Sei sulla pagina 1di 14

Ø42.

Valoración y cuidados de Enfermería en problemas


gastrointestinales
1. Signos y síntomas gastrointestinales
Dolor
Es uno de los síntomas más frecuentes y a la vez más inespecíficos
Hipocondrio derecho. (1)
Epigastrio (2)
Hipocondrio izquierdo. (3)
Flanco o vacío derecho. (4)
Mesogastrio. (5)
Flanco o vacío izquierdo. (6)
Fosa iliaca derecha. (7)
Hipogastrio. (8)
Fosa iliaca izquierda. (9

Dolor esofágico
Dolor retroesternal, desde SCA hasta odinofagia
Dolor gástrico
Dolor agudo y urente localizado a nivel de epigastrio que aumenta en los periodos de ayuno y cede con la
ingesta de alimentos o con la administración de antiácidos
Si la úlcera es gástrica el dolor aparece unos 90 minutos después de las comidas, si es duodenal tarda más
tiempo (hasta 3 horas)
Dolor intestinal
Difícil localización
Dolor sordo e insidioso
Pirosis
Sensación de ardor por detrás del esternón hasta el cuello
Incompetencia del cardias. Se suele acompañar de hipersecreción salivar
Es el síntoma gastrointestinal más frecuente (se estima que entre el 30 y el 40% de la población tiene pirosis por
lo menos una vez al mes y que un 10% la tiene a diario)
La pirosis producida por ácido clorhídrico se alivia, aunque solo de forma transitoria, por la ingestión de
bicarbonato, antiácidos o leche
Alimentos grasos, azúcares, miel, chocolate, café, alcohol, los jugos de cítricos
Disfagia
Sensación de obstaculización al paso del bolo alimenticio durante el acto de la deglución: dificultad
para deglutir
Causas orgánicas: estenosis en el cardias, cuerpos extraños, tumores, etc. Suelen tener un comienzo lento y
progresivo, con dificultad para ingerir sólidos y posteriormente incluso líquidos
Causas funcionales: alteración del mecanismo de deglución orofaríngeo y de las contracciones peristálticas
Empiezan de forma abrupta, con la imposibilidad de la ingesta de cualquier nutriente, sólido o líquido
No confundirla con la negación a tragar o con la dificultad para iniciar la deglución o con la odinofagia
Clasificación:
Según su localización:
– Orofaríngea: anormalidades que afectan al mecanismo muscular de la faringe y al esfínter
esofágico superior o músculo cricofaríngeo
– Esofágica
Según su etiología:
– Mecánica: estenosis de la luz esofágica, ya sea intrínseca o extrínseca y se manifiesta
fundamentalmente con la ingesta de sólidos
– Motor: alteración o incoordinación de los mecanismos de la deglución, se puede producir tanto
con la ingesta de líquidos como de sólidos
Vómito
Expulsión forzada y violenta del contenido gastrointestinal a través de la boca
Representa un mecanismo de defensa
 Etapa I o de pródromos, con una descarga parasimpática evidente.Puede ir acompañada o no de
náuseas
 Etapa II o de motilidad digestiva, gran actividad muscular digestiva con fuertes contracciones
retrogradas, que propician que el contenido duodenal migre hasta el estómago
 Etapa III o de expulsión, aumenta el contenido gástrico y su presión y el contenido es expulsado
hacia el exterior en forma de vómitos
Vómito en “Poso de Café” Expulsión de sangre digerida
Vómito hemático Expulsión de contenido gástrico con sangre
Vómito etílico Expulsión de alimento y líquido con olor a alcohol.
Vómito fecaloideo Expulsión de alimento digerido y con forma de heces.
Vómito biliar Expulsión líquida de bilis
Vómito alimenticio Expulsión de alimento digerido.
Náusea
Es una sensación desagradable relacionada con la presencia de ciertos alimentos, situaciones
desagradables o emociones muy intensas. Puede preceder o no al vómito.
Cursa con un aumento de la salivación, sensación de mareo, sudoración fría, abundante y de inicio abrupto,
dolor abdominal (preferentemente epigástrico)
Regurgitación
Retorno a la boca del alimento previamente digerido
Voluntaria: provocada por una alteración psíquica tipo neurosis en la que es provocado
por el individuo
Patológica: se origina principalmente por incompetencia del cardias o por hernias de hiato
Se diferencia del vómito porque es una pequeña cantidad de alimento que vuelve a la boca sin esfuerzo, ni jugos
gástricos o bilis
Diarrea
Aumento del número de deposiciones o disminución de la consistencia de las heces
Las causas que pueden originar diarrea son:
Gastroenteritis infecciosa, dieta rica en alimentos excitantes.
Excesiva carga osmótica, alteración de la absorción intestinal.
Alteración de la motilidad, secreción activa o pasiva de agua y electrolitos.
Pancreatitis, SIDA, etc.
En las heces normales el contenido acuoso es del 75 %, en las moldeadas del 80 %, en las pastosas del 85 %
y en las líquidas superior al 90 %.
Estreñimiento
Descenso del número de defecaciones o el aumento de la consistencia de estas (concentración acuosa
por debajo del 75 %). Se consideran parámetros de estreñimiento:
 Menos de 3 deposiciones por semana.
 Diferencia de 3 días entre dos deposiciones.
 Menos de 35 gr de peso por deposición.
El estreñimiento crónico es un hábito persistente por meses o años, puede deberse a:
 Dieta inadecuada, con poca fibra y pocos líquidos.
 Sedentarismo.
 Medicamentos (antiácidos, medicamentos de dolor, medicamentos psiquiátricos, o el uso crónico de un
laxante puede disminuir el movimiento normal del intestino).
 Al efecto rebote del abuso de laxantes.
 Edad avanzada.
 Secundario a otras enfermedades.
Hemorragias
Pérdida de sangre procedente de cualquier parte del tubo digestivo
Hemorragia digestiva alta (HDA): pérdida de sangre procedente del tubo digestivo, que se origina por
encima del ángulo de Treitz, manifestada por hematemesis y/o melenas.
Hemorragia digestiva baja (HDB): pérdida de sangre procedente del tubo digestivo, que se origina
por debajo del ángulo de Treitz, manifestada por rectorragia, hematoquecia o en ocasiones melenas.
HDA HDB
Hematemesis Rectorragia
Melenas Hematoquecia
Melenas

Formas de exteriorización
Hematemesis: vómito de contenido hemático. Puede adoptar una coloración negruzca o rojo brillante en función
de que haya sido alterado o no por la secreción gástrica.
Melena: eliminación de heces negras, alquitranadas, brillantes, pegajosas, fétidas y de
consistencia pastosas.
Hematoquecia: emisión de sangre roja por el recto mezclada con la deposición.
Rectorragía: emisión de sangre roja por el recto
2. Patología gastro-esofágica
Hernia de hiato
Protusión de una porción de estómago por encima del diafragma (hiato diafragmático)
En función del tamaño:
Pequeña: pirosis, disfagia, odinofagia, regurgitaciones
Grande: afectación sistémica por ocupación cardiopulmonar, dolor retroesternal intenso, disnea aguda,
palpitaciones, shock
El manejo de estos pacientes con hernias pequeñas se basa en el control higiénico-dietético
además de antiácidos o alcalinos, antieméticos, anti H2, etc., y en casos graves intervención quirúrgica
Medidas higiénico-dietéticas
•No ingerir alimentos 2 horas antes de acostarse, se evitarán las siestas y si es
preciso se levantara el cabecero de la cama 15- 20 cm
•Promover una dieta adecuada: rica en fibras, 5-6 comidas al día poco
voluminosas, controlar el sobrepeso
•Evitar estímulos que relajen el cardias: tabaco, alcohol, menta, grasas
Cáncer de esófago
Suele aparecer en varones mayores de 50 años, clasificándose en dos tipos:
Carcinoma de células escamosas. Puede darse en cualquier parte del tubo esofágico
Adenocarcinomas. Comienzan el tejido glandular.
Un 70 % de tumores se desarrollan en el tercio distal del esófago, en zonas próximas al estómago
Incidencia de 5/100.000 personas, afectando a tres hombres por cada mujer, y en la misma proporción en la
raza negra que en la blanca
Clínica:
 Dolor retroesternal, odinofagia.
 Disfagia a sólidos y luego a líquidos, para pasar a una imposibilidad total para ingerir alimentos: afagia.
 Regurgitación y pirosis.
 Aspiración frecuente de trozos de alimentos que ocasionan disnea, tos, etc.
 Disfonías o ronqueras por afectación del nervio recurrente, acompañados de hipo.
 Cuadro generalizado de astenia, caquexia, adenopatías, anemia, etc.
 Si el cuadro progresa afectación respiratoria por compresión de la tráquea.
Gastritis
Inflamación de la mucosa del estómago que puede ser de tipo agudo, de aparición rápida y resolución en
pocos días, o de tipo crónico, en cuyo caso puede persistir durante años y producir úlcera péptica
Tipos de gastritis
Aguda o erosiva (son las más frecuentes):
– Administración de ciertos fármacos gastroerosivos
– Estrés intenso: politraumatizados (úlcera de Cushing), grandes quemados (úlcera de Kurling), infecciones
severas, etc.
– Abuso de alcohol o dietas inadecuadas.
– Infección por Helicobacter pylori.
– Intoxicaciones por ácidos o álcalis
Crónica o no corrosiva (no aparece sintomatología hasta que el cuadro está desarrollado)
– Tipo A. Se relacionan con enfermedades autoinmunes, afectando al fundus y cuerpo del estómago. Suelen ser
asintomáticas, excepto cuadros como la anemia perniciosa.
– Tipo B. Se desarrolla en el antro y en el píloro. Se desarrolla por la acción de la Helicobacter pylori,
trasgresiones dietéticas frecuentes, abuso de alcohol o tabaco, etc.
Clínica
 Epigastralgia que aumenta con la ingestión de ciertos alimentos y cede con otros.
 Nauseas y vómitos.
 Halitosis, flatulencia.
 Saciedad precoz o anorexia, hay una inapetencia importante por los alimentos.
 Distensión abdominal.
 Diarrea.
Endoscopia
Está indicada en:
 Sospecha de úlcera gastroduodenal que no remite y puede estar sangrando.
 Úlcera gastroduodenal que ha remitido y requiere un diagnóstico anatomopatológico y una visualización
directa.
 Diagnóstico definitivo de lesiones como gastritis, esófago de Barrett.
 Detección y análisis de tumores.
 Reflujo gastroesofágico, para estudiar la motilidad gástrica, el funcionamiento de cardias y píloro, etc.
 Extracción de cuerpos extraños.
 Esclerosar puntos de sangrado, etc
Cuidados de Enfermería
Antes del procedimiento
 Confirmar que el paciente viene en ayunas de al menos 8 horas.
 Preparar el material necesario para la endoscopia.
 Retirar gafas, piercing bucales y prótesis dentales extraíbles.
 Informar al paciente y consentimiento informado
 Entrevista de enfermería:
– Antecedentes personales de enfermedades infecciosas, enfermedad importante , medicación
(principalmente anticoagulantes y antiagregantes), alergia (lidocaína)
 Si no está contraindicado, administrar lidocaína en spray (Xilonibsa®)
 Indicar al paciente que se coloque en decúbito lateral izquierdo.
 Subir la cama hasta una posición cómoda.
 Monitorización.
 Colocar abrebocas y aspirador de saliva e indicar al paciente que debe tener la cabeza inclinada con la
barbilla pegada al pecho
Durante el procedimiento
 Instruir al paciente sobre respiraciones profundas, y que debe tragar cuando se le indique.
 Con el endoscopio introducido, tranquilizar al paciente e indicar que acompase la respiración y que no
trague (puede producir tos).
 Valorar las CV y NC.
 Si se toman muestras, rotular el/los botes y enviar a anatomía patológica
Después de la prueba: consejos al paciente
 Al realizarle la gastroscopia se le ha introducido aire en el tubo digestivo, puede notar molestias tipo
gases
 No tomar alimentos ni bebidas que favorezcan la producción de aire: bebidas gaseosas, legumbres,
coles, coliflor, lechuga, etc.
 Si se le ha administrado anestesia tópica faríngea, no tome alimentos ni beba líquidos en las 2
próximas horas por el peligro de broncoaspiración
 Si se le han tomado muestras, es recomendable que el primer alimento sea líquido y frío. No tome hoy
alimentos ni bebidas calientes.
 Si se le ha administrado sedación, hoy no puede conducir ni realizar actividades que precisen su
atención.
Úlcera gastro-duodenal
Erosión, llaga o ulceración en la pared de la mucosa del estómago o duodeno
Enfermedad muy frecuente que produce un dolor característico y cambios de la calidad de vida en las personas
afectadas, siendo más frecuente las ulceraciones en la porción duodenal
Suele cursar en brotes, generalmente en primavera y en otoño, siendo más frecuente en varones que en mujeres
Etiología
Helicobacter pylori: aparece en el 90-95 % de las úlceras duodenales y en un 60-80% de las gástricas:
Mayor concentración de amoníaco en el moco gástrico, que lesiona la mucosa del estómago, y altera la
viscosidad del moco que la protege
Elevación de la gastrina, molécula que se encarga de regular la cantidad de ácido gástrico.
Aumento de la secreción ácida. La mucosa duodenal responde al aumento de acidez con cambios en la
estructura de la mucosa, pareciéndose cada vez más a la mucosa gástrica (metaplasia gástrica del duodeno),
que a su vez se infecta por el H. pylori con la aparición de duodenitis y úlcera duodenal
Factores predisponentes
 Presencia del Helicobacter pylori
 Abusos en la dieta
 Estrés, tanto psíquico como el originado por una situación crítica: traumatismo, infección etc.
 Historia familiar (hereditario). El grupo 0+ presenta 1/3 más de posibilidades de padecerla enfermedad
 Consumo de agentes gastroerosivos: alcohol (5 veces mayor la incidencia), tabaco (2-3 veces mayor la
incidencia) y café (2-3 veces mayor la incidencia)

Tránsito esofagogastroduodenal
Técnica con la que se pueden apreciar la existencia de úlceras, tumores, síndromes de malabsorción:
 Tres días antes de la prueba ingerirá una dieta pobre en residuos, el día antes es posible que además se
le asocie un laxante. Desde la noche anterior a la prueba el paciente permanecerá en dieta absoluta.
 Al iniciar la exploración el paciente ingiere una papilla de consistencia semilíquida, generalmente de bario,
que por fluoroscopia directa se apreciará como desciende hasta el estómago.
 En las siguientes horas se harán radiografías seriadas para estudiar las válvulas, motilidad, vaciado,
fugas, obstrucciones, etc.
Manejo del ulcus gastroduodenal
Modificar el estilo de vida
 Disminuir el consumo de sustancias gastroerosivas (tabaco, alcohol, café, té, picantes, sal, grasas)
 Fomentar el ejercicio moderado
 Control del peso
 Higiene postural (no ponernos en decúbito después de una ingesta, realizar 5 o 6 comidas poco
voluminosas)
 Disminuir en lo posible el grado de estrés, etc.
Tratamiento antibiótico.
Triple terapia (amoxicilina y claritromicina + omeprazol).
La terapia antiulcerosa (AntiH2-Omeprazol)
En las úlceras asociadas a la administración de AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) estos deben
interrumpirse
En úlceras refractarias (no cicatrizan tras 12- 16 semanas de tratamiento) está indicada la cirugía programada.
Cáncer de estómago
Es más frecuente en varones y a partir de la 5ª década de la vida
Tercer tipo de cáncer en originar fallecimientos en España

Clínica
 Epigastralgias repetidas que aumentan con la ingesta y se hacen insoportables, hasta el punto de
presentar inapetencia y anorexia.
 Intolerancia a la carne (a los 6-9 meses).
 Vómitos alimenticios y a veces en posos de café.
 Sangre en heces, aunque las melenas son escasas y poco abundantes, pero de forma constante.
 Decaimiento general y pérdida de peso.
 Masa palpable, ictericia, ascitis, shock, etc

3. Alteraciones intestinales
Obstrucción intestinal
Obstrucción del paso y salida del contenido intestinal, de forma que no puede progresar en alguno de sus niveles
hacia el exterior. Un 60 % de estas obstrucciones se dan en el intestino delgado.
Íleo mecánico o funcional:
Ausencia de motilidad intestinal (íleo paralítico)
Contracción tan intensa que cierra la luz intestinal (íleo espástico)
Íleo mecánico u orgánico:
Causas físicas que impiden el paso del tránsito intestinal
Clínica
Aumento de la actividad intestinal por encima de la obstrucción (hiperperistaltismo de lucha)
Distensión abdominal y vómitos hacia el sentido en el que existe menos presión
– Vómitos alimenticios
– Luego biliosos
– Vómitos fecaloideos
Por la zona inferior a la obstrucción cesa toda salida de heces o gases
Si el cuadro continua aparece una clínica clara de deshidratación, shock, etc

Enfermedad de Crohn vs colitis ulcerosa

Cáncer colorrectal
Patología muy frecuente en nuestro medio (1 de cada 15 personas padecerán cáncer colorrectal).
2ª causa de muerte por tumores malignos, solo superado por el carcinoma de pulmón en varones
y el de mama en mujeres.
En colon descendente, sigma y recto se dan el 75 % de los cánceres colorrectales
Factores de riesgo

Clínica
Colon ascendente
Alteraciones en el tránsito (diarreas, periodos de estreñimiento, etc.), dolor abdominal difuso y sordo,
astenia, dolor a la palpación en fosa iliaca derecha, etc, heces en lapicero
Colón descendente y sigma
Cambio en el tránsito intestinal, con episodios importantes de estreñimiento, acompañados de despeños
diarreicos de moco, pus o a veces serosanguinolentos (falsas diarreas), rectorragías,
ruidos intestinales aumentados, dolor tipo cólico, ictericia
Recto
Ritmo intestinal totalmente alterado, estreñimiento prolongado pero al levantarse por la mañana puede
tener de 8-12 deposiciones muy líquidas compuestas por moco, pus, sangre, etc., el resto del día puede
que no realicen más deposiciones, rectorragías francas, tenesmo
Diagnóstico
Sangre oculta en heces.
Si el cáncer está en estadios precoces con esta prueba se pueden detectar hasta un 84 % de los casos.
– Dos o tres días antes a la determinación se restringirá de la dieta: carnes crudas, embutidos, morcilla, hígado,
salmón, sardinas, nabo, melón, Vitamina C, etc.
– Tampoco deberá tomar ciertos medicamentos como Hierro, AAS, AINES, Sintrom ®, etc.).
– La dieta se enriquecerá con frutas frescas, verduras y cereales.
– Si el paciente presenta diarrea o sangrados (menstruación, rectorragías, etc.) se debe posponer la prueba.
– Se toman dos muestras de sitios distintos de las heces y se hace el test en tres días consecutivos.
Colonoscopia
 Los tres o cuatro días anteriores se realizará una dieta pobre en residuos
 Desde la noche anterior sólo se pueden ingerir líquidos
 Para complementar la limpieza del intestino se administrarán preparados tipo Casenglicol ®, o similares
que ayudan a limpiar el intestino, hasta que las deposiciones sean claras a la mañana de la prueba
 La misma mañana si el paciente no está lo suficientemente preparado puede ser necesario administrar
enemas de limpieza con agua tibia cada 30-60’ hasta que el agua salga limpia.
 Al entrar en la sala de colonoscopias el paciente debe dejar anillos, collares, relojes, notificar si es
portador de marcapasos, etc.
 Se le coge una vía, se toman las constantes vitales y si todo es normal se le analgesia y se le
sedalevemente
 Al paciente se le coloca en decúbito lateral izquierdo con las rodillas pegadas al pecho
 Es frecuente la aparición de descargas vasovagales (se introduce bastante cantidad de aire), arritmias, y
en casos graves perforación (infrecuente)
Enemas de bario
 Misma preparación que para la colonoscopia
 Se coloca al paciente en posición de Sims izquierda (semidecúbito lateral izquierdo con la rodilla y el
muslo derechos pegando en el pecho) y se administra el enema baritado o en ocasiones hidrosoluble
 En casos de enfermedades intestinales inflamatorias no se suelen administrar enemas baritados, al igual
que en hemorragias gastrointestinales activas o en casos de obstrucción o perforación
Factores que previenen la aparición
 Dieta mediterránea, en especial los carotenos (frutas, verduras…).
 Actividad física regular.
 Abandonar el hábito tabáquico. Los hombres fumadores tiene un 34 % más de posibilidades de
desarrollar este cáncer y las mujeres fumadoras un 43 %.
 Beber alcohol con moderación: 1 copa de vino o de cerveza al día.
 No se conoce la relación, pero el consumo habitual de AAS o AINES disminuyen un 40 % el riesgo
de padecer cáncer colorrectal

Hemorroides
Dilataciones de las venas de los plexos venosos de la mucosa del recto o del ano
Si las afectadas son las del plexo superior se llaman hemorroides internas, se sitúan por arriba del
conducto anal y se encuentran cubiertas por mucosa
Las del plexo venoso inferior se hallan situadas por debajo de la unión anorrectal y están cubiertas por piel
exterior, se denominan hemorroides externas y son las más frecuentes.
Etiología
 Alteraciones en el ritmo de deposiciones.
 Estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido o esfuerzos muy intensos.
 Antecedentes familiares.
 Anomalías de la microcirculación con comunicación arteriovenosa demostrable.
 El embarazo es la causa más común de hemorroides en las mujeres jóvenes.
Manejo
Buena higiene anal
 Evitar rascar o frotar las hemorroides
 Limpiar de una forma escrupulosa la zona después de cada defecación, mediante papel higiénico muy
suave o con baños de agua tibia.
Buen hábito de defecaciones
Dieta rica en fibra, verduras, frutas, legumbres, abundantes líquidos, etc., evitando los alimentos picantes
o muy sazonados.
En la fase aguda:
 Compresas con agua fría o hielo, y a continuación baños con agua tibia (no caliente). Esta terapia
frío-calor (2-3 veces al día).
 Si la hemorroide está prolapsada se puede intentar reducirla, el paciente se acostará e intentara
suavemente introducirla hacia el interior.
Las hemorroides que sobresalen al exterior, irreducibles, trombosadas, inflamadas o gangrenadas deberán
tratarse mediante cirugía

4. Patología hepato-biliar y pancreática


Colecistitis aguda
Proceso inflamatorio que se desarrolla en la pared de la vesícula biliar asociada a un intenso dolor abdominal
Diversos estudios han encontrado en más del 90% de los casos a los cálculos como causa responsable.
En la mayoría de los casos existe una obstrucción del conducto por el cual es eliminada la bilis de la vesícula
Más frecuente en mujeres, ya los cálculos biliares son también más frecuentes en ellas, en edades medias de
la vida, y en pacientes obesos
RECUERDE: Conceptos claves
Sintomatología
 Dolor abdominal intenso en la parte derecha y alta del abdomen que puede desplazarse hacia la
espalda o el hombro derecho
 Fiebre.
 Escalofríos.
 Náuseas y vómitos.
 Detención del tránsito intestinal de forma refleja.
 Sensación de malestar general.
 En algunas personas sólo se manifiesta como una molestia abdominal y malestar general.
 Signo de Murphy positivo
Manejo
 Hospitalización para hidratación y reposición de solutos
 Dieta absoluta
 Analgésicos y antibioterapia
 Restricciones dietéticas. Se evitaran alimentos ricos en grasas, fritos, huevos, carnes muy rojas,
alcohol, etc.
 Si con todo lo anterior no cesa el cuadro la cirugía es una alternativa pata el manejo definitivo de
los casos la colecistitis aguda
Colelitiasis
Presencia de cálculos dentro de la vesícula biliar. En la colédocolitiasis, la presencia de cálculos se produce en
el conducto colécodo
Etiología
Litiasis pigmentaria
Se forma por anomalías en el metabolismo de la bilirrubina (un pigmento presente en la bilis).
Supone el 25% restante en países occidentales.
Litiasis de colesterol
Se forma por anomalías en el metabolismo de las sales biliares y del colesterol.
Supone el 75% de las litiasis en los países occidentales.
 Predisposición genética.
 Dislipemias (exceso de triglicéridos o bajo nivel de HDL).
 Obesidad.
 Descensos bruscos de peso.
 Terapia hormonal con estrógenos.
 Dietas pobres en fibra y ricas en grasas.
 Infección de vías biliares.
 Enfermedades crónicas del hígado
Pancreatitis
Inflamación del páncreas que si no se trata puede llegar a autodigerirse, como consecuencia de la acción de
enzimas proteolíticas que el mismo produce
Tipos
Pancreatitis aguda.
Inflamación aguda del páncreas que se resuelve con el tratamiento correcto, sin dejar secuelas.
– En el 80 % de los casos se debe a enfermedades de las vías biliares o a alcoholismo.
– El 20 % restante se debe a fármacos, infecciones, algunas exploraciones.
– Tiende a repetirse, con daños cada vez más permanentes, convirtiéndose a la larga en una pancreatitis
crónica.
Pancreatitis crónica.
Inflamación del páncreas, con daño persistente aún después de haber eliminado la causa y haber
controlado los síntomas clínicos.
– La causa más frecuente es el alcoholismo.
Un episodio de pancreatitis consiste en que los enzimas del páncreas se activan masivamente, causando muerte
del propio tejido pancreático y una hemorragia alrededor del tejido muerto
Sintomatología
Abdomen agudo de comienzo brusco y que dura desde unas horas hasta varios días. Se suele
acompañar de:
 Náuseas y vómitos.
 Febrícula (raro), malestar general.
 Dolor que suele comenzar en la zona epigástrica y en hipocondrio izquierdo, que posteriormente
se irradia
 Síndrome hemorrágico.
 En las pancreatitis crónicas puede aparecer esteatorrea y
 DM tipo 2, pérdida de peso, ictericia, dolor persistente, calcificaciones pancreáticas, etc
5. Técnicas y procedimientos
Sonda nasogástrica
El sondaje nasogástrico (SNG) es una técnica que consiste en la introducción de una sonda desde uno de los
orificios nasales hasta el estómago
Procedimiento
Medir la longitud a introducir:
Se mide con la sonda desde la nariz hasta el trago auricular y de ahí hasta el epigástrico, marcando la
sonda con alguna señal para saber hasta qué distancia debemos introducirla.
Procedimiento
Una vez lubricado el extremo distal de la sonda:
Introducir por el orificio nasal elegido
Se dirige la sonda hacia abajo y hacia la oreja del mismo lado, haciéndola progresar con un suave
movimiento rotatorio.
Nos ayudará que el paciente incline la cabeza un poco hacia atrás.
Cuando hayamos pasado la resistencia de los cornetes, significa que hemos llegado a la orofaringe,
cosa que podremos comprobar pidiéndole al paciente que abra la boca.
En estos instantes, el enfermo suele experimentar náuseas
Le diremos que se relaje, que incline la cabeza hacia delante y que intente tragar saliva o un sorbito de
agua.
Con la cabeza inclinada hacia delante y aprovechando los momentos en que el paciente realiza la deglución,
iremos progresando suave y rotatoriamente la sonda hasta la señal previamente realizada.
Cuando la marca que hemos hecho en la sonda llegue a la nariz, es de suponer que ésta se encuentra en el
estómago:
 Si se consigue aspirar jugo gástrico es señal de que la sonda se encuentra en el estómago.
 Si se aspira un líquido amarillento, es indicio de que el tubo está en el intestino delgado o de que
existe un reflujo duodenal.
 Si el intento de aspiración resulta negativo, se puede introducir una embolada de aire con la
jeringa y oír el burbujeo que se produce mediante un fonendoscopio.
Posiciones adecuadas

Tipos de sondas
 Levin. Sonda de una luz. La más frecuente.
 Salem o Ventrol. Sonda de dos luces que se emplea para descomprimir y mantener limpio el estómago.
 Moss. Sonda de tres luces. Lleva un globo y dos luces, el globo ocluye el píloro, una luz queda en
estómago y aspira y la otra se aloja en duodeno y se puede administra alimentación a través de ella.
 Minessotta. Sonda de 4 luces.
 Edwal. Sonda de una luz para lavado gástrico.
 Entron. Sonda de alimentación.
 Cantor o Harris. Sonda igual que la de Levin pero más larga, para llegar a porciones distales de intestino
delgado.
 Miller-Abbott. Sonda de doble luz, más larga de lo normal para descompresión intestinal.
 Sengstaken-Blakemore. Sonda de tres luces con dos balones que se emplea para el control de las
varices esofágicas

Mantenimiento de la SNG
 Mantener la permeabilidad de la sonda
 Cambiar la fijación cada 24 horas y movilizar la sonda.
 Realizar una buena higiene buco-nasal.
 No realizar lavados de sonda gástrica ni movilizaciones de la misma en paciente intervenido
de cirugía gástrica o esofágica sin prescripción médica.
 Vigilar la integridad de la sonda.
 Cambiar la sonda de alimentación a los 30 días.
 Cada 15 días es recomendable el cambio de la SNG, alternado ambas coanas
Técnicas de derivación GI

Dispositivos de ostomías
Bolsas impermeables e inodoras que se emplean para recoger heces de una colostomía o ileostomía a través del
estoma
El dispositivo está formado por dos elementos: la placa y la bolsa y puede ser de una pieza o de dos
Dispositivos de una pieza. La placa o adhesivo que se pega a la piel y la bolsa van juntos, formando un solo
elemento. Se cambia de 2 a 3 veces al día.
Dispositivos de dos piezas. La placa y la bolsa van separadas y es el paciente quien debe acoplarlas entres sí.
La placa puede permanecer más tiempo sobre la piel. Se cambia de 2 a 3 veces por semana.

APARATO DIGESTIVO
Partes:  Intestino grueso
 Boca
 Faringe o Ciego
 Esófago o Apéndice vermiforme
 Estómago o Colon ascendente
 Esfínteres o Colon transverso
o Colon descendente
o Cardias o Colon pélvico
o Píloro
 Recto
 Intestino delgado  Ano
 Esfínteres
o Duodeno
o Yeyuno o Esfínter del ano interno
o Íleon o Esfínter anal externo
o

Potrebbero piacerti anche