Sei sulla pagina 1di 7

ANÁLISIS DE LA TÉCNICA DE TIRO LIBRE EN BASQUETBOL

JOSÉ DAVID AGUDELO


LESLIE DANIELA JARAMILLO
MARILYN ANDREA MARÍN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FISIOTERAPIA
PEREIRA
2019
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo recoge las características de los patrones de movimiento propios de la


especialidad deportiva basquetbol, específicamente la técnica de tiro libre, cuyo propósito
principal es proyectar un objeto con la máxima precisión posible. El tiro libre trata entonces de
una oportunidad concedida a un jugador para que consiga 1 punto, sin oposición, desde una
posición detrás de la línea de tiros libres y dentro del semicírculo, normalmente se produce
como consecuencia de una sanción. La sanción del tiro libre se puede determinar por diferentes
motivos, como falta personal, falta técnica, falta antideportiva y finalmente por falta
descalificadora. Una vez sancionada deberá lanzarse antes de cumplirse 5 segundos desde que el
árbitro le entrega la pelota al jugador, y éste no podrá pisar la línea hasta que el lanzamiento no
haya tocado el cesto o haya atravesado el mismo (1)

Esta técnica fue elegida por que consideramos que dentro de este deporte es la que tiene mayor
importancia biomecánica, debido a que siempre se ejecuta de la misma manera y no tiene
variaciones como sí puede ocurrir con una entrada a canasta o con un tiro en situación de juego
en los que influyen otros factores como puede ser la presencia de los adversarios, por lo que la
técnica se puede ver modificada.

Por lo tanto a lo largo del documento se presentan los factores y principios biomecánicos que
justifican la forma en la que las diferentes partes del cuerpo deben actuar para conseguir la
máxima eficiencia mecánica, influenciada por diversos factores, entre ellos la correcta ejecución
de la técnica deportiva y el desarrollo integral de las capacidades físicas como es el caso de la
coordinación, la fuerza y la resistencia con el fin de poder crear un perfil con una correcta
ejecución para la realización de un movimiento acertado y eficiente, lo que es trascendental
dentro del deporte (2) (3)

También cabe resaltar que, las lesiones del aparato locomotor son muy frecuentes en las
personas que realizan algún tipo de actividad física o deportiva, razón por la cual es importante
conocer y tener presente los factores de riesgo asociados a la aparición de dichas lesiones. Por
una parte están los factores directamente relacionados con el deportista y por otra parte, están
aquellos que ponen al deportista en situación de riesgo y propician que el mecanismo de lesión
se produzca.En el caso del basquetbol los factores de riesgo intrínsecos son el género, la edad,
las lesiones previas, el índice de masa corporal y el alineamiento corporal y en los factores
extrínsecos, el sistema de entrenamiento, el equipamiento y material deportivo, el tipo y
condiciones del terreno, la técnica deportiva, los factores psicosociales y por último los factores
de riesgo neuromusculares (4) (5).

Todo esto se explicará con mayor detalle a lo largo del documento y también se tendrán en
cuenta algunos medios fundamentales para la prevención de lesiones deportivas tales como el
calentamiento, los estiramientos, el enfriamiento progresivo, la preparación física, la adaptación
del cuerpo, entre otros.
Primera fase: Armar el tiro:

Esta fase tiene como objetivo tomar una posición de estabilidad al jugador y su balón. A partir
de esta posición, con un alineamiento de hombro, codo, muñeca y rodilla en dirección de la
canasta, el jugador flexiona un poco más para una mayor potencia.

La postura y las posiciones articulares que debe tener son: una flexión de hombro, codo y
muñeca, una ligera extensión del cuello, una extensión del tronco, una flexión de la cadera y una
flexión de las rodillas que puede llegar hasta 160° (6).

Segunda fase: La propulsión:

Esta fase permite al jugador dar al balón la fuerza y la velocidad necesarias para llegar a la
canasta. En efecto, en este momento, el jugador acumula energía realizando una flexión de las
rodillas. La energía se propaga de los miembros inferiores a los miembros superiores para
iniciar un movimiento de los brazos y dar la potencia al tiro.

Se realiza con el impulso de las piernas y la extensión del brazo. Los acciones del jugador son:
una flexión mayor del hombro que puede llegar a un ángulo de 110°, una extensión del codo
(generalmente 140°) desde una posición inicial de flexión de 90°. También, hay una flexión de
la muñeca de 90° hasta 120° (6).
Tercera fase: la Extensión

Esta última fase permite el acabado del gesto por el lanzamiento del balón: hay que imaginar
que la mano termina en la canasta. También da la dirección final al balón.

Es la continuación de la fase de propulsión que se hace con una extensión completa del codo y
una relajación de la muñeca que va a permitir al balón girar. La posición final del jugador es:
una flexión del hombro, una extensión completa del codo de 180° y una flexión palmar
completa de 90°. La extensión de la cadera y las rodillas está a 180° y la flexión plantar tiene un
ángulo con el suelo de 70° (6).
2. Justificación

El baloncesto es un deporte de equipo en el que, a pesar de definirse como deporte de no contacto,


existe un contacto constante entre competidores, e incluso entre compañeros del mismo equipo.

Se trata de un deporte en el que, como es bien conocido, se producen situaciones muy variadas:
repetición de gestos, aceleraciones y desaceleraciones bruscas, desplazamientos laterales, saltos,
etcétera. Además las características antropométricas del jugador de baloncesto son muy peculiares,
predominando grandes estaturas y elevados pesos. Por estas circunstancias el baloncesto es un
deporte en el que se dan gran variedad de lesiones tanto agudas como las provocadas por la
repetición de los gestos, es decir lesiones por sobrecarga. En ocasiones existe un mecanismo
lesional múltiple (7)

Dentro de la modalidad de tiro libre las lesiones más frecuentes son las siguientes:

Esguince de tobillo, siendo el ligamento más afectado, el lateral externo con una incidencia en 9 de
cada 10 casos (8). Usualmente su mecanismo de lesión se produce cuando el pie del deportista cae
sobre el suelo directamente con el pie en inversión. El grado de severidad de la lesión depende de la
dirección y magnitud de las fuerzas y de la posición del pie y tobillo durante el traumatismo (9).

Los momentos que actúan en el tobillo dependen de las líneas de fuerza que se generan por la
fuerza de reacción del suelo sobre la articulación subastragalina. La fuerza de reacción del
suelo suele actuar en una posición lateral al eje subastragalino y anterior al eje de la
articulación del tobillo. La carga en localización más lateral suele evertir y dorsiflexionar el tobillo.
Los momentos de fuerzas que se generan son contrarrestados por unos músculos flexores
plantares e inversores muy potentes. Cuando el pie realiza una eversión, el eje de la
subastragalina se desplaza hacia medial; y cuando el pie se invierte, el eje de la
subastragalina se desplaza hacia lateral. En inversión y en carga, el tobillo tiende a producir una
carga externa que fuerza todavía más la inversión. Los músculos eversores (pronadores) no son
suficientemente potentes como para soportar una carga corporal con un brazo de palanca mayor
de 3-4 cm. Si se añade una fuerza de cizallamiento, se multiplican rápidamente los momentos
inversores y puede producirse una entorsis (10)

Los estudios de Rasmussen mostraban que el vector de fuerzas de un traumatismo incluye de


manera decisiva en las estructuras lesionadas y en el orden y la magnitud de las diferentes
lesiones. Así, cuando hay un traumatismo con una fuerza extensora, la flexión dorsal del
tobillo lesiona el ligamento colateral medial o deltoideo, mientras que las fuerzas flexoras plantares
lesiona el ligamento lateral externo. Las fuerzas rotacionales externas pueden producir la
lesión del fascículo profundo del ligamento deltoideo y, con posterioridad, del fascículo
superficial. Las fuerzas rotacionales internas lesionaran los fascículos peroneoastragalino
anterior y posterior del ligamento lateral externo (10)

STEPHEN y WILLIAM (.) afirman que la lesión del tobillo en los deportistas representan entre 38 y
45% de todas las lesiones (8).

Fascitis plantar, la fascitis plantar con un 4% de incidencia en los deportistas de baloncesto,


consiste en la inflamación de una banda gruesa de tejido que se extiende a lo largo de la parte
inferior del pie y que conecta el talón con los dedos del pie (fascia plantar). Bajo circunstancias
normales, la fascia plantar actúa como una cuerda amortiguadora que crea la tensión que mantiene
el arco del pie. Si el deportista de baloncesto genera demasiada tensión y estrés en esta cuerda, se
pueden producir desgarros pequeños en la fascia. El estiramiento y desgarro repetido pueden
provocar que la fascia se irrite o inflame (11).
Tendinitis aquiliana, es una de las patologías con mayor indecencia con un 5.7% de tendinitis
aquiliana en deportistas de baloncesto debido a la fuerza generada por el tríceps sural, que es
transmitida por el tendón de Aquiles al pie, para poder andar, correr, saltar etc. Pero también
absorben las fuerzas contrarias que son muy demandantes en el baloncesto como las de
aterrizaje, cuando caemos al suelo, el tríceps sural se estira rápidamente almacenando energía
elástica. Esta energía la absorbe el músculo a través de los tendones, pudiendo inflamarlos si la
actividad es muy intensa.

El sistema Aquileo-Calcáneo-Plantar es un sistema que constituye una unidad funcional


formada por tres unidades; el tendón de Aquiles o tendón calcáneo, que transmite al pie toda la
potencia del tríceps sural, el sistema trabecular posterior-inferior del calcáneo y la aponeurosis
plantar, que se forma del abductor del primer y quinto dedo, el flexor corto común de los dedos
y de la fascia plantar. Estos tres elementos constituyen un sistema tendinoso-óseoaponeurótico
que funciona como una unidad funcional y que permite al pie ponerlo en posición de puntillas,
es decir, su función básica es la realización de la flexión plantar, además de la inversión del pie.

En el momento del salto en el deportista, el contacto de talón, se muestra también una rápida
liberación de la fuerza del tendón en la fase de impacto, que coincide con el momento en el que
se produce una activación del músculo tibial anterior, que se encarga de reducir el estiramiento
del tendón de Aquiles. Cuando está tenso, limita la dorsiflexión del tobillo, y debido a que se
inserta en el calcáneo, el movimiento subtalar puede llevar a las fibras tendinosas a fuerzas
rotacionales irregulares que pueden producir un desequilibro en la inserción del tendón.

Además, en aquellos individuos con exceso de pronación en la fase de apoyo provocará una
rotación tibial interna. Sin embargo, con la extensión de la rodilla se producirá una rotación
externa de la tibia. Estas fuerzas resultan contradictorias para el tendón y provocan un aumento
de estrés en su zona de inserción, que es especialmente peligrosa en deportistas pues tienen
mayor susceptibilidad de acabar en una rotura del tendón (12).

REFERENTE TEÓRICO

1. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO [Internet]. [cited 2019 Sep 2]. Available


from: http://www.fabasket.com/docum/Reglas de Juego FIBA 2014.pdf

2. Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el Deporte [Internet]. [cited


2019 Sep 2]. Available from:
http://www.medicapanamericana.com.proxy.bidig.areandina.edu.co/VisorEbookV2/Ebo
ok/9788498356649#%7B%22Pagina%22:%22Cover%22,%22Vista%22:%22Indice%22
,%22Busqueda%22:%22%22%7D

3. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. F, Chávez Cevallos E. Revista cubana


de investigaciones biomédicas. [Internet]. Vol. 36, Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud
Pública; 1982 [cited 2019 Apr 28]. 248-259 p. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000200009

4. De Enfermería F. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR [Internet].


[cited 2019 Sep 2]. Available from:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7625/8.34.000564.pdf?sequence=4
&isAllowed=y

5. ANDRÉS FELIPE BLANDÓN OCAMPO HADY YANED GRANADA RÍOS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN PEREIRA
2011 [Internet]. [cited 2019 Sep 2]. Available from:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2256/617582B642.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

6. USJ Funny Biomechanics: EL TIRO LIBRE EN EL BALONCESTO [Internet]. [cited 2019


Oct 12]. Available from: http://usjfunnybiomechanics.blogspot.com/2016/10/el-tiro-
libre-en-el-baloncesto_24.html

7. Manonelles Marqueta P, Tarrega Tarerro L. Epidemiologia de las lesiones en el baloncesto.


Arch Med del Deport. 1998;15(68):479–83.

8. Lesiones en el baloncesto [Internet]. [cited 2019 Oct 12]. Available from:


https://www.efdeportes.com/efd62/balonc.htm

9. La Touche Arbizu R, Escalante Raventós K, Martín Urrialde JA. Actualización en el


tratamiento fisioterápico de las lesiones ligamentosas del complejo articular del tobillo.
Fisioterapia. 2006; 28(2):75–86.

10. Viladot A, Martín X, Concheiro G, Villas C. Monografías de actualización de la Sociedad


española de Medicina y cirugía del pie y Tobillo. 2016;117.

11. Fascitis plantar en basquetbolista [Internet]. [cited 2019 Oct 12]. Available from:
https://es.slideshare.net/kinesio.deportiva/fascitis-plantar-en-basquetbolista

12. García M, Vázquez FX. Patología podológica del jugador de baloncesto. 2015; 12–3.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-del-pie-tobillo-366-pdf-X1697219816549395

Potrebbero piacerti anche