Sei sulla pagina 1di 63

ESCRITOS JOÁNICOS Y CARTAS CATÓLICAS

Profesor: D. Juan Chapa.

TEMA 1

EL CORPUS JOÁNICO EN SU CONTEXTO

1. TESTIMONIOS SOBRE EL AUTOR DEL CORPUS JOÁNICO

- Canon de Muratori: (Muratori fue quien lo descubrió) señala los libros que se consi-
deran canónicos en la Iglesia de Roma en el siglo II. Se nos dice que el cuarto evangelio
es de Juan. También se señala que Juan en el Apocalipsis escribe cartas a las siete Igle-
sias: «El cuarto evangelio es de Juan, uno de los discípulos. Cuando sus co-discípulos y
obispos le animaron, dijo Juan: “Ayunad conmigo durante tres días a partir de hoy, y lo
que nos fuera revelado contémoslo el uno al otro”. Esta misma noche le fue revelado a
Andrés, uno de los apóstoles, que Juan debería escribir todo en nombre propio, y que
ellos deberían revisárselo […] Qué tiene de asombroso entonces que Juan mencione con
consistencia estos rasgos (esenciales de la vida del Señor) también en sus cartas».

- Eusebio de Cesarea: también señala que Juan nos ha dejado un evangelio. Y que fue él
quien escribió el Apocalipsis. También –dice– nos ha dejado una carta de muy pocas
líneas y quizá una segunda y una tercera.

- Testimonios sobre el autor del Evangelio: Ireneo, Adv. Haer. 3, 1, 1: «Juan, el discí-
pulo del Señor, el mismo que reposó en su pecho, ha publicado el Evangelio durante su
estancia en Éfeso”» Pero hay algunos que opinan que Ireneo se equivocó al identificar
al autor del evangelio con otro Juan, que menciona Papías de Hierápolis.

- Testimonios sobre el autor de la Primera carta de Juan: San Ireneo.

- Testimonio sobre el autor de la segunda carta y tercera carta: Clemente de Alejandría


habla de «Juan en su epístola mayor…»

- Testimonio sobre el autor del Apocalipsis: San Justino: «Un hombre llamado Juan,
uno de los apóstoles de Cristo», había recibido las revelaciones que se contienen en el
Apocalipsis. Orígenes: identifica al autor del Apocalipsis como el que escribió el Evan-
gelio, que era el discípulo amado.
Hay, pues, elementos que apuntan a que estos libros que la Iglesia ha recibido proceden
del apóstol Juan. Nos habla también esa tradición de su vinculación con Éfeso: «Basta-

1
rían los testigos para garantizar que entonces Juan todavía vivía, pues ambos son fide-
dignos y reconocidos en la ortodoxia de la Iglesia…» (S. Ireneo).

Síguense dos consecuencias:

1. Hay unas tradiciones que tienen que ver con un marco palestinense de la historia y
relación del evangelista con esa historia: según la tradición, el autor fue uno de los pri-
meros discípulos de Jesús.
2. Conexión del autor con el mundo helenista y la diáspora judía: según la tradición,
Juan vivió en Éfeso y compuso allí su evangelio al final del siglo I.

2. Situación del cristianismo a finales del siglo I


El judaísmo helenista del siglo I: hay un deseo de adaptar la cultura judía a la helénica
durante la diáspora judía (ejemplo de esto es la Biblia de los LXX y los escritos de Filón
de Alejandría). Hay una diversidad de judaísmos (fariseos, saduceos, esenios,
Qumrán).
La primera expansión del cristianismo: lo primero que hacen los cristianos es hacer
comprender que en Cristo se cumplen las escrituras. Pero se ve también la poca recep-
ción por parte de los judíos, y se va creando un progresivo distanciamiento entre el
judaísmo y cristianismo. En Asia Menor, Éfeso, Ponto, Bitinia, etc. Periodo de discer-
nimiento: parusía, cristología, etc.

2. SITUACIONES DEL CRISTIANISMO A FINALES DEL SIGLO I

- El judaísmo helenista del siglo I: Existía diversidad dentro del judaísmo, distinguién-
dose distintos grupos: fariseos, saduceos, esencios (Qumrán).
· Diáspora adaptación y diálogo con la cultura helenista (LXX, Filón): Hay un interés en
el judaísmo helenista del siglo I por adaptar la mentalidad judía a la mentalidad heléni-
ca. Eso se refleja en el libro de la Sabiduría y los otros que están escritos en griego.
· Diversidad de judaísmos (fariseos, saduceos, esenios).
· Qumrán (probablemente vinculado a los esenios).

- La primera expansión del cristianismo


· Progresivo distanciamiento del judaísmo. El Cuarto Evangelio refleja una situación
en la que ya se ha dado una ruptura entre la sinagoga y el cristianismo (esta dife-
renciación no es demasiado marcada en los Sinópticos, y aún en S. Pablo se advierte
cierta continuidad). Los primeros cristianos predicaban primero a los judíos, haciendo
saber que las Escrituras se cumplen en Cristo. Se irá produciendo un distanciamiento
debido a la poca aceptación por parte de algunas comunidades judías, y porque muchos
de los nuevos cristianos proceden del paganismo.
· Asia Menor: Éfeso, Ponto, Bitinia, etc.
· Período de discernimiento: parusía, cristología, etc.
· Revuelta judía (66-70): destrucción de Jerusalén.

2
· Yamnia (Yabné), sede del «Gran Sanedrín»: Johanan ben Zakkay, judío fariseo en la
época del sitio de Jerusalén por los romanos. Los zelotes no dejaban salir de la ciudad a
los que querían rendirse. Johanan ben Zakkay se hizo pasar por un muerto para poder
salir de la ciudad. Se entregó a los romanos. Se fue a Yamnia y fundó una escuela de
línea farisea. Las demás ramas desaparecerán. Para mantener su identidad fijan unos
preceptos concretos. Parte de estas circunstancias se reflejan en el Evangelio según S.
Juan.

2.1. Conflictos con el judaísmo:

- Ruptura con la sinagoga.


- Yamnia y la defensa de la identidad propia judía: fijaron preceptos para mantener bien
definida la identidad judía, frente al riesgo de desaparición por la destrucción del Tem-
plo y por su carácter minoritario. No se trató seguramente de una suerte de «Concilio»,
sino de una escuela.
- Los «judíos» en el cuarto evangelio son vistos como un grupo bien definido diferente
del cristianismo. Aparecen frecuentemente identificados con los que no aceptan a Je-
sús.
- Las 18 bendiciones (Shemoneh esreh): «No haya esperanza para los apóstatas (...) Pe-
rezcan los nazarenos y los minim («sectarios») en un instante (...) Bendito seas, Señor,
que doblegas a los tiranos».
- «Vosotros adoráis lo que no conocéis, nosotros adoramos lo que conocemos, porque la
salvación procede de los judíos» (4, 22): no hay un rechazo del judaísmo como tal
por parte del autor del Cuarto Evangelio. Aunque desde luego hay un distanciamien-
to. Brown hablaba de «separación» en la primera edición de su Comentario. En la
segunda habla de «cumplimiento». Luego no habría propiamente una ruptura.
- Los padres del ciego de nacimiento que fue curado temían que los judíos les expulsa-
ran de la sinagoga por su decisión de hacerlo con quienes afirmaran que Jesús era el
Cristo. La mayoría de los especialistas sostiene que refleja una situación posterior de
conflicto entre judíos y cristianos.
- Ebionitas y samaritanos: el Evangelio según S. Juan reflejaría según algunos conflic-
tos con los ebionitas, que aceptaban a Jesús como Mesías, pero no como Hijo de Dios.
En cuanto a los samaritanos, es posible que algunos cristianos tuvieran esa procedencia.

- Término judíos en Jn: posee una carga teológica. Se refiere a los dirigentes ju-
díos en cuanto que primero rechazaron a Jesús y luego se opusieron a los discí-
pulos y simpatizantes de Jesús, expulsándolos del culto sinagogal. / Sin embar-
go, no tiene un carácter peyorativo hacia el pueblo hebreo. / La fe en J supone
llevar a plenitud las realidades y promesas del antiguo pueblo de Israel. Jn usa
muchas citas del AT.
- Las cartas de Jn no reflejan las tensiones con los judíos, sino los problemas den-
tro de la propia comunidad cristiana.

2.2. Religiosidad gnostizante

3
Si se tienen en cuenta los posibles retoques, puede aceptarse que algunas partes obedez-
can al conflicto con los gnósticos o protognósticos.

- Religiosidad oriental y apocalipticismo + religiosidad helénica –> gnosticismo.


Ante los males del mundo se había fomentado la apocalíptica. A esto se unía la devo-
ción hacia dioses cercanos como Esculapio. Y una concepción religiosa elitista.
- Elementos docetas: la primera herejía que se puede registrar es el docetismo (CCE).
Se discute si en el Cuarto Evangelio hay elementos docetas. Hay un ambiente protog-
nóstico que combaten algunas cartas.
- Juan, ¿contra el docetismo?
- Bultmann y su hipótesis: mandeísmo: grupo con elementos gnósticos del actual Irak.
Pero el mandeísmo que conocemos es posterior. Por eso esta tesis está superada.

2.3. ¿Conflictos antibaptistas?

En la elaboración de los Evangelios hay tres etapas: predicación de Jesús, predicación


de los Apóstoles y puesta por escrito. Las circunstancias orientan el cariz de la predica-
ción.

- Éfeso y el bautismo de Juan: Hch 18, 25: «[Apolo] Había sido instruido en el Camino
del Señor y con fervor de espíritu hablaba y enseñaba con todo esmero lo referente a
Jesús, aunque solamente conocía el bautismo de Juan».
- Hch 19, 1-3: Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó las regiones altas y
llegó a Éfeso donde encontró algunos discípulos; les preguntó: “¿Recibisteis el Espíritu
Santo cuando abrazasteis la fe?” Ellos contestaron: “Pero si nosotros no hemos oído
decir siquiera que exista el Espíritu Santo”. El replicó: “¿Pues qué bautismo habéis re-
cibido?” -“El bautismo de Juan”, respondieron».
- La tradición vincula a Juan Apóstol con Éfeso. Y tal vez allí habría grupos del Bau-
tista. El Bautista se vincula con Qumrán. Por tanto, habría elementos del Cuarto
Evangelio relacionados con Qumrán. El Evangelista trataría de demostrar la supe-
rioridad de Jesús sobre Juan frente a posibles antiguos discípulos de Juan el Bau-
tista.
- Jn 3, 22-23: «Después de esto, se fue Jesús con sus discípulos al país de Judea; y allí
se estaba con ellos y bautizaba. Juan también estaba bautizando en Ainón, cerca de Sa-
lim, porque había allí mucha agua, y la gente acudía y se bautizaba».
Primeros discípulos de Jesús habrían sido discípulos de Juan.

2.4. Ambiente hostil

- Culto al emperador: el Apocalipsis refleja una situación de dificultad para los cristia-
nos proveniente del poder civil. Era muy importante en la época el culto al emperador.

4
- Superstición y magia: «Bastantes de los que cultivaban la magia trajeron sus libros y
los quemaron delante de todos. Calcularon su valor y resultó ser de cincuenta mil mo-
nedas de plata» (Hch 19, 19).
- Culto a Artemisa en Éfeso. Cultos mistéricos en Frigia.
- Corinto.

3. LA COMUNIDAD JOÁNICA

¿Hay un origen común para el Evangelio, las tres Cartas y el Apocalipsis? La tradi-
ción es crítica consigo misma. La tradición ha afirmado conexión entre esos tres escri-
tos.

1. -Escritos joánicos: distintos, pero atribuidos a u mismo autor.


2. - ¿Varios autores identificados con Juan el de Zebedeo?
3. - Ambiente vital común:
· Coincidencias temáticas y de vocabulario.
· Carácter litúrgico: Apocalipsis (Vanni), Evangelio (muchos autores).
· Fondo común: combate entre los hijos de las tinieblas y los hijos de la
luz.
Las únicas veces en que se hace referencia al Verbo como el Hijo es precisamente en
estos tres escritos. «Mirarán al que traspasaron».

- ¿Existencia de una comunidad en torno al discípulo amado?


· Escuelas de la antigüedad (judíos: Hilel y Shamay, v. g., y helenistas).
· Juan el de Zebedeo en el origen y su tradición.
· Hipótesis:
· Comunidad judeocristiana.
· Sufrió expulsión de la sinagoga.
· Desarrolla entonces una cristología más desarrollada (la principal dificultad que se
tiene para afirmar que el Evangelio fue elaborado por Juan el de Zebedeo es lo elabora-
do de su cristología; en los Sinópticos la cristología es creciente / Había quienes sobre-
valoraban la misión del Precursor, sin embargo, la intencionalidad del autor va mucho
más allá.).
· Semejanzas y diferencias por situaciones históricas y diversos redactores. El Evan-
gelio pretende dar a conocer a Jesús o acrecentar la fe en él. En las Cartas se advier-
ten situaciones de dificultad.
· No aislada: siete iglesias. La Escuela de Tubinga ve un conflicto entre Pedro, Pablo
y Juan (cuño hegeliano: tesis, antítesis y síntesis). O se habla de comunidades que no se
conocían entre sí. Algunos hablan de una secta cristiana que después se incorpora en la
gran Iglesia por medio del capítulo 21 del Evangelio (reconocimiento del papel de Pe-
dro).

5
Hipótesis más probable:
A pesar de las diferencias, los tres escritos provienen de un ambiente vital común rela-
cionado con la figura del apóstol Jn. -> Hay una comunidad que surgió en torno al dis-
cípulo amado y que está en el origen de estos escritos. / Jn era la figura de referencia y
la autoridad apostólica detrás de esas obras, aunque no las hubiera redactado directa-
mente.

TEMA 2

EL EVANGELIO DE JUAN COMO TESTIMONIO APOSTÓLICO

1. TESTIMONIO DE LA PREDICACIÓN APOSTÓLICA

En el Nuevo Testamento, lo más importante son los Evangelios, testimonios sobre la


vida y las obras de Jesús.

Algunos afirman que Jn no es estrictamente un Evangelio (lo serían solo los sinópticos).
El testimonio más antiguo sería el de Pablo. Marcos puso por escrito la predicación de
Pedro. Mateo y Lucas lo desarrollaron con el mismo esquema.

Elementos comunes fundamentales de Jn con predicación apostólica: Discurso de Pe-


dro en Hch 10, 37-43 /
- Jn pretende transmitir no su experiencia personal, sino la fe de la primera comu-
nidad apostólica. -> Por ello, es Ev según Jn, porque es el testimonio del único
Ev de Xto. en la versión de este apóstol.

a) Unción como Mesías por el bautismo de Juan

Jn 20, 30-31: «

Jn 21, 24:

Pertenece a la predicación inicial de los Apóstoles (kérygma). En Hch 10 está sintetiza-


do el discurso de Pedro. Hch 10, 37-38a: «».

Jn 1, 31-34:

b) Manifestación de la condición mesiánica de Jesús por signos y palabras:

Hch 10, 38b: «y cómo pasó haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el
diablo porque Dios estaba con él».

6
Jn 1, 35 – 12, 50.

c) Pasión, muerte y resurrección de Jesús:

Hch 10, 39-40a

Jn 13, 1 – 20, 10.

d) Apariciones a testigos cualificados:

Hch 10, 40b -41


Jn 20, 11 – 21, 25

e) Don del Espíritu y misión a los doce

Hch 10, 42-43

Jn, 19-23.

Así pues, el Evangelio según S. Juan es un testimonio de la predicación apostólica. Es-


tán presentes los elementos esenciales del kérygma:

- Muerte y resurrección.
- Exaltación a la derecha de Dios.
- Retorno como juez.

- Testimonio apostólico:

Hch 1, 8.

Evangelista: testigo de los acontecimientos de la pasión (19, 35) y resurrección (20, 3-


10).

Está entre los discípulos que vieron al resucitado y recibieron de él su Espíritu (20, 19-
23).

Testimonio del Espíritu: el Espíritu quien les recordará lo que Jesús les dijo (14, 26).

2. EL DISCÍPULO AMADO EN EL ORIGEN DEL TESTIMONIO

«Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y las ha escrito, y sabemos que su
testimonio es verdadero» (21, 24).

7
«aquel discípulo que Jesús amaba, el que en la cena se había recostado en su pecho y le
había preguntado: “Señor, ¿quién es el que te va a entregar?”» (21, 20).

«Estaba recostado en el pecho de Jesús uno de los discípulos, el que Jesús amaba» (13,
23).

De este discípulo también se nos dice que se extendió el rumor de «que no moriría» (21,
23).

Está junto a la cruz con la Madre de Jesús (19, 26).


Da testimonio de la muerte y su testimonio es verdadero (19, 35).
Va con Pedro al sepulcro vacío (20, 1-3).

Uno de los siete en la pesca milagrosa: «Simón Pedro y Tomás –el llamado Dídimo–,
Natanael –que era de Caná–, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos».

1) Familiaridad con la Palestina del siglo I.


- Detalles topográficos y geográficos: 4, 5-6; 5, 2; 9, 7; 10, 23; 11, 18; 18, 1; 19, 13.

2) Conocimiento de costumbres y fiestas de Israel.


- Fiestas judías con sus ritos y teología: Pascua, Tabernáculos, Dedicación, Sábado.
- Costumbres: pureza ritual, cordero pascual.
- Conocimiento del AT.

3. IDENTIFICACIÓN DEL DISCÍPULO AMADO

3.1. Tradición

La tradición, que es venerable, afirma que el discípulo amado es Juan, hijo de Zebe-
deo.

San Ireneo (c. 180), que conoció a Policarpo de Esmirna (que habría sido discípulo de
Juan el Evangelista): «Juan, el discípulo del Señor, el mismo que reposó en su pecho, ha
publicado el evangelio durante su estancia en Éfeso» (Adversus haereses 3, 1, 1).
- Testimonio de los sinópticos y de Juan.
· Papel destacado de algunos discípulos:
- Hay doce discípulos: Mc 3, 14 par y Jn 6, 70 («uno de los Doce»)
- Tres discípulos: lugar especial.
· Anonimato de los hijos de Zebedeo: sorprende que no se les mencione en Jn salvo en
el cap. 21, cuando tienen un importante papel en los Sinópticos.
· Juan es solo el Bautista. Habla de «Juan» sin añadir «Bautista», mientras que los
Sinópticos, para evitar confusión con el Apóstol, especifican que es «el Bautista».
- Referencias conjuntas a Pedro y Juan:
· Jn: discípulo amado y Pedro.

8
· Lc y Hch: preparación de la cena pascual y comienzos de la Iglesia: preparación de
la pascua y curación del lisiado.

Estos datos favorecen el dato de la tradición.

3.2. Otras propuestas

- Dificultades – atribución tradicional:


· Sinópticos como fuente histórica.
· Argumentos citados no conclusivos.
· Jn no cuenta cosas que aparecen en los Sinópticos y que habría vivido Juan el Evan-
gelista.
- Propuestas sobre discípulo amado:
· Símbolo del discípulo perfecto. Pero simbolismo no excluye realidad histórica. Así,
María aparece como símbolo de la Nueva Eva, pero es un personaje histórico. Al decir
que Jesús no dijo que «no moriría», da a entender que está hablándose de una persona
concreta.
· Un discípulo distinto de Juan: Lázaro, Marcos, María Magdalena. Pero falta el
respaldo de la tradición. Estos personajes presentan más dificultades que Juan respecto
de la autoría.
· Discípulo poco importante no de los Doce. Habría que admitir a más personajes
que a los Doce en la última cena. El discípulo (amado, suponemos) conocía al Sumo
Sacerdote, pero esto no excluye que fuese el hijo de Zebedeo (además, podía ser cono-
cido del «cocinero» del sacerdote). ¿Presbítero Juan (Papías)? Pero no responde a la
tradición de Ireneo.

3.3. Recapitulando

- Dificultades para identificar el discípulo amado con Juan el de Zebedeo.


- Las otras propuestas presentan dificultades mayores.
- El anonimato va a favor de la propuesta tradicional.
- No excluye
· Que el evangelista fuera un discípulo del discípulo amado.
· Ni la existencia de otros redactores.
· Un cosa es el origen del testimonio y otra la puesta por escrito.
· Ratzinger: Se desprende que en Éfeso hubo una especie de escuela joánica, que
hacía remontar su origen al discípulo predilecto de Jesús, y en la cual había, además, un
«presbítero Juan», que era la autoridad decisiva (...) Podemos atribuir al «presbítero
Juan».
- Discípulo amado es un personaje histórico al que remite el testimonio del cuarto
Evangelio y la tradición identifica con Juan el de Zebedeo.

4. LUGAR Y TIEMPO DE COMPOSICIÓN

9
- Éfeso, año 100 (propuesta tradicional).
- Otras propuestas de fecha (desde 70-150):
· Antes del 70: Emplea un lenguaje sencillo, muchas referencias al Bautista, paralelos
a Qumrán, etc. Robinson en The Priority on John, defiende su prioridad sobre los demás
Evangelios.
· Sigo II: teología sofisticada.
- En contraste a estas fechas:
· Papiros: no hay que aferrarse a apologéticas basadas en la datación de los papiros,
que está sujeta a márgenes de cincuenta años hacia delante y hacia atrás.
· Alusiones:
- Muerte de Pedro (21, 18-19).
- Caída de Jerusalén (11, 48).
- Expulsión de los cristianos de la sinagoga.

La fecha tradicional puede seguir dándose por buena. -> El fragmento más antiguo es
el P52 y ha sido datado en la mitad o segunda mitad del siglo II.

5. TRANSMISIÓN DEL TEXTO

- P52: mitad de siglo II: 18, 31-33.37-28. Lo publicó Roberts (Mánchester)


- P90: final del siglo II: Jn 18, 36 – 19, 7.
- P66: ca. 200: casi todo el Evangelio.
- P 75: siglo II-III. El texto es de muy buena calidad.

Variantes manuscritas:

Jn 7, 53 – 8, 11: perícopa de la mujer adúltera.


· Falta en MSS importantes (P66, P75, Códice Sinaítico).
· No aparece en los Padres griegos hasta el s. IX.
· Vocabulario y estilo distinto. Se parece más al vocabulario de Lucas.
· Explicaciones:
¿Tradición oral en Occidente? S. Jerónimo ya lo conocía.
¿Parte del evangelio de Lucas? (cfr. Lc 21, 38). Sería bastante raro.
¿Eliminado en algunas partes por rigorismo? D. Juan Chapa: El cap. 21 es tam-
bién un añadido, y el pasaje tiene un vocabulario parecido a dicho capítulo. Pudo aña-
dirse a la vez, y eliminarse poco más tarde por rigoristas.
· En cualquier caso, es canónico e inspirado. Los Padres eran conscientes de las va-
riantes, pero no basaban su autoridad con la mayor o menor cercanía con el origi-
nal, sino con su uso en la Iglesia y su conformidad con la regla de fe. S. Ireneo: si no
hubiésemos tenido Biblia, nos habría bastado con la regla de fe.

Jn 5, 3-4: expectantium aquae motum. Angelus autem Domini descendebat secundum


tempus in piscinam et movebatur aqua. Et qui prior descendisset in piscinam pos mo-
tionem aquae sanus fiebat a quacumque...

10
Falta en muchos manuscritos. La Neovulgata no lo acoge.

6. RECEPCIÓN DEL CUARTO EVANGELIO

- Transmisión en papiros y códices: para el año 200 bien conocido en Egipto.


- San Ignacio (+110) y San Policarpo (+150): parecen conocerlo.
· Jesús es el Logos del Padre.
· Acciones del Espíritu Santo son inescrutables.
- San Justino:
· Nacer de nuevo.
· Logos. Christian Bauer pensaba que, en sus orígenes, el Evangelio de Juan fue he-
terodoxo, habiendo nacido en un contexto gnóstico. S. Ireneo lo habría canonizado. Lo
afirma porque carecemos de referencias a los inicios del cristianismo en Egipto, que
sería heterodoxo y tuvo que ser reiniciado. El Evangelio de S. Juan sería el texto sagra-
do para aquella comunidad, y habría sido silenciado al principio. Charles Hill ha rebati-
do esto.
- Arístides de Atenas (+130), Taciano (+170), Teófilo de Antioquía (+180).
- P75: códice con Lc y Jn = transmitido con los sinópticos.
- S. Ireneo y Orígenes lo reconocen.
- Gnósticos (Heraclión fue el primero que lo comentó, y lo sabemos porque Orígenes lo
rebatió). En un principio, los cristianos no estaban tan interesados en comentar los tex-
tos sagrados. Les interesaba más la oralidad. Cuando aparecen escritores desvinculados
con la Iglesia, que afirman salvarse solo por el conocimiento, necesitan comentar el
texto para justificar su doctrina. En ese momento, los autores católicos tienen que salir
al paso con comentarios ortodoxos. Otro gnóstico que habla del Cuarto Evangelio es
Marción.
- Siglo III: aceptado universalmente: Tertuliano.
- Siglos IV-V: controversia arriana:
· Comentarios de S. Cirilo, Teodoro de Mopsuestia y S. Juan Crisóstomo.
· S. Agustín: Tratados sobre S. Juan.
· Discusiones trinitarias y cristológicas.
- Edad Media:
· San Beda, Juan Escoto, Ruperto de Deutz, Joaquín de Fiore, Sto. Tomás de Aquino
(humanidad y divinidad de Cristo).
· Comentarios bíblicos: Nicolás de Lyra, Juan de Maldonado, Cornelio a Lapide.
- Reforma e Ilustración (se apartan de la tradición católicas); crítica y vinculación con el
gnosticismo. Protestantismo liberal, modernismo. (Strauss, Baur, Reitzenstein, Bult-
mann, Loisy, etc). -> Consideran que Jn es un evangelio heterodoxo que fue incorpora-
do a la Iglesia por San Ireneo.

7. PRINCIPALES COMENTARIOS PATRÍSTICOS Y MODERNOS:

11
S. Juan Crisóstomo, S. Agustín, S. Cirilo de Jerusalén, Ruperto de Deutz, Sto. Tomás de
Aquino, F. J. Lagrange, F. M. Braun (autor americano), Schnackenburg, R.Brown (pos-
tura conciliadora con el protestantismo), Moloney, Fabris, J. J. Bartolomé.

No católicos: R. Bultmann, C. Dodd...

TEMA 3

EL TESTIMONIO DE JUAN SOBRE JESÚS

1. LA CUESTIÓN JOÁNICA
- Siglos II-XVIII: Juan Apóstol escribe sus recuerdos. Quiso completar los sinópticos
(Juan murió muy anciano).
- Siglo XIX: Bretschneider (1820): Juan no fue autor del Evangelio ni el autor fue testi-
go ocular. -> A partir de este autor se inicia la llamada cuestión joánica.
- Cuestión joánica: autenticidad (si la autoría corresponde a aquel a quien tradicio-
nalmente se le ha atribuido) y valor histórico (si no es Juan su autor, ¿verdaderamente
relata hechos históricos).
- Crítica: Jn es una reconstrucción teológica posterior. El ambiente era muy racionalis-
ta, y muchos de estos trabajos tienen un cariz marcadamente anticristiano.
- Negación del carácter histórico:
· Poema.
· Lectura sinagogal.
· Narración inspirada en los Sinópticos.
- Exaltación del valor teológico a veces derivado de un uso de la metodología histórico-
crítica con presupuestos contrarios a la posibilidad de la intervención de Dios en la his-
toria.

2. RELACIÓN CON LOS SINÓPTICOS: MATERIAL COMÚN Y MATERIAL


PROPIO

2.1. Semejanzas entre el Evangelio de Juan y los Sinópticos

- Historia común. Hay un núcleo esencial que es común a los Sinópticos y a Jn: narran
la misma historia.
- Esquema general: comienzo con el Bautista y acaba con la tumba vacía.
· misión de Juan el Bautista.
· predicación en Galilea y Jerusalén, atraviesa Samaría.
· se hace seguir por los Doce, continuadores de su misión.
· enseña que Dios se hace presente en su persona y la salvación es dada para los que
creen en él.

12
· oposición de autoridades; entregado a los romanos después de haber celebrado la
Pascua con los discípulos.
· condena a muerte por Poncio Pilato y crucifixión.
· Resurrección al tercer día y apariciones.

Algunos acontecimientos decisivos:

Misión de Juan Bautista: 1, 10-16 (comparar con Mc 1, 4-8)


Multiplicación de los panes: 6, 1-13 (comparar con Mc 6, 33-34)
Jesús camina sobre las aguas: 6, 16-21 (comparar con Mc 6, 45-52)
Confesión de Pedro: 6, 68-69...
Entrada en Jerusalén
Unción en Betania
Última cena
Prendimiento

2.2. Diferencias entre Sinópticos y Jn

a) En relación a la estructura del relato


- Marco cronológico: duración del ministerio: en los Sinópticos es un año y medio. En
Juan son tres (se dice en tres ocasiones distintas que Jesús alude a la Pascua).
- Marco geográfico: www.bible-history.com: En los Sinópticos hay más referencias a lo
que sucede en Galilea, muy poco en Samaría, y en Jerusalén en la última Pascua. En
Juan Jesús viaja a Jerusalén varias veces (3 veces).
- Desarrollo de la narración: en los sinópticos hay un conjunto de episodios que pueden
ser separados. Jn estructura su relato a partir de temas teológicos desarrollados en dis-
crusos-diálogos que se entrelazan con algunos hechos narrados sobriamente.

b) En relación a los contenidos narrativos:


- Relatos: cinco comunes además de la pasión.

Algunas omisiones notables:

- Bautismo de Jesús por Juan.


- Tentaciones en el desierto.
- Curación de endemoniados y posesos.
- Relación de Jesús con pecadores.
- Transfiguración.
- Institución de la Eucaristía.
- Agonía en Getsemaní.
- Grito en la cruz.

- Episodios propios (encuentros con personas).

13
- Milagros: 29 en los Sinópticos + 5 propios. Coinciden la multiplicación de los pa-
nes y los peces y la marcha sobre las aguas. Cinco propios: conversión del agua en
vino, curación del hijo del funcionario real, curación del paralítico en la piscina
probática, curación del ciego de nacimiento, resurrección de Lázaro.
- En los Sinópticos la Pasión es la culminación de una dialéctica con las autoridades, en
la cruz se manifiesta su naturaleza. En Juan la naturaleza de Jesús se advierte desde el
principio, y la cruz es la hora de su glorificación. Compárese Mt 16, 21 con Jn 3, 14; 8,
28; y 12; 32.

c) En relación con la enseñanza:


- Contenido: solo una vez aparece el Reino de los cielos (Jn 3, 5), enseñanza moral, fies-
tas -> temas que Jn casi no los trata. / No trata temas frecuentes en los Sinópticos: lega-
lismo, cuestión del sábado. -> Habla de: vida, verdad, luz, gloria.
- Forma: discursos-diálogos, lenguaje simbólico, dobles sentidos (ejemplo: nacer de
nuevo/nacer de lo alto; levantar/exaltar –hypsoo–), etc. / En los Sinópticos se sirve de
parábolas.

d) En relación a la persona de Jesús:


- J es consciente de su preexistencia.
- Fe en Jesús: los Sinópticos subrayan la fe como necesaria para el milagro; en Juan la
fe es consecuencia del milagro. / Los discípulos reconocen a J como Mesías desde el
principio de su ministerio.

2.3. Intentos de explicación

- ¿Conoció los sinópticos? ¿Es totalmente independiente? Semejanzas:


· Marcos: orden de los sucesos comunes, y detalles (como los 300 denarios).
· Lucas: personas o acontecimientos.
· Mateo: menos evidentes, pero cf. 13, 16 con Mt 10, 24.
- Posiciones:
· Jn es independiente de los sinópticos.
· Jn dependió de Mc o de los otros sinópticos.
· Jn conoció tradiciones orales presinópticas:
Jn y Mc compartían una misma tradición.
Jn era familiar a las tradiciones que luego incorporó Lc.
· Jn conocía la tradición sinóptica y completó con recuerdos personales.

Jn posiblemente tuvo algún conocimiento de Mc o de una versión más antigua de


Mc, o había oído lo que contaban los cristianos que leían Mc. Posiblemente conocía
la institución de la eucaristía, la transfiguración, etc. / No se puede hablar de una
dependencia literaria directa de Jn respecto a los Sinópticos. / Tampoco Jn intenta
completar los otros evangelios. Sin embargo, la realidad es que el cuarto Evangelio
sí los completa.

14
3. CARÁCTER SELECTIVO DE JUAN

Puede descubrirse que la intención de Jn era subrayar algunos aspectos del ministerio de
Jesús, de la vida y obra de los Sinópticos.

Procede de la selección de un material muy abundante, según la intención que perseguía


al redactar la obra.

Por ej.:
- Cristo, luz.
- Eucaristía.
- Juicio.

4. COMPOSICIÓN DEL EVANGELIO

4.1. Dos finales

- Jn 20, 30-31.
· Selección de material.

- Jn 21, 24-25
· Uso del plural.

4.2. Diferencias de estilo

Los estudiosos hablan de las «aporías joánicas».

Cap. 21 y resto del evangelio. También sucede con la perícopa de la mujer adúltera. Se
ha dicho que el Cap. 21 y la perícopa de la mujer adúltera podrían ser de Lucas (domi-
nico de Jerusalén).

Prólogo (poético) y resto del Evangelio.

4.3. Saltos en la redacción

Ilación caps. 14-15.


Sucesión de los caps. 5, 6 y 7. 4 y 6 se desarrollan en Galilea. 5 y 7 en Jerusalén.
Comienzo cap. 10: discurso del Buen Pastor que parece interrumpir el discurso de lo
que J estaba diciendo en el capítulo 9.
Etc.

4.4. Repeticiones: el Ev repite lo mismo de forma diferente y con matices teológicos


nuevos.

15
4.5. Soluciones propuestas

- Desplazamientos de diversas partes.


- Uso de otras fuentes por parte del autor.
· Bultmann: teoría de las tres fuentes:
Colección de signos: Semeiaquelle: pequeños relatos de milagros.
Colección de discursos: Offenbarungsredenquelle: fuente del discurso de la revela-
ción. Sería una fuente en arameo de carácter gnóstico.
Narración de la Pasión.
· Fortna: «Evangelio de los signos»
- Relato esquemático: algunos han considerado que el evangelista no hizo una obra bien
acabada. No se preocupó demasiado de la forma.
- Edición progresiva del libro: Jn es una predicación del Discípulo amado. El evangelis-
ta recoge esa predicación y después se van añadiendo otras partes que pertenecerían a la
enseñanza del Discípulo amado.

Síntesis: proceso de composición

- Testimonio del discípulo amado (No hay por qué negar que fuese Juan, apóstol).
- Su predicación es puesta por escrito en etapas sucesivas hasta la forma actual.
- Pudo intervenir el Presbítero -el que escribe 1 y 2 Carta de Jn)
- También como redactor. -> Pudo añadir cosas a la tradición del discípulo amado.

La obra recoge el testimonio del discípulo amado, a quien la tradición identifica


con Jn apóstol. El contenido del Ev se remontaría al testimonio de este discípulo.
Lo que enseñó y predicó fue puesto por escrito en distintas etapas bajo la asistencia
del ES hasta llegar a al forma actual. En el proceso de compilación que se dio en el
círculo de los seguidores del discípulo amado podría haber intervenido el Presbíte-
ro como administrador de la tradición recibida del discípulo amado.

5. CONCLUSIÓN

1) Origen: testimonio de algunos recuerdos del discípulo amado de lo que Jesús dijo e
hizo (no siempre los mismos que los de los Sinópticos).
2) Recuerdos influenciados por las diversas experiencias vividas por los discípulos. Es
el caso de la expulsión de los cristianos de la sinagoga por la «asamblea de Yamnia». Y
también de la controversia con las primeras herejías.
3) Evangelista dio forma escrita a los recuerdos de la segunda etapa.

16
TEMA 4

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

El interés por la estructura del libro se debe a que revela la forma, que condiciona el
contenido. Al dilucidar la estructura de un texto se puede escudriñar mejor el fin que
persigue el autor; es decir, lo que quiso decir (el sentido literal).

1. CONTENIDO
-Libro de los signos y libro de la gloria.

- Prólogo (1, 1-18)


- Testimonio del Bautista (1, 19-34)
- Vocación de los primeros discípulos (1, 35-51)
- Bodas de Caná: primer signo realizado por Jesús (2, 1-12)
- Purificación del Templo: Cristo, nuevo Templo de Dios (2, 13-25)
- Revelación a Nicodemo (3, 1-21)
- Nuevo testimonio del Bautista (3, 22-26)
- Revelación a la samaritana (4, 1-45)
- Curación del hijo de un funcionario: segundo signo de Jesús en Caná (4, 46-54)
- Curación de un paralítico (5, 1-18)
- Discusión sobre el poder de Dios (5, 19-47)
- Multiplicación de los panes (6, 1-15)
...
- Discurso del Pan de Vida (6, 26-34)
- Jesús es el Pan de Vida porque revela al Padre (6, 35-47)
- Jesús es el Pan de Vida en la Eucaristía (6, 48-59)
- Reacción de los discípulos (6, 60-71)
- Jesús en Jerusalén durante la fiesta de los Tabernáculos (7, 1-13)
- Origen divino de la doctrina de Jesús (7, 14-24)
- Origen divino de Jesús (7, 14-30)
...
- Curación del ciego de nacimiento (9, 1-23)
- Ceguera de los judíos incrédulos (9, 24-41)
- Jesús, el Buen Pastor (10, 1-21)
- Jesús declara su unidad con el Padre (10, 22-39)
- Jesús se retira al otro lado del Jordán (10, 40-42)
- Jesús resucita a Lázaro (11, 14)
- El Sanedrín decreta la muerte de Jesús (11, 45-57)

17
- Jesús es ungido por María (12, 1-11)
- Entrada triunfal en Jerusalén (12, 12-19)
...
- Jesús revela al Padre (14, 1-4)
- Promesa del Espíritu Santo (14, 15-31)
- La vid y los sarmientos (15, 1-8)
- La ley del amor (15, 9-17)
- El odio del mundo a os discípulos (15, 18-27)
...
- El sepulcro vacío (20, 1-10)
- Aparición a María Magdalena (20, 11-18)
...

2. PROPUESTAS DE ESTRUCTURACIÓN

- Recursos temático-literarios: se estructura por temas (núcleos o unidades que forman


la trama de la obra). Por ejemplo, las fiestas litúrgicas, etc.
· Repeticiones y delimitación de secciones: inclusiones (es un esquema idea + idea
repetida): 1, 1 – 20, 28 (Jesús es el Logos); 1, 1-18 – 12, 37-50 (vino a los suyos y los
suyos no le recibieron); 1, 28 – 10, 40 (testimonio del Bautista); 1, 19 – 1, 28; 2, 11 – 4,
54 (de Caná a Caná); 9, 2-3 – 9, 41; 11, 4 – 11, 40.

- Criterios litúrgicos: fiestas y culto de Israel llevados a plenitud por Cristo. -> Al rit-
mo de las fiestas que se mencionan (Mollat).
· Comentario cristiano al ciclo de lecturas sinagogal.

- Aspectos simbólicos: se podría estructurar sobre la base del número siete:


· Signos, «Yo soy», testimonios, días (entre el bautizo y las bodas de Caná, como
nueva creación, aunque más bien salen seis), viajes, desplazamientos, escenas en el pro-
ceso ante Pilato.
· Estructuración de Dodd (según este autor, Juan estaría influido por los esquemas
aritméticos platónicos): libro de los signos y libro de la pasión; alternancia de signos y
discursos (CB 1 VOB) + (CB 2 VOB). El signo se explica mediante el discurso o el
discurso va acompañado por el signo. -> un episodio posterior no solo da por desconta-
do lo narrado anteriormente, sino que lo asume haciendo frecuentes alusiones al episo-
dio anterior, hasta llegar al momento culminante del Ev, la muerte y resurrección de J.

Los temas se van sobreponiendo, adelantando, en prolepsis y analepsis. A veces explíci-


tamente como en la unción de María. La negación de Pedro es junto a unos carbones, y
su restitución también.

3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES

18
- 20, 20-31: Signos, fe, vida eterna. Lo escrito son signos, escritos para que crean los
destinatarios y ello para que tengan vida eterna. Luego estos conceptos son claves de
lectura de todo el Evangelio.

- Signos:
· Consecuencias. En los Sinópticos los signos están supeditados a la fe. En Juan no es
así.
· Si bien son suficientes para suscitar la fe, no bastan para creer en J. Algunos ven los
signos y no creen. Dan testimonio de la potestad del Señor, pero no son determinantes. /
Los signos realizados por J no son determinantes, más bien, serán ocasión para probar si
creer verdaderamente en Él.

- Fe: es importante por la novedad que supone Cristo. Jesús es el Mesías, el Hijo de
Dios. En el AT se emplea «hijo de Dios» para referirse a ángeles, reyes, pueblo. En el
Evangelio tenemos los títulos judíos de Dios, pero también una gran novedad. / Creer en
J supone aceptar la novedad de la revelación que Él nos trae y que pasa por su glorifica-
ción en la cruz. / Al principio los discípulos aceptaban el mesianismo de J en el sentido
que lo manifestaban las Escrituras de Israel. Con J hay una realidad absolutamente nue-
va e insospechada para los judíos.
· Novedad y radicalidad:
· De Jesús, Hijo de Dios, Rey (Mesías) en sentido veterotestamentario en sentido pro-
pio: cosas mayores = gloria. «Señor mío y Dios mío»: Jesús es hijo de Dios por natura-
leza. El Evangelio es demostrar que hay «cosas mayores» que las que dijo Nicodemo.
Cosas mayores es la confesión de Tomás al tocar las llagas de Cristo (Ratzinger). «Ve-
rás cosas mayores» es el libro de los signos. «Verás los cielos abiertos y los ángeles de
Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre» es el libro de la gloria.

A las palabras de Natanael: Tú eres el Hijo de Dios…, Jesús responde: cosas mayores
verás. Y añade: verás el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo
del Hombre. Se podría decir que el Ev será una explicación y desarrollo de estas pala-
bras de J, un mostrar cosas mayores, hasta llegar a la confesión final de Tomás: Señor
mío y Dios mío.

El libro de los signos y el libro de la gloria se articulan por la hora de Jesús, cuando se
abra el cielo y el Hijo del Hombre sea glorificado. -> Por la fe en Xto. los hombres al-
canzan la vida eterna.

- Vida eterna:
· Signos: Jesús es la vida. La fe no es solo la aceptación de unos conceptos. Jesús da la
vida, y esa vida es la consecuencia de la fe. En el libro de los signos es muy importante
el concepto «vida». A partir del capítulo 13 destaca el «amor». La vida no es solo la
vida después de la muerte. «La expresión ‘vida eterna’ no significa la vida que viene
después de la muerte –como tal vez piensa de inmediato el lector moderno– en contra-
posición a la vida actual, que es ciertamente pasajera y no una vida eterna. ‘Vida eterna’
19
significa la vida misma, la vida verdadera, que puede ser vivida también en este tiempo
y que después ya no puede ser rebatida por la muerte física. Esto es lo que realmente
interesa: abrazar ya desde ahora ‘la vida’, la vida verdadera, que ya nada ni nadie puede
destruir».
-En Jn apenas hay escatología final. Los últimos bienes ya están alcanzados. Quien cree,
tiene la vida. La vida definitiva se adquiere ya cuando uno se adhiere a Cristo por la fe.

4. ESTRUCTURA

I. Introducción (1, 19-51)


PRIMERA PARTE: «Cosas mayores verás»: la novedad de Jesús y la nueva manera
de relacionarse con Dios (2, 1 – 12, 50).
II. Alianza esponsal: Superior a las instituciones de Israel manifestaciones de fe (2, 1- 4,
54).
III. Superior a la Torá (5, 1-47).
IV. Alimento de vida (6,1.71).
V. Vida que es luz y da la luz (7, 1 – 8, 59).
VI. Pone en evidencia (9, 1 – 10, 42).
VII. Vida porque tiene poder sobre la muerte (11, 1-57).
VIII. Da la vida a otros porque la tiene para sí (12, 1-50=.

SEGUNDA PARTE: «Verás los cielos abiertos»: comunica la vida a todos (13, 1 – 21,
25).
IX. Entrega de la vida por amor.
X. Palabras de despedida...
XI: Oración sacerdotal.
XII: Muerte de Jesús.
XIII: Resurrección de Jesús.

5. PRÓLOGO Y CAPÍTULO 21

a) Prólogo: síntesis de todo el Evangelio:


- «Vino a los suyos, y los suyos no le recibieron» (1, 11).
- «Pero a cuantos le recibieron les dio la potestad de ser hijos de Dios» (1, 12).
- Clave de lectura. -> Quien lee el Prólogo, ya sabe quién es Jesús. / En el Prólogo se
dice que el Verbo está en el seno del Padre – la misma palabra griega se usa para decir
que el evangelista está junto a Jesús.
b) Cap. 21: síntesis del Evangelio.
- De la ignorancia a la fe. -> cuando no están con Jesús, están en la ignorancia. / La
noche es el poder de las tinieblas -ignorancia-.
- Participación en la cruz de Cristo. -> cuando Pedro ha confesado su fe en Cristo
- Colofón.

20
A veces se insiste en presupuestos para hacer exégesis como si fueran dogmas de fe.
Uno de ellos es que la comunidad joánica era una comunidad sectaria. Si el fin del
Evangelio, como parece, está compuesto a modo de colofón, el lugar no es otro que la
Iglesia universal.

TEMA 5

LOS SIGNOS

1 Y 2. SIGNIFICADO DE LOS SIGNOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.


COMPARACIÓN ENTRE LOS SIGNOS EN LOS SINÓPTICOS Y EN JUAN

En griego de habla de térata (mofetim), semeía (otot) y érga o dýnameis (maasim): pro-
digios, signos y obras.

Sinópticos Juan
Terminología Dynameis, en relación al No dynameis, sino sobre
Reino mediante expulsión todo semeia, signo que
de demonios y curaciones. conduce a la fe, pero no es
Semeion en sentido escato- imprescindible. Manifesta-
lógico o apologético. Un ción de la gloria de Dios
ejemplo es el «signo de para los bien dispuestos.
Jonás», en referencia a la
resurrección al tercer día.
Número y tipo Numerosos relatos concre-
Pocos hechos individuales;
tos y resúmenes generales;
no resúmenes de exorcis-
exorcismos, milagros sobre
mos; solo unos pocos mi-
la naturaleza, de curación,
lagros sobre la naturaleza y
de restauración. la curación; una resurrec-
ción.
Carácter de los relatos Resaltan los elementos Atenúa los aspectos «mila-
extraordinarios de las ac- grosos»; pero le siguen
ciones; la gente después controversias.
suele alabar a Jesús
Función de las acciones Obras poderosas relaciona- Acciones simbólicas que
de Jesús das con el Reino de Dios y revelan el origen, identidad
la autoridad de Jesús, espe- y relación con Dios de Je-
cialmente sobre Satanás. sús.

Papel de la fe La fe es normalmente un La gente llega a creer (o


requisito previo para que debería llegar a creer) co-
Jesús obre el milagro. mo consecuencia de ver el
«signo» que Jesús realizó.

21
3. PANORÁMICA DE LOS SIGNOS

a) La conversión del agua en vino en las bodas de Caná de Galilea (2, 1-11)

Es una manifestación de lo que se espera al final de los tiempos. Subyace el paso de lo


viejo a lo nuevo: el agua simboliza la Ley (las tinajas con agua se destinaban a la purifi-
cación de los judíos). Al tercer día se manifestó la gloria de Dios: esto evoca la muerte y
resurrección.

En cuanto a «la hora», es la de la pasión. En la hora vuelve a aparecer la mujer. No lla-


ma «mujer» solo a la Virgen, pues también llama así a la Samaritana. Pero al poner en
paralelo el comienzo del ministerio con su «hora», situando a María en ambos, ella apa-
rece como modelo de creyente y de discípula (S. Agustín: María tiene más mérito por
haber creído y concebido al Hijo en su mente, que por haberlo concebido en su seno).

La expresión «qué tengo yo que ver contigo» se la dicen los demonios a Jesús. Pero
aquí significan que hay una nueva familia, la de la fe. Se pasa del antiguo Israel, de la
raza, al nuevo Israel, de la fe. Hay que pensar que Jn no está describiendo con detalle la
escena. Lo relevante es el sentido profundo que enseña. No interesa tanto fijarse en esas
palabras en concreto.

El vino está relacionado con los dones divinos, la gracia y la verdad del Prólogo. Se
subraya la transformación que obra Cristo en lo antiguo, la novedad que Cristo trae.

b) La purificación del Templo

Es un signo profético. Tiene su paralelo en los Sinópticos, en que la escena se ubica tras
la entrada triunfal en Jerusalén. No dice «destruiré», según le acusaron, sino «destruid».
46 años en construir el Templo: alfa (1), delta (4), alfa (1), mi (40): Adán. SKN: She-
kiná. Pero en griego: skn: skené: tienda; skenéuo: acampar. La gloria de Dios se hace
presente entre los hombres. En el Templo habitaba la gloria. Y en Cristo habita la glo-
ria. Esto tiene que ver con la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo.

c) La curación del hijo de un funcionario real (4, 46-54)

Tiene que ver con 2, 11 (también en Caná). Se parece un poco a los Sinópticos, pues da
a entender que es más perfecta la fe que proceda de la Palabra, que la que procede de los
signos. Se parece al reproche de Tomás: «porque me has visto has creído»: reprocha a
los que necesitan signos visibles para creer. Se trata de una fe defectuosa. «Bienaventu-
rados los que creen sin haber visto». Parece como si la primera actitud de Jesús es re-
chazar el signo (como en Caná respecto de su Madre). Pero aparece la perseverancia del
funcionario (igual que la Virgen en Caná: «haced lo que él os diga»). Aparece la fe del
funcionario en la palabra. Es como el centro del relato. El funcionario creyó en la pala-

22
bra de Jesús antes de ver que su hijo estaba curado. La Palabra hecha carne (Prólogo) da
la vida por medio de su palabra.

Se repite mucho el término «vivo», «vivir». Esto conecta con el signo de la piscina pro-
bática (es un «signo bisagra»). Aparece la novedad que trae Cristo que ya se vio en Ca-
ná («de Caná a Caná») y añade la superioridad de Jesús sobre la Antigua Ley (da vida a
distancia. Tiene que ver con la gloria, pues la confirma.

d) La curación de un paralítico junto a la piscina probática

Habría que hablar del marco de las fiestas en el Cuarto Evangelio y del sábado. En
cuanto al agua, se habla en las bodas de Caná, con el nuevo nacimiento, la Samaritana,
etc. El agua, vinculada a la Torá, es insuficiente para dar la vida. Pero Cristo sí tiene esa
capacidad. Al preguntar que si quiere curarse, se manifiesta que Cristo tiene capacidad
para curar.

Más adelante, Jesús, al reencontrarse con el paralítico, hace referencia a que lo impor-
tante no es la curación en sí, sino la fe en Jesús. Lo más grave es el pecado.

d) La multiplicación de los panes y los peces

El trasfondo veterotestamentario es el del éxodo y el maná (luego aparecerán en el dis-


curso posterior sobre el pan de vida). Hay unos detalles propios frente a los Sinópticos:
cruza al otro lado del mar, la referencia a la Pascua, la presencia de Felipe y Andrés, que
el pan era de cebada y la petición de que nada se pierda.

Hay un paralelismo con el milagro de Eliseo en 2 Re 4. Aquí son 100, no 5.000. Se ma-
nifiesta la abundancia pero de un modo mayor: Jesús es superior a Moisés y Eliseo.

El pasaje está relacionado con la institución de la eucaristía (se emplean los mismos
términos que en los Sinópticos).

En cuanto a la intención de hacer rey a Jesús, aún no había llegado la hora.

En cuanto a Jesús como verdadero Profeta, es el cumplimiento del anuncio de Dt.

e) Ciego de nacimiento

En el Prólogo se dice que la vida era la luz de los hombres. En este signo aparece ya la
luz. La noche se relaciona con Nicodemo (imperfección de la Ley) y Judas (pecado).

Aparece de nuevo el agua, que se identifica con la Ley.

El nombre de la piscina de Siloé es prefiguración de Cristo, pues significa «Enviado».

23
Los que creen, ven y tienen la luz. Pero los que creen tener la luz careciendo de ella, ven
a Jesús y en cambio no creen. Esto se pone de manifiesto en el diálogo subsiguiente.
Ellos serán los que juzguen a Jesús, pero serán los juzgados.

TEMA 6

LOS DISCURSOS Y MILAGROS DE JESÚS

Los discursos en Jn son muy solemnes. El lenguaje es mucho más alto que en los Sinóp-
ticos. Parece como Dios hablando a los profetas. Vid. Klaus Berger.

1. DIÁLOGO CON NICODEMO

El discurso de Jesús ante Nicodemo tiene que ver mucho con el Prólogo.

«De noche» quiere decir que aún no pertenece a la luz (después de que Judas salga para
traicionar a Jesús, el Evangelista anota: «Era de noche»). Las tinieblas son el mal, pero
también la ignorancia. Que su fe es incompleta se advierte en que considera a Jesús me-
ramente un hombre que viene de parte de Dios.

Ánoozen, de lo alto, es de donde hay que nacer. Pero tiene un doble sentido: puede sig-
nificar «nacer de nuevo», que es lo que entiende Nicodemo con desconcierto; pero Jesús
le da el sentido espiritual de «nacer de lo alto».

En el AT, hijo de Dios era el Pueblo y, especialmente, su representante el Rey.

Aquí, en cambio, la relación filial con Dios no se limita a ser miembro del Pueblo que
es Hijo de Dios. Se es hijo de Dios por nacer a una nueva vida. Se pasa entonces del
reino de la tarde al del espíritu.

«El viento sopla donde quiere». Aquí hay un doble sentido de pneuma: viento y Espíri-
tu.

Cristo desciende del cielo, se hace carne y vuelve al cielo. Esto evoca el Prólogo.

Hay una cierta ironía. Jesús habla en plural, refiriéndose entonces al Padre y al Hijo. Y
Nicodemo, como si supiera, responde «sabemos».

La mirada de fe es la que salva, sugiere la referencia a la exaltación de Cristo en la cruz.

24
Jesús, como luz, ilumina las acciones de los hombres y permite conocer lo que es ver-
dad.

2. DIÁLOGO CON LA SAMARITANA

Vemos el encuentro que da lugar a la fe removiendo los obstáculos.

«Tenía (dei) que pasar por Samaría». Dei es modo de expresar una voluntad divina.

El rabinismo y el mundo judío comparan la Torá con el agua. Hay una ironía joánica:
«¿Eres tú más que nuestro padre Jacob?» Está preguntando lo que corresponde afirmar:
que Jesús es más que Jacob: y lo que Jacob da es inferior a lo que trae Jesús.

Entiende en sentido literal lo que Jesús dice y además en beneficio propio: «dame de esa
agua».

Algunos autores sostienen que se está haciendo referencia a 2 Re. «No tienes marido»:
marido en hebreo se decía a veces Baal (el señor). Los samaritanos son adúlteros. El
autor está hablando de la infidelidad del Reino del Norte y de la fidelidad de Israel: «la
salvación viene de los judíos».

El nuevo culto es en el nuevo Templo que es Cristo.

Los discípulos manifiestan incomprensión. Y en cambio, la mujer da testimonio y los


samaritanos aceptan.

3. EN JERUSALÉN, DISCURSO SOBRE LA AUTORIDAD DE JESÚS

Jesús se defiende arguyendo que él hace lo que Dios, que nunca descansa. Él también
está constantemente da la vida. Y por eso puede juzgar. Se hace una referencia a la esca-
tología final. Las Escrituras dan testimonio de Cristo. También dan testimonio sus
obras.

Al final encontramos unas referencias a la necesidad de aceptar interiormente al Verbo,


a Cristo. Hay que buscar la gloria de Dios y tener un corazón suficientemente abierto
para conocer a Cristo. Lo que quiere subrayar todo el texto es que las palabras y obras
de Jesús son el testimonio verdadero.

4. JESÚS, PAN DE VIDA

Algunos consideran que este discurso sería una homilía sinagogal cristiana a partir de
«Panem de caelo prestitisti eis». Juan no recoge la institución de la eucaristía, pero aquí
está toda la doctrina de la eucaristía, explanada desde el signo de la multiplicación de
los panes.

25
El Mesías traería consigo el don del maná, según la tradición judía. A este respecto,
Jesús se refiere al signo de la multiplicación. Pero el maná fue un alimento que perece.
Jesús da el alimento que dura por toda la eternidad. Para beneficiarse de ese pan hace
falta la fe y la correspondencia («esta es la obra de Dios»).

En el v. 32 el maná aparece como símbolo de la Torá. El verdadero conocimiento de


Dios lo representa Cristo. La Palabra de Cristo es el verdadero Maná. Las gentes se
quedan con el aspecto externo del signo: «danos siempre de ese pan». Aquí el Pan de
Vida es la revelación por parte de Jesús al Padre. Cristo, que está junto al Padre, es el
que baja del cielo para traer un mensaje de parte de Dios. «El que viene a mí» se puede
entender como «el que cree en mí». Vemos aquí paralelismos con el cap. 5.

Ver es creer, y mirar con fe es tener la vida eterna. Como consecuencia, se despierta la
murmuración. Aparece aquí la ironía joánica: «de quien conocemos a su padre y a su
madre». Aquí quiere significarse que, en realidad, no saben.

El profeta citado es Isaías. Jesús baja del cielo, revela al Padre y, el que cree en él, tiene
vida eterna.

A continuación se pasa a Jesús como alimento. Estas dos partes evocan las dos partes de
la misa: liturgia de la Palabra y liturgia eucarística. Los vv. 48-51 son un resumen muy
catequético de lo anteriormente dicho e introducción del cuerpo de Cristo como carne
para. Esto conecta con la Pasión de Cristo, y hace referencia a la institución de la euca-
ristía («esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros» se significa con que esa es su
carne [que se entrega] para la vida del mundo).

Beber la sangre además de evocar la eucaristía evoca el martirio a que hace referencia
Cristo ante los Zebedeos. El verbo que se emplea para decir «comer» es el término grie-
go que significa «masticar», que no admite una interpretación metafórica (y que provo-
ca el escándalo). La carne animada por el Espíritu es el Cuerpo glorioso de Cristo Resu-
citado.

Pero para esto hace falta la fe. La eucaristía es juicio, y por eso S. Pablo advertirá que
no se puede comer el cuerpo de Cristo sin discernir.

6. JESÚS, BUEN PASTOR, UNO CON EL PADRE

Hay una unidad con el capítulo 9: curación del ciego de nacimiento, luz, juicio. Aquí se
evocan el Salmo 23, Jr y Ez 34. Los dirigentes, que están ciegos, han expulsado del re-
baño al que era ciego y ahora ve. Y dispersan a las ovejas a las que Cristo iba a unir.

Al llamarse buen pastor que da su vida por las ovejas se evoca Ez 34. Y se hace referen-
cia a la muerte de Cristo. Él da la vida a los hombres, entregando su vida (cap. 6), mu-

26
riendo (cap. 10). Cristo tiene conciencia de su misión y se entrega a ella libremente. El
v. 24 evoca el juicio en los Sinópticos.

7. LA GLORIFICACIÓN DE CRISTO MEDIANTE SU MUERTE

Jn 12, 27-28 es el equivalente a la oración en Getsemaní de los Sinópticos. Concuerda


con Hb 7. Aparecen en Jn la turbación y la aceptación de la voluntad. La glorificación
se adelanta con la voz del Padre que se oye desde el cielo. La muerte es una glorifica-
ción en tanto que muerte aceptada voluntariamente. De hecho, al querer ser bautizado,
Jesús es ungido para una misión que asume, que es hacerse siervo para la salvación de
todos, lo cual complace al Padre, cuya voz se oye.

8. LA DESPEDIDA DE JESÚS

El Evangelista sintetiza lo dicho anteriormente poniéndolo en boca de Jesús justo antes


del inicio de la glorificación.

TEMA 7

LA GLORIFICACIÓN DE JESÚS

La cruz es la luz que ilumina todo el Evangelio.

1. LA HORA DE JESÚS

- La «hora» es la hora de la glorificación.


- Uso: sentido cronológico, pero también sentido trascendente: «es esta»: momento cru-
cial.
- Aspecto misterioso: tiene que venir y por la que siente anhelo y repugnancia a la vez
(12, 23.27). Esto se aprecia en los Sinópticos en la actitud de ir caminando delante de
los discípulos apresurándose.
- Libro de la glroia:
· Se dice explícitamente que tiene que ver con la muerte.
· Se presenta como una victoria por mor de la voluntariedad de Cristo.
· Esto es manifestación del amor de Jesús al Padre y a aquellos por quien muere. Amor
es palabra que domina en el Libro de la Gloria, frente a «luz» y «vida» en el Libro de
los Signos.
· Por eso será victoria y glorificación.

- Glorificación:

27
· Del Padre: al llevar a cabo la obra salvífica, por amor.
· Del Hijo: el Padre corresponde glorificando al Hijo como Hijo del Hombre mediante
resurrección y exaltación.
· Del Padre y del Hijo porque el hombre tiene posibilidad de alcanzar la vida eterna
(Conocer a Dios Padre y al Hijo).

- Ilumina las otras referencias a la «hora» (2,4 y 19, 27).


- Proceso unitario: inicio con manifestación al mundo mediante signos que culmina con
muerte y resurrección.
- Después debe hacerse realidad con los discípulos: protección de la Madre de Jesús.

2. LA MUERTE DE JESÚS EN LA PRIMERA PARTE DEL EVANGELIO

2.1. Ser levantado en alto

- Hypsoo: levantar; en pasiva: «ser crucificado».


- Sentido figurativo: «exaltar», «honrar».
- Con el verbo muestra que la muerte es glorificación a través del sufrimiento.
- Trasfondo: «Mirad: mi siervo triunfará, será ensalzado, enaltecido y encumbrado» (Is
52, 13). Esto conecta bien con Flp 2, uno de los textos más antiguos del NT.
- Jn: se cumple en la cruz. Los anuncios de los Sinópticos no son predicciones, sino que
manifiestan ya la glorificación.

Hay tres pasajes en que explícitamente se habla de ser exaltado:

a) 3, 13-15:

- Moisés: mástil como remedio para curar y dar la vida.


- Jesús exaltado en la cruz es salvación y vida.
- Referencia a Za 12, 10.

b) 8, 28:

- Los «judíos» piensan que habla de suicidio.


- Mundo de arriba y de abajo.
- «Judíos» ayudarán a su exaltación.
- Se dará a conocer la verdadera condición de Jesús: «Yo soy».

c) 12, 31-34:

- En la Vulgata: omnia traham ad me ipsum. El texto en griego, según los mejores ma-
nuscritos, dice pantes, no panta.
- Turbación de Jesús.
- El grano de trigo ha de caer en tierra para dar fruto.

28
- La muerte será juicio y condena del maligno. El reino de Satanás no tiene ya la fuerza
que había tenido hasta ahora. Aparece aquí la condena del maligno. El triunfo de Cristo
en la cruz es la derrota definitiva del maligno.
- El juicio no es la última palabra: la glorificación atraerá todo hacia él (humanidad y
cosmos).
- Cruz, fundamento de la Iglesia, que es universal.

2.2. Cristo da la vida (la carne) por los demás

a) 6, 51.
- Dar la carne es igual que beber la sangre.
- 1 Cor 11, 24.
- Dar la vida en la cruz: su cuerpo crucificado y sangre llega por la Eucaristía.

b) 10, 11
- Cristo da la vida dándose a sí mismo.
- Lo hace voluntaria y libremente (10, 17-18).

c) 11, 49-53: «... profetizó que Jesús iba a morir por la nación»
· Caifás: hyper: «en lugar de/por», pero también «en favor de».
· Muerte por Israel: para la salvación dle verdadero Israel.
· Atrae a todos los creyentes: israelitas o no.
- Ver: 10, 16; cfr. Mc 10, 45.

d) 12,23-24:
- Humillación, camino de la exaltación.
- La cruz, ya no es un fracaso: lo que se pierde se convertirá en ganancia.

2.3. Cordero de Dios

- 1, 29:
· Padres: inocencia e integridad.
· Cordero Pascual: A la luz de la Parasceve.
- hora sexta (19, 14).
- no romperle un solo hueso (19, 33.36).
- Siervo doliente: como cordero sacrificado (Is 53, 4.7)...

2.5. Signos proféticos

- Purificación del Templo:


· Referencia a la muerte y resurrección.
· Comienzo del proceso con autoridades.
- Unción en Betania:
· Unge el cuerpo como un cadáver.

29
· Prefiguración de la sepultura.
. Referencia a la muerte: el proceso que se inicia al comienzo del ministerio acaba con
la muerte y sepultura.

Muchos temas que aparecen dispersos en los Sinópticos se concentran en Jn en la última


cena. Esos discursos vienen precedidos por el signo del lavatorio de los pies. El Verbo
se despoja de su gloria, se ciñe la condición humana (Encarnación) y realiza la purifica-
ción por la muerte en la cruz. La kénosis va sucedida por la glorificación: Cristo recupe-
ra la plena manifestación de la divinidad, lo cual se simboliza en la acción de ponerse de
nuevo la túnica.

La opción de los judíos por Barrabás ilustra cómo los hombres prefirieron las tinieblas a
la luz.

Hay diferencias entre los Sinópticos y Jn: sesión ante Anás y no ante Caifás, la presen-
cia de María solo está en Juan, el terremoto. Se subraya mucho que Cristo acude volun-
tariamente a la muerte, cómo las autoridades (Pilato) va a mostrar el papel político de la
acusación y la universalidad del sacrificio (empleo de los tres idiomas en el cartel de la
acusación).

Hay referencias al «tengo sed» (evoca al diálogo con la Samaritana, Salmo 69); Za 12,
10; Sal 22; institución de la Pascua en Ex. Los Sinópticos subrayan más el carácter de
Siervo sufriente. Brilla más la realeza de Cristo. La narración de la coronación de espi-
nas aparece en forma de quiasmo, en el que se resalta como parte central la coronación
(se resalta la realaza). Otro acento es el Consummatum est. La cruz es un trono, en el
que Cristo es exaltado.

PRENDIMIENTO

Nombra el huerto, pero no la oración de Getsemaní, que está de algún modo adelantada
a la experiencia junto a los griegos. Destacan dos personajes opuestos: Judas a la cabeza
de los que atentan contra Jesús (que llevan luces artificiales para ir a buscar al que es la
Luz verdadera) y Pedro a la cabeza de sus verdaderos discípulos.

Que caigan en tierra los que van a prender a Jesús recuerda a «quien conspire contra ti
caerá ante ti» (Is 34, 15). Se evoca el discurso del Buen Pastor, pues Jesús afirma no
haber perdido a ninguno de los que el Padre le dio (en Jn 17 afirmaba haberlos guardado
en el nombre del Padre).

«¿Acaso no voy a beber el cáliz que el Padre que me ha dado?» se sitúa en un lugar an-
terior en los Sinópticos. Se manifiesta la voluntariedad ante la muerte.

Es llevado a Anás, lo cual es propio de Jn. El conocido del sumo sacerdote podía serlo
de un sirviente suyo. No hay problema con que fuera Juan el de Zebedeo.

30
Frente al «Yo soy» de Jesús, el «No soy» de Pedro. Junto al fuego niega conocer a Je-
sús, y después, en Jn 21, junto a un fuego, confiesa tres veces el amor a Cristo.

Queda de manifiesto que Jesús lleva razón al contestar a la bofetada, pues nadie le repli-
ca.

Se suceden unas entradas y salidas de Pilato. Los judíos piden que le condenen porque
es un malhechor. Después aparece el tema de la realeza haciendo mucho hincapié: Jesús
es Rey, ostenta la verdadera realeza, que es la realeza de la verdad.

Después se pasa a otro motivo: del motivo político al religioso: Jesús se hace hijo de
Dios. Pilato será juzgado por ese Hijo del hombre (ecce homo). Después (B1) Jesús es
interrogado acerca del origen de su autoridad. Reviste la proclamación «Aquí está vues-
tro Rey» de gran solemnidad, y además la combina con la hora del sacrificio de los cor-
deros.

Según Flavio Josefo, el sumo sacerdote vestía una túnica inconsútil, de manera que Je-
sús, por vestir una túnica así, aparecería como el Sumo Sacerdote.

TEMA 8

CUESTIONES TEOLÓGICAS

- Evangelio espiritual (Clemente): Juan, el teólogo.


- No es un tratado sino un relato. CTI, 1984: Importancia de respetar lo propio de cada
Evangelio.
- Testimonio apostólico, inspiración y papel del evangelista: ser y misión de Jesús.
- Teología: parte de realidad histórica y recuerdo del testigo. La Iglesia garantiza la ve-
racidad por la asistencia del Espíritu Santo. Si se elimina el elemento histórico, conver-
timos el cristianismo en un gnosticismo, en el que la carne no importa nada.
- Dos tiempos:
· Tiempo de los oyentes contemporáneos a Jesús histórico.
· Tiempo del evangelista y sus lectores: inteligencia profunda de la Pascua.
- Comprendidos a la luz de la muerte y resurrección de Jesús:
- 2, 22.
- 12, 16.
- 13, 6.
- 16, 13.

- Dos planos:

31
· Cristológico: sobre el histórico, comprensible a los oyentes, pero el sentido cristiano
se advierte después de la resurrección.
P. ej.: «Este es el Hijo de Dios» (1, 34): en AT y en el Prólogo de Jn.
· Eclesiológico-sacramental: refleja circunstancias de la vida de la Iglesia cuando se
escribe el Evangelio.

1. JESUCRISTO Y EL PADRE

Del bagaje veterotestamentario destaca la unicidad de Dios y la conciencia de que Israel


es el pueblo de Dios.

- Jesús es el Hijo eterno del Padre que se encarna para dar vida al mundo.
- La Palabra de Dios se ha hecho carne.
- Jesús es Dios y hombre en una única Persona.
- Equilibrio entre humanidad y divinidad en un único sujeto = carne/gloria. En cambio:
· Docetas, ebionitas, subordinacionistas, adopcionistas.
· Bultmann: hombre, no comunica la divinidad. Su opción por Dios es tan comprome-
tida que es el máximo ejemplo para decidirse existencialmente por Dios.
· Käsemann: Dios que se pasea por la tierra, casi sin tocarla.

Divinidad/humanidad: diálogo: preexistente. El Evangelio lo confirma; por ejemplo:


· Conocía los corazones.
· Tiene control sobre los acontecimientos.
· Habla como Dios en el AT.
· Confirmado por la resurrección: el final, «Señor mío y Dios mío»: confirma lo dicho
en el Prólogo.

Humanidad: la Revelación se da en la realidad de la carne:


· La Palabra se hace carne.
· Habla, actúa y vive como hombre.
· Muere como hombre.

- Hombre, igual a los hombres, pero también completamente igual a Dios.


- Dependencia del Hijo respecto al Padre.

1.1. Revelador:

- Jesús ofrece al mundo el conocimiento de Dios.


- A Dios nadie lo ha visto: Jesús le ha visto y nos lo da a conocer.
- Jesús es la Palabra última y decisiva de Dios a la humanidad. Es Revelador:
· Es Rabbí: enseña y tiene discípulos (nivel de los oyentes): 6, 3; 6, 69; 7, 14.28; 7,
35; 8, 20).
· Más aún, es Profeta: lo confirman sus signos y palabras (4, 19; 6, 44; 7, 40; 9, 17).
- Como Maestro, Rabino y Profeta revela el rostro de Dios.

32
- Revelador de la Verdad: él es la Verdad.
· AT: relación con testimonio judicial y fidelidad.
· Judeo-helenismo: adecuación de una cosa a la realidad.
· Apocalíptica: relación con el misterio de Dios.
- Verdad en Jn: referencia al conocimiento sobre Dios y sobre Jesucristo.
· Verdad antes por la Torá, ahora por Jesucristo.
· No solo es una verdad intelectual, sino que compromete la vida.
- Jesús conduce al Padre por ser la verdad y dar la vida: «camino, verdad y vida» (14,
6).
- El que cree es transformado por la verdad y es liberado del pecado.
- Por tanto:
· Verdad es la realidad eterna en cuanto revelada a los hombres por medio de Jesucris-
to.
· Se identifica con la revelación centrada en la persona de Jesucristo y con el plan sal-
vífico de Dios.
· La verdad «llega a ser reconocible si Dios es reconocible. Él se da a conocer en Je-
sucristo. En Cristo, ha entrado en el mundo...» (Benedicto XVI).

1.2. El Enviado

- Revelador enviado por Dios (apostello, pemplo): más de 40 veces.


· Pronuncia las palabras del Padre (12, 49; 8, 26).
· Hace las obras del Padre (10, 25).
· Cumple la voluntad del Padre (4, 34).
· «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre» (14, 9).
· Identidad en términos de presencia: «No soy yo solo, sino el Padre que me ha envia-
do» (8, 16; 16, 32).
· Unidad esencial original en la que Padre e Hijo se implican mutuamente: «Yo y el
Padre somos uno» (10, 30).
· «Padre, que todos sean uno, como Tú, Padre, en mí, y yo en Ti».
· Identidad entre el que envía y el enviado.
· Debe volver adonde ha salido (Is 55).
· Es presencia y revelación de quien le envía.
· El que envía es el Padre: «sale del Padre y vuelve al Padre» (16, 28).
· Dios: Padre (120) más veces que Zeós (75).
· Relación entre el que envía y el enviado es el amor: «tanto amó Dios al mundo...»
(3, 16). S. Juan explicita lo implícito en los Sinópticos: el motivo de la encarnación
es el amor de Dios a los hombres.

1.3. El Hijo:

- Jn: revelación de Jesús como «Hijo de Dios», pero más que en el AT: Rey, elegido por
Dios (Bautista, Natanael, Marta). En relación a «el Hijo», más de 100 veces habla de su
Padre y más de 20 como «mi Padre».

33
- Unigénito (monogenés).
- Verdaderamente Hijo.
- Título que mejor define la identidad de Jesús (20 veces «mi Padre»). Para hacer un
perfil biográfico hay que partir de la autobiografía, de lo que la persona en cuestión diría
de sí misma. Y esto donde se advierte es en su relación especial y única con el Padre.
- Relación única con el Padre. No se puede concebir sin el Padre.
- Dios Padre de Jesús de modo diferente a como lo son los demás hombres: «Subo a mi
Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios» (20, 17).
- Identidad: «El Padre y yo somos uno» (10, 30).

1.4. Preexistente:

- Explícita: «Después de mí viene un hombre que ha sido antepuesto a mí, porque exis-
tía antes que yo» (1, 30).
- «En verdad, en verdad os digo: antes de que Abrahán naciese, yo soy» (8, 58). Indica
su divinidad y su preexistencia.
- Jesús: Palabra de Dios desde toda la eternidad (1, 1).
- Logos en la filosofía estoica y neoplatónica = principio ordenador del universo.
· Sabiduría divina en AT (Pr 8, 22-31; Si 24, 1-22). Cristo es la sabiduría ya anuncia-
da en el AT.
· Teología de la memrá (Targumim, traducciones de los libros hebreos al arameo con
explicaciones, perífrasis, etc.). En los Targumim se sustituía «Dios» por la «Palabra
–memrá– de Dios».
· Filón de Alejandría: logos, intermediario entre Dios y el mundo: la terminología es
la misma, pero el uso es distinto.
- Logos en Jn:
· Identidad única con el Padre.
· Palabra eterna y creadora junto al Padre.
· Llega a Israel de forma nueva: se ha hecho carne.

1.5. Yo soy

Una de las grandezas de los Evangelios es el carácter enigmático que tienen muchas
expresiones neotestamentarias.

- Gran novedad: revelación de la filiación divina de Jesús = Identidad de Jesús con el


Padre: Jesús igual a Dios. La revelación es gradual y es asequible a los hombres.
- Para evitar rechazo, emplea Jn maneras indirectas de revelarse a sí mismo y a Dios:
«Yo soy».
- Dos usos:
· Absoluto: frase con sentido completo.
· Predicativo: completado por algo que se dice del sujeto.

Uso absoluto: revelador de la condición divina (como en el AT):

34
- «Os he dicho que moriréis en vuestros pecados, porque si no creéis que yo soy, mori-
réis en vuestros pecados» (8, 24).
- «En verdad, en verdad os digo: antes de que Abrahán naciese, yo soy» (8, 58) (otros: 8,
28 y 13, 19).
- Sentido de revelación: relación con «ego eimi» (nombre de Dios):
· Ex 3, 14: «Dijo Dios a Moisés: Yo soy el que soy. Así dirás a los israelitas: “Yo soy”
me ha enviado a vosotros».
· Is 43, 10.
· Tempestad en el lago: «Yo soy, no temáis» (6, 20).
· Prendimiento: «Yo soy» (18, 15).
· Evocan manifestaciones solemnes y extraordinarias de Dios en medio de su pueblo.

Uso predicativo:

- el pan de vida (6, 35.51).


- la luz del mundo (8, 12).
- la puerta (de las ovejas) (10, 7.9).
- el buen pastor (10, 11.14).
- la resurrección y la vida (11, 25).
- el camino, la verdad y la vida (14, 6).
- la vid (verdadera) (15, 1.5).

- Base en el uso absoluto y relación con afirmaciones del AT en donde se describe la


acción de Dios en favor de los hombres: «Di a mi alma: “Yo soy tu salvación”» (Sal
35).

«Cuando Jesús dice “Yo soy” retoma toda esta historia y la refiere a sí mismo.
Muestra su unidad: en Él está presente personalmente el misterio del único Dios. “El
Padre y yo somos uno”» (Ratzinger, Jesús de Nazaret).

1.6. El Hijo del Hombre

- Personaje de rasgos divinos, pero también el «hijo de José» (1, 45): «¿No es este Je-
sús, el hijo de José, de quien conocemos a su padre y a su madre?» (6, 42).
- También origen humano. Se refiere a sí mismo como «el Hijo del Hombre». El Hijo
del Hombre muere; se emplea este término para referirse a la pasión.
· bar enash = «hombre» en arameo.
· Revelador celestial: Dn 7, 13; Henoc, 4 Esdras, figura con aspecto humano llena de
majestad.
- Jesús es la figura celeste que desciende y asciende al cielo.
- Sinópticos: relación con el juicio (juez) y padecimientos.
- Juan:

35
· Juez escatológico: 5, 25-27. Menos subrayado, juicio ha comenzado con la encarna-
ción.
· Carácter humano de Jesús.
- El Hijo se hace carne.
- Referencias al carácter humano.

2. EL ESPÍRITU SANTO

- Revelación progresiva: desde el Bautismo de Juan hasta la resurrección: 1, 32-33; 3, 5;


7, 37.39; 19, 30; 20, 22.
- Discursos de despedida: promete y manifieste cómo actuar.
· Será enviado por el Padre (Atendiendo el ruego de Jesús).
· Jesús y el Espíritu Santo son la verdad y ambos vienen a enseñar.
· El Espíritu Santo recibe del Hijo lo que ha de anunciar (16, 13 ss.).
- Nombres:
· Espíritu de la Verdad: función de entregar la Verdad a las personas.
· Paráclito (consolador, testigo, abogado, portavoz): actúa en los discípulos (como
Espíritu sobre Jesús en el Jordán, así sobre los discípulos). Paráclito viene de para y
claio. En latín sería ad vocare. Por tanto, Parákletos en latín es advocatus.
- Función:
· Guiar a la verdad: enseñando.
· Continúa la misión de Jesús en la Iglesia, una vez que ha vuelto al Padre.
· Testimonio de Cristo para los discípulos; testimonio de Jesús ante los hombres.
· Juzga al mundo (hostil).
- Espíritu Santo es la presencia personal del Hijo entre los que creen que Cristo ha sido
glorificado.

En conclusión,
- Dios se encarna.
- Dios completa la etapa visible extendiendo su presencia a toda la humanidad por el
Espíritu Santo.
- Espíritu Santo, completa la obra de la revelación comenzada por Cristo.

3. ESCATOLOGÍA

- AT = Los judíos esperaban:


· Día del Señor: juicio y retribución.
· Resurrección de la carne.
· Establecimiento del Señorío de Dios (Reino de Dios).
- Últimos tiempos: llegada del Salvador. Fin de la historia.
- NT = cambia esta comprensión: salvación y comienzo de los últimos tiempos con la
muerte y resurrección de Jesús.
- Hasta la segunda venida, tiempo de la Iglesia.
- Juan: los bienes que se esperaban para el final de la historia, presentes con Cristo.

36
- ¿Hace inútil la segunda venida ni juicio final ni resurrección de la carne, teniendo en
cuenta que el juicio se establece por la fe en él y la vida eterna es su consecuencia?
- Muerte: condición necesaria para la vida en plenitud (11, 25; 14, 3; 17, 24). Tam-
bién hay juicio final (5, 28-29).
- Jesús trae el juicio al mundo, pero ese juicio no es definitivo.
· Fe en Jesús separa a los que creen (hijos de la luz) de los que no creen (hijos de las
tinieblas): 3, 36; 9, 39...

4. FE COMO RESPUESTA

- 20, 31: para acrecentar la fe de los destinatarios.


- 3, 16: para que todo el que cree tenga vida eterna.
- Fe; recorre todo el Evangelio:
· Sinópticos: confianza en Jesús, que puede hacer milagros.
· Juan: adhesión a la Persona.
- Proceso de fe: comienza con los signos (2, 12), pero no basta (peligro de quedarse en
lo externo: 2, 23-25; 6, 26).
- Signos no son definitivos, sino invitación a creer.
- La fe es un don de Dios (6, 27; 6, 65).
- Acto libre del hombre (3, 36; 8, 24; 15, 22).
- Importancia del testimonio:
· Palabras de Jesús y enseñanza que se deduce de sus palabras: revelación que él trae.
· Testimonio de otro: Bautista, signos, Espíritu Santo.
· Revelación se transmite por el testimonio de los que vieron y creyeron (21, 24).
- Creer y aceptar la revelación transmitida por el testimonio.
· Creer y conocer son intercambiables.
· ...

5. MUNDO

- Dualismo joánico:
· Dios (Jesús) – mundo.
· Luz – tinieblas.
· Verdad – mentira.
· Carne – espíritu.
· Muerte – vida.
- ¿Influencia de Qumrán?
- Aparece en la apocalíptica judía.
- Bultmann: lenguaje de ámbito gnóstico.
- Para Juan, la salvación está en Jesús.
- Mundo: polisémico:
· Sentido neutro o positivo: 1, 10; 3, 16; 13, 1.
· Sentido negativo: conjunto de la humanidad que rechaza a Cristo, rebelión del hom-
bre contra Dios (1, 10; 7, 7...).

37
- Dios busca la salvación de la humanidad, no su aniquilación (3, 16).
- Hasta la salvación definitiva: el cristiano vive en el mundo (15, 18-19).
- El que acepta a Jesús puede vencer.

6. LA IGLESIA Y SACRAMENTOS

Aunque no aparece la terminología igual que en los Sinópticos, las mismas realidades se
expresan con otras palabras. Hay Iglesia (vid, redil, ovejas...) y sacramentos (sobre todo,
bautismo y eucaristía). Además, destaca la función de S. Pedro.

7. LA MADRE DE JESÚS

- Por encima de las otras mujeres.

TEMA 9

LAS CARTAS DE SAN JUAN

INTRODUCCIÓN

- Tradición: el mismo autor del Evangelio.


- 2 y 3 Jn: «el Presbítero».
· Saludos y despedida casi idénticas.
· Ideas y modos de decir comunes.
- 2 Jn y 1 Jn: ideas y modos de decir comunes.
- 1 Jn y Jn: ideas y modos de decir comunes.
- Orden en el canon: St, 1 y 2 P, 1-3 Jn; cf. Gal 2, 9 («y al conocer la gracia que se me
había concedido, Santiago, Cefas y Juan –que eran considerados como columnas– nos
dieron la mano a mí y a Bernabé»).
- Paralelismo al fin del evangelio: Pedro y Juan juntos. Así aparecen, juntos, al final de
Jn, a comienzo de Hch y en el orden de sus cartas.

I. PRIMERA CARTA DE S. JUAN

1. Testimonios de la tradición

- S. Policarpo y S. Justino parecen conocerla (sin mencionar el autor).


- S. Ireneo: 1 Jn y Jn del apóstol Juan.
- Clemente de Alejandría, Orígenes (a través de Eusebio) y Tertuliano: del apóstol Juan.
- Eusebio: una de los homologoúmena (no pertenece a los discutidos o antilegómena).
- También el canon de Muratori.

38
2. TRANSMISIÓN

- P9 (s. III) y manuscritos unciales (s. IV).


- Comma joanneum (5, 7-8): «Pues son tres los que dan testimonio en el cielo: el Padre,
el Verbo y el Espíritu Santo y estos tres son uno; y son tres los que dan testimonio sobre
la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre y los tres coinciden en lo mismo» (Vulgata de
1592).
- Tratado latino del s. IV. S. V y VI en manuscritos de la Vetus latina y s. IX de la Vul-
gata.
- Manuscritos griegos: ss. XIV y XV y margen de uno de s. XI.
- No citado por Padres en controversias arrianas o sabelianas.
- Algunos opinan que fue Prisciliano el que lo introdujo.

3. Contenido y estructura

- Género: «vosotros» y polémica de fondo.


· ¿Carta? Es poco probable, pues carece de saludo y despedida.
· ¿Homilía?
· ¿Tratado religioso?
· ¿Circular?
· ¿Exhortación a partir de Jn? ¿Guía de lectura para interpretar correctamente Jn?
- Lenguaje sencillo (parataxis), pero estructura muy difícil.
· Prólogo (1, 1-4) y conclusión (5, 13-21).
- Autor: ¿Utilizó diversas fuentes?
· ¿Pocas o muchas frases?
· ¿Escritos previos?
- Bultmann: escrito básico de 26 versos dobles (gnóstico).
- Unidad de estilo: quizás un autor solo de manera progresiva.
- ¿«Pensamientos» del Discípulo amado recogidos por el que estaba al frente de la co-
munidad?

Estructura:

- Prólogo y dos parte: «Este es el Evangelio» (1, 5; 3, 11).


A) Dios es luz.
B) Debemos amarnos unos a otros.
- Prólogo y tres partes (1, 5; 3, 1; 4, 1).
- Prólogo:
· Comunión del cristiano con Dios: fe en Cristo y vivir la caridad fraterna.
· Consecuencia: tener la vida eterna.
- Primera parte (1, 5 – 2, 29)
· Santidad: caminar en la luz.
· Posible por la redención obrada por Cristo.

39
· Reconocerse pecador y guardar los mandamientos.
- Segunda parte (3, 1-24).
· Filiación divina.
· Lucha contra el pecado.
· Vivir la caridad y los demás mandamientos.
- Tercera parte (4, 1 – 5, 12)
· Fe en Jesucristo
· El amor
· Fe en el Señor.

4. Relación con el Cuarto Evangelio

4.1. Semejanzas entre Jn y 1 Jn

- Vocabulario:
· Términos: ginoskein, kosmos, martyria, Pater, terein.
· Giros: ser nacido de Dios, ser de Dios, permanecer en Dios, caminar en la luz.
a) Modos de referirse a Cristo:
· Logos, Unigénito, Salvador del mundo.
b) Encarnación: valor redentor para quitar los pecados.
c) Vida cristiana:
Pasar de la muerte a la vida, nacer de Dios, guardar los mandamientos (1 Jn 2; Jn 14),
«llegar a ser hijo de Dios» (1 Jn 5, 12; Jn 3, 36); ejercitar el amor fraterno...

4.2. Diferencias entre Jn y 1 Jn

- 10% del vocabulario no está en Jn: comunión, anticristo, falso profeta, parusía...
- Y al contrario: anabainein, katabainein, krinein.
- Alusiones al AT: solo Gn 4 (Caín).
- Expresiones con sentido diverso: 1 Jn 1, 1, y 2, 14 («El principio» = inicio de la reve-
lación en la vida humana de Jesús); Jn 1, 1 (Palabra preexistente personificada).
- Escatología final: más insistencia en la parusía: juicio final.
- Menos énfasis en el Espíritu Santo como Persona que en el Evangelio. Además, se
llama a Cristo «Paráclito».
- Algunas cosas que se dicen de Jesús en el Evangelio se atribuyen en la Carta a Dios:
Jesús como Luz.

5. Autor de 1 Jn y Jn.

- A partir de las diferencias algunos proponen dos autores distintos.


- Semejanzas: comunidad y tradición común. En el origen está un personaje apostólico
dotado de autoridad (discípulo amado: relacionado con «nosotros» e identificado por la
tradición como S. Juan Apóstol).
- Las circunstancias diversas explican las diferencias.

40
- ¿1 Jn posterior a Jn?
- Una hipótesis: Quizás estaba escrito el Evangelio en forma aún no definitiva. Había
surgido un grupo cismático que habría dado ocasión a la carta. Por último, el Evangelio
habría tomado su forma final.
- Comunidad joánica: en tiempos de necesidad recogen enseñanzas del discípulo amado.

6. Ocasión de la carta

- No se vislumbra tensión con los judíos: no se les menciona, ni al templo, ni fiestas,


etc.
- «Mentirosos», «hijos del diablo», «asesinos» ponen en peligro la comunidad.
- Cisma («falsos profetas» de la comunidad).
- Quizás reciente («es» de los nuestros).
- Son muchos («el mundo les escucha»).
- Desconciertan («seductores»).
- Peligrosos (fe distinta: dicen pero no es verdad). Supuestamente viven en comunión
con Él y le aman (1, 6; 4, 20).
- Situación gravísima («anticristos»).

Errores: de tipo moral/doceta:


- Niegan que Jesús es Hijo de Dios en la carne.
· Niegan el valor expiatorio de la pasión y muerte.
· Solo agua (bautismo): basta creer en la palabra de Jesús / no «agua y sangre».
· Niegan la muerte como acto de amor y de expiación.
- Espíritu verdadero en el autor de la carta y los que han recibido la «unción» del Padre
y del Hijo.
- Fe en la encarnación, garantía de conocer la verdad y de conocer a Dios.

Identidad de los cismáticos:


- Salvación por el conocimiento y vida moral sin amor al prójimo.
- ¿Gnosis incipiente? (judía o judeocristiana).
· Sabemos poco y hay más bien gnosticismos.
· Gnosis: salvación por el conocimiento de sí mismo, no por sacrificio redentor de
Jesucristo.
- ¿Cerinto?
· Errores sobre la creación (según S. Ireneo).
· Docetismo: Cristo, ser espiritual sobre Jesús en el bautismo y lo abandona a la hora
de la cruz.
- ¿Exageración de Jn?
· Jesucristo como luz.
· No se subraya la importancia de la cruz.
· Menor insistencia en temas morales.
- En conclusión: errores de tipo doceta.

41
7. Fecha

- Policarpo y Justino parecen conocerla: por tanto antes de 150.


- Probablemente después de Jn.
- En torno al año 100.

8. Enseñanza

- La comunión con el Padre y el Hijo.


· Confesión e la verdadera fe en Cristo.
· Unión con Dios por la caridad.
· Observancia de los mandamientos.
- Realismo de la encarnación:
· Jesús, el Hijo, venido en la carne, Mediador.
· La muerte de Cristo perdona los pecados.
- La caridad.

II. SEGUNDA Y TERCERA CARTAS DE JUAN

- Canon: entre los escritos «discutidos». Dudas por el texto de Papías.


- 2 Jn
· ¿Conocida por Policarpo?
· Tertuliano...
· Antilegomena.

Cuestión del autor (Presbítero)

- Título y no nombre.
- Parte del «nosotros» que escribió 1 Jn.
- Sentido de «presbítero»:
· Persona anciana o con autoridad.
· Oficiales de la Iglesia.
· Uno de los Doce (cfr. 1 P 5, 1: sympresbyteros).
· Un discípulo de Jesús (cfr. Papías).
· Un discípulo de los discípulos de Jesús.

- Destinatarios:
· 2 Jn: Elekte Kyria y sus hijos: «la Elegida señora», «la noble Kyría», «querida seño-
ra».
· 3 Jn: Gayo.

42
TEMA 10

EL LIBRO DEL APOCALIPSIS

1. EL ÚLTIMO LIBRO DE LA BIBLIA

- Último libro del NT y del AT+NT. Culminación de la obra de Cristo:


· Evangelios: realización de la salvación.
· Hechos y Cartas: Cristo guía a la Iglesia por el Espíritu Santo.
· Apocalipsis: victoria final. Es un libro de gran consolación. Apocalipsis no es sinó-
nimo de desgracias y horrores.
- Gn-Ap: cierra la historia de la humanidad, vista desde los orígenes. En cierto modo se
plantea de modo cíclico.
- No es un libro que anuncia desgracias, sino esperanza (alegría, ánimo, paz).
- Presencia del mal pero la victoria es de Dios. Bondad de Dios es más fuerte que la
muerte.

2. CANONICIDAD

- Fue uno de los antilegomena, en buena parte porque fue utilizado por heterodoxos
para fundamentar sus ideas.
- Enseñanza apostólica: concorde con los demás.
- Forma parte de la tradición apostólica. En esta época era muy común este tipo de lite-
ratura.
- Dificultades para entrar en el canon: utilización por sectas (Oriente).
- Testimoniado:
· Canon de Muratori.
· Autoría de S. Juan: S. Ireneo.
- Contenido: experiencia mística del autor (Juan, identificado por la tradición como el
Apóstol) para fortalecer la fe y la esperanza de la Iglesia (7 iglesias).
- Continuidad con Dn 7-12, discurso escatológico de Jesús y cartas de S. Pablo y S. Pe-
dro.

La apocalíptica es una especie del género «escatología», si bien la escatología se nos ha


revelado sobre todo con un lenguaje apocalíptico. No toda la escatología es apocalíptica,
si bien toda la apocalíptica es escatológica.

3. LITERATURA APOCALÍPTICA

- Muchas obras parecidas a Ap (anteriores o contemporáneas).


- Género literario:
· Forma de revelar misterios celestiales.

43
· Contenido escatológico.
- «Género literario de revelación, en el marco de una narración, en donde la revelación
normalmente es mediada por un ser de otro mundo y se dirige a un destinatario humano,
haciéndole ver una realidad trascendente, que a la vez hace referencia a una salvación
escatológica vinculada a un mundo que trasciende el mundo» (Collins).

- Revelación en forma de narración.


- Mediador: ser de otro mundo (ángel).
- Destinatario: un hombre.
- Finalidad: salvación trascendente.

Variedad de apocalipsis independientes (excepto Henoc).

Reflejan la religiosidad de diversos grupos.

- Cronología: IV-III a. C.: 130 d. C.


- Circunstancias: dificultades para preservar la identidad en momentos de crisis.
- Contenidos: obras con revelaciones directas de Dios a antepasados y ahroa puestas por
escrito.
- Finalidad:
· Mostrar cuál es el sentido de la situación de crisis.
· Actitud que hay que mantener ante un final inminente.
· No siempre es fácil de reconocer.

La literatura apocalíptica está en relación con la profética.

- Literatura profética: intervención de Dios:


· El día del Señor: Am 5, 18-20; Is 2, 12-21: 13, 6-9; Jr 30, 5-7; Jl 1, 15; 2, 1-17; etc.
· Imágenes simbólicas: Am 7, 1 – 8, 3; Os 13, 7.
- Literatura sapiencial:
· Invitaciones de orden moral.
· Reflexiones sobre premio y castigo.
- Pasajes relevantes: Is 24-27; Zac 9-14; Dn 7-12.
- Libro de Daniel: visiones celestes interpretadas por un ángel.
- Historia dividida en períodos.
- Establecimiento de un mundo nuevo en el que se participa por la resurrección.
- Al final Dios vencerá, triunfando frente al mal.

- Libros de Henoc (s. IV-III a. C.):


· Libros de los Vigilantes.
· Libro de la Astronomía.
· Apocalipsis de los animales.
· Epístola de Henoc.
· Apocalipsis de las semanas.

44
- Libro de los jubileos (s. II a. C.: rigorismo de la Ley.
- Literatura de Qumrán.
- Apocalipsis de Esdras (90-120?): incapacidad del hombre de vencer el mal.
- 2 Baruc.
- Apocalipsis de Moisés.
- Apocalipsis de Adán y Eva.
- Oráculos sibilinos.

Rasgos comunes de fondo:


- Fe en el Dios de Israel.
- Finalidad consolatoria en la persecución.
- Exhortación a mantener la esperanza de que Dios va a darles la victoria.
- Las cosas no seguirán así: Dios castigará a los enemigos de Israel o a los pecadores.
- Conciencia de que cuando se ha terminado la profecía (Malaquías) la revelación llega
por la apocalíptica.
- Contexto de persecución.
- La historia presentada en su conjunto en esquema.
- Proyección hacia el final definitivo.

CARACTERÍSTICAS FORMALES

- Pseudoepigrafía: personaje del pasado (Noé, Lamec, Henoc) o del exilio (Baruc, Da-
niel, Esdras).
- Traslado al cielo: se le muestran misterios (muchas veces a través de un ángel), con-
moción del vidente.
- Repeticiones: largos discursos.
- Cifras y listas: simbolismos de números (7, 12, 1260, 1+2+1/2 tiempo...), animales,
bestias, cielos y montañas, árboles.
- Imágenes (como los profetas): Trono de Dios, Carro celeste, Medición de la ciudad,
Caballos...
- Finalidad: hablar de Dios, su poder, trascendencia, triunfo.
- Momento final se describe mediante grandes acciones de Dios (creación, diluvio, So-
doma y Gomorra, éxodo, etc.).
- Facilitar un conocimiento intuitivo, aunque profundo, más que en un conocimiento
exacto.

CONTENIDOS

- Resurrección futura.
- Proximidad del nuevo eón y crisis de la historia del mundo.
- Venidadel Mesías y fin del mundo presente.
- Eón presente bajo el poder de Satanás.
-Determininismo.
- Dios es bueno:

45
· Control de la historia.
· Destruirá el mal.
- Hace falta estar atentos a los signos de los tiempos.

5. SINGULARIDAD DEL APC.

- Singular: mezcla del género profético, epistolar y litúrgico.


- No es una revelación a personajes del pasado, sino a un autor real.
- Apocalipsis profético.
- Sostener la fe y esperanza mediante la revelación.
- Pero autor es profeta (1, 3).
- «Suceder pronto»: consecuencia de lo que ha sucedido (victoria de Cristo) y de lo que
está sucediendo en el cielo.
- No es cálculo concreto de cuándo será el final (que es simbólico).
- Vigilancia: siempre hay tiempo para la conversión y para la esperanza antes del final.
- Destinatarios:
· Apocalipsis (Israel-elegidos).
· Apocalipsis de Juan: Iglesia, promesa trascendente.
- Enemigos:
· Apocalipsis: son concretos (Antíoco, Anticristo...).
· Ap Juan: simbólicos (bestia, dragón, pseudo-profeta...).
- Motivo de intervención:
· Apocalipsis: cumplimiento de la Ley.
· Ap. Juan: oración de los santos.
- Profecía cristiana: parecido a apocalipsis de la época (revelación a través de visiones y
viajes), pero ahora mediante revelación-testimonio de Cristo a través de un testigo (Pas-
tor de Hermas, Apocalipsis de Isaías).

6. LENGUA Y ESTILO

- Léxico y sintaxis pobres.


· ¿Griego de un campesino?
· Alguien que piensa en hebreo pero escriba en griego? (forma mentis semita).
- Estilo repleto de imágenes:
· Objetos (7 brazos, sellos, 2 olivos...).
· Gestos (marcar frente, comer libro, medir templo...).
· Ciudades (Jerusalén, Babilonia, Harmagedón...)
· Números (3, 4, 7, 12...).
· Colores (blanco, rojo, negro, macilento...).
· Animales fantásticos y bestias.
- Narración no lineal:
· Mezcla de secuencias históricas y visiones.
· Anticipaciones.
· Interrupciones.

46
7. FECHA Y LUGAR DE COMPOSICIÓN

- Dataciones propuestas.
- Después de la persecución de Nerón: 68-69.
· En contra (expresiones posteriores al año 70): Jerusalén comparada con Babilonia,
Dies Domini.
- Fin de la época de Domiciano (ca. 95).
· Padres (Victorino, Jerónimo, Eusebio...).
· Encaja con el contenido (por ejemplo, Nerón como anticristo).
- Lugar: Patmos, mar Egeo (cerca de Éfeso).

8. DESTINATARIOS Y FINALIDAD

- 7 Iglesias de Asia Menor = Iglesia universal.


· «Bienaventurado quien lea y quienes escuchen...» (1, 3).
· «El que tenga oídos...».
- Poner en guardia ante peligros para la fe.
- Consolar ante la hostilidad.
- Mantener viva la esperanza en el triunfo final de Cristo.
- Los últimos tiempos han comenzado ya con la venida de Cristo.

«Esta Mujer representa a María, la Madre del Redentor, pero a la vez representa a toda
la Iglesia, el pueblo de Dios de todos los tiempos, la Iglesia que en todos los tiempos,
con gran dolor, da a luz a Cristo siempre de nuevo. Y siempre está amenazada por el
poder del Dragón. Parece indefensa, débil. Pero, mientras está amenazada y perseguida
por el Dragón, también está protegida por el consuelo de Dios. Y esta Mujer al final
vence. No vence el Dragón. Esta es la gran profecía de este libro, que nos infunde con-
fianza. La Mujer que sufre en la historia, la Iglesia que es perseguida, al final se presen-
ta como la Esposa espléndida, imagen de la nueva Jerusalén, en la que ya no hay lágri-
mas ni llanto, imagen del mundo transformado, del nuevo mundo cuya luz es el mismo
Dios, cuya lámpara es el Cordero» (Audiencia general, 23 de agosto de 2006).

9. AUTOR

- Juan (4 veces): siervo, hermano y partícipe de los sufrimientos (de los destinatarios).
- siglo II: Juan = Juan apóstol (S. Justino) + S. Ireneo, Orígenes, Tertuliano...
· Gayo: autor fue Cerinto.
· Alogoi: Juan no lo escribió (S. Epifanio).
· Dionisio de Alejandría: contra el milenarismo (Juan no apóstol; lengua y diferencia
con cartas y Evangelio).
- Siglo IV: en oriente algunos lo aceptan (Atanasio, Basilio, Gregorio de Nisa); otros no
(Juan Crisóstomo, Teodoreto...).

47
- Actualidad: mayoría de autores, distinto de Jn:
· Solecismos y barbarismos.
· Muy pocas palabras comunes (cordero: arnión –en Ap se emplea esa palabra, que
designa al carnero: macho de la oveja adulto, con cuernos– y amnós).
- ¿Autoridad apostólica común a la de Jn?
· Palabras puntuales (Logos, atravesaron, skeneuo, cordero pascual).
· Mensaje de fondo.

TEMA 11

MENSAJE DEL APOCALIPSIS

ESTRUCTURA DEL APOCALIPSIS

- No rígida, pero unitaria.


· Desarrollo temático progresivo.
· El siete, como elemento básico.
- Prólogo (1, 1-3).
- I Parte: las cartas a las siete iglesias de Asia (1, 4 – 3, 22).
- II Parte: visiones escatológicas (4, 1 – 22, 15):
· I. Visión introductoria.
· II. Sección primera. Acontecimientos previos al desenlace final (6, 1 – 11, 14).
· III. Sección segunda. Victoria de Cristo sobre los poderes del mal y la glorificación
de la Iglesia (11, 15- 22, 15).
- Conclusión (22, 16-21).

- I Parte: las cartas a las siete iglesias de Asia (1, 4 – 3, 22).


· Saludo epistolar: Juan (Jesucristo) a las 7 iglesias.
· Introducción: circunstancias, motivo y destinatarios.
· Cartas: exhortación y advertencia («tengo contra ti»).

El «pronto» es una manera de fortalecer la esperanza. Juan describe cómo él la revela-


ción. «El que es, el que era y el que va a venir evoca el nombre de Dios en el AT» (Ex
3, 14) y una fórmula rabínica. Los siete espíritus pueden designar al Espíritu Santo o a
la

Testigo fiel se refiere a la muerte. Primogénito de los muertos es la resurrección. Prínci-


pe de los reyes de la tierra. Hay referencias del Salmo 89. A Dn 7, 13 (nubes del cielo...)
y Za (el que traspasaron).

Se advierte el contexto litúrgico: el domingo. Se advierte el marco de las persecuciones.

48
Los siete candelabros de oro simbolizan la adoración perpetua de Israel ante Dios, y la
oración de la Iglesia.

El Hijo del hombre: Dn 7, 13; Juez. La túnica evoca a la del sumo sacerdote. La franja
de oro sobre el pecho es la realeza. Los cabellos blancos designan la eternidad. Los ojos
como llamas de fuego designan la omnisciencia. Los pies como de metal y su voz como
estruendo de muchas aguas significan el poder.

En su mano derecha (signo de protección): siete estrellas: siete iglesias: la Iglesia uni-
versal. La espada tajante de doble filo significa la fuerza de la Palabra.

Se habla de la victoria sobre la muerte como hombre.

En cada carta hay una descripción de las cualidades y defectos de cada iglesia; se exhor-
ta a estar firmes en la fe en el contexto de un mundo pagano.

Éfeso era una ciudad muy importante, más que Atenas y Corinto. Los nicolaítas pudie-
ran ser sectarios del diácono Nicolás, que se habría vuelto un hereje. De esto, en reali-
dad, nada se sabe. Ha perdido la caridad del principio (situación de pecado).

En Esmirna había un gran culto al emperador. El premio es la vida eterna. La muerte


segunda es la condenación definitiva. El bautismo sería la resurrección primera.

En Pérgamo había mucho culto pagano. Se hace referencia a Balaán, que aconsejaba a
Israel a casarse con las moabitas. En contraposición a los cultos paganos se habla de la
eucaristía: el «maná escondido». La piedrecita blanca puede ser como la invitación para
entrar en el banquete.

Tiatira: en ella se hallaba Lidia, la purpuraria. Jezabel indujo a la idolatría a Israel. La


estrella de la mañana es Cristo. Se habla, pues, de una participación en la resurrección
de Cristo.

Sardes era una ciudad con fama de inmoralidad. El blanco es siempre color de triunfo.
A la hora del juicio, Jesús se pondrá en favor de los inscritos en el libro de la vida.

Filadelfia era la puerta de acceso a Frigia. Sufrió un terremoto en el 17 a. C. Se llamaba


anteriormente Neocesarea. La expresión «llave de David» está tomada de Isaías. El ma-
yordomo era quien tenía las llaves: el administrador, que es Cristo. El cambio del nom-
bre de la ciudad se alude al hablar de la inscripción del nombre de Dios.

En Laodicea había fuentes termales: de ahí la expresión «ni frío ni caliente». Había unos
famosos oculistas en Laodicea: Zeuxis y Mileto, inventores de un colirio. También tenía

49
industria textil. A todo esto se alude. «Mira que estoy a la puerta y llamo»: evoca el
Cantar de los cantares.

- II parte: visiones escatológicas:

En el cap. 4 se toman elementos del Antiguo Testamento para hablar de Dios y de la


gloria futura. Dios en el trono dirige los destinos del mundo y de la Iglesia.

Se hace una referencia a la visión y el éxtasis, típicos de la apocalíptica. Tomando pie


de Isaías, Ezequiel, describe el trono divino. Jaspe y coralina se emplean para evitar
antropomorfismos al hablar de Dios. El arco iris evoca la alianza con Noé y la miseri-
cordia divina (no destruir la humanidad). Los veinticuatro ancianos. Podrían ser los án-
geles y los santos, o los santos del AT y el NT (la Iglesia triunfante). Llevan túnicas
blancas y coronas de oro: ocupan un lugar preeminente.

Relámpagos, truenos, etc., evoca la teofanía del Sinaí. El mar transparente como el cris-
tal podría evocar el templo celeste de Salomón, la liturgia celeste. El mar es el lugar de
los males en el AT. Según una tradición rabínica, el Mar Rojo se heló para que pasaran
los israelitas. El trisagio proviene de Is 6.

Cap. 5: Libro sellado que abre el Cordero: El único que puede desvelar los misterios
divinos es Cristo. Se hace referencia a Dn 12. Escrito por dentro y por fuera quiere decir
la plenitud de la revelación. Los siete sellos se refieren al carácter oculto de la Revela-
ción. El llanto porque nadie es digno de abrir el libro refleja la impaciencia por el hecho
de que aún no llega la última hora.

El león de la tribu de Judá es Cristo.

El carnero (arníon) pascual es Cristo. Las copas son las oraciones de los santos. Esto
contrasta con el determinismo de otros apocalipsis: las oraciones de los santos pueden
hacer que Dios cambie sus planes.

- Los destinos se dirigen desde el cielo:


· Libro sellado contiene designios salvíficos divinos.
· Llanto de Juan designios indescifrables para los hombres.
- «Quizá este llanto de Juan ante el misterio de la historia tan oscuro expresa el descon-
cierto de las Iglesias asiáticas por el silencio de Dios ante las persecuciones a las que
estaban expuestas en ese momento. [...] Son sufrimientos que ciertamente la Iglesia no
se merece, como tampoco Jesús se mereció el suplicio. Ahora bien, revelan tanto la
maldad del hombre, cuando se deja llevar por las asechanzas del mal, como el gobierno
superior de los acontecimientos por parte de Dios».

- «Ap 5, 5-6: «Esta es la visión fundamental. Jesús, el Hijo de Dios, en esta tierra es un
Cordero indefenso, herido, muerto. Y, sin embargo, está en pie, firme, ante el trono de

50
Dios y participa del poder divino. Tiene en sus manos la historia del mundo. De este
modo, el vidente nos quiere decir: ¡tened confianza en Jesús, no tengáis miedo de los
poderes opuestos, de la persecución! ¡El Cordero herido y muerto vence! ¡Seguid al
Cordero Jesús, confiad en Jesús, emprended su camino! Aunque en este mundo sólo
parezca un Cordero débil, ¡Él es el vencedor!»

6, 1 – 11, 14: Apertura de los siete sellos: sentido de la historia bajo el señorío de Cristo
y el significado de las desgracias de la humanidad:
· La ira de Dios: los cuatro jinetes (cap. 6).
· La multitud de los salvados (cap. 7).
Apertura del séptimo sello: las siete trompetas, voz de Dios que anuncia y realiza el
castigo (caps. 8-9) –la mano y el poder de Dios en la historia–.
Capacidad de profetizar: el libro dado a comer al autor.
Contenido de la profecía: los dos testigos (cap. 11) = la persecución de la riqueza.

Después del cuarto sello: Caballo blanco es signo positivo. La corona es signo de reale-
za. Es Cristo, que envía tres castigos. Alude al sentido cristiano de males que se pade-
cen y se padecerán.

Caballo rojo: guerra. Caballo negro: hambruna. Caballo bayo: la peste. Evoca a Ez 5,
17: Dios envía el hambre, la peste y la sangre. También al discurso escatológico de Je-
sús. El hades es el sheol.

Después del quinto sello: Dios es justo: visión de los mártires.

Después del sexto sello: Terremoto que anuncia las tribulaciones que se anuncian.

Siete grupos sociales: reyes, magnates, tribunos, hombres, ricos, poderos, esclavos. Se
evoca el encuentro de Jesús con las mujeres de Jerusalén en la vía dolorosa. Dies irae:
evoca los profetas.

Después se hace referencia a la protección de Dios sobre los salvados. Los sellados:
evoca a Jeremías. 144.000 es 12x12x1000 = Nuevo Israel, que es el resto de Israel.

La situación gloriosa de los redimidos parece una procesión bautismal. Es como una
liturgia celestial.

Cap. 8: Apertura del séptimo sello. Se oyen las trompetas: ejecución de los designios de
Dios. Se hizo un «silencio litúrgico» de una media hora. La tradición judía entendía que
antes de la creación hubo un tiempo de silencio de Dios.

El incienso designa la oración.

51
Ezequiel llena las manos con brasas encendidas y las lanza sobre Jerusalén. Expresa los
castigos que se avecinan.

En cuanto al tañido de las siete trompetas, recuerda a las plagas de Egipto. Hay un cas-
tigo al mundo vegetal. El ajenjo se refiere al sabor amargo. Luego toca el turno a la tie-
rra, el agua, los espacios siderales.

8, 12 evoca a Lc 17, 36.

Cap. 9: llega el turno del castigo a los hombres. Por un tiempo limitado: 5 meses. Las
personas querrán morir por los sufrimientos, pero no les será dado. La descripción de la
langosta toma pie de la profecía de Joel. Son vencedores, inteligentes, hacen gran es-
truendo como es propio de la guerra. El nombre de su rey significa «exterminio».

Las invasiones contra Israel venían por el Éufrates.

III. Victoria de Cristo y glorificación de la Iglesia (11, 15 – 22, 15)

- El toque de la séptima trompeta (en el arca): culminación de la acción de Dios en la hi:

- Enfrentamientos entre Dios y el adversario.


· Protagonistas: la mujer perseguida por la serpiente.
· Las dos bestias representan a los poderes políticos perseguidores del cristianismo.
· Vendimia y siega.

- «...siempre está amenazada por el poder del Dragón. Parece indefensa, débil. Pero.
Mientras está amenazada, perseguida por el Dragón, también está protegida por el con-
suelo de Dios. Y esta Mujer, al final, vence. No vence el Dragón. ¡Esta es la gran profe-
cía de este libro, que nos da confianza! La Mujer que sufre en la historia, la Iglesia que
es perseguida, al final se presenta como la Esposa espléndida, imagen de la nueva Jeru-
salén, en la que ya no hay lágrimas ni llanto, imagen del mundo transformado, del nue-
vo mundo cuya luz es el mismo Dios, cuya lámpara es el Cordero» (J. Ratzinger / Be-
nedicto XVI).

- Las siete copas con las siete plagas (en la tienda del Testimonio); los castigos (caps.
15-16).
· Los enemigos de Dios: la ramera (Roma) y la bestia (El Anticristo) (cap. 17).
· Anuncio del castigo de Babilonia (Roma): la alegría de los justos (cap. 19).
· Combate: derrota de la bestia (cap. 19) y reinado de los justos durante 1.000 años.
Juicio final.

3. DIOS PADRE, JESUCRISTO Y LA IGLESIA

3.1. Dios Padre

52
- Dios, Señor de la historia, no permitirá que el mal domine a sus elegidos.
· Alfa y Omega: principio y fin.
· Aquel que es, que era y que va a venir: se aplica al Padre y al Hijo.
· Pantocrator: Todopoderoso.
· Sentado en el trono.
- Padre de Jesucristo y de los que le son fieles: «Yo seré para él Dios, y él será para mí
hijo» (2 Sm 7).
- Juez universal: restaurará todo y creará un mundo nuevo.

Resumen: 21, 5-8.

3.2. El Cordero

- Cristo muerto y resucitado: «sacrificado» y «erguido» (5, 6).


· Cordero Pascual: arnion/amnós (Jn).
· «al que traspasaron» (1, 7), «el primogénito entre los muertos» (4, 5).
- Jesús: «el Cristo» (1, 1): en el trono de Dios.
- «Hijo de Dios» (2, 18), «Amén» (3, 14), «Hijo del Hombre» (1, 12-20).
- «Verbo de Dios», «Fiel y Veraz», «Rey de Reyes», «Señor de Señores».
- Habla a la Iglesia mediante su Espíritu (siete espíritus): poder de Dios, omnisciencia y
su intervención en la historia.
- Dios actúa con su Espíritu, comunicado a Cristo y derramado sobre los hombres.

3.3. La Iglesia

- Exhortación a mantenerse fieles en momento difíciles.


· Fundamento de la fidelidad: la Iglesia comprada con la sangre del Cordero.
- La Iglesia es un pueblo sacerdotal: «Eres digno de recibir el libro y de abrir sus sellos,
porque fuiste inmolado y con tu sangre compraste para Dios gente de toda tribu, lengua,
pueblo y nación» (5, 9; 7, 9).
- Iglesia también celeste: «los que han lavado sus túnicas y las han blanqueado con la
sangre del Cordero» (7, 14).
- Esposa amada de Dios, engalanada como una novia para las bodas del Cordero.
- Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, la «Ciudad amada» (20, 9).
- Templo de Dios construido sobre los vencedores (3, 17).
- Mujer: nuevo pueblo de Dios, María. «Vestida de sol» quiere decir que participa ya de
la gloria que procede de Dios. Tiene la luna bajo sus pies, lo cual indica que es señora
del tiempo. Las doce estrellas son las doce tribus y los doce apóstoles. Está encinta y va
a dar a luz a un hijo, el Mesías. Así, la mujer representa a Israel histórico, pero es el
nuevo Israel, la Iglesia. Al mismo tiempo, es la Iglesia celestial, pues ya está glorifica-
da.

4. Los últimos tiempos y la lucha contra el mal

53
- Muerte y resurrección de Cristo: últimos tiempos.
- Revelación de «lo que va a suceder pronto» (1, 1): regreso triunfal de Cristo (no se
dice cuándo).
- «Sí, voy enseguida»: firmeza y seguridad de esa promesa.
- Vigilancia mediante la penitencia y la conversión (2, 1 – 3, 22).
- Enemigos de Cristo estarán activos.
- Gran dragón, la serpiente antigua, llamado Diablo y satanás» (12, 9): dos instrumen-
tos.
· Bestia primera siete cabezas y dos cuernos: poder político.
· Bestia con dos cuernos como un carnero: fuerzas del mal que defienden, justifican y
propagan el mal.

Los mil años se referirían, según S. Agustín, a la época entre la encarnación y la segun-
da venida de Cristo. Será al final cuando los ataques del demonio serán más duros. La
«resurrección primera» es el bautismo.

El número de la bestia es 666, y se interpretó a menudo como Nerón. Hay un papiro en


el que el número es 616.

TEMA 12

LA IGLESIA A PARTIR DE LA ERA APOSTÓLICA

Nuevas circunstancias:

- Los Apóstoles van desapareciendo.


- Se necesita precisar cuestiones doctrinales (parusía, encarnación...).
- Unidad y diversidad: autoridad apostólica. Las tres patas son: Escritura, sucesión apos-
tólica y regla de fe.
- Persecuciones.

1. Desarrollo de las comunidades y actividad literaria de los Apóstoles

- Antioquía: circunstancias de la época posterior al año 70. Había muchos temerosos de


Dios, que conectaron rápidamente con el cristianismo, que no les imponía las duras exi-
gencias del judaísmo.
· Evangelio según S. Mateo, Didajé.

- Asia Menor: comunidades paulinas.


· Evangelio según S. Lucas, destinatarios de 1 Pedro.

54
- Occidente: judeocristianos y gentiles (Roma: persecuciones).
· Evangelio según S. Marcos.

2. El nombre de «Cartas Católicas»

- Orden dentro del NT: no siempre el actual: Evangelios, Hechos, Católicas (las no pau-
linas), Pablo (Iglesia griega).
- Orden dentro de las Católicas: no siempre el mismo: Pedro, Juan, Santiago, Judas
(Trento).
- Orden actual de nuestras Biblias: Santiago, Pedro, Juan, Judas. El orden actual puede
responder al criterio de mayor a menor extensión (unidas las del mismo autor). Para
otros, Santiago-Pedro-Juan es el orden que se recoge en Ga, cuando Pablo fue a visitar a
los considerados «columnas».
- Nombre: no claro (fin del siglo IV). katà holon > katholon: según la totalidad.
· Dirigida a toda la Iglesia.
· Aceptada por toda la Iglesia.
- Enseñanza: cuestiones doctrinales y pastorales.

TEMA 13

LA CARTA DE SANTIAGO

1. La Carta de Santiago en el canon

- Canon: discutida. Menos 1 Pe y 1 Jn, todas las cartas católicas fueron antilegómena.
· Orígenes es el primero que la cita.
· S. Atanasio (Carta festal 39).
· En Siria se tardó en reconocerla. Siglo VII: aceptada por todos.
· Lutero: «carta de paja». Y es que Santiago insiste mucho en la fe con obras, frente a
la doctrina luterana de la justificación por la sola fe.
- Texto: bien atestiguado.

2. Estilo y estructura

- Lengua y estilo: griego helenista cuidado (experto en retórica). Tiene algunos hapax
legomena respecto de todo el NT, casi todas procedentes de la Septuaginta. No así cua-
tro de ellas. También tiene un hexámetro.
- Género: ¿epistolar? Ciertamente tiene un encabezado típicamente epistolar, pero no
tiene muchos elementos epistolares. Tiene un estilo más bien sapiencial-profético. Ma-

55
nifiesta la autoridad típica de los textos proféticos y no se limita a dar una enseñanza,
sino a corregir. Pero a la vez es similar a una homilía (algo más sapiencial).
· Formas literarias: gnómica (género de máximas y sentencias) y diatriba (género de
polémica en la que el que autor se enfrenta con posibles objeciones figurando una discu-
sión). Abunda la parénesis.

- Estructura y contenido

No se encuentra un tema dominante. Pero si hay que decir uno para resumir: la fe sola
no basta para la justificación; se requieren las obras.

· Saludo (1, 1).


· Coherencia entre lo que uno recibe de Dios y vida (1, 2 – 2, 13).
· Fe que no se obra, fe muerta (2, 14-26).
· Parénesis (3, 1 – 5, 6)
> Lengua, buscar la verdadera sabiduría
> Providencia, ricos y pobres
· Recomendaciones (5, 7-20)
> Penitencia y oración
> Preocupación de los cristianos entre sí.

3. Destinatarios y circunstancias de composición

- «Doce tribus de la dispersión» (1, 1).


- Judeo-cristianos: ausencia de rasgos paganos. No hay, por ejemplo, listados de peca-
dos.
- Quizás comunidades evangelizadas desde Jerusalén. No se excluye que sea con Roma
(se vislumbran conexiones con la literatura pseudoclementina).
- Ante defectos y desórdenes en algunas comunidades.

4. Autor, fecha y lugar de composición

- Santiago (Jacob), «siervo de Dios y del Señor Jesucristo»; famoso y dotado de autori-
dad.
- De los nueve posibles Santiago del Nuevo Testamento, el más probable Santiago
«hermano del Señor». Los nueve son: Santiago el de Zebedeo, Santiago el de Alfeo,
Santiago el Menor, Santiago hijo de una María, Santiago el hermano del Señor, Santia-
go el líder de la Iglesia de Jerusalén, Santiago al que se apareció el Señor Resucitado, el
autor de la Carta de Santiago, el hermano de Judas el de la Carta, el padre de Judas
(«Judas el de Santiago»).
- ¿Hermano de Judas?
- ¿Santiago el de Alfeo, uno de los Doce?
- Autenticidad discutida.

56
- Lugar y fecha: ¿Palestina, ca. 60 d. C.? Algunos sostienen incluso que puede ser la
carta más antigua del Nuevo Testamento.

Compárese Mc 15, 40; Mt 27, 56; Jn 19, 25; y Mc 6, 3.

6. Cuestiones selectas

- El sacramento de la unción de enfermos (5, 14). El Señor había mandado a sus discí-
pulos sanar a los enfermos con aceite.
· Acción sagrada de los constituidos en autoridades que continúa la acción de Jesús.

- Fe y obras: relaciones con el evangelio de Pablo. Según algunos, Santiago, el judeo-


cristianismo, saldría aquí al paso del cristianismo más liberal de Pablo. Pero S. Pablo
subraya la fe sin obras, pero sin obras de la Ley. Es la fe con obras de la caridad.
· Pablo: justificación por la frente a la Ley.
· Santiago: justificación y conducta.

- Relación con Mateo y la tradición de Jesús.

TEMA 14

PRIMERA CARTA DE PEDRO

1. Lugar y significado en el canon

- Canon: muy bien atestiguada


· 2 Pe: hace referencia a la primera.
· I Clemente, Policarpo y Justino alude a la carta.
· También Papías y sobre todo S. Ireneo.
- Texto: bien conservado: P 72.
- Lengua y estilo: griego rico y refinado, 61 hapax legomena.
El tema es la santidad de los renacidos de las aguas del bautismo.
- Género: epistolar (saludo y despedida).
· ¿Sermón para recién bautizados?
· ¿Parte de la liturgia bautismal?
· Formas parenéticas y litúrgicas.

2. Estilo y estructura

- Saludo (1, 1-2).

57
- Himno de acción de gracias: exhortación y motivo de la carta (1, 3-12). Las tentacio-
nes e inseguridades no pueden ser obstáculo para la salvación obtenida por medio del
bautismo.

- Llamada a la santidad (1, 13 – 2, 10). Porque Dios es santo, también los llamados han
de serlo. Además, han de serlo porque han sido rescatados por la sangre de Cristo.
· Se manifiesta en la caridad.
- Exhortaciones a una vida ejemplar (2, 11 – 3, 12). Han de ser ejemplares ante los gen-
tiles, obedientes a la autoridad legítima, obedientes a los amos –los criados– (aquí Pedro
no entra a valorar la esclavitud, algo propio de aquellos tiempos), ejemplares en la vida
familiar.
- El cristiano ante las persecuciones (3, 13 – 4, 19).
· Participación en el sacrificio de Cristo.
- Exhortación a los presbíteros y fieles (5, 1-11).

El cristiano tiene que participar del misterio redentor de Cristo y, cuando sufra, ha de
sentirse bienaventurado. Este es, al fin, el mensaje de las bienaventuranzas. Cristo pade-
ció en la cruz, murió y fue a predicar a los espíritus cautivos (murió realmente)...

El cap. 4 recoge una lista de comportamientos viciosos que recuerdan a las listas de S.
Pablo destinadas a comunidades de origen gentil.

Las dificultades no podían ser excusa para no vivir la caridad. La caridad cubre la multi-
tud de los pecados. Han de ser hospitalarios y veraces.

Se insiste en el valor del sufrimiento: bienaventurados los que padecen, los que son in-
sultados...

El cap. 5 recoge una serie de exhortaciones finales. El autor es presbítero y testigo de


los padecimientos de Cristo. Algunos opinan que la referencia al afán de lucro indicaría
que el escrito es tardío, de una época en la que los ministros ya tenían un sustento como
tales.

Silvano es Silas. La Iglesia de Babilonia sería la de Roma. Algunos opinan que esta
referencia indica el carácter tardío de la carta, pues se emplearía por analogía a los babi-
lonios que destruyeron Jerusalén. Luego sería posterior al año 70.

3. Autor

- «Pedro, Apóstol de Jesucristo» (1, 1), «testigo de los sufrimientos de Cristo» (5, 1).

- Dificultades:
· Buen griego.
· Temas paulinos: Pedro y Pablo se habían enfrentado.

58
· Persecución: serían posteriores las persecuciones en Bitinia y el Ponto en época de
Pedro. Hay que tener en cuenta que podían ser hostilidades u hostigamientos, no propia
persecución.
· Sueldo de los presbíteros.
· Que se llame «Pedro» y no «Simón».
· Conjunto de circunstancias sugieren una época posterior: hay muchas más relaciones
entre las iglesias, muchos provienen del paganismo, etc.
· Faltan detalles sobre Jesús. Debe tenerse en cuenta que casi toda la enseñanza era
oral.
- Pedro, Marcos y Silvano (Silas): eslabón entre Jerusalén y Roma.

4. Destinatarios y circunstancias de composición

- «A los que peregrinan en la diáspora de Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia» (1,
1).
- De extracción judía y pagana (la mayoría).
- Forasteros y peregrinos» (2, 11=:ambiente hostil.
- En un «incendio de sufrimiento» (4, 12).

5. Contenidos teológicos

- Catequesis bautismal.
- Doctrina trinitaria.
- Iglesia:
· Formada por piedras vivas.
· Los cristianos, miembros de la Casa / Familia de Dios: homeless de la sociedad (pa-
roikoi), que tienen una casa (oikos) con Dios.
- Esperanza mientras somos peregrinos
- Persecuciones.
- Bautismo: nuevo nacimiento y liberación del pecado (Éxodo).

Cuestiones selectas

Piedra angular: Is 28, 16-17. En Qumrán, la piedra angular sería la comunidad. En el


Nuevo Testamento la piedra angular tiene un sentido mesiánico.

- Iglesia: nuevo Pueblo de Dios: compadecido y verdadero Pueblo de Dios.

- Descenso de Cristo a los infiernos (3, 18-22; 4, 16): expresa que la redención es uni-
versal, y afecta a los que murieron antes de la vida del Hijo de Dios.
· Cristo descendió bajo la tierra: Rm 10, 7: «o ¿quién
· Tomó desde abajo a los santos que habían muerto: Mt 27, 52; Ef 4, 8.
· Triunfó sobre los poderes angélicos: Flp 2, 10; Col 2, 15.
· Apócrifos: Ascensión de Isaías, Odas de Salomón, Evangelio de Nicodemo.

59
1. Con propósitos salvíficos: beneficiosa para los muertos.
2. Con propósito condenatorios: ¿1 Pe 4, 6 y 3, 19, o se refieren a cosas distintas?

- Relación con la doctrina paulina:

Hay una conexión entre Pablo, Marcos, Silvano y Pedro.

TEMA 15

SEGUNDA CARTA DE PEDRO

1. Canonicidad

- Canon: la más «discutida» (justo al contrario de 1 Pe). Según algunos autores fue es-
crita entre los años 120-135.
· Apocalipsis de Pedro (ca. 153).
· Primer testimonio: Orígenes.
· Siglo IV: testimonios de Atanasio, Basilio, etc., en Oriente y Jerónimo y otros en
Occidente.
· «Se ha servido de varios intérpretes»: esto lo afirma en consideración a las diferen-
cias tan notables que se aprecian entre 1 y 2 Pe.

2. Significado dentro del canon

· Preeminencia de Pedro y escatología: se dan explicaciones de por qué aún no ha lle-


gado la parusía.
· Carácter «católico»: puente entre Santiago y Pablo.
· ¿«Ur-katholicismus»?
> Evangelio se identifica con la Tradición. El Evangelio no es aquí un simple seguir
a Jesús.
> Fe, como conjunto de verdades creídas. No es la fe como acto de adhesión, como
salto en virtud de la confianza.
> Interpretación autorizada de la Escritura. No es la doctrina del libre examen.
> Autoridad apostólica y peligro de maestros fuera de la tradición.
> Ética basada en la retribución.
· En realidad son temas presentes en todo el NT, por lo que el análisis protestante
obedece a prejuicios.

3. Estilo y estructura

60
- Texto: mismo que 1 Pedro (P72).
- Lenguaje: culto, helenista, 58 hapax.
- Estilo: ampuloso.
- Género: ¿epistolar? ¿Testamento espiritual? ¿Homilía?

- Estructura:
Saludo (1, 1-2)
Fidelidad a la doctrina (1, 3-21).
Errores sobre la Parusía y conducta (2, 1-22).
Contra los fasos maestros (3, 1-16).
Exhortación final (3, 17-18).

Da la impresión de ser anciano. Y antes de partir dejar unas admoniciones sobre la Pa-
rusía. La venida de Cristo en majestad está garantizada porque de alguna manera ya
sucedió en la transubstanciación. Lo anunciaron los profetas, que no pueden engañar-
nos. En cambio, surgirán falsos maestros. Se vislumbra el concepto de autoridad: desde
el inicio el cristianismo sufre confrontación y la asechanza de los que quieren inducir al
error. Desde el primer momento hay una autoridad que manifiesta lo que es conforme a
la verdad y lo que no (así en las cartas paulinas, joánicas, etc.).

En el cap. 3 empieza a tratar de la doctrina escatológica, especialmente lo relativo a la


tardanza de la parusía. Luego se refiere a Pablo, dando a entender que sus escritos eran
autoritativos, como los escritos veterotestamentarios.

4. La cuestión del autor

- «Simeón Pedro», apóstol, testigo de la transfiguración, escribe por segunda vez, her-
mano de Pablo, habla de su martirio.
- Estilo distinto de 1 Pedro:
· Uso del AT: 2 Pe no presenta citas del AT.
· 60% del vocabulario no está en 1 Pe.
- Tratamiento de las cuestiones doctrinales:
· Parusía (en 1 Pe se dice que el fin de todas las cosas está cerca).
· Relaciones con Cristo (conocimiento) y con los lectores (más distante).
· En común solo referencia a Noé.
- ¿Pseudonimia? Bajo la autoridad de Pedro.

5. Fecha, lugar y circunstancias de composición

- Antes del Apocalipsis de Pedro (mitad del siglo II).


- ¿Cerca del año 100?
· Parece que generación apostólica h a muerto.
· Después de 1 Pe y (probablemente) Judas.
· Después de colección de cartas paulinas y que fueran consideradas Escrituras.

61
- Destinatarios: «a cuantos les ha cabido en suerte una fe tan preciosa como la nuestra»
(1, 1).
- Lugar: Roma, probablemente (también hay puntos de contacto con la literatura pseu-
do-clementina).

6 y 7. Contenidos teológicos y cuestiones selectas

- Los falsos maestros y el comportamiento: farsantes, amigos de los banquetes, hetero-


doxos, dan mal ejemplo.
- Participación en la naturaleza divina (1, 4). Es un texto fundamental para el tratado de
la gracia.
- Inspiración de la Escritura (1, 19-21): los hagiógrafos son causa instrumental; las Es-
crituras están divinamente inspiradas. La interpretación privada no es confiable.
- Cuestiones de escatología (3, 8-10).

TEMA 16

LA CARTA DE SAN JUDAS

Es el penúltimo libro de la Biblia. No se conoce bien el criterio para ordenar las Cartas
católicas. La Carta de Santiago contrarresta las paulinas para quien no entendiese bien la
doctrina paulina de la justificación. A continuación, siguen las Cartas de Pedro, que se
caracterizan por su catolicidad, y que asumen lo paulino. Después siguen las de Juan,
compañero de Pedro al final del Evangelio según S. Juan y al principio de los Hechos de
los Apóstoles (Pedro como Pastor y Juan como el Discípulo amado). A continuación
seguiría una Carta que sirve de puente hacia el Apocalipsis, la Carta de San Judas.

1. Lugar y significado en el Canon

- Canon: «discutida».
· Testimonios indirectos de Didaché y S. Policarpo.
· Canon de Muratori, Clemente de Alejandría y Orígenes.
· Explicación: citas de libros apócrifos (Jerónimo): Henoc, Apocalipsis de Moisés.

- Texto: bien atestiguado, P72 y P74.

2. Estilo y estructura

- Lengua: buen griego, popular, semitismos; estilo barroco.

- Género: ¿Homilía? ¿Epístola?

62
Estructura:
- Saludo (1-2)
- Motivo de la carta (3-4)
- Cuerpo de la Carta (5-23).
· El castigo de los impíos.
· Estaba anunciada la aparición de falsos maestros.
· La vida se ha de fundamentar sobre la fe, oración, caridad y esperanza.
· Comportamiento con los que se han dejado inficionar por las doctrinas impías.
- Doxología final (24).

La frase capital es: «hombres impíos convierten en libertinaje la gracia de nuestro


Dios».

3. Autor

- «Judas, siervo de Jesucristo y hermano de Santiago».


- ¿«Hermano» del Señor?
· Lucas: listas de Apóstoles, «Judas de Santiago».
· Mateo y Marcos: «Judas Tadeo».
· Otro Judas.

4. Destinatarios y fecha de composición

- Destinatarios: «a los que han recibido la llamada divina».


· Origen judío (libros apócrifos).

- Fecha: Ca. 70: Yamnia excluye libros como el de Henoc.

5. Doctrina

- Falsos maestros
- Testimonios bíblicos.
- Relación con 2 Pe.

Examen:

1. Rellenar la palabra que falta en el versículo.


2. 5 o 10 de opción múltiple, con cuatro posibles respuestas.
3. 1 pregunta corta.
4. 1 texto para comentar.
5. Para subir nota: unir dos columnas.

63

Potrebbero piacerti anche