Sei sulla pagina 1di 42

MOMENTO II

REFERENTES TEÓRICOS

1. Estudios Previos

Para desarrollar la presente investigación se realizó la búsqueda en


trabajos de grado que cumplieran el rigor científico, además de bibliografías
estrechamente relacionadas con el tema en estudio, los cuales de alguna
manera contribuyen al análisis de la problemática planteada bajo situaciones
similares. Estos estudios forman parte esencial para la argumentación y
soportes documentados para esta investigación, dado a que mediante ellos
se constata la veracidad de la información emitida en siguiente trabajo de
investigación.
Por lo tanto iniciamos con el estudio realizado sigilosamente de Tesillos
(2016), en su trabajo de grado titulado “Estrategias para la Recaudación de
los Impuestos en el Municipio Rosario de Perijá, para optar al título de
Magister en Gerencia Tributaria de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso
Chacín, la investigación estuvo dirigida a analizar estrategias para la
recaudación de los impuestos en el Municipio Rosario de Perijá del Estado
Zulia. Teóricamente se fundamentó en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), el Código Orgánico Tributario (2014), La
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2013), asimismo en autores como
14

Cabanellas (2006), Acosta (2007), Moya (2006), entre otros.


El estudio es de tipo descriptivo, documental, de campo, La metodología
implementada, es documental, tipo descriptiva, cuyo objetivo general fue
Analizar estrategias para la Recaudación de los Impuestos en el Municipio
Rosario de Perijá del Estado Zulia, y uno de sus objetivos específicos fue
Examinar los procesos de recaudación actuales realizados por el (SETRIB)
del Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia.
La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación
documental, para el logro del objetivo de campo se realizó una entrevista en
la que se utilizó como instrumento un guion de entrevistas no estructurado, el
mismo se trató de un cuestionario contestado en forma oral con un inventario
de preguntas que se hacen al entrevistado, directamente, con un propósito
determinado, cuyas preguntas o ítems dependió de los objetivos específicos
estudiados, el mismo fue aplicado a cinco (5) informantes clave. Para el
análisis de los resultados se utilizó la revisión documental, el análisis crítico,
para la interpretación se manejó la hermenéutica jurídica y finalmente la
triangulación.
Los resultados indican que de conformidad con lo contenido en la
ordenanza sobre actividades económicas del municipio Rosario de Perijá
(2015), el sistema de clasificación utilizado es bastante complejo, dado que
maneja una gran gamas de alícuotas, además, contempla un gran número
de clasificadores de actividades económicas con sus respectivas tarifas
haciendo que el proceso de recaudación no sea uniforme en cuanto a las
cantidades percibidas por la Administración Tributaria.
La investigadora se relaciona con la anterior investigación ya que uno de
sus objetivos de estudio guarda estrecha relación vinculante con el trabajo de
investigación, dado que examina los procesos de recaudación
implementados por la administración tributaria del municipio Rosario de
Perijá.
Aunado a lo anterior Zambrano (2015) en su trabajo de grado para optar
15

al título de Magister en Gerencia Tributaria de la Universidad de Carabobo,


titulado “Análisis de la cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del
impuesto sobre inmuebles urbanos en la alcaldía del municipio San Diego,
Estado Carabobo”, consistió en analizar la cultura tributaria y su incidencia en
la recaudación del impuesto sobre inmuebles urbanos en la alcaldía del
municipio San Diego, Estado Carabobo.
Teóricamente, esta investigación se basó en los autores Cortázar (2010),
Armas y Colmenares (2009), Palella (2007) entre otros, metodológicamente,
se consideró una investigación de campo, con apoyo documental. Asimismo
el diseño fue no experimental y de naturaleza descriptiva. Entre las técnicas
de recolección de información se tiene la observación directa, mediante una
lista de cotejo para describir la situación actual del ingreso municipal
proveniente de la recaudación del Impuesto. También se utilizó la encuesta,
a través de dos cuestionarios, el primero aplicado a 17 trabajadores de la
alcaldía que laboran en el área de tesorería. El segundo fue aplicado a 20
contribuyentes.
A través de los mismos se identificaron los factores que inciden en la
cultura tributaria del contribuyente para la recaudación del impuesto. Una vez
analizado los resultados, se concluyó que los contribuyentes desconocen la
importancia de cancelar el impuesto. Al respecto, es necesario fomentar la
cultura tributaria en los contribuyentes para lograr mayor eficiencia en el
cobro y recaudación de este impuesto.
La investigadora se relaciona estrechamente con el mencionado trabajo
de grado, considerando que guarda gran relación con esta investigación ya
que trata específicamente de analizar la cultura tributaria para la recaudación
del impuesto sobre inmuebles urbanos, siendo este uno del propósito
específico de la indagación.
Por su parte, Mogollón (2014), en su investigación titulada: “Nivel de
cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo
2012 para mejorar la recaudación pasiva de La Región- Chiclayo, Perú”, que
16

tuvo como principal objetivo determinar el nivel de cultura tributaria en los


comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el periodo 2012.
Esta investigación tubo su basamento teórico en los autores Armas
(2010), Palella (2007), Cortázar (2010), Hurtado (2007), entre otros, para lo
cual utilizo una metodología dentro del enfoque cuantitativo-cualitativo,
orientado a medir el nivel de conciencia tributaria en los comerciantes de la
ciudad de Chiclayo en el periodo 2012 para mejorar la recaudación pasiva de
la región y por la naturaleza del trabajo de investigación el presente estudio
correspondió al tipo de investigación descriptivo – explicativo.
Se concluyó que el contribuyente Chiclayano no lleva arraigada su
obligación del pago del tributo como algo inherente a su ciudadanía, y que el
nivel de cultura tributaria en los comerciantes de la ciudad de Chiclayo en el
periodo 2012 es bajo, por la falta de educación tributaria que poseen sus
habitantes, aunado a la falta de información por parte de la administración
tributaria.
En consecuencia se recomendó al Ministerio de Educación realizar una
revisión al proyecto curricular existente a nivel de educación primaria,
secundaria y superior, donde incluya en su contenido el tema de tributos
como un módulo, de acuerdo al grado de estudios, de esta forma los
estudiantes podrán recibir instrucción formal sobre el tema, ello permitiría la
formación y el desarrollo de una cultura tributaria que genere una visión
sobre la importancia del cumplimiento voluntario de sus obligaciones
tributarias permitiendo cubrir las expectativas existente en el Perú sobre la
disminución de evasión fiscal.
En ese sentido, este trabajo de grado guarda relación con la investigación
dado que estudia la cultura tributaria y los efectos de mejorar la recaudación
de impuestos, presentando diferencias significativas dado que el presente
trabajo está dirigido al análisis de la cultura tributaria para la recaudación del
impuesto sobre inmuebles urbano en el Municipio Rosario de Perijá del
estado Zulia.
17

La investigadora se relaciona con la antes mencionada investigación dado


que investigación realizada por Mogollón mide el nivel de Conciencia
Tributaria de los comerciantes y habitantes de la ciudad de Chiclayo en un
periodo determinado, demostrando la falta de educación tributaria que
poseen los ciudadanos de la ciudad.
Seguidamente podemos mencionar que Banfi (2013) en su investigación
realizada en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín el cual se tituló “La
cultura tributaria para el cumplimiento de la obligación tributaria” el mismo
tuvo como objetivo analizar la cultura tributaria para el cumplimiento de la
obligación tributaria, tomando como fundamento teórico los documentos
legales como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), Garay (2001) y las exposiciones de autores tales como: Armas y
Colmenares (2009), León (2010), Armas y Soto (2012) entre otros.
El estudio se tipificó como descriptivo, documental y de campo, con un
diseño mixto, no experimental transaccional descriptivo, donde se aplicaron
como técnicas de recolección de datos la observación documental y la
entrevista, empleándose como instrumentos de recolección de datos la
matriz de análisis y el guion de entrevista conformada por cinco (05) ítems
dirigidos a cinco (05) expertos en materia tributaria quienes expresaron su
opinión mediante una entrevista no estructurada, con preguntas abiertas y
respuestas libres.
Para la interpretación de los datos, se empleó el análisis documental,
contenido, crítico, comparativo y de triangulación. Los resultados obtenidos
evidenciaron que las estrategias implementadas por la administración
tributaria están dirigidas a desarrollar la cultura tributaria en el ámbito social
poniendo énfasis en los aspectos humanos y legales.
Cuyo propósito fue el de crear una verdadera cultura en materia de
tributos y así poner en práctica de una forma consciente, responsable,
transparente y ético el cumplimiento voluntario de la obligación tributaria.
Este autor recomienda a las instituciones educativas la formación de una
18

cultura tributaria fomentando valores dirigidos a la responsabilidad y al


desempeño de manera correcta de las obligaciones impositivas existentes en
las leyes tributarias vigentes.
El presente antecedente es considerado por la investigadora, ya que
permite estudiar los elementos de cultura tributaria que influyen en la
recaudación de impuestos en otras ciudades, el cual es un propósito de
estudio de la investigación en curso, realizando un valioso aporte ya que de
ella se sustrajeron los elementos primordiales de la cultura tributaria.
En el mismo orden de ideas Gómez (2011), realizo un estudio de
investigación en la Universidad el Zulia, para optar al título de Especialista en
tributación titulado “Procesos de recaudación de impuestos sobre inmuebles
urbanos por parte del servicio autónomo municipal de la administración
tributaria de la alcaldía de Maracaibo”
Esta autora, para el desarrollo de la investigación se basó en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal (2010), el Código Orgánico Tributario
(2001), así como también se apoyó científicamente en los autores Villegas
(2006), Acedo (2002), Acosta (2007) entre otros.
El estudio realizado fue de carácter documental y descriptivo, por lo que
los datos recabados fueron fuentes de información a partir de documentación
susceptibles a ser analizados, cuyo esquema de investigación se efectuó
bajo el diseño no experimental y bibliográfico, y en cuanto a técnica de
recolección de datos se aplicó la observación documental, en relación a los
instrumentos utilizados, se diseñó un formulario estructurado para la
realización de entrevistas a la población seleccionada por la autora.
Entre las conclusiones de la investigación, se tiene que el impuesto sobre
inmuebles urbanos es de difícil recaudación para el municipio, principalmente
por estar regulado por una ordenanza con vigencia de más de cuarenta años
dado qué contraviene con lo establecido en la Ley Organiza del Poder
Público Municipal (2010), tal situación debilita el sistema de recaudación en
19

su totalidad, así mismo la dirección de catastro no cuenta con un registro


inmobiliario actualizado que le permita un control organizado de todos los
inmuebles, ni de sus características físicas.
Otra de las conclusiones a que llega la investigadora es relacionada con
la existencia de debilidades en los procedimientos de recaudación
implementados por el SEDEMAT, ya que no existen controles aplicados para
el cumplimiento de los objetivos del proceso de recaudación del impuesto
sobre inmuebles urbanos empleados por el servicio
Como aporte valioso a la investigación, los análisis realizados por la
autora en cuanto a los procedimientos de recaudación del impuesto sobre
inmuebles urbanos en el municipio Maracaibo, constituyen uno de los
propósitos específicos abordados en esta investigación, aunado a ello las
definiciones de los elementos del impuesto constituye un aporte de gran
valor al actual estudio.
Por otra parte Aténcio (2010), realizo un trabajo de investigación en la
Universidad Doctor Rafael Belloso Chacín para optar al título de Magister en
Gerencia Tributaria titulado “Ordenanza del impuesto sobre inmuebles
urbanos del municipio Maracaibo y San Francisco”, la mencionada
investigación tuvo como objetivo comparar la Ordenanza del impuesto sobre
inmuebles urbanos del municipio Maracaibo y San Francisco, en la que se
examinó la imposición a los inmuebles urbanos, establecidos en la Ley
Organiza del Poder Público Municipal (2010).
Cuyo sustento teórico, estuvo basado en los criterios científicos de los
autores Cuenca (1998), Moya (2006), Ruiz (1993) entre otros, el estudio fue
realizado de tipo documental, con teoría pura dentro de la dogmática jurídica,
con un diseño bibliográfico, donde la técnica de investigación utilizada fue la
observación directa y el sistema folder, así como el método de análisis de
contenido.
El estudio en cuestión llego a la conclusión que la Ordenanza del
impuesto sobre inmuebles urbanos es el instrumento que grava la propiedad
20

o posesión de terrenos y construcciones ubicadas en el perímetro urbano,


dotados por servicios públicos provenientes del municipio, permitiendo
identificar los elementos del impuesto sobre inmuebles urbanos analizando
los procedimientos de recaudación, donde se observó la desactualización de
la Ordenanza sobre inmuebles urbanos en el municipio Maracaibo, en
sentido de tener más de treinta años en vigencia.
El antes mencionado estudio realiza un aporte invaluable a la
investigación dado que permite identificar los elementos del impuesto sobre
inmuebles urbanos, siendo este un objetivo específico por lo que la
investigadora guarda estrecha relación con el estudio planteado
anteriormente.
Por ultimo pero no menos importante, se consideró la investigación de
Carrillo (2011), realizada en la Universidad Privada Dr., Rafael Belloso
Chacín, para optar al grado de Magister en Gerencia Tributaria, cuyo título
fue conocido como “Procedimientos administrativos para la recaudación
establecidos en la Ordenanza de impuesto sobre inmuebles urbanos del
municipio la Cañada de Urdaneta”.
La antes señalada investigación, tuvo como propósito general analizar los
procedimientos de recaudación tipificados en la Ordenanza del impuesto
sobre inmuebles urbanos, para ello realizo una investigación de tipo
descriptiva, documental y analítica, con un diseño bibliográfico y no
experimental.
Donde en esta investigación se empleó para la recolección de la
información el método inductivo, con la técnica de observación documental y
la entrevista, para el análisis de los datos se utilizó el análisis documental y el
método sistemático, donde la autora concluyo que la administración tributaria
de la Cañada de Urdaneta debe mejorar y ampliar los servicios al
contribuyente.
Aunado a ello, la antes mencionada administración tributaria, debe
cumplir a cabalidad con los procedimientos de recaudación tipificados en la
21

Ordenanza Municipal sobre inmuebles urbanos del municipio la Cañada de


Urdaneta, y de esta manera sinterizar el registro de inmuebles urbanos en el
municipio.

2.- Referentes Teóricos

Seguidamente se presentan una serie de recopilaciones conocimientos


científicos que sirven de base para el desarrollo de esta investigación, vitales
para el planteamiento de los propósitos que sirven de insumos para
interpretar los resultados obtenidos, los cuales están compuestos por
diferentes teorías o conceptos de autores.

2.1 Cultura

Para esta definir cultura, se afirma que su origen proviene del latín cultus
que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra colere. La cultura en
la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se
refería al cultivo de la tierra para la producción, aún se conserva de esta
manera cuando se habla de la cultura de la soja, la cultura del arroz, entre
otros.
La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de
ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de
generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el
patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular
del patrimonio social.
22

En este contexto, para Herrero (2002) define la cultura “como el


conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar sus
experiencias y generar comportamientos” es decir un conjunto ligado de
maneras de pensar y de actuar casi formalizados, que compartidas por un
grupo de personas sirven de modo objetivo y simbólico para construir una
colectividad distinta.
Seguidamente para Armas y Colmenares (2009), la cultura es definida
como un “hecho social que está presente en el quehacer cotidiano del
hombre que aprende de su diario interactuar con los miembros de la
sociedad” es decir esta no es hereditaria sino un comportamiento aprendido
de la cotidianidad.
En el mismo orden de ideas, para Portugal (2011), en su artículo
publicado en la “cultura es todo aquello, material o inmaterial como las
creencias, valores, comportamientos y objetos concretos, que identifica a un
determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una
determinada realidad”.
Seguidamente para Solórzano (2017), la cultura es considerada como el
total de las actividades y reacciones tanto mentales como físicas, que es la
característica de los seres humanos que forman parte de un grupo o de una
sociedad; o ya sea de manera individual o grupal.

2.2 Cultura tributaria definición

Primeramente cabe destacar que Armas (2010), señala la cultura


tributaria como el “cumplimiento voluntario de los deberes y obligaciones
tributarios por parte del contribuyente y no con la implementación de
estrategias para incrementar la recaudación de tributos bajo presión, por
temor a las sanciones.
23

Partiendo de lo antes expuesto para Cubillos, (2010) la cultura tributaria


es un “Conjunto de valores y principios que determinan las actitudes de los
ciudadanos para que asuman el deber tributario y el conjunto de fortalezas
institucionales de la administración para el cumplimiento efectivo de su
función retributiva” esto para el mejoramiento de las condiciones de vida y la
construcción de ciudad.
La cultura tributaria aporta al presente trabajo una gran cantidad de
información como valores, creencias conocimientos de las normas que deben
poseer cada persona para coadyuvar a los gastos públicos municipales.
En el mismo orden de ideas Según Bromberg (2009):

la cultura tributaria se define como un “conjunto de acciones con


pretensión de sistematicidad que se financian mediante presupuesto de
inversión y se diseñan con objetivos directos e impactos indirectos con
el fin de mejorar la disposición de un sistema político a aceptar
voluntariamente la carga y los procedimientos de tributos, tasas y
contribuciones que se destinan a la provisión de bienes y servicios
comunes o de bienes y servicios meritorios para el mismo sistema
político que decide imponérselas”

Por otro lado, Corredor (2007), explica que la cultura tributaria “es la
conciencia o conocimiento de la norma, establecida constitucionalmente, que
obliga a todos los individuos integrantes de la Nación a contribuir, mediante
el pago de tributos, en la satisfacción de las necesidades de la colectividad”,
es decir es la comprensión de las reglas.
La cultura tributaria se entiende como un conjunto de valores,
conocimientos y actitudes compartidos por los miembros de una sociedad
respecto a la tributación y la observancia de las leyes que la rigen, esto se
traduce en una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los
deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los
valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y
24

solidaridad social, tanto de los contribuyentes, como de los funcionarios de


las diferentes administraciones tributarias.
De acuerdo con, Sanmiguel (2006), establece que la cultura tributaria es
un “conjunto de actividades, normas y creencias de la sociedad que ante la
transparencia de la gestión económica de un gobierno encaminada a
satisfacer las necesidades del colectivo, conduce a los miembros de esa
sociedad a coadyuvar a los gastos públicos”.
Por otra parte, para García (2017), la cultura tributaria es un
conglomerado de supuestos básicos que rigen la conducta de los
contribuyentes ante el acto de tributar, en donde se desarrolla lo que se debe
y tiene que hacer y lo no se debe hacer en relación reconcomiendo de la
obligación tributaria, además la cultura tributaria es fuente para la
recaudación y desarrollo del país de la mano valores y actitudes.

2.3. Elementos de la cultura tributaria

En la cultura tributaria, los valores son vistos como las cualidades que
deben guiar el comportamiento de los contribuyentes en relación al
cumplimiento en el pago de los tributos, lo que se traduce en beneficios para
la sociedad. Según Corredor (2007), los valores en los cuales se fundamenta
la cultura tributaria se pueden mencionar los siguientes, el pacto social las
instituciones sociales, los estados, los poderes, los gobiernos, los sistemas
tributarios, que no se mueven en la dirección de crear un nuevo modelo de
sociedad, se ven a sí mismos aislados, faltos de credibilidad y legitimidad, ya
que los ciudadanos comunes se resisten a sólo ser administrados y aspiran
ser actores responsables de la nueva sociedad.
Así como también la sociedad como proyecto, es la percepción de la
sociedad como proyecto, puesto que a la misma se le percibe como un
25

proyecto de todos y entre todos sus miembros sin exclusión, la dinámica que
nos habla de percibir la sociedad como proyecto implica percibirla como una
realidad en continua construcción.
Dentro de todas estas la información el conocimiento, cumple un papel
fundamental ya que los ciudadanos demandan tener más y mejor
información y conocimientos, para sentirse capaces de reivindicar y
garantizar sus derechos, pero no menos importante la participación,
mediante esta los ciudadanos deben participar en la concepción, diseño,
planeación y conducción de la sociedad como proyecto, así como, en la
definición y elaboración de las políticas tributarias y en la decisión del
sistema tributario que se necesita, para poder tener conciencia a la hora de
poder coadyuvar a los gastos públicos como manda la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y demás Leyes tributarias.
Armas y Soto (2012), señalan que los elementos se conforman por los
atributos que caracterizan la cultura tributaria los cuales son: los valores que
deben contener tanto el contribuyente como los llamados corporativos que
son los contenidos en el SENIAT, en segundo lugar, las normas legales,
caracterizadas por ser disposiciones contenidas en textos legales, cuyo
incumplimiento acarrea sanciones, seguidamente las sanciones, que no es
más que penas o multas impuestas por desacato a la ley, los símbolos, que
son signos que representan la realidad, tales como el logo del SENIAT, y por
último la tecnología que es la encargada de permitir al contribuyente
presentar declaraciones y cualquier otro tramite a través del internet.
En el mismo orden de ideas, el autor Bonilla (2014) señala que el
elemento central que posee la cultura tributaria es el buen uso de los
recursos públicos ya que esto constituye la posibilidad de aceptación
voluntaria del pago por parte del contribuyente, ya que visualiza que su
aporte está siendo implementado en el mejoramiento de la sociedad y en la
calidad de visa.
Por otro lado, el autor Sanmiguel (2006) establece que los elementos de
26

la cultura tributaria vienen dados por las normas, las actividades (coadyuvar
a los gastos públicos mediante el pago y la satisfacción de las necesidades
de la colectividad por parte del Estado), las creencias y la transparencia en
cuanto al uso de dicho aporte.

2.4 Características de la cultura tributaria

Seguidamente, se menciona que para Armas y Colmenares (2009), la


cultura tributaria se caracteriza por una serie de expresiones manifestadas a
través de sentimientos, pensamientos y actuaciones los cuales pueden ser
formales o informales, otra de las características destacadas por Herrero
(2002), es el hecho de que la cultura no es hereditaria, es el resultado de
diversos modos del mecanismo de aprendizaje por lo que tipifica que “la
cultura es un legado social”.
En el mismo orden de ideas, para Ramírez (2008), la cultura tributaria se
caracteriza por afecta toda la actividad humana, cognoscitiva, afectiva o
volitiva, el acatamiento de normas legales requiere un pensar y obrar con
formalidad. Ahora, cuando el hombre interactúa con sus semejantes, en el
desempeño habitual y desenvolvimiento interpersonal, ameritará menos
formalidad. Esto refleja la adaptación gradual de la cultura en el entorno
donde se desenvuelve.
En las anteriores definiciones se puede evidenciar características
particulares de la cultura tributaria, tales como las referidas a valores,
conocimiento y actitud hacia un hecho determinado, el tributo, que a su vez
está relacionado con la observación de normas legales que involucran
deberes y derechos para los sujetos que intervienen en la relación jurídico-
tributaria, contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) y en el Código Orgánico Tributario (22014). Aunado a lo
27

anteriormente expuesto, el estudio de CEPAL (2013), indica que la principal


característica de la cultura tributaria se encuentra dada de acuerdo a la
existencia de una voluntad de querer pagar más impuestos.

2.5 Importancia de la cultura tributaria

Bonilla (2014) establece que la importancia de la cultura tributaria radica


en la labor educativa que esta contiene, promoviendo valores, símbolos,
imaginarios, creaciones, emociones, comportamientos y percepciones
orientadas a la contribución tributaria progresista y con equidad. La cultura
tributaria asume el compromiso de educar fiscalmente a la ciudadanía,
facilitando el cumplimiento de las responsabilidades del contribuyente y
haciéndolo consciente del buen uso de los bienes públicos. La ética
empresarial es fundamental en la conformación de la cultura tributaria.
Por su parte, Armas y Soto (2012) establecen que la cultura tributaria es
importante por cuanto se traduce en una conducta favorable por parte de los
contribuyentes y de los funcionarios de las diferentes administraciones
tributarias, que se ve manifestada en el cumplimiento constante de las leyes
y de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación
de los valores.
De acuerdo con Tortolero (2017), La importancia de la cultura tributaria
radica en que:

Esta aporta una gran cantidad de información como valores,


creencias que deben poseer cada persona y a la vez siendo útil para
la alcaldía que conlleven a un mejor cumplimiento de los deberes
tributarios y al compromiso de los ciudadanos.
28

Señala además, Valero y Col (2009) que, la cultura tributaria es de suma


importancia ya que es el conjunto de conocimientos, comprensiones y
valoraciones referidas a los tributos, así como al nivel de conciencia
necesario respecto de aquellos deberes u obligaciones y derechos que
derivan para los sujetos activos y pasivos de esa relación tributaria.

2.6 Municipio

En este contexto, Acosta (2007), argumenta que consiste en una


comunidad de personas, preferiblemente de familias, situadas en un territorio
determinado, con el propósito de satisfacer sus necesidades, orientadas por
las relaciones de vecindad. El municipio tiene su principio de reserva legal en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su
artículo 168, define al Municipio como la unidad política primaria de la
organización nacional, gozando de personalidad jurídica y autonomía dentro
de los límites de la Constitución y de la ley. En el texto se percibe que tal
disposición constitucional se consideró en el ya citado artículo 2 de la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal (2010).
Observamos en los citados artículos que el municipio tiene personalidad
jurídica, es decir, son personas de derecho público y por lo tanto, son
capaces de adquirir derechos y de contraer obligaciones y de tener
patrimonio, figurará como acreedor y deudor demandante y demandado. El
municipio no es un Estado dentro de otro Estado, sino que por contrario
forma parte del Estado, de su organización y para su actuación en servicios
de la comunidad local a la que pertenece, la carta magna le ha dotado de
ciertas características y potestades.
En el mismo orden de ideas, Gil (2010), explica que el Municipio, es “un
conjunto de habitantes de un mismo termino jurisdiccional, regidos en sus
29

intereses vecinales por un ayuntamiento”, con personalidad jurídica propia de


derecho público, la cual administra sus propios intereses y que depende
siempre en menor o mayor grado de una entidad pública superior.
En el mismo orden de ideas, para Pantoja (2014), define que el Municipio
“es una asociación de vecindad, ubicada dentro de un territorio determinado
y que persigue fines comunes que exceden los personales o meramente
familiares, Será municipio la colectividad declarada como tal por la ley”,
según el mencionado autor existen dos tendencias dominantes de doctrinas
que hablan sobre el origen del Municipio, la sociológica o iusnaturalista la
cual expresa la existencia del municipio como una institución de derecho
natural, impuesta por necesidades urgentes de la vida humana de una
sociedad asentada en una localidad.
Seguidamente, se encuentra la doctrina o teoría legalista, la cual afirma
que el municipio es una entidad territorial creada por la ley. Es así, como el
Municipio es una realidad social regulada por el derecho, a partir de sus más
remotos orígenes, dándole mayor o menor amplitud.

2.7 Autonomía Municipal

Al hablar de autonomía Municipal, se evidencia que es una de las


características más importantes que posee el Municipio, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), tipifica que ésta comprende la
autonomía política, normativa y tributaria.
Así mismo, para Palacios (2005), desde su punto de vista jurídico explica
que la autonomía Municipal “es la facultad y aptitud reconocida por el Poder
Constituyente y los entes públicos territoriales para auto determinarse dentro
de las competencias que señala la Constitución desarrollada por la
legislación”
30

Seguidamente para Vigilaza (2005), esta surge como la condición


organizativa mediante el cual los Municipios y demás entidades públicas
ordenan la estructura organizativa, destinada a la actividad prestacional
tendentes a la satisfacción de las necesidades del colectivo local, siendo
estas reflejos de la asignación de competencias previstas en el
Ordenamiento Jurídico, y para lo cual cuenta con ingresos propios de
distintas fuentes, entre ellas la tributaria.
Aunado a ello, los antes mencionados autores sustentan que la creación
de los impuestos, tasas y contribuciones especiales, no es un hecho
jurídicamente aislado o limitado, sino por el contrario debe responder a los
principios constitucionales de la tributación, concebidos como limites
expresos al poder de imposición y a la naturaleza de cada especie tributaria.
En el mismo orden de ideas, Villalobos (2012), menciona que la
Autonomía de los Municipios “no es absoluta, ya que está limitada por la
Constitución Nacional de (1999)”, razón por la que estos no pueden ir más
allá de lo que mana de los fundamentos y restricciones fundadas en la propia
Carta Magna y las leyes.
De acuerdo a Acosta (2007) la autonomía significa independencia de los
otros Poderes Públicos, y en concordancia con el artículo previamente
citado, ella significa independencia política, independencia normativa e
independencia administrativa, por cuanto constitucionalmente se le otorga el
privilegio de nombrar sus propias autoridades; la libre gestión en materia de
su competencia y la creación, recaudación e inversión de sus propios
ingresos

2.8 Potestad tributaria Municipal

La potestad tributaria municipal es la atribución que la Constitución de la


31

República Bolivariana de Venezuela (1999), otorga a los entes políticos


territoriales pertenecientes al poder público para crear normas jurídicas, en la
cual se establece el hecho imponible que da lugar al nacimiento de la
obligación tributaria.
Para ello, en la misma norma se establecen los elementos,
procedimientos y demás regulaciones de la obligación tributaria, en este
sentido la Carta Magna (1999), otorga amplia potestad tributaria al
Municipio, la cual se encuentra tipificada en su artículo 168 al referirse a la
creación, recaudación e inversión de sus ingresos.
Al respecto Finol (2007), indica que la facultad otorgada a los Municipios
para crear, modificar o suprimir tributos “es la reconocida potestad tributaria
de los municipios, cuyo ejercicio por mandato del principio de legalidad debe
estipularse en las Ordenanzas”, de tal manera que el municipio para la
implementación de estas normas tributaria, la potestad recae en su órgano
legislador, es decir el Consejo Municipal; dado que el mismo debe crear y
promulgar las respectivas ordenanzas tributarias, de conformidad con el
procedimiento implantado en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
(2010).
De acuerdo con Belisario (2000), el concepto de potestad tributaria está
vinculado a la posibilidad de crear tributos, que de acuerdo al principio de
legalidad tributaria, debe ser ejercida a través de la acción del Estado como
legislador, es decir, por los órganos legislativos y, sólo en casos
excepcionales– por los órganos ejecutivos
Aunado a lo anteriormente expuesto, la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 180 hace referencia a la
potestad tributaria de los municipios indica que la “misma es distinta y
autónoma de las potestades reguladoras que la misma Constitución o leyes
otorgan al Poder Nacional o Estadal sobre determinadas materias o
actividades.
En tal sentido la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010),
32

desarrolla la potestad tributaria constitucional dejando establecido en su


artículo 160 el procedimiento para ejercer dicha potestad, mediante la
promulgación de Ordenanzas de carácter tributario, debiendo esta contener
el lapso de su entrada en vigencia.

2.9 Ingresos municipales

Cabe mencionar que los Municipios ejercen su actividad financiera de


conformidad con la autonomía que le consagra la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), donde s ele asigna la
autonomía administrativa mediante la cual tiene la facultad de gestionar en
forma libre su injerencia en otros órganos del Estado en función de sus
intereses.
En este orden de ideas Finol (2007), señala que la autonomía
administrativa de los municipios, “es la posibilidad de invertir sus ingresos en
la forma como lo juzguen más conveniente y sin intervención de la Nación o
del Estado” ya que estos han sido conferidos de personalidad jurídica y
patrimonio propio.
Para ello, Crespo (2010), refiere que los ingresos municipales como
todos los proventos que el Municipio obtenga en el ejercicio de sus
facultades otorgadas por la Constitución y las leyes nacionales, así como
aquellos que se dicten a través de las Ordenanzas y los derivados de la
gestión de su patrimonio.
Por otra parte la Ley Orgánica del Poder público Municipal (2010), en su
artículo 138 tipifica que son ingresos ordinarios del Municipio:

Los procedentes de la administración de su patrimonio, incluido el


producto de sus ejidos y bienes. 42 2. Las tasas por el uso de sus
bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o
33

autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de


industria, comercio, servicios o de índole similar, con las limitaciones
establecidas en la Constitución de la República; los impuestos sobre
inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y
apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; las contribuciones
especiales por mejoras sobre plusvalía de las propiedades generadas
por cambio de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se
vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística y
cualesquiera otros que le sean asignados por ley. 3. El impuesto
territorial rural o sobre predios rurales y otros ramos tributarios
Nacionales o estadales, conforme a las leyes de creación de estos
tributos. 4. Los derivados del situado constitucional y otras
transferencias o subvenciones nacionales o estadales. 5. El producto de
las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y las demás
que le sean atribuidas. 6. Los dividendos o intereses por suscripción de
capital. 7. Los provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial.
8. Los demás que determine la ley.

2.10 Procedimientos de Recaudación de Impuestos

Inicialmente según Gómez (2007), los manuales de procedimientos “Son


documentos que registran y trasmiten, sin distorsiones, la información básica
referente al funcionamiento de las unidades administrativas; Además facilitan
la actuación de los elementos humanos que colaboran en la obtención de los
objetivos y el desarrollo de las funciones”
Aunado a lo anterior, para Moya (2006) el proceso de recaudación, “es
una serie de operaciones o gestiones administrativas que se llevan a cabo
para percibir dinero por concepto de tributos de los contribuyentes hacia el
fisco municipal”, es decir un documento que contiene, en forma ordenada y
sistemática, información y/o instrucciones sobre historia, organización,
política y procedimientos de recaudación de un determinado tributo, que se
consideran necesarios para la menor ejecución del trabajo
Seguidamente, la recaudación de impuestos, se logra cubrir las cuotas
que requiere el Estado para cubrir sus fines, por lo que todos los individuos
34

están obligados al pago de los tributos dado que emana de un precepto


constitucional, a su vez en la función de recaudación se debe tener en cuenta
tanto la recepción de la información por parte del contribuyente, como
también las fechas de vencimiento del impuesto a cancelar por concepto de
actividades económicas, industriales, de servicio o de índole similar y no
menos importante, tener en cuenta los formularios utilizados para el pago
tanto de los tributos como de las declaraciones en rigor que ha de
presentarse.
Por su parte, Sanmiguel (2009), considera que el proceso de recaudación
aplica al cobro de impuestos tasas, contribuciones y multas efectuados
agentes dependientes del estado, de las provincias o de los municipios, a su
vez, sostiene que la actividad llevada por el gobierno para proporcionar
liquidez a los fondos públicos. De igual forma, indica que es todo acto que
realiza la autoridad administrativa con competencia tributaria para constreñir
al contribuyente a que pague un determinado tributo.
De igual manera Martín (2009), enfatiza el sistema de recaudación de los
impuestos tiene dos partes, la primera la más importante es el formulario de
pago que la Administración tributaria elabora para el pago de impuestos. La
segunda, reúne un conjunto de variables de diversa naturaleza que no está
incluido en el formulario, pero que también participa en la conformación de
los datos de recaudación.
En tal sentido, la recaudación por conceptos de impuestos, tasas o
tributos que conforman los ingresos ordinarios que estima anualmente a la
Administración Tributaria, deben ser distribuidos adecuadamente y en modo
proporcional de acuerdo a la territorialidad, es decir, tendrán un carácter
Nacional, Estadal o Municipal como lo establece el artículo 167, numeral 5 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Aunado a ello, para Villegas (2009), la recaudación de impuestos requiere
que el sistema sea lo más simple posible, de manera que produzca certeza al
contribuyente con respecto al modo de pago, lugar, fecha. Así mismo, se
35

deben seguir normas claras y precisas con la debida publicidad, y encauzar


todo lo necesario para que el pago resulte cómodo en cuanto a la época en
que el contribuyente se halle en condiciones económicas estables para poder
efectuar las erogaciones.
Siguiendo el mismo contexto doctrinal, Garay (2005) refiere al proceso de
recaudación de impuesto, desde tres aspectos; Desde el aspecto fiscal, es
necesario que los tributos generados por el sistema sean productivos, es
decir, que tengan un rendimiento eficiente, tanto para épocas normales como
anormales.
Desde el punto de vista económico, Es necesario que el sistema sea
flexiblemente funcional, suficiente para convertir la fiscalidad en un
instrumento de producción económica y desde el punto de vista
administrativo, así mismo, desde este enfoque, se tiene que los
procedimientos de recaudación de impuestos son la fiscalización,
determinación y liquidación del impuesto sobre inmuebles urbanos.
Para ello el artículo 173 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
tipifica:

Es competencia de los municipios la fiscalización, gestión y recaudación


de sus tributos propios, sin perjuicio de las delegaciones que puedan
otorgar a favor de otras entidades locales, de los estados o de la
República. Estas facultades no podrán ser delegadas a particulares.

Por otra parte, según lo que contempla la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999), manifiesta la autoridad municipal conferida
como unidad política, el cual gozan de personalidad jurídica y autonomía
dentro de los límites que permite el Texto Fundamental, comprendiendo entre
sus facultades la creación, recaudación e inversión de sus ingresos de
conformidad con lo señalado en el artículo 168 de la CRBV (1999).
Estos aspectos guardan relevancia en virtud de la autonomía que goza el
36

municipio para definir la forma de creación de sus ingresos, su recaudación e


inversión deviene del hecho de que los municipios constituyen la unidad
política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y
autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley. De ahí, que la
autonomía municipal comprende tanto la elección de sus autoridades, como
la gestión de las materias de su competencia y la creación, recaudación e
inversión de sus ingresos.
La Carta Magna dictamina en el artículo 179; los Municipios obtendrán los
siguientes ingresos; aquellos de carácter patrimonial producto de bienes,
luego por tasas e impuestos en el entendido de aquellas derivadas por
licencias o autorizaciones, los impuestos por conceptos de actividades
económicas de industria, comercio, servicios o de índole general.
Así mismo, el artículo establece dentro de los ingresos propios del
Municipio aquellas de carácter pecuniario, que permitan la obtención de
recursos suficientes para atender los gastos de gobierno y de su
administración, siendo necesario contar con la legislación adecuada que
garantice la coordinación, armonización en las distintas potestades tributarias
a nivel municipal que aseguren la recaudación de modo efectivo, eficiente,
facilitando, promoviendo de esta manera, la solidaridad interterritorial en
material tributaria.
Sin embargo, en el caso de la Ordenanza sobre inmuebles urbanos del
Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia (2009) en cuanto a los
procedimientos de recaudación, no expone algún tipo de señalamiento en
relación a dicho procedimientos, remitiéndose en su artículo 57 a la
Ordenanza de la Hacienda Pública Municipal (2005)
En virtud de lo expuesto se infiere, el proceso de recaudación, implica
aquel sumario de cobros de gravámenes o cargas, a través de mecanismos
impuestos por parte del sujeto activo para poder proporcionar liquidez a los
fondos públicos, siempre que éste tenga potestad tributaria para poder
coaccionar al contribuyente a que éste pague la cantidad que le corresponda
37

por la obligación adquirida, dentro de los límites que le confiere la


Constitución y las leyes que rijan la materia.
Por otro lado, Martín (2012), al inferir sobre los elementos a estimar para
un mejor análisis de la recaudación tributaria hace las siguientes
consideraciones; en primer lugar, debe presentarse una descripción del
proceso de liquidación e ingreso de los impuestos, con la finalidad de poder
precisar las correcciones pertinentes en cuanto a los mecanismos
empleados, del mismo modo sugiere hacer una presentación detallada de la
recaudación y sus determinantes para así obtener las conclusiones
requeridas en referencia al proceso lo que permite subsanar las fallas.
A su vez, García (2007) considera que el ámbito tributario, la liquidación
resulta ser un procedimiento capaz de cuantificar el tributo a imponer al
sujeto pasivo de la obligación tributaria. Por lo tanto, la liquidación de
impuestos devuelve el monto que se debe desembolsar en concepto de los
impuestos correspondiente a un determinado periodo.
En lo que respecta a la liquidación del Tributo que grava el ejercicio
habitual quienes estén sujetos al pago del impuesto están obligados a
presentar anualmente la declaración sobre propiedad inmobiliaria urbana,
determinar y autoliquidar el impuesto y pagar el monto correspondiente; todo
conforme a los procedimientos, normas y en los plazos previstos en esta
Ordenanza municipal sobre inmuebles urbanos (2009)
Por último, los impuestos Municipales poseen carácter territorial de
conformidad con la referida sentencia, por recaer en forma exclusiva sobre
aquellas actividades ejecutadas dentro del ámbito físico de la jurisdicción
local que le ha impuesto el tributo. A su vez, establece la necesidad que
exista una conexión entre el municipio y los elementos condicionantes de ley
para darle legalidad a la exigencia del tributo.

2.11 Impuestos
38

Es importante mencionar que existen tantas definiciones de impuestos


en las doctrinas como tratadistas en materia fiscal, el impuesto es pues,
jurídicamente, como todos los tributos una institución de derecho público, por
lo que es una obligación unilateral impuesta coactivamente por el Estado en
virtud de su poder de imperio, esto debido a que es un hecho institucional
que va necesariamente unido a la existencia de un sistema social fundado en
la propiedad privada o que al menos reconozca el uso privado de ciertos
bienes
Por su parte, Moya (2012) lo define de la siguiente manera: “son los
tributos exigidos por el Estado a quienes se hallan en situaciones
consideradas por la ley como hechos imponibles ajenos a toda actividad
estadal relativa al obligado”
En el mismo orden de ideas, Eherberg (2012):

Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y demás


entidades de derecho público, que las mismas reclaman en virtud de su
poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin
contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades
colectivas

Por otra parte, Cossa (2013) “El impuesto es una parte proporcional de la
riqueza de los particulares deducido por la autoridad pública, a fin de proveer
a aquella parte de los gastos de utilidad general que no cubren las rentas
patrimoniales”
Seguidamente Cienfuegos (2015) tipifica:

El impuesto es una parte de la renta nacional que el Estado se apropia


para aplicarla a la satisfacción de las necesidades públicas,
distrayéndola de las partes alícuotas de aquella renta propiedad de las
economías privadas y sin ofrecer a éstas compensación específica y
39

recíproca de su parte

La investigadora se relaciona con Cossa (2013), debido a que la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 133,
“toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el
pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”

Aunado a lo anterior, se puede decir que los impuestos es una clase


de tributo, obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor
tributario regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración
hacendaría }

Por ende, los impuestos, en la mayoría de legislaciones surgen


exclusivamente por la potestad tributaria del Estado, principalmente con el
objetivo de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado capacidad
contributiva, sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida
al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de
equidad y el principio social de la libertad

Seguidamente, se podría decir que los impuestos son cargas obligatorias


que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En
pocas palabras, sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no
dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras,
prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de
protección social, entre otros.

2.12 Impuestos municipales


40

Los tributos municipales establecidos en la Carta Magna, le dan carácter


originario a los mismos, por ello se hace evidente el poder tributario que
tienen los Municipios para crear, organizar, controlar y administrar sus
propios tributos. En Venezuela los impuestos varían según la entidad
territorial municipal y su regulación se ubica en las ordenanzas municipales,
de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal.

De la misma forma Acosta (2007), generaliza el concepto de impuestos


municipales, considerándolos como “los establecidos por el Municipio sin que
exista obligación de contraprestación por su parte que pueda individualizarse
el contribuyente, por su parte Villegas (2002), define los impuestos
municipales así: “tributos exigidos por el estado a quienes se hallan en las
situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles, siendo estos
hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal relativa al obligado”.
Principalmente los impuestos municipales consisten en tributos a favor de
los gobiernos locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación
directa de la municipalidad al contribuyente. La recaudación y fiscalización de
su cumplimiento corresponde a los gobiernos locales, cuando se habla de
impuestos municipales es inevitable asociarlo con sus objetivos.
Para hablar de los objetivos se hace referencia a Ortega. (2006), señala
los objetivos son, buscar sostener servicios públicos de primer grado, o sea
aquellos servicios destinados a satisfacer necesidades colectivas
interpretadas como esenciales. Buscar suministrar el servicio público de
primer grado, a todos los ciudadanos, sin considerar la cuantía individual del
pago o su usencia absoluta, no tiene destinación especial a determinado
servicio, el impuesto en realidad, debe sostener servicios públicos del
Municipio.
41

2.13 Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos

Según, lo que tipifica el artículo 179 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999), que ya ha sido explicado con anterioridad,
los Municipios tendrán los siguientes ingresos, los procedentes de su
patrimonio, incluso el producto de sus ejidos y bienes. las tasas por el uso de
sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o
autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria,
comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en
esta constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos, entre otros.
Cabe mencionar que el impuesto sobre inmuebles urbanos surge por ser
la tierra la principal fuente de riqueza de los Estados, es por esto que como
afirma Villegas (2002), es el impuesto más antiguo de los impuestos directos.
Esto se complementa con el hecho de que el Estado tiene un derecho
originario sobre todo el suelo de su soberanía, aunado a la seguridad y
estabilidad que como base ofrecía este impuesto para la realización y cobro
de este.
Aunado a ello, el Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos es un tributo
municipal que se genera por la propiedad o posesión de terreno y
construcciones ubicados dentro del perímetro municipal urbano y que estén
dotados de servicios públicos por parte del municipio, en cierta época a este
impuesto se le denominó derecho de frente, por tomarse como base para su
cálculo el número de metros lineales del inmueble que lindaban con la calle
donde se ubicara la entrada principal al inmueble.
En el mismo orden de ideas, el impuesto sobre inmuebles urbanos ha
tenido una evolución significativa con el paso del tiempo, primero como una
carga real de los inmuebles, luego como una contribución de los propietarios
a las cargas públicas de acuerdo a su capacidad contributiva, y hoy en día
además, como un instrumento tendiente al logro de la correcta ordenación
42

del suelo y de las construcciones, ya que su eficiente aplicación se asocia al


diseño e implementación de los sistemas de catastro.
Actualmente este impuesto presenta como característica común entre los
países de América Latina el ser un impuesto atribuido a la potestad tributaria
de los municipios. La Constitución venezolana atribuye a los municipios el
Impuesto sobre Inmuebles Urbanos, mientras que los inmuebles rurales lo
reserva al poder nacional, está consagrado en el artículo 179, ordinal 2, de la
Constitución Bolivariana de Venezuela y atribuido originariamente al Poder
Municipal y se encuentra regulado en las Ordenanzas que al respecto crean
los Concejos Municipales.

2.14 Características del Impuesto Sobre Inmuebles Urbanos

El impuesto sobre inmuebles urbanos, se caracteriza primeramente por


ser un impuesto directo, ya que grava una manifestación inmediata de la
capacidad contributiva, cual es la situación jurídica de poseer la titularidad de
la propiedad de un inmueble o ser titular de un derecho real. Igualmente es
directo por no ser trasladable del propietario del inmueble a otra persona.
De igual forma, es un impuesto local, por cuanto se aplica sobre
inmuebles ubicados en el área urbana de la jurisdicción territorial del
Municipio, y es este un ente local, es un impuesto real, debido a que para su
cálculo se toma solamente en cuenta las características del inmueble, sin
tener en cuenta las condiciones personales del contribuyente.
Esta cualidad no debe confundirse con la obligación tributaria que
siempre es personal, si se toma en cuenta que la obligación de pagar el
impuesto o es del inmuebles sino de personas, aunado a ello es un
impuesto al capital, ya que solo grava a los inmuebles, esto es el capital que
éstos representan.
43

Igualmente, es un impuesto proporcional, solo se aplica una alícuota


constante a la base imponible para determinar la cuantía del tributo. No
obstante, en muchos municipios se aplican tarifas progresivas, lo cual es un
hecho contradictorio si se considera que las tarifas progresivas son propias
de los impuestos personales y el impuesto sobre inmuebles urbanos como
se ha dicho , es un impuesto real.

2.15 Elementos del impuesto sobre inmuebles urbanos

La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010), define los siguientes
elementos del impuesto sobre inmuebles urbanos, dejando al legislador
municipal la tarea de establecer otros elementos del tributo.

2.15.1 Hecho imponible.

De acuerdo con el artículo 173 de la Ley Orgánica del Poder Público


Municipal (2010), el impuesto sobre inmuebles urbanos recae sobre toda
persona que tenga derechos de propiedad u otros derechos reales sobre
bienes inmuebles urbanos ubicados en la jurisdicción municipal de que se
trate, o los beneficiarios de concesiones administrativas sobre los mismos
bienes.
La definición anterior comprende varios elementos o conceptos que se
analizan por separado, como son, derechos de propiedad u otros derechos
reales; inmuebles e inmuebles urbanos ubicados en la jurisdicción municipal
de que se trate y beneficiarios de concesiones administrativas sobre los
mismos bienes.
44

En primer lugar, el hecho imponible recae sobre quienes tienen derechos


de propiedad u otros derechos reales sobre bienes inmuebles urbanos, lo
cual se considera como una circunstancia jurídica que da origen al
nacimiento de la obligación tributaria, así mismo el derecho de propiedad, se
refiere a la titularidad de la propiedad del inmueble, no sólo al título jurídico
de la propiedad adquirida por el medio jurídico del derecho privado, como por
ejemplo, la compra-venta, donación o cesión, sino también al goce de los
poderes que constituyen la esencia de la propiedad inmobiliaria, al poseedor
a título de dueño o persona individual o colectiva que tiene la disponibilidad
económica del bien como propietario o haciendo las veces de tal.
Se incluyen, igualmente, otros derechos reales, como por ejemplo, el
usufructo, la hipoteca, y el comodato, al igual que la titularidad o posesión de
bienes inmuebles y otros derechos reales se origina la calidad de
contribuyente o de responsable como sujetos pasivos de la obligación
tributaria.
En otras palabras, quien tenga el dominio útil del inmueble ubicado en el
área urbana y, por consiguiente, la capacidad de disponer del inmueble, en
segundo lugar, se entiende por inmueble, de conformidad con lo establecido
en el artículo 527 del Código Civil (1982), los terrenos, edificaciones y, en
general, toda construcción adherida de modo permanente a la tierra o que
sea parte de una edificación.
Cabe mencionar que inmuebles urbanos son, a los fines del impuesto
sobre inmuebles urbanos y de conformidad con el artículo 175 de la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal (2010):

1. El suelo urbano susceptible de urbanización, que son los terrenos


que dispongan de vías de comunicación, suministro de agua, servicio
de disposición de aguas servidas, suministro de energía eléctrica y
alumbrado público.
2. Las construcciones ubicadas en suelo susceptible de urbanización,
entendidas por tales: Los edificios o lugares para el resguardo de
45

bienes y/o personas, cualesquiera sean los elementos de que estén


constituidos, aun cuando por la forma de su construcción sean
perfectamente transportables, no obstante el terreno sobre el que se
hallen situados no pertenezca al dueño de la construcción. Se
exceptúan los terrenos con vocación agrícola.
Las instalaciones asimilables a las edificaciones antes señaladas, tales
como diques, tanques, cargaderos y muelles.
No se considerarán inmuebles las maquinarias y demás bienes
semejantes que se encuentren dentro de las edificaciones, aun cuando
estén de alguna manera adheridas a éstas.

Los inmuebles urbanos objeto del impuesto sobre inmuebles urbanos


señalados anteriormente, debido a su característica de urbanos, estarán
ubicados dentro de la poligonal que delimita el área urbana de las ciudades
en el Plan de Desarrollo Urbano Local que debe tener cada Municipio, de
conformidad con lo establecido en el artículo 61 de la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal (2010). En efecto, dispone dicho artículo:

Cada Municipio, según sus peculiaridades, tendrá un plan local de


desarrollo urbano mediante el cual regulará el uso y aprovechamiento
del suelo según las directrices contenidas en el plan nacional de
ordenación urbanística, y en concordancia con el plan de desarrollo
económico y social señalado en el artículo anterior. Este plan contendrá
la ordenación del territorio municipal, hará una clasificación de los
suelos y sus usos, y regulará los diferentes usos y niveles de intensidad
de los mismos, definirá los espacios libres y de equipamiento
comunitario, adoptará las medidas de protección del medio ambiente,
de conservación de la naturaleza y del patrimonio histórico, así como la
defensa del paisaje y de los elementos naturales. Contendrá además, si
fuere necesario, la determinación de las operaciones destinadas a la
renovación o reforma interior de las ciudades.

El contenido de este artículo no hace sino ratificar la competencia del


Municipio en materia de ordenación urbanística, finalmente, cabe destacar
46

que las ordenanzas del impuesto sobre inmuebles urbanos deben señalar
tanto el momento en que se causa el impuesto, como la oportunidad del
pago.
En tal sentido, lo práctico sería considerar que la obligación nace el 1º de
enero de cada año y es exigible en períodos bimestrales o trimestrales, con
las excepciones establecidas en la Ordenanza. De manera que estarían
obligados al pago del impuesto, quienes ejerzan la titularidad de la
propiedad del inmueble para el 1º de enero de cada año, por ser éste el año
de la imposición.

2.15.2 Base imponible

La base imponible del impuesto sobre inmuebles urbanos, según el


artículo 175 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010), es el
valor del inmueble objeto del impuesto, por su parte Moya (2006), opina que
la base imponible de este impuesto “es la valuación fiscal del bien, que
surge como consecuencia de las operaciones de catastro”

2.15.3 Determinación del valor del inmueble.


De conformidad con el artículo 175 antes citado, la determinación del
valor del inmueble, se hará partiendo de su valor catastral, el cual se fijará
tomando como referencia el precio corriente en el mercado. No obstante, la
base imponible, en ningún caso, podrá ser superior al valor en el mercado,
el cual se determina sobre la base de consideraciones tales como:
condiciones urbanísticas edificatorias, carácter histórico artístico del bien,
uso o destino, calidad y antigüedad de las construcciones y cualquier otro
factor que, de manera razonable, pueda incidir en el mismo.
47

En relación a la determinación, Acosta (2007), tipifica que “esta se hará


partiendo del valor catastral de los mismos, el cual se fijara tomando en
cuenta el valor real del mercado”

2.15.4 Valor del inmueble.

De acuerdo a lo señalado en la segunda parte el artículo 175 de la


LOPPM (2010), por valor del inmueble se tendrá el precio corriente en el
mercado, entendiéndose por tal el que normalmente se haya pagado por
bienes de similares características en el mes anterior a aquél en el que
proceda la valorización, siempre que sea consecuencia de una enajenación
efectuada en condiciones de libre competencia entre un comprador y un
vendedor no vinculados entre sí.

2.15.5 Sujetos del impuesto

2.15.6.1Sujeto activo: Es el Municipio en cualquiera de sus formas,


por estar investido de la potestad tributaria para crear y percibir este tributo.
2.15.6.2 Sujetos pasivos: De acuerdo al Artículo 7 de la Ordenanza
es contribuyente las personas naturales, las personas jurídicas y demás
entes colectivos a los cuales se les atribuye calidad de sujetos de derecho,
las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica y los
consorcios, que sean titulares de la propiedad de inmuebles definidos en el
artículo 2 de esta Ordenanza. En caso de comunidad de la propiedad, lo
serán todos y cada uno de los comuneros en forma solidaria.

2.15.6.3 Alícuota
48

La alícuota se refiere al porcentaje que es aplicado al valor total del


inmueble, partiendo del valor catastral, para determinar el impuesto a pagar
al Municipio. Estos porcentajes son fijados por las autoridades municipales
de acuerdo a su política fiscal, estos porcentajes son muy elevados debido a
que no se toma en cuenta para su fijación, la tasa de productividad del
inmueble. La tendencia actual es la aplicación de una alícuota proporcional,
de acuerdo al uso o destino del mismo.

2.16 Procedimiento de recaudación impuestos sobre inmuebles


urbanos

El impuesto se fija por anualidades, cuya liquidación será efectuada el 1


de Enero de cada año, los contribuyentes deberán efectuar el pago
trimestralmente, por lo general los contribuyentes que cancelen la anualidad
completa durante los primeros noventa días de cada de cada año, los
Municipios le otorgan un descuento del 15 al 20% sobre el total del impuesto
al pagar,
Por otra parte, Moya (2006), menciona que el procedimiento de
recaudación puede concebirse desde dos puntos de vista, un primer punto
donde la recaudación equivale a la gestión administrativa pública
desarrollada para la vigencia y tutela de los créditos que hacen a los tributos,
es decir, este término es visto de manera compleja y general, desde el otro
punto de vista más específico; la recaudación se identifica con los procesos
llevados a cabo por el fisco que hace posible la percepción de las cantidades
adecuadas, es decir, abarca exclusivamente el cobro de los tributos.
Continuando con los conceptos anteriormente expuestos, el proceso de
recaudación comienza cuando se genera en el departamento de rentas
49

municipales, la planilla del contribuyente del Impuesto Sobre Inmuebles


Urbanos y esta es el instrumento de cobro es decir la factura, luego para que
pueda ser recaudado el impuesto.
En la Ordenanza de impuestos sobre inmuebles urbanos del Municipio
Rosario de Perijá del Estado Zulia, tipifica los siguientes procedimientos,
inscripción del inmueble, para determinar el número, descripción, numeración
e identificación individualizada de todos los inmuebles ubicados en las áreas
urbanas del Municipio; el cual estará a cargo de la oficina catastral como lo
estipula el artículo 11 de la Ordenanza sobre inmuebles urbanos del
Municipio Rosario de Perijá (2009).
Para ello, los contribuyentes o los responsables directamente o a través
de la persona que lo represente, deberán inscribir en el mencionado registro
los inmuebles cuya propiedad genere el Impuesto sobre Inmuebles Urbanos,
en el lapso que prevé la Ordenanza del impuesto. La obligación de
inscripción de los inmuebles deberá cumplirse también, respecto de los
inmuebles que se encuentren en los supuestos de exenciones o
exoneraciones, aun cuando ellos pertenezcan a entidades públicas
Dicha inscripción del inmueble deberá realizarse en un lapso comprendido
en treinta días luego de la adquisición, por cualquier título, del mismo, o a la
de haber obtenido la certificación de habitabilidad expedida por la
dependencia municipal autorizada, en el caso de no haber operación de
adquisición según lo tiricia el artículo 19 de la Ordenanza municipal.
Seguidamente, se encuentra el registro de información del contribuyente,
esta con la finalidad de determinar el número, la identificación, la ubicación y
las características de los sujetos al pago del impuesto sobre inmuebles así
como de los agentes de retención, se formara el registro de información de
contribuyentes del impuesto sobre inmuebles.
El cual estará a cargo de la dirección de catastro, y el mismo se formara
con las especificaciones y datos contenidos en las solicitudes de inscripción
en el registro municipal de inmuebles urbanos, organizándose de tal modo
50

que permita:
a) Determinar el número de contribuyentes, de responsables y de
agentes de retención, su identificación y su domicilio o residencia.
b) Implantar controles para el seguimiento del pago del impuesto.
c) Controlar el saldo adecuado por cada contribuyente, responsable o
agente de retención por concepto de impuesto por cada inmueble.
d) Identificar a quienes hayan perdido la condición de contribuyente,
responsable o agente de retención.
Así mismo, este registro deberá mantenerse permanentemente
actualizado e incorporársele, en forma inmediata, las modificaciones que se
produzca en la información suministrada en el registro municipal de
inmuebles, la exclusión de contribuyentes del Registro solo se hará después
que la administración tributaria hubiese verificado y hecho constar que se ha
perdido tal condición, según lo estipula el artículo 24 de la Ordenanza de
impuestos sobre inmuebles urbanos del Municipio Rosario de Perijá (2009)
Aunado a ello, se menciona el pago del impuesto sobre inmuebles
urbanos, el cual se causará el 1º de Enero de cada año, se liquidará por
anualidades, se hará exigible por bimestres o trimestres. Además, se pagará
en la forma, plazos y condiciones que establezca la Ordenanza. El pago
puede ser efectuado por los contribuyentes o por los responsables o por un
tercero, quien se subrogará en los derechos, garantías y privilegios del Fisco
Municipal en los términos establecidos en el Código Orgánico Tributario
(2014).
Seguidamente, el pago del impuesto sobre inmuebles urbanos se
encuentra tipificado en el Titulo IV, de la Ordenanza municipal de inmuebles
urbanos del Municipio Rosario de Perijá, al cual hace referencia desde el
artículo 45 al 56 respectivamente.
Así como también existe la fiscalización, en un sentido amplio incluye el
conjunto de acciones tendientes a verificar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias, a través de la inspección, control o verificación de
51

todas las operaciones económicas y actos administrativos del sujeto obligado


o de algunas de sus actividades, a fin de comprobar con exactitud, la
procedencia y la adecuación de sus declaraciones, a las leyes y reglamentos
vigentes.
El proceso de fiscalización tributaria, se inicia con una providencia, ya que
la administración tributaria se encuentra facultada para ejercer su potestad
de fiscalización frente a determinado sujeto pasivo, la potestad de fiscalizar
conlleva al poder de investigar todos los hechos y datos declarados y no
declarados o que debieron serlo, así como para indagar todos los elementos
que directa o indirectamente revelen la existencia de hechos o situaciones
que puedan calificarse como hechos imponibles.
Tal como lo establece el artículo 172 de la LOPPM (2010), la fiscalización,
gestión, recaudación de sus tributos es competencia de los municipios a
través de la rama ejecutiva de respectivo municipio que todas las autoridades
civiles, políticas, administrativas, militares y fiscales de la república, de los
estados, del distrito capital, los registradores, notarios, jueces y los
particulares están obligado a prestar su colaboración para la inspección,
fiscalización, recaudación, administración, resguardo de los ingresos
municipales, denunciar los hechos de que tuviere conocimiento que pudiesen
constituir ilícito tributario contra la Hacienda Municipal Art. 171 LOPPM
(2010).
Al respecto en la Ordenanza de impuesto sobre inmuebles urbanos del
Municipio Rosario de Perijá, tipifica en su artículo 57 las “fiscalizaciones que
realice la Administración Tributaria municipal se harán de acuerdo con los
procedimientos establecidos en la Ordenanza sobre Hacienda Pública
Municipal y darán origen a las actuaciones allí previstas”,
Debido a esta facultad, la Administración Tributaria municipal podrá, en
cualquier momento, realizar fiscalizaciones y otras actuaciones con el fin de
verificar si se ha dado cumplimiento a las obligaciones previstas en esta
Ordenanza y si es veraz el contenido de las declaraciones, así como para
52

investigar la situación de quienes no han realizado.


Así pues la fiscalización, es el conjunto de operaciones destinadas a
recolectar datos pertinentes al cumplimiento de los deberes y obligaciones
tributarias. Esta se trata de una actividad administrativa cuyo presupuesto en
sentido técnico-jurídico es la atribución de una potestad de comprobación,
es decir la comprobación tributaria, la búsqueda de hechos y datos que
ignora la administración, o de criterios que le permitan a la autoridad
establecer la corrección de lo aportado u ocultado por los contribuyentes.
El ejercicio de fiscalizar está sometido a ciertas limitaciones, referidas al
periodo de tiempo que debe emplearse, el ámbito territorial en el cual pueden
desempeñarse sus funciones de fiscalización, el funcionamiento publico
autorizado al efecto, el contribuyente o responsable sobre el cual puede
recaer la investigación y a los tributos y/o elementos de la base imponible
según el periodo fiscales a investigar. La ley no dispone de plazos en el
cual se deba practicar la fiscalización, por lo que no existe limitación temporal
al ejercicio de esta facultad, la única limitación viene dada por la prescripción
de la obligación tributaria como modo de extinción de la misma.

2. Sistema de Categorías

3.1. Cultura Tributaria


3.1.2 Impuestos sobre inmuebles urbanos

3.2 Conceptualización de las categorías

3.2.1 Cultura Tributaria


53

Según Cubillos, (2010), la cultura tributaria es un conjunto de valores y


principios que determinan las actitudes de los ciudadanos para que asuman
el deber tributario y el conjunto de fortalezas institucionales de la
administración para el cumplimiento efectivo de su función retributiva en el
mejoramiento de las condiciones de vida y la construcción de ciudad

3.2.2 Impuestos Sobre Inmuebles Urbanos

Para Moya (2006). Este tributo grava la propiedad inmobiliaria, es decir,


todos los bienes inmuebles que se encuentre en el área que, por resolución
especial del Concejo Municipal sea declarada como urbana, es uno de los
más importantes para los municipios en la generación de ingresos propios, el
cual de ser explotado apropiadamente coadyuvaría a la obtención de
ingresos que se revertirían de manera inmediata en inversión, beneficiando a
la comunidad
54

Cuadro 1
Matriz de Análisis de las categorías
Propósito General: Análisis de la cultura tributaria para la recaudación de impuestos sobre inmuebles
urbanos en el Municipio Rosario de Perijá del estado Zulia
Propósitos Sub- Unidades de Análisis
Categorías
Específicos Categorías
 Definición
Describir los aspectos Aspectos
Cultura  Elementos
generales de la cultura generales de la
Tributaria  Características
tributaria cultura tributaria
 Importancia
Identificar los elementos Elementos del  Sujeto Activo
del impuesto sobre impuesto sobre  Sujeto Pasivo
inmuebles urbanos en el inmuebles  Base Imponible
Ordenamiento Jurídico urbanos  Hecho imponible
Vigente  Alícuota
Mencionar los Procedimientos  Inscripción del inmueble
procedimientos de existentes en la  Registro de información del
recaudación del Inmuebles Ordenanza contribuyente
impuesto sobre Urbanos Municipal  Pago del impuesto
inmuebles urbanos en la  Fiscalización
Ordenanza Municipal
Conocer la opinión de
expertos tributaros en
relación a la cultura
tributaria y su incidencia
Este propósito será alcanzado a través de entrevistas a
en la recaudación del
expertos tributarios
impuesto sobre
inmuebles urbanos en el
Municipio Rosario de
Perijá

Fuente: elaboración propia (2019)

Potrebbero piacerti anche