Sei sulla pagina 1di 17

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
1. Explicación del concepto

2. Descripción del prototipo

3. Determinación de los materiales para la construcción.


3.1 Materiales
3.2 Costos de los materiales
4. Memorias de cálculo

5. Cronograma
BIBLIOGRAFIA
GLOSARIO

COEFICIENTE DE SEEBECK: Es la medida de la magnitud de un


voltaje termoeléctrico inducido en respuesta a una diferencia de
temperatura a través del material.

COEFICIENTE DE CONVECCIÓN: Cuantifica la influencia de las


propiedades del fluido, de la superficie y del flujo cuando se produce
transferencia de calor por convección.

CONVECCIÓN: Transferencia de calor entre una superficie y un fluido.


Depende de las condiciones de la superficie y del fluido.

DIÁMETRO HIDRÁULICO: Este término permite estudiar el


comportamiento de un flujo de la misma forma como si fuera una tubería
de sección circular.

DIFERENCIA DE TEMPERATURA MEDIA LOGARITMICA: Se utiliza


para determinar la fuerza que impulsa la transferencia de calor en
sistemas de flujo. Es un método que analiza la temperatura del fluido
frío y del caliente.

EFECTO JOULE: Conversión de la energía eléctrica que pasa por un


conductor en energía térmica(calor).

NÚMERO DE NUSSELT: Representa el aumento de la transferencia


de calor a causa de que ocurre convección.

NÚMERO DE REYNOLDS: Permite predecir el carácter laminar o


turbulento de un fluido. Representa la relación entre las fuerzas de
inercia y las fuerzas viscosas de un fluido.

NÚMERO DE PRANDTL: Representa la relación entre la difusividad


molecular en cantidad de movimiento y la difusividad molecular del
calor.
SÍMBOLOS

Af Área de una aleta

At Área de superficie total


B Profundidad del disipador

CP Calor especifico del aire

Dh Diámetro hidráulico
̅ Coeficiente de convección promedio
𝒉
K Conductividad térmica
L Altura del disipador
m Parámetro de aleta

N Numero de aletas

Nu Número de Nusselt

Pr Número de Prandtl

Rt,d Resistencia térmica del disipador

Re Número de Reynolds
s Distancia entre 2 aletas del disipador
t Ancho de cada aleta del disipador
𝑻𝒎,𝒊 Temperatura del aire
𝑻𝑺 Temperatura en la superficie
𝑽𝒎,𝒊 Velocidad del aire en el ventilador
W Ancho del disipador
𝜶 Coeficiente de Seebeck

ƞ0 Rendimiento total del disipador

ƞf Rendimiento de una aleta

Ɵb Diferencia de temperaturas media logarítmica

𝝁 Viscosidad del aire

𝝆 Densidad del aire


INTRODUCCIÓN

En la naturaleza los procesos ocurren en una única dirección, como, por


ejemplo, una taza de café caliente al enfriarse. Es imposible que ocurra,
de forma natural, el proceso inverso, es decir, que la transferencia de
calor ocurra desde una zona de menor temperatura a una de mayor
temperatura. En la industria y la vida cotidiana es necesario que este
último fenómeno se presente, y la forma de hacerlo, es con el uso de
los refrigeradores. Los más utilizados debido a su alta eficiencia son los
de ciclo de compresión, en los cuales, se utiliza un gas refrigerante
como fluido de trabajo que se hace pasar por una serie de procesos con
el objetivo de extraer calor de una zona de baja temperatura y
transferirlo a un sumidero de mayor temperatura.
Cumpliendo la misma función, un refrigerador termoeléctrico utiliza
como principio de funcionamiento el Efecto Peltier. A pesar de su baja
eficiencia comparado con los de ciclo de compresión, los refrigeradores
termoeléctricos son ampliamente utilizados en electrónica debido a su
tamaño compacto y a que no emplean ninguna parte mecánica, lo que
los hace sencillos y silenciosos. Otro uso muy común es en pequeñas
vinotecas, ya que los vinos suelen requerir una temperatura entre los 12
y 18 °C lo que las hace ideales en ambientes no muy cálidos frente a
las tradicionales de compresor.
1. EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO

Los refrigeradores termoeléctricos se basan en el efecto termoeléctrico,


que consiste en la conversión directa de la diferencia de temperatura a
voltaje eléctrico y viceversa. Un dispositivo termoeléctrico crea un
voltaje cuando hay una diferencia de temperatura a cada lado. Por el
contrario, cuando se le aplica un voltaje, crea una diferencia de
temperatura, siendo este fenómeno más conocido como el efecto
Peltier, en el cual se basa este proyecto. Este efecto ocurre cuando una
corriente pasa a través de dos metales diferentes o semiconductores
(tipo N y tipo P) que están conectados entre sí en dos soldaduras
(uniones Peltier). La razón de este fenómeno es que los conductores
intentan volver a su estado estable, por lo que en un punto los electrones
tratan de ganar energía tomándola del material de la soldadura mientras
que en otro punto expulsan el exceso.
La corriente produce una transferencia de calor desde la unión, que se
enfría, hasta la otra, que se calienta produciendo una diferencia de
temperatura en las caras de la celda de Peltier. Una consecuencia
interesante de este efecto es que la dirección de transferencia de calor
es controlada por la polaridad de la corriente; invertir la polaridad
cambiará la dirección de transferencia y así el signo del calor absorbido
o producido.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROTOTIPO

El prototipo consiste en la unión de celdas de Peltier, disipadores de


calor y ventiladores, todos conectados a una fuente de poder. El
ensamblaje de todos los materiales ira en un extremo de una cava de
icopor.
Las celdas de Peltier se conectarán a los cables de 12V con una
corriente de 2A.
Para comprobar el principio físico, el dispositivo deberá disminuir y
mantener la temperatura dentro de la cava.
3. DETERMINACIÓN DE LOS MATERIALES

3.1 Materiales:
 2 disipadores.
 4 ventiladores
 Pasta térmica
 Fuente
 Cable de fuente
 6 celdas peltier.

Instrumentos para medición:


 Multímetro
 Termocupla
 Anemómetro
 Cables de conexión

3.2 Costos de los materiales


4. MEMORIAS DE CÁLCULO

Ecuaciones:
1. QCP : Cesión de calor por unidad de tiempo en la cara caliente.

𝑄𝐶𝑃 = 𝛼𝑇𝐶 𝐼

TC: Temperatura de la cara caliente


α: Coeficiente Seebeck
I: Corriente que atraviesa el circuito.

2. QPF : Absorción de calor por unidad de tiempo en la cara fría.

𝑄𝑃𝐹 = 𝛼𝑇𝐹 𝐼 I

TF : Temperatura de la cara fría.

3. QJ: Pérdidas por unidad de tiempo por efecto Joule.

1
𝑄𝐽 = 𝐼 2 𝑅
2

R: Resistencia eléctrica de la celda Peltier

4. QH: Flujo neto calorífico disipado por la cara caliente.

1 𝑇𝐶 − 𝑇𝐹
𝑄𝐻 = 𝛼𝑇𝐹 𝐼 − 𝐼 2 𝑅 −
2 𝑅𝑇𝐻
5. P: Potencia eléctrica suministrada.

𝑃 = 𝛼(𝑇𝐶 − 𝑇𝐹 )𝐼 + 𝐼 2 𝑅

6. COP: Coeficiente de rendimiento.

𝑄𝐿
𝐶𝑂𝑃 =
𝑄𝐻 − 𝑄𝐿

TRANSFERENCIA DE CALOR APROXIMADA POR CONVECCIÓN


EN ZONA DE ALETAS APROXIMADA.
Figura 1. Esquema disipador de calor

DATOS:
 W=2.512 cm
 B=22.6 cm
 t= 0.24 cm
 L=2.4 cm
 s= 0.8 cm
La transferencia de calor aumenta debido a la longitud de las aletas

 N=8

PROPIEDADES DEL DISIPADOR(Aluminio):


 TS =316.55 K
 KAl =240 W/m*K

PROPIEDADES DEL AIRE:


 𝑇𝑚,𝑖 =298.15k
 𝑉𝑚,𝑖 =3.39 m/seg
 Kaire= 0.03 W/m*K
 CP =1009 J/Kg*K

𝜇 =208.2E-7 N*seg/m2

𝜌=1.161 Kg/m3

PROCEDIMIENTO

La transferencia de calor para el arreglo se puede expresar en la


siguiente formula, donde se tiene en cuenta el calor total asociado a
cada aleta:

𝑞 = 2ℎ̅𝐴𝑡 ƞ0 𝜃𝑏

Donde:
𝐴𝑡 = 𝑁𝐴𝑓 + 𝐴𝐵
𝑡
𝐴𝑓 = 2𝐵[𝐿 + ]
2
𝐴𝑓 = 0.01139 𝑚2
𝐴𝐵 = (𝑊 − 𝑁 ∗ 𝑡)
𝐴𝐵 = 0.007015𝑚2
𝑨𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟖𝟏𝟑𝟖𝒎𝟐
 La eficiencia de la aleta es:

tanh(𝑚 ∗ 𝐿𝑐 )
ƞ𝑓 =
𝑚 ∗ 𝐿𝑐

Para evaluar la eficiencia de la aleta se debe evaluar el coeficiente


promedio asociado con el flujo de calor en cada uno de los 8
canales.

Diámetro Hidráulico:

4[𝐿(𝑠 − 𝑡)]
𝐷ℎ = = 9.081𝐸 − 3𝑚
2(𝐿 + 𝑠 − 𝑡)

Flujo másico en una aleta:

Número de Reynolds:
𝑚̇1 ∗ 𝐷ℎ
𝑅𝑒 = = 1716.43
𝐴𝑐 ∗ 𝜇

El flujo del canal es laminar y se supone que la temperatura superficial


es uniforme. Con la ayuda de la siguiente tabla se obtiene:
𝑏 𝐿
= = 4.2857
𝑎 𝜌−𝑡
ℎ̅ ∗ 𝐷ℎ
𝑁𝑢 = = 4.52
𝑘𝑎𝑖𝑟
tanh(𝑚 ∗ 𝐿𝑐 )
ƞ𝑓 = = 0.998
𝑚 ∗ 𝐿𝑐
𝑁 ∗ 𝐴𝑓
ƞ𝑜 = 1 − (1 − ƞ𝑓 ) = 0.974
𝐴𝑡

̅𝑨𝒕 ƞ𝟎 𝜽𝒃
𝒒 = 𝟐𝒉

𝒒 = 𝟑𝟖. 𝟎𝟐 𝑾

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
BIBLIOGRAFÍA
Incropera, Frank. DeWitt, David. Fundamentos de tranferencia de
calor. 4 ed. PEARSON. 1999. 114-124 p.

Lizarraga, Wlfredo.Efecto Peltier. Instrumentaión en procesos


industriales. Universidad Jesuita en Guadalajara. Disponible:
http://descargas.cetronic.es/EstudioPeltier.pdf

Yovanovich, M. Fins or Extended Surfaces. Disponible:


http://www.mhtl.uwaterloo.ca/courses_old/me353/notes/cond/fins.pdf

Potrebbero piacerti anche