Sei sulla pagina 1di 6

Licenciatura en Historia

Análisis de textos narrativos: cuento

Galilea Yvonne García Sánchez

GLOSARIO DE TÉRMINOS NARRATIVOS


Narrador: Es la voz poética que se elige para contar una historia, quién cuenta los hechos de
la historia, nos presenta a los personajes observa los hechos y los conoce completamente o
una parte únicamente. Donde hay que saber diferenciar en que el autor no es el narrador, el
discurso del narrador es el fundamento de la narración, su hilo conductor contiene el
argumento, las acciones de los personajes, los monólogos y los diálogos.

Tenemos el narrador omnisciente (que todo lo sabe), el conocimiento de los hechos es total,
conoce el pensamiento y sentimiento de los personajes; es en tercera persona y no funge
como un personaje. No sugiere, sino se encarga de explicar el cómo y por qué de los
hechos, de juzgar; en cambio el narrador no omnisciente se encuentra en el caso contrario,
únicamente conoce una parte de la historia, sólo explica o que puede observar.

El narrador intradiegético, lo podemos definir como un actor en la historia, sería en


primera persona, se vivirá la historia a través de los ojos del narrador que es un ser activo
en la historia que nos cuentan.

El narrador extradiegético, alguien externo a la historia, es en tercera persona, y a simple


vista podría parecer omnisciente, pero su percepción es limitada porque se limita a un
personaje o hecho, no conoce más allá.

Un ejemplo de un narrador omnisciente:

“Dantes pasó por todos los grados de desventura que experimentan los presos olvidados
en el fondo de sus calabozos, Comenzó por recurrir al orgullo, que es una consecuencia de
la esperanza y un íntimo convencimiento de la propia inocencia; después dudó de su
inocencia, lo que no dejaba de justificar un tanto las suposiciones de locura de
gobernador, y por último cayó del pedestal de su orgullo, y no para implorar a Dios, sino a
los hombres”1

1
Dumas, Alejandro. El Conde de Montecristo. México D.F. Editores Mexicanos Unidos. 2013. 98 p.
Tiempo: Cuando sucede la acción de la historia, en qué momento suceden los hechos, y
cómo se sitúan. Hay que saber diferenciar en que el tiempo en que se escribe la historia no
es igual a cuándo sucede la historia. Es desde cuándo empieza la historia. Lo podemos
deducir del ambiente en que se desarrolla la historia, los personajes, o acciones relatadas.
Las diferencias entre el orden de la historia y el del discurso, se denomina anacronismo.
Cuándo sucede la historia, entra en el concepto la época en que es descrita la historia, el
margen temporal, los sucesos que forman la historia, lo que pasa en ese espacio, son hechos
dinámicos. Los elementos históricos que forman parte de la historia y que para cuidar caer
en el anacronismo, debemos cuidar cómo los situamos.

Aquí un ejemplo del tiempo:

“Aquel jueves, por consiguiente, estuvo paseando por las resbaladizas y paleadas aceras
hasta que llegó a la casa de Myra a eso de las cinco y media, con un retraso que su madre,
sin duda, habría aplaudido”2

Espacio: El espacio en el relato lo podríamos definir como todo lo que existe en el texto,
aspectos materiales e inmateriales. Aquí podemos encontrar los personajes, los objetos, los
lugares, y los conceptos que se manejan en la historia. Con frecuencia, el espacio no es un
simple decorado, sino que determina el comportamiento de los personajes, a reflejar su
estado de ánimo e incluso a formar parte del eje central de la historia. En una narración el
espacio y el tiempo están muy relacionados.

“Por el retrovisor veo su calva cabeza contoneándose al compás de la canción. Alrededor,


un bosque de pinos, oyameles, encinos; hay en el aire u surtido de fragancias que se
mezclan con la tierra buena, el musgo, la humedad”3

Personajes: Son los agentes de las acciones realizadas en el relato, son los que hacen las
cosas contadas por el narrador.

Están los personajes principales realizan acciones que desarrollan la trama o puede ser el
caso que en torno a ellos gire la trama, destacan por encima de otros personajes.

Los personajes secundarios; su importancia es menor y no necesariamente desarrollan la


trama del texto, funcionan para conocer a los personajes principales un poco más o son
relevantes para acciones de la trama.

2
FITZGERALD, F. Scott, Obras maestras. A este lado del paraíso, México D.F, Editores Mexicanos Unidos,
2016. 15 p.
3
TAIBO, Benito. Persona Normal. México D.F, Editorial Planeta Mexicana. 2013, 189 p.
Los personajes terciarios; son más fugaces en la historia, no son recurrentes e incluso no
son relevantes para la trama, pero participan en ella en algún punto, pero suelen
desaparecer.

Adyuvante: Ayuda al sujeto a conseguir su deseo

Destinatario: Recibe las acciones del sujeto

Sujeto
Adversario: El antagonista

Remitente: El que envía u ordena al sujeto

Un ejemplo de personajes principales, en novela Persona Normal de Benito Taibo, El tio


Paco y Sebastian son dos personajes relevantes en cuanto a la trama, la historia gira en
torno a la vida de ellos, y como fue creciendo Sebastian, están sus amigos como personajes
secundarios y su tia Pili también funge como un personaje secundario.

Trama: Son los eventos cronológicos que tienen lugar en la historia. La trama se compone
de un comienzo la introducción, donde se nos da a conocer a los personajes, el contexto en
que transcurrirá la historia, las condiciones básicas a partir de las que se desarrollara la
historia. El nudo o conflicto, donde se dan las complicaciones que nos llevarán al clímax o
desenlace de la historia, donde estará la tensión emocional del relato. El desenlace donde
estas complicaciones tendrán su solución, o no, pero concluirán la historia.

Se puede categorizar la trama en varios aspectos:

-Lineal, donde la trama tiene un orden cronológico de sucesos.

-In medias res, iniciando de un punto intermedio de la historia, en medio de la acción, se


puede detener a explicar el pasado que llevó a ese hecho particular.

-Retrospectiva, a base de flashbacks, podría ir relatando la historia.

-Indeterminada, no se conoce un orden preciso.


Tema: Es el asunto ideológico sobe el que trata el texto, tiene mayor apertura a
interpretación por parte de los lectores, aborda el ¿de qué trata el texto? no el que se cuenta
y también ¿qué nos quiere decir a nosotros como lectores el texto? Podemos decir que es lo
que se quiere transmitir con la historia que se quiere contar. No necesariamente aborda un
solo tema, puede abarcar varios de ellos, pero siempre tendremos un tema principal, estos
no son abiertamente explicados por el autor, sino son a percepción del lector inferidos por
ellos. Pueden ser temas tan generales como el miedo, hasta abarcar temas más específicos
como lo que se siente estar en la agonía, como lo vimos en el cuento de El Hombre
Muerto de Horacio Quiroga4

Género: Categoriza los textos de acuerdo a las determinadas características que se


comparten entre los escritos, esto hablando históricamente, ya que hablamos de la identidad
de un texto y las características que se le atribuyen al incluir determinados temas en su
composición. Podemos hallar mezclas de géneros pero se centra en un en particular.

Un ejemplo de género podríamos encontrarlo en uno de los cuentos de Edgar Allan Poe, El
Gato Negro:

“El deseo ardiente, insondable, del alma de atormentarse a sí misma, de violentar su


propia naturaleza, de hacer el mal por amor al mal, me impulsaba a continuar el suplicio a
que había condenado al inofensivo animal, hasta que una mañana, con absoluta sangre
fría, le puse un nudo corredizo alrededor del cuello y lo colgué de una rama de un árbol;
lo ahorqué con los ojos arrasados de lágrimas y experimentando el más amargo
remordimiento en el corazón; lo ahorqué porque sabía que me había amado y porque
sentía que no me hubiese dado ningún motivo de cólera; lo ahorqué porque sabía que,
haciéndolo, cometía un pecado, un pecado mortal que comprometía mi alma al extremo de
colocarla, si tal cosa es posible, fuera de la misericordia infinita del Dios piadoso y
terrible”5

4
QUIROGA, Horacio, El hombre muerto,. Uruguay, 1928
5
POE, Edgar Allan, Narraciones Extraordinarias. El gato negro, México, Editores Mexicanos Unidos, 1990,
44 p
Discurso: Es la manera en que está escrito el texto, es cómo escribe el autor.

La narración en sí, donde el mismo narrador describe el mundo de la historia o la acción


que se está realizando o lo que está sucediendo.

La descripción, que bien puede entrar en algún otro tipo de discurso narrativo, se enumera
o nombran los aspectos visuales, auditivos, etc, del texto. Las características de espacio que
relata o mismos personajes.

El diálogo, que es bien la interacción entre dos o más personajes

Y por último, el monólogo, que se centra en la expresión verbal de un solo sujeto.

“-¡El libro blanco!


Fuimos a la parte del cuarto donde ella jugaba.
-No lo vi yo- dijo Carmen-Lo vio mi conejo Tiene muy buena vista. Además es presidente
de los peluches.
-¿Dónde está el libro?- le pregunté
-¿Ahora si crees que los peluches están vivos?
-¿Eso qué tiene que ver con el libro?
-¿Si crees que mi conejo tiene buena vista?- me preguntó
-Tu conejo tiene excelente vista- le dije” 6

6
VILLORO, Juan, El libro Salvaje, México, Fondo de Cultura Económica, 2011.
Bibliografía:

PIMENTEL, Luz Aurora, El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa, México,


Siglo Veintiuno Editores/UNAM, 1998.
ALVARADO, Maite, La escritura y sus formas discursivas. Curso introductorio, Buenos
Aires, EUDEBA, 2007.
EAGLETON, Terry, Una introducción a la teoría literaria, Madrid, Fondo de Cultura
Económica, 1993.
BARTHES, Roland, Introducción al análisis estructural de los relatos, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina/Editorial tiempo contemporáneo, 1977

Potrebbero piacerti anche