Sei sulla pagina 1di 5

Principios de Combustion:

Combustión:

La combustión es el conjunto de procesos físico-químicos por los cuales se libera controladamente parte
de la energía interna del combustible. Una parte de esa energía se va a a manifestar en forma de calor y
es la que a nosotros nos interesa.

La reacción de un elemento químico con el oxígeno sabemos que se llama oxidación. La combustión no
es más que una reacción de oxidación, en la que normalmente se va a liberar una gran cantidad de calor.

El comburente más habitual usado en la combustión es el aire (21% O, 73% N2 (inerte)).

La reacción de combustión se trata de una reacción de oxidación con la particularidad de que se


realiza muy rápidamente, es exotérmica. Esta reacción se produce entre los elementos combustibles de
un combustible y el oxígeno del comburente. Para que un combustible sufra la combustión, es necesario
que alcance su temperatura de ignición. Se define el punto de ignición de un combustible como la
temperatura a la cual, una vez iniciada la llama, está ya no se extingue. Es esta temperatura de 20 a 60ºC
más alta que la temperatura de inflamación.

Se pueden distinguir tres fases en la reacción de combustión:

1. Fase de pre-reacción (formación de radicales). Los compuestos hidrocarbonados se


descomponen dando lugar a la formación de radicales, que son unos compuestos intermedios
inestables y muy activos, para que de este modo el carbono y el hidrógeno puedan reaccionar
con el oxígeno.
2. Fase de Oxidación: En esta fase se produce la combinación entre los elementos y el oxígeno. Es
una fase muy exotérmica y es cuando tiene lugar la propagación de la llama.
3. Fase de Terminación: Aquí es cuando se forman los compuestos estables. El conjunto de estos
compuestos es lo que llamamos gases de combustión.

Para que se produzca una combustión completa se hace necesario aportar un exceso de aire, es decir,
de oxígeno. El exceso se realiza sobre la cantidad estequiométricamente necesaria para que todos los
productos combustibles sufran la oxidación (tanto el C como el O ó el H). En este caso no se van a
producir inquemados. En la práctica se hace difícil conseguir la combustión completa. Por ello es
necesario aportar un exceso de aire. El exceso de aire se define como la cantidad de aire por encima del
teórico que hay que aportar para que se realice la combustión completa del combustible

En general, los productos de combustión se llaman humos. Se definen éstos como la masa de
compuestos que resultan de un proceso de combustión. Mayoritariamente están formados por óxidos
de los elementos combustibles de un combustible, además de por los elementos del combustible que no
sufren reacción, donde hay que incluir el N2 del aire que no va a reaccionar con el oxígeno.
Otros elementos que pueden aparecer en los humos pueden ser pequeñas proporciones de elementos
en suspensión, como carbón u hollín (que se define como una sustancia alquitranosa de coquización).

Procesos de Combustión Teórica y Real:

Muchas veces es muy útil estudiar la combustión de un combustible con la suposición de que la
combustión es completa. Un proceso de combustión está completo si todo el carbono en el combustible
se transforma en CO2, todo el hidrógeno se transforma enH2O y todo el azufre (si lo hay) se transforma
en SO2. Esto es, todos los componentes combustibles de un combustible se queman totalmente
durante un proceso de combustión completa.

Por el contrario, un proceso de combustión es incompleto si los productos de combustión


contienen algo de combustible o componentes no quemados, como C, H2, CO, o bien, OH. El
oxígeno insuficiente es una razón obvia para la combustión incompleta, pero no la única. La
combustión incompleta sucede incluso cuando en la cámara de combustión hay más oxígeno del
necesario para la combustión completa. Esto puede atribuirse al mezclado insuficiente en la cámara de
combustión durante el limitado tiempo en que el oxígeno y el combustible quedan en contacto. Otra
causa de combustión incompleta es la disociación, la cual se vuelve importante a elevadas
temperaturas.

La cantidad mínima de aire necesaria para la combustión completa de un combustible recibe el


nombre de aire estequiométrico o teórico. De manera que cuando un combustible se quema
por completo con aire teórico, no estará presente el oxígeno sin combinar el producto de los gases. El
aire teórico también se conoce como cantidad de aire químicamente correcta o aire 100 por ciento
teórico. Un proceso de combustión con cantidad de aire menor está condenado a ser incompleto. El
proceso de combustión ideal durante el cual un combustible se quema por completo con aire teórico se
conoce como combustión estequiométrica o teórica de ese combustible.

En los procesos de combustión reales es una práctica común emplear más aire que la cantidad
estequiométrica, con el fin de aumentar las oportunidades de combustión completa o para
controlar la temperatura de la cámara de combustión. La cantidad de aire en exceso de la cantidad
estequiométrica se llama exceso de aire. La cantidad de exceso de aire suele expresarse en términos del
aire estequiométrico como exceso de aire porcentual o aire teórico porcentual. Por ejemplo, 50 por
ciento de exceso de aire equivale a 150 por ciento de aire teórico, y 200 por ciento de exceso de aire
equivale a300 por ciento de aire teórico.

La cantidad de aire utilizado en procesos de combustión se expresa también en términos de la


relación de equivalencia, la cual es la proporción entre la relación real combustible-aire y la
relación estequiométrica combustible-aire.

Entalpía de formación y entalpía de combustión:


Durante una reacción química se rompen algunos de los enlaces químicos que unen a los átomos en las
moléculas y se forman otros nuevos. En general, la energía química asociada a estos enlaces es diferente
para los reactivos y los productos. Por lo tanto, un proceso que implica reacciones químicas implicará
cambios en las energías químicas, los cuales deben tomarse en cuenta en un balance de energía. Si se
supone que los átomos de cada reactivo permanecen intactos (sin reacciones nucleares) y se ignora
cualquier cambio en las energías cinéticas y potencial, el cambio de energía de un sistema durante una
reacción química se deberá a un cambio en el estado, y a un cambio en la composición química. Es decir:

Por consiguiente, cuando los productos formados durante una reacción química salen de la cámara de
reacción en el estado de entrada de los reactivos, se tiene y, en este caso, el cambio de
energía del sistema se debe tan sólo a los cambios de su composición química. La termodinámica se
ocupa de los cambios en la energía de un sistema durante un proceso, y no de los valores de energía en
los estados particulares. Por lo tanto, se puede elegir cualquier estado como el estado de referencia y
asignar un valor cero a la energía interna o entalpía de una sustancia en ese estado. Cuando un proceso
no implica cambios en la composición química, el estado de referencia elegido no tiene efecto en los
resultados. Sin embargo, cuando los procesos implican reacciones químicas, la composición del sistema
al final de un proceso ya no es la misma que al inicio del mismo. En este caso es necesario tener un
estado de referencia común para todas las sustancias. El estado de referencia elegido es 25 °C (77 °F) y 1
atm, que se conoce como estado de referencia estándar. Los valores de las propiedades en el estado de
referencia estándar se indican mediante un superíndice (°) (como h° y u°).

En los procesos de combustión, la entalpía de reacción suele conocerse como la entalpía de combustión
hc, la cual representa la cantidad de calor liberado durante un proceso de combustión de flujo
estacionario cuando 1 kmol (o 1 kg) de combustible se quema por completo a una temperatura y
presión especificadas. Esto se expresa así:

La cual es 393 520 kJ/kmol para el carbono en el estado de referencia estándar. La entalpía de
combustión de un combustible particular será distinta a diferentes temperaturas y presiones. Es claro
que la entalpía de combustión es una propiedad muy útil en el análisis de los procesos de quema de
combustibles. Sin embargo, hay tantos diferentes combustibles y mezclas de combustibles que no es
práctico hacer una lista de los valores de hc para todos los casos posibles. Además, la entalpía de
combustión no es muy útil cuando la combustión es incompleta. Así un planteamiento más práctico
sería tener una propiedad fundamental para representar la energía química de un elemento o un
compuesto en algún estado de referencia. Esta propiedad es la entalpía de formación h – f, la cual puede
considerarse como la entalpía de una sustancia en un estado especificado debida a su composición
química.

Temperatura de flama adiabática y calor de combustión:


En ausencia de cualquier interacción de trabajo y cambios cualesquiera en las energías cinética y
potencial, la energía química liberada durante un proceso de combustión se pierde como calor hacia los
alrededores o se usa internamente para elevar la temperatura de los productos de combustión. Cuanto
más pequeña es la pérdida de calor, tanto mayor resulta el aumento de la temperatura. En el caso límite
en que no haya pérdida de calor hacia los alrededores (Q=0), la temperatura de los productos alcanzará
un máximo, conocido como temperatura de flama adiabática o de combustión adiabática.

La temperatura de flama adiabática de un proceso de combustión de flujo estacionario se determina de


la ecuación 15-11 al establecer Q=0 y W=0. Esto produce:

Una vez que se especifican los reactivos y sus estados, resulta fácil determinar la entalpía de los
reactivos Hreact. Sin embargo, debido a que la temperatura de los productos no se conoce antes de los
cálculos, el cálculo de la entalpía de los productos Hprod no es directo. Por consiguiente, la
determinación de la temperatura de flama adiabática requiere el uso de una técnica iterativa, a menos
que se disponga de ecuaciones para los cambios de entalpía sensible de los productos de combustión.
Se supone una temperatura para los gases producto, y la Hprod se determina para esta temperatura. Si
ésta no es igual a Hreact, los cálculos se repiten con otra temperatura. La temperatura de flama
adiabática se determina luego a partir de estos dos resultados mediante interpolación. Cuando el
oxidante es aire, los gases producto se componen principalmente de N2 y una buena primera suposición
para la temperatura de flama adiabática se obtiene tratando todos los gases producto como N2.

En las cámaras de combustión, la temperatura más alta a la que un material puede exponerse está
limitada por consideraciones metalúrgicas. Por consiguiente, la temperatura de flama adiabática es una
consideración importante en el diseño de las cámaras de combustión, de las turbinas de gas y de
toberas. Sin embargo, las máximas temperaturas de estos dispositivos son bastante menores que la
temperatura de flama adiabática, puesto que la combustión suele ser incompleta, se presentan algunas
pérdidas de calor y algunos gases de combustión se disocian a altas temperaturas. La temperatura
máxima en una cámara de combustión puede controlarse ajustando la cantidad de exceso de aire, que
sirve como refrigerante.

Note que la temperatura de flama adiabática de un combustible no es única. Su valor depende de:

1) El estado de los reactivos


2) El grado al que se completa la reacción
3) La cantidad de aire utilizado.

Para un combustible especificado a un estado especificado que se quema con aire a un estado
especificado, la temperatura de flama adiabática alcanza su valor máximo cuando sucede la combustión
completa con la cantidad teórica de aire.
Poder calorífico de los combustibles:

Quizá se pregunte cómo se define la eficiencia para un calentador de agua a base de gas y por qué es
mucho menor que la de un calentador eléctrico. Por regla general, la eficiencia de equipo que quema
combustible se basa en el poder calorífico del combustible, el cual es la cantidad de calor liberado
cuando se quema por completo una unidad de combustible y los productos de la combustión se enfrían
a la temperatura ambiente. Entonces el rendimiento del equipo de combustión se puede caracterizar
por la eficiencia de combustión, la cual se define como:

Una eficiencia de combustión de 100 por ciento indica que el combustible se quema completamente y
los gases residuales salen de la cámara de combustión a temperatura ambiente; en consecuencia, la
cantidad de calor liberada durante un proceso de combustión es igual al poder calorífico del
combustible.

La mayor parte de los combustibles contienen hidrógeno, que forma agua durante la combustión. El
poder calorífico de un combustible será diferente dependiendo de si el agua en los productos de la
combustión se halla en forma líquida o de vapor. El poder calorífico se denomina poder calorífico
inferior o LHV (lower heating value) cuando el agua sale como vapor, y poder calorífico superior o HHV
(higher heating value) cuando el agua en los gases de combustión se condensa por completo, de manera
que también se recupera el calor de vaporización. La diferencia entre estos dos poderes caloríficos es
igual al producto de la cantidad de agua y la entalpía de vaporización del agua a temperatura ambiente.
Por ejemplo, los poderes caloríficos inferior y superior de la gasolina son 44 000 kJ/kg y 47 300 kJ/kg,
respectivamente. Una definición de eficiencia debería dejar claro si se basa en el poder calorífico inferior
o superior del combustible. Las eficiencias de los motores de automóviles y aviones a reacción
normalmente se basan en poderes caloríficos inferiores pues regularmente el agua sale en forma de
vapor en los gases de escape y resulta prácticamente imposible intentar recuperar el calor de
vaporización. Por otro lado, las eficiencias de los hornos se basan en poderes caloríficos superiores.

Bibliografía:

1. Anónimo . (2006). TEORÍA DE UN PROCESO DE COMBUSTIÓN. Noviembre


2019, de Textos científicos Sitio web:
https://www.textoscientificos.com/energia/combustibles/teoria-combustion.
2. Cengel Y.. (2012). Termodinamica. México: McGRAW-HILL.

Potrebbero piacerti anche