Sei sulla pagina 1di 5

Marco Teórico

Contar con la infraestructura escolar adecuada debe ser una prioridad para lograr mejorar
los índices de calidad en la educación, al crear ambientes óptimos y agradables dotados con los
instrumentos acordes para impartir educación, se promueve el sentido de pertenencia de los
estudiantes y de esta manera mejorar los resultados académicos. (Quesada, 2019).

Por tal razón, no se puede considerar que la calidad educativa, “depende del diseño
curricular nacional y local, de su trasposición a cada centro, de los maestros que lo desarrollan, o
de los materiales educativos empleados a tal fin”. Debido a que se debe contemplar cada uno de
los factores involucrados al momento de impartir educación, es decir también se debe tener en
cuenta factores como el estado físico de los planteles educativos el cual es un determinante de la
calidad educativa; por ende, cuando los resultados que se esperan obtener al finalizar el año no
son los esperados se deben evaluar también el factor antes mencionado. (Buke y Grosvenor,
3003; citado por Sans, 2016 p.17).

Por consiguiente, Viñao (1993) refiere que todos los espacios físicos ejercen una
influencia directa en los individuos que interaccionan en él”. Lo anterior debido a que estos
espacios es donde los estudiantes conviven gran parte de su infancia y adolescencia dejando
huellas significativas en su aprendizaje, es allí donde los alumnos compartirán diferentes
experiencias con sus compañeros de clases y docentes y del estado de un plante radica que los
mismos se adapten a este proceso o de lo contrario lo vean como una obligación y no desarrollen
su verdadero potencial, lo cual se ve reflejado en la afectación del rendimiento académico. (p.
32).

Según Padilla (1998), en la actualidad la mayoría de planteles educativos presentan


deterioros significativos en su estructura, debido a la falta de recursos que el estado dispone para
estos fines, o debido a negligencia en la administración de los mismos, debido a que según el
ministerio de educación nacional los planteles educativos, cuentan con un presupuesto para
mantenimientos preventivos y correcciones en sus estructuras. Lo cual poco se observa en los
colegios del departamento del Meta. También es importante analizar como unos colegios si
pueden mantener en buenos funcionamientos sus centros educativos con menos recursos que
otros.
Además, es importante resaltar lo que refiere, Miranda (2018), “con base en las
normativas y las políticas educativas actuales se puede afirmar que la Infraestructura Física
Educativa forma parte de los compromisos de equidad de los Estados nacionales de América
Latina”, si la educación es un derecho fundamental debe haber garantías por parte del estado que
conlleven a un trato digno, lo que significa disponer de infraestructura de calidad para de esta
manera exigir al estudiante resultados prometedores.(p.33)

En este orden de ideas, los maestros también juegan un papel muy importante a la hora de
distribuir y preparar sus clases teniendo en cuenta que deben diseñar el material de trabajo de
acuerdo al entorno que rodea al estudiante, contribuyendo de esta manera a utilizar cada espacio
que emita mensajes positivos a los estudiantes; de manera que el alumno se apropió de cada
concepto asimilándolos por el espacio en el que se impartió el mensaje, de esta manera se logra
que crear un aprendizaje asociativo independientemente de la asignatura o programa que dicte el
docente. (Gutiérrez, 1998).

Son muchas las teorías y estudios previos, que concuerdan que una educación de calidad,
debe incluir la infraestructura física como uno de los pilares fundamentales; que permitan al
estudiante desarrollar sus capacidades plenas sin ninguna restricción gozando de entornos
estéticamente atractivos donde se sienta a gusto y en confianza para rendir lo menor posible. Si se
toma como referente el modelo de las 4 A de Tomashevsky (2004), se pueden considerar cuatro
tipos de indicadores de infraestructura:

1. Asequibilidad (disponibilidad), alude a garantizar, para toda la población, y con


independencia de la ubicación geográfica, la existencia de planteles con los insumos
necesarios para su atención

2. Accesibilidad, significa que “las instalaciones, las condiciones de los muros, techos y
pisos, permitan que los estudiantes ingresen y habiten los planteles escolares” ...

3. Aceptabilidad, implica tomar en cuenta las necesidades y características de niñas, niños


y adolescentes, tales como la edad, la cantidad de estudiantes, entre otros, con el fin de
que los estudiantes se sientan cómodos en el aula...
4. Adaptabilidad, esto es, que la escuela esté adaptada a las necesidades de los estudiantes,
tanto físicas como educativas, es decir, la enseñanza y los materiales deberán ser
adecuados a las características de los estudiantes. (p.85)

Por otra parte según el (Ministerio de educación nacional, 2015), en Colombia el Plan
Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País” incluye como uno de los pilares
fundamentales que Colombia se convierta en el mejor referente de educación de los países
latinoamericanos para el año 2025, por lo cual las estrategias que están implementando es la
creación de nuevos planteles educativos, dotados con los elementos e indumentaria necesaria para
impartir educación de calidad, con el fin de subsanar el déficit de planteles educativos que hay en
Colombia en la actualidad. De esta manera se ha comprometido con metas prometedoras como
son la construcción de 30.000 aulas nuevas en 1.500 municipios que requieren planteles
educativos nuevos, adicionalmente se han comprometido con la reparación, ampliación,
adecuación y mejoramiento de la infraestructura de todos los colegios a nivel nacional para de
esta manera lograr los objetivos propuestos en un principio.
Referencias Bibliográficas

Quesada-Chaves, María José. (2019). Condiciones de la infraestructura educativa en la región


pacífico central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas. Revista
Educación, 43(1), 293-311. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28179

Sanz, A. (2016). Factores estéticos determinantes de la calidad y el confort en el aula infantil.


Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,19(3), 53-65. doi:
http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267241.

Viñao, A. (1993). El Espacio Escolar Introducción. Revista Historia de la educación, 12.


Recuperado de https://bit.ly/2zII31s.

Padilla, F. (1998). Respuesta del Edifico Escolar al Uso y Solicitaciones (Análisis del deterioro),
Énfasis en el Valle Central, Propuesta de Mejoras. (Tesis de Licenciatura). Universidad de
Costa Rica, Costa Rica

Gutiérrez, R. (1998). La Estética del Espacio Escolar. Barcelona, España: Oikos-Tau.

Miranda López, Francisco. (2018). Infraestructura escolar en México: brechas traslapadas,


esfuerzos y límites de la política pública. Perfiles educativos, 40(161), 32-52. Recuperado
en 14 de noviembre de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982018000300032&lng=es&tlng=es.

Tomashevsky, Kathryn (2004), Manual on Rights Based Education. Global human rights
requirements made simple, Bangkok, UN Special Rapporteur on the Right to Education
and UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000135168

Ministerio de educación nacional (2015). Manual de uso, conservación y mantenimiento de


infraestructura educativa. Primera Edicion. Bogota D.C. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_archivo_pdf_manual_uso.pdf

Potrebbero piacerti anche