Sei sulla pagina 1di 14

Facultad de Química e Ingeniería Química

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

I. ¿Qué es Cromatografía de gases?

La cromatografía de gases (CG) es una técnica analítica instrumental


que sirve para separar y analizar los componentes de una mezcla.
También se le conoce con el nombre de cromatografía de partición gas-
líquido, es el más adecuado para referirse a esta técnica.

Emplea gases en el
desarrollo de sus
funciones; más
exactamente, son la
fase móvil que arrastra
los componentes de la
mezcla.

Este gas acarreador, que en la mayoría de los casos es el helio, recorre


el interior de una columna cromatográfica, mientras que al mismo tiempo
terminan separándose todos los componentes. Otros gases
acarreadores utilizados para este fin son nitrógeno, hidrógeno, argón y
metano. La selección de estos dependerá del análisis y del detector
acoplado al sistema.

¿Cómo funciona esta técnica? La fase móvil, cuya máxima composición


es la del gas acarreador, arrastra la muestra por el interior de la columna
cromatográfica. La muestra líquida necesita vaporizarse, y para
garantizar esto, sus componentes deben tener presiones de vapor altas.
Así, el gas acarreador y la muestra gaseosa, volatilizada de la mezcla
líquida original, constituyen la fase móvil. Pero, ¿cuál es la fase
estacionaria?
La respuesta depende del tipo de columna con que trabaje el equipo o
demande el análisis; y de hecho, esta fase estacionaria define el tipo de
CG considerado.

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

II. Partes del Cromatógrafo de Gases

Recipiente con al fase móvil o gas portador: Es una bala de gas inerte
(N2, He, Ar), a elevada presión y de gran pureza, provista de un
manorreductor y un sistema para regular un flujo pequeño de gas.

Sistema de introducción de la muestra. Es el lugar por donde vamos


a introducir la muestra, generalmente en disolución, con ayuda de una
microjeringa. Se suelen inyectar volúmenes muy pequeños del orden de
los microlitros. En el sistema de inyección la muestra se volatiliza y es
arrastrada hacia la columna por la fase móvil.

Horno y Columna. El siguiente componente del cromatógrafo es el


horno, que es un recinto donde está la columna, la cual está conectada
por un extremo al sistema de inyección y por otro al detector.

La columna es el elemento principal del cromatógrafo pues se trata de


un tubo de acero o sílice fundida en cuyo interior está la fase
estacionaria. Los componentes de la muestra arrastrados por el gas
portador son más o menos retenidos por la misma y en consecuencia se
separan unos de otros. El tiempo de retención de un compuesto en

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

cromatografía de gases va a depender, por una parte, de su naturaleza,


es decir, de su estructura, composición química y volatilidad, y por otra,
de las características del sistema cromatográfico, como tipo de fase
estacionaria, longitud de la columna y Tª de la separación.

Detector: La salida de la columna esta conectada al detector, cuya


misión es la de generar una pequeña señal eléctrica cuando pase un
analito por él. Dicha señal, proporcional a la cantidad de analito, es
amplificada y enviada a un registro, donde es representada en función
del tiempo transcurrido desde la inyección de la muestra, dando lugar a
un cromatograma. También puede el detector enviar su señal a un
ordenador donde es almacenada y procesada adecuadamente.

En CG se pueden emplear una gran variedad de detectores.


Podemos considerar por una parte los detectores clásicos, que
suministran como información analítica únicamente el tiempo de
retención y el área y altura del pico cromatográfico. Por otra parte, se
emplean también detectores más complejos en la llamada hibridación
instrumental, que aportan una información mucho más completa de los
componentes separados de la muestra.

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

III. Tipos de detectores:


El detector es la parte del cromatógrafo que se encarga de medir una propiedad física
del gas portador, la cual varía con presencia de pequeñas cantidades de analito.
Algunos tipos de detectores:

 DETECTOR DE IONIZACIÓN DE LLAMA (FID, Flame Ionization Detector).

Es el detector más popular en cromatografía de gases. En él la respuesta se produce


como resultado de la combustión de los compuestos orgánicos en una pequeña
llama de aire-hidrógeno, con desprendimiento de iones (CHO+) y electrones. Si
aplicamos una diferencia de potencial entre entre el extremo del quemador y el
cátodo colector se genera una corriente eléctrica que, amplificada, constituye la
señal analítica. Ésta será proporcional al número de átomos de carbono por
unidad de tiempo. La fase móvil que se emplea con este detector es el nitrógeno,
ya que es el que proporciona mejor límite de detección.

Características:

 Sensible a compuestos orgánicos (excepto carbonílicos y carboxílicos)


 Elevada sensibilidad
 Respuesta lineal en un gran intervalo
 Estabilidad y resistencia
 Fácil manejo
 Bajo ruido
 Es destructivo

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 DETECTOR DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA (TCD, Thermical Conductivity


Detector).

Consiste en un dispositivo denominado catatómetro, cuyo funcionamiento se basa


en los cambios en la conductividad térmica de gas ocasionados por la presencia
de moléculas de analito. Posee un sensor formado por un filamento de Pt o
Au calentado eléctricamente, cuya temperatura y, por lo tanto, su resistencia
eléctrica, dependen de la conductividad térmica del gas que lo rodea. Los gases
portadores más adecuados son el hidrógeno o el helio, pues su conductividad
térmica es mayor (los analitos al mezclarse con estos gases disminuyen su
conductividad térmica).

Características:

 Respuesta universal
 Respuesta lineal en un amplio intervalo
 Fácil de utilizar
 No destructivo
 Baja sensibilidad

 DETECTOR TERMOIÓNICO (TID, ThermoIonic Detector).

Es un detector selectivo para los compuestos orgánicos que contienen fósforo


y nitrógeno, que deriva del anterior. El gas procedente de la columna se quema en
presencia de hidrógeno y fluye alrededor de una bola de silicato de
rubidio calentada eléctricamente (600-800 ºC), y se forma un plasma de
electrones que generan una corriente bajo una diferencia de potencial aplicado
(unos 180 V). La intensidad de la corriente será proporcional al número de
iones formados, es decir, a la cantidad de analito. No se puede usar nitrógeno como
gas portador. Es destructivo y tiene una elevada sensibilidad.

 DETECTOR DE CAPTURA DE ELECTRONES (ECD, Electrón-Capture Detector).

Es uno de los detectores más empleados en análisis medioambiental, debido a


su selectividad para detectar compuestos que contienen halógenos (como los
pesticidas). En él, el gas que abandona la columna atraviesa un emisor de
electrones (Ni-63), los cuales provocan su ionización. Al aplicar una diferencia de
potencial se crea una corriente eléctrica que constituye la señal. En presencia de
compuestos orgánicos la corriente disminuye por su tendencia a captar electrones.
Se emplea nitrógeno o argón como gas portador, con un 5 % de metano.

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Características:

 Detector selectivo (moléculas con grupos electronegativos)


 Elevada sensibilidad
 No destructivo (no altera la muestra de manera significativa)
 Pequeño intervalo de respuesta lineal

 DETECTOR DE EMISIÓN ATÓMICA (AED, Atomic Emission Detector).

El gas eluido procedente de la columna se introduce en un plasma de helio obtenido


por microondas, que atomiza y excita los elementos de la muestra, obteniéndose
sus espectros de emisión atómica característicos. Los espectros son recogidos en un
espectrómetro provisto de dos diodos en serie.

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 DETECTOR FOTOMÉTRICO DE LLAMA (PFD)


Empleado en compuestos como pesticidas e hidrocarburos que
contengan fósforo o azufre. En este detector se hace pasar el gas eluido por una llama
hidrógeno/oxígeno donde parte del fósforo se convierte en una especie HPO, la cual
emite a λ = 510 y 526 nm, y simultáneamente el azufre se convierte en S2, con emisión
a λ = 394 nm. Dicha radiación emitida se detecta con un fotómetro adecuado. Se han
podido detectar otros elementos, como algunos halógenos,
nitrógeno, estaño, germanio y otros.
Se trata de un detector que mide la emisión óptica procedente, principalmente,
del fósforo y del azufre. Cuando el eluato pasa por una llama mezclado con hidrógeno
y aire, de manera análoga al detector FID, los átomos excitados emiten una radiación
característica (536 nm y 394 nm) que se puede aislar con un filtro y detectar con
un tubo fotomultiplicador.

 EN EL DETECTOR DE FOTOIONIZACIÓN (PID)


En este detector el eluato de la columna se irradia con un haz intenso de radiación
ultravioleta, que provoca la ionización de las moléculas. Al aplicar un potencial a
través de la celda que contiene los iones producidos se origina una corriente de iones,
la cual es amplificada y registrada.

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

IV. Tipos de columnas:

COLUMNAS DE RELLENO

Las actuales columnas de relleno se fabrican con tubo de vidrio, metal (acero
inoxidable, cobre, aluminio), o de Teflón, con una longitud característica de 1 a
3 m y un diámetro interno de 2 a 4 mm. Estos tubos se empaquetan
densamente con un material de relleno sólido, finamente dividido y homogéneo,
que se recubre con una delgada capa (0,05 a 1 µm) de la fase estacionaria
líquida. Con objeto de poder introducirlas en un horno termostatizado, los tubos
se configuran en forma helicoidal con un diámetro aproximado de unos 15 cm.
 Materiales de soporte sólidos.
El soporte sólido en una columna de relleno sirve para retener y ubicar la fase
estacionaria, de tal forma que haya la mayor superficie de contacto posible con
la fase móvil. El soporte ideal consiste en partículas esféricas, pequeñas, y
uniformes con una buena resistencia mecánica y una superficie específica de
al menos 1 m2 /g. Además, el material debería ser inerte a elevadas
temperaturas, y poder humectarse homogéneamente con la fase líquida.
Todavía no se dispone de ninguna sustancia que reúna perfectamente todas
esas características. En la actualidad, el material de soporte utilizado con más
frecuencia se prepara a partir de tierras de diatomeas de procedencia natural,
que están constituidas por esqueletos de miles de especies de plantas
unicelulares que habitaban antiguos mares y lagos. Estas plantas tomaban sus
nutrientes y eliminaban sus residuos por difusión molecular a través de sus
poros. Como consecuencia, sus restos resultan muy adecuados como
materiales de soporte, debido a que la cromatografía de gases se basa también
en este tipo de difusión molecular.
 Tamaño de partícula de los soportes.
La eficacia de la columna en cromatografía de gases, aumenta rápidamente
cuando disminuye el diámetro de partícula del relleno. Sin embargo, la
diferencia de presión que se requiere para mantener un determinado caudal de
gas portador, varía inversamente con el cuadrado del diámetro de la partícula;
esto último ha condicionado el límite inferior del tamaño de las partículas que
se utilizan en cromatografía de gases, dado que no es conveniente trabajar con
diferencias de presión superiores a los 4 bares. Como resultado, las partículas
del soporte son, por lo general, de 60 a 80 mesh (250 a 170 µm) o de 80 a 100
mesh (170 a 149 µm).

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

COLUMNAS CAPILARES

Las columnas capilares, o capilares abiertas, son de dos tipos básicos, denominados
capilares de pared recubierta (WCOT) y capilares con soporte recubierto (SCOT). Las
columnas de pared recubierta son simplemente tubos capilares con la pared interna
recubierta de una fina capa de fase estacionaria. En las columnas abiertas con soporte
recubierto, la superficie interna del capilar está revestida de una fina capa (de unos 30
µm) de un material soporte, tal como tierra de díatomeas. Este tipo de columnas
contiene varias veces la fase estacionaria de una columna capilar de pared recubierta
y, por tanto, tienen una mayor capacidad de carga. Generalmente, la eficacia de una
columna SCOT es menor que la de una columna WCOT, pero es sensiblemente mayor
que la de una columna de relleno. Al principio, las columnas WCOT se construían de
acero inoxidable, aluminio, cobre o plástico, posteriormente se utilizó el vidrio. Con
frecuencia las columnas de vidrio se trataban químicamente para transformarlas en una
superficie rugosa, donde la fase estacionaria se unía más fuertemente. Las nuevas
columnas WCOT, que se introdujeron en 1979, son columnas tubulares abiertas de
sílice fundida (columnas FSOT). Los capilares de sílice fundida se fabrican a partir de
sílice especialmente purificada con un contenido mínimo de óxidos metálicos. Estos
capilares tienen las paredes mucho más delgadas que sus equivalentes de vidrio. La
resistencia de los tubos se refuerza con un recubrimiento externo protector de poliimida,
el cual se aplica en el momento de la obtención del tubo capilar. Las columnas que
resultan son flexibles y pueden doblarse en forma helicoidal con un diámetro de varios
centímetros. Las columnas capilares de sílice están disponibles en el comercio, y
ofrecen importantes ventajas tales como resistencia fisica, una reactívidad mucho menor
frente a los componentes de la muestra y flexibilidad. En la mayoría de las aplicaciones,
han sustituido a las antiguas columnas de vidrio WCOT. Las columnas capilares de sílice
más frecuentemente utilizadas tienen diámetros internos de 320 y 250 µm. También se
venden columnas de alta resolución, con diámetros de 200 y 150 µm. La utilización de
estas columnas es más problemática y son más exigentes con respecto a los sistemas
de detección y de inyección. Por ejemplo, se ha de utilizar un divisor de muestra para
reducir el tamaño de la muestra inyectada en la columna, y se requiere un sistema de
detección más sensible con un tiempo de respuesta rápido.

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

V. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE CROMATOGRAFIA DE


GASES

1) ANÁLISIS DE RESIDUOS DE PESTICIDAS EN ALIMENTOS POR


CROMATOGRAFIA DE GASES (GC)

El análisis de pesticidas en alimentos está sujeto a la complejidad de la matriz y a


las concentraciones bajas a las cuales estos compuestos están presentes. Por lo
tanto, la extracción de los residuos constituye el paso más crítico. Este paso consiste
en la extracción de los analitos desde su matriz con un disolvente apropiado,
opcionalmente se puede realizar la remoción de sustancias que podrían causar
interferencias mediante varios pasos de limpieza y finalmente, la reducción del
volumen del disolvente en el extracto antes del análisis instrumental (Patnaik, P.,
2004).

El proceso de extracción comienza con separar los analitos de la matriz y presentar


el material en una forma que pueda analizarse más fácilmente. La extracción
selectiva de analitos se basa en sus diferentes características y propiedades
químicas y físicas, como: peso molecular, carga, solubilidad, polaridad, volatilidad.

Después de la extracción, el análisis se continúa comúnmente con la separación de


los analitos empleando cromatografía de gases (GC), acopladas a uno o varios
detectores selectivos para la determinación, identificación y cuantificación de
residuos de pesticidas (Pang, G. F. et al., 2006).

La GC se emplea principalmente para pesticidas que se vaporizan fácilmente sin


degradarse, con puntos de ebullición por debajo de los 250°C y polaridades bajas o
intermedias en el análisis. Actualmente el análisis de pesticidas mediante GC,
involucra el uso de columnas capilares, las cuales poseen diámetros internos
menores a 1 mm, paredes generalmente recubiertas de una película de fase
estacionaria. El uso de columnas capilares permite una mejor resolución y separación
rápida de componentes comparadas con las columnas empacadas (diámetros
internos mayores a 1 mm), lo que permite realizar más ensayos aumentando el
rendimiento en el análisis de muestras.

Las columnas capilares empleadas en la GC para el análisis de pesticidas en


alimentos habitualmente poseen una fase estacionaria generalmente de polímeros
de polisiloxano o polietilenglicoles. Además, debido a que los pesticidas en la muestra
son de polaridad baja, las columnas capilares son de polaridad baja y se prefieren
aquellas con menor sangrado (ms) y superficies inertes. Las columnas capilares
FactorFour de Varian Inc. y las de Agilent Technologies son las más utilizadas en los
análisis de residuos de pesticidas, Tabla 3.

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Generalmente, la muestra a inyectar se encuentra en estado sólido o líquido y debe


ser vaporizada de alguna manera. La temperatura óptima del inyector se determina
experimentalmente y en general es igual o superior a la temperatura máxima
alcanzada por la columna durante la separación.

Después que la mezcla ha sido separada en el cromatógrafo de gases, cada uno de


los componentes se identifica por un detector. Para detectar los componentes
separados se miden los cambios que se producen en una serie de propiedades
físicas o químicas diferentes. Como la conducción de corriente eléctrica, absorción
de luz y habilidad para conducir el calor. El detector registra los cambios que se
producen en alguna propiedad del eluyente que pasó por él. A medida que estos
cambios son registrados y reproducidos en forma de gráfica o bien almacenados en
la computadora y posteriormente reproducidos en forma de gráfica, se observa la
aparición de una serie de picos a lo largo del tiempo (cromatograma). Existe una gran
variedad de detectores que pueden estar acoplados al cromatógrafo de gases y
permiten identificar los compuestos de interés que se encuentran en la muestra. Los
detectores más sensibles han permitido el desarrollo de métodos de análisis de
trazas. La GC puede usarse para cuantificar niveles de ppm.

Fuente:

 Lucía Georgina Ramírez Milla, TESIS Para obtener el título de Ingeniero en


Alimentos, Determinación de pesticidas en vegetales mediante cromatografía de
gases. Huajuapan de León, Oaxaca, México. Noviembre de 2009
 http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/10970.pdf

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2) DETERMINACIÓN POR CROMATOGRAFÍA DE GASES CON COLUMNAS


CAPILARES DE VIDRIO DE SÍLICE FUNDIDA.

Aparatos y material
El cromatografo de gases utilizado ha sido un PERKIN-ELMER; Mod. 8310
computarizado y tratamiento de datos incorporado. Está equipado con detector de
ionización de llama (FID), inyector "splitsplitless" y registro gráfico P.E, G.P. 100. El
estudio se ha llevado a cabo en columna capilar de sílice fundida, fase ligada OV-1,
25 m de longitud 0,25 mm 0., espesor de fase 0,3 mm. Las inyecciones de patrones
en el cromatógrafo y preparación de los mismos se realizaron con jeringas Hamilton.
Análisis cromatográfico:
 Condiciones experimentales:
Para el estudio y fijación de las condiciones experimentales cromatograficas se partió
de muestras patrones de HAP que se encuentran en el medio ambiente y son
considerados como preferentes por la Environment Protection Agency (EPA), con
concentraciones de éstos compuestos comprendidas entre 10 y 30 mg/ml.

Las condiciones operatorias cromatograficas encontradas fueron las siguientes:

- Temperatura de columna: programada a 100°C (Imin), 5°C/min—^285°C


(16 rnin)
- Temperatura detector 300°C
- Temperatura inyector 260°C
- Gas portador Np 1,8 ml/min.
- Tiempo de inyección 5 seg.
La identificación de compuestos, tiempos de retención y factores de respuesta del
detector de cada uno de los compuestos de la mezcla patrón en estudio se
establecieron en programa del ordenador bajo memoria, pudiendo asi ser utilizados
para el análisis de otras mezclas y cano referencia de constancia de las condiciones
en estudio.
Sistema de Inyección
Por tratarse de análisis de trazas de compuestos de alto peso molecular y punto de
ebullición, hemos adoptado como sistema de inyección, la técnica de inyección sin
repartidor de caudal ("SPLIT-- LESS"), y de reconcentración de los solutos en cabeza
de columna — ("cold trapping") (14)(15)(16). La temperatura de la columna, duran te
la inyección se ha mantenido lo suficientemente baja para la con densación de los
compuestos. El repartidor de flujo se mantuvo cerrado solo durante un determinado
tiempo. Este tiempo fue estudiado para un intervalo entre 0,3 min. a 1>5 min. Se fijó
como tiempo máxi_ mo apropiado de constancia de respuesta 0,45 min.
Fuente:
CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGÉTICAS, MEDIOAMBIENTALES Y
TECNOLÓGICAS MADRID, 1987 M 2 Milagros Pérez García Domingo González
Díaz
https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/38/063/38063280.pdf

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

3) DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE TRIACILGLICEROLES (% P/P)


PRESENTES EN GRASAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL MEDIANTE
LA TÉCNICA DE CROMATOGRAFÍA DE GASES CAPILAR

El análisis de triacilgliceroles (TAG) por cromatografía de gas-líquido (CGL)


empleando columnas capilares es una técnica efectiva para la determinación de
ciertos parámetros de calidad de grasas y aceites. La composición triglicérica de
aceites vegetales de gran uso, desde el punto de vista comercial y de consumo, ha
sido y sigue siendo estudiada por CGL. Entre los aceites más analizados se
encuentran los de: maíz, girasol, cacahuate, algodón, oliva, palma, soya y coco. La
grasa animal se ha estudiado en menor proporción que las grasas vegetales, esto
se debe, principalmente, a la complejidad que presentan sus mezclas triglicéricas
(Kemppinen y Kalo, 1993; Lozada et al., 1995; Pontillon, 1995; Ulberth y Gaberning,
1997).

La termoestabilidad de las columnas capilares hace posible la separación eficiente


de los diferentes tipos de TAG presentes en una mezcla de acuerdo con el número
de carbonos acilados y número de dobles enlaces presentes en los ácidos grasos
constituyentes. Los factores clave que permiten identificarlos y cuantificarlos están
asociados con la técnica de inyección, el gas de arrastre, la razón de flujo, el
programa de temperatura, la longitud de la columna y la cantidad y masa molecular
de los analitos (Lozada et al., 1995; Ulberth y Gaberning, 1997). En general, la
cuantificación por CGL está basada en la relación entre la masa del analito y la
respuesta del detector de ionización de flama (DIF), la respuesta depende del
contenido ionizable de los átomos de carbono y de los gases comburentes. La
temperatura programada permite reducir la razón de flujo en la columna y mantiene
la presión en forma constante. Una variación en el flujo de la columna
inevitablemente conduce a una alteración en la composición de los gases de
combustión del DIF, esto puede causar un cambio en la respuesta del detector. Sólo
los equipos de CGL modernos ofrecen el control electrónico de la presión, derivando
en un flujo constante de la columna.

Las condiciones cromatográficas, permitieron obtener picos bien desarrollados


desde los TAG de peso molecular bajo (C28-C32 en grasa láctea) hasta los de peso
molecular alto (C36-C54 en manteca de cerdo, sebo de vacuno y en aceites de
pescado y vegetales). Los TAG se identificaron por comparación de los picos
cromatográficos (tiempos de retención y área bajo la curva) con los de los TAG del
estándar utilizado (tiempo de retención y área), logrando identificar 14 picos
cromatográficos en grasa de leche cruda; 6 en aceites de pescado y de cacahuate,
5 en manteca de cerdo y sebo de vacuno; 4 en aceites de canola, girasol, y maíz y
3 en aceite de oliva. Los TAG identificados comprendieron del C28 al C56, siendo
cualitativamente diferentes en cada una de las grasas en cuestión. El perfil de la
grasa láctea presentó un comportamiento bimodal, la primera del C28 al C44,
alcanzando el máximo en el C38 y, la segunda del C44 al C54, correspondiendo el
máximo al C52, estos resultados son semejantes a los publicados por Zegarzska y
Jaworski (1981), Pinto et al. (1987) y Precht (1991), quienes emplearon columnas
empacadas en sus estudios y Lozada et al. (1995) que usaron columna capilar de
2.5 m de longitud. La manteca de cerdo y sebo de vacuno se caracterizaron por
tener la mayor proporción del C46 al C52, mientras que el aceite de pescado fue del
C46 al C56. En los aceites vegetales predominaron los TAG C36, C50 y C52,
exceptuando al aceite de cacahuate quien registró además al C54 y C56, esta
composición de grasas animales y vegetales convergen con lo informado por Precht
(1991). De acuerdo con los resultados, las grasas animales presentan una mayor

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL


Facultad de Química e Ingeniería Química
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

complejidad que las grasas de origen vegetal analizadas, el mayor número de picos
cromatográficos se encontraron en la grasa de leche, aceite de pescado, manteca
de cerdo y sebo de vacuno.

LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL

Potrebbero piacerti anche