Sei sulla pagina 1di 7

CONOCIMIENTO

El conocimiento según Kant


Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión
de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar. Dicho breve y
sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer
significa, en vigor, conocimiento científico.
No todo lo pensable es susceptible de ser conocido científicamente, pero no por ello
el pensar carece de sentido; antes, al contrario, abre otras vías de comprensión de
la compleja realidad. Detengámonos en el texto siguiente:
«Para conocer un objeto se requiere que yo pueda demostrar su posibilidad (ya sea
por el testimonio de la experiencia, a partir de la realidad efectiva de él, ya sea a
priori, por la razón). Pero pensar puedo [pensar] lo que quiera, con tal [de] que no
me contradiga a mí mismo, es decir, con tal [de] que mi concepto sea un
pensamiento posible, aunque yo no pueda asegurar que en el conjunto de todas las
posibilidades a este [mi concepto] le corresponde, o no, un objeto. Pero para
atribuirle a tal concepto validez objetiva (posibilidad real, ya que la primera era
solamente la [posibilidad] lógica), se requiere algo más. Este algo más, empero, no
precisa ser buscado en las fuentes teóricas del conocimiento; puede estar también
en las prácticas».
La doctrina kantiana del conocimiento se basa en la distinción fundamental entre
dos facultades o fuentes del conocer: la sensibilidad y el entendimiento, que tienen
características distintas y opuestas entre sí:
1) La sensibilidad es pasiva, se limita a recibir impresiones.
2) Por el contrario, el entendimiento es activo. Tal actividad (a la que Kant llama
«espontaneidad») consiste en que el entendimiento produce de forma espontánea
ciertos conceptos sin derivarlos de la experiencia.
«Nuestro conocimiento surge de dos fuentes fundamentales del ánimo, de las
cuales la primera es la de recibir las representaciones (la receptividad de las
impresiones), y la segunda, la facultad de conocer un objeto mediante esas
representaciones (la espontaneidad de los conceptos); por la primera, un objeto
nos es dado; por la segunda, este es pensado en relación con aquella
representación (como mera determinación del ánimo). Intuición y conceptos
constituyen, por tanto, los elementos de todo nuestro conocimiento; de modo que
ni los conceptos, sin una intuición que de alguna manera les corresponda, ni
tampoco la intuición, sin conceptos, pueden producir un conocimiento».

Kant, I.: Crítica de la razón pura, B-XXVI.


Kant, I.: Crítica de la razón pura, A-50, B-74.
El conocimiento según Descartes:

Para Descartes existe un único saber. Las distintas ciencias y conocimientos no son
más que expresiones parciales de ese único saber. El saber es uno, pero se
despliega en distintas ciencias. La unidad del saber permite a Descartes considerar
que ciencias como la Matemática o la Física son saberes con la misma naturaleza
que la Filosofía. Y, por tanto, si las ciencias progresan en el conocimiento, la filosofía
también lo puede hacer. El saber es único porque la Razón, facultad que posibilita
el saber, es, a su vez, única.
En consecuencia, concluye Descartes, si hay un único saber y una única razón
bastará, un único método para enseñarnos a usar correctamente la Razón y
alcanzar el conocimiento en el cualquier ámbito. El mismo método debe valer para
estudiar todas las diferentes manifestaciones del saber: Matemáticas, filosofía,
física, etc. Para encontrar el método que dirija correctamente nuestra razón
debemos primero, piensa Descartes, conocerla (del mismo modo que si queremos
escribir las instrucciones de uso de un electrodoméstico, primero es necesario que
conozcamos los elementos que lo componen y su funcionamiento).
En el estudio que realiza Descartes para conocer la estructura y funcionamiento de
la razón cree descubrir que nuestra razón tiene dos modos de conocimiento. El
primero sería la Intuición. La define como una “luz o instinto natural” que tiene por
objeto naturalezas simples. El conocimiento que nos ofrece la intuición es la
captación de conceptos simples, que aparecen en nuestra misma razón (no vienen
del exterior), y de cuya verdad no tenemos ninguna duda. Todo nuestro
conocimiento nace y se extiende posteriormente desde estas primeras ideas
simples (axiomas) captadas por la intuición.
La expansión del conocimiento es posible gracias al segundo modo de conocer que
posee la razón: la Deducción. La deducción “juega”, combina, encuentra
conexiones entre los conceptos simples y nos permite extraer de ellos nuevos
conocimientos. Descartes una vez que ha estudiado y conoce la estructura y la
dinámica interna de nuestra razón, está ya capacitado para formular el Método. No
se trata de un método arbitrario, sino que será reflejo de la naturaleza de la razón
que ha descubierto en el análisis antes realizado.
El Conocimiento según Ortega y Gasset
El Raciovitalismo es la teoría del conocimiento de Ortega. Para abordar la cuestión
epistemológica Ortega acude a la tradición filosófica de la que extrae dos posiciones
contrapuestas: Racionalismo (Culturalismo) frente a Vitalismo.
Desde Sócrates y Platón la filosofía apostó por la razón como fuente exclusiva de
todo conocimiento. La tradición filosófica siguió esos pasos: Descartes, Kant, etc.
La vida no es tenida en cuenta, es suplantada por la razón. La razón nos puede
llevar por si sola a todo el conocimiento, no se necesita acudir a la vida. Esta,
también, será explicada por la razón.
Por otra parte, los movimientos vitalistas del siglo XIX y XX (Nietzsche, Bergson)
afirman, al contrario que los racionalistas, que la única instancia a la que tenemos
que recurrir para conocer la realidad es la vida. El vitalismo suele conducir a
posturas irracionalistas que niegan la utilidad de la razón para alcanzar el
conocimiento.
Ortega se muestra contrario a estos dos movimientos. Rechaza el racionalismo
preguntándose: ¿puede la razón pura bastarse a si misma? ¿Puede sustituir al resto
de la vida que es irracional? Su respuesta es no. Tampoco concuerda con el
vitalismo irracionalista: ¿se puede prescindir completamente de la razón?
Ortega propone la superación y disolución del racionalismo y del vitalismo a través
de una síntesis: el Raciovitalismo. Esta es una teoría del conocimiento que tiene
como punto de partida la vida. Pero que pretende interrelacionar la razón con sus
raíces vitales irracionales. Ortega toma como ejemplo una isla, que representaría a
la razón, sosteniéndose sobre un mar que representa lo vital, lo irracional. La razón
surge desde lo irracional. El Raciovitalismo pone la razón al servicio de la vida. La
razón no puede suplantar a la vida. La razón tiene que estar en contacto con la
realidad (la vida). La razón tiene que ser una sola cosa con el vivir. Esta razón es la
que Ortega llama razón Vital frente a la razón suplantadora de la vida que defendía
el racionalismo, a la que Ortega denomina razón Pura.
La vida es la Realidad Radical, (la realidad raíz, la realidad más profunda, el origen)
dentro de la cual se encuentran todas las demás realidades, entre ellas la razón.
Sin embargo, podemos encontrar distintas concepciones de la Realidad al acudir a
la Historia de la filosofía. ¿Dónde buscar la Realidad Radical?
Para Ortega la realidad no esta: En las cosas independientemente de mi pensar.
Como pretendería el Realismo. El realismo es una actitud que supone que lo que
hay son las cosas y estas tienen ser en si. (Realismo ingenuo). Ni en la conciencia
como afirmaría el Idealismo. Ortega critica ambas teorías por considerarlas
incompletas. En el Realismo el yo que percibe y piensa pone tanta atención en las
cosas que se olvida, no se da cuenta de si mismo, de su papel en la realidad. El
idealismo se concentra en el sujeto que piensa y la realidad queda reducida a
experiencia interior. El yo se traga el mundo. Ambas posturas se equivocan por
considerar que una parte de lo que hay (cosas/mundo) es la única que existe.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico según Mario Bunge
El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable,
sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del
lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio
de leyes.
 El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de
lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus
verdades, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.
 Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el
investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan
previo. La investigación científica no es errática sino planeada.
 Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la
experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del
tiempo.
 Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se
integran al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado
porque no es un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de
ideas conectadas entre sí.
 Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y
concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las
cosas tienen de idéntico y de permanente.
 Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer
fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes
culturas.
 Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para
uno determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual.
Pretende conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son
sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SEGÚN KANT

El problema fundamental de la Crítica de la Razón Pura es el de determinar los


límites del conocimiento. Se trata de una tarea epistemológica, formulada
repetidamente por Kant como una metapregunta: a Kant no le interesa saber qué
conocemos de la realidad, sino cuáles son las condiciones bajo las cuales
conocemos la realidad (enfoque trascendental). La propia noción de realidad
(noúmeno) es investigada y disuelta por Kant. Este planteamiento epistemológico
llevará a Kant a situar al sujeto en el centro del proceso de conocimiento, en lo que
se ha dado en llamar el “Giro Copernicano”, que sitúa al sujeto como constructor
activo de los conceptos y juicios que expresan auténtico conocimiento científico.
Kant acumen como modelo de conocimiento verdadero el de las leyes de la física
newtoniana. El sistema del mundo descrito por Isaac Newton representa en el siglo
XVIII una cima en el conocimiento racional de la naturaleza. Es de reseñar que Kant
no cuestiona la verdad de los enunciados científicos: los toma como modelo de toda
verdad universal, y lo que la Crítica de la Razón Pura pretende dilucidar es si
podemos y cómo podemos asegurar en los juicios metafísicos un grado de verdad
igual al de las proposiciones científicas.
Sobre esta base, podemos formular ahora uno de los objetivos principales de la
CRP: ¿Es posible la metafísica como ciencia? Para responder a esta pregunta
debemos, por una parte, determinar las condiciones que hacen verdaderos los
enunciados científicos, y, por otra, definir convenientemente el concepto de
metafísica, posicionándolo frente a los modelos metafísicos propuestos por los
filósofos anteriores.
Kant identifica conocimiento con “conocimiento verdadero”. Por una exigencia de
coherencia lógica, no es posible que un conocimiento sea falso. En el supuesto de
que el hombre alcance conocimiento científico sobre el mundo, tal conocimiento
sólo merecerá este calificativo si cumple con determinados criterios de racionalidad.
Estos criterios son dos: la universalidad y la necesidad, explicados ya en otro
artículo. Como vemos, la propia racionalidad humana confiere al conocimiento su
carácter de “verdad”. Un “conocimiento falso” (que incumpliera alguna de estas
características), si esta expresión tuviera algún sentido, consistiría en realidad en
una operación no autorizada o ilegítima de la razón .
CONOCIMIENTO CIENTIFICO SEGUN POPPER
Popper considera el conocimiento científico como el tipo de conocimiento mejor y
más importante que tenemos, aunque el esta lejos de considerarlo el único.
De acuerdo con Bache Lard "la epistemología permite pasar de un conocimiento
menos verdadero a un conocimiento mas verdadero" intenta descubrir la lógica del
error para hallar la verdad objetiva y así exponer los resultados y métodos de la
ciencia a una corrección constante; es decir a una búsqueda y eliminación de
errores al servicio de la verdad, hallando "la correspondencia del conocimiento con
su objeto" (Kant 2da ed; pag 82 y sgts).
El problema central de la epistemología ha sido siempre y sigue siéndolo es el del
aumento del conocimiento, y el mejor modo de estudiar el aumento del conocimiento
es estudiar el conocimiento científico.
Cuando Popper habla del desarrollo del conocimiento científico lo que tiene en
mente no es "la acumulación de observaciones, sino el repetido derrocamiento
de teorías científicas y su reemplazo por otras mejores o mas satisfactorias".
Pues el examen critico de nuestras teorías nos lleva a tratar de testarlas y
derrocarlas, lo cual nos conduce a un más allá, a experimentos y observaciones que
nadie habría soñado sin el estimulo y la guía tanto de nuestras teorías como de
nuestras criticas a ellas.
Las ciencias empíricas son sistemas de teorías; las cuales a su vez son enunciados
universales en donde nunca se puede tener la certeza que esta sea verdadera, ya
que siempre cabe la posibilidad de que esta sea falsa debido a que existen verdades
inciertas; incluso enunciados verdaderos que consideramos como falsas.
Según la tesis de Instrumentalismo de Popper, se concluye que la teoría no es otra
cosa que una herramienta a un instrumento para predecir.
Para el autor todas las teorías son solo hipótesis; todas pueden ser rechazadas en
todo momento al ser contrastadas con la realidad, es decir que no son verificadas
empíricamente ya que se necesita una contrastacion científica, pues el expresa que
"no vale la pena buscar la certeza. Pero si vale la pena buscar la verdad"
El conocimiento científico se logra mediante la aplicación del método científico a la
solución de problemas de investigación.
El conocimiento científico posee varias características que hacen que este sea
diferente de otros tipos de conocimientos, debido a que esta sometido
constantemente a la duda metódica, tiene un origen empírico, es decir que dichas
teorías, hipótesis, conjeturas son contrastadas con la realidad para encontrar la
falsedad, ya que no hay verdades absolutas puesto que "el conocimiento científico
es siempre provisorio o fundado en probabilidades" y su validez se basa o exige el
acuerdo de la comunidad científica.
La investigación científica se especializa en crear conocimientos sobre la realidad
social en donde se asocia la experiencia con su razonamiento y el conocimiento
para tratar de eliminar los juicios de valor y las ideologías por medio del
razonamiento inductivo, que para Popper es pasarse del estudio de unos casos
particulares a una generalización que pretenda tener validez para todos los casos
similares estudiados.
La epistemología o la lógica de la investigación científica deberían identificarse con
la teoría del método científico las cuales puedan ser sometidas a crítica y
reemplazados por otros mejores.
Popper afirma: "que la necesidad de un análisis puramente lógico de las teorías,
que no tenga en cuenta el modo en que cambian y se desarrollan".
La teoría del método se ocupa de la elección de los métodos es decir, de las
decisiones acerca del modo de los enunciados científicos y esta a su vez va ligada
a la meta que se ha elegido.
El método científico es el camino por el que se debe incursionar paso a paso el
investigador para recorrer las etapas requeridas de la investigación que busca
desentrañar el sentido a la solución de un problema especifico; este alude a las
maneras de proceder en la investigación científica, donde el científico debe
cerciorarse firme y solidamente de la validez que va alcanzando la
empresa investigativa, la cual requiere de revisiones permanentes a lo largo
del proceso para convencerse de que nada ha faltado o de lo que es imperioso
superar, los problemas o posibles errores con que pueda tropezar.
Lo que hoy se llama método científico no es una lista de recetas para dar unas
respuestas correctas, a las preguntas científicas sino el conjunto
de procedimientos por los cuales:
Se plantean los problemas científicos se ponen a prueba las hipótesis científicas…
el método es normativo en la medida en que se muestra cuales son las reglas
del procedimiento que puede aumentar la probabilidad de que el trabajo sea
fecundo. Dichas reglas sirven también para la detección de errores.
"El problema de la demarcación consiste en encontrar un criterio que nos permita
distinguir entre ciencias empíricas y sistemas metafísicos", el problema de la
demarcación es esencial y de cómo afirma Lakatos "tiene serias implicaciones
éticas y políticas".

Potrebbero piacerti anche