Sei sulla pagina 1di 46

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA

M2-005

TEMA: ANOMALÍAS DE CAVIDADES


CORPORALES Y SISTEMA DIGESTIVO

INTEGRANTES:
NICOLE SOLIS

MARKOS YACHIMBA

YESENIA GUAMAN

GISSELA ESPIN

DAYANNA FLORES

KEVIN PERALTA

CRISTIAN GUALAVISI

CAMILA VITERI

SOLANGE SERRANO

MIGUEL CÁRDENAS

1
Contenido
Introducción 4

Objetivo General 5

Objetivos específicos 5

ALTERACIONES DE LAS CAVIDADES CORPORALES 6

Ectopia cordis o ectopia cardíaca 6

Eventración del diafragma 6

Gastrosquisis 7

Hernia epigástrica congénita 8

Onfalocele 9

Hernia Retroesternal, Anterior o de Morgagni 10

Diafragma Accesorio 11

Hernia posterolateral o de Bochdalek 12

La pentalogía de Cantrell 13

Hernia Hiatal Congénita 14

ALTERACIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO 15

Atresia esofágica congénita 15

Duplicación intestinal 15

Esófago corto 16

Estenosis esofágica congénita 17

Estenosis pilórica 18

Mucosa gástrica ectópica 19

Atresia duodenal 20

Estenosis duodenal 21

Atresia en cáscara de manzana del yeyuno 21

Hernia umbilical 22

Atresia y Estenosis por falla vascular 23

2
Malrotación Intestinal 23

Ciego y apéndice subhepáticos 24

Ciego Móvil 25

Hernia interna 26

Vólvulo del intestino medio 27

Divertículo ileal o de Meckel 28

Megacolon congénito o enfermedad de Hirschprung 29

Agenesia anorrectal con o sin fístula 30

Atresia anorrectal 31

Ano imperforado 31

Agenesia anal con o sin fístula 32

Estenosis anal 32

Atresia anal membranosa 33

ALTERACIONES DE GLÁNDULAS ANEXAS 34

Atresia biliar extrahepática 34

Páncreas anular 34

Tejido pancreático heterotópico 35

Bazo accesorio 36

Enfermedad fibroquística del páncreas 37

Conclusiones: 38

Recomendaciones: 38

GLOSARIO 39

BIBLIOGRAFÍA 45

3
Introducción
El sistema digestivo y las cavidades corporales son una parte esencial en la formación del
embrión, el desarrollo de estas estructuras inicia al final de la tercera semana y cuarta
semana, como consecuencia del plegamiento o tubulación, donde quedará incluido parte
del techo del saco vitelino y endodermo intraembrionario dentro del cuerpo del embrión,
cuya función será formar futuros órganos como el esófago, el estómago, el intestino
delgado y el intestino grueso, el hígado, la vesícula y el páncreas. El aparato digestivo
deriva del endodermo y el mesodermo, que forman su epitelio y la musculatura lisa
respectivamente. Al igual que en el resto de los sistemas, existe un interacción epitelio-
mesenquimática mediada por moléculas como Hedgehog, BMP y FoxF1 que determinan
el crecimiento intestinal en sus ejes principales. Los genes Hox, junto con el resto de las
moléculas, participan en la regionalización del sistema digestivo. En sus inicios lo
denominaremos intestino primitivo, formado por un tubo endodérmico que deriva del
saco vitelino; dividiéndose en intestino anterior, medio y posterior. Durante este proceso,
pueden existir varios defectos que darán como resultados anomalías en los órganos ya
nombrados, creando complicaciones en el desarrollo del embarazo, por ende, en algunos
casos el feto puede llegar a ser incompatible con la vida, es decir, este morirá.

Para el médico especialista, es necesario conocer el proceso normal de formación de


cavidades y sistema digestivo, para que, en caso de que en un futuro pueda existir una
anormalidad, pueda ser detectada a tiempo y por ende, tratada, y de no ser así, que el
profesional de la salud esté al tanto de las posibles consecuencias que el feto, pueda
presentar durante su desarrollo, además de las que repercutirán en su vida diaria, después
de su nacimiento. Para esto, se procederá a analizar cada anomalía mediante causas y
consecuencias, definiciones, incidencia, semanas de aparición, además de contar con
imágenes que nos muestren la realidad acerca de cada malformación.

4
Objetivo General
Analizar el origen de las diferentes malformaciones del sistema digestivo y cavidades
corporales durante la gestación que podrá tener el futuro ser, al igual que los órganos
afectados como las consecuencias futuras en la vida prenatal y posnatal y en ciertos casos
dar los posibles tratamientos, a través de los conocimientos tomados de distintos libros,
artículos científicos, sitios web, entre otros orientados a dar una información sobre la
embriología humana, con formar una ética.

Objetivos específicos
1. Conceptualizar los diferentes tipos de malformaciones del sistema digestivo y
cavidades corporales, para poder diagnosticarlas correctamente
2. Distinguir las estructuras que se ven afectadas tras la malformación
3. Examinar las consecuencias que tienen estas malformaciones tanto en la vida
prenatal como en la vida posnatal del futuro ser

5
ALTERACIONES DE LAS CAVIDADES CORPORALES
Ectopia cordis o ectopia cardíaca
Definición: Se refiere a la localización extratorácica del corazón.

Causas: Se da por el fracaso en el cierre de los pliegues laterales de la pared corporal en


la región torácica.

Incidencia: Mayor en el sexo femenino.

Capas embrionarias: Somatopleura que dará lugar a la pared ventrolateral del cuerpo y
la capa parietal de las cavidades corporales y la esplacnopleura que constituirá el
recubrimiento de las vísceras del cuerpo.

Semana: A partir de la cuarta semana

Consecuencias: Puede presentarse aislada o como parte de la pentalogía de Cantrell en


donde el daño o extensión es mayor ya que implica la región supraumbilical manifestando
la ectopia de cordis. En donde observamos, ausencia del pericardio diafragmático,
anomalías del desarrollo esternal, defectos en la región anterior del diafragma y
malformaciones de la pared abdominal. (1)

Eventración del diafragma


Definición: Es un trastorno infrecuente, la mitad del diafragma muestra una reducción
de su musculatura y protruye en la cavidad torácica en forma de una lámina aponeurótica
(membranosa), formando una bolsa diafragmática.

Causas: Se debe principalmente a la falta de extensión del tejido muscular de la pared


corporal hacia la membrana pleuroperitoneal en el lado afectado.

6
Incidencia: Es más común en el sexo masculino, generalmente unilateral, de predominio
derecho si es congénita o idiopática y leve predominio izquierdo si es adquirida.

Elementos embrionarios: Se desarrolla a partir de cuatro estructuras el septo o tabique


transverso, membrana pleuroperitoneal, mesenterio dorsal del esófago (mesoesófago) y
el musculo de la pared corporal.

Semana: A partir de la tercera semana

Consecuencias: Se produce un desplazamiento de los órganos abdominales en dirección


superior hacia los pilares del diafragma. (2)

Gastrosquisis
Definición: Es un defecto de la pared abdominal que permite la herniación de asas
intestinales y en algunas ocasiones partes de otros órganos abdominales hacia la cavidad
amniótica.

Causas: Se produce cuando la pared corporal no logra cerrar a nivel de la región


abdominal y generalmente se produce en la zona paraumbilical derecha.

7
Algunos autores han atribuido la alteración a una agresión isquémica de la pared
abdominal en desarrollo.

Incidencia: Es más común en madres jóvenes y esta mayormente asociada con la


exposición al humo del cigarrillo, drogas y toxinas medioambientales que comprometen
al aparato vascular.

Capas embrionarias: Somatopleura que dará lugar a la pared ventrolateral del cuerpo y
la capa parietal de las cavidades corporales y la esplacnopleura que constituirá el
recubrimiento de las vísceras del cuerpo.

Semana: A partir de la cuarta semana.

Consecuencias: Las asas intestinales comprometidas pueden lesionarse por la exposición


al efecto corrosivo del líquido amniótico o anudarse entre sí y también comprometer el
flujo sanguíneo. (2)

Hernia epigástrica congénita


Definición: Es un defecto de la pared abdominal que permite la herniación de asas
intestinales y en algunas ocasiones partes de otros órganos abdominales. Se diferencia de
la gastrosquisis ya que la pared abdominal media entra a la apófisis xifoides y al ombligo
y el líquido amniótico no queda expuesto, siendo contenido y cubierto por piel y tejido
subcutáneo.

Causas: Se produce cuando la pared corporal no logra cerrar a nivel de la región


abdominal y generalmente se produce en la zona paraumbilical derecha.

8
Algunos autores han atribuido la alteración a una agresión isquémica de la pared
abdominal en desarrollo.

Incidencia: Es más común en madres jóvenes y está mayormente asociada con la


exposición al humo del cigarrillo, drogas y toxinas medioambientales que comprometen
al aparato vascular.

Capas embrionarias: Somatopleura que dará lugar a la pared ventrolateral del cuerpo y
la capa parietal de las cavidades corporales y la esplacnopleura que constituirá el
recubrimiento de las vísceras del cuerpo.

Semana: A partir de la cuarta semana.

Consecuencias: Las asas intestinales quedan cubiertas por piel y tejido subcutáneo y
también pueden anudarse entre sí comprometiendo el flujo sanguíneo. (2)

Onfalocele
Definición: También llamado exonfalocele, es un defecto de nacimiento en la pared
abdominal (el área del estómago) en el que los intestinos, el hígado u otros órganos del
bebé salen del abdomen a través del ombligo. La herniación está cubierta membrana de
amnios y peritoneo, este defecto es central y se localiza en la base de inserción del cordón
umbilical.

Causas: Cuando contiene al hígado, se cree que es una falla en la migración de los
pliegues laterales al cerrarse la pared anterior del cuerpo.

Cuando es intestino sin hígado se debe a la persistencia del tallo corporal primitivo
después de las 12 semanas.

9
Consecuencia: La zona afectada tiene ausencia de músculo, fascias y piel.

Semana: A partir de 10 semana. Porque en esta semana las asas intestinales deben
regresar a la cavidad abdominal

Capas Embrionarias: El onfalocele se debe a la alteración del crecimiento de los


componentes mesodérmico (músculo) y ectodérmico (piel) de la pared abdominal.

Hernia Retroesternal, Anterior o de Morgagni


Definición: Es la protrusión del contenido abdominal hacia la cavidad torácica a través
de un defecto en el diafragma que permite la comunicación entre estas dos cavidades, se
localiza en el hiato esofágico.

Causa: Hernia congénita por un defecto de la fusión de las partes central y lateral del
diafragma, tiene su origen en una disgenesia del diafragma; no obstante, hoy la
embriología del diafragma sigue siendo confusa.

Capas Embrionarias: Tabique transverso

Semanas: A partir de la 4ta semana. Porque en esta semana empieza desarrollarse


anomalamente el tabique transverso.

Consecuencias: Puede haber una disnea habitual, obstrucción intestinal o la presencia de


un saco herniario que contenga parte del hígado o colon transverso.(3)

10
Diafragma Accesorio
Definición: Es un defecto congénito que consiste en la existencia de un segundo
diafragma o porción del diafragma dentro del tórax; también puede estar separado del
diafragma verdadero por un lóbulo pulmonar.

Causa: Se debe a un aumento de los 4 elementos embrionarios que forman el diafragma,


ya sea septo o tabique transverso, membranas pleuroperitoneales, mesenterio dorsal del
esófago (mesoesófago) y musculo de la pared corporal lateral.

Capas Embrionarias: Septum transverso, membrana pleuroperitoneal, mesosófago y


músculos de la pared corporal lateral.

Semanas: A partir de la 4ta semana. Porque en esta semana se mal fusionan los 4
elementos embrionarios para formar el diafragma.

Consecuencias: No da síntomas y en la radiografía de tórax puede confundirse con una


cisura engrosada.(4)

11
Hernia posterolateral o de Bochdalek
Definición: Es la protrusión del contenido abdominal hacia la cavidad torácica a través
de un defecto en el diafragma que permite la comunicación entre estas dos cavidades, se
localiza en la porción posterolateral del diafragma.

Causa: Se debe a la función defectuosa de las membranas pleuroperitoneales con el


tabique transverso, el mesénquima dorsal del esófago o el músculo de la pared corporal
lateral, lo que da una abertura en la región posterior del abdomen

Capas Embrionaria: Septum transverso, membrana pleuroperitoneal, mesosófago y


músculos de la pared corporal lateral

Semanas: A partir de la 4ta semana. Porque en esta semana se mal fusionan los 4
elementos embrionarios para formar el diafragma

Consecuencia: Las cavidades pleurales y peritoneales son contiguas en el parte posterior,


hipoplasia pulmonar y compresión pulmonar.(5)

12
La pentalogía de Cantrell
Definición: Es una enfermedad poco frecuente la cual consiste en ectopia cordis
toracoabdominal (malposición del corazón, este se encuentra en la porción inferior del
esternón y epigastrio) e involucra 5 defectos congénitos asociados 1) hendidura de la
parte inferior del esternón; 2) defecto de la pared abdominal; 3) deficiencia anterior del
diafragma; 4) defectos intracardiacos; 5) defectos pericardio diafragmáticos.

Causa: Cantrell sugirió que las anomalías podían ser divididas en dos tipos de acuerdo
con el mecanismo embriológico de desarrollo. En el primer tipo, una alteración del
desarrollo mesodérmico produciría defectos tanto diafragmáticos, pericárdicos como
intracardiacos. En tanto que, en el segundo tipo, la migración ventral inadecuada de
estructuras del primordio produciría los defectos esternales y el onfalocele.

Capas Embrionaria: Septum transverso, membrana pleuroperitoneal, pleuropericárdica,


mesosófago y músculos de la pared corporal lateral.

Semanas: A partir de la 4ta semana. Porque en esta semana hay un defecto en el


desarrollo en los elementos embrionarios encargados de la formación de las cavidades
corporales.

Consecuencia: La mayor parte de los niños que fallecen dentro de las primeras horas de
vida, ocurre como consecuencia del gran defecto de la pared anterior del tórax y abdomen

13
como ruptura de vísceras abdominales expuestas durante el parto, dificultades
respiratorias por herniación de vísceras, sepsis e insuficiencia cardíaca. (2)

Hernia Hiatal Congénita


Concepto: Es una afección en la cual una porción del estómago se extiende a través de
una abertura en el diafragma ubicado en el tórax (hiato esofágico). El diafragma es la capa
muscular que separa el tórax del abdomen.

Causas: Se desconoce la causa exacta de este tipo de hernia. La afección puede deberse
a la debilidad del tejido de soporte. El riesgo de este problema aumenta con la edad, la
obesidad y el tabaquismo. Las hernias de hiato son muy comunes en niños que nacen
con esofago corto(congénita).

Consecuencias: Esta afección puede ocasionar reflujo (regurgitación) del ácido gástrico
desde el estómago hasta el esófago.

Capas embrionarias: Endodermo

Semana: A partir de la semana 4 comienza su desarrollo y al final del periodo


embrionario el esófago no está alargado como debería estar al finalizar el periodo,
provocando que parte del estómago esté en el hiato. (6)

14
ALTERACIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO
Atresia esofágica congénita
Concepto: El bloqueo (atresia) de la luz esofágica. Aproximadamente, un tercio de los
lactantes afectados son prematuros. La atresia esofágica se asocia a fístula
traqueoesofágica con más frecuencia.

Causas: La atresia esofágica se debe a la desviación del tabique traqueoesofágico en


dirección posterior y a la separación incompleta del esófago respecto al tubo
laringotraqueal. La atresia esofágica aislada, se debe a la falta de recanalización del
esófago durante el octava semana.

Consecuencias: Un feto con atresia esofágica no puede deglutir el líquido amniótico; por
tanto, el líquido amniótico no puede alcanzar el intestino para su absorción y su
transferencia a través de la placenta hasta la sangre materna, para su eliminación. Esta
situación da lugar a polihidramnios, un cuadro que consiste en la acumulación de una
cantidad excesiva de líquido amniótico. Los recién nacidos con atresia esofágica suelen
presentar inicialmente un aspecto normal. Sin embargo, al poco tiempo del parto se puede
observar un babeo excesivo y hay que considerar la posibilidad de una atresia esofágica
cuando el lactante rechaza la alimentación oral, con regurgitación y tos inmediatas. (2)

Capas embrionarias: Endodermo y mesodermo esplácnico

Semana: A partir de la semana 4 comienza su desarrollo y al final del periodo


embrionario podría desarrollarse por una falta de recanalización. (2)

Duplicación intestinal
Concepto: Las duplicaciones intestinales son anomalías congénitas que se presentan con
una frecuencia de 0,2% en niños. Estas malformaciones se han descrito a lo largo de todo
el tracto digestivo, desde la base de la lengua hasta el recto. La localización más frecuente

15
de las duplicaciones es el íleon, y con menor frecuencia se encuentran en esófago, colon,
yeyuno, estómago, duodeno y recto. Habitualmente se presentan como duplicaciones
únicas.

Causa: La mayor parte de las duplicaciones intestinales tienen un carácter quístico o


tubular. Las duplicaciones quísticas son las más frecuentes. Las duplicaciones tubulares
muestran generalmente comunicación con la luz intestinal. Casi todas las duplicaciones
se deben a la ausencia de una recanalización normal del intestino delgado, con la
consiguiente formación de dos luces. El segmento duplicado se sitúa en el lado
mesentérico del intestino.

Consecuencias: La duplicación contiene a menudo mucosa gástrica ectópica, lo que


puede dar lugar a ulceración péptica local y hemorragia gastrointestinal. (2)

Capas embrionarias: Endodermo y mesénquima adyacente

Semana: A partir de la semana 4 el tubo digestivo comienza su desarrollo, pudiendo


haber en el transcurso quistes que por una mala recanalización del tubo digestivo generar
dos recanalizaciones y así generar extras del tubo.

Esófago corto
Concepto: Se presenta cuando hay una disminución en la longitud del esófago.

Causa: Se produce por el alargamiento insuficiente del esófago durante el desarrollo


embrionario y fetal, y puede dar lugar a una hernia de hiato esofágico en la infancia o la
vida adulta.

16
Consecuencias: La sintomatología que causa es la propia hernia de hiato.

Capas embrionarias: Endodermo que recubre el intestino anterior y del mesénquima


que rodea estas porciones.

Semana: A partir de la semana 4 comienza su desarrollo y al final del periodo


embrionario el esófago no está alargado como debería estar al finalizar el periodo,
provocando que parte del estómago esté en el hiato. (3)

Estenosis esofágica congénita


Definición: Se caracteriza por un estrechamiento intrínseco del esófago que afecta la
deglución normal, principalmente con alimentos sólidos. Puede aparecer de forma aislada
o asociada con atresia esofágica con o sin fístula traqueoesofágica.

Causa: Puede ser por restos traqueoesofágicos, un diafragma membranoso o hipertrofia


fibromuscular en un segmento más o menos largo.

Capas embrionarias: Endodermo, mesodermo esplácnico.

Semana: Desde la 4ta semana y desde los inicios de la recanalización al final del periodo
embrionario.

Consecuencias: La sintomatología se puede presentar de los 2 a 6 meses de edad.


Disfagia, vómitos al introducir alimento sólido o semisólido. (2)

17
Estenosis pilórica
Definición: Afección que se caracteriza por el engrosamiento de la apertura entre el
estómago y el intestino delgado. También conocida como Hipertrofia congénita del
píloro.

Causa: Es causada por un estrechamiento o estenosis del conducto pilórico, el


estrechamiento es ocasionado por una hipertrofia muscular a nivel del píloro,
fundamentalmente de la capa de fibras musculares.

Incidencia: Es mucho más frecuente en el sexo masculino.

Capas embrionarias: Mesénquima esplácnico.

Semana: A partir de la cuarta semana embrionaria y se manifiesta durante la tercera y


cuarta semana después del nacimiento.

Consecuencias: Provoca una obstrucción al paso de los alimentos del estómago hacia el
duodeno, inervación anómala del músculo, distención gástrica y vómitos “en proyectil”,
sin contenido biliar. Además suele acompañarse de dolor abdominal y pérdida de peso,
asociados con buen apetito y estreñimiento. (2)

18
Mucosa gástrica ectópica
Definición: La mucosa gástrica no se encuentra normalmente en el estómago, si no en
órganos vecinos. Aunque la mucosa gástrica ectópica puede aparecer en cualquier lugar
del tracto digestivo, los casos más frecuentes tienen lugar en el esófago y duodeno, siendo
también frecuente en los divertículos de Meckel.

Causa: Mal desplazamiento de las células madres originadas por las células epiteliales
de las fosas gástricas hacia el fondo gástrico y hacia el píloro.

Capa embrionaria: Endodermo

Semana: A partir de la semana 10 y 12 cuando se forman las glándulas gástricas.

Consecuencia: Daño crónico a las paredes del segmento u órgano en el que se haya
desarrollado esta mucosa, debido al ácido clorhídrico. (2)

19
Atresia duodenal
Definición: Es una afección en la cual la primera parte del intestino delgado (el duodeno)
no se ha desarrollado adecuadamente. No se ha recanalizado adecuadamente y no puede
permitir el paso de los contenidos del estómago.

Causa: Se debe a la oclusión total de la luz del duodeno está asociado con el síndrome
de Down, partos prematuros o ambos. Lo más frecuente es que se produzca por la falta
de recanalización del duodeno.

Capas embrionarias: Mesénquima subyacente y endodermo del intestino anterior y


medio.

Semana: Durante el final del periodo embrionario (final de la octava semana) o inicio del
fetal (novena semana).

Consecuencias: La mayoría de las veces afecta a la segunda y tercera porción del


duodeno (distales a la desembocadura del colédoco). Por lo general en la gestación de
estos niños hay polihidramnios, una vez que el niño nace presenta distensión abdominal
y vómitos con presencia de bilis a las pocas horas del nacimiento. (2)

20
Estenosis duodenal
Concepto: Es una obstrucción incompleta del duodeno que disminuye la luz y por lo
tanto obstaculiza el paso de los alimentos por esta zona. Puede ser leve o tan grave que
se asemeja a la atresia duodenal. (1)

Causa: Se debe a la recanalización incompleta de la luz del duodeno a consecuencia de


un defecto en el proceso de vacuolización. (2) La mayoría de los casos se localizan en la
tercera y cuarta porción del duodeno. Dependiendo de la gravedad de la estenosis. (1)

Capa Embrionaria: Surge a partir de la parte terminal del intestino anterior, porción
inicial del intestino medio y el mesénquima esplácnico circundante.

Semanas: Final de la octava semana, principio de la novena semana ya que se oblitera a


la quinta y sexta semana pero se recanaliza en el periodo mencionado.

Consecuencia: A consecuencia de la estenosis, se produce la expulsión del contenido


gástrico mediante el vómito (generalmente con bilis). (2) También fallas de crecimiento.
(3)

Atresia en cáscara de manzana del yeyuno


Definición: Es la ausencia o estrechamiento de un conducto del intestino delgado.

Causas: Las asas intestinales que forman la hernia umbilical fisiológica tienen que salir
de la cavidad abdominal para tener una buena formación, una vez que salen de la cavidad
estas asas empiezan a crecer y a tener rotaciones en direcciones específicas, la falla en
estas rotaciones produce que las asas se enrollen en la arteria mesentérica superior y
produzca necrosis hacia los intestinos por falta de irrigación.

Capas embrionarias: Endodermo del intestino medio y posterior y mesodermo


adyacente.

21
Semana: A partir de la sexta semana en la que las asas intestinales se introducen
temporalmente en el celoma umbilical para rotar y ubicarse en su posicion definitva

Consecuencias: Existe necrosis en el intestino delgado por falta de irrigación de la arteria


mesentérica superior, hay una mala nutrición al no tener una buena absorción de los
nutrientes por falta de tejido intestinal. (2)

Hernia umbilical
Definición: Consiste en una herniación de parte del contenido abdominal a través de un
defecto a nivel del ombligo, pero a diferencia del onfalocele, las vísceras herniadas están
cubiertas por tejido subcutáneo y piel. En los bebés que tienen una hernia umbilical, esta
solo se hace visible cuando lloran, tosen o hacen fuerza.

Causas: Inadecuado cierre del orificio umbilical tras el nacimiento que se “arrastra” hasta
la edad adulta.

Consecuencia: Ocasiona una inflamación suave o una protuberancia cerca del ombligo.
Las hernias umbilicales en los niños no suelen producir dolor. Las hernias umbilicales
que aparecen en la adultez pueden causar molestias abdominales.

Semana: A partir de la semana 10. No regresa completamente las asas intestinales a la


cavidad abdominal lo cual ocurre entre esta semana

Capas embrionarias: Endodermo del intestino medio y mesénquima subyacente.

22
Atresia y Estenosis por falla vascular
Definición: La oclusión parcial (estenosis) y la oclusión completa (atresia) de la luz
intestinal causan cerca de un tercio de los casos de obstrucción intestinal. La lesión
obstructiva se produce con mayor frecuencia en el duodeno y en el íleon.

Causa: Estos defectos congénitos se deben a la insuficiencia del proceso de vacuolización


durante la fase de recanalización del intestino. En algunos casos se forma un tabique o
una membrana transversal con un cuadro de bloqueo o atresia. La interrupción de la
vascularización sanguínea de un asa del intestino fetal a consecuencia de un accidente
vascular fetal causado por alteraciones de la microcirculación asociadas a sufrimiento
fetal, exposición a medicamentos o vólvulo.

Consecuencia: La desaparición de la vascularización origina necrosis intestinal con


desarrollo de un cordón fibroso que hace que conecten los extremos proximal y distal del
intestino normal.

Semana: A partir de la semana 10

Capas embrionarias: Mesodermo local (vasos sanguíneos), mesodermo esplácnico


(tubo digestivo)

Malrotación Intestinal
Definición: Se presenta cuando el intestino rota en sentido horario de las agujas del reloj
quedando así el duodeno por delante de la arteria mesentérica superior y el colon
transverso se encontrara por detrás de esa arteria, ocasionando en lactantes la obstrucción
de este debido a la presión que la arteria ejerce. En casos infrecuentes, el intestino delgado
se sitúa en el lado izquierdo del abdomen y el intestino grueso en el lado derecho, con el
ciego en el centro.

23
Causas: Para que se presente una rotación intestinal normal, tenemos en cuenta que se
presentan tres etapas. En la primera etapa se forma la hernia fisiológica, con lo que el
intestino tiene su primera rotación e inicia el retorno de las asas a la cavidad abdominal;
en la segunda etapa se completa la rotación de 270° y en la tercera ocurre la fusión y
anclaje del mesenterio dorsal. Cuando se altera la segunda etapa, no ocurre rotación o es
una rotación inversa, ya que falló la rotación hacia la izquierda. Existe una causa más
infrecuente que detalla que la rotación anómala del intestino primitivo medio se provoca
gracias al fallo en la fijación de los intestinos.
Consecuencias: Los niños afectados presentan vómitos del contenido biliar durante la
primera semana de nacidos.
Semana: A partir de la 9na semana ya que en este tiempo empieza la rotación de las asas
intestinales para ingresar a la cavidad abdominal.
Capas embrionarias: Cubierta endodérmica del intestino anterior, medio y posterior y
del mesénquima que rodea cada una de estas porciones del intestino embrionario. (1,7)

Ciego y apéndice subhepáticos


Definición: Patología causada gracias a que el ciego y el apéndice mantienen su posición
fetal.
Incidencia: Son más frecuentes en los niños y también se observan en adultos

24
Causas: Se da principalmente porque el ciego se adhiere a la superficie inferior del
hígado cuando vuelve al abdomen, puede verse arrastrado hacia una localización superior
cada vez que el hígado disminuye de tamaño.
Consecuencias: Se plantean problemas diagnósticos como la apendicitis y también en
situaciones en que se requiere la extirpación quirúrgica del apéndice
Semana: A partir de la 8va semana e inicios de la 9na ya que allí se da el inicio de la
rotación intestinal y también a partir de la 10 u 11 semana ya que en ese lapso concluye
la introducción de las asas intestinales pero el colon ascendente es muy corto, lo que deja
al ciego y al primordio de la apéndice en la parte superior derecha del abdomen.
Capas Embrionarias: Cubierta endodérmica del intestino medio y del mesénquima que
rodea cada una de estas porciones del intestino embrionario. (1)

Ciego Móvil
Definición: Puede deberse a la fijación incompleta del colon ascendente.

Causas: El colon ascendente, excepto su parte más caudal, se fusiona con la pared
abdominal posterior y tiene la superficie anterior, y los lados cubiertos por peritoneo. La
persistencia de una porción del mesocolon es lo que origina ciego móvil, y en una forma

25
más externa el mesenterio del colon ascendente no logra fusionarse a la pared posterior
del cuerpo, formando un vólvulo del ciego y el colon

Consecuencias: Este trastorno tiene relevancia clínica debido a las posibles variaciones
en la posición del apéndice y al hecho de que el ciego puede retorcerse o herniarse en el
conducto inguinal derecho.

Semana: A partir de la 9na semana por el inicio de la rotación y entrada de las asas
intestinales a la cavidad abdominal

Capas Embrionarias: Cubierta endodérmica del medio y del mesénquima que rodea
cada una de estas porciones del intestino embrionario. (1)

Hernia interna
Definición: Se observa como una formación de un saco de tipo herniario algunas pueden
ser retrocólicas y formarse detrás del mesocolon ascendente

Causas: El intestino delgado se introduce en el mesenterio del asa del intestino primitivo
medio durante el retorno de los intestinos a la cavidad abdominal.

Consecuencias: No suele producir síntomas y a menudo se detecta en la autopsia

Semana: A partir de la 9na semana durante el retorno de los intestinos a la cavidad


abdominal.

Capa embrionaria: Cubierta endodérmica del intestino anterior y medio y del


mesénquima que rodea cada una de estas porciones del intestino embrionario (1)

26
Vólvulo del intestino medio
Definición: El intestino primitivo medio se encuentra mal ubicado, provocando un
retorcimiento, donde puede comprimir los vasos mesentéricos superiores.

Causa: Se produce a partir de la malrotación intestinal, puede ser en la primera rotación,


cuando empieza el retorno de las asas a la cavidad abdominal; segunda, se completa la
rotación de 270°;y, tercera, en la etapa de fusión y anclaje al mesenterio dorsal.

Consecuencias: Vómito bilioso, La arteria mesentérica puede quedar ocluida, con infarto
y gangrena en la parte irrigada por esta arteria, dolor abdominal, sangrado rectal,
incapacidad para aumentar de peso.

Capas embrionarias: Capa visceral del mesodermo lateral, mesodermo esplácnico


(musculatura del tracto digestivo), mesodermo local (vasos sanguíneos)

Semana: A partir de la 9na semana, ya que, concluye la etapa de rotación intestinal,


donde normalmente las asas intestinal, se encuentran en su posición correcta.

27
Divertículo ileal o de Meckel
Definición: Obliteración incompleta del conducto vitelino y consiste en una saculación
congénita del borde antimesentérico del íleon. Asintomático o sintomático.

Incidencia: Género masculino

Causa: Remanente del sistema digestivo del feto creciente. El saco no se compone de
tejido intestinal, pero del tejido similar a ese encontró en el páncreas o el estómago. Por
lo tanto, este tejido es capaz de secretar el ácido clorhídrico

Consecuencias: Pacientes padecen episodios de sangrado por el ano, mucosa gástrica


ectópica, bandas adhesivas al íleon, cuadro similar a apendicitis aguda, obstrucción, dolor
abdominal, vómito, salida del meconio por el ombligo.

Capas embrionarias: Intestino medio y mesodermo que lo rodea.

Semana: A partir de la semana 9, debido a que debe estar obliterado totalmente, ya que,
a partir de la semana 6 el conducto onfalomesentérico pierde su contacto con el intestino
y las porciones proximales de los vasos vitelinos. (8)

28
Megacolon congénito o enfermedad de Hirschprung
Definición: Es una obstrucción del intestino grueso. Ocurre debido al movimiento
muscular deficiente en el intestino, debido a que los nervios (autónomos) están ausentes,
por ende, no se puede empujar el material, causando un bloqueo. Los contenidos
intestinales se acumulan detrás del bloqueo. Relación con el síndrome de Down.

Incidencia: Género masculino

Causa: Multifactorial. Trastorno hereditario multigénico. El protooncogén RET es el gen


de susceptibilidad principal. Penetración inadecuada de a una lámina basal engrosada, por
ende, no permite la colonización normal.

Consecuencias: Carecen de células ganglionares en el plexo mientérico distal al


segmento dilatado del colon. Diarrea acuosa, dificultad para eliminar meconio,
alimentación deficiente, escaso aumento de peso.

Capas embrionarias: Falla en la migración de células de la cresta neural precursoras de


las neuronas parasimpáticos.

Semana: Entre la 5ta y 7ma semana por el fallo en la migración de las células de la cresta
neural hacia la pared del colon. (2,1)

29
Agenesia anorrectal con o sin fístula
Definición: Alteraciones en la formación del tabique urorrectal, de la cloaca o de ambos.
Si la cloaca en muy pequeña o el tabique no crece lo suficiente, el conducto anorrectal se
desplaza al seno urogenital, por ende, el recto puede abrirse en la uretra ocasionando una
fístula recto uretral o recto vaginal.

Causa: Falla en la formación de las paredes del tubo digestivo, aparato urinario y aparato
reproductor, porque no existe una adecuada proliferación, muerte celular, migración,
fusión de tejidos. Fallos en la vía de señalización Hedgehog.

Consecuencias: Los niños presentan meconio en la orina, las niñas presentan meconio
en el vestíbulo vaginal, el recto termina por encima del músculo puborrectal,
estreñimiento.

Capas embrionarias: Endodermo (recubrimiento interno) y ectodermo (cubre la parte


externa)

Semana: En la 8va semana el tabique urorrectal crece y se fusiona con la parte ventral
de la membrana cloacal, después esta terminará de desintegrarse, primero en la parte
dorsal, continuando con la ventral, concluyendo así en la semana 9. (2)

30
Atresia anorrectal
Definición: Es una anomalía que no tiene predilección por sexo, presenta una gravedad
variable, el recto está cerrado por completo uno o dos centímetros por encima del ano.

Causas: Son debidas a que durante la tabicamiento de la cloaca el tabique urorrectal no


se extiende lo suficiente hacia la parte caudal, distribución fallida de la apoptosis y
proliferación celular en el conducto anorrectal y el mesénquima cloacal ventral.

Semana: A partir de la 4 a 7 semana

Capa embrionaria afectada: Endodermo, Ectodermo del proctodeo y mesénquima del


tabique urorrectal. (2)

Ano imperforado
Definición: Es una anomalía que ocurre cuando la membrana anal no se rompe

Causa: Muerte celular fisiológica fallida

Semana: Final de la etapa embrionaria o principios de la fetal

31
Capa embrionaria afectada: Endodermo, Ectodermo del proctodeo (2)

Agenesia anal con o sin fístula


Definición: Es el resultado de la separación incompleta de la cloaca respecto al seno
urogenital por el tabique urorrectal. En los recién nacidos de sexo masculino que tienen
este problema se puede observar la presencia de meconio en la orina, mientras que la
fístula en los recién nacidos de sexo femenino da lugar a la aparición de meconio en el
vestíbulo vaginal.

Causa: Falta de desarrollo del tabique urorectal

Capa Afectada: Mesénquima esplácnico del tabique urorrectal, Fosa cloacal

Semana: De la 4 a 8 semana

Estenosis anal
Definición: Es una anomalía que se produce cuando existe una comunicación ano rectal
filiforme.

Causa: Ligera desviación dorsal del tabique urorrectal cuando crece caudalmente para
fusionarse con la membrana cloacal.

32
Semana: 4 a 8 semana

Capa embrionaria afectada: Mesodermo


Recto

Estenosis anal

Atresia anal membranosa


Definición: Ausencia congénita de un orificio anal cubierto por una membrana.

Incidencia: Es más frecuente en el sexo masculino

Causa: Anomalías anorrectales se deben a la alteración en el desarrollo del tabique


urorrectal con división incompleta de la cloaca en las partes urogenital y anorrectal.

Semana: 4 a 8 semana

Capa embrionaria afectada: Endodermo, Ectodermo del proctodeo

33
ALTERACIONES DE GLÁNDULAS ANEXAS

Atresia biliar extrahepática


Definición: Es una anomalía grave que compromete fundamentalmente a los conductos
biliares extrahepáticos (1), donde los conductos se fibrosan impidiendo el paso de la bilis
hacia el intestino. (2) Se puede presentar de forma aislada o asociada con otras
malformaciones extrahepáticas.

Incidencia: Es más frecuente en el sexo masculino.

Causa: Su etiología no es clara y se piensa que puede ser producida por problemas en la
recanalización de los conductos biliares o en la formación misma de los conductos o por
infecciones (virus, sífilis, toxoplasmosis, citomegalovirus) o reacciones inmunitarias
durante la vida fetal. (1)

Capa Embrionaria: se forma junto con el hígado, a partir del endodermo del intestino
anterior y del mesodermo esplácnico del tabique transverso.

Semanas: A partir de la cuarta semana ya que a esa semana se recanalizan los conductos
biliares.

Consecuencia: Los recién nacidos con esta alteración sufren generalmente una ictericia
intensa al poco tiempo de nacer. (4) La ictericia aparece al poco tiempo del parto; las
heces son acólicas con aspecto de arcilla y la orina tiene un color oscuro. (1) Algunos
casos se pueden tratar con cirugía, pero en otros es preciso el trasplante hepático. (4)

Páncreas anular
Definición: Es una anomalía poco frecuente en la que el páncreas rodea totalmente al
duodeno y puede causar obstrucción parcial o total sobre todo si el tejido pancreático está
inflamado. (1)

Incidencia: Es más frecuente en el sexo femenino.

Causa: Se mencionan tres teorías para explicarla:

● La primera dice que la yema pancreática ventral puede ser bilobulada (derecha e
izquierda) y que estas yemas migran en dirección opuesta alrededor de la
segunda porción del duodeno. (1)

34
● La segunda refiere que ocurre una fijación temprana de la yema pancreática
ventral a la pared del duodeno, segundo de la fusión con la yema pancreática
dorsal. (1)
● Tercera afirma que puede haber una fusión del tejido pancreático aberrante al
duodeno. (1)

En caso de falta de fusión de los brotes pancreáticos dorsal y ventral, sus conductos
quedan aislados. Los procesos que involucran alteraciones en la yema pancreática ventral
se relacionan con alteraciones de vías biliares. (1)

Capa Embrionaria: Se desarrolla a partir de células endodérmicas que se originan en la


parte caudal del intestino anterior. También participa el mesodermo esplácnico.

Semanas: A partir de la quinta semana

Consecuencia: Puede causar obstrucción duodenal. Los lactantes muestran


sintomatología de obstrucción intestinal completa o parcial (2) y con frecuencia se
acompaña de atresia duodenal. (1)

Tejido pancreático heterotópico


Definición: Es la presencia de tejido pancreático fuera de su lugar normal

Causas: El páncreas se forma a partir de dos yemas, una yema dorsal y una ventral. La
falla en la fusión de estas dos yemas durante los procesos de formación del duodeno
produce que exista tejido pancreático en un lugar donde no debería.

Capas embrionarias: Endodermo y mesodermo adyacente del intestino medio.

35
Semana: A partir de la quinta semana en la que rota el estómago y con el, también rota
el duodeno y las yemas pancreáticas.

Consecuencias: Es un trastorno asintomático siempre y cuando no afecte las actividades


de los órganos vecinos, generalmente tiene todos los componentes histológicos pero no
tienen función alguna.

Bazo accesorio
Definición: Es la presencia de tejido esplénico en un lugar atípico.

Causas: Se da por una falla en la migración del bazo al hipocondrio izquierdo cuando el
estómago y el mesogastrio dorsal comenzaron su rotación al inicio de la cuarta semana
y dejaron en el camino tejido esplénico que se desarrolló fuera de su lugar normal.

Capas embrionarias: Endodermo y mesodermo

Semana: A partir de la quinta semana por la rotación del estómago y del mesogastrio
dorsal el cual va situando el bazo cada vez más a la izquierda

Consecuencias: La patología es asintomática si el tejido formado no interfiere en las


actividades de ninguno de los órganos vecinos.

36
Enfermedad fibroquística del páncreas
Defunción: Presencia de tejido fibroso y quistes dentro del páncreas que afecta el
proceso de secreción de sustancias.

Causas: Desconocida

Capas embrionarias: Endodermo y mesodermo

Semana: A partir de la semana 12 que aparecen los islotes pancreáticos o de Langerhans

Consecuencias: El páncreas no cumple sus funciones glandulares, se ve afectada la


absorción de nutrientes por falta de enzimas pancreáticas, produce diabetes al no tener
células productoras de insulina, hay baja producción de glucosa por falta de glucagón.

37
Conclusiones:
● En el periodo neonatal se realizará una exploración física para detectar trastornos
en el tracto digestivo, ya que puede facilitar la instauración de tratamientos
capaces de salvar la vida y prevenir el desarrollo de discapacidades física, además
de problemas de crecimiento.
● La radiación ionizante afecta a las células en proliferación, por lo tanto, se
convierte en teratógeno potente que produce varias anomalías, dependiendo de la
dosis y el periodo de desarrollo del embrión en el momento de la exposición.
● Las anomalías pueden surgir por el entorno que nos rodean, además este se
localiza dentro de los factores ambientales, debido a infecciones virales que
pueden encontrarse en este.
● Los controles durante el embarazo serán necesarios para disminuir el riesgo de
malformaciones congénitos, por ejemplo, en la onfalocele.

Recomendaciones:
● Se puede sugerir la realización de campañas informativas para los futuros padres
con el objetivo de informar sobre las posibles anomalías que puede presentar el
neonato, después del nacimiento.
● Se recomienda para un correcto desarrollo del feto hábitos saludables en la vida
de la madre, antes y durante del embarazo, a través de dietas equilibradas,
realización moderada de ejercicio físico, además de no consumir sustancias
tóxicas para el feto.
● Se debe establecer una correcta comunicación con los padres, mostrado a los
padres y dando un resumen sobre el pronóstico tan exacto como sea posible
● Se debe aconsejar a los padres sobre las posibles soluciones, para tratar la
anomalía correspondiente, siendo claros en las ventajas y desventajas que esta
puede traer consigo.

38
GLOSARIO
1. Acalasia: Es una rara enfermedad en la cual el esófago se encuentra inhabilitado
para llevar el alimento hacia el estómago. (1)
2. Acolia: Deficiencia de bilis. Decoloración de las heces por falta de pigmentos
biliares. (2)
3. Aganglionosis: Enfermedad congénita de los niños, causada por la ausencia de
células ganglionares del sistema nervioso intrínseco del intestino. (3)
4. Agenesia: Ausencia de una parte del cuerpo. (3)
5. Alfa-fetoproteína: Es una proteína producida por el hígado y el saco vitelino
del feto. (2)
6. Anastomosis: La anastomosis es una conexión quirúrgica entre dos estructuras.
Generalmente quiere decir una conexión creada entre estructuras tubulares,
como los vasos sanguíneos o las asas del intestino. (medlineplu, 2019)
7. Antiadrenérgicas: Son un grupo numeroso de agentes farmacológicos que
suprimen la actividad del sistema nervioso simpático, ya sea bloqueando la
transmisión de impulsos desde las fibras postganglionares adrenérgicas
antagonizando sus receptores hacia los órganos o tejidos efectores, o bien
disminuyendo la síntesis o secreción del neurotransmisor noradrenalina a nivel
presináptico. (2)
8. Anticolinérgicas: Fármaco que sirve para reducir o bloquear los efectos
producidos por la acetilcolina en el sistema nervioso central y el sistema
nervioso periférico. (2)
9. Asas: Estructura en forma de cordón que describe una trayectoria curva (3)
10. Asintomático: Sin síntomas de alteración o disfunción. (3)
11. Atresia: Ausencia congénita de un orificio o estrechamiento de un conducto
corporal. (2)
12. Bilobulada: Que está ocupado por dos lóbulos. (3)
13. Bolsa omental: Es un espacio detrás del estómago que sucede sobre su eje
longitudinal. (1)
14. Canalículo: Canal o conducto pequeño (3)
15. Carcinoma: Tumor celular maligno que invade los tejidos circundantes y/o se
disemina a otras partes del cuerpo por medio de metástasis lo que finalmente
provoca la muerte. (3)

39
16. Célula Calciforme: Son células glandulares, o glándulas unicelulares secretoras
de mucus, presentes en los revestimientos epiteliales de las mucosas de las vías
respiratorias y el aparato digestivo. (3)
17. Celulas de Paneth: Forman una categoría de células epiteliales, de forma
piramidal. Están situadas en la parte epitelial de la mucosa que recubre la pared
interior del intestino delgado. (2)
18. Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a
causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido generalmente a
anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios. (medlineplu, 2019)
19. Cisura: Surco largo y profundo que divide determinados órganos del cuerpo,
especialmente el de los hemisferios cerebrales. (2)
20. Citomegalovirus: Miembro de un grupo de herpevirus humanos altamente
especializados que produce inclusiones y agrandamiento de las células de varios
órganos. (3)
21. Coluria: Coloración oscura de la orina debida a la presencia de bilirrubina. (2)
22. Congénito: Hace alusión a cualquier rasgo o identidad presente en
el nacimiento adquirido durante el desarrollo intrauterino. (medlineplu, 2019)
23. Deglución: acto de tragar. Es el paso del alimento desde la boca a la faringe y
luego hasta el esófago (2)
24. Dextroisoimerismo: Es la presencia bilateral de atrios con orejuelas de
morfología derecha. (1)
25. Disfagia: Dificultad para deglutir. (3)
26. Disgenesia: Estudio de los factores que causan un desarrollo embrionario
anormal o deficiente. (3)
27. Disnea: Dificultad o esfuerzo para respirar generalmente asociada a una
enfermedad grave del corazón o de los pulmones. (3)
28. Divertículo: Dilatación en forma de saco que atraviesa la pared de un órgano
tubular. (3)
29. Ectópico: Que surge desde un lugar distinto del normal. (3)
30. Enema: Infusión de un líquido en el recto que se realiza para limpiarlo o con
otros procesos terapéuticos. (3)
31. Epispodias: Defecto urogenital caracterizado por la desembocadura de la uretra
y la cara dorsal del pene. (3)
32. Eritromicina: Sustancia antibiótica obtenida de streptomyces erythreus. (3)

40
33. Esofagitis: Es un término general para designar cualquier inflamación, irritación
o hinchazón del esófago. (medlineplu, 2019)
34. Esplacnopleura: Es la unión de la capa esplácnica con el endodermo. (1)
35. Estenosis: Estrechamiento anormal de un canal u orificio (3)
36. Estomodeo: Porción cefálica de tubo digestivo primario en el embrión. (3)
37. Etiología: Parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las
enfermedades (2)
38. Evaginación: Protrusión de una parte u órgano. (3)
39. Fistula: Paso anormal entre dos órganos internos o desde un órgano hasta la
superficie del cuerpo. (3)
40. Gangrena: Muerte tisular debida a un suministro sanguíneo inadecuado. (3)
41. Gastroenteritis: Infección intestinal acompañada de diarrea, calambres, náuseas,
vómitos y fiebre. (1)
42. Gastrostomía: Se denomina gastrostomía o gastrostomía endoscópica
percutánea a una intervención quirúrgica que consiste en la apertura de un
orificio en la pared anterior del abdomen para introducir una sonda de
alimentación en el estómago. (medlineplu, 2019)
43. Hemodinámica: Parte de la fisiología que estudia las leyes y mecanismos que
rigen la circulación sanguínea. (2)
44. Hepatoblastos: Células progenitoras de hepatocitos. (3)
45. Hernia: Salida espontánea del contenido de una cavidad o espacio orgánico al
exterior. (2)
46. Heterotaxia: Disposición anormal de los órganos o de partes del cuerpo.
Distribución estructural anómala. (3)
47. Heterotópico: Se dice de lo situado en un lugar atípico. (2)
48. Hiato esofágico: Apertura en el diafragma a través de la cual pasa el esófago y
los dos nervios vagos. (3)
49. Hidrocefalia: Aumento anormal de la cantidad de líquido cefalorraquídeo en las
cavidades del cerebro. (2)
50. Hipercapnia: Presentación de una concentración anormalmente elevada de
dióxido de carbono en la sangre. (3)
51. Hipertensión pulmonar: Es un aumento de la presión en las arterias de
los pulmones. (2)

41
52. Hipoplasia: Desarrollo anómalo o incompleto de un órgano o de una parte del
cuerpo (3)
53. Hipoxemia: Contenido anormalmente bajo de oxígeno en la sangre arterial. (3)
54. Horquilla: Es una alargamiento del intestino medio. (2)
55. Ictericia: Pigmentación amarilla de la piel y/o de la esclerótica debida a la
presencia de niveles alto de bilirrubina en la sangre. (3)
56. Intraperitoneal: Que está situado dentro de la cavidad peritoneal. (3)
57. Levoisomerismo: Variedad en que cada pulmón tiene dos lóbulos, como el
pulmón normal izquierdo. (2)
58. Línea pectínea: Línea irregular localizada en el límite inferior a las válvulas
anales. (4)
59. Lumen: Espacio interior de una estructura en forma de tubo como un vaso
sanguíneo o el esófago. Denominado también luz. (3)
60. Malrotación intestinal: Malformación congénita que afecta al tubo digestivo
derivado del desarrollo embriológico del intestino medio. (2)
61. Meconio: Contenido intestinal de color verde oscuro que se forma antes del
nacimiento y que está presente en los recién nacidos. (3)
62. Membrana cloacal: Capa delgada que separa las porciones externa e interna de
la cloaca en el embrión en desarrollo. (2)
63. Mesenterio: Doble capa de peritoneo que une varios órganos a la pared del
cuerpo y transporta sus correspondientes vasos y nervios. (3)
64. Mesogastrio: Meso que une el estómago a la pared abdominal. (2)
65. Mielomeningocele: es un defecto del tubo neural en el cual los huesos de la
columna no se forman totalmente. (2)
66. Mioblastos: Célula que da lugar a las células musculares. (2)
67. Miocitos: Célula del tejido muscular. Constituye el elemento contráctil básico del
músculo liso y estriado, gracias a la abundancia, en su citoplasma, de miofibrillas
con capacidad contráctil. (3)
68. Multifactorial: Que está determinado por varios factores genéticos y no
genéticos. (3)
69. Necrosis: Muerte de un tejido en una área circunscrita. (2)
70. Neoplasia: Proceso anormal que provoca la formación y el crecimiento de un
tumor. (3)

42
71. Obliteración: Desaparición de la luz de un conducto o un vaso a causa de la
adherencia de sus paredes o la obstrucción del mismo. (2)
72. Oclusión: Proceso de cerrar o estar cerrado. (3)
73. Omento: Repliegue peritoneal formado por cuatro capas de tejido adiposo, cuya
función es limitar la diseminación de procesos infecciosos e inflamatorios. (2)
74. Papila duodenal: Parte del duodeno donde desemboca el conducto biliar común
o conducto colédoco en la segunda parte duodenal. (2)
75. Pedículo: Parte más estrecha de un órgano o colgajo, que sirve de implantación
y unión con el resto del cuerpo. (2)
76. Peristaltismo: Conjunto de movimientos de contracción del tubo digestivo que
permiten la progresión de su contenido desde el estómago hacia el ano.
77. Plastia: Operación de cirugía plástica. (medlineplu, 2019)
78. Poliesplenia: Presencia de varios bazos en el abdomen de un mismo sujeto, o
más bien varias masas de tejido esplénico pequeño que sustituyen al bazo
normal. (3)
79. Polihidramnios: Exceso de volumen de líquido amniótico en el embarazo. (3)
80. Postprandial: Que se produce después de una comida. (3)
81. Proctodeo: Superficie ectodérmica ahuecada situada debajo de la cola del feto.
(3)
82. Protooncogen: Gen normal que participa en algunos aspectos de la división
celular y de la proliferación y es capaz de convertirse en un gen que provoca una
formación tumoral si ha sido cambiado mutado o picado por un retrovirus. (3)
83. Protrusión: Desplazamiento de un segmento o un órgano por aumentar de
volumen o empujado por otro. (2)
84. Protuberancia: Elevación o bulto redondeado que sobresale de una superficie.
(2)
85. Quiste: saco anormal dentro del cuerpo que contiene aire o liquido (3)
86. Recanalización: Formación de un canal a través del lumen obstruido de una
estructura tubular (3)
87. Remanente: Residuo de una cosa. (2)
88. Retroesofágico: Situado o que ocurre detrás del esófago. (2)
89. Retroperitoneal: Que es posterior al peritoneo. (3)

43
90. Sepsis: es una afección médica grave, causada por una respuesta inmunitaria
fulminante a una infección. El cuerpo libera sustancias químicas inmunitarias en
la sangre para combatir la infección. (medlineplu, 2019)
91. Sífilis: Enfermedad de transmisión sexual que se caracteriza, desde el punto de
vista clínico, por cursar con periodos sintomáticos y otros asintomáticos
(latencias) y puede transmitirse con carácter hereditario (madre embarazada a
feto). (2)
92. Somatopleura: Es la unión de la capa somática con el ectodermo.
93. Tabique: Fina pared que divide dos cavidades. (3)
94. Toracotomía: es un tipo de cirugía para abrir la pared torácica que se puede
realizar cuando hay una enfermedad pulmonar o una enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC). (medlineplu, 2019)
95. Toxoplasmosis: Infección producida por el Toxoplasma gondi. Durante el
embarazo puede afectar al feto, produciéndose la toxoplasmosis congénita, que
es causa de malformaciones fetales (2)
96. Ulceración: Formación de una lesión en la piel o en la superficie de un órgano.
97. Vacuolización: Formación de cavidades (vacuolas) (3)
98. Vestigios: Estructura rudimentaria que suele ser el resto de una estructura que
era funcional en el embrión y forma parte del mismo. (3)
99. Vólvulo: Torsión de un segmento del intestino lo que provoca obstrucción. (3)
100. Vomito bilioso: Es el nombre del vómito que contiene bilis producto de
la contracción duodenal en caso de estar acompañado por arcadas muy fuertes. (2)

44
BIBLIOGRAFÍA

1. Moore K. Sistema alimentario. En Embriología Clínica. Barcelona: ELSEVIER; 2013.


p.352-353

2.Martinez SMA. Embriologiaa Humana y Biologia del Desarrollo. 2nd ed.


Mexico: Medica Panamericana; 2017.

3.Aybar, A. (2017, Mayo 05). Scielo. Retrieved from Scielo:


http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082009000500009

4.Estarrio, H. (2014, Enero 20). ELSEVIER. Retrieved from ELSEVIER:


https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-enfermedades-
del-diafragma-13026683

5.Gonzále, M. A. (2019, Abril 10). Siic Salud. Retrieved from Siic Salud:
https://www.siicsalud.com/dato/sic/166/expertos166.pdf

6. medlineplu. [Online]; 2019. Acceso 14 de abrilde 2019. Disponible en:


https://medlineplus.gov/spanish/.

7. Langman, Sadler- Embriología Médica, 11° Edición, Ed. Lippincott Williams &
Wilkins.

8. Flores. Embriología Humana, 1er ed. Lippincott Williams & Wilkins. Pág: 600.

9.medlineplu. [Online]; 2019. Acceso 14 de abrilde 2019. Disponible en:


https://medlineplus.gov/spanish/.

10.medicoscubanos.com. Diccionario Medico. [Online]; 2005 - 2019. Acceso 13 de


Abrilde 2019. Disponible en:
https://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=hernia.

45
11.Dox IG, Melloni J, Eisner G, Melloni J. Diccionario medico ilustrado. En Melloni
BJ, editor. Diccionario medico ilustrado. 5th ed. Madrid: Marbán Libros; 2016. p. 1
- 928.

46

Potrebbero piacerti anche