Sei sulla pagina 1di 41

PROYECTO:

SIGNIFICADOS DE SANACIÓN POR MEDIO DEL CANTO A NIVEL DEL


INDIVIDUAL Y SOCIAL EN LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA DEL
PACÍFICO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

LINA MARIA CALDERÓN SARMIENTO.

AREA DE SALUD

PRESENTADO A
MAURICIO APONTE
MARCELA AGUDELO
CLAUDIA CANO
LUISA MONSALVE

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
BOGOTÁ D.C 2019
2

Anteproyecto.

PRESENTACIÓN.
En este trabajo de investigación se realiza una revisión y búsqueda bibliográfica orientada

principalmente a exponer los efectos sanadores del canto en la comunidad afrodescendiente

en situación de desplazamiento en la ciudad de Bogotá, personas que viven procesos

dolorosos y afectaciones emocionales, para esto se pretende recolectar información que logre

sustentar desde la academia los postulados y argumentos aquí planteados, en lo que se lleva

de la investigación se pretende desarrollar en el primer apartado un nivel histórico de la

música para identificar la subjetividad y las diversas representaciones y usos que ha adquirido

la música en las sociedades y culturas desde sus orígenes, identificando puntualmente los

efectos trasformadores de los mismos, como principal herramienta “la música y el canto”

además comprendiendo de qué forma estas herramientas generan vidas con un grado de

bienestar más altos a las comunidades y al individuo, se pasara de hablar desde un aspecto

subjetivo a un aspecto colectivo.

Por otro lado, identificaremos de que forma la música se encuentra estrechamente

relacionada con el individuo a nivel biológico y emocional, con esto se pretende sustentar la

forma o vía adecuada para que el ser humano se re encuentre en una relación intrínseca a

nivel espiritual y físico con la música, para que se den cambios y trasformaciones positivas,

a continuación se pasa a hablar de aspectos esenciales de la musicoterapia que entrar en

dialogo con el centro de la investigación, en cuanto a los primeros años del ser humano en

relación con la música es importante dejar plasmada la forma en el ser humano desde su
3

gestación y durante la gestación, se le hace fundamental para su desarrollo el contacto con el

sonido, el canto y la música.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El contexto nacional colombiano actual, atraviesa diferentes situaciones en marco del

conflicto armado como múltiples formas de violencias, violación de los DDHH, desarraigo

territorial-cultural, desplazamiento forzado, violencia sociopolítica, etc., dentro de este

conflicto los más afectados terminan siendo las minorías étnicas como los pueblos

afrocolombianos, “La exclusión estructural del Pueblo Afrocolombiano continúa registrando

niveles críticos que han sido documentados históricamente en forma sistemática”

(Asociación de Afrocolombianos Desplazados - AFRODES, 2009)

Es claro que las causas de la exclusión estructural de la población afrocolombiana, están

dadas por las dinámicas propias del conflicto armado que además como menciona el informe

de AFRODES (2009) se dan a causa de los procesos de exclusión y discriminación hacia este

grupo humano que se han configurado históricamente, que aún persisten y que se ven

profundizados con los fenómenos del desplazamiento forzado y con la persistencia de un

modelo de desarrollo contrario al principio del respeto a la diversidad cultural.

La dispersión espacial a las que se ven sometidas las poblaciones afrocolombianas en la

ciudad de Bogotá genera grandes barreras en los procesos de comunicación e integración;

esta comunidad migra a la ciudad por diferentes circunstancias, como el desplazamiento

forzado a causa del conflicto armado como ya se ha mencionado, la agroindustria, el

narcotráfico; la guerra se convierte en una estrategia para negar los derechos colectivos de
4

las comunidades con un interés muy claro que es la tenencia de territorios ricos en recursos

naturales.

Las dinámicas del territorio de origen inciden directamente sobre las formas en que se

desenvuelven en la ciudad, el choque cultural al que se enfrentan transgrede el desarrollo de

una identidad propia donde es necesario una interacción con su territorio y su ancestralidad

la cual es de gran importancia en la cosmovisión afro, donde el ser y el pensar está conectado

con un sinfín de sentidos que le proporciona el espacio que habita, para los afro en el contexto

del desplazamiento forzado, la memoria histórica se vuelve ese elemento de cohesión social

e inclusión, estraves de esta recobran su sentido en la existencia.

El nuevo contexto urbano al que se enfrentan pone a esta población que en su mayoría son

mujeres y niños, en una situación de exclusión y estigmatización, donde tras el

desplazamiento surge una disputa ancestral por el territorio. El poco reconocimiento de su

identidad, limita la posibilidad de que existan procesos de reparación, “Las mujeres y los

hombres sobrevivientes del conflicto, llevan en sus cuerpos y mentes formas y sentimientos

de dolor irrepetibles e insondables” (Muñoz D. P., 2012).

Por lo anterior se identifica una problemática que va ligada al poco reconocimiento de las

manifestaciones culturales de la población afro, entendiendo que a través de estas han logrado

resistir, el reconocimiento de la identidad en la ciudad, entendiendo la relación entre

memoria-identidad y cultura- reparación no pueden estar desligadas, son demasiado escazas,

la invisibilización de prácticas culturales y artísticas que les sirve como practica de resistencia

y como antídoto contra la impunidad y el olvido impide que las víctimas se encausen en

procesos de reparación completos.


5

En el momento en que una comunidad afro se desplaza a la ciudad, surgen diferentes

fenómenos como el aislamiento social, que se expresa en el individualismo dadas por la

situación de exclusión y marginación, las representaciones del cuerpo y la dimensión psíquica

y social con la que venían se ve afecta por las condiciones que se presenta en la ciudad, sin

contar la situación de confinamiento con el que vienen,

Una comunidad confinada enfrenta restricciones directas e indirectas que los actores

armados imponen para el desarrollo de las actividades productivas, sociales,

políticas y culturales que sustentan la vida material y espiritual de la misma. Estas

restricciones están acompañadas de prácticas atroces: asesinatos selectivos a través

de métodos de violencia sexual contra las mujeres afrocolombianas, entre otras. De

ahí que el confinamiento se constituya en una experiencia emocional profundamente

dolorosa y lesiva en la medida que se provoca miedo, inseguridad, desesperanza,

impotencia… no son pocas las comunidades cuya vida ha comenzado a transcurrir

de esta manera. (Asociación de Afrocolombianos Desplazados - AFRODES, 2009)

Los hechos sufridos y la violación de derechos individuales y colectivos como los que se

mencionan en la cita anterior, generan daños muy fuertes a nivel psicológico, principalmente

de las mujeres que han sido víctimas en muchos casos de violencia sexual.

Es necesario comprender que existe una lucha vital que es continua por parte de la comunidad

afro, sin embargo dentro de las políticas y programas estatales que pretenden mejorar la

situación, existe un accionar pobre en la difusión de logros culturales y artísticos de los afro

en la ciudad de Bogotá, son muy pocos los procesos de visibilización atreves de prácticas

como el canto que sirve de alternativa y estrategia de sanación, que permite que se afiance

los procesos a nivel colectivo e individual, promoviendo el bienestar de la comunidad que


6

ha vivido diferentes daños a nivel emocional-social y que terminan por afectar los procesos

organizativos, quebrantando la estructura comunitaria y el tejido social.

Entendiendo la lucha histórica por la que ha atravesado la población afro, donde han sido

sometidos, excluidos, marginados, oprimidos y entiendo que estás forma de exclusión siguen

latentes y actualmente sigue predominando los sistemas de opresión como el racismo como

se menciona a continuación “La discriminación racial y la exclusión (social, económica,

política y cultural) son realidades vigentes en la experiencia contemporánea del Pueblo

Afrocolombiano, y de manera agravada para la población afrocolombiana en situación de

desplazamiento forzado”. (Asociación de Afrocolombianos Desplazados - AFRODES,

2009).

Finalmente, es necesario dejar claridad que, a nivel general, la situación problematizadora

principal de la población con la que se quiere trabajar son víctimas del conflicto armado,

principalmente mujeres en situación de desplazamiento forzado.

¿Qué capacidades humanas han tenido que desarrollar para resistir y continuar reivindicando

sus luchas?

¿Qué procesos de resistencia han tenido que llevar a cabo, y el canto como incide estas

formas de resistencia?

¿Qué implicaciones tienen los procesos de sanación a través del canto de las poblaciones

afrocolombianas a nivel colectivo e individual en Bogotá?

¿Es el canto una estrategia de agenciamiento político y de sanación emocional?

¿De qué formas se expresan las nociones de sanación en torno al canto en las comunidades

afrodescendientes que se encuentran en la ciudad de Bogotá?


7

¿De qué manera el canto ha permitido que se afiancen las luchas por las causas sociales que

atraviesa actualmente esta población?

OBJETIVOS

Objetivo General.

Analizar las formas de sanación emocional que se desarrollan desde el canto en las

comunidades afrocolombianas del pacífico con la Asociación Nacional de Afrocolombianos

Desplazados AFRODES ubicada en la ciudad de Bogotá.

Objetivos específicos.

 Identificar la importancia del canto como un medio de sanación en las prácticas

culturales de la población del pacífico, vinculada con la asociación AFRODES en la

ciudad de Bogotá.

 Develar la relación entre el canto y sanación en la población afrocolombiana del

pacífico.

 Identificar como los procesos de sanación a través del canto inciden a nivel colectivo

e individual en la ciudad de Bogotá.

JUSTIFICACIÓN.

El interés con la que surge esta investigación se da a partir de varias preocupaciones,

principalmente, en cuanto al ser humano en relación con el espacio que habita y su búsqueda

continua por encontrar sentido, identidad y una comunidad donde se sienta reconocido y

valorado. Ahora bien, desde la experiencia personal el canto aparece como un elemento de
8

gran valor el cual aporta a la construcción de ese sentido y el cual permite afrontar situaciones

adversas y dolorosas, de ahí nace un gran interés por conocer los procesos de sanación que

surgen en las comunidades afrocolombianas en la ciudad de Bogotá en torno al canto,

comprendiendo las luchas y reivindicaciones que han logrado a través de este.

Esta investigación resulta pertinente entendiendo el momento coyuntural que vive Colombia

y en el marco de la implementación del acuerdo para la terminación del conflicto armado,

donde se apuesta a tener como centro a las víctimas y su voz en el Sistema integral de Verdad,

Justicia, Reparación y No repetición.

“la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera se

incluye un capítulo étnico el cual abarca consideraciones principios, salvaguardas y

garantías a las comunidades afrocolombianas para la no repetición de hechos que

vulneren sus derechos, así como, la apertura de escenarios de participación”

(Alejandra Calderón Martínez, 2018)

La situación que atraviesa nuestro país actualmente tras una guerra que ha hecho estragos y

sigue amenazando las poblaciones étnicas y las minorías de nuestro país con un gobierno que

no se compromete con implementar los acuerdos y seguir el proceso de reparación y no

repetición, en esta situación es necesario desde la academia estudiar las alternativas actuales

que las victimas de la población afrocolombiana, utiliza para continuar reivindicando sus

derechos y a partir esas necesidades propias de la comunidad generar nuevas alternativas que

permitan implementar nuevas estrategias y políticas para su reconocimiento.

El Pueblo Afrocolombiano constituye una “mayoría étnica” tanto a nivel cuantitativo

como en la dimensión cualitativa, porque no solamente podemos llegar a representar


9

entre el 18%-26% de total de la población colombiana, es decir, entre 7.8 y 11.6

millones de afrocolombianos, sino que nuestro universo cultural ha sido ampliamente

incorporado por la cultura colombiana en general. Los resultados del Censo 2005, con

una estimación de 4.261.996 ciudadanos afrocolombianos (Asociación de

Afrocolombianos Desplazados - AFRODES, 2009)

Es necesario aclarar que las cifras que se registran no están actualizadas, de hecho, las

comunidades afrocolombianas han exigido que se lleven a cabo censos para tener un registro

de las dinámicas, características poblaciones y cifras puntuales sobre discriminación racial,

desplazamiento, etc., pero siguen siendo casi inexistentes, las que se encuentran son de años

pasados, por ejemplo, ACNUR saco un informe en el año 2011 donde “Según el Registro

Único de Población Desplazada, la población afrodescendiente representa el 10% de la

población total desplazada", es decir 398.490 personas en el periodo 1997 - diciembre de

2011” (ACNUR: Estrategia Diferencial Afrodescendiente, 2011)

El informe de AFRODES que se realizó en el año 2009 es uno de los más actuales, fue

presentado ante el Comité de Eliminación de Discriminación Racial (CERD), y arroja los

siguientes datos sobre las características del desplazamiento forzado, donde se evidencia la

destrucción cultural hacia los pueblos afrocolombianos “al observar las cifras de

desplazamiento específicas para los 50 municipios en donde están los territorios ancestrales

reconocidos legalmente hasta hoy: a diciembre de 2007, 294.842 personas habían sido

expulsadas de los 50 municipios; esta cifra representaría el 93% de los 318.647 habitantes

que fueron censados en el proceso de adjudicación de los títulos colectivos” (Asociación de

Afrocolombianos Desplazados - AFRODES, 2009)


10

Imagen tomada de:

https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CERD/Shared%20Documents/COL/INT_CERD_NGO_COL_75

_8432_E.pdf

Las cifras de dispersión espacial de las comunidades negras indican los niveles de afectación

y discriminación que sufre dicha población “La población afro colombiana se encuentra

distribuida en todo el territorio nacional y las regiones con mayor presencia son la Costa

Pacífica, la franja costera del Caribe, Risaralda, Caldas, Quindío y Antioquia. De acuerdo

con el Censo del año 2005, (último hasta 2012) los y las Afro colombianos (as) representan

el 10,62% de la población. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo asegura que son al menos

el 25% del total; es decir, 10,5 millones de personas” (UNHCR, 2012)


11

Las formas de discriminación racial que viven la comunidad afrocolombiana en el país como

ya se ha afirmado siguen latentes, la diferencias en los tratos hacia la población afro con

respecto a la población mestiza deja entrever que existen desventajas estructurales, el informe

de la ONU sobre Discriminación racial en Colombia para el 2019 arroja que los indicadores

demográficos básicos revelan la brecha profunda de desigualdad en relación con la población

mestiza. “Dos ejemplos dicientes son la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida. En

efecto, la tasa de mortalidad infantil para los niños afrodescendientes es mucho mayor (1,78

veces) que la de la población general” (Garavito, 2009)

Existe una gran necesidad por hacer que las poblaciones afrodescendientes en nuestro país

sean reconocidas por el Estado y por la población en general, las cifras confirman que

“Colombia es el segundo país de América Latina, después de Brasil, con mayor cantidad de

ciudadanos afrodescendientes. De acuerdo con el último censo realizado a nivel nacional en

2005, el 10,6% de la población colombiana es afrocolombiana, correspondiente a un total de

4.311.7577 personas. A pesar de ello, a lo largo de la historia la población afrocolombiana

ha sido ampliamente invisibilizada y discriminada” (Garavito, 2009)

Como ya se ha dicho las mujeres son las principales víctimas de desplazamiento en nuestro

país, la finalidad esta investigación parte de la necesidad de realizar avances en la compresión

a partir de un enfoque diferencial de la mujer afro, entendiendo que la definición de mujer

está determinada por los roles de género, que como hace referencia (Muñoz D. E., 2006) su

rol de madres, reproductoras de la especie, guardianas de las buenas costumbres en el hogar.

“Los análisis de AFRODES confirman que la múltiple discriminación mujer-negra-

desplazada, configura una realidad de dimensiones cuantitativas y cualitativas

significativas, cuya transformación demanda de una política pública con enfoque


12

diferencial que realmente se fundamente en un reconocimiento adecuado y garantice

la participación de las mujeres afrocolombianas en situación de desplazamiento

forzado como sujetas de derechos específicos”.

Por lo anterior se hace necesario generar nuevas estrategias no convencionales, innovadoras

que permitan hacer visible a la mujer afrocolombiana como la víctima más afectada “la cifra

de mujeres afrocolombianas en situación de desplazamiento forzado podría superar las 500

mil”. (Asociación de Afrocolombianos Desplazados - AFRODES, 2009).

En cuanto a las cifras del censo encontradas para el año 2005 se encontró la siguiente tabla

donde se expone que de los 6`778.691 habitantes de Bogotá 97.885 se reconocieron como

negros, palenqueron, afrocolombianos o raizales, finalmente se hace referencia a los

afrocolombianos que constituyen el 1,4% del total de la población de la capital.

Imagen tomada de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2011_linea_base_bta.pdf

Las cifras que se presentan reflejan el poco reconocimiento de las poblaciones

afrocolombianas por el estado colombiano, el hecho de que no exista un estudio demográfico

actual de la población la pone en una posición vulnerable, se requiere visibilizar, informar, a


13

la población en general de que existe una comunidad la cual se le han negado sus derechos

en el contexto del conflicto armado y el desplazamiento forzado.

Como ya se ha mencionado las mujeres afrodescendientes específicamente son las

principales afectadas, debido a los hechos ocurridos en el lugar de origen, su tierra natal, allí

han vivido la barbarie de la guerra y en su rol de mujeres han tenido que enfrentar la muerte

en muchos casos de su pareja hombre, que así mismo en su rol de proveedor y protector, etc,

ha tenido que poner en riesgo su propia vida.

Según un artículo del Espectador sobre la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz escrito por

Clara Inés Valdés Rivera (2017) se sustenta en cifras que las mayores afectadas del conflicto

armado han sido las mujeres Afrocolombianas Registro Único de Víctimas con corte

1/09/2017 se han reportado 396.947 mujeres afrocolombianas víctimas.

En cuanto a la participación politica en las mujeres afrocolombianas, se encontró que la

presencia de la figura femenina afrocolombiana en el congreso de la república de Colombia

en muy baja, https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/mujeres-afrocolombianas-y-

paz-inclusion-efectiva-columna-859085 citar. “la representatividad de las mujeres

afrocolombianas es baja; en el Congreso de la República de las 268 curules, 52

son ocupadas por mujeres, de estas, solo una mujer, Guillermina Bravo es

afrocolombiana” Esto deja ver las grandes brechas de desigualdad y exclusión que

se siguen registrando.

En cuando a la visibilización de las mujeres afrodescendiente en la implementación de los

acuerdos de paz, Rivera (2017) menciona, que no existe representación de la mujer negra
14

“en cuya designación no se encuentra una mujer afrocolombiana y aún se

desconoce cómo se van a incluir las necesidades específicas y diferenciadas de las

mujeres negras en este escenario”citar

https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/mujeres-afrocolombianas-y-paz-inclusion-

efectiva-columna-859085

He ahí la importancia de visibilizar a dicha población que aún no ha encontrado una respuesta

oportuna del Estado colombiano. El panorama que se presenta es complejo y se requiere

como ya se ha mencionado estrategias eficientes de visibilización para la defensa de los

derechos de las mujeres que son étnicamente diferenciadas y a las cuales se les lleva a cabo

un mal acabado proceso de inclusión sin tener en cuenta que la reparación debe ser a nivel

histórico y equitativo.

Por último, desde el ejercicio profesional como Trabajadora social, es pertinente la presente

investigación ya que en el marco del conflicto armado es importante buscar maneras de

reivindicar los derechos de aquellas poblaciones a las que se les han sido negados y en la

búsqueda de generar alternativas que permitan llevar a cabo procesos de reconstrucción del

tejido social en la medida lograr un acercamiento a las problemáticas sociales a nivel de la

sanación me permite comprometerme desde un nivel mucho más humano, donde se tienen

en cuentas aspectos esencial del individuo en este caso de las mujeres y posiblemente

algunos hombres de la población afrocolombiana, tomar la música y el canto me abre puertas

de entendimiento cultural y social, brindándome la posibilidad de ver en la música y el canto

elementos transversales para la construcción de sociedades donde se fomente la cohesión

social, igualdad y bienestar.


15

ESTADO DEL CONOCIMIENTO.

En primer lugar el

Considerando que el proceso de investigación es sumamente arduo, es necesario identificar

una serie de variables en las cuales se puede trabajar para empezar este proceso, a

continuación, algunas de ellas: Música, canto, sanación, medicina, mejoramiento,

reconocimiento, subjetividad, singularidad, expresión, dignidad, apoyo, acompañamiento,

asistencia social, auto aceptación, estados mentales, cultura afro, percepción, identidad, etc.

Si nos detenemos en cada uno de estos conceptos encontraremos una interconexión entre

ellos, es necesario identificar un contexto histórico de la música como uno de los ejes de

investigación, para esto tendremos una delimitación temporal, dando lugar al origen de la

música y dando una explicación por que esta tiene una relación en diferentes dimensiones

del ser humano.

Cantos tradicionales del pacifico colombiano.

La música ha estado presente desde los primeros siglos que se tienen registro de la

humanidad, está fuertemente vinculada a la vida en relación con el sonido, como seres

humanos somos energía.

La estrecha relación de la música no está vinculada únicamente a una dimensión emocional,

sino que además tiene efectos y en sí misma se relaciona a nivel biológico, es evidente que

la música tiene diferentes efectos en el ser humano, la relación en la que nos enfocaremos

aquí es sujeto-música, canto-sanación, singularidad-paciente, música-canto, el canto


16

específicamente refiriéndonos a la expresión con un poder creativo en el sujeto, donde se le

da uso al sonido, con unas estructuras rítmicas y esta expresión como genera efectos

terapéuticos de forma directa e indirecta a nivel social, fisiológico y psicológico, brinda

además niveles de bienestar y auto aceptación en el individuo, en el canto se ven expresados

por su lado aspectos de la cotidianidad, pensamientos, experiencias, estados de ánimo, etc.,

que son necesarios identificar para reproducir maneras que den lugar a la utilización de

herramientas de sanación a través de la música y el canto.

Cuando identificamos la significancia que toma la música alrededor de las culturas del

mundo, podemos comprender que la música toma un lugar muy importante y dimensional,

La medicina de la música. Este tesoro nos ha acompañado desde los albores de la

humanidad. No hay guerra que pueda destruirlo. Ninguna religión puede

adjudicárselo. Los místicos de distintos credos han escuchado su canto, los chamanes

han viajado en sus rítmicos compases a los reinos de lo invisible, y los sanadores han

llevado su melodía a las almas heridas. (Stevens, 2014)

A nivel de la salud emocional en relación con el canto se han llevado a cabo estudios los

cuales es importante traer como referencia en este escrito, la autora Raquel Cabrera Padilla

Psicóloga en su proyecto “El canto como herramienta terapéutica para mejorar la salud

emocional de la mujer” (Padilla Cabrera, 2012) menciona diferentes factores importantes

como es una visión holística del ser como un todo y una identidad propia y hace referencia

al concepto de “canto como terapia” con este logra integrar la relación entre las dimensiones
17

del ser de manera más integral, esto contribuye al foco de estudio en que quiero centrar la

investigación, encontrando cosas donde es posible la comprensión del tema ya mencionado

de una manera completa e integral sin dejar de lado aspectos de calidad de vida del individuo

en todas las múltiples relaciones en las que se encuentra, no entrare por ahora a definir

específicamente de que individuo trataremos y estudiaremos, ya que es en amplitud de

fuentes y expansión del estudio que se llegara a identificar la población de interés.

Nivel estético de la música

“La palabra hebrea, como tratare de mostrar, en su misma esencia lleva un sentido estético-

musical a la vez que la música y la belleza están ligadas por naturaleza a la palabra”

(Sanguinetti, 2012) durante tiempos se ha reconocido en el ámbito de la filosofía y las artes

una limitación del ser humana por expresar a través de la palabra subjetividades, donde no

se logra llegar a rodear un ámbito metafísico con el fin de expresar que hay al interior del ser

mismo, “música como música absoluta es simultánea al reconocimiento de los límites del

pensar filosófico y el logos representativo como verdadero órganon de la filosofía”

(Sanguinetti, 2012), la música toma un lugar representativo en la forma en que se explican

realidades inefables y metafísicas, “el arte y, en particular, la música pasan a ocupar el lugar

de auténtico órganon de la filosofía” (Sanguinetti, 2012). Esto posiciona a la música en un

lugar especial y único, donde se expresan múltiples dimensiones espirituales que trascienden

más allá de las limitaciones físicas y verbales.

Mirada a la estética de la música contemporánea.

Hablemos un poco de la historia en la visión estética de la música, la concepción de la música

ha atravesado por diferentes transformaciones


18

El valor de la música y su sentido ha sido una constante que se ha analizado desde

parámetros estéticos-filosóficos, otros puramente físicos (sonido, ruido, silencio), y,

más recientemente, desde aspectos psicológicos y sociológicos relacionados con la

percepción subjetiva. (Almena, 2013)

Desde el parámetro estético- filosófico, la obra músical pasa a una dimensión más subjetiva,

es decir, se atribuye importancia al significado que le da el sujeto a la pieza música, antes del

pensar del compositor, es decir que el papel del artista queda abierto a ser socializado y a

tomar diferentes sentidos, desde este paradigma también se debate la idea de la música como

un lenguaje, entra en cuestión la semanticidad del lenguaje musical, se trata de explicar de

qué forma la música toma significado,

“Hay significación mientras que un objeto sea puesto en relación con un horizonte”

3, es decir, de una contextualización relativa que acoge una infinidad de significados.

Y en el otro extremo sostiene Tarasti, cercano a la postura de Lévi-Strauss y otros

como Lisov y Barthes, que “la música es lenguaje sin significado”4. Esta postura

aleja el signo musical del campo semiológico y lo conduce a una contemplación

psicológica. (Almena, 2013)

Lo anterior explica la capacidad que tiene el ser humano para brindarle valor, sentido y

significado a los objetos, esto le permite vincularse y expresarse de manera más profunda

con lo que se le presenta, en este caso, podemos entender desde un nivel estético que la

música adquiere múltiples sentidos por la relación que toma con el horizonte, el contexto y

los individuos principalmente “No obstante, la renovación del signo dentro del lenguaje

musical de la música contemporánea viene como respuesta de una serie de transformaciones


19

estéticofilosóficas que actúan como portadores de una nueva visión de la realidad”. (Almena,

2013)

Trayendo a referencia la visión estética de la música contemporánea, se busca dar sustento

argumentativo a la idea del cambio en la concepción que tenemos hoy en día de la música,

entender que, así como se sugiere en este estudio, existe un cambio constante en la forma en

que percibimos la música, muchos elementos musicales como el sonido, atraviesan por

concepciones emancipadas como lo expresa el autor, refiriéndose a “la emancipación de la

disonancia”

Emancipación de la disonancia significa eliminar la base misma de la armonía que

se sustentaba precisamente en el hecho de que el oído estaba habituado a advertir

ciertos acordes como disonantes y a pretender la resolución de los mismos con una

consonancia. (Almena, 2013)

Los conceptos establecidos musicalmente, están en contante cambio, es decir, lo que en algún

momento estuvo establecido como “afinado” o ya puede no serlo, así mismo con los

conceptos de disonancia y consonancia,

Consonancia y disonancia son, pues, conceptos históricos, perecederos, producidos

por cierta práctica y costumbre musical que el desenvolvimiento de la armonía de los

últimos cien años ha transformado radicalmente. El oído, habituado a un número de

disonancias cada vez mayor, había perdido el temor de su efecto incoherente.

(Almena, 2013)

Si se quiere entender profundamente la concepción de la música contemporánea es necesario

analizar aspectos de la sociedad que están estrechamente vinculados con el objeto artístico
20

de la música, pensar en este sin tener en cuenta el contexto social es desligar el valor

semiótico y lingüístico,

Así lo manifiesta Klaus Blaukopf: “se puede demostrar que Sancta Santorum de la

música, que plasma e influencia a los materiales, que concurre a la construcción del

sistema tonal, determina la modalidad técnica de su utilización, formas y conceptos

de consonancia y disonancia [...] La separación ideal de la historia del estilo de la

historia universal de la música deja incomprensibles las transformaciones

estilísticas, la historia del concepto de armonía se convierte en un enigma si se hace

abstracción de lo que es el uso concreto de los sonidos, y la mutación del juicio

estético permanece sin explicación si no se consideran los factores políticos, sociales

y económicos. (Julian Ruesga Bono, 2004)

Por lo tanto, podemos entender que la forma de entender la música contemporánea está

guiada por consideraciones de tipo social, subjetiva e ideológica, entender la música actual

de manera abierta sin ideas tradicionales, que se enmarcan en ideas elitistas, sectoriales,

permite concebir e interpretar la música como algo que le pertenece a todos sin excepción,

que los sentidos que la gente le atribuya a esta enriquece y contribuye a la amplitud del

horizonte de la música como lenguaje, ya que esta toma sentidos a partir de la subjetividad.

Relación del ser humano con la música y el canto.

El acto en sí mismo de cantar está presente en el crecimiento del ser humano, los niños antes

de hablar cantan, se ha descubierto que cantarles a los niños desde el vientre tiene efectos

muy positivos para su desarrollo cognitivo “Cantar es una libre expresión de la personalidad

persona y tonalidad, dice la experta, y asegura que es nocivo para los niños que los padres
21

les prohíban hacerlo, ya sea porque desafinan o porque les molesta el ruido”. (Castillo, 2008),

prohibir el cantar a alguien es limitarlo a la posibilidad de que se pueda expresar de manera

más placentera, entonces si las unidades fonéticas que intervienen en el canto que menciona

Raquel en su tesis ya mencionada aquí, como son el sonido, la intensidad, el timbre están

presentes desde los recién nacidos, esto nos lleva a identificar que es una necesidad la

relacion del ser humano con el sonido o la musica y el canto que es de lo que estamos

hablando aquí.

Durante milenios se ha reconocido a la música como creadora, generadora de unión, ha

estado presente en tribus, comunidades enteras; la participación de los individuos en la

sociedad resulta más significativa y profunda atreves de la música, es atreves de ella donde

genera lazos, comparte y se relaciona, la música deja huellas en las experiencias de las

personas, todo esto responde a lo ya se ha hablado en diferentes investigaciones, en la música

reside historia de la humanidad,

La música es una de las expresiones creativas más íntimas del ser, ya que forma parte

del quehacer cotidiano de cualquier grupo humano tanto por su goce estético como

por su carácter funcional y social. La música nos identifica como seres, como grupos

y como cultura, tanto por las raíces Identitarios como por la locación geográfica y

épocas históricas. Es un aspecto de la humanidad innegable e irremplazable que nos

determina como tal” (Angel, Camus y Mansilla, 2008: 18).


22

Por esto cuando escuchamos alguna canción que nos gusta mucho generamos conexiones y

recordamos momentos específicos de nuestras vida, lo que trataremos de comprender es

como la música y el canto como expresión artística forma parte esencial del ser humano,

muchas veces el acto de cantar o de crear música genera cierto temor ya que la misma

sociedad actual se ha encargado de distanciarnos de algo que esta innato en cada uno de

nosotros, lo que se trata de sustentar aquí por medio de los autores e investigaciones traídas

a referencia es encontrar la relación intrínseca del ser humano con el canto y esta como puede

ser utilizada para el desarrollo pleno y una vida de bienestar espiritual y físico.

Eres un ser musical

El don del talento musical viene de dentro. No es necesario que toques un

instrumento. Tú eres el instrumento. La música nos pertenece a todos por derecho

propio. De pequeño exploraste el mundo del sonido y del ritmo. En tu interior hay un

espíritu musical a la espera de que lo descubras. La música no está reservada para

los escenarios. Puede ser un acto cotidiano en los lugares cotidianos. La escucha en

el latido de tu corazón, en tu respiración, en tus palabras, y la compartes con tu

comunidad, en las ceremonias, oraciones y diversión. Hay una razón por la que

decimos que interpretamos música. La música es creatividad, diversión y expresión.

Aunque te hayan silenciado y excluido de hacer música, sigues anhelando que haya

música en tu vida. puedes crear armonía en tu vida y conectar con el espíritu musical

que permite que tu alma cante. (Stevens, 2014)


23

En la actualidad existen investigaciones que comprueban como la música hace parte de

nuestro ADN, la formación de la humanidad desde sus orígenes ha tenido una vinculación

tan profunda que ha generado engranajes de carácter social como lo menciona Fubini en su

libro “Música y lenguaje en la estética contemporánea” donde entra a relacionarse con la

misma colectividad humana, la música se construye socialmente bajo una serie de estímulos

del ambiente, esta interrelación genera lazos entre los hombre más estrechas y profundas, lo

anterior nos lleva a identificar la música como una práctica comunicativa que es

indispensable para la expresión en todas sociedades o culturas.

La autora Christine en su libro “La música como sanación” propone un cambio de paradigma

en la concepción de la música, donde es necesario relacionarnos con la música como

aprendices y no como conocedores de ella, esto quiere decir que “No es sobre practicar

música; sino sobre la música como práctica. No es sobre el talento; es sobre la verdad. No es

sobre amar la música; es sobre vivir la música” (Stevens, 2014). Este cambio de perspectiva

requiere de un compromiso del individuo que desee tener un proceso de sanación atreves de

ella de un reconocimiento de que la música no requiere necesariamente de un nivel de

experticia o talento, sino que necesita más bien unirse a ella de una manera divertida, creativa

y armoniosa.

La música —cuando la contemplamos desde el prisma del poder personal, la

simplicidad, la creatividad y la calma— puede ofrecernos el apoyo que necesitamos

en los momentos difíciles de la vida y puede convertirse en parte de nuestra rutina

diaria para la espiritualidad y la salud. (Stevens, 2014)


24

En la tesis aquí mencionada de Raquel Cabrera Padilla, se hace mención sobre que función

cumple sobre el paciente la musicoterapia “La musicoterapia apunta a desarrollar potenciales

y/o establecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración

intrapersonal o interpersonal, y en consecuencia alcanzar una mejor calidad de vida, a través

de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento” (Padilla Cabrera, 2012) esta definición

aporta desde el quehacer profesional del Trabajo Social que es al que va enfocada esta

investigación.

Aunque aquí el principal objetivo no es entrar a hablar del gran campo de la musicoterapia,

si es necesario comprender que se ha hablado en relación con esta y suplir vacíos a través del

conocimiento de esta área tan amplia que enmarca cuestiones esenciales y conexiones entre

los procesos de sanación que surgen a partir de ella, para entrar a comprender los usos que

se le ha dado a esta por todos los beneficios que ofrece en las poblaciones, es necesario

situarnos desde un contexto especifico, en un informe sobre los usos de la musicoterapia en

un contexto de violencia política, se reconoce el valor de la música y arte en generar por sus

efectos curativos en personas que han sufrido diferentes traumas,

Desde sus orígenes el arte ha estado ligado a la curación. La utilización de la música

como instrumento terapéutico es casi tan vieja como la humanidad y algunas de sus
25

raíces están en Egipto y Grecia. Sin embargo, la músicoterapia empezó como

profesión en los años 50, como resultado del trabajo realizado con los pacientes de

los hospitales de veteranos en EUA después de la Segunda Guerra Mundial. (Bardia,

2008)

Para generar diálogos entre los autores aquí mencionados, es necesario identificar conexiones

y percepciones semejantes que existen frente al tema de la “música como sanación” como

eje articulador, Bardia cita en su informe a María Elena López Vinader musicoterapeuta, ella

hace referencia al cuerpo del ser humano que está constituido de enormes combinaciones de

vibraciones y celulas que están en constante vibración y resonancia,

También tenemos el ritmo de nuestros corazones y de nuestras ondas cerebrales y el

ritmo de otros órganos internos; tenemos melodías en nuestra voz y movimiento en

nuestro cuerpo: nos movemos, tenemos ritmo, tenemos sonido, un lenguaje propio, el

lenguaje y música de nuestros familiares, ancestros y también una ‘inconsciencia

musical’. Somos música y esto hace que el arte del sonido sea una herramienta

poderosa para la terapia. (Bardia, 2008)

Esto entra en dialogo con lo que veníamos desarrollando frente a la idea de que en nuestro

mismo ADN humano hay música, precisamente bajo este argumento se basa la musicoterapia

para crear procesos de sanación, tanta repercusión ha tenido la musicoterapia en el mundo

que hoy es parte de las organizaciones mundiales para la paz, ONG, fundaciones sin ánimo
26

de lucro, donde se pretende aplicar programas de arte terapia con finalidades terapéuticas en

contexto de violencia política a continuación algunos de ellos algunos casos:

Sierra Leone’s Refugee All Stars, The refugee all stars foundation.

Sierra Leone’s Refugee All Stars (SLRAS), son un grupo formado por 12 músicos

que se conocieron en un campo de refugiados de Guinea, donde vivían a causa del

conflicto armado que azotaba su país, Sierra Leona, durante los años 1991 y 1999.

Para ellos la música “Es una terapia, es una especie de poder que puede hacer que las

cosas cambien. Queremos que la gente aprenda de nuestras historias para que sean

valientes […] Cuando estábamos en los campos de refugiados intentábamos no pensar

en las cosas horribles que estaban ocurriendo. Tocábamos para sentirnos felices”.

(Bardia, 2008)

Es importante traer a referencia experiencias vividas, donde está presente la música en

situaciones muy adversas como la guerra, el significado que toma la música en estos

contextos llega a ser muy profundo, ya que emociones como la tristeza, la depresión muchas

veces toman el control, pero es en estos momentos donde la música genera estados de mejora

en las personas que sufren los efectos de la guerra, en música se transmuta toda una serie de

procesos internos en los que se encuentra el ser humano, haciendo que sean más llevaderos

y sobrepasados.

La música puede ser un buen lenguaje para favorecer a la comunicación de

experiencias vividas, difíciles de comunicar por otros medios. En contextos de

violencia o de rehabilitación posbélica, distintos proyectos musicales se están


27

llevando a cabo en comunidades afectadas por acontecimientos traumáticos. (Bardia,

2008)

La música hoy está muy involucrada en el marco de la paz, esto es un reflejo claro de cómo

esta llega a beneficiar dimensiones muy profundas del ser humano a nivel colectivo e

individual, podemos concluir a través de las diferentes cuestiones aquí analizadas, en primer

lugar al hablar de la relación entre música y sanación compromete una serie de procesos en

los que está vinculado el individuo en su complejidad como ser humano, además pudimos

comprender como si es acertado hablar de que forma el hablar de música si conlleva de

muchas formas a la sanación, abordándolo desde dimensiones del ser, del cuerpo, y de

espiritualidad, la expresión del ser humano es necesaria para su bienestar y desarrollo

personal, el canto en este caso pasa a ser el centro para lograr estos estados de bienestar, esto

acompañado de la atención psicosocial de la que se tratara de desarrollar en la continuidad

de esta investigación.

Nociones culturales y sociales de la música en la vida religiosa y espiritual.

Como ya hemos considerado, la música primero que todo hace parte esencial del ser humano,

afecta su vida emocional, cotidiana, mental y espiritual, las representaciones de la música en

las sociedades cambia según su posición religiosa, política, ideológica o cultural, para

comprender las nociones que existen de esta, se tendrá en cuenta el nivel estético que ya

hemos desarrollado anteriormente.

La sociedad del siglo XXI está atravesada por un entendimiento del desarrollo de la vida

basado en una mentalidad que depende de su entorno para alcanzar estados de aparente

bienestar o felicidad, la única forma de alcanzar factores como la paz o la autorrealización es


28

por medios externos, la sociedad capitalista impulsa estas lógicas de pensamiento donde se

consolidas estrategias que lleven a las poblaciones a consumir y convencerse más de que la

única forma de realización personal es por medio de consumo ilimitado y la adquisición de

bienes materiales.

El tiempo para el ocio, creación, contemplación o trabajo interno y espiritual es demasiado

limitado o casi nulo en la sociedad actual, la Doctora Ana Maria Gutierrez hace referencia a

varios aspectos esenciales para comprender el papel de la música en esta sociedad capitalista,

desde el desarrollo espiritual y religioso haciendo una aproximación por medio del el

cristianismo y el budismo, aquí desarrollaremos su aporte al desarrollo del tema.

Primero hay que entender los conceptos de Espiritualidad - Religiosidad, Trabajo mental -

Trabajo espiritual, por su lado la espiritualidad se entiendo como todo aquello que tiene

espíritu, la religiosidad es la práctica de la religión que está basado en una creencias o

dogmas, “Se trata de dos términos bien diferenciados, aunque complementarios e

interrelacionados en muchos casos” (Gutiérrez, 2015)

Ambos conceptos están relacionados con el individuo en su deseo de encontrar un sentido en

su existencia en la sociedad, así mismo el papel que toma la música a nivel espiritual y

religioso toma diferentes sentidos que han evolucionado a lo largo de la historia, en los

procesos litúrgicos religiosos el rol de la música es trascendental en los procesos místicos,

donde se busca la unión con Dios.

Volviendo un poco a la historia de la música, en el contexto de la música occidental nos

damos cuenta que ambos conceptos “religiosidad y espiritualidad” han estado presentes,

incluso desde la Antigua Grecia,


29

Así, a la música se le atribuyen poderes sobrenaturales capaces de llevar a estados

trascendentales de purificación mental y espiritual, conectando con los dioses y con

los seres de ultratumba a través de rituales cargados de simbolismo. (Gutiérrez,

2015)

Cuando nos detenemos a comprender la lógica en que las culturas desarrollan su concepción

de la música, podemos ver que esta atravesada por factores sociales, contextuales, históricos,

veamos desde la concepción de la música que se pensaba, históricamente,

La mitología griega considera a los dioses como los inventores de la música, siendo muchos

de ellos instrumentistas y dando lugar a danzas y rituales en su honor –Apolo es asociado a

la cítara y Dioniso al aulós, por ejemplo. (Gutiérrez, 2015)

Yendo más adelante entre la relación de la música y la historia, situémonos en la época del

romanticismo, donde la música logra tomar un papel mucho más profundo en las religiones, se genera

una sensibilidad por encontrar en la música una forma de tener niveles espirituales más altos,

El Romanticismo es la época de las emociones desatadas y, en este sentido, la música

alcanza una dimensión trascendental relacionada con la religión, desde el punto de vista de

que ésta también permite elevarse hacia esos estados. La música se convierte en un

elemento espiritualizado que llevará a mediados del siglo XIX al debate sobre la reforma

musical dentro de la Iglesia católica romana, posicionándose a favor del estilo a capella

propio del canto gregoriano. (Gutiérrez, 2015)

El autor John Blacking, en su revista titula ¿Qué tan musical es el hombre? Pone en debate

la complejidad musical, comprendiendo las diferentes concepciones de la música en las

culturas, identificamos que son complejas, durante siglos la música ha servido como lenguaje

tanto así que hoy en día se puede decir que, la música puede ser una cualidad característica
30

de la especie humana. (Blacking, 2003) afirma, sin embargo, la sociedad actual hace una

distribución generalizada de quienes pueden lograr tener dominio para ejecutar la música, es

decir que la idea de que la música es universal desde este tipo de sociedad actual donde surge

una necesidad por clasificar a nivel técnico las personas que se consideran musicales,

Dentro de la cultura venda, ¿tienen algún significado los sonidos nuevos, por

ejemplo, en términos de grupos nuevos y cambio social?, ¿para qué cantar y bailar?,

¿de qué sirve mejorar la técnica musical si el objeto final de una presentación

musical es compartir una experiencia social? (Blacking, 2003)

El valor que toma el acto de cantar o interpretar un instrumento está dado por la forma en

que el interlocutor lo recibe, lo que deduce, lo que siente y lo que le genera, “cada persona

experimenta una relación propia e íntima con el fenómeno sonoro, ya que no todas las melodías

provocan los mismos efectos en todos los individuos”. (Gutiérrez, 2015) en los grupos humanos

la influencia de percibir una manifestación artística musical, logra generar afirmaciones

sociales, tomas de consciencia frente a una realidad, esto tiene un gran poder ya que los

cambios a nivel social vienen como consecuencia de una revolución interior.

De hecho, la mayor o menor capacidad de la música para suscitar respuestas viene

determinada en gran medida por la experiencia personal que se haya tenido con dicha

melodía o con otras similares. Se podría decir que cada persona tiene una identidad sonora

que la caracteriza –principio ISO de Benenzon –, mediada por otros parámetros como la

capacidad de cada sujeto para decodificar el mensaje musical, sus preferencias y sus

diferencias individuales y culturales. (Gutiérrez, 2015)

Lo que podemos comprender entonces es que la música puede tomar diferentes sentidos

interpretaciones según el contexto, la cultura y el tipo de sociedad, para que sea liberador y
31

sanador debe ser comprendida la música de manera libre, ya que esta es el canal por el cual

el sujeto va a encontrar formas propias para expresar sentimientos, emociones, experiencias,

dudas, temores, etc., tras ver el transcurrir estético de la música podemos encontrar que hoy

en día se está tomando más conciencia sobre lo musical que es el ser humano, no necesita

ser un maestro, ni un experto simplemente reconocer en sí mismo su gran conexión con la

música y su capacidad de cantar.

Con el fin de tomar una cultura en específico para mayor claridad en la investigación e

identificar las construcciones y sentidos que surgen en torno al canto en relación con la

noción de sanación surgidas en la ciudad de Bogotá, tomamos como referencia y elemento

de análisis y comprensión a la comunidad afrodescendiente Colombina la cual ha migrado

por múltiples razones

“Los problemas y diferencias en el desplazamiento a los que la mujer negra debe enfrentar

se asumen en un trayecto donde las raíces de su identidad no desaparecen y las prácticas

culturales de su pueblo no son abandonadas, por lo menos, no desde su memoria”.

(Maldonado, 2015)
32

La música y el canto en la reconstrucción del tejido social.

Son muchas las investigaciones y proyectos de intervención que hoy hablan sobre la

utilización de la música como elemento transformador en el interior de las relaciones sociales

y del individuo, en términos de tejido social, cuando hablamos del individuo nos referimos a

este en relación con la comunidad o el medio donde se encuentra, “el tejido social se parece

a una red o malla, un entramado de hilos, de piezas interconectadas que se conforman de

relaciones humanas, y estas interacciones generan vínculos en el marco de la vida cotidiana”

(Andrea del Pilar Rodríguez Sánchez, 2017). En medio de contextos hostiles y violentos

surgen una falencia en cuento a la comunicación ya que nace una profunda desconfianza por

el entorno donde se desenvuelve el individuo y se marcan condiciones de aislamiento, esto

ocasiona un debilitamiento considerable en los vínculos y las relaciones humanas, en este

caso podemos traer a referencia el conflicto armado en Colombia, en este se evidencian de

múltiples formas el debilitamiento del tejido social que es obstruido por los objetivos de la

guerra, afectar la cohesión social y esto se alcanza por medio de la destrucción del capital

humano que conlleva a la pérdida de un trabajo mutuo “la suma total de la dinámica de

confianza, normas y redes, que da paso al desarrollo de una vida social en la que las personas

actúan para el beneficio mutuo” (Andrea del Pilar Rodríguez Sánchez, 2017).

Ahora, la propuesta de intervención para la reconstrucción del tejido social desde dicho

autor, citado en párrafo anterior, está enfocado “principalmente a la generación de espacios


33

musicales en la reconstrucción de la comunidad y su aporte real en la transformación

positiva de los conflictos” (Andrea del Pilar Rodríguez Sánchez, 2017) aquí surge una

nueva categoría de análisis, “el espacio” en este se puede evidenciar la raíz de las

problemáticas, como seres sociales, las decisiones de los sujetos están determinadas por el

contexto donde se desarrolle, muchas veces estas decisiones o actitudes que tienden a ser

normalizadas afectan en gran manera la complejidad del tejido social, en relación con la

música como elemento cohesionan te e impulsador de el mejoramiento de las relaciones es

esencial “Algunas investigaciones abordan de manera específica el impacto de los EMC en

la recuperación de los sujetos y estudian los modos en los que estos contribuyen a la

reconstrucción de procesos mentales o cognitivos de las víctimas” (Andrea del Pilar

Rodríguez Sánchez, 2017)

Los resultados que se presentan con la implementación del proyecto “Espacios musicales

colectivos” desde un enfoque para la construcción de paz,

“Se identifican dos tendencias principales. La primera se relaciona con los procesos

de reconstrucción social a través de la recuperación de la salud emocional desde el

enfoque comunitario”. (Andrea del Pilar Rodríguez Sánchez, 2017)

Se entiende que desde esta tendencia se promueve a generar espacios propicios, para que,

por medio de la música como puente para expresar experiencias dolorosas, se lleve a cabo

un trabajo a nivel emocional las situaciones dolorosas, para llevar a cabo este objetivo se

cuenta con la capacidad inherente que tienen los seres humanos para recuperarse.
34

La segunda tendencia destaca el hecho de que los programas buscan objetivos

relacionados con la transformación de conflictos y la promoción de la

reconciliación. En esta línea, los EMC buscan promover la cohesión y la

convivencia. (Andrea del Pilar Rodríguez Sánchez, 2017)

El camino de este programa tiene como enfoque principal la recuperación del tejido social,

donde existe una preocupación por el bienestar de las personas y los colectivos; tomando

como referencia las dinámicas de la comunidad para lograr volver a estas y preservarlas, en

este caso la música como generadora de identidad regenera este tipo de vínculos que están

primeramente relacionados desde un aspecto individual y luego colectivo, más en este

contexto donde existen diferentes historias traumáticas que violenta la consciencia de las

personas, “En líneas generales, cuando la práctica musical colectiva ha tenido lugar durante

el conflicto, se ha evidenciado una función de resistencia ante la destrucción, favoreciendo

la preservación de las calidades humanas de los individuos y comunidades víctimas, lo cual

hace permanecer la esperanza en medio de la violencia”. (Andrea del Pilar Rodríguez

Sánchez, 2017), el papel que toma la música en situaciones adversas y difíciles es sumamente

importante para el ser humano, en relación con lo que hemos indagado durante el desarrollo

del documento podemos comprender que la música está completamente vinculada al ser

humano, no es algo inherente a él, al contrario, esta le permite al ser humano sacar a relucir

sus capacidades que están intrínsecas en el individuo para sobreponerse a las situaciones

difíciles y dolorosas.

Por otro lado, en los diferentes estudios de caso que se han realizado sobre el tejido social en

relación a la música como eje articulador y de intervención social, encontré, “La música

comunitaria como una forma de intervención del tejido social que contribuye a la paz: un
35

estudio de caso en el departamento del cauca, Por Gonzalo Quintero Flórez, en este, se habla

del concepto de Música comunitaria

La Música comunitaria (community music) es un término que abarca una amplia

gama de actividades de intervención del tejido social a través de la música,

desplegando su acción en ámbitos no convencionales, generalmente dirigidas a

comunidades marginales, minoritarias, desfavorecidas, de bajos recursos o en

riesgo, así como el desarrollo de diálogo creativo entre individuos o colectividades

de diferentes habilidades y culturas (Flórez, 2015)

Es necesario rescatar este concepto ya que el papel que toma la música no está orientado

solamente al artista o interprete de un instrumento o canto, sino a cualquier individuo de la

sociedad, esto le da un matiz mucho más incluyente donde se hace necesario que participen

todos, en este proyecto de caso se utilizan técnicas que están ajustadas a cada situación y se

tienden a utilizar abiertamente, danto prioridad al proceso más allá del producto o resultado,

cuestión que es esencial para que se logre contribuir a la comunidad en general y por ultimo

promueve la creación colectiva, esto re establece vínculos, genera lazos más fuertes y

fortalece las formas en que se relacionan las poblaciones.

La música comunitaria tiene como objetivos, entre otros, el desarrollo social por

medio del acceso libre y participativo a la cultura y las artes, con profundo respeto

por la diversidad, de manera incluyente, siempre buscando la transformación de las

comunidades. (Flórez, 2015)


36

El aspecto inclusivo es en definitiva primordial para que los alcances de la música dentro de

las comunidades generen un efecto positivo y eficiente, con resultados óptimos, solo así se

lograría generar por medio de la música espacios de bienestar, escucha, dialogo,

autoconocimiento e interacción entre la comunidad.

En el contexto colombiano la guerra ha sido un problema histórico, que ha sido generador

del daño y ruptura del tejido social, en espacios donde se han sufrido asesinatos,

desesperanza, olvido, miedo; la música ha sido el medio ideal donde se le devuelve la voz a

las poblaciones, “Lo han logrado a través de la música, generando espacios de encuentro en

torno a la música y, a través de ella, a la reflexión y realización de acciones colectivas que

les van a permitir superar las violencias y vivir en condiciones de paz”. (Flórez, 2015), la

capacidad de la música por representar simbólicamente sentimientos y todo tipo de

experiencias le permite a comunidades enteras unirse en un mismo sentir y hacerse escuchar;

como expresión cultural también juega un papel esencial ya que representa cualquier

contexto y sobrepasa cualquier límite geográfico, “capacidad de influir en la vida cotidiana

de los seres humanos y de sus comunidades, ha sido escogida como una de las estrategias

culturales prioritarias para alzar la voz de un pueblo que quiere vivir en paz y armonía”

(Flórez, 2015).

Las iniciativas que surgen desde el contexto colombiano que fomentan la creación musical,

la utilización de la música como generadora de paz y armonía en la sociedad, música

comunitaria; son bastantes, aquí algunos de estos proyectos e iniciativas:

Fundación Nacional Batuta. Una entidad musical creada en 1991 por la iniciativa

del gobierno nacional de ese entonces, tomando como ejemplo solido el ya


37

mencionado sistema de Orquestas de Venezuela contando con la asesoría de su

propio creador el maestro José A. Abreu. De manera directa y por medio de su apoyo

a otras organizaciones afines, los esfuerzos de la fundación Nacional Batuta están

dirigidos principalmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia y, a

través de ellos, a sus familias y comunidades (Batuta, 2007). (Flórez, 2015)

Una sociedad que está en condiciones vulnerables, violación de los derechos humanos,

condiciones traumáticas, requiere de atención emocional y apoyo en los procesos de sanación

para dar fin a la guerra y reconstruir el tejido social, el valor de denuncia está sumamente

difícil de realizar, para esto la música también contribuye, comunidades enteras como lo

menciona Flores, en su proyecto, se unen a través de la música, con cantos alzan su voz en

son de protesta para exigir sus derechos y hacer visible sus situaciones, como hemos

mencionado anteriormente, la música sensibiliza, permite la cohesión social, le permite al

ser humano conectarse con su ancestralidad. Desde el enfoque social nos damos cuenta que

la música tiene el gran poder de convocar poblaciones enteras para que luchen por causas

comunes,

Es así como la música une a los pueblos, les da el valor para denunciar a través de

ella, sus carencias, creando, además, espacios de fortalecimiento comunitario donde

no sólo los músicos, sino la comunidad en general, que han visto debilitados sus

derechos, sienten que su voz se escucha y le dan a conocer a la sociedad que ellos,

también son hijos de Colombia. (Flórez, 2015).


38

Esta realidad deja entrever como la música es una herramienta poderosa para la

reconstrucción de sociedades que han sido gravemente atacadas por la guerra, estos métodos

de atención psicológica, curación y mejoramiento de la víctima por medio de la música

pueden utilizarse para diferentes contextos, es importante generar más espacios donde esté

presente la música, llevar música a lugares donde con urgencia se necesitan formas, caminos,

maneras de sanación y esperanza.

Bibliografía
Almena, M. d. (Mayo de 2013). Obtenido de http://espaciosonoro.tallersonoro.com/wp-
content/uploads/2013/06/Est%C3%A9tica-Musical-editado-1.pdf

Alvarado., R. A. (2013). La música y su rol en la formación del ser humano.

Andrea del Pilar Rodríguez Sánchez, A. C. (Junio de 2017). Espacios musicales colectivos durante y
después del conflicto armado como lugares de preservación del tejido social. Medellin,
Colombia.

Bardia, A. S. (2008). La musicoterapia en contextos de violencia política. . Psicosocial y


emergencias.

Blacking, J. (2003). ¿Qué tan musical es el hombre? Distrito Federal, México.

Borysenko, J. (s.f.). La música como médicina. .

Brito, J. R. (2013). Sonido Medicinal. Obtenido de


http://www.sonidomedicinal.com/2012/04/introduccion-la-sanacion-con-musica-y.html

Castillo, A. (7 de Mayo de 2008). Cantar es la mejor medicina. Obtenido de El Tiempo:


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2925203

Flórez, G. Q. (Junio de 2015). Google. Obtenido de


https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7791/GonzaloMauricio_Quintero
Florez_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y
39

Fregtman, L. U. (s.f.). Sonidos curativos Lo sientes? Obtenido de


https://www.casaasia.es/pdf/6130894519AM1213343119570.pdf

Gutiérrez, A. M. (2015). La música en el desarrollo de la. Revista de Ciencias de las Religiones, 92-
110.

humano., L. m. (septiembre de 2013). Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Obtenido


de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122098/La_musica_y_su_rol_en_la_fo
rmacion_del_ser_humano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Julian Ruesga Bono, J. E. (2004). Obtenido de


https://books.google.com.co/books?id=nj7LlgoAi_oC&pg=PA140&lpg=PA140&dq=Klaus+B
laukopf+%E2%80%9Cse+puede+demostrar+que+Sancta+Sanctorum+de+la+m%C3%BAsica
,+que+plasma+e+influencia+a+los+materiales,+que+concurre+a+la+construcci%C3%B3n+d
el+sistema+tonal,+det

Muñoz, D. E. (12 de Mayo de 2006). La relación terapeuta-paciente. Obtenido de


http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v26n1/v26n1a11.pdf

Padilla Cabrera, R. (27 de Julio de 2012). El canto como herramienta terapeutica para mejorar la
salud emocional de la mujer. Obtenido de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2237.pdf

Sanguinetti, G. C. (24 de Abril de 2012). Música y subjetividad Hegel y las concepciones románticas
de la música. . Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/viewFile/40701/39022

Stevens, C. (2014). La música como sanación. . Urano, Ediciones. .

Villaseñor, G. S. (4 de Agosto de 2002). Evolución y ambiente. . Obtenido de


http://www.iieh.com/pedagogia/articulos/pedagogia/pedagogia-incidencias-de-la-musica-
en-los-procesos-cerebrales

Bibliografía
Almena, M. d. (Mayo de 2013). Obtenido de http://espaciosonoro.tallersonoro.com/wp-
content/uploads/2013/06/Est%C3%A9tica-Musical-editado-1.pdf

Alvarado., R. A. (2013). La música y su rol en la formación del ser humano.

Andrea del Pilar Rodríguez Sánchez, A. C. (Junio de 2017). Espacios musicales colectivos durante y
después del conflicto armado como lugares de preservación del tejido social. Medellin,
Colombia.

Bardia, A. S. (2008). La musicoterapia en contextos de violencia política. . Psicosocial y


emergencias.

Blacking, J. (2003). ¿Qué tan musical es el hombre? Distrito Federal, México.


40

Borysenko, J. (s.f.). La música como médicina. .

Brito, J. R. (2013). Sonido Medicinal. Obtenido de


http://www.sonidomedicinal.com/2012/04/introduccion-la-sanacion-con-musica-y.html

Castillo, A. (7 de Mayo de 2008). Cantar es la mejor medicina. Obtenido de El Tiempo:


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2925203

Flórez, G. Q. (Junio de 2015). Google. Obtenido de


https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7791/GonzaloMauricio_Quintero
Florez_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Fregtman, L. U. (s.f.). Sonidos curativos Lo sientes? Obtenido de


https://www.casaasia.es/pdf/6130894519AM1213343119570.pdf

Gutiérrez, A. M. (2015). La música en el desarrollo de la. Revista de Ciencias de las Religiones, 92-
110.

humano., L. m. (septiembre de 2013). Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Obtenido


de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122098/La_musica_y_su_rol_en_la_fo
rmacion_del_ser_humano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Julian Ruesga Bono, J. E. (2004). Obtenido de


https://books.google.com.co/books?id=nj7LlgoAi_oC&pg=PA140&lpg=PA140&dq=Klaus+B
laukopf+%E2%80%9Cse+puede+demostrar+que+Sancta+Sanctorum+de+la+m%C3%BAsica
,+que+plasma+e+influencia+a+los+materiales,+que+concurre+a+la+construcci%C3%B3n+d
el+sistema+tonal,+det

Muñoz, D. E. (12 de Mayo de 2006). La relación terapeuta-paciente. Obtenido de


http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v26n1/v26n1a11.pdf

Padilla Cabrera, R. (27 de Julio de 2012). El canto como herramienta terapeutica para mejorar la
salud emocional de la mujer. Obtenido de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2237.pdf

Sanguinetti, G. C. (24 de Abril de 2012). Música y subjetividad Hegel y las concepciones románticas
de la música. . Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/viewFile/40701/39022

Stevens, C. (2014). La música como sanación. . Urano, Ediciones. .

Valencia, C. C. (2012). Música, creatividad y tecnología. DOSSIER,


file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/600-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1700-1-10-
20180213%20(1).pdf.

Villaseñor, G. S. (4 de Agosto de 2002). Evolución y ambiente. . Obtenido de


http://www.iieh.com/pedagogia/articulos/pedagogia/pedagogia-incidencias-de-la-musica-
en-los-procesos-cerebrales
41

Potrebbero piacerti anche