Sei sulla pagina 1di 20

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


E.F.P MEDICINA HUMANA

PRÁCTICA 04: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

CURSO: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

SIGLA: BI-146

DOCENTE DE PRÁCTICA: Blga. Huamaní Sulca Erika Roxana

ALUMNO: Huamaní Tinco, Ray Freisser

HORARIO: MIERCOLES DE 2-4


FECHA: 24/11/2017

AYACUCHO – PERÚ
2017
I. INTRODUCCIÓN:
Las vías que siguen los elementos químicos de los depósitos ambientales a los
organismos y de estos al ambiente son conocidos como ciclos biogeoquímicos, en donde
“bio” se refiere a los organismos vivos y “geo” a las rocas, luz, temperatura, suelo, aire y
agua.
Los ciclos del oxígeno y del bióxido de carbono se encuentran bastante relacionados,
puestos que los dos son productos resultantes de dos funciones importantes y
antagónicas del ecosistema, como es la respiración donde se libera CO 2 y la fotosíntesis
que tiene como producto final el oxígeno.
El dióxido de carbono es uno de los materiales necesarios para la fotosíntesis. La rapidez
con la que una planta absorbe dióxido de carbono, indica la rapidez de la
fotosíntesis. Por cada átomo de carbono fijado, se libera dos de oxígeno.

CO2 + H2O H2CO3 (1)

Parte del ácido carbónico se disocia en iones bicarbonato e hidrogeno produciendo la


disminución del pH
H2CO3 HCO3- + H+ (2)

HCO3- CO3= + H+ (3)

La dirección de ocurrencia de las reacciones (1), (2) y (3) depende fundamentalmente


del pH y la temperatura del agua

Cuando el pH está a 4.5, en la muestra de agua solo encontraremos CO2 y H2CO3 .A


medida que el pH se incrementa, el ácido carbónico comienza a disociarse, hasta que
a 8.3 prácticamente se halla presente solo HCO 3-
Por encima de 8.3 el HCO3- empieza a declinar, cobrando importancia el ión carbonato
=

CO3 de modo que a pH 12 solo está presente ese ión.

Ilustración 1
PH y proporción de diferentes formas de CO2

De lo mencionado el CO2 presente en el agua, se halla bajo tres formas: CO2 libre,
bicarbonato (semienlace) y carbonato (ligado)
En el transcurso de un ciclo de 24 horas, en la fase nocturna, mientras la respiración
de los organismos acuáticos vegetales y animales ocasionan un aporte de CO2, el cual
se solubiliza en el medio acuático transformándose en bicarbonato; en la fase diurna
ocurre lo contrario, los organismos vegetales consumen parte del CO 2 a través de la
fotosíntesis, así por ejemplo la transformación de los bicarbonatos en carbonatos
provoca un incremento del pH al final del día en verano, en al superficie del agua
debido a la gran disponibilidad de luz.
El oxígeno disuelto es esencial para el metabolismo de todos los organismos de
respiración aeróbica. Constituye el aceptor final de electrones en la cadena
respiratoria.
El oxígeno constituye aproximadamente el 20% de la atmósfera, este es un valor
promedio en todo el globo terráqueo. En el medio ambiente terrestre se presentan dos
casos de escasez de oxígeno: uno ocurre en las alturas dado el enrarecimiento del
aire, esta disminución es proporcional a la presión atmosférica, la cantidad de O 2 que
se halla a los 5500 m.s.n.m. es la mitad de la que se presenta a la altura del nivel del
mar. El otro caso ocurre en el suelo, donde el 20% de la atmósfera disminuye al 10% o
menos en los suelos arcillosos
CICLO DE LA MATERIA EN UN ECOSISTEMA

II. OBJETIVOS:
a. Observar el cambio de las concentraciones de anhídrido carbónico (CO2) en
medios por la acción de la fotosíntesis y la respiración mediante las diferencias de
pH.
b. Observar como sustancias inorgánicas pasan a formar parte de los seres vivos y
como de estos se desprenden dichas sustancias.

III. MARCO TEÓRICO

EL CICLO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS

Se denomina así al recorrido que realizan los elementos químicos


constituyentes de la materia orgánica (C, O, H, N, S y P) a través de los
subsistemas terrestres: Atmósfera, Biosfera, Hidrosfera y Geosfera. El tiempo
de permanencia de los elementos en los distintos medios es muy variable,
denominándose almacén o reserva aquel lugar donde dicha permanencia es
máxima.

Como cualquier ciclo de la materia, los ciclos biogeoquímicos tienden a ser


cerrados, sin embargo, las actividades humanas producen la apertura y
aceleración de los mismos, de ahí la necesidad de reciclar al máximo la materia
de forma que se obtengan nutrientes y que no se produzcan desechos.

ELEMENTOS BIOLIMITANTES
Son aquellos nutrientes esenciales para el desarrollo de un organismo que, al
estar presentes en cantidades mínimas, limitan su crecimiento. Son por ello los
recursos más escasos y siguen la ley del mínimo de Liebig, que dice que el
nutriente disponible sólo en cantidades mínimas es el que limita la producción,
aun cuando los demás estén en cantidades suficientes.

Liebig descubrió que el rendimiento de las plantas suele estar limitado no solo
por los nutrientes necesarios en grandes cantidades (CO2 y H2O), que suelen
abundar en el medio, sino por algunos elementos que se necesitan en cantidades
mínimas pero que escasean en el suelo (P, K, Mg…)
L y del ínimo: Liebig descubrió que el rendimiento de las
plantas suele estar limitado no sólo por los nutrientes necesarios en
grandes cantidades (C02 y H20), que suelen abundar en el medio,
sino por algunos elementos que se necesitan en cantidades mínimas
pero que escasean en el suelo (P, K, Mg, .. ).
La "ley del mínimo de Liebig" dice que el nutriente disponible sólo
en cantidades mínimas es el que limita la producción, aún cuando los
demás estén en cantidades suficientes.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Ciclos de los nutrientes gaseosos (O, H, C y N). La atmósfera es la principal


reserva. El proceso de circulación es relativamente cerrado y rápido y no suele
acarrear pérdidas de elementos.

Ciclos de los nutrientes sedimentarios (S y P). El depósito principal es la


litosfera. Los procesos de meteorización liberan lenta pero continuamente los
elementos presentes en las rocas sedimentarias y los incorporan al suelo.
Estos ciclos son mucho más lentos y tienden a estancarse al incorporarse el
elemento a los sedimentos profundos del océano o de lagos profundos,
quedando inaccesible tanto para los organismos como para el reciclaje
continuo.

Debido a ello, los nutrientes sedimentarios ejercen una


influencia limitante sobre los seres vivos mucho mayor que los nutrientes
gaseosos. Por eso, las deficiencias son mucho más importantes en los nutrientes
sedimentarios que en los gaseosos.

EL CICLO DEL CARBONO

Es fundamental para la regulación del clima de la Tierra y lo podemos dividir en


cuatro fases:

a) Ciclo biológico. Mediante la fotosíntesis el carbono se fija por medio de los


organismos fotosintéticos en forma de CO2. Este se incorpora como carbono
orgánico para producir materia orgánica (glúcidos) que servirá posteriormente de
alimento al resto de la cadena trófica. El CO2 se libera de nuevo mediante la
respiración y durante la descomposición bacteriana de excrementos y cadáveres.

b) Ciclo biogeoquímico. En
ambientes marinos, hay
organismos que utilizan iones
solubles formados a partir del
CO2disuelto en el agua para
producir estructuras duras
(caparazones, conchas, coral...).
Cuando mueren, forman
sedimentos que originaran rocas
sedimentarias carbonatadas
(reservorios de CO2). Cuando
estas rocas se funden para dar lugar
a un magma que sale a la superficie,
de nuevo el CO2 escapa a la
atmósfera.

A la atmósfera llegan el oxígeno


(no consumido en la respiración) y parte del CO2. En el conjunto de las
reacciones químicas y de los intercambios, el mar resulta ser a la larga un
sumidero de CO2 atmosférico y un emisor de oxígeno.

c) Retorno de CO2 a la atmósfera. El enterramiento de las rocas


carbonatadas (calizas, dolomías...) acaba produciendo una fusión parcial de
dichas rocas. En otros casos estos materiales afloran a la superficie quedando
bajo la acción de los agentes de meteorización. El resultado final es la
liberación del CO2, que escapa hacia la atmósfera durante las erupciones
volcánicas o las reacciones de meteorización química.
d) Sumideros fósiles de C orgánico. En ciertas ocasiones la materia orgánica
de la biosfera puede quedar sepultada fuera del contacto con el O2, por lo que
sufre un proceso biológico de fermentación. Este proceso la transformara
posteriormente en carbón y petróleo que se acumulará en la Geosfera. El
almacenaje litosférico de CO2 en forma de carbón y petróleo supone una
rebaja neta de sus niveles atmosféricos. El retorno a la atmósfera del carbono
retenido en estos sumideros se produce por la combustión del carbón y
petróleo inducida por el hombre.
CICLO DEL NITRÓGENO

Este ciclo es el más rápido y el más complejo de los que existen en la ecosfera.
La atmósfera actúa como sistema de reserva de este elemento pues está
constituida en un 78 % por el mismo, sin embargo, los organismos encuentran
gran dificultad para conseguirlo.

Los principales
componentes nitrogenados
atmosféricos son:
N2. Forma mayoritaria de
presentación de este
elemento en la atmósfera.
Es una molécula inerte e
inaccesible para casi todos
los seres vivos.
NH3. Procede de las
erupciones volcánicas o de
la putrefacción de los
organismos vivos.
NO, N2O y
NO2 (NOx). Son
compuestos que pueden
difundir hacia los otros
sistemas terrestres.
Proceden del suelo, de las
emisiones volcánicas, así
como de la oxidación
espontánea del N2 durante
las tormentas eléctricas. El hombre ha incrementado dichas emisiones como
resultado del abonado excesivo y de los procesos de combustión a altas
temperaturas provocadas por el paso de aire por la cámara de combustión de los
motores.
El ciclo consta de cuatro procesos: fijación, amonificación, nitrificación y
desnitrificación.

1. Fijación del nitrógeno atmosférico. Consiste en la transformación del


nitrógeno gaseoso en moléculas orgánicas. Lo realizan bacterias como el
Azotobacter, (de vida libre en el suelo) y el Rhizobium (en simbiosis con las
leguminosas). Por este motivo la alternancia de cultivos con las leguminosas ha
sido una práctica agrícola tradicional para enriquecer el suelo en nitrógeno sin
necesidad de abonado.

Aunque la fuente primaria está en la atmósfera, la reserva más accesible es el


nitrógeno almacenado en forma orgánica (proteínas, ácidos nucléicos y urea) o
inorgánica (nitritos, nitratos y amoniaco).
2. Amonificación. Consiste en la transformación de las moléculas orgánicas
procedentes de los seres vivos y que contienen nitrógeno (proteínas y ácidos
nucléicos) en amoniaco (NH3) o ión amonio (NH4+). En condiciones
anaerobias, las bacterias del género Clostridium producen putrefacciones en
las que se libera como producto final el amoniaco.

3. Nitrificación. Se produce la oxidación del amoniaco transformándose en


sales nitrogenadas. En este proceso intervienen bacterias quimiolitótrofas que
utilizan estas reacciones de óxido-reducción para obtener energía. La oxidación
completa se realiza en dos etapas:

- Nitrosación. Realizada por bacterias del género Nitrosomonas.

2NH3 + 3O2 —> 2HNO2 + 2H2O

- Nitratación. Realizada por bacterias del género Nitrobacter.

2HNO2 + O2 —> 2HNO3

4. Desnitrificación. En condiciones anaerobias del suelo actúan las bacterias


desnitrificantes (Pseudomonas, Bacillus) que transforman el ión nitrato (NO3-) en
nitrógeno gaseoso (N2), que escapa hacia la atmósfera. De esta manera, a partir
de los nitratos, se forman dos gases: el N2 y el NO2 que se liberan a la
atmósfera reduciéndose así la cantidad de nitratos del suelo.
NO3- —> N2

Para evitar la pérdida de nitrógeno en los suelos, es por lo que conviene


airearlos mediante el arado después de la cosecha y antes de la siembra.
ALGUNAS INTERVENCIONES HUMANAS EN EL CICLO DEL NITRÓGENO

a) Procesos de combustión a altas temperaturas. En ellos entran el oxígeno


del aire y el nitrógeno en la cámara de combustión de los motores,
reaccionando ambos y formando NO2 que se liberan a la atmósfera. Allí, con el
vapor de agua atmosférico forma ácido nítrico que cae con la lluvia, dando
lugar a la "lluvia ácida" que, al caer al suelo, eleva la cantidad de nitratos.

b) Fijación industrial del nitrógeno atmosférico. Se convierte en amoniaco y


fertilizantes por el método Haber-Bosch. Este método consiste en pasar el N2 a
formas activas de manera parecida a la fijación atmosférica o a la combustión a
altas temperaturas.

c) Abonado excesivo de los cultivos. Provoca una liberación de N2O hacia la


atmósfera. Este gas, además de contribuir al efecto invernadero, da lugar a una
excesiva fertilización del suelo que acaba disminuyendo la fertilidad. Esto es
debido a que, al incrementar el crecimiento de las plantas, pronto comienzan a
escasear otros nutrientes esenciales como el calcio, el magnesio... Esto origina
un grave deterioro de la composición química del suelo. Además, las aguas
arrastran una gran cantidad de nitratos sobrantes, que producen su
eutrofización y la disminución de su calidad.

CICLO DEL FÓSFORO

El fósforo se encuentra mayoritariamente inmovilizado en los sedimentos


oceánicos formando parte de la litosfera. Su proceso de liberación es muy lento
por depender del ciclo geológico (105-108 años), razón por la que constituye
el principal factor limitante, y por lo que se considera un recurso no renovable.

Se trata de un constituyente importante de las biomoléculas que, además,


forma parte de estructuras rígidas, como caparazones y huesos.

El ciclo comienza a partir de los fosfatos disueltos (1) que los productores
incorporan a sus células. A través de ellos llega el fósforo a los consumidores
(2). Cuando los organismos mueren o a partir de sus desechos y excrementos,
las bacterias degradan los compuestos orgánicos de fósforo, transformándolos
en fosfato inorgánico y completando así el ciclo (3).Gran parte de los fosfatos del
suelo son arrastrados por las aguas superficiales y llegan al mar (4), donde
constituyen sedimentos poco profundos que actúan como fuente de fósforo.
Una pequeña cantidad de fósforo vuelve a la superficie de la Tierra a través del
pescado o por el guano (excremento de aves marinas piscívoras) (5). Sin
embargo, de esta forma no se recupera la cantidad de fósforo que sería necesaria
para equilibrar la que se pierde hacia las profundidades del océano en forma
de sedimentos. En la práctica, el fósforo depositado en el fondo oceánico se
considera perdido para el ciclo. Por ello, el agotamiento de las reservas es un
grave problema.
Al explotarse los yacimientos de fosfatos y utilizarse restos de pescado y guano
como fertilizantes, se acelera el proceso natural (al aumentar la cantidad de
fósforo en circulación) y la velocidad del ciclo (6).
EL CICLO DEL AGUA
El agua no permanece siempre en los mismos lugares. Todos hemos visto
cómo cae desde las nubes cuando llueve o nieva, hemos visto cómo discurre por
los ríos y arroyos; también podemos comprobar cómo, con el paso del tiempo,
se evapora el agua contenida en un recipiente abierto... ¿De dónde viene el
agua? ¿Hacia dónde va? Veamos:

Del mar a las nubes.


EVAPORACIÓN
Debido al calor del Sol, el agua de la superficie del mar se va evaporando poco
a poco. También se evapora, aunque en menor cantidad, el agua de los lagos,
embalses, ríos, etc.
Este vapor de agua se eleva y va formando las nubes que llegan a almacenar
gran cantidad de agua en forma de vapor.

De las nubes a tierra.


CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN
El viento empujará las nubes que se formaron sobre el mar y muchas de ellas
llegarán a tierra firme. Cuando estas nubes se enfrían, el vapor de agua que
contienen se condensa y se precipita en forma de la lluvia. Si la temperatura
baja aún más, la precipitación puede producirse en forma de nieve o granizo.
De este modo, el agua, procedente principalmente del mar, pasa a tierra firme.

De la tierra al mar
Una vez que el agua se ha precipitado sobre la tierra firme, puede seguir diversos
caminos:
Parte de ella se filtrará en el terreno y se acumulará en grandes depósitos
subterráneos (acuíferos) o formará corrientes subterráneas que, con el tiempo,
dejarán salir el agua a la superficie para que siga su curso.
Otra parte del agua caída discurrirá por la superficie terrestre
formando torrentes, arroyos y ríos que llevarán, de nuevo, el agua hasta el mar.
Así se completa el ciclo del agua o ciclo hidrológico.
IV. MATERIALES Y REACTIVOS

1. Dos ramitas de elodea


2. 02 Matraz Erlenmeyer de 250 ml
3. Agua declorada
4. Bolsas de plástico
5. 05 ligas o arandelas
6. 02 sorbetes
7. Cintas de pH

V. PROCEDIMIENTO:
1. Evolución de las concentraciones de O2 y CO2 en un sistema cerrado

a. Llene completamente los dos erlemmeyer con agua declorada (reposada), en la


cual previamente determine la cantidad de CO2 disuelto existente, una alternativa
es determinar el pH del sistema, dependiendo a su acidez o basicidad indicará
la presencia de CO2. (MEDIR pH).
b. Luego con la ayuda de un sorbete sople a través de ellos, por unos 5 minutos con
la finalidad de incorporar el CO2 al agua, con lo cual disminuirá el valor de pH. Se
recomienda realizar este proceso de soplar en otro envase más grande para que
de esa forma el agua quede al ras en el matraz. Trasvasar cuidadosamente y lenta
el agua soplada evitando el burbujeo al Erlemmeyer. (MEDIR pH).
c. En uno de los Erlemmeyer coloque cuidadosamente una ramita de elodea. Cuide
de que el agua llegue a ras de la boca del frasco. Inmediatamente tape con un
pedazo de plásticos los frascos y asegure con una liga o elástico de modo que se
encuentren herméticamente tapadas. Evite la existencia de burbujas de aire.
d. Coloque los Erlemmeyer en un lugar donde reciba directamente los rayos solares,
por un espacio de una hora.
e. Una vez cumplida el tiempo de incubación, cuidadosamente realice las
determinaciones de pH en los dos frascos. Con los resultados obtenidos llene la
siguiente tabla.

VI. RESULTADOS:

1. Evolución del valor del pH

Tabla 1.- Valor de pH en los frascos con y sin elodea

Valor del pH

FRASCOS Agua Antes de Luego de Diferencia CO2


declorada incubar (CO2) incubar (CO2) (antes y despúes)

CON
7.88 6.88 6.67 0.21
ELODEA
SIN
ELODEA 7.88 6.86 6.38 0.48

VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la práctica realizada se obtuvieron resultados no tan significativos debido a


diversos factores que se dieron al momento de realizar los procedimientos
respectivos a la práctica, siendo el factor climático el de mayor influencia en los
resultados obtenidos, esto debido a que en la práctica realizada no se tuvo una
buena radiación solar el cual era un factor predominante para la absorción del
por parte de la elodea empleada en la práctica; en consecuencia a la baja
absorción de no se observó una elevación significativa del valor del ph en
el medio acuosa pero si una elevación relativamente pequeña del valor del ph
el cual es un indicador que nos muestra que sí ocurrió una absorción por parte
de la elodea lo cual fue un objetivo a determinar en la práctica y que además
concuerda con los conceptos teóricos recabados del libro ecología y medio
ambiente de la bióloga María Dolores Loyola, el cual nos menciona que en un
medio adecuado para la realización de la fotosíntesis de las plantas se produce
una absorción optima del y un intercambio del mismo por oxigeno el cual
es imprescindible para la existencia de la vida.(1)

El proceso de fotosíntesis es muy importante a la hora de hablar que forma parte


del ciclo de la materia en el ecosistema; ya que gracias a esta mantiene el
proceso de transformación del CO2 y a la liberación de O2. La práctica realizada
con la elodea fue propicia en la determinación las diferencias en las
concentraciones de dióxido de carbono, anhídrido carbónico, bicarbonato e iones
carbonato, las cuales se encuentran en proporciones diferentes de acuerdo con
el pH del agua des clorada a diferencia del otro envase que se encontraba sin la
elodea, en el envase no ocurrió procesos como la fotosíntesis y respiración que
nos propició dióxido de carbono en la fase nocturna disminuyendo su pH de los
niveles alcanzados en la fase diurna.
La práctica establecida en la fase diurna dio un resultado positivo en la
disminución de dióxido de carbono por la acción de la fotosíntesis de la elodea;
generando la producción de oxígeno que se pudo observar en el ascenso de
las burbujas de aire desprendidas de la elodea luego de un cierto tiempo;
indicándonos que la materia inorgánica pasa a formar parte del ser vivo al ser
fijado por la planta y puede ser expulsada de ella como otra sustancia, a esto
lo llamamos en una cierta parte como un ciclo de la materia inorgánica. Al final
del proceso este líquido queda con un incremento de pH por la disminución de
dióxido de carbono y también el bicarbonato se transforma en ion carbonato en
presencias de luz.(2)
VIII. CONCLUSIONES:

a. Cuando el pH está a 4.5, en la muestra de agua solo encontramos CO 2 y


H2CO3. Luego de soplar en el Erlemmeyer con el propósito de incorporar
el CO2 al agua, disminuirá el valor de pH. A medida que el CO 2 se va
consumiendo el pH se incrementa, el ácido carbónico comienza a
disociarse, mientras tanto por cada átomo de carbono fijado, se libera
dos de oxígeno, hasta que a 8.3 prácticamente se halla presente solo
HCO3- , es decir el CO2 se ha consumido por completo. Por encima de
-
8.3 el HCO3 empieza a declinar, cobrando importancia el ión carbonato
=
CO3 de modo que a pH 12 solo está presente ese ión.

b. El carbono se encuentra en la naturaleza en el CO 2 atmosférico, en los


carbonatos disueltos en las aguas de los mares, lagos, ríos (en este
caso en el Erlemmeyer con agua) y es captado por la elodea
herméticamente tapada y expuesta a los rayos solares y es incorporado
por medio de la fotosíntesis en sus compuestos orgánicos, todos los
niveles tróficos devuelven una gran parte del carbono asimilado a la
atmósfera por medio de la respiración en forma de CO 2 cerrando el ciclo.

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué el aire exhalado produce un cambio de pH en la muestra de


agua?

El aire exhalado introduce dióxido de carbono ( al agua, producto del


metabolismo que se da dentro del cuerpo, este dióxido de carbono al
reaccionar con el agua nos da como producto al ácido carbónico ( , el
cual es un ácido débil, generándose así una disminución del PH inicial el cual
era neutro, dicha disminución del PH conlleva a una acides del medio acuoso.

2. ¿Cuántos elementos esenciales conforman el protoplasma de los


seres vivos? ¿Cree que cada uno de ellos tenga su ciclo biológico?
Explique.

Concepto del protoplasma:

Parte de la célula tanto animal como vegetal que comprende al citoplasma y al núcleo.
El protoplasma es un sistema disperso heterogéneo, en estado coloidal, porque las
macromoléculas (proteínas, ácidos nucleicos y polisacáridos) que forman parte del
protoplasma, se encuentran dispersas en el líquido intracelular (agua) y la mayoría no
se difunde a través de las membranas orgánicas.
Composición química:

Los componentes químicos del protoplasma se clasifican en inorgánicos y orgánicos,


cuyas proporciones pueden variar dependiendo de múltiples factores. Entre los
componentes inorgánicos se encuentran el agua (80 %) y los minerales (1 %); y entre
los componentes orgánicos se destacan las proteínas (15 %), los lípidos (3 %) y los
glúcidos (1 %).

El agua: es el componente químico más abundante del protoplasma. Actúa como


solvente natural de los minerales y otras sustancias, permite que muchas de ellas se
ionicen (producción de iones por disociación de la sustancia) y reaccionen
químicamente. También actúa como medio de dispersión de las macromoléculas
(proteínas, ácidos nucleicos y polisacáridos), lo que le proporciona al protoplasma su
estado coloidal. Además, absorbe mucha energía calórica, y regula de esta manera la
temperatura.

Los minerales: desempeñan un papel importante y específico en la actividad celular,


mantienen la estabilidad química del protoplasma en dependencia de la concentración
y distribución de sus componentes. Entre los iones que predominan en el protoplasma
se encuentran, el catión (+) potasio y el anión (-) fosfato. El potasio, junto con el cloro y
el sodio intervienen en la regulación osmótica y el equilibrio ácido-básico. El fosfato
forma parte del adenosintrifosfato (ATP), principal fuente de energía de la célula. Otros
elementos químicos se hallan en mayor proporción en determinadas estructuras. Por
ejemplo: el calcio en los huesos, el hierro en los eritrocitos y el iodo en el tiroides.

Las proteínas: son los componentes orgánicos más abundantes del protoplasma que
intervienen en todas las funciones fundamentales de las células, por lo que se les
consideran como la base esencial de la vida. Las proteínas son macromoléculas (de
elevado peso molecular) constituidas por aminoácidos, cuyos elementos químicos
principales son el carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Las proteínas se pueden
clasificar de acuerdo con sus características estructurales en 3 tipos: funcionales o
globulares, estructurales o fibrosas y conjugadas. Las proteínas funcionales o globulares
son las más abundantes y heterogéneas y por lo tanto, realizan una gran variedad de
funciones (enzimas, hormonas proteínicas, anticuerpos, etc.). Las proteínas
estructurales o fibrosas desempeñan funciones de sostén y protección (colágena,
elastina, queratina, etc.) Las proteínas conjugadas son aquellas que contienen
componentes no proteicos o grupos prostéticos (glicoproteínas, lipoproteínas,
nucleoproteínas, etc.). Las nucleoproteínas tienen como grupo prostético los ácidos
nucleicos que son también macromoléculas de gran importancia biológica como el ácido
ribonucleico (ARN) que participa en la síntesis de proteínas y el ácido desoxirribonucleico
(ADN) que constituye el depósito fundamental de la información genética.

Los lípidos: constituyen la principal reserva de material energético del organismo.


También tienen la función de sostén y protección al formar parte de las membranas
celulares y constituir depósitos de grasas. Además, actúan como aislantes térmicos y
algunos de ellos realizan funciones especiales. Los lípidos son compuestos
heterogéneos que se caracterizan porque son solubles en solventes orgánicos (éter,
cloroformo, acetona, alcohol, etc.) y contienen ácidos grasos. Se pueden clasificar en
2 grupos: simples y compuestos. Los lípidos simples están integrados por carbono,
hidrógeno y oxígeno. Los lípidos compuestos contienen también otros elementos como
el fósforo y el nitrógeno. Entre los lípidos simples se destacan las grasas neutras o
glicéridos, que están formados por ácidos grasos y glicerina y se hallan acumulados
en el tejido adiposo como materias de reserva energética. Además se hallan los
esteroles como el colesterol, del cual se derivan otras sustancias como los ácidos
biliares, las hormonas esteroides y la vitamina D. Entre los lípidos compuestos se
distinguen los fosfolípidos, componentes principales de las membranas biológicas.

Los glúcidos: constituyen la principal fuente de energía de las células. También


actúan como elementos de sostén y protección y algunos de ellos realizan funciones
específicas. Los glúcidos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas integrados por
carbono, hidrógeno y oxígeno; de manera que los 2 últimos elementos químicos se
encuentran generalmente en la misma proporción que en el agua (H2O), por lo que
también se les conocen como hidratos de carbono o carbohidratos. Los glúcidos de
importancia biológica se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos; los
2 primeros son considerados como azúcares porque pueden cristalizar, son solubles
en agua, tienen sabor dulce y pasan a través de membranas orgánicas. Por el
contrario, los polisacáridos son macromoléculas que no tienen las mismas
características de los azúcares antes mencionados. Entre los monosacáridos se
distingue la glucosa como la principal fuente primaria de energía de la célula. También
son importantes la ribosa y desoxirribosa que forman parte de las moléculas de los
ácidos nucleicos (ARN y ADN). Entre los disacáridos se destacan la lactosa en los
animales y la sacarosa y maltosa en los vegetales. Entre los polisacáridos se encuentran
el almidón y la celulosa en los vegetales y el glucógeno en los animales, que se localiza
en mayor proporción en el hígado y los músculos.

 Tanto los compuestos inorgánicos como los orgánicos que forman parte de la del
protoplasma de las células en general cumplen funciones biológicas especificas
dentro de dichas células, todo esto gracias a que dentro de la células cada
componente orgánico como inorgánico llevan a cabo ciclos bioquímicos que conllevan
a que se produzcan o degraden compuestos que la célula necesita para realizar las
múltiples funciones dentro del organismo.

3. “La materia no se crea ni se destruye” Entonces ¿qué sucede con la


materia cuando un organismo muere y se descompone?

“La materia no se crea ni se destruye solo se transforma”. Al culminar el ciclo vital de


un organismo se produce la muerte del organismo el cual será aprovechado por los
organismos descomponedores los cuales van a alimentarse de dicha materia orgánica
hasta transformarla en materia inorgánica, cumpliéndose así la ley general: “La
materia no se crea ni se destruye solo se transforma”
4. ¿Es importante la acción de los organismos descomponedores como
las bacterias en los ciclos biogeoquímicos de todos los elementos?

Los descomponedores cumplen un papel muy importante en el ecosistema, ya que


ellos se alimentan de la materia orgánica muerta y la descomponen hasta sus
componentes inorgánicos (materia inorgánica), que serán aprovechadas nuevamente
por los organismos productores mediante la absorción de sus raíces, con lo cual se inicia
nuevamente el ciclo de la materia en la naturaleza. Estos organismos heterótrofos
mayoritariamente son hongos y bacterias así como algunos mohos y protozoos los
cuales son clasificados de acuerdo a su alimentación teniendo: los coprófagos, que se
alimentan de excrementos; los saprófagos, que se alimentan de materia podrida y los
detritívoros, que se alimentan de detritos. Cabe mencionar que poseen una nutrición
saprobiotica absortiba al igual que son llamados también como organismos
mineralizadores ya que como se mencionó anteriormente transforman la materia
orgánica a sus componentes mineralizados.
BIBLIOGRAFÍA:

1. Dolores Loyola,M. Ecología y medio ambiente. 2°ed. Mexico,D.F. Editorial


Progreso; 2003. 238 p.

2. Fedor M.J. Walter K. H. Marcos D. F. Cambios sistémicos de la materia en los


ecosistemas. 2da ed. Santiago: Editorial san juan; 2013.

Paginas web:

1. Morfología Humana : Concepto y composición química del protoplasma


[Internet]. [citado 6 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-
bin/library
2. Importancia de los Descomponedores [Internet]. [citado 6 de noviembre de
2016]. Disponible en: http://www.importancia.org/descomponedores.php
ANEXOS.

Potrebbero piacerti anche