Sei sulla pagina 1di 5

INGENIO MOPIA

Santa Teresa del Tuy Capital del municipio Independencia en el estado Miranda. Surgió espontáneamente con la
población dispersa de las haciendas de los alrededores. Finalizada la guerra de Independencia, la agricultura volvió a
repuntar introduciéndose el cultivo del café; los productos se llevaban a Caracas por caminos de recuas y a la costa por
el embarcadero fluvial de Puerto Mopia.

Decía el señor German Díaz Freites en 1971, hace ya 35 años en el marco de los 200 años de elevación a parroquia de
Santa Teresa del Tuy a propósito de Mopia: “Hay cosas que pertenecen al pasado, pero por su naturaleza y su
importancia merecen ser recordadas y permanecen escritas para que el día de mañana no quede en la mente de las
futuras generaciones como un simple recuerdo de algo que tal vez existió en la imaginación como una confusa leyenda.
Se ha notado un gran descuido en las generaciones pasadas y también en las presentes, en no designar en las ciudades
cronistas permanentes que lleven una recopilación escrita de todos los pormenores y acontecimientos que hacen la vida
de cada pueblo. La gran historia de forma de las pequeñas minucias acumuladas en cada región de la tierra donde se
haya desarrollado una civilización de seres humanos”

“Del pasado de Santa Teresa se dicen muchas historias, se tejen muchos cuentos y se narran muchas historias. Cuantas
cosas agradables se hubieran podido publicar para los tereseños en este Bicentenario sobre el antepasado y la
fundación de esta ciudad, si desde un principio sus pobladores se hubieran ocupado en llevar por escrito y al día los
pormenores de su evolución, todos conocen lo que fue el Ingenio Mopia y la importancia que revistió para estos Valles
del Tuy: Pero ante este desarrollo acelerado que estamos viviendo, no es raro que dentro de poco tiempo en ese lugar se
construyan viviendas, fábricas y urbanizaciones, y que dentro de muchos años ya la gente no tenga una mera idea de la
existencia de este famoso ingenio. De manera que lo que pienso dejar por escrito es solo para las futuras generaciones y
no para los tereseños actuales, pues todos conocieron la hacienda mopia y muchos de ellos trabajaron y ganaron allí su
salario. Desde el año de 1918. El dueño de esta hacienda fue el General Elbano Mibelli, quien fue además gobernador
del Distrito Federal.”

LIMITES DEL INGENIO MOPIA


El ingenio que lleva el nombre genérico de Mopia era grandísimo, abarcaba además de Mopia, otras haciendas como La
Tortuga, Pueblo Viejo, La Guayana, y una gran extensión denominada Corralito y Buena Vista, todo lo cual hace una
superficie aproximada de 780 hectáreas. Pero la sola hacienda Mopia está comprendida dentro de los siguientes
linderos: por el norte con la hacienda Las Monjas; por el sur con el río Tuy; por el este con la acequia de la misma
hacienda, y por el oeste con el río Guaire.

ÉPOCA DE PROGRESO
Todos los tereseños añoran aquellos buenos tiempos en que famosa hacienda estaba en plena productividad y sostenía
a un gran numero de obreros. De su factoría se extraían 40 toneladas diarias de azúcar y se producía también alcohol de
98º Se pagaba alrededor de cuarenta mil bolívares semanales en salarios de obreros y empleados. Era esta hacienda
una importante fuente de producción que absorbía casi toda la mano de obra de estos alrededores, y en su pleno apogeo
se ganaba plata porque había trabajo para todos. Se favorecía el comercio y había vida en el pueblo.

Hay quien dice que un cotero salía en la mañana por esos campos de Mopia con una maleta cargada de ropa, y por la
tarde regresaba vacío. Todos los. tereseños añoran con nostalgia esta hacienda y la recuerdan como algo grande. Pero
lamentablemente hace casi diez años que este ingenio apagó sus humeantes chimeneas y paralizo sus actividades,
quedando solo su memoria como una vivencia para el pueblo. Así desapareció para los tereseños una era de vida
bucólica y sencilla, para entrar en la etapa industrial“

CUANDO EL PRESIDENTE LÓPEZ CONTRERAS VISITÓ EL TUY

En 1938 El general López Contreras visito el Tuy en el ferrocarril en compañía de su esposa, el gobernador de Miranda
Ramón Ayala, el Ministro de Sanidad Julián García álvarez y el General Mibelli Gobernador de Caracas y dueño de la
Hacienda Mopia; a su regreso de Ocumare del Tuy se le hizo el agasajo en la hacienda Mopia que estaba en plena
producción azucarera, allí un grupo de personas representativas del pueblo tereseño pidieron su primer hospital o
dispensario para la población, el cual empezó a funcionar en 1940
AUGE Y DECADENCIA DE MOPIA
Cuando Mopia vivió su mejor momento de producción todo el pueblo se beneficiaba directa o indirectamente de la
producción azucarera, los viejos recuerdan aun los sacos de tela gruesa de diez kilos de azúcar con el logotipo de la
empresa y luego cuando el mismo contenido se envasaba en sacos de papel grueso, en los tiempos de zafra se podían
ver los camiones trasportando la caña desde los tablones era un trabajo de día y noche en que terrenos que hoy ocupan
Ciudad Losada, Independencia y Mariscal de Ayacucho eran llamados los tablones de caña o cañaverales.

Luego a finales de la década del sesenta se cerro la producción y los terrenos pasaron al Instituto Agrario Nacional y
otros organismos oficiales; empezado en los periodos sucesivos de gobierno a desarrollarse las urbanizaciones primero
Ciudad Losada a partir de 1973, luego Independencia y posteriormente Mariscal de Ayacucho, a la par fueron surgiendo
barriadas populares sin planificación y los terrenos donde funcionara el ingenio se convirtió en un bote de basura con la
consecuente influencia negativa para los sectores inmediatos como Mariscal de Ayacucho, las Barracas, Simón Bolívar,
Premex, Santa Bárbara, La Tortuga y Ciudad Losada donde el humo de la basura quemada producía brotes de asfixia y
asma.

Hubo una época alrededor de 1976 que se empezó en montar n la casa del ingenio Mopia un museo de transporte, lo
que motivo traer algunos vehículos que al final de cuenta quedaron en el abandono.

Hoy parece que la calidad de vida en el sector antes conocido como Mopia y que ahora lleva los nombres de
urbanizaciones residenciales y otras barriadas populares, pareciera que por una parte a mejorado la calidad de vida con
calles asfaltadas, cloacas, acueducto (aunque el agua llega turbia) la electricidad (aunque hay muchas tomas ilegales), la
recolección de basura (aunque aun muchas personas la botan indiscriminadamente).

En particular el bote de basura dentro de los terrenos que fue el ingenio azucarero se presta temporalmente para bote de
desechos sólidos, pero ante las protestas populares cada vez se hace menor su uso.

MOPIA HOY
La Urbanización “Gran Mariscal de Ayacucho” es una de las urbanizaciones que integran la parroquia Santa Teresa del
Tuy, del Municipio Independencia, este municipio se constituyo por decreto de la Asamblea Legislativa del estado
Miranda el 5 de diciembre de 1967 teniendo como capital a la hoy ciudad de Santa Teresa del Tuy, la cual fue elevada a
la condición de parroquia eclesiástica en el año de 1771, aproximadamente diez años después de su fundación originada
por la agrupación de familias de hacendados, campesinos y esclavos.

La Urbanización “Gran Mariscal de Ayacucho”, debe su nombre al Prócer de la Independencia Antonio José de Sucre,
es una llanura edificada de viviendas unifamiliares por el Instituto Nacional de la Vivienda, para familias de escasos
recursos económico, por su condición de urbanización planificada siempre ha contado con vialidad y servicios básicos
que en los casos de desarrollos no planificados se dificultarían en tener y que en esta urbanización pueden ser de mas
fácil y rápido mantenimiento y mejoras.

La urbanización “Gran Mariscal de Ayacucho” es también conocida como Mopia, esto debido al nombre del ingenio
azucarero que funciono en sus proximidades desde antes de 1918, año en el cual el General Elbano Mibelli Lobo
adquirió dicha hacienda azucarera, la cual mantuvo su producción hasta finales de la década de 1960.

Antes de convertirse en la urbanización que hoy conocemos, estos terrenos al igual que otros aledaños eran tablones de
caña de azúcar del Ingenio Mopia, al cesar las actividades del ingenio azucarero, los terrenos pasaron a ser
considerados por la municipalidad y otros organismos oficiales para ser utilizados como solución habitacional..

Primero se propuso una urbanización de familias de clase media económica mediante planes de Fondur, luego termino
siendo un desarrollo urbanístico para las familias mas necesitadas de vivienda.

GENERAL MIBELLI, PROPIETARIO DEL INGENIO MOPIA


SELVA CARACTERÍSTICAS
Una selva tropical es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con
abundantes precipitaciones y con una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes, pero con
pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA SELVA?


Las selvas tropicales están en África, Asia, Oceanía, Centro América y Sudamérica. ... Las selvas tropicales están
ubicadas en la región comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, encima y debajo del Ecuador
(la línea ecuatorial).

SABANA CARACTERISTICAS
La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en que su dosel arbóreo tiene una escasa
cobertura, ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos, que le permite un estrato herbáceo continuo
y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal.

SABANA UBICACION
Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales, sobre todo con climas tropicales secos;
aunque en ocasiones también se incluyen ecosistemas templados similares bajo esta denominación. La sabana más
conocida es la sabana africana.
Localización: Continente (s) América, África, Asia y Australia.

CARACTERISTICAS DE PRADERAS
La vegetación que se puede encontrar en las praderas es baja y se compone básicamente de plantas herbáceas,
matorrales, juncales y gramíneas. Estas últimas se adaptan y cubren relativamente rápido todo el suelo. Por otra parte,
son resistentes tanto al fuego como al pastoreo.

Además, la vegetación alta no se caracteriza por estar presente en este tipo de ecosistema y también favorece la
deforestación del hombre para el cultivo. Entre la vegetación más abundante se puede ver el girasol, el juncal, el trébol,
índigos silvestres.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRADERA


La pradera se encuentra mayormente en la región templada del planeta. Por esta razón no es usual hallar praderas en la
zona cerca del ecuador.
Se pueden encontrar praderas en las zonas entre el trópico de capricornio y el polo sur, y el trópico de cáncer y el polo
norte.Nunca se encuentran praderas en zonas cercanas a los polos, sí se hallan, generalmente, entre bosques y
desiertos.
Actualmente existen pocas praderas naturales y se encuentran en Norteamérica, Europa, Asia, Argentina, Sudáfrica y
Australia

CARACTERISTICAS DE VEGETACION DE ESTEPA


La estepa es un bioma propio del clima seco de latitudes medias. En realidad es una formación vegetal en la que
predominan las gramíneas y escasean los árboles debido a las pocas lluvias.

La estepa comprende un territorio llano y muy extenso, de vegetación herbácea(carece casi por completo de vegetación
arbórea).Suele definirse como un desierto frío, para diferenciarla de los conocidos desiertos tórridos(unos de los mas
calurosos del mundo)El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica.También hay zonas de la estepa con
un alto contenido en óxido de hierro, lo que otorga una tonalidad rojiza a la tierra.

LOCALIZACIÓN DE LA ESTEPA
Ocupan amplias zonas del interior de los continentes. Son las grandes áreas de pasto y cultivo del planeta, por eso, son
un componente de la superficie de la tierra muy importante para la humanidad. Estas regiones se encuentran lejos del
mar, con clima árido continental.
CULTURA DE VENEZUELA
La cultura de Venezuela es una mezcla de 3 culturas distintas: la europea (en particular española, la portuguesa y la
italiana), la indígena y la africana.

La sociedad cultural y asimilación se acondicionó para llegar a la cultura venezolana actual, de donde procedían la mayor
parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial.

Etnografía
Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas,
españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de los venezolanos tiene una o más de esas ascendencias: mulatos 30%,
mestizos 35%, descendientes de europeos 25% (en su mayoría italianos, españoles, portugueses, alemanes, entre otros
), afro-descendientes 8% , indígenas 1,5%, asiáticos 0,5%. Las comunidades indígenas en la actualidad rondan el 1% de
población total nacional, y están establecidas principalmente en el Estado Zulia y al sur del río Orinoco y su
desembocadura.

Con el inicio de las explotaciones petroleras a principios del siglo XX, se establecen compañías y ciudadanos
provenientes en su mayoría de los Estados Unidos. Posteriormente, a mediados de siglo, especialmente a principios de
la época de la post-guerra, vinieron a incorporarse a la sociedad venezolana, una nueva ola otra vez de inmigrantes de
origen italiano, español, y nuevos inmigrantes portugueses, libaneses, alemanes, croatas, chinos, japoneses (entre
otros); y de diversos países de la América Latina (Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Chile, República Dominicana,
Haití, México, etc.) durante el Boom Petrolero de los años setenta.

El Censo General de Población y Vivienda del año 2001, indica que las principales colonias extranjeras establecidas en
el país son originarias, en este orden y citando solo las más numerosas de: España, Italia, Líbano, Portugal, Alemania,
Argentina, Estados Unidos, China, Colombia, República Dominicana, Chile, Ecuador, Perú, Cuba, Guyana, Brasil,
Uruguay, Francia, México y Trinidad y Tobago, y representan alrededor de un 7,7% de la población total.

La mayoría de la inmigración árabe en Venezuela consiste en libaneses y sirios. A finales del siglo XIX llegaron los
primeros inmigrantes de habla árabe, dedicándose al comercio y a la pesca de perlas en la Isla de Margarita. A principios
del siglo XX llegaron más personas de origen árabe. Como en aquel entonces estos países estaban bajo el dominio
turco, estos inmigrantes traían pasaporte de ese país, razón por la que hasta hoy se les llama coloquialmente turcos.
Todavía en la actualidad muchos de estos inmigrantes se dedican al comercio en las principales ciudades del país.Hay
indígenas americanos principalmente de origen caribeño. Gran cantidad de inmigrantes latinoamericanos atraídos por los
grandes recursos del país han llegado a Venezuela en el siglo XX. Estas continuas oleadas migratorias aumentaron el
complejo mosaico racial del país. En Venezuela nunca ha habido problemas raciales. Es por ello que el poema Píntame
Angelitos Negros, popularizado a través de una famosa canción a mediados del siglo XX y que representa una especie
de himno en contra de todo tipo de discriminación racial, es de un famoso escritor, poeta, humorista, abogado y político
venezolano: Andrés Eloy Blanco. Como la mayor parte de los inmigrantes han sido blancos, las poblaciones negras e
indígenas han disminuido su importancia, para aumentar la mestiza y la blanca.
ARTES MUSICALES
La música según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la
intervención de complejos procesos psico-anímicos.

El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la
poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de
qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas
fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este
arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia
estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que
afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento,
comunicación, ambientación, etc.).

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por
cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que
pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser
considerada como perfecta o absoluta.

Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible,
coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar
"música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son
aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que
es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética. Si tomáramos en cuenta solo
los dos primeros elementos de la definición, nada diferenciaría a la música del lenguaje. En cuanto a la función "estética",
se trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un "jingle" publicitario no deja de ser música por cumplir una
función no estética (tratar de vender una mercancía). Por otra parte, hablar de una función "estética" presupone una idea
de la música (y del arte en general) que funciona en forma autónoma, ajena al funcionamiento de la sociedad, tal como la
vemos en la teoría del arte del filósofo Immanuel Kant.

Jean-Jacques Rousseau, autor de las voces musicales en L'Encyclopédie de Diderot, después recogidas en su
Dictionnaire de la Musique,[1] la definió como "Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído".[2]
Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que
incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor".
La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: "la música es el arte del bien combinar
los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones
"bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible.

Algunos eruditos han definido y estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal
(melodía) y vertical (armonía). Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música
está, por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura,
definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada". La mayoría de los estudiosos coincide en el
aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de que la música implica una organización; pero algunos teóricos
modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable.

Potrebbero piacerti anche