Sei sulla pagina 1di 11

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA

DATOS INFORMATIVOS:

 Carrera : Ingeniería Mecánica


 Curso : Estructuras Metálicas
 Ciclo de estudios :X
 Semestre Académico : 2019-II
 Docente responsable : Ing. Guillermo Coz Gonzales
 Grupo : N°03

DATOS DEL ALUMNO:

Apellidos y Nombres:
 Alva Ardiles Gianella
 Avila Chonsén Jesús Aldair
 Burgos Ramirez Denis
 Favian Alfaro Bryan
 Rebaza Zavaleta Stive
 Rios Valverde Steven
COLUMNA TIPO MASTIL
1. COLUMNA
Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado
respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente creciente
se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos que la necesaria
para romperlo por aplastamiento. Esto se diferencia de un poste corto sentido a
compresión, el cual, aunque esté cargado excéntricamente, experimenta una flexión
lateral despreciable. Aunque no existe una limita perfectamente establecido entre
elemento corto y columna, se suele considerar que un elemento a compresión es
una columna si su longitud es más de diez veces su dimensión transversal menor.

2. TIPOS DE COLUMNAS
 Columnas largas: Este tipo de columna suelen romper por pandeo o flexión
lateral.
 Columnas intermedias: Rompen por la combinación de aplastamiento y
pandeo.
 Columnas cortas: Rompe a causa del aplastamiento.

3. TIPOS DE APOYOS EN LOS EXTREMOS DE COLUMNAS


 Articulada en sus dos extremos.
 Doblemente empotrada.
 Tipo mástil (empotrada en un extremo y libre en el otro).
 Empotrada en un extremo y articulada en el otro.

4. COLUMNA TIPO MASTIL (EMPOTRADA EN UN EXTREMO Y LIBRE EN EL


OTRO)

Para llegar a la carga crítica de pandeo para el caso particular de la barra


empotrada‐libre.

Para ello:

1. Se supondrá una barra empotrada‐libre deformada con respecto a su


directriz debido a una perturbación, tal y como se representa en la figura
1. Si cortamos a la viga en un punto x (tal y como aparece en la figura 2)
se podrá obtener el momento flector:

𝑀(𝑥) = 𝑃(𝛿 − 𝑣(𝑥))

𝑑2 𝑣 𝑀(𝑥)
2. Con la solicitación M(x) y la ecuación = , se podrá establecer la
𝑑𝑥 2 𝐸𝐼

ecuación de la diferencial de la elástica para este caso particular.

3. Una vez hallada la ecuación diferencial de la elástica, se deberá resolver


dicha ecuación obteniendo su solución general y su solución particular.

4. Para resolver la ecuación particular para el caso que se está estudiando


(barra empotrada‐libre), se tendrán que buscar tres condiciones de
contorno que nos resuelvan las dos constantes de integración y el valor
del desplazamiento horizontal en B. Estas condiciones de contorno
vienen definidas por las deformaciones en la vinculación del extremo A
(donde está impedido el giro y el desplazamiento) y por la deformación
del punto B (que es 𝛿 y es una hipótesis inicial del problema). Por tanto,
nos queda:

𝑣(0) = 0 𝐶2 = −𝛿
Si aplicamos :{𝜃(0) = 0 tendremos : { 𝐶1 = 0
𝑣(𝐿) = 𝛿 𝛿 = 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎

Debe recordarse que:


𝑑𝑣
𝜃(𝑥) =
𝑑𝑥

5. Nótese que cuando resolvemos 𝐶1 y 𝐶2 , la ecuación de la deformación se


expresa como: 𝑣(𝑥) = 𝛿(1 − 𝑐𝑜𝑠𝑘𝑥) donde 𝛿 podría tomar cualquier valor
(siempre que sea pequeño) y sin que posea influencia sobre la carga
crítica. Por eso se dice que 𝛿 es indefinido. Llegados a este punto se está
en disposición de establecer la ecuación definitiva de la deformación de
la barra y de los posibles valores de k.
Se puedes establecer, a partir de la tercera condición de contorno, que
el valor de la carga crítica de pandeo es:

𝜋 2 𝐸𝐼
𝑃𝑐𝑟 =
4𝐿2

6. Se relacionará la carga crítica de pandeo de la barra empotrada‐libre con


la carga crítica de la barra articulada‐articulada por medio de la longitud
efectiva, siendo esta la distancia entre los puntos de inflexión (puntos de
cambio de curvatura en la deformada que coinciden con los puntos de
momento nulo) en su curva de deflexión. Como el momento únicamente
es cero en el extremo libre, se puede deducir la longitud efectiva
realizando una simetría de la barra como se observa en la siguiente
figura:
Así, si se sustituye en la expresión de la carga crítica de pandeo para la
barra articulada‐ articulada la longitud de una barra de 2L, obtendríamos
la misma expresión de la carga crítica de pandeo que para la barra
empotrada‐libre.

5. FÓRMULAS DE LONGITUD EFECTIVA ACI

Consideraciones generales

Debido a que el comportamiento de marcos arriostrados y no arriostrados es


diferente, el diseñador debe diferenciar cuando un marco esta arriostrado y cuando
no, debido a que los valores de K caen en estas categorías:
 El marco esta arriostrado; en este caso el valor de K varía entre 0.5 y 1.
 El marco no está arriostrado; en este caso el valor de K es mayor que 1.

Según ACI, se recomienda que:

 Se consideren columnas arriostradas si: el piso correspondiente tiene muros


de
corte o si tiene otros tipos de arriostramiento lateral con rigidez total de al
menos
6 veces la suma de las rigideces de todas las columnas
 Determina que para obtener el valor de K se deben usar los ábacos de
Alineamiento de Jackson y Moreland, estos ábacos permiten la
determinación grafica de K para una columna de sección transversal
constante en un pórtico con varios vanos.
Fuente: ACI, 2014

𝐸.𝐼 𝐸.𝐼
En donde el factor 𝜑(psi) es la relación de las columnas ∑ 𝐿 con respecto a ∑ 𝐿 de
𝑐 𝑣

las vigas en el mismo plano en un extremo de la columna, donde:

E= Modulo de elasticidad del elemento estructural

I= Momento de inercia del elemento estructural

L= Luz de la viga medida de centro a centro de los apoyos

Además de este método Cranston propuso que para columnas arriostradas el factor
de K sea la más pequeña que las siguientes expresiones:

𝑘 = 0.7 + 0.05(𝜑𝐴 + 𝜑𝐵) ≤ 1.0

𝑘 = 0.85 + 0.05(𝜑𝑚𝑖𝑛) ≤ 1.0

Por otro lado, para columnas no arriostradas Furlong propuso que el valor de K sea
determinado en base:
Siendo 𝜑𝑎𝑣 = 𝐸𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝜑 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎.

Se tienen dos consideraciones:

 Si se tiene que 𝜑𝑎𝑣 < 2, entonces para determinar el valor de k se utilizara:

20 − 𝜑𝑎𝑣
𝑘= ∗ √1 + 𝜑𝑎𝑣
20

 Si se tiene 𝜑𝑎𝑣 ≥ 2, entonces para determinar el valor de K se utilizara:

𝑘 = 0.9√1 + 𝜑𝑎𝑣

Recomendación: Según Park & Paulay (1988) las columnas en marcos arriostrados
se pueden diseñar de manera segura para valores de K tomados como 1, en marcos
no arriostrados se debe siempre calcular K, y este debe ser mayor que 1.2.

6. Fórmulas de longitud efectiva “Monogramas”

Hipótesis de diseño:

 Miembros elásticos
 Tienen sección transversal constante
 Conectados con nudos rígidos
 Todas las columnas se pandean simultáneamente
 Para marcos arriostrados los giros en los extremos opuestos de cada viga son
de igual magnitud, y cada viga se flexiona con curvatura simple.
 Para marcos no arriostrados, los giros en los extremos opuestos de cada viga
son de igual magnitud, pero cada viga se flexiona con curvatura doble
 Las fuerzas axiales de compresión en las trabes son despreciables

Características:

 Para su desarrollo se ocupó un análisis pendiente- deflexión de marcos y el


efecto
de las cargas en las columnas
 Son usados para obtener valores del factor de longitud efectiva “k”, sin un
procedimiento extenso
Tipos de monogramas
1. Para columnas arriostradas contra ladeo.

2. Para marcos con ladeo.


Recomendaciones de uso:

 Antes de usar monogramas pre diseñar los elementos (o asumir tamaños)


 Tener en cuenta el tipo de articulación de la columna para determinar la
restricción rotatoria en el extremo de la misma (casos especiales)

Consideraciones

 Se denomina rigidez rotatoria a la rotación unitaria de un extremo con otro


(empotrado).
 Para el uso de los monogramas se debe usar la RESTRICCIÓN ROTATORIA
(G) en el extremo de una columna, la misma que es proporcional suma de
rigideces de la columna sobre la suma se rigideces de las trabes que llegan a
ese nudo.

7. EJEMPLOS DE COLUMNAS TIPO MASTIL

- Postes de alumbrado público.


- Subestación transformadora.

- Plataforma elevadora de trabajo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 James M. Gere. Timoshenko. Resistencia de Materiales (quinta edición). Thomson


(2008)
 “Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras
Metálicas”, Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, Gaceta Oficial
del Departamento del D.F., México, 2004.
 McCormac, J., & Casernak, S. (2012). Diseño de Estructuras de Acero (5ta ed.).
Colonia del Valle, México: Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V. Recuperado el 10
de 10 de 2017, de
http://www.academia.edu/28111116/Dise%C3%B1o_de_Estructuras_De_Acero-
_McCormac_5ta_Ed.pdf
 Park, R., & Paulay, T. (1988). Estructuras de Concreto Reforzado. Christchurch,
Nueva Zelandia: Limusa
 ACI. (2014). ACI 318S-14. Farmington Hills: IHS.

Potrebbero piacerti anche