Sei sulla pagina 1di 22

Derecho Constitucional I Derechos y garantías Constitucionales

1. Derechos constitucionales
2. Recursos Constitucionales
3. Estado de excepción constitucional

El hombre es titular de unos derechos absolutos que operan frente al Estado y a otro
poder político
La constitución es un invento creado para proteger estos derechos, se presentan dos
grandes alternativas.

La primera es sostener que no hay derechos superiores o anteriores al derecho


positivo y por tanto los derechos y libertades son solo aquellos reconocidos por el
estado. Rebaja los derechos a libertades meramente legales (dadas por la ley)

La segunda es que los derechos son anteriores y superiores al Estado y que el deber
del derecho constitucional es protegerlos. (todas las personas son titulares de ciertos
derechos y libertades que son reconocidos y proclamados en las constituciones)
Algunos derechos esenciales son absolutos y deben prevalecer inclusive frente al
estado. Por eso derechos constitucionales y estado son términos que no están
esencialmente relacionados.
Finalmente veremos que la consagración formal de un derecho debe compararse
siempre con su protección real en particular con su protección judicial.

Derechos: los derechos constitucionales son pretensiones, facultades e inmunidades


de las personas individuales inherentes al menos en su fundamentación a su
naturaleza humana, que han sido formalmente reconocidos por las principales
constituciones, facilitando así su protección legal y jurisprudencial. Sin embargo, las
constituciones no crean ni constituyen los derechos fundamentales, al menos los mas
importantes, solo los reconocen o declaran.

Relación entre derechos, constitución y estado

La constitución o el concepto de constitución nació vinculada a los derechos para


protegerlos frente al poder. Una constitución que no proteja los derechos pierde su
carácter de constitución política o a lo menos será una constitución semántica.
En consecuencia, los términos derecho y constitución son inseparables.
El concepto de estado no nace para el fin de proteger los derechos, este tiene otros
fines. El estado garantiza el orden, la seguridad, la defensa nacional, garantiza los
servicios básicos.
Los derechos se internacionalizan, no dependen de un Estado o de fronteras.

1
Fundamentación de los derechos

Si vamos a oponer los derechos al estado, hay que buscar un fundamento anterior y
superior al Estado. Lo único que esta por encima es el hombre y su valor absoluto, por
eso se dice que los derechos se fundamentan en los atributos naturales del hombre o
de la persona, la igualdad y la dignidad se trata de atributos que pertenecen a todos
los hombres por igual, por el mero hecho de ser persona. En todos los seres humanos
por lo tanto existe un fondo igual e invariable en lo esencial, pero aquí nos
encontramos con una bifurcación, lo anterior no es universalmente compartido.
Existen dos grandes tradiciones

La primera es la tradición natural-racional, esta tradición afirma que hay un orden


básico del mundo, de las cosas y la sociedad que el hombre puede entender con la
razón. (tradición del derecho medieval)
El derecho constitucional medieval también se aplica en esta tradición, “primero esta
la ley natural y el orden del mundo y luego nace la comunidad política” (Locke).

Tradición voluntarista: considera a la sociedad, a la política y al Estado como


producto de la voluntad y el artificio humano, de acuerdo a esta corriente que el
Estado ofrece algo que la naturaleza no puede ofrecer. “la naturaleza no puede
otorgarle paz al hombre” (Hobbes).
En esta visión la razón y la justicia precisan del Estado para existir y funcionar.
De estas dos visiones nacen las dos grandes escuelas filosóficas de la fundamentación
de los derechos naturales.

Escuela de derecho natural: se vasa en la dignidad intrínseca del ser humano y un


ordenamiento natural que se apoya del hombre que nace con ciertas características
propias del ser humano, estas no pueden ser vulneradas y deben ser protegida. La
base de los derechos es la dignidad de la persona por el solo hecho de ser individuo de
la especie humana, asimismo entiende que existe un derecho natural anterior al
derecho positivo, pero igual de obligatorio al derecho positivo.
En consecuencia, estos derechos existen con absoluta prescindencia de la época y
lugar en que se reclamen.
En conclusión, los derechos naturales son emanados de la dignidad intrínseca del
hombre y son inoponibles

Positivismo jurídico: hace una equivalencia, hace iguales el derecho y su garantía.


Para el positivismo no hay otro orden jurídico sino aquel que se puede ejercer por el
medio del uso de la fuerza, por tanto, no existe el derecho natural debido a que este no
es algo obligatorio (no es posible ejecutarlo coercitivamente). Para el positivismo
jurídico el derecho solo existe como tales cuando son efectivamente garantizados por
el ordenamiento jurídico, por lo tanto, solo son derechos aquellos que la autoridad
publica dotada de potestades normativas determinan que son derechos.
Esta doctrina tiene cierto sentido en materia de derechos no esenciales. En materia de
derechos humanos esta doctrina es peligrosa, el principal error con el positivismo es
confundir el derecho con su garantía. Si hacemos la distinción los derechos son

2
prerrogativas o facultades que pertenecen a sus dueños, las garantías son los
mecanismos de protección a estas facultades, los derechos humanos no desaparecen
sin la existencia de sus garantías.
“cuando el ordenamiento positivo consagra un derecho fundamental, no lo crea ni lo
genera, sino que solo lo protege como una garantía”

el riesgo mas grande del positivismo es que si la autoridad decide derogar una
garantía, no solo eliminaría esta sino inclusive al derecho mismo, el positivismo no
permite fundamentar la existencia a los derechos previos a la ley o al ordenamiento
jurídico.

La constitución Política de 1980 tiene una concepción iusnaturalista fundamental

Denominación de los Derechos

Derechos humanos o derechos del hombre: tiene una ventaja, enfatiza el carácter
universal de estos derechos, se acentúa que todos los individuos de la especie humana
poseen estos derechos y también enfatiza que estos derechos son independientes de
ser consagrados en constituciones. La comunidad universal suele unirse y luchar por
los derechos humanos.

Derechos subjetivos: acentúa o destaca al sujeto titular de los derechos, se acentúa


que se trata de derechos asociados a personas individualmente consideradas. Algunos
critican que la definición de derecho subjetivo varia. Derechos públicos subjetivos.

Derechos fundamentales: esta denominación busca destacar el carácter perentorio,


inviolable e irrenunciable de estos derechos, además esta conceptualización recuerda
no todos los derechos tienen este rasgo trascendental sino aquellos que tienen el
carácter de fundamental.
La concepción alemana de los derechos fundamentales los ve como fundamento de
todo sistema jurídico y valorativo, un sistema de juicios de valor.
Fines y valores que impulsan los objetivos políticos

Derechos del ciudadano: en el sistema francés aun sigue rigiendo la declaración del
hombre y el ciudadano. Es Derecho vigente.

Derechos constitucionales o garantías constitucionales: alude solo aquellos


mencionados en una carta fundamental o constitución formal, no incluye aquellos
derechos en tratados internacionales. Esta denominación solo caracteriza los
derechos con relación al texto constitucional.

Libertades: con este nombre se pretende aludir a los derechos humanos en forma
genérica, pero en su vertiente fundamentalmente negativa como freno o limite al
poder con el objeto de protegernos a las interferencias del estado. Esta denominación
es preferida por los británicos, norteamericanos y franceses.
Efecto negativo: limita el poder del Estado.

3
En Francia se habla de libertades publicas.
También se este concepto se usa en los derechos individuales

Nuestra constitución utiliza a veces denominaciones muy amplias que incluyen a


todos los derechos, y en otros casos nuestra constitución utiliza denominaciones
especificas sobre los derechos que están en la constitución.

Características de los derechos esenciales de la persona humana

1. Son derechos innatos o inherentes: estos derechos le pertenecen a cualquier


individuo de la especie humana por el solo hecho de ser tal y precisamente por
esto son pre-constitucionales.
2. Son derechos universales: le pertenecen a todos los seres humanos, sin
distinción alguna (raza, sexo, religión, nacionalidad, etc). Todo individuo es
titular de estos derechos independientemente de la época o el lugar que se
encuentre.
3. Derechos absolutos: así como la dignidad humana no se puede restringir o
limitar. Estos derechos en general no se pueden restringir o limitar. Se
manifiesta en 3 características
1. Los derechos humanos solo son limitables por razones serias. Se
pueden limitar las características accesorias. Pero no el derecho en si. En el
caso de que no se puede hacer alguna distinción, este no puede ser limitado
bajo ninguna condición.
2. Nada le quita o agrega a un derecho de este tipo en ser reconocido o no, sea
por el constituyente, el legislador o la opinión mayoritaria de la sociedad.
3. Son Derechos inviolables, significa que son Derechos que no pueden ser
vulnerados, afectados o derogados.
4. Son derechos inalienables: nadie puede privar a otro de sus derechos
esenciales. Se tratan de derechos irrenunciables o indisponibles. Por tanto,
esta limitada la autonomía de la libertad. Las personas en general se
encuentran impedidas a renunciar a estas clases de derecho.
5. Los derechos fundamentales de la persona humana son indivisibles entre si,
la dignidad humana corresponde a una unidad. Debe ser protegida
íntegramente. Si cada Derecho corresponde a un área diferente a esta
dignidad, corresponde que estos Derechos son indivisibles entre si. Por lo
tanto no puede existir un sistema político, económico, jurídico que proteja
algunos de los derechos y no todos. Deben ser respetados como una unidad
o un conjunto. Sin embargo se hace una distinción, debido que hay algunos
derechos económicos, sociales y culturales que participan de ciertas
características distintivas que implican a una prestación y estos se
encuentran limitados a los recursos económicos. Por lo cual hay derechos
sociales que no se cumplen al 100% y aun se respeta el sistema
constitucional.
6. Son derechos imprescriptibles, es decir, que no se pierde por el transcurso
del tiempo.

4
7. Los derechos esenciales debieran ser exigibles ante un tribunal de
justicia, si ello no es posible, solo puede ocurrir en una causa. Cuando un
derecho fundamental no es exigible no desaparecen, solo no se pueden
exigir. Los derechos para ser eficaces, deben ser exigibles ante un tribunal
de justicia.

Clasificación de los Derechos Fundamentales

Según su objetivo

1. Derechos civiles o clásicos: son los derechos que corresponden a la primera


etapa del Constitucionalismo, el objetivo fundamental de estos Derechos es,
antes que nada, limitar el poder, defender a las personas del abuso del Estado.
(ej: conciencia, debido proceso, propiedad)
2. los derechos sociales: buscan mejorar la calidad de vida material de las
personas (ej: vivienda, salud, educación, seguridad social, laboral)

según la forma en que operan

1. Derechos Negativos: buscan su objetivo limitando el poder del estado. Consiste


normalmente en una prohibición de actuación del Estado.
2. Derechos Positivos o prestacionales: buscan lograr su objetivo obligando al
Estado a entregar bienes o servicios, en general, evaluables en dinero, a las
personas.

En general los derechos negativos son exigibles a partir de la constitución, los


derechos positivos no son exigibles a partir de la constitución, estos requieren una ley
inferior para ser exigibles.

Según el orden histórico de aparición

1. Derechos de primera generación: son los derechos civiles y políticos. Aparecen


con las revoluciones liberales del siglo XVI. En general estos derechos de
primera generación son las grandes libertades e igualdades y coinciden en
general con los derechos negativos.
2. Derechos de segunda generación: los derechos de primera generación trajeron
la igualdad política e igualdad jurídica, pero esa igualdad política y jurídica
causo una gran desigualdad social. Los derechos que favorecieron a la
burguesía terminaron perjudicando a la capa mas baja de la población. Se ve la
necesidad de complementar estos derechos civiles con los derechos sociales,
procuran una mayor justicia social. El estado puede limitar los derechos de
primera generación, para garantizar la justicia social. Nacen en las primeras

5
décadas del siglo XX y se expanden oficialmente después de la segunda guerra
mundial
3. Derechos de tercera generación: son derechos de difícil clasificación, el
profesor Hugo Tortora dice que son Derechos que se basan en el principio de la
solidaridad, son derechos que buscan dar protección a la humanidad frente a
los riesgos que enfrenta el hombre ante un mundo industrializado y en
constante cambio. (ej: Derecho al medio ambiente libre de contaminación)

Para terminar esta clasificación son fenómenos que son generales


1. Hiperinflación de los Derechos: se produce cuando hay muchos grupos
sociales que presentan reivindicaciones sociales como si fueran derechos
subjetivos. Existen muchos tribunales que admiten sus pretensiones y
terminan dictando sentencias favorables que terminan generando
derechos.
2. Politización de la Justicia

Sentido del constitucionalismo

Los derechos mas cercanos al verdadero sentido del constitucionalismo son los de
primera generación. Los derechos que buscan limitar el poder del Estado para
garantizar las libertades e igualdades.
Los derechos sociales en general implican un aumento del poder Estatal (impuestos y
burocracia).
Las peores dictaduras de la historia, al tiempo que negaban los derechos civiles y
políticos, eran generosas con los derechos sociales.
El constitucionalismo es incompatible con regímenes totalitarios.
El constitucionalismo desaparece cuando desaparecen los derechos civiles y políticos.
Los derechos de tercera generación normalmente son derechos que buscan objetivos
de transformación social, pero para lograr esos objetivos de transformación social
debe.
1. Aumento del poder normativo al Estado
2. Ese aumento debe servir para obligar a los particulares.

6
Art 19 de la Constitución

“la constitución asegura a todas las personas”

características fundamentales que se desprenden del art. 19

1. La constitución asegura derechos. No los crea. Y al decir que asegura los


derechos se evidencia la inspiración iusnaturalista de nuestra constitución.
Según la constitución de 1980 pertenecen a las personas por el solo hecho de
serlo, no por una norma positiva que se los entregue. Por tanto para la
constitución de 1980, los derechos son anteriores al estado e incluso,
anteriores a la constitución. Por lo tanto, a la constitución solo le cabe
garantizar y proteger los Derechos Fundamentales

7
Ley 20.418 en el art. 2º, art. 4º inc. 2º y art. 5º inc. 1º. regula la entrega de
anticonceptivo de emergencia.

Ser humano en gestación.


1. Tiene todos los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución.
2. Es inconcebible la utilización de este para cualquier fin ilegitimo.
3. Se hace imposible justificar el aborto en ninguna causal. La destrucción de una
persona inocente es un fin intrínsecamente ilegitimo a los ojos de la
Constitución.

Sentencia sobre el aborto.

Art. 119 código Sanitario. (3 causales.)

Sentencia. Rol 3729(3751) – 17 – CPT

1. Deferencia al legislador.

El congreso nacional es el llamado a establecer el marco jurídico para regular la


sociedad, el legislador tiene un espacio de discrecionalidad (libertad para tomar
decisiones.)

2. Interpretación dinámica de la constitución.

La interpretación del precepto constitucional debe permitir la adaptación del texto a


las distintas realidades y debe sujetarse a los cambios de contexto que se producen en
la sociedad.
En particular debe tomarse la autonomía decisoria de la mujer, la plena igualdad y los
derechos de la mujer en el plano internacional.

3. Criterio de presunción de Constitucionalidad de una ley.

Solo cabe la declaración de inconstitucionalidad de la ley cuando no cabe conciliación


posible entre el proyecto de ley y la Constitución.

4. Los derechos fundamentales no se conciben ni pueden protegerse de modo


absoluto.

Siempre encontraran un limite natural en el o los derechos de otra persona y por las
limitaciones o restricciones establecidas por la propia constitución o la ley.

8
Considerando 46, 77 y 78.

1. La protección de la persona y del que esta por nacer, no es la misma.

El tribunal saca esta conclusión del art. 19º nº 1. El tribunal constitucional distingue
el inc. 1º con el inc. 2º.
El no nacido no tiene las condiciones habilitantes para que se le reconozca su
condición de persona y de titular de derechos. El no nacido no es persona, en cambio,
es un bien jurídico protegido.

2. La sentencia establece que es el legislador quien determina cuando y como


debe protegerse el que esta por nacer.

Cuando el inc. 2º del 19. La constitución esta entregando su resguardo al legislador y


este tiene un margen de flexibilidad para cumplir esta tarea.

3. La sentencia contrapone, el interés del niño al interés de la madre.

La protección del niño no puede significar ni desprotección ni sobreprotección. No


puede ir mas allá de lo razonable, no puede sacrificar derechos de otros.
La madre no puede ser considerada un instrumento utilitario del no nacido.
La maternidad es un acto voluntario que exige el compromiso de la mujer
embarazada, esta no debe ser una imposición a cualquier costo.

Criticas

1. Se rebaja al no nacido a un bien jurídico protegido. En consecuencia, el no


nacido no tiene derechos fundamentales

De esta manera se relativiza la moralidad del no nacido y su protección legal se torna


difusa. Si el no nacido es solo un bien jurídico. Su protección puede ceder ante otro
Derechos fundamentales.

Si el no nacido no es persona y no tiene derecho a la vida. Se abre la posibilidad del


aborto. Este bien jurídico puede ceder ante los derechos de la madre.

9
I. Aborto eugenésico.

Es aquel aborto que busca mejorar la raza. Bajo esta sentencia, no seria posible debido
a la convención de las naciones unidas sobre los Derechos de las personas con
discapacidad.

II. Aborto fundado en razones de conveniencia.

Se encuentran 4 tipos de criterios.

1. Criterios económicos y sociales.


2. Razones científicas (investigación biológica, medica, militar.)
3. Razones medioambientales.
4. Razones geopolíticas.

III. Aborto por razón de la salud de la madre.

Concepto de salud: estado de completo bienestar físico, psicológico y social No solo de


afecciones o enfermedades.

IV. Aborto libre.

Es posible. Debido a que la sentencia rebaja al no nacido a un bien jurídico protegido,


en la practica la sentencia redefine el derecho a la vida.
La interrupción del embarazo es comparable a la legitima defensa o a la pena de
muerte, por ende, el derecho a la vida no es un derecho absoluto. Por ende. Este no
debe ser arbitrario.

El criterio del tribunal obvia o ignora la regla del propio articulo 19 nº 26


La sentencia también desnaturaliza el art. 5º inc. 2 de la CPR. Los derechos emanan de
la naturaleza humana.
Los jueces dicen que los derechos solo son los establecidos por la constitución y los
tratados internacionales ratificados.
Entregar la definición de persona humana al legislador. Considerando 41

El fallo tiene un problema técnico, el articulo 85 del código orgánico de tribunales


Domingo Hernández.
2. El aborto no es el ejercicio de la autonomía de voluntad de la madre ejercida
sobre su propio cuerpo, debido a que la autonomía de la voluntad concluye ahí
donde empiezan los derechos de los demás, en este caso el del no nacido
3. El no nacido se trata de una forma de vida humana plena, solo que en otro
estado de evolución.
4. La vida humana es un valor absoluto.

10
1. No obstante, podría declarar la inconstitucionalidad de otra ley de aborto.
2. El tribunal podría revisar la aplicación de la sentencia y decretar la
inaplicabilidad.

Despenalizar, legalizar y legitimar (convertir en derecho)

Despenalización: una conducta se despenaliza cuando se suprime su tipificación como


delito penal, pero la conducta sigue siendo antijurídica y contraria al ordenamiento
jurídico. (adulterio, amancebamiento). Ley 19.335/94

Legitimación (convertir en derecho subjetivo)

El legislador permite esta conducta y ya no tiene sanción pero además se convierte en


derecho, deja de ser antijurídico o ilícito a ser tutelado por el ordenamiento jurídico.

Cuando termina la protección al derecho a la vida.

Eugenesia: persigue mejorar la raza o evitar la mala calidad de vida mediante métodos
que impidan el nacimiento de niños que padezcan graves enfermedades o
malformaciones en su desarrollo.

Peter Singer justifica el infanticidio diciendo que ni el feto ni el niño son seres
autónomos para tomar sus propias decisiones.

Eutanasia: es la acción u omisión que persigue poner fin a la vida de otro, ya sea con
consentimiento de este o ausencia por motivos humanitarios.

El ordenamiento jurídico chileno no permite la eutanasia, si no hay consentimiento


del paciente se llama asesinato o homicidio. Si hay consentimiento se llama asistencia
al suicidio.

Distinto a la eutanasia es el encarnizamiento terapéutico, que consiste en la


mantención de tratamiento medico sin sentido ya que la persona no puede vivir de
forma autónoma.

Ley 20.584 busca evitar los tratamientos que persigan prolongar la vida
artificialmente. art. 16

la ley distingue entre el estado de salud terminal y el no terminal.

11
Si la persona se encuentra en estado terminal, esta puede rechazar todo tratamiento
que busque prolongar la vida artificialmente, salvo que el rechazo acelere la muerte o
ponga en peligro la salud publica.

Que pasa si la persona no tiene una enfermedad terminal, la persona puede rechazar
todo tratamiento, salvo que la falta de intervención acelere artificialmente la muerte,
riesgo a la salud publica.

Derecho a la integridad física y psíquica.

También se puede denominar a este derecho como la integridad personal. Es un


derecho que ha sido poco desarrollado por la doctrina.

Tiene dos aspectos. Uno negativo y otro positivo.

Negativo: significa que no se puede mutilar, lesionar o herir a otro, no se puede


atentar contra su autodeterminación sexual o sus funciones naturales orgánicas.

Positivo: se trata de asegurar condiciones materiales mínimas a las personas, es decir,


una alimentación adecuada, vivienda, abrigo, etc. El estado debiera incentivar el
cuidado de la salud.

En consecuencia este derecho supone prohibir toda mutilación o lesión, sea física o
mental.

Para el TC. La integridad física con la psíquica es inseparable, admite restricciones en


casos concretos.

La sentencia

La toma de muestras para los efectos del registro penal (huellas digitales).

El TC afirma que afecta este derecho, pero es una restricción legitima.

12
Prohibición de apremios ilegítimos.

La aplicación de castigos o penas corporales serán ilegítimos cuando no estén


aceptados por el ordenamiento jurídico en especial cuando causen daño a la
integridad física y psíquica de la persona.

Elementos para definir un comportamiento como tortura.

1. El agente debe ser un funcionario publico u otra persona en ejercicio de


funciones publicas. Sea que la cause o instiga, la tolere o consienta.
2. La intencionalidad.
3. El efecto que la conducta produce en la victima. Pena o sufrimiento grave,
físicos o mentales.
4. La finalidad de la conducta. Obtención de la victima de un tercero, de
información o confesión. Castigo o intimidación.

La prohibición constitucional de apremios ilegítimos, también abarcan a las penas que


sean crueles, inhumanas o degradantes.

2. Igualdad ante la ley.

53-1988 c72.

La igualdad permite hacer diferencias razonables.


Se debe tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales.
Un tratamiento igual no siempre va a ser justo, generaría un perjuicio en los
desiguales.

La igualdad ante la ley no impide que la legislación haga diferencias, es decir, que
regule de forma distinta situaciones diferentes. Es licito e incluso es justo hacer
diferencias en la ley cuando los sujetos son efectivamente distinto.

Existen regulaciones especiales:

Lo que prohíbe el art. 19 nº 2. Prohíbe las diferencias arbitrarias, carentes de razón o


carentes de justificación aparente.

Segundo Linares Quintana dice que la discriminación no procede cuando


1. Es arbitraria.
2. Cuando responde a un propósito de hostilidad a determinado grupo de
personas.

13
el tribunal constitucional siempre ha estimado que la generalidad de la ley es una
garantía o al menos presunción de igualdad ante la ley.

Sentencia rol 986 c. 29.

“la igualdad ante la ley se traduce frente a otras expresiones en los caracteres de
generalidad y abstracción. Supone que todos los gobernados son destinatarios de
ellas”

Es cierto que la generalidad de la ley es una garantía de igualdad, la generalidad de


una norma no requiere necesariamente que esta norma y esta ley se dirija a toda la
población para seguir siendo igualitaria, basta a que abarque un determinado grupo
de población relevante en el contexto normativo.
Para el legislados es posible dictar normas que sean sectoriales y grupales y que sigan
respetando los caracteres de igualdad y de generalidad. (rol 811. 2008 c.19)

Ejemplo: se dicta una norma para los trabajadores del sector pesquero (norma
especifica a un sector o grupo)

Una ley puede dirigirse a toda la población o a grupos de esta población siempre que
no implique en un privilegio o carga injusta.

La norma de igualdad ante la ley contiene un aspecto sociológico “en Chile no hay
persona ni grupo privilegiado”

No solo debe existir una igualdad entre las personas, sino frente a los grupos. Por lo
tanto

La igualdad ante al ley es incompatible con la existencia de grupos que jurídicamente


se encuentren en una situación de constante y arbitraria desventaja.

Existen categorías de igualdad positiva. Son facultades o poder que permite al estado
actuar.

14
Las categorías de igualdad positiva en vez de limitar el poder, le invitan a actuar para
solucionar una determinada situación de desigualdad que ya no es jurídica, mas bien
social, material, real, etc.

1. Igualdad en las condiciones de vida. (igualdad material)

Esta igualdad se encuentra ligada a la idea de que todas las personas deben gozar de
iguales condiciones de vida, con especial acento en las condiciones materiales de vida.
En este sentido la constitución de 1925 obligaba al estado a tomar medidas para
lograr la igualdad material entre todos los habitantes de la republica. Se relaciona con
los derechos sociales.

*conseguir constitución de 1925, D.S. 28/09/1071. Leer artículos 10 n16 y n17.

La constitución de 1980 cambia la igualdad de condiciones de vida por la igualdad de


oportunidades. Esta rechaza que el estado sea directamente responsable por el
cumplimiento de los derechos sociales y de la igualdad material.

Igualdad de oportunidades: en Chile la igualdad de oportunidades se asocia al deber


de situar a todos en el mismo punto de partida, y no por el contrario, la igualdad de
resultados. La igualdad de oportunidades comprende dos ideas básicas
1. La idea de meritocracia: carreras o puestos laborales abiertos a los talentos o
méritos.
2. La remoción de algunos de los obstáculos relevantes que enfrentan los
individuos que persiguen los mismos objetivos.

Se mantiene la libertad del sujeto y la igualdad del logro de su objetivo. (becas,


subsidios)
1. Las becas o subsidios no aseguran la obtención del bien buscado.
2. Estos mecanismos no eliminan las diferencias que se producen en base a la
capacidad de los sujetos para alcanzar sus objetivos.

15
1. igualdad de resultados.
Vivanco en su manual señala que la discriminación positiva consiste en la adopción de
medidas legislativas que procuran corregir la situación de grupos discriminados por
razones sociales, económicas, raciales, etc. Por la vía de crear ciertos beneficios
adicionales para esos grupos en materia como acceso a cargos públicos o accesos a la
educación superior entre otros ejemplos.

El único merito del beneficiario de la medida es pertenecer a una clase discriminada y


el resultado final se logra solo con la aplicación de la propia medida.

Para la profesora Ángela Vivanco las medidas de discriminación positiva en chile son
inconstitucionales, debido a que precisamente desconocen el principio de igualdad de
oportunidades que consagra la constitución política.
El resultado igualitario de este tipo de medidas se logra a través de la sola aplicación
de la norma respectiva, desconociendo el merito de la persona favorecida. Se concede
un privilegio que no depende de la capacidad del sujeto, se disminuyen las
oportunidades de los demás y se desconoce sus meritos.

19 nº 3. Igualdad en la aplicación de la ley. (debido proceso)

Inc. 1 la

Esta garantía se conoce genéricamente como la garantía del debido proceso

1. esta garantía busca asegurar que los derechos que son reconocidos a las personas
cuenten con una organización procesal adecuada para llevarlas a la practica.
Se trata de hacer justiciables o defendibles los derechos que han sido reconocidos por
los derechos constitucionales y legales.

2. el debido proceso busca limitar el poder del estado a través de garantías


constitucionales, cuando el estado busca afectar los derechos o libertades de las
personas.

En un comienzo esta garantía se refería solo al proceso judicial, es decir, a los


tribunales de justicia. Pero en el estado actual, existen otros órganos con funciones
jurisdiccionales. Además, los cuerpos intermedios de la sociedad también
eventualmente pueden resolver cuestiones jurídicas.
El debido proceso busca otorgar garantías de un juicio equitativo respecto quien
quiera aplique el derecho para resolver una contienda jurídica. Por tanto las garantías
del debido proceso se aplican en 3 campos.
1. poder judicial y órganos judiciales.
2. poderes públicos que ejerzan labores jurisdiccionales.
3. la jurisdicción domestica (cuerpos intermedios)

16
El tribunal constitucional se refiere a esta materia en el rol 808 c.10.

Inc. 2. “Toda persona tiene derecho a defensa jurídica.

Se refiere al derecho de toda persona a ser representada por un abogado, esto no solo
en causas judiciales de toda clase, sino también, en toda clase de gestiones publicas
que necesiten la asistencia de un letrado.

Según Ángela Vivanco se debe tratar de


1. una intervención que sea debida, dentro de la competencia que la ley otorga al
abogado.
2. la intervención del abogado debe ser requerida, ya sea por el propio interesado o
excepcionalmente en caso en que la ley imponga la obligatoriedad en la actuación del
abogado con independencia a la voluntad del interesado.

830 y 852 C.P.C.


Se regula una situación en la cual un menor de edad debe litigar contra la voluntad de
su representante, en este caso se nombra al curador ad litem, y este a su vez debe
nombrar un abogado.

Inc. 3º y 4º derecho a defensa y asesoría jurídica gratuita.

Existe una regla general y una regla especial para los procesos penales.

Este derecho no se reconoce solo a los indigentes, sino bien a todo aquel que no esta
en condiciones de solventarse o pagarse una defensa jurídica con los ingresos de que
dispone. Pág. 343-345 año 2013 buscar todos los medios que franquea la ley para
otorgar defensa jurídica y asesoría jurídica.

En el año 2011 se establecieron 2 innovaciones.


1. reglas para las victimas de los delitos.
2. reglas para los imputados de los delitos.

Inc. 5º la legalidad en el establecimiento de los tribunales.

17
19 nº 3 inc. 6º

“toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción, debe fundarse en un proceso


legalmente tramitado”

Este derecho aparece en el año 1815 en la carta magna, documento de la historia


constitucional de Inglaterra.
En su art. 39 se describen las primeras bases del inciso 6º.

Una sentencia se refiere a no solo una sentencia judicial en el sentido técnico procesal,
se refiere a cualquier resolución dictada por una autoridad que deba conocer un
conflicto y que deba resolverlo conforme a derecho.

Órgano que ejerza jurisdicción: todo órgano que aplique el derecho en causas
concretas, se refiere además a otros órganos públicos que resuelven conflictos de
derecho. (ej. Contraloría general de la republica) además se refiere a órganos internos
de cuerpos intermedios de la sociedad. (comité de ética de una universidad)

Proceso previo legalmente tramitado: se refiere a que el proceso debe estar en un


texto de jerarquía legal, es decir, establecido en las leyes.

Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento e


investigación racionales y justas.

Si esta norma se refiere al legislador, este tiene libertad para configurar un


determinado procedimiento y los principios formadores del proceso. Pero esa libertad
del legislador debe estar sometidos a parámetros de racionalidad y de justicia.

Ej: sentencia 1443/2010

La revisión de una sentencia no necesariamente implica el derecho a la doble


instancia,

Garantías de un proceso racional y justo.

La profesora Ángela Vivanco dice que cuando se redacta la constitución por la


comisión constituyente al menos estas garantías deberían incluir la adecuada defensa
y la posibilidad de prueba. Oportuno conocimiento de la acción.

18
Una medida disciplinaria a una persona que no fue escuchada y no tuvo la
oportunidad de defenderse

19 nº6. Libertad de conciencia.

Libertad de conciencia y libertad religiosa.

El nombre libertad de conciencia es bastante amplio, no solo limitado a una religión.

La manifestación de libertad de conciencia en el plano religioso se llama libertad


religiosa. Consiste en la libertad de vincularse interna y externamente con un ser o
una idea trascendente

Libre manifestación de todas las creencias.

No puede pedirle a una persona separar el actuar con el creer.

Este derecho a la libre manifestación de todas las creencias, protege la libertad de


manifestar exteriormente las libertades que se profesan, la libertad de toda persona
en expresar todo lo que cree.

la libertad de manifestar todas las creencias es mucho mas amplio, comparado con la
libertad de culto

1. exteriorización de las creencias no se refiere solo a aspectos religiosos.


2. No se trata de manifestaciones orales o escritas, se puede tratar de empleo de
símbolos o medios tácitos para dar a entender lo que se cree.
3. La profesora Ángela Vivanco la liga con la libertad de emitir opinión e informar
(19N2) se puede opinar en base a las creencias.
4. Esta garantía ampara inclusive, la manifestación de creencias no aceptadas por
el sistema. Por ejemplo, el agnosticismo.

Esta libertad no autoriza a realizar actos contrarios los derechos esenciales de otras
personas, el orden publico y las buenas costumbres.

19
Libertad de culto

Esta libertad es una parte fundamental de la libre, es el derecho al libre ejercicio de la


religión. El derecho de practicar públicamente los actos de religión que cada uno
profese. Esta libertad esta limitada frente a los Derechos humanos, orden publico y
buenas costumbres.

El estado de Chile es un estado laico, significa que tiene la negativa de aceptar una
verdad religiosa como única u oficial, y la prohibición del estado de interferir con el
asociacionismo religioso, salvo razones de orden publico.

El laicismo pretende desterrar lo religioso de la vida publica, relegándolo a la esfera


privada. Se trata de una actitud hostil frente a una religión.

Ejemplos de laicismo:

1. Poner restricciones a la educación religiosa


2. Prohibición a las corporaciones religiosas
3. Reducción del ejercicio del culto publico
4. Problemas a la posibilidad de administrar instituciones sociales.

La clave de la libertad de culto esta en reconocer la practica religiosa, cualquiera sea


ella como un bien personal y social, pasar de la mera abstención a la protección de
dicha libertad.

Privilegios especiales de las confesiones religiosas.

Leer y estudiar el inciso 2º y 3º.

1. Erigir templos y conservarlos.

Finalmente la ley 19.638 establece la constitución jurídica de las iglesias y


organizaciones religiosas.

Estudiar art. 4º, 6º, 7º

20
19 n 7º. El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual

La libertad personal

Mucha gente piensa que la libertad personal tiene un contenido amplio, como referida
a todos los derechos relacionados a la autonomía personal. Esta tiene que ver
exclusivamente con la libertad de movimiento, libertad ambulatoria o libertad de
circulación. Y a contracara la libertad de residencia y domicilio.

Esta libertad esta referida a los siguientes puntos.

1. Derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la republica

Permanecer es estar en un lugar durante un tiempo indeterminado, residir es


establecerse permanentemente en un lugar.

2. Derecho de trasladarse de un lugar a otro.


3. Derecho de entrar y salir de Chile.

Las personas tendrán todos estos derechos pero con la siguientes condiciones

1. Condición de que se guarden las normas establecidas y salvo el perjuicio de


terceros.

Regla general de la esta ley esta establecida en la letra b de este numeral.

La privación de la libertad es la perdida de la libertad ambulatoria.


La restricción de la libertad.

Hipótesis de la restricción de la libertad.

Pag. 360 y 361 manual angela Vivanco tomo 3º

La seguridad individual es un conjunto de garantías para proteger la

Consiste en el derecho a no ser arrestado o detenido de forma arbitraria, si no por


orden, de funcionario publico expresamente facultado por la ley y después de que
dicha orden será intimada de forma legal.
Se encuentra entre las letras c y e del 19 n. 7º

21
Formalidades de la detención. 19 n. 7º letra c.

El arresto es una medida privativa de libertad que se aplica por un periodo breve, para
que conminar a una persona a que cumpla ciertas obligaciones.

La detención implica necesariamente un proceso penal en curso.


(362 y siguientes angela Vivanco)

1. Orden de funcionario publico especialmente facultado por la ley (363)


2. La orden debe haber sido intimada.
3. Informar al juez competente.

lugares de detención

objetivo de esta norma

esta norma garantiza que el lugar de detención o prisión este diseñado para la
privación de libertad.

Que los terceros sepan efectivamente en donde se encuentra recluida la persona

Exigencias (inc 2 y 3 letra d)

1. La detención o arresto solo pueden llevarse a cabo en la casa del afectado o un


lugar publico destinado a este efecto.
2. Un registro publico en cada prisión
3. Ninguna incomunicación podrá impedir que el funcionario encargado de la
casa de detención, visite a quien se halle privado de libertad. Esta obligado
siempre que el apreendado o arrestado inc final.

Libertad provisional

Hay una regla general es la libertad provisional proceda, la excepción es que no


proceda.

22

Potrebbero piacerti anche