Sei sulla pagina 1di 58

FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA FISICA

¿QUÉ SABEMOS AL EMPEZAR LA UNIDAD?

¿Qué fenómenos físicos se desarrolla en los procesos de transformación?


...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia,
la energía y sus interacciones. Estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la
energía, así como sus interacciones, es decir, aquellos fenómenos que se producen sin alterar
la constitución intima de la materia, por ejemplo: un objeto que se mueve (cambio de
posición); doblar un trozo de metal (cambio de forma); congelar el agua (cambio de estado),
etc. En cambio la química estudia los llamados fenómenos químicos, entendiendo por estos a
1
aquellos fenómenos que se producen alterando la constitución intima de la materia, es decir,
la materia no es la misma antes y después de producido el fenómeno, como por ejemplo:
quemar un papel; la acción del aire y la humedad hace que el hierro se oxide; quemar
gasolina en un motor de combustión, etc.

1.1. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos no nulos.

Norma Ejemplo

Son significativos todos los dígitos distintos de cero. 8723 tiene cuatro cifras significativas

Los ceros situados entre dos cifras significativas son


105 tiene tres cifras significativas
significativos.

Los ceros a la izquierda de la primera cifra significativa no lo


0,005 tiene una cifra significativa
son.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Para números mayores que 1, los ceros a la derecha de la


8,00 tiene tres cifras significativas
coma son significativos.

Para números sin coma decimal, los ceros posteriores a la


última cifra distinta de cero pueden o no considerarse
7 · 102 tiene una cifra significativa
significativos. Así, para el número 70 podríamos considerar
7,0 · 102 tiene dos cifras significativas
una o dos cifras significativas. Esta ambigüedad se evita
utilizando la notación científica.

Suma y Resta: Al realizar las operaciones de suma y resta de números con diferentes cifras
significativas, es conveniente redondear primero los números que tengan la mayor cantidad
de decimales conservando un decimal más que el número que tenga menor cantidad
decimales y el resultado final se redondea con igual número de decimales al que tenga menos
decimales.

Ejemplo: Encontrar la suma de: 28,4 + 32,844 + 0,452 + 2,786


• Primero: Se redondea los que tengan mayor cantidad de decimales, a un decimal más del
2
que tiene menor cantidad de decimales.
28,4 + 32,84 + 0,45 + 2,79
• Se realiza la suma y el resultado final se escribe con la cantidad de decimales del número
que tiene menor cantidad de decimales.
28,4 + 32,84 + 0,45 + 2,79 = 64,48
Aplicando la regla el resultado final será 64,5

Multiplicación y División: En las operaciones de multiplicación y división, también es


conveniente redondear los números que tengan mayor cantidad de cifras significativas
conservando una cifra significativa de más, que el número que tiene menor cifra significativa y
el resultado final se escribe con la cantidad de cifras significativas igual al que tiene menor
cantidad de cifras significativa.

Ejemplo: Encontrar el producto de: 1,4 * 2,614 * 7,1956


• Primero: Se redondea los que tengan mayor cantidad de cifras significativas, conservando
una cifra significativa de más, del que tiene menor cantidad de cifra significativa.
1,4 * 2,61 * 7,20

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

• Se realiza el producto y el resultado final se escribe con la misma cantidad de cifras


significativas del número que tiene menor cantidad de cifra significativa.
1,4 * 2,61 * 7,20 = 26,3088
Aplicando la regla el resultado final será 26

Número elevado a una potencia: Cuando se eleva un número a una potencia, en el


resultado final se debe conservar la misma cantidad de decimales, del número elevado a la
potencia.

Ejemplo: Elevar al cuadrado: (4,43)2


El resultado sería; 19,6249
Aplicando la regla queda: 19,62

Raíz de un número: Cuando se extrae la raíz a un número, en el resultado final se debe


conservar la misma cantidad de decimales del número a quién se le extrae la raíz.

Ejemplo: Extraer la raíz cuadrada a: 4,33x10-6


3

Operaciones mixtas: Cuando se realizan cálculos de operaciones complejas, es necesario


cumplir las reglas con el tipo de operaciones realizadas. Para todas las operaciones
intermedias se debe conservar una cifra significativa más, la cual en el resultado final se arroja
de acuerdo a las reglas de redondeo.

Ejemplo:

Si tengo la medida del radio de una circunferencia y es igual a 2,64cm y quiero saber su
diámetro, el resultado final se reportaría como:
D = 2*R ---- 2*(2,64cm) = 2,00*(2,64cm) = 5,28cm.

Casos especiales para las restas: Hay ocasiones donde se tiene que tener mucho cuidado, ya
que el resultado nos puede afectar seriamente la exactitud de nuestros cálculos científicos.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Analicemos el siguiente caso.

Si restamos 30,3475 con 30,3472 el resultado será 0,0003.

Observamos que cada una de las cantidades tiene seis cifras significativas y el resultado
posee tan solo una. Al restar se han perdido cifras significativas. Estos casos son difíciles de
controlar, pero es importante tenerlos en cuenta cuando se trabaja con calculadoras o
computadores en donde haya cifras que se suman y se restan.

Un consejo: Realice primero las sumas y luego las restas para perder el menor número de
cifras significativas posible.

Ejercicios:

1. Encontrar el valor numérico de la siguiente expresión:

2. Se midieron cada una de las dimensiones (largo, alto, ancho) de una caja con
diferentes métodos e instrumentos y sus respectivos valores fueron: 2,8cm de largo,
1,325cm de alto y 2,35cm de ancho, Deseamos obtener su volumen.
3. Extraer la raíz cuadrada a: 5.36x10-6
4. Elevar al cuadrado: (5,99)2
5. Encontrar el producto de: 2.87 * 2,3256 * 8,145
6. Encontrar la suma de: 45,3 + 29,875 + 0,1458 + 5,8956
7. Realice el pesado de un material sólido, líquido y viscoso por 3 veces y obtenga las
cifras significativas

1.2. RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS

Una primera manera de definir las funciones trigonométricas es a partir de un triángulo


rectángulo. Un triángulo rectángulo es aquél que tiene un ángulo recto como uno de sus
ángulos interiores. En este caso, los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos, y el
tercer lado es la hipotenusa. Si uno toma un ángulo interior, que no sea el ángulo recto,

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

entonces el cateto que forma dicho ángulo será el cateto adyacente, mientras que el otro será
el cateto opuesto.

Las funciones trigonométricas son el seno, sen; el coseno, cos, y la tangente, tan y se definen
como:

Entonces en el triángulo, de la figura siguiente, formado por los lados r, a y b, las funciones
trigonométricas serán: 5

Si ahora agrandamos el triángulo sin modificar sus ángulos interiores, por ejemplo el triángulo
formado por los lados r ′, a ′ y b ′, resulta que:

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Esto significa que el valor de las funciones trigonométricas depende del ángulo y no del
tamaño del triángulo.

1.2.1. RELACIONES FUNDAMENTALES

Lo que vamos a ver ahora son las relaciones que existen entre el seno y el coseno. Para la
tangente también existen estas relaciones, pero como la tangente se define como el cociente
del seno por el coseno, se pueden demostrar utilizando las identidades que veremos a
continuación.

Relación pitagórica: Para poder demostrar esta identidad, primero vamos a demostrar el
teorema de Pitágoras.

1.2.2. TEOREMA DE PITÁGORAS

Dado un triángulo rectángulo cualquiera, el cuadrado de la longitud de su hipotenusa es


igual a la suma de los cuadrados de la longitud de sus catetos.

Considerando la anterior ecuación y reemplazando en las funciones trigonométricas,


obtenemos la siguiente relación pitagórica:

PRACTICAMOS
Determinar los lados y ángulos faltantes en cada caso.

Resolver el siguiente triángulo cuando los catetos miden 3 y 4 unidades.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Para obtener la hipotenusa aplicamos el teorema de Pitágoras:

Para calcular los ángulos α y β, podemos hacerlo de la siguiente manera:

RESOLVEMOS:

Calcular β, α, a.

7
Calcular a, b, α.

La torre Eiffel en su base cuadrangular mide 50 metros de lado, ¿cuál es su altura si una
persona que mide 1.8 m. de estatura, al mirar la punta mide un ángulo de elevación de
85.4°?

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

1.3. POTENCIACIÓN
La potenciación es una multiplicación de varios factores iguales, al igual que la multiplicación
es una suma de varios sumandos iguales, (la potenciación se considera una multiplicación
abreviada). En la nomenclatura de la potenciación se diferencian dos partes, la base y el
exponente, que se escribe en forma de superíndice. El exponente determina la cantidad de
veces que la base se multiplica por sí misma.
Por ejemplo:

Propiedades de la potencias de números naturales

 Un número elevado a 0 es igual a 1.

 Un número elevado a 1 es igual a sí mismo.


 Producto de potencias con la misma base: Es otra potencia con la misma base y cuyo
exponente es la suma de los exponentes.

8
 División de potencias con la misma base: Es otra potencia con la misma base y cuyo
exponente es la diferencia de los exponentes.

 Potencia de una potencia: Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el
producto de los exponentes.

 Producto de potencias con el mismo exponente: Es otra potencia con el mismo


exponente y cuya base es el producto de las bases.

 Cociente de potencias con el mismo exponente: Es otra potencia con el mismo


exponente y cuya base es el cociente de las bases.

PRACTICAMOS

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Aplicamos la propiedad de producto de potencias:

Aplicamos la propiedad de división de potencias:

RESOLVEMOS:

1.4. SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDIDA

Consisten de un conjunto de sólo unidades fundamentales de medidas que son elegidas a


nivel de acuerdos internacionales entre científicos con el fin de establecer una buena
comunicación en lo que a medidas se refiere. Existen distintos sistemas de unidades de los
cuales los más utilizados se indican a continuación:

1.4.1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Considera 7 unidades fundamentales, estas son:

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

A continuación se presenta una tabla de unidades que se derivan de las unidades básicas, del
Sistema Internacional de Unidades:

10

1.4.2. SISTEMA CEGESIMAL (CGS)

Las unidades Fundamentales en el Sistema Cegesimal C.G.S. son:

 Longitud: centímetro (cm): 1/100 del metro (m) S.I.

 Tiempo: segundo (s): La misma definición del S.I.

 Masa: gramo (g): 1/1000 del kilogramo (kg) del S.I.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

1.4.3. SISTEMA GRAVITACIONAL MÉTRICO TÉCNICO

Las Unidades Fundamentales en el Sistema Gravitacional Métrico Técnico son:

 Longitud: metro (m). La misma definición del Sistema Internacional.

 Tiempo: segundo (s).La misma definición del Sistema Internacional.

 Fuerza: kilogramo-fuerza (kgf). El peso de una masa de 1 kg (S.I.), en


condiciones normales de gravedad (g = 9,80665 m/s²).

1.4.3. EQUIVALENCIAS BÁSICAS

Unidades de longitud

1km = 1000 m =10000 dm = 100000 cm = 1000000 mm

1m = 10 dm = 100 cm =1000 mm

1 pie = 0,3048 m = 3,048 dm = 30,48 cm = 304,8 mm

1 pie = 12 pulg. 11

1 pulg. = 0,0254 m = 0,254 dm = 2,54 cm = 25,4 mm

1 milla terrestre = 1609 m

Unidades de masa

1tonelada = 1000 kg = 1000000 g

1 kg = 1000 g

1 UTM = 9,8 kg = 9800 g

1SLUG = 14,59 kg = 14590 g

1 lb = 0,454 kg = 454 g

Unidades de tiempo

1 año = 12 meses = 365 días

1 mes = 30 días

1 día = 24 horas

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

1 hora = 60 min. = 3600 s

Unidades de fuerza

1kp = 1 kgf (kilogramo fuerza) = 9,8 N = 9,8X 105 d

1N = 105 d

1lbf = 0,454 kgf =4,4492 N =4,4492x105 d

1 kips =1000 lbf

1.5. TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES

En Física es común encontrar medidas que se expresan en unidades diferentes, esto


complica el tratamiento de los datos, lo que obliga a uniformar dichas magnitudes, lo que se
consigue con el proceso de transformación de unidades de medida de un sistema a otro.
Existe variadas técnicas de este proceso de transformación veremos algunos:

a. Convertir 386 Kilogramos a Libras.


12

PRACTICAMOS

1. 12 km a metros.

2. 1,5 m a cm

3. 164 dm a hm

4. 1468,35 mm a dam

5. 1 km 2 a m 2

6. 1 m 3 a dm 3

7. 15 km/h a m/s

8. 100 in/s 2 a cm/s 2

9. 3.5 lbf / in 2 a N/m y 27 000 mm a metros.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

UNIDAD 2
MEDIDAS Y ERRORES

¿QUÉ SABEMOS AL EMPEZAR LA UNIDAD?

¿Qué tipo de errores reconoces en la medición de los diferentes procesos industriales?


...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

2. Introducción

La medición es considerado uno de los procesos básicos en los estudios científicos la cual es
utilizada para determinar la proporción que existe en la comparación de dos patrones, en
donde uno de ellos ya está previamente establecido (es conocido a través de una magnitud
física) y el otro se desea conocer. Es necesario recalcar que para que pueda existir una
medición correcta tanto la dimensión de lo que se quiere como la unidad con la que se va a 13
comparar correspondan a la misma naturaleza o magnitud, por ejemplo (es incorrecto medir el
peso en centímetros o metro al igual que tampoco se puede establecer la altura de algo en
kilogramos; lo correcto sería decir: A partir de la medición de la estatura de esa niña se pudo
determinar su altura, la cual es de 1,45 metros).

En el campo de la medición la posibilidad de que existan los errores es amplia, los cuales
pueden ser dados por imperfecciones que pueda tener el instrumento medidor o errores
experimentales (humanos), a pesar de que siempre se debe tener en cuenta la existencia
del error, debe tratarse en lo posible de que sea mínimo, casi imperceptible, por esta razón es
conocido que es muy difícil realizar una medición exacta.

2.1 Medida y medir

Una medida es lo que se obtiene a través de la acción de medir, la palabra medir proviene del
latín “metiri” que significa comparar una cantidad obtenida de algo con una
cantidad (medida) convencional, la cual se conoce previamente al estudio de medición. Esta
cantidad o medida convencional viene dada por unidades, por ejemplo (metro o kilo), pero

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

también puede ser obtenida a través de dimensiones, por ejemplo (peso, altura, superficie o
volumen), esta unidad o dimensión es utilizada para comparar y determinar cuántas veces se
encuentra contenida en la cantidad de la medición.

2.2. Medida directa y medida indirecta

Medida directa es aquella que se realiza aplicando un aparato para medir una magnitud, por
ejemplo, medir una longitud con una cinta métrica.

Las medidas indirectas calculan el valor de la medida mediante una fórmula (expresión
matemática), previo cálculo de las magnitudes que intervienen en la fórmula por medidas
directas. Un ejemplo sería calcular el volumen de una habitación.

2.3 Valor Verdadero

Se le llama ''valor verdadero'' a una medida a la mejor aproximación que podemos hacer de
esta. Cuando queremos calcular cualquier cosa, una sola medida no nos determina el
verdadero valor de eso que queremos calcular, hay que repetir varias veces el procedimiento
14
y luego ponderar (hacer la media) de los resultados. De ese modo, obtendremos el valor
medio de esa medida. Pero también, hemos de darle un margen de error (que es la menor
medida de cada instrumento que utilices para el experimento). Así pues, el valor verdadero
estará entre: (Valor medio - margen de error) y (Valor medio + margen de error) a medida.

2.4. Exactitud y precisión

La exactitud es la descripción de que tan cerca se encuentra una medida de algún valor
aceptado, de modo que un resultado será más exacto mientras menor sea el intervalo de
incertidumbre en la medida. Toda medida debe expresarse indicando:
1. Su valor numérico
2. Su incertidumbre
3. Sus unidades

Presión no implica exactitud, un instrumento muy preciso puede ser inexacto; pues una
medida exacta es aquella que presenta poco error respecto al valor real. Se llama sensibilidad
de un instrumento de medida a la menor división de la escala.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

2.5. Error absoluto

Es la diferencia entre el valor tomado y el valor medido como exacta. Puede ser positivo o
negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o
negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.

Ea= x -Xi

2.6. Error relativo porcentual

Es el cociente de la división entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100
se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto, éste puede ser
positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por
defecto, no tiene unidades.

Er=Ea/X·100 %

2.7. Tipos de errores


15
El origen de los errores de medición es muy diverso, pero pueden distinguirse los siguientes
tipos. Respecto a la ocurrencia de dichos errores se tiene:

2.7.1. Error sistemático

Los errores sistemáticos son aquellos errores que se repiten de manera conocida en varias
realizaciones de una medida. Esta característica de este tipo de error permite corregirlos a
posteriori. Un ejemplo de error sistemático es el error del cero, en una báscula, que a pesar de
estar en vacío, señala una masa no nula.

El error sistemático puede ser de diversos orígenes, a saber:

 Errores de calibración de los instrumentos de medida: Si un amperímetro, por


ejemplo, tiene su aguja corrida con respecto al cero de la escala, todas las
mediciones que con él se hagan estarán afectadas de un error sistemático igual a la
diferencia entre el cero de la escala y la posición de la aguja cuando el aparato está
desconectado. Es el llamado "error de cero".

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Otro ejemplo es el de un cronómetro que atrasa, en cuyo caso los tiempos leídos son
menores que los reales.

 Errores Personales: Tratándose de observadores experimentados, se constata


siempre que, cada uno tiene una manera particular de apreciar determinado
fenómeno. Por ejemplo, la demora en poner en marcha un cronómetro al comienzo
de un experimento o la tendencia permanente a leer desde la izquierda (o la
derecha) sobre una escala con paralaje. Es notable el hecho de que cada
observador repite este error con regularidad casi mecánica, derivando de allí el
nombre de ecuación personal con que se lo designa. Es decir, son los causados por
los hábitos individuales del observador.

 Condiciones Experimentales: Se originan cuando las condiciones en que se utiliza


el instrumento de medida difieren de aquéllas en las que fue calibrado. Por ejemplo,
si una regla ha sido graduada a 15°C, las longitudes que se midan con ella a 20 °C
estarán afectadas de un error sistemático por defecto debido a la dilatación.
16
 Imperfección de Técnica: Por ejemplo, la demora en pesar líquidos en recipientes
abiertos trae aparejado la comisión de errores debido a la evaporación.

2.7.2. Error aleatorio

Los errores aleatorios se producen de modo no regular, sin un patrón predefinido, variando en
magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad
de la medición. Si bien no es posible corregir estos errores en los valores obtenidos,
frecuentemente es posible establecer su distribución de probabilidad, que muchas veces es
una distribución normal, y estimar el efecto probable del mismo, esto permite establecer
el margen de error debido a errores no sistemáticos.

2.8. La medida y la desviación estándar

La desviación estándar es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos
están los datos con respecto a la media. Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor
será la dispersión de los datos.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

El símbolo σ (sigma) se utiliza frecuentemente para representar la desviación estándar de una


población, mientras que s se utiliza para representar la desviación estándar de una muestra.
La variación que es aleatoria o natural de un proceso se conoce comúnmente como ruido.

La desviación estándar se puede utilizar para establecer un valor de referencia para estimar la
variación general de un proceso.

2.9. La media y la desviación estándar

La desviación estándar es una estadística que mide la dispersión de un conjunto de datos en


relación con su media y se calcula como la raíz cuadrada de la varianza. Se calcula como la
raíz cuadrada de la varianza determinando la variación entre cada punto de datos en relación
con la media. Si los puntos de datos están más alejados de la media, hay una mayor
desviación dentro del conjunto de datos; por lo tanto, cuanto más dispersos estén los datos,
mayor será la desviación estándar.

Cuanto mayor sea la desviación estándar de un valor, mayor será la varianza entre cada
precio y la media, que muestra un rango de precios más amplio. Por ejemplo, un valor volátil 17

tiene una desviación estándar alta, mientras que la desviación de un valor de primera clase
estable suele ser bastante baja.

2.9.1. ¿Cuál es la diferencia entre la desviación estándar y la media?

En su forma más simple, la media es la media de todos los


puntos de datos de un conjunto. Al invertir, por ejemplo, es
posible que desee conocer el precio medio de cierre de los
últimos 20 días. Puede encontrar esto sumando los precios de
cierre de cada sesión y dividiéndolos por 20. Debido a que los
mercados son volubles, los operadores y analistas utilizan medias
móviles que se ajustan diariamente para incorporar los datos más recientes.

Esto significa que el cálculo siempre tiene en cuenta los movimientos de las sesiones más
recientes, y las sesiones más antiguas disminuyen a medida que pierden relevancia. Se

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

puede calcular un promedio móvil exponencial ponderando cada punto de datos, dando mayor
importancia a los datos más recientes.

La desviación estándar se calcula a partir de la media. La distancia de cada punto de datos


desde la media es cuadrada, sumada y promediada para encontrar la varianza. O dicho de
otra manera: La varianza se obtiene tomando la media de los puntos de datos, restando la
media de cada punto de datos individualmente, cuadrando cada uno de estos resultados y
luego tomando otra media de estos cuadrados. La desviación estándar es la raíz cuadrada de
la varianza.

2.9.2. Cálculo de una desviación estándar

La fórmula para la desviación estándar utiliza tres variables. La primera variable debe ser el
valor de cada punto dentro del conjunto de datos, tradicionalmente listado como x, con un
subnúmero que denota cada variable adicional (x, x1, x2, x3, etc.). La media, o promedio, de
los puntos de datos se aplica al valor de la variable M, y el número de puntos de datos
involucrados se asigna a la variable n.
18

Para determinar el valor medio, se deben sumar los valores de los puntos de datos y, a
continuación, dividir ese total por el número de puntos de datos incluidos. Por ejemplo, si los
puntos de datos fueran 5, 7, 3 y 7, el total sería 22. Entonces se dividiría 22 por el número de
puntos de datos, en este caso cuatro, resultando en una media de 5.5. Esto lleva a las
siguientes determinaciones: M = 5,5 y n = 4.

La Desviación Estándar se representa mediante el símbolo griego sigma (σ) mediante la


siguiente fórmula:

o también, de forma reducida:

donde () es la media aritmética de los valores analizados.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

La varianza se determina restando el valor de la media de cada punto de datos, resultando en


-0.5, 1.5, -2.5 y 1.5. Cada uno de estos valores es entonces al cuadrado, resultando en 0.25,
2.25, 6.25 y 2.25. A continuación, se suman los valores cuadrados, lo que da como resultado
un total de 11, que a continuación se divide por el valor de n-1, que en este caso es 3, lo que
da como resultado una desviación de aproximadamente 3,67.

A continuación se calcula la raíz cuadrada de la desviación, lo que da como resultado una


desviación estándar de aproximadamente 1,915.
2.10 ejercicios

1. Ejemplo: Calcular la desviación estándar de las siguientes puntuaciones de un jugador


de baloncesto en los últimos partidos: 18, 20, 20, 22, 20, 20. Calculamos la media
aritmética, varianza y la Desviación Estándar:
2. Ejercicios: El gerente de una empresa de alimentos desea saber que tanto varían los
pesos de los empaques (en gramos), de uno de sus productos; por lo que opta por
seleccionar al azar cinco unidades de ellos para pesarlos. Los productos tienen los
siguientes pesos (490, 500, 510, 515 y 520) gramos respectivamente. 19

Investiguemos…..

1. Que son los intervalos de confianza en una medición

..............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................

ACTIVIDADES

Nosotras y nosotros sintetizamos lo aprendido haciendo….


1. Realiza la medición volumétrica y gravimétrica de diferentes productos e
insumos
2. Realizamos el cálculo de la media y desviación estándar

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

UNIDAD 3
SISTEMA VECTORIAL

¿QUÉ SABEMOS AL EMPEZAR LA UNIDAD?

¿Qué entiendes por vectores y cómo podemos utilizarlo en la industria alimentaria?


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

3.1 Introducción

Un vector es una magnitud física que requiere para su completa


determinación, que se añade una dirección a su magnitud. Los
vectores se representan gráficamente con una flecha apuntando al
sentido del vector

20
Vector. Es una cantidad medible. Es la representación gráfica de
una magnitud vectorial. Recordando que tiene las siguientes
características

 Punto de aplicación.
 Magnitud, intensidad o módulo.
 Dirección.
 Sentido. (+) y (-)

Para poder comprender como localizamos un vector se considera la siguiente clasificación de


vectores:

 Coplanares. Si se encuentran en el mismo plano o en dos ejes.


 No Coplanares. Si están en diferente plano o sea, en tres ejes.

3.1.1. Sistemas de vectores.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Al conjunto de vectores que actúan sobre un cuerpo en forma simultánea, se le llama sistema
vectorial, y cada uno de los vectores que lo forman reciben el nombre de vector componente.

Todos los vectores componentes se pueden subdividir por un vector único que cause el
mismo efecto, al cual se le llama vector suma o vector resultante.

3.1.2. Clasificación de Sistemas de Vectores

• Colineales. Cuando dos o más vectores se encuentran en la misma dirección o línea de


acción.
• Concurrentes. Cuando la dirección o línea de acción de los vectores se cruza en algún
punto, el punto de aplicación de los vectores. También se les conoce como angulares.
• Paralelas. Cuando la aplicación no está ubicado en la misma línea de acción si no en
una línea paralela.

Un sistema de vectores puede ser sustituido por un vector que produzca el mismo efecto que
los del sistema, el cual se le conoce como vector resultante. Al igual existirá un vector que
brindará equilibro al sistema de vectores o al vector resultante, y tendrá una dirección y 21

sentido contrario al de la resultante, pero con la misma magnitud el cual se llama vector
equilibrante

3.2 Magnitudes Escalares

Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a


un número que representa una determinada cantidad.
La masa de un cuerpo, que en el Sistema Internacional de
Unidades se mide en kilogramos, el volumen, que se mide en
metros cúbicos, la temperatura o la longitud, son algunos
ejemplos de magnitudes escalares.

3.3 Magnitudes Vectoriales

En muchos casos las magnitudes escalares no nos dan


información completa sobre una propiedad física.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en
diferentes sentidos y direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que, como su
nombre lo indica, se representan mediante vectores, es decir que además de un módulo (o
valor absoluto) tienen una dirección y un sentido.
Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la
fuerza, la aceleración y el campo eléctrico.
Según el modelo físico con el que estemos trabajando,
se utilizan vectores con diferente número de
componentes. Los más utilizados son los de dos y tres
coordenadas que permiten representar valores en el plano y en el espacio respectivamente.

3.4 Operaciones Vectoriales

Para encontrar las componentes de un vector en


la suma de vectores tenemos que construir
triángulos rectángulos en cada vector y luego hacer
uso de la trigonometría del triángulo estandar. 22

El vector suma se obtiene combinando estas


componentes y luego convirtiéndolo a la forma
polar.

Combinación de Componentes Vectoriales

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Después de encontrar las componentes de los


vectores A y B, solo requieren sumarlas para
encontrar las componentes del vector resultante R.

Estas componentes especifican completamente el


resultado de la suma de vectores, pero es deseable
a menudo, poner el resultado en forma polar.

3.5 Problemas de aplicación

23

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Investiguemos…..

1. Que tipos de vectores existen

..............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................

1. Que es un vector concurrente

..............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................

24

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

UNIDAD 4
CINEMÁTICA APLICADA

¿QUÉ SABEMOS AL EMPEZAR LA UNIDAD?

¿Qué entiendes por movimiento, trayectoria y desplazamiento?


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
4.1 Conceptos fundamentales
La cinemática es la parte de la mecánica en física que estudia y describe el movimiento de los
objetos. La cinemática se basa en la descripción del movimiento usando explicaciones,
números y ecuaciones que incluyen la distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad y
aceleración.
4.2 Velocidad y aceleración
Para describir el movimiento debemos definir otras variables cinemáticas, que son la
velocidad y la aceleración. 25

4.2.1. La velocidad
Es una magnitud vectorial, pues para quedar bien definida
requiere que se señale además de su magnitud, su dirección y su
sentido. Se define como el desplazamiento realizado por un móvil
dividido entre el tiempo que tarda en efectuarlo. Se la puede
calcular con el uso de la siguiente formula:

En este caso, d es el desplazamiento, mientras t es el tiempo. Por tal motivo: v es la rapidez


mientras que v es la velocidad.
4.2.2. Aceleración
El concepto aceleración, no tiene que ver con ir moviéndose rápido.
Es un concepto que en muchas ocasiones ha sido mal utilizado en
la vida real, sin embargo, su significado en física es muy diferente.
Es muy común escuchar que se utiliza este concepto para indicar

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

que un objeto se mueve a gran velocidad lo cual es incorrecto. El concepto aceleración se


refiere al cambio en la velocidad de un objeto. Siempre que un objeto cambia su velocidad, en
términos de su magnitud o dirección, decimos que está acelerando. Su magnitud se puede
obtener de la siguiente ecuación:

Para determinar las unidades de aceleración, sustituimos las unidades de velocidad y tiempo,
según el sistema de unidades utilizado

Si el móvil no parte del reposo, entonces en el intervalo de tiempo en el cual se considera en


movimiento, ya tenía una velocidad inicial (Vo). Cuando el móvil no parte del reposo, la
magnitud de aceleración es igual al cambio en su velocidad (Vf - Vo), dividido entre el tiempo
que tarde en realizarlo. Por tanto:

26
Por lo general, al conocer la aceleración de un móvil y su velocidad inicial se desea calcular la
velocidad final al cabo de cierto tiempo. Por tanto, despejando por pasos Vf de la ecuación 2
tenemos:

por lo que

La aceleración es una magnitud vectorial y su sentido será igual al que tenga la variación de la
velocidad. Por tanto, la aceleración es positiva cuando el cambio en la velocidad también es
positivo, y será negativa si el cambio en la velocidad es negativo.
Ejemplos
1. A un tren, le toma 2.0 horas en viajar entre las ciudades de París y Lion que se
encuentra a 454.0 km hacia el sur. ¿Cuál es la velocidad promedio del tren?
Desplazamiento, d= 454 km, sur
Tiempo, t= 2.0 horas
Velocidad promedio, v= ?

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Ecuación:
v=d/t
Solución:
v=d/t
= 454 km / 2 h
= 227 km/h, sur
Respuesta:
2. La velocidad fue de 227 km/h en dirección sur. Un corredor avanza 3 km en un tiempo
de 10 minutos. Calcula su rapidez, es decir, el valor de su velocidad, en a) km/h y b)
m/s

27
Resolvemos:

a) La velocidad de un ciclista es de 10 m/s. ¿Qué distancia recorre en 125 s?

b) Encontrar la velocidad en m/s de un automóvil cuya distancia recorrida es de 7km al norte


en 6 minutos.

c) Determinar la distancia en metros que realizará un ciclista al viajar hacia el sur a una
velocidad de 35 km/h durante 15 minutos.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

d) Luisa sale de su casa y recorre en línea recta los 200 metros que la separan de la
panadería a una velocidad constante de 2 m/s . Permanece en la tienda durante 2 minutos
y regresa a casa a una velocidad constante de 4 m/s

e) Un cuerpo posee una velocidad inicial de 12 m/s y una aceleración de 2 m/s2 ¿Cuánto
tiempo tardará en adquirir una velocidad de 144 Km/h?

4.3 Movimiento rectilíneo o en línea recta

El movimiento rectilíneo es aquel que ocurre en línea recta. Un objeto está en movimiento si
su posición cambia. La distancia y desplazamiento nos ayudan a determinar la cantidad 28
movida. Si te mueves más rápidamente o lentamente tu rapidez y velocidad cambian, de
forma que la rapidez y la velocidad describen el cambio en posición a través del tiempo.

V=Vo+at
V=Velocidad
Vo= velocidad inicial
a= aceleración
t= tiempo

Resolvemos Ejercicios:

Un camión circula por una carretea a 20m/s. En 5 s, su velocidad pasa a ser de 25 m/s ¿cuál
ha sido su aceleración? Sol 1

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Un fórmula 1 que parte del reposo alcanza una velocidad de 216 km/h en 10 s. Calcula su
aceleración. Sol.: 6 m/s2

Suponiendo que su movimiento es uniformemente acelerado ¿Qué aceleración se le ha


comunicado y qué espacio ha recorrido antes de alcanzar la velocidad regular? Sol.: 2,5 m/s2;
125 m

Un tren que va a 30 m/s debe reducir su velocidad a 20 m/s. al pasar por un puente. Si realiza
la operación en 5 segundos, ¿Qué espacio ha recorrido en ese tiempo? Sol.: 125 m

29

Un avión despega de la pista de un aeropuerto, con una velocidad de 144 Km/h después de
recorrer 1000 m de la misma, si partió del reposo. Calcular Sol.: a)0,8 m/s2 b)50 s c) 39,6

a. la aceleración durante ese trayecto.


b. El tiempo que ha tardado en despegar
c. La distancia recorrida en tierra en el último segundo.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

4.4 Efecto de la gravedad en caída libre

La caída libre es la aceleración causada por la gravedad, denominada


aceleración de gravedad, varía de un lugar a otro en la Tierra. A mayores
latitudes, la aceleración es mayor. La razón de ello, la discutiremos en
lecciones próximas. Sin embargo, para fines de cálculos matemáticos
utilizamos el valor de 9.81 m/s². Este es un valor promedio de los valores
medidos en distintas latitudes en la Tierra. Este valor normalmente se
representa con la letra “g”. Así que g = 9.81 m/s². Para un objeto que cae
libremente su aceleración será de 9.8 m/s² . Sin embargo, para un objeto que es lanzado
hacia arriba, su aceleración será de -9.8m/s². Esto explica porque la velocidad del objeto
disminuye según altura va aumentando.

4.5 Movimiento circular

Un movimiento circular es aquel en que la unión de las sucesivas posiciones de un cuerpo a lo


largo del tiempo (trayectoria) genera una curva en la que todos sus puntos se encuentran a la
30
misma distancia R de un mismo punto llamado centro.

Este tipo de movimiento plano puede ser, al igual que el movimiento rectilíneo, uniforme o
acelerado. En el primer caso, el movimiento circunferencial mantiene constante el módulo de
la velocidad, no así su dirección ni su sentido. De hecho, para que el móvil pueda describir
una curva, debe cambiar en todo instante la dirección y el sentido de su velocidad. Bajo este
concepto, siempre existe aceleración en un movimiento circunferencial, pues siempre cambia
la velocidad en el tiempo, lo que no debemos confundir, es que si un movimiento circular es
uniforme es porque su “rapidez” es constante.

Entre las Aplicaciones tenemos Las aspas de un ventilador son un claro ejemplo de
movimiento circular ya que este instrumento en función de producir una corriente de aire,
describe una trayectoria circular en un eje determinado, sin embargo este presenta un
movimiento uniforme pues este se puede graduar para que siempre mantenga su velocidad
constante a medida del tiempo.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Las manecillas del reloj describen un movimiento circular, pues a medida del tiempo tienen
una trayectoria sobre un eje determinado y además mantienen una velocidad que en este
caso es constante para cada una de las manecillas (Horario, Minutero y segundero), la
trayectoria realizada por las manecillas es periódica ya que dan una vuelta completa siempre
en el mismo intervalo de tiempo.

4.5.1 Aplicación en la industria

piñon- cremallera
Es un engranaje particular que transforma el movimiento circular en
alternativo rectilíneo por medio de dos elementos dentados
El conjunto de piñón cremallera lo componen la manivela de mando,
en cuyo extremo lleva el piñón y el eje porta brocas , que lleva tallada
la manivela, al girar la manivela, el porta brocas avanza en sentido
rectilíneo.

Tornillo de tuerca
31
En general sirve como elemento de unión entre dos o más piezas , pero presenta
características de su uso para transmitir el movimiento y por tanto la potencia. Se compone de
una varilla roscada y una pieza con agujero roscado. Al girar la varilla manteniendo fija la
tuerca, se produce un desplazamiento lineal de la varilla transformándose así de movimiento
circular a lineal
Practicamos:

¿Cuál es el valor de la velocidad angular de una rueda que gira desplazándose 15


radianes en 0.2 segundos?

Encuentra el valor de la velocidad angular y el periodo de una rueda que gira con una
frecuencia de 430 revoluciones por minuto.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

430 RPM _ 60 seg


X RPS _ 1 s
x = 7,166 rps
Ahora que tienes frecuencia en RPS, puedes utilizar la fórmula:
ω = 2πF
ω = 6,282 rad * 7,166 rev/s
ω = 45,021 rad/s
Velocidad angular: ω = 45,021 rad/s
b) Periodo (T) = 1 / frecuencia (f)
T=1/f
Reemplazando:
T = 1 / 7,166 s
T = 0,139 s
Periodo : T = 0,139 s

Resolvemos:

1) Un tocadiscos gira a 90rpm. Halla su velocidad angular en radianes por segundo y calcula
su periodo y frecuencia.
32

2) Una rueda de bicicleta de 80cm de radio gira a 200 revoluciones por minuto. Calcula: a) su
velocidad angular b) su velocidad lineal en la llanta c) su periodo d) su frecuencia.

3) Un tiovivo gira a 30 revoluciones por minuto. Calcula la velocidad angular y la velocidad


lineal de un caballito que esté a 1,5 metros del centro y de otro que esté a 2 metros. Calcula la
aceleración normal para este último.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

UNIDAD 5
TRABAJO Y ENERGÍA

¿QUÉ SABEMOS AL EMPEZAR LA UNIDAD?

¿Qué entiendes por interacción?


...............................................................................................................................................

5.1 Interacciones de fuerzas

Interacción es un vocablo que describe una acción que se desarrolla de modo recíproco entre
dos o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones.

Sobre todo cuerpo que recibe una interacción aparece una fuerza. Toda interacción crea
DOS fuerzas, pero sólo UNA sobre cada uno de los cuerpos que interactúan. Existen
CUATRO grandes tipos de interacciones:

33
 Gravitatoria: Este tipo de interacción es la responsable de mantener la estructura del
universo, la formación de estrellas, planetas, etc. Se trata de una interacción atractiva
de alcance infinito entre todos los cuerpos que poseen masa. Al igual que todas las
interacciones entre los cuerpos, esta interacción se explica por medio del intercambio
de partículas
 Electromagnética: Responsable de la mantener la estructura de la materia, la interacción
electromagnética es una interacción atractiva o repulsiva, de alcance infinito, que se produce
entre cuerpos que se encuentran cargados eléctricamente. La atracción o repulsión se produce
dependiendo del signo de las cargas que posean los cuerpos que interaccionan. Cargas con
distinto signo se atraen y mismo signo se repelen. Su intensidad es aproximadamente 100
veces menor que el de la interacción nuclear fuerte, pero es mucho más intensa que la
gravedad. Se encarga de mantener los electrones orbitando alrededor del núcleo de los
átomos y a éstos, les permite unirse a otros átomos para conformar moléculas.
 Nuclear fuerte: Se encarga de mantener la estabilidad del núcleo de los átomos, manteniendo
unidos los protones y neutrones que lo conforman. Es atractiva, tiene un alcance no mayor de

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

10-15 m y es la interacción fundamental más intensa. Las partículas intercambiadas en este


tipo de interacción son los denominados mesones y gluones.
 Nuclear débil: Es la responsable de ciertos fenómenos radiactivos. fuerzas que
mantienen a los núcleos atómicos unidos.

5.2 Fuerza y peso

Fuerza es toda causa capaz de modificar el estada de reposo o de movimiento de un cuerpo,


o de producir una deformación en él. La fuerza es, en todos los casos, una interacción que se
ejerce entre dos cuerpos o entre partes de un mismo cuerpo.

La unidad de fuerza en el SI es el newton, que se simboliza N. Los materiales, según su


comportamiento frente a la acción de las fuerzas, se pueden Clasificar como:

 Rígidos. No modifican su forma cuando actúa sobre ellos una fuerza.


 Elásticos. Los que recuperan su forma original cuando deja de actuar la fuerza.
 Plásticos. Los que no recuperan su forma original cuando deja de actuar la fuerza que
los deforma y quedan deformados permanentemente. Ej. Plastilina. 34

Desde el punto de vista de la mecánica el trabajo se define como el producto de la fuerza que
se ejerce sobre un objeto y la distancia que éste recorre al verse sometido a la acción de esa
fuerza.

También puede calcularse teniendo en cuenta la potencia desarrollada y el tiempo durante el


que se ejerce. El trabajo es una magnitud escalar, es decir no tiene dirección sino que ésta
depende de la dirección de la fuerza ejercida. Si la fuerza se aplica en la misma dirección del
desplazamiento, el trabajo se representa de manera algebraica como:

W = F ·d

Donde W es el trabajo mecánico medido, al igual que la energía, en julios (J), Fes la fuerza
ejercida medida en Newtons (N) y des la distancia recorrida medida en metros (m). Es
importante recordar que para convertir los kilogramos de fuerza en Newtons, únicamente hay
que multiplicar por la magnitud de la aceleración de la gravedad, es decir 9.81 m·s-2

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

De este modo, si un atleta esta realizando un ejercicio de presas y desplaza la barra de


pesas 0.70 m, considerando que ha ejercido una fuerza constante a lo largo de todo el re-
corrido de 600 N, aplicando la ecuación anterior el trabajo realizado sería de 420 J.

600 N · 0.70 m = 420 J

Si en el ejemplo anterior el atleta trabaja isométricamente, manteniendo la posición durante


algún tiempo, a pesar de estar ejerciendo fuerza, desde el punto de vista mecánico no se
estaría realizando trabajo ya que no se produciría ningún desplazamiento de la carga, existiría
únicamente un trabajo metabólico o interno

5.3 Las leyes de newton


Se dice que existe interacción entre dos cuerpos cuando uno ejerce una acción de contacto, o
a distancia, sobre el otro.
Esto es lo que afirma la Tercera Ley de Newton “Si sobre un cuerpo existe una única
interacción nunca estará en equilibrio (la fuerza que se ejerce sobre él hace que se mueva
con una aceleración)”
35

Segunda Ley de Newton “Un cuerpo sometido a dos interacciones estará en equilibrio si la
resultante de esas dos fuerzas originadas sobre él se anulan. Con más de dos interacciones
se puede producir el equilibrio si la resultante de todas las fuerzas que se ejercen sobre el
cuerpo es cero (se anulan)”

En el gráfico que va a continuación se ve un cuerpo en reposo sobre una mesa. El cuerpo


está sometido a dos interacciones:

1.- La Masa de la Tierra/ con la masa del cuerpo.

2.- La de contacto contra la mesa que crea una reacción normal


de ésta contra el cuerpo.

La primera origina una fuerza gravitatoria sobre el cuerpo y la segunda una fuerza
electrostática de contacto también sobre el cuerpo y opuesta a la gravitatoria.
Reacción Mesa / bloque, debe leerse: reacción de la mesa sobre el bloque.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Puede ocurrir que un cuerpo que se está moviendo con velocidad constante sin estar
sometido a ninguna fuerza- partícula libre-, se encuentre de repente sometido a un conjunto
de fuerzas cuya resultante sobre él sea nula. Pues bien, en este caso el cuerpo seguirá
moviéndose con dirección y velocidad constante igual a la que tenía -Primera Ley de Newton-.

5.4 Tipos de fuerzas

 FUERZA DE ROZAMIENTO

La fuerza de rozamiento surge entre dos cuerpos puestos en contacto cuando uno se mueve
respecto al otro. Sobre cada uno de ellos aparece una fuerza de rozamiento que se opone al
movimiento.
El valor de la fuerza de rozamiento depende: del tipo de superficies en
contacto (ej. madera metal, plástico/granito, etc), del estado de la superficies
(pulidas, rugosas, etc)(ej. madera de castaño lijada con lija del 5, acero
inoxidable) y de la fuerza de contacto entre ellas.

El tipo y las condiciones de la superficie se representan por un número llamado coeficiente de 36

rozamiento y la fuerza de contacto por N llamada normal de reacción:

Fr(máx)=Coef.roz· N

La fuerza de rozamiento no siempre alcanza el valor dado por la fórmula (ese es su valor
máximo). En realidad cuando se tira de un cuerpo la fuerza de rozamiento pasa de cero a ese
valor máximo y va tomando los valores iguales y opuestos a la fuerza de tracción para
neutralizarla. Cuando la fuerza de tracción paralela al plano es mayor que la Fr (máxima), el
cuerpo se desliza.

Recuerda que para aplicar la segunda Ley de Newton debes suponer el cuerpo como un
punto, dibujar sobre él todas las fuerzas con sus direcciones y sentidos correctos,
descomponerlas según el eje en el que se produce el movimiento y el perpendicular a él, y
finalmente aplicar la fórmula (suma de fuerzas=m·a) empleando las fuerzas que tienes en
cada eje y obteniendo la aceleración en esos ejes.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

5.5 Aceleración y tensiones en Poleas


Una máquina de consiste en una polea de masa M y radio R de la que cuelgan dos
masas m1 y m2, una a cada lado. El sistema está sometido a la acción de la gravedad.

1. Suponiendo que las dos masas parten del reposo, determina sus
aceleraciones, la velocidad angular con que rota la polea y la
tensión de la cuerda a cada lado de la polea.
2. Resuelve el mismo problema suponiendo que hay un momento de
rozamiento sobre la polea constante e igual a Mr.
3. Obtén los valores numéricos de las soluciones para los

datos , ,

, .

Aceleración
Usando la misma notación que en el tema de dinámica de la partícula consideramos que cada
masa se mueve verticalmente, por lo que podemos usar cantidades escalares.
37
En este caso, la ecuación de movimiento para cada una de las masas queda

Sigue siendo cierto que la aceleración con la que sube la masa 1 coincide con la que baja la
masa 2, pero ya no es cierto que la tensión de la cuerda sea la misma en el lado de la masa 1
que en el de la masa 2. La razón es que es la diferencia entre esas dos tensiones la que hace
girar la polea. Si las dos tensiones fueran iguales su par se cancelaría y no habría rotación
alguna.

La ecuación de movimiento para la rotación de la polea es, por tratarse de una rotación en
torno a un eje de simetría que pasa por el CM del sólido

donde el momento de las fuerzas vale

el momento de inercia es

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

y la aceleración angular, teniendo en cuenta que la polea gira en contacto con la cuerda

Sustituyendo esto nos queda la ecuación escalar

Despejando las tensiones de las ecuaciones de movimiento para las masas y sustituyendo
aquí

Vemos que como en el caso de polea ideal el signo de la aceleración depende de la diferencia
entre masas, pero que la presencia de la polea reduce su valor. Vemos también que el valor
del radio de la polea es indiferente (aunque el hecho de que se trata de un cilindro permanece
38
en el factor 1/2).

5.6 Energía y formas de energía


Es la capacidad que tienen los cuerpos de producir cambios a su alrededor. La energía se
manifiesta mediante un cambio o una transformación, esa transformación es la manifestación
de la energía del sol.

5.7 Fuentes de energía

Fuente de energía es un fenómeno físico o químico del que es posible explotar su energía con
fines económicos o biofísicos. Según un primer criterio de clasificación, se les llama primarias
o renovables si provienen de un fenómeno natural y no han sido transformadas (el sol,
la biomasa, las corrientes de agua, el viento, los minerales energéticos o radiactivos); y
«secundarias» si son resultado de una transformación intencionada a partir de las primarias
para obtener la forma de energía deseada (la energía eléctrica que puede obtenerse a partir
de cualquiera de las fuentes primarias, la energía química de los distintos combustibles

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

utilizados para el transporte, la calefacción o la industria que pueden obtenerse a partir de


muy distintas fuentes, etc.)

Investiguemos…..

1. Cuáles son las fuentes de energías renovables y no renovables

..............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................

1. Cuáles son las fuentes de energías alternativas y las convencionales

..............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................
5.8 Energía eléctrica

La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de


potencial entre dos puntos y que permite establecer una corriente
39
eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede
transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz,
la energía mecánica y la energía térmica.

5.9 Energía hidroeléctrica

Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una


determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de
mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta
hidroelectricidad es considerada como un recurso natura l, solo
disponible en zonas con suficiente cantidad de agua. En su desarrollo se requiere
la construcción de presas, pantanos, canales de derivación así como la instalación de grandes
turbinas y el equipamiento adicional necesario para generar esta electricidad.

5.10. Energía mecánica

La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo


y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un
trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en
la energía hidráulica, eólica y mareomotriz.

5.11 Energía solar

Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 peta vatios de radiación


solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y
solo un aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de
ella suele ser absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes.

El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado


principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación
ultravioleta. La radiación que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra
incrementan la temperatura de estas.

El aire calentado es el que contiene agua evaporada que asciende de los océanos, y también
en parte de los continentes, causando la circulación atmosférica o convección. Cuando el aire
40
asciende a las capas altas, donde la temperatura es baja, va disminuyendo su temperatura
hasta que el vapor de agua se condensa formando nubes. El calor latente de la condensación
del agua amplifica la convección y produce fenómenos naturales tales como borrascas,
anticiclones y viento. La energía solar absorbida por los océanos y masas terrestres mantiene
la superficie a 14 °C. Para la fotosíntesis de las plantas verdes la energía solar se convierte en
energía química, que produce alimento, madera y biomasa, de la cual derivan también
los combustibles fósiles.

5.12 Energía eólica

Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a


la energía cinética generada por el efecto corriente de aire.

Actualmente esta energía es utilizada principalmente para producir


electricidad o energia eléctrica a través de aerogeneradores, según
estadísticas a finales de 2011 la capacidad mundial de los generadores eólicos supuso 238
gigavatios, en este mismo año este tipo de energía genero alrededor del 3% de consumo
eléctrico en el mundo y en España el 16%.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

La energía eólica se caracteriza por ser una energía abundante, renovable y limpia, también
ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero al
reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de
energía verde, el mayor inconveniente de esta sería la intermitencia del viento que podría
suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala

5.13 Energía Nuclear

Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante
dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy
livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).

En las reacciones nucleares se suele liberar una grandisima cantidad de energía debido en
parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en
energía. Lo anterior se suele explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de la
genialidad del gran físico Albert Einstein.

5.14 Energía cinética


41
La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su
movimiento, esta energía depende de la velocidad y masa del
objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto
y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado.

La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre


una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la energía potencial
se convierte en energía cinética

En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho
sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.
Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo
que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra U o Ep.

5.15 Energía potencial

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

La energía potencial puede presentarse como energía potencial


gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica.

Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar


asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo
tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un
campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos
puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.

Investiguemos…..

1. Que fuentes de energía son las más utilizadas en la industria alimentaria

..............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................

2. Las definiciones de las siguientes tipos de energía

 Energía lumínica 42

 Energía mecánica
 Energía térmica
 Energía química
 Energía hidráulica
 Energía sonora
 Energía radiante
 Energía iónica
 Energía electromagnética
 Energía metabólica
 Energía magnética
 Energía calorífica

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

UNIDAD 6
APLICACIÓN DE LOS FLUIDOS

¿QUÉ SABEMOS AL EMPEZAR LA UNIDAD?

¿Qué entiendes por fluido y consistencia?


..............................................................................................................................................

6.1 Conceptos básicos de los fluidos

Un fluido es una sustancia en estado líquido o gaseoso. Ciertamente la definición no es muy


explícita, pero suficiente para nuestros propósitos.

La diferencia esencial entre líquidos y gases estriba en su compresibilidad: mientras que el


volumen ocupado por un líquido no varía significativamente cuando modificamos la presión a
la que se encuentra sometido, los gases se expanden y comprimen con suma facilidad. Por
ejemplo, el agua que descansa en el fondo de una fosa marina a más de 11 km de
profundidad no es muy diferente de la de la superficie. Aunque se encuentra sometida a una
presión mil veces superior, su densidad es apenas un 5% mayor. Sin embargo, la densidad 43
del aire que llena la rueda de una bicicleta supera en un 700% la del aire que respiramos.

6.1.1 Mecánica de los fluidos

La mecánica de fluidos puede dividirse en dos aspectos importantes que son:

 La Estática de Fluidos: Que se ocupa de los fluidos en reposo, es decir sin que existan
fuerzas que alteren su posición.
 La Dinámica de Fluidos: Que se ocupa de los fluidos en movimiento, es decir que están
bajo fuerzas que alteran su posición.

6.1.2 Líquidos y gases

Los fluidos pueden encontrarse en estados líquido o gaseoso. La propiedad fundamental que
distingue líquidos y gases es la compresibilidad.

En los gases, el volumen que ocupa una determinada masa puede variar de forma muy
importante como consecuencia de variaciones de presión y de temperatura. En líquidos, por el
contrario, la densidad es muy poco sensible a variaciones de presión y temperatura. No

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

obstante, en flujos de gases en los que las variaciones de presión y temperatura sean
pequeñas, también lo serán las variaciones de densidad, y puede suponerse entonces que el
gas se comporta como un fluido incompresible.

Existen otras propiedades distintivas de líquidos y gases. Los primeros suelen tener una
densidad mucho mayor que los segundos. Cuando están confinados en un recipiente cerrado,
los gases tienden a ocupar todo el volumen del recipiente, mientras que los líquidos presentan
una superficie libre si su volumen es menor que el del recipiente.

6.1.3 Transporte de fluidos alimenticios

En cualquier planta de procesado de alimentos, el transporte de sustancias líquidas de un


punto a otro es una operación muy importante. Se usan varias clases de sistemas para
transportar tanto materias primas o componentes líquidos sin procesar como productos finales
antes de ser envasados.

En una planta de procesado se puede encontrar una gran variedad de alimentos líquidos, con
propiedades muy distintas, desde leche hasta tomate triturado. El diseño de estos sistemas de
44
procesado de alimentos es diferente al utilizado en la mayoría de otras aplicaciones debido a
las necesidades higiénicas y sanitarias que son esenciales para mantener la calidad del
producto. Además, el sistema de transporte debe diseñarse para permitir una limpieza fácil y
eficaz.

Un fluido puede diferenciarse de un sólido por su comportamiento cuando se somete a un


esfuerzo. (Fuerza por Unidad de Área) Un sólido elástico se deforma en una magnitud
proporcional al esfuerzo aplicado. Sin embargo, cuando un fluido se somete a un esfuerzo
similar, la deformación continúa, esto es, el flujo aumenta al incrementarse el esfuerzo. Un
fluido exhibe resistencia a este esfuerzo

En el estudio del transporte de fluidos debe conocerse inicialmente de qué tipo de fluido se
trata, para lo cual debe realizarse una clasificación de ellos:

1. Según el comportamiento que presentan bajo la acción de presiones externas, los


fluidos pueden ser: compresibles e incompresibles.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

2. Según los efectos que producen los esfuerzos cortantes sobre un fluido, éstos se
pueden clasificar en newtonianos y no newtonianos, según sigan o no la ley de Newton
de la viscosidad, lo que determinará el tipo de perfil de velocidades del fluido en el
interior de las conducciones.

6.1.4 Fluidos alimenticios

Dentro de la industria de alimentación y bebidas podemos encontrar infinidad de productos


con diferentes propiedades físicas que requieren de procesos específicos para su mezcla. La
gran mayoría de los fluidos en la industria alimentaria se comportan de cierta manera al
exponerse a un estado de agitación, presentan un comportamiento no newtoniano.

Un fluido no newtoniano no tiene una viscosidad definida, pues esta varía por varios factores,
como la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Su consistencia se modifica con
la velocidad de agitación, lo que deriva a contar con un buen equipo de mezcladoras que
integre un nivel de mezcla intenso de los componentes, sin que el motor se sobrecargue para
no reducir la eficacia del mezclado.
45
Por el contraste, con un fluido newtoniano, la viscosidad puede describirse en función de la
presión y la temperatura sin que intervengan otras fuerzas, la viscosidad es independiente de
la agitación, solo depende de la temperatura y composición; como por ejemplo:

Dentro de los fluidos no newtonianos, existen los dependientes e independientes del tiempo
de mezcla:

6.1.4.1 Dependientes del tiempo:

Durante el proceso de mezclado, una zona de material menos viscoso se forma alrededor del
agitador, esto es más evidente cuanto mayor es el tiempo de agitación, pero la mayor parte
del alimento permanece estacionario

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

 Tixotrópicos: Los fluidos tixotrópicos son aquellos en donde la viscosidad disminuye al


aumentar el tiempo de agitación, como por ejemplo las gelatinas, mieles y algunas
salsas.

 Reopécticos: Su comportamiento es el opuesto al de los tixotrópicos, es decir, su


viscosidad aumenta con el tiempo de agitación. Muchos fluidos, pierden sus
propiedades reopécticas a niveles altos de cizalla.

6.1.4.2. Independientes del tiempo:

 Plásticos de Bingham: Permanecen rígidos mientras que el esfuerzo sea menor a un


valor determinado (llamado punto de cedencia) dependiendo de cada fluido. Una vez 46

superado dicho valor, el comportamiento es muy semejante a un fluido newtoniano.

Este modelo de fluido se puede encontrar en emulsiones como la pintura, en lodos y en


líquidos con sólidos en suspensión.

 Dilatantes: Aumentan su viscosidad al aumentar la gradiente de velocidad. Estos


fluidos al igual que los pseudoplásticos no tienen una tensión de fluencia inicial y son
mucho menos comunes.

Estos fluidos deben mezclarse con sumo cuidado. Requieren de una alta potencia y
resistencia, ya que el aumento que se produce en la consistencia, puede dañar los
mecanismos de transmisión y los ejes.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Para el proceso de mezcla resultan adecuadas las fuerzas de corte, de envoltura, como las
que proporcionan las mezcladoras de paletas.

 Pseudoplásticos: Son aquellos fluidos que disminuyen su viscosidad al aumentar la


gradiente de velocidad. Sin embargo, a velocidades altas, la viscosidad se hace casi
constante.

Este es el comportamiento más común a nivel industrial y se puede encontrar marcado en


mayor o menor medida dependiendo de la distribución de pesos moleculares y de la
estructura del material.

Durante el proceso de mezcla, al igual que los tixotrópicos, se forma al rededor del agitador
una zona de material menos viscoso (más evidente cuanto mayor es la agitación) pero la
mayor parte del fluido permanece estacionario.
47

 Viscoelásticos o de comportamiento plástico: Se caracterizan por poseer propiedades


viscosas y elásticas como son la relajación de la tensión y la recuperación. Esta mezcla
de propiedades puede ser debida a la existencia en el líquido de moléculas muy largas
y flexibles o también a la presencia de partículas líquidas o sólidos dispersos. Para que
se produzca el cizallamiento en este tipo de fluidos se requieren fuerzas de distensión y
envoltura.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

6.1.5 Densidad, peso específico y gravedad

1. Densidad de un líquido

La densidad de un líquido es la cantidad de masa por unidad de volumen y se calcula como el


cociente entre esas dos magnitudes. Se suele denominar con la letra griega ρ. Su expresión
es la siguiente:

ρ = Densidad [kg/m3]
m = Masa [kg]
v = Volumen [m3]
En el Sistema Internacional la densidad se mide en kg/m³. También se utilizan otras unidades
como g/cm³, kg/L, etc., siempre tomando unidades de masa sobre unidades de volumen.

2. Peso específico de un líquido

El peso específico de un fluido se calcula como su peso sobre el volumen.

48
Pe = Peso específico [N/m3]
P = Peso [N]
v = Volumen [m3]
También podemos calcular el peso específico como la densidad multiplicada por la
aceleración de la gravedad.

Pe = Peso específico [N/m3]


ρ = Densidad [kg/m3]
g = Aceleración de la gravedad [m/s2]
En el Sistema Internacional el peso específico se mide en N/m 3. El peso específico en el
sistema CGS se mide en dinas sobre centímetros cúbicos. En el sistema técnico de unidades,
el peso específico se mide en kgf/m3. En el sistema anglosajón se mide en libras-fuerza/ft3.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

Investiguemos…..

1. A que se refiere la Ley de stock

...............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................
6.2 Problemas de aplicación
Aquí se ilustran algunos valores de densidad y peso específico que nos serán de gran utilidad
para la resolución de problemas.

49

EJERCICIOS:
1. Un cuerpo sólido de cierto material, se midió su masa y se encontró un valor de 700
gramos; al medir su volumen éste fue de 2,587 centímetros cúbicos. Calcular la densidad
en el SI (Sistema Internacional).
R. 270.58 kg/m3
2. 0.5 kg de alcohol etílico ocupan un volumen de 0.000544 metros cúbicos. Calcular:
a) ¿La densidad del alcohol etílico? R. 919.118 kg/m 3
b) ¿Cuál es su peso específico? R. 9007.35 N/ m3
3. Calcular la masa y el peso de 14500 litros de gasolina. Si la densidad de la gasolina es de
700 kg/m3.
R. M=10150kh P= 99470 N

4. ¿Cuál es la densidad de un aceite cuyo peso específico es de 6578 N/m 3?

R. 671.22 kg/m3

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

5. Calcular el peso específico del oro cuya densidad es de 19300 kg/m3

R. 189140 N/m³

6. ¿Qué volumen debe tener un tanque para que pueda almacenar 3040 kg de gasolina cuya
densidad es de 680 kg/m3?

R. 4.47 metros cúbicos.

ACTIVIDADES

Nosotras y nosotros sintetizamos lo aprendido haciendo…


Realiza la elaboración de Fluidos alimenticios para obtener la densidad y peso
específico de

 Fluidos dependientes del tiempo


 Fluidos independientes del tiempo

50

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

UNIDAD 7
CALORIMETRIA EN ALIMENTOS

¿QUÉ SABEMOS AL EMPEZAR LA UNIDAD?

¿Qué entiendes por calor y temperatura?

...............................................................................................................................................................................
Es una técnica de análisis que se fundamenta en la
medición de los cambios de energía calorífica que
ocurren durante una reacción química, sea esta
exotérmica o endotérmica

La calorimetría es la medición de la cantidad


de calor intercambiado. Por ejemplo, si la energía de
una reacción química exotérmica se absorbe en un recipiente con agua, el cambio en
la temperatura del agua, proporciona una medida de la cantidad de calor. Los calorímetros se
utilizan para determinar el contenido energético de los alimentos, mediante la quema de los 51

alimentos en una atmósfera de oxígeno, y la medición del rendimiento energético en términos


de aumento de la temperatura del calorímetro. Los calorímetros también se puede utilizar para
medir el calor específico de una sustancia.

7.1 Efectos del calor

La aplicación del calor en los alimentos tiene varios objetivos. El primero de ellos es convertir
a los alimentos en digestibles, hacerlos apetitosos y mantenerlos a una temperatura agradable
para comerlos.

La cocción de alimentos consiste en la aplicación de calor para modificar las propiedades


físico-químicas y las características organolépticas de los alimentos, para que puedan ser
ingeridos adecuadamente. Se debe someter las preparaciones alimenticias a temperaturas
elevadas, de manera que el interior del alimento supere los 70 °C a fin de destruir y/o inactivar
la mayoría de los microorganismos presentes que pueden dañar la salud. Durante la cocción,
hay transferencia de calor de un cuerpo caliente a otro frío que es el alimento.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

7.2 Calor y temperatura

El tratamiento térmico que precisa cada alimento depende de la naturaleza de cada producto.
Algunos sólo permiten cierta temperatura pues, de otro modo, provoca cambios en su aspecto
y su sabor. En otros, sin embargo, las altas temperaturas no producen alteraciones. De
cualquier forma, cuanto mayor es el tratamiento térmico, mayor número de gérmenes se
destruyen, ya que al someter a los microorganismos a una temperatura superior a la que
crecen, se consigue la coagulación de las proteínas y la in activación de las enzimas.

Los cambios de temperatura provocan alteraciones en las propiedades físicas de los cuerpos
sobre los que actúan. Las cualidades de los cuerpos que se alteran con la temperatura se
denominan magnitudes termométricas, algunas de las cuales son:

 El color (por ejemplo, el hierro enrojece al calentarse por encima de cierta


temperatura).
 El volumen: la mayoría de los sólidos y los líquidos se dilatan al calentarse; lo mismo
sucede con los gases, siempre y cuando lo permita el recipiente que los contiene.
 La resistencia eléctrica de los conductores aumenta, en general, con la temperatura. 52

7.3 tratamientos por calor

Cuanto mayor sea la cantidad de microorganismos que se encuentren en el alimento, más


tiempo se tardará en reducir este número. Por eso, cada producto precisa diferentes
combinaciones de tiempo y temperatura. Los procesos utilizados para tratar los alimentos por
calor son:

– Escaldado: Tratamiento térmico suave a temperatura inferior de 100ºC. Se aplica en


frutas y verduras. Reduce el número de microorganismos contaminantes como mohos,
levaduras y contribuye al efecto conservador de tratamientos posteriores.
– Pasteurización: Tratamiento suave a temperatura inferior a 100ºC que se utiliza para
prolongar la vida útil de los alimentos durante varios días, como en el caso de la leche
o incluso meses en el caso de frutas embotelladas. Aunque la pasteurización prolonga
la vida comercial de los alimentos, su efectividad es sólo relativa, pues debe ir
acompañada por otros métodos de conservación, como la refrigeración.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

– Esterilización: Se trata del procedimiento más drástico, en el que se somete al


alimento a temperaturas entre 115-127ºC. Se emplea en leche, zumos de frutas y
concentrados, nata y alarga la vida útil como mínimo tres meses, sin que para ello se
requiera refrigeración, pudiéndose prolongar entre 2 y 5 años, en función del tipo de
alimento y tratamiento aplicado.

7.4 Clases de termómetros en la Industria

El instrumento más común de medida de la temperatura es el termómetro. El primero de estos


instrumentos fue ideado en 1603 por el científico italiano Galileo Galilei, se basaba en el
principio por el cual una columna de agua encerrada en un tubo se dilata al aumentar la
temperatura y se contrae cuando ésta disminuye.

En los termómetros modernos se emplean columnas de mercurio, alcohol u otros líquidos.


Cuando se trata de medir temperaturas muy elevadas se usan termómetros especiales y unos
aparatos llamados pirómetros, que se basan en fenómenos ópticos y termoeléctricos y
permiten medir hasta 4.000 ºC, aproximadamente.
53
Los termómetros industriales funcionan según el principio de medición por dilatación de gas,
por la expansión diferente de un bimetal o por expansión de un líquido y pueden medir
temperaturas con rangos entre -200 ... +700 ° C.

 Termómetro de vidrio

Los termómetros más comunes, o bien los más conocidos, son los
fabricados con un tubo de vidrio. Estos son conocidos como
termómetros de líquido, termómetros manuales o termómetros de
mercurio.

Estos termómetros son fabricados con vidrio sellado en forma de tubo pequeño, llamado
capilar. En uno de los extremos del capilar, el termómetro consta de una pieza metálica
llamada bulbo y dentro de esta pieza se encuentra almacenada una pequeña cantidad de
líquido, el cual originalmente era mercurio.

Estos termómetros marcan la temperatura gracias a una escala que se encuentra plasmada a
lo largo del capilar. De este modo, cuando el líquido bien sea mercurio u otra sustancia al

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

tener contacto con la temperatura corporal mediante el bulbo, se dilata y se expande por el
tubo hasta llegar a un punto determinado el cual será el resultado de la temperatura.

 Termómetro de dilatación de gas

En un termómetro de dilatación a gas el bulbo, el capilar y el tubo Bourdon


forman una unidad. El instrumento está llenado con gas inerte. Una variación de
la temperatura provoca una variación de la presión interior. La aguja se desplaza
en función de la presión interior del tubo. Los termómetros de dilatación de gas
están disponibles con rangos de temperatura entre -200+700 ºC con clase de
exactitud

 Termómetro de capilla

Estos termómetros están adecuados para la monitorización de las


temperaturas de gases, vapores y líquidos en calderas y tubos. El termómetro
está situado en una caja con un recorte para la escala. Los termómetros de
capilla se aplican a menudo con una caja de forma V.
54
 termómetro de sonda

Para medición de la temperatura de superficie, industrial, para alimentos,


para productos alimentarios, para productos químicos, para aplicaciones
de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), para la industria
petroquímica, de laboratorio, para máquina, para gas, para la refrigeración
industrial, humedad relativa, de punto de rocío

 termómetro de infrarrojos

Termómetro por infrarrojos de Testo para la medición sin contacto de la


temperatura de superficies: El testo 805 es ideal para escanear la temperatura
en el sector de la alimentación (p. ej., controles de alimentos). Ya sea en la
recepción de mercancías o en la inspección en las estanterías de refrigeración
en el supermercado: Pulsando un botón puede detectar la temperatura de los
productos.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

7.5 Escalas termométricas aplicadas

La termometría se encarga de la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Para este


fin, se utiliza el termómetro, que es un instrumento que se basa en el cambio de alguna
propiedad de la materia debido al efecto del calor; así se tiene el termómetro de mercurio y de
alcohol, que se basan en la dilatación, los termopares que deben su funcionamiento al cambio
de la conductividad eléctrica, los ópticos que detectan la variación de la intensidad del rayo
emitido cuando se refleja en un cuerpo caliente.

Para poder construir el termómetro se utiliza el Principio Cero de la Termodinámica que dice:
"Si un sistema A que está en equilibrio térmico con un sistema B, está en equilibrio térmico
también con un sistema C, entonces los tres sistemas A, B y C están en equilibrio térmico
entre sí".

7.5.1 Escala Celsius

Esta escala es de uso popular en los países que adhieren al Sistema Internacional de
Unidades, por lo que es la más utilizada mundialmente. Fija el valor de cero grados para la
55
fusión del agua y cien para su ebullición. la Conferencia General de Pesos y Medidas oficializó
el nombre de "grado Celsius" para referirse a la unidad termométrica que corresponde a la
centésima parte entre estos puntos.

Para esta escala, estos valores se escriben como 100 °C y 0 °C y se leen 100 grados
Celsius y 0 grados Celsius, respectivamente.

7.5.2 Escala Fahrenheit

Se pueden encontrar aún termómetros graduados en grado Fahrenheit (°F). La escala


Fahrenheit difiere de la Celsius tanto en los valores asignados a los puntos fijos, como en el
tamaño de los grados. En la escala Fahrenheit los puntos fijos son los de ebullición y fusión de
una disolución de cloruro amónico en agua. Así al primer punto fijo se le atribuye el valor 32 y
al segundo el valor 212. Para pasar de una a otra escala es preciso emplear la ecuación:

T(°F) = (9/5) * T(°C) + 32 o T(°C) = (5/9) * [T(°F) - 32]


donde T(°F) representa la temperatura expresada en grados Fahrenheit y T(°C) la expresada
en grados Celsius.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

7.5.3. Escala Kelvin o absoluta

Si bien en la vida diaria la escala Celsius y Fahrenheit son las más importantes, en ámbito
científico se usa otra, llamada "absoluta" o Kelvin, en honor a sir Lord Kelvin.
En la escala absoluta, al 0 °C le hace corresponder 273, 15 K, mientras que los 100 °C se
corresponden con 373, 15 K. Se ve inmediatamente que 0 K está a una temperatura que un
termómetro centígrado señalará como -273, 15 °C. Dicha temperatura se denomina "cero
absoluto".
Se puede notar que las escalas Celsius y Kelvin poseen la misma sensibilidad. Por otra parte,
esta última escala considera como punto de referencia el punto triple del agua que, bajo cierta
presión, equivale a 0. 01 °C.
La escala de temperaturas adoptada por el Sistema Internacional de Unidades es la llamada
escala absoluta o Kelvin. En ella el tamaño de los grados es el mismo que en la Celsius, pero
el cero de la escala se fija en el - 273, 15 °C. Este punto llamado cero absoluto de
temperaturas es tal que a dicha temperatura desaparece la agitación molecular, por lo que,
según el significado que la teoría cinética atribuye a la magnitud temperatura, no tiene sentido
hablar de valores inferiores a él. El cero absoluto constituye un límite inferior natural de 56

temperaturas, lo que hace que en la escala Kelvin no existan temperaturas bajo cero
(negativas). La relación con la escala Celsius viene dada por la ecuación:

T(K) = t(°C) + 273, 15 o t(°C) = T(K) - 273, 15


T(K) = (5/9) * [t(°F) + 459, 67] ó t(°F) = (9/5) * T(K) - 459, 67
siendo T(K) la temperatura expresada en kelvins.
7.5.4. Escala Rankine

Se denomina Rankine (símbolo R) a la escala de temperatura que se define midiendo en


grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores negativos.

La escala Rankine tiene su punto de cero absoluto a – 459, 67 °F y los intervalos de grado
son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit.

T(R) = T(°F) + 459, 67 o T(°F) = T(R) - 459, 67


T(R) = (9/5) * [T(°C) + 273, 16] ó T(°C) = (5/9) * [T(R) - 491, 67]
siendo T(R) la temperatura expresada en grados Rankine.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

7.6 parámetros de letalidad térmica

La temperatura es uno de los factores más importantes que


afectan al crecimiento y a la supervivencia de los
microorganismos. A temperaturas muy frías o muy calientes
los microorganismos no crecerán. Pero los valores
absolutos de estas temperaturas mínimas o máximas
varían mucho entre microorganismos diferentes y, por lo
general, reflejan el rango de temperatura media de sus
hábitat naturales.

 El tiempo de muerte térmica (TMT) es una manera


fácil de caracterizar la sensibilidad de un organismo
al calor y determina el mínimo tiempo que se necesita para matar todas las células a
una temperatura determinada.
 El punto de muerte térmica (PMT) es la temperatura mínima requerida para destruir
la totalidad de microorganismos en un tiempo determinado, generalmente 10 min.
57

Investiguemos…..

1. Que es dilatación

...............................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................
7.7 Problemas de aplicación

Resuelve los siguientes problemas sobre conversiones de temperatura.

Ing. Sandra Lipa Pantoja


FISICA APLICADA A LOS ALIMENTOS - INSTITUTO TECNOLÓGICO EMBOROZÚ

1. Convertir - 150 °Fahrenheit a grados Centígrados.


2. Convertir 1456 Kelvin a grados Centígrados.
3. Convertir 2670 Kelvin a grados Fahrenheit
4. Coloque > o <
5. 1638K ___ 1500 °F
6. 415°C ___350K
7. 28°F ___ - 2°Celsius ___137 K
8. Para asar un pollo se necesita que la parrilla alcance una temperatura de 374°F. ¿A qué
temperatura debo fijar el graduador para asar el pollo, si la graduación está en grados
centígrados (°C)?
9. Los termómetros de mercurio no pueden medir temperaturas menores a -30ºC debido a
que a esa temperatura el Hg se hace pastoso. ¿Podrías indicar a qué temperatura
Fahrenheit y Kelvin corresponde?
10. En un día de invierno la temperatura de un lago cerca de la ciudad de Montreal es de 20ºF.
¿El agua estará congelada?
11. El movimiento molecular de un cuerpo es el cero absoluto y corresponde a 0K. ¿Podrías
decir a cuantos ºC y ºF equivale? 58
12. Al poner a hervir cierta cantidad de agua en la ciudad de México, esta empieza a hervir a
97ºC.¿A cuántos K y ºF corresponde?
13. Si la temperatura del cuerpo humano es de 37.5ºC aproximadamente estando en
condiciones normales. ¿A cuántos ºF equivale?
14. En un día normal la temperatura en un aeropuerto es de 20ºF. Indicar si podrán despegar
los vuelos.
15. Una varilla de acero se estando a la intemperie registra una temperatura de 80ºF.¿ A
cuántos K y ºC equivale?
16. El antimonio es un metal que se funde a 630.5ºC. ¿Qué valores le corresponden en ºF y
K?
17. El punto de fusión del Au es de 1336.15K. ¿Qué valores le corresponde en las otras dos
escalas?
18. ¿Qué lectura se apreciara en dos termómetros de escala Celsius y Kelvin, si la lectura es
a) 77ºF y b)-31ºF

Ing. Sandra Lipa Pantoja

Potrebbero piacerti anche