Sei sulla pagina 1di 66

ablar del ser humano y su actuación en el entorno social, es profundizar en los hechos

morales que rigen su vida, el carácter ético que ayudará a formarla y los valores que

fortalecen la actuación de vida, que permitirá adquirir ciertos conocimientos del saber

vivir. Es decir, la intensión es realizar un análisis de la concepción de la ética, la moral y

los valores en el crecimiento del individuo desde su naturaleza humana, partiendo que

éstos forman parte del ser de cada persona.

En tal sentido, el hombre nace con una condición natural que permite asumir

respuestas, acciones y consecuencias sobre su actuar, determinando el comportamiento


entre los seres humanos, es decir, actitud y aptitud, que precisa la aparición de la ética

orientando la conducta humana derivada de la acción del hombre y su razón. Cortinas y

Martínez (2008) señala; “La ética es un tipo de saber que intenta construirse

racionalmente, utilizando para ello el rigor conceptual y los métodos de análisis y

explicación propios de la filosofía” (p.9).

2
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
En otras palabras, la ética estudia al individuo desde su naturaleza como

universo, fomentando el deber ser de lo que somos y hacemos, desarrollando sus

capacidades en virtud de la razón y respetando los principios morales de la humanidad.

La ética permite al individuo actuar bajo sus propios estímulos, sin pensar en la

profundidad de los hechos, sin medir su comportamiento, definido en libertad para vivir.

3
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Entonces, la ética es a la moral como la moral es a la ética, donde la ética, comprende

la realidad del ser mostrando lo que es y lo que sucede, conduciendo la vida de una

manera correcta y justa para lograr sus metas ajustadas a una moral que norma la

conducta social del hombre, que Cortina, (1994), asocia a “el respeto de los derechos

humanos desde una moral crítica” (P19).

4
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Por lo tanto, la ética es aquella parte de la filosofía que se dedica a la razón

moral que como seres humanos llevamos a la practica con un fin específico, que tratan

de orientar el actuar del hombre sobre lo que se debe hacer para conducir nuestra vida

de un modo bueno y justo, como actuar, que decisión es la correcta, como comportarse

para hacer el bien; en síntesis, el principio de la moral está en la necesidad del

5
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
individuo de decidir cómo se quiere vivir.

Así pues, la ética forja el carácter con el que se busca aprender a tomar

decisiones prudentes y la moral busca la toma de decisiones moralmente justas , por lo

que ambas son parecidas pero, diferentes a la vez, una busca lo que se quiere en la

vida y la otra, el por qué lo queremos. La ética le da sentido a la moral y ésta a su vez,

6
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
se norma a una sociedad. Por consiguiente, la ética no puede desligarse de la moral,

partiendo que trata de establecer un criterio de conducta moral que pueda ser aceptado

por una sociedad. Cortinas (2000) señala;

…la ética no es una moral institucional. Por el contrario, el tránsito de la moral a la

ética implica un cambio de nivel reflexivo, el paso de una reflexión que dirige la

7
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
acción de modo inmediato a una reflexión filosófica, que sólo de forma mediata

puede orientar el obrar; puede y debe hacerlo, (p.18).

Por esta razón, el objetivo de la ética es la moral, el comportamiento que asume

el individuo ante cualquier circunstancia, orientado en la acción del ser en ello, es decir,

la moral maximiza la satisfacción del hombre dentro de su entorno social mucho más allá
8
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
del individual, conocida también como hedonismo. Por tanto, entre las cosas que rige la

moral y que debe aprender el hombre, quizás la más importantes, es entender que unas

son buenas y otras malas, que unas convienen y otras no, según como se presente en la

vida. Savater (1991) explica; “Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo

bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir —todos sin

9
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
excepción— por la cuenta que nos trae” (p.4).

Por ello, la moral se convierte en una norma que rige la costumbre de una

sociedad entorno a su comportamiento, es decir, la moral se refiere a la valoración de

la rectitud, principios, prohibiciones, permisos, justicia, solidaridad; en general, valores

que forman la estructura del sistema social y a su vez, forman parte en la acción de la

10
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
vida del ser humano y afectan a un conglomerado social. Por tanto, la moral vendría

ser un modelo de buena conducta establecida por una sociedad de patrones. Marlasca

(1991) explica que;” Las normas morales concretas están basadas en consideraciones,

costumbres y principios culturales, incluyendo aquí las diversas creencias y preceptos

religiosos, no en principios biológicos” (p.24.).

11
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Esto indica que, el hombre desde que nace hasta que muere se encuentra

regido por patrones sociales, éticos y morales que van a formar los cimientos de su

vida personal, social y profesional. En algunos casos, se refiere a la moral como la

ética de vida, descartando, que aunque pareciera ser el mismo significado aluden a

diferentes aspectos que van a crecer a medida que el individuo desarrolle sus

12
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
potencialidades y comportamientos. Cada uno de estos valores, forma parte del devenir

de la vida en la dimensión del ser humano.

Así pues, el carácter ético y el carácter moral giran en función de los valores que

son principios universales permanentes, positivos o negativos, que determinan las

cualidades del individuo y el bienestar global del comportamiento social que en

13
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
algunas ocasiones se pueden determinar en el comportamiento individual del ser

humano, alcanzando la satisfacción propia de la conciencia del ser. Por tanto, los

valores son la esencia de la vida acompañada de la rectitud de la moral y el crecer en

experiencias y conocimientos de la ética. Cortinas (1994) explica:”…los valores son

cualidades reales de las personas, las acciones, los sistemas o las cosas,…hemos ido

14
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
dándoles cuerpo con distintos contenidos” (p.326).

Entonces, los valores son necesarios para el saber de la vida, los conocimientos

que se tienen con la experiencia de vida y es a través de la ética que se puede

diferenciar entre positivos y negativos; siendo los positivos indispensables para la

organización de la vida, para alcanzar las metas, sueños y objetivos, mientras que los

15
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
negativos son las malas decisiones, los errores y falta de humanidad. Sin embargo,

ambos tipos de valores desarrollan en la persona el conocimiento y la sabiduría

obtenida por dicha experiencia de vida, saber vivir.

En suma, la ética se ocupa de esa compleja dimensión de la vida humana que

es la moral, que a su vez constituye un factor de enriquecimiento que orienta al hombre

16
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
a no perder de vista la riqueza y diversidad de las realidades de su comportamiento. La

Ética aclara en qué consiste la moral; fundamenta la acción del ser humano y proyecta

la razón ante los problemas morales que están abiertos a la vida, pero, no carentes de

rigor. La ética, la moral y los valores están unidos por un mismo fin que es el ser

humano, su desarrollo y comportamiento social e individual. Ellos, permiten que el

17
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
individuo vaya acondicionando la existencia común, además de incorporar los

componentes necesarios que le den sentido a la vida y potencien la calidad humana

Referencias Bibliografía

18
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Llano, A. (2002). La Vida Lograda. Editorial Ariel S. A: 1ª Edición, Barcelona

Cortinas, A. y Martínez E. (2008). Ética. Editorial, Akal, S.A. Madrid –España.

Cortina, A. (1994), Ética de la empresa: Claves para una nueva cultura empresarial. Editorial

19
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Trota. Madrid.

Cortina, A. (1986). Ética Mínima. Introducción A La Filosofía Práctica. Editorial Tecnos, S.A.,

2000

20
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Cortina, A. (1994), Valores Morales y Comportamiento Social. Editorial Trota. Madrid

Marlasca, A. (1991). El origen de la ética: Las raíces evolutivas del fenómeno moral en F. J.

Ayala. Editorial, Alianza. Madrid – España.

21
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Savater, F. (1991). Ética Para Amador. Editorial, Ariel. Madrid.

El reino de este mundo. Es una novela publicada en 1949 por el escritor cubano Alejo
Carpentier cuyo tema principal, «lo Real Maravilloso», se enmarca en la revolución
haitiana.

El reino de este mundo es una obra basada en la teoría de lo real maravilloso americano,
22
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
en una mezcla de la historia independentista y revolucionaria haitiana, junto al sincretismo
religioso, al voduismo, a los sacrificios de animales, al calor y sudor de los esclavos negros
en las plantaciones, una trama en la que la ironía del poder repite un ciclo vicioso en el cual
todo final es un origen y la relación amo-sometido responde al ideal nietzscheano de la
vida. Su credibilidad se sostiene sobre la base de la historia de Haití, pero la inclusión del
barroquismo en su literatura, el uso de la naturaleza y su entorno, nos proveen de un
ambiente mítico que transporta al lector a lo más profundo de la exuberante naturaleza
caribeña y nos imaginamos incluso el palacio del cielo en que Henri Christophe dejó su
cuerpo en los muros, como una perpetuación del primer rey negro del Nuevo Mundo.
La trama de El reino de este mundo, inicia con una breve reseña sobre la burocracia
23
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
francesa presente en la isla de Haití, que es parte de la corona de Francia y se menciona
por primera vez a Ti Noel, un esclavo negro, que pertenece al latifundista Monsieur
Lenormand de Mezy. Es aquí cuando por primera vez percibimos la presencia de la imagen
que habrá de mantenerse a lo largo de toda la obra. Una imagen en la que se ilustra a los
pueblos negros africanos viviendo como “un negro rodeado de abanicos de plumas y
sentado sobre un trono adornado de figuras de monos y de lagartos"
Para luego hacer una comparación entre este rey negro rodeado de abanicos y plumas con
el rey europeo al que tilda de cobarde, incompetente, sumiso y débil de carácter y fuerza;
minimizándolo al lado del rey-guerrero negro.
Luego de fijar su mirada en un cuadro en el que se ilustraba a un rey negro recibiendo a
24
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
visitantes blancos, Ti Noel se recuerda de un personaje tanto histórico como parte íntegra
de la cultura vodú haitiana. Este personaje se llamaba Mackandal.

Personajes
Actualmente se les atribuye gran importancia a aquellos escritores, especialmente
latinoamericanos, que dedicaron sus estudios al descubrimiento de América; considerado
este proceso como un factor esencial para lograr entender la formación de la identidad
latinoamericana en la edad contemporánea.

Existen diversos ensayos, novelas, poesías donde el tema fundamental ha sido dedicado a
25
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
la América Latina. Sin embargo, hay que enfatizar que una de las obras más destacadas e
importantes con relación a dicho tema lleva por nombre, El reino de este mundo, novela
basada en el proceso de independencia haitiano, escrita por el autor cubano Alejo
Carpentier, uno de los escritores más conocidos en América Latina y con una gran
influencia en la literatura hispanoamericana del Siglo XX y del siglo XXI. Su preocupación
fundamental y el tema principal de sus obras siempre fue el hombre, la historia y la
identidad americana.
La novela El reino de este mundo, está basada en personajes mayormente ficticios y
fundada en hechos históricos reales, sumado al hecho de que Carpentier entrelaza la
realidad y los sueños, la imaginación y la razón, la vida y la muerte; es decir, una literatura
26
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
ficticia y fantástica pero basada en la realidad haitiana, en su historia y sus mitos.
La idea de la obra surgió. cuando en 1943 Carpentier realiza un viaje a Haití, donde es
profundamente impresionado por la historia de esta isla, por su sincretismo cultural y
religioso, y por el descubrimiento de un mundo mágico manifestado en la mitología y la
práctica del vudú. Además su fascinación por el Arte barroco y el contacto con el
surrealismo lo indujeron a crear una nueva narrativa conocida como el “realismo mítico” o
lo “real maravilloso” que al lado del barroquismo crea un tapiz solemne, mágico y alegórico
del Haití a principios del Siglo XIX. En la novela son presentados diferentes personajes;
tanto reales como ficticios, cada uno con un papel distinto dentro de la sociedad.

27
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Lugar
Los acontecimientos históricos se desarrollan en Haití a partir del año 1791 cuando se
produce la Revolución haitiana, y en el período de tres ciclos históricos.

Ambiente
Un ambiente donde el dinero y la raza hacen a uno importante, donde los negros solo
pueden ser esclavos y donde los esclavos son explotados y maltratados, donde cada
esclavo está inconforme con la situación que viven y solo se necesita un líder para iniciar
una revuelta.

28
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Los esclavos siguen con sus tradiciones africanas en reuniones secretas, adentradas en el
bosque, por lo que su religión sigue muy presente aunque en lo secreto.

Relación entre personajes y ambiente


El ambiente y los personajes se desarrollan muy bien pues las revueltas se dan de manera
muy fácil revelando la inconformidad que había en ese entonces.

Lo real maravilloso

29
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Lo real maravilloso en la obra se refiere a lo extraordinario que no es ni bello ni feo, sino
asombroso por lo insólito, lo inusual, propio del ambiente americano, lo que significa el
hombre en la sociedad. El mito vudú, religión de los esclavos de origen africano, que
desempeña en la novela un papel revolucionario, constituye una de sus manifestaciones.
La hechicería de Mackandal,otro aspecto de esto, se convierte en el arma para alcanzar su
objetivo: crear un reino para negros, un mundo mejor.

FuentesQuien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que
es. JP Sartre

30
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

31
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
32
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-
afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

33
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

34
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

35
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-
latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
las propias experiencias de vida (modo de vida) y de lucha de los pueblos (la clase y los diversos sectores
explotados, marginados, discriminados y oprimidos). No existen espacios donde se cultivan –in vitro
“conciencias puras”, ubicadas encima de las realidades concretas, poseedoras de las verdades absolutas, es
decir, las verdades que están más allá de las contingencias del curso de la historia y de las acciones de los
seres humanos que en ella intervienen (negando precisamente el carácter creativo y transformador de las
prácticas sociales).

36
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Esto reafirma también aquella tesis de que todo educador (militante, dirigente político social, referente
ideológico, etc.), está influenciado en mayor o menor grado por la lógica mercantil del capitalismo, razón
por la cual necesita también ser educado. Antigua sabiduría filosófica, política y cultural cuya centralidad
fue acuñada por Marx en sus apuntes sobre Feuerbach:

37
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que,
por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación
modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y
que el propio educador necesita ser educado. Conduce pues, forzosamente, a la división de la sociedad en
dos partes, una de las cuales está por encima de la sociedad.(…) // La coincidencia de la modificación de
las circunstancias y de la actividad humana solo puede concebirse y entenderse racionalmente como
práctica revolucionaria. [Marx, Carlos, 1976:8]

38
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
En Indo-afro-latinoamérica esta tesis fue creativamente rescatada y desarrollada por Paulo Freire como
nudo teórico práctico de los fundamentos de la educación popular, cuyo ejercicio y desarrollo durante
décadas, enriqueció tanto las concepciones estrictamente pedagógicas como las culturales y políticas en
nuestro continente. En el terreno político, sin embargo, su aceptación e integración plena –orgánicamente
articulada a las construcciones colectivas de pensamiento y organización está rezagada, quizá por su
carácter profundamente cuestionador del pensamiento y las prácticas elitistas y vanguardistas que no
pocas veces sobreviven –camufladas en diversos ropajes de “lo alternativo”.

39
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
La pedagogía práctica de las resistencias, luchas y construcciones alternativas de los pueblos, y la práctica
pedagógica que las mismas desarrollan, resultan sin duda un componente central e insustituible del
proceso transformador-liberador. En esta peculiar dimensión de la pedagogía (pedagogía práctica práctica
pedagógica), se condensan los mayores desafíos para el pensar actuar sociotransformador actual en lo que
referente a la formación y desarrollo de la conciencia político-social de sí y para sí (transformadora) de
actores sociales involucrados en los actuales procesos de cambio sociales.

40
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
En tanto para Marx la superación positiva de la enajenación de la clase (y del conjunto de sectores
oprimidos) es el núcleo central articulador y proyectivo de la lucha de clases, dotándola de sentido
concreto para sí, la liberación que a esa superación corresponde no puede entenderse fragmentariamente
como económica, o política, o social, o cultural, sino de un modo integral. Porque para que la
transformación real de la sociedad resulte liberadora para los hombres y las mujeres que la encarnan,
ellos mismos tienen que poner fin a la fragmentación de sus prácticas y –consiguientemente de la
conciencia que se van formando sobre la realidad social y sobre sí mismos.

41
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
En este sentido, la propuesta transformadora liberadora es en sí misma rearticuladora, integradora
teórico-práctica de la realidad como totalidad y de los seres humanos con conciencia fragmentada en
sujetos plenos, capaces también de reposicionarse en la sociedad como reconstituyentes práctico
concretos de esa totalidad extraviada re-articulándola y re-constituyéndola desde la raíz. Esto llama a
atender especialmente los procesos concretos de construcción y formación de la conciencia política
individual y colectiva de la clase trabajadora, de los pueblos indígenas originarios, de los sectores
populares, de las comunidades, etc., en lo individual, lo colectivo sectorial, lo nacional, continental y
global.

42
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Se trata de un complejo proceso social, cultural y político teórico-práctico integral, intercondicionado,
intercondicionante, interarticulado e interarticulador, continuo y discontinuo, un proceso (conciente) de
construcción de conciencia por parte de los actores sujetos (por eso se identifica como autoconstrucción,
como autoconciencia), en tránsito –como se expresó hacia su constitución auto-constitución en sujeto
popular. Es un proceso que presupone a su vez la concatenación simultánea de diversos procesos y
modalidades de aprendizaje individual y colectivo. Integra los distintos saberes y sabidurías y sus ámbitos
de producción apropiación: las prácticas de resistencia, luchas y construcciones de alternativas concretas,
en primer lugar, las reflexiones (y devoluciones) colectivas acerca de ellas, la producción-apropiación del
pensamiento crítico acerca del capitalismo y su superación. Y en ello, la educación popular y la
investigación acción participativa, resultan centrales, tanto para la recuperación apropiación crítica de las
experiencias de resistencia y lucha, como para la construcción de nuevas propuestas.

43
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Esto es parte del proceso de (auto)construcción de conciencias de los sujetos a partir de su modo de vida e
interacción concreta con sus realidades, de sus subjetividades e identidades. Resulta por tanto, una
propuesta raizalmente intercultural en sus presupuestos y conclusiones. De conjunto, refuerza las miradas
descolonizadoras.

Educación popular intercultural para la descolonización

44
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
La postura colonialista, colonizada y colonizadora pasa “por encima” a las diferencias porque excluye y
elimina a los diferentes para instaurar-afianzar una sola civilización legítima. A ella responde el diseño de
los Estados y de las legislaciones que lo sustentan, en perfecta concordancia con los intereses económico
políticos de los poderosos y sus representantes.

Para desandar estos caminos en Indo-afro-latinoamérica la educación para la descolonización resulta


vital. A construirla y lograrla contribuyen: la educación popular, la investigación acción participativa
(IAP), las historias de vida (con historia oral) y la construcción de conocimiento colectivo: gestión
intercultural del conocimiento mediante.

45
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
La educación popular se asienta en un posicionamiento y una concepción de la relación poder-saber que
articula las condiciones de vida, la práctica que en ella desarrollan los distintos actores y actoras
individuales y sociales, y la conciencia que tienen o pueden llegar a tener acerca de ello, si –reflexión
crítica mediante se [re]apropian de su quehacer y de su realidad.

La educación popular intercultural supone una relación horizontal entre sabidurías y saberes diferentes, y
este diálogo no se alcanza poniendo las sillas en forma circular. Ayuda el colocarlas así, sobre todo por el
efecto simbólico, pero está demostrado que se puede estar sentado en un círculo y sostener una posición
de predominio jerárquico sobre los demás, y se puede estar en una sala dando una conferencia en formato
tradicional y sostener diálogos horizontales con los presentes haciéndolos partícipes de la conferencia y
atendiendo, escuchando los diversos saberes en ella presentes, así como a los colectivamente elaborados.
46
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Participar no se reduce a una forma de disposición de las sillas en una sala de conferencias/reuniones
grupales, ni a un modo de hablar, ni a un formato de exposición. Paulo Freire da un testimonio
sobresaliente de ello al comienzo de su libro “Pedagogía de la esperanza”, cuando se refiere a la
participación del señor que estuvo todo el tiempo en silencio en las jornadas educativas y cuando él le
preguntó acerca de sus parecer, expresó sus puntos de vista combinando todo lo allí tratado,
sorprendiendo al auditorio.

¿Cuál sería el papel de educación popular en el proceso intercultural de construcción de los nuevos
pensamientos emancipatorios?
47
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
El proceso de construcción reconstrucción de saberes desde abajo implica la recuperación y articulación
de la memoria histórica de los pueblos, la recuperación de sus experiencias de resistencia, lucha,
organización y propuestas, la sistematización de las mismas interrelacionando las propuestas
metodológicas de la educación popular, la investigación participativa (IAP), y las historias de vida,
apelando en esto, fundamentalmente, a la historia oral. Todo ello redituará en la posibilidad de elaborar o
enriquecer colectivamente un pensamiento intercultural emancipatorio, partícipe de las prácticas de
búsqueda y construcción de lo nuevo.

Esto supone, a su vez:


48
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
• Romper con la estructura rígida y jerárquica establecida entre saber y poder, y las relaciones de
subordinación y dependencia que en relación a ella se establecen.

• Sostener la coherencia entre el decir y el hacer.

49
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Llevado al terreno de la interculturalidad, el proceso de construcción de nuevos pensamientos
emancipatorios es, a la vez, el de (auto)construcción de nuevos sujetos y sujetas del conocimiento y el
quehacer sociopolítico. En él, la educación popular constituye una herramienta y un posicionamiento
político sine qua non, puesto que abre las puertas de la razón y el corazón para reconocer y valorizar al
otro/a, para escuchar y ser escuchados, claves interculturales para la construcción de competencias
interculturales para la formación y la gestación-construcción de un nuevo tipo de pensamiento
emancipatorio (social-individual), y también –donde sea posible, como lo es ahora en Bolivia, por ejemplo
, para la revitalización/transformación de las instituciones estatales-gubernamentales, abriendo las
compuertas a la participación protagónica de los movimientos indígenas y sociales en ellas, potenciando
la proyección intercultural descolonizadora de su accionar.

50
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
La importancia de la investigación acción participativa (IAP)

La investigación acción participativa se articula directamente con la educación popular; se asienta


conceptualmente en ella. Es la apuesta a la construcción de conocimientos partiendo de los actores (desde
abajo), haciendo de los tradicionales objetos “investigados”, co-investigadores de su propia situación. La
investigación participativa implica por tanto una interrelación y una intencionalidad común entre sujetos.
La IAP no reconoce objetos de investigación, sino sujetos, actores, terrenos, problemas, temas, búsquedas
que son emprendidas co-participativamente por los investigadores “de afuera” y “de adentro”.

51
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
La interculturalidad, la descolonización y la construcción del pensamiento emancipatorio en la actualidad,
requieren de la búsqueda y el rescate/recuperación conceptualizada de los saberes prácticos de los
diversos actores/as, y por tanto implican la mediación de investigaciones. En ese sentido, se comparten
los objetivos con la educación popular y la IAP.

De lo que se trata, en definitiva, es de interactuar entre sujetos/as que tienen saberes y experiencias
adquiridas/desarrolladas durante años, en organización de tareas de sobrevivencia en diversos ámbitos.
Ellos tienen amplios saberes que reclaman ser incorporados protagónicamente y con identidad al
pensamiento y a los procesos emancipatorios en curso. Por ejemplo, la IAP permite desarrollar procesos
de sistematización de experiencias concretas de gestión intercultural, generalmente en ámbitos
comunitarios, y/o municipales.
52
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Sobre esa base es posible:

• Identificar colectivamente y/o construir los elementos para la formación de la competencia intercultural.
(finalidad de la IAP)

• Desarrollar procesos de devolución de los estudios de las experiencias y rescate de saberes. Estos
constituyen importantes fuentes de auto-conocimiento y autoconciencia y son valiosos componentes para
los procesos de formación y/o fortalecimiento de capacidades colectivas de los participantes.
53
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Una conclusión sobre este aspecto, sería:

• La interculturalidad supone, reclama e impone un profundo cambio cultural de las organizaciones


sociales y políticas (y –en primer lugar de los investigadores/as).

54
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
• Este cambio cultural comprende la totalidad del proceso: implica el reconocimiento de los saberes no
“oficiales”, sumergidos o descalificados, la resignificación de los saberes otros: femeninos (y feministas),
para la vida (y la sociedad), la participación abierta y desde debajo de todos y todas en la definición del
curso, los ritmos y las propuestas del cambio social. Es decir, a la vez, modifica las responsabilidades y los
papeles de todos y todas.

• Se refiere tanto a los saberes y las definiciones “técnicas” (saber hacer y poder actuar), como a la
formación de aptitudes (competencias) para llevar adelante las transformaciones que reclama la
interculturalidad.

55
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Otra arista de esta labor investigativa estaría dada por la identificación de los posibles vasos comunicantes
entre las distintas manifestaciones culturales o distintas culturas, contribuyendo a la constitución de
redes interculturales de existencia, comunicación y funcionamiento organizacional y programático
colectivo.

Memoria histórica, testimonios, historia oral e historias de vida

56
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
►Sistematización de experiencias: La sistematización de experiencias se refiere explícitamente al rescate
de la historia del funcionamiento de la vida en las comunidades rurales y urbanas, en los barrios
populares, en la familia, en las organizaciones sociales, busca rescatar sus fundamentos filosóficos así
como las experiencias concretas de la vida colectiva a través del tiempo o en determinados períodos de
particular interés político cultural.

Es esta recuperación la que arroja como resultado más preciado la reapropiación de las propuestas y
construcciones colectivas de las comunidades u organizaciones sociales, de sus decisiones y empeños
prácticos, ya que a través de la recuperación crítica de las experiencias reconstruye sus miradas
proyectivas; es decir, sus capacidades creadoras y transformadoras enriquecidas por el empuje de sus
prácticas con sus dinámicas específicas.
57
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Para realizarlas es vital apelar a las historias de las experiencias de los miembros más antiguos y de los
más jóvenes, de hombres y mujeres. Para rescatarlas se apela a la imbricación metodológica de la
educación popular, la IAP y la antropología social.

58
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
►Historias de vida: En la reconstrucción de los saberes populares oprimidos, resulta central recuperar las
experiencias de los sujetos involucrados en las prácticas colectivas, la reconstrucción oral de sus
experiencias vitales en lo referente a sus modalidades de vida, su identidad, sus aspiraciones, sus
resistencias y luchas sociales, sus prácticas ancestrales de administración de los colectivo, etcétera. Es
vital enriquecer los saberes interculturales con el caudal cultural familiar, teniendo presente que el
conocimiento y la cultura se forman y desarrollan en cada ser humano desde el nacimiento, en el seno de
la familia, el hogar y la comunidad donde se vive, es decir, anteceden y exceden a las instituciones
escolares. Esto es lo que sintéticamente expresado se distingue conceptualmente como sabiduría.

59
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Las historias de vida pueden ser individuales o grupales, o incluso de organizaciones y movimientos
sociales o indígenas. En este último caso se trata de un encadenamiento de historias individuales-grupales
que hay que ir identificando y reconstruyendo paso a paso, conformando un proceso de investigación y
reconstrucción de la memoria histórica colectiva. La mayor riqueza se logra al interconectar las historias
de vida con los resultados del proceso integral de la IAP, para construir o reconstruir –integralmente los
conceptos para la formulación reformulación de saberes, rescatando los que provienen de las sabidurías,
afirmando o reconstituyéndolos en interculturalidad.

Re-apropiación colectiva de saberes y sabidurías

60
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Este aspecto se refiere y realiza, generalmente, en el proceso de devolución de los estudios realizados, a las
comunidades y a los sujetos/as participantes del proceso investigativo. Se trata de una devolución
interactiva, basada en el intercambio y la retroalimentación mutuas, que constituye, además, la
culminación real del proceso de la IAP, es decir, no es un acto ni un proceso externo a la investigación.
Todos los que participan en ella son sujetos de investigación y en tanto tales, participan también de la
elaboración y reflexión de los resultados de la misma.

Esto supone:

• Someter las conclusiones/definiciones a la discusión del conjunto participante.


61
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
• Construir (o reafirmar) los resultados, propuestas conclusiones y saberes de modo colectivo y horizontal.

En virtud de ello, los procesos investigativos-formativos resultan procesos prácticos de articulación y


construcción de redes del saber y del hacer.

62
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
La devolución es parte de las claves del cambio cultural necesario para la gigantesca tarea actual de cara la
construcción de lo intercultural social, base para la formación de nuevas identidades e interrelaciones
sociales y políticas entre diversidades humanas. La devolución supone la colectivización de saberes. Sin
ella, habría apropiación de lo colectivo aprehendido por parte de un solo sector o individuo,
independientemente de la metodología que se aplique durante el proceso del conocimiento.

Finalmente hay que subrayar que no hay metodología que garantice que los resultados constituyan un
saber colectivo social; se trata de un proceso complejo e interactivo en el que resultan inter-determinados
todos sus factores intervinientes, resaltando la participación en él de los protagonistas.

63
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Lo dicho habla de una fuerte presencia ética como componente genealógico de la posibilidad (y realidad)
de la construcción de estos procesos, saberes, identidades e interrelaciones colectivas interarticuladas y
también, por tanto, de la posibilidad de transformar las realidades de exclusión y discriminación de los
oprimidos y las oprimidas, de los trabajadores y las trabajadoras, de los pobres urbanos y campesinos, de
los indios e indias, los negros, las negras y los mestizos, a través de la construcción de los intersticios
interculturales que contribuyen estratégicamente a transformar la sociedad actual y construir una nueva
civilización, fundamentada en la equidad de etnias, géneros y clases hasta su equiparación en el único
calificativo universalmente pleno de “género humano”.
PUBLICADO POR ISABEL RAUBER EN 6:23
ETIQUETAS: ARTÍCULOS

64
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
40 COMENTARIOS:

Gabriela Bruno dijo...

65
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de
Es importante,en mi opinión,que se respete el interés del pueblo en estos movimientos sociales,en
especial el de los jóvenes que fueron acallados en el aula al defender los derechos de los pueblos
antiguos,de estos y su participación activa saldrán los lideres capaces de cambiar la forma de gobernar.Es
imprescindible q se les permita expresar libremente su ideología y se respete su deseo de participación en
estos movimientos sociales,sobre todo en las aulas.

https://es.scribd.com/doc/13
4117308/LA-
PEDAGOGIA-DEL-
POPOL-WUJ

66
Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. JP
Sartre

MARTES, 5 DE ABRIL DE 2011

Educación popular, descolonización e interculturalidad

La vitalidad epistemológica de las prácticas sociotransformadoras de los movimientos sociales en Indo-


afro-latinoamérica

Las prácticas cotidianas populares producen vida y conocimientos; las mujeres y los hombres construyen
propuestas superadoras de su estado de marginalidad o explotación y, desde sus culturas y sus modos de
vida, en reflexiones críticas que parten de sus realidades, van tomando conciencia de las injusticias de
género, clase, raza, entre otras. Así lo evidencian las innumerables experiencias sociopolíticas recientes de
movimientos indígenas y sociales de este continente.

El levantamiento indígena de Chiapas es impensable sin la toma de conciencia de sus integrantes acerca
de su realidad. Y esta se construyó con el apoyo de las concepción y las prácticas metodológicas de la
educación popular articulada con las búsquedas de alternativas concretas para transformar sus
condiciones de vida, que se tradujo en empeño colectivo de construcción de alternativas para la vida.
Similares procesos pueden referirse respecto del Movimiento sin Tierras, en Brasil, o en las experiencias
de las “Bartolina Sisa”, movimiento de las mujeres indígenas campesinas de Bolivia, entre otros.

Los movimientos sociales tienen claro que el desarrollo de su conciencia política no está separado del
desarrollo de sus prácticas; que los sujetos construyen y desarrollan su conciencia a partir de su
participación en los procesos de resistencia y lucha por sus derechos, reflexionando críticamente acerca de
ellos y también de las condiciones de vida local y social en las que construyen y desarrollan sus luchas (y
su conciencia).

Lejos de aceptar acríticamente la hipótesis de que la conciencia viene de afuera, en Indo-afro-


latinoamércia se han desarrollado creadoras propuestas (parte de nuestras riquezas culturales) que ponen
al descubierto que la conciencia social y política, individual y colectiva, se forma y desarrolla a partir de

Potrebbero piacerti anche