Sei sulla pagina 1di 33

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL NUMEROS

GARCÍA HERREROS REALES


GESTIÓN ACADEMICA Fecha:
RESCATAR VIDA, RAZÓN Y VALORES

NOMBRE: GRADO:

UNIDAD TEMÁTICA: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

R
Q RECUERDA:
Z N: NATURALES
I Z= ENTEROS
N Q= RACIONALES
I= IRRACIONALES
R=REALES

N
N= [1,2,3,4,5,6,7,8,………..∞]

Z=[∞,……., -5,-4,-3,-2,-1, 0, 1,2,3,4,5,6,…… ∞]

Z U [0] U Z

_a_ = numerador
a,b,c Z b = denominador
a c: cociente de dos enteros
Q= b c: decimales finitos= D. finito
c: decimales infinitos periódicos = D. Inf. Periódico

Ej. 1 = 0,5 D. finito 10 2


2 0 0,5 termina

_
1 = 0,3 D. Inf. Periódico 3 10
3 0 0,3333…. N 0,3 no termina

I = Irracionales = Decimales infinitos NO periódico

I= √2, √3, √5, √7, √11, √13, √17….. Raíces de números primos

1_ 1_ 2_ 3_ _4 5 _6_
√2, √3, √5, √7, √11, √13, √17…….. Fracción de los números primos
Expresiones de la forma: Decimal infinito No Periódico

√2= 1,4142135623731,= Continúa los diferentes números


pero la calculadora tiene la
1 = __1_ = 0,7071067811865 capacidad para 14 dígitos, que se
√2 1,414 pueden visualizar en la pantalla y
otras calculadoras tienen menos
√23= capacidad.

4,7958315233127195915974380641627…..

Representación de los números en la recta numérica

Enteros

Z
∞ ∞
Z- U [0] U Z+

Racionales

-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -8 -2 -3 -1 -1 0 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3 2 2 2

1 = 0,5 decimal finito -1 = -0,5 = Decimal finito


2 2

1 = 0,3 decimal infinito periódico -1= -0,3 = Decimal infinito periódico


3 3

Igualmente

-3 = Decimal finito -3 _8__ = Decimal finito


2 10 -1,5
0

-8 = Decimal infinito periódico -8 _3__ = Decimal infinito periódico


3 20 -2,6
20
20

Irracionales

II = Para hallar los números irracionales que se obtienen a partir de raíces cuadradas, hay un método
geométrico que usa regla, compas y el teorema de Pitágoras. Para desarrollarlo, primero veremos el
dicho teorema.
TEOREMA DE PITÁGORAS

Este Teorema define las medidas de la


Hipotenusa y los Catetos en un
triángulo rectángulo; veremos que
involucra el cálculo de raíces
cuadradas, así como la construcción
geométrica de algunos números
irracionales.

La relación o algoritmo o formula que se utiliza que se utiliza para hallar la hipotenusa, conociendo
los catetos del triángulo es:

C12 = h2 –c2 o C22 = h2 = h2 - C2

C1 = √h2 – C22 0 C1 = √h2 – C2


Esto es porque para quitarle cuadrado de C12 o C22 debemos utilizar la operación contraria que es la
raíz cuadrada a ambos lados.

1) Ej. Hallar la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 3 y 4 m respetivamente.


h2= C12 + C22

h2 = (3m)2 + (4m)2
3m
h2 = 9m2 + 16m2

4m √h2 = √25m2
Pero como la pregunta solo h=? se coloca a ambos lados de la igualdad y nos queda

h= √25m2
h= 5m

2) Ej. Hallar uno de los catetos de un triángulo rectángulo sabiendo que la hipotenusa es 7 y el otro
cateto es 5.
C12 + C22 = h2
¿?
C12 = h2 – C22

5 C12 = (7)2 – (5)2

7 C12 = 49 – 25

C12 = 24

√ C12 = √24 = 4,8989794

C1 = √24 = Numero Irracional No Periódico


REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA

3) Ej. √2, √3, √5


h= √C12 + C22
h= √12 + 12
h= √1 + 1
1 = C1
h = √2

0 1 2 3
El siguiente paso es trasladar la medida de la hipotenusa sobre la recta numérica, con la ayuda del
compás, para saber cuál es la ubicación del número √2.

0 1 √2 2

4) Ej. Ubicar √3

Matemáticamente: C12 + C22 = h2


√(√22) + 12 = √ 2 + 1 = √3

Se usa un triángulo cuyos catetos son √2 y 1y


Trasladar la medida de la hipotenusa sobre la recta numérica con la ayuda del compás para saber
cuál es la ubicación del número √3.

0 √2 √3 2

TALLER No. 1

1. Representa en la recta numérica los siguientes números y determina el número mayor y el número
menor.
(Usa siempre la misma escala, es decir, que la unidades sean iguales en todas las recta).

a) 3 b) 7 c) 6 d) 7 e) 8 f) 4
5 5 5 5 5 2

2. Halla la hipotenusa en los triangulo rectángulos cuyos catetos dados y determina si es racional o
irracional.

a) 3 y 5 b) 7 y 8 c) 9 y 4 d) 3 y 2

3. Halla el cateto faltante en los triángulos de hipotenusa y cateto lado.

a) 7 y 3 b) 5 y 2 c) 3 y 1 d) 9 y 3

4. Construye geométricamente los siguientes números.

a) √4 b)√7 c)√11 d)√8


5. Completa los valores para los siguientes triángulos.

15 6 7
¿?

10 ?

6) Completa la tabla usando el teorema de Pitágoras.

C1 C2 h

1 3 ¿?

? 2 4

6 ? 7

3 9 ?

Operaciones de los numero Z y Q


7. Resuelva las siguientes operaciones

a) 9 + (-7) = i) -4 - (7) =
b) (-5) + (-2) = j) -6 x (-5)
c) -3 x (-7) = k) -84 ÷ (-4) =
d) -3 – (5) = l) (-125) x 6
e) 9 x (-7) = m) 228 ÷ (-3)
f) 8 ÷ (-2) = n) (-300) ÷ 12
g) (-8) ÷ (-2) o) (-18) x (-13)
h) -4 – (7) =

8) efectúa las siguientes operaciones Q y simplifica el resultado si es posible:

a) 6 – 4 b) 7 + 5 c) -5 + 9 d) 13 + 1 e) 5 x 3
7 5 8 6 6 7 6 4 6 4
f) 7 ÷ 11 g) 2 ÷ 3 h) 8 ÷ 13 i) 8 - 5 j) -7 x ( -7 )
9 4 3 4 13 4 5 9 2 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL OPERACIONES
GARCÍA HERREROS DE NUMEROS
GESTIÓN ACADEMICA REALES
RESCATAR VIDA, RAZÓN Y VALORES Fecha:
NOMBRE: GRADO:

UNIDAD TEMÁTICA: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

OPERACIONES ENTRE IRRACIONALES


𝑎
Una raíz es una expresión de la forma √𝑏 = 𝐶
Donde a= es el índice de la raíz
b= es la cantidad subradical y
c= es la raíz

Esta operación relaciona a: a,b, y c de una forma equivalente: ca = b

Para trabajar con números irracionales hay dos caminos:

 Tomar su forma decimal, en la que son infinitamente extensos


 O su forma exacta, sea una raíz o un logaritmo.

En esta parte aprenderemos a operar algunas cantidades exactas que representan a los números
irracionales.

- Los números irracionales que se obtiene por medio de raíces y no se puede expresar exactamente
por ningún entero o fraccionario, reciben el nombre de radicales.

- Se trabaja primero con radicales semejantes: un ejemplo de radicales semejantes es √2 , 3√2 y


dos radicales que No son semejante son: √2 y √3

1. Ej. √2 + 3 √2 Radicales semejantes √2

Coeficiente: El número que precede a un radical y que esta multiplicado por el

Significa 3 √2 = √2 + √2 + √2

Indica las veces que el radical se toma como sumando

Solución: Ej. √2 + 3 √2 = √2 + √2 +√2 + √2 = 4√2

SUMA Y DIFERENCIA

2) Ej. Sumar √3 + 3 √3 = ( 1+3) √3 = 4√3

3) Ej. Efectuar la resta entre 2 √3 y 4 √3 = 2√3 - 4√3


= (2 – 4) √3
Solución = -2 √3
MULTIPLICACIÓN

4) Ej. Multiplicar √6 por √5

Como tienen el mismo índice de la raíz se puede realizar la multiplicación:

- se multiplica los coeficientes entre si y las cantidades subradicales entre si y el producto de las
cantidades subradicales se ubica bajo el signo radical común.
- No es necesario que los números sean semejantes como ocurre en la suma.

Paso 1: Identificamos el grado los radicales: ambos son de segundo grado.


Paso 2: Los coeficientes son 1, su producto es 1, lo cual no se escribe.

Como los dos números son del mismo grado, podemos escribir la multiplicación de 6 y 5 bajo un
mismo radical.

√6 . √5 = √6 . 5 No es necesario que los números sean semejantes,


como ocurren en la suma.
= √ 30

5) Ej. Multiplicar 12 √63 por -13 √5 coeficientes distintos unidades


12 x (-13) √63 * 5
12√63 x (-13 √5) = -156 . √315
DIVISIÓN

Para dividir radicales del mismo índice se dividen los coeficientes entre si y las cantidades sub
radicales entre si y el coeficiente de las cantidades sub radicales se escribe bajo el signo radical
común. Aquí tampoco es necesario que los números sean semejantes.

3 3
c) Ej. Dividir √150 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 √2

Paso 1) identificamos el grado de los radicales: ambos son de tercer grado es decir iguales.

Paso 2) como los 2 coeficientes son (uno) 1, su división es (uno) 1, lo cual no se escribe, como los
dos números son del mismo grado, se escribe la división 150 entre 2 bajo un mismo radical.

3
√150 ÷ 3√2 = 3√150

2
√2
3 3
√150 = √75
2

7) Ej. De coeficientes distintos

Dividir 6 √60 entre -3 √7

Paso 1) El signo de la respuesta es negativo, pues los signos de los dos números son distintos.
Paso 2) Identificamos el grado de los radicales: ambos son de segundo grado es decir iguales.
Paso 3) como los coeficientes son 6 y 3 su división es 2, lo cual se escribe primero como los dos
números son del mismo grado se escriben 60 entre 7 bajo un mismo radical.

6√60 ÷ (-3 √7) = - 6 √60


3 √7

Respuesta: = -2 √60
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL
RADICALES
GARCÍA HERREROS
GESTIÓN ACADÉMICA Fecha:
RESCATAR VIDA, RAZÓN Y VALORES

NOMBRE: GRADO:

TALLER No. 2

1) efectúa las siguientes sumas de números irracionales

a) 3√6 + 53√6

b) 2 √8 + (-4 √8)

c) 7√5 + 8√5

d) 3√13 + 9 √13

e) 3√2 + (-9 √2)

f) 3√3 + 4√3

2) efectúa las siguientes restas de números irracionales.

a) 2√12 - 3√12 b) 21√8 – (-4 √8) c) 71√61 - 8√61

d) 5√3 - 91√3 e) 3√21 – (-9√21) f) 12√3 - 4√3

3. Efectúa las siguientes multiplicaciones entre números irracionales.

a) 2√12 x 3√12 b) 21√8 x (-4√8) c) 71√61 x 8√61

d) 5√3 x 91√3 e) 3√21 x (-9√21) f) 12√3 x 4√3

4) Realiza las siguientes divisiones entre números irracionales

a) 2√12 ÷ 3√12 b) 21√8 ÷ (-4√8) c) 71√61 ÷ 8√61

d) 5√3 ÷ 91√3 e) 3√21 ÷ (-9√21) f) 12√3 ÷ 4√3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL POTENCIA,
GARCÍA HERREROS RADICACION,
GESTIÓN ACADEMICA LOGARITMOS
RESCATAR VIDA, RAZÓN Y VALORES Fecha:
NOMBRE: GRADO:

UNIDAD TEMÁTICA: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

CONCEPTOS BÁSICOS: POTENCIA, RADICACIÓN, LOGARITMACIÓN Y NOTACIÓN


CIENTÍFICA.

POTENCIA: Es una multiplicación abreviada: tal que un número llamado EXPONENTE nos dice
cuántas veces consecutivas se multiplica por sí mismo un número llamado BASE.

Exponente
2
3 = 9 Potencia 32 = 3 x 3
Base 9

Solución: 32 = 9

En este tema veremos dos leyes de la potenciación:


- La Ley de Uniformidad
- La Ley Distributiva

En la potencia no se cumple la Ley Conmutativa; es decir, porque no se cumple, no es los mismo 3


que 23, pues el primer resultado es 9 y el segundo resultado es 8 y también recordamos el producto y
el cociente de potencia de bases iguales.

LEY DE UNIFORMIDAD: Cualquier potencia de un número tiene un valor único o siempre igual. Esto
lo podemos ver con algunas potencias:

1) Ej. 32 = 3 x 3 = 9 y 23 = 2 x 2 x 2 = 8

LEY DISTRIBUTIVA: La potencia es distributiva respecto a la multiplicación y la división de números


reales.

Estos significa que si tenemos 2 números que se multiplica o que uno divida a otro y los queremos
elevar a un cierto exponente, el procedimiento es elevar a dicho exponente cada número y luego
efectuar la multiplicación y la división.

2) Ej. Efectuar la potencia (3 x 4 x 5)2 = (3 x 3) x (4 x 4) x (5 x 5)

(12 x 5)2 = 9 x 16 x 25

(60)2 = 144 x 25

3600 = 3600

Verificamos que de lo mismo en el lado izquierdo y derecho. Se cumple la igualdad

3) Ej. Efectuar la potencia (4)5 = 4 x 4 x 4 x 4 x 4 = 1024


5 5 x 5 x 5 x 5 x 5 3125

Respuesta: 1024 = 0,32768


3125

PRODUCTO ENTRE POTENCIA DE BASES IGUALES

Cuando se multiplica dos potencias de bases iguales y exponentes distintos se deja la base común y
se suman los exponentes
4) Ej. Multiplicar 23 x 25 = 25+5

Solución = 28

=2x2x2x2x2x2x2x2

= 8 x 8 x 4

= 256

Cociente entre potencia de bases iguales

Cuando se divide dos potencias bases iguales y exponentes distintos, se deja la base común y se
restan los exponentes.

5) Ej. Efectuar 24 ÷ 26 = 24 =
26

= 24-6

= 2-2 = 1
22

Potencia de un cociente

6) Hallar la potencia de (2)4 = 24 = 2 x 2 x 2 x 2 = 16


3 34 3 x 3 x 3 x 3 81

Potencia de un potencia

(ab)c – ab-c

Se deja la misma base y se halla el producto de los exponentes.

7) Ej. Demostrar que la potencia (56)2 es equivalente 512

(56)2 = (5 x 5 x 5 x 5 x 5 x 5)

512 = (5 x 5 x 5 x 5 x 5 x 5) (5 x 5 x 5 x 5 x 5 x 5)

512 = (5)12

512 = 512

Exponente Negativo

El reciproco de una potencia es la misma potencia pero con exponente negativo. Esta potencia
reciproca debe cumplir que su producto con la potencia original es 1.

El reciproco de ab = ab de manera que ab x a-b = ab-b =a0 = 1

El reciproco de a-b = 1 de manera que ab * 1 = ab a-b = a0 = 1


ab ab

8) Ej. Encontrar la potencia reciproca a 10-5

10-5 = 1
105
Radicación en los números reales

La radicación es una operación inversa de la potencia, consiste en hallar la base si se conoce el


exponente y la potencia.

Es decir, si sabemos que:

a) Ej. 33 = 27 También sabemos que el número que elevado a la tercera potencia


da 27 es 3 esto se puede escribir como:
ab = c
3
√27 = 3
𝑏
√𝑐 = a

Las leyes de la radicación con dos, la ley de la uniformidad y la ley distributiva. Estas leyes son
análogas a las de la potenciación.

Ley de uniformidad: Cualquier raíz de un número tiene un valor único o siempre igual así:
3 3
10) Ej. √125 = y no otro valor y √8 = 2, este valor es único.

Se descompone Se descompone
3 3 3 3
125 5 √125 = √52 8 2 √8 = √22
25 5 53 4 2 23
5 5 Rta. =5 2 2 Rta. =2
1 1

Ley Distributiva: La radicación es distributiva para el producto y el cociente de números reales, de


modo que si extraemos la raíz de cualquier, grado a un producto, no hay más que distribuir o repartir
la raíz a cada uno de los factores y luego hacer la multiplicación.

Para la división repartimos la raíz para el dividendo y para el divisor, o si está en forma de fracción,
para el numerador y para el denominador y luego efectuamos la división.

Nota: La ley distributiva de la potencia y la radicación No aplican a la suma ni a la resta, es decir:


𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
√𝑎 + 𝑏 + 𝑐 ≠ √𝑎 + √𝑏 + √𝑐 y ( a + b + c )n ≠ an + bn + cn

11) Ej. Efectuar:


√4.25 = √4 x √25

√100 = 2 x 5

10 = 10
3
12) Ej. Aplica la ley distributiva a √8 ÷ 27 y presentar la respuesta en forma fraccionaria.

3 3 33
√8 ÷ 27 = √8 = √8_ = √2_3 = 2
3 3
2 √27 √33 3
8 2
4 2 23
2 2
1
LOGARITMACIÓN EN LOS NÚMEROS REALES

Es una operación inversa a la potenciación y consiste en hallar el exponente si se conoce la


potencia. Es decir, si sabemos que: Log10 a = Loga
Potencia

Logb p = e (exponentes)

Base

Exponente

13) Ej. 32 = 9 → Log 3 9 = 2 La respuesta es el exponente de la potencia

Base Potencia

PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

Nos basaremos en las propiedades de la potenciación. Por comodidad trabajaremos en base 10 y


luego extenderemos los resultados a cualquier base.

1. Por notación
Log10 a = Loga

Log 1 = 0 porque 100 =1 14) Ejemplo Hallar Log2 1 = 0

2. Propiedad de logaritmo cociente 2? = 1 Como 20 = 1 entonces


20 = 1
Log (𝑎𝑏)= Loga – Logb

9
15) Ej. Calcular Log3 (27 )

Paso 1) Aplica la propiedad Log3 9 – Log3 27

Paso 2) Se resuelve cada uno: 2 – 3 porque


3 2 = 9 y 3 3 = 27
Rta. = -1

3) propiedad de producto de logaritmo es igual a la suma de cada uno log.

Log (a . b) = Loga + Logb

16) Ej. Calcular Log2 (8 x 16) = Log2 8 + Log2 16


2?=8 y 2 ? = 16 = 3 + 4
Rta: 3 Rta: 4 = Rta: 7

4) Propiedad del logaritmo con exponente

Log ar = r x Log a Nota: Primero se baja el exponente

17) Ej. Calcular Log4 163 = 3 Log4 16


4 ? = 16 3x2
Rta: 2 Rta: 6
Método de Cambio de Base

A veces conviene expresar un logaritmo en una determinada base, pues hay número cuyo logaritmo
es más fácil de calcular en dicha base.
La deducción de la regla para el cambio de base es un tanto compleja, por eso aquí solamente
vamos a aprender a usarla. Si tenemos que calcular Logc b, aplicamos la siguiente regla:

Loga b = Logc b
Log a

Otra razón de este método es el uso de la calculadora científica, pues esta solo calcula logaritmos en
base 10 o en base natural.

18) Ej. Calcular Log2 100 =

100 2 En la descomposición
50 2 no hay un solo número
25 5
5 5
2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 128
5 x 5 x 5 = 125 1

2? = 100

Paso 1) Identificamos en que base es posible calcular el logaritmo de 100, de manera más exacta:
El logaritmo de base 10 de 100 es exacto:

10? = 100 Rta: 2


102 = 10 x 10 = 100

Paso 2) Reemplazamos en la formula la nueva base: (base 10)

Loga b = Logc b Log2 00 = Log 100


Logc a Log 2

Paso 3) Calculamos Log 100 = 2 y averiguamos en una calculadora Log 2 y realizamos la división.

Log2 100 = Log 100 = 2 = 6,6


Log 2 0,30

17) Ej. Calcular Log5 512 = Log 512 = 2,709 = 2,71


Log 5 0,698 0,69
512 2
No tiene
256 2
5? = 512
128 2
64 2 29 10? = 512 Usa Calculadora
32 2
16 2 1? = 5
8 2
4 2
2 2
1
Propiedades de las operaciones con los números reales

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Es una manera de exponer ciertas cantidades muy grandes o muy pequeñas en forma abreviada,
expresando los decimales como potencias de 10.

La notación científica se base en la notación exponencial. En la notación científica, la parte numérica


de una medición se expresa como un número de 1 y 10 multiplicado por una potencia entera de 10.

20) Ej. Expresar en notación científica 35 00 000

Paso 1) Identificamos las unidades del número y determinamos cuantas cifras hacia la izquierda se
debe correr la coma para que el número tenga una única cifra antes de la misma.

Paso 2) Multiplicamos por 10 a la 6 (3.500.000 = 3,5 x 106)

6 cifras
21) Ej. Expresar en notación científica el número 0,000908
Paso 1) Identificamos las unidades y determinamos cuantas cifras hacia la derecha se debe correr la
como para que el número tenga una única cifra antes de la misma.

0, 0 0 0 9 0 8 = 0000 9,08 = 9,08

4 cifras

En este caso la coma se ha corrido hacia la derecha, esto indica que el exponente que debemos
utilizar es NEGATIVO

Paso 2) Multiplicamos por 10 a la -4, teniendo en cuenta el número de dígitos que se corrió la coma y
que se hizo hacia la derecha.

0,000908 = 9,08 x 10-4


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL
TALLER
GARCÍA HERREROS
GESTIÓN ACADEMICA Fecha:
RESCATAR VIDA, RAZÓN Y VALORES

NOMBRE: GRADO:

TALLER No. 3

1. Desarrolla cada expresión aplicando las siguientes reglas de potenciación

a) (3 x 4)2 b) (3.4.8)3 c) (25)3 d) (3 x 7)3 e) ( 3 x 2)4

f) ((−3
7
) g) (3 x 10)2 h) (78)3 i)(−2
9
)2

2. Resuelva las siguientes operaciones

a) 22 x 27 b) 23 x 2-4 c) 24 ÷ 2-3 d) 56 ÷ 54 e) 6-4 x 66

f) 742 x 716 g) 109 ÷ 106 h) 2-4 ÷ 2-6 i) 214 x 21-16

3) Resuelve las siguientes raíces aplicando la ley distributiva


3
a) √9 . 64 b) √81 ÷ 64 c) √36 ÷ 100 d) √27 ÷ 64

3 225 49
e) √125 𝑥 216 f) √9 𝑥 64 𝑥 81 𝑥 36 𝑥 169 g) √ h) √
324 9
3
i) √8 𝑥 27 𝑥 64 𝑥 125 𝑥 261 𝑥 16

4) Calcular los siguientes logaritmos

a) Log 100 b) Log5 3 125 c) Log8 512 d) Log7 49

e) Log4 4 0496 f) Log3 19 683

5) Calcular los siguientes logaritmos


25 64
a) Log (10 x 100) b) Log5 (125) c)Log4 (256 x 16) d) Log8 (512)

e) Log2 (8 – 16) f) Log (1010


00 0
)

6) Calcular los siguientes logaritmos

a) Log3 94 b) Log5 1258 c) Log2 163 d) Log 1003

7) Usando los siguientes valores y el cambio de base, calcula los siguientes logaritmos:

Log 729 = 2,86 Log 2 = 0,3 Log 3 = 0,47 Log9 = 0,95

a) Log2 1000 b) Log3 10.000 c) Log7 729 d) Log9 729


8) Escribe en notación científica los siguientes números reales:

a) 0,085 b) 0,00201 c) 54 00 00 d) 230000000000000

e) 46 46 f) 12,8

9) Escribe los siguientes números en forma explícita (sin notación científica)

a) 7,08 x 104 b) 1,0002 x 108 c) 5, 08 x 104 d) 6,97 x 100

10) Completa la siguiente tabla.

RADICACIÓN POTENCIA LOGARITMACIÓN


3
√8 = 2 23 =8 Log2 8 = 3
¿? 64 = 1296 ?
? ? Log9 729 = 3
? 9
10 = 1000000000 ?
? ? Log8 262144 = 6
5
√243 = 3 ? ?
? 6
4 = 4096 ?
? ? Log2 128 = 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL
GEOMETRIA
GARCIA HERREROS
GESTIÓN ACADEMICA Fecha:
RESCATAR VIDA, RAZÓN Y VALORES

NOMBRE: GRADO:

UNIDAD TEMÁTICA: ÁNGULOS, RECTAS, PARALELAS Y CÍRCULO


LOGRO: RECONOCES – CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA.

ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS PARALELAS CORTADAS POR UNA


TRANSVERSAL

Una transversal que corta a dos restas es aquella que atraviesa a dos rectas que pertenecen al
mismo plano.

Cuando dos rectas paralelas son cortadas por una transversal, se forma ocho ángulos.

∞ ᵝ
X 8

E Ø

r R

Los ángulos se clasifican por su ubicación de la siguiente manera

1) Ángulos Colaterales: Están ubicados al mismo lado de la transversal.

ᵝ ∞
8 x

Ø E

R r

2) Ángulos Internos: Son los que están entre las rectas paralelas.

x 8

E Ø
3) Ángulos externos: Son los ubicados fuera de la línea paralela.

∞ ᵝ

r R

4) Ángulos alternos internos: Son internos, están al lado opuesto de la transversal (No son
colaterales y comparten los mismos vértices (no son adyacentes).

X 8

Ø E

5) ángulos alternos externos: Son externos, están a lado opuestos de la transversal (no son
colaterales) y no comparten el mismo vértice (no son adyacente).

∞ ᵝ

R r

6) Ángulos correspondientes: Uno es interno y el otro es externo están al mismo lado de la


transversal (Son colaterales) y no comparten el mismo vértice (no son adyacentes).

ᵝ ∞

8 x

Ø E

R r

7) Ángulos opuestos por el vértice: Dos rectas que se cortan determinan dos parejas de ángulos
llamados opuestos por el vértice.


∞= ᵝ
r 8 r = 8


8) Ángulos Suplementarios: Son dos ángulos que forman un ángulo plano. Dos ángulos
adyacentes entre si son suplementarios.

180º 180º
∞ ᵝ

Nota: Recuerda: Dos elementos geométricos son congruentes si su forma y sus medidas son
iguales.

- Si sabemos cuánto mide uno de los ángulos, podemos averiguar los demás por medio de las
siguientes reglas:

- Un par de ángulos alternos internos son congruentes


- Un par de ángulos alternos externos son congruentes
- Un par de ángulos correspondientes son congruentes
- Un par de ángulos opuestos por el vértice son congruentes.

1) Ej. En la siguiente figura determinar los siguientes ángulos desconocidos.

A=?
A B B=?
D= 60º C C=?
E=?
H E F=?
G F
G=?
H=?

Paso 1) El ángulo B es opuesto por el vértice al D dado por lo tanto el B = 60º

Paso 2) El ángulo A es suplementario con el D por lo tanto A + 60º = 180º, es decir A = 120º

Paso 3) El C es opuesto por el vértice al A; por lo tanto C = 120º

Paso 4) El F es correspondiente al C, por lo tanto F = 120º

Paso 5) El H es opuesto por el vértice al F, por lo tanto H = 120º

Paso 6) El E es correspondiente al B, por lo tanto E = 60º

Paso 7) El G es opuesto al vértice al E, por lo tanto G = 60º

2. Ej. Halla el valor de X y el de cada ángulo según la gráfica.

Paso 1) Para hallar el valor de X usamos el


B= 3X + 20 A=X
hecho que la suma de 3x + 20 y X, representan
C D ángulos suplementarios luego suman 180º:
Reducimos y despejamos a X
H E

G F
Paso 2) Por procedimiento realizamos

3X + 20 + X = 180º
B = 3(40º) + 20º y A = 40º

B = 120º + 20º 4X + 20 = 180

B= 140º 4X = 180 – 20

4X = 160
4 4

X = 40

A = 40º
B = 140º
C = A = 40º Por ser opuesto por el vértice
D = B = 140º Por ser opuesto por el vértice
E = A = 40º Por alternos externos
G = E = 40º Por ser opuestos por el vértice
H = B = 140º Por ser correspondientes
F = H = 140º Por ser opuestos por el vértice

TEOREMA DE THALES

El enunciado de Teorema de Thales expresa “si tres paralelas son cortadas por dos transversales LOS
SEGMENTOS determinados, sobre las transversales son PROPORCIONALES.

Transversal

AB = DE
A D BC EF
B E

E F

3) Ej. Según la siguiente figura calcular la longitud del segmento DE

Transversal Paso 1) Identifica las medidas


de los segmentos AB, BC,
EF
A D ___
5 ¿? AB = 5
B E BC = 4
EF = 3

4 3 Paso 2) Despejamos el valor


C F del segmento DE del
enunciado del Teorema de
Thales de
___ ___ ___
AB = DE = 5 = DE
BC EF 4 3
Paso 3

5 = DE = DE = 5
4 3 3 4
__
DE = 5 X 3
4
__
DE = 15 = 3,75
4
__ __
4) Ej. Dados los valores en la siguiente figura, determinar si AB y DE son rectas paralelas:

C F

12 6

D E 8

3
A B

Paso 1) Extraemos los datos de la gráfica:


__ __ ___ ___ ___ ___ ___ __ __
AC = 12, DC = AC - AD EF = G BF = 8 BE = BF – EF
DC = 12 – 3 BE = 8 – 6
DC = 9 BE = 2

Paso 2) Planteamos el Teorema de Thales para los segmentos de la figura y reemplazamos los
datos:
___ ___
AD = BE 3 = 2
DC EF 9 6

Paso 3) Efectuamos las divisiones indicados y comparamos las dos números


_ _
3 = 0,3 2 = 0,3
9 6

Como la igualdad se mantiene, podemos afirmar que las rectas son paralelas.
TALLER No. 1

1. Hallar el valor de X y el cada ángulo según cada grafico

a) b) c)

D A= 20º D A D A=X
C B= X C B=X C B

H E H E H E

G F G F= 2X + 60 G F = 2X

d)

D A = 65º
C B

H E

G F=X

__ ___ __ ___ __
2. Respecto a la figura, las rectas AD, BE Y CF son paralelas entre si y las rectas AC y DF son
transversales.
__
Usando la gráfica y el Teorema de Thales, determina el segmento X

___
C F a) AB = DE __ ___
BC X X = EF
B E
___ __ __ ___
b) DE = _X X = EF
A D AB BC

__ __ __
c) AC = X X = BC
DF EF

___ __ __ ___
d) AC = X X = DF
BC EF

3) En la siguiente figura L, m, n y r son paralelas; s y t son transversales.

S t

L
X 4 a) si x = 6 halla y, z
m
b) si y = 16 halla x, z

Y 8 n c) si Z = 7 halla x, y

r
Z 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL CONCEPTOS
GARCÍA HERREROS BASICOS DE
GESTIÓN ACADEMICA ESTADISTICAS
RESCATAR VIDA, RAZÓN Y VALORES Fecha:
NOMBRE:

UNIDAD TEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

LOGRO: Ordenar, tabular, graficar e interpretar resultados de un conjunto de datos planteados.


Datos y su organización

LOS DATOS: Son conjuntos de valores asignados a unas variables producto de una investigación,
donde se realiza un estudio estadístico.

POBLACIÓN: es el conjunto de elementos sobre las cuales se va estudiar una o varias


características.

MUESTRA: es una parte representativa de la población (subconjunto de una población).

VARIABLES: es cada uno de los aspectos a ser estudiados de la población.

CLASES DE DATOS:

CUALITATIVOS:
Son valores asignados mediante atributos a cualidades como color, sabor, sexo, etc.
A veces conviene extender la notación de variable como color, sabor, sexo, etc.

A veces conviene extender la notación variable a entidades no numéricas. Por ejemplo, el clima en
una ciudad es una variable que puede tomar los valores de lluvia, sol, etc. Suele ser posible sustituir
tales variables por entidades numéricas, por ejemplo, lluvia como 1, sol como 2, etc.

CUANTITATIVAS:
Son valores obtenidos mediante mediciones o conteo, dependiendo del conjunto numérico al cual
pertenece puede ser discretas o continúas.

El conjunto de valores que puede tomar una variable forma el dominio de variable.

VARIABLE DISCRETA:
Es una variable cuantitativa que solo puede tomar valores aislados dentro de un intervalo dado en
los números enteros.

Por ejemplo: los integrantes de una familia, los niños que juegan futbol en el curso, el número de
amigos que tienes, los habitantes de una ciudad, la cantidad de útiles escolares de un estudiante,
etc.

VARIABLE CONTINUA:
Es una variable cuantitativa que puede tomar cualquier valor de un intervalo de los números reales.
Por ejemplo: el tamaño de los lápices puede ser: 10.5 cm, 5.7 cm etc, dependiendo del uso que
tenga, el peso de los objetos dado en gramos y en general, las magnitudes como volumen, densidad,
etc.

RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS.

La forma de elegir una muestra representativa de una población que se considera para una
investigación se hace mediante técnicas de muestreo, entre las cuales, tenemos:

MUESTRA ALEATORIA SIMPLE O DE LOTERÍA.


El sistema más común consiste en utilizar el sistema de loterías. Esto es cada elemento de la
población tiene La misma probabilidad de ser escogido en la muestra.
EL MUESTREO POR CONGLOMERADO.
Consiste en hacer una partición de la población en subconjuntos y seleccionar de cada subconjunto
un número determinado ser aleatorias.

MUESTRA DELIBERADO

Consiste en seleccionar como muestra una parte de la población, la más conveniente para la
investigación. Este muestreo se hace entonces por conveniencia, comodidad, etc. Pero no
necesariamente en forma aleatoria.

1) Ej. Se desea conocer la opinión que tienen nuestros compañeros de salón respecto a un
programa de televisión en el sentido de si es bueno o malo. No podemos preguntarle a cada uno de
los estudiantes del salón, pero si aseguramos que la opinión recibida refleje el pensamiento del
curso.

Paso 1) Es necesario aplicar una encuesta o realizar entrevistas a los compañeros para obtener la
información correcta.

La población son los compañeros de curso. El Tamaño de la muestra se selecciona de acuerdo


con el siguiente principio:

- Mientras mas grade sea la misma, las conclusiones que se derivan de la muestra se aproximan
más a las conclusiones que se derivan de la población. Elegimos una muestra que tenga la mitad del
número de compañeros del salón

Paso 2) por aleatoriedad colocamos en una bolsa tarjetas del mismo tamaño cada una con el
nombre de todos los compañeros del salón y seleccionemos por sorteos (aleatoriamente) un número
de tarjetas igual a la mitad de los estudiantes del curso.

Paso 3) organizamos los datos una vez elegida la muestra, es necesario asignarle a cada elemento
de la muestra el dato correspondiente de acuerdo con la investigación que se está realizando para
establecer el conjunto de datos.

Cuando la variable que se asigna toma pocos datos, estos se registran en una tabla a doble
columna:

Nombre Concepto
Ximena Bueno
Alba Bueno
Eva Malo
Jose Bueno
Juan Bueno

Paso 4) En la primera columna se ubica la variable en orden ascendente, cuando es cuantitativa. Si


la variable es cualitativa, se puede seleccionar un orden ya sea de recepción o alfabético. En la
segunda columna se escribe el número de veces que aparece cada uno de los datos.

Cuando los datos asignados a la variable son bastantes, es necesario recurrir a las tablas de
frecuencia para registrarlos y posteriormente realizar su análisis.

2) Ej. Para ingresar a un club deportivo los aspirantes deben diligenciar un formato y escribir la edad
y el deporte que dese practicar. El primer día de inscripciones se diligenciaron 30 solicitudes y se
registraron los siguientes datos.

Edad (año 19, 13, 18, 17, 12, 15, 16, 17, 18, 15, 17, cumplido),
18, 14, 15, 16, 15, 19, 16, 13, 16, 19,
18, 14, 13, 17, 14, 16, 12, 12, 17
Tenis, baloncesto, futbol, natación, tenis, tenis, baloncesto, baloncesto,
natación, natación, futbol, tenis, futbol, tenis, baloncesto, tenis de mesa
Tenis de mesa, natación, natación, natación, tenis, futbol, futbol,
baloncesto, baloncesto tenis de mesa, tenis de mesa, tenis, natación,
natación
Deporte a practicar:

En los datos obtenidos se identifican dos variables:

Edad y deporte: la variable edad es cuantitativa discreta y la variable deporte es cualitativa.

Para organizar los datos, se elabora una tabla de frecuencias para cada uno de las variables. En la
primera columna de cada tabla, se escribe la variable, y en forma ordenada los datos relacionados
con ella.

Edad Frecuencia Frecuencia Deporte Frecuencia Frecuencia


acumulada acumulada
12 3 3 Tenis 8 8
13 3 6 baloncesto 5 13
14 3 9 futbol 5 18
15 4 13 natación 8 26
16 5 18 Tenis de mesa 4 30
17 5 23
18 4 27
19 3 30

FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS DE UN ESTUDIO ESTADÍSTICO

Frecuencias absolutas: El número de veces que aparece un dato determinado si se suman todas
las frecuencias absolutas se tiene el número total de datos tomados
A la frecuencia absoluta se le identifica con la letra N, la cual viene acompañada de un subíndice que
designa la posible opción

3) Ej. Al lanzar un dado 12 veces sobre una mesa, se han obtenido los siguientes resultados: 2, 3, 1,
6, 1, 3, 3, 6, 1, 2.

Hallar la frecuencia absoluta para cada uno de los seis posibles valores del dado.

OPCIÓN FRECUENCIA Paso 1) El número 1 salió 3 veces


ABSOLUTA El número 2 salió 2 veces
n1 3 El número 3 salió 4 veces
n2 2 El número 4 no salió
n3 4 El número 5 no salió
n4 0 El número 6 salió 3 veces
n5 0
n6 3 Paso 2) según lo obtenido, podemos decir que:
Total 12 frecuencia absoluta del número uno es n1 = 3
Frecuencia absoluta del número uno es n2 = 2
Frecuencia absoluta del número uno es n3 = 4
Frecuencia absoluta del número uno es n4 = 0
Frecuencia absoluta del número uno es n5 = 0
Frecuencia absoluta del número uno es n6 = 3

FRECUENCIA RELATIVA

Al cociente que resulta de dividir una frecuencia absoluta entre el total de los datos obtenidos. Esta
frecuencia se puede interpretar como el porcentaje que pertenece a una de las posibilidades
respecto al total de dato. La frecuencia relativa se identifica con la letra Fr la cual viene acompañada
de un subíndice que designa la posible opción.
Si se suman todas las frecuencias relativas el resultado es 1, lo cual indica que se tiene un todo
respecto a la totalidad de los datos.

4) Ej. Calcular las frecuencias relativas para cada una de las posibles opciones del ejemplo anterior.

Pasó 1) Toma cada una de las frecuencias absolutas y la dividimos por el total de datos que es 12:

N1 = 3 f1 = n1 = 3 = 0,25
N 12

N2 = 2 f2 = n2 = 2 = 0,16
N 12

N3 = 4 f3 = n3 = 4 = 0,3
N 12

N4 = 0 f4 = n4 = 0 = 0
N 12

N5 = 0 f5 = n5 = 0 = 0
N 12

N6 = 3 f6 = n6 = 3 = 0,25
N 12

Paso 2) se organiza por medio de una tabla

RESULTADOS FRECUENCIA FRECUENCIA


OBTENIDOS ABSOLUTA RELATIVA
1 3 0,25
2 2 0,16
3 4 0,3
4 0 0
5 0 0
6 3 0,25
TOTAL 12 1

Paso 3) Sumamos las frecuencias relativas y como resultados obtenemos la unidad respecto al total
de datos

0,25 + 0,1167 + 0,33 + 0 + 0 + 0,25 = 1

DIAGRAMA ESTADÍSTICOS

Para representar gráficamente las estadísticas utilizaremos, según el fenómeno que se quiera
estudiar. Los gráficos o diagramas que se denominan:

- diagramas de barras
- histogramas
- Diagrama, circulares o de sectores
- polígonos de frecuencia y
- ojivas
DIAGRAMA DE BARRAS

Se dibuja con dos ejes coordenadas cartesianas. En el de las abscisa o eje horizontal, se llevan los
valores distintos de la variable y en el de las ordenadas o eje vertical, la frecuencias.

Cada valor de la variable junto a su correspondiente frecuencia, constituyen una pareja de números
a las que corresponde un punto en el plano. Por lo tanto, tendremos tantos puntos como valores
distintos tome la variable.

Para el grafico: Representamos la ordenada de cada punto mediante una barra o línea gruesa de
aquí el nombre de diagrama de barra

5) Ej. Representar mediante un diagrama de barra la serie estadística que refleja el número de
personas activas en determinado número de familias.

No. personas No. familia


activas
1 16
2 20
3 9
4 5

Ni

25
Se observa cómo se concentra en el valor
2 el mayor número de familia.
Frecuencia

20

15

10

Xi (datos)
0 1 2 3 4

HISTOGRAMA

Representa gráficamente

Conjuntos de datos en los que la variable viene dada en intervalos, como en este caso una
frecuencia no corresponde a un solo valor de la variable, sino a todo un intervalo el criterio que
seguimos es ubicar sobre el eje horizontal los intervalos de la variable y sobre ellos, tomándolos
como base construimos un rectángulo cuya área sea igual a su respectiva frecuencia.

La base de cada rectángulo es b, y la altura h respectivamente, luego el área ni está dada por:

Ni = bi x hi

6) Ej. Se realizó una encuesta a 1000 personas a las que se les consulto acerca de cuánto dinero
recibe por una hora de trabajo. El resultado de la frecuencia fue el siguiente:
Valoración por hora $ ni
Intervalo
1.000 – 2.000 1000 48
2.000 – 3.000 1000 53
3.000 – 5.000 2000 139
5.000 – 7.000 2000 270
7.000 – 10.000 3000 322
10.000 – 15.000 5000 105
15.000 – 20.000 5000 63

Paso 1) Obtenemos el histograma llevando en primer lugar los intervalos sobre el eje horizontal

Calcular las alturas de los correspondientes rectángulos:

i = ni 0 48 = 0,048 h2 = n2 = _53_ = 0.053


Bi 100 b2 1000

h3 = n3 = 139_ = 0,0695 h4 = h4 = 270_ = 0,135


B3 2000 b4 2000

h5 = n5 = 322 = 0,107 h6 = n6 = 105_ = 0,021


B5 3000 b6 5000

h7 = n7 = _63_ = 0,0126
B7 5000

DIAGRAMA CIRCULAR

Los diagramas o graficos consisten en dividir un ciclo en sectores de areas proporcionales a las
frecuencias obtenidas para cada dato. La division se hace respecto a los 360º del circulo, por medio
de una regla de tres simple.

7) Ej. En 1943, Maria mercante española poseia un total de 946 buques de mas de 100 toneladas
de los que 825 eran de moto y 121 de vela. Representar esta informacion mediante un diagrama de
sectores.

Paso 1) Considerando un circulo lo dividiremos en dos sectores circulares de angulos proporcionales


a los numeros 825 y 121 como el circulo tiene 360º, se tienen las siguientes reglas de tres:
Grado Grado

Total de buques = 946 360º total buque = 946 360º

Buque de motor = 825 x buque de vela = 121 y


Paso 2) Conviene incluir siempre los respectivos porcentajes

Total de buque % Total de buque %

946 100 Buque 946 100

Buque de motor 825 x Vela 121 x

X = 825 x 100% X = 121 x 100 = 12,790% = 12,79%


946 946

X = 87,209% = 87,21º
946 x = 360º x 825 946 . Y = 360º x 121

X= 360º x 825 Y = 360º x 121


946 946

X = 297000 Y = 43 560
946 946

Y = 46,04º N 46º

X = 313,95º = 314º
aproximación

POLÍGONO DE FRECUENCIA

Un polígono de frecuencia se construye a partir de un histograma uniendo, mediante segmentos


rectilíneos los puntos de los lados superiores de los rectángulos.

8) Ej. Construir un polígono de frecuencia para la estatura de 100 niños. Teniendo en cuenta la
siguiente tabla.

Estatura (m) F. Absoluta


150 – 160 5
160 – 170 15
170 – 180 40
180 – 190 27
190 - 200 13

Paso 1) Grafica histograma

Paso 2) En la mitad de cada lado superior de los rectángulos hacemos una marca y la unimos por
medio de los segmentos de rectas.
OJIVA

Esta forma gráfica de representación de información estadística la usamos solamente para la


información acumulados. A la ojiva también se le conoce como grafica de polígono ascendente.
Suele tener una forma de una semi S. este grafico siempre se utiliza la frecuencia acumulada. La
ojiva sirve para interpretar e inferir la naturaleza del grupo observado.

9) Ej. Por medio de un ojiva representar los siguientes datos objetivos al lanzar un dado 12 veces
sobre una mesa.

RESULTADOS OBTENIDOS FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ACUMULADA


1 3 3
2 2 5
3 4 9
4 0 9
5 0 9
6 3 12
TOTAL 12

12

0 1 2 3 4 5 6

TALLER No. 1

1) En el 1) ejemplo del programa de televisión Cómo elegirías si vas a utilizar el método de:

a) Muestreo por conglomerado b) Muestreo deliberados

2) Elabora una lista de la información obtenida.

3) En una encuesta realizada a un grupo de 30 estudiantes de un colegio, utilizando el muestreo


deliberado, acerca del número de deporte que se obtuvo los siguientes datos. (se aclara que si no
practican deporte se registra cero (0)).

2, 3, 1, 0, 1, 4, 1, 2, 3, 1, 0, 1, 2, 0, 2, 1, 4, 2, 3, 0, 1, 2, 2, 1,1, 0, 3, 4, 4, 3, 2.

a) identifico la variable a estudiar. b) Clasifica la variable

4) se preguntó a un grupo de 30 estudiantes de octavo sobre su pasatiempo favorito y el tiempo que


dedica claramente a esta.
Las respuestas obtenidas se organizan en la siguiente tabla.

Pasatiempo favorito Frecuencia Tiempo dedicado


en horas
Jugar 8 3,2
Ver televisión 4 2,5
Compartir con los amigos 6 1,8
Leer 12 0,5
TOTAL 30 8

a) identifica las variables utilizadas en la consulta y de qué tipo son.

b) ¿Cuál es la variable cualitativa de mayor frecuencia? ¿Cuál es la menor?

c) ¿La variable cuantitativa es discreta o continua?

5) Inventa un problema estadístico en el que utilices cada tipo de variables:

a) Discreto b) continua c) cuantitativa d) cualitativa

6. Halla la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa de los siguientes ejercicios y representa los
datos y frecuencias en una tabla de datos:

a) un profesor de educación física toma el tiempo de un estudiante que corre alrededor de una
cancha de futbol cada vez que cruza frente a él. Vuelta tras vuelta los tiempos en segundos, tras 20
mediciones son:

15, 12, 14, 13, 12, 17, 19, 18, 12, 11, 12, 15, 18, 11, 14, 13, 13, 16, 17, 20

b) Las edades de los participantes de una carrera de ciclismo en años son:

17, 15, 14, 22, 12, 19, 13, 12, 14, 12, 17, 13, 10, 18, 21

7) Construye una gráfica de barras para la siguiente tabla de frecuencias sobre la edad de un
conjunto de niños.

EDAD FRECUENCIA
X Ni
2 7
3 10
4 12
5 6
6 15
Total 50

8) Construye un histograma para la estatura de 147 de personas encuestadas, teniendo en cuenta


los siguientes datos:

ESTATURA No. DE PERSONAS


(m) Ni
150 – 160 55
160 – 170 35
170 – 180 40
180 – 190 10
190 – 200 10
Total 150
9) Usando la información anterior representa los datos por medio de una ojiva. Analiza si es
conveniente esta representación

10) Representa en un polígono de frecuencias la producción por década, de carbón en el cerrejón la


guajira, teniendo en cuenta los siguientes datos:

DÉCADAS MILLONES DE
TONELADAS
1930 – 1940 6,5
1940 – 1950 6,5
1950 – 1960 6,3
1960 – 1970 5,4
1970 – 1980 5,2
1980 – 1990 7,7
1990 – 2000 6,1

Potrebbero piacerti anche