Sei sulla pagina 1di 9

De la planeación normativa

a la participativa en Colombia:
el caso del manejo de
los recursos ambientales1

From policy planing to policy participation


in colombia: the care of enviromental resources manegement
Fecha de recepción: 29 de marzo de 2007, Fecha de aprobación: 23 de septiembre de 2007

Luis E. Vallejo Zamudio • Héctor Javier Fuentes López

Resumen and a reflection is made surroundings to the par-


El artículo hace una síntesis del proceso de pla- ticipative planning in the handling of the environ-
neación en Colombia. Por consiguiente, se van a mental resources.
puntualizar, por una parte, las primeras técnicas
de planeación introducidas por la Comisión Eco- Key words: planning, participation, National Sys-
nómica para América Latina (CEPAL) y, por otra tem of Planning, environmental resources.
cómo el proceso descentralizado, que vivió el país
en la década del ochenta, y el crecimiento de las 1. Introducción
ciudades colombianas incidieron en el proceso de
La planeación en Colombia se remonta a los pri-
planeación urbana. Por último, se va a precisar
meros años de la década del sesenta, aunque se ha-
cómo se consolida la participación en las propues-
bían presentado algunos intentos con anterioridad,
tas de la planeación en los diferentes niveles y se
pero sin la coherencia y continuidad necesarias.
hace una reflexión entorno a la planeación partici-
En el país, las primeras técnicas de planeación fue-
pativa en el manejo de los recursos ambientales.
ron introducidas por la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) y se caracterizaron por
Palabras clave: planeación, participación, Sistema
enfoques eminentemente técnicos, en los cuales lo
Nacional de Planeación, recursos ambientales
importante era diseñar objetivos de política eco-
nómica, que estuvieran sustentados en el control
Abstract
y en la manipulación de variables macroeconómi-
The article makes a synthesis of the process of
cas. De hecho, el proceso descentralista que vivió
planning in Colombia. In this work it is empha-
el país en la década del ochenta y el crecimiento
sized that the first techniques of planning were in-
desordenado de las ciudades colombianas, fueron
troduced by the CEPAL
presionando un proceso de planeación urbana
(Economic Commission for Latin America), and
en el que se fueron incluyendo variables sociales,
as much the process that lived the country in the
culturas, etc.; además, en dicha planeación era ne-
Eighties as the growth of the Colombian cities af-
cesario vincular las características y las propuestas
fected the process of urban planning. In the work
regionales.
one needs as you consolidate the participation in
Con la Constitución de 1991, la planeación re-
the proposals of planning at the different levels
coge los avances descritos en la década del ochenta,
pero se enfatiza y se profundiza en la importancia
1
Este artículo es una parte del trabajo financiado por CORPO-
BOYACA en el proyecto de ordenación de la cuenca alta del río
de la participación de la comunidad y de los dife-
Chicamocha. rentes grupos sociales; es decir, la sociedad se va

Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales • Facultad de Ingeniería 63


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 63 08/04/2008 13:09:24


De la planificación normativa a la participativa en Colombia: el caso del manejo de los recursos ambientales

a vincular con sus propuestas y sus programas en una práctica que permite armonizar las acciones
los diferentes procesos de planificación: munici- del Gobierno con las necesidades que demanda
pal, departamental y nacional, lo que dió origen la sociedad. La planeación también se puede ver
a la planeación participativa. El artículo tiene tres como un instrumento de organización colectiva,
partes. En la primera se analiza la planeación y la de previsión ante los acontecimientos inciertos del
participación. Por una parte, se describe el concep- futuro.
to de planeación y, por otra, el de participación; Con base en [1], podemos corroborar que:
tanto el uno como el otro presentan particularida- la planeación consiste esencialmente en un proceso de
des bien definidas que se resaltan en esta parte del naturaleza sistémica, con mecanismos incorporados de
presente artículo. revisión y retroalimentación continua, en el que se defi-
ne la visión del futuro en el largo plazo, se formulan las
La planeación participativa se estudia en la se-
estrategias para llegar a ella, se estructuran programas y
gunda parte. Se destaca que ésta es un proceso po- proyectos que concretizan esas estrategias, se pone en
lítico y que si bien los actores son diversos y con ejecución lo planeado, se hace seguimiento y se evalúa
diferentes intereses, lo fundamental es identificar en cumplimiento de programas y proyectos y su impac-
to en términos del avance hacia el logro de la visión, se
los problemas para buscar las soluciones. Un pun-
replantean los proyectos y programas y eventualmente
to que se resalta en esta parte es lo referente a la las estrategias adoptadas, en respuesta a los resultados
planeación participativa en la práctica, para lo cual de la evaluación y finalmente se vuelve a revisar la defi-
se enfatizan tres aspectos para que sea real y efec- nición de la visión para reiniciar el proceso.
tiva, los cuales están relacionados con la informa- Asimismo y de acuerdo con [2], la planeación ha
ción, la formación y la organización. servido como un instrumento que ha permitido
En la última parte, se analiza la planeación par- la construcción de una cultura ciudadana en los
ticipativa en el manejo de los recursos ambienta- asuntos del Estado. Es el instrumento por exce-
les. Dado que la participación en la planeación se lencia para dirigir a la sociedad. Ésta precisa, je-
empieza a ejercer a partir de la Constitución de rarquiza y establece las prioridades en relación con
1991; se hace una descripción de la forma en que las razones de interés público, que los ciudadanos
se la ha utilizado en la conservación de las fuentes han invocado para entregarle a los poderes públi-
de agua, y por ello, se culmina haciendo una rese- cos atribuciones para que se defina la estrategia, las
ña de la planeación de las cuencas hidrográficas en políticas, las metas y los objetivos [3].
Colombia. Además, la planeación permite establecer unos
criterios de coherencia a las políticas públicas, le-
2. La planeación y la jos de la improvisación y de las aspiraciones de los
Participación discursos políticos de épocas de campaña electoral.
Antes de definir e indagar sobre la planeación Esto se puede explicar
participativa como tal, conviene explicar qué es por la manera en que han sido configuradas las
planeación y qué es participación. De hecho, la razones de interés público, que los ciudadanos han
combinación de estas dos palabras está de moda y incluido en la carta constitucional que los une y
es utilizada hoy en día por algunas administracio- los afirma como nación. La única y exclusiva razón
nes públicas, para el diseño y para la aplicación de de la planificación es la de pensar antes de actuar, o
políticas sociales, encaminadas a lograr una inte- lo que es lo mismo, tomar las providencias del caso
racción y un mejor bienestar para los ciudadanos y para que dichas razones sean alcanzadas [3].
ciudadanas de una comunidad. Con base en lo anterior, la planeación le propor­ciona al
Estado una visión a largo plazo, que le per­mite estabilizar
2.1. La planeación las fluctuaciones de las políticas públicas que caracterizan
a los cambios de Gobierno, máxime cuando éstos, en
La planeación se concibe como una practica de muchas ocasiones, están interesados en los resultados a
la sociedad que tiene como función proporcio- corto plazo ante la necesidad de mostrar resultados de su
narle un norte, un punto hacia dónde mirar. Es gestión.

64 Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 64 08/04/2008 13:09:24


Luis E. Vallejo Zamudio • Héctor Javier Fuentes López

2.2. La participación la aceptación de los diferentes individuos interesa-


dos. Por otra parte, admite una interacción directa
Para los estudiosos del tema [1, 4 y 5], ante todo, la
de la comunidad con sus administraciones locales,
participación se debe entender como un proceso de
regionales o nacionales, en la cual el principal ins-
carácter social, en el que diferentes grupos –algunas
trumento es el diálogo franco y abierto que per-
veces con ideas, intereses, necesidades y aspiracio-
mite coordinar las acciones de sus miembros, para
nes diferentes– confluyen de manera intencionada
así poder posibilitar un vínculo entre comunidad/
en busca de objetivos concretos en un contexto
dirigente, para responder de manera oportuna y
de relaciones sociales y de poder. Se concibe como
eficaz a las necesidad sociales, económicas y cultu-
un proceso en el cual los diferentes actores socia-
rales de un grupo.
les, bajo intereses innatos a la raza, sexo, religión o
Con base en este contexto, la participación asu-
clase, intervienen de manera directa en los asuntos
me un papel de doble vía. Por un lado, se requiere
de la vida colectiva para reformar o transformar los
de una disposición determinante de las adminis-
sistemas de organización política y social a que están
traciones públicas para crear un ambiente propi-
sujetos como integrantes de un colectivo.
cio para la participación, en el cual la comunidad
En este proceso, la interacción y el lenguaje
exponga sus inquietudes y sus preocupaciones de
juegan un papel importante para coordinar un
manera libre y, por el otro, se requiere de indivi-
determinado plan u objetivo. En este sentido la
duos interesados en participar y en exponer sus
participación se puede enmarcar dentro de la teo-
puntos de vista aprovechando las oportunidades
ría de acción comunicativa, la cual
de trabajar mancomunadamente con los gober-
[...] se refiere a la interacción de por lo menos dos suje- nantes para lograr resultados de mutuo interés,
tos capaces de lenguaje y de acción que (ya sea con me-
dios verbales o con medios extra-verbales) entablan una “la verdadera participación consiste en tomar par-
relación interpersonal. Los actores buscan entenderse te activa, en moverse por sí solo, sin que nadie lo
sobre una situación de acción para poder coordinar imponga. La condición participante requiere que
mancomunadamente sus planes de acción y con ellos las personas sean dinámicas, sujetos actuantes y
sus acciones. El concepto aquí central, el de interpre-
tación, se refiere primordialmente a la negociación de aportantes en los procesos de construcción social”
definiciones de una situación susceptible de consenso. [4]. Por ende, la participación adquiere un carácter
En este modelo de acción el lenguaje ocupa un papel vinculante entre comunidad y Estado, en el cual,
preponderante [6]. a través de la acción colectiva, se busca realizar y
Según lo expresa [5], la participación puede operar potencializar logros específicos enmarcados en un
en dos niveles. Se puede tratar de un caso específico ámbito de cooperación.
en el que se busca obtener información específica o
simplemente emitir una opinión al respecto de una 3. La planeación participativa
situación. En algunos otros casos, ante todo, signifi- La planeación participativa se puede definir como
ca tener iniciativas que contribuyan a la solución de un proceso político, en el que confluyen diferen-
un problema, o bien puede tener un mayor alcance tes actores con intereses diversos, los cuales buscan
cuando se trata de procesos de concertación, nego- identificar problemas y potencializar las acciones
ciación o fiscalización del cumplimiento de acuer- realizables en el presente, con soluciones concre-
dos y decisiones previas. Es decir, la participación tas que permitan trabajar por un futuro deseable.
se entiende como un medio para formular, discutir Pero, además de ser un proceso político, la pla-
y adoptar los grandes consensos del desarrollo y la neación participativa es un espacio de conflicto,
convivencia de los pueblos. en el que se reúnen personas diferentes, las que
De igual manera, la participación es un mecanis- no siempre están de acuerdo, pero que buscan la
mo que puede mejorar la eficiencia de la gestión construcción de consensos sobre los objetivos de
pública, en el sentido de que es capaz a partir del desarrollo y bienestar y en la que se discute la for-
respeto y la tolerancia de conciliar diferencias, que ma y las acciones necesarias para alcanzarlos Ante
permiten el logro de resultados que cuentan con todo, es un proceso en el que convergen

Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales • Facultad de Ingeniería 65


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 65 08/04/2008 13:09:24


De la planificación normativa a la participativa en Colombia: el caso del manejo de los recursos ambientales

[...] las aspiraciones, las visiones de futuro, los proyectos gerenciar y ejecutar las decisiones que la sociedad
de los ciudadanos, sus comunidades y organizaciones, y ha tomado.
se plasman los planes capaces de convertirse en realidad.
Es un proceso integral, en el que la sociedad civil y los Los procesos de planeación participativa van en
entes territoriales no solo se limitan a juzgar planes ya contravía de aquella planeación centralista, tec-
elaborados por otros, sino que los conciben desde su nócrata y cortoplacista que ha caracterizado los
inicio, acopiando elementos básicos en el seno de las procesos planificadores de América Latina; ante
comunidades (Parra, en [4])
todo, es un proceso descentralizado, democrático
En este contexto la planeación participativa al de mediano y largo plazo. El Estado ya no es el
tener un espacio de conflicto, surge como un esce- encargado de realizarla unilateralmente, ya no son
nario ideal para la discusión de desacuerdos, con el los técnicos quienes la elaboran al margen de la
fin de lograr acuerdos y de unificar diferencias que opinión ciudadana, y el horizonte temporal no se
logran construir unidad de criterios. Aquí se combi- limita a un margen de corto plazo.
nan diferentes ingredientes que trabajan por la for- Las diferentes experiencias de planeación local
mación de ciudadanos conscientes e interesados por y global se caracterizan por integrar a los diferen-
su propio desarrollo y el desarrollo de su entorno, tes actores al escenario público de la planeación,
que participan en los asuntos públicos y que son a luchar por sus derechos como ciudadanos, de
conscientes de su importancia y su contribución en modo que, a partir de su contribución y del forta-
la búsqueda de objetivos comunes. lecimiento de las instituciones públicas, se pueda
El objetivo principal de la planeación participa- encontrar soluciones a sus problemas y a generar
tiva no sólo se centra en transformar o mejorar las mejores niveles de vida para los ciudadanos.
condiciones de vida de las comunidades, sino tam-
bién se inmiscuye en la convivencia, en la cultura y 3.1. La planeación participativa
en la gestión pública. De ahí que la pedagogía ciu- en la práctica
dadana aparezca como un instrumento para lograr
Para [4] existen tres condiciones básicas para que
transformaciones en las prácticas colectivas que
la planeación participativa sea real y efectiva: in-
permitan afianzar los lazos de solidaridad, adquirir
formación, formación y organización. En primer
un sentido de pertenencia por lo público y edi-
lugar, antes de que la gente pueda participar es ne-
ficar una identidad cultural de las comunidades.
cesario que esté informada, no se puede esperar
Sin embargo, en [5] se afirma que la planeación
que la gente exija sus derechos si no tiene cono-
participativa es un proceso en el que se reconocen
cimiento de ellos. El Gobierno y las instituciones
los derechos de las comunidades, pero en el que se
existentes se deben preocupar por encontrar cana-
pone en evidencia los deberes ciudadanos en re-
les que permitan una interlocución clara, precisa y
lación con los asuntos de la vida pública. Aquí se
transparente con la comunidad. Aquí los medios
pretende la generación de un sentido de lo públi-
de comunicación juegan un papel importante si
co, la intervención de la comunidad en los asuntos
se comprometen a transmitir la información de
públicos y una mayor fluidez en términos de dialo-
manera oportuna, veraz e imparcial. Si se sigue a
go en las relaciones entre la sociedad y el Estado.
[6], se presupone el lenguaje como un medio por
Según [4], este tipo de planeación debe ser un
el cual tiene lugar un tipo de procesos de enten-
campo que reconcilia el enfrentamiento de la
dimiento en cuyo discurrir y cuando los partici-
protesta pública y las promesas de los políticos,
pantes se relacionan con el mundo, se presentan
para convirtirlas en propuestas y en compromi-
unos frente a otros con pretensiones que pueden
sos. Contrario a lo que sucede en una democracia
ser puestas en cuestión o ser reconocidas.
representativa, en el que el mandatario toma las
Una vez se conocen los derechos, la siguiente
decisiones y las ejecuta, en una democracia parti-
tarea consiste en formar, para lo cual resulta indis-
cipativa el que verdaderamente toma las decisio-
pensable diseñar procesos de aprendizaje eficientes
nes es la sociedad, las personas y las comunidades.
y continuos que permitan una formación comu-
Aquí a los gobernantes les corresponde el papel de
nitaria para que la discusión sea lo más enriquece-

66 Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 66 08/04/2008 13:09:24


Luis E. Vallejo Zamudio • Héctor Javier Fuentes López

dora posible y para que permita aprovechar todos ....es democracia, porque en su elaboración tiene cabida
los aportes de la comunidad. Como consecuencia, todo el pueblo y al hacerla ejerce plenamente el poder
de expresar con autoridad a los candidatos su voluntad
el papel del Estado es vital, dado que se debe ga- ciudadana [...] es participación, porque al elaborarla
rantizar una infraestructura educativa a través de los ciudadanos están participando directamente en el
escuelas regulares en cada comunidad dotándolas proceso de planeación, no simplemente delegando en
con recursos específicos. sus representantes y mandatarios elegidos en el proceso
electoral, la tarea de formular la visión del futuro y el
Por último, de la manera en que se realicen las camino para llegar a él sino definiéndola por sí mismos
acciones participativas depende el éxito o el fraca- para entregarla como carta de navegación que aquellos
so de sus resultados. Con base en esta situación, la deben hacer operativa y cumplir para llegar al destino
organización juega un papel importante, pues per- del país soñado por todos [...] es gobernabilidad, con-
fianza de los ciudadanos en que la voluntad general será
mite enfrentarse a los problemas y a las aspiracio- respetada por el Estado y los gobernantes y confianza
nes de la comunidad con posibilidades de éxito. de los gobernantes en que encontrarán la disposición
En los momentos más difíciles de la especie humana, de los ciudadanos para cooperar en las acciones espe-
solamente la actividad consiente y organizada ha ga- cíficas en que se manifiesta su consenso para llegar al
rantizado la supervivencia de las comunidades y de los país deseado [...] es paz, reconocimiento del otro como
pueblos [...]. Por eso hoy más que nunca, es necesario persona, el pluralismo, la tolerancia o el respeto por la
volver sobre lo solidario, lo colectivo, lo común o lo diferencia, la actitud del diálogo, la capacidad de debate
organizado, que en lo político es lo participativo, para y confrontación, la búsqueda del consenso, la acepta-
salir adelante [4]. ción de la necesidad de actuar de manera conjunta por
el bien común.
a planeación se debe diseñar al estilo Prebisch,
desde la periferia hacia el centro, desde abajo hacia
arriba, esto es lo que, según el Consejo Nacional 4. La planeación participativa
de Planeación, se conoce como la planeación al de- en el manejo de los recursos
recho. Es decir, es la planeación que se hace desde ambientales
la comunidad hacia el Estado; un ejemplo claro de
Cuando hablamos del medio ambiente nos referi-
este proceso son las denominadas trochas ciuda-
mos a todo aquello que nos rodea y que, de una u
danas, un ejercicio de planeación participativa en
otra manera, apoya y permite la conservación de
la que se busca que la comunidad juegue un rol
la vida humana. Sin embargo, un concepto más
activo, dinámico y propositivo en la elaboración
amplio lo define como los
de los planes de desarrollo a partir de su propia
visión de desarrollo. ...aspectos físico-naturales del sitio en el que se desen-
vuelven los procesos de desarrollo incluidas las carac-
Las trochas ciudadanas son planes estratégicos a terísticas fisiográficas y ecológicas del área que se está
largo plazo, es el ejercicio a través del cual la co- considerando. El ambiente define, en sentido estricto,
munidad se organiza y presenta sus propuestas en el conjunto de propiedades físico-naturales y artificiales
torno a las cuales se deben configurar los planes de en el que se desenvuelve la relación entre los seres vivos
[7].
Gobierno de cada mandatario; según el CNP es
un proceso integral en el que la sociedad civil y los El abuso desproporcionado, por parte de mu-
entes territoriales no solo se limitan al juzgamien- chas comunidades a nivel mundial, del medio am-
to de los planes ya diseñados, sino que también biente en las últimas décadas ha garantizado que
participan en su elaboración, y además hacen un en un futuro no muy lejano los pueblos con po-
seguimiento y una evaluación que garantiza que sibilidades de desarrollo y subsistencia sean aque-
los mandatarios cumplan sus compromisos y que llos que hayan asegurado la disponibilidad de agua
la inversión pública sea racional y eficiente. y de comida. Sin lugar a dudas, la capacidad de
Desde esta perspectiva, la trocha ciudadana abastecimiento de la tierra puede llegar a su lími-
abarca una serie de elementos que se deben tener te de continuar con la explotación desmedida del
en cuenta. En [1] se describen una serie de aspec- suelo y el manejo poco responsable de los recursos,
tos que son fundamentales, los cuales vale la pena en especial de aquellos que nos suministran agua,
citar: aire y alimentos.

Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales • Facultad de Ingeniería 67


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 67 08/04/2008 13:09:24


De la planificación normativa a la participativa en Colombia: el caso del manejo de los recursos ambientales

Las demandas de agua y energía están creciendo dad, a través de diferentes mecanismos de acción
a ritmos acelerados e imponen retos para países, que permiten alcanzar objetivos determinados. En
como Colombia, que es considerado rico en re- lo referente a la planeación de cuencas hidrográfi-
cursos naturales especialmente en biodiversidad y cas, los objetivos están encaminados a la búsqueda
recursos hídricos. Aún no nos hemos concienciado de alternativas que garanticen la sostenibilidad y
y seguimos siendo irresponsables con el manejo de optimicen el uso de la tierra y el agua. La búsqueda
los recursos naturales, dado que tenemos suficien- de estos objetivos se debe diseñar considerando las
tes; sin embargo, es pertinente evaluar si dichos diferentes características en las que se desenvuelven
recursos se están administrando apropiadamente. las comunidades y que pueden ser de carácter po-
En muchos lugares de Colombia las dificultades lítico, cultural, económico y espacial; ahora bien,
de agua se empiezan a notar. Por tal motivo es im- estas características también condicionan el proce-
portante entender la gravedad del problema para so planificador. En [9], este tipo de características
realizar acciones antes de que éste se salga de las deben ser consideradas en cualquier actividad de
manos. Además de concienciarnos de la situación, planeación, debido a que cada una de ellas afec-
se requiere emprender algunas iniciativas que con- ta el grado en que se pueden adoptar las políticas
tribuyan a solucionar el problema ambiental y a ambientales.
crear una cultura alrededor del tema.
Como bien se expresa en [8], lo ideal es que cada 4.1. La planeación de las cuencas
junta comunal adopte una cuenca. Tanto las urba- hidrográficas en Colombia
nas como las rurales lo pueden hacer y si lo hacen
La política ambiental en Colombia se comienza a
de manera conjunta mucho mejor. Esto constitu-
consolidar a partir de la Ley 99 de 1993, mediante
ye una gran oportunidad para una adecuada in-
la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y
versión de los recursos públicos, ya que como lo
en la que se establece una protección especial para
contempla la Ley 99 de 1993 en su artículo 48,
los zonas de páramo, subpáramo, nacimientos de
cada municipio debe destinar no menos del 15%
agua y zonas de recarga de acuíferos. Si se parte de
de los recaudos por impuesto predial a la protec-
esta premisa, dicha ley, le asigna al Estado la fun-
ción del medio ambiente y los recursos naturales
ción de diseñar, orientar y regular bajo un esque-
renovables.
ma de planeación participativa, la organización
En este sentido la planeación participativa –tal
del territorio y el uso de los recursos renovables
y como se ha descrito anteriormente– por ser un
de la Nación, de tal modo que se garantice una
mecanismo de consenso, de debate público entre
adecuada explotación y un desarrollo sostenible de
el Gobierno y la comunidad puede jugar un papel
los mismos.
importante en la organización, en la creación y en
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Es-
la verificación de un proyecto serio que permita
tudios Ambientales (IDEAM) considera que la
la recomposición de las cuencas hidrográficas y
participación y el desarrollo comunitario en el or-
que garantice el uso adecuado del agua a través de
denamiento y en el manejo de cuencas hidrográfi-
verdaderos encuentros de convivencia ciudadana.
cas están orientados a potenciar en la comunidad
No obstante, se deben considerar varios aspectos a
su participación activa. De hecho, aquellas perso-
la hora de aplicar este mecanismo de democracia
nas que tienen que estimular a la comunidad para
ciudadana a la solución de problemas relaciona-
que actué de forma directa son las Corporaciones
dos con el medio ambiente, y más específicamente
Autónomas Regionales (CAR). A propósito la Ley
con los recursos hídricos mediante el manejo de
99 en su artículo 31, literal 3, del título VI, plantea
cuencas.
que entre otras funciones las CAR, deben: “pro-
Debe ser claro que, ante todo, la planeación par-
mover y desarrollar la participación comunitaria
ticipativa es un proceso que permite unir fuerzas
en actividades y programas de protección ambien-
para conseguir un objetivo común como es la so-
tal, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado
lución de problemas y necesidades de la comuni-
de los recursos naturales renovables”.

68 Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 68 08/04/2008 13:09:24


Luis E. Vallejo Zamudio • Héctor Javier Fuentes López

Desde este marco regulatorio las Corporaciones Tanto la Ley 99 de 1993 como el decreto 1729
Autónomas Regionales son las encargadas de im- de 2002 demuestran que la participación de la
plementar este proceso, para ello el decreto 48 del comunidad en la ordenación de la cuenca es de-
2001 en el artículo primero, del título II, definió terminante y cómo las CAR son la dinamizadoras
que: “para el desarrollo de la planificación ambien- de dicho proceso. Por lo anterior, la planeación
tal regional en el largo, mediano y corto plazo, las participativa en la ordenación de la cuenca es de-
CAR contarán con los siguientes instrumentos: el terminante y, de esta forma, el proceso se hace de
Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), el abajo hacia arriba; en éste proceso la comunidad es
Plan de Acción Trianual (PAT) y el Plan Operativo agente activo, ya que puede objetar, sugerir y reco-
Anual de Inversiones (POAI)”. mendar iniciativas tendientes a una utilización de
El primero de ellos es un instrumento a largo los recursos renovables conducentes a que se haga
plazo (diez años), el cual busca orientar la gestión un uso racional de los mismos.
de estas corporaciones, para que logren integrar un
eje principal que posibilite un proceso de desarro- CONCLUSIONES
llo sostenible. El segundo es un complemento a
mediano plazo por medio del cual se pretende que 1. La participación ciudadana en la formulación
las administraciones de las corporaciones concre- tanto del Plan Nacional de Desarrollo como de
ten los objetivos del PGAR y los articulen a sus los planes de las entidades territoriales fue una
periodos administrativos, los cuales constan de conquista de la Constitución de 1991. La par-
tres años; aquí se determinan las diferentes accio- ticipación es muy importante, en la medida en
nes e inversiones que se adelantaran en cada cor- que las mismas comunidades tengan en cuenta
poración. Por último, el Plan Operativo Anual de sus necesidades, metas y aspiraciones, puesto que
Inversiones posibilita desarrollar el Plan de Acción es así como pueden intervenir en la discusión de
Trianual, en el cual cada CAR establece sus indi- los planes de desarrollo y en las modificaciones
cadores de gestión que le permitirían realizar un correspondientes.
seguimiento a sus respectivas inversiones. 2. La planeación participativa debe iniciar con la
De igual manera, según [10] en el decreto 1729 intervención de las comunidades e ir escalando
del 2002 (expedido por el Ministerio del Medio Am- por distintas etapas, comenzando desde lo local,
biente), en su artículo 18, se anuncia que una vez a lo municipal, a lo regional hasta llegar a lo na-
se declare la ordenación de una cuenca, es necesario cional y de esta forma asimilar lo deseado por
informarles a los usuarios de la misma por medio de toda la población. Si bien se ha ido ganando co-
la publicación en un diario de circulación nacional nocimiento y experiencia, todavía los conflictos
o regional. Cabe resaltar que en el mismo artículo y los intereses de los diferentes actores han sido
se plantea, que en la fase prospectiva, la comisión difíciles de conciliar; a pesar de ello al final, se ha
conjunta o la respectiva autoridad ambiental –según logrado cierto grado de consenso y el alcance de
el caso– deben informarle a la comunidad de la res- objetivos comunes.
pectiva cuenca, los diferentes escenarios de ordena- 3. La planeación participativa en el manejo de los
ción que ella tendrá. Para anunciarle a la comunidad recursos naturales y en espacial en la ordenación
el lugar donde estará el documento que contiene la de las cuencas hidrográficas es determinante,
información sobre los escenarios de ordenación y el dado que las fuentes hídricas son vitales tanto
tiempo de que dispone para realizar las recomenda- para satisfacer el consumo de agua de los seres
ciones y observaciones; de igual forma, se debe in- humanos como para solventar las necesidades
formar a través de un diario de circulación nacional del líquido de las diferentes actividades econó-
o regional. Este mecanismo no es el único, ya que la micas. Sólo por medio de la concertación y el
autoridad ambiental competente puede utilizar otros dialogo de las diferentes comunidades, se puede
medios que permitan la consulta y la participación de hacer uso racional del agua y evitar el acelera-
los usuarios dentro del proceso. do deterioro y empobrecimiento de las fuentes

Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales • Facultad de Ingeniería 69


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 69 08/04/2008 13:09:24


De la planificación normativa a la participativa en Colombia: el caso del manejo de los recursos ambientales

hídricas, debido a la destrucción de los ecosis- explotación de las fuentes tradicionales y a su


temas que los producen y protegen, a la sobre creciente contaminación.

Referencias bibliográficas

[1] Parra Escobar, Ernesto. (Octubre de 2001)


El proceso de elaboración, aprobación y eva- [11] Constitución Política de Colombia. Presiden-
luación del Plan Nacional de Desarrollo. En cia de la República,1991.
Participación ciudadana en la planeación del [12] CEPAL. (1953) Introducción a las técnicas
desarrollo municipal, distrital y nacional. Al- de programación. Santiago de Chile.
caldía Mayor de Bogotá. ARFO LTDA. [13] Decreto 48 de 2001. Bogotá: Ministerio de
[2] Forero, Clemente. (2002) El Sistema Nacio- Gobierno, enero de 2001.
nal de Planeación Participativa de Colombia [14] Gómez Otalora, Hernando y Wiesner, Eduar-
1994-2000. Bogotá: Mimeo. do. (1972) Lecturas sobre desarrollo econó-
[3] Sánchez, Fernando. (2003) Planificación es- mico. Bogotá: Fedesarrollo.
tratégica y gestión pública por objetivos. San- [15] Ley 99 de 1993. Bogotá: Ministerio de Go-
tiago de Chile: ILPES-CEPAL. bierno, 1993.
[4] Forero, Clemente; Cardona, Guillermo y [16] Ley Orgánica de Planeación (Ley 152 de
Córdoba Carlos. (1999) Planeación partici- 1994). Bogotá: Ministerio de Gobierno.
pativa, “Estrategia de paz”. Bogotá: Consejo [17] Prebisch, Raúl. (1969) Problemas teóricos y
Nacional de Planeación. prácticos del crecimiento económico. En An-
[5] Velásquez, Fabio y González Esperanza. drés Bianchi (Editor). América Latina ensa-
(2003) ¿Qué ha pasado con la participación yos de interpretación económica. Santiago de
ciudadana en Colombia?. Bogotá: Fundación Chile: Editorial Universitaria.
Corona [18] Prebisch, Raúl. (Mayo de 1987) Cinco etapas
[6] Habermas, Jürgen. (1987) La teoría de la ac- de mi pensamiento sobre el desarrollo. Revis-
ción comunicativa. Madrid: Taurus Ediciones. ta Comercio Exterior, Vol. 37 (5).
[7] Rinaudo, Ulises M. (2004) Gestión del desa- [19] Rodríguez Araújo, Edilberto y Vallejo Zamu-
rrollo territorial. Bogotá: Universidad Piloto dio, Luis (editores). (1992) El plan de desa-
de Colombia. rrollo un modelo para armar. Tunja: Editorial
[8] Cardona, Guillermo. (1997) Planeación par- de la Universidad Pedagógica y Tecnológica
ticipativa y consejos de planeación. Bogotá: de Colombia.
Editorial Multitécnicos. [20] Vallejo Zamudio, Luis. (1992) La planeación
[9] OEA. (1978) Calidad ambiental y desarrollo de en Colombia y el plan de la revolución pacífi-
cuencas hidrográficas: un modelo para planifi- ca: una aproximación teórica. El plan de desa-
cación y análisis integrados. Washington, D.C. rrollo un modelo para armar. Tunja: Editorial
[10] IDEAM. (2004) Guía técnico científica para de la Universidad Pedagógica y Tecnológica
la ordenación y manejo de cuencas hidrográ- de Colombia.
ficas en Colombia.

70 Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 70 08/04/2008 13:09:25


Luis E. Vallejo Zamudio • Héctor Javier Fuentes López

Autores
Luis E. Vallejo Zamudio
Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona. Becario del Banco Mundial. Ma-
gister en Economía Universidad Nacional de Colombia. Economista de la Universidad del Valle.
Profesor titular UPTC, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Héctor Javier Fuentes López
Magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Economista de la UPTC. Profesor
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Correo electrónico: hjavier@gmail.com

Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales • Facultad de Ingeniería 71


Revista UD y La Geomática • Vol. 1, núm. 1 • Segundo semestre 2007

Libro 1.indb 71 08/04/2008 13:09:25

Potrebbero piacerti anche