Sei sulla pagina 1di 17

SEMINARIO

TEMA
SABILA

PRESENTADO POR:
DANIEL BENAVIDES ORTEGA
MATEO GOMEZ
NATALIA HERREAR BARRETO
MARLON MARTINEZ
ANDRES URZOLA

PRESENTADO A:
ALEXANDRA HERRERA UCROS

ASIGNATURA
BIOLOGIA GENERAL

PROGRAMA:
BIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS

13 DE NOVIEMBRE DE 2019
SINCELEJO-SUCRE
SÁBILA

Resumen
La planta de sábila (Aloe vera) fue utilizada por sus propiedades medicinales sin
tener conocimiento científico de cada una de sus propiedades. Muchas cualidades
han sido atribuidas a esta planta, por ejemplo, su acción desinfectante, antiviral,
antibacterial y laxante, por otra, parte ayuda en los desórdenes intestinales y es así
que en la actualidad se usa en muchos lugares del mundo. El Aloe vera es una de
las materias primas de gran demanda tanto en los mercados nacionales y
extranjeros, por su uso en las industrias de cosméticos, farmacéuticos y de
alimentos. Desde el punto de vista de la nutrición humana, se han identificado más
de 75 compuestos en el Aloe vera, principalmente vitaminas, minerales, enzimas y
aminoácidos, además de otras sustancias de interés para el organismo. Así, esta
planta puede aportar componentes nutricionales como materia prima para elaborar
alimentos funcionales, considerados como "alimentos en el futuro” hoy en día. El
Aloe vera puede convertirse en una excelente fuente de productos químicos
nutricionales para el desarrollo de nuevos productos para la industria alimentaria.
INTRODUCCIÓN

El Aloe, también llamado áloe o sábila, es una planta originaria de regiones áridas
de África, Asia y del Mediterráneo1,2 y su cultivo se ha implementado en otras
regiones como España, México, China y Estados Unidos, entre otros países.
Desde hace mucho tiempo el Aloe se ha utilizado de manera empírica como
remedio medicinal en diversas enfermedades, lesiones y trastornos. En los últimos
años se han realizado avances que han permitido conocer parte del mecanismo de
acción del Aloe en la prevención y/o alivio de enfermedades e identificar algunos
de los compuestos que muestran efectos sobre la salud. Se ha determinado que
algunos de sus efectos benéficos se relacionan con sus propiedades antioxidantes,
antiinflamatorias y antibacterianas.
Se ha descrito que sólo algunas de las más de 360 especies de Aloe conocidas
poseen efectos medicinales. Entre éstas se encuentran Aloe arborescens Miller,
Aloe perryi Baker, Aloe ferox Miller o Aloe capensis y Aloe barbadensis Miller,
también conocida como Aloe vera Linné o Aloe vulgaris Lamark . El Aloe vera es
la especie más estudiada y más usada en medicamentos, preparaciones
farmacéuticas y suplementos alimenticios.
La composición y las estructuras químicas de los diversos compuestos presentes
en el Aloe se han descrito en otras revisiones, así como la composición nutritiva y
no nutritiva del Aloe. Sin embargo es de destacar que en la mayoría de estudios
científicos se utiliza el gel de Aloe, un extracto obtenido de las hojas del Aloe que
contiene de un 98.5 a un 99.5% de agua con un pH entre 4.4 a 4.7 y el resto de sus
componentes son antracenos, cromonas (aloesona, aloesol, aloesina),
antraquinonas (aloe-emodina), glucomananos, acemananos, monosacáridos libres,
ácido salicílico, minerales y flavonoides (aloenina, naringenina, apigenina)
El propósito de este trabajo es dar a conocer las investigaciones recientes y los
avances en los efectos terapéuticos y beneficios que el Aloe presenta en diversas
áreas como la medicinal, la industrial y en cuanto a usos caseros que le demos.
Origen de la sábila
HISTORIA:
Es una planta propia de climas secos y un tanto cálidos, por ello la encontramos
en África, la cuenca del mediterráneo y en algunos lugares de Asia en particular la
india, muy conocida desde la más remota antigüedad como una planta de gran
importancia y sagrada para muchas culturas, hoy día vuelve a recuperar
protagonismo. En antiguas tablillas de arcilla de origen sumerio encontramos
referencias a esta planta tanto en su cultivo como uso, en Egipto fue considerada
una planta sagrada de uso medicinal la cual se menciona en el "libro de los
remedios" escrito hace 3.500 años, en aquella época era considerada como la planta
de la inmortalidad, y muy utilizada por las egipcias para mantener su belleza tal y
como hicieron Cleopatra y Nefertiti.
En Grecia también fue conocida y muy apreciada dándole la categoría de
medicamento que solían usar para eliminar los trastornos intestinales. Los romanos
también la consideraron un medicamento de diversa aplicación. En el siglo V antes
de Cristo la isla de Socotra al sur de Arabia destaco por sus plantaciones de Aloe
cuyas plantas y extractos exportaban a los lugares más remotos del planeta.
Esta planta fue muy conocida en el mundo antiguo, pero en Europa lo fue algo
menos dado que el clima de Europa salvo el de la zona mediterráneo no es el más
apropiado para el cultivo de esta planta, no obstante, en la edad media no se perdió
de vista, recuperándola Paracelso con escasa popularidad.
Los chinos la consideraron muy útil para las infecciones, quemaduras, ulceras e
inflamaciones de la piel.
Los japoneses la cultivan de múltiples maneras y también la usan de diversas
maneras, se la comen, la beben, y la utilizan en gran cantidad de cosméticos. En las
quemaduras producidas por las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ha
mostrado una función altamente regeneradora.
Taxonomía
aloe vera fue descrita por Carlos Linneo en 1753 y luego por Nicolaas Laurens
Burman y publicado en Flora Indica . . . Nec non Prodromus Florae Capensis, 83,
en 1768
Nombre común: Sábila
 Nombre científico: Aloe vera = Aloe barbadensis
 Reino: Plantee
 División: Magnoliophyta
 Clase: Liliopsida
 Orden: Liliales
 Familia: Liliácea
 Género: Aloe
 Especie: Aloe vera

Descripción botánica
El género Aloe fue descrito por Linneo en Su obra Species Plantarum (1753). Su
nombre deriva probablemente de la palabra árabe alloeh (amargo), y agrupa
aproximadamente a unas 300 especies (entre 250 y 340, según los autores). Dentro
del amplio grupo de las angiospermas monocotiledóneas (Magnoliophytina
Liliopsida), su posición sistemática ha variado considerablemente de familia según
los conocimientos propios de cada periodo histórico y del criterio de los distintos
autores que se han ocupado del mismo: Liliaceae, Aloaceae, Aloeaceae,
Asphodelaceae o Xanthorrhoeaceae. Globalmente considerados, los áloes son
plantas suculentas o jugosas, de grandes hojas carnosas, a menudo espinescentes y
reunidas en apretados conjuntos con forma de roseta, de cuyo centro parten los
escapos o tallos que portan flores, generalmente dispuestas en racimos laxos o
apiñados. Presentan biotipos o portes desde rastreros (hemicriptófi tos) hasta su
arborescentes (fanerófitos). Tienen un gran interés ornamental, por la
espectacularidad de sus hojas y la vistosidad de sus flores, casi siempre tubulosas,
con colorido e intensidad variables. No obstante, su mayor protagonismo histórico
lo debe a las múltiples aplicaciones del zumo gelatinoso o acíbar obtenido de las
hojas de diferentes especies. Son propias de zonas tropicales, de ambientes cálidos
y pedregosos de Sudáfrica, donde alcanzan la mayor diversidad, siendo también
frecuentes en Madagascar, Socotora, Arabia y otros puntos de Asia. Muchas
especies están naturalizadas en áreas mediterráneas y atlánticas, y han sido
cultivadas prácticamente en todas las regiones cálido-templadas del planeta. En
general son plantas amantes del calor y la luz, es decir: termófilas y heliófilas, que
soportan mal los rigores del frío invernal, siendo la temperatura y la luz solar los
dos principales factores ecológicos que condicionan su desarrollo. Por su
apariencia los áloes pueden asemejarse a otras plantas crasas como a ciertos cactos
y, sobre todo, a algunas especies de pitas (Agave) y yucas (Yucca).
Planta herbácea perene, acaule (tallo vegetativo reducido) que produce gran des
estolones y raíces fasciculadas. Las hojas son gruesas y carnosas, miden u nos 50
cm de largo, 10 o 20 cm de ancho y 5 cm de grueso1, de color verde glauco,
estrechamente lanceoladas, se agrupan formando roseta, son sésiles y envainadoras
en la base, enteras y bordes con dientes espinados2• Tal lo florífero (escapo) que
sobresale por encima de las hojas portando los racimos florales de 1 0-30 cm de
largo, densos. Flores amarillas pequeñas o comúnmente a largadas y vistosas,
perfectas, regulares. Perianto inferior y separado del ovario o raramente adherido
en su base, sépalos libres o más o menos unidos, normalmente 6 en 2 series. Seis
estambres hipógenos o adheridos al perianto y opuestos a los segmentos.
Filamentos delgados, libíes o reunidos con anteras ditécicas basificadas de
dehiscencia longitudinal. Ovario súpero trilocular con estilo más extenso que el
perianto terminado en pequeño estigma, con numerosos óvulos en cada lóculo. El
fruto es una cápsula coriácea con dehiscencia loculicida y las semillas numerosas y
negras.
Los frutos son cápsulas dehiscentes. Aloe produce múltiples brotes con los que se
multiplica vegetativamente.
Todas las variantes de Aloe - aprox. 200 - son protegidas en virtud del Acuerdo
para la Protección de las Especies de Washington, del 03.03.1973, en sus
ubicaciones naturales. Se exceptúan las semillas, los cultivos celulares y similares,
así como "hojas sueltas y parte y productos de las mismas, que proceden de zonas
fuera de su zona natural de expansión o que hayan sido multiplicados
artificialmente."
Etimología
Aloe: nombre genérico de origen muy incierto. Podría ser derivado del griego άλς,
άλός (als, alós), "sal" - dando άλόη, ης, ή (aloé, oés) que designaba tanto la planta
como su jugo - debido a su sabor, que recuerda al agua del mar.10 De allí pasó al
latín ălŏē, ēs con la misma acepción, y que, en sentido figurado, significaba también
"amargo". Se ha propuesto también un origen árabe, alloeh, que significa "la
sustancia amarga brillante"; pero es más probablemente de origen complejo a
través del hebreo: ahal (‫)אהל‬, frecuentemente citado en textos hebraicos

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Aloe vera (L.) Burm. f., Fl. Indica: 83 (1768). Sinonimias: Aloe perfoliata var. vera
L. 1753; Aloe barbadensis Mill. 1768; Aloe vulgaris Lam. 1783; Aloe perfoliata var.
barbadensis (Mill.) Aiton 1789; Aloe fl ava Pers. 1805; Aloe barbadensis var.
chinensis Haw. 1819; Aloe vera var. chinensis (Haw.) A. Berger 1908. Nombres
vulgares y etimología: áloe; sábida; sábila; sávila; zábila; pita-zábila; penca sábila;
áloe de Barbados; áloe de Curasao; áloe de las Antillas; áloe del Cabo. Quizás el
epíteto específico del taxón “vera” aluda a las extraordinarias Boletín de la
Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife
MAKARONESIA cualidades de su acíbar y derive del latín verus: verdadero o
cierto, aludiendo a que se trata del verdadero áloe. Planta perenne de naturaleza
herbáceo suculenta, con biotipo arrosetado, simple o compuesto. Su talla va desde
los 30-40 cm de media, tamaño que frecuentemente alcanzan las rosetas de hojas
durante el periodo vegetativo, hasta superar 1 m de alto, cuando brotan los gráciles
escapos o tallos florales. Presenta un corto rizoma del que surge una extensa red
radical, con raíces fibrosas y olorosas. Los tallos son muy cortos o inaparentes, por
lo que prácticamente se consideran acaules. Las hojas, dispuestas en densas rosetas
que agrupan generalmente más de 20, son de tamaño variable.
REPRODUCCION
REPRODUCCIÓN SEXUAL:
Polinización del Aloe vera es peculiar y es que el Aloe vera no se auto fertiliza, es
decir una planta no se puede auto polinizar, se necesitan al menos dos plantas, pero
con la característica de que no pueden polinizar ni siquiera entre una planta madre
y su hija. Necesitan de otra planta diferente. Esto es debido a que tienen barreras
genéticas que no hacen posible su polinización.
La flor del Aloe vera es de forma tubular en grupos de espigas de colores
llamativos, como amarillo, rosa y rojo. Son pequeñas y se presentan en
inflorescencias densas. El color llamativo de sus flores cuenta un papel muy
importante es su polinización que es generalmente cruzada y suele ser llevada a
cabo especialmente por aves y mariposas debido a que, como decíamos, sus tonos
llaman la atención. La planta es hermafrodita, es decir tiene órganos masculinos y
femeninos y a priori podría polinizar sola, no puede porque existe
autoincompatibilidad por lo que requiere ser polinizada por otra planta distinta.
Esta autoincompatibilidad se debe a que el Aloe vera presenta dicogamia que
significa que la maduración de las partes masculina y femenina de la flor se hace
en tiempos distintos. Así, las anteras de la flor liberan los granos de polen al menos
24 h antes del periodo de mayor receptividad de su estigma. Esto hace que necesite
ser polinizada de manera cruzada y la dicogamia favorece esta manera de
polinización.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Estaca de hoja: Consiste en cortar las hojas grandes de las plantas más viejas, y se
trozan en pedazos de 10 cm: se dejan suberizar para que al plantarlas no se pudran
Estaca de raíz: Consiste en cortar tramos de raíces de aproximadamente 2 a 5 cm,
sumergiéndolas en cinetina en concentraciones de 0.1 a 10 p.p.m. y plantándolas a
poca profundidad, obteniendo nuevas plantas en el término de 2 a 3 semanas, con
un 100 % de efectividad.
Esquejes de Aloe Vera:
Se puede realizar tanto con esquejes o hijuelos que le salen a la propia planta, el
Aloe Vera es muy prolifero en esquejes, como también por una sección del propio
tallo, asi se consigue un clon con las características de la planta madre, es la mejor
forma de reproducirlo para preservar la pureza de la raza y evitar cruces indeseados.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
La planta de Aloe vera está constituida por una mezcla compleja de compuestos,
más de 20 de estas sustancias poseen actividades benéficas para la salud.
Encontramos componentes químicos como:
 Antraquinonas: Acido aloético, antranol, ácido cinámico, barbaloína, ácido
crisofánico, emodina, aloe- emodin, éster de ácido cinámico, ´ aloína,
isobarbaloína, antraceno, resistanol.
 Vitaminas: Ácido fólico, vitamina B1, colina, vitamina B2, vitamina C,
vitamina B3, vitamina E, vitamina B6, betacaroteno.
 Minerales: Calcio, magnesio, potasio, zinc, sodio, cobre, hierro, manganeso,
fosforo, cromo.
 Carbohidratos: Celulosa, galactosa, glucosa, xilosa, manosa, arabinosa,
aldopentosa, glucomanosa, fructuosa, acemanano, sustancias pépticas, L-
ramnosa
 Enzimas: Amilasa, ciclooxidasa, carboxipeptidasa, lipasa, bradikinasa,
catalasa, oxidasa, fosfatasa alcalina, ciclooxigenasa, superoxido dismutasa
 Lípidos y compuestos orgánicos: Esteroides (campestrol, colesterol, β-sito
esterol), ácido salicílico, sorbato de potasio, triglicéridos, lignina, ácido úrico,
saponinas, giberelina, triterpenos.
 Aminoácidos: Alanina, ácido aspártico, arginina, ácido glutámico, glicina,
histidina, ´ isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, tirosina,
treonina, valina.
Químicamente el Aloe vera se caracteriza por la presencia de constituyentes
fenólicos que son generalmente clasificados en dos principales grupos: las
cromonas, como la aloensina y las antraquinonas (libres y glicosiladas) como la
barbaloína, isobarbaloína y la aloemodina; estos compuestos se encuentran en la
capa interna de las células epidermales. La aloína es el principal componente del
acíbar, que la planta secreta como defensa para alejar a posibles depredadores por
su olor y sabor desagradable. También interviene en el proceso de control de la
transpiración en condiciones de elevada insolación. La aloína es un glicósido
antraquinónico que le confiere propiedades laxantes al acíbar y se utiliza en
preparados farmacéuticos produciendo en ocasiones alergias a personas sensibles
(Okamura y col., 1996). En la fabricación de productos alimenticios a base de Aloe
vera, éstos no deben contener aloína dado sus propiedades laxantes y alergénicas.
Diferentes antraquinonas naturales y compuestos similares contenidos en la aloína,
han mostrado efectos antivirales para algunas infecciones tales como en el herpes
simplex tipos 1 y 2, varicela e influenza H1V-1. También se ha encontrado que la
aloemodina presenta actividad contra una gran variedad de virus. Diversos estudios
reconocen que las antraquinonas son los principales compuestos químicos que
actúan directamente sobre los virus, impidiendo la adsorción del virus y su
consecuente replicación (Okamura y col., 1996; Reynolds y Dweck, 1999; Rivero
y col., 2002; Reynolds, 2004).

Por otra parte, el gel o pulpa es una masa gelatinosa e incolora formada por células
parenquimáticas (Fig. 1e), estructuradas en colénquima y células pétreas delgadas.
El gel está constituido principalmente de agua, mucílagos y otros carbohidratos,
ácidos y sales orgánicas, enzimas, saponinas, taninos, heteróxidos antracénicos,
esteroles, triacilglicéridos, aminoácidos, ARN, trazas de alcaloides, vitaminas y
diversos minerales (Reynolds, 2004). La aplicación tópica del gel de sábila estimula
la actividad de fibroblastos y la proliferación n de colágeno, favoreciendo la
cicatrización y la angiogénesis (Chithra y col., 1998). Todas estas sustancias aportan
al organismo muchos nutrientes necesarios para su función, y aunque de origen
vegetal, son reconocidas por el organismo como propias, siendo perfectamente
asimiladas sin producir ningún efecto colateral indeseable (Reynolds y Dweck,
1999). También hay evidencia que sugiere que el gel de la sábila contiene diversas
sustancias que aisladas o en conjunto presentan efectos terapéuticos, por lo que
una mejor comprensión de estos componentes y de sus efectos es esencial para
desarrollar productos a partir de gel de Aloe vera con fines terapéuticos (Choi y
Chung, 2003).
USOS MEDICINALES
Hojas: propiedades benefactoras sobre la piel (desinfectante, cura heridas
necrosantes, quemaduras, regenera los tejidos y es cicatrizante), hígado (colagogo).
Es antitóxico y antimicrobiano ( usado en caso de tiña, pie de atleta, infecciones
estafilocócicas, gastroenteritis, colitis, enterocolitis, cólera, disentería, vaginitis,
candidiasis, tricomoniasis, cervicitis, blenorragias, sífilis y otras enfermedades
venéreas, sarampión , varicela, escarlatina); astringente, analgésico (dolor de golpes,
esguinces y luxaciones; dolores musculares, artríticos, reumáticos y dentales;
neuralgias, jaquecas y migrañas) , anticoagulante, estimulante del crecimiento
celular, aftas, laringitis, disfonía, amigdalitis, anginas, placas y cualquier afección
bucal o faríngea; verrugas, eczema, psoriasis, dermatitis seborreica, erisipela.
Reduce los efectos de alergias, indigestión, acidez estomacal, gastritis, úlcera
duodenal y estomacal, úlceras oculares, hemorroides. Es antiviral (contra la gripe,
la hepatitis, la neumonía vírica y la meningitis vírica, herpes); equilibra la presión
arterial, evita las arritmias cardiacas, disminuye el riesgo de infarto. Es usado para
tratar la gota, osteoporosis, diabetes, cáncer de piel, además mejora las cataratas y
refuerza el sistema inmunológico. Además, es usado como aperitivo, purgante,
eupéptico y emenagogo. Como antídoto en casos de envenenamiento5. También
a dosis elevada posee efectos adversos: nefritis, irritación de hemorroides y
oxitócica.
El gel transparente de la pulpa de las hojas carnosas del Aloe vera se ha usado de
forma tópica por miles de años para tratar heridas, infecciones en la piel,
quemaduras y muchas otras afecciones dermatológicas. El látex seco del
recubrimiento interno de la hoja se ha utilizado tradicionalmente como laxante por
vía oral. Existe un apoyo prometedor preliminar en los estudios realizados en
humanos, animales y en laboratorio de que el gel tópico de la sábila posee
propiedades inmunomoduladoras, las cuales pueden mejorar la cicatrización de
heridas e inflamación de la piel. La sábila es un increíble antitóxico y
antimicrobiano. Es astringente, analgésico y anticoagulante. Es un vigoroso
estimulante del crecimiento celular.
La tintura o el zumo diluidos en agua a partes iguales, usadas varias veces en forma
de gárgaras de 3 a 4 minutos, actúa eficazmente contra los dolores dentales y de las
encías, neuralgias, aftas, laringitis, disfonía amigdalitis, anginas, placas y cualquier
afección bucal o faríngea.
Cura las heridas necrosantes, como las quemaduras, regenerando los tejidos y
cicatrizándolos, restaurando a su vez la sensibilidad del área afectada. Alivia el
dolor de los golpes, esguinces, luxaciones, dolores musculares, artríticos y
reumáticos, los pies cansados, cura las heridas cortantes, el herpes, la culebrilla, la
tiña y las infecciones producidas por estafilococos y otras infecciones bacterianas
internas como la gastroenteritis, colitis, enterocolitis, vaginitis, cervicitis,
escorbuto, Cólera, disentería, blenorragias, Sífilis y otras enfermedades venéreas.
Cura las pequeñas heridas de las enfermedades eruptivas de los niños como el
Sarampión, la Varicela, la Escarlatina, etc. Ya que sus propiedades antiinflamatorias
reducen la picazón y evita que los chicos se rasquen las ampollas. Con el aloe vera
pueden tratarse las verrugas, los sabañones, el eczema, la psoriasis, la dermatitis
seborraica, la erisipela, el pie de atleta, los callos y la "picazón de jockey", que es
una infección por hongos en la parte interna superior de los muslos, las picaduras
de insectos, arañas, escorpiones, serpientes, medusas y las plantas venenosas.
Cicatriza la herida del ombligo del bebé y la circuncisión. Quita el dolor del
crecimiento de los dientes.
Reduce los efectos de las alergias, indigestión, acidez estomacal, Gastritis, úlceras
duodenales y estomacales, úlceras oculares, Hemorroides, afecciones del aparto
digestivo, descongestionando el estómago, el intestino delgado, el hígado, los
riñones y el páncreas.
Es un gran antiviral debido al polisacárido glucomannan. Sirve contra la gripe, la
hepatitis, le neumonía vírica y la meningitis vírica. Contiene sustancias derivadas
del polimannactato, que refuerzan el sistema inmunológico y el caso del SIDA evita
que el virus se extienda por el organismo, ayudando a los enfermos a recuperar la
vitalidad y los niveles energéticos normales.
Equilibra la tensión arterial y evita las disritmias cardiacas disminuyendo el riesgo
de infarto. Es bueno contra la gota, las jaquecas y migrañas, la halitosis, el
insomnio, en las dietas de adelgazamiento proporciona vitaminas y minerales sin
aportar calorías ni azúcares y regula las menstruaciones. Elimina los parásitos
intestinales. Tonifica el organismo y abre el apetito. Mitiga la osteoporosis y es
antidiabético.
Calma el dolor de las Várices y las mejora. Elimina totalmente el Cáncer de piel
aplicando jugo de aloe de dos a cuatro veces al día todo el tiempo que sea necesario,
siendo imprescindible ser constante. Las cándidas, tricomas y demás infecciones o
irritaciones vaginales desaparecen con aloe. Unas gotas de jugo de la pulpa en los
oídos doloridos calma inmediatamente el padecimiento.
PROPIEDADES
Actualmente se le atribuye acción emoliente, cicatrizante, coagulante, hidratante,
antialérgica, desinfectante, antiinflamatoria, astringente, colerético y laxante. El
Aloe se administra oralmente bajo forma de bebida (zumo de las hojas, té de aloe)
y en polvos y cápsulas. El Aloe actúa como purificante y desintoxicante dulce (es
necesario utilizar solo el gel y no la aloína presente bajo la capa de recubrimiento
de la hoja), actuando sobre todo el aparato digestivo y penetrando en el tejido
celular. Elimina las células muertas de la piel, ayuda a regenerar el crecimiento de
las nuevas y favorece la salud de los tejidos acelerando la curación. Con frecuencia
se descubren nuevas propiedades y usos para el Aloe, entre los que destacan ante
sequedad y manchas de la piel, irritaciones cutáneas, quemaduras, acné, eccemas,
verrugas, psoriasis, torceduras, esguinces, dolores reumáticos, artritis, úlceras
bucales y gastroduodenales, gastritis y colon irritable. Aplicada sobre quemaduras,
el Aloe calma el dolor y reduce la posibilidad de infección. En cortes y heridas,
detiene la hemorragia ya que cierra y cicatriza las heridas gracias a su poder
astringente. El Aloe es también útil en el tratamiento de herpes, lesiones
radiológicas e infecciones de la piel. También ayuda a curar las heridas del cuero
cabelludo y le añade brillo. Es tónico, purgante, estimulante de la formación y
secreción de bilis y ayuda a eliminar parásitos intestinales. Estimula el apetito,
facilita la digestión, favorece la función del hígado y reduce los gases. En dosis
altas, tiene efecto laxante.

OTROS USOS POPULARES


Se les daba a las gallinas con tal de curar epidemias como la pigota y otras
enfermedades infecciosas. Planta ornamental. La aplicación del gel en
cosmetología es ampliamente reconocida. La planta entera, colgada detrás de la
puerta principal de las casas, se le atribuye una acción protectora contra los malos
espíritus y otras energías negativas (mala suerte, saladera). La savia disuelta en agua
se aplica sobre el pelaje de animales domésticos como repelente de parásitos.
Industrialmente se usa en la fabricación de productos medicinales como: pomadas,
cremas, ungüentos, lociones, bebidas, etc.
Distribución
Se desconoce el lugar de origen del aloe, como posibilidad aparece la región de
Ciudad del Cabo en Sudáfrica, el Sudán o la Península Arábiga. Hoy podemos
encontrar la planta cultivada o asilvestrada en el norte de África, desde Marruecos
hasta Egipto, en Oriente Medio, en Asia - aquí especialmente en la India - en todo
el sur del Mediterráneo, en Madeira, Cabo Verde y las Islas Canarias. Se introdujo
en América Central y del Sur, especialmente en las Antillas, Puerto Rico, Jamaica,
México y en la precordillera andina, donde también se puede encontrar en estado
silvestre.

Zonas de cultivo
La planta de aloe crece de forma silvestre en zonas tropicales y subtropicales.
Donde mejor se desarrolla es en suelo arenoso, seco, arcilloso y calcáreo, y se puede
cultivar con bastante facilidad.
Las zonas de cultivo son las Antillas Holandesas, zonas costeras de Venezuela, así
como las zonas subtropicales de Estados Unidos y México. Allí se cultiva en
grandes plantaciones. El proveedor principal de aloe vera es Estados Unidos. Tan
solo en México había 525 hectáreas de cultivo para aloe vera en el año 2001. Esto
equivale a un valor de mercado de 30 millones de dólares.
Aloe vera precisa un mínimo de 320 días de sol al año, se alimenta en un 98% del
aire y no soporta los abonos. Necesita al menos tres a cuatro años para madurar y
poder cosecharla.
Debido a la gran demanda que ha adquirido en los últimos años, la sábila como
cultivo se encuentra creciendo en grandes extensiones de países tales como Antillas
Holandesas, Portugal, España, Japón, Rusia, Venezuela, Arabia, Estados Unidos y
muchos más.
En las áreas sujetas a la precipitación pluvial, la sábila puede presentar una
alternativa para el aprovechamiento de tierras marginales que por sus
características presentan limitaciones para otro tipo de cultivo. En terrenos de
mejor calidad y con disponibilidad de agua este cultivo puede significar una mayor
rentabilidad y una diversificación de la producción de las comunidades donde se
establezcan.
Cultivo
Debido a que Aloe vera procede de sitios calurosos y desérticos, su cultivo requiere
que las temperaturas mínimas no desciendan de 0ºC. Heladas intensas o heladas
débiles pero repetidas causan daños, ya que no es tolerante al frío; tampoco tolera
la humedad, ni en el suelo ni sobre la planta. Se puede ubicar a pleno sol o en
semisombra.
Las macetas de terracota son preferibles a cualquier otro material, ya que son
porosas, con lo cual se evita el exceso de humedad. Un sustrato también poroso,
como el que se emplea para cactus y suculentas es el adecuado, es conveniente
dejarlo secar completamente antes de volver a regar. Cuando las plantas se llenan
de los hijuelos que surgen alrededor de la "planta madre", se deben dividir para
posibilitar un mayor crecimiento de la planta principal y ayudar a prevenir
infestaciones de plagas, como ácaros, cochinillas y especies de áfidos. Durante el
invierno, esta especie puede entrar en estado de latencia, por lo que se deben
suspender los riegos, sobre todo si está en el exterior. En zonas demasiado frías es
mejor mantenerla en el interior o en invernaderos con calefacción.
Esta especie se cultiva a gran escala en Australia, Bangladés, Cuba, República
Dominicana, China, México, India, Jamaica, Colombia, Venezuela, Kenia,
Tanzania y Sudáfrica, junto con los Estados Unidos para abastecer a la industria
cosmética. En España su cultivo es cada vez más común, siendo Córdoba la
principal área productora, encontrando en Canarias un cultivo totalmente salvaje.
BIBLIOGRFIA

https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2011/vre112a.pdf
https://www.monografias.com/trabajos78/sabila/sabila2.shtml
https://jable.ulpgc.es/jable/cgi-
bin/Pandora.exe?fn=commandselect;query=id:0009216577;command=show_pdf
https://www.aloe-medical-group.com/es/aloe-vera/botanica.html
http://alximperio.blogspot.com/p/reproduccion-y-propagac.html?m=1
https://www.bioenciclopedia.com/sabila/
http://alximperio.blogspot.com/p/reproduccion-y-propagac.html?m=1
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-SabilaAloeVera-4956300.pdf
https://www.aloe-medical-group.com/es/aloe-vera/botanica.html
file:///C:/Users/PCWIN%208.1/Downloads/Dialnet-SabilaAloeVera-4956300%20(4).pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Aloe_vera

Potrebbero piacerti anche