Sei sulla pagina 1di 10

Carátula para entrega de prácticas

Facultad de Ingeniería Laboratorios de docencia

Laboratorio de Termodinámica

Profesor: MI David Israel Posadas Navarro

Asignatura/clave: Laboratorio de termodinámica clave: 6437

Grupo Laboratorio: 26

No de Práctica(s): 2 “Temperatura”

Integrante(s), número de Ludgar Mejía Gunter 315506778 Grupo teoría: 8


cuenta y grupo de teoría:
Ochoa Sandoval Fernando 315086557 Grupo teoría: 1

Ríos Canseco Raúl Gamaliel 418049383 Grupo teoría: 1

Verduzco Tornel José David 324612612 Grupo teoría: 4

Semestre: 2019-2

Fecha de entrega: 15/02/19

Observaciones:

Calificación:_____________. Brigada: ______________


Introducción

La presión es la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Es presión cuando
se habla de fluidos y se denomina esfuerzo normal al tratarse del estudio del mismo
fenómeno en sólidos.
La unidad de medida en el Sistema Internacional es el pascal (Pa), que se define como
(𝑘𝑔/𝑚 ∗ 𝑠 2 = 𝑁/𝑚2 ) . Sin embargo esta unidad de medida es muy pequeña por lo que es
más usual usar los múltiplos de ésta (1 𝑘𝑃𝑎 = 103 Pa ,1 𝑀𝑃𝑎 = 106 Pa ).
Al estudiar la presión en determinado punto dentro de un fluido, la presión total en ese punto
se denomina presión absoluta, la cual es la suma de la presión atmosférica más la presión
manométrica. La presión atmosférica es aquella que ejerce la atmósfera sobre la superficie
terrestre. Y la presión manométrica es resultado de la medición de la presión respecto a la
presión atmosférica, y no respecto al vacío absoluto (es decir, donde no existe presión
alguna), cuando ésta presión es superior a la atmosférica, si es inferior se le conoce como
presión vacuométrica.
Existen diferentes dispositivos para medir presiones. Uno de ellos es el manómetro y se
basa en medir diferencias de presiones pequeñas y moderadas. Consta de un tubo en U de
vidrio o plástico que contiene uno o más fluidos como mercurio, agua, alcohol o aceite.
La presión atmosférica se mide mediante un dispositivo denominado barómetro. Este
dispositivo fue inventado por el italiano Evangelista Torricelli y consiste en un tubo lleno de
mercurio sumergido en un recipiente con mercurio abierto a la atmósfera, en él se comparan
la altura de la columna de mercurio, que en su extremo superior no tiene presión alguna,
con la presión que ejerce el ambiente sobre el mercurio del recipiente, de esta manera se
identifica el equilibrio entre la presión de la columna con la del ambiente y se determina la
presión atmosférica del entorno.
La presión de un fluido se incrementa mientras más profundo se esté en el fluido debido a
que una mayor cantidad de este va descansando sobre las capas más profundas y el efecto
del peso extra en una capa inferior se equilibra mediante un aumento de la presión.
Algunos valores de densidad importantes para el desarrollo de la práctica son
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌𝑎𝑛𝑡𝑖𝑐𝑜𝑛𝑔𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1144 [ ]y 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1000 [𝑚3 ].
𝑚3

Desarrollo

Sumergir la campana de inmersión, conectada al manómetro diferencial en cada uno de los


líquidos contenidos en los vasos de precipitados y observar cómo cambia el nivel del líquido
manométrico contenido en el manómetro diferencial, al ser sumergido en cada líquido
desconocido mientras se varía la profundidad en cada uno de ellos, aproximadamente con
un aumento de 1 [cm].

Se tomaron lecturas de la diferencia de niveles del líquido manométrico que se establece


entre los ramales del manómetro y dichas lecturas fueron registradas en las Tablas 1 y 2
contenidas en la sección de resultados del presente reporte, además se hizo el uso de
ecuaciones para determinar los valores que se solicitaron en la misma, estos siendo
especificados en la Memoria de Cálculo del presente reporte.

1
En el Laboratorio se realizó la medición de la presión atmosférica mediante un barómetro de
mercurio ubicado en el mismo, dando como medición 73287 [Pa]. Dato que será necesario
para poder realizar los modelos matemáticos presentados en los Resultados del reporte.

Memoria de cálculo

Para obtener el valor de z [m]

Este valor es una diferencia entre un valor seleccionado inicialmente y el observado al


sumergir la campana de inmersión, calculado de la siguiente manera:

z [m] = 0.30 [m] - 0.287 [m] = 0.013 [m] ; siendo este el valor reportado en la Tabla 1. Agua
para el evento 1.

Para obtener el valor de la presión relativa Prel [Pa]

Para realizar el cálculo de este dato, se requirió conocer el valor de la densidad del alcohol
contenido en el tubo en U, siendo esta entregada por nuestro profesor con el valor de 𝜌=
789 [kg/m3]. Con base en esto y apoyándonos con la ecuación de la hidrostática obtuvimos
el valor para este dato de la siguiente manera:

Prel [Pa] = ρ g z

Donde:
ρ es densidad del alcohol en el tubo en U.
g es la aceleración gravitacional local con valor de 9.78 [m/s2].
z es la diferencia de altura en el tubo en U.

Prel [Pa] = (789 [kg/m3])(9.78 [m/s2.])(0.013 [m]) = 100.31346 [Pa]

Para obtener el valor de la Pabs [Pa]

Para calcular este dato se realizó una suma de la presión atmosférica y la presión relativa,
ya que Pabs [Pa] = Patm [Pa] ± Prel [Pa] , y tratándose de una presión manométrica la
ecuación anterior se expresa de la siguiente forma Pabs [Pa] = Patm [Pa] + Prel [Pa]

Pabs [Pa] = Patm [Pa] + Prel [Pa]

Pabs [Pa] = 73287 [Pa] + 100.31346 [Pa] = 73387.31346 [Pa]

Para obtener el valor de la densidad

De la pendiente del modelo matemático de la presión en el anticongelante, que


representa el peso específico:
Pe[N]= ρ [kg/m3] * g [m/s2]
12598 [𝑁]
ρanticongelante = 9.78 [𝑚/𝑠2]= 1288.139059 [kg/m3]
Para obtener el porcentaje de error entre la densidad calculada y la densidad real del

2
fluido en cuestión

Se realizó el cálculo de un error relativo comparando el valor obtenido, con el valor real de
la densidad del fluido entregado.

Para el anticongelante:

𝑉𝑅 − 𝑉𝑂
%𝐸 = | | 𝑥 100
𝑉𝑅

1144 − 1288.14
%𝐸 = | | 𝑥 100 = % 12.5996
1144

Resultados

Tabla 1. Agua
Evento h [m] z [m] Prel [Pa] Pabs [Pa]
1 0.006 0.013 100.31346 73387.31346
2 0.014 0.022 169.76124 73456.76124
3 0.022 0.035 270.0747 73557.0747
4 0.03 0.048 370.38816 73657.38816
5 0.037 0.055 424.4031 73711.4031
6 0.043 0.066 509.28372 73796.28372
7 0.049 0.076 586.44792 73873.44792
8 0.056 0.083 640.46286 73927.46286
9 0.062 0.092 709.91064 73996.91064
10 0.069 0.1 771.642 74058.642

3
Figura 1. Gráfico de Pabs [Pa] como función de la profundidad de la campana de inmersión
en [m] para el Líquido 1 (Agua)

*Todos los gráficos y ecuaciones mostradas en el presente reporte fueron obtenidos a través del programa
Hojas de Cálculo de Google.

Tabla 2. Anticongelante
Evento h [m] z [m] Prel [Pa] Pabs [Pa]
1 0.007 0.012 92.59704 73379.59704
2 0.013 0.023 177.47766 73464.47766
3 0.021 0.036 277.79112 73564.79112
4 0.029 0.048 370.38816 73657.38816
5 0.038 0.06 462.9852 73749.9852
6 0.043 0.072 555.58224 73842.58224
7 0.05 0.084 648.17928 73935.17928
8 0.059 0.096 740.77632 74027.77632
9 0.065 0.108 833.37336 74120.37336
10 0.074 0.12 925.9704 74212.9704

4
Figura 1. Gráfico de Pabs [Pa] como función de la profundidad de la campana de inmersión
en [m] para el Líquido 2 (Anticongelante)

*Todos los gráficos y ecuaciones mostradas en el presente reporte fueron obtenidos a través del programa
Hojas de Cálculo de Google.

Modelo matemático

Líquido 1 (Agua) Pabs [Pa] = 11083 [Pa/m] * h [m] + 73314 [Pa]

Líquido 2 (Anticongelante) Pabs [Pa] = 12598 [Pa/m] * h [m] + 73294 [Pa]

La pendiente en ambos modelos matemáticos hacen referencia a el peso específico del


líquido en cuestión, debido a que la ecuación de la pendiente es (Y2 - Y1)/(X2 - X1), en
estos casos por el análisis dimensional quedaría expresado como [Pa/m], y al
descomponerlo se obtiene [(kg/m3)(m/s2)], dando la relación de ρ * g, siendo esta la
definición de peso específico.

En cuanto a la ordenada al origen, igualmente en ambos casos hace referencia a la


Presión atmosférica, ya que cuando el valor de la profundidad de la campana de
inmersión es cero esta se encuentra fuera del fluido, dando la lectura de cero en la
diferencia de alturas, indicando que la presión relativa es 0 [Pa], por lo tanto la presión
absoluta es igual a la atmosférica, en este caso con un error del 0.0368 % para la
ordenada del agua y un error del 0.00955 % para el anticongelante.

5
Agua Anticongelante

Densidad Calculada 1133.231084 [kg/m3] 1288.139059 [kg/m3]

Porcentaje de Error 28.814 % 12.5996 %

Conclusiones

● Ludgar Mejía Gunter


○ Durante la explicación de los experimentos se identificó la relevancia y
necesidad de conocer formas de conocer la presión en los fluidos,
observando que existen diversos instrumentos para medirlos y la aplicación
de cada uno de ellos, por ejemplo el barómetro que se utiliza para medir
presión atmosférica, el manómetro cuando medimos la presión en el interior
de un fluido o un vacuómetro en una bomba de agua cuando se genera una
presión menor que la atmosférica para mover líquidos.
○ Por medio de la realización de la práctica se logró comprobar
experimentalmente la forma de calcular la presión relativa en un líquido
estático por medio de un manómetro diferencial en U y la presión atmosférica
con un barómetro de mercurio, estableciendo modelos matemáticos que
permitieron calcularlos y posteriormente relacionarlos para conocer la presión
absoluta en un punto. De esta manera se identificó cómo funciona el
manómetro diferencial para calcular presiones relativas, donde utilizamos el
conocimiento que tenemos de las propiedades del líquido, de la gravedad
local y de la columna de fluido que existe sobre el punto estudiado,
estableciendo así una relación entre calcular esta presión interiormente en el
fluido, tomando como referencia la del ambiente. Y de la misma manera con
el barómetro, pero en este caso tomando como referencia el vacío perfecto,
ya que compara la presión de la columna de mercurio, con el vació que se
genera en la parte superior del tubo.
○ No obstante, analizando los resultados experimentales, se identificaron
errores en los valores obtenidos experimentalmente con los modelos
matemáticos de las densidades de los líquidos, respecto a los valores
teóricos esperado, estas diferencias pueden estar ocasionadas por errores
en la medición ya que el manejo de la campana de inmersión y las
mediciones de los cambios en la profundidad del líquido se realizó con la
mano y observando directamente al flexómetro colocado a un lado del
recipiente, donde pudieron ocurrir errores de paralaje al hacer mediciones.
Asimismo se encontraron problemas para hacer el número mediciones
requeridas, debido a las limitaciones del recipiente donde se encontraba el
líquido ya que no tan fácilmente se podían hacer lecturas a cada centímetro
de profundidad. Sin embargo, los resultados mostraron un error aceptable en
el cálculo de las densidades de las sustancias utilizadas.

● Ochoa Sandoval Fernando


○ Se utilizaron conceptos vistos en clase para determinar las diferentes
presiones usadas en el experimento. Mediante el uso de la presión
hidrostática y del barómetro con el que se cuenta en el laboratorio se logró

6
obtener el valor de la presión atmosférica en esa sesión, lo que ayudó a
acercarnos a un valor real de ésta. Además se usaron los conceptos de
densidad absoluta para calcular los valores de la presión en el fluido logrando
valores referidos a la presión en el vacío y no sólo a la atmosférica.
○ Se obtuvieron modelos matemáticos lineales basándonos en los resultados
obtenidos en donde la pendiente obtenida representa el peso específico de
las sustancias. Con estos modelos representamos como fue variando
nuestras presiones dependiendo de las alturas y podríamos obtener los
valores de cualquier altura con nuestras condiciones experimentales.
○ El porcentaje de error en ambas densidades es considerable y podemos
atribuir esto a la forma de medir experimentalmente las diferencias de
alturas. La referencia usada con el flexómetro era arbitraria y al no estar fija o
completamente derecha con respecto al manómetro esta se podía mover
durante la realización del experimento. Lo mismo pasaba con el vaso de
precipitado, pero en este era un poco más complicado aproximar el cambio
de alturas debido a que el flexómetro para que pudiera estar lo más derecho
posible debía estar alejado de la boca del vaso. Esto más la reflexión de la
campana en los fluidos hacían un poco más complicado ver cuál era el límite
de 1 cm en el descenso de la campana. Además el pulso de quienes usaban
la campana no permitía ver el manómetro en una altura estática, por lo que
teníamos que aproximar a lo visto durante más tiempo.
○ Conocer y poder aplicar el concepto de presión y de densidad en un fluido es
de gran importancia para un ingeniero. Actualmente muchas de las máquinas
que usamos tienen piezas o su funcionamiento se llega a basar en estos
conceptos. Es fundamental aprenderlo y saber usarlos ya que estamos
inmersos en un fluido que tiene efectos sobre los objetos que usamos, y que
en un futuro construiremos o diseñaremos, por lo que podemos usarlos a
nuestro favor para hacer eficiente nuestra creación, tal es el caso de un
avión.
● Ríos Canseco Raúl Gamaliel
○ El desarrollo de la práctica de presiones permitió aplicar el conjunto de
conceptos teóricos y fortalecer los conocimientos adquiridos en clases. Así
como lograr los objetivos básicos propuestos.
Se determinó la presión relativa en ambos fluidos estáticos a partir de la
ecuación fundamental de la hidrostática (Prel [Pa] = ρ g z). Para ello se diseñó
un sistema experimental utilizando un manómetro diferencial en U y una
campana de inmersión, en seguida se tomaron lecturas de la variación del
nivel de líquido en el manómetro sumergiendo la campana dentro del fluido.
Se establecieron valores de densidad y aceleración de la gravedad
constantes de acuerdo a las condiciones ambientales, para el líquido en el
manómetro se empleó 789 [kg/m3] como valor de la densidad y 9.78 [m/s2]
para la gravedad en CDMX.
Una vez obtenidos los datos de presión relativa para ambos fluidos en
estudio, se obtuvo la presión absoluta, de esta forma se calculó la presión en
cada punto de profundidad registrado en la tabla, empleando la siguiente
fórmula: Pabs [Pa] = Patm [Pa] + Prel [Pa]. Donde la presión atmosférica se
midió experimentalmente con un barómetro de mercurio registrando el valor
de 73287 [Pa].

7
Con los datos de las tablas se elaboraron sus respectivas gráficas de presión
absoluta vs profundidad para comprobar que se trataba de un
comportamiento lineal, donde la presión aumentaba proporcionalmente a la
profundidad. Estableciendo el modelo matemático para determinar la recta
mejor ajustada se obtuvieron las siguientes ecuaciones:

Fluido 1 (agua) > Pabs [Pa] = 11083 [Pa/m] * h [m] + 73314 [Pa]
Fluido 2 (anticongelante) >Pabs [Pa] = 12598 [Pa/m] * h [m] + 73294 [Pa]

Para cada modelo la pendiente representa el peso específico del fluido


analizado y la ordenada al origen la presión atmosférica. A partir del peso
específico se calculó la densidad obtenida experimentalmente resultando así:
ρagua= 1133.231084 [kg/m3] , ρanticongelante=1288.139059 [kg/m3].

En relación a la porcentaje de error para las densidades fueron 28.814 %


para la densidad del agua y 12.5996 % para la densidad del anticongelante.
Esto se puede justificarse ya que al momento de realizar las lecturas en la
diferencia de niveles de líquido en el manómetro no se tuvo una exactitud
debido a que no existía una escala de medición en el dispositivo y se utilizó
un flexómetro, además las diferentes perspectivas de los integrantes de la
brigada para determinar el valor del nivel del líquido dio lugar a errores
operativos. Del mismo modo, la profundidad de sumersión no fue gradual y
tomando en cuenta la refracción de la luz en el fluido no permitía registrar
valores exactos.
Finalmente se lograron establecer ecuaciones matemáticas que modelan el
comportamiento de la presión en un fluido estático para determinar el valor
de esta en una profundidad dada. El estudio de las presiones en fluidos tiene
diversas aplicaciones en las ingenierías, como sistemas de refrigeración,
frenos hidráulicos, neumáticos en los automóviles, presas hidráulicas y otras
más.

● Verduzco Tornel José David.

○ Se lograron establecer modelos matemáticos lineales para modelar la


presión absoluta en ambos líquidos suministrados, llegando a ellos a través
de la experimentación y el análisis posterior de los datos obtenidos. Cabe
mencionar que tomar las mediciones tanto de la diferencia de alturas del
manómetro diferencial en U como en la medida de la profundidad del líquido
(indistintamente) fue un problema. Al pedirnos un aumento de 1 [cm] en 1
[cm] para la profundidad, esta no fue exactamente lo esperado, debido a que
la sensibilidad de mano era muy alta y era prácticamente imposible mantener
estática la campana de inmersión y mantener constante la medición de 1
[cm] para la profundidad, por lo que se tuvo que tomar un valor para el cual
se obtuviera una condición de “equilibrio” en ambas lecturas. De ahí que la
profundidad no sea un aumento lineal de 1 [cm] en las tablas y en las
gráficas. Esto genera errores en los modelos, reflejados en los porcentajes
del mismo. Aunque la presión atmosférica en ambos casos (la ordenada al

8
origen en ambos modelos) fue bastante aproximada. Una medida que
hubiera sido conveniente ocupar para reducir estos errores podría haber sido
ocupar la graduación del vaso de precipitados como variación de la
profundidad y tener una referencia más visible, y en el manómetro diferencial,
colocar una escala (podría ser una cinta métrica pequeña) para medir de una
forma más eficiente las diferencias de altura en el mismo.

○ Se comprendió el concepto de presión relativa y absoluta gracias a un


ejemplo propuesto por el Profesor, éste siendo identificar si las bombas de
agua instaladas en cada una de las mesas del laboratorio tenían un
manómetro y un vacuómetro e identificarlos. Al realizar el análisis con el
equipo y viendo el ciclo que debería seguir el agua, concluímos que el lector
ubicado en la parte inferior de las tuberías era un vacuómetro, tanto por la
escala manejada como por la presión que debería existir dentro de la bomba
para que el agua fluyera hacia arriba, siendo esta una presión de vacío, y
posteriormente al salir, esta tendría una presión manométrica para llegar
nuevamente a la cubeta. Por lo tanto de esto podemos concluir que la
presión relativa se divide en dos rubros, manométrica (siendo aquella que es
superior a la atmosférica) y la vacuométrica (siendo esta inferior a la
atmosférica). Ahora la presión absoluta es la suma/resta de la presión
relativa (suma si es manométrica y resta si es vacuométrica) y la presión
atmosférica.
○ El manómetro se encuentra en equilibrio con la presión atmosférica, por lo
tanto al sumergirlo a un líquido se notará una pérdida de dicha condición,
esto siendo originado por una presión mayor a la atmosférica (de ahí su
nombre de manómetro). Con base en dicha diferencia de alturas y las
propiedades físicas del líquido contenido dentro del manómetro (densidad del
alcohol en este caso), se puede calcular la presión hidrostática en el líquido
utilizando la expresión

Potrebbero piacerti anche