y recursos de intervención comunicativa

Como se viene comentando a lo largo de esta Unidad de Aprendizaje, los auxiliares de Atención
a Domicilio deben comprender y conocer las limitaciones comunicativas de los usuarios, así
como las estrategias y recursos que se pueden poner en marcha para evitarlos o solventarlos.

Lo principal es respetar la dignidad de la persona, ya que los problemas o dificultades para


comunicarse no quieren decir que la persona también tenga dificultades a nivel cognitivo,
personal o de otras habilidades.

Además, todas las personas dependientes tienen en común el rechazo por el sentimiento de
compasión o sobreprotección por parte de ninguna persona, ya que su principal motivación es
conseguir la independencia o autonomía personal. Por ello, es imprescindible trabajar con el
usuario pensando en otra serie de cosas aparte de su discapacidad.

Los trabajadores tampoco deben fingir que entienden al paciente si no es así, ya que esto puede
generar desconfianza en la persona, imposibilitando la comunicación. Hay que decirle
claramente que no se le ha entendido y que debe repetirlo nuevamente, dándole la posibilidad
de que lo repita lentamente o utilizando otras medidas.

Otro asunto que se debe tener en cuenta a la hora de relacionarse con los usuarios es tratarlo
conforme a la edad que tiene. En función de la edad y del nivel de madurez de la persona se
debe utilizar un lenguaje claro y sencillo o más elaborado, nunca sin llegar a infantilizar la
situación.

Por último, y como se viene comentando, es imprescindible que el auxiliar emplee todos los
recursos disponibles para mejorar la comunicación con el paciente. Miradas, gestos,
vocalizaciones, sonidos,… todos son signos de comunicacióndel usuario que se deben valorar y
apreciar.
Sistemas alternativos de comunicación

Como ya se ha comentado, la comunicación verbal y la no verbal son las formas más básicas para
relacionarse entre los seres humanos, pero muchas personas dependientes puede que no
utilicen estos sistemas, sino que tengan algunas necesidades específicas en el ámbito
comunicativo y se daba usar un sistema alternativo.

Esta serie de recursos reciben un nombre específico: Sistema Alternativo o Aumentativo de


Comunicación (SAAC). Habrá personas que ya conozcan el SAAC que deben utilizar, como las
personas que utilizan la lengua de signos, pero habrá otras que no conozca su SAAC y necesiten
de una previa explicación por parte del auxiliar o el profesional oportuno.

Los sistemas de comunicación alternativos son recursos o técnicas que conllevan mecanismos de
expresión y comprensión distintos a la palabra hablada, pero que están diseñados para
aumentar el habla, sin necesidad de suprimir la verbalización.

Estos sistemas se pueden clasificar en dos grandes grupos:

*Sistemas de comunicación no asistida o sin ayuda. Se trata de una serie de procesos que no
necesitan de ningún elemento o material externo para poder ejecutarlo, simplemente el cuerpo
de la persona. Y estos son:

- Gestos de uso común.

- Códigos gestuales no lingüísticos.

- Sistemas de signos manuales.

- Lenguajes codificados manuales.


*Sistemas de comunicación asistida o con ayuda. Se trata de aquellos sistemas que si necesitan
apoyo en instrumentos o materiales externos:

- Sistemas basados en dibujos.

- Sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios.

- Sistemas codificados.

Las diferencias entre ambos tipos de sistemas son:

A continuación, vamos a definir algunos ejemplos de estos SAAC:

Sistemas sin ayuda externa

1. Lengua de signos.

Es una herramienta que depende de la visión para percibir el mensaje y de las manos para
transmitirlo. Se trata del medio de comunicación más utilizado por las personas con
discapacidad auditiva.
Es una lengua visual, gestual, simultánea y espacial, que cuenta con una gramática y unas
estructuras sintácticas propias, donde entran en juego conceptos como:

- Queirema: forma que adopta la mano.

- Toponema: lugar de articulación o espacio en el que se articula el signo.

- Kinema: movimiento de la mano.

- Kineprosema: dirección del movimiento de la mano.

- Queirotropema: orientación de la mano.

- Prosoponema: expresión de la cara.

Existen diferentes tipos de signos, en función de su representatividad:

Signos motivados: tienen relación con la palabra representada. Pueden ser icónicos (tienen
similitud con aquello que representan) y deícticos (hacen referencia a una parte del cuerpo o del
espacio).

Signos intermedios: son representaciones dactilológicas que se usan para expresar


nombres de lugares, personas o palabras breves, es decir, se trata de la representación gestual
de las letras del alfabeto.

Signos arbitrarios: son signos convencionales, sin una relación directa con lo que
representan, pero que se conoce su significado entre las personas que utilizan este sistema de
comunicación.

Este tipo de lenguaje no solo es importante para las personas sordas, sino que también
puede ser utilizado por personas con un déficit cognitivo profundo.

Es importante que el auxiliar tenga unos conocimientos básicos sobre esta lengua, ya que la
adquisición de este tipo de conocimientos es mucho más compleja para las personas oyentes.

RECUERDA: Algunos expertos utilizan el vocabulario de la lengua de signos para trabajar con
pacientes que sufren problemas cognitivos graves, sin entrar en la gramática y la sintaxis.

2. Lectura labio-facial.
Permite a las personas con discapacidad auditiva mejorar su comunicación, ya que recibe la
información a través del oído, aunque sea con dificultades, y de la visión. Además, este tipo de
sistemas le ayuda a descubrir la carga emocional del mensaje a través de las expresiones
faciales.

3. Dactilología.

Se conoce también como el lenguaje de los dedos y se basa en las distintas posiciones de la
mano. Cada letra del abecedario equivale a un signo manual, por lo que las palabras se
transmiten mediante deletreo.

La dactilología es la representación manual de cada una de las letras del alfabeto. A través de
ella la persona sorda puede transmitir cualquier palabra que desee comunicar, por complicada
que ésta sea.

Se basa en el deletreo manual, combinado con el lenguaje de signos para sustantivos, nombres
propios y palabras poco usuales para las cuales no existe un ideograma.

Para comunicarse a través de este sistema se debe utilizar la mano dominante (derecha para los
diestros e izquierda para los zurdos), con la cual se a la altura de la barbilla. Además, se
complementa con la comunicación oral, por lo que es necesario que la cara y la boca sean
visibles.

4. Palabra complementada.
Algunos autores se refieren a este sistema con el nombre “Cued-Speech” y está diseñado para
personas con discapacidad auditiva. Combina la lectura labio-facial con los códigos manuales
realizados alrededor del rostro.

Este código manual se basa en tres parámetros:

La posición de la mano, que son tres: lado, barbilla y garganta.

La forma de la mano, que existen ocho configuraciones.

El movimiento de la mano, que existen cuatro tipos de movimientos.

Este es un sistema de comunicación internacional, adaptado a más de 60 lenguas. La adaptación


al español fue realizada por Torres, en 1988, y Torres y Ruíz (1996), en una obra llamada La
Palabra Complementada.

Las características más importantes de este sistema son:

Es un sistema silábico, lo que permite dar al mensaje una velocidad parecida a un discurso
normal.

Se apoya en los códigos manuales.

Permite visualizar perfectamente los fonemas.

Es de fácil aprendizaje.

5. Comunicación bimodal.
Consiste en utilizar simultáneamente el habla y los signos manuales ara así favorecer el
desarrollo de la comunicación oral de la persona. A diferencia del lenguaje de signos, este
sistema no tiene una gramática propia, sino que utiliza la dela lengua oral.

Un principio se trató de una herramienta diseñada para personas con déficit auditivo, pero en la
actualidad es utilizado por otros colectivos de personas dependientes como aquellas con
discapacidad intelectual, trastornos generalizados del desarrollo y otras dificultades
comunicativas.

6. Vocabulario Makaton.

Creado en los años 60 por Margaret Walter para personas con discapacidad psíquica y/o
intelectual. Se trata de un vocabulario básico, con unas 350 palabras donde cada una tiene un
signo asignado. Estos símbolos irán acompañados gestos y lenguaje oral.

Sistemas con ayuda externa

1. Sistema pictográfico (SPC).

El sistema SPC (Picture Communication Symbols) fue creado por Mayer-Johnson en 1981 y está
formado por un conjunto de símbolos pictográficos que representan la realidad.

Se trata de un sistema especial, ya que puede ser usado como sistema aumentativo o como
alternativo de la comunicación, puesto que además de los símbolos emplea el abecedario, los
números, ideogramas y algunas palabras sueltas.

Un ideograma es signo gráfico que representa un concepto o idea de forma sintética y no por
análisis de sonidos o formas.

M. Johnson pensó que cada tipo de categoría gramatical debe ir relacionada con un color de
fondo para poder identificarlo mejor y los usos estandarizados son:

Las características elementales de los pictogramas, la base de este sistema, son:

a. Representan los conceptos más cotidianos de la vida.

b. Llevan escrito encima la palabra que representan.

c. Se presentan en tres tamaños diferentes: 8x8, 5x5 y 2,5x2,5; sin embargo, estas medidas
pueden ampliarse o reducirse.

d. Presentan un diseño sencillo pero que permite diferenciarlos fácilmente entre ellos.

e. Están adaptados a múltiples idiomas.

Nota: El software Boardmarker permite diseñar tableros de comunicación mediante una


biblioteca de símbolos.
2. Sistema BLISS.

Se trata de un sistema gráfico-visual, diseñado por Charles Bliss, ideado para la comunicación
entre personas de diferentes lenguas. Con el paso del tiempo se ha ido adaptando y se ha
terminado convirtiendo en un SAAC utilizado por personas con discapacidad.

En este sistema se utilizan formas y símbolos básicos, y la combinación de ambos, para


transmitir significados. Los más empleados son:

El significado de cada símbolo viene determinado por:

Su propia configuración.

El tamaño.

Posición, orientación y dirección.

Grado del ángulo.

La distancia entre los diferentes símbolos.

La posición del indicador (se refiere a la parte específica del objeto que está representada a
través del símbolo).
La referencia posicional.

Los indicadores, que se sitúan en la parte superior del símbolo (conocida como “línea cielo”) y
pueden ser:

Indicador de plural

Indicador de infinitivo/indicativo

Indicador de pasado

Indicador de futuro

Indicador de descripción

3. Braille.

Es un sistema de escritura y lectura táctil para las personas con déficit visual, creado por Louis
Braille en el siglo XIX.

Se basa en la agrupación de 6 puntos en diferentes tamaños, posiciones, presentes o ausentes,


que pueden representar letras, números, signos de puntuación, símbolos, música, etc.

No se trata de un idioma sino de un alfabeto.

Particularidades comunicativas según la patología y actuación de los profesionales.

Independientemente del conocimiento o desconocimiento previo del SAAC por parte del
usuario, el auxiliar deberá explicarle sus herramientas y las pautas que va a utilizar para hacer
uso del mismo. Algunas personas necesitarán de un apoyo o explicación oral del concepto, para
que así su oído vaya acostumbrándose, pero habrá otras personas a las que les suponga una
distracción y preferirán el silencio.

Déficit visual profundo

Las personas con déficit visual profundo, también conocidas como ciegas, desarrollan con total
normalidad el habla, pero carecen del apoyo de los elementos visuales que intervienen en el
acto como los gestos, las sonrisas, etc. de las que si disfrutan las personas con el sentido de la
vista en perfecto estado.

Antes de dirigirse a una persona con esta patología se debe llamar su atención para que sea
consciente que se le va a hablar. Para ello se le debe llamar por su nombre, acercarse e incluso
tocarle para que sepa que comienza una conversación. De igual forma se le debe avisar de que la
comunicación termina o de que se va a quedar solo durante un tiempo determinado para evitar
que se quede hablando solo.

Déficit auditivo (sordas)

La comunicación con las personas con déficit auditivo (sordas) se basa en los gestos. Se debe
tener en cuenta que no se puede iniciar una conversación si están de espalda o si están
realizando otra tarea que impida que mire directamente a la cara del emisor.

Su atención se debe llamar a través de algún gesto o tocando alguna parte de su cuerpo como el
hombro o el brazo. Una vez establecido el primer contacto, se debe hablar despacio,
vocalizando, sin gritar y sin manejar ningún objeto que pueda entorpecer el contacto visual y la
lectura de los labios.

Las personas con este tipo de déficit también pueden comunicarse a través del lenguaje de
signos, por lo que será elemental que el auxiliar tenga un dominio fluido del mismo.

La comunicación con las personas sordociegas es mucho más compleja, ya que los profesionales
deben estudiar y analizar si existe algún resto de capacidad auditivo y/o visual en el usuario para
decidir qué tipo de herramientas comunicativas puede utilizar.

Por ejemplo, las personas con sordoceguera congénita y las personas sordas que han perdido la
vista a lo largo de los años suelen utilizar el lenguaje de signos con apoyo táctil: el receptor
“escucha” colocando sus manos sobre las del emisor para detectar los signos que realiza,
intercambiando los papeles durante toda la conversación. También pueden emplear el alfabeto
dactilológico sobre las palmas de la mano.

Las personas que han perdido ambos sentidos con el paso del tiempo o aquellas con ceguera
congénita que han quedado sordas años después se comunican a través del lenguaje oral y
recibirán información gracias al lenguaje de signos con apoyo táctil o el alfabeto dactilológico.

Trastornos en el habla

Con las personas con trastornos en el habla se deben seguir estrategias comunicativas que
infrinjan seguridad en ellos mismos para que mantengan la capacidad del habla. También es
positivo colocarse frente a ellas durante la conversación para que el mensaje oral sea apoyado
por los gestos y la lectura de los labios.

Estas patologías obligan a los usuarios a necesitar más tiempo para construir un mensaje oral,
sin que sea el auxiliar el que termine las frases o intente adivinar qué quiere decir en lugar de
dejar que termine de expresarse.

Dificultades en la compresión y/o elaboración de mensajes.


Por otro lado, los profesionales de atención domiciliaria deben cuidar y meditar qué quieren
comunicar y cómo van a comunicar un mensaje cuando tratan con personas que presentan
dificultades en la comprensión y/o elaboración de mensajes. Se debe usar frases y preguntar
cortas y claras, con significa completo, dejando de lado las frases hechas, las ironías y demás
elementos comunicativos complicados. Además, se pueden apoyar en la comunicación no verbal
(gestos, signos, expresiones faciales) para que el mensaje sea más eficaz.

Como ocurre en el caso anteriormente comentado, estos usuarios también necesitan un tiempo
mayor para asimilar y procesar la información, así como también para construir su mensaje.

Otros recursos comunicativos.

Además de estos sistemas SAAC, los auxiliares también pueden utilizar otros recursos para
mejorar la comunicación con sus pacientes y ayudarles en este ámbito. Dentro de ellos se
encuentran:

Objetos: a través de elementos reales, que la persona pueda manipular, se puede establecer una
mejor explicación del mensaje que se quiere comunicar. Este tipo de recurso se suele utilizar
para instaurar un sistema comunicativo, para hablar con personas con déficits cognitivos o con
dificultades para la representación simbólica.

EJEMPLO: Se puede crear un calendario de actividades donde cada objeto recuerde la tarea que
se debe realizar. Por ejemplo, la esponja significa hora del baño, los cubiertos la hora de la
comida, etc.

Fotografías e imágenes: este recurso es la representación en dos dimensiones de la forma más


exacta posible de la realidad. De esta forma el usuario puede relacionar conceptos con
imágenes, llegando a saber identificar el mensaje.

Pictogramas y símbolos: se trata de dibujos muy esquemáticos, en distintos grados de


abstracción, que sirven para comunicarse con personas con diferentes discapacidades.
Mímica natural: se trata de una representación gestual descriptiva, espontánea, generalizada y
fácil de identificar, que sirve de apoyo al habla.

EJEMPLO: Saludar con la mano, indicar una dirección o apuntar con el pulgar hacia arriba para
dar el visto bueno a algo son gestos que se incluyen en este grupo de recursos.

Signos con y sin valor lingüístico: ayudan a comprender los mensajes orales. Aquí se pueden
incluir sistemas como la lengua de signos, que ayudan a favorecer e incentivar la comunicación.

En conclusión, el auxiliar debe valorar a la persona para elegir qué sistema de actuación y apoyo
a la comunicación es el más indicado para su paciente, cuál es el que mejorará la comunicación
entre ambos y facilitará la vida al usuario.

Concepto y clasificación

Como se viene explicando a lo largo de este temario, los SAAC son técnicas y estrategias que
ayudan a las personas con dificultades específicas de comunicación a interrelacionarse de mejor
forma.

Son sistemas aumentativos porque sirven de complemento y apoyo a la producción normal de


mensajes, es decir, se presupone que el individuo tiene la capacidad cognitiva para crear
mensajes y transmitirlos de forma oral, pero presenta alguna incapacidad para producir el habla,
por lo que necesitan de estas herramientas para poder comunicarse.

Por otro lado, están los sistemas alternativos que son usados por personas con problemas en el
Sistema Nervioso Central, que los necesitan como alternativa al lenguaje oral.

Actualmente se engloban ambos tipos de sistemas porque contribuyen a fortalecer y aumentar


la autonomía e independencia de las personas dependientes. Los principales usuarios de estos
sistemas son:

- Personas con discapacidad física: aquellas con secuelas de parálisis cerebral, traumatismos
craneoencefálicos, malformaciones craneofaciales, enfermedades neuromusculares progresivas,
etc.

- Personas con discapacidad intelectual, cognitiva o psíquica: padecen trastornos del lenguaje,
trastornos graves del desarrollo, autismos, plurideficiencias,…

- Personas con discapacidad sensorial: sordera, ceguera y sordoceguera.

- Otros colectivos: personas sometidas a operaciones o con lesiones en los órganos del habla.

Existen múltiples formas para clasificar este tipo de sistemas, las cuales ya se han visto y
explicado anteriormente, pero se podría decir que la más extendida mundialmente es la creada
por los autores Lloyd y Karlan en 1984, la cual habla de:

Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento

El desarrollo comunicativo de una persona depende, en gran medida, de su relación con otros
individuos. Para fortalecer las relaciones sociales del paciente existen también herramientas y
técnicas para ello, las cuales ayudarán a mantener al usuario activo socialmente, e
indirectamente, a practicar el lenguaje y las habilidades comunicativas que se han visto
anteriormente.

El auxiliar de Atención a Domicilio, junto con la familia del usuario, será el encargado de explicar
y trabajar para que esas relaciones sean positivas para la persona dependiente. Técnicamente
este tipo de actuación recibe el nombre de actividades de acompañamiento, que promueven la
relación con otras personas para sacar al individuo de la situación de aislamiento que le provoca
su enfermedad o discapacidad.

Pero además de este acompañamiento, el profesional también puede trabajar en el domicilio, de


manera teórica y práctica, en las posibilidades con las que se puede encontrar en la vida real y
explicar así las técnicas que luego se aplicarán: comprar el pan, ir al banco, etc.

Estrategias de intervención en comunicación

Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación (SAAC)

Recursos comunicativos
Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con discapacidades físicas,
motrices y psíquicas

Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales

Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa

Técnicas de observación de la evolución general de la persona con dependencia

Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas con dependencia

Estrategias de intervención en comunicación


El profesional de ayuda a domicilio puede, y debe, poner en marcha distintos ejercicios,
actividades, técnicas y estrategias que mantengan viva la comunicación en la vida de la persona
dependiente con la que colabora.

Estas técnicas deben basarse en varios principios elementales que harán que las barreras
existentes, ya explicadas, puedan quedarse en una simple anécdota:

Claridad. El lenguaje empleado para relacionarse debe adecuarse a las posibilidades del usuario,
nunca llegar a un nivel de inalcanzable comprensión. Hay otras cualidades del habla que pueden
interferir en la claridad: la velocidad, la fluidez, la entonación y el volumen.

EJEMPLO: Leer un texto en voz alta, despacio y haciendo hincapié en las sílabas. Puede exagerar
la articulación para que el aprendizaje y la comprensión sean mayores.

La velocidad repercute en la claridad tanto si la persona habla muy rápido (las palabras se
entrelazan y se mezclan) como si habla muy despacio (las palabras de forma independiente si se
entienden, pero, debido a la lentitud, se pierde el sentido completo del mensaje). Lo ideal es
adquirir un ritmo medio, siempre adaptado a las capacidades de cada persona; es decir, si la
persona necesita hablar más despacio, se adquirirá un ritmo adecuado.

La fluidez se refiere a lo enlazadas que están las palabras dentro de un mensaje. Muchas
personas pierden fluidez porque, por ejemplo, su enfermedad le hace repetir palabras, o tiene
inseguridad. Lo ideal es relacionarse de manera natural, evitando las interrupciones para que el
mensaje sea más claro.

La entonación aporta interés al mensaje y lo dota de interpretación. Una misma frase emitida
con un tono afirmativo, interrogativo o exclamativo provoca que adquiera significados distintos.
La entonación ayudará al receptor a interpretar de forma correcta el mensaje, ya que el emisor
puede enfatizar y llamar la atención en los aspectos que crea necesarios.

Según los expertos, existe un volumen medio para que las personas oigamos perfectamente un
mensaje, este siempre debe ajustarse a las necesidades concretas de cada individuo. El volumen
estará también influido por las circunstancias del momento, la sala donde se produzca el acto de
comunicación, el número de personas implicadas, etc. La utilización de un volumen incorrecto
puede repercutir negativamente en el estado de ánimo del receptor, malinterpretando el
mensaje y creando una comunicación ineficaz.

La comunicación no verbal también repercute en la claridad de un mensaje para personas con


necesidades especiales de comunicación, ya que la situación, la iluminación, la distancia entre
interlocutores, etc. son aspectos tenidos en cuenta e influyentes en el mensaje.

Sencillez. Se refiere al nivel de complejidad de un mensaje. La complejidad está directamente


relacionada con la estructura del mensaje, a diferencia de la claridad que se refería a la parte
externa del mismo.

Para lograr que un mensaje sea sencillo hay que tener claros los objetivos del mismo. Esto se
consigue con frases cortas y directas que muestran a la persona el fin del mensaje desde el inicio
de la conversación. Se deben reservar para más adelante las anécdotas o hechos relacionados,
las frases subordinadas y complejas se deben evitar ya que pueden llevar a ambigüedades o
interpretaciones libres.

Atención. Hace posible la comprensión “real” del mensaje, vislumbrando las necesidades del
emisor y haciéndolo sentir comprendido.

Es importante que el auxiliar preste atención a todos los aspectos que intervienen en la
comunicación con la persona dependiente: expresión verbal, no verbal, comportamientos,
actuaciones, etc. De esta forma, el profesional podrá adaptar mejor sus actuaciones a los gustos
y necesidades del paciente, logrando optimizar su bienestar.
Empatía. Facilita la comunicación porque permite que el mensaje se codifique de una manera
similar a la intención original del emisor. Empatizar no significa pensar exactamente igual sino
comprender y hacer saber que se entiende la intención.

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar el otro.

A través de esta característica, el emisor se sentirá atendido, escuchado, tranquilo y cómodo, por
lo que estará abierto a la comunicación y dispuesto a emitir más mensajes.

Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación (SAAC)

A la hora de elegir o seleccionar un método de comunicación alternativa para la persona


dependiente es imprescindible detenerse y responder a una pregunta: ¿cuándo se vio afectada
la capacidad comunicativa? La respuesta a esta interrogación es la que motivará la elección de
uno u otro tipo de sistema SAAC.

Si la persona sufrió las limitaciones o deficiencias después de haber adquirido los conocimientos
sobre el lenguaje y el habla, deberá utilizar unos sistemas alternativos de comunicación que
aumenten sus posibilidades para hablar y relacionarse. Mientras que, si la persona sufrió la
deficiencia antes de alcanzar o adquirir sus propias capacidades comunicativas, el auxiliar debe
intervenir con uno o varios SAAC que desarrollen el resto de sentidos cognitivos y que ayuden a
organizar los pensamientos, la realidad y los mensajes que reciben o quieren emitir.

Por ello es fundamental seleccionar un sistema que se adecue a las características y necesidades
concretas de cada persona. Para que esta elección sea correcta, además de esta cuestión que se
acaba de resolver, hay que realizar dos acciones más:
Recogida de información.

Las valoraciones o decisiones emitidas por el auxiliar deben siempre fundamentarse en una
información previa, objetiva y fehaciente, obtenida a través de la observación del día a día de la
persona/paciente.

Esta información debe estar relacionada con:

- El estado físico de la persona.

- Sus deficiencias.

- Las habilidades sensoriales, motrices, cognitivas, sociales y comunicativas.

- Las actitudes y los intereses.

- El contexto comunicativo en el que se desenvuelve, es decir, las relaciones que tiene dentro y
fuera del domicilio, las actividades que realiza habitualmente, el lenguaje, etc.

Pero estos no sólo se obtienen con la simple observación, sino que en muchos casos se
necesitan emplear elementos como la conversación, la grabación en video, las entrevistas con
familiares,…
Toma de decisiones

Con toda la información obtenida con las herramientas anteriores, el auxiliar ya puede emitir un
veredicto sobre qué tipo de SAAC o pautas comunicativas necesita el usuario.

No obstante, esta no es una decisión unilateral, sino que el profesional debe continuar
observando y trabajando con el paciente para ser capaz de vislumbrar posibles cambios en las
necesidades o posibles mejorías.

También se debe ir comprobando que los SAAC elegidos son eficaces para la persona, por si
hubiese que sustituirlo. Para ello hay que:

- Constatar que el sistema de comunicación permite distintas tipologías dentro de este ámbito
como la conversación, la escritura, la lectura, etc.

- Ser compatible con otros aspectos de la vida del usuario, sin entorpecer en ellos: movilidad,
entorno, etc.

- Ser útil en cualquier situación, privada, pública, con alteraciones, …

- Ser válido, eficaz, ágil y rápido.

- Permitir y facilitar el desarrollo de nuevo vocabulario.

- Ser aceptado y estimulante por y para el usuario.


- Ser un sistema fácil de mantener y reparar cuando sea necesario.

Nota: La promoción es un paso intermedio entre la publicidad que va dirigida a grandes masas, y
la venta personal.

Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de


acompañamiento

Recursos comunicativos

Se puede hablar de diferentes recursos comunicativos, que se pueden emplear para favorecer y
mejorar la comunicación de las personas con necesidades especiales, además de los sistemas
alternativos de comunicación.

En primer lugar, se pueden utilizar objetos. A través de ellos la persona dependiente puede
conocer la intención real del mensaje, los puede manipular y seleccionar a su libre elección.

Este tipo de recursos suele ser utilizado con personas con déficits cognitivos o dificultades en la
representación simbólica. Además, se puede utilizar como primer paso para crear un sistema de
comunicación simbólica entre auxiliar y dependiente.

EJEMPLO: Se puede utilizar objetos para nociones o mensaje básicos y elementales como
cuchara = comida o esponja = ducha.
Las fotografías e imágenes son también recursos importantes en la comunicación con personas
dependientes. Sirven para representar en dos dimensiones aspectos de la realidad, de la forma
más parecida posible, a veces idéntica. Estos recursos suelen ser utilizados con personas con
dificultades de abstracción, ya que como se acaba de comentar, las fotografías e imágenes
representan fielmente la realidad.

Además, estos materiales pueden ser usados también en un proceso de aprendizaje y evaluación
de conocimientos y mejorías. Las fotografías son las más descriptivas, mientras que los dibujos
son la visión más sencilla y esquemática de la realidad.

Los pictogramas y símbolos también ayudan en la comunicación con las personas con
necesidades especiales. Se trata de dibujos esquemáticos y abstractos en distintos grados, desde
el más realista hasta el más abstracto.

RECUERDA: El sistema Bliss estudiado anteriormente se enmarca dentro de este tipo de recurso.

Además de estos sistemas, el profesional debe ser creativo y tener ideas para lograr que, al
conjugar su imaginación con los recursos existentes, la comunicación sea siempre efectiva,
conociendo y comprendiendo las necesidades y gustos del paciente en cada momento.

Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con discapacidades físicas,


motrices y psíquicas

Las técnicas de comunicación alternativa y aumentativa, como ya se ha explicado, están dirigidas


a mejorar la interacción social de las personas dependientes. Sus dificultades físicas, motrices y
psíquicas les impiden poder comunicarse de forma correcta por lo que es necesario que
empleen los sistemas SAAC.

Como ya sabemos, los SAAC son muy variados, pero frente a este tipo de deficiencias lo más
indicado es la utilización de sistemas con ayuda, los que se basan en el uso de algún elemento o
artículo físico que complementa. Son los más adecuados ya que estas personas no tienen bien
desarrolladas sus habilidades motrices y cognitivas y aquí no son necesarias. Se fundamentan en
el empleo de símbolos durante todo el proceso comunicativo.

Lo más destacados son:

Nota: El braille se considera un sistema de comunicación con ayuda ya que precisa un soporte
externo para la lectura o escritura.

Sistema SPC

Es un sistema basado en dibujos pictográficos sencillos, que se parecen mucho a los objetos o
actos que representan. Fue creado por Roxana Mayer Johnson que ideó un lenguaje visual para
personas con dificultades para hablar, leer o escribir.
Gracias a este sistema, las personas con estos problemas pueden construir frases a través de
símbolos pictográficos y dibujos sencillos colocados en cualquier soporte físico, por ejemplo, un
cuaderno, un tablero, etc.

En este sistema, cada pictograma lleva asignado un símbolo y la palabra escrita que lo
representa, excepto en conceptos muy abstractos que sólo llevan la palabra.

A diferencia de otros sistemas, SPC no tiene una sintaxis propia, sino que coge la de cada idioma
en el que se utiliza.

En la actualidad cuenta con más de 3.000 signos que se pueden ir aumentando conforme vayan
surgiendo nuevas necesidades comunicativas.

Características principales.

R.M. Johnson creo este sistema comunicativo en base a varios criterios:

- Dibujos fácilmente identificables, que permitan una rápida y clara discriminación.

- Dibujos aptos para cualquier edad.

- Dibujos que reflejen conceptos cotidianos, del día a día.

- Dibujos que se puedan fotocopiar para crear tableros adaptados a cada situación.

Independientemente de este último criterio, existen dos medidas estándares para trabajar con
fichas de SPC: 5 cm. y 2,5 cm.
Además, en la actualidad existen algunas aplicaciones informáticas, como Boardmaker SPC, que
permite generar estos símbolos y dibujos fácilmente.

Lo habitual es cada usuario disponga de su propio tablero de SPC, donde aparezca su nombre,
dirección, teléfono, etc. y las pautas comunicativas más utilizadas, así como un contacto que
ayude en caso de emergencia. Estos artículos suelen dividirse en columnas donde se construyen
las frases de izquierda a derecha:

Persona

Verbo

Qué

Adjetivos

Dónde

Cuándo

Plan de actuación

Para trabajar con este sistema comunicativo, el auxiliar a domicilio debe saber que existen tres
libros que apoyarán el aprendizaje propio y del usuario en base a distintos niveles de dificultad.

Para colaborar en el aprendizaje del sistema SPC, es imprescindible que el auxiliar:

- Vaya ayudando al estudio de nuevos símbolos.

- Cada símbolo nuevo aprendido se debe incluir en el tablero existente o crear uno nuevo.

- Para iniciar a una persona en este sistema se deben estudiar los símbolos de forma
independiente, aquellos que sirvan para expresar acciones o necesidades.

- Una vez que la persona haya adquirido un vocabulario mínimo, ya puede estudiar otro tipo de
palabras que le ayuden a configurar frases completas.

Sistema Bliss

Se trata de un sistema de comunicación simbólica visual, utilizado por personas con dificultades
de expresión oral, pero con capacidades cognitivas suficientes como para interpretar los
símbolos.

Se emplean formas geométricas sencillas para crear los símbolos, los cuales tienen carácter
generativo, es decir, pueden adquirir significados distintos en función de si se añade o se
suprime algún elemento que lo compone.

Este sistema fue ideado por Charles K. Bliss entre los años 1942 y 1965, basándose en la
escritura ideográfica china. Comenzó con 100 símbolos y en la actualidad cuenta con más de
5.000.

RECUERDA: Los sistemas SPC y Bliss son los más utilizados en España. La mayoría de sus usuarios
son personas con parálisis cerebral.

Características principales

Este sistema usa varios tipos de símbolos:

- Símbolos originales: creado por C. K. Bliss.

- Símbolos internacionales: son símbolos creados por distintas personas alrededor del mundo y
que han sido aceptados y admitidos en este sistema.

- Combinados: son aquellos acordados entre el instructor y el usuario. Llevan un indicador.

- Signos de puntuación: tienen el significado de lo representado o modifican el significado de un


símbolo combinándose con él.

Además, se pueden diferenciar también según el nivel de representación:

- Pictográficos: existe una similitud entre el símbolo y el objeto.

- Ideográfico: el símbolo representa ideas.


- Abstractos: el símbolo y lo representado no se parecen.

Blanco para artículos, preposiciones, números, etc.

No obstante, también es importante saber que los símbolos pueden ser simples o complejos. Los
simples están formados por un solo elemento y un solo concepto, pero se pueden unir a otros
símbolos para formar nuevos conceptos.

Por su parte, los complejos pueden ser de diversos tipos:


- Superpuestos: unión de dos símbolos simples por superposición, dando lugar a un nuevo
concepto.

- Yuxtapuestos: formados por dos símbolos, uno otorga la categoría a la que pertenece el
concepto (se denomina “clasificador”) y el otro concreta el significado (se denomina
“modificador”).

- Grupo de muchos: es un tipo de símbolo especial que crea pluralidad.


También se debe tener en cuenta que existe la posibilidad de añadir una serie de símbolos
complementarios, que se llaman “indicadores”, y que complementan el significado de los
mismos:

Indicador de plural

Indicador de infinitivo/indicativo

Indicador de pasado

Indicador de futuro

Indicador de descripción

n
Los localizadores son detalles importantes a tener en cuenta también ya que va a condicionar el
significado, indicando a qué parte del objeto representado se refiere. Se trata de una especie de
punta de flecha y se debe colocar a un octavo del símbolo.

Para crear estos símbolos, además de poder hacer uso de algunas aplicaciones informáticas
como Print Artist 4, el auxiliar debe conocer los métodos tradicionales, ya que se puede
encontrar con la circunstancia de que su paciente no pueda utilizar ordenadores.

Estos símbolos pueden dibujar sobre un papel cuadriculado, el cual facilitará mucho la tarea. Se
debe crear un recuadro para cada símbolo, que servirá como referencia y cuya línea superior se
denomina límite cielo y la inferior, límite tierra. Pero antes de empezar a dibujar, se deben seguir
unas normas básicas:

El cuadrado de referencia debe ser de 4x4, es decir, debe ocupar 16 cuadriculas del mismo
tamaño.

Este cuadrado se puede poder dividir en cuatro segmentos verticales y cuatro horizontales.

Los símbolos se deben crear dentro de ese cuadrado, sin sobresalir ni por encima ni por debajo.

Los símbolos indicadores se deben colocar a un cuarto de cuadrado por encima de la línea de
cielo.

Los símbolos localizadores se deben colocar a un octavo del símbolo.

El espacio entre los símbolos de una frase debe ser de 4x4.

Se pueden utilizar los colores explicados o blanco/negro.


Pueden ir acompañados de la palabra a la que representan.

Una vez asumidos estos criterios, hay que tener otra de serie de aspectos para ponerse a
dibujar:

- Configuración o forma del símbolo.

- Tamaño, puede influir en el significado.

- Posición con respecto a las líneas de referencia repercute en el significado.

- Orientación.

- Grado del ángulo, ya que el agudo representa acción y el recto protección.

- Posición de los localizadores.

- Referencia posicional.

- Número que acompañe al símbolo.

- Espacio entre las partes del símbolo.

Prestando atención a la sintaxis del Sistema Bliss hay que saber que:

*Los tiempos verbales se marcan con los indicadores que ya se han explicado.
*Las frases que pueden crearse son:

- Simple: sujeto + acción + objeto.

- Interrogativa: símbolo de adverbio interrogativo + sujeto + acción + objeto.

- Negativa: sujeto + partícula negativa + acción + objeto.

- Interrogativa negativa: adverbio interrogativo + sujeto + partícula negativa + acción + objeto.

- Imperativa: acción.

- Frase de mayor extensión: lugar + tiempo + sujeto + acción + objeto.

Sistema Rebus

Se creó en los años 60 en Estados Unidos y se trata de un sistema basado en pictogramas muy
realistas según la fonética. Es muy parecido a los jeroglíficos y se utiliza para representar
palabras, conceptos o ideas de manera esquemática.

Como en el caso anterior, tiene indicadores gramaticales de tiempo, de forma verbal, de


preposiciones, de categorías, de negación, etc.

En la actualidad está formado por más de 6.000 símbolos y está siendo explotado por la empre
Widgit Software, por lo que ha adquirido su nombre y está siendo publicitado como Widgit
Literacy Symbols.
Este sistema tiene sus propias particularidades:

Hay tres niveles de símbolos:

- Símbolos fácilmente reconocibles.

- Símbolos para verbos regulares, tiempos, profesiones, etc.

- Símbolos abstractos para pronombres, conjunciones, comparaciones, verbos irregulares, etc.

Sistema PECS.

Se trata de un sistema que fue creado para trabajar con niños autistas pero que en la actualidad
se ha extendido para todo tipo de personas con dificultades graves de comunicación.
Ese sistema consta de una serie de tarjetas con imágenes que hacen referencia a objetos o
actividades que el usuario puede seleccionar y mostrar a su interlocutor. Para trabajar con esta
herramienta se deben seguir seis fases de aprendizaje:

Fase 1. ¿Cómo comunicarse? Se intercambia una sola imagen por elemento o actividad que se
quiera señalar.

Fase 2. Distancia y persistencia. Una misma imagen se puede utilizar en distintos contextos y
distintas personas, de esta forma se enseña a ser persistente.

Fase 3. Discriminación de imágenes. Se crea un cuaderno con anillas y velcro donde se van
colocando las imágenes con las que trabajar, siempre de menos a más, conforme se vaya
avanzando en el aprendizaje.

Fase 4. Estructura de la oración. Se van introduciendo frases sencillas, se empieza escribiendo


“quiero…” más la imagen. Dependiendo del nivel del usuario también se pueden introducir
adjetivos, verbos y preposiciones.

Fase 5. Responder a preguntas. Inicialmente se debe empezar por la sencilla pregunta “¿qué
quieres?”.

Fase 6. Comentar. Se aprende a responder a preguntas del tipo “¿qué es?” o “¿qué oyes?” y a
crear oraciones que empiecen por verbos como veo, oigo, siento, es, etc.
Sistema Premack

Es un sistema muy utilizado en Estados Unidos y Gran Bretaña, que surgió de la investigación de
David Premack en 1977 mientras averiguaba si los chimpancés eran capaces de aprender algún
sistema de comunicación simbólica, que no estuviese basado en el lenguaje y sin símbolos con
semejanza con las ideas representadas.

En la actualidad este sistema es empleado para que las personas con discapacidad intelectual
profunda y autismo puedan comunicarse.

A lo largo de la explicación de estos sistemas de comunicación se ha ido mencionando la


construcción de un tablero como herramienta base para colocar los signos de uso más habitual y
adaptable a todas las situaciones. Pero, ¿cómo se elabora un tablero comunicativo?

El soporte que se utilice para presentar los símbolos resulta esencial, ya que puede favorecer o
entorpecer la comunicación. Además, los soportes evolucionan según las necesidades
personales de cada persona usuaria, así í que en su elaboración hay que ser creativos y flexibles
para permitir su adaptación a esos cambios.

Los materiales que se emplean para elaborar deben ser los más asequibles, y suele utilizarse
papel, cartón y madera, protegidos por fundas de plástico o directamente plastificados, lo que
permite su manipulación y prolonga la duración del material. Para fabricarlos se pueden
fotocopiar, colorear, recortar, pegar, plastificar, troquelar y poner velcro.

En este tipo de paneles los signos se colocan en soportes sencillos como cartulinas, carpetas de
anillas, cuadernos, etc.
Además, se pueden crear paneles muy elaborados a través del uso de distintos programas
informáticos para la edición de los símbolos.

Por último, los símbolos no se pueden colocar aleatoriamente en el tablero, sino que se deben
seguir una serie de pautas:

- Los símbolos se distribuirán en el panel poniendo los más utilizados en los lugares más
accesibles y teniendo en cuenta su adaptación a las condiciones físicas de la persona usuaria.

- Se deben colocar de izquierda a derecha, equiparados con el sistema de escritura.

- La utilización de claves de color ayudarán a diferenciar los pictogramas entre sí.

- Hay que prever la ampliación dejando espacios libres y facilitando el cambio de elementos.

- En el mismo panel de comunicación se pueden utilizar símbolos de distintos sistemas,


fotografías, palabras y cualquier elemento que sirva para ampliar el vocabulario.

- Los pictogramas se acompañarán de la palabra escrita, ya que contribuyen tanto al aprendizaje


de la lectura por el usuario como a facilitar la misma al interlocutor.

Sistema Braille

Se trata de un código sencillo y lógico que representa las letras del alfabeto. Es el medio de
comunicación de lectoescritura que utilizan las personas con déficit visual y sordociegas.
Fue creado por Luis Braille, inspirándose en la idea de un capitán de artillería, pero
perfeccionándola y simplificándola hasta llegar al diseño universalmente conocido hoy día.

Este sistema basa en un signo generador, formado por seis puntos distribuidos en dos columnas
de tres puntos en cada una de ella. De aquí pueden surgir 64 combinaciones diferentes que dan
lugar a letras, números, abreviaturas, música, etc. a través de la elevación de uno o varios
puntos.

Para poder utilizar este sistema de comunicación se necesitan recursos materiales o


instrumentos como los siguientes:

- Punzón y pauta o regleta. Son instrumentos que se usan en la escritura manual del braille. El
papel se debe colocar en la regleta o pauta, donde hay plantillas con cajetines con el signo
generador. Con el punzón se van perforando los puntos del signo que se quiera escribir.
Nota: Este sistema tiene el inconveniente de que se debe escribir de derecha a izquierda,
invirtiendo el orden de la numeración de puntos. El signo se observará correctamente al darle la
vuelta.

- Máquina para escribir. Cuenta con un teclado con siete teclas, donde seis representan cada
punto del signo generador y otra para el espacio. Se puede escribir en la misma dirección que la
lectura, salvando el inconveniente del instrumento anterior.

- Impresora braille. Permite imprimir textos que se encuentran en internet o en dispositivos


informáticos.
- Líneas braille. Permiten leer toda la información que aparece en las pantallas.

Después de conocer todos los sistemas de comunicación alternativa con ayuda, el auxiliar debe
consensuar tanto con la familia como con el usuario cuál es el mejor y más adecuado para el
paciente. En muchas ocasiones se suelen combinar varios sistemas para que la necesidad de
comunicación se vea más cubierta.

Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de


acompañamiento

Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales

De la explicación que dio anteriormente sobre comunicación, en la que se decía que se


transmitían mensajes de forma verbal (oral y escrita) y no verbal (gestos, miradas, expresión,
etc.) se puede afirmar que los sentidos de la vista y el oído son fundamentales durante un
proceso habitual de comunicación.

Las personas que tienen afectados alguno de estos dos sentidos, o ambos, deben utilizar algunos
de los sistemas SAAC para comunicarse satisfactoriamente con su entorno.
En el apartado anterior ya se han explicado algunos de estos sistemas, donde algunas pueden
extrapolarse también a este tipo de usuarios. No obstante, ahora se van a explicar algunos
sistemas comunicativos específicos para estas deficiencias sensoriales. Al verse a afectados dos
sentidos diferentes se puede tomar como base esta idea para clasificarlos.

Personas con deficiencias auditivas.

No presentan ninguna dificultad para captar los mensajes a través del sentido de la vista, por lo
que explotan al máximo esta vía de comunicación. Normalmente, los sistemas más utilizados por
estos usuarios son la lengua de signos, la dactilología, la palabra complementada y el bimodal.

Lengua de signos.

Es el lenguaje propio de las personas sordas, que se basa en la representación gestual de signos
lingüísticos percibidos visualmente. Se trata de un sistema que cuenta con una estructura
gramatical propia, totalmente diferente a la del lenguaje oral. Para poder trabajar con él se
deben conocer sus fundamentos y características.

Nota: Algunas personas piensan que se trata de una mezcla de gestos naturales y mímica, pero
esto no es cierto, porque si así fuese, sería un sistema fácilmente inteligible por cualquier
persona del mismo grupo cultural sin necesidad de aprendizaje previo.
De lo anterior se deriva que no se trata de una lengua universal ya que, en cada país, o incluso
dentro de cada país, pueden existir variaciones dialécticas.

Muchos autores definen la lengua de signos como visual, porque se percibe a través del sentido
de la visión; gestual, porque se realiza a través de gestos; simultánea, porque se puede realizar
más de un gesto a la vez y un solo gesto puede comunicar varias informaciones; y espacial,
porque los gestos se realizan en una dimensión de espacio concreta.

Hoy en día, la lengua de signos es más que una forma de comunicación, es el lenguaje de las
personas sordas. Además, también puede ser utilizado por personas con déficit cognitivo
profundo para que puedan ampliar sus posibilidades comunicativas.

Sin embargo, para las personas oyentes puede ser un sistema bastante complejo de adquirir, ya
que no llegarán a tener la fluidez que alcanzas los propios usuarios. A pesar de esto, es
imprescindible que los auxiliares de ayuda a domicilio conozcan conceptos clave y sepan
transmitir mensajes básicos y elementales, ya que en su trabajo pueden encontrarse con
usuarios de lengua de signos.

Dactilología

Se trata de la representación gestual de las letras del alfabeto, donde cada letra se corresponde
con un signo. No se suele utilizar con forma de comunicación única, sino que sirve como
complemento y apoyo de otros sistemas.

RECUERDA: En la comunidad sorda, todas las personas tienen un signo propio que se refiere a
alguna particularidad destacable.
Palabra complementada

Es un sistema que ayuda a hacer visible la palabra hablada, es decir, se basa en la lectura labio-
facial y la gesticulación manual. Se combinan ambas herramientas porque, de manera
independiente, resultan difíciles de comprender y de descifrar correctamente.

Sistema bimodal

Este sistema emplea de manera simultánea los gestos de la lengua de signos con la palabra
hablada. Los signos suelen emplearse para las palabras con contenido semántico del discurso,
como sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, etc.

Por otro lado, al utilizar el sistema oral, la estructura sintáctica que se sigue es la propia de ese
sistema. De esta forma lo que se busca es el continuo desarrollo de la habilidad oral.

Esta herramienta suele utilizarse, además de con personas con déficit auditivo, con aquellas que
tiene dificultades en el habla y trastornos generalizados de desarrollo.

Personas con deficiencias visuales

Son personas que no presentan ninguna dificultad en la comunicación oral, pero al tener dañado
el sentido de la vista, pueden perderse mucha información no verbal que los mensajes llevan
implícita. Pero no sólo la comunicación presencial se verá afectada en estos trastornos, sino
también la parte de lectoescritura de cualquier proceso comunicativo.

Para poder paliar estas dificultades, el método principal de comunicación SAAC será el braille.
Como ya se ha explicado anteriormente, se trata de un sistema de lectoescritura en relieve, por
lo que la información se percibe a través del sentido del tacto.

Es un sistema sencillo y manejable, donde cada letra, número o signo de puntuación se


representa con un signo formado por seis puntos donde, en función de la parte en relieve, dará
un significado u otro.

La lectura en braille se realiza letra a letra, por lo que puede convertirse en un proceso
comunicativo lento para las personas poco experimentadas en él. Además, se necesita mucha
concentración debido a la complejidad del sistema (más de 60 combinaciones posibles); por este
motivo, este sistema de comunicación no es recomendable para personas con deficiencias
cognitivas.

Lectura de Braille

Años después de su creación surgieron algunos expertos que quisieron profundizar en el tema y
aportan investigaciones que dieran más luz sobre las características o especificaciones que exige
el sistema. Es el caso de Simón que distinguió varios patrones de movimiento de manos para la
lectura del braille:

- Lectura unimanual. Es aquella en la que sólo se utiliza el dedo índice derecho para explorar la
línea de lectura, mientras que el dedo índice de la mano izquierda sólo se emplea para marcar el
inicio de la línea.
- Lectura unimanual asistida. Los dedos índices de ambas manos recorren juntos la línea de
lectura.

- Lectura bimanual alternante. Los dos dedos índices van avanzando juntos en la lectura hasta la
mitad de la línea. En ese punto, la mano derecha continúa la lectura hasta el final de la línea,
mientras que la izquierda baja a la siguiente para marcar el comienzo.

Lectura bimanual sincrónica. Los dedos índices se mueven de manera independiente y cada uno
explora partes distintas de una misma línea. Por ejemplo, el izquierdo la primera parte y el
derecho la segunda.

Escritura de Braille

La escritura de este tipo de sistema se puede realizar a mano o con la ayuda de una máquina
complementaria. Por un lado, para la escritura a mano se necesitan papel, punzón y regleta o
pauta. Como ya sabemos, la regleta está formada por los signos generadores y con el punzón se
deben ir perforando y constituyendo las letras necesarias.
Por otro lado, existen en el mercado múltiples equipamientos que permiten crear textos en
braille. Suelen tener siete botones, seis para los puntos que componen el signo generador y otro
para el espacio. Gracias a los avances informáticos, las personas con deficiencias visuales pueden
hacer uso de Internet para imprimir sus textos e informaciones.

Estos últimos son sistemas que requieren una mayor agilidad con las manos, lo que los hace más
eficaces y eficientes que la escritura manual.

Personas sordociegas

Estas personas suelen tener importantes problemas para relacionarse y tienden a aislarse. Sin
embargo, a la hora de plantear un trabajo con ellas hay que diferenciar si la persona es
sordociega de nacimiento, por lo que no tendrán ninguna referencia visual o auditiva de ningún
tipo, por lo que la comunicación que se establece con ella es sencilla y concreta. Si se trata de
una persona que tiene deficiencia visual o auditiva y con el paso de los años ha perdido el otro
canal sensitivo, hay que tener en cuenta que sí ha podido adquirir lenguaje durante su vida y que
su única manera para recibir información será el sentido del tacto.

Las personas que se han sordociegas a lo largo de su vida necesitan el contacto directo
constantemente.

Para comunicarse, estas personas pueden utilizar códigos alfabéticos y no alfabéticos adaptados
a su situación. Entre los códigos alfabéticos se encuentran el sistema dactilológico sobre la palma
de la mano, la escritura en mayúsculas sobre la palma de la mano y el braille; mientras que en
los códigos no alfabéticos está la lengua de signos con apoyo táctil, el sistema bimodal, el
sistema Tadoma y el Dactyls.

Como la gran mayoría de los ejemplos que se acaban de aportar ya han sido explicados a lo largo
de esta Unidad de Aprendizaje o en las anteriores, vamos a centrar la explicación actual en los
dos últimos sistemas no alfabéticos.

Método Tadoma
Es un sistema que enseña a hablar a partir de la percepción táctil de las vibraciones que se
producen en una persona cuando emite la voz, así como también a través del movimiento de los
labios y los músculos de la cara.

Es decir, en la práctica, la persona sordociega coloca las manos sobre la cara de su interlocutor
con el fin de captar el mensaje según sus movimientos y vibraciones emitidas. Gracias a las ideas
que toma durante esta actividad es posible que posteriormente pueda imitarlo.

Se trata de un sistema de comunicación complejo, que requiere grandes habilidades táctiles y


cognitivas para poder diferenciar correctamente cada movimiento, cada vibración, etc. Además,
es una herramienta que habitualmente sólo se utiliza con personas de confianza, ya que el
requerimiento del contacto directo, cercano y constante con el interlocutor puede ser un
hándicap para las personas que no estén acostumbradas a ello.

Sistema Dactyls

Es uno de los sistemas de comunicación más joven, por no decir el que más, ya que fue creado
en el año 2000 por Daniel Álvarez, una persona sorda desde los 4 años de edad y ciega desde los
30.

Su sistema combina el alfabeto dactilológico con la lengua de signos, utilizando como base el
espacio comprendido entre la palma de la mano y el antebrazo. Su funcionamiento es el
siguiente: el mensaje se transmite letra a letra con el alfabeto dactilológico apoyado, siguiendo
la estructura oral del mensaje, pero sustituyendo algunas palabras por su signo correspondiente
en la lengua de signos española.
Esta herramienta comunicativa es muy apropiada para las personas sordociegas que tienen
mucha habilidad y destreza en el uso de las manos, así como conocimiento pleno de los signos
manuales.

Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de


acompañamiento

Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa

Las ayudas técnicas o productos de apoyo para las personas dependientes ya han sido tratados
anteriormente en este curso, pero vamos a recordar en qué consisten y vamos a hacer hincapié
en los destinados a la comunicación y a la información.

Según la Agencia Española de Normalización y Certificación (AENOR), un producto de apoyo es


“cualquiera que sea utilizado para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar
deficiencias, limitaciones y restricciones en la actividad, abarcando dispositivos, equipos,
instrumentos, tecnologías y softwares”.

Este asunto ha sido tratado en la Norma UNE-EN ISO 9999:2007, titulada Productos de apoyo
para personas con discapacidad. Clasificación y terminología. Y, la parte destinada a los artículos
que colaboran en la comunicación se denomina Productos de apoyo para la comunicación y la
información.

El apartado en cuestión aborda aquellos productos y elementos que ayudan a las personas
dependientes a “recibir, enviar, producir o procesar información de diferentes formas y, por lo
tanto, son productos que facilitan la comunicación”.

Según esta normativa, la clasificación sería la siguiente:

Productos de apoyo a la visión.

- Filtros de luz. Son dispositivos que absorben radiaciones luminosas de longitudes de


onda definidas y filtran las no deseadas.

- Gafas y lentes de contacto. Son dispositivos para ayudar a una persona a enfocar su visión. Aquí
se incluyen, por ejemplo, productos para el cuidado de las lentes de contacto.

- Gafas, lentes y sistemas de lentes para aumento. Son dispositivos para agrandar la imagen de
un objeto.

- Binoculares y telescopios. Son dispositivos para aumentar la imagen de un objeto distante para
uno o los dos ojos.

- Productos de apoyo para ampliar y ajustar la gama y el ángulo del campo de visión. Son
dispositivos para ampliar o cambiar el ángulo del campo visual.

- Sistemas de vídeo para aumentar la imagen. Son dispositivos que presentan una imagen
aumentada de un objeto, que ha sido tomada por una cámara de vídeo.

Productos de apoyo para la audición.


- Trompetillas. Son dispositivos para concentrar los sonidos y canalizarlos al oído.

- Audífonos que se llevan sobre el cuerpo. Amplifican el sonido y están diseñados para que la
persona los lleve sujetos en su ropa o colgados alrededor del cuello.

- Gafas con audífonos incorporados

- Audífonos intra-auriculares. Son dispositivos que amplifican el sonido y se llevan dentro del
oído.

- Audífonos retro-auriculares. Son dispositivos para amplificar el sonido que se llevan detrás de
la oreja.

- Ayudas auditivas táctiles. Para recibir, amplificar y transformar sonidos en señales táctiles.

- Productos de apoyo para audición con implantes.

- Accesorios para productos de apoyo para la audición. Aquí se incluyen, por ejemplo,
conexiones de audio, adaptaciones para gafas y mandos de control remoto para ayudas
auditivas.

Productos de apoyo para la producción vocal

- Generadores de voz. Se trata de unos dispositivos que generan oscilaciones de aire en la


garganta, que se transforman en habla por el movimiento del paladar blando, de la lengua y de
la boca.

- Amplificadores de voz para uso personal. Aumentan el volumen de la voz de una persona.

Productos de apoyo para dibujo y escritura.

- Dispositivos manuales para dibujo y escritura. Bolígrafos, lápices, pinceles, compases para
dibujo, escuadras y reglas.

- Tableros para escritura, tableros para diseño y tableros para dibujo.

- Guías, sellos para firmar y marcos de escritura. Son artículos para ayudar a una persona a
firmar o a producir caracteres manuscritos en la posición correcta o para producir una impresión
de firma utilizando un sello.

- Equipos para escritura Braille. Sirven para producir caracteres Braille sobre papel con una aguja
especial o un punzón.

- Máquinas de escribir. Manuales, eléctricas, parlantes y en sistema Braille y máquinas de


escribir con memoria.

- Papel/plástico especial para escritura. Son usados para producir copias físicas con impresión
especial para el reconocimiento táctil.

- Dispositivos portátiles para toma de notas en Braille.


- Software para tratamiento de texto. Sirve para escribir, organizar y almacenar texto, incluyendo
anotaciones matemáticas y científicas.

Productos de apoyo para grabar, reproducir y presentar información sonora y visual.

- Grabadoras y reproductores de audio. Sirven para grabar y reproducir sonidos. Se incluyen, por
ejemplo, grabadores de bobina y todo tipo de grabadores de cinta, sintetizadores y
desmagnetizadores y grabadores reproductores digitales de sonido, tales como minidiscos y
lectores de CD y de DAISY.

- Grabadores y reproductores de vídeo. Sirven para guardar y reproducir imágenes y fotogramas


con movimiento en cinta u otros medios electrónicos. Se incluyen, por ejemplo, cámaras y
reproductores de vídeo y grabadores y reproductores digitales de vídeo.

- Receptores de radio.

- Emisores-receptores de radio. Sirven para recibir y transmitir comunicaciones de radio a


distancia, principalmente de persona a persona.

- Televisores.

- Sistemas de circuito cerrado de televisión. Transmiten imágenes desde una cámara a un


grabador o directamente a un monitor en una localización remota.

- Decodificadores para videotexto/teletexto. Son elementos que traducen videotexto a voz


artificial y traducir la salida por voz de un vídeo a subtítulos de vídeo.
- Sistemas de transmisión de radiofrecuencia. Reciben o transmiten ondas electromagnéticas
moduladas de alta frecuencia.

- Sistemas de audio por infrarrojos. Reciben o transmiten información de audio usando luz
infrarroja.

- Dispositivos de bucles de inducción. Sirven para recibir o transmitir información usando ondas
electromagnéticas en sistemas de bucles de inducción.

- Micrófonos.

- Altavoces.

- Headphones.

- Accesorios para sistemas de audio, video y visuales.

Productos de apoyo para la comunicación cara a cara.

- Tableros y juegos de letras y de símbolos. Son dispositivos para comunicación cara a cara
cuando no es posible o es difícil hablar.

- Amplificadores de comunicación. Aumentan el volumen de la voz de una o más personas.

- Comunicadores. Son aparatos electrónicos de comunicación que ayudan a la comunicación


directa. Se incluyen, por ejemplo, dispositivos electrónicos portátiles y no portátiles, con salida
por pantalla, en papel y voz grabada o de salida de voz sintética.

- Software para comunicación cara a cara.

Productos de apoyo para el uso del teléfono y de la mensajería telemática.

- Teléfonos para redes estándar. Se incluyen, por ejemplo, teléfonos fijos con o sin auriculares
portátiles, teléfonos manos libres, teléfonos visuales y vídeo-teléfonos, máquinas de télex y
telefax, teléfonos con señales de aviso integradas, teléfonos de internet y teléfonos táctiles.

- Teléfonos para redes móviles. Por ejemplo, teléfonos de coche, teléfonos portátiles de corto
alcance y modelos de manos libres y modelos equipados con cámara fotográfica.

- Teléfonos de texto. Por ejemplo, teléfonos móviles de texto y teléfonos con entrada/salida en
Braille.

- Cabinas telefónicas.

- Contestadores automáticos.

- Centralitas telefónicas. Son paneles y tableros con conmutadores para controlar la operación
de un sistema telefónico.

- Accesorios para telefonear. Aquí se incluyen unidades de conexión, transformadores de señal


para mensajes de entrada, teclados para teléfonos móviles, productos de apoyo para la
presentación de números, indicadores de llamada, de número ocupado y de tono de llamada,
productos de apoyo para marcar, sujeciones para el receptor y amplificadores.

- Software para telecomunicación y telemática. Sirven para la comunicación verbal y visual entre
ordenadores a través de una red informática.

- Interfonos. Sistemas electrónicos de comunicación independiente previstos para facilitar un


diálogo limitado o privado entre dos o más personas situadas en sitios diferentes.

- Porteros automáticos. Se incluyen, por ejemplo, sistemas de puerta de entrada con apertura de
puerta integrada y amplificadores de teléfonos de entrada.

Productos de apoyo para emitir alarmas, indicar, recordar y señalar.

- Signalling devices.

- Relojes. Miden, presentan y anuncian el tiempo.

- Calendarios y agendas/horarios. Almacenan y organizan datos sobre actividades planificadas.

- Dispositivos de apoyo para recordar. Sirven para notificar o recordar a una persona actividades,
personas o acontecimientos importantes de la vida cotidiana. Se incluyen, por ejemplo,
avisadores de medicación, blocs de notas portátiles, cuadernos de notas, sistemas de imágenes
con salida de voz y sistemas recordatorios en función del tiempo.

- Sistemas de alarma de emergencia personal. Son artículos accionados por el usuario o


activados automáticamente en casos de emergencia personal. Se incluyen, por ejemplo, alarmas
de insulina, sistemas de alarma de crisis para personas con epilepsia y alarmas en caso de caídas.
- Sistemas de alarma de emergencia del entorno. Se incluyen, por ejemplo, alarmas de incendio
y detectores de humos.

- Sistemas de control y localización. Sirven para observar el estado o la localización de una


situación específica o de una persona. Se incluyen, por ejemplo, sistemas de posicionamiento
global (GPS).

- Materiales y herramientas para marcado. Donde se incluyen, por ejemplo, señales, símbolos y
etiquetas.

- Timers.

Productos de apoyo para la lectura.

- Materiales de lectura sonoros. Almacenan datos escritos y los presentan en lenguaje oral.

- Materiales de lectura de caracteres impresos de gran tamaño.

- Materiales de lectura multimedia. Almacenan información escrita o impresa y la presentan


utilizando más de un medio, por ejemplo, sonoro y visual.

- Pasa-páginas. Se trata de varillas para accionar.

- Atriles para libros y sujeta-libros. Pueden ser mesas de lectura, escritorios y soportes para
lectura.
- Máscaras de lectura y tiposcopios. Dispositivos que permiten que se vea de una vez un área
limitada de un texto.

- Máquinas lectoras de caracteres. Sirven para leer y transformar texto escrito en forma visual,
sonora y táctil.

- Materiales de lectura táctil. Se incluyen, por ejemplo, libros y otros materiales impresos en
Braille.

- Software especial para presentación multimedia. Sirven para enlazar y mostrar diferentes
clases de presentaciones e imágenes, dibujos animados, animación y sonido sincronizado.

- E-book readers.

Ordenadores y terminales.

- Ordenadores de sobremesa.

- Ordenadores portátiles y PDA

- Terminales públicos de información/transacción. Pueden ser, por ejemplo, ATM y expendedores


automáticos de entradas y cajeros automáticos.

- Software de aplicación.
- Software de navegación por Internet y de comunicación.

- Accesorios para ordenadores y redes. Unidades de memoria externa, módems, adaptadores y


cables, lectores y grabadores de CD y DVD, y dispositivos para redes.

Dispositivos de entrada para ordenadores.

- Teclados

- Dispositivos de entrada alternativos. Por ejemplo, escáneres ópticos, unidades de


reconocimiento de voz, pizarras táctiles, guantes de datos e interfaces cerebro-ordenador.

- Accesorios de entrada. Conectan los sistemas de entrada con el ordenador, por ejemplo,
bibliotecas de palabras y listas de palabras independientes, cajas de conexiones, cables y
tableros.

- Software de entrada. Por ejemplo, controladores para un solo dedo y teclados virtuales en
pantalla.

- Productos de apoyo para posicionar el puntero y seleccionar elementos en la pantalla del


ordenador. Se trata de una alternativa a un ratón del ordenador, por ejemplo, paneles táctiles
(touchpads) y joysticks.

Dispositivos de salida para ordenadores.


- Pantallas y accesorios visuales para ordenadores.

- Dispositivos para la presentación táctil de información. Por ejemplo, líneas Braille y pantallas
gráficas táctiles.

- Impresoras.

- Dispositivos para la presentación sonora de información.

- Software de salida especial. Se incluyen, por ejemplo, software que amplía el texto y los
gráficos mostrados en una pantalla de ordenador, software que lee la pantalla y transforma lo
leído en voz (lector de pantalla) o sistemas de vídeo para aumentar la imagen.

Como se puede comprobar existen una gran variedad de productos que ayudan y complementan
la función comunicativa de las personas con necesidades especiales, gracias a los cuales se
pueden relacionar de manera autónoma. Estos artículos facilitan también las tareas a los
auxiliares de Atención a Domicilio.

Las nuevas tecnologías también han irrumpido en el mundo de los sistemas de comunicación
alternativa y aumentativa.

Es lo que se conoce como tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las cuales


facilitan el acceso a la información, a la comunicación, al trabajo, al estudio o al ocio a las
personas con discapacidad.

Las TIC están basadas en el desarrollo tecnológico de los ordenadores, la telefonía, las
aplicaciones multimedia, internet, etc.
Por su parte el ordenador es el elemento más destacado, que permite acceder a través de la
pantalla a información variada y ofrece posibilidades para la comunicación con el entorno
cercano y lejano.

Las TIC deben ser accesibles y a la vez permiten la accesibilidad a todo tipo de servicios:

- Información: formación, bibliotecas, bases de datos, etc.

- Comunicación: videoconferencias, telefonía, redes sociales, correo electrónico,…

- Trabajo: realizar trabajos profesionales desde el propio domicilio.

- Salud y seguridad: teleasistencia, telemedicina, etc.

- Ocio y tiempo libre: gestión de cuentas bancarias, compras on-line, visitas virutales,…

Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento

Técnicas de observación de la evolución general de la persona con dependencia


Los profesionales de Atención Domiciliaria son los que, además de los familiares y amigos del
paciente, van a ser conscientes en primera persona de la evolución del usuario en todos los
aspectos. Debido a su contacto directo y constante con él van a poder observar continuamente
aspectos como el estado de salud, estado de ánimo, la evolución funcional, la evolución
comunicativa, etc.

RECUERDA: El trabajo asiduo y diario del auxiliar permitirá, entre otras muchas cosas, que el
usuario se abra totalmente con él y actúe de manera espontánea. Como consecuencia, el
profesional conocerá la situación con un 100% de veracidad.

Por otro lado, la opinión del auxiliar siempre será más objetiva y profesional que la de los más
allegados, debido a que su implicación emocional es de un nivel inferior.

En base a estos motivos, el auxiliar es la persona indicada para planificar las actividades y
actuaciones que se van a realizar diariamente con la persona dependiente, dejando a un lado las
opiniones personales de los familiares.

Algunas de las actuaciones que se pueden poner en marcha por parte del auxiliar son:

- Situaciones en las que poder usar el SAAC. El auxiliar debe saber en qué momentos la persona
puede necesitar los productos de apoyo o cuándo hace más uso de ellos, por ejemplo, mientras
está en la cama, en su tiempo de ocio, fuera del domicilio, …

- Adecuar el vocabulario a sus necesidades. El auxiliar puede conjugar varios sistemas de


comunicación para que la relación con el usuario sea más fructífera. Se pueden combinar signos,
símbolos, escritura, etc. en función de sus capacidades, de sus necesidades, de su contexto,
entre otros muchos aspectos.

- Utilizar estos sistemas de manera clara y sencilla, para que no haya malas interpretaciones en
los mensajes.

- Observar constantemente al usuario otorga la posibilidad de descubrir señales comunicativas


y/o necesidades que no se habían tenido en cuenta hasta el momento. De esta forma se
potencian las habilidades de la persona y se cubren las necesidades.

Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento

Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas con dependencia

El trabajo de los profesionales de Atención Domiciliaria es bastante complicado, pone a prueba


todos los conocimientos teóricos y prácticos de multitud de ámbitos del conocimiento, de la vida
cotidiana y de la personalidad de cada persona.

Estos trabajadores se enfrentan a situaciones diferentes con cada usuario, ya que,


independientemente de su dependencia, cada uno tiene unas características, unas inquietudes y
unos valores distintos.

El atender a alguien en su domicilio puede resultar beneficioso y contraproducente a la vez. En


primer lugar, es beneficioso porque la persona dependiente se encuentra dentro de su hábitat
de confort, en su casa, sus pertenencias, su familia, pero por otro lado limita y reduce las
posibilidades comunicativas y sociales de esa persona.

Esta limitación se une a las propias de la enfermedad o discapacidad que presente la persona.
Todo junto puede provocar el aislamiento comunicativo.
Para trabajar correctamente el auxiliar debe ser una persona sensible y empática, dos
características tanto o más importantes que sus conocimientos médicos. Gracias a ellas podrá
reconocer de manera natural las emociones y necesidades de cada tipo de paciente. Junto a esta
sensibilidad, es importante que el auxiliar sea una persona con equilibrio emocional, simpatía,
positividad y vitalidad.

Estas características deben ser trasladas a sus acciones laborales para poder entender mejor las
necesidades especiales de comunicación que presenta cada persona:

- Escucha activa y asertividad. El auxiliar debe ponerse siempre en el lugar del paciente,
comprendiendo cómo se siente y estando atento a las cosas que necesita para comunicarse.

- Mostrar paciencia y respeto. El auxiliar debe ser abierto y paciente, debe ser consciente de que
el paciente no presenta dificultades por gusto y que debe ir aprendiendo a un ritmo particular.
De igual forma, debe valorar los esfuerzos y recompensar los logros alcanzados.

- Dar tiempo a la persona. Hay que conceder el tiempo necesario para que cada persona
comunica su mensaje en función de sus características. Nunca se debe mostrar sensación de
nerviosismo o impaciencia ya que el emisor se sentirá frustrado y desechará el acto de
comunicación. Esta cantidad de tiempo es también necesaria para comprender
satisfactoriamente el mensaje y producir un feedback positivo (si no se entiende, se necesitará
más tiempo para repetir el mensaje).

- Conocer y practicar habitualmente el SAAC de la persona dependiente. El auxiliar debe conocer


y manejar constantemente el sistema de comunicación alternativa que el usuario utilice; de esta
forma también demostrará su empatía y sensibilidad con él.

Potrebbero piacerti anche