Sei sulla pagina 1di 11

IMPOSICIÓN AUTONÓMICA

ÍNDICE
1.- RÉGIMEN COMÚN.
2.- LOS REGÍMENES FORALES, CANARIAS, CEUTA Y MELILLA.
3.- IMPUESTOS CEDIDOS Y COMPARTIDOS.
hay que saber : punto 4limites de las CCAA
impuestos que hay
4.- IMPUESTOS Y RECARGOS PROPIOS DE LAS CCAA.

1.- RÉGIMEN COMÚN

La Constitución proclama la autonomía financiera de las CCAA, a la vez que establece sus limitaciones: “las
Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con
arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles”
(Artículo156.1 CE).

“Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de
su territorio o que supongan un obstáculo para la libre circulación de mercancías o servicios” (Artículo 157.2 CE).

Para garantizar a las CCAA la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo las competencias que, de
acuerdo con la Constitución y los Estatutos de Autonomía, tienen atribuidas, y el cumplimiento de los principios de
autonomía y solidaridad antes enunciados, el texto constitucional diseñó un sistema de financiación de los
considerados como mixtos, esto es, constituido por ingresos propios y por ingresos procedentes del Estado.

Así, en el artículo 157 se enumeran los recursos que configuran las Haciendas autonómicas: “Los recursos de las
Comunidades Autónomas estarán constituidos por:

A) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones
en los ingresos del Estado.

B) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.

C) Transferencias de un Fondo de Compensación Interterritorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos
Generales del Estado.

D) Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado.

E) El producto de las operaciones de crédito”.

Por último, el artículo 158 CE establece, por una parte, la posibilidad de fijar a favor de las Comunidades Autónomas
diferentes asignaciones financieras en función del nivel de servicios asumidos y en garantía de un nivel mínimo en la
prestación de servicios, y por otra parte, crea un Fondo de Compensación para corregir desequilibrios económicos
interregionales.

En el desarrollo de lo establecido en el Texto Constitucional, la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades


Autónomas (LOFCA) de 1980, dio un paso más al añadir a los principios constitucionales de autonomía y solidaridad
un tercer principio, el de suficiencia. Así configuró un sistema de recursos estructurado en tres bloques:

- Bloque de suficiencia que pretende asegurar la financiación de los servicios transferidos por el Estado a las
Comunidades;
- Bloque de solidaridad, con el que se pretende hacer efectivo el principio de solidaridad entre las Comunidades;
y
- Bloque de autonomía, que permite servir a la autonomía en el gasto de los gobiernos subcentrales.

Asimismo, la LOFCA, en su artículo 4, contempló los siguientes recursos financieros de los que se deberían de nutrir
las haciendas autonómicas:

1
“1. De conformidad con el apartado 1 del artículo 157 de la Constitución, y sin perjuicio de lo establecido en el resto
del articulado, los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por:

a) Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de derecho privado.


b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
c) Los tributos cedidos, total o parcialmente, por el Estado.
d) La participación en el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.
e) Los recargos que pudieran establecerse sobre los tributos del Estado.
f) Las participaciones en los ingresos del Estado a través de los fondos y mecanismos que establezcan las leyes.
g) El producto de las operaciones de crédito.
h) El producto de las multas y sanciones en el ámbito de su competencia.
i) Sus propios precios públicos.”

2. En su caso, las Comunidades Autónomas podrán obtener igualmente ingresos procedentes de:

a) Las asignaciones que se establezcan en los Presupuestos Generales del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en
la presente Ley.

b) Las transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial, cuyos recursos tienen el carácter de carga
general del Estado a los efectos previstos en los artículos 2, 138 y 158 de la Constitución”.

El actual sistema de financiación, con vigencia efectiva a partir de 1 de Enero de 2009, aparece regulado por el
Acuerdo 6/2009 del CPFF, la Ley Orgánica 3/2009, de 18 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 8/1980,
de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), y la Ley 22/2009, de 18 de
diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y
Ciudades con Estatuto de Autonomía.

La reforma supone un importante aumento del peso de los recursos tributarios sobre la financiación total de las CA.
Para ello, se produce una elevación de la participación de las Comunidades en los tributos compartidos hasta el 50%
en el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), y el
58% en los Impuestos Especiales de Fabricación (IEF).

2
2.- LOS REGÍMENES FORALES, CANARIAS, CEUTA Y MELILLA
Aparte del modelo común de financiación de las CC AA acabado de comentar, existe el denominado régimen foral
que afecta a Navarra y el País Vasco. Puede decirse que en España conviven cinco administraciones fiscales: la del
régimen común, la de Navarra y las tres correspondientes a los territorios históricos que conforman el País Vasco.

a) Navarra
La Constitución en el párrafo primero de su disposición adicional primera, ampara y respeta los derechos históricos
de Navarra y, en el apartado 2 de su disposición derogatoria, mantiene la vigencia en dicho territorio de la Ley de 25
de octubre de 1839. De ahí que, recién entrada en vigor la Constitución se promulgara, previo acuerdo con la
Diputación Foral, el Real Decreto de 26 de enero de 1979, con el que se inició el proceso de reintegración y
amejoramiento del Régimen Foral de Navarra.

En virtud de su régimen foral, la actividad financiera y tributaria de Navarra se regulará por el sistema tradicional del
Convenio Económico. En el mismo se determinarán las aportaciones de Navarra a las cargas generales del Estado, así
como los criterios de armonización de su régimen tributario con el régimen general del Estado, y que comenzó a
gestarse en 1841 con la Ley promulgada dicho año de Modificación de los Fueros de Navarra, momento en el que se
establece la obligación de Navarra de realizar una aportación al gobierno central de carácter obligatorio y de cálculo
objetivo, ya que hasta ese momento su aportación era a título de donativo.

El Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, aprobado por el Decreto-Ley 16/1969, de
24 de julio, por el que se fija la aportación de Navarra al sostenimiento de las cargas generales del Estado y se
armoniza su peculiar régimen fiscal con el general del Estado, a dado paso a un nuevo Convenio Económico que fue
suscrito por sus respectivas representaciones el 31 de julio de 1990. Este nuevo Convenio establece una serie de
reglas armonizadoras respecto a la normativa estatal.

El Convenio Económico es el acuerdo entre la administración de la Comunidad Foral de Navarra y la central de


España para establecer, por una parte, la aportación que le corresponde al sostenimiento de las cargas generales del
Estado, y por otra para armonizar el régimen fiscal privativo navarro con el mismo. Su contenido es inalterable por
las partes y sólo puede ser modificado por acuerdo. Navarra tiene, como derecho histórico plasmado en su régimen
foral, potestad para establecer, regular y mantener su propio régimen tributario.

A grandes rasgos este Convenio establece que en virtud de su régimen foral, Navarra tiene potestad para mantener,
establecer y regular su propio régimen tributario. En el ejercicio de su actividad financiera, corresponden a Navarra
las competencias que se le reconocen en la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de
Navarra.

b) País Vasco
En el caso del País Vasco, el sistema foral tradicional de Concierto Económico se aplicará en la Comunidad Autónoma
del País Vasco de acuerdo con lo establecido en el correspondiente Estatuto de Autonomía.

La Ley 12/1981, de 13 de mayo, pone en vigor el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco,
que ha sido sustituido por el Concierto Económico aprobado por la Ley 12/2002, actualmente vigente.

El Estatuto de Autonomía del País Vasco, aprobado por la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, del Estatuto de
Autonomía para el País Vasco, establece que el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco quedará
integrado por los Territorios Históricos que coinciden con las provincias, en sus actuales límites, de Álava, Guipúzcoa
y Vizcaya y cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco podrán, en el seno del mismo, conservar
o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno.

Estos Territorios Históricos funcionan independientemente entre sí y es por ello por lo que al principio de este
apartado hemos mencionado que en España conviven cinco administraciones fiscales: la del régimen común, la de
Navarra y las tres correspondientes a los territorios históricos que conforman el País Vasco.
Las instituciones competentes de los territorios históricos del País Vasco pueden mantener, establecer y regular su
propio sistema tributario.

El ejercicio de esa potestad tributaria foral, como elemento material constitutivo de la especialidad vasca, requiere,
a su vez, el adecuado ordenamiento de las relaciones de índole financiera y tributaria entre el Estado y el País Vasco,

3
a cuyo fin el antes citado Estatuto de Autonomía dispone que las relaciones tributarias vendrán reguladas mediante
el sistema foral tradicional de concierto económico o convenios.

El Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco que se aprobó en virtud de la Ley 12/2002, de
23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, sigue los
mismos principios, bases y directrices que el Concierto de 1981.

Se confiere, por lo demás, al Concierto Económico un carácter indefinido, previéndose su adaptación a las
modificaciones que experimente el sistema tributario estatal.

Como ocurre en el caso de Navarra, en este Concierto Económico aparecen reguladas las distintas competencias de
las Instituciones de los Territorios Históricos.:

Así dispone que las instituciones competentes de los Territorios Históricos podrán mantener, establecer y regular,
dentro de su territorio, su régimen tributario.

La exacción, gestión, liquidación, inspección, revisión y recaudación de los tributos que integran el sistema tributario
de los Territorios Históricos corresponderá a las respectivas Diputaciones Forales.

B) Canarias
Dentro del régimen común, conviene apuntar brevemente que en el caso de Canarias, nos encontramos que por
razones históricas y geográficas las islas cuentan con algunas diferencias respecto del resto de las CCAA a las que se
aplica este régimen común, ya que la financiación canaria cuenta con las especificidades previstas por la normativa
de la Unión Europea respecto de las regiones ultraperiféricas. Dicha singularidad del archipiélago encuentra su
respaldo constitucional en la disposición adicional tercera de nuestra norma fundamental.

La Ley 22/2009 en sus disposiciones adicionales establece que la aplicación del sistema de financiación al
Archipiélago Canario teniendo en cuenta su peculiar régimen económico-fiscal. La disposición adicional octava
atribuye a la Comunidad Autónoma de Canarias competencias normativas en el impuesto general indirecto canario y
en el arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías en las Islas Canarias.

4
La Comunidad Autónoma de Canarias, como consecuencia del peculiar régimen económico y fiscal en este territorio,
es titular de los rendimientos derivados de este régimen, en los términos establecidos en la Ley 20/1991, de 7 de
junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, en la Ley 19/1994, de 6 de
julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y demás legislación actualmente en vigor.

Estas medidas tratan de homogeneizar la estructura económica y fiscal de Canarias respecto al resto del territorio
español, pero manteniendo relevantes especificidades y ventajas. Al disminuir la presión fiscal y aumentando los
incentivos económicos, se pretende que Canarias adquiera un componente de atracción que compense los efectos
negativos y desfavorables de su lejanía e insularidad.

Las principales peculiaridades de este régimen se traducen en los siguientes instrumentos fiscales y económicos
recogidos en el Régimen Económico y Fiscal, que a modo esquemático podemos resumir en:
- Reserva para inversiones en Canarias (RIC): beneficio fiscal que pretende fomentar la inversión empresarial y la
creación de infraestructuras públicas en el Archipiélago.
- Registro especial de buques (REB): registro público administrativo cuya finalidad es mejorar la competitividad de
las empresas navieras y de los puertos canarios mediante distintas medidas consistentes en diferentes
exenciones y bonificaciones fiscales a las que pueden acogerse tanto las empresas como los buques inscritos.
- Régimen específico de abastecimiento (REA): este régimen permite la importación de ciertos productos necesarios
para el consumo en Canarias, a precios similares a los internacionales, mediante un sistema de
contraprestación.
- Deducciones por inversiones: deducciones establecidas en el territorio canario como estímulo fiscal para incentivar
la inversión empresarial directa en Canarias, siendo mayores las deducciones que en el resto del España.
- Incentivos a la inversión: consistentes fundamentalmente en ventajas fiscales en la imposición indirecta.
- Bonificaciones por producción.
- Impuesto general indirecto canario (IGIC): Impuesto de imposición indirecta que grava el consumo final y sustituye
al IVA comunitario.
- Arbitrio sobre importaciones y entrega de mercancías en las Islas Canarias (AIEM).
- Zona Especial Canaria (ZEC): Es un régimen de baja tributación que se crea en el marco del REF con el fin de
incentivar el desarrollo económico y social del Archipiélago, y diversificar su estructura productiva.

C) Ceuta y Melilla
Ceuta y Melilla, que son dos ciudades que participan de la financiación autonómica en la medida en la que cuentan
con su propio estatuto de autonomía de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria quinta del texto
constitucional.

Circunstancias geográficas e históricas han dificultado la evolución económica de las ciudades de Ceuta y Melilla,
dando lugar a un tratamiento fiscal diferenciado del que tradicionalmente han recibido los territorios peninsulares y
las Islas Baleares.

Con la Ley 8/1991, de 25 de marzo, por la que se aprueba el Arbitrio sobre la producción y la importación en las
ciudades de Ceuta y Melilla, se crea un arbitrio específico para las ciudades de Ceuta y Melilla, adaptado a las
especiales circunstancias económicas y fiscales de estas ciudades, pero que se integra en la normativa general
recogida en la Ley Reguladora de Haciendas Locales, de 28 de diciembre de 1988, en todos los aspectos relativos a la
gestión, liquidación, inspección, recaudación y revisión de los tributos.

Siguiendo la línea marcada por la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y
administrativas del nuevo sistema de financiación de las CCAA de régimen común y ciudades con Estatuto de
Autonomía que en su disposición transitoria primera recogía la posible cesión de tributos a las ciudades de Ceuta y
Melilla, ya que las mismas –al carecer de asambleas legislativas– no podrán asumir las competencias normativas
sobre los tributos cedidos, la nueva Ley 22/2009 de cesión de tributos en sus disposiciones adicionales primera y
segunda regula las especialidades en la aplicación del sistema de financiación en atención a los territorios.

En concreto, se regulan la aplicación del sistema a las Ciudades con Estatuto de Autonomía de Ceuta y Melilla y las
especialidades de la Comunidad Autónoma de Canarias derivadas de su especial estructura tributaria.

5
3.- IMPUESTOS CEDIDOS Y COMPARTIDOS
Habiendo desarrollado este punto al tratar cada uno de los impuestos en las lecciones correspondientes,
únicamente se detalla el siguiente cuadro a modo de resumen.

4.- IMPUESTOS Y RECARGOS PROPIOS DE LAS CCAA


Esta facultad normativa emana del art. 133.2 CE, y reconoce que las autonomías podrán establecer y exigir tributos,
de acuerdo con la Constitución y las leyes. Existe, por tanto, una fundamentación constitucional al establecimiento
de tributos propios, la cual no ha estado exenta de polémica desde que las autonomías decidieron hacer uso de
estas potestades normativas. En efecto, en numerosas ocasiones, las competencias para el establecimiento o no de
un tributo propio por parte de una determinada autonomía se han solventado a través de recursos de
inconstitucionalidad, con diferentes resultados a lo largo del tiempo.

Las CCAA no pueden establecer impuestos propios sobre todas aquellas cuestiones que consideren, pues tienen
ciertas limitaciones al establecimiento de los mismos, recogidas en la LOFCA, la cual, en sus artículos 4 y 6
(modificados por la Ley Orgánica 3/2009, de 18 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de
septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas) reconoce como recursos de las autonomías los
impuestos propios, tasas y contribuciones especiales, si bien se establecen ciertas limitaciones al establecimiento de
tributos propios:
- No pueden establecer tributos sobre hechos ya gravados por las Corporaciones Locales,
- No pueden gravar negocios, actos o hechos producidos en otra Comunidad,
- No pueden suponer un obstáculo para la libre circulación de personas, mercancías o servicios, y
- No pueden establecer impuestos que recaigan sobre hechos imponibles ya gravados por el Estado.

Ante esta situación, la posibilidad de establecer tributos sobre hechos imponibles que no estén ya gravados por el
Estado o por las entidades locales, es muy limitado.

Los impuestos propios vigentes en las distintas CCAA de Régimen Común pueden agruparse en las siguientes
categorías:

- Cánones o impuestos sobre el agua con distintas denominaciones y estructuras.

Existen problemas para pronunciarse de un modo definitivo acerca de la naturaleza jurídica de los cánones
autonómicos, sobre los que únicamente existe en la doctrina un amplio consenso en cuanto a su consideración
como ingresos de Derecho Público.

La característica común de estos cánones es que gravan bien el consumo real o potencial del agua en razón a la
contaminación que puede producir o bien el vertido de aguas residuales manifestado a través del consumo real o
estimado.

6
Estos cánones, en cuanto no persiguen estrictamente un fin recaudatorio sino que, además, pretenden evitar
acciones que pueden degradar el medio ambiente, podrían ser clasificados, según los casos, como tributos
extrafiscales o medioambientales que revisten la forma de impuesto o de tasa.

Las CCAA que tienen vigentes este tipo de cánones son Cataluña, Galicia, Andalucía, el Principado de Asturias,
Cantabria, La Rioja, la Región de Murcia, Aragón, Canarias, Extremadura, las Illes Balears, la Comunitat Valenciana y
la Comunidad de Madrid.

- Impuestos que gravan determinadas instalaciones o el ejercicio de determinadas actividades.


Las CC.AA. de Cataluña, Galicia, Principado de Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha, Extremadura, la Comunidad de
Castilla y León y la Comunitat Valenciana tienen vigentes en 2014 impuestos pertenecientes a esta categoría.

- Impuestos que gravan la utilización de grandes superficies comerciales.

Las CC.AA. que tienen vigentes en 2014 impuestos de este tipo son Cataluña, el Principado de Asturias, La Rioja,
Aragón y Canarias.

- Tributos propios sobre el juego.

Tienen vigentes tributos propios de este tipo las CCAA de Galicia, el Principado de Asturias, la Región de Murcia, las
Illes Balears y la Comunidad de Madrid.

- Impuestos que gravan la emisión de gases a la atmósfera.

Las CC.AA. que tienen vigentes impuestos de este tipo son Cataluña, Galicia, Andalucía, la Región de Murcia, Aragón
y Castilla-La Mancha y la Comunitat Valencia.

- Impuestos que gravan la producción, abandono o depósito de residuos en instalaciones controladas.

Tienen vigentes impuestos de este tipo las CCAA de Cataluña, Andalucía, Cantabria, La Rioja, la Región de Murcia,
Castilla-La Mancha y Extremadura, las Comunidades de Madrid y Castilla y León y la Comunitat Valenciana.

La Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética (artículos 19 al 27)
introdujo, con efectos desde el 1 de enero de 2013, el Impuesto Estatal sobre el almacenamiento de combustible
nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. La creación de este tributo supuso gravar un
hecho imponible que la CA de Andalucía ya había sometido a tributación mediante el Impuesto sobre el depósito de
residuos radiactivos e implicaba que esta CA debía derogar el tributo autonómico para evitar una situación de doble
imposición.

La CA de Andalucía dejó sin efecto, desde el 1 de enero de 2013, la aplicación de su impuesto, en coherencia con el
compromiso adquirido con el Estado en el marco del Acuerdo para la aplicación de la compensación prevista en el
artículo 6.2 LOFCA.

No obstante, se recuerda que la CA todavía mantiene vigente el Impuesto sobre el depósito de residuos peligrosos,
que se incluye dentro de la categoría de impuestos que gravan la producción, abandono o depósito de residuos en
instalaciones controladas y cuyo hecho imponible no coincide con los gravados por la normativa estatal.

- Impuestos sobre tierras en deficiente aprovechamiento.

Las CC.AA. de Andalucía y del Principado de Asturias tienen vigentes en 2014 impuestos de este tipo.

- Impuestos sobre combustibles derivados del petróleo.

La Comunidad Autónoma de Canarias tiene vigente un impuesto de este tipo.

- Impuestos sobre las Labores del Tabaco.

7
La Comunidad Autónoma de Canarias tiene vigente un impuesto de este tipo.

- Impuestos sobre aprovechamientos cinegéticos.

La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene vigente un impuesto de este tipo.

- Impuestos sobre depósitos bancarios.

Las CC.AA. de Andalucía, Canarias, Cataluña, Extremadura, el Principado de Asturias y la Comunitat Valenciana han
creado impuestos de este tipo.

El artículo 19 de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la
consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, creó, con efectos desde el 1 de enero
de 2013, el Impuesto Estatal sobre Depósitos en Entidades de Crédito.

La creación de este tributo supuso gravar un hecho imponible que algunas CCAA ya habían sometido a tributación e
implicaba que las CCAA debían dejar sin efecto los tributos autonómicos para evitar una situación de doble
imposición. En consecuencia, la propia Ley 16/2012, creadora del impuesto estatal, remitiéndose a lo establecido en
el artículo 6.2 de la LOFCA, preveía acordar una compensación financiera a favor de las CCAA que tuviesen un tributo
sobre depósitos bancarios vigente antes del 1 de diciembre de 2012: Andalucía, Extremadura y Canarias.

En coherencia con el compromiso adquirido con el Estado en el marco del acuerdo para la aplicación del artículo 6.2
LOFCA, las CC.AA de Canarias y Andalucía suspendieron o dejaron sin efecto desde el 1 de enero de 2013 la
aplicación de sus impuestos propios y la Comunidad Autónoma de Extremadura estableció una bonificación del
100% de la cuota del impuesto y exoneró a los sujetos pasivos de la obligación de presentar la autoliquidación del
mismo en tanto se mantuviese la vigencia del impuesto estatal.

Las CCAA de Cataluña y el Principado de Asturias y la Comunitat Valenciana han creado estos impuestos con
posterioridad al 1 de diciembre de 2012 lo que implica, de acuerdo con lo previsto en la Ley 16/2012, que estas
figuras tributarias no dan lugar a la compensación financiera prevista en el artículo 6.2 de la LOFCA.

Los impuestos catalán, asturiano y valenciano han sido objeto de recurso de inconstitucionalidad por infringir el
artículo 6.2 LOFCA, que impide que un tributo autonómico recaiga sobre hechos imponibles gravados por el Estado.

- Impuestos sobre las bolsas de plástico.

La C.A de Andalucía tiene vigente un impuesto de este tipo.

- Impuestos sobre las estancias en establecimientos turísticos.

La C.A de Cataluña tiene vigente un impuesto de este tipo.

En cuanto a los recargos sobre tributos del Estado, las CCAA pueden establecer recargos sobre los tributos
estatales susceptibles de cesión (IP, ISD, ITP y AJD...), excepto en el Impuesto sobre Hidrocarburos. En el IVA y en el
resto de Impuestos Especiales únicamente pueden establecer recargos cuando tengan competencias normativas en
materia de tipos de gravamen.

El establecimiento y regulación de los recargos sobre los impuestos estatales compete a las CCAA.

Tienen establecidos recargos sobre las cuotas mínimas del Impuesto sobre Actividades Económicas las CCAA del
Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid. Ninguna Comunidad
Autónoma tiene vigentes recargos en tributos sobre el juego.

8
9
10
11

Potrebbero piacerti anche