Sei sulla pagina 1di 36

PENNY, SPARKE

“DISEÑO Y CULTURA, una introducción”


TECNOLOGÍA Y DISEÑO: UNA NUEVA ALIANZA

Los materiales de la abundancia


Posterior a la SGM, en Estados Unidos las nuevas tecnologías y las demandas del mercado marcaban el ritmo de vida. La
tecnología se unió al diseño en búsqueda de novedad. Entre 1945 y 1950 se empieza a producir una globalización
corporativa, donde EE.UU aprovecho su posición como ganador de la guerra y a través del plan Marshall financio la
reconstrucción de los países devastados como Italia-Gran Bretaña y Alemania. Este imperialismo financiero conllevaba
implicaciones prácticas e ideológicas: este modelo fomento la creación de nuevos centros de producción, que tenían a
Estados Unidos como el principal mercado y que exigía también productos de elite europeo. Ciertas variaciones culturales
de cada país modificaron el imperialismo estilístico de EE UU. En Holanda se creó Phillips, en Alemania Bosch y la AEG siguió
creciendo.
Durante los 50’s las industrias del arte y el diseño desarrollaban diseños de alta calidad y alta cultura, de fabricación
artesanal pero con sofisticada tecnología, el resultado un poderoso movimiento de diseño europeo moderno liderado por
Italia, junto a Dinamarca, Finlandia Suecia y Alemania.

La aparición de nuevos materiales como plásticos (polietileno, PVC, poliestireno), la tecnología de la madera y sus
combinaciones (láminas de moldeadas de madera contrachapada se introdujeron de manera sorpresiva. En Italia, los
plásticos considerados como materiales capaces de expresar un diseño de cultura refinada, los diseñadores del antidiseño
utilizaron plásticos blandos para sus planteamientos artísticos para ideas sobre flexibilidad y mutabilidad. Por otro lado la
capacidad del látex para reducir volumen y peso resultaba muy atractiva para el diseño de muebles generando una nueva
estética del confort moderno. En Italia este “buen diseño” termino considerándose más como objetos de arte que como
artículos corrientes del equipamiento domestico; esta elevación de productos triviales a otro nivel de importancia era el
indicador de la influencia de la cultura del diseñador.
Tupperware combinaba material-diseño-sociedad y cultura, la novedad de su material era solo parte del contexto socio-
cultural , su diseño como objeto icónico, es gracias a su campaña publicitaria, marketing y distribución que situaron al
producto dentro de un modelo femenino de modernidad doméstica.
Medias de Nylon, confeccionadas con un nuevo material que transmitía una visión de modernidad, prácticamente invisibles
representaban un alto grado de sentido utópico.
Pyrex, al igual que Tupperware y las medias de Nylon, cristales que podían pasar directamente del horno a la mesa
alcanzaron finalmente el mercado a gran escala gracias a su atractivo para la mujer.
Llegados los 70’s existían muchos más materiales y técnicas y su lenguaje de utópica modernidad apelaban a un público
que todavía confiaba en el poder de la tecnología. El diseño desempeño un papel importante en la tarea de garantizar que
la tecnología comunicase el mensaje adecuado. A medida que evolucionaba la democratización de la cultura material el
diseño intento establecer una forma neomoderna de valor añadido, definiéndose como autentica y liberándose de la
categoría kitch.
Tecnología y estilo de vida.
A lo largo de los 70’s la concentración en el concepto de estilo de vida suponía que el significado se asociaba
exclusivamente con el concepto de consumo en su más amplio sentido.
En Japón la alta tecnología reflejaba el entorno de tecnología de punta, y el grado de sentido utópico que representaban
estos productos reflejaba una estereotipada diferenciación de género, que no solo se expresaba por su aspecto sino
también en sus múltiples y recientes funciones.
La fe en el poder de la tecnología para transformar el tiempo de ocio, creada por los diseñadores industriales termino como
una estética de la tecnología de punta que luego se convirtió en un lenguaje estético, no solo presente en objetos
tecnológicos sino también en construcciones arquitectónicas destacadas que permitían la visibilidad de los elementos
estructurales y los servicios del edificio en cuestión. La transferencia de un lenguaje del ámbito del trabajo y la esfera
pública hacia lo domestico acerco la tecnología a la vida de muchas personas y evoco una nueva reencarnación del
idealismo de la modernidad de mediados del siglo XX.
El compromiso de Japón con la tecnología se reflejaba no solo a través de un lenguaje visual complejo que mostraba el
conocimiento técnico sino también en la creación de nuevos modelos de comportamiento que lo hacían posible; por
ejemplo el Walkman de Sony se definía como una extensión tecnología del cuerpo. Tal fue el impacto de esta novedosa
pieza de tecnología pequeña y portátil que las actividades cotidianas cambiaron hasta ser irreconocibles.
La combinación de tecnología avanzada y cultura de consumo avanzada transformaron los modelos convencionales de
comportamiento tanto en la vida pública como en la privada. Esta transformación altero profundamente los límites
tradicionales entre trabajo y ocio, así como entre privado y público.
La tecnología era sin duda la que lideraba y el diseño el que la seguía. El reto del diseñador era actuar como puente
relevante entre cultura y tecnología, para lograr que las maquinas tuvieran un aspecto estético y atractivo. Apple
contrataría a una empresa de diseño alemana para desarrollar su tecnología en ordenadores, y más tarde en los 90’s haría
una colaboración con Ives para que sus diseños convirtieran al ordenador en un objeto de estilo de vida.
Las últimas décadas del siglo XX se introdujeron nuevos métodos de fabricación que reforzaron la importancia del diseño.
Los diseñadores se procuraban que los diseños tuvieran una identidad distintiva y los fabricantes perfeccionaban sus
sistemas para ampliar la diversificación, la estrategia más clara de esto, los relojes de Swatch. Los avances tecnológicos no
solo influyeron en la redefinición del diseño como profesión y en los métodos de fabricación adaptados a las cambiantes
pautas de consumo global, también generaron ramificaciones culturales que influyeron en la consideración del diseño por
parte de la sociedad en conjunto.
Existía una enorme división entre el conocimiento y comprensión de los expertos y el de los consumidores, que ofrecía otra
oportunidad a los diseñadores para acudir al recate dadas sus exclusivas aptitudes de creación, comunicación e
intermediación. Las implicaciones culturales de este nuevo grado de complejidad incluía una nueva relación entre objeto y
usuario donde el primero descartaba conocer su proceso de fabricación; lo que renovó el desafío para los diseñadores de
ofrecer objetos con un significado no derivado en su proceso de producción sino en su relación con el contexto de consumo
y que la transformación de la tecnología se pueda convertir en un mensaje dotado de sentido para los consumidores.
MALDONADO, TOMÁS
“MEMORIA Y CONOCIMIENTO, sobre los destinos del saber en la perspectiva digital”
PENSAR EN LA TÉCNICA HOY

Los filósofos de la técnica


Las respuestas a las cuestiones planteadas por la técnica habrían de buscarse en el interior de la técnica misma. Deshacer
afirma no debe considerarse la técnica como ciencia aplicada sino como modo más eficaz de evadir los vínculos de la
inmanencia. Heidegger hace de la esencia de la técnica un objeto de elucubraciones etimológico-lexicales autorreferentes y
en ocasiones inescrutable.
Maldonado, el objetivo era dar pruebas ulteriores de que la razón no carece de sinrazones. Nuestro compromiso es
desarrollar una nueva base de racionalidad. En la actualidad, luego del advenimiento de las nuevas tecnologías la técnica
emerge como una realidad que incide preponderante en todos los aspectos de la vida.

Técnica mediata y técnica inmediata.


El principal obstáculo es el crecimiento progresivo de la distancia entre técnica mediata, la técnica vivida como discurso, y
la técnica inmediata, la vivida como realidad en el contexto cotidiano de la producción y el uso. La causa, la técnica mediata
al ceder a menudo ante el encanto de la opacidad referencial ha perdido todo contacto con la realidad de la técnica
inmediata. Esta a su vez debido a su obstinado y resuelto rechazo a ir más allá de una visión estrictamente instrumental y a
admitir que la técnica pueda ser objeto de reflexión también ayudó al distanciamiento.
Hasta hace poco la historia de la técnica ha sido una historia de la técnica inmediata, documentando las técnicas
vencedoras y no las vencidas. Existen historiadores como Febvre que han denunciado la necesidad de estudiar la historia de
la técnica dentro del contexto de la historia general como también un enfoque crítico; una idea muy cercana a la de una
historia crítica de la técnica de Marx.

Simondon y el objeto técnico.


Enfoca la atención en los procesos generativos y constitutivos del objeto técnico, que llama procesos de invidualizacion. El
objeto técnico es un punto de partida y no de llegada, es precisamente en el objeto técnico dónde la cultura deviene
técnica y la técnica cultura. Es la clave en la que gira directa o indirectamente toda producción ni cultural.
Reconocer la actualidad de la idea de una cultura técnica que hace del objeto técnico la sede principal de todos los
procesos de culturización. Es reconocer a la técnica y a sus productos una legitimidad cultural como algo que ya forma
parte del sentido común. EL derecho a reconocer a la técnica plena ciudadanía de cultura se definió en el siglo XX, gracias a
arquitectos, proyectistas, ingenieros e industriales. Quienes hicieron creíble desde los planos teórico práctico el hecho de
que los productos son portadores de cultura. La cultura técnica es de cual modo una realidad.

La metáfora biológica. (La sustentabilidad de la idea de producción desde el punto de vista de los desarrollos científicos y
tecnológicos más recientes)
La pertinencia científica de su principio de individualización, la individualización de los objetos técnicos, la individualización
físico-biológica y individualización psíquica-colectiva. Recurre repetidamente a nociones provenientes de la biología, los
procesos de génesis y evolución de los objetos técnicos son equiparables a los procesos de génesis y evolución de los seres
vivos. La lógica de la técnica es muy similar A la lógica de la vida.
La biología y la técnica puede construir un campo de investigación fecundo, cuando no se ignore que el grado de semejante
existente entre las dos modalidades evolutivas es significativamente inferior al grado de desemejanza. Un instrumento
puede desempeñar la misma función que un órgano; existe una semejanza a nivel de prestaciones, pero sería errado
considerarlos equivalentes a todos los efectos. Desde el punto de vista de la evolución, el tiempo de la vida es diferente al
tiempo de vida de la técnica, el tiempo requerido por los seres vivientes para un cambio es muy lento, en los objetos
técnicos puede ser en efecto velocísimo.

Contra la visión autocritica de la tecnología. (La relación con la presunta ambigüedad optimismo-pesimismo respecto a la
técnica)
Es curioso que siempre los enfoques de la técnica tengan que ser discutidos en términos de optimista o pesimista, y es
cuestión de una actualidad extrema. Simondon coloca a la técnica en el centro de la acción cultural y social y llega incluso a
considerarla un factor esencial en la evolución natural, y viceversa. Sin embargo esta centralidad de la técnica no excluye
una conciencia de riesgos. Denuncia los riesgos de una distorsión en entender y utilizar los individuos técnicos y alude a lo
que llamó una filosofía autocrática de las técnicas.

[Invención e innovación]
Schumpeter (historiador economista), la innovación es posible sin eso que llamamos invención, y la invención no
necesariamente comporta una innovación. La invención puede devenir fruto y parte de la vida económica siempre que sea
explotada económicamente; esto hace posible una versión más dialéctica de la relación entre invención e innovación.
Rosenberg, enfatiza en los procesos de por qué razones la invención encuentra el camino en la innovación. La invención
tiene que enfrentar los desafíos de otras invenciones presentes en el mismo camino, con el cambio repentino de las
estrategias productivas y distributivas de las industrias.

El enfoque sociológico.
El tema de relación invención-innovación es competencia entre los historiadores que trabajan en microsistemas técnicos y
a los sociólogos de la ciencia y la técnica constructivista.
Latour, lo que pasa en los laboratorios no es algo que ocurre fuera de la sociedad sino a través de la sociedad. Este
atravesamiento no se refiere a la sociedad en abstracto, sino a los aparatos que la convierten en un sistema en
funcionamiento, es decir, los aparatos de gestión, producción y socialización.

Simetría, red, traducción.


Para Latour la característica más sobresaliente de la modernidad es la tendencia a desembarazarse de aquellas dicotomías
que desde siempre han obsesionado al pensamiento filosófico occidental: naturaleza-sociedad, naturaleza-cultura,
naturaleza-técnica, objeto-sujeto, objeto humano- objeto no humano.
El concepto de hidratación no se refiere a la superación de las antinomias, sino que se considera fundamental para la
comprensión del proceso generador de la red, esta red se ubica dentro del cuerpo teórico. La red no debe confundirse con
las redes de los ingenieros, ni con redes sociales, ni redes de enunciados filosóficos, estas redes son un hibrido de esas tres
redes. Redes, por lo tanto, de híbridos colectivos que se generan por traducción, o sea, por conjunción de dos entidades
originalmente contrapuestas, y por inscripción, o sea por la asunción de una nueva modalidad expresiva ausente en las dos
categorías de origen.
La red vendría a remplazar la idea de sistema. El concepto de red en cuanto menos rígido es más operable que el concepto
de sistema. La red como esa parte de un macrosistema que gestiona los flujos de cualquier naturaleza es importante
porque impide que pueda hacerse de la red un objeto de ejercitaciones parafilosoficas y paraliterarias; y porque impide
que la red pueda configurarse como algo similar a un ámbito de reflexión autosuficiente sin continuidad. La idea de red no
puede separarse de la de sistema.
De la simetría y sus derivadas: asimetría, disimetría, simétrico, asimétrico y simetrización; mientras que la voz de
hidratación es concretamente una metáfora biológica, la voz simetría, ya incorporada en el lenguaje cotidiano, es una
metáfora cuya filiación científica debe buscarse en la matemática, física y biología. La simetría debe ser simétrica en el tipo
de explicación: los mismos tipos de causas deben explicar las creencias verdaderas y las creencias falsas. A fin de cuentas se
trata de una propuesta razonable de equidad metodológica.
HESKETT, JOHN
“EL DISEÑO EN LA VIDA COTIDIANA”
SISTEMAS
La importancia creciente del diseño de sistemas de diversas clases deriva en parte de la conciencia de la complejidad de la vida
moderna, con múltiples interconexiones y solapamientos de elementos que influyen en el funcionamiento general.

Un sistema puede verse como un conjunto de elementos interrelacionados, interactuantes e interdependientes que forman o pueden
formar una entidad colectiva. Requiere principios, reglas y procedimientos para garantizar una interacción armoniosa y ordenada. Esto
significa de cualidades de pensamiento sistemática, del que infieran procedimientos metódicos, lógicos y determinados.
Cuando se abordan los problemas de sistemas en soluciones formales y visuales, no se llega a afrontar los problemas reales de
adaptación a nuevas exigencias. Las nuevas tecnologías tienden a definirse en función de formas viejas, y muchas veces es necesario un
tiempo de transición antes de desarrollar nuevas formas.
Dentro de los sistemas, la información posee una parte importante en comunicación con los usuarios. Esta no se diseña
individualmente, sino conforme a estándares determinados por recursos. El objetivo de un sistema es ofrecer información clara pero
dejando a los usuarios tomar las decisiones.
Por encima de todo, la efectividad depende de su coherencia general, que permite a los usuarios entenderlos rápidamente y aplicarlos
sin problemas. Esto guía sobre todo el diseño de nuevos sistemas basados en convicciones visuales innovadoras que requieren cierto
grado de aprendizaje y adaptación por parte del usuario. Por ejemplo, la comprensión de la naturaleza sistemática de los medios de
transporte urbano fue un proceso lento. La red de transporte de Londres conto con la unificación de elementos dispares que llevo a la
organización sistemática en diferentes niveles, inicialmente en términos de elementos comunes, logotipos, tipografías, señalización, y
después en el diseño de trenes, autobuses, estaciones y paradas fue significativamente mejorada con un mapa diseñado por Harry
Beck.
Lo que cualquier sistema de transporte urbano demuestra es que las líneas guías generales pueden articularse en subsistemas para dar
lugar a un equilibrio entre coordinación y requisitos específicos. También se pueden proyectar estos sistemas no solo en sentido físico
sino también en sistemas de información. Las restricciones también forman parte del sistema, más instrucciones confundirían a los
usuarios. Los sistemas más eficientes en facilidad de uso son aquellos que tienen pautas coherentes y estandarizadas en todos sus
componentes. Además existen conjuntos similares de entornos y objetos que se interrelacionan con las formas de comunicación para
ingresar el sistema tal como lo experimentan los usuarios; El metro de Lisboa tiene una pauta repetitiva que consiste en agrupar mapas
del sistema en el contexto geográfico de la ciudad; diagramas de líneas que indican los elementos del sistema y mapas detallados del
entorno inmediato de cada estación.
Otra línea de aproximación al diseño de sistema se ha desarrollados en la fabricación de productos. La globalización ha obligado a lograr
economías de gran escala mediante más productos comunes, y al mismo tiempo ser capaces de adaptarse a las exigencias locales de
gusto y compatibilidades en los distintos mercados. No se trata ya de productos estandarizados sino de componentes estandarizados
que puedan configurarse de modo flexible para ofrecer gran variedad de formas y satisfacer múltiples mercados.
Los cambios en la tecnología en cuanto a métodos de producción flexible ofrecen una visión radicalmente distinta del diseño a la de
diseño de línea central. Un medio para lograr esto, consiste en proyectar elementos clave de una categoría de productos como
componentes estandarizados, con interfaces o conexiones igualmente estandarizadas. Permitiendo que los sistemas que se desarrollen
ofrezcan a los usuarios mayor margen para adaptar los productos a sus necesidades.
Las configuraciones flexibles se llevan aún más allá con la introducción de unidades modulares. Esto significa romper la estructura
general de un producto en componentes funcionales esenciales y en elementos de interfaz, los cuales se agrupan en unidades
modulares estándar, con la consiguiente posibilidad de añadir más elementos opcionales. En los 80’s, compañías alemanas permitían
que los usuarios definir las opciones y completar la orden, para que estas especificaciones se enviaran por ordenador a la fábrica donde
se producían las unidades a medida. El ahorro para las empresas al no tener componentes en grandes stocks era enorme y permitía
reducir costos para el usuario. Las plataformas de productos agrupan módulos y componentes para servir a un objeto funcional básico.
Así la idea básica puede modificarse ágilmente en respuesta a un mercado cambiante o a las condiciones de competencia. Otra ventaja
puede verse en ofrecer un valor agregado a los usuarios con servicios de seguimiento.
CONTEXTOS
Hay 3 áreas relevantes de influencia contextual en la práctica del diseño: la organización profesional, el contexto profesional en el que
se localizan y el ámbito de política gubernamental.
Los diseñadores rara vez trabajan solos o para sí mismo: trabajan para clientes o jefes, y el contexto de la industria y el comercio. Estos
clientes y jefes tienen la voz más importante para determinar en la práctica el diseño. El posicionamiento del diseño en jerarquías es
igualmente inadecuado como guía, por la cantidad de variaciones que existe. El funcionamiento real del mismo depende del de
enfoques específicos de cada organización, más cercano a las inclinaciones de determinadas personalidades y a comportamientos ya
establecidos.
Respecto al modelo organizativo de una empresa, el diseño puede desempeñar una función central o dispersa. En algunas empresas
hay una distinción clara entre las aportaciones de diseño en enfoques a largo o corto plazo. Las que priorizan los enfoques a largos
plazos tienen la idea de que sus diseños sean reconocibles por todas las edades mediante el control centralizado del diseño y la
insistencia en que cada nuevo modelo mantenga una continuidad característica que identifiquen a la empresa. En cambio las políticas a
corto plazo tiene la responsabilidad del diseño delegada en divisiones que fabrican (puede o no ser bajo distintas marcas) con el
objetivo prioritario de una constante diferenciación mediante el recurso al cambio anual de modelo.
En el campo de las empresas de servicios, se utiliza el diseño como uno de los instrumentos principales para lograr una unidad de
identidad y mantener pautas en comunes. Empresas como McDonald’s no pueden ejercer control diario sobre cada franquicia del
planeta, por lo que utilizan el diseño no solo en sus productos. Sino también en enfoques sistemáticos de preparación, reparto y
entorno, como herramienta clave para establecer y mantener criterios comunes.
Las empresas no siguen una pauta clara respecto al punto en que surge la conciencia del diseño y se incorpora considerada como vital
para la supervivencia corporativa. En algunas la prioridad en los elevados estándares formales del producto y en las comunicaciones
han estados desde siempre. En otros casos, se ha generado como respuesta a una crisis, demostrando que el diseño puede jugar un
papel a la hora de cambiar la suerte de las empresas: crear nuevos conceptos de diseño como parte del plan corporativo general para
afrontar creativamente la crisis. Un cambio de gestión y en la conciencia también puede significar que ciertos aspectos de diseño muy
cuidados se vuelvan dispersos y dejen de considerarse relevantes. Algunas empresas han adoptado una tendencia de subcontratación
que significa ahorrarse costes subcontratando en lugar de mantener diseñadores en plantilla. Los diseñadores de estas empresas
tienen que competir por los proyectos empresariales con empresas externas y además se espera que sigan trabajando fuera de la
empresa para que sean financieramente viables.
Las pequeñas y medianas empresas rara vez están en posición de dominar los mercados y deben responder a los mismo moviéndose
con habilidad para seguir las tendencias, o utilizando el diseño para crear nuevos nichos de mercado mediante elevados estándares de
diseño e innovación.
Muchos gobiernos han hecho del diseño un elemento de sus objetivos económicos y comerciales. (Esta tendencia surge en el siglo XVII
con el mercantilismo que implemento una política económica formulada sistemáticamente, tenían un incentivo para estimular el
desarrollo de la fabricación nacional, una inversión directa en instalaciones de producción, etc. Ahora se trata de promover la
tecnología y el diseño para ganar ventaja económica reforzando la competitividad nacional.
En los países europeos la política de diseño generalmente ha tomado la forma de instituciones promocionales patrocinadas por los
gobiernos pero con considerable libertad de funcionamiento. En Japón, sino, tras la SGM, el ministerio empezó a promover el diseño
invitando grupo de prominentes diseñadores en calidad de asesores y sobre todo mandando grupos de jóvenes talentosos a educarse
afuera para promoverse de diseñadores cualificados. Otros países de Asia como Singapur, Malasia, Tailandia y China están promovieron
también el diseño como medio de aumentar su participación en el comercio internacional.
El diseño en el sentido moderno, profesional, parece evolucionas a un particular punto y nivel de prosperidad en el desarrollo
económico y tecnológico de los distintos países; podría llegar a ser una herramienta constructiva para las economías del tercer mundo.
Podría añadirse un 4to nivel contextual: como el diseño es entendido por el público masivo y cómo influye profunda y ampliamente sus
resultados. El tratamiento de diseño en los medios, el nivel de discusión de su relevancia y su aportación a la vida económica y cultural;
y el poco conocimiento sobre lo que la gente piensa realmente del diseño.
GAY, AQUILES
LA TECNOLOGIA COMO DISCIPLINA FORMATIVA
Prólogo.
Los desarrollos tecnológicos han cambiado tan radicalmente el medio en el que transcurre la existencia humana que
podemos decir que hoy vivimos en un mundo más artificial que natural, producto del accionar tecnológico.
Frente a esta situación la escuela asumió la responsabilidad que le compete y adoptándose a la nueva situación ha
introducido la tecnología como una disciplina de formación general, desde una óptica no profesionalmente que se la
conoce como Educación Tecnológica. Es lógico que los alumnos en formación vean también los vínculos al mundo artificial
como parte de su cultura general.

Introducción.
Hoy vivimos rodeados de productos tecnológicos resultado de la actividad tecnológica. Esto hace que consideremos a la
tecnología como un símbolo del mundo de hoy y no como algo que lo caracteriza.
En el lenguaje corriente la palabra tecnología entra en el siglo XVII. Remontando a los años 1600-1700, época en la que
comienza la tecnificación de la ciencia y paralelamente la racionalización y la cientifización del accionar técnico. Con los
avances de los métodos de producción se plantea un nuevo enfoque de la técnica y surge la palabra tecnología. Esta
palabra se va consolidando a lo largo de la Rev. Industrial y su uso recién comienza a generalizarse a fines del S. XIX,
vinculada a la producción industrial y no artesanal.
La tecnología no se remonta a los orígenes del ser humano. En los orígenes del hombre está la técnica, el hombre empieza
cuando empieza la técnica, sin la técnica el hombre no existiría ni habría existido. Lo que nos permite vincular el concepto
de tecnología con la producción industrial y no con la producción artesanal. En la producción artesanal no hay separación
entre concepción y realización, el artesano va configurando el producto a medida que lo fabrica y no parte de un diseño. La
herramienta está en la mano con la que realiza el trabajo, es una prolongación del brazo y está a su servicio. En la
producción industrial hay una clara diferenciación entre concepción y realización, un equipo concibe y proyecta un
producto y otros lo realizan ajustándose fielmente al diseño; la herramienta está en la máquina, máquina-herramienta, y
quien maneja la máquina-herramienta muchas veces está al servicio al servicio de la misma pues es esta quien realiza el
trabajo. Por eso no podemos calificar con el mismo término a un objeto hecho artesanalmente con uno hecho
industrialmente, y llamaremos objetos tecnológicos a los de producción industrial y objetos técnicos a los de producción
artesanal. Con la palabra tecnología calificaremos los procesos y con la palabra técnica los procedimientos. Desde este
punto las grandes obras del pasado eran obras técnicas, pues no estaban enmarcadas por una racionalidad tecnocientífica,
mientras que las grandes obras de estos últimos 2 siglos están enmarcadas por esa racionalidad y podemos calificarlas de
obras tecnológicas. La tecnología tiene 2 siglos de vida y antes de esa época lo lógico es hablar de técnica.

Capitulo uno
En el medio material o físico en que transcurre la vida se distinguen 2 sistemas, uno que abarca lo natural, lo que no es
obra humana es decir lo dado; y otro que abarca lo artificial, lo que es obra humana, es decir lo construido. La génesis del
mundo artificial está en el mundo natural. Este es para el ser humano objeto de indagación y acción. Con la indagación se
busca conocerlo y con el actuar controlarlo y/o modificarlo. La indagación abre el campo de la ciencia, y la acción el campo
de la técnica y tecnología. Y en consecuencia la ciencia vinculada a la indagación se ocupa del mundo natural, y la técnica y
tecnología vinculada a la acción del mundo artificial.
Campo de la ciencia
MOTIVACION ACTIVIDAD PRODUCTO
Ansia de > investigación > conocimientos
Conocimiento. científica. científicos.

Se va de lo particular a lo general.
La ciencia, aunque arranca de la observación de lo particular,
está ligada a lo general. Un hecho en ciencia no es un mero hecho,
sino un caso.

Campo de la técnica y tecnología


MOTIVACION ACTIVIDAD PRODUCTO
Satisfacción de > Desarrollo, > bienes y servicios
necesidades o diseño, ejecución. Métodos y procesos
Deseos

Se va de lo general a lo particular.

TÉCNICA: la técnica aparece cuando el antecesor homínido comienza a ampliar sus posibilidades de acción con elementos
naturales a los que convierte en objetos. Con la conversión y/o de objetos aparece y se va desarrollando la técnica y
simultáneamente el homínido pasando a ser humano. La técnica y el ser humano se van generando juntos.
Técnica es el o los procedimientos prácticos que tiene como objeto la fabricación de bienes (transformación de la materia)
o la provisión de servicios. La técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones como el manejo de habilidades,
tanto las herramientas como los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva.
La técnica no es privada del hombre y responde a una necesidad para la sobrevivencia. En el animal la técnica es instintiva y
característica de la especie, en el hombre es consciente, reflexiva, inventiva y fundamentalmente individual. El individuo la
aprende, la hace progresa, y la transmite.
Solo los humanos son capaces de construir con imaginación: la técnica es creativa. Este no se limita simplemente a repetir
procedimientos conocidos, sino que busca desarrollar otros nuevos. La técnica le ha permito vivir sin necesidad de una
adaptación biológica. Desde un punto de vista biológico, evolución es la adaptación del organismo al medio ambiente,
desde un punto técnico-tecnológico evolución es adecuación del medio ambiente al organismo.
La técnica sobrepasando la satisfacción de las necesidades y junto a la tecnología integra un sector de la cultura
denominado cultura material.

CIENCIA: la ciencia es algo más que mera observación, es además y fundamentalmente razonamiento, y nace cuando se
abandona una concepción mítica de la realidad y se enfoca en una visión objetiva y reflexiva. En occidente la ciencia
comienza con los griegos que fueron los primeros en desarrollarla en forma racional, pero especulativamente, es decir, el
saber por el saber mismo. La concepción actual de ciencia nace en los siglos XVI-XVII con Galilei, Bacon, Descartes y
Newton, planteándose preguntas y buscando respuestas, apelando a la investigación experimental. Todo conocimiento es
la respuesta a una pregunta.
Con Galileo y Newton se inicia la investigación objetiva y experimental, y la búsqueda de la cuantificación y expresión
matemática de los fenómenos naturales y las leyes físicas. Este nuevo enfoque de la ciencia nació con el auxilio de la
técnica, que proporciono los instrumentos que permitieron la investigación objetiva. Podemos decir que la técnica
posibilito la ciencia experimental. Comienza así una interrelación entre ciencia y técnica que es la clave del nacimiento de la
tecnología. Con Galileo también comienza una nueva forma de pensar y actuar, se despierta la mentalidad científica que
presupone aceptar como cierto solo lo que sea verificable. Asistimos a un cambio substancial, al contacto de la realidad, a
la tecnificación de la ciencia, a la determinación de técnicas precisas y a la introducción de elementos técnicos en el
proceso de investigación científica, que marcan el comienzo de una nueva etapa: la complementariedad entre ciencia y
técnica, y hoy entre ciencia y tecnología. Se inicia la cientifización de los conocimientos.

TECNOLOGÍA: surge cuando la técnica empieza a relacionarse con la ciencia, comienzan a sistematizarse y racionalizarse los
métodos de producción, que se fue afirmando a lo largo de la Rev. Industrial. El Diccionario Universal publicado en Madrid
en 1878 la define como: tratado de las artes en general y especialmente de las industriales. A medida que se van haciendo
inventos, es preciso crear nuevos términos para designar los nuevos mecanismos objetos. La tecnología, tal como se la
define hoy es la ciencia de las artes industriales. La tecnología que surge de la técnica, es el resultado de una nueva forma
de pensar, razonar, actuar, producir y el concepto planteado en el diccionario de 1878.
Actualmente se utiliza la palabra en campos muy diversos vinculada a la concepción y elaboración de viene, procesos o
servicios, desde esta óptica podemos definirla como: conjunto de conocimientos y los procesos asociados que tienen como
objetivo la producción de bienes y servicios en respuesta a necesidades o deseos de la sociedad; el termino se hace
extensivo a los productos resultantes de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura sociocultural, economía.
Integra técnicas, conocimientos científicos y empíricos, valores socioculturales y económicos, esquemas productivos y
formas organizativas y de gestión.

La tecnología abarca un amplio espectro:


1. Como Actividad o proceso: una respuesta al deseo y a la voluntad del ser humano de transformar su entorno,
buscando nuevas y mejores formas de satisfacer sus necesidades o deseos. Como actividad implica toma de decisiones.

2. Como Producto: que son los bienes artificiales, bienes naturales tecnotratados (bienes naturales que han sido
artificiados, es decir que el humano le ha asignado una función que no tenían haciéndolos pasar a la categoría objeto, como
la agricultura o ganadería), objetos tecnológico, construcciones, sistemas tecnológicos, materiales tecnológicos,
documentos tecnológicos y energías convertidas. También entran los servicios en general y los métodos y procedimientos
requeridos para realizar determinadas tareas.

3. Como Conocimiento: el conocimiento científico producto de la investigación científica y constituido por


proposiciones, lógicamente vinculadas que deben de estar verificadas por la experimentación. Puede ser:
• Explicito: el codificado que se puede almacenar o especificar formalmente, que es el que prevalece la enseñanza
clásica. Proviene del “modo de hacer las cosas” del “aprendizaje formal” que a su vez se divide en descriptivo y
prescriptivo. El descriptivo describe las cosas como son, no es científico; mientras que el prescriptivo prescribe que es lo
que hay que hacer para conseguir el resultado deseado, es algo más que un simple saber hacer no intelectual que se
genera por medio de la experimentación y es difícil de codificar en forma general. El descriptivo brinda información sobre,
las propiedades de los materiales, información técnica, conceptos o principios generales, etc y el conocimiento prescriptivo
brinda información sobre procedimientos y operaciones, es lograr mayor efectividad en la actividad.
• Implícito: es el no codificado, el tácito y resultado del juicio individual, de la habilidad y la práctica. Sus resultados
provienen de la práctica, la experiencia, la familiarización, la observación y la experimentación.

4. Como Forma de pensar, razonar y actuar: lo que implica que frente a cualquier problema se busque, a través del
pensamiento, los conocimientos, el razonamiento y la acción, dar respuestas, teniendo en cuenta los materiales, las
herramientas y las técnicas apropiadas para cada caso.

5. Como Disciplina formativa: abarca la actividades o procesos, los productos, los conocimientos y las formas de pensar
razonar y actuar, enmarcado en lo sociocultural y tiene como objetico preparar al ciudadano para desenvolverse y
participar activamente en un mundo donde la tecnología está omnipresente.
TECNOLOGÍAS DURAS: servicios con el propósito de la transformación de la materia a fin de producir bienes. Se puede
distinguir dos grandes productos, las que producen objetos a base de acciones física sobre la materia, y las que los
producen en base a procesos químicos y/o biológicos. Son tecnológicas como la mecánica, la electrónica, la biotecnología,
etc.

TECNOLOGÍAS BLANDAS: o tecnologías de organización y de gestión (TOG), se ocupan de la transformación de elemento,


simbólicos en bienes de servicios; su producto no es tangible, permite mejorar el funcionamiento de las instituciones y
organizaciones, etc. Son las relaciones con la educación, la organización, el marketing, el desarrollo de software, etc.

DIFERENCIA ENTRE TECNICA Y TECNOLOGIA.


La técnica abarca los conocimientos técnicos y las herramientas; históricamente se ha basado en conocimientos corrientes
pero actualmente también utiliza el c. científico. En ella está el cómo hacer, la palabra técnica se utiliza para calificar
procedimientos (pintar, soldar, perforar..) y en general a una unidisciplina. Cuando nos referimos a la fabricación artesanal
hablamos de técnica y podemos hablar más bien de concepciones técnicas más que de teorías. En cuanto a la tecnología
esta tiene en cuenta los conocimientos científicos, la estructura socio cultural, la infraestructura productiva y las formas
organizativas y de gestión, podemos decir que la tecnología es técnica más estructura (sociocultural-económica-productiva
y de conocimientos) esta se basa sobre todo en conocimientos científicos aunque a veces utiliza conocimientos empíricos.
La palabra tecnología se usa para calificar procesos, que involucran técnicas. Refiriéndonos a la tecnología podemos hablar
de teorías tecnológicas, es una ciencia interdisciplinadas y cuando nos referimos a la producción industrial hablamos de
tecnología.

DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA:


La técnica es mucho más antigua que la ciencia y si bien muchos planteos y desarrollos técnicos se han racionalizado no por
eso podemos dejar de caracterizar a un objeto como técnico-tecnológico, como la palanca. Lo correcto cuando se teoriza el
tema, es hablar de tecnología teórica no de ciencia aplicada, pues cuando surgieron todavía no existía la ciencia como
conocimiento específico y cuando se desarrollaron también intervinieron conocimientos empíricos. Si bien es cierto que la
tecnología usa conocimientos científicos también usa C. empíricos, además la tecnología está vinculada a cosas que el ser
humano hace y a cosas artificiales. La ciencia se ocupa del conocimiento, la tecnología del hacer pero para hacer hay que
conocer, por lo que el tecnólogo busca informarse pero no por el conocimiento en sí, sino para saber hacer. En la ciencia
podemos ver un intento racional y ordenado por conocer y explicar fenómenos naturales, en la tecnología, también
racional y ordenado se ve un intento de transformar y controlar el mundo físico.
A lo largo de la historia la técnica no ha tenido mucha vinculación con la ciencia, el humano hizo objetos sin conocer su
composición química ni la naturaleza de sus reacciones. En la ciencia los planteos giran en torno de términos como
correcto-incorrecto, verdadero-falso, en la tecnología en torno a funciona-no funciona. La ciencia partiendo de realidades
plantea teorías (ideas) y la tecnología partiendo de ideas genera realidades, por eso la ciencia es la razón teórica y la
tecnología la razón práctica. La ciencia en principio posee una lógica analítica, en su estructura unidisciplinada, tiene un
carácter universal y en su análisis de ocupa de la relación causa-efecto. La tecnología puede ser local tiene una estructura
interdisciplinaria y surge como respuesta a demandas de la sociedad, no solo cambia el medio físico sino que al cambiarlo
termina cambiando la sociedad.

DESCUBRIMIENTO: es el hallazgo de algo que era desconocido pero que existía.


INVENCIÓN: todo nuevo dispositivo concebido por el humano, es la acción y el efecto de encontrar la idea de un nuevo
producto o procedimiento.
INNOVACIÓN: en el campo técnico-tecnológico, es la incorporación de un invento al proceso de producción. La innovación
es un hecho tecnológico.
DIFUSIÓN: para que la innovación impacte socialmente necesita tener aceptación, es decir difusión, la difusión es lo que lo
transforma en última instancia la innovación en un hecho social.
Capitulo Dos
RELACIÓN TECNOLOGÍA SOCIEDAD.
La tecnología y la sociedad se generan simultáneamente, enmarcadas por una estructura, socio cultural de conocimientos,
económica y productiva, que las integra y las evolucionan, manteniendo así una relación bidireccional, pues la sociedad
plantea requerimientos y la tecnología brinda respuestas. La sociedad al plantear requerimientos señala rumbos a la
tecnología, y a su vez, esta al responder marca la evolución de la sociedad pues genera cambios socioculturales. El proceso
es cíclico y dialectico porque implica un dialogo entre ambas,
El ser humano, la sociedad que lo integra y la técnica se desarrollaron sin cambios bruscos hasta que se incorpora la
maquina en la estructura productiva y surge la Revolución técnica.

REVOLUCIÓN TÉCNICA DEL MEDIOEVO: La incorporación de la maquina a la estructura productiva como fuente de energía
mecánica y el remplazo de esfuerzos físicos humanos o animales. La mecanización es un hecho histórico que marca el
comienzo de la ruptura con el mundo tradicional. La maquina ingreso en la sociedad como respuesta a un requerimiento
de la sociedad y en consecuencia no solo genero cambios técnico, sino también socioculturales. Se caracterizó por un
importante desarrollo técnico, sobre todo en la mecánica, y la presencia desnuda de la maquina fue gestando una cultura
técnica.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: el desarrollo técnico del medioevo llevo a Europa a ampliar sus mercado, el expansionismo.
Frente a una crisis por no poder satisfacer la demanda, surge un primer reemplazo sistemático de una actividad manual por
maquina: la hiladora, y gracias ahora al gran abastecimiento de hilo, surgió un segundo reemplazo en la estructura de
producción: el telar.
Las maquinas a vapor fueron las primeras fuentes artificiales de energía, convertían la energía química de los combustibles
en energía mecánica. Esto abrió el camino a una mecanización de actividades humanas, al surgimiento de maquinas-
herramientas y a la producción industrial que marco el paso de la manufactura a la industria y el nacimiento del capitalismo
industrial.
Posteriormente el sistema de ferrocarril, abre otro ciclo cambiando el ritmo de marcha de la sociedad al romper los límites
que planteaban las distancias.

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: A fines del siglo XIX aparecen los primeros automóviles con motores de combustión
interna. La tecnología ofreció diversas alternativas (al problema de los motores) pero fue la sociedad quien, teniendo en
cuenta el marco socioeconómico y tecnológico de la época eligió a solución adoptada. La electricidad es otro caso en el
que una idea se impone por responder a requerimientos, y termina provocando grandes cambios.
Taylor busca optimizar al máximo la producción, estudiando todos los mecanismos, ritmos y formas en que la máquina se
conectaba con el obrero. Descompone el trabajo en operaciones elementales eliminando las que resultan inútiles y omite
en este afán, tener en cuenta los aspectos humanos, psicológicos y fisiológicos, del complejo obrero-maquina. La primera
etapa de su experimentación era descorticar y apropiarse del aspecto intelectual del trabajo del obrero, la segunda la
organización científica. Se logró esta incorporación científica, cuando Ford la introduce a la línea de montaje. Un cambio en
las técnicas de producción implicaba un cambio en los modos de vida. Ford apuntaba a un público masivo que no iba a
conseguir solamente con la parte rica, y para eso había que hacer de los obreros consumidores. Integrarlos
psicológicamente y financieramente al capitalismo, por lo que basa su sistema en la idea de prosperidad general como
garantía de producción.

REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA: la revolución industrial abrió el camino a la sociedad industrial. Ahora, la


maquina reemplaza también algunas actividades intelectuales, las rutinarias y repetitivas, dejando potencialmente más
tiempo para el trabajo intelectual creativo. La digitalización de la información, producto del desarrollo de la
microelectrónica, ha planteado un cambio revolucionario, la Revolución Informática que está en el contexto Revolución
científico-tecnológica, que genera el cambio a una nueva sociedad, la sociedad de la informática.
Entendemos por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) las herramientas computacionales e informáticas
centradas en la digitalización de la información y basadas en la microelectrónica, la informática, la robótica y las redes de
comunicación.
En muchos casos la información abre el camino al conocimiento, pero dejando sentado que información no es
conocimiento, para pasar a serlo debe ser procesada, reflexionada, racionalizada etc.
• Revolución Técnica (medioevo), reemplaza las actividades físicas por la máquina. El símbolo: el molino.
• Revolución Industrial: reemplaza también las actividades humanas, el símbolo: la maquina a vapor.
• Segunda Revolución Industrial: la interrupción de la electricidad y los motores de combustión, el símbolo el Ford-T
• Revolución científico-Tecnológica: el reemplazo de actividades intelectuales por el accionar de dispositivos
electrónicos que procesan información digitalizándola, el símbolo: el chip.

Capitulo tres
En la búsqueda de mejorar la calidad de vida, surgen demandas, y es la tecnología quien asume la responsabilidad de las
respuestas, a diferencia de a ciencia que busca el conocimiento pero no genera productos. El proceso tecnológico es, en
última instancia, un acto de creación, más parecido al arte que a la ciencia. A diferencia del arte, el objetivo tecnológico
responde a demandas definidas, es esencialmente utilitario, racional y ha sido concebido y realizado mediante una acción
concreta. La creación tecnológica es una síntesis de formal y temporal, la tecnología depende del tiempo y varía
fundamentalmente a lo largo del mismo. Jamás en la historia, la calidad de vida estuvo tan condicionada por los
desarrollos técnico-tecnológicos.
Los problemas asociados a la tecnología, provienen de la utilización que de ella se hace y no de la propia naturaleza de la
tecnología. El uso indiscriminado y sin control puede llegar a afectar seriamente la propia existencia. Es necesario
replantear la relación humano-naturaleza sobre la base de una mayor reciprocidad, porque la tecnología no estaría más al
servicio del ser humano, sino el ser humano al servicio de la tecnología. La tecnología por la tecnología.
El objetivo de la tecnología es la satisfacción de necesidades sociales. La tecnología abarca todos los medios de que dispone
el ser humano para controlar y transformar su entorno físico. Los tres ejes del que hacer tecnológico son: la finalidad, la
economía y la aceptabilidad. Consientes o no, las sociedades eligen estructuras tecnológicas que influyen sobre todas las
actividades humanas. La incorporación de la tecnología a nuestra cultura es un imperativo ineludible, ningún país puede
pensar en un nivel de desarrollo acorde al momento en que vivimos sin un adecuado nivel de cultura tecnológica.

LA TECNOLOGÍA COMO DISCIPLINA FORMATIVA


Analizar los productos nos ayuda a conocer y comprender el entorno artificial de la vida. El proceso se vincula con
relevancia en competencias de consumo y uso inteligente de productos tecnológicos y adopción de tecnologías
convenientes.
Por otro lado ayuda en el proceso de diseño la solución a ciertos problemas.

Para un análisis efectivo se plantea un método, este se compone por una serie de interrogantes que al ser respondidos
desprenden razones.
Ej: ¿Qué función tiene? Como está hecho? A que demanda social corresponde? Etc.
En el campo de la tecnología esto se llama lectura de objeto.
Se usa el termino lectura porque cada objeto es un sistema de signos que soportan un significado interpretable y legible.
Los objetos no solo cumplen una función, sino que cargan una significación que implica información, conceptualizacion.
Permite determinar los aspectos que lo relacionan con su entorno y estructura socio cultural.
La lectura de objetos puede servir como disparador en el campo de proyectos.
ETAPAS DE LA LECTURA DEL OBJETO

ANÁLISIS MORFOLÓGICO: La forma - ¿Qué forma tiene?


La forma se aprehende perceptualmente y permite su identificación. Primero se percibe la forma por los sentidos, después
se analiza, pasamos a un análisis de estructura formal, se busca la relación en todas las partes del objeto. Se descompone
en partes significativas al objeto y se relaciona con la geometría, proporciones, módulos, tamaños, peso.
Generalmente los aspectos morfológicos se deben a los funcionales, estructurales, tecnológicos.

ANÁLISIS FUNCIONAL: ¿Qué función cumple? ¿Qué propósito tiene?


(puede ser polisémica: práctica, estética, significante para un status, gusto, tipo de vida.)
La función y la forma se relacionan: la forma denota la función.
Se analiza lo operativo, ergonomía y la relación con el usuario. Que manipulación tiene, que grado de confort.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL: ¿Que elementos tiene y como se relacionan?


Se reconoce la estructura, como se disponen las partes, la función de cada parte y relación e/ellos. Ayudan las plantas,
cortes, vistas.

ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO:
No confundir con funcional. ¿Cómo funciona? Qué tipo de energía requiere, costo operativo, rendimiento del producto.

ANÁLISIS TÉCNICO CONSTRUCTIVO:


Como está hecho y de que material. Que tecnologías entran en juego en el diseño y construcción del objeto. Que
conocimientos participaron en la creación de un objeto, materiales, herramientas, técnicas, fabricación. Se busca una
correspondencia entre el material, las posibilidades que ofrece y su aprovechamiento.

ANÁLISIS CIENTÍFICO TÉCNICO


Que conocimientos científicos tecnológicos presenta el objeto. Se profundiza el análisis anterior (tecno construct)

ANÁLISIS ECONÓMICO
Relación entre el costo/precio y la conveniencia de adopción de un producto. Involucra como variables, duración, costo de
operación, posibilidades y formas de amortización, relación costo-beneficio para la aplicación en cuestión.

Hasta acá llega en análisis es intrínseco de objeto (esencial/individual) y determinan la ETAPA OBJETUAL. En adelante el
análisis vincula al objeto con el entorno global.

ANÁLISIS COMPARATIVO:
En que se diferencia de otros objetos equivalentes en su función. Toma como referencia para comparar los análisis
anteriores. Es un análisis PARADIGMATICO.

ANÁLISIS RELACIONAL:
Como se relaciona con su entorno, se vincula con otros objetos similares, de la misma familia, satisfacer un conjunto de
necesidades. Ej: cuchillo, plato, sartén. Este análisis es SINTAGMATICO.
A su vez se relaciona con otra manifestación humana de la época (arquitectura, arte, vestimenta, etc)

ANÁLISIS CULTURAL:
Como se vincula a la estructura sociocultural, a las demandas sociales y a la historia.
Se determinan los niveles de obsolencia, las variables que conservan la vigencia, que pautas culturales aparecen o
desaparecen.
Que valores institucionaliza jerárquicamente la época, que precedieron las preferencias de la sociedad y se encuentran
materializadas en objetos.
BUCH, TOMÁS
DE LOS QUIPUS A LOS SATELITES, Historia de la tecnología en la Argentina
CAPITULO 1: ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA Y EN QUÉ CONSISTE SU HISTORIA?

La tecnología es una forma de resolver problemas prácticos que puede ser aplicada en aspectos más generales del
quehacer humano. Los conocimientos científicos influyeron, se puede hablar de una simbiosis (tecnociencia).

Su historia se define en el modo en que la artificialidad avanza sobre la vida, teniendo en cuenta el contexto geopolítico,
social y cultural.
La argentina no ha sido productora de tecnología, la ha importado y adoptado en grandes términos.

La revolución tecnológica comenzó en Europa XV- XVII y alcanzo un ritmo acelerado y globalizado. La civilización capitalista
actual hizo del cambio tecnológico una condición de subsistencia. Se considera la tecnología como objeto de comercio es
producto de la evolución.
En la antigüedad clásica el comercio y la migración de expertos y sus saberes, hizo que el conocimiento de las técnicas se
difundiera pese a la restricción de su acceso por la nobleza y el clero. La tecnología era valorada y defendida por los países
desarrollados. Inglaterra prohibió la emigración de los técnicos, la exportación de equipos de construcción y producción.
Surgió el espionaje industrial.

Los indicios de tecnología se dieron en la era neolítica con la domesticación de plantas y animales. Se crearon comunidades
sedentarias, ciudades numerosas y organizadas. Desarrollaron sistemas sociotécnicos de como manipularlos. Ej: imperios
hidráulicos con canales de riego.
Con el descubrimiento de la aleación y el bronce, nace la era del bronce. Se desarrollan sistemas de escritura, un sistema
teológico más complejo, astrología.
Expandieron su territorio con conquistas, contribuyo la invención de la rueda, medios de transporte, armas. También
principios de medicina con sustancias y plantas.
Luego procedió la era del hierro en culturas eurasiáticas.
La diferenciación de la civilización europea y occidental se dio en el renacimiento, hasta ese entonces eran similares. La
diferenciación geográfica, racial, religiosa, política, económica, cultural hizo a la cultura europea. Dentro de ella Inglaterra
tomo la delantera en XVIII con la revolución industrial. El origen de argentina coincidió con esa revolución. Marcaron
sucesos como industria textil, maquina a vapor (carbón y acero), electricidad y la industria química. Se mejoro la
producción de alimentos, control de energía, manejo de la información.

Cada etapa de la evolución tecnológica de la humanidad esta interrelacionada con grandes cambios en diferentes aspectos
de la vida humana.
El reemplazo del trabajo humano por maquinas es un factor determinante del futuro. Al nacer las fábricas sin obreros se
habla de desocupación tecnológica.

SUBDESARROLLO Y ESTILOS GEOGRÁFICOS


Desarrollo a la tendencia evolutiva hacia el modelo económico occidental dominante capitalista y a la coexistencia con
sociedades hibridas subdesarrolladas.

Rusia bajo el gobierno comunista de 1930 en cambio siguió otras pautas: planificación estricta, voluntarismo y represión. La
industrialización comenzó con la industria pesada, siguió con la fabricación de los bienes de producción, armamentos y
después los bienes de consumo.
Después de la segunda Guerra Mundial se produjo una industrialización acelerada y Corea del sur, Hong Kong, Singapur y
Taiwán pasaron a ser los tigres del Asia. Japón se transformo en la segunda economía mundial.
Por otro lado las consecuencias del modelo dominante son ambientales y sociales: los recursos del planeta no alcanzan
para sostener el modelo de las sociedades industrializadas provocando desigualdad social. Los países como argentina
siguen siendo proveedores de materia prima.

LOS SISTEMAS SOCIOTECNICOS


El conjunto de objetos tecnológicos que caracterizan una determinada sociedad forman su sistema técnico. El termino
sociotecnico se aplica a toda una civilización, mientras que sociotecnológico es un subconjunto de el. Se habla de post
industrial es estas economías porque una parte de la ocupación de la mano de obra se traslado de las actividades
industriales a las de servicios, la producción de bienes es cada vez mayor pero minimiza los requerimientos cuantitativos y
económicos de mano de obra. En la distribución geográfica y demográfica influye el aumento de la productividad del
trabajo por el empleo de tecnologías y el traslado de las industrias manufactureras a aquellos países con mano de obra más
barata.
La experiencia histórica demuestra que la cultura más eficiente en el dominio de su medio material y social se impone
sobre la menos eficaz.

CAUSAS Y MECANISMOS DEL CAMBIO TECNOLÓGICO


Existen varias teorías entre la relación de la tecnología y la sociedad. Algunos opinan que el desarrollo tecnológico motiva
los cambios en la sociedad y se llama determinismo tecnológico. Otra teoría dice que la tecnología avanza en faz a los
requerimientos sociales, siendo subordinada a la estructura social y sus cambios. Lo que si esta afirmado es que hay un lazo
de realimentación entre ambas.

En la teoría económica clásica la tecnología es tratada a modo superficial, consideran que es un componente transparente:
la oferta clásica no solo se compone de muchos productores que ofrecen productos similares, sino que la manera de
fabricarlos está limitada por su ingenio. Se han ideado teorías en base a la evolución biológica para explicar el cambio
tecnológico: los objetos evolucionan mediante la competencia y sos desplazados del uso y la producción por los más aptos.

Otra teoría de Schumpeter dice que el proceso tecnológico es de destrucción constructiva. Ej: la eliminación de puestos de
trabajo por una nueva tecnología.

Una realidad es que toda tecnología tiene una cursa de S: infancia, madurez y obsolencia (curva logística o de aprendizaje).
Y es común que durante la madurez de una tecnología aparezcan otras para remplazarla. Las tecnologías inmaduras,
débiles u obsoletas suelen aplicarse en países subdesarrollados.

SISTEMAS SOCIOTECNICOS AMERICANOS


Argentina tuvo varias fuentes de tecnología: sociedades originarias, los españoles y gran Bretaña.
Cuando en Europa se produjo la revolución industrial, la sociedad española americana tuvo que comprar sus productos en
el extranjero con sus recursos. Mientras las potencias se desarrollaban en capitalismo y sociedad industrial, las colonias
españolas buscaban una producción adecuada para subsistir. Las colonias fueron el campo propicio para la expansión del
mercado, lo que llevo principalmente a gran Bretaña. Una vez emancipadas, las ventajas comparativas naturales de las
antiguas colonias españolas permitieron la inserción al mercado mundial, S XIX.
En 1899-1910 podíamos compararnos con Australia o Canadá, pero recién en los 90’, cuando argentina creció por
inmigración, comenzó la instalación de fábricas modernas.
Ni la sociedad colonial Española ni en la criolla de la independencia nacional se dieron condiciones para un rápido
crecimiento tecnológico económico. Argentina consiguió su industrialización convirtiéndose en granero del mundo.
INCORPORACIÓN, ADAPTACIÓN Y CREACIÓN DE TECNOLOGÍAS NUEVAS

El dinamismo microeconómico del capitalismo se basa en la competencia entre diversos actores. La innovación se utiliza
como herramienta.
El organismo que permite proteger las creaciones es el registro de la propiedad industrial. Las patentes son recientemente
registradas por empresas extranjeras y así bloquear posibles competencias, la manera más común de aprovecharlas es que
los competidores compren la licencia.
Las invenciones en innovaciones tecnológicas en carácter público es de gran importancia tanto para economías
desarrolladas como subdesarrolladas. En los países subdesarrollados la primera etapa del desarrollo tecnológico es
improvisar soluciones con los saberes disponibles, la segunda es importar maquinaria y producir localmente lo que se
importa. En argentina el ISI fue la primera etapa de una industrialización sustentable.
El modelo ISI generara los medios de producción y amplificación del mercado, la exportación.

Todos los países de industrialización tardía accedieron a la tecnología de forma dudosamente legal utilizando juegos de
leyes.
La migración de especialistas fue ampliamente usada por EEUU en su comienzo.

QUIEN PAGA EL CAMBIO TECNOLOGICO?


El capitalismo usa todo tipo de medios en la competencia con tal de asegura sus fuentes de materia prima, mercado y
beneficios.
Una postura dice que las empresas financian sus propios proyectos innovativos y que deben recaudar todos sus beneficios
por los capitales arriesgados.

Otra fuente de desarrollo es la tecnología militar financiada por los Estados. Del ámbito militar se desprenden tecnologías
civiles.
Muchas veces las tecnologías nacen en laboratorios o talleres y paulatinamente aumentan su escala por la aceptación de
los consumidores.
Pero como un producto suele ser rápidamente reemplazado, en ese lapso se deben repagar a los propietarios con creces
las inversiones hechas en su desarrollo. Los industriales procuran que otros financien las incertezas de un nuevo producto.
Sin embargo esta también la decisión de diseñas nuevos productos con el simple fin de largar nuevos modelos de objetos
(necesidad de rápido reemplazo).
La obsolencia planificada es parte de la política consumista. Se dejan de fabricar repuestos e insumos. La idea es mantener
el mercado en constante expansión. La publicidad juega un rol fundamental creando necesidades artificiales, imitación de
modelos ficticios y competencia entre los mismo consumidores.
Otra fuerte innovación son los laboratorio privados de grandes empresas multinacionales llamados fabricas de inventos
que nacieron en la segunda fase de la revolución industrial.
Y la ultima fuente importante que cabe mencionar es los “fondos de riesgo” del sistema financiero, o los capitales de riesgo
de los fondos de inversión.
La generación de invenciones es tan fundamental en el desarrollo capitalista que algunos estados toman una parte del
desarrollo, contradiciéndose en su misma teoría económica que proponen mediante barreras arancelarias o parancelarias.
En el caso argentino la polémica entre la libertad de los mercados y el proteccionismo nace en la época colonial y se
propaga hasta hoy.
EDGERTON, DAVID
INNOVACIÓN Y TRADICIÓN: Historia de la tecnología moderna

INTRODUCCIÓN
El texto toma a la tecnología como novedad y futuro. Se vincula con la invención (creación de nuevas ideas) o la
innovación (primer uso de una idea nueva) y el uso.
Los debates se centran en la investigación y el desarrollo. Las tecnologías más significativas del siglo XX fueron: la aviación,
la energía nuclear, la anticoncepción e internet. Todo cambia a un ritmo muy acelerado y a fines del siglo, el futurismo era
algo más del pasado. Los intelectuales comienzan a hablar de un nuevo género de futuro, propiciado por una revolución
tecnológica o industrial.
Cuando la tecnología se basa en la innovación, ofrece una historia mundial que no concuerda con los esquemas de la
modernidad. (EJ: la máquina de vapor, un elemento de la revolución industrial que tuvo mayor importancia en 1900 que en
1800 porque en el 1900, se consumía más carbón para que funcionara).
Las tecnologías no sólo aparecen, sino que pueden desaparecer y reaparecer, así como mezclarse y combinarse a lo largo
de los siglos. Las “tecnologías criollas” son aquellas que están formadas por las tecnologías importadas de su lugar de
origen para ser utilidad a gran escala de cualquier otro sitio.

- La tecnología ha supuesto una gran diferencia para el siglo XX. Edgerton aseguró que en 1948, el mundo había pasado por
3 revoluciones industriales asociada con los avances tecnológicos: 1ª ligada con el hierro, el vapor y los textiles. 2ª ligada
con la química y la 3ª ligada con la manipulación eléctrica y se acercaba una 4ª revolución, asociada con la energía nuclear y
los automatismos del control electrónico.

- Evaluando la tecnología, el proceso de invención es costoso. Sin embargo, los beneficios proceden sólo de un uso
posterior. (EJ: la electricidad y el automóvil, siguen en auge y en aumento a pesar de haber atravesado su etapa de
innovación)

- Relevancia no es lo mismo que utilidad. La diferencia entre uso y utilidad aborda un punto económico de la historia de la
tecnología. Para ambos, la importancia que presenta una tecnología con respecto a una determinada economía, es la
diferencia entre el coste o el beneficio que comporta su uso y los de la mejor opción alternativa existente. (EJ: comparar un
ferrocarril con otros medios de transporte como carros tirados por caballos, facilita explicar que, sin ellos, se hacía
imposible transportar personas y mercancías. Esto, permitía un rápido crecimiento económico del país.)

- Se genera una idea generalizada de que lo nuevo supera a los métodos más antiguos (EJ: los sistemas eléctricos de
corriente alterna eran mejor que los de corriente continua).

- Los historiadores que han centrado su atención en la selección tecnológica, no se cansan de hacer hincapié en la
disponibilidad de productos en competencia (EJ: a principios del s. XX, el automóvil de gasolina era menos frecuente que un
móvil a vapor o electricidad. Pero con el crecimiento de la producción industrial, estos móviles van perdiendo en el
mercado, sobre todo los eléctricos, por el hecho del alcance de las redes eléctricas no era muy extenso y era tedioso el
mantenimiento de las baterías).

- Los conflictos bélicos proporcionan casos importantes en la trascendencia de la tecnología. (EJ: la aviación, y la energía
nuclear)

- Para hablar de las consecuencias de porque un objeto no contribuyó completamente de forma sustancial al desarrollo
económico, se emplea el término de subproducto, que tiende a vincularse a tecnologías que ya se consideraban
fundamentales por otros motivos (EJ: aviación, energía nuclear, etc)
HUGHES, TOMÁS P.
La evolución de los grandes sistemas tecnológicos
Definición de sistemas tecnológicos
Los sistemas tecnológicos contienen componentes destinados a resolver problemas entremezclados, complejos. Son
construidos socialmente y configuran la sociedad. Entre los componentes se encuentran artefactos técnicos (turbinas
generador, transformadores, sistemas de iluminación y líneas de transmisión de energía). También incluyen organizaciones
como las firmas industriales, empresas productoras de energía eléctrica y entidades financieras. Debido a que están
socialmente construidos y adaptados para funcionar dentro de sistemas, los recursos naturales también pueden
considerarse artefactos de un sistema. Un artefacto funcionando como un componente en un sistema, interactúa con otros
artefactos, todos los cuales contribuyen directamente o a través de otros componentes, a una meta común.

Debido a que los componentes son desarrollados por los constructores de sistemas y son artefactos socialmente
construidos. Una de las características primarias de un constructor de sistemas es su habilidad para construir o para forzar
la unidad a partir de la diversidad, la centralización frente al pluralismo y la coherencia a partir del caos. Son ingenieros
heterogéneos.

Los sistemas tecnológicos operan para incorporar el entorno al sistema de manera creciente, de modo tal que se eliminen
las fuentes de incertidumbre, tales como lo que alguna vez fuera un mercado de competencia. La situación ideal para el
control del sistema es un sistema cerrado que no percibe el entorno, los administradores pueden recurrir a la burocracia, la
rutinización y la pérdida de habilidades para eliminar la incertidumbre y la libertad.

Los sistemas tecnológicos abiertos se relacionan con dos ambientes posibles (en uno son dependientes y en otro dependen
de ellos). En ningún caso hay interacción entre el sistema y el ambiente; hay simplemente una influencia unidireccional.
Debido a que no interactúan con el sistema no deberían considerarse como componentes tampoco.

Los sistemas tecnológicos se orientan a la resolución de problemas. Estos tienen que ver con e reordenamiento del mundo
físico de modos considerador útiles o deseables, al menos por aquellos que diseñan o emplean un sistema tecnológico.
Martín Heidegger define a la tecnología como una “reserva permanente” lista para resolver problemas, por tanto, trata al
mundo como los medios para un fin. El hombre ordena el mundo y al mismo tiempo revela su escencia, se llama
enmarcamiento. Los sistemas están definidos por los límites del control ejercido por los operadores artefactuales y
humanos.

Inventores, científicos, ingenieros, etc son componentes del sistema. Los individuos y los grupos en los sistemas poseen
grados de libertad, de la que carecen los artefactos. Un sistema tecnológico tiene insumos y productos.

Patrones de evolución
Los grandes sistemas tecnológicos modernos parecen evolucionar de acuerdo a un patrón que ha sido pobremente
definido. El concepto de salientes reversas, puede ser apreciado si está relacionado al concepto de sistema. El concepto de
estilo tecnológico debería estar relacionado al concepto de transferencia tecnológica. El término “patrón” es preferible al
de “modelo”, ya que patrón es una metáfora que sugiere laxitud y tiende a desplegarse.

La historia de los sistemas que evolucionan puede presentarse de acuerdo a las fases en las cuales predomina alguna de las
siguientes actividades: invención, desarrollo, innovación, transferencia, crecimiento, competencia y consolidación. En la
medida que los sistemas maduran, adquieren estilo y momentum.

Las invenciones pueden ser conservadoras o radicales. Las que se producen durante la fase de invención son radicales
debido a que inauguran un nuevo sistema; las invenciones conservadoras predominan durante la fase de competencia y de
crecimiento, debido a que mejoran o expanden los sistemas existenciales. Debido a que las invenciones radicales no
contribuyen al crecimiento de los sistemas tecnológicos existentes. Aún cuando las invenciones inauguran nuevos sistemas,
a menudo, son mejoras realizadas a invenciones anteriores, similares, que fracasaran a la hora de transformarse en
innovaciones.

Las invenciones radicales culminan en sistemas tecnológicos. Durante la transformación de la invención en innovación, el
inventor-empresario y sus asociados incorporan en sus invenciones las características económicas políticas, y sociales que
necesitan para sobrevivir en el mundo que habrá de utilizarlos. La innovación revela claramente los sistemas tecnológicos
complejos.

La transferencia de tecnología puede ocurrir en cualquier momento durante la historia de los sistemas tecnológicos.
Cuando un sistema tecnológico es transferido, también lo son sus componentes organizacionales. Hay numerosos casos
exitosos y fracasados de transferencia tanto de compañías como de productos.

La exploración de la transferencia de tecno, conduce rápidamente a la cuestión de estilo, dado que la adaptación es una
respuesta a diferentes entornos y la adaptación al entorno culminan en estilo. El concepto de estilo aplicado a la tecnología
se opone a la noción de que tecnología es simplemente ciencia aplicada y economía, una doctrina pensada en las escuelas
de ingeniería.

Los sistemas tecnológicos de las naciones industriales modernas, tienden todavía a expandirse, como lo muestra la
producción de electricidad, de teléfonos, de radios, de armas, etc. El factor de carga, se originó en la industria eléctrica a
finales del siglo XIX. Consiste en la razón entre el promedio de la producción real de energía eléctrica y el máximo de
producción teórica de un sistema a lo largo de un período especificado.

En la medida en la que crecieron los sistemas, desarrollaron otro tipo de problemas, algunos de los cuales pueden
caracterizarse como “salientes reservas”. Las invenciones conservadoras resolvieron estos problemas en tanto que las
radicales implicaron el nacimiento de sistemas. Una saliente es una protuberancia en una figura geométrica, una línea de
batalla o un frente de tormenta en expansión. En la medida que los sistemas tecnológicos se expanden, desarrollan
salientes reversas. Las tempranas elecciones de problemas de laboratorios industriales pioneros sugieren un compromiso
rígido con las invenciones conservadoras y un relativo desinterés hacia las radicales. Cuando una saliente reserva no puede
corregirse dentro del contexto de un sistema existente, el problema deviene en un problema radical, cuya solución puede
traer un sistema nuevo y competidor.

Los sistemas tecnológicos, incluso después de un crecimiento y una consolidación prolongada, adquieren momentum.
Poseen masa de componentes técnicos y organizacionales, poseen dirección o metas y expresan una tasa de crecimiento
que sugiere velocidad. Un alto nivel de momentum a menudo produce que quienes lo observan asuman que un sistema
tecnológico ha devenido autónomo. La mayor parte de un sistema tecnológico surge especialmente de las organizaciones y
las personas comprometidas con el sistema por varios intereses. La durabilidad de los artefactos y del conocimiento en un
sistema sugiere la noción de trayectoria, una metáfora similar a la de momentum.

Los sistemas de capital-intensivos modernos poseen una multitud de artefactos físicos durables. El despido de trabajadores
en los sistemas de trabajo intensivos, reducen el momentum, pero los sistemas capital-intensivos no pueden despedir
capitales y evitar pagos de interés sobre las maquinas y los procesos.

El sistema de producción de autos de Ford, produjo un gran momentum. El momentum sigue siendo un concepto más útil
que el de autonomía, no contradice la doctrina de la construcción social de la tecnología y no apoya la creencia errónea en
el determinismo tecnológico.
FERRARO, RICARDO
“¿PARA QUÉ SIRVE LA TECNOLOGÍA?”
De que se trata
Técnica proviene del latín technicus. Los griegos usaban techné para designar una habilidad mediante la cual se hace algo o
sea transformar una realidad natural en una realidad artificial. Pero la palabra techné no remite sólo a una habilidad, sino
también a un oficio que posee algunas reglas definidas; de ahí que haya una técnica de la navegación, una techné de la caza
y una techné del gobierno.

La techné es superior a la experiencia en tanto implica pensar para su funcionamiento. Se decía antes, que la única forma
de adquirir la capacidad de hacer arte era a través de la práctica y de la experiencia.

José Ortega y Gasset, dio cuenta de cómo la técnica ha influido en la historia cultural. Distingue 3 etapas diferentes. La
primera es la técnica del azar, accesible a todos los miembros de la comunidad y confundida con los actos naturales. La
sucede el periodo propio de la técnica del artesano (antigüedad y Edad media) la tercera etapa es la de la técnica del
técnico (modernidad) donde ya se diferencia entre obrero, técnico y artesano.

Llega la tecnología
Técnica y tecnología se suelen confundir. La tecnología designa a la transformación de los materiales y de los materiales y
de la materia prima en productos finales y artículos de consumo a partir de la aplicación de conocimientos técnicos y
relativos a las ciencias naturales. Estudia los procesos y los instrumentos y procedimientos específicos para una mejor
ejecución de un trabajo. Es el conjunto de normas y principios que regulan la práctica de una actividad cualquiera, incluso
la especulativa. Tecnología en su primer uso, es el estudio de la gramática y la retórica y el tecnólogo es el retórico que
sabe hacer uso de la palabra.

Hoy se han impuesto algunas definiciones como que es “el conjunto de conocimientos científicos, técnicos y artesanales
que permiten producir un bien o servicio” y “que las tecnologías amplían nuestras habilidades para cambiar el mundo,
cortar, modelar, unir. Usamos tecnologías para tratar de cambiar el mundo, para que se adapte mejor a nuestras
necesidades”

La tecnología no consiste en artefactos, sino en el conocimiento que ellos llevan incorporados y en la forma en la que la
sociedad pueda usarlos.

Y más tarde, la innovación


La innovación es el proceso que va desde un conocimiento hasta un producto, proceso o servicio en el mercado.

Una innovación solo se concreta cuando llega al mercado un producto, proceso o servicio. Si nadie paga por él y no genera
beneficios, no hay innovación. Puede haber descubrimiento, invento, desarrollo, mejora, pero no hay innovación. Las
empresas logran ventaja competitiva mediante actos de innovación.

De la teoría a los sistemas nacionales de innovación


La innovación es una actividad sistemática, compleja en la que intervienen directa o indirectamente varios actores.

A mediados de los setenta, en el ámbito académico mundial comenzó a utilizarse a expresión sistema nacional de
innovación (SIN) para definir a las instituciones públicas y privadas que operan coordinadamente como actores de una
política tecnológica. La innovación entraña l incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos, de cambios
organizacionales y de estrategias comerciales y financieras que permiten mejorar la posición económica de la empresa y le
facilitan la apropiación de rentas que la innovación otorga.
El proceso de innovación consiste en una seria de actividades científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras, etc.
Orientadas hacia la generación de mayores ganancias y ventajas de tipo competitivas, acciones que, en potencia,
transforman el estado anterior de la fase productiva y comercial de la empresa.
Así distinguimos las:

Innovaciones incrementales (combinaciones de factores que mejoran un desarrollo precedente).


Innovaciones radicales (combinación de factores que implica una ruptura con el proceso anterior).

Los países frente al conocimiento


Tener o no tener conocimiento traza una línea que ubica a un lado a los países que poseen y acceden mediante ellos al
bienestar de sus comunidades y al ejercicio de sus derechos del otro a países que no logran o no pueden incorporar el
conocimiento y se exponen al estancamiento económico, a la pobreza y un futuro sin esperanzas. El conocimiento y las
tecnologías son factores externos a la producción. Tanto la información como la información abundan, lo que resulta
escaso es la capacidad de usarlos con sentido. Es difícil comprar conocimientos e información ya que, por definición, los
conocimientos y la información acerca de lo que está en venta se distribuye de manera asimétrica entre el vendedor y el
comprador.

Para que sirven las ciencias y las tecnologías


La ciencia no tiene por qué tener una utilidad inmediata, pero no hay dudas de que los que hacen las guerras saben para
que se utilizan las ciencias y las tecnologías. La ciencia sirve para las guerras y para la competencia que, a veces es una
forma apenas más civilizada de hacer la guerra. La ciencia y las tecnologías intensivas en conocimientos servirían para
ganar, antes, la guerra, hoy la competencia y con ella dinero. En los países en el que las que ciencia y tecnología están
integradas se pueden definir 3 protagonistas: el Estado, las empresas y el sistema científico-tecnológico. Sin olvidar el valor
de la ciencia como actividad propia del hombre para comprenderse y comprender la naturaleza, entendemos que ciencia y
tecnologías son medios y no fines que se integran en todas las ramas del hacer humano. Sus alcances y características
deben ser función de los objetivos que fije un país para alcanzar el aumento del bienestar general.

La otra guerra
Los argentinos necesitamos ganar otra guerra, la desocupación, la indigencia y al hambre. Con tal propósito debemos
utilizar todo nuestro arsenal de tecnologías.
BONSIEPE, GUI
DISEÑO INDUSTRIAL, Tecnología y dependencia
La ciencia como fuerza productiva
Se reconoce hoy el rol de las ciencias como una fuerza productiva directa. Los resultados de la actividad científica se
manifiestan en el progreso tecnológico, que juega un papel decisivo en el crecimiento económico.

La transferencia de tecnología
Entendemos por tecnología el control científico sobre procesos naturales y sociales. La transfusión de este potencial de
disposición sobre naturaleza y sociedad a los países dependientes se materializa de las sig maneras: una transferencia
tecnológica que pueda generar innovación interna, podrá contribuir a superar el subdesarrollo- la transferencia tecnológica
se refiere a la importación de conocimientos productivos (know how) – un salto tecnológico- una tecnología
cualitativamente nueva que difiere de las formas conocidas de la racionalidad tecnológica.

Esta nueva tecnología se presenta como una oportunidad para los países dependientes. Los subprivilegiados de hoy se
revelan como los potencialmente privilegiados de mañana.

Las ventajas y desventajas del transfer tecnológico


La transferencia tecnológica en forma de know-how, cubre un potencial de innovación para satisfacer de manera adecuada
las necesidades sociales. La estrategia del salto tecnológico posee la ventaja de evitar que el mundo dependiente interprete
su proceso de desarrollo como marcha a la zaga del proceso tecnológico mundial. La estrategia mencionada abre el paso a
una alternativa histórica. En el catálogo de criterios para evaluar la trasferencia tecnológica, el potencial innovativo debería
ubicarse en el primer lugar.

Déficit tecnológico
Los principios de la ciencia van aplicados en forma reflexiva a ella misma. La producción artesanal de conocimiento ha sido
sustituida por la producción industrial del conocimiento. El proceso innovativo está dividido en 3 etapas: creación,
aplicación y difusión. Cortar el proceso en cualquier etapa, priva a la innovación. Sin la aplicación y difusión, la innovación
queda abstracta y separada del sustrato productivo y social del cual depende, entonces queda innovación por innovación,
que es lo que no se necesita en países dependientes. Podemos comprender la ciencia como un proceso de producción de
conocimientos y la tecnología como proceso de traducción de ellos en el proceso productivo. La ciencia como tal no es
productiva sino en su aplicación dentro del proceso productivo.

La universidad ¿Una fábrica de innovación?


La universidad poseía el monopolio de la producción institucionalizada de conocimientos. La brecha entre universidad y
sistema productivo ha sido y es característica en los países del mundo dependiente.

Según Jantsch debería distinguirse 3 tipos de educación: especialista científico con el saber porque ( kow why) un ingeniero
en sistemas con saber que ( know what)un ingeniero sociotecnologico con saber para que. El segundo modelo fue creado
por tomas Maldonado, propuso una división horizontal de las ciencias, desde las ciencias del comportamiento, hasta las
ciencias psicológicas. La especialización vertical en tres grandes rubros, investigación, administración y proyección.
Creación de un entorno humano.

El sistema productivo como generador de servicios y deservicios


Hasta hace poco se conservó la imagen de la industria como una generadora de bienes y servicios. Con la industrialización
creciente, sin embargo, se quebró esta imagen. La contaminación causada por la industrialización y la urbanización hizo ver
que la capacidad de absorción del marco biótico de nuestro planeta está limitada. El “hombre productor” se reveló como el
gran perturbador que, con sus intervenciones, pone en peligro el equilibrio ecológico de la biósfera de la cual él mismo
forma parte. La industria o el sistema productivo no solamente generan servicios o resultados deseables, sino también los
llamados deservicios.

Política tecnológica preventiva en vez de correctiva


Es más fácil prevenir los daños de la industrialización que corregirlos. Tenemos que interpretar a la tecnología como una
continuación del metabolismo humano, terminar con la ilusión de que ella es un dispositivo inagotable de medios con los
cuales se puede materializar impunemente la biosfera.

Conciencia futurológica y pronostico tecnológico.


El avaluó tecnológico es una de las actividades dirigidas a la investigación del futuro, que trata de anticipar las
consecuencias del cambio tecnológico a largo plazo con sus entrelazamientos con otras áreas de la vida humana. Se
mueven en la dimensión de lo probable, el plan y el programa, en cambio, en la dimensión de lo normativo, entendiendo
que ambas actividades están estrechamente vinculadas. En la creación de la conciencia del futuro, la universidad podría
desempeñar una tarea muy importante, porque los programas de investigación deberían prepararse para largos plazos. La
universidad del futuro, debería ser orientada hacia el futuro, la investigación y el proyecto del futuro podría considerarse
como una de sus tareas más dignas.

BONSIEPE, GUI
LA CADENA DE LAS INNOVACIONES

El lenguaje de la tecnología es de instrucciones y ordenes similares a las de un libro de cocina, se toman los ingredientes, se
someten al proceso y se obtendrá un resultado (producto o servicio). El criterio de éxito de la tecnología es la factibilidad
técnico-físico-económico de un producto o servicio. El objetivo de esta actividad proyectual, es la organización de la
interface entre artefacto y usuario. El lenguaje de diseño no es el de las afirmaciones ni el de las instrucciones sino el de los
juicios que se extienden a las características practico-funcionales como a las estético-formales.

El proceso innovador atraviesa diferentes etapas: ciencia, tecnología y diseño. Ante la falta de uno de estos elementos la
innovación carece de resonancia social. Si separamos ciencia de las otras, se cae el academicismo y la separación de
tecnología de las otras dos etapas conduce a la tecnocracia. El diseño es el último elemento, que sirve para introducir a la
innovación dentro de la vida cotidiana.

Diseño de la interface
La innovación se ha transformado en la palabra clave de la época actual, determina la dinámica de la sociedad industrial.

Para aclarar la diferencia entre los 3 ámbitos de la innovación se realizan estas conclusiones: el fin de la innovación
científica consiste en producir nuevos conocimientos. El lenguaje típico del comportamiento científico consiste en formular
afirmaciones verificables. El procedimiento estándar reconocido del discurso científico se rige por la producción de la
evidencia, la que es pasible de constatación por otros observadores. El contexto social del trabajo científico es
generalmente e instituto, entendido como la fabrica en la cual se producen los conocimientos. El fin de la innovación
tecnológica es la producción del Know-how (como se hace tal cosa, con que materiales, con que terminaciones, etc.).

La interface de un programa con el usuario humano es un utensilio a través del cual hombres y computadoras se
comunican entre sí.

La interface grafica con el usuario es la especificación del look and feet de un sistema computacional. El concepto se refiere
l proceso de unión estructural entre cuerpo y utensilios a través de la percepción visual. El espacio técnico se estructura a
través de dominios conocidos por el diseñador grafico: forma, color, dimensiones, posición, orientación, textura y
transformaciones temporales análogas a las que tienen lugar en el cine y en la televisión.
BUCH, TOMÁS
SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Sistemas
En la teoría general de los sistemas (TGS), sistema, se define como un conjunto formado por elementos o componentes
junto con las relaciones o interacciones que los vinculan entre sí. Rosnay lo define como un conjunto de elementos de
interacción dinámica, organizados en función de un objetivo.

Un sistema no es un objeto natural, no existen sistemas en la naturaleza, se trata de una creación deliberada de quien
quiere estudiar las cualidades de una porción de la realidad. Un sistema es un recorte de la realidad que se hace con una
intención deliberada y con la cual el observador elegirá los límites de su sistema, que nunca serán arbitrarios.

En los sistemas sencillos, los elementos son poco numerosos y se relacionan entre sí de formas conocidas. En los más
complejos esto no suele ser posible por lo que hay que recurrir a descripciones más cualitativas. Los elementos que
componen el sistema pueden ser arbitrarios. Se puede tratar de un ser vivo, de un conjunto de ellos, etc. Los sistemas más
sencillos serán homogéneos, ya que están formados por elementos que pertenecen a un mismo dominio de existencia. Es
posible visualizar un sistema formado por elementos materiales, como una máquina y otros elementos no materiales,
como ideas. Los elementos que componen un sistema S, forman un conjunto delimitado arbitrariamente, pero su frontera
debe estar definida con claridad. Debe poderse distinguir de la manera menos ambigua posible, el sistema nos interesa del
no-sistema, es decir, de todo aquello que no forma parte del sistema.

Frecuentemente, resulta útil definir el conjunto complementario del anterior, S’, que s e identifica con el medio o entorno
en el que existe S. La unión entre S y S’ es el universo sobre el que se definen ambos: el sistema y su complemento. La
interacción siempre consiste en el intercambio de materia, de energía o de información de cualquier índole. Los sistemas
que no interaccionan con el entorno, son sistemas cerrados y son una abstracción porque todos los sistemas, de alguna
manera, interactúan con otros. Los sistemas que no son cerrados, son abiertos.

La estructura de un sistema (forma de distribución u organización de las partes) está dada por las interacciones entre los
elementos del mismo, es decir, que de alguna manera, se vincula con la conectividad entre sus elementos del mismo.
Agrupar los elementos de un sistema como estructuración significativa. (Ejemplos que no copie muerte a tecno)

Los sistemas que predominan entre los objetos y acciones tecnológicas en el sentido más estricto. Son sistemas
tecnológicos artificiales, es decir, que tienen una finalidad que cumplir, para la cual fueron diseñados por los seres
humanos.

Los sistemas formales


Abarcan objetos tan diversos como los lenguajes naturales la numeración, la geometría, etc. Los sistemas formales que
cumplen con los siguientes requisitos: poseen un alfabeto, ciertas reglas de inferencia para combinar las letras de ese
alfabeto, una sintaxis para establecer formulas correctas y una serie de axiomas a partir de los cuales se pueden aplicar las
reglas para construir teoremas. Los lenguajes naturales como el español o el inglés son sistemas formales.
SABATO, JORGE
ENSAYOS EN CAMPERA
El comercio de la tecnología
En el sistema económico la tecnología es una mercancía. Para entender el llamado “problema de la transferencia de tecnología”
es esencial estudiar las características de dicho comercio, el producto que se trafica, la producción, las modalidades del mercado,
las necesidades del consumidor, etc.
Los países desarrollados y en desarrollo comprenden 3 aspectos a analizar
El producto que se comercia/ el comercio/ el rol del Estado

¿QUÉ ES?
Llamaremos tecnología al conjunto organizado de los conocimientos empleados en la producción y comercialización de bienes y
servicios y que está integrado no solo por conocimientos científicos sino también por empíricos. No toda la tecnología deriva de
la investigación científico-técnica, ni todos los resultados de la investigación se transforman en tecnología.
El complejo proceso de producción puede dividirse en etapas. Se habla de tecnología de estudio de mercado, de diseño y calculo,
marketing, etc. Se suele asignar mayor valor a la tecnología de proceso. Pero no es siempre así, cualquiera puede ser mayor o
igual importante.
Comparar la definición de tecnología con otras definiciones similares puede ser ilustrativo: la tecnología abarca en forma amplia
todos los conocimientos técnicos patentados y no patentados. Marcas, administración, etc.
Nuestra definición agrega los conocimientos que no son estrictamente cientifico-tecnicos sino empíricos.
La tecnología constituye un objeto de comercio entre los que la poseen y están dispuestos a cederla, canjearla o venderla. Y así
adquiere un precio de venta y se comporta como una mercancía.
Todo cambio producido en una dada tecnología se denomina innovación. El conocimiento que origina la innovación puede o no
ser conocimiento científico tecnológico. La investigación científica es la principal productora de los conocimientos que dieron
origen a las innovaciones más importantes. Lo que importa es la cadena de acompañamientos que produce la innovación.
Como mercancía, la tecnología se presenta como tecnología incorporada, que es la contenida en bienes físicos, de capital y de
insumo (materias primas), y repuestos. No significa que una dada tecnología sea siempre de una clase o de otra. Las dos clases
pueden mezclarse. En la tecnología de una refinería de petróleo hay tecnología incorporada, los equipos que la integran y
desincorporada necesaria para su montaje y operación.

¿CÓMO SE LO PRODUCE?
Puede ser el resultado buscado de un esfuerzo, de investigaciones no realizadas con propósitos específicos, con objetivos
diversos, u observación casual. Uno de los ejemplos más impactantes es la creación de la cadena de montaje, que surgió de la
observación de un mecanismo utilizado para descuartizar las vacas en un frigorífico. El desarrollo de tecnologías en un complejo
proceso socio económico cultural. Pero la producción de mercancía tan valiosa sale de la una organización llamada I+D,
investigación + desarrollo. Su objetivo es la creación propagación y aplicación de conocimientos científicos.
La investigación científica lleva al descubrimiento, la investigación científico técnico a la concepción del nuevo producto, su
diseño e ingeniería. Y la investigación del mercado a la comercialización.
La experiencia ha demostrado que la relación entre ID y tecnología está lo suficientemente probada como para poder definir una
verdadera “función de producción” que es el fundamento teórico de la existencia de “fabricas “ de tecnología. Pueden ser
unidades independientes. Aquel que se propone producir ciencia o técnica mientras que este debe producir tecnología. Hay
productos derivados de una actividad cuyo objetivo es otro. Estas fábricas están organizadas según pautas y características
comunes.

¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES?


Su dinamismo, efecto multiplicador y naturaleza social. El dinamismo de la tecnología es una consecuencia natural de su estrecha
relación al ID. La tecnología misma está en permanente cambio, desempeña un rol muy importante el hecho fundamental d que
el conocimiento se conserva y acumula. Por ej, Pitágoras fue usado para crear un cohete espacial.
Resulta notable la versatilidad de la tecnología lleva a la conclusión de que no hay una tecnología dada para un producto dado,
sino que puede haber varias. Posiblemente sean las más adecuadas en función de los factores de producción que decidieron su
desarrollo. La adaptación y las condiciones propias de cada mercado.
Lo que hay que preguntarse no es si la más moderna es la que hay que elegir, sino la que más conviene al problema a resolver.
La tecnología no solo modifica el proceso al que se aplica sino que extiende sus efectos a vastos sectores de la vida socio-
económica cultural de toda sociedad.
Hay profundos cambios culturales que transforman radicalmente el hábitat.
Se logran así culturas tecnológicas en las que sería más adecuado decir que la tecnología es producida por el hábitat mismo.
Tanto por el origen del conocimiento que utiliza como por su propio efecto multiplicador, la tecnología es esencialmente un
producto social.
Se difunde también por todo el planeta, se comporta socialmente como un recurso renovable que la humanidad incrementa
permanentemente. La tecnología se apropia de estos recursos, los transforman y los lanzan al mercado. Pero también producen
a su vez conocimientos, que van a incrementar el stock existente.

EL COMERCIO
El comercio presenta modalidades muy diferentes, los países desarrollados son los grandes productores de tecnología. Conviene
dividir en dos grupos.
Los países en desarrollo y los subdesarrollados (avanzados y no avanzados)
En los países subdesarrollados se importa tecnología incorporada en bienes. Se importa tecnología desincorporada, a través de
personal extranjero y del entretenimiento de personal local. Se generan por la radicación de empresas extranjeras.
La tecnología que se importa va creciendo en volumen y modificando su naturaleza. Este cambio en las modalidades del
comercio de tecnología a medida que el país receptor va cambiando su status es relativo, genera nuevos problemas de
naturaleza muy distinta de los que existen en la etapa anterior.
La generalización de estas formas de comercialización de basan es distintas circunstancias, las altas barreras adueneras, de las
cuales se aprovecharon como excusa para instalarse en los países. La tecnología en cambio es una mercancía para la cual no
existen barreras aduaneras. Puede circular libremente.
Este proceso ha conducido a una especie de nueva división del trabajo.

¿CUÁNTO SE COMERCIA?
Existen números deformaciones e irregularidades que impiden conocer con precisión el monto total correspondiente.

¿CÓMO ES EL MERCADO?
El mercado de la tecnología es un mercado muy imperfecto, como consecuencia de que el vendedor dententa una situación cuasi
monopólica, transforma el mercado en cautivo, gracias a un sistema de patentes que está estructurado, el costo marginal de lo
que exporta es muy bajo. Emplea mecanismos la penetración de efecto permanente, como la publicidad.
El comprador no produce tecnología, tiene poca información y escasa experiencia, debe afrontar un costo marginal, alto y muy
riesgoso. Su capacidad de negociación es baja.
En este mercado tan particular analicemos la naturaleza y las características del vendedor o exportador. Este puede ser
directamente el productor mismo o las empresas extranjeras que licencian, o un intermediario adecuado. Este vendedor,
agresivo, generalmente ofrece la tecnología con la menor desagregación posible, disimula clausulas duras. Los grandes
vendedores indirectamente son los productores de tecnología que en su mayoría, son las grandes corporaciones internacionales.
El solo conocimiento técnico no basta para asegurar el éxito. Se trata fundamentalmente de comercializar, sobre todo en el
mercado interno.
Frente a un vendedor o exportador como los descriptos negocia desde una posición débil, debilidad que se agrava porque a él le
conviene, al igual que al vendedor, Comprar un paquete cerrado y no por las ventajas que le ofrece el exportador, sino por sus
propios problemas: la tecnología se importa no solo porque se carece de conocimientos técnicos sino también de la capacidad
para usarlos de la manera más conveniente, hay que comprar no una fórmula mágica sino un conjunto articulado de elementos,
una vez adquirido el paquete de licencia y marca, su negocio está asegurado, y la licencia le asegura la exclusividad. Los
competidores locales que fabriquen un producto similar pero sin usar la licencia y marca extranjera no reciben beneficio
impositivo alguno.
Las modalidades de compra, se contabilizan en la cuenta capital o mediante el pago de cuotas fijas anuales. La elección se
determina no solo por los elementos tecnológicos sino por consideraciones de otra naturaleza. No se compra la tecnología más
barata sino la que más conviene a quien la compra. Suele argumentarse a veces implícitamente, que se ha importado la mejor
tecnología existente, y siempre sería posible encontrar una tecnología más adecuada. El comprador comprara lo que le convenga
a su negocio.
La tecnología debería permitir combinaciones que tengan en cuenta los demás factores, económicos, financieros, marketing, etc.
A causa de la imperfección del mercado, no hay disponibles varias tecnologías para un dado proceso o producto y el comprador
tiene muy escaso margen de elección. Una acción decisiva por parte del estado que lleva a una paulatina modificación del
mercado en favor de los importadores.
¿Cuál es el costo de lo que se vende y cual el precio de lo que se compra? En primer lugar, en el sistema económico circulan
mucho otros bienes intangibles que también son objeto de muy activo comercio y cuyo precio no siempre es posible calcular en
términos de costos de producción, como la belleza, placer, emoción, etc. Porque es objeto de comercio y por eso adquiere un
precio.
El conocimiento como tal y no como mercancía no se busca por sí mismo, sino por las cosas que con él se pueden producir. No
dependerá solamente del costo de producción sino del complejo conjunto de elementos que operen en el mercado en el
momento de su comercialización.
En la producción de una dada tecnología se utilizan conocimientos gratuitos y pagos. Los de la humanidad y los que vienen de
otros proveedores, respectivamente. El costo resultara de computar todos los costos, también los financieros, la posibilidad de
un fracaso. La etapa de desarrollo se supone la más cara. La dificultad se presenta en todo tipo de economías. En el nivel de la
empresa, se pueden señalar 3 problemáticas, la necesidad de capital para ID, mas capital para emplear esos resultados y luego la
rentabilidad del ID.
Sin embargo, el análisis objetivo del problema del precio real de la venta de tecnología se complica enormemente porque
vendedores y compradores ocultan y deforman los precios, lejos de disponer de toda la información necesaria a los demás.

EL ROL DEL ESTADO


La intervención del Estado, merece análisis. Es causa y también consecuencia de la creciente importancia de la ciencia y la
técnica. Emplea grandes presupuestos de gastos e inversiones, concurre su promoción. La actividad del Estado contribuye
poderosamente a que el mercado sea imperfecto. Su estrategia debe ser la de fortalecer esas características del mercado que le
son favorables. Son libre “cambistas”. Su estrategia fundamental es la de mantener y perfeccionar la “nueva división internación
del trabajo”.
¿Qué pueden hacer los países menos desarrollados? Tomar conciencia de que se requiere máxima participación del estado,
estructuración y conducción de una política explicita, definición de los objetivos nacionales que se quieran alcanzar. Capacidad
de decisión y elección en todos los problemas relacionados con la producción y empleo de tecnología con la que se produce en el
país y con la que se importa.
América Latina enseña que una gran producción de ID está dirigida a investigación que NO se emplea en producción de
tecnología.
La política de la tecnología debe articularse con la política económica y la científica. El régimen de precios y salarios, el régimen
impositivo, el régimen arancelario, cambios, inversiones, etc.
La necesidad de conocer en profundidad el rol de la tecnología en el desarrollo de la política económica. Hay que desarrollar
simultáneamente capacidad para crear tecnología y capacidad para controlar la que se importa, disponer de una infraestructura
científico-técnica apta para responder a una demanda. Revisar y reformar el régimen de propiedad industrial.
PINCH Y BIJKER
La construcción social de hechos y de artefactos
Uno de los rasgos más sorprendentes del crecimiento de los “estudios sociales de la ciencia” ha sido la separación de la
ciencia y tecnología.
El argumento es que el estudio de la ciencia y la tecnología pueden beneficiarse mutuamente, argumentamos que la
perspectiva del constructivismo social que prevalece está emergiendo en la sociología de la tecnología, provee un punto de
partida útil.
Las tres áreas discutidas son la sociología de la ciencia, la relación entre ciencia y tecnología, y los estudios sobre
tecnología.

SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA
La sociología del conocimiento científico. Los estudios de esta área toman el contenido actual de las ideas científicas, las
teorías y los experimentos como tema de análisis.
La necesidad de tal “programa fuerte” fue esbozada por Bloor. Sus principios centrales son que, al investigar las causas de
las creencias, los sociólogos deben ser imparciales respecto a la verdad o la falsedad de las creencias. Todo conocimiento y
toda afirmación cognitiva han de ser tratados como siendo socialmente construidos, es decir, que las explicaciones acerca
de la génesis, la aceptación y rechazo de las afirmaciones cognitivas se deben buscar en el dominio del mundo social más
que en el mundo natural.
Esta aproximación ha generado un vigoroso programa de investigación empírica, y es posible ahora entender los procesos
de construcción del conocimiento científico en una diversidad de lugares y contextos.
Existe un amplio consenso acerca de que puede mostrarse, y de hecho se ha mostrado con profundidad, que el
conocimiento científico esta socialmente construido. Estas aproximaciones, a las que nos referimos como “constructivismo
social”, marcan un nuevo desarrollo en la sociología de la ciencia.

LA RELACION CIENCIA TECNOLOGIA


Un tema, tratado fundamentalmente por filósofos, es el intento de separar la tecnología de la ciencia desde un perspectiva
analítica. Los filósofos tienden a plantear distintas distinciones idealizadas en extremo, tales como que la ciencia trata de
descubrimiento de verdades mientras que la tecnología trata acerca de las aplicaciones de la verdad.
Otra línea d investigación en torno a la naturaleza de la relación entre la ciencia y la tecnología ha sido desarrollada por los
investigadores de la innovación. Han intentado investigar empíricamente el grado en el cual la innovación tecnológica
incorpora, o se origina a partir, de la ciencia básica.
Los resultados de las investigaciones empíricas acerca de la dependencia de la tecnología en la ciencia han sido bastante
frustrantes.
La mayoría de los investigadores hoy en día pareciera estar dispuesta a admitir que la innovación tecnológica tiene lugar en
un amplio rango de circunstancias y de épocas históricas, y que por lo tanto la importancia que puede atribuirse a las
ciencias básicas probablemente varíe consideradamente en casa caso.
La ciencia y la tecnología se han entremezclado. La tecnología moderna involucra científicos que “hacen” tecnología y
tecnólogos que funcionan como científicos. La vieja perspectiva acerca de que las ciencias básicas generan todo el
conocimiento que los tecnólogos luego aplican, simplemente no sirve para comprender la tecnología contemporánea.
Los investigadores interesados en medir con exactitud la interdependencia entre la ciencia y la tecnología parecen haber
realizado la pregunta equivocada. Han asumido que la ciencia y la tecnología son estructuras monolíticas bien definidas. No
han percibido que la ciencia y la tecnología son producidas socialmente en una variedad de circunstancias sociales. Layton
describe: “Las divisiones entre la ciencia y la tecnología no son las divisiones entre las funciones abstractas del conocer y el
hacer. Mas bien, son sociales, suponen la extensión y el desarrollo creativo de su cultura, pero ambas también toman y
explotan parte de la cultura de la otra”
Tanto la ciencia como la tecnología son culturas socialmente construidas, y apelan a los recursos culturales. La frontera
entre la ciencia y la tecnología es, un asunto de negociación social. Tiene poco sentido entonces tratar la relación entre la
ciencia y la tecnología de un modo general y unidireccional.

ESTUDIOS SOBRE LA TECNOLOGIA


Dividiremos los estudios de innovación en historia de la tecnología, y sociología de la tecnología. Discutimos los tres por
separado (innovación, historia, y sociología).
La mayoría de los estudios sobre innovación ha sido llevada a cabo por economistas que buscaban establecer las
condiciones del éxito en la innovación, investigación + desarrollo, capacidad general y comercialización.
Si bien estos estudios han contribuido en mucho a la comprensión de las condiciones del éxito económico, no pueden ser
usados como base para una perspectiva constructivista social de la tecnología. Esta crítica no puede ser adjudicada a la
historia de la tecnología. Para los propósitos de una sociología de la tecnología, estos desarrollos disciplinares presentan
dos niveles de problemas. El primero es que pocos investigadores parecen interesados en generalizar más allá de las
instancias históricas, no han mostrado aun intenciones de realizar sociología del conocimiento de una forma diferente.
El segundo problema concierne al carácter asimétrico de la selección del objeto de análisis. Sugiere que toda la historia del
desarrollo tecnológico ha seguido un camino ordenado o racional, como si el mundo actual fuera la meta precisa hacia la
cual todas las decisiones de la historia hubiesen sido dirigidas. Esta preferencia por las innovaciones exitosas parece llevar a
los investigadores a asumir que el éxito de un artefacto constituye una explicación de su desarrollo y funcionamiento. Los
historiadores parecen estar satisfechos en confiar en el éxito manifiesto de un artefacto.
Dada nuestra intención de construir una sociología de la tecnología que trate del conocimiento tecnológico del mismo
modo simétrico e imparcial que son tratados los hechos científicos en la sociología del conocimiento científico, parecería
que gran parte de los textos históricos resultan insuficientes. El éxito de un artefacto no es lo que explica su existencia, sino
que es precisamente lo que necesita ser explicado.
Algunos estudios desarrollados de manera reciente, parecen anunciar un desvió respecto a la “vieja” historia de la
tecnología.
El último grupo de investigaciones que quisiéramos discutir es lo que puede ser descripto como “sociología de la
tecnología”. Quienes abogan por la descripción del conocimiento tecnológico en términos de los paradigmas kunhianos.
Estas aproximaciones ciertamente parecen ser más prometedoras que la historiografiada descriptiva habitual, pero no es
claro si sus autores comparten o no nuestra comprensión de los artefactos tecnológicos como construcciones sociales.
Como ningún autor ha producido aun un estudio empírico de la tecnología utilizando las ideas kuhnianas, es difícil evaluar
como sus términos pueden ser utilizados, no siempre ha sido posible dar a los términos de Khun una referencia empírica
clara.
Mulkay, a nuestro juicio, señala que existe una noción implícita del tipo, “la ciencia descubre, la tecnología aplica”. Mulkay
nota que es posible usar para una aplicación práctica una teoría total o parcialmente falsa: el éxito de la tecnología no
tendría nada que decir acerca de la “verdad” del conocimiento científico en el cual está basado. Este segundo punto no lo
encontramos totalmente satisfactorio. Quisiéramos mas bien enfatizar que la verdad o la falsedad de un conocimiento
científico es irrelevante para el análisis sociológico de una creencia. La única manera efectiva para lidiar con estas
dificultades es adoptar una perspectiva que intente mostrar que la tecnología, al igual que la ciencia, puede ser entendida
como una construcción social.
Esta situación, sin embargo, está comenzando a cambiar. En resumen, podemos decir que las tradiciones predominantes
en los estudios acerca de la tecnología, no son muy estimulantes desde la perspectiva de nuestro programa.

LA PER Y LA CST
Comenzamos por describir el “programa empírico del relativismo” (PER)
El PER es una aproximación que ha producido diversos estudios orientados a demostrar la construcción social del
conocimiento científico en las ciencias “duras”.
Sus características son: el foco en el estudio empírico de los desarrollos científicos contemporáneos, y el estudio de las
controversias.
Se identifican 3 etapas, la primera es la flexibilidad interpretativa de los datos científicos, los hallazgos científicos están
abiertos a varias interpretaciones. Si bien esta flexibilidad interpretativa puede ser recuperada, usualmente emerge un
consenso científico acerca de lo que es “verdad” en cual instancia particular. Los mecanismos sociales que limitan esta
flexibilidad permiten que las controversias científicas concluyan. Esto se explica en la 2 etapa. La tercera es vincular estos
mecanismos de clausura con el medio social más amplio.
El PER busca comprender el contenido de las ciencias naturales en términos de construcción social.
Las controversias ofrecen una ventaja metodológica debido a la relativa facilidad con la que revelan la flexibilidad
interpretativa de los resultados de la investigación científica, revelan fuertes y divergentes opiniones acerca de los
hallazgos científicos. Científicos más íntimamente involucrados en un tema de investigación controversial.
Estudia el “núcleo central” posee una ventaja metodológica extra: el consenso resultante puede ser monitoreado.

LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA TECNOLOGIA (CST)


El PER es parte de una tradición floreciente en la sociología del conocimiento científico, apoyado en mucha investigación
empírica. La sociología de la tecnología es un campo embrionario sin tradiciones de investigación bien establecidas.
En la CST el proceso de desarrollo de un artefacto tecnológico es descripto como una alternancia entre variación y
selección. “Multidireccional”
Es esencial para cualquier descripción de la tecnología a partir del constructivismo social.
Si se adopta un modelo multidireccional, es posible preguntar porque algunas de las variantes “mueren” mientras que
otras “sobreviven”. Se deben considerar los problemas y las soluciones presentadas por cada artefacto en momentos
particulares. Se ve más claro, de este modo, la flexibilidad interpretativa de los artefactos tecnológicos.
Al decidir qué problemas son relevantes, los grupos sociales implicados con el artefacto y los significados que dichos grupos
dan al artefacto juegan un papel crucial: el problema se define como tal solo cuando hay un grupo social para el cual el
mismo constituye el “problema”. Al decidir que grupos sociales son relevantes, primero debemos preguntar si el artefacto
posee algún significado para los miembros del grupo social bajo investigación. Además de los consumidores o usuarios se
deben incluir otros grupos menos obvios.
Otra pregunta que necesitamos contestar es si un grupo social provisionalmente definido es homogéneo respecto a los
significados dados a un artefacto, o si es más efectivo describir el proceso de desarrollo dividendo un grupo poco
heterogéneo en varios grupos sociales diferentes.
De tal modo algunas partes del desarrollo de las bicicletas, por ejemplo, pueden ser explicadas mejor incluyendo un grupo
social separado de usuarios, como por ejemplo femenino-masculino. Esto no necesita hacerse, por supuesto, en otros
casos, como por ejemplo separar público femenino en base a si son usuarias de lámparas fluorescentes o cualquier otra
cosa.
Una vez que los grupos sociales relevantes han sido identificados se los describe en más detalle, entran aspectos como el
poder de la fuerza económica. La intención no es solo retraerse a gastados enunciados acerca de consumidores y
productores, sino definir mejor la función del artefacto para cada grupo.
Estamos especialmente interesados en los problemas que cada grupo tiene respecto a este artefacto (bicicleta) Alrededor
de cada problema pueden identificarse diversas variantes para solucionarlo. La conflictivilidad de los requerimientos
técnicos de cada grupo social (ej requisitos de velocidad y seguridad), los conflictos entre las distintas soluciones al mismo
problema, y los conflictos morales (ej mujeres que visten falda en bicicleta) son posibles diversas soluciones a estos
conflictos, no solo tecnológicas, sino también judiciales o morales (el uso del pantalón en la mujer)- (el ejemplo de la
bicicleta se toma desde la creación hasta la bicicleta actual).
Los distintos estudios sobre la forma correcta de la bicicleta hasta llegar a modelos más acercados a los actuales hacen algo
más que describir el desarrollo tecnológico: ilumina su carácter multidireccional. Como será indicado, también presenta
flexibilidad interpretativa de los artefactos y el papel que los distintos mecanismos de clausura pueden jugar en la
estabilización de los artefactos.
FLEXIBILIDAD INTERPRETATIVA
La primera etapa del PER involucra la demostración de la flexibilidad interpretativa de los hechos científicos, disponen
interpretaciones diferentes de la naturaleza. Sino también, que existe flexibilidad en el modo en que los artefactos son
diseñados. No existe un solo modo o el mejor modo para su diseño.
De tal modo, no hubo una bicicleta con rueda alta. Existió la “máquina para macho” que llevo a nuevos diseños de
bicicletas con ruedas frontales aun mas altas y del mismo modo, la maquina insegura, que condujo a nuevos diseños de
bicicletas con ruedas frontales más bajas. Líneas de diseño bien distintas.

Clausura y estabilización
La segunda etapa del PER, involucra establecer un mapa de los mecanismos que permiten la clausura del debate. Clausura
retorica y por redefinición del problema.
La retorica habla, de la clausura en la tecnología en base a la estabilización de un artefacto y la desaparición de problemas.
Una controversia tecnológica no requiere resolver los problemas en el sentido común de la palabra. El punto clave es si los
grupos sociales relevantes ven resuelto el problema. En la tecnología la publicidad puede jugar un papel importante en la
formación del significado que un grupo social le da a un artefacto. Por ej: se intento cerrar la controversia por la seguridad
en la bicicleta (hablando de las bicicletas con rueda alta) simplemente alegando que el artefactos era perfectamente
seguro.
Clausura por redefinición del problema: cuando por primera vez, los neumáticos fueron utilizados en circuitos de carrera,
su entrada fue saludada con risa burlona. La misma se silencio rápidamente cuando, debido a ellos, se alcanzo una alta
velocidad, y solo quedo el asombro cuando dicha bicicleta con neumáticos sobrepaso todos sus rivales.
La clausura se había alcanzado, pero no convenciéndolos de la posibilidad de usar los neumáticos con aire, sino que esto se
tradujo en la solución de otro problema, como ir lo más rápido posible.

El contexto más amplio


La tercera etapa, busca vincular el contenido de un artefacto tecnológico a un medio sociopolítico más amplio. La situación
política y sociocultural de un grupo social forma sus normas y valores, lo cual a su vez influye en el significado que se le da a
un artefacto. Debido a que hemos mostrado cuan distintos significados pueden constituir las diferentes líneas de desarrollo
de una tecnología, el modelo descriptivo de la CST parece ofrecer una operacionalizacion de la relación entre el medio más
amplio y el contenido actual de la tecnología.

CONCLUSION

La perspectiva del constructivismo social en una tradición floreciente dentro de la tecnología de la ciencia y de que la
misma muestra promesas de una aplicación más amplia. Los estudios sobre innovación y mucho de la historia de la
tecnología son inadecuados para nuestros propósitos sociológicos.
Hemos visto que en el estudio social de la tecnología se le puede dar base empírica a los conceptos de flexibilidad
interpretativa, mecanismos de clausura y noción del grupo social relevante.
La sociología de la tecnología esta aun subdesarrollada en comparación con la sociología del conocimiento científico,
pareciera ser fructífero incluir diversos grupos sociales en el análisis.
Como la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse una a la otra.
¿Cómo distinguir ciencia de tecnología? Es bastante poco fructífero hacer esta distinción a priori. Parece más valioso
comenzar con nociones sobre ciencia y la tecnología provenientes del sentido común y estudiarlas de modo integrado tal
como lo hemos propuesto.
BIJKER, WIEBE
Construcción social de la baquelita, hacia una teoría de la invención

En este artículo desarrollo el modelo un paso más allá, considerando aspectos de la historia de la baquelita.
El trabajo está compuesto por 4 partes. El énfasis esta en los conceptos explicativos. En particular, se elabora la noción de
flexibilidad interpretativa y se introducen por primera vez los conceptos de marco tecnológico e inclusión, es el tópico de la
segunda sección. En la tercera parte se pone alguna carne en los huesos de estos conceptos, en la cuarta sección sugiero un
esquema más general para teoría del desarrollo tecnológico.

UNA DESCRIPCIÓN DE LA HISTORIA DEL PLÁSTICO ANTES DE LA BAQUELITA


La historia del uso humano de materiales de plástico es tan larga como la de la historia de la humanidad en si misma.
Hasta mediados del siglo XIX, el uso de los plásticos ha estado restringido al lujo y a los bienes de fantasía. Durante el
proceso de vulcanización, se genero una goma adecuada para gran rango de aplicaciones. En la segunda mitad del siglo XIX,
tanto la goma como la laca fueron crecientemente usadas como aislantes eléctricos.
Aun cuando los materiales plásticos habían sido restringidos al uso de joyas por parte de clases superiores, ahora
encontraron el favor de nuevos grupos sociales. Esto, sin embargo, creo un problema.

UN PROBLEMA DE ESCASEZ Y TRES VARIANTES DE SOLUCIÓN


La localización exótica de las fuentes de la laca y la goma llevo a varios químicos y fabricantes a percibir inminente escasez
de plásticos naturales. Algún tiempo después varios químicos e inventores exploraron las posibilidades de disolver nitrato
de celulosa. Fueron desarrolladas varias aplicaciones. Parkes fue el primero en intentar producir un “material pesado,
fuerte brillante” que pudiera ser cortado y moldeado a partir de la nitrocelulosa, llamado parquesina. Parkes no distinguió
claramente los diversos usos que se le podían dar, era utilizable tanto como sustituto de los plásticos de lujo, como para
reemplazar sustancias industriales como la goma. Parkes puso el énfasis inicial en el uso de esta material para producción
de artículos de fantasía.
Hacia 1866, Parkes trato de persuadir a los inversores, el prospecto mencionaba escasamente a la parquesina como
material para obras de arte, pero enfatizaba el uso para aislar cables, manufacturar tuberías, etc. Trato de que fuera lo más
barato posible, pero no funciono para incorporar más usuarios.
Su entusiasmo por demostrar la aplicabilidad de la parquesina significo menos énfasis en buscar una fórmula química digna
de confianza, ya que muchos productos se devolvían debido a su contracción y deformación, eran inaceptables.
Spill continuó la producción de lo que ahora era llamado xilonita. No le fue mucho mejor.
La tercera variante fue desarrollada por Jonh Hyatt. Se familiarizo con el proceso de moldear plásticos bajo el calor y
presión. Causaba inevitablemente una contracción, hacia difícil que estas mezclas fueran usadas para moldear objetos
sólidos.
Hyatt en 1870 creó la piroxilina (nitrocelulosa y alcanfor) soluble por aplicación de calor. Hyatt comenzó a patentar y crear
empresas.

FLEXIBILIDAD INTERPRETATIVA DEL ARTEFACTO CELOLUIDE


¿Cuál de los plásticos rivales devino dominante? Fue determinado en gran medida por una controversia de patentes. Quien
tenía la prioridad por la invención del uso del alcanfor en la producción de un plástico a partir de la nitrocelulosa.
Para Spill el celuloide significaba una mezcla de nitrocelulosa y alcanfor, y para Hyatt, la diferencia crucial se encontraba en
el proceso de fabricación, el decía que usaba una solución solida, en lugar de una liquida, que luego se convertía. Spill
valoraba el uso de su plástico mayormente como un sustituto de plásticos caros, pero para Hyatt la meta era construir un
material que pudiese ser usado para muchos productos. Lo llevaba inevitablemente a concentrarse en el proceso de
producción y especialmente en las características de moldeado del material.
El 21 de agosto de 1884 un juez decidió que ni Spill ni Hyatt debían ser considerados los inventores del plástico
nitrocelulosa-alcanfor.
La creciente estabilización del celuloide puede ser trazada siguiendo su uso como un material intermedio entre un plástico
barato pero feo.

UN PROBLEMA CON EL ARTEFACTO CELULOIDE


Después de describir los procesos que condujeron a una eventual estabilización del celuloide, el próximo paso en el modelo
es preguntar qué problemas fueron percibidos en este artefacto. Nunca fue resuelto su carácter inflamable por ejemplo.
Los datos sobre incendios y accidentes causados por explosiones en los cuales se decía que estaba involucrado el celuloide
eran interpretados de un modo distinto según las personas. Las autoridades locales establecieron regulaciones de
seguridad especiales para las industrias del procesamiento del celuloide.
Baeyer, es considerado como el primer inventor de la resina sintética. Esto hizo que la resina de fenol-formoaldehido
también fuera rechazada. Michael Arthur la resina no significo un resultado no deseado para la investigación de tinturas
sintéticas, pero tampoco un plástico potencialmente útil. Michael más que nada se intereso en cuestiones académicas y
biológicas. De tal modo, la flexibilidad interpretativa del producto fenol-formolaldheido, considerándolo como un
artefacto, conduce a la existencia de tres artefactos distintos: un material plástico en estado embrionario, un colorante
potencial en estudio, y un método para el estudio de las resinas naturales.

MARCOS TECNOLÓGICOS Y POR QUE NO FUE CONSTRUIDO UN PLÁSTICO FENOL-FORMOLALDEHIDO


Nadie pareció interesado en estudiar para la producción de un plástico sintético. La disponibilidad de la sustancia disparo
otros intereses entre los químicos también.
Los trabajos de otros como Kleeberg, Manasse y Lederer sobre la condensación resinosa fenol-formolaldheido, además de
mostrar la flexibilidad interpretativa del artefacto, indican que no fue el precio elevado lo que explica la negativa al uso.
Sino que no hubo producción de un plástico comercial. ¿Por qué no figuro en la agenda de los químicos de ese momento la
posibilidad de producir un material resinoso sintético a partir de la reacción fenol-formolaldehido? Ciertamente, químicos
como Baeyer, Menasse, Lederer y Kleberg no carecían de inteligencia comercial. Algo impedía que el plástico sintético
deviniera en una cuestión para esta comunidad de químicos.
Para describir esto introduciré la noción de marco tecnológico.
Un marco tecnológico está compuesto de conceptos y técnicas empleadas por una comunidad para la resolución de sus
problemas. La resolución de problemas debería ser leído como una noción amplia, incluyendo tanto el reconocimiento de
aquello que cuenta como problema como las estrategias y los requerimientos. Esto hace que el marco sea una combinación
de teorías corrientes, practicas de ingeniería, testeo y prueba, metas y prácticas de manipulación, etc.
Si aplicamos ahora el concepto de marco tecnológico a la discusión de Baeyer y Kleberg deviene claro por qué no trataron
de modificar el producto. Tenían otras metas, la producción de nuevas tinturas sintéticas. La teoría química de esa época
no podía hacer frente a una sustancia de este tipo. Sus prácticas diarias de laboratorio incluían todo tipo de análisis y
síntesis químicas, pero la aplicación de presión y las técnicas de moldeado eran de otro mundo. El marco tecnológico del
plástico no existía aun.

BUSCANDO UN SUSTITUO AL CELULOIDE DENTRO DEL MARCO TECNOLÓGICO DEL CELULOIDE


El celuloide era también bastante caro debido al precio del alcanfor, y no era adecuado a altas temperaturas. Muchos
químicos comenzaran a buscar una alternativa al celuloide.
Esta comunidad de químicos tenía un marco tecnológico que, en gran medida, está dominado por la experiencia del
celuloide. La meta explícitamente fue encontrar un sustituto del celuloide. Estos inventores no mostraron una sofisticación
mayor (los nombrados antes), su estrategia de resolución de problemas se focalizo en hallar un solvente adecuado.
DIFERENTES GRADOS DE INCLUSIÓN, O ACERCA DE COMO TUVO ÉXITO LA BAQUELITA
Finalmente llego Baekeland. Tenía la misma meta, hacer un sustituto para el celuloide y los plásticos naturales y los
barnices. Comenzó a trabajar con la misma estrategia de resolución de problemas, buscar un solvente debilitante efectivo.
Pero Baekeland no adhirió estrictamente a las ideas y métodos de este marco tecnológico. El estaba en otro, el de la
ingeniería electroquímica.
Intentaba focalizarse en otros campos de aplicación, buscando un terreno que tuviera más el carácter de la ingeniería
industrial. Baekeland comenzó a utilizar una de las estrategias familiares de resolución de problemas propia del marco
tecnológico de los ing electroquímicos. Llevo a cabo una investigación larga y sistemática orientada a analizar los distintos
factores que estaban en conexión con la reacción. Fue la primera vez que alguien investigaba esto.
Esto le permitió controlar la violenta reacción de condensación. Estuvo en condiciones de manipular la masa moldeada
conocida ahora como plástico termoestable.
El elemento clave de este procedimiento fue formulado en las famosas “patentes de calor-presión”

MARCO TECNOLÓGICO E INCLUSIÓN


Dependiendo del marco tecnológico que se describe, diferentes elementos pueden requerir distintos grados de atención.
La necesidad de construir un concepto tan amplio de marco tecnológico deriva del requerimiento de ser también aplicable
a grupos sociales de no-ingenieros. Para un análisis constructivista de la tecnología es importante no hacer una distinción a
priori entre diferentes grupos sociales.
Un marco tecnológico debería entenderse más como un marco respecto a la tecnología que como un marco propio del
tecnólogo.
Diferentes prácticas de uso pueden influir en el diseño de artefactos, incorporando elementos del marco tecnológico de
quienes no son ingenieros.
Los conceptos de estilo tecnológico son esfuerzos que se aplican solo al grupo social de los ingenieros. Un segundo rasgo
del marco tecnológico intenta ser aplicado a la interacción de varios actores, no es una característica individual, ni de
sistemas o instituciones, sino que se encuentran ENTRE actores.
El significado atribuido a un artefacto por los miembros de un grupo social juega un papel crucial en mi descripción del
desarrollo tecnológico. El marco tecnológico de estos grupos sociales estructura su atribución de sentido proveyendo, por
así decirlo, su “gramática”, utilizada en la interacción de los miembros de este grupo social, un artefacto es compartido por
miembros de un grupo social, la identificación de un grupo social relevante.
La naturaleza interactiva de este concepto es necesaria para explicar la emergencia y desaparición de marcos tecnológicos.
Un marco tecnológico es construido cuando comienza y continúa en el tiempo la interacción “alrededor” de un artefacto.
La continua interacción de estos químicos dio origen y fue estructurada por un nuevo marco tecnológico. Un elemento
importante de este fue el foco puesto en los solventes dentro del proceso químico.
Un marco tecnológico puede ser utilizado para explicar como el ambiente social estructura el diseño de un artefacto, indica
como la tecnología existente estructura el ambiente social. Estructura la interacción de los miembros de un grupo social.
Pero nunca puede hacerlo de manera completa, debido a que todos los actores serán en principio miembros de más de un
marco tecnológico, como sugiere el caso de Baekeland. La posibilidad de encontrarse en diversos marcos.
Las características del concepto de inclusión pueden ser ilustradas por el contraste entre el ingeniero que posee grado bajo
de inclusión en un marco tecnológico y el notorio científico marginal. Hay 3 importantes diferencias. Los científicos son
considerados marginales si han migrado recientemente o si son jóvenes según distintos estudios. Pero esto es
contradictorio. En contraste, el concepto de inclusión multidimensional está relacionado a un concepto de múltiples
facetas: el marco tecnológico. La inclusión puede ser especificada describiendo sus metas, estrategias de resolución de
problemas, habilidad experimental, etc. Después uno podría continuar indicando en qué medida cada uno de esos
elementos es congruente con los elementos respectivos del marco tecnológico. Baekeland no lo era en la medida que se
estaba focalizando en la producción de aplicaciones industriales más que en bienes de consumo.
Inclusión no es un concepto binario, puede tener distintos grados de inclusión. Esto no es constante sino que puede
cambiar con el curso de los eventos, El grado de inclusión de Baekeland en el marco del celuloide decreció cuando cambio
de la aplicación de solvente a otra estrategia de resolución de problemas. El tercer punto de diferencia son los actores
típicamente miembros de diferentes grupos sociales y tienen distintos grados de inclusión en varios marcos tecnológicos.

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA BAQUELITA


Las patentes de 1907 de Baekeland constituyen a la invención de la baquelita. Pero un artefacto un puede nunca ser
explicado como siendo inventado de un modo tan definido. El primer plástico sintético que marcaria los comienzos de la
“era del plástico” aun debía ser construido.
Ninguna experiencia química ni teoría sofisticadas parecen estar involucradas en el proceso de elaboración de la baquelita.
Este es el motivo por el cual Beakeland considero inicialmente que podía mantenerse al margen del proceso de
manufactura, su intención fue obtener licencias con el plan de sacar beneficios del uso de sus patentes, pero “pronto
encontré que estaba muy equivocado en esto”. El trabajo de los grupos sociales a los cuales Beakeland intentaba delegar la
manufactura de la baquelita para moldear en polvo estaba estructurado por el marco tecnológico del celuloide.
Focabilizaba la interacción de los grupos sociales de productores. Entonces Beakeland se propuso producir los polvos para
moldear como producto intermedio y dejar el proceso final de moldeado a los ingenieros experimentados involucrados. Sin
embargo, una vez más el marco tecnológico del celuloide puso una barrera: “personas que eran expertas en la
manipulación de la goma, el celuloide y otros plásticos eran las menos dispuestas a manejar el nuevo método que trate de
enseñarles”
Baekeland debía enrolar gente de afuera de los grupos existentes de productores de plásticos o entre aquellos que poseían
una baja inclusión. De manera sincronizada con la estabilización del artefacto baquelita y la formación del grupo social de
productores, un marco tecnológico comenzó a existir.
En estos juicios el significado de la baquelita para este grupo de productores fue haciéndose más preciso. De tal modo, el
grupo social de productores fue extendido. Bakelite Gessellschaft fue la empresa de Beakeland, y se formo casi totalmente
a partir de los competidores previos que habían sido “derrotados” en las luchas de patentes, integrando también,
parcialmente, sus métodos y conceptos a marco tecnológico.
Una de las últimas etapas importantes en la construcción social de la baquelita fue el enrolamiento de dos grupos sociales
nuevos, pero crecientemente importantes: las industrias del auto y de la radio. El material se podía moldear, era versátil.
Beakeland tenía una aguda percepción de las posibilidades del mercado.
Primariamente, los esfuerzos de Beakeland estuvieron dirigidos hacia la producción de partes eléctricas aislantes. El
segundo grupo social importante fue el de la industria eléctrica y el automóvil, se producían partes eléctricas aisladas que
soportaban altas temperaturas. Para finalizar, vuelvo a su uso en la producción de bienes de consumo. Hablando de los
aislantes la baquelita sustituyo parcialmente a otros materiales. Muchas de sus aplicaciones eran totalmente nuevas. El
significado de la baquelita como un material para bienes de consumo, es mucho más ambivalente. Aquí es prominente la
vieja tensión entre un material original y su imitación. Los motivos más importantes para comprar los productos de
baquelita eran su elegante diseño y su larga durabilidad. La debilidad era que se consideraba frágil, pero hablando desde la
perspectiva industrial. La baquelita fue usada como un material de empacado, para artículos que necesitaban mantenerse
secos, dado que era posible volver a llenarlos. En 1930 la baquelita fue más aceptada como material en sí mismo. Hacia
finales de la década de 1930, la baquelita significaba la “tecnología moderna”, las “posibilidades ilimitadas”, el “cuarto
reino”, y para una adecuada descripción de su estabilización final, el grupo social de los diseñadores industriales necesita
atención.
HACIA UNA TEORIA DE LA INVENCION
Como primera aproximación, distingo 3 posibles situaciones de desarrollo en las cuales un artefacto puede estar en un
cierto momento. Estas situaciones se caracterizan en los conceptos de grupo social, marco tecnológico e inclusión. Primero
se encuentra la situación en la cual ningún grupo social, ni su marco tecnológico, son dominantes. Un ejemplo puede ser la
bicicleta. Aun cuando había muchos grupos sociales involucrados, es difícil ver a cualquiera de ellos dominando el campo y
estructurando con su marco tecnológico la identificación de problemas. La segunda situación se caracteriza por el
predominio de un grupo social y su correspondiente marco tecnológico, esta es la situación más común.
En la tercera situación dos o más grupos sociales con marcos tecnológicos claramente desarrollados están disputando el
dominio del campo. La diferencia respecto a la primera situación es que, en aquel caso, los diversos grupos sociales
relevantes no poseen aun marcos tecnológicos distintivos respecto del artefacto en cuestión, mientras que en esta ultima
situación si lo tienen.
La próxima tarea es especificar qué tipos de procesos de variación, selección y estabilización pueden esperarse en cada una
de estas etapas. Cuando no hay un marco tecnológico dominante, el rango de variantes que pueden ser propuestas para
resolver un programa no está muy restringido. El proceso de variación tiende a ser radical. Todo está sujeto a variación. La
selección y estabilización de variantes coincidirán casi totalmente en esta situación. Uno de los procesos más importantes
de estabilización en una situación que carece de un grupo social dominante y un marco tecnológico claros es el
enrolamiento. Un grupo social tratara de propagar sus variantes de solución por el enrolamiento de otros grupos, para
organizar el apoyo a su aparato. Se puede hacer mediante la redefinición del problema. Si un artefacto ofrece una solución
a un problema que no es tomado seriamente por otros grupos sociales poderosos, entonces el problema puede ser
redefinido de un modo tal que lo torne necesario.
Cuando un marco tecnológico es dominante, es útil también distinguir el grado de inclusión de los actores. Ingenieros con
inclusión alta serán sensitivos al fracaso funcional como incentivo para generar variantes. La inflamabilidad del celuloide
presento fallas funcionales cuando su uso fue extendido a aplicaciones distintas a las dentaduras. Actores con un alto grado
de inclusión en un marco tecnológico son llevados a invenciones convencionales.
Actores con nivel relativamente bajo de inclusión interactúan con relación a ese marco en una menor extensión. Una
consecuencia puede ser que estos actores no tomen las estrategias estandarizadas de resolución de problemas de este
marco tecnológico, en el cual tienen un bajo nivel de inclusión. Puede ser que estos actores identifiquen otros problemas,
mejor que otros actores con un alto grado de inclusión en ese marco.
La tercera situación, no ocurre en el caso de la baquelita. Argumentos, criterios y consideraciones que son validos en un
marco tecnológico no tendrán mucho peso en otro. En tales circunstancias parece que criterios y consideraciones que son
validos en un marco tecnológico no tendrán mucho peso en otro. En tales circunstancias parece que criterios externos a
ambos marcos jugaran un papel importante en el proceso de selección. Esto hace de la retorica un mecanismo de selección
adecuado en este tercera situación. El objetivo era persuadir a la audiencia que la corriente continua, en oposición a la
corriente alterna, es relativamente segura. “Batalla de sistemas” de este tipo donde ninguno alcanza una victoria total. El
rasgo clave de este mecanismo de clausura es, después de todo, que trae la estabilización utilizando argumentos que no
tienen mucho peso dentro del marco tecnológico del propio actor sino que forzosamente apela a actores que se
encuentran fuera de él.

CONCLUSION
Dos conceptos teóricos nuevos fueron adelantados, los de marco tecnológico e inclusión. Un marco tecnológico difiere en
dos aspectos importantes respecto a conceptos semejantes como los de paradigma. Es aplicable a toda clase de grupos
sociales, no solo a grupos de ingenieros. Segundo, un marco tecnológico es un concepto interactivo. También fueron
discutidas las diferencias entre los conceptos de baja inclusión y marginalidad.
En la tercera sección estos conceptos fueron ilustrados adicionalmente aplicándolos al caso de la baquelita.
Tres situaciones fueron distinguidas según la ausencia del marco tecnológico, uno solo y varios marcos dominantes. Se
puso orden y ahora se permite relacionar diferentes estudios de casos.

Potrebbero piacerti anche