Sei sulla pagina 1di 16

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMIA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

TRABAJO MONOGRÁFICO

VALORACIÓN ECONÓMICA DE
IMPACTOS AMBIENTALES (VEIA)

 CURSO : Valoración Económica de Impactos


Ambientales

 DOCENTES : Ing. Pedro Gratelly Silva

 ESTUDIANTE : SAAVEDRA ZEGARRA, SHAREN CRISTINA

 NIVEL : V

 CICLO : X

IQUITOS-PERÚ
2019
INDICE
 PORTADA……………………………………………………………………………01
 INDICE……………………………………………………………………………….02
 OBJETIVOS…………………………………………………………………………03
- Objetivo General………………………………………………………………..03
- Objetivos Específicos……………………………………………………….….03
 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...04
 MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………05
- ¿Qué es un valor económico?...................................................................05
- Precio……………………………………………………………………………08
- Valor Económico Total………………………………………………………...12
- Clasificación de los bienes en la economía…………………………………13
- Medidas de Bienestar………………………………………………………….14
 CONCLUSIONES…………………………………………………………………..15
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………16

P á g i n a 2 | 16
I. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

 Informar respecto a la aplicación de las metodologías de valoración disponibles, de


manera que se promueva la generación de información como un criterio técnico de
apoyo al proceso de toma de decisiones en el manejo y la conservación del
Patrimonio de la Nación.

1.2. Objetivos Específicos

 Definir los Principales Conceptos Económicos y Ambientales utilizados en los


escenarios de aplicación de la Valoración Económica de Impactos Ambientales y
sus definiciones.

 Orientar a los usuarios sobre la Valoración Económica de Impacto Ambiental en la


selección de la metodología que mejor se ajuste a su objetivo y en los pasos
necesarios para su aplicación.

P á g i n a 3 | 16
II. INTRODUCCIÓN
Los Recursos Naturales proporcionan a la sociedad una gran cantidad de flujos de
bienes y servicios los cuales contribuyen al bienestar social. Además, estos flujos
representan el soporte de la vida en la tierra, razón suficiente para que la sociedad desee
conservar los activos ambientales. Sin embargo, al compartir éstos las características
propias de los bienes públicos y de los recursos de libre acceso, como lo son la no-
exclusión y la no-rivalidad en el consumo, carecen de un mercado donde intercambiarse
y, en consecuencia, se desconoce su precio. La ausencia de la valoración de estos
recursos puede llevar a que las acciones y actividades económicas conduzcan a un uso
inadecuado o a una sobre explotación de los mismos, provocando así un cambio
negativo en la condición de los recursos afectados. En este sentido, este artículo tiene
como objetivo central establecer un marco conceptual de la valoración económica de
costos ambientales y describir los diferentes métodos de valoración propuestos desde
la economía ambiental, así como las ventajas y desventajas de su aplicación. De igual
manera, este trabajo propone las directrices generales a seguir en el proceso de
valoración económica de impactos ambientales.
La Política Nacional del Ambiente establece la necesidad de implementar instrumentos
de evaluación, valoración y financiamiento para la conservación de los recursos
naturales, diversidad biológica y servicios ambientales en el país. Asimismo, fomenta la
aplicación de metodologías de valoración de los recursos naturales, la diversidad
biológica y sus servicios ecosistémicos. En ese sentido, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ecosistémicos forman parte
integral de la estrategia de desarrollo del Perú, por lo que se requiere de estudios sobre
la asignación de los recursos escasos (bienes y servicios del ecosistema) que aporten
argumentos técnicos para la cuantificación de los beneficios provenientes del ambiente
Una herramienta que permite visualizar esta importancia es la valoración económica, la
cual traduce en unidades monetarias los cambios en el bienestar de las personas ante
variaciones en la calidad o cantidad de los bienes y servicios ecosistémicos que
perciben. De esta forma, la valoración económica permite cuantificar, en términos
monetarios, el valor de los bienes y servicios ecosistémicos, independientemente de si
cuentan o no con un precio o mercado. Se propone un manual que integre y muestre de
manera didáctica el marco teórico, implementación y el desarrollo de las aplicaciones
metodológicas de cada uno de los métodos de valoración económica.

P á g i n a 4 | 16
III. MARCO TEÓRICO
3.1. ¿Qué es un valor económico?
Según lo establecido por la división de alimentación de las naciones unidas (FAO) los
valores económicos constituyen aquellas variables que nos permiten obtener una
perspectiva económica del valor de un bien o servicio, los cuales son el producto de una
o más actividades de desarrollo. RECURSOS DE AUTOAYUDA (2014)
La valoración económica de los impactos ambientales contempla una breve descripción
del mismo, donde se dé cuenta de las condiciones presentes que motiven su valoración.
De igual forma, se presenta la metodología de valoración elegida de acuerdo a las
características propias del impacto. Estas características están relacionadas con la
condición de si el bien o servicio ambiental, o la afectación al entorno socioeconómico
es o no comercializable, y por ende la necesidad de usar precios de mercado o los de
uno paralelo que refleje en gran medida el valor económico de la afectación.
En el sentido económico, la palabra valor está relacionada con los deseos del
consumidor por obtener un bien o experimentar un servicio.
La valoración es subjetiva, sin embargo, el hecho subjetivo de que muchas personas
deseen un artículo o servicio en particular, resulta una realidad económica objetiva.
El valor económico es un concepto que se deriva del análisis de cómo el consumidor
selecciona dentro de múltiples artículos, aquellos en los que invertirá sus recursos
limitados, logrando satisfacer solo algunas de sus múltiples necesidades e intentando
maximizar su bienestar.
No existe una fórmula matemática precisa para determinar el valor económico de un
bien o servicio ya que engloba características tangible e intangible de un producto.
El carácter tangible se basa en la funcionalidad del producto, mientras que el intangible
se centra en la afinidad emocional del consumidor hacia el bien.
El valor económico no es una figura estática, puede verse afectado por el cambio en los
estándares de calidad de los productos y servicios, la disminución del poder adquisitivo
por parte del consumidor, la variación en indicadores macroeconómicos tales como
índices de inflación y escasez o simplemente el cambio en los gustos y preferencias por
parte del consumidor
Olson, E (2009) sostiene que los valores económicos se crean tomando un insumo o
conjunto de insumos, para transformados en productos y servicios que reportan
mayores beneficios para el consumidor.
Maney, K. (2010) explica que el consumidor evalúa los beneficios en términos de dos
características principales: conveniencia y fidelidad.
Los productos y servicios que son rápidos de obtener, fáciles de usar, flexibles y
confiables son convenientes, por otro lado, aquellos que ofrecen calidad, estatus,
atractivo estético e impacto emocional son de alta fidelidad.
Existen técnicas que permiten elevar el valor del producto, mediante la creación de un
trasfondo que eleve la necesidad, o mediante eventos que cambien la percepción del
mercado respecto al mismo.

P á g i n a 5 | 16
3.1.1. Factores que inciden sobre los valores económicos:
3.1.1.1. Valores monetarios negativos
Acá se abarcan los costos asociados al producto. Son los gastos requeridos para
posicionar el producto, incluyendo:

 Mano de obra: Acá se toma en consideración el material humano requerido para


la producción del bien o servicio.
 Transporte: Considera el medio y las rutas a seguir para posicionar el producto
en el mercado, desde el punto donde se desarrolla.
 Materia prima: se refiere a los insumos que se necesitan para completar el
posicionamiento del producto en el mercado.
 Actividades de transformación: Acá entra en juego el término “plusvalía del
producto”. Muchas veces los productos que son sometidos a actividades de
transformación incrementan su valor, ya que se pone al alcance del consumidor
un producto acorde a sus necesidades. Por ejemplo, el costo del ajo pelado,
suele superior al del ajo en su estado natural, ya que no sólo se oferta un
producto (ajo), también se pone al alcance del comprador un servicio (producto
listo para su uso).

3.1.1.2. Valores monetarios positivos:

Se refiere a los beneficios reportados por el producto o servicio, en un sentido


económico o monetario. Se refiere a los ingresos registrados.

3.1.2. Tipos de valores económicos


Considerándolo desde un punto de vista práctico, podemos decir que el objetivo del
estudio de las variables económicas está orientado a otorgar al producto ofrecido el
valor máximo, que de acuerdo de lo concluido por el estudio del mercado, los
consumidores están dispuestos a pagar por él.
3.1.2.1. Relación oferta-demanda: A continuación les mostramos los escenarios de
relación oferta-demanda, y su incidencia sobre el valor:
 Si el producto es posicionado en un mercado donde existe alta demanda del
mismo y poca oferta, el precio del bien se elevará, ya que las personas
incrementarán el valor que están dispuestos a pagar para hacerse del
mismo.
 Si el mercado tiene poca demanda y alta oferta, el valor del producto bajará,
ya que no hay personas que oferten por él.
 Si existe un equilibrio entre oferta y demanda, el valor del producto está
determinado por el precio del mercado.

3.1.2.2. Valoración del mercado: Es un indicador referencial, donde se establece el


valor mínimo con el que un mercado con ciertas características acoge un
producto o bien ofertado. Sobre este indicador influyen las perspectivas y
paradigmas de las personas sobre el valor, y esto muchas veces está
sometido a la acción de elementos ambientales y culturales.

3.1.2.3. Rentabilidad: Evalúa si la inversión requerida para desarrollar un proyecto o


bien, puede ser recuperada en un lapso de tiempo aceptable. En una forma
más directa se puede establecer que este indicador determina si el costo de
P á g i n a 6 | 16
la producción es menor al valor del ingreso por posicionamiento del
mercado. Un proyecto que contemple costos superiores de producción, a los
retribuidos como beneficios, no es considerado rentable.

3.1.2.4. Tasa de retorno: Consiste en la evaluación, mediante una media geométrica


de las retribuciones futuras esperadas en torno a una inversión. Es usada
como variable para la evaluación de la rentabilidad de un proyecto.

3.1.2.5. Producto interno bruto: Consiste en la sumatoria de los valores asignados


en los distintos mercados de un país, a un bien o servicio del mismo tipo.
Permite evaluar las condiciones que influyen sobre las variaciones dentro de
los distintos puntos del ámbito de una nación.

3.1.2.6. Valor económico agregado (EVA): Permite evaluar la riqueza generada por
el bien o servicio, evaluando los factores de riego bajo los cuales se opera.

3.1.3. Importancia de los valores económicos


La economía es una ciencia que tiene fundamentos sólidos y persigue el desarrollo de
sistemas rentables, por ello con el objetivo de realizar una evaluación consciente de
sistemas económicos y mercados, los especialistas en el área desarrollaron este
conjunto de indicadores, los cuales ofrecen un apoyo valioso, tanto en el análisis de las
condiciones propicias para el posicionamiento del producto, como para la determinación
de la rentabilidad de una inversión.
Una economía sólida no es un beneficio que recae sobre un sector en particular. Y pese
a que muchas doctrinas del pensamiento tienden a manifestar que las políticas del
mercado son desnaturalizadas, y salvajes, lo cierto es que están pensadas para el
alcance de un bien superior. Un país con sistema desarrollado extiende sus beneficios
a toda la población (muchas veces en una forma indirecta).
3.1.4. Algunos Ejemplos de Valores Económicos:
3.1.4.1. Grados Universitarios
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Georgetown en 2.015 los
profesionales especializados en los campos de la ciencia, la tecnología y la ingeniera
disfrutan de un valor económico considerablemente mayor que los profesionales que
laboran en las áreas del arte, la enseñanza y la administración.
El campo laboral otorga mayores remuneraciones a los profesionales que logran
desarrollar determinadas competencias y habilidades.
3.1.4.2. Prendas de Vestir
Las marcas: Old Navy, Banana Republic y Gap, son propiedad de la misma compañía,
Gap Inc. Estas tres marcas fabrican tipos similares de prendas de vestir, pero cada una
de ellas, ofrece compensaciones que resultan determinantes para elección de compra
de diferentes perfiles de consumidores.
Gap Inc segmento cada marca, de modo que: Old Navy será la seleccionada por el
consumidor que busca funcionalidad, eficacia y bajo costo. Gap será escogida por el
cliente que busca estilo y moda a un costo moderado.

P á g i n a 7 | 16
Banana Republic representa la elección ideal para quien persigue la estética y el buen
gusto a un costo premium. Cada una de las marcas cuenta con una personalidad propia
y un valor económico asociado a ella.
3.1.4.3. Marcas Respetuosas del Medio Ambiente
Los consumidores no solo seleccionan aquellos productos y servicios que representa la
mejor alternativa en términos de calidad y precio, cada vez es más frecuente que sus
patrones de elección favorezcan a las aquellas marcas que sean respetuosas con el
medio ambiente.
El cambio en la estrategia de negocio para captar la atención de los clientes a veces
puede ser simple, basta con aumentar el contenido de material reciclado dentro de sus
procesos de producción y mostrar este hecho en la etiqueta del bien, para de esta forma
lograr incrementar su valor económico.
3.2. Precio:
El precio es una variable del Marketing Mix difícil de definir por la gran variedad de
acepciones de dicho término, la dificultad de su determinación y la gran cantidad de
variables externas e internas que la condicionan. Una primera aproximación al concepto
de precio vendría dada como el valor en términos monetarios de un producto o servicio
por el que un consumidor estaría dispuesto a comprarlo. Hermann, S. (2009).
En definitiva, es el valor que se le aplica a un bien o servicio por la utilidad percibida por
el usuario y el esfuerzo que tiene que hacer, en términos de dinero, para adquirirlo.
El precio puede venir dado según el tipo de bien o servicio de múltiples formas: Tasa,
Canon, Peaje, Sueldo, Comisión, Jornal, Cotización, Honorarios.
Precio: El precio representa el valor de adquisición de un producto o servicio, valor que
se puede referir a cualquier eslabón de la cadena de distribución
- Desde el punto de vista del mercado. El precio es el punto al que se iguala el valor
monetario de un producto para el comprador con el valor de realizar la transacción para
el vendedor.
- Desde el punto de vista del comprador. El precio para el comprador, en definitiva, es
el valor que da a cambio de la utilidad que recibe.
El precio es un concepto bastante difícil de definir ya que puede tomar muchas formas
o denominaciones, así hablamos de precio para bienes de consumo o industriales,
matrículas para cursos, tasa de servicios públicos, honorarios para servicios
profesionales, etc.
El precio puede ser considerado como el nivel al que se iguala el valor monetario de un
producto o servicio para el comprador con el valor de la transacción para el vendedor,
sin embargo, desde el punto de vista del comprador el precio no es sólo el valor
monetario del producto sino también los esfuerzos realizados para adquirirlo y el tiempo
dedicado a ello. Por ello sería el valor que da el producto al consumidor a cambio de la
utilidad que este recibe, en esta línea lo podemos definir como la cantidad de dinero que
un consumidor va a desembolsar para disfrutar de un bien o servicio que le proporcione
una utilidad.

P á g i n a 8 | 16
3.2.1. Características del precio.
El precio destaca por las siguientes características:
- Actúa a c/p: las decisiones sobre el precio se aplican y repercuten rápidamente, en
contraposición con los instrumentos de acción más lenta.
- La decisión sobre el precio, incide directamente sobre los ingresos y beneficios y
rentabilidad de la empresa.
- El precio produce un efecto psicológico sobre los compradores que afecta a su acción
de compra.
- Sirve como elemento de comparación entre productos y marcas, siendo en muchas
ocasiones la única información que posee el comprador sobre el producto o servicio.

3.2.2. Factores internos que influyen en el precio:

3.2.2.1. Los objetivos de la empresa: son decisivos a la hora de determinar el precio


y son la base de la formulación de las estrategias de marketing, según sean
los objetivos así será la estrategia.
3.2.2.2. Los objetivos de marketing: deben basarse en la estrategia de marketing de
la empresa y por tanto depende de los objetivos de la empresa, lo que
supone identificar de forma clara el mercado meta del producto y el
posicionamiento que se le quiere dar al mismo.
3.2.2.3. El programa de marketing - mix, ya que el precio es uno de sus componentes
y debe integrarse con los otros componentes del marketing - mix.
3.2.2.4. Los costes, para poder fijar el precio, la empresa debe conocer cuánto le ha
costado producir y comercializar el producto, lo cual fijará el nivel mínimo de
precio, sin embargo, en algunos casos y a corto plazo se puede vender el
producto a precio inferior a este coste. Los costes también permiten conocer
la contribución del producto al beneficio. Por otro lado, a medida que la
empresa adquiere experiencia elaborando un producto, los costes unitarios
de producción tienden a reducirse lo que puede permitir una disminución del
precio de producto y constituir para la empresa una ventaja competitiva.
3.2.2.5. Las relaciones de complementariedad y sustituibilidad: en muchos casos,
las alteraciones en el precio de un producto pueden modificar la demanda
de otros productos de la misma gama, esto se conoce como la elasticidad
cruzada de la demanda, que es negativa entre productos complementarios
y positivos entre productos sustitutivos.

P á g i n a 9 | 16
3.2.3. Factores externos.
3.2.3.1. Las restricciones
legales, a la hora de fijar el precio, la
empresa debe de tener en cuenta la
normativa existente que puede
afectar a su producto.
3.2.3.2. La estructura
competitiva del mercado: aunque en
general en las economías de
mercado se da una situación de
libertad de precios, la actuación de la
competencia condiciona en gran
medida las decisiones sobre fijación
de precios de tal modo que según
cual sea la situación competitiva en
la que se encuentra la empresa esta tendrá mayor o menor libertad para fijar precios.
También hay que tener en cuenta la capacidad de respuesta de la competencia y la
rapidez en darla ya que la medida en que la reacción de los competidores sea más
rápida menor será el resultado obtenido con las modificaciones de precio. También los
hábitos y costumbres del mercado y la cultura o formación económica de los
consumidores puede ser un condicionante importante a la hora de fijar los precios
impidiendo la realización de cambios bruscos que puedan perjudicarlos.
3.2.3.3. La fase del ciclo de vida: para fijar el precio hay que considerar la fase en
la que se encuentra el producto en su ciclo de vida debido a que la demanda es distinta
según la fase de la que se trate. Así hay que adecuar la política de precios a la
elasticidad de la demanda existente en cada fase, en las primeras fases de vida la
elasticidad es muy pequeña, por lo que no interesa hacer cambios ya que no se notan.
3.2.3.4. La demanda y las percepciones del comprador: la fijación del precio de
venta influye de forma directa en la demanda de los productos, en la función de demanda
se refleja la relación que existe entre precio y cantidad demanda y por ello es importante
tenerlo en cuenta a la hora de fijar el precio. Por otro lado es importante saber / conocer
si el precio es un factor clave o importante en la decisión del comprador además de
conocer la sensibilidad de este al precio.
3.2.3.5. El comportamiento de los distribuidores, hay que tener en cuenta para
establecer el precio si existirán costes derivados de actividades que la empresa tenga
que realizar con los distribuidores como por ejemplo apoyo en campañas publicitarias,
formación de vendedores, descuentos por pronto pago, etc.

3.2.4. ESTRATEGIAS PARA LA SELECCIÓN DE PRECIOS


De todo lo que se ha dicho hasta ahora, cabe deducir que la empresa necesita de forma
inevitable determinar y definir una estrategia de fijación de precios. El precio no es sólo
una herramienta de obtención de beneficios, sino también una herramienta clave para
la estrategia global de la empresa.
a. Estrategia de precios y de Marketing: En este caso, la fijación del precio viene
determinada por la estrategia de Marketing (siempre sin olvidar que el objetivo es ganar
dinero) El precio forma parte de esa estrategia y se entiende como un elemento más de
la imagen del producto.

P á g i n a 10 | 16
b. Estrategia de precios y valor: La empresa debe decidir si el precio y el valor del
producto estarán igualados. En este tipo de estrategia, el producto tendrá un precio
adecuado a su valor, aunque eso signifique, incluso, ir contra la lógica económica de
que un menor precio aumenta la demanda. Si una empresa está convencida de que su
producto es superior en calidad, por ejemplo, al de la competencia, puede decidir que
su estrategia de precios se ligue al valor del producto y establezca unos precios más
elevados.
c. Estrategia de precios a medida: En todo mercado existe un segmento especial al que
una empresa puede dirigirse. Se trata de centrar los esfuerzos competitivos en un sector
generalmente pequeño (luego los ingresos no vendrán tanto del volumen de ventas
como de los altos márgenes), con unas exigencias muy determinadas pero dispuesto a
pagar un mayor precio que a la competencia si se le da un servicio o producto casi hecho
a medida.
3.2.5. ETAPAS EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Una vez vistas las variables más importantes que intervienen en la fijación de los
precios, pasamos a establecer las etapas que una empresa debe cubrir para determinar
el precio de sus productos:
3.2.5.1. Seleccionar un segmento del mercado en el que la empresa desea
operar:
- Elegir una imagen de la empresa que ésta quiera tener frente al mercado; es decir
definir el posicionamiento del producto.
- Establecer una mezcla de variables de comercialización (Marketing Mix) donde se
incluyan todas las que son controlables por la empresa y que afectan al precio
(publicidad, promoción, envase, distribución, etc.)
- Seleccionar una estrategia de precios con base a lo anterior. Como hemos señalado
anteriormente, el precio es un elemento en el que confluyen diferentes aspectos
determinantes para la empresa. La imagen, el posicionamiento, la reputación, las
alianzas estratégicas de la empresa, etc. son criterios que hay que observar además de
la mera obtención de ingresos.
-Determinar una política de precios
3.2.5.2. Fijar un precio determinado que cumpla lo anterior y nos permita obtener
el mayor margen posible dentro de todo lo anterior.

3.2.6. Algunos Tipos de precios


• Precio acostumbrado: periódicos, Chupa-Chups...
• Precio al por mayor: mayoristas
• Precio al por menor (al detalle): minoristas o detallistas
• Precio autorizado: requiere la autorización de un organismo competente para ello:
Junta Superior de Precios o Comisión Delegada de Asuntos Económicos
• Precio comunicado: precio autorizado que requiere comunicación previa
• Precios autorizados nacionales: luz, gas,petróleo, Correos, Renfe, Teléfonía fija,
transporte público, etc.
• Precios autorizados autonómicos: transporte urbano, abastecimiento de agua,
regadíos (zonas), etc.

P á g i n a 11 | 16
Precios comunicados nacionales: piensos, fertilizantes, Correos (no básicos), transporte
de pasajeros y mercancías, etc.
• Precios comunicados autonómicos: clínicas, hospitales, etc.
• Precio de productos complementarios: carrete de fotos con la cámara
• Precio bruto: antes de aplicar reducciones o descuentos
• Precio con dos partes: fija y variable: luz

3.3. VALOR ECONÓMICO TOTAL:


El valor procedente de la satisfacción individual obtenida por una persona al obtener
utilidad de los ecosistemas. Es una expresión monetaria de los beneficios que los
ecosistemas generan a la sociedad. Este concepto incluye el valor monetario asociado
con el uso real e in situ de un servicio de los ecosistemas (valor de uso) y el valor
derivado de la satisfacción de conocer que una especie o ecosistema existe o de que
generaciones futuras puedan disfrutar de cualquiera de los servicios de los ecosistemas
(valor de no uso) (Martín-López et al. 2012).

3.3.1. VALOR DE USO: Valor derivado del uso actual de un bien o servicio. Los usos
pueden ser directos o indirectos, como por ejemplo ver un programa sobre ballenas en
la televisión permite obtener un valor de uso indirecto de estos animales (Millenium
Ecosystem Assessment, 2005).
 Valor de uso directo: Refleja el valor del disfrute o aprovechamiento directo
de los bienes o servicios eco sistémicos o ambientales (Azqueta, 2002).
 Valor de uso indirecto: Refleja el valor que se obtiene de disfrutar de funciones
ecológicas que se usan de forma indirecta. Este valor se refiere a los
beneficios que no son exclusivos de un individuo en particular, sino que se
extienden hacia otros individuos de la sociedad. Se relacionan usualmente
con características de baja exclusión y rivalidad en su consumo (MINAM,
2015)
 Valor de Opción (VO): Valor que se le da al bien por el uso futuro que puede
tener a favor de la sociedad. Es decir, la potestad de poder contar con el bien
para el uso de la población en el futuro. (MINAM, 2015)
3.3.2. VALORES DE NO USO: Valores que no están asociados con un uso actual ni
opcional de un bien o servicio (Millenium Ecosystem Assessment, 2005).
 Valor de legado: Es el valor que se le asigna a un bien o servicio por la
posibilidad de las próximas generaciones puedan aprovechar o disfrutar de él
(Millenium Ecosystem Assessment, 2005).
 Valor de existencia o intrínseco: valor inherente a alguna cosa,
independientemente de si sirve para satisfacer necesidades y aspiraciones
del ser humano. Por tanto, el valor intrínseco está asociado con la dimensión
ética o moral de la conservación de la biodiversidad (Martín-López et al.
2012)

En la teoría económica los bienes y servicios se clasifican en cuatro tipos, según su


característica de rivalidad y exclusión. Estos dos conceptos: rivalidad y exclusión, son
la clave para entender por qué unos bienes y servicios sí se intercambian en los
mercados y por qué otros no.

Un bien es rival cuando el consumo o aprovechamiento de una unidad del mismo por
parte de un individuo implica que esa unidad deja de estar disponible para que sea
consumida o aprovechada por alguien más (Mendieta, 2000). En general, casi todos los

P á g i n a 12 | 16
bienes de mercado son rivales; por otra parte, un bien es no-rival cuando el uso que se
hace de él no limita que alguien más pueda hacer uso de ese mismo bien. Por otra parte,
un bien es excluyente cuando es fácil y poco costoso evitar que sea consumido o
aprovechado por alguien que no tenga propiedad sobre el mismo. Igualmente, un bien
es no-excluyente, cuando evitar que alguien más haga uso de ese bien es tan costoso,
que se vuelve imposible dicha exclusión.

3.4. Clasificación de los bienes en la economía:


Características del bien o rival No-rival
servicio
Excluyente Bien privado Bien club
No-Excluyente Bien común Bien publico
Fuente: Fernández-Muñoz & Salazar. (2015)

Los bienes que son rivales y excluyentes son los llamados bienes privados y los
mercados podrían conducir a la distribución eficiente de dichos bienes. Por su parte, los
bienes que son excluyentes y no-rivales son llamados bienes club. Estos bienes no se
intercambian adecuadamente en los mercados, pero, por lo general, son provistos por
un grupo de personas que se asocian y que pueden excluir a quienes no hacen parte
del club, evitando su uso por terceros, así que su oferta y su asignación son eficientes
solo dentro del grupo que asume los costos de su provisión.

Estos dos primeros tipos de bienes no tienen, en principio, problemas de asignación. En


el primer caso, el mercado tiene la capacidad de distribuirlos eficientemente en sus
diferentes usos alternativos y revela adecuadamente su valor y, en el segundo caso, el
grupo que los provee hace uso exclusivo de ellos y también pueden ser aprovechados
maximizando el bienestar del grupo. Por el contrario, para el caso de los bienes
comunes y públicos, el mercado no puede garantizar su asignación eficiente, ya que el
valor que representan dichos bienes para los privados no corresponde con el que
representa para la sociedad.

En el caso de los bienes comunes, el uso de una unidad del bien hace que esa unidad
deje de estar disponible para ser usada por alguien más, pero no se puede excluir a
otros, lo que significa que sus primeros usuarios pueden acceder libremente a su uso,
pero su disponibilidad se va reduciendo progresivamente. Esta condición de libre acceso
hace que, en algunos casos, dichos bienes no posean un mercado ni un precio que
regule su intercambio.

Finalmente, para el caso de los bienes públicos, estos están disponibles para todo el
que quiera aprovecharlos y hacer uso de ellos; sin embargo, al no existir posibilidad de
exclusión, el mercado no garantiza su adecuada provisión, siendo necesaria la
intervención estatal.

Para el caso de los bienes comunes y públicos que son recursos naturales, la ausencia
de regulación puede generarle grandes costos a la sociedad, asociados a su
sobreexplotación, agotamiento y degradación. No obstante, la regulación estatal
requiere contar con herramientas que permitan valorar el impacto sobre el bienestar
social de las distintas asignaciones posibles. De no ser así, la regulación podría conducir
a la inadecuada provisión de los servicios eco sistémicos, afectando la calidad de vida
de las personas. De ahí, la importancia de contar con herramientas como la Valoración
Económica Ambiental, con el fin de cuantificar los beneficios y costos sociales derivados
P á g i n a 13 | 16
de la toma de decisiones que involucran bienes públicos o bienes comunes asociados
con el medio ambiente y los recursos naturales.

Para lo anterior, es fundamental identificar el tipo de valores que se pueden estimar a


partir de la aplicación de las metodologías de valoración económica. Este valor puede
ser asignado bajo diferentes enfoques: a través de la evaluación biofísica, a través de
la evaluación socio-cultural y a través de la evaluación económica. Este último enfoque
es el abordado en las metodologías establecidas en la presente guía.

3.5. Medidas de Bienestar

La Teoría microeconómica propone as siguientes medidas de cambios en el bienestar


de los agentes económicos:
A. Por el lado del Consumidor
Variación Equivalente
Es la máxima cantidad de dinero que un individuo está dispuesto a pagar por evitar
un cambio desfavorable, o la mínima cantidad de dinero que está dispuesto a
aceptar como compensación por renunciar a un cambio favorable. En este caso el
individuo tiene derecho a Ia situación final.
Vásquez, F. y Cerda, A. (2007).
Variación Compensada
Es la máxima cantidad de dinero que un individuo está dispuesto a pagar para
acceder a un cambio favorable, o la mínima cantidad de dinero que un individuo
está dispuesto a aceptar como compensación por aceptar un cambio desfavorable.
En el caso de la VC el ¡individuo tiene derecho a la situación inicial, ya sea está
mejor o peor que |a respectiva situación final.
Vásquez, F. y Cerda, A. (2007).
Excedente del consumidor
El excedente del consumidor (EC) es la diferencia entre la disposición a pagar por
una determinada cantidad de un bien y lo que efectivamente se paga por éste. Es
decir, consiste en Ia diferencia entre la disposición a pagar, representada por la
curva de demanda marshalliana y el precio.
Vásquez, F. y Cerda, A. (2007).
B. Por el lado del Productor
Excedente del Productor
Es el importe que se le paga a un productor por vender un bien menos la cantidad
que el productor está dispuesto a aceptar para producir el bien.
Vásquez, F. y Cerda, A. (2007).

P á g i n a 14 | 16
IV. CONCLUSIONES

 En Conclusión, La Valoración Económica de Impacto Ambiental permite asignar


valores cuantitativos a los bienes y servicios proporcionados por recursos naturales,
independientemente de si existen o no precios de mercado que ayuden a hacerlo.
Es decir, la misma corresponde a una traducción de la importancia de los servicios
proporcionados por la naturaleza, en términos económicos. Por otro lado, , es
preciso identificar claramente cuál es el servicio ecosistémico que está siendo
afectado, en qué sentido se podría afectar el bienestar social (positiva o
negativamente), cuáles son las características de la población afectada, cuál es el
mecanismo a través del cual se presentará dicho cambio y qué información hay
disponible para la valoración; y por último, Genera información para la toma de
decisiones relacionadas con la evaluación social de proyectos o políticas públicas;
en particular, aquellas decisiones relacionadas con el aprovechamiento sostenible
del ambiente y la conservación de los recursos naturales.

P á g i n a 15 | 16
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AZQUETA, D. (2002). Introducción a la Economía ambiental. Madrid: McGraw-


Hill. Disponible en:
http://www.andi.com.co/Uploads/Gu%C3%ADa%20de%20Aplicaci%C3%B3n%
20de%20la%20Valoraci%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20Ambiental%20(
00000002).pdf
2. FERNÁNDEZ-MUÑOZ, M.A Y SALAZAR, M. (2015). Documento con la
propuesta de modificación a la Resolución 1478 de 2003. Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible. Bogotá. Disponible en:
http://www.andi.com.co/Uploads/Gu%C3%ADa%20de%20Aplicaci%C3%B3n%
20de%20la%20Valoraci%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20Ambiental%20(
00000002).pdf
3. Hermann, S. (2009). El precio, arma efectiva pero peligrosa, Harvard-Deusto
Marketing Ventas, pp. 8-10. Disponible en:
http://ricoverimarketing.americas.tripod.com. Visitado el 29 de marzo del 2009.
4. Maney, K. (2010). Trade-Off: Why Some Things Catch On, and Others Don’t.
Nueva York, Broadway Books. Disponible en: https://www.lifeder.com/ejemplos-
valores-economicos/
5. Martín-López, B.; J. A. González & S. Vilardy (2012). “Guía Docente Ciencias
de la Sostenibilidad”. Universidad del Magdalena. 145 p. Disponible en:
http://www.andi.com.co/Uploads/Gu%C3%ADa%20de%20Aplicaci%C3%B3n%
20de%20la%20Valoraci%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20Ambiental%20(
00000002).pdf
6. Mendieta, J. C. (2000). Economía Ambiental. Facultad de Economía de la
Universidad de los Andes. Bogotá. Disponible en:
http://www.andi.com.co/Uploads/Gu%C3%ADa%20de%20Aplicaci%C3%B3n%
20de%20la%20Valoraci%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20Ambiental%20(
00000002).pdf
7. Millenium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and human well-
being. Vol. 5. Island Press, Washington, DC. Disponible en:
file:///C:/Users/Sha%20Bonita/Desktop/Guia-Impactos.pdf
8. MINISTERIO DEL AMBIENTE –MINAM- (2015). “Guía Nacional de Valoración
Económica del Patrimonio. Natural”. Lima. 46 p. Disponible en:
http://www.andi.com.co/Uploads/Gu%C3%ADa%20de%20Aplicaci%C3%B3n%
20de%20la%20Valoraci%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20Ambiental%20(
00000002).pdf
9. Olson, E. (2009). Better Green Business: Business: Handbook for
Environmentally Responsible and Profitable Business Practices. Nueva Jersey,
Pearson Education Inc. Disponible en: https://www.lifeder.com/ejemplos-valores-
economicos/
10. Vásquez, F. y Cerda, A. (2007). Valoración Económica del Ambiente.
Fundamentos económicos, econométricos y aplicaciones. Buenos Aires
(Argentina). Thomson Learning. 368 p. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013651001.pdf

P á g i n a 16 | 16

Potrebbero piacerti anche