Sei sulla pagina 1di 8

¿Qué significa aprender significativamente?

¿Cómo se hace para lograr un aprendizaje


significativo?
Feldman (2005) define al aprendizaje como “un proceso de cambio relativamente permanente
en el comportamiento de una persona generado por la experiencia.”
El aprendizaje implica para el alumno, primero, una necesidad de conocimientos, que tiene
lugar en una situación de crisis cognitiva o conflicto cognitivo. Este conflicto es un contraste
por la discrepancia entre los conocimientos previos y los nuevos significados, presentados por
el docente, quien estimula el proceso de aprendizaje mediante el planteamiento de retos o
problemas para su resolución.
La estimulación del docente facilita entonces la motivación del estudiante, quien adquirirá
ciertas conductas que darán como resultado la significación de ese conocimiento que se está
aprehendiendo. Estas conductas son conscientes, ya que implican el reconocimiento de las
acciones y la autocrítica; automotivadas, que vienen de la voluntad de resolver el problema y
constituyen la motivación intrínseca del alumno; sinérgicas, ya que implican crecimiento,
cambio o creación y por último constantes, que involucran un proceso ininterrumpido.
Dichas conductas implican un cambio en el accionar de quien aprende, pero primero se debe
dar una contextualización social del conocimiento para luego ser interiorizado. Una vez que el
cambio en la conducta se da y favorece el crecimiento y desarrollo de las potencialidades del
individuo, entonces se puede hablar de un aprendizaje significativo, es decir, que le ha dejado
una experiencia nueva que le permitirá vivir de una mejor manera.
El aprendizaje es significativo cuando es valioso para uno mismo, por que es un proceso
personal. Este proceso depende de la situación, los intereses, la motivación y las experiencias
de cada quien, por ello, dos personas no pueden adquirir un aprendizaje significativo de la
misma manera. La percepción juega un papel fundamental en este proceso y, como se sabe,
esta es distinta en cada persona. Del Prado (2011) afirma que:

Se puede hacer una analogía entre aprendizaje significativo y un sistema de engranajes, en


que cada elemento
que interviene en el aprendizaje, debe "enganchar" con otro, para que logren los alumnos
ensamblar con los
contenidos, con las personas que median, que orientan el proceso, con otros alumnos con
quienes y de quienes
también están aprendiendo; con la metodología, con la forma y ritmo con que dichos
engranajes pueden calzar
y provocar el movimiento, el cambio. De acuerdo a los principios del aprendizaje significativo,
el mediador, el
adulto será quien equilibre el ritmo, de acuerdo al tipo de dispositivo presente.

La teoría del aprendizaje significativo, formulada por el teórico constructivista David Ausubel,
se basa en los conocimientos ya adquiridos anteriormente por el alumno como base para los
conocimientos por adquirir. Ausubel (1983) afirmaba:
“Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El
factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese
esto y enséñese consecuentemente”.
Lo que hace el alumno entonces, al aprender algo significativamente, es relacionar los nuevos
conocimientos con los esquemas mentales adquiridos con anterioridad, llámese
conocimientos, experiencias, memorias o informaciones; creando vínculos entre ambos
estratos de conocimiento, con lo cual se puede interiorizar lo que se aprende y generar un
arraigo cognitivo. Por ello en este aprendizaje no sólo se involucra el pensamiento, sino
también el sentimiento y la acción, de modo que además de entender la información, el
alumno debe formar una actitud personal frente a ella. La estructura de los conocimientos
previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y
reestructuran aquellos.
Los significados que finalmente construye el alumno son el resultado de una compleja serie de
interacciones en las que intervienen como mínimo tres elementos: el alumno, los contenidos
de aprendizaje y el docente. Todos ellos ligados por estrategias de aprendizaje que permitan
el proceso de construcción, que brinde a los alumnos la
posibilidad de desarrollar las habilidades que lo llevarán a "aprender a aprender". (Del Prado,
2011).

En la práctica, el aprendizaje significativo se traduce en las cosas que se aprenden y no se


olvidan con el tiempo. Una manera de ilustrarlo es la bicicleta: para aprender a andar en ella,
primero hay que saber caminar. Luego ese conocimiento previo es puesto en práctica al
mover los pedales: primero un pie, luego el otro. Y allí se crea el vínculo en el cual el
aprendizaje se vuelve significativo: una vez que se aprende a andar en bici (y se practica,
claro está) no se olvida. Esto es lo que diferencia el aprendizaje significativo del aprendizaje
memorístico puro o por repetición mecánica: su tiempo de vida es corto. Sin embargo, muchas
veces el aprendizaje significativo
implica pasar primero por un proceso de repetición.
El aprendizaje es significativo cuando, en el proceso, se cumplen ciertas condiciones.
Primeramente, como ya se
propuso, la vinculación entre el conocimiento previo y el nuevo. Esta vinculación, según
Ausubel, debe ser simbólica y no arbitraria (no al pie de la letra). Por otra parte, se debe
producir un proceso de construcción, en el cual se asimila el nuevo conocimiento, es decir, se
llega a la comprensión más allá del entendimiento (la interiorización antes mencionada).
El aprendizaje significativo debe ser gratificante, debe levantar la autoestima del alumno ya
que lo incluye activamente en el proceso, explotando su potencial y dándole una autonomía en
la cual aprende a aprehender. También influye en esto el hecho de que el aprendizaje
significativo le sirve para ser aplicado en otras situaciones o problemas; lo que significa que es
funcional y transferible. Volviendo a la idea de aprendizaje por repetición, la tabla de
multiplicar se aprende de esta manera. Sin embargo, cuando este conocimiento es utilizado
más adelante para resolver problemas más complejos en otro contexto, se convierte en
aprendizaje significativo.
Un ejemplo dado por Vallori (2002), ejemplifica muy claramente un típico caso de aprendizaje
significativo en la vida cotidiana:

Seguramente tenemos la experiencia de que a la persona que queremos enseñarle una


palabra o concepto que no entiende o no ha conocido antes, le preguntamos si sabe lo que
significa un concepto más sencillo relacionado con el que queremos enseñarle. Una vez nos
responde que sabe lo que significa el concepto más sencillo le conectamos los conceptos
mediante la relación de este concepto con el que ya sabe. De esta manera lo relacionamos
con el nuevo concepto que queríamos enseñar al principio. Es en este momento en que la
persona nos dice que ahora sí ha entendido perfectamente el concepto nuevo: es el momento
en que siente que ha aprendido significativamente.

¿Qué se debe hacer, entonces, para aprender o enseñar significativamente?


Tanto profesor como alumno deben ser sujetos activos en el proceso de aprendizaje. Esto
quiere decir que el profesor, como coordinador y estimulador del proceso, debe presentar
conceptos o teorías relacionándolas primeramente con los conocimientos previos de sus
alumnos, por lo que debe estar más involucrado con ellos individualmente, conocer las
fortalezas y debilidades de cada uno y tratar de crear una base común desde la que todos
puedan partir. Desde allí, debe formular los retos o problemas que motiven a su resolución y
por medio de los cuales se pueda crear el vínculo entre viejo y nuevo conocimiento y además
extrapolarlo a otra situación, que bien puede ser ese problema planteado.
Por su parte, el alumno debe participar activamente en su aprendizaje, mediante la búsqueda
constante de relaciones entre los conceptos que se le están enseñando y los conocimientos
que ya tiene en su mente; por lo que debe tener cierto nivel de información almacenada al ver
una clase. Esto implica en algunos casos cierta investigación o lectura previa básica, ya que
no es fácil para un profesor relacionar su materia con las experiencias personales de cada
alumno. Debe hacer un esfuerzo propio por transferir los nuevos conocimientos a otras
situaciones o problemas para así fijarlos en la mente.

Es necesario, por tanto, en la docencia, la implicación del profesorado y del alumnado en el


trabajo de enseñar
y aprender, y conectar los conceptos nuevos con los anteriores, ya que como resultado
podemos conseguir que el aprendizaje realizado de manera significativa sea fácilmente
transferible a otra situación de la realidad y permita lo que denominamos transferencia. Es el
momento en que un concepto, una situación o una idea nueva “conecta”
con el todo coherente que el alumnado ya sabe. (Vallori, 2002).

Referencias bibliográficas
Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista
cognoscitivo (2ª ed.).
México: TRILLAS.
Del Prado, I. L. (2011). Aprendizaje Significativo (David Ausubel). Educ.ar. El portal educativo
del Estado argentino. Disponible en: http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/materiales-
escolares/aprendizaje-significativo-davi.php
Feldman, R. S. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana (6ª ed.).
México: McGrawHill.
Vallori, A. B. (2002). El Aprendizaje Significativo en la práctica. Seminario de Aprendizaje
Significativo. (pp.
16-21). España.

Resumen: El aprendizaje es un proceso de cambio en la conducta de una persona generado


por la experiencia. La teoría constructivista propone que el aprendizaje significativo implica la
relación o andamiaje entre los esquemas mentales ya adquiridos y los nuevos conocimientos,
con el fin de interiorizar los últimos y crear así nuevos esquemas mentales que perduran en el
tiempo.

Palabras clave: aprendizaje significativo – motivación – constructivismo – conocimiento


previo.

(*) Este texto fue elaborado en la asignatura Pedagogía del Diseño y la Comunicación I, del
Programa Asistentes Académicos de la Facultad de Diseño y Comunicación, dictada por la
profesora Eugenia Negreira. Año 2014.

¿Con cuál de estas aseveraciones se siente más


identificado o identificada? Solo podemos elegir
una.
 El aprendizaje es un proceso donde se trata de reforzar las respuestas correctas y corregir las
equivocadas.
 El aprendizaje es un proceso mediante el cual agregamos nueva información a nuestra mente.
 El aprendizaje supone encontrar el significado del contenido presentado y asociarlo con lo que
ya sabemos.

Cada una de las respuestas es correcta y representan las tres grandes corrientes en que los psicologos han
dividido las teorías educativas durante los pasados 150 años. Lo interesante de estas tres teorías es que
dependiendo con cual nos identifiquemos más así será la forma de enseñar que usemos. La primera
aseveración obviamente pertenece a la teoría conductista, más enfocada en reforzar los aprendizajes
esperados y desanimar la adaptación de lo que no queremos. Esta corriente tiene muy mala fama en la
actualidad porque supone premios y castigos.
La segunda es la llamada “educación bancaria”, el cognitivismo está asociado a memorizar grandes
cantidades de información; lamentablemente es talvez el tipo de educación más utilizado a nivel
mundial; especialmente en centros educativos tradicionales donde no falta el texto, el profesor experto y
por supuesto una enorme cantidad de contenidos.
Finalmente la joya de la corona, la princesa soltera; el constructivismo goza de una gran aceptación, nos
gusta decir que ningún alumno aprende si no trae buena base y que la misión del profesor es por
supuesto crear condiciones de aprendizaje significativo de manera tal que los estudiantes puedan “pegar”
el nuevo conocimiento en el que ya poseen. No de balde se dice que el conocimiento previo es el factor
más importante para asegurar el éxito de los estudiantes.

..pero del dicho al hecho hay mucho trecho.


Si usted ha optado por la primera declaración, su punto de vista es que el estudiante es un recipiente
pasivo de y la tarea del profesor es dar premios o castigos. Su curso estará planificado de forma que se
recompense con la mejor nota a los estudiantes que hagan todo lo que se les pide y en la forma exacta
que se indicó.
Si usted ha chequeado la segunda opción, entonces su punto de vista es que el curso deberá tener la
mayor información posible, ningún contenido por pequeño que sea dejará de tener importancia. El libro
de texto es enriquecido con mucha más bibliografía para que aprendan todo lo que deben saber. Esto es
peor en aquellos casos cuando el profesor es un experto en su materia y mide a los estudiantes de
acuerdo a lo que el sabe no lo que necesitan aprender.
Si eligió la última opción, usted considera que sus estudiantes no son receptores pasivos sino hacedores
de cosas. Pueden obtener premios o castigos pero son parte del aprendizaje y por supuesto, hay
contenido que cubrir pero solo el que sea necesario para alcanzar los objetivos y si algo ya lo saben
entonces avanzamos al siguiente estadio.
Esto nos trae nuevamente a un dicho que se dice por allí: “De buenas intensiones está pavimentado el
camino al infierno..” Todos estamos de acuerdo que la tercera opción es la mejor. Pero..,
¿verdaderamente aplicamos estas ideas?

¿Cómo integrar conocimiento nuevo con el


viejo?
Richard Mayer propone un sencillo modelo que puede ser usado en cursos presenciales o virtuales:
 Presentar el contenido en formato de título o palabras relevantes.
 Organizar contenidos e imágenes de forma coherente
 Integrar.

Supongamos que usted debe dar un curso sobre Higiene y Seguridad Industrial, o cualquier otro tema; en
primer lugar deberíamos presentar a grandes rasgos los puntos más importantes: El análisis de riesgos, la
planificación de la seguridad, ergonomía, PPE y capacitación. Luego explicaremos como se relaciona
un tema con otro.
La integración ocurre de tres formas; en primer lugar averiguamos lo que ya saben o las esperiencias que
ellos mismos ya tienen con riesgos, ergonomia u otra cosa. Luego presentamos los temas y explicamos
de que manera uno apoya al otro. La integración final debe darse con una tarea práctica.

ara que sea posible el aprendizaje significativo de las ciencias, es fundamental una revolución de pensamiento
referente al uso de la tecnología en el campo de la educación partiendo de no dejar toda esa propuesta
planteada desde el Ministerio de Educación y el Ministerio de Comunicaciones en papel; hay que lograr
dinamizar estos procesos en las aulas de clases, en el contexto donde se dan los procesos de aprendizaje.

Se requiere que las instituciones educativas del país sin excepción, cuenten con conectividad y la dotación
necesaria de elementos tecnológicos e infraestructura para que se facilite la puesta en marcha de las estrategias
pedagógicas de enseñanza de las ciencias, incentivos a los docentes, estudiantes para motivar procesos de
investigación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Se logre una actualización permanente a los docentes en cuanto al uso de herramientas tecnológicas para ser
aplicadas en sus procesos de enseñanza.

Como ciudadanos colombianos, debemos participar con estrategias que ayuden a los estudiantes, inclusive
desde sus hogares, a desarrollar competencias comunicativas, reflexivas; actualizar los saberes de acuerdo a
la cotidianidad y a unos beneficios tanto personales como colectivos, locales y nacionales. Que se deben
actualizar los currículos educativos para crear una cultura en ciencia y tecnología como asignatura obligatoria
en todos los contextos educativos.

La educación es vital para el desarrollo de una persona en la sociedad, y es importante para que el país pueda
salir adelante a nivel estructural, social y económico. Los resultados obtenidos en las diferentes pruebas,
demuestran la necesidad de crear estrategias que signifiquen un cambio y contribuyan a mejorar la expectativa
educativa y profesional en nuestro país.

El ejercicio de analizar los resultados de la medición de los conocimientos de los estudiantes colombianos,
comparados con los de los demás países, nos permitió conocer que en Colombia en la gran mayoría de las
Instituciones Educativas incluyendo la Educación Superior, no existe una metodología ni la actitud pedagógica
que garantice que la educación que se transfiere sea significativa, que tanto los docentes como los estudiantes
muestran desinterés, por falta de estímulos, porque no hay un hábito por la lectura, porque no se actualizan los
conocimientos, porque se enseña para memorizar y no para crear pensamientos reflexivos e investigativos,
entre otros.

Pudimos considerar que la responsabilidad frente a la manera como respondemos ante la medición de esos
conocimientos, es algo que concierne a todos los colombianos, iniciando por el Estado, porque al parecer la
educación no está considerada como prioridad dentro de las políticas públicas del País, pues de ser así se le
invertiría más y se exigiría más calidad tanto a los expertos como a los estudiantes. Pero también como
ciudadanos, somos corresponsables cuando vemos las necesidades del país y seguimos patrocinando el
conformismo educativo. Vamos avanzando en tecnología pero poco se orienta para utilizarla para beneficios
colectivos.
BIBLIOGRAFÍA

Ardila, O; A. C. (15 de Septiembre de 2010). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación


(TIC) como estrategia de enseñanza - aprendizaje en la educación por ciclos
propedéuticos. Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021 , 2-20. Recuperado en
Octubre de 2014.
Arias, J. (25 de abril de 2008). Tecnologías de la informática y la comunicación aplicadas a procesos
de investigación en ciencias a nivel escolar: Iberoamericana de Educación, 1-6.

Blancas, H. Rodríguez L. Pineda D. (2013). Uso de tecnologías en la enseñanza de las ciencias. El


caso de una maestra de biología de secundaria. Latinoamericana de Estudios Educativos.
No. 1, Vol. 9, pp 162-186. Manizales: Universidad de Caldas.

Corredor N. (2012). Estrategias de aprendizaje Basado en proyectos con uso de las TIC aplicadas en
ciencias sociales. 1-20

Maloka-Colciencias. (2010). Deslocalizando la apropiación social de la ciencia y la tecnología en


Colombia. Aportes desde prácticas diversas. Libro del Centro de innovación para la apropiación social
de la ciencia y la tecnología. Convenio Especial de cooperación Maloka-Colciencias No. 147. ISBN
978-958-98374-3-6. 179p. Disponible
en https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_10/recursos/general/documentos/pd
f/13042011/albany.pdf.

Moreira, M. (2012). Aprendizaje Significativo, campos conceptuales y pedagogía de la autonomía:


Implicaciones para la enseñanza. Meaningful Learning Review, 2 (1), 44-65.

Morffe, A. (enero-abril de 2010). Las TIC como herramientas mediadoras del aprendizaje significativo
en el pregrado: Una experiencia con aplicaciones telemáticas gratuitas. Artes y Humanidades UNICA,
11(1), 01-21.

Leer más: https://aprendizaje-significativo7.webnode.es/conclusiones/

parentemente simples y a veces confundidos con esquemas o diagramas “organizacionales”, los


mapas conceptuales son instrumentos que pueden llevar a profundas modificaciones en la manera
de enseñar, de evaluar y de aprender.

Procuran incentivar el aprendizaje significativo y entran en conflicto con técnicas dirigidas para el
aprendizaje mecánico. Si son utilizados con toda su potencialidad, esto implica atribuir nuevos
significados a los conceptos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Por eso mismo, a pesar de que pueden ser encontrados en la literatura trabajos sobre mapas
conceptuales aún en los años setenta (e.g., Moreira, 1979), hasta hoy el uso de mapas conceptuales
no se incorporó a la rutina de las clases.

Sin embargo, existen relatos de estudios con mapas conceptuales en las áreas más diversas y en
todos niveles de escolaridad (Novak y Gowin, 1984, 1988, 1996).

La figura 4 es un mapa en el área de literatura, tomado de un estudio en esa área (Marli Moreira,
1988), corroborando esta afirmación y para terminar dándole al lector un ejemplo más de mapa
conceptual.

Conociendo lo que nos dicen sobre el conocimiento significativo y constructivismo, podemos


considerar que no siempre se produce el aprendizaje significativo, a veces el alumno/a no
establece ninguna relación con sus ideas previas y se limita a la mera repetición memorística. Para
que se produzca un aprendizaje significativo es necesario:
ƒ Que el aprendizaje tenga sentido para el alumno/a. ƒ Que la información que se presenta esté
estructurada con cierta coherencia interna. ƒ Que los contenidos se relacionan con lo que el
alumno/a ya sabe.
Por lo que a nuestro parecer de las vías mas comunes y viables, es la interacción con otras
personas ya que así se aprenden muchas cosas, como cultura, lenguaje y diferentes tipos de
conocimiento.

CONCLUSIONES SOBRE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el


conocimiento previo que se tenía de algún tema, y la llegada de
nuevainformación, la cual complementa a la información anterior, para
enriquecerla. El sujeto que aprende debe poner en relación los nuevos
contenidos con el cuerpo de conocimiento que ya posee, es decir que
paraque el aprendizaje sea significativo debe establecerse un vinculo
entre el nuevo material de aprendizaje y los conocimientos previos.

2. El aprendizaje significativo no es mera acumulación deconocimientos.


Los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos que se
quieren adquirir de manera que funcionen como base o punto de apoyo
para la adquisición de conocimientos nuevos. Esdecir que la nueva
información "se conecta" con un concepto relevante("subsunsor") pre
existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas,
conceptos y proposiciones pueden seraprendidos significativamente en la
medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén
adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del
individuo y que funcionencomo un punto de "anclaje" a las primeras

3. El aprendizaje significativo se diferencia del aprendizaje repetitivo


fundamentalmente en que el primero consiste en provocar un estimulo en
los alumnospara que modifiquen su conocimiento construyéndolo ellos
mismos, mientras que en el aprendizaje repetitivo se limita a la mera
acumulación de conocimiento. Como quien dice que mientras que en
elaprendizaje repetitivo el alumno es un simple receptor de toda la
información-conocimiento que brinda el maestro-emisor, en el
aprendizaje significativo es el alumno el constructor de su
propioconocimiento y el maestro pasa a segundo plano y es solo un guía
o acompañante en ese proceso de aprendizaje.

4. Para que el alumno pueda participar en un aprendizaje autónomo el


profesor debe...
Leer documento completo

Potrebbero piacerti anche