Sei sulla pagina 1di 13

PRÁCTICA #6: “APLICACIÓN DEL MÉTODO

DIFERENCIAL EN EL ESTUDIO DE
CINÉTICA DE REACCIÓN”

Materia: Laboratorio Integral II


Docente: Ing. Leonardo Gómez Gutiérrez
Grupo: Q7M
Integrantes:
Alvarado Argüello Manuel Alexander
Flores Juárez Luis Roberto
Gordillo Herrera Adrián
Laguna Enríquez Gustavo Leonel
Ovilla Lara Yaxal Vinajel
Pérez Nango Xiomara del Carmen

Fecha de realización: 18 de octubre del 2019


Fecha de entrega: 25 de octubre del 2019
OBJETIVO
El objetivo de esta práctica es mediante la aplicación del método diferencial estudiar
la influencia de la concentración en la velocidad de reacción y determinar el orden
de reacción con respecto al Oxigeno, en la reacción de descomposición del
hipoclorito de sodio.
INTRODUCCIÓN
En el presente reporte se presenta la aplicación del método diferencial en el estudio
de la cinética de reacción, con lo cual se necesitó de una solución hipoclorito de
sodio el cual se colocó en un sistema cerrado donde al aplicar calor como
catalizador la reacción producida era la liberación de O2, con el cual se medía la
presión a través de un manómetro.

En el estudio de la cinética química el principal estudio que se realiza es la velocidad


de la reacción, es decir la cantidad de reactivo o producto que reacciona o se
produce respectivamente en un periodo de tiempo. El estudio de la cinética química
depende mucho de los valores de concentración de los reactivos y productos, estas
concentraciones se encuentran elevadas a cierto valor, estos valores se conocen
como ordenes de reacción, los cuales definen el número de orden de la reacción,
es decir si es de 1º, 2º, 3º o 4º orden. Para determinar el orden de reacción se realiza
mediante la suma de los exponentes a los cuales están elevadas las
concentraciones de los reactivos que se expresan en la ecuación de la ley de
velocidad. Los órdenes de reacción pueden ser números positivos o negativos,
enteros o fraccionarios y no están ligados a los coeficientes estequiométricos de la
reacción (global). Sus valores no dependen de como se ajuste la reacción.

Para llevar a cabo estos cálculos es necesario de realizar cálculos, para esta
ocasión el método empleado es el método diferencial el cual se realiza mediante la
graficación de los datos donde como resultado se tiene una línea la cual se ajusta,
a partir de este ajuste se obtienen tanto la constante de velocidad (en función de su
logaritmo), así como los valores de los órdenes parciales (de cada concentración)
para así determinar el orden a la cual pertenece la reacción.
MARCO TEÓRICO

La Termodinámica no explica nada acerca de la velocidad con que ocurren los


procesos espontáneos o con la que se alcanza el equilibrio químico. La rama de la
química que estudia las velocidades de las reacciones se llama cinética química.

La velocidad a la que se efectúa una determinada reacción del tipo:

A+B®C+D

Puede medirse en términos de la velocidad de desaparición de los reactivos, -


d[A]/dt, -d[B]/dt, o de aparición de los productos d[C]/dt, d[D]/dt. Las concentraciones
de los reactivos disminuyen en el intervalo de tiempo, así pues, d[A]/dt y d[B]/dt son
cantidades negativas. El signo negativo (en el término de los reactivos) en la
definición de velocidad hace que ésta última sea una cantidad positiva.

Velocidad de reacción = v = -d[A]/dt = -d[B]/dt = d[C]/dt = d[D]/dt

Por otra parte, la velocidad de una reacción es proporcional a la


concentración de reactivos y la constante de proporcionalidad a una temperatura
determinada, k, recibe el nombre de constante de velocidad a esa temperatura.

v = k [A]x[B]y

Las velocidades de reacción dependen de factores como la naturaleza de


los reactivos, la concentración de los reactivos, la temperatura y los catalizadores.
Los números x e y se determinan experimentalmente, y no tienen por qué coincidir
con los coeficientes estequiométricos de los reactivos en la ecuación ajustada.
Estos números pueden ser enteros, cero o fraccionarios. Al sumarlos se obtiene el
orden total de la reacción, por ejemplo,

v= k1[A] Primer orden respecto a A.

v= k2[A][B] Primer orden respecto a A y respecto a B.


v= k3[A]2 Segundo orden respecto de A.

v= k4[A] 2[B] Segundo orden respecto de A y primero respecto de B.

v= k5 Orden cero.

El método diferencial implica un procedimiento que se aplica tanto a reacciones


elementales como a reacciones no elementales; es decir aquel tipo de reacciones
que tiene un mecanismo; en el método diferencial se emplea directamente la
ecuación diferencial a ensayar: se evalúan todos los términos de la ecuación. El
desarrollo experimental puede planificarse para evaluar la ecuación cinética
completa o para evaluar por separado las diferentes partes de la ecuación cinética.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Reactivos
Picnómetro Agua destilada
2 vasos de precipitado de 50 ml Etanol
1 pipeta graduada ( 1ml)
2 pipetas volumétricas (20 ml y 5ml)
4 matraces volumétricos de 100 ml.

PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

1.- Se montan los Erlenmeyer como en la figura.

2.- En el matraz A se introducen unos 30 ml de disolución de hipoclorito de sodio,


aproximadamente de un 12-20% de contenido en hipoclorito.

3.-Una vez montado el sistema con el hipoclorito conectar al manómetro, este medirá la
variación de la presión como valla cambiando con el tiempo.
4.- El sistema de hipoclorito se pondrá a calentar para que se lleva a cabo la descomposición
de este.

5.- Hacer una tabla midiendo los parámetros de Presión vs Tiempo.

RESULTADOS
De acuerdo a la reacción que se llevó a cabo:
𝐶𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟
2𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂(𝑙) → 2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑙) + 𝑂2 (𝑔)
Vemos que es de la forma:
𝐴 → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑡𝑜𝑠
Utilizaremos el modelo del orden “n”, para encontrar K:
𝑑𝐶𝑎
− = 𝑘𝐶𝑎𝑛
𝑑𝑡
Datos obtenidos experimentalmente:

Izquierdo Derecho Temperatura (ºC) Tiempo (min)

9.4 9.1 31 0
9.5 9 33 1
9.6 8.9 38 2
9.8 8.7 39.6 3
9.9 8.6 41 4
10.1 8.4 44 5
10.3 8.2 47 6
10.5 8 49 7
10.7 7.8 53 8
10.9 7.6 55 9
11.1 7.4 57 10
11.5 7 62 11
11.9 6.6 65 12
12.6 5.9 67 13
13.4 5.1 70 14
Se obtiene presiones en atmosferas:
Izquierdo Derecho Presión (mm de Hg) Presión (atm)
9.4 9.1 3 0.003947
9.5 9 5 0.006579
9.6 8.9 7 0.009211
9.8 8.7 11 0.014474
9.9 8.6 13 0.017105
10.1 8.4 17 0.022368
10.3 8.2 21 0.027632
10.5 8 25 0.032895
10.7 7.8 29 0.038158
10.9 7.6 33 0.043421
11.1 7.4 37 0.048684
11.5 7 45 0.059211
11.9 6.6 53 0.069737
12.6 5.9 67 0.088158
13.4 5.1 83 0.109211

Con los datos obtenidos se obtienen las concentraciones:


𝑛
Utilizando la ley de los gases ideales: 𝑃 = (𝑉) 𝑅𝑇
𝑛 𝑃
Sí 𝑉 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 entonces: 𝐶 = 𝑅𝑇
R= 0.082057 L atm/mol °K

Tiempo (min) Presión (atm) Temperatura (K) Concentración (mol/L)

0 0.003947 304.15 0.000158

1 0.006579 306.15 0.000262

2 0.009211 311.15 0.000361

3 0.014474 312.75 0.000564

4 0.017105 314.15 0.000664

5 0.022368 317.15 0.000860

6 0.027632 320.15 0.001052

7 0.032895 322.15 0.001244

8 0.038158 326.15 0.001426

9 0.043421 328.15 0.001613

10 0.048684 330.15 0.001797

11 0.059211 335.15 0.002153

12 0.069737 338.15 0.002513

13 0.088158 340.15 0.003158

14 0.109211 343.15 0.003879

Se grafican los datos de tiempo y concentración:


Los valores de - dCA /dt se determinan a partir de la recta tangente promedio a
cada uno de los valores de los datos experimentales (con la pendiente más
inclinada y menos inclinada a dicho punto).
Tiempo VS Concentración
0.004500
0.004000
0.003500
y = 2E-06x3 - 2E-05x2 + 0.0002x + 7E-05
0.003000 R² = 0.9955
0.002500
0.002000
0.001500
0.001000
0.000500
0.000000
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Se deriva la ecuación obtenida para calcular -dCA/dt:


𝑓(𝑥) = 0.000002𝑥 3 − 0.00002𝑥 2 + 0.0002𝑥 + 0.00007
𝑓´(𝑥) = 0.000006𝑥 2 − 0.00004𝑥 + 0.0002

Concentración -dCA /dt


0.000158 0.0002

0.000262 0.000166

0.000361 0.000144

0.000564 0.000134

0.000664 0.000136

0.000860 0.00015

0.001052 0.000176

0.001244 0.000214

0.001426 0.000264

0.001613 0.000326

0.001797 0.0004

0.002153 0.000486

0.002513 0.000584

0.003158 0.000694

0.003879 0.000816

Se le extraen logaritmos naturales a la concentración y a la variación de la


concentración con respecto al tiempo:
In Concentración In -dt/dCA
-8.75188599 -8.5171932
-8.24761455 -8.7035228
-7.92734224 -8.8456973
-7.48048616 -8.9176708
-7.31789850 -8.9028557
-7.05913879 -8.8048753
-6.85724448 -8.6450266
-6.68911873 -8.4495345
-6.55303885 -8.2395615
-6.42994054 -8.0286132
-6.32160647 -7.8240460
-6.14089299 -7.6293019
-5.98617495 -7.4456096
-5.75767136 -7.2730386
-5.55230434 -7.1110962

Graficamos para obtener la pendiente:

ln Ca vs ln(-dCa/dt)
0.0000000
-10.00000000 -8.00000000 -6.00000000 -4.00000000 -2.00000000 0.00000000
-1.0000000
-2.0000000
-3.0000000
-4.0000000
-5.0000000
-6.0000000

y = 0.5469x - 4.4643 -7.0000000


R² = 0.6557 -8.0000000
-9.0000000
-10.0000000

De acuerdo a la ecuación de la recta:


𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 …(1)
Y sabiendo que:
−𝑑𝐶𝑎
ln (| 𝑑𝑡
|) = ln 𝑘 + 𝑛 𝑙𝑛𝐶𝑎 …(2)
𝑚=𝑛
Entonces:
n=0.5469
Despejando de la ecuación (2) y sustituyendo n, podemos calcular ln k y aplicando Euler las K:
−𝑑𝐶𝑎
ln 𝑘 = ln (| |) − 𝑛 ln 𝐶𝑎
𝑑𝑡

In -dt/dCA ln (Ca) ln k k
-8.51719319 -8.75188599 -3.73078674 0.02397397
-8.70352277 -8.24761455 -4.19290237 0.01510239
-8.84569726 -7.92734224 -4.51023379 0.01099589
-8.91767076 -7.48048616 -4.82659288 0.00801378
-8.90285567 -7.3178985 -4.90069698 0.00744139
-8.80487526 -7.05913879 -4.94423226 0.00712438
-8.64502656 -6.85724448 -4.89479956 0.00748541
-8.44953454 -6.68911873 -4.79125551 0.00830203
-8.23956145 -6.55303885 -4.65570451 0.00950721
-8.02861318 -6.42994054 -4.51207869 0.01097562
-7.82404601 -6.32160647 -4.36675943 0.0126923
-7.62930193 -6.14089299 -4.27084756 0.01396994
-7.44560958 -5.86028208 -4.2406213 0.01439864
-7.2730386 -5.63256701 -4.1925877 0.01510714
-7.1110962 -5.55230434 -4.07454096 0.01700002

Debemos obtener finalmente un promedio de las constantes para aplicarlo al


modelo utilizado:
𝑑𝐶𝑎
− = 𝑘𝐶𝑎𝑛
𝑑𝑡
Sustituyendo K promedio y n, tenemos: K promedio = 0.012139, n= 0.5469
𝒅𝑪𝒂
− = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟏𝟑𝟗𝑪𝒂𝟎.𝟓𝟒𝟔𝟗
𝒅𝒕
Obteniendo finalmente el orden de la reacción y la constante de equilibrio
específico.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Después de todos los cálculos se interpretaron 2 puntos importantes obtenidos
durante estos, la constante de velocidad K y el orden de la reacción n. Tenemos en
cuenta que la k pero esta es de un promedio sacado de las k obtenidas de cada
concentración diferente. Además se obtuvo el orden de la reacción esta se
determina con la ecuación de la recta, siendo m= orden de la reacción.
La constante de la velocidad es de 0.012139 con las unidades de Seg -1 se obtiene
con la ecuación de la recta, despejando “ln k” de la formula y aplicando Euler a estos
datos obtenidos pero al ser diferentes valores de k, se hace un promedio, entonces
la k obtenida es una kprom para utilizarla a la hora de sustituir los valores en la
ecuación cinética completa del método diferencial (–dCa/dt)=kCan , y el orden la
reacción “n” nos dio como resultado 0.5469.
El orden de reacción se interpreta de tal manera que como los órdenes de las
reacciones son números enteros, este se redondea y se especifica que es de primer
orden debido al nuevo valor que toma la n que ahora seria 1, asimismo nos dice que
la gráfica de la cinética de esta reacción se comporta de manera lineal.
Por lo tanto, los datos obtenidos hacen la cinética de la reacción –dCaNaClO/dt
=0.012139*(CaNaClO)1, quedaría de la manera –dCa/dt= KCa.

CONCLUSIONES
Conclusión Gustavo
Este método empleado en la práctica para la cinética de la reacción del hipoclorito
de sodio es factible utilizarlo, desde una perspectiva visual en el manómetro, nos
damos cuenta que aumenta la presión del sistema, y esto se debe a una liberación
del oxígeno en forma de gas.
La descomposición se efectúa teniendo el calor como catalizador, después de
utilizar la ecuación completa de la cinética de la reacción (orden n), se tiene que
tomar en cuenta la presión parcial que ejerce el oxígeno y de ahí graficarlo como
Tiempo vs concentración pero la concentración se calcula con la ecuación de
PV=nRT, en función de la presión que se calcula con el manómetro.
Entonces ahora todo en función de la concentración y aquí es donde el método
diferencial tiene su función tratando de encontrar la pendiente para poder conocer
el orden de la reacción y por un despeje simple, conocer K que es la velocidad de
la reacción.
Conclusión Adrián
Una vez conectado el sistema al manómetro y aplicando calor, la presión
comenzaba a aumentar y con ello la concentración de oxígeno liberado. A la
temperatura de 31ºC se empezó a observar el fenómeno hasta llegar a una
temperatura máxima de 70ºC, ya que mayor temperatura la reacción comienza a
desprender cloro, y este es indeseable además que dañino.
Una vez realizado los cálculos se obtuvieron los resultados de las concentraciones
y su derivada conforme al tiempo, una vez esto se calcula la tangente para obtener
el valor de n, el cual es el orden de la reacción y como se aprecia no es
necesariamente un número entero. Una vez más sustituyendo los valores obtenidos
es posible determinar una k promedio, la cual determina la velocidad a la cual los
reactivos se convierten en productos, es decir, la velocidad de la reacción.
Conclusión Luis
El hipoclorito de sodio se descompone para formar cloruro de sodio líquido y
oxigeno molecular, esto debido a la presencia de iones de metales de transición. El
momento en que empieza la descomposición es a los 40°C, por lo que podemos
saber que nuestro orden de reacción sea bajo, al tener una concentración reducida
del reactivo. Ya que mayor concentración equivale a una mayor velocidad de
reacción.
Conclusión Manuel
La cinética química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y
de sus mecanismos. La cinética química introduce el tiempo en el estudio de las
reacciones químicas y estudia el camino que siguen los reactivos para convertirse
en productos. En esta práctica realizamos una descomposición química gracias al
calor, que actúa como catalizador. Una manera efectiva de medir la cinética de esta
reacción es utilizando el método diferencial de orden “n”, el cual nos proporciona la
constante de velocidad de reacción (K) y el orden de la reacción (n).
Conclusión Yaxal
Observamos que la presión aumentaba al momento que la temperatura iba
aumentando, se iba notando el fenómeno de descomposición del cloro a los 31° y
podemos decir que iba desprendiendo oxígeno. Los datos siguieron hasta una
temperatura de 70° como máximo.
Pudimos obtener las concentraciones con nuestros datos obtenidos, con el método
diferencial, sacando la derivada a las respectivas concentraciones conforme al
tiempo, pudimos obtener el orden de la reacción sacando la tangente de la gráfica
lo cual sirvió para calcular la velocidad de la reacción.
Nuestros errores:
1. Utilizamos un mal aislante (silicón) lo cual provocó que nuestro sistema
tuviera fugas. Tuvimos que realizar el procedimiento 3 veces hasta que por
fin aumentara la presión.

Sugerencias:
En vez de utilizar el silicón para sellar el sistema, utilizar cinta “negra” o alguna cinta
que sea capaz de sellar bien y no desprenderse con el calor o vapor.

Conclusión Xiomara
Durante la práctica presenciamos el proceso de descomposición del hipoclorito de
sodio, debido al calor suministrado al sistema, obteniendo oxígeno y cloro en
forma líquida a partir de la temperatura de 31°C concluyendo a los 70°C, así como
también el cambio en la presión. Gracias al método diferencial y con ayuda de las
concentraciones y tiempos obtuvimos satisfactoriamente los cálculos y el resultado
de la velocidad de la reacción.

REFERENCIAS
Guía de laboratorio Integral II.
ANEXOS

Posición del manómetro antes de la


Montaje final del equipo de realización de la práctica.
laboratorio para la práctica.

Potrebbero piacerti anche