Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Curso
PSICOPATOLOGÍA I
Integrantes
Canaval Zúñiga, Cynthia
Nureña Jara, Mercedes
Quezada romero, Milagros
Rodríguez Salazar, Brenda
Anticona Villanueva ,Priscila
LOS TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN, MOTORES Y OTROS
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

TIPOS DE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO EN EL DSM-5

 Discapacidades intelectuales
 Trastornos de la comunicación
 Trastorno del espectro del autismo
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 Trastorno específico del aprendizaje
 Trastornos motores
 Otros

En la actualidad (CIE-10; DSM-IV): Trastornos de la comunicación (DSM-IV-TR)


Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje (CIE-10) Trastorno del lenguaje
expresivo Trastorno mixto receptivo-expresivo Trastorno fonológico o específico de la
pronunciación Tartamudeo (sólo en DSM-IV) Afasia adquirida con epilepsia (sdme. Landau-
Kleffner), sólo en CIE-10. Trastorno de la comunicación no especificado

Los trastornos del neurodesarrollo o trastornos del desarrollo neurológico son el conjunto de
trastornos y dificultades mentales que tienen su origen en un desarrollo no neurotípico del
cerebro o en la presencia de alteraciones o lesiones en su maduración. Tienen pues su origen
en la primera infancia o durante el proceso de desarrollo, pudiéndose por lo general detectar
los primeros síntomas de manera temprana. Las alteraciones provocadas por estos trastornos
generan dificultades de intensidad variable en los procesos de adaptación y participación
social y/o en la realización de actividades básicas para la supervivencia. La actividad del
sujeto se ve limitada o alterada respecto a lo que sería habitual en otros sujetos con la misma
edad y condiciones.

LOS TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN.

1. La comunicación:

La comunicación hace referencia a la interacción social, es decir, a la acción y al resultado


de comunicarse. Es una acción social necesaria, ya que, si esta no existiese, nadie sería
capaz de conocer a fondo el mundo que nos rodea y mucho menos compartir las
experiencias propias de cada ser humano con los demás.

La comunicación es una necesidad para las personas, por eso es que aquellas que tienen
dificultades y no tienen la capacidad de adquirir el habla, como, por ejemplo, los
hipoacúsicos, tienen formas alternativas para hacerlo. El lenguaje que suelen utilizar es a
través de gestos y señas con las manos. Cualquier persona puede aprender este tipo de
lenguaje.

El trastorno de la comunicación: “Dificultad para recibir, enviar, procesar y comprender


los conceptos o los sistemas simbólicos verbal, no verbal y gráfico”.

1.1.Las causas del trastorno de comunicación son:

Los trastornos de la comunicación pueden ser del desarrollo o adquiridos. La causa puede
estar relacionada con problemas biológicos como anormalidades del desarrollo del cerebro
o, posiblemente, por la exposición a toxinas durante el embarazo. Esto incluye como abuso
de sustancias o toxinas ambientales como el plomo. En algunos casos, un factor genético
es considerado como una causa contribuyente.

Que personas son afectadas con el trastorno del lenguaje: por razones desconocidas, se
diagnostican más chicos que chicas con trastornos de la comunicación. Los niños con
trastornos de la comunicación también suelen tener otros trastornos psiquiátricos.

Desde el punto de vista formal, el lenguaje es un sistema de signos arbitrarios, estructurado


a través de unas reglas que nos permiten: combinar sonidos para formar palabras,
combinar palabras para formar frases, combinar frases para expresar pensamientos,
sentimientos y deseos.

Cada signo lingüístico tiene dos componentes, un significante o palabra y un significado


o contenido. Este sistema de signos tiene que estar socialmente implantado, toda la
comunidad que lo utilice tiene que conocerlo y usarlo con las mismas reglas con el fin de
poder transmitir y entender el mensaje.

Desde el punto de vista del desarrollo general del niño, el lenguaje cumple importantes
funciones:

• Es el principal medio de comunicación.

• Es instrumento estructurante del pensamiento y de la acción.

• Actúa como factor regulador de la conducta

• Es un medio de acceder a la información y a la cultura.

• Supone un medio de identificación con iguales.


1.2. Algunas pruebas de evaluación
Escala de Desarrollo de Bayley (2-30 meses)
Screening de Denver (0-24 meses)
Escala de Desarrollo Psicomotor BrunetLèzine (0-30 meses)
Escala de Desarrollo de Gesell (1-60 meses)
Test de Aptitudes Psicolingüísticas de Illinois (ITPA, para edades entre 3 y 10 años)

2. Trastornos de lenguaje

Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que dificulta encontrar las palabras
adecuadas y construir oraciones claras al momento de hablar. También puede dificultar
entender lo que las personas dicen. Un niño puede tener dificultad para entender los que
otros dicen, para poner los pensamientos en palabras o ambas.

Podría notar que el vocabulario de su hijo es muy básico y sus oraciones cortas,
gramaticalmente incorrectas e incompletas. Mientras que sus compañeros charlan y hacen
chistes, su hijo podría tener problemas para seguir la conversación y entender los chistes.
También puede que hable utilizando oraciones de dos palabras y que tenga problemas para
responder incluso preguntas simples.
Es importante resaltar que un trastorno del lenguaje no es lo mismo que una dificultad para
escuchar o un trastorno del habla. Los niños con trastornos del lenguaje, comúnmente no
tienen problemas escuchando o pronunciando palabras. Su reto es dominar y aplicar las
reglas del lenguaje, como la gramática. Ellos no son simplemente “hablantes tardíos”. Sin
tratamiento, sus problemas de comunicación continuarán y pueden ocasionar dificultades
emocionales y académicas.
2.1.Tipos de trastornó de Lenguaje

Hay tres tipos de trastornos del lenguaje:

 Dificultades del lenguaje receptivo implican incapacidad para entender lo que otros
están diciendo.

 Dificultades del lenguaje expresivo implican incapacidad para expresar


pensamientos e ideas.

 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo implican incapacidad para


entender y usar el lenguaje hablado.

Los trastornos del lenguaje pueden ser adquiridos o del desarrollo. Un trastorno del
lenguaje adquirido, como la afasia, solo aparece cuando la persona ha tenido una
enfermedad o una lesión neurológica. Podría ser un derrame cerebral o una lesión
traumática en la cabeza.

Un trastorno del desarrollo del lenguaje es mucho más común en niños. Los niños con
trastornos del desarrollo del lenguaje, a menudo comienzan a hablar más tarde que los niños
de su edad. Este retraso no está relacionado con su nivel de inteligencia. De hecho, los
niños con trastornos del desarrollo del lenguaje, por lo general tienen una inteligencia
promedio o por encima del promedio. Usualmente tienen problemas con las habilidades del
lenguaje expresivo y receptivo antes de los cuatro años de edad.

2.2.¿Qué tan comunes son los trastornos del lenguaje?

Se cree que alrededor del 5 por ciento de los niños en edad escolar tienen un trastorno del
lenguaje. Esto hace que los trastornos del lenguaje sean unos de los trastornos infantiles
más comunes.

De los 6,1 millones de niños con discapacidades que recibieron educación especial bajo
IDEA en las escuelas públicas durante el año escolar 2005-2006, más de 1,1 millones
fueron atendidos bajo la categoría impedimentos del habla o del lenguaje.

2.3.¿Qué causa los trastornos del lenguaje?

Los expertos no están seguros qué causa los trastornos del lenguaje. La mayoría de las
investigaciones se han enfocado en la categoría más amplia de los impedimentos del habla
y el lenguaje (SLI, por sus siglas en inglés), la cual incluye los trastornos del habla y los
trastornos del lenguaje. Esas investigaciones han sido exhaustivas y sugieren algunas
causas posibles del SLI, como:

 Genes y herencia: Las investigaciones reportan que del 20 al 40 por ciento de


los niños con historia familiar de discapacidades del habla y el lenguaje tienen esa
condición, comparado con alrededor del 4 por ciento de los que no tienen una
historia familiar con SLI.

 Nutrición prenatal: Algunas investigaciones reportan que cuando una mujer


toma ácido fólico durante el embarazo, su bebé es menos propenso a tener
dificultades del lenguaje severas.

 Otras condiciones: El trastorno del espectro autista, el síndrome de Down, las


discapacidades intelectuales y el nacimiento prematuro también pueden causar
trastornos del lenguaje.

2.4. Síntomas de los trastornos del lenguaje

Los problemas con la comunicación oral son los signos más comunes de los trastornos
del lenguaje. No está claro si hay signos en la infancia que indiquen un mayor riesgo. El
Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por
sus siglas en inglés) está actualmente financiando una investigación que estudiará bebés
hasta los 3 años de edad para encontrar discapacidades específicas del lenguaje y
trastornos del espectro autista, así que es posible que tengamos más información pronto.

Los niños con dificultades del lenguaje receptivo pueden tener problemas para entender
lo que otras personas dicen. También podrían tener dificultad siguiendo instrucciones
simples y organizando la información que escuchan. Las dificultades del lenguaje
receptivo pueden ser difícil de identificar a edad temprana.

Las dificultades del lenguaje expresivo pueden ser identificadas más fácilmente a edad
temprana. Esto se debe a que los niños con dificultades en el lenguaje expresivo puede
que empiecen a hablar más tarde y no hablar hasta la edad de 2 años. A la edad de 3
puede que estén hablando, pero es difícil entender lo que dicen, y los problemas persisten
hasta el preescolar. Por ejemplo, algunos niños pueden entender historias que les son
leídas, pero no ser capaces de describirlas, incluso de manera simple.
Estas son otros signos de dificultades del lenguaje expresivo:
 Tiene un vocabulario limitado comparado con niños de la misma edad

 Frecuentemente dice “ah” y substituye palabras precisas con palabras generales


como “cosas” o “eso”
 Tiene problemas aprendiendo nuevas palabras
 Omite palabras clave y confunde los tiempos verbales
 Repite mucho ciertas frases cuando habla
 Se muestra desesperado por su incapacidad para comunicar pensamientos
 No habla mucho ni con frecuencia, pero entiende lo que las otras personas dicen

 Es capaz de pronunciar palabras y sonidos, pero a menudo las oraciones no tienen


sentido
 La variedad de estructuras de oraciones (sintaxis) que emplea cuando habla es
limitada

2.5. Habilidades se ven afectadas por los trastornos del lenguaje

Los trastornos del lenguaje pueden afectar a los niños de diferentes maneras, tanto social
como académicamente. Estos son algunos ejemplos.

 Habilidades sociales: Entender lo que otros están diciendo y expresarse a sí


mismo por medio de palabras ayuda a los niños a formar relaciones. Cuando los
niños no se pueden comunicar claramente, pueden tener dificultades para hacer
amigos y formar parte de un grupo social. Puede que prefieran estar solos y
volverse tímidos o distantes. También pueden ser blanco de acoso o actuar
agresivamente porque no pueden resolver sus problemas verbalmente.
 Problemas académicos: Algunas investigaciones sugieren que los niños con
trastornos del lenguaje también tienen dificultades para leer. Algunos niños
también tienen dificultades con la escritura debido a la limitación de su
vocabulario y escaso entendimiento de la gramática.

2.6. Diagnósticos de los trastornos del lenguaje

Muchos niños con retrasos del habla son “hablantes tardíos” y se ponen al día por sí
solos. Sin embargo, la mayoría de los expertos recomiendan buscar ayuda si sospecha
que hay algún retraso en el desarrollo de su hijo. Hable con el pediatra si su hijo no está
alcanzando los pilares del lenguaje.
Estos son algunos signos de que su hijo podría tener un retraso en el lenguaje receptivo:
 A los 15 meses, no mira o señala personas u objetos cuando son nombrados por
un padre o cuidador
 A los 18 meses, no sigue instrucciones simples como “toma tu abrigo”

 A los 24 meses, no es capaz de señalar en una foto o en el cuerpo cuando una


parte del cuerpo es nombrada

 A los 30 meses, no responde en voz alta o moviendo la cabeza, y no hace


preguntas
 A los 36 meses, no sigue instrucciones de dos pasos y no entiende palabras
referentes a acciones
Estos son algunos signos de retraso en el lenguaje expresivo:
 A los 15 meses, no usa tres palabras
 A los 18 meses, no dice “mamá”, “papá” u otros nombres
 A los 24 meses, no usa al menos 25 palabras

 A los 30 meses, no usa frases de dos palabras, incluyendo frases con un


sustantivo y un verbo

 A los 36 meses, no tiene al menos un vocabulario de 200 palabras, no pide las


cosas por su nombre, repite las mismas preguntas hechas por otros, parece haber
perdido algunas habilidades de lenguaje o no usa oraciones completas

 A los 48 meses, a menudo usa palabras de manera incorrecta o usa una palabra
similar o relacionada en lugar de la correcta

El primer paso al evaluar el problema es descartar un problema auditivo. Las dificultades


auditivas son causas comunes de los problemas del lenguaje. Si no se encuentran
dificultades auditivas, y usted todavía está preocupado acerca del desarrollo del lenguaje
de su hijo, puede buscar a un patólogo del habla y el lenguaje (también
llamados terapeutas del habla) para que lo evalúe. Hay varias maneras de hacer esto:

 Busque ayuda profesional en la práctica privada. Las evaluaciones del habla y el


lenguaje pueden ser realizadas a bajo costo o gratis por universidades locales que
capacitan patólogos del habla y el lenguaje. También puede obtener una
recomendación de su pediatra.

 Contacte al sistema de intervención temprana de su estado. Si su hijo es un bebé


o un niño pequeño, puede solicitar una evaluación gratuita. No se requiere haber
sido referido. El sistema de intervención temprana es obligatorio gracias a la Ley
para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en
inglés). Provee servicios para infantes y niños pequeños con discapacidades y a
sus familias. Si se determina que su hijo tiene un retraso o una discapacidad, el
personal trabajará con usted para desarrollar un Plan de Servicio Familiar
Individualizado (IFSP, por sus siglas en inglés). Si su hijo está siendo atendido
privadamente, este plan será llamado plan de tratamiento.

 Contacte al distrito escolar de su localidad. Si su hijo está en la escuela, puede


contactar su distrito escolar local para solicitar una evaluación. Puede solicitar
una evaluación de la escuela pública, incluso si su hijo está inscrito en
una escuela privada.
2.7. Condiciones están relacionadas con los trastornos del lenguaje

Algunos niños con trastornos del lenguaje también tienen condiciones relacionadas.
Esto se conoce como comorbilidad o coexistencia. Las condiciones relacionadas
incluyen:

 Dificultades con la lectura: La dislexia es común en niños con dificultades del


lenguaje mixto receptivo-expresivo. Un número creciente de estudios han
encontrado que mucho niños en riesgo de tener dislexia también
tienen dificultades con el lenguaje hablado.

 TDAH y problemas de salud mental: Las investigaciones han demostrado una


conexión entre los trastornos del lenguaje y el TDAH. Un extenso estudio en
niños con trastornos del lenguaje encontró que muchos también tenían TDAH
(19 por ciento), seguido por los trastornos de ansiedad (10 por ciento) y el
trastorno negativista desafiante (ODD, por sus siglas en inglés) y el trastorno de
la conducta (7 por ciento combinados). Puede que las dificultades de atención
dificulten que algunos niños desarrollen habilidades del lenguaje. Pero los niños
con dificultades de atención también pueden parecer que tienen problemas de
lenguaje porque se distraen mucho durante las evaluaciones.

Muchos factores también intervienen en los problemas de salud mental. El ODD y el


trastorno de la conducta algunas veces se asocian con la pobreza, lo cual puede estar ligado
a un escaso desarrollo del lenguaje.

2.8.¿Qué se puede hacer en casa con los trastornos del lenguaje?

Hay maneras en que usted puede mejorar las habilidades orales de su hijo en la casa. Aquí
hay algunas ideas:

 Comuníquese con su hijo tanto como pueda. Durante los años de infancia temprana,
escuche música y cante frecuentemente. Hable acerca de lo que ve cuando está
manejando o cuando van en el autobús o en el supermercado. Escuche a su hijo.
Dele mucho tiempo para responder y resista la tentación de terminar la oración.

 Haga de la lectura una experiencia interactiva. Discuta los dibujos del libro y deje
que su hijo invente un nuevo final o represente la historia con marionetas. Lea a
su hijo y anímelo a aprender rimas infantiles.

3. Trastornos motores

Trastorno del desarrollo de la coordinación

A. La adquisición y ejecución de habilidades motoras coordinadas está muy por


debajo de lo esperado para la edad cronológica, la oportunidad de aprendizaje y el
uso de las aptitudes. Las dificultades se manifiestan en torpeza (p.e. dejar caer o
chocar con objetos), y lentitud e imprecisión en la realización de habilidades motoras
(p.e. coger un objeto, utilizar las tijeras o cubiertos, escribir a mano, montar en
bicicleta o participar en deportes).

B. El déficit interfiere de forma significativa y persistente con las actividades de la


vida cotidiana apropiadas para la edad cronológica (p.e. el cuidado y mantenimiento
de uno mismo) y afecta a la productividad académica/escolar, las actividades
prevocacionales y vocacionales, el ocio y el juego.

C. Los síntomas empiezan en las primeras fases del periodo de desarrollo.

D. Las deficiencias no se explican mejor por discapacidad intelectual o deterioros


visuales, y no es atribuible a una afección neurológica que altera el movimiento
(p.e. parálisis cerebral, distrofia muscular, trastorno degenerativo).

3.1.Trastorno de movimientos estereotipados


A. Comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo (p.e.
sacudir o agitar las manos, mecer el cuerpo, golpearse la cabeza, morderse,
golpearse el propio cuerpo).
B. El comportamiento interfiere en las actividades sociales, académicas u otras y
puede dar lugar a la autolesión.
C. Comienza en las primeras fases del periodo de desarrollo.
D. El comportamiento no es atribuible a efectos fisiológicos de una sustancia o
una afección neurológica y no se explica mejor por otro trastorno del desarrollo
neurológico o mental (ej: tricotilomanía, trastorno obsesivo-compulsivo).
Especificar si:
- Con comportamiento autolesivo.
- Sin comportamiento autolesivo.
Especificar si:
- Asociado a una afección médica o genética, un trastorno del desarrollo
neurológico o un factor ambiental conocido (p.e. síndrome de Lesch-Nyhan,
discapacidad intelectual, exposición intrauterina al alcohol).
Especificar la gravedad actual:
- Leve: los síntomas desaparecen fácilmente mediante el estímulo sensorial o
distracción.
- Moderado: Los síntomas requieren medidas de protección explícitas
modificación del comportamiento.
- Grave: Se necesita vigilancia continua y medidas de protección para prevenir
lesiones graves.
3.2.Trastornos de tics
Un tic es una vocalización o un movimiento súbito, rápido, recurrente, no
rítmico.
3.3.Trastorno de la Tourette
A. Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en
algún momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma
recurrente.
B. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten
durante mas de un año desde la aparición del primer tic.
C. Comienzan antes de los 18 años.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej:
cocaína) o a otra afección médica (ej: enfermedad de Huntington, encefalitis
posvírica). .
3.4.Trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico)
A. Los tics motores o vocales únicos o múltiples han estado presentes durante la
enfermedad, pero no ambos a la vez.
B. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten
durante mas de un año desde la aparición del primer tic.
C. Comienzan antes de los 18 años.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej:
cocaína) o a otra afección médica (ej: enfermedad de Huntington, encefalitis
posvírica).
E. Nunca se han cumplido los criterios del trastorno de Tourette
Especificar si:
- Sólo con tics motores.
- Sólo con tics vocales. .
3.5.Trastorno de tics transitorio
A. Tics motores y/o vocales únicos o múltiples.
B. Los tics han estado presentes durante menos de una año desde la aparición del
primer tic.
C. Comienzan antes de los 18 años.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej:
cocaína) o a otra afección médica (ej: enfermedad de Huntington, encefalitis
posvírica).
E. Nunca se han cumplido los criterios del trastorno de Tourette o de trastorno de
tics motores o vocales persistente (crónico)
Estas categorías se aplican a presentaciones en las que predominan los síntomas
característico de un trastorno de tics pero que no cumplen todos los criterios de un
trastorno de tics o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los
trastornos del desarrollo neurológico.
3.5.1. Otro trastorno de tics especificado
Se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo
específico por el que la presentación no cumple los criterios de un trastorno de tics
o de un trastorno del desarrollo neurológico específico. Esto se hace registrando
«otro trastorno de tics especificado» y a continuación el motivo específico (p.e.
«inicio después de los 18 años).

3.5.2. Trastorno de tics no especificado


Esta categoría se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar
el motivo del incumplimiento de los criterios de un trastorno de tics o un trastorno
del desarrollo neurológico específico, e incluye presentaciones en las que no existe
suficiente información para un trastorno más específico.

4. Para poder diagnosticar un trastorno del desarrollo neurológico se deben cumplir


los tres criterios siguientes:

a. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de


problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje
académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la
evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.

b. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del


cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía
personal y la responsabilidad social.
c. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.

4. Tratamiento de los trastornos de la comunicación


El tratamiento de los trastornos de la comunicación, al igual que la evaluación y el
diagnóstico, debe plantearse desde una perspectiva multidisciplinar, estableciendo una
coordinación terapéutica permanente entre los diferentes profesionales implicados en la
asistencia y la familia, con el propósito de alcanzar objetivos comunes, reducir las
dificultades específicas y favorecer el desarrollo integral.

El tratamiento es principalmente logopédico y la intervención ha de ser multifuncional


e iniciarse lo antes posible, puesto que demanda un proceso de reeducación
individualizado y específico.

La intervención temprana es muy importante en los niños con trastornos de la


comunicación.

Lo mejor es comenzar el tratamiento en los primeros años o en los años preescolares.


Esos años son un período crítico para el aprendizaje normal del lenguaje. Las habilidades
tempranas necesarias para el desarrollo normal del habla y el lenguaje se pueden evaluar
incluso en bebés.

A esa edad, el patólogo del habla y el lenguaje trabaja con los padres en la estimulación
del desarrollo del habla y el lenguaje en el hogar. El tratamiento activo en forma de terapia
individual generalmente comienza entre los 2 y los 4 años.

El objetivo primordial ofrece herramientas para comunicarse competentemente a pesar


de las dificultades del lenguaje y programar una terapia sobre todos aquellos aspectos
específicos que están más alterados, teniendo en cuenta los síntomas según el grado de
desarrollo del niño y su estadio evolutivo.

En los casos más graves y de larga duración, la relación coste/beneficio debe valorarse,
pues los niños con dificultades crónicas importantes pueden requerir múltiples
tratamientos de carácter psicopedagógico, psicológico o fisioterapéutico.

Una intervención logopédica eficaz supone mejorar la rehabilitación de los moduladores


más directamente relacionados con el lenguaje en sí mismo y su pronóstico en lo referente
a aprendizajes, funciones cognitivas, relación social y comunicación, desempeñando un
papel muy relevante la aplicación de estrategias integradas en la vida cotidiana del niño,
tanto en el entorno familiar como escolar.

El tratamiento farmacológico en principio no está indicado en los trastornos de la


comunicación a no ser que concurran con algún trastorno comórbido (por ejem. ansiedad)
o un factor que contribuya al trastorno o haya surgido como reacción a este.
Además, no hay indicación específica de ningún medicamento para tratar los trastornos
de la comunicación.

5. Otros trastornos del desarrollo neurológico


5.1Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado 315.8 (F88)
“Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas
característicos de un trastorno del desarrollo neurológico que causan deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos
los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del
desarrollo neurológico. La categoría de otro trastorno del desarrollo neurológico
especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo
específico por el que la presentación no cumple los criterios de ningún trastorno del
desarrollo neurológico específico. Esto se hace registrando “otro trastorno del desarrollo
neurológico especificado” y a continuación el motivo específico (p. ej., “trastorno del
desarrollo neurológico asociado a exposición intrauterina al alcohol”). Una presentación
que se puede especificar utilizando “otro especificado” es, por ejemplo, la siguiente:
Trastorno del desarrollo neurológico asociado a exposición intrauterina al alcohol: El
trastorno del desarrollo neurológico asociado a exposición intrauterina al alcohol se
caracteriza por diversas discapacidades del desarrollo después de la exposición in utero
al alcohol”.
Entre los factores que afectan el neurodesarrollo en la vida intrauterina
La exposición a tóxicos como algunos medicamentos, el alcohol, el tabaco.
• Desnutrición materna
• Infecciones prenatales.
• Alteraciones metabólicas maternas (ejemplo diabetes)
• Edad materna y paterna, enfermedades de los padres, estrés materno.
• Radiaciones, enfermedades genéticas.

Destacan como posibles actores involucrados:


 La placenta, parece estar relacionada en más de un nivel y tener un rol
fundamental para lograr entender la relación de las condiciones prenatales y el
neurodesarrollo a futuro. Esto se aleja de la visión de sólo realizar transporte
pasivo de nutrientes, factores de crecimiento y hormonas, convirtiéndose en
clave para lograr la adaptación al medio intrauterino, necesaria para el desarrollo
normal del SNC.
 La relación del sistema nervioso en desarrollo, con los sistemas inmune y
endocrino, que juegan un papel de especial importancia durante el desarrollo
embrionario en la adaptación al medio por parte del embrión. Esta ventaja de
adaptación ofrece obvios beneficios, pero trae consigo la posibilidad de
desarrollar efectos no deseados y con influencia a largo plazo, configurándose la
difundida teoría de la programación fetal o el origen prenatal de las
enfermedades.

Desarrollo del sistema nervioso


El cerebro humano se desarrolla a partir de unas pocas células embrionarias hasta
convertirse en sólo 280 días en un complejo sistema interconectado. En el proceso se
superponen factores genéticos y epigenéticos, estrechamente relacionados en espacio y
tiempo. Este desarrollo secuencial transforma un delgado disco de tejido indiferenciado en
un sistema multicapas, que logra almacenar y procesar grandes cantidades de información
sensorial y regular la conducta, la comunicación y la emoción humana. Debido a esto, las
alteraciones que afecten las diferentes etapas de este desarrollo pueden provocar daños tanto
en forma aguda como a largo plazo del sistema nervioso central.

A continuación, se muestra un resumen de las etapas del neurodesarrollo junto a las posibles
patologías derivadas al sufrir injurias en ese momento.
Etapas del neurodesarrollo y posible alteración asociada
Neurulación primaria y secundaria (3-4 sem)

Pueden aparecer anenecefalia-encefalocele-mielome-ningocele. Escisión del prosencéfalo


(5-6 sem): Holo-prosencéfalia-agenesia cuerpo calloso- displasia septo-óptica.
Proliferación neuronal
-Cerebral (2-4 meses): Microcefalia- esclerosis tuberosa.
-Cerebelar (2 meses-postnatal): Dandy Walker-hipoplasia cerebelar.
Migración neuronal
-Cerebral (3-5 meses): esquizencefalia-lisencefalia- polimicrogiria.
-Cerebelar (4 meses-post natal): sindrome Joubert.
Diferenciación neuronal
-Desarrollo axonal (3 meses-nacimiento): Agenesia cuerpo calloso

-Desarrollo dendrítico y formación de sinapsis (6 meses-1 año post natal): Autismo–


sindrome de Angelman
-Reordenamiento sináptico (nacimiento–años post natal): Sindrome de Rett–X frágil.

-Mielinización (nacimiento-años post natal): Leucomalacia periventricular-hipoplasia de la


sustancia blanca-alteraciones nutricionales y metabólicas..

Otras alteraciones placentarias


Patologías maternas que alteran la función placentaria como desnutrición e infecciones
incrementan la posibilidad de desarrollar restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) y
estos mismos factores están epidemiológicamente ligados a la aparición de esquizofrenia,
autismo y parálisis cerebral en la descendencia.
Las alteraciones vasculares de la placenta como trombosis de las vellosidades coriónicas,
edema y necrosis vascular de las vellosidades son más frecuentes de encontrar en recién
nacidos que presentan parálisis cerebral.

Los déficits inmunológicos se relacionan de manera frecuente a trastornos del


neurodesarrollo, existe evidencia que la placenta actúa como un reservorio de células
hematopoyéticas e incluso en la producción de estas células tanto de las líneas mieloide,
eritroide y linfoide. Es por este motivo que enfermedades de la placenta pueden afectar el
desarrollo de estas células precursoras con efectos en la inmunidad post natal con un posible
efecto en el desarrollo cerebral.
El estrés materno, no sólo el gatillado por infecciones, sino además el causado por eventos
situacionales como problemas interpersonales, desastres naturales y trastornos ansiosos, se
ha asociado a un neurodesarrollo alterado con problemas tanto cognitivos como
conductuales; estas situaciones estresantes generan altos niveles de cortisol materno. El
aumento de cortisol en la madre, provoca que en la placenta se produzca una
“downregulation” de la enzima 11B hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo II, encargada de
convertir el cortisol en cortisona inactiva. Esta enzima se ubica en el sinciciotrofoblasto y
previene que niveles altos de cortisol circulante en la madre no pasen a la circulación fetal.
Se cree que estos niveles elevados de cortisol afectarían la adecuada expresión de genes en
las células cerebrales fetales. A pesar de que la evidencia en humanos aún es débil, hay
respaldo experimental en roedores y primates.

5.2 F88. Agnosia del desarrollo


La incapacidad para reconocer un estímulo a pesar de existir una adecuada sensación del
mismo se denomina agnosia. La palabra agnosia proviene del griego y significa
desconocimiento ("gnosis"= conocimiento; "a" = negación, ausencia). Agnosia es
entonces la pérdida de la capacidad para transformar las sensaciones simples en
percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo (a pesar de ver, oír o sentir) no
puede reconocer los estímulos visuales, auditivos o táctiles. La definición de agnosia
supone una integridad sensorial primaria (al menos parcial) y la ausencia de deterioro
intelectual global. Las agnosias se describieron inicialmente con relación al sistema visual,
y en ocasiones el término agnosia se asocia con trastornos visoperceptuales; pero los
trastornos en el reconocimiento perceptual pueden hallarse en otros sistemas sensoriales,
como el auditivo y el táctil, entre otros, por lo cual podemos hablar de agnosias auditivas,
táctiles, etc. Las agnosias se observan en casos de lesiones de la corteza parietal, temporal
y occipital. Las áreas afectadas son las llamadas áreas de asociación, que participan en el
análisis e integración de información de una o varias modalidades sensoriales.
Los niños que padecen de agnosia se vuelven incapaces de reconocer ciertos estímulos
aunque ya los hayan aprendido, además, el trastorno puede provocar la imposibilidad de
aprender otros estímulos. Es importante resaltar que este trastorno no se debe a un
problema en los sentidos, como la perdida de la vista, ya que el niño continúa viendo sin
problemas, pero no reconoce ni comprende lo que observa.

Causas de Agnosia
La agnosia generalmente es causada por accidentes cerebrovasculares o algunos
trastornos neurológicos, aunque también puede ser inducida por traumatismos, por una
lesión en la cabeza generada por una infección cerebral o una lesión hereditaria. Ademas,
algunas agnosias pueden ser el resultado de distintos trastornos del desarrollo.

El daño que causa la agnosia ocurre con frecuencia en los lóbulos occipital o parietal del
cerebro, aunque también puede ocurrir en el lóbulo temporal; áreas que guardan memoria
de los usos y de la importancia de los objetos familiares, de lugares y sonidos, y que
integran la memoria con la percepción y la identificación.

Tipos de Agnosia
En la agnosia la percepción de estímulos no se encuentra alterada en sí misma, sino que
el problema se localiza en un estadio superior del proceso perceptivo, es decir, que se
asocia al recuerdo de claves específicas que permiten relacionar la información que se
percibe con la que se tiene almacenada en la memoria. Lo más frecuente es que las
agnosias aparezcan en una sola modalidad sensorial, por esta razón, es indispensable
distinguir los distintos tipos de agnosias en función de si afectan fundamentalmente a la
percepción de la información visual, a la de los sonidos, al tacto, a la percepción de nuestro
propio cuerpo o a los esquemas motores.

Agnosia auditiva
Se denomina agnosia auditiva a la incapacidad para el reconocimiento de estímulos que
se reciben vía auditiva, sin que exista un defecto sensorial asociado. En la agnosia auditiva
se deben dar los síntomas y/o signos descritos para todas las agnosias, este tipo de agnosia
puede ser específica para ruidos, para las palabras y para la música.

La agnosia auditiva es la incapacidad para reconocer sonidos (verbales o no) con


conservación de la audición, en la agnosia para los sonidos se producen los siguientes
signos y/o síntomas:
Los niños no distinguen el lenguaje de un sonido musical o de ruidos de la naturaleza.
Puede producirse un déficit asociativo que se caracteriza por la incapacidad para
emparejar sonidos idénticos aunque el niño no los reconozca.

Agnosia táctil
Se denomina agnosia táctil a la incapacidad para reconocer objetos por el tacto, existen
dos subtipos de agnosia táctil conocidos como Asterognosia y Agnosia táctil pura:

En la Asterognosia se produce un déficit en el reconocimiento de objetos con alteraciones


simultaneas de las funciones somestésicas elementales (temperatura, tacto, sensibilidad al
dolor, discriminación espacial, sensibilidad para la vibración, discriminación de texturas,
entre otros). Este subtipo de agnosia táctil no suele ser muy incapacitante siempre que la
visión se conserve y no exista algún tipo de agnosia visual.
En la Agnosia táctil pura las funciones somatosensoriales básicas como la percepción del
frio, el calor, el dolor, la presión y la sensibilidad están preservadas, este subtipo aparece
con poca frecuencia y suele estar asociado a trastornos menores en las sensibilidades
elementales.

Agnosia verbal
La agnosia verbal o sordera verbal pura se produce debido a la interrupción de las fibras
de ambas proyecciones auditivas ascendentes al área auditiva del lóbulo temporal
izquierdo. En este tipo de agnosia pueden aparecer los siguientes signos y/o síntomas:
El niño o adulto no comprende el lenguaje sin que exista ninguna evidencia de afasia.
La escritura al dictado y la repetición también están alteradas.

El lenguaje escrito y oral es prácticamente normal y esta es la diferencia principal con la


Afasia de Wernicke y con la Afasia Transcortical
Los sonidos suelen reconocerlos bien en el caso de que sea un tipo de agnosia pura.
Algunos niños tienden a reconocer mejor las palabras si se les habla despacio, si se utilizan
palabras de alta frecuencia y si se les habla de frente y exagerando los movimientos
labiales.

En ciertos casos los niños están en la capacidad de identificar el contenido afectivo del
lenguaje, aunque no sean capaces de comprender el significado de las palabras.

Agnosia olfativa
Se conoce como agnosia olfativa a la incapacidad para percibir los aromas u olores de
manera temporal o definitiva, se le llama tambien Anosmia. Cuando el periodo de tiempo
de permanencia de la incapacidad es corto puede deberse a un simple resfriado pero
existen otros trastornos o traumatismos que pueden provocar su aparición de forma
definitiva o más prolongada.

Pueden diferenciarse dos subtipos de Anosmia, una de ellas es la congénita, causada por
factores genéticos que pueden ser diagnosticados después de que los niños tienen 10 años
porque este está en la capacidad de comentar sus síntomas; y el otro tipo es la traumática
ocasionada por un accidente que afecta los nervios o células que llevan la información a
las neuronas del cerebro.

Agnosia corporal
Se conoce también como agnosia somática y se define como la incapacidad para reconocer
o localizar las partes del cuerpo. Existen dos tipos de agnosia corporal, la
Hemiasomatognosia, la Autotopoagnosia y la Agnosia digital:

La Hemiasomatognosia se define como la incapacidad para detectar, orientarse o


responder a estímulos que se presentan contra lateralmente a una lesión cerebral con
ausencia de trastornos sensitivo-sensoriales o motrices elementales, esto quiere decir que
consiste en la falta de reconocimiento del propio hemicuerpo (la mitad del cuerpo).
La Autotopoagnosia se caracteriza por la incapacidad para localizar algunas partes del
cuerpo e incapacidad para señalar en su propio cuerpo y en el de las demás personas la
parte del cuerpo que se les solicita, sin embargo, si son capaces de identificar las partes de
los objetos como sillas, bicicletas, casas, entre otros.

La Agnosia digital se define como la incapacidad para nombrar los dedos o identificarlos,
los niños con esta agnosia suelen tener problemas para denominar los dedos, mostrarlos
en orden verbal e identificar los dedos en tareas no verbales como señalar en un dibujo los
dedos que otra persona les toca.
Bibliografía

Referencias bibliográficas:
Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del
DSM 5. Arlington, VA, (2014) pp. 17-47.

Revista médica Clínica Las Condes, Estrés prenatal y sus efectos sobre el
nuerodesarrollo prenatal, Volumen 27, 2016, pp. 441-446.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300554

Dra. Gonzalez Toledo A. Paula, Taller DSM 5 Trastornos del neurodesarrollo,


Yucatán, (2014). http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-
guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Potrebbero piacerti anche