Sei sulla pagina 1di 8

UNIDAD 2: MOMENTO2 – COMPRENDER LA INFORMACIÓN

PPRESENTADO POR:

EMILSE MARIA GARCIA – CÓDIGO:

MARIAN SOFIA VALLEJO – CODIGO:

CESAR ALFONSO BARRIOS – CÓDIGO: 12644382

JESSICA RAMIREZ – CÓDIGO:

TUTORA: CAROLINA PIEDRAHITA – CÓDIGO:

CURSO:

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

Tutor:

CAROLINA PIEDRAHÍTA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

CEAD VALLEDUPAR / CEAD SINCELEJO

2019
PSICOLOGIA Y RURALIDAD

Para abordar esta problemática cada vez más común en nuestro país, hemos seleccionado el

paradigma socio-crítico, porque se apoya en la crítica social con un marcado carácter

autorreflexivo.

Este paradigma está basado en la liberación del ser humano, entre las principales ventajas

que tiene y que contribuyen en este caso para la problemática identificada en el

texto psicología y ruralidad, son:

 su investigación está basada en la transformación

 la investigación socio critica parte de una concepción social e igualitaria

describiendo al ser humano como creador de su propia realida cuenta con tres tipos

de investigación: investigación – acción, participativa y colaborativa, todas tienen

una visión activa del ser humano dentro de la sociedad.

 la participación es elemento base y es pieza clave si lo que se busca es transformar

la realidad

 orientar el conocimiento hacia la liberación y el empoderamiento social

 se incluye al ser humano en decisiones que transformen su interior y a la comunidad

 transforma la estructura de las relaciones sociales y comprende las consecuencias de

dichas relaciones

considera que el conocimiento se forma por intereses que surgen de las necesidades
de las personas

 busca una autonomía y una capacitación de los seres humanos para la participación

e igualdad

 a cada persona lo hace consiente del rol que representa dentro del grupo, con el fin

de que cada uno sea capaz de comprender la situación de los demás.

 toda comunidad es considerada importante, busca resolver sus problemas y cambiar

la visión del futuro.

 es un paradigma completo: critico, emancipatorio, sociopolítico, reconstructivo,

participativo, democrático, comprometido, etc.

 comprende las realidades de las personas, brinda soluciones a problemas,

contribuyen a cambios notorios

 Enfatiza en el conocimiento y comprensión de la realidad como praxis, Procura la

emancipación del saber, se basa en la orientación y el conocimiento para emancipar

y liberar al hombre, Sus objetos de estudio están cargados de creencias, intenciones,

motivaciones y valores. Ramírez (2009).

Es importante conocer la realidad de la que somos parte, porque no somos solo observadores

externos si no que directa o indirectamente nos vemos afectados por lo que pasa, en el caso

de "La psicología y la ruralidad" por ejemplo si no existen quienes cultiven y provean de

alimentos a las ciudades todos sentiremos los escases y también somos testigos del
desplazamiento y vemos día a día como las personas pasan trabajo en las calles al buscar su

sustento.

Según Pérez (1994) El análisis de la realidad es acercarse a ella, desvelarla, y conocerla con el fin

de mejorarla, pues la realidad es algo que nos viene dado, lo que existe, el ámbito en que se

desarrolla la vida del hombre y todo aquello con que se relaciona. Implica saber dónde se

está, a donde se quiere ir y cómo hacerlo.

El paradigma sociocrítico, se caracteriza no solo por la obtención de datos si no por buscar

transformaciones sociales al analizar la realidad en que están inmersos los sujetos, considera

que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los

grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano. Esto se consigue

mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social.

Además, utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada

quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo. A tal efecto se propone

la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la

comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la

crítica.

La teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus

contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante.

Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas

específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus

miembros. De esta forma el conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción

y reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica.


Basándonos en que la idea de investigación se centra en establecer los factores que pueden

determinar el desplazamiento de los campesinos hacia las grandes ciudades, consideramos

que este paradigma nos permitirá adelantar una buena investigación ya que como establecen

sus objetivos “promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas

específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus

miembros”. Con la finalidad de trasformar la estructura de las relaciones sociales que se dan

con el abandono del campo y el desplazamiento a las grandes ciudades y tratar de dar

respuesta a determinados problemas que sobrevienen al cambio, también buscamos por

medio de este paradigma:

 Conocer y comprender la realidad como praxis

 Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)

 Orientar el conocimiento.

Como psicólogas en formación es nuestro deber conocer estas realidades y ser

agentes de cambio siempre que esté a nuestro alcance, en este paradigma se le da gran

importancia a los sujetos como agentes activos en su realidad, contribuyendo a

transformarla día a día

Los paradigmas de hecho se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los

investigadores de un campo de acción determinado (martinez, 2014)

El paradigma socio critico de acuerdo con (arnal, 1992) adopta la idea de que la teoría
Crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo interpretativa; sus

contribuciones se originan, de los estudios comunitarios y de la investigación

participante

Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a

problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la

participación de sus miembros, las características más relevantes de este paradigma

son:

 La adopción de una visión global y dialéctica de la realidad educativa.

 La aceptación compartida de una visión democrática del conocimiento, así como

de los procesos implicados en su elaboración.

 La asunción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus

relaciones con la realidad y la practica

Toda comunidad se puede considerar como escenario importante para el trabajo social

Asumiendo que es en ella donde se dinamizan los procesos de participación.

Se sostiene que la respuesta más concreta a la búsqueda de soluciones está en establecer

acciones a nivel de la comunidad con una incidencia plurifactorial y multidisciplinaria esto

quiere decir que de todas las organizaciones políticas y de masas además de todos los

representantes de las instituciones de cada esfera de conocimiento, no solo para resolver

problemas, sino para construir la visión de futuro que contribuirá

A elevar la calidad de vida de esas personas o la calidad de desempeño de ellas en el ámbito

de su acción particular, ya sea el educativo, político, social el general u otro


O

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e

investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación. Revista

Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999. Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1813200164/fulltextPDF/6F519AC2E

F854C6FPQ/51?accountid=48784

Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación ¿inconmensurables?

(Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-66. Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as

px?direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS, 45(138),125-

135.Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556

Jaimez, R. (2016). La investigación de la pobreza, la ciencia social emancipatoria y el pensamiento

crítico. Acta Sociológica, 70, 29-48 Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S018660

2817300026&lang=es&site=eds-live
Machado Ramirez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados paradigmas de la

investigación: La posición teórico-metodológica positivista. Pedagogía Universitaria, 13(1),

1-18 Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=40537

197&lang=es&site=eds-live

Pérez, G. (1994, 4 julio). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Recuperado 21 marzo,

2019, de

http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_cualitativa.PDF

Yuni, J. A., Ciucci, M. R., & Urbano, C. A. (2014). Mapas y herramientas para conocer la escuela:

Investigación etnográfica e investigación-acción. Córdoba (Argentina): Editorial

Brujas. Recuperado

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=8476

68&lang=es&site=eds-live

Potrebbero piacerti anche