Sei sulla pagina 1di 147

`UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

LICENCIATURA EN ESTADÍSTICA

TEMA:

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD EDUCATIVA Y

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL DEPARTAMENTO DE

MATEMÁTICA UESFMOCC EN EL CICLO II, 2018.

PRESENTADO POR:

GUERRERO ESPAÑA, CHRISTIAN ARIEL

LÓPEZ RIVERA, REBECA ABIGAIL

DOCENTE: LICDO. GERSON RIVERA

DICIEMBRE 2018

SANTA ANA EL SALVADADOR CENTROAMÉRICA

i
Contenido
RESUMEN ........................................................................................................................................... vii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ viii
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 1
1.1 Situación Problemática ....................................................................................................... 1
1.2 Enunciado del Problema ........................................................................................................... 3
1.4 Justificación ............................................................................................................................... 4
1.5 Objetivos ................................................................................................................................... 6
1.5.1 Objetivo General ................................................................................................................ 6
1.5.2 Objetivos específicos .......................................................................................................... 6
1.6 Preguntas e Hipótesis de Investigación..................................................................................... 6
1.6.1 Preguntas de investigación ................................................................................................ 6
1.6.2 Hipótesis de investigación .................................................................................................. 6
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 8
2.1 Antecedentes del problema .................................................................................................... 8
2.1.1 Conferencia Mundial sobre la Educación Superior .......................................................... 8
2.1.2 Reforma de Educación Superior en Ecuador .................................................................... 9
2.1.3 Marco de cualificaciones para la educación superior centroamericana ........................ 10
2.2 Fundamentos teóricos ............................................................................................................ 12
2.2.1 Educación ......................................................................................................................... 12
2.2.1.1 Educación Superior.................................................................................................... 14
2.2.1.2 Educación Superior en EL Salvador ........................................................................... 17
2.2.1.3 Importancia de le educación ..................................................................................... 18
2.2.2 Calidad Educativa ............................................................................................................. 19
2.2.2.1 Calidad de la Educación en El Salvador. .................................................................... 22
2.2.2.2 Evaluación de la Calidad Educativa según OREAL/UNESCO. ..................................... 30
2.2.2.3 Factores para una educación de calidad. .................................................................. 33
2.2.3.1 Métodos de enseñanza aprendizaje. ........................................................................ 41
2.2.3.2 Influencia del perfil docente en el proceso enseñanza aprendizaje. ............................ 44
2.2.4 Rendimiento Académico. ................................................................................................. 47
2.3 Contenido Estadístico .............................................................................................................. 50
2.3.1 Estadística univariada ....................................................................................................... 50

i
2.3.2 Métodos estadísticos bivariados ...................................................................................... 52
2.3.3 Métodos Estadísticos Multivariantes ............................................................................... 53
CAPITULO 3: METODOLOGÍA ............................................................................................................ 54
3.1 Diseño de la investigación ....................................................................................................... 54
3.1.1 Enfoque de la investigación ............................................................................................. 54
3.1.2 Tipo de Investigación........................................................................................................ 55
3.2 Descripción del área ................................................................................................................ 55
3.3 Población y muestra: ............................................................................................................... 55
3.4 Criterios de inclusión y exclusión. ........................................................................................... 56
3.5 Operacionalización de las variables. ....................................................................................... 57
3.6 Instrumento de recolección de datos. Ver ANEXO B .............................................................. 59
3.7 Prueba Piloto ........................................................................................................................... 59
3.8 Técnicas de procesamiento y análisis de datos....................................................................... 61
CAPITULO 4: ANÁLISIS Y RESULTADOS .............................................................................................. 62
4.1 Análisis Univariado correspondiente a los estudiantes encuestados. .................................... 62
4.2 Análisis Univariado correspondiente a los docentes encuestados ......................................... 88
4.3 Análisis Bivariado .................................................................................................................. 106
CAPITULO 5: ANALISIS MULTIVARIANTE ......................................................................................... 116
5.1 ANALISIS FACTORIAL. ............................................................................................................ 116
5.1.1 ANALISIS DEL DETERMINANTE DE LA MATRIZ DE CORRELACIONES: ............................. 116
5.1.2PRUEBA DE KMO Y PRUEBA DE ESFERICIDAD DE BARTLETT ........................................... 116
5.1.3 COMUNALIDADES: ......................................................................................................... 117
5.1.4 VARIANZA EXPLICADA .................................................................................................... 120
5.1.5 GRÁFICO DE SEDIMENTACIÓN ....................................................................................... 121
5.1.6 COMPONENTES ROTADOS ............................................................................................. 122
CAPITULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................... 128
6.1 Conclusiones: ........................................................................................................................ 128
6.2 Recomendaciones: ................................................................................................................ 132
BIBIOGRAFIA:................................................................................................................................... 133
ANEXOS ........................................................................................................................................... 135
Anexo A: Encuesta Docente ........................................................................................................ 135
Anexo B: Encuesta estudiantes ................................................................................................... 136

ii
Índice de tablas
Tabla 1: Salarios docentes por niveles y categorías escalafonarias del 2012................................... 27
Tabla 2: Universidades acreditadas para el año 2013. ..................................................................... 28
Tabla 3: Matricula de estudiantes en universidades no acreditadas en el año 2013. ........................ 30
Tabla 4: Operacionalización de las variables..................................................................................... 57
Tabla 5: Estadísticos de fiabilidad. .................................................................................................. 60
Tabla 6: Calidad Educativa en el Departamento de Matemática...................................................... 66
Tabla 7: Conocimientos previos que tiene un estudiante al cursar una nueva asignatura. ............. 66
Tabla 8: Número de días con anticipación que los alumnos y alumnas estudian para un parcial. .. 67
Tabla 9: Frecuencia en la que un estudiante presta atención en las clases. .................................... 68
Tabla 10: Participación de los estudiantes realizando preguntas o comentarios de la clase ........... 68
Tabla 11: Repaso de las clases vistas, aunque no se tenga parcial programado. ............................. 69
Tabla 12: Memorizar las ideas importantes para realizar un parcial................................................ 69
Tabla 13: Apuntes o notas extras de las ideas que más enfatizan los docentes en la clase............. 70
Tabla 14: Subrayado de las ideas principales de los contenidos de la clase. ................................... 70
Tabla 15: Docentes que utilizan software como herramienta de apoyo para impartir la asignatura;
que hacen buen uso y manejo de estos. ........................................................................................... 71
Tabla 16: Docente que utilizan aulas virtuales. ................................................................................ 71
Tabla 17: Uso de cañón para impartir clases. ................................................................................... 72
Tabla 18: Material impreso para facilitar el desarrollo de los contenidos de la asignatura............. 73
Tabla 19: Materias reprobadas por los estudiantes de las carreras de Profesorado en Matemáticas
y Licenciatura en Estadística. ............................................................................................................ 73
Tabla 20: CUM actual (aproximadamente). ...................................................................................... 74
Tabla 21: Puntualidad de los docentes para iniciar y finalizar clases. .............................................. 74
Tabla 22: Desarrollo de los contenidos según el tiempo programado. ............................................ 75
Tabla 23: Entrega de pruebas evaluadas en las fechas indicadas de la planificación. ..................... 76
Tabla 24: Asesorías (presenciales o internet) fuera del horario de clases. ...................................... 76
Tabla 25: Respeto de los criterios de evaluación en cuanto día de la prueba y tiempos estimados
para la misma. ................................................................................................................................... 77
Tabla 26: Preparar clases. ................................................................................................................. 77
Tabla 27: Responsabilidad por lograr aprendizajes efectivos y sustantivos en los estudiantes. ..... 78
Tabla 28: Explicaciones buenas de los contenidos de la clase.......................................................... 78
Tabla 29: Explicación de los temas de manera clara y ordenada, destacando los aspectos más
importantes en cada lección. ............................................................................................................ 79
Tabla 30: Temas tratados con profundidad y con ejemplos adecuados. ......................................... 80
Tabla 31: Relación de los temas de cada unidad con sus aplicaciones a la realidad concreta. ........ 80
Tabla 32: Recursos didácticos utilizados en la clase que ayudan a comprender el tema. ............... 81
Tabla 33: Dominio de los contenidos del programa. ........................................................................ 81
Tabla 34: Docentes que incentivan participación y el interés del estudiante. ................................. 82
Tabla 35: Trato académico que se proporciona a los estudiantes en la clase y otras actividades. .. 83
Tabla 36: Respuesta que brinda el docente a las preguntas e inquietudes de los estudiantes ....... 83
Tabla 37: Relación docente-alumno en la clase y en diversas actividades académicas. .................. 84

iii
Tabla 38: Importancia que se les da a los estudiantes para que intervengan en clase con preguntas
o comentarios. .................................................................................................................................. 84
Tabla 39: Interés que los docentes transmiten por la materia que imparten. ................................. 85
Tabla 40: Evaluaciones justas, válidas, motivadoras, de un nivel de exigencia adecuado y ajustadas
a la complejidad de las clases. .......................................................................................................... 86
Tabla 41: Procedimientos complementarios para evaluar (trabajos, exposiciones, tareas, etc.) .... 86
Tabla 42: Métodos de evaluación ..................................................................................................... 87
Tabla 43: Tiempo laborando en la institución. ................................................................................. 93
Tabla 44: Materias impartidas. ......................................................................................................... 93
Tabla 45: Objetivos de las asignaturas.............................................................................................. 94
Tabla 46: Preparación de actividades para realizar en el ciclo. ........................................................ 94
Tabla 47: Preparación de clases. ....................................................................................................... 95
Tabla 48: Recursos disponibles. ........................................................................................................ 95
Tabla 49: Puntualidad. ...................................................................................................................... 96
Tabla 50: Desarrollo del contenido según el tiempo programado. .................................................. 96
Tabla 51: Asesorías fuera de los horarios de clase. .......................................................................... 97
Tabla 52: Respeta los criterios de evaluación en cuanto día de la prueba y tiempos estimados para
la misma. ........................................................................................................................................... 97
Tabla 53: Dominio de las asignaturas. .............................................................................................. 98
Tabla 54: Comunica a sus estudiantes los objetivos del tema que se trata la clase......................... 98
Tabla 55: Resumen de las clases. ...................................................................................................... 99
Tabla 56: Aplicaciones de la teoría a problemas reales. ................................................................... 99
Tabla 57: Participación de los estudiantes en clase........................................................................ 100
Tabla 58: Utilización de recursos audiovisuales. ............................................................................ 100
Tabla 59: Proporciona material de lectura a los estudiantes ......................................................... 101
Tabla 60: Realización de clase de forma expositiva (donde el docente es el único protagonista) 101
Tabla 61: Inclusión de actividades para ser realizadas en clase. .................................................... 102
Tabla 62: Adaptación de la cantidad y dificultad de los contenidos respecto al nivel de los
estudiantes ...................................................................................................................................... 102
Tabla 63: Evaluación de los aprendizajes de acuerdo con la planificación ..................................... 103
Tabla 64: Utilización de procedimientos complementarios ........................................................... 103
Tabla 65: Evaluación inicial para precisar los conocimientos previos de los estudiantes .............. 104
Tabla 66: Nivel de exigencia en las evaluaciones. .......................................................................... 104
Tabla 67: Criterios de evaluación. ................................................................................................... 105
Tabla 68: Introducción de modificaciones teniendo en cuentas los resultados de los estudiantes.
......................................................................................................................................................... 105
Tabla 69: Influencia de la calidad educativa en el cum de los estudiantes .................................... 106
Tabla 70: Relación de la calidad educativa con el CUM de los estudiantes ................................... 107
Tabla 71: Influencia de participación en clase con en el CUM ....................................................... 107
Tabla 72: Relación de la participación en clase con el CUM de los estudiantes............................. 108
Tabla 73: Influencia de tomar apuntes extras con el CUM. ............................................................ 108
Tabla 74: Influencia de subrayar las ideas principales con el CUM ................................................ 109
Tabla 75: Influencia de subrayar las ideas principales con el CUM ................................................ 109
Tabla 76: Relación entre subrayar ideas principales en clase con el CUM de los estudiantes ....... 110

iv
Tabla 77: Influencia en utilización de aulas virtuales y materias cursadas y aprobadas
satisfactoriamente .......................................................................................................................... 110
Tabla 78: Relación entre utilización de aulas virtuales y materias cursadas y aprobadas
satisfactoriamente .......................................................................................................................... 111
Tabla 79: Fuerza de la relación entre la utilización de aulas virtuales y las materias aprobadas... 112
Tabla 80: Influencia en utilización de cañón en las clases y materias cursadas y aprobadas
satisfactoriamente .......................................................................................................................... 112
Tabla 81: Relación entre la utilización de cañón y las materias cursados ...................................... 113
Tabla 82: Fuerza de la relación entre la utilización de cañón y las materias cursados .................. 113
Tabla 83: Influencia entre la edad y el número de materias aprobadas ........................................ 114
Tabla 84: Relación entre la edad y el número de materias aprobadas .......................................... 114
Tabla 85: Fuerza de la relación entre la edad y las materias aprobadas. ....................................... 115
Tabla 86: Matriz de Correlaciones. ................................................................................................. 116
Tabla 87: KMO y prueba de Bartlett. .............................................................................................. 116
Tabla 88: Comunalidades. ............................................................................................................... 117
Tabla 89: Varianza Total Explicada.................................................................................................. 120
Tabla 90: Matriz de componentes rotados. .................................................................................... 122

v
Índice de figuras
Gráfico 1: Edad de los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Estadística y Profesorado en
Matemáticas...................................................................................................................................... 62
Gráfico 2: Sexo de los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Estadística y Profesorado en
Matemáticas...................................................................................................................................... 63
Gráfico 3: Estado civil de los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Estadística y
Profesorado en Matemáticas. ........................................................................................................... 64
Gráfico 4: Año que cursan los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Estadística y
Profesorado en Matemáticas. ........................................................................................................... 65
Gráfico 5: Edad de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de matemática ....... 88
Gráfico 6: Sexo de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de matemática. ...... 89
Gráfico 7: Estado civil de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de matemática.
........................................................................................................................................................... 90
Gráfico 8: Calidad de contratación de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de
matemática. ...................................................................................................................................... 91
Gráfico 9: Especialidad de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de
Matemática. ...................................................................................................................................... 92
Gráfico 10: Gráfico de sedimentación del conjunto de datos. ....................................................... 121

vi
RESUMEN

La calidad en la educación y un adecuado Proceso de Enseñanza Aprendizaje son algunos de

los aspectos más importantes en la formación académica del estudiante, debido a que el éxito

o fracaso del estudiante universitario se ve afectado en cierta medida por estos, es por ello

que se planteó la necesidad de investigar cuales son los principales factores que influyen en

la calidad educativa y en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente. En

el marco de la investigación, debido a que el Proceso de Enseñanza Aprendizaje involucra a

docentes y estudiantes, se analizó los métodos de estudio y el rendimiento académico

asociado a los estudiantes, y por parte de los docentes, se estudiaron las metodologías que

aplican para impartir las clases, así como también las competencias esperadas por estos.

En la investigación de incluyo a todo estudiante que haya inscrito una materia en las carreras

de Profesorado en Matemática y Licenciatura en Estadística en ciclo II 2018, es decir se

realizó un censo y se utilizó la encuesta como herramienta de recolección de datos, además,

se tomó en cuenta a los docentes que imparten por lo menos una materia a dichas carreras y

también se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos. Mediante los

diferentes análisis se determinó que más del 50% de los docentes usan la metodología

expositiva, del descubrimiento e interactiva en sus cátedras y menos del 50% solo usa una de

estas metodologías, así mismo se comprobó que el rendimiento académico no influye de

manera significativa en la calidad educativa y en Proceso de enseñanza aprendizaje.

Palabras clave: Calidad educativa, Proceso de Enseñanza Aprendizaje, educación,

metodologías, rendimiento académico, evaluación académica.

vii
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el tema de calidad no solo es aplicado a la industria; también a la educación,

y son los países desarrollados que le dan mas importancia a esta, puesto que, sin calidad no

hay progreso, por lo que, la calidad educativa está directamente relacionada con la capacidad

de contribuir al desarrollo y a la realización de las sociedades; con una educación de calidad

se alcanzan mejores condiciones de vida, los índices de pobreza y la falta de trabajo se

reducen; en consecuencia, el tema de investigación es “ Principales factores que influyen en

la Calidad Educativa y en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Departamento de

Matemática UESFMOCC en el ciclo II del año 2018” por tal razón, la calidad educativa debe

garantizar el correcto proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes; puesto que, si la

educación es de calidad se verá reflejado en el aprendizaje adquirido por los estudiantes, sin

embargo, existen muchos factores que influyen tanto en la calidad educativa como en el

proceso enseñanza aprendizaje.

Por tal motivo, el objetivo es determinar si el rendimiento académico, las metodologías de

los docentes y el grado de cumplimiento de las competencias académicas están influyendo

de manera significativa en la calidad educativa y en proceso enseñanza aprendizaje; esto

mediante la aplicación de una encuesta a la población de 122 estudiantes pertenecientes al

Departamento de Matemática y utilizando un enfoque mixto con un tipo de investigación no

experimental de corte trasversal.

El documento está estructurado en 6 capítulos: en el capítulo uno se presenta una breve

descripción de la situación problemática con la respectiva delimitación del problema; además

se cuenta con la justificación de la investigación que comprende tres elementos principales

que son: el ¿Por qué del tema?, ¿Para qué?, ¿A quiénes beneficiará dicha investigación?; que

viii
en este caso es a la Universidad de El Salvador FMOcc y específicamente el Departamento

de Matemática. Y, por último, se describen las hipótesis y objetivos de la investigación.

En el capítulo dos se presenta la fundamentación teórica del problema, que comienza desde

la importancia de la educación superior, así como la calidad educativa de manera general y

en El Salvador; los factores que influyen en ésta y como evaluarla; posteriormente, se tiene

el proceso enseñanza aprendizaje; métodos de enseñanza aprendizaje, así como la influencia

que deben tener los docentes en dichos procesos de enseñanza aprendizaje y por último el

rendimiento académico.

Seguidamente, en el capítulo tres se incluye la metodología de la investigación, que

comprende: diseño y tipo de investigación, población y muestra (no se realizó un muestreo

puesto que se aplicó un censo), criterio de inclusión y exclusión, operacionalización de las

variables, así como el instrumento que se aplicó para la obtención de datos junto con la prueba

piloto que valida la confiabilidad del instrumento y por último, se tiene las técnicas de

procesamiento y análisis de los datos.

Por otro lado, se tiene el capítulo cuatro que contiene los análisis y resultados obtenidos

mediante análisis descriptivos y bivariados del conjunto de datos. En el capítulo cinco se

tiene el análisis factorial con el propósito de reducir dimensiones para poder dar respuesta al

objetivo multivariado que se tiene y, por último, en el capítulo seis se presentan las

conclusiones y recomendaciones.

ix
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Situación Problemática

En los últimos años la sociedad cada vez más está demandando “calidad” en todos los

aspectos aunque mayormente en la industria; y son los países desarrollados que le han dado

más valoración a este proceso; por ello, la calidad también se aplica a la educación,

convirtiéndose en una prioridad para estos países; en este sentido son muchos los estudios

que se han diseñado para demostrar cuáles son los elementos indispensables para garantizar

la calidad en la educación; las instituciones educativas reconocen la importancia de evaluar

la calidad de los servicios que se les ofrecen a los estudiantes; puesto que, cada año los

estudiantes egresados presentan más deficiencias en los conocimientos adquiridos, debido a

que ésta también influye en él aprendizaje, provocando así, que los estudiantes no tengan el

perfil de un profesor en matemática y de un estadístico exigido en el mundo laboral y en la

sociedad.

Y todo ello, se debe a que la calidad educativa está fallando en El Salvador y particularmente

está afectando al Departamento de Matemática; dado que, los estudiantes ingresan a la

Universidad deficientes en el área de matemática y esto se confirma con la nota obtenida en

la PAES en la asignatura de matemática del año 2017, la cual se reprobó con 4.8 (MINED,

2017, p.7). Además, de la falta de compromiso de parte de los docentes en hacer cumplir su

rol; ya que, su trabajo no está limitado a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de

destrezas, sino también tiene una gran importancia en el desarrollo de los valores; incluyendo

también las metodologías que implementan para el proceso enseñanza aprendizaje en los

estudiantes, porque si un docente no imparte de forma correcta la clase, el aprendizaje del

estudiante es el que se ve afectado.

1
Por consiguiente, los estudiantes egresados al momento de salir al mundo laboral se

enfrentarán al problema de no cumplir con las competencias requeridas en un trabajo, debido

al bajo nivel de calidad educativa del Departamento de Matemática y un problema más

grande; ¿Qué se espera entonces de un profesor en matemática? Si son los responsables de

la formación de decenas de estudiantes; vendría a centrarse en un ciclo donde docentes

deficientes implica estudiantes deficientes que en un futuro serán docentes y se vuelve a

empezar el ciclo; por lo que, el país es el más afectado, porque la educación es la base para

la superación de una sociedad, y es por eso que cada vez vale menos el estudio, porque no se

le está dando la importancia debida a la CE y siendo tan indispensable para el ser humano.

De tal forma, se debe seguir el ejemplo de los países desarrollados que están priorizando en

mejorar la Calidad Educativa; por lo cual, es de vital importancia que también El Salvador

busque que la CE mejore y así, evitar que el país siga siendo del tercer mundo. Por lo tanto,

surge la pregunta ¿Qué medidas se pueden implementar para que la calidad educativa del

Departamento de Matemática mejore?

2
1.2 Enunciado del Problema

Principales factores que influyen en la Calidad Educativa y en el Proceso de Enseñanza

Aprendizaje del Departamento de Matemática UESFMOcc en el ciclo II, 2018.

1.3 Delimitación del problema.

1.3.1 Delimitación espacial:

El estudio se realizó en el Departamento de Matemática de la Universidad de El Salvador

Facultad Multidisciplinaria de Occidente en la ciudad de Santa Ana.

1.3.2 Delimitación temporal:

El período de tiempo que abarcó la investigación fue de agosto a diciembre correspondiente

al ciclo II del año 2018 donde se recolectaron los datos de acuerdo con la población objeto

de estudio.

1.3.3 Delimitación social:

La población objeto de estudio fue integrada por los estudiantes que hubieran inscrito por lo

menos una materia de la carrera de Profesorado en Matemática y de la carrera Licenciatura

en Estadística, donde dichas carreras pertenecen al Departamento de Matemática de la

Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente.

3
1.4 Justificación

El Proceso Enseñanza Aprendizaje se define como el proceso mediante el cual se transmiten

conocimientos especiales o generales sobre una materia y cuyo propósito es brindar los

instrumentos teórico-prácticos que le permitan al ser humano desarrollar y perfeccionar

hábitos, actitudes y aptitudes que le ayuden a desenvolverse en las actividades diarias. Por

ello, el PEA está relacionado con la Calidad Educativa; puesto que, si el estudiante no posee

la capacidad de procesar información, el rendimiento académico se verá afectado, que al final

viene a repercutir en la CE del Departamento de Matemática; pero este problema viene a raíz

de la formación que tienen o se les brinda en los Centros Educativos a los estudiantes de

bachillerato y se confirma con los promedios de nota PAES para los egresados de Educación

Media del último quinquenio, del cual, para los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 los

promedios fueron de 5.3, 5.2, 5.3, 5.26 y 5.36 respectivamente, es decir que en todos los años

se reprobó (MINED, 2017). Además, según MINED (2017) “la nota global para la asignatura

de matemática en el año 2017 fue de 4.8” (p.7). Por lo que, la calidad educativa está afectando

de manera significativa en el PEA de los estudiantes.

Por consiguiente; cuando los estudiantes ingresan a la Universidad, esperan que el nivel de

la CE sea alto para que puedan formar el perfil de un profesor en matemática y de un

estadístico; sin embargo, esto no es así, puesto que, un graduado de Licenciatura en

Estadística egresa con vacíos de conocimiento ;es decir, que un estudiante no cumplirá con

el perfil o los requisitos que le exige el mundo laboral y de igual forma sucede para un

profesor, porque no posee las competencias necesarias para adquirir un trabajo; y, esto se ve

reflejado en la nota que obtuvieron en La Evaluación de las Competencias Académicas y

Pedagógicas, ya que desde el año 2015 a 2017, los estudiantes que aprobaron el examen fue

4
a nivel intermedio y ninguno la aprobó a nivel superior; ¿es aceptable? sí, pero en la CE

siempre se busca que los resultados sean los más altos posibles.

De tal manera, el hecho que los estudiantes egresan con vacíos de conocimiento y no llenan

los requisitos del perfil de un profesor en matemática o un estadístico es porque está fallando

la CE en el Departamento de Matemática y evidentemente está influyendo el PEA. Por ello,

se desea realizar un estudio con un enfoque mixto que permita determinar los factores que

influyen en la CE y en el PEA de los estudiantes y así identificar si la metodología de los

docentes incide en las deficiencias que presentas los estudiantes para desarrollar las

habilidades necesarias y formen el perfil requerido para obtener un trabajo. Además, se

tratará de garantizar que las asignaturas sean impartidas por especialistas y se utilice

metodologías adecuadas que puedan influir en el PEA; y así, los egresados cumplan con el

perfil de un profesor en matemática y estadístico requerido en la sociedad.

5
1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Analizar principales factores que influyen en la Calidad Educativa y en el Proceso de

Enseñanza Aprendizaje del Departamento de Matemática UESFMOcc en el ciclo II, 2018.

1.5.2 Objetivos específicos

 Conocer las metodologías utilizada por los docentes del Departamento de Matemática

en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

 Determinar la relación entre el rendimiento académico de los estudiantes con la

calidad educativa en el Departamento de Matemática.

 Medir el grado de cumplimiento de las competencias académicas esperadas por los

estudiantes del Departamento de Matemática.

1.6 Preguntas e Hipótesis de Investigación

1.6.1 Preguntas de investigación

 ¿Cuáles son las metodologías utilizadas por los docentes del Departamento de

Matemática?

 ¿Cuáles son las metodologías más eficientes en el Proceso de Enseñanza

Aprendizaje?

1.6.2 Hipótesis de investigación

 El rendimiento académico de los estudiantes influye significativamente en la calidad

educativa.

6
 Los estudiantes del Departamento de Matemática cumplen con las competencias

esperadas.

7
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del problema

2.1.1 Conferencia Mundial sobre la Educación Superior

La educación superior se enfrenta a desafíos y dificultades como el financiamiento,

desigualdad de condiciones de acceso a los estudios, falta de una mejor capacitación de

personal docente, entre otros, en año 1998 con la intención de encontrar solución a estos

desafíos y poner un proceso de profunda reforma educativa de la educación superior, la

UNESCO convoco a una Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI:

visión y acción, tomando en cuenta que los sistemas de educación superior deben ejercer el

rigor y la originalidad científica de forma imparcial y así alcanzar y mantener un nivel

indispensable de calidad.

En la conferencia se proclamó la necesidad de preservar, reforzar y fomentar aún más las

misiones y valores fundamentales de la educación superior, con el propósito de contribuir al

desarrollo sostenible y mejoramiento de la sociedad, también se anunció la necesidad de

facilitar activamente el acceso a la educación superior a grupos específicos como los pueblos

indígenas, las minorías culturales y personas que sufren discapacidades. En el mismo

contexto se estableció, la importancia de actualizar y mejorar las competencias pedagógicas

mediante programas adecuados de formación del personal a fin de garantizar la excelencia

en la enseñanza.

Así mismo, se abordó el tema de calidad educativa como un concepto que comprende

enseñanza y programas académicos, investigación, becas, estudiantes, instalaciones, entre

muchos otros, enfatizando que para lograr y mantener la calidad nacional, regional o

internacional ciertos elementos son especialmente importantes, entre ellos destacan: la

8
selección del personal docente y su perfeccionamiento constante (incluido la metodología

del proceso pedagógico), los planes de estudio adecuados para elevar el nivel de calidad, y

el aprovechamiento de las nuevas tecnologías como instrumento importante para la

adquisición de conocimientos teóricos y prácticos.

2.1.2 Reforma de Educación Superior en Ecuador

En el año 2000 Ecuador aprobó una ley de educación superior que incluyo el reconocimiento

de dos instancias que son el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de Ecuador

CONEA y el Consejo Nacional de Educación Superior CONESUP, son cuerpos colegiados

orientados a un proceso de evaluación y acreditación de la educación superior. En el marco

de esta reforma se estableció la gratuidad de educación básica, media y de tercer nivel, que

constituye toda la formación universitaria de pregrado.

La reforma educativa en Ecuador tiene una base que parte de la Constitución Nacional (el

plan nacional del buen vivir) y la Ley Orgánica de Educación Superior, esta última hace

énfasis en el tema de garantía de la gratuidad que permite que todos los ciudadanos accedan

al sistema público gratuito, entre otros tipos de derechos y responsabilidades en la educación.

Esta reforma está compuesta por tres ejes que son: pertinencia, calidad y democratización.

La pertinencia implica que haya planificación orientada regional en la forma de articular los

mecanismos de formación del talento humano anclados a un proceso de desarrollo. Por otro

lado, la calidad se refiere a la búsqueda constante de la excelencia, la pertinencia y el

desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, y la democratización establece que el

Estado debe garantizar la educación pública hasta un nivel superior, debido a que no puede

ser un privilegio de grupos de cierta elite y todos deben tener acceso al sistema educativo.

9
Los logros de esta reforma fueron las ofertas educativas pertinentes y de buena calidad, de

este modo se abordaron los problemas reales del país con oferta académica de calidad, pues

lo que se encontraba antes eran universidades de garaje, lo que significó que en algún

momento que educación superior en Ecuador en un importante negocio, pero sin calidad ni

pertinencia, en el momento que entró en vigencia la Ley Orgánica de Educación Superior se

cerraron 14 universidades que no cumplían con los requerimientos de calidad y excelencia

esperados.

2.1.3 Marco de cualificaciones para la educación superior centroamericana

Los marcos de cualificación desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de sistemas

de educación superior, facilitan el reconocimiento de las cualificaciones entre países. De

acuerdo con esto, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA, 2013)

entiende cualificación como “cualquier título, diploma o certificado emitido por una

autoridad competente que da fe de que se han alcanzado unos resultados de aprendizaje,

normalmente tras haber completado con éxitos un plan de estudios de educación superior

reconocido” (p. 9). El motivo de cualificar obedece a la necesidad de garantizar la calidad

educativa y mejorar la pertinencia de la oferta en Educación Superior.

Los marcos de cualificaciones se basan en los resultados del aprendizaje, es decir, constituye

un referente de lo deseable para los graduados de educación superior y establece los

resultados de aprendizaje esperados que debe poseer un graduado de un grado académico

determinado, sin especificar su carrera o disciplina, además incluye descripciones de

cualificaciones (o grados académicos) de todos los países que acuerdan establecerlo. Un

marco de cualificaciones brinda una mayor comparabilidad, legibilidad, transparencia y

coherencia en los sistemas de educación superior, también promueve la internacionalización

10
del currículo universitario y facilita los esfuerzos de diseño y rediseño de planes de estudios

universitarios.

Para la construcción de la primera aproximación a un marco de cualificaciones para la

Educación Superior en Centroamérica, en octubre de 2012 en ciudad de Guatemala se

reunieron los miembros del Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la

Educación Superior SICEVAES con socios centroamericanos y europeos, en ese taller se

presentó el Proyecto del Marco de cualificaciones para la Educación Superior

centroamericana (MC-ESCA) que consistía enfocar el ejercicio en la identificación de

competencias y resultados de aprendizaje asociados con algunas profesiones y los

correspondientes planes de estudio de licenciatura, maestría y doctorado, para luego

compararlas con las similares europeas. En esta reunión se tomaron acuerdos acerca del

potencial del uso de marcos de cualificaciones para mejorar, innovar y armonizar la

Educación Superior en Centroamérica.

Así mismo, se consideró importante y muy positivo trabajar por definir y establecer un marco

de cualificaciones regional, pero sin perder de vista las particularidades nacionales y el

interés de las universidades públicas centroamericanas por la calidad, la pertinencia y la

equidad, también se recomendó que la iniciativa del marco de cualificaciones se articule y

complemente con los otros procesos que ya tienen lugar en la región, como la movilidad

académica, la armonización curricular de las 3 carreras piloto, la evaluación y acreditación,

las innovaciones curriculares, etc.

11
2.2 Fundamentos teóricos

2.2.1 Educación

La educación es un proceso que concierne a todos desde que se nace, los primeros cuidados

maternos, la interacción social que se produce en el seno familiar y con los grupos de amigos,

la asistencia a la escuela, entre otras muchas, son experiencias educativas y por este motivo

resulta familiar hablar de educación, es por esto que, el término “educación” se usa

frecuentemente en la vida cotidiana. Según Coppermann “La educación es una acción

producida según las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de

formar a individuos de acuerdo con su ideal del hombre en sí”.

Para Durkheim “La educación es el proceso de crecimiento y maduración de los jóvenes

dentro de unas etapas en las cuales los adultos protegen y fomentan el mencionado proceso”,

por otro lado, Henz piensa que "Educación es el conjunto de todos los efectos procedentes

de personas, de sus actividades y actos, de las colectividades, de las cosas naturales y

culturales que resultan beneficiosas para el individuo despertando y fortaleciendo en él sus

capacidades esenciales para que pueda convertirse en una personalidad capaz de participar

responsablemente en la sociedad, la cultura y la religión, capaz de amar y ser amado y de ser

feliz". El termino educación es muy extenso, son muchas las definiciones que existen sobre

este tema y tiene diversos puntos de vista según los distintos autores. Uno de los enfoques

más importantes de la educación es el académico, debido a que “a través de ella se desarrollan

individuos y sociedades” (Turbay R, 2000, p 10).

Una sociedad educada tiene un impacto positivo en diversas áreas que son claves para el

desarrollo, además garantiza la construcción y transmisión de valores que fortalecen la

integración y participación de todos. La educación es la clave para alcanzar un desarrollo

12
sostenible, las personas con una buena educación tienen más y mejores oportunidades, es el

medio principal para que las personas desarrollen sus capacidades, habilidades y así

participar activamente en la sociedad, por esta razón, “todas las mujeres y hombres tienen

derecho a la Educación”. (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948). Se puede

decir que la educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en

vías de desarrollo y es uno de los principales instrumentos para impulsar el progreso

económico y social por ello, las sociedades deben asegurar oportunidades de estudios de

buena calidad a todos los habitantes

La educación puede ser considerada como formal, no formal e informal; en este contexto lo

formal y lo no formal se diferencian de lo informal porque los primeros tienen atributos de

organización y sistematización. Así mismo, Trilla et al. (2003) menciona que “se puede

distinguir entre la educación formal y la no formal con un criterio estructural y otro

metodológico”. Abordando el criterio estructural los contextos formales y no formales se

distinguen por su inclusión o no dentro de un sistema educativo reglado, dicho de otra forma,

la educación formal es aquella que va desde la primaria hasta los estudios universitarios y la

no formal es la educación organizada extraescolar como, por ejemplo, talleres de costura,

cursos de bailes, entre otros.

La educación formal está estructurada en tres niveles: el primer nivel comprende la educación

escolar básica, el segundo nivel la educación media y el tercer nivel la educación superior.

Según Jomtien (1990) “la educación básica, es la base para un aprendizaje y un desarrollo

humano permanentes sobre el cual los países pueden construir sistemáticamente nuevos

niveles y nuevos tipos de educación y capacitación” (p. 9), en la mayoría de países es

obligatoria y gratuita en las escuelas públicas y se imparte a niños de 6 a 14 años, en ella se

13
inculca al estudiante desenvolverse eficientemente en la sociedad desarrollando destrezas

científicas, humanísticas y tecnológicas; culminando este nivel reunirá las características

necesarias para iniciar la educación media de modo que llegue a ocupar en la sociedad un

lugar en el que sea útil a la comunidad y así mismo.

La educación media tiene como objetivo la incorporación activa del alumno a la vida social

y al trabajo productivo, o acceso a la educación de nivel superior, es decir, es vista como un

medio para continuar los estudios superiores o como un espacio formativo para todos

aquellos individuos de escasos recursos que no pueden seguir su formación académica, sin

embargo, a pesar que la educación media sirve como ingreso al ámbito laboral, los estudios

superiores siguen siendo la aspiración más preciada de los jóvenes.

2.2.1.1 Educación Superior

La educación superior se les conoce a los estudios posteriores a la educación diversificada,

donde el estudiantado escoge un área a fin en la cual desee continuar sus estudios, con la

aspiración de laborar en ese campo, en otras palabras, es aquella que comparte

conocimientos, técnicas y saberes más específicos sobre una carrera o profesión. La

educación universitaria prepara a las personas para enfrentarse al mercado laboral, las

especializa y capacita para el desempeño de sus quehaceres, también ayuda a erradicar la

pobreza, fomentar el desarrollo sostenible y alcanzar objetivos acordados en el plano

internacional (Loza, 2013, p. 63).

Así mismo, Bernheim (2008) manifiesta que la educación superior ha proporcionado

tradicionalmente a los jóvenes el saber y los conocimientos prácticos que los capacitan para

sus futuras funciones de dirigentes de la sociedad (p. 102). Esto sigue siendo válido porque

14
la enseñanza superior debe mantener la educación y los valores que forman a los ciudadanos

socialmente responsables; en este contexto, la educación superior no se puede reducir a una

mera formación profesional, porque sus objetivos y perspectivas son mucho más amplios,

los estudiantes depositan muchas esperanzas en sus estudios superiores, y tratan de discutir

e intercambiar puntos de vista sobre algunas cuestiones esenciales para el desarrollo de sus

sociedades y su realización personal como adultos jóvenes.

Se ha demostrado que la educacion superior ayuda a erradicar la pobreza, ayuda a fomentar

el desarrollo sostenible, asi mismos tiene como responsabilidad promover el pensamiento

critico en la cuidadania, en el comunicado de la conferencia mundial sobre la educacion

superior se estable que:

la educación superior tiene la responsabilidad social de hacer avanzar nuestra

comprensión de problemas polifacéticos con dimensiones sociales, económicas,

científicas y culturales, además, debe no sólo proporcionar competencias sólidas para

el mundo de hoy y de mañana, sino contribuir además a la formación de ciudadanos

dotados de principios éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa

de los derechos humanos y los valores de la democracia” (UNESCO, 2009, p 2).

Existen diversas Instituciones de Educación Superior (IES), Instituciones Técnicas

Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias; la Declaración de la

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior mantiene que:

Si se carece de instituciones de educación superior e investigación adecuadas que

formen una masa crítica de personas calificadas, ningún país podrá garantizar un

auténtico desarrollo endógeno y sostenible, los países en desarrollo y los países pobres

15
no podrán acortar la distancia que los separa de los países desarrollados industrializados

(UNESCO, 1998).

La educación tecnológica, tiene como propósito la formación y capacitación de profesionales

y técnicos especializados en la aplicación de los conocimientos y destrezas de las distintas

áreas científicas o humanísticas, mientras que, la educación universitaria es aquella que se

orienta a la formación en carreras con estudios de carácter multidisciplinario en la ciencia, el

arte, la cultura y la tecnología, que capacita científica y humanísticamente y conduce a la

obtención de los grados universitarios.

El papel de la Universidad es muy importante en el desarrollo social, político y económico

de las naciones, desde la perspectiva de Bernheim (2008) “es conocido que la tendencia

mundial para los centros de educación superior deba reorientar sus objetivos y dejar atrás la

visión que impide una plena y activa participación en el desarrollo, promover una proyección

social (p. 402). La Universidad, debe distinguirse plenamente y demostrar que no solo es la

continuación de una educación primaria y secundaria, pues esto tendría consecuencias nada

favorables.

También hay que tener en cuenta que, la educación superior no solo preocupa a los

participantes en el proceso educativo (profesores, alumnos, directivos y gestores

universitarios), gobiernos y sus agencias, sino también a los empresarios y empleadores que

consideran a las instituciones universitarias como centros de capacitación de profesión de

alto nivel y de producción de conocimiento esenciales para desarrollo económico.

16
2.2.1.2 Educación Superior en EL Salvador

En El Salvador, el sistema educativo ha sufrido diferentes cambios, con el propósito de

mejorar la calidad educativa para que el alumno posea un rendimiento académico aceptable,

sabiendo que la educación es un proceso general que envuelve a la sociedad y al hombre. El

Sistema Educativo Salvadoreño es una estructura que comprende dos corrientes: la

Educación Formal y la Educación no Formal. La Educación Formal, a su vez está constituida

por cuatro niveles: Parvularia, Básica, Media y Superior; este último se subdivide en

Educación Universitaria y Educación Tecnológica.

El 30 de noviembre de 1995 fue aprobada la ley de educación superior, la cual posee ocho

capítulos y sesenta y ocho artículos, en esta ley se establece la importancia de la función

universitaria para el desarrollo nacional e integral de la persona, también se constituye el

Coeficiente de Unidades de Merito CUM, además el Art. 34 establece los requisitos mínimos

de funcionamiento de las instituciones de educación superior y exige la realización de un

proyecto de investigación por año en las áreas que ofrece.

Los logros más importantes de la reforma en la educación superior fueron: la creación del

sistema de supervisión y mejoramiento de la calidad compuesto por las etapas de calificación,

evaluación y acreditación; se asigna al Ministerio de Educación la responsabilidad de

determinar los planes iniciales de los profesores, se autorizaron nuevas carreras a

instituciones autorizadas conforme a los requisitos de la ley. En este contexto, los logros de

la reforma educativa en el nivel superior de la educación de El Salvador son importantes para

la creación de condiciones mejores en la formación de los nuevos profesionales que el país

necesita.

17
Este nivel educativo tiene como prerrequisito los estudios de educación media y se estructura

en función de las necesidades del país y los intereses vocaciones de los estudiantes.

Asimismo, ofrece estudios que dan derecho a la obtención de títulos y grados, en áreas

tecnológicas, profesionales y científicas. Los diferentes grados intermedios de la Educación

Superior conceden las potestades laborales que especifican los planes de estudio legalmente

aprobados y no tienen carácter terminal.

El sistema educativo salvadoreño en sus distintas expresiones formales y no formales, desde

el punto de vista del Plan Nacional de Educación 2021 (2005) “debe crear oportunidades para

la especialización profesional de las personas en sus distintos campos técnicos, tecnológicos

y científicos” (p. 13). Por otro lado, conforme al Art. 36 de la Ley General de Educación,

aprobada por Decreto Legislativo No. 495 del 11 de mayo de 1990, la Educación Superior

tiene como objetivos: formar en su nivel, profesionales competentes con fuerte vocación de

servicio y sólidos principios morales; promover la investigación en todas sus formas: prestar

un servicio social y cooperar en la conservación, difusión y enriquecimiento del legado

cultural que el hombre ha producido en su dimensión nacional y universal.

2.2.1.3 Importancia de le educación

La educación es un medio decisivo de afrontar la pobreza que hace más probable que

hombres y mujeres no solo tengan un empleo, sino que sea más seguro y proporcione mejores

condiciones de trabajo y un salario decente, se puede decir que la educación reduce la pobreza

y fomenta el empleo. Para las personas de escasos recursos la educación constituye una de

las vías más sólidas para un futuro mejor, en este contexto, la educación impide que se

transmita la pobreza de una generación a otra, por ejemplo, los niños cuyos padres han tenido

escasa o nula escolarización tienen mayor probabilidad de recibir poca instrucción

18
académica, por consiguiente, es fundamental elevar los niveles educativos para romper el

ciclo de pobreza.

La educación no solo ayuda a las personas a salir de la pobreza, al desarrollar las

competencias necesarias para mejorar sus condiciones de vida, sino que genera incrementos

de productividad que alimentan el crecimiento económico, también aporta a la construcción

de democracias más participativas en la medida en que contribuye a construir personas en el

pleno sentido de la palabra. En este sentido en el Manual de la Educación Multicultural se

plantea que:

La educación también debe abordar temas cruciales que en la actualidad son prioritarios

por sus evidentes repercusiones en la sociedad: la violencia, las desigualdades y

discriminaciones, la solidaridad entre las sociedades, la degradación del medio

ambiente, etc. Los esfuerzos educativos deben dirigirse a que el alumnado entienda

estos problemas y elabore un juicio crítico respecto a ellos, desarrollando actitudes y

comportamientos responsables (Manual de la Educación. Océano, Educación

Multicultural, p. 721)

La educación es importante porque es uno de los factores que más influye en el avance y

progreso de personas y sociedades, además, es necesaria para alcanzar mejores niveles de

bienestar social y de crecimiento económico, así mismo, sirve para nivelar las desigualdades

económicas y para acceder a mejores niveles de empleo. Dicho de otra forma, la educación

contribuye a lograr sociedades más justas, productivas y equitativas.

2.2.2 Calidad Educativa

La educación tiene como finalidad la formación del individuo en el aspecto técnico y

humanístico, es decir, que busca formar personas capaces de enfrentar con inteligencia los
19
problemas de la vida cotidiana y darles soluciones efectivas, además la educación tiene por

función esencial la integración social y desarrollo personal mediante la aplicación de valores

comunes. Para lograr estos objetivos es necesaria una educación de calidad, en este contexto

la UNICEF menciona que una educación de calidad es necesaria para un aprendizaje

verdadero y para el desarrollo humano.

No se puede hablar de calidad educativa sin antes conocer que es calidad, desde la perspectiva

de Blanco (2007) “calidad proviene del latín qualitas que (…) implica una comparación o

contrastación de algunos elementos que se han definido con anterioridad, en función de un

ámbito de estudio en específico” (p. 131). En este aspecto, la calidad se define como el grado

en el que un bien, producto o servicio satisface las necesidades y expectativas de los usuarios.

En el contexto educativo, la mayoría de las personas hace referencia a calidad a partir de los

resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas internas o externas, haciendo de estos el

único estándar de medida para las instituciones educativas con relación a los procesos

académicos, sin embargo, la UNESCO define la calidad en la educación superior como:

…un concepto multidimensional de múltiples niveles, dinámico, que se relaciona con

los elementos contextuales de un modelo educacional, con la misión y fines

institucionales, y con estándares específicos dentro de un sistema, institución,

programa o disciplina determinados. La calidad, por tanto, puede adquirir

significados diferentes dependiendo de (i) la comprensión de los diversos intereses

de distintos grupos comprometidos o actores en la educación superior; (ii) sus

referencias: insumos, procesos, productos, misiones, objetivos, etcétera; (iii) los

atributos o características del mundo académico que se considera necesario evaluar;

20
y (iv) el período histórico en el desarrollo de la educación superior. (como se citó en

Díaz, 2015, p.315)

Para Braslavsky (2006) “Una educación de calidad es aquella que permite que todos aprendan

lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de su vida y de sus sociedades y en

felicidad” (p. 87). Y según la UNESCO en el laboratorio Latinoamericano de Evaluación de

la Calidad de la educación (1997) “Para poder hablar de calidad necesitamos un estándar” (p.

9). Y, por otro lado, García Hoz sostiene que la educación tiene calidad si reúne las

condiciones de integridad, coherencia y eficacia. (Como se citó en Barrios, 2011, p. 95).

Analizando las diferentes opiniones, se puede decir que, la calidad en la educación tiene

varias dimensiones o enfoques, uno de ellos se entiende como eficacia y seria aquella que

logra que los alumnos realmente aprendan lo que se supone que deben aprender al cabo de

sus estudios, un segundo enfoque está referido a la relevancia del sistema, es decir los

contenidos curriculares, en este sentido una educación de calidad es la que posee contenidos

que responden adecuadamente a lo que el individuo necesita para desarrollarse como persona

y para desempeñarse en los diversos ámbitos de la sociedad.

Por último, un tercer enfoque es la calidad de los procesos y recursos que las instituciones

brindan a sus alumnos, desde esta perspectiva una educación de calidad es aquella que ofrece

un cuerpo docente capacitado para la tarea de enseñar, buenos materiales de estudio y trabajo,

estrategias didácticas adecuadas, un buen sistema académico o administrativo, entre otras.

Por consiguiente, la responsabilidad de una calidad en la educación recae sobre todos sus

participantes.

21
2.2.2.1 Calidad de la Educación en El Salvador.

La educación en El Salvador enfrenta grandes desafíos en cuanto a calidad, convirtiéndose

esto en una prioridad, puesto que, sin educación no hay progreso, por consiguiente, se debe

buscar que la educación sea de calidad y se convierta en una oportunidad para mejorar la vida

de los salvadoreños. Por lo tanto, Thomas J. Shuell (1986) expresa:

Para que los estudiantes consigan los resultados deseados de una manera

razonablemente eficaz, la tarea fundamental del profesor consiste en lograr que sus

alumnos realizan las actividades de aprendizaje que, con mayor probabilidad, los

lleven a alcanzar los resultados pretendidos… Lo que hace el estudiante es, en

realidad, mas importante para determinar lo que aprende que lo que hace el profesor.

(Biggs, 2006, p.19).

Es por ello, Ortega y González plantean lo siguiente:

Hablar de calidad educativa en educación superior resulta un poco complicado, puesto

que, no existe un concepto idóneo para la calidad educativa por lo que, en la educación

superior abarca eficacia, responsabilidad y compromiso donde la calidad es marcada

por los indicadores que exigen los programas de aprendizaje de educación superior.

(Ortega y González, 2017, p.10).

Por consiguiente, Ortega y González expresan:

Para asumir un aprendizaje de calidad en educación superior debe existir un

aprendizaje colaborativo y un cooperativo; para que exista la colaboración, cada

participante o estudiante del grupo debe colaborar en forma individual interactuando

22
con los demás compañeros, no solo con el docente, hoy en día se desarrollan los

programas educativos por competencias. (Ortega y González, 2017, p.11)

De tal manera, para que la educación en El Salvador sea de calidad se debe garantizar que:

 Los docentes deben poseer el grado académico que se ofrece y el conocimiento

específico de la materia que impartan. En casos excepcionales, cuando no existan

profesionales en la especialidad que se requiere, el Ministerio de Educación, con la

opinión favorable del Consejo de Educación podrá autorizar que realicen docencia,

personas que no tengan el grado académico necesario, según se determine en el

Reglamento de esta Ley. Así lo menciona el Art. 37 inciso c de la Ley de Educación

Superior

 Se cumpla el número de horas clase establecido por el Ministerio de Educación, así

como el número de horas de trabajo de un docente.

 Contar con una relación mínima de un docente por cada cuarenta alumnos, sean

aquéllos hora clase, tiempo parcial o tiempo completo. Dentro de esta relación

mínima, al menos el veinticinco por ciento serán docentes a tiempo completo,

debiendo estar distribuidos en todas las áreas que ofrecen. Así lo menciona el Art.37

inciso f de la Ley de Educación Superior.

 Disponer de la adecuada infraestructura física, bibliotecas, laboratorios, campos de

experimentación, centros de prácticas apropiados, y demás recursos de apoyo

necesarios para el desarrollo de las actividades docentes, de investigación y

administrativas, que garanticen el pleno cumplimiento de sus finalidades. Así lo

menciona el Art.37 inciso e de la Ley de Educación Superior.

23
Sin embargo, no todo lo anterior se está cumpliendo de forma total, puesto que, la mayoría

de las instituciones presentan sobre población; un caso particular la Universidad de El

Salvador donde a cada docente le asignan hasta 70 estudiantes o más; agregándole la

condición en la que se imparten las clases con aulas; en muchos de los casos, sin ventanas,

con pupitres deteriorados entre otras.

Según Alonso (2002) la medición de la calidad de la educación superior, se basaba en

indicadores sobre los insumos, esto es con los esfuerzos, instituciones, servicios y recursos

dedicados a la educación superior, en este enfoque para mediar la calidad se incluían asuntos

como tasas de cobertura, índice de retención, repetición, reprobación, volúmenes de textos,

computadoras por alumno entre otros, pero en realidad los insumos no lo es todo para

garantizar un aprendizaje; medirlo no es fácil no existen los instrumentos necesarios que

permita hacerlo de manera apropiada, por lo que se debe contemplar el estado inicial cultural

y el final del educando, donde demuestre habilidades, destreza, conocimiento y valores.

(como se citó en Ortega y González, 2017, p.14)

Por lo que, para lograr que mejore la calidad esta se debe comenzar a trabajar desde la

Educación Primaria, Básica y Media con el propósito de crear estudiantes con altas

capacidades de compresión; y así según UNESCO (2008):

Alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posibles, de acuerdo con

sus capacidades; ello significa poner a disposición de todas las personas, y no sólo a

quienes pertenecen a las clases y culturas dominantes, el conocimiento, los recursos

y condiciones que desarrollen las competencias necesarias para ejercer la ciudadanía,

insertarse en la actual sociedad del conocimiento, acceder a un empleo digno y ejercer

su libertad. (p.7)

24
Pero según el Análisis Preliminar de la Dinámica Educativa de El Salvador en el Periodo

2009-2014 del MINED, la calidad educativa no es de excelencia, existen cosas por subsanar

como lo muestran los siguientes resultados:

Las tasas de cobertura han mostrado cambios significativos; para Educación Parvularia la

tasa global de cobertura ha aumentado de manera constante en los seis años de la serie,

pasando de 47.5% a 58.6%, en el cual, la cobertura del sexo femenino, siendo de 48.3% en

2009, ascendió a 59.7%, lo que demuestra que las familias están respondiendo de forma

positiva a matricular a las niñas. Sin embargo, para Educación Básica se tienen una

disminución puesto que, para el 2009 se inicia con 93.9% y para el 2014 se llega a un 86.0%

además, buena cantidad de graduados de Educación Básica ya no se matriculan en el nivel

siguiente, por lo que es relevante incrementar los esfuerzos para que la cobertura en

educación media y básica aumente. (MINED,2016)

De tal forma, estos resultados pueden estar influenciados por diferentes factores que puede

ser la deserción estudiantil siendo preocupante el hecho que en San Salvador y en Santa Ana

se tiene la mayor cantidad de deserciones con cifras de 14,693 y 6,877 respectivamente para

el caso de Educación Básica en el año 2014. Solo tres causales, “cambio de domicilio del

estudiante”, “abandonó el país” y “delincuencia”, son responsables del retiro del 53.4% de

estudiantes que se habían matriculado en 2014 en el sistema regular. En términos globales,

las 18 causas identificadas produjeron el retiro de 115,549 estudiantes en 2009 y de 125,804

en 2014. Se advierte un incremento al final del período de 10,255 estudiantes. En tal sentido

se observa que el sistema no ha mejorado su capacidad de retención de estudiantes. (MINED,

2016).

25
También se confirma en el estudio realizado por FUSADES (2015) la deficiencia que existe

en la calidad educativa, puesto que, el sistema educativo es fundamentalmente público y los

docentes laboran en contextos diferentes, muchas veces sin contar con la formación y los

apoyos adecuados. Según el Censo Escolar de 2013, el 86.1% de 1.6 millones de estudiantes

matriculados, desde la educación inicial hasta el bachillerato, se concentra en 5,172 escuelas

públicas de un total de 6,062 centros (públicos y privados). El sector público emplea a cerca

del 81.1% de 56,386 maestros activos, de los cuales casi la mitad ejerce su profesión en

centros escolares rurales. Se estima que 465 centros escolares son unidocentes y 790

bidocentes, por lo que los maestros en estas escuelas atienden a estudiantes de diferentes

grados y edades en una misma aula. Otras 1,447 escuelas apenas cuentan con hasta cinco

docentes y no siempre reciben la asesoría técnica y los recursos adecuados para ofrecer

servicios educativos de calidad. Otra limitación es la infraestructura y el equipamiento “3,300

escuelas no cumplen con todas las condiciones adecuadas para ofrecer un buen servicio y

837 están ubicadas en zonas vulnerables a deslizamientos e inundaciones.”

Por lo que, no basta solo realizar esfuerzos para mejor la enseñanza y el aprendizaje en los

estudiantes; el docente juega un papel sumamente importante, sin embargo, en El Salvador

no se le presta la atención debida, partiendo con el salario que reciben como se muestra en la

siguiente tabla de salarios docentes por niveles y categorías escalafonarias, 2012:

26
Tabla 1: Salarios docentes por niveles y categorías escalafonarias del 2012.

Fuente: Presupuesto General de la Nación, Ramo de Educación, 2012.

Y en el 2010 según la DIGESTY el salario mensual promedio de los profesionales, científicos

e intelectuales fue de US$711.53, existiendo una brecha de género, ya que mientras se reportó

un salario promedio para los hombres de $791.84, las mujeres de este mismo grupo

ocupacional recibieron en promedio $ 630.10 mensuales (como se citó en Balmore, Políticas

docentes en Centroamérica. Tendencias Nacionales. El Salvador). En el sector privado, los

salarios docentes están muy por debajo de los salarios del sector público lo declara Balmore,

considerando que el 70% de los colegios privados han sido catalogados por el MINED como

“pequeños”, lo que significa que atienden una población estudiantil igual o menor a los 250

alumnos, lo cual repercute en el volumen de ingresos, rentabilidad y capacidad de pago a los

maestros. Por lo que es fundamental mejor las condiciones de trabajo de los docentes así

como proporcionar oportunidades de trabajos dignas y garantizar que: menor cantidad de

alumnos por docente; jornada de trabajo con horas para actividades de planificación, estudio

y trabajo colaborativo; apoyo técnico pedagógico; concentración en una sola escuela;


27
oportunidades de participar en proyectos institucionales; dotación de materiales didácticos,

textos escolares y Tics, e infraestructura y equipamiento adecuados para el trabajo docente.

2.2.2.1.1 Calidad de la Educación Superior.

La calidad de la educación es un desafío en El Salvador, y en especial en la educación

superior puesto que cada vez se les exige a los estudiantes que cumplan con los requisitos del

perfil que exigen las empresas para poder obtener un trabajo. Por ello, las universidades

deben ser el instrumento para promover el desarrollo económico y social del país, brindando

profesionales capacitados que aporten a la sociedad.

Es así como, Elner Crespín plantea que:

La investigación científica es clave para el desarrollo económico de los países, y este

ha sido el teorema aplicado por las grandes economías desarrolladas, y en especial de

los países asiáticos como China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Taiwán, entre otros;

los cuales, sin tener recursos naturales, han entrado a la economía del conocimiento,

han desarrollado patentes y han convertido a las IES en aliadas de la industria. Esta

es la principal diferencia de nuestros países, el principal factor de atraso, la

incapacidad para convertirse en “economías del conocimiento”. (Crespín, 2015,

p.154).

Sin embargo, el país aún no tomado las medidas necesarias para reparar el retraso que existe

en implementar la investigación y tecnología. Otro problema por subsanar es también que no

todas las universidades están acreditadas por diversas razones; la tabla muestra las

universidades acreditadas para el año 2013:

Tabla 2: Universidades acreditadas para el año 2013.

28
Fuente: (Crespín,2015)

Las universidades acreditadas son las que están implementando la investigación científica y

aumento el presupuesto para esta, dado que, “el presupuesto universitario es una herramienta

importante que denota el grado de inversión y apalancamiento que realizan las universidades

respecto de las tres funciones básicas: docencia, investigación y proyección social”. (Crespín,

2015, p.160). De tal forma, lo anterior está proporcionando que la matricula aumente; se

confirma según Crespín (2015) donde “la composición de la población estudiantil

universitaria en El Salvador para el año 2013 fue de 162,578 estudiantes en las diferentes

universidades, donde el 70% de estudiantes se matriculó en universidades privadas, mientras

que el 30% lo hizo en la universidad estatal”. (p.157) y por consiguiente se demuestra que

los indicadores de calidad son diferentes con respecto a las universidades no acreditadas.

La mayoría de los estudiantes se matricularon en universidades no acreditadas como se tiene

en la siguiente tabla:

29
Tabla 3: Matricula de estudiantes en universidades no acreditadas en el año 2013.

Fuente: (Crespín,2015)

Por lo tanto:

las cifras macroeconómicas de El Salvador obtenidas a la fecha (bajo crecimiento

económico -que oscila en el 2% en los últimos 15 años-, escasa inversión extranjera

directa-IED, incremento de la deuda pública; bajos niveles de exportación, etc.) dan

cuenta de la problemática que tenemos como país para competir en los mercados

internacionales, problemas de baja productividad en el interior de nuestras empresas,

escasa inversión en actividades de ciencia y tecnología (ACT) y en las actividades de

investigación y desarrollo (I&D). Esta problemática tiene a la base la escasa

vinculación que se observa en nuestras instituciones de Educación Superior con la

industria. (Crespín, 2015, p.161)

2.2.2.2 Evaluación de la Calidad Educativa según OREAL/UNESCO.

OREAL/UNESCO (2009) expresa que:

La educación es, un proceso permanente que facilita el aprendizaje, el desarrollo de

competencias, la experiencia y la incorporación plena de los valores, afectos y de sus

potencialidades, tanto individuales como sociales. Así, tiene un valor en sí misma y

30
no únicamente como herramienta para el crecimiento económico o el desarrollo

social. La misión de la educación es el desarrollo integral de ciudadanos que también

sean capaces de transformar la sociedad actual, haciéndola más justa, inclusiva y

democrática, más que la formación de sujetos capaces de integrarse y ‘funcionar

adecuadamente’ en ella. (p.7).

Martínez Mediano (2001) aclara que la calidad se trata de un concepto que implica un

abordaje conjunto tanto del nivel de la gestión institucional, del nivel de participación de los

actores en dicha institución, como de la vinculación con el contexto social. Por lo cual, al

momento de hablar acerca del grado de calidad alcanzado por la institución, se estará

haciendo referencia al alcance de los objetivos que se pretenden conseguir; así como la

comprensión respecto de lo logrado. Bajo esta perspectiva, la evaluación de la calidad

educativa en los centros deja de ser un proceso unilineal factible de ser simplemente evaluado

por un conjunto de índices estancos y aislados; y aparece como un proceso cuyos resultados

dependerán de múltiples patrones de referencia que interactúan entre sí. (como se citó en

Augusto, 2013, p.191)

Pérez Juste (2007), define el proceso de evaluación como un instrumento al servicio de la

calidad de la educación por sus aportaciones a la mejora de la realidad evaluada, sea el

aprendizaje del alumnado, la actividad docente del profesorado, las organizaciones

educativas, los medios y recursos disponibles, el ambiente de las instituciones, la

participación del personal o cualquier otro aspecto de los que conforman la compleja realidad

de los sistemas educativos modernos. (como se citó en Augusto, 2013, p.193)

Es así como la evaluación de la calidad de educación se puede clasificar en cinco

dimensiones: equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia.

31
Equidad: la equidad comprende los principios de igualdad y diferenciación, ya que tan sólo

una educación ajustada a las necesidades de cada uno asegurará que todas las personas tengan

las mismas oportunidades de hacer efectivos sus derechos y alcanzar los fines de la educación

en condiciones de igualdad, es decir, proporcionar más a quien así lo necesita y dar a cada

uno las ayudas y recursos que requiere para estar en igualdad de condiciones de aprovechar

las oportunidades educativas.

Relevancia: la educación será relevante en la medida que promueva aprendizajes

significativos desde el punto de vista de las exigencias sociales y del desarrollo personal, lo

cual difícilmente ocurrirá si ésta no es también pertinente; es decir, si no considera las

diferencias para aprender que son fruto de las características y necesidades de cada persona;

las cuales están, a su vez, mediatizadas por el contexto social y cultural en que viven. De este

modo, el juicio respecto de la relevancia de la educación debe ser capaz de dar cuenta del

tipo de aprendizajes establecidos como indispensables, y también de la posibilidad de

conocer, vivenciar y respetar los derechos y libertades humanas fundamentales.

Pertinencia: el concepto refiere a la necesidad de que la educación sea significativa para

personas de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, de

forma que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura mundial y local, y construirse

como sujetos en la sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, libertad y su propia

identidad. Es así como la educación debe ser flexible y adaptarse a las necesidades y

características de las personas, en sus diversos contextos sociales y culturales.

Eficacia: la eficacia debe dar cuenta sobre en qué medida los niños logran acceder y

permanecer en la escuela; si son atendidas las necesidades educativas de todos, incluidos los

adultos; del egreso oportuno de los estudiantes y de si éstos concluyen la educación

32
obligatoria. Así mismo, del logro de los aprendizajes correspondientes en cada etapa

educativa y de que los recursos y procesos educativos están asignados y organizados de

manera en que sean favorecidos aprendizajes relevantes y pertinentes; entre ellos, que los

estudiantes participen, se apropien, experimenten y promuevan valores y derechos

fundamentales.

De tal manera, los centros de educación superior son complejas organizaciones constituidas

por múltiples niveles que interactúan, entre sí y con el medio, tienen historias particulares y

proyectos propios. Son una totalidad integrada, que contempla también el contexto, la

historicidad de la institución y el conjunto de todas las funciones sustantivas que desempeña.

Cabe aclarar, entonces, que, para comprender su realidad, no basta con medir y evaluar

resultados cuantificables, sino que además es necesario comprender los aspectos cualitativos

más salientes que llevaron a ellos, teniendo en consideración la perspectiva de los actores

involucrados, mediante una elaboración metodológica participativa. (Augusto, 2013, p.195)

2.2.2.3 Factores para una educación de calidad.

Según Yao (2016) “descubrir y analizar los factores que afectan la calidad de la educación

es la clave y la base para solucionar los problemas de educación y mejorarla”. (p.220)

En Latinoamérica las universidades se ven afectadas por diversos factores de la cual estas

tienen un bajo nivel en su calidad de enseñanza. Gran parte de las universidades

latinoamericanas son estatales, los gobiernos estatales son ajenos al control de calidad, y

cuando pretenden exigirles calidad educativa, estas responden apelando al Principio de la

Autonomía Universitaria. Entonces, el Estado poco o nada hace para exigir el control de

33
calidad a las universidades. Además, atribuimos a ello el escaso presupuesto que otorga el

Estado para la investigación y desarrollo. (Díaz, 2015)

De manera general son muchos los factores que influyen en la calidad de educación,

pero estos factores no existen de una manera desordenada, sino se trata de una

existencia lógicamente estructurada, y afectan la calidad de la educación de una

manera ordenada, cada uno se encuentra a su propio puesto, causando su influencia,

o sea positiva o sea negativa. (Yao, 2016, p.220)

Los factores que comúnmente se mencionan es la relación docente-alumno puesto que,

cualquier estrategia de enseñanza se ve reflejada en los estudiantes, el gasto público etc. Sin

embargo, existen otros que no se les toma la importancia necesaria como:

el número de horas lectivas, lejos de incrementarse, ha disminuido bajo diversas

modalidades, como son el hecho de considerar asistencias a seminarios o conferencias

como parte de la carga lectiva en una asignatura o disminuir el tiempo efectivo de la

hora académica, lo que no permite contar con el tiempo adecuado para el desarrollo

lectivo de las asignaturas. (Díaz, 2015, p.312)

Braslavsky (2004) destaca los siguientes diez factores:

que inciden en la construcción de una educación de calidad para todos, a la vez

práctica, racional y emocional, que forme personas capaces de comprender el mundo

y gestar sus proyectos, aprovechando las oportunidades de las sorpresas inevitables y

evitando la realización de las profecías descartables que forman parte del escenario

de comienzos del siglo XXI. (p.22)

34
El foco en la pertinencia personal y social: es evidente que el concepto de calidad de la

educación varía con el tiempo, no es homogéneo en un determinado momento y que su

heterogeneidad se asocia a razones objetivas y subjetivas, es decir, a las situaciones, pero

también a las necesidades, intereses y convicciones de diferentes grupos y personas.

(Braslavsky, 2004, p.22)

La convicción, la estima y la autoestima de los involucrados: según PISA son los finlandeses,

los suecos y los bávaros, los canadiense, los japoneses y coreanos los que valoran la

educación de sus pueblos y estiman a sus docentes, siendo esto algo crucial para que los

docentes puedan resolver los problemas a los que se enfrenan en los contextos de

imprevisibilidad y adversidad, por consiguiente docentes estimados por sus sociedades se

estiman a sí mismos y no se culpabilizan de los errores, sino que los corrigen y sacan

provecho de ellos. No por redundante deja de ser importante señalar docentes que no se

culpabilizan de los errores no culpabilizan tampoco a sus alumnos por los que puedan

cometer, generan una atmósfera de bienestar, o felicidad, que constituye en sí misma una

experiencia educativa de calidad. (Braslavsky, 2004)

La fortaleza ética y profesional de los maestros y profesores: en la actualidad parece que los

docentes han perdido su reconocimiento como profesional puesto que ejercen su labor con

bajo nivel de calidad sin embargo, existen muchos docentes que logran enseñar bien a pesar

de las condiciones en las que se encuentran, dado que no pierden el motivo principal que es

tener profesionalismo y fortaleza ética, es decir, son docentes que pueden conectarse con lo

que sienten sus alumnos, que tienen valores fuertes y que pueden definirse como luchadores.

Muchas veces se encuentran con las limitaciones de sus directores y de sus inspectores. Otras

cuentan con su apoyo. (Braslavsky, 2004)

35
La capacidad de conducción de los directores e inspectores: las instituciones educativas

parecen ser representadas a menudo por los directivos y supervisores, por un lado, y por los

estudiantes, por el otro, como importantes para cumplir funciones que pueden cumplir otras

instituciones. Para los alumnos ser proveedoras de pares. Para los directores dar pautas de

socialización. Pero sólo las instituciones educativas que están conducidas por directores y

por supervisores que identifican la función cognitiva como función específica de la escuela,

pero que asocian también esa función específica a una función formativa global y que tienen

la capacidad de promover vínculos de todo tipo con el entorno logran promover una

educación de calidad. (Braslavsky, 2004, p.28)

El trabajo en equipo dentro de la escuela y de los sistemas educativos: Las investigaciones

empíricas que existen sobre el funcionamiento de la educación indican que las escuelas que

logran construir una educación de calidad son escuelas en las cuales los adultos trabajan

juntos; y que este trabajo conjunto se promueve más y mejor cuando también el sistema

educativo como tal trabaja junto. (Braslavsky, 2004, p.29)

Las alianzas entre las escuelas y los otros agentes educativos: en este contexto se tiene que

Algunas familias no logran respetar las más elementales pautas de funcionamiento de los

maestros como trabajadores. Los empresarios piden lo imposible al sistema educativo o no

saben qué pedirle. Los medios de comunicación no saben o no desean asumir una función

educativa explícita y reflexionada o –por el contrario– las escuelas no saben cómo aprovechar

su existencia para promover calidad educativa. (Braslavsky, 2004, p.30)

El currículo en todos sus niveles: Si no hay, por lo menos, 700 horas de exposición a prácticas

intencionadas de aprendizaje por año, los alumnos no van a aprender lo que tienen que

aprender y en el momento oportuno. Por otra parte, si no existe una combinación adecuada

36
entre horas asignadas a ciertos contenidos claves, tales como la enseñanza de la lengua y de

las matemáticas, con otras sujetas a la libre disposición de los centros educativos para atender

a las características de la diversidad de los alumnos de las escuelas, las escuelas no van a

poder enfrentar el ingreso de poblaciones nuevas, que requieren otro tipo de prácticas

pedagógicas. (Braslavsky, 2004, p.31)

La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos: no hay calidad educativa sin

entorno rico en materiales que puedan ser utilizados como materiales de aprendizaje. Pero la

riqueza en los materiales no es una garantía en el proceso de producción de calidad educativa.

La calidad de esos materiales y las características de su uso a través de la dinamización por

parte del docente profesional y éticamente comprometido son tanto o más importantes que

su existencia. (Braslavsky, 2004, p.34)

La pluralidad y calidad de las didácticas: “La mejor constelación de recursos para el

aprendizaje es inútil si no existen buenas didácticas y si esas buenas didácticas no son

variadas y no están al alcance de los profesores”. (Braslavsky, 2004, p.34)

Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales: no cabe duda de que

con mínimos materiales es muy difícil construir calidad educativa. Esos mínimos materiales

deben garantizar que los niños y las niñas vayan debidamente alimentados a las escuelas, que

los salarios de los profesores sean dignos y que el equipamiento esté disponible. Sin embargo,

que un profesor reciba un salario alto o precario no garantiza el mejoramiento de la calidad

educativa. (Braslavsky, 2004, p.34)

2.2.3 Proceso enseñanza aprendizaje en El Salvador.

El Ministerio de Educación de Guatemala (2011) plantea que:

37
Los procesos del aprendizaje son las actividades que realizan los y las estudiantes para

alcanzar los indicadores de logro, que evidencian cuán competentes son para resolver los

problemas de la vida cotidiana. Se realizan varios procesos de conocimiento cuando una

persona se dispone a aprender. Entre estos procesos se pueden mencionar los siguientes:

transferencia, comprensión de la información, recepción de datos, retención a largo plazo.

(p.11)

Según FUSADES (2015) “Lograr una enseñanza efectiva es difícil si no se tiene claridad

sobre qué se espera de los maestros y los estudiantes”. (p.11). Es por ello por lo que, “en

general las estrategias de enseñanza se conciben como los procedimientos utilizados por el

docente para promover aprendizajes significativos, implican actividades conscientes y

orientadas a un fin”. (Parra, 2003, p.8)

De tal manera, el proceso enseñanza aprendizaje es un tema muy importante; proporciona

que los estudiantes sean reflexivos, críticos y autocríticos, es decir, una persona de calidad

tratara de ser mejor persona cada día. Esto no significa conseguir estudiantes con cualidades

mejores; sino, conseguir un desarrollo máximo de sus cualidades y capacidades que

dependerán de la calidad de educación que se esté brindando. Sin embargo, si un estudiante

no puede desarrollarse y no está rindiendo un docente no puede culparlo, al contrario, son los

docentes que tienen que aprender a identificar las cualidades de cada estudiante y de acuerdo

con eso implementar las metodologías y enseñanza que permitan alcanzar el máximo

desarrollo.

Para Durkheim (1974), la función de la educación es garantizar la reproducción de la

sociedad, para esto, la escuela se constituye en la institución básica encargada de transmitir

los saberes y las normas de la sociedad, para lo cual la autoridad del maestro cumple un papel

38
fundamental, y cabe al educando someterse pasivamente a sus imperativos. (Dongo, 2008,

p.168)

Por lo tanto:

El contenido de enseñanza en realidad son los conocimientos o experiencias

transmitidas por parte de los docentes a los alumnos, durante este proceso, los

docentes elaboran y diseña el contenido de enseñanza de acuerdo de las cualidades de

alumnos y dependiendo de sus propias experiencias. Es decir, con el mismo libro,

diferentes docentes tendrán diferentes formas de transmitir conocimientos, eso es uno

de los motivos por el que se causa la diferencia de eficiencia en educación.

Igualmente, los métodos de enseñanza, formas de organización de enseñanza tienen

mucha diferencia entre el uno y el otro. (Yao, 2016, p.223)

Scheerens y Martinic (2004) expresan que las investigaciones realizadas en países en

desarrollo coinciden en que los mayores impactos en la calidad de los aprendizajes se deben

al tiempo efectivo dedicado a la instrucción, el aprovechamiento del contenido cubierto, la

capacidad de enseñar del docente y el monitoreo constante del progreso de los estudiantes.

(como se citó en FUSADES, 2015, p.13)

Porque en el aula uno de los objetivos principales es maximizar las oportunidades de

aprendizaje y no aumentar las horas de clase; si es necesario, pero lo esencial es saber

administrar el tiempo para que los estudiantes puedan mantenerse activos y así desarrollar

sus capacidades, porque en diversas situaciones se pierde el tiempo por razones que el

docente se ausenta o llega tarde a las clases e inclusive conversando en la puerta del salón.

39
En El Salvador no se tienen estadísticas ni monitoreos sobre cuantos profesores se ausentan

durante el año, si estos llegan a la hora establecida a impartir sus clases o de como planifican

sus clases y organizan su tiempo; por esas razones y muchas más es que el docente forma

parte esencial del aprendizaje de los estudiantes; pero no se le puede asignar toda la

responsabilidad puesto que el aprendizaje que adquieren los estudiantes también puede estar

afectado por otros factores que se salen de las manos del docente. Históricamente en El

Salvador la profesión docente ha sido mayoritariamente femenina, y lo sigue siendo en la

actualidad. Hay carreras que pueden calificarse como feminizadas, como la de Profesorado

en Educación Parvularia. Contrariamente la carrera docente con mayor participación

masculina es la de Profesorado en Educación Física (83%). Y según el MINED-DNES (2012)

el resto de las carreras, la participación por género es mucho más equilibrada (Balmore,

Políticas docentes en Centroamérica. Tendencias nacionales. El Salvador)

Los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje constituyen los fines o resultados,

previamente concebidos como un proyecto abierto y flexible, que guían las actividades de

profesores y estudiantes para alcanzar las transformaciones necesarias en estos últimos.

Como expresión del encargo social que se plantea a la escuela reflejan el carácter social del

proceso de enseñanza, sirviendo así de vínculo entre la sociedad y la escuela. (Bravo y

Cáceres, Revista Iberoamericana de Educación)

Es así, que Bigg (2006) afirma que “la enseñanza funciona haciendo que los estudiantes se

comprometan en actividades relacionadas con el aprendizaje y que les ayude a alcanzar los

objetivos concretos establecidos para la unidad o asignatura, como teorizar, crear nuevas

ideas, reflexionar, aplicar, resolver problemas, memorizar, etc.”. (p.27)

Ausubel proporciona cuatro tipos de aprendizaje:

40
a) Aprendizaje por recepción: El alumno recibe los contenidos que debe aprender en

su forma final, acabada. Éste debe asimilarlos, comprenderlos y reproducirlos con

la misma estructura organizativa que los recibió.

b) Aprendizaje por descubrimiento: El estudiante tiene que reorganizar los

contenidos que se le presentan de forma incompleta o inacabada tratando de

descubrir relaciones, leyes o regularidades desde sus conocimientos previos.

c) Aprendizaje repetitivo (o memorístico).

d) Aprendizaje significativo. En este caso, el contenido nuevo se relaciona con los

conocimientos previos que posee el alumno. (Doménech, La enseñanza y el

aprendizaje en la situación educativa)

2.2.3.1 Métodos de enseñanza aprendizaje.

Coll, Palacios y Marchesi (1992) expresan que frente a la concepción tradicional de que el

aprendizaje del alumno depende casi exclusivamente del comportamiento del profesor y de

la metodología de enseñanza utilizada (paradigma proceso-producto), se pone de relieve la

importancia de lo que aporta el propio alumno al proceso de aprendizaje (conocimientos,

capacidades, destrezas, creencias, expectativas, actitudes, etc.). La actividad constructiva del

alumno aparece, de este modo, como un elemento mediador de gran importancia entre la

conducta del profesor y los resultados del aprendizaje. (como se citó en Doménech, La

enseñanza y el aprendizaje en la situación educativa)

Por tal razón, es que se deben implementar metodologías de autoaprendizaje y de conexión

entre teoría y práctica que puedan dar acercamiento a la realidad laboral, porque ese es la

razón principal de todo estudiante; llevar a la práctica los aprendizajes adquiridos y de igual

forma ponerlos en práctica en un trabajo.

41
Gibbs y Jenkins (1992) apuntan que habría que encuadrarse en un estilo de aproximación a

los contenidos de la materia que se les ofrece: activo o pasivo. Y establecer también del grado

de dependencia-independencia con que se plantea la actividad didáctica. Insisten en que una

combinación de ambos parece ser la estrategia más adecuada cuando tenemos que atender a

grupos numerosos de alumnos: complementar estrategias de control con otras de

independencia. Las estrategias de control son acciones definidas por el docente como marcar

objetivos, especificar procesos, relación entre actividades, condiciones de calidad, cantidad,

tiempo, rigor, forma de presentación, etc. El apoyo del profesor es ofrecer su ayuda, sistemas

de información, feedback, contratos de aprendizaje, etc. En las estrategias de independencia

son los alumnos los que precisan sus propios propósitos y quienes experimentan con sistemas

alternativos de trabajo. (como se citó en Carpio, Métodos De Enseñanza-Aprendizaje

Aplicables En Magisterio En El Marco Del Espacio Europeo De Educación Superior)

Hernández plantea tres metodologías de enseñanza:

La metodología expositiva. Se caracteriza por la exposición de contenidos al alumnado.

La metodología Interactiva. Esta metodología consiste en una ‘transacción’ entre docente y

alumnado mediante el debate o diálogo para profundizar en un tema.

La metodología de descubrimiento. Esta se caracteriza por utilizar como fuente de

aprendizaje, la experiencia del sujeto. El alumnado obtiene la información de manera activa

y constructiva.

Para Ausubel el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante

ya sabe; además, subraya que la principal fuente de conocimientos proviene del aprendizaje

Receptivo, sobre todo en los niveles educativos superiores como el universitario, en

42
consecuencia, el aprendizaje contribuye al desarrollo en la medida en que aprender no es

copiar o reproducir la realidad sino construir (aprender es construir). Aprendemos cuando

somos capaces de elaborar una representación personal sobre un objeto de la realidad o

contenido que pretendemos aprender. Dicha elaboración implica aproximarnos a dicho

objeto o contenido con la finalidad de comprenderlo y lo hacemos desde nuestras

experiencias, intereses y conocimientos previos. Cuando se da este proceso, decimos que

estamos aprendiendo “significativamente”. (Doménech, La enseñanza y el aprendizaje en la

situación educativa)

Conforme a Carpio métodos didácticos con mayor implicación del profesor universitario son:

clases magistrales, trabajo guiado, tutorías y evaluación es por eso que Chalmers y Fuller

(1996) recomiendan que: los profesores incluyan en sus enseñanzas técnicas útiles de estudio,

de manera que no sólo enseñen lo que quieren que aprendan sus alumnos, sino también cómo

han de aprenderlo. Proponen secciones dedicadas a estrategias para adquirir información

(tomar apuntes, memorizar, lectura rápida), estrategias para trabajar con la información

(explicar ideas, organizar ideas, escribir resúmenes), estrategias para confirmar el

aprendizaje (tratamiento de tareas de evaluación), etc. Después éstas han de adaptarse a los

contenidos de la unidad concreta de la asignatura. (como se citó en Carpio, Métodos De

Enseñanza-Aprendizaje Aplicables En Magisterio En El Marco Del Espacio Europeo De

Educación Superior)

No obstante, un docente puede tener o aplicar las mejores metodologías, pero para que estas

sean eficaces se debe crear un ambiente propicio para el aprendizaje con una interacción

agradable y de respeto.

43
2.2.3.2 Influencia del perfil docente en el proceso enseñanza aprendizaje.

Prieto (2008) plantea lo siguiente: “la escuela y la familia son las dos instituciones que a lo

largo de los siglos se han encargado de criar, socializar y preparar a las nuevas generaciones

para insertarse positivamente en el mundo social y cultural de los adultos”. (p.326)

Pero centrándose en la escuela, la figura del docente forma una parte fundamental en la

educación y aprendizajes que adquieren los estudiantes, no obstante, Prieto (2008) enfatiza

que “el docente no es un mero transmisor de conocimientos, sino que además es un fuerte

agente socializador y que, con su docencia transmite una serie de valores que van a calar,

directa o indirectamente, en la formación de menores y jóvenes.” (p.327). Además, Cábar

(2011) expresa lo siguiente:

La labor docente es una actividad que involucra la actitud y la manera de pensar de la

persona, para poder actuar frente a la situación que se presente, ya que no es una

simple transmisión de conocimientos. Es por eso que transciende a un plano de

interacción docente-estudiante, en una situación de aprendizaje determinada en el

aula, con todos los actores educativos involucrados. (p.47)

Ruay (2010) afirma:

No toda la responsabilidad es del profesor, pero es él quien lidera el cambio en el aula

con sus alumnos. Algunas miradas que se han tenido del profesor en las distintas

décadas del siglo pasado dan cuenta de: cualidades personales que influían en el logro

de la enseñanza de los alumnos (carisma del profesor), como le llamara también

Stenhouse (1982) “el aura del maestro”. Esto ha hecho que se establezcan

44
correlaciones entre el nivel de logros del estudiante con las cualidades del profesor.

(p.118)

Por otra parte, la sociedad está en cambio constantes; la enseñanza de 20 años atrás ya no es

la misma con la de ahora; el uso de las TIC’s está induciendo a una profunda revolución del

mundo educativo; e incidiendo que los docentes se mantengan a la vanguardia e innovando

sus prácticas y metodologías para poder integrarse en esta era de tecnología. Por ello, para

describir el perfil de un docente no se debe hacer mecánicamente a través de un listado, no

obstante, Marqués (2014) propone ciertas funciones que deben realizar los docentes de hoy

en día, preparar las clases, buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos

los lenguajes, motivar al alumnado, docencia centrada en el estudiante, considerando la

diversidad, ofrecer tutoría y ejemplo, investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo

profesional continuado y colaboración en la gestión del centro.

En consecuencia, Alonso Tapia (1997) expresa que “todo profesor debe lograr al comienzo

de una clase, como condición necesaria para activar la motivación de sus alumnos, captar su

atención despertando su curiosidad, mostrando la relevancia de lo que han de aprender y

creando las condiciones para mantener su interés”. (como se citó en Prieto, 2008, p.332:333)

Además, un buen docente debe tener confianza en sí mismo, para que su trabajo de buenos

resultados; buscando alternativas que permitan lograrlo; de manera que, el docente tiene que

entender que todos los días sus actitudes y valores se transmiten a los estudiantes, por ello,

deben disfrutar lo que hacen (enseñar) para estimular en los estudiantes como lo manifiesta

Ruay (2010); no solo conocimientos técnicos o profesionales a la escuela o universidad sino

que se forma en humanidad, responsabilidad social, ética y ciudadanía para saber vivir en

comunidad.

45
La Ley Orgánica de Educación (2006) establece que las diferentes funciones generales para

los profesores, independientemente del nivel educativo en el que intervengan, son las

siguientes:

1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:

a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan

encomendados.

b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de

los procesos de enseñanza.

c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo

en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en

colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del

alumnado.

f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias,

dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.

g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de

respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los

valores de la ciudadanía democrática.

h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos

e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.

i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean

encomendadas.

46
j) La participación en la actividad general del centro.

k) La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones

educativas o los propios centros.

l) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de

enseñanza correspondiente.

2.Los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior bajo el

principio de colaboración y trabajo en equipo. (como se citó en Prieto, 2008, p.330)

Por consiguiente, como ya se ha mencionado anteriormente, el trabajo de un docente es una

tarea difícil la cual no se le puede dejar solo a ellos como los únicos formadores de

aprendizaje en los estudiantes-, se debe dar apoyo y no solo moral “sino que debe ir

acompañado de un conjunto de procesos formativos que les ayuden a reciclarse

profesionalmente, así como, por una serie de recursos que les permitan poder desarrollar

correctamente su labor y enfrentarse a las diferentes situaciones que puedan llegar a

condicionar su práctica docente”.(Prieto, 2008, p.343)

Es así como, Celestún Freinet declara ...No podéis preparar a vuestros alumnos para que

construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis

prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis

sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos. (como se citó en Prieto,

2008, p.343)

2.2.4 Rendimiento Académico.

Jiménez (2000) postula que el rendimiento escolar es un nivel de conocimientos demostrado

en un área o materia, comparado con la norma de edad y nivel académico, por lo que el

47
rendimiento del alumno debería ser entendido a partir de sus procesos de evaluación; sin

embargo, la simple medición o evaluación de los rendimientos alcanzados por alumnos no

provee, por sí misma, todas las pautas necesarias para la acción destinada al mejoramiento

de la calidad educativa.(como se citó en González y Guadalupe, 2017, p.92)

Lamas (2015) define que:

El propósito del rendimiento escolar o académico es alcanzar una meta educativa, un

aprendizaje. En tal sentido, son varios los componentes del complejo unitario llamado

rendimiento. Son procesos de aprendizaje que promueve la escuela e implican la

trasformación de un estado determinado en un estado nuevo; se alcanza con la

integridad en una unidad diferente con elementos cognitivos y de estructura. El

rendimiento varía de acuerdo con las circunstancias, condiciones orgánicas y

ambientales que determinan las aptitudes y experiencias. (p.316)

En consecuencia, en el rendimiento académicos pueden intervenir varios factores como, el

nivel intelectual, la motivación como lo menciona Edel (2003), la cual es un proceso general

por el cual se inicia y se dirige una conducta hacia el logro de una meta. Así que, motivar a

los estudiantes, implica fomentar sus recursos internos, su sentido de competencia,

autoestima, autonomía y realización (como se citó en González y Guadalupe, 2017, p.96),

dedicación, relación docente-alumno entre otros.; pero Marti (2013) afirma que “en

ocasiones puede estar relacionado con los métodos didácticos”. (como se citó en Lamas,

2015, p.316).

Cabe mencionar que según San Martín-Gutiérrez, Jiménez-Torres y Jerónimo-Sánchez-

Beato (2016), quienes afirman en un estudio reciente, realizado en el Espacio Europeo de

48
Educación Superior, que incluir la asistencia dentro de los parámetros de evaluación carece

de sentido, pues consideran que este hecho tiene poca relación con el rendimiento final

estudiantil (situación respaldada por el 94,1% de las universidades privadas europeas

analizadas). (como se citó en Coello, Jesús, Rizo y Fredy,2017, p.4)

Lo anterior también lo confirman Berenson, Carter y Norwood (1992), quienes

implementaron una normativa coercitiva para la asistencia, mostrando un mejoramiento en

dicha variable, mas no así en el rendimiento académico, como factor predecible a través de

la presencia del estudiantado en el aula. Además, señalaron que existen diversos motivos,

independientes de la asistencia, que configuran a un estudiantado de bajo rendimiento y, por

tanto, no es garantía que solamente reglamentos de control contribuyan al éxito académico

para todo el alumnado. (como se citó en Coello, Jesús, Rizo y Fredy,2017, p.4)

Barca, Peralbo, Brenlla, Seijas, Muñoz y Santamaría (2003) destacan los enfoques de

aprendizaje como determinantes principales del rendimiento académico. Un enfoque de

aprendizaje describe la combinación de una intención y una estrategia a la hora de abordar

una tarea concreta en un momento concreto. Así, cuando el enfoque es superficial, hay la

intención de conseguir calificaciones altas y se cuenta con técnicas apropiadas de

memorización, entonces el estudiante tendrá un rendimiento adecuado. En cuanto al enfoque

profundo, implica una motivación autodeterminada, lo cual supone esfuerzo y satisfacción

por lo que estudia; en tal sentido, tiene una gran probabilidad de obtener un rendimiento alto

en sus estudios. (como se citó en Lamas, 2015, p.321).

En la educación superior influyen factores como un ambiente de solidaridad, el

compañerismo y el apoyo social en el rendimiento académico, además la complejidad en los

estudios también influye significativamente. El rendimiento académico previo a la

49
universidad constituye uno de los indicadores con mayor capacidad predictiva y tiene mucho

que ver la calidad educativa de la institución de la que proviene el estudiante. (Vázquez et

al., 2012)

2.3 Contenido Estadístico

El objetivo de la estadística es recopilar información de orden cualitativa o cuantitativa,

perteneciente a individuos, grupos, hechos y deducir a partir del análisis de los datos

respuestas a interrogantes o proyecciones futuras. Desde la perspectiva de Canizales

“Estadística es un conjunto de teorías y métodos que han sido desarrollados para tratar con

la recolección, la descripción y el análisis de conjunto de datos con el fin de extraer

conclusiones útiles” (Canizales, 2013, p. 14).

La estadística tiene infinitas aplicaciones, partiendo de lo relacionado con las ingenierías,

economía, ciencias biológicas, ciencias sociales e incluso en algunas ramas del área Jurídica.

Y, en definitiva, casi todos los campos emplean instrumentos estadísticos de importancia

fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo. El trabajo de un experto estadístico

no consiste solo en reunir y tabular los datos, sino también en realizar el proceso de

interpretación de esa información a través de modelos estadísticos-matemáticos, aumentando

el alcance de las aplicaciones de la estadística.

2.3.1 Estadística univariada

Estadística Descriptiva

La estadística descriptiva está orientada a la presentación de datos mediante tablas y graficas

que permiten resumir o describir el comportamiento de los mismos, sin realizar inferencias

sobre ellos debido a que son obtenidos de una parte de la población. Según Canizales:

50
“Permite organizar y presentar un conjunto de datos de manera que describan de forma

precisa las variables analizadas haciendo rápida su lectura e interpretación.

Obviamente, la materia prima de la Estadística Descriptiva la constituyen los datos que

son el resultado de las observaciones y/o experimentos” (Canizales, 2013, p. 11).

En forma general en la estadística descriptiva se puede realizar lo siguiente:

 Distribución de frecuencias: Para Triola (2009) “una distribución de frecuencias o

tabla de frecuencias es una lista de valores de los datos de forma individual o por

grupos de intervalos, junto con sus frecuencias” (p. 43). Dicho de otra forma, nos

indica el número de casos en cada categoría de la variable, y a partir de dichos valores

es posible calcular porcentajes.

 Gráficos: En muchas ocasiones es preferible representar de forma gráfica los datos,

con el fin de obtener una mejor impresión visual del conjunto de datos. Para ello es

posible utilizar diversos tipos de gráficos, tales como: grafico de barras, grafico de

sectores en caso de variables cualitativas y para variables cuantitativas histogramas y

polígonos de frecuencias.

 Medidas de tendencia central: las medidas de tendencia central dan cuenta del tipo de

distribución que tienen los valores de la variable respecto de un valor central, Triola

2009 menciona que “una medida de tendencia central es una medida que encuentra

en el centro o la mitad del conjunto de datos” (Triola, 2009, p.77).

 Medidas de dispersión: Las medidas de dispersión estudian la separación existente

entre los diversos valores que toma la variable. Se dividen en medidas de dispersión

absoluta y relativa. Es decir, las medidas de dispersión indican el grado variabilidad

de los datos respecto de la media (promedio).

51
Estadística Inferencial

Lind et al. (2008) Mencionan que “Estadística Inferencial son métodos que se emplean para

determinar una propiedad de una población con base en la información de una muestra de

ella” (p. 7), es decir, se refieren a generalizar los resultados de una muestra a los de una

población total, utilizando técnicas adecuadas de muestreo. Algunos conceptos asociados

son:

 Población: Es el conjunto total de individuos u objetos que poseen una o más

características comunes observables de nuestro interés en un lugar y en un momento

determinado.

 Muestra: Es un subconjunto de elementos de una población dada, destinado a

suministrar información sobre la población.

 Parámetro: Es un valor (único) que resume la característica que se estudia de la

población.

 Estimador: Es una medida de la característica en estudio obtenida a partir de todos

los elementos

2.3.2 Métodos estadísticos bivariados

La forma en que se relacionan dos variables se denomina asociación entre dos variables. Es

común que se desee determinar la existencia o no de relación entre dos variables, para lo cual

se realizan diferentes pruebas de significación estadística. El interés de este tipo de análisis

se centra en la forma en que se distribuye la variable dependiente en función de las diferentes

categorías o valores de a variable independiente. Para ello se utilizan tablas de contingencia,

y distintas pruebas de bondad de ajuste.

52
Tablas de Contingencia: Una tabla de contingencia es una de las formas más comunes de

resumir datos categóricos. En general, el interés se centra en estudiar si existe alguna

asociación entre una variable fila y otra variable columna y/o calcular la intensidad de dicha

asociación.

Coeficiente de correlación de Pearson: Según Lind et al. (2008) “(…) describe la fuerza de

la relación entre dos conjuntos de variables en escala de intervalo o razón” (p. 456). Se

describe con la letra r y puede adoptar valores de entre -1 a 1, si r es próximo a -1 entonces

se trata de una relación fuerte e inversa, si se aproxima a 1 será una relación lineal fuerte y

directa y si r es cercano a cero, significa que no hay relación entre las variables.

Prueba de bondad de Ajuste: La prueba de bondad de ajuste es una de las pruebas

estadísticas de uso más común. Es particularmente útil porque requiere sólo un nivel

nominal de medición. Lind et al. (2008) menciona que “(…) Por ello es posible llevar a

cabo una prueba de hipótesis con datos que han sido clasificados en grupos” (p. 649).

2.3.3 Métodos Estadísticos Multivariantes

Los métodos estadísticos multivariantes y el análisis multivariante son herramientas

estadísticas que estudian el comportamiento de tres o más variables al mismo tiempo. Se

usan principalmente para buscar las variables menos representativas para poder eliminarlas,

simplificando así modelos estadísticos en los que el número de variables sea un problema y

para comprender la relación entre varios grupos de variables.

La finalidad de un análisis multivariado es proporcionar métodos para el estudio conjunto de

datos multivariantes que el análisis estadístico univariado y bivariado no puede hacer, además

53
de ayudar al analista o investigador a tomar decisiones optimas en el contexto que se

encuentre, teniendo en cuenta la información disponible por el conjunto de datos analizado.

Componentes Principales: No es método de análisis, sino un método de reducción que

particiona la base de datos, es decir, busca agrupar elementos generando modelos partiendo

del análisis de la varianza de las variables, estimando como conveniente aplicar el modelo a

aquellas variables con mayor variabilidad y descartando los de varianzas mínimas.

Análisis Factorial: Es un método para reducción de dimensiones que parte de utilizar

componentes principales con la única variante que se deberá analizar la matriz de

correlaciones, estimando como conveniente la mayor relación existente entre las variables,

para posteriormente clasificarlas de acuerdo con su influencia en cada dimensión.

estudiante. (Vázquez et al., 2012)

CAPITULO 3: METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

3.1.1 Enfoque de la investigación

El enfoque empleado en la investigación es mixto, puesto que sigue un proceso que analiza,

recolecta y vincula datos cuantitativos y cualitativos en el mismo estudio, el enfoque

cuantitativo se utiliza específicamente para determinar resultados numéricos utilizando la

técnica de la encuesta y por otra parte, se usa el enfoque cualitativo para explorar y descubrir

54
información sobre los principales factores que influyen en el proceso de enseñanza

aprendizaje del Departamento de Matemática.

3.1.2 Tipo de Investigación

El tipo de investigación es no experimental de corte transversal, debido a que se estudia al

fenómeno “Los principales factores que influyen en la calidad educativa y en PEA en Depto.

De Matemática” tal y como se da en su contexto natural, para después analizarlo, es decir,

este diseño de investigación se realiza sin controlar o manipular deliberadamente las

variables y es de corte transversal porque se trata de una investigación realizada en periodo

de tiempo determinado.

3.2 Descripción del área

El estudio se realizó en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente en el Departamento de

Matemática, que tiene las especialidades de Profesorado en Matemática para tercer ciclo en

Educación Básica y Educación Media y Licenciatura en Estadística.

3.3 Población y muestra:

La población objeto de estudio a considerar en la investigación son los estudiantes inscritos

en las carreras de Profesorado en Matemática y Licenciatura en Estadística.

No se realizó un muestreo, sino que, se prefirió realizar un censo puesto que, no se contaba

con el número exacto de estudiantes inscritos en la carrera de Profesorado en Matemática y

Licenciatura en Estadística, solo se obtuvo un número aproximado que es de 135 estudiantes

que conformaban las dos carreras, desconociendo si existían caso de estudiantes que retiraron

materias u otras circunstancias. Por consiguiente, el total de estudiantes encuestados fue de

55
122, tomándose éste como el número de estudiantes que habían inscritos al menos una

materia en ciclo II 2018.

Además, se tomó la población de docentes del Departamento de Matemática que impartir al

menos una materia en las carreras de Profesorado en Matemática y Licenciatura en

Estadística, siendo el número de 12 docentes encuestados.

3.4 Criterios de inclusión y exclusión.

Inclusión.

En la investigación se incluyó a todos los estudiantes inscritos en el periodo de estudio del

ciclo II 2018 que estuviesen cursando al menos una materia de cualquier año de estudio en

su respectiva carrera establecida y considerada dentro del estudio. Además, se incluyeron los

docentes (plaza, hora clase, eventuales y otros) que impartían al menos una materia

perteneciente al Departamento de Matemática puesto que, el problema de Calidad Educativa

en el PEA involucra tanto a los docentes como a los estudiantes.

Exclusión.

Se excluyó a todo estudiante egresado de ambas carreras que hayan completado al 100% su

carga académica y también a estudiantes inscritos que estaban en el programa especial de

refuerzo académico (PERA).

56
3.5 Operacionalización de las variables.

Tabla 4: Operacionalización de las variables

Definicion
Objetivo Especifico Variables Dimensiones Indicadores Técnica Instrumento Preguntas
Operativa Etimologica

Un conjunto de
técnicas
Nunca
Conocer las coordinadas para ¿Realiza la clase
Metodología - Expositiva Pocas veces
metodologías Forma de impartir la dirigir el de forma
de la -Interactiva Siempre Encuesta Encuesta libre
utilizadas por los clase por el docente aprendizaje de una expositiva (donde
enseñanza Descubrimiento Casi siempre
docentes persona hacia usted es el único
Siempre
determinados protagonista)?
objetivos

Nivel de
Nota promedio de
conocimiento de un Porcentaje ¿Cuál es tu CUM
Rendimiento toda las asignaturas
estudiante medido Encuesta Encuesta libre actual
Academico cursadas y
en una prueba de Promedio (aproximadamente
aprobadas
evaluación )?

Un conjunto de
técnicas coordinadas Deficiente
¿Relaciona los
para dirigir el Regular
Metodología de temas de cada
aprendizaje de una Bueno Encuesta Encuesta libre
Determinar la la enseñanza persona hacia unidad con sus
Muy bueno
relación entre el determinados aplicaciones a la
Excelente
rendimiento objetivos realidad concreta?
académico con la
calidad educativa Nunca ¿Tomas apuntes o
Procedimiento por
Siempre notas extras de las
Calidad Métodos de el cual un estudiante
A veces Encuesta Encuesta libre ideas que mas
Educativa estudio adopta una manera
Casi siempre enfatizan los
de aprender
Siempre docentes en la
clase?
Es cualquier Nunca
material utilizado Pocas veces
¿Has tenido algún
Recursos para facilitar los A veces
Encuesta Encuesta libre docente que haya
didácticos procesos de Casi siempre
utilizado aulas
enseñanza Siempre
virtuales?
aprendizaje

57
Definicion
Objetivo Especifico Variables Dimensiones Indicadores Técnica Instrumento Preguntas
Operativa Etimologica

Medir el grado de
Realización, por
cumplimiento de
parte de una
las competencias
persona, un grupo o ¿Desarrolla el
académicas Competencias
Docente una Porcentaje Encuesta Encuesta libre contenido según el
esperadas de los academicas
organización de las tiempo
estudiantes del
labores que le programado?
Dpto. de
corresponden
Matemática

58
3.6 Instrumento de recolección de datos. Ver ANEXO B

Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos para analizar los factores

principales que influyen en la calidad educativa y en el proceso enseñanza aprendizaje del

Departamento de Matemática; de igual forma, se utilizó la encuesta para conocer las

metodologías utilizadas por los docentes del Departamento de Matemática. Ver ANEXO A.

3.7 Prueba Piloto

Se inició con la aplicación de una encuesta piloto a 31 estudiantes de la asignatura de

matemática II de C.C.E.E de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, con el objetivo de

probar la consistencia y confiabilidad del instrumento. En consecuencia, se utilizó el

programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 19.0, para

verificar si se cumplían los requerimientos necesarios para afirmar la consistencia y

confiabilidad.

Según Quero (2010) expresa lo siguiente:

La confiabilidad o fiabilidad, se refiere a la consistencia o estabilidad de una medida.

Una definición técnica de confiabilidad que ayuda a resolver tanto problemas teóricos

como prácticos es aquella que parte de la investigación de qué tanto error de medición

existe en un instrumento de medición, considerando tanto la varianza sistemática

como la varianza por el azar (Kerlinger y Lee, 2002). Dependiendo del grado en que

los errores de medición estén presentes en un instrumento de medición, el instrumento

será poco o más confiable. (p.248)

Además, se tiene con respecto a la fiabilidad que Frias (2018) afirma que:

59
La fiabilidad de la consistencia interna del instrumento se puede estimar con el alfa

de Cronbach o también con el método de omega de McDonald. El método de

consistencia interna permite estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a

través de un conjunto de ítems que se espera que midan el mismo constructo o una

única dimensión teórica de un constructo latente.

Por lo tanto, la interpretación del coeficiente de Cronbach se hará de acuerdo con Frias

(2018):

Como criterio general, George y Mallery (2003, p. 231) sugieren las recomendaciones

siguientes para evaluar los valores de los coeficientes de alfa de Cronbach:

o Coeficiente alfa [1 - 0.9[ es excelente.

o Coeficiente alfa [0.9 – 0.8[ es bueno.

o Coeficiente alfa [0.8 – 0.7[ es aceptable.

o Coeficiente alfa [0.7 – 0.6[ es cuestionable.

o Coeficiente alfa [0.6 – 0.5] es pobre.

o Coeficiente alfa menor a 0.5 es inaceptable.

El valor que se obtuvo para comprobar la fiabilidad del instrumento es de 0.723 como se

observa en la tabla 5, es decir que se tiene un estadístico de fiabilidad aceptable para la

herramienta de recolección de datos.

Tabla 5: Estadísticos de fiabilidad.

60
3.8 Técnicas de procesamiento y análisis de datos.

En esta sección se detalla los procesos que se utilizaron para poder obtener la información

necesaria del problema de investigación.

Se inició con la realización de un análisis univariado con el propósito de estudiar cada

variable por separado utilizando tablas de frecuencias para obtener el porcentaje que

representa cada una de las variables y así verificar como se distribuye la varianza total;

además, se utilizaron gráficos de barra y círculos para aquellas variables que tuvieran cinco

o menos opciones de respuestas y algunas medidas descriptivas si era posible en las variables,

con el propósito de medir el grado de cumplimiento de las competencias académicas

esperadas por los estudiantes pertenecientes al Departamento de Matemática y conocer las

metodologías utilizadas por los docentes del Departamento de Matemática.

Posteriormente, se realizó un análisis bivariado para determinar la existencia de asociación

de las variables rendimiento académico con la calidad educativa utilizando tablas de

contingencia y la prueba Chi-Cuadrado.

También se utilizó el Análisis Factorial para lograr la reducción de dimensiones y crear

variables resumen que permitan poder ver cuales poseen mayor influencia en la calidad

educativa y así lograr determinar del conjunto total de variables los factores principales que

influyen en la calidad educativa.

61
CAPITULO 4: ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1 Análisis Univariado correspondiente a los estudiantes encuestados.

Datos generales

Gráfico 1: Edad de los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Estadística y


Profesorado en Matemáticas.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se tiene que la edad de los estudiantes de las carrera de Profesorado en Matemática y

Licenciatura en Estadística está entre 20 y 22 años que corresponde a un 40.98% , existe un

38.52% entre 17 y 19 años, un 13.93% entre 23 y 25 años y solo un 6.56% de los estudiantes

encuestados tienen 26 años o más, por lo que, se puede verificar que más de la mitad de la

población de dichas carreras está entre 17 y 22 años de edad.

62
Gráfico 2: Sexo de los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Estadística y
Profesorado en Matemáticas.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los datos proporcionados por las encuestas demuestran que la población masculina supera

en número a la población femenina; un 52.46% corresponde al sexo masculino y un 47.54%

corresponde al sexo femenino.

63
Gráfico 3: Estado civil de los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Estadística y
Profesorado en Matemáticas.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados reflejan que el 93.44 % de los estudiantes de las carreras de Profesorado en

Matemáticas y Licenciatura en Estadística son solteros/as, en cambio solo el 1.64% de

estudiantes encuestados se encuentran acompañados/as y un 4.92% son casados/as. Por lo

tanto, se concluye que más del 90% de la población de estudiantes encuestados son

solteros/as.

64
Gráfico 4: Año que cursan los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Estadística y
Profesorado en Matemáticas.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede observar que el porcentaje más alto de estudiantes está en primer año, debió a que

influye el hecho que en la carrera de Licenciatura en Estadística se incorporen estudiantes

que no quedaron en primera ni en segunda opción en el proceso de nuevo ingreso a la

universidad; este corresponde un 41.80%, posteriormente se tiene un 28.69% de segundo

año, un 22.95% de tercero, un 4.10% de quinto y el año que tiene menor número de

estudiantes es cuarto año de la carrera de Licenciatura en Estadística con un 2.46%.

Descripción de las variables en estudio:

65
Tabla 6: Calidad Educativa en el Departamento de Matemática.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que solo un 10.7% de los estudiantes de las carreras de Profesorado en

Matemáticas y Licenciatura en Estadística consideran que la calidad educativa del

Departamento de Matemática es excelente, un 63.10% consideran que es muy bueno,

posteriormente se tiene que un 25.4% respondió que es buena y solo un 0.8% considera que

es mala, siendo este porcentaje no significativo, sin embargo, más de la mitad de estudiantes

tendrían que responder que es excelente, y esto no sucedió así, en consecuencia, existe algún

factor o factores que están influyendo en este resultado.

Tabla 7: Conocimientos previos que tiene un estudiante al cursar una nueva asignatura.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados obtenidos reflejan que los estudiantes al momento de cursar una nueva

asignatura no tienen conocimientos o si los tienen son pocos, puesto que solo un 4.9%

66
respondió que se evalúa con excelentes conocimientos previos antes de cursar una nueva

asignatura y un 29.5% considera que muy bueno; un 61.5% respondió bueno y 4.1% que

malo.

Tabla 8: Número de días con anticipación que los alumnos y alumnas estudian para un
parcial.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En cuanto a los días que un alumno dedica a estudiar en promedio se tiene que dedican tres

días, este número se podría considerar aceptable, sin embargo, un alumno puede estudiar solo

un día antes e incluso llegar a no estudiar y salir bien en una evaluación influyendo

posiblemente los métodos de estudio que los estudiantes utilicen.

67
Tabla 9: Frecuencia en la que un estudiante presta atención en las clases.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Respecto a la atención que los estudiantes prestan atención en clases se tiene que un 51.6%

casi siempre presta atención, un 36.9% presta atención siempre, posterior se tiene que un

7.4% presta atención a veces y solo un 4.1% lo hace pocas veces. Por consiguiente, se

determina que los estudiantes prestan atención en las clases pudiendo ser una de las razones

que un estudiante necesite prestar atención para poder entender los temas desarrollados por

el docente.

Tabla 10: Participación de los estudiantes realizando preguntas o comentarios de la clase

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede observar que un 41.8% participa realizando preguntas o comentarios de la clase a

veces, este porcentaje podría estar afectado por la falta de interés del estudiante o por el hecho

que el docente no del espacio para poder realizar las preguntas; puesto que la metodología de

68
cada docente es diferente. Seguidamente se tiene un 26.2% que lo hace casi siempre, un

18.0% pocas veces, un 10.7% siempre y un 3.3% nunca lo hace.

Tabla 11: Repaso de las clases vistas, aunque no se tenga parcial programado.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En la tabla 6 que muestra los días con anticipación que los alumnos estudian se tiene que es

en promedio de 3 días lo cual se confirma con el 42.6% de los estudiantes que respondieron

que realizan un repaso de las clases vistas, aunque no tengan parcial programado a veces, le

sigue un 26.2% que lo hace pocas veces

Tabla 12: Memorizar las ideas importantes para realizar un parcial.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede corroborar que un 38.5% de los estudiantes casi siempre memorizan las ideas

importantes para realizar un parcial, seguidamente de un 32.0% que lo realiza a veces; un

69
18.0% lo hace siempre; en cambio un 9.5% memoriza las ideas importantes pocas veces y

solo un 2.5% nunca lo hace.

Tabla 13: Apuntes o notas extras de las ideas que más enfatizan los docentes en la clase.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se obtuvo que los estudiantes que siempre toman apuntes o notas extras de las ideas que más

enfatizan los docentes corresponde a un 31.1% y un 33.6% que lo hacen casi siempre, en

cambio un 23.0% lo hace a veces; un 10.7% toma apuntes o notas extras pocas veces y un

1.6% que nunca lo hace. De tal forma, para los estudiantes que toman apuntes siempre o casi

siempre posiblemente estaría influyendo que ese fuese uno de los métodos de estudio que

utilizan previo a una evaluación y el resto no utilicen este método.

Tabla 14: Subrayado de las ideas principales de los contenidos de la clase.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

70
Los resultados muestran que no existe un porcentaje alto de estudiantes que subrayen las

ideas principales de los contenidos de la clase, puesto que, solo un 18.9% lo hace siempre y

un 20.5% casi siempre, el resto de los porcentajes corresponden a un 31.1% de los estudiantes

que respondieron a veces, un 19.7% subrayas las ideas principales pocas veces y un 9.0%

nunca lo hace.

Tabla 15: Docentes que utilizan software como herramienta de apoyo para impartir la
asignatura; que hacen buen uso y manejo de estos.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Lo estudiantes consideran que si los docentes utilizan software como apoyo para impartir la

asignatura; solo un 16.4% hacen siempre buen uso y manejo de éstos; en cambio un 36.1%

considera que casi siempre, un 23.8% a veces, un 11.5% pocas veces y solo un 12.3%

considera que nunca hacen un buen uso y manejo de los softwares que utilizan.

Tabla 16: Docente que utilizan aulas virtuales.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

71
Los docentes que utilizan aulas virtuales de forma general son pocos, puesto que, solo un

5.7% de los estudiantes respondieron que siempre han tenido docentes que hayan utilizado

aulas virtuales; seguidamente de un 8.2% que respondieron que casi siempre, un 37.7% a

veces, un 13.9% de los estudiantes respondieron que pocas veces y un porcentaje

significativo es el de un 34.4% que respondieron que nunca han tenido un docente que haya

utilizado aulas virtuales.

Tabla 17: Uso de cañón para impartir clases.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados muestran que solo un 2.5% de los docentes utilizan siempre cañón para

impartir las clases, un 10.7% de los estudiantes respondieron casi siempre; sin embargo, en

estos resultados podrían estar influyendo la metodología que el docente utilice para impartir

sus clases debido a, que algunos prefieren otras formas de desarrollar las clases.

Posteriormente, se tiene que un 35.2% respondieron que a veces hacen uso del cañón, un

27.9% que pocas veces y un 23.8% que nunca. Cabe mencionar, que en el ciclo II del año

2018, no se habilitaron los cañones de forma regular por las malas condiciones en que se

encontraban por lo que es un factor importante para considerarse en los resultados obtenidos.

72
Tabla 18: Material impreso para facilitar el desarrollo de los contenidos de la asignatura.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que los docentes que siempre brindan material impreso para facilitar el desarrollo

de los contenidos de las asignaturas es de un 14.8%, posterior se tiene que un 32.8% casi

siempre lo hacen, un 27.0% a veces, seguidamente de un 18.0% que pocas veces y solo un

7.4% de los estudiantes respondieron que nunca sus docente les han brindado material

impreso para el desarrollo de los contenidos de las clases.

Tabla 19: Materias reprobadas por los estudiantes de las carreras de Profesorado en
Matemáticas y Licenciatura en Estadística.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

73
Los resultados muestran que solo un 43.4% de los estudiantes de las carreras de Profesorado

en Matemáticas y Licenciatura en Estadística no han dejado materias; el resto de la población

ha dejado entre una y nueve materias.

Tabla 20: CUM actual (aproximadamente).

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que el cum promedio de los estudiantes es de 7.62, además se tiene que el cum

más alto es de 9.58 y el cum más bajo es de 6.30. Cabe mencionar, que los estudiantes de

profesorado en Matemáticas tienen por obligación tener un cum de 7.0 0 más.

Tabla 21: Puntualidad de los docentes para iniciar y finalizar clases.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

74
En cuanto a la puntualidad de los docentes para iniciar y finalizar las clases; un 34.4% de los

estudiantes consideran la puntualidad de sus docentes excelentes al igual que un 34.4%

consideran que es muy buena la puntualidad, un 13.9% respondieron que es bueno, un 9.8%

que regular y un 7.4% respondieron que la puntualidad de sus docentes es deficiente.

Tabla 22: Desarrollo de los contenidos según el tiempo programado.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Un 36.1% de los estudiantes consideran que sus docentes desarrollan los contenidos según el

tiempo programado de forma excelente, seguidamente de un 37.7% que respondieron muy

bueno, así mismo se tiene que un 9.8% de los estudiantes respondieron que consideran que

es bueno, un 11.5% de forma regular y solo un 4.9% consideran que el desarrollo de los

contenidos según el tiempo programado lo hacen de forma deficiente. Por consiguiente, los

resultados muestran que los estudiantes consideran de cierta forma que sus docentes

desarrollan los contenidos de las asignaturas según el tiempo programado.

75
Tabla 23: Entrega de pruebas evaluadas en las fechas indicadas de la planificación.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Un 29.5% de los estudiantes respondieron que sus docentes entregan las pruebas evaluadas

en las fechas de la planificación de forma excelente, un 32.0% consideran que es muy bueno,

un 24.6% que es bueno, así mismo se tiene que 6.6% consideran que es regular y un 7.4% de

los estudiantes respondieron que es deficiente.

Tabla 24: Asesorías (presenciales o internet) fuera del horario de clases.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Un 18.9% de los estudiantes respondieron que sus docentes les proporcionan asesorías

(presenciales o internet) fuera del horario de clases de forma excelente, es decir que , sus

docentes si les brindan asesorías fuera del horario de clase, un 34.4% que muy bueno, un

22.1% respondieron bueno, así mismo un 11.5% respondieron que lo hacen de forma regular

76
y un 13.1% de forma deficiente. En conclusión, se puede observar que los resultados reflejan

porcentajes muy bajos que implica la falta de asesorías brindadas por los docentes fuera del

horario de clase.

Tabla 25: Respeto de los criterios de evaluación en cuanto día de la prueba y tiempos
estimados para la misma.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados reflejan que en cierta medida los docentes respetan los criterios de evaluación

en cuanto día de la prueba y tiempos estimados para la misma, puesto que, un 36.9% de los

estudiantes respondieron que es excelente, un 40.2% que es muy bueno, un 16.4% que es

bueno, un 4.9% que es regular y solo un 1.6% de los estudiantes respondieron que sus

docentes son deficientes en esa área de respeto a los criterios de evaluación en cuanto día de

la prueba y tiempos estimados para la misma.

Tabla 26: Preparar clases.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

77
Un 45.9% de los estudiantes verifican de forma excelentes que sus docentes preparan clases,

seguidamente de un 33.6% que es muy bueno, posteriormente se tiene que un 9.0%

consideran que es bueno, un 6.6% respondieron regular y un 4.9% consideran que sus

docentes preparan las clases, pero de forma deficiente.

Tabla 27: Responsabilidad por lograr aprendizajes efectivos y sustantivos en los estudiantes.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que un 38.5% de los estudiantes consideran excelente la responsabilidad que sus

docentes toman para lograr que los aprendizajes de los estudiantes sean efectivos y

sustantivos, así mismo un 36.9% consideran muy bueno, un 14.8% que es bueno,

posteriormente un 8.2% que es regular y solo un 1.6% que es deficiente.

Tabla 28: Explicaciones buenas de los contenidos de la clase.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

78
En cuanto a que, si los docentes explican bien los contenidos de la clase, se tiene que un

44.3% de los estudiantes respondieron que es excelente, un 29.5% que es muy bueno, un

15.6% respondieron que sus docentes explican los contenidos de manera buena, un 6.6%

respondieron que regular y un 4.1% que es deficiente.

Tabla 29: Explicación de los temas de manera clara y ordenada, destacando los aspectos más
importantes en cada lección.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se tiene que un 37.7% de los estudiantes consideran que sus docentes realizan una

explicación de los temas de manera clara y ordenada, destacando los aspectos más

importantes en cada lección de forma excelente, seguidamente de un 33.6% que respondieron

que es muy buena, un 15.6% que solo es buena, posteriormente un 11.5% que es regular y

solo un 1.6% que es deficiente.

79
Tabla 30: Temas tratados con profundidad y con ejemplos adecuados.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Como se observa, un 34.4% de los estudiantes respondieron que con respecto a que si los

docentes tratan los temas con profundidad y ejemplos adecuados; consideran que es

excelente, un 32.0% que es muy bueno, un 23.0% que es bueno, seguidamente de un 9.0%

que consideran que es regular y un 1.6% que respondieron deficiente.

Tabla 31: Relación de los temas de cada unidad con sus aplicaciones a la realidad concreta.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Un 24.6% de los estudiantes respondieron que consideran excelente la relación que brindan

los docentes de los temas de cada unidad con sus aplicaciones a la realidad concreta,

80
seguidamente de un 41.8% que respondieron que es muy buena, un 19.7% que es bueno, en

cambio se tiene que 9.8% consideran que es regular y un 3.3% que es deficiente.

Tabla 32: Recursos didácticos utilizados en la clase que ayudan a comprender el tema.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

De manera general se puede observar que los docentes no utilizan en mayor medida recursos

didácticos en las clases que ayuden a comprender los temas debido a que los resultados

reflejan que solo un 19.7% de los estudiantes consideran excelente, en cambio un 39.3%

respondieron que muy bueno, posteriormente se tiene un 25.4% que respondieron bueno, así

mismo un 12.3% que es regular y un 3.3% que es deficiente.

Tabla 33: Dominio de los contenidos del programa.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

81
Los resultados demuestran que solo un 1.6% de los estudiantes consideran que la evidencia

de los contenidos del programa de parte de los docentes es deficiente; siendo no significativo

este porcentaje, sin embargo, solo un 46.7% consideran que es excelente el dominio que

evidencian sus docentes, seguidamente de un 28.7% que respondieron que es muy bueno, un

17.2% que es bueno y así un 5.7% que respondieron regular. En conclusión, se puede decir

que el dominio que evidencia los docentes de los contenidos esta entre un rango de excelente

y muy bueno.

Tabla 34: Docentes que incentivan participación y el interés del estudiante.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Un 30.3% de los estudiantes encuestados consideran que es excelente el incentivo que

brindan sus docentes con respecto a la participación y el interés del estudiante por las

asignaturas, seguidamente de un 39.3% que respondieron que es muy buena, así como un

18.0% que consideran que es buena, un 9.0% piensan que es regular y solo un 3.3%

consideran que es deficiente.

82
Tabla 35: Trato académico que se proporciona a los estudiantes en la clase y otras
actividades.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En cuanto al trato académico que los docentes brindan a los estudiantes en la clase y otras

actividades se puede verificar que no es totalmente excelente, pero se encuentra entre

excelente y muy bueno puesto que un 30.3% de los estudiantes respondieron que es excelente

y un 45.1% que es muy bueno, en cambio un 19.7% calificaron que es bueno y un 4.9% que

es regular.

Tabla 36: Respuesta que brinda el docente a las preguntas e inquietudes de los estudiantes

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Un 30.3% de los estudiantes valoran excelente la respuesta que brindan los docentes a las

preguntas e inquietudes que presente, seguidamente de un 41.0% que valoran muy bueno, un

83
23.0% que es bueno, posteriormente un 4.9% valoran regular y solo un 0.8% valoraron que

es deficiente.

Tabla 37: Relación docente-alumno en la clase y en diversas actividades académicas.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En cuanto a la relación docente-alumno se puede verificar que ésta no es excelente totalmente

pero que, si se encuentra entre un rango de excelente a muy bueno puesto que, un 31.1% de

los estudiantes valoran que es excelente y un 41.0% que es muy bueno, en cambio un 22.1%

respondieron que es bueno y un 5.7% que es regular. No hubo estudiantes que respondieran

que valoran la relación docente-alumno deficiente.

Tabla 38: Importancia que se les da a los estudiantes para que intervengan en clase con
preguntas o comentarios.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

84
En cuanto a la importancia que demuestran los docentes para que los estudiantes intervengan

en las clases con preguntas o comentarios se tiene que un 31.1% de los estudiantes valoran

excelente y un 38.5% que es muy bueno, en cambio un 22.1% valoran que es bueno, un 7.4%

que es bueno y, por último, se tiene que solo un 0.8% que valoran deficiente.

Tabla 39: Interés que los docentes transmiten por la materia que imparten.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

El interés que transmiten los docentes por la materia que imparten está en un rango de

excelente y muy bueno puesto que, un 37.7% de los estudiantes calificaron que es excelente

y un 40.2% que es muy bueno, en cambio un 14.8% que calificaron como bueno, un 4.9%

que es regular y un 1.6% calificaron como deficiente el interés que transmiten por la materia

que imparten. Existe un 0.8% que representa un valor perdido, es decir un estudiante no

respondió esta pregunta.

85
Tabla 40: Evaluaciones justas, válidas, motivadoras, de un nivel de exigencia adecuado y
ajustadas a la complejidad de las clases.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Un 36.9% de los estudiantes consideran que los docentes siempre producen evaluaciones

justas, válidas, motivadoras, de un nivel de exigencia adecuado y ajustadas a la complejidad

de las clases, seguidamente de un 36.9% que respondieron que casi siempre, un 16.4% a

veces, posteriormente un 6.6% que piensan pocas veces lo hacen y un 3.3% que nunca lo

hacen.

Tabla 41: Procedimientos complementarios para evaluar (trabajos, exposiciones, tareas, etc.)

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Un 40.2%% de los estudiantes respondieron que siempre sus docentes utilizan además de

parciales; procedimientos complementarios para las evaluaciones, como trabajos

exposiciones, tareas y otros. Al igual que un 40.2% respondieron que casi siempre lo hacen,

un 17.2% consideran que a veces lo hace, posteriormente se tiene que un 4.9% respondieron

86
que pocas veces lo hacen y también un 4.9% que nunca han utilizado procedimientos

complementarios para realizar evaluaciones.

Tabla 42: Métodos de evaluación

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de

El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede verificar que más de la mitad de la población estudiantil respondieron que sus

docentes les informan sobre los métodos de evaluación puesto que, un 59.8% consideran que

siempre lo hacen, seguidamente de un 28.7% que respondieron que casi siempre, un 5.7%

que consideran que a veces lo hacen, un 3.3% que pocas veces y un 2.5% que respondieron

que sus docentes nunca les informan sobre los métodos de evaluación.

87
4.2 Análisis Univariado correspondiente a los docentes encuestados

Gráfico 5: Edad de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de matemática

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se observa que la edad de los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al

Departamento de Matemática esta entre 25 a 30 años corresponde a un 58.33%, existe un

33.33% entre 31 y 35 años, 8.33% entre 36 y 40 años, de esta forma, se verifica que más del

50% de la población docente es joven con una edad inferior a los 31 años.

88
Gráfico 6: Sexo de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de matemática.

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los datos proporcionados por las encuestas demuestran que la población masculina supera

en número a la población femenina, un 91.67% de los docentes encuestados corresponden

al sexo masculino y solo un 8.33% corresponde al sexo femenino.

89
Gráfico 7: Estado civil de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de
matemática.

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados reflejan que el 75% de los docentes que imparten clases a las carreras de

Licenciatura en Estadística y Profesorado en Matemática son solteros/as, en cambio solo el

25% están casados/as y de los encuestados no hay ninguno acompañado/a, viudo/a ni

divorciado/a. Por lo tanto, se concluye que la mayor parte de docentes encuestados están

solteros/as.

90
Gráfico 8: Calidad de contratación de los docentes que imparten clases a las carreras del
Dpto. de matemática.

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se observa que el porcentaje más alto de docentes es hora clase, esto se debe a que la mayoría

de docentes que imparten clases a las carreras del dpto. de matemática son jóvenes y no tienen

mucho tiempo laborando en la institución, y a esto se le atribuye que el dpto. de matemática

no cuenta con suficientes plazas para todos los docentes, por otro lado solo un 33.33% de los

docentes son eventuales, y de los docentes encuestados ninguno resulto ser de plaza.

91
Gráfico 9: Especialidad de los docentes que imparten clases a las carreras del Dpto. de
Matemática.

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que la mayor parte de la población docente encuestada es especialista en

Estadística, debido a que le corresponde un 75%, un 16.67% son especialistas en informática

y el 8.33% en Matemática, esto indica, que la formación académica de los estudiantes de las

carreras de Licenciatura en Estadística y Profesorado en Matemática depende en mayor

medida de los licenciados en Estadística.

92
Tabla 43: Tiempo laborando en la institución.

Estadísticos
Tiempo laborando en años en la institución como docente
N Válido 12
Perdidos 0
Media 4.3750
Mediana 3.5000
Moda 3.00
Desviación estándar 3.31062
Asimetría 1.794
Error estándar de asimetría .637
Mínimo .50
Máximo 13.00
Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En cuanto al tiempo que tienen laborando los docentes encuestados en la UESFMOcc en

promedio se tiene 4.4 años es decir aproximadamente 4 años, esto se puede considerar poco

tiempo, se presenta, además, que el tiempo mínimo que tiene un docente laborando es de

medio año y el valor máximo es de 13 años.

Tabla 44: Materias impartidas.

Número de materias que imparte en el ciclo actual a las


carreras pertenecientes al dpto. de Matemática

N Válido 12
Perdidos 0
Media 2.00
Mediana 2.00
Moda 1
Varianza 1.273
Mínimo 1
Máximo 4
Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

93
Se obtuvo que los docentes imparten en promedio 2 materias a las carreras de Licenciatura

en Estadística y Profesorado en Matemática, se observa lógicamente que el número minino

de materias es de 1 por ciclo y el valor máximo es de 4 materias, por lo tanto, se observa que

el Departamento de Matemática no logra cubrir la demanda de materias debido a que hay

docentes que imparten hasta 4 materias.

Planificación y responsabilidad docente

Tabla 45: Objetivos de las asignaturas.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 1 8.3
Casi Siempre 1 8.3
Siempre 10 83.3
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se tiene que el 8.3% de los docentes que imparten clases a las carreras de Licenciatura en

Estadística y Profesorado en Matemática respondieron que a veces preparan las clases, otro

8.3% casi siempre, y el 83.3% siempre prepara las clases, esto quiere decir, que la mayoría

de docentes prepara las clases que impartirán a los estudiantes del Depto. de Matemática.

Tabla 46: Preparación de actividades para realizar en el ciclo.

Frecuencia Porcentaje
Válido Casi Siempre 1 8.3
Siempre 11 91.7
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

94
En lo que se refiere a la preparación de actividades que el alumno/a deberá realizar a lo largo

del ciclo el 91.7% de los docentes respondieron que siempre prepara las actividades y solo el

8.3% casi siempre prepara las actividades. Por consiguiente, se determina que, en general los

docentes preparan con anticipación las actividades que los estudiantes del Departamento de

Matemática deberán realizar en todo el ciclo.

Tabla 47: Preparación de clases.

Frecuencia Porcentaje
Válido Casi Siempre 1 8.3
Siempre 11 91.7
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede apreciar que el 91.7% de los docentes encuestados respondieron que siempre

preparan las clases y solo el 8.3% casi siempre prepara las clases. Por lo tanto, se puede decir

que los docentes preparan clases que van a impartir a los estudiantes del Departamento de

Matemática.

Tabla 48: Recursos disponibles.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 3 25.0
Casi Siempre 3 25.0
Siempre 6 50.0
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados reflejan que los docentes que el 25% de los docentes a veces toman en cuenta

los recursos que dispone el Departamento de Matemática para impartir mejor las clases, otro

95
25% casi siempre los toma en cuenta y el 50% restante siempre toma en cuenta los recursos

disponibles. Esto indica que el aprendizaje de los estudiantes se ve beneficiado con la

utilización de estos recursos.

Tabla 49: Puntualidad.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 1 8.3
Casi Siempre 5 41.7
Siempre 6 50.0
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En cuanto a la puntualidad de iniciar y finalizar las clases el 8.3% de los encuestados

respondió que a veces es puntual, el 41.7% casi siempre es puntual y el 50% siempre es

puntual, es decir, los docentes que imparten materias a las carreras que pertenecen al depto.

de Matemática de la UESFMOcc respetan los horarios de clases, sin embargo, esto no se

refleja en la realidad.

Tabla 50: Desarrollo del contenido según el tiempo programado.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 2 16.7
Casi Siempre 2 16.7
Siempre 8 66.7
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de

Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En relación con el desarrollo del contenido el 16.7% de los docentes que imparten materias

a las carreras de Licenciatura en Estadística y Profesorado en Matemática a veces lo hacen

según el tiempo programado, otro 16.7% casi siempre y el 66.7% de los docentes
96
encuestados siempre desarrolla el contenido según el tiempo programado, sin embargo, a

pesar que el porcentaje es mayor de los docentes que desarrollan el contenido en el tiempo

programado, los docentes que no logran esto afectan a los estudiantes, debido a que los

contenidos que no se explicar se necesitan en materias posteriores y en la vida laboral.

Tabla 51: Asesorías fuera de los horarios de clase.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 2 16.7
Casi Siempre 4 33.3
Siempre 6 50.0
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se observa en la tabla x que el 16.7% de los profesores/as que dan clases a las carreras

Licenciatura en Estadística y Profesorado en Matemática a veces brinda asesorías

(presenciales o por internet) fuera de los horarios de clase, el 33.3% casi siempre lo hace y

el 50% restante siempre brinda asesorías fuera del horario de clase, esto es bueno, dado que

muchas dudas que tienen los estudiantes no logran solventarse en las clases.

Tabla 52: Respeta los criterios de evaluación en cuanto día de la prueba y tiempos estimados
para la misma.

Frecuencia Porcentaje
Válido Casi Siempre 5 41.7
Siempre 7 58.3
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que el 41.7% de los docentes que imparten materias a los estudiantes que

pertenecen al Departamento de Matemática casi siempre respeta los criterios de evaluación

97
en cuanto día de la prueba y tiempos estimados para la misma y el 58.3% de los docentes

siempre lo hace.

Tabla 53: Dominio de las asignaturas.

Frecuencia Porcentaje
Válido Casi Siempre 5 41.7
Siempre 7 58.3
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede apreciar que el 41.7% de los docentes que imparten materias a las carreras del

Depto. de Matemática casi siempre dominan los contenidos, mientras que el 58.3% siempre

domina los contenidos, por consiguiente, los docentes que tienen los estudiantes de

Licenciatura en Estadística y Profesorado en Matemática dominan los contenidos que les

imparten, esto se debe a que casi siempre son especialistas en las distintas materias.

Tabla 54: Comunica a sus estudiantes los objetivos del tema que se trata la clase

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 1 8.3
Casi Siempre 3 25.0
Siempre 8 66.7
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

El 8.3% de los docentes que dan clases a las carreras del Departamento de Matemática a

veces comunican a sus estudiantes los objetivos del tema que se trata en la clase, el 25% casi

siempre, en cambio el 66.7% siempre comunica a sus estudiantes los objetivos del tema. Esto

es importante porque ayuda que los estudiantes comprendan de mejor forma los contenidos.

98
Tabla 55: Resumen de las clases.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 3 25.0
Casi Siempre 7 58.3
Siempre 2 16.7
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que el 25% de los docentes encuestados respondieron que a veces hacen un

resumen de lo tratado en la clase anterior, el 58.3% de los encuestados casi siempre y el

16.7% restante siempre lo hace, en conclusión, se pude decir que la mayor parte de docentes

hace un resumen de lo tratado en clases en anteriores con la intensión de despertar el interés

del estudiante.

Tabla 56: Aplicaciones de la teoría a problemas reales.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 1 8.3
Casi Siempre 3 25.0
Siempre 8 66.7
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados demuestran que el 8.3% de los docentes que dan clases a las carreras de

Licenciatura en Estadística y Profesorado en Matemática a veces muestran aplicaciones de

la teoría a problemas reales, el 25% casi siempre y en cambio el 66.7% de los encuestados

siempre lo hace. Por tanto, se puede decir que, la mayor parte de docentes muestran

aplicaciones de la teoría a la vida cotidiana con el fin de preparas a sus estudiantes de la mejor

forma posible.

99
Tabla 57: Participación de los estudiantes en clase.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 1 8.3
Casi Siempre 7 58.3
Siempre 4 33.3
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En cuanto a la participación de los estudiantes en clase, el 8.3% de los docentes a veces

solicita a sus estudiantes que participen con preguntas y comentarios, mientras que el 58.3%

casi siempre lo hace y el 33.3% de los docentes siempre solicitan a sus estudiantes que

participen, es decir, que la mayor parte de los docentes casi siempre realizan las clases de

forma participativa, de tal forma que se establezca una interacción entre docente y alumno/as

respecto a los contenidos de la clase.

Tabla 58: Utilización de recursos audiovisuales.

Frecuencia Porcentaje
Válido Nunca 2 16.7
Pocas Veces 1 8.3
A veces 6 50.0
Casi Siempre 1 8.3
Siempre 2 16.7
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En relación con la utilización de recursos audiovisuales, se obtuvo que el 16.7% nunca utiliza

recursos audiovisuales que faciliten la presentación de los contenidos, un 8.3% los utiliza

pocas veces, el 50% a veces, otro 8.3% casi siempre y el 16.7% restante siempre usa recursos

audiovisuales. Los docentes que utilizan recursos audiovisuales son en su mayoría los de

100
informática y estadística (generalmente cuando la materia requiere el uso de algún software

estadístico).

Tabla 59: Proporciona material de lectura a los estudiantes

Frecuencia Porcentaje
Válido Casi Siempre 8 66.7
Siempre 4 33.3
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se observa que el 66.7% de los docentes casi siempre proporciona material de lectura

relacionado a los contenidos de la clase, en cambio el 33.3% siempre proporciona material

de lectura a sus estudiantes, es decir, que los docentes que imparten materias a las carreras

del Departamento de Matemática proporcionan material de lectura a sus estudiantes con el

objetivo que el estudiantado descubra ciertos conocimientos por sí mismos.

Tabla 60: Realización de clase de forma expositiva (donde el docente es el único


protagonista)

Frecuencia Porcentaje
Válido Pocas Veces 2 16.7
A veces 4 33.3
Casi Siempre 5 41.7
Siempre 1 8.3
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede apreciar que el 16.7% de los docentes que imparten clases a los estudiantes del

Departamento de Matemática pocas veces realizan la clase de forma expositiva (donde ellos

son los únicos protagonistas), el 33.3% lo hace a veces, el 41.7% casi siempre y el 8.3%

siempre realiza la clase de forma expositiva. Este resultado indica que algunas ocasiones los

101
docentes no piden la participación de sus estudiantes ni se preocupan porque en realidad han

comprendido los contenidos de forma correcta.

Tabla 61: Inclusión de actividades para ser realizadas en clase.

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 2 16.7
Casi Siempre 3 25.0
Siempre 7 58.3
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados asociados a la inclusión de actividades para ser realizadas en clase muestran

que el 16.7% de los encuestados a veces incluyen dichas actividades, el 25% casi siempre, y

el 58.3 siempre incluye actividades, por consiguiente, la mayor parte de los docentes que

imparten clases a las carreras del Dpto. de Matemática incluye actividades a sus estudiantes

para que las realicen en clase, es decir, pasan de la teoría a la práctica.

Tabla 62: Adaptación de la cantidad y dificultad de los contenidos respecto al nivel de los
estudiantes

Frecuencia Porcentaje
Válido A veces 2 16.7
Casi Siempre 3 25.0
Siempre 7 58.3
Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

El 16.7% de los docentes que imparten materias a las carreras que pertenecen al Depto. de

Matemática a veces adaptan la cantidad y dificultad de los contenidos impartidos con

respecto al nivel de los estudiantes, el 25% casi siempre y el 58.3% siempre. Esto indica que,

102
gran parte de los docentes toma en cuenta el nivel de los estudiantes a la hora impartir los

contenidos.

Evaluación académica

Tabla 63: Evaluación de los aprendizajes de acuerdo con la planificación

Frecuencia Porcentaje

Válido Casi Siempre 2 16.7

Siempre 10 83.3

Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

El 16.7% de los docentes que imparte materias a las carreras que pertenecen al Dpto. de

Matemática casi siempre evalúan el aprendizaje de acuerdo con los objetivos establecidos en

la planificación, mientras que el 83.3% de los docentes siempre lo hacen. En general, se

puede decir que los docentes evalúan de acuerdo con lo establecido en la planificación.

Tabla 64: Utilización de procedimientos complementarios

Frecuencia Porcentaje

Válido Casi Siempre 4 33.3

Siempre 8 66.7

Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que el 33.3% de los docentes que prestan sus servicios para las carreras del Depto.

de Matemática casi siempre utilizan procedimientos complementarios como trabajos,

exposiciones, tareas, entre otros, para evaluar a sus estudiantes, y el 66.7% de los encuestados

casi siempre utiliza procedimientos complementarios para evaluar, por tanto, todos los

103
docentes usan otros procedimientos a parte de los parciales para evaluar los conocimientos

de sus alumnos/as.

Tabla 65: Evaluación inicial para precisar los conocimientos previos de los estudiantes

Frecuencia Porcentaje

Válido Pocas Veces 2 16.7

A veces 4 33.3

Casi Siempre 2 16.7

Siempre 4 33.3

Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se muestra en la tabla x que el 16.7% de la población encuestada al iniciar una materia pocas

veces realiza una evaluación para precisar los contenidos previos de los estudiantes, un 33.3%

a veces realiza la evaluación, el 16.7% casi siempre, en cambio otro 33.3% de la población

siempre realiza una prueba de conocimientos previos. Por tanto, se puede decir que un buen

porcentaje de los docentes realiza una prueba de conocimientos previos al inicio del ciclo.

Tabla 66: Nivel de exigencia en las evaluaciones.

Frecuencia Porcentaje
Válido Casi Siempre 3 25.0

Siempre 9 75.0

Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se refleja en la tabla x que el 25% de los docentes que imparten materias a las carreras del

Depto. de Matemática casi siempre el nivel de exigencia en las evaluaciones corresponde con

el nivel impartido en las clases, mientras que el 75% de los encuestados respondieron que

siempre.

104
Tabla 67: Criterios de evaluación.

Frecuencia Porcentaje

Válido Casi Siempre 1 8.3

Siempre 11 91.7

Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En la tabla x los resultados demuestran que el 8.3% de los docentes que prestan sus servicios

a las carreras del Dpto. de Matemática casi siempre establecen los criterios con claridad de

evaluación y se los comunica a los estudiantes, en cambio el 91.7% de los docentes siempre

lo hace.

Tabla 68: Introducción de modificaciones teniendo en cuentas los resultados de los


estudiantes.

Frecuencia Porcentaje

Válido Pocas Veces 1 8.3

Casi Siempre 4 33.3

Siempre 7 58.3

Total 12 100.0

Fuente: Encuesta dirigida a los docentes que imparten clases a las carreras que pertenecen al Departamento de
Matemática de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se observa que el 8.3% de los docentes respondieron que a vece toman en cuenta los

resultados de las evaluaciones para introducir modificaciones en su planificación, el 33.3%

respondió que pocas veces y el 58.3% restante siempre toma en cuenta los resultados de las

evaluaciones para introducir modificaciones en la planificación.

105
4.3 Análisis Bivariado

Antes de realizar el análisis multivariante y dar respuesta a ciertos objetivos, es necesario

estudiar la asociación que pueden o no tener dos variables, para ello, se precisó aplicar una

prueba de bondad de ajuste chi-cuadrado para probar la existencia o no existencia de relación

entre las variables, para así, posteriormente contrastar con el análisis multivariado y

determinar qué factores son los que influyen en la calidad educativa.

Se debe de tomar en cuenta que las hipótesis a contrastar con chi-cuadrado son:

𝐻0 : No existe relación entre las variables.


𝐻1 : Existe relación entre las variables.
Hay que recordar que no se acepta la hipótesis nula para valores de significancia menores

que 0.05, y en la mayoría de los cruces entre variables se unieron categorías debido a que

más del 25% de los datos fueron menor que 5.

Tabla 69: Influencia de la calidad educativa en el cum de los estudiantes

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se observa que 9 de los 14 estudiantes que pocas veces o a veces prestan atención a las

clases tienen un CUM entre 6.3 y 7.9, mientras que 18 de los 63 que casi siempre prestan

atención en clases tienen un CUM aproximado entre 7.9 y 9.58 y solo 9 estudiantes de los

que siempre prestan atención tienen un CUM arriba de 7.9.

106
Tabla 70: Relación de la calidad educativa con el CUM de los estudiantes

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la


Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados reflejan que la significancia asintótica chi-cuadrado de Pearson es de 0.421

mayor que 0.05, esto implica que no se rechaza la hipótesis nula, es decir, no hay evidencia

suficiente para decir que la calidad educativa está relacionada el CUM de los estudiantes.

Tabla 71: Influencia de participación en clase con en el CUM

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede apreciar que 21 estudiantes que nunca o pocas veces participan realizando preguntas

o comentarios de la clase tiene un CUM aproximado entre 6.3 y 7.9, en cambio 15 de los que

a veces participan con preguntas y comentarios tienen un CUM entre 7.91 y 9.58, y 33 de los

45 que siempre realizan preguntas tienen un cum entre 6.3 y 7.9. Por tanto, la mayoría de los

estudiantes que participan en clase tienen nota un cum menor a 8.

107
Tabla 72: Relación de la participación en clase con el CUM de los estudiantes

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Los resultados demuestran que la significancia asintótica chi-cuadrado de Pearson es de

0.628 mayor que 0.05, esto implica que no se rechaza la hipótesis nula, es decir, no hay

evidencia suficiente para decir que la participación en clases está relacionada con CUM de

los estudiantes.

Tabla 73: Influencia de tomar apuntes extras con el CUM.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Al analizar la tabla anterior, se puede observar que 5 de los 15 estudiantes que nunca o pocas

veces toman apuntes o notas extras de las ideas que enfatizan los docentes en clases tienen

un cum aproximado entre 7.9 y 9.58, mientras que, 31 de los que casi siempre tomas apuntes

o notas extras tienen un cum entre 6.3 y 7.9, es decir, que anotar notas o apuntes no garantiza

un buen cum.

108
Tabla 74: Influencia de subrayar las ideas principales con el CUM

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En cuanto a los resultados de la tabla x, se aprecia que la significancia asintótica chi-cuadrado

de Pearson es de 0.922 mayor que 0.05, esto implica que no se rechaza la hipótesis nula, es

decir, no hay evidencia suficiente para decir tomar apuntes o notas extras de las ideas que

más enfatizan los docentes en sus clases, está relacionada con CUM de los estudiantes.

Tabla 75: Influencia de subrayar las ideas principales con el CUM

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Existen 24 estudiantes que nunca o pocas veces subrayan las ideas principales de los

contenidos de la clase que tiene un cum entre 6.3 y 7.9, mientras que 11 de ellos tienen el

cum entre 7.91 y 9.58, también se observa que, de todos los estudiantes que casi siempre

subrayan ideas principales solo 4 tienen un cum entre 7.9 y 9.58. Estos resultados indican

que subrayar las ideas principales no implica tener un cum alto, porque también influyen

109
otros aspectos como la dificultad de la materia, las horas de estudio que los estudiantes

dedican, entre otros.

Tabla 76: Relación entre subrayar ideas principales en clase con el CUM de los estudiantes

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Como se muestra en la tabla x el valor de significación asintótica chi-cuadrado es 0.42 mayor

que 0.05, por lo tanto, no se rechaza la hipótesis nula, esto implica que subrayar ideas

principales de los contenidos es independiente del cum, en otras palabras, un estudiante que

subraye las ideas principales puede o no tener un buen cum.

Tabla 77: Influencia en utilización de aulas virtuales y materias cursadas y aprobadas


satisfactoriamente

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

110
Se observa que 35 de todos los estudiantes que nunca tenido un docente que haya utilizado

aulas virtuales ha cursado y pasado satisfactoriamente entre 1 y 10 materias, mientras que 32

de los 63 que pocas veces o a veces han usado aulas virtuales han pasado entre 13 y 24

materias y solo 3 de los encuestados que han aprobado entre 25 y 37 materias casi siempre o

siempre han tenido docentes que usan aulas virtuales. Así mismo, se verifica que la mayor

parte de estudiantes que han aprobado menos 13 materias son los que nunca han tenido

docentes que utilicen aulas virtuales.

Tabla 78: Relación entre utilización de aulas virtuales y materias cursadas y aprobadas
satisfactoriamente

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se verifica que el valor de la significación asintótica chi-cuadrado es menor que 0.05, lo que

significa que no acepta la hipótesis nula, es decir, existe relación entre la utilización de aulas

virtuales por los docentes y el número de materias aprobadas por los estudiantes.

111
Tabla 79: Fuerza de la relación entre la utilización de aulas virtuales y las materias aprobadas

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En la tabla x se muestra que el valor asociado a V de Cramer es de 3.42, y se interpreta que

la intensidad de la relación entre la utilización de aulas virtuales por los docentes y las

materias cursadas y aprobadas satisfactoriamente alta, así mismo, como el valor de la

correlación se Spearman es 3.67, indica que se trata de una relación lineal directa y fuerte.

Tabla 80: Influencia en utilización de cañón en las clases y materias cursadas y aprobadas
satisfactoriamente

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Al analizar los datos obtenidos en la tabla anterior, se observa que 25estudiantes han cursado

y pasado satisfactoriamente entre 1 y 12 materias y sus docentes nunca han usado cañón, por

otro lado, hay 27 alumnos/as que a veces reciben las clases con cañones y han aprobado entre

112
13 y 24 materias y solo 2 de los que reciben pocas veces la catedra con cañón han pasado

entre 25 y 37 materias.

Tabla 81: Relación entre la utilización de cañón y las materias cursados

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Al apreciar la tabla anterior se comprueba que, el valor de la significación asintótica chi-

cuadrado es menor que 0.05, lo que significa que no acepta la hipótesis nula, es decir, existe

relación entre la utilización cañón en las clases por los docentes y el número de materias

aprobadas por los estudiantes.

Tabla 82: Fuerza de la relación entre la utilización de cañón y las materias cursados

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

En la tabla x se muestra que el valor asociado a V de Cramer es de 0.445, y se interpreta que

la intensidad de la relación entre la utilización de cañón por los docentes y las materias

cursadas y aprobadas satisfactoriamente alta, así mismo, como el valor de la correlación se

113
Spearman es 0.432, indica que se trata de una relación lineal directa y fuerte. Dicho de otra

forma, se puede decir que el número de materias aprobadas dependen del uso de cañón en las

mismas, con el objetivo de facilitar el aprendizaje.

Tabla 83: Influencia entre la edad y el número de materias aprobadas

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se comprueba con la tabla x que son 38 estudiantes entre 17 y 19 años que han cursado y

aprobado entre 1 y 12 materias, en cambio solo 9 han aprobado entre 13 y 24 materias. Así

mismo, de los 50 estudiantes entre 20 y 22 años 21 de ellos han aprobado menos de 13

materias y solo 6 han pasado más de 24 materias. Y se observa que solo hay 5 estudiantes

con edades mayores a 23 años y que han pasado satisfactoriamente entre 1 y 12 materias.

Tabla 84: Relación entre la edad y el número de materias aprobadas

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

114
En cuanto a la tabla x se comprueba que, el p-valor asociado a chi-cuadrado es menor que

0.05, esto implica que no acepta la hipótesis nula, es decir, existe relación entre la edad de

los estudiantes y el número de materias cursada y aprobadas, en otras palabras, el número de

materias aprobadas depende en cierta medida de la edad.

Tabla 85: Fuerza de la relación entre la edad y las materias aprobadas.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Se puede apreciar en la tabla x que el coeficiente v de Cramer es de 0.373, por consiguiente,

la asociación entre la edad y las materias cursadas y aprobadas satisfactoriamente es alta, de

la misma manera, al analizar el coeficiente de correlación de Spearman se observa que es de

0.51, por lo tanto, la relación entre las variables es alta o fuerte y directa, dado que el

coeficiente es mayor que cero.

115
CAPITULO 5: ANALISIS MULTIVARIANTE

5.1 ANALISIS FACTORIAL.

5.1.1 ANALISIS DEL DETERMINANTE DE LA MATRIZ DE CORRELACIONES:

Tabla 86: Matriz de Correlaciones.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

El valor del determinante correspondiente a la matriz de correlaciones es diferente de cero y

es pequeño, lo que indica que es aplicable el Análisis Factorial para el conjunto de datos.

5.1.2PRUEBA DE KMO Y PRUEBA DE ESFERICIDAD DE BARTLETT

Tabla 87: KMO y prueba de Bartlett.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

La prueba de Esfericidad de Bartlett evalúa la aplicabilidad del análisis factorial y así

comprobar si la matriz de correlaciones es una matriz identidad o no. En la tabla 87, se

observa que el valor es 0.000 por lo tanto, el nivel de significancia es menor a 0.05; se

confirma que se puede aplicar el análisis; además, se tiene que para la prueba de Kaiser-

116
Meyer-Olkin (KMO) el valor es de 0.862; está muy cercano a uno, lo cual indica que el

análisis factorial es aplicable al conjunto de datos.

5.1.3 COMUNALIDADES:

Tabla 88: Comunalidades.

117
Comunalidades

Inicial Extracción

¿Cómo consideras que es la calidad educativa en el 1.000 .710


Departamento de Matemática?
¿Cómo evalúas los conocimientos previos que tienes al 1.000 .719
cursar una nueva asignatura?
¿Cuántos días con anticipación estudias para un parcial? 1.000 .628
¿Con que frecuencias prestas atención a las clases? 1.000 .732
¿Participas realizando preguntas o comentarios de la clase? 1.000 .810
¿Realizas un repaso de las clases vistas, aunque no tengas 1.000 .703
parcial programado?
¿Cuándo estudias para un parcial te memorizas las ideas 1.000 .626
importantes?
¿Tomas apuntes o notas extras de las ideas que más 1.000 .688
enfatizan los docentes en la clase?
¿Subrayas las ideas principales de los contenidos de la 1.000 .687
clase?
¿Los docentes que utilizan software como herramienta de 1.000 .575
apoyo para impartir la asignatura; hacen buen uso y manejo
de ellos?
¿Has tenido algún docente que haya utilizado aulas virtuales? 1.000 .730
¿Tus docentes hacen uso de cañón para impartir sus clases? 1.000 .827
¿Tus docentes te brindan material impreso para facilitar el 1.000 .751
desarrollo de los contenidos de la asignatura?
¿Cuántas materias has reprobado? 1.000 .713
¿Cuál es tu CUM actual (aproximadamente)? 1.000 .724
¿Cuántas materias ha cursado y pasado satisfactoriamente? 1.000 .710
¿Es puntual a la hora de iniciar y finalizar clases? 1.000 .653
¿Desarrolla el contenido según el tiempo programado? 1.000 .813
¿Entrega las pruebas evaluadas en las fechas indicadas en la 1.000 .670
planificación?
¿Proporciona al estudiantado asesorías (presenciales o 1.000 .603
internet) fuera del horario de clases?
¿Respeta los criterios de evaluación en cuanto día de la 1.000 .614
prueba y tiempos estimados para la misma?
¿Se identifica si el docente prepara las clases? 1.000 .661
¿Se responsabiliza por lograr aprendizajes efectivos y 1.000 .777
sustantivos en los estudiantes?
¿Explica bien los contenidos de la clase? 1.000 .802

118
¿Explica los temas de manera clara y ordenada, destacando 1.000 .764
los aspectos más importantes en cada lección?
¿Los temas son tratados con profundidad y con ejemplos 1.000 .800
adecuados?
¿Relaciona los temas de cada unidad con sus aplicaciones a 1.000 .641
la realidad concreta?
¿Los recursos didácticos utilizados en la clase ayudan a 1.000 .713
comprender el tema?
¿Evidencia dominio de los contenidos del programa? 1.000 .684
¿Incentiva participación y el interés del estudiante? 1.000 .761
¿Qué calificación le asignas al trato académico que se 1.000 .682
proporciona a los estudiantes en la clase y otras actividades?
¿Cómo valoras la respuesta que da el docente a las 1.000 .775
preguntas e inquietudes estudiantiles?
¿Cómo valoras la relación docente-alumno en la clase y en 1.000 .659
diversas actividades académicas?
¿Cómo valoras la importancia que le da a los estudiantes 1.000 .743
para que intervengan en clase con preguntas o comentarios?
¿Cómo calificas el interés que transmite por la materia que 1.000 .700
imparte?
¿Produce evaluaciones justas, válidas, motivadoras, de un 1.000 .732
nivel de exigencia adecuado y ajustadas a la complejidad de
las clases?
¿Utiliza procedimientos complementarios para evaluar 1.000 .745
(trabajos, exposiciones, tareas, etc.)?
¿Informa a los estudiantes sobre los métodos de evaluación? 1.000 .724

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

Según Joseph F. (1999) la comunalidad representa la proporción de varianza explicada que

contribuye a la solución final y se consideran comunalidades carentes de explicación

suficiente a las que presentan puntuaciones menores a 0.5; por lo que, bajo este supuesto se

verifica que todas las comunalidades tienen pesos por encima de 0.5, es decir, todas aportas

a la solución final y de sacar una variable implicaría perder un alto porcentaje de influencia

en el análisis factorial, por lo tanto, no se eliminaran variables.

119
5.1.4 VARIANZA EXPLICADA

Tabla 89: Varianza Total Explicada.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

120
La tabla 89 de la varianza explicada muestra que diez autovalores son mayores a uno y

explican un 71.18% de la varianza, esto quiere decir que, son diez los factores asociados a

los autovalores que pueden representar un 71.18% del problema original, produciéndose la

pérdida de un 28.82% de la información original representada por las 38 variables iniciales,

En consecuencia, sólo son relevantes 10 factores para resumir las variables originales del

problema.

5.1.5 GRÁFICO DE SEDIMENTACIÓN

Gráfico 10: Gráfico de sedimentación del conjunto de datos.

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de
El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

121
Se puede observar en el gráfico de sedimentación, que el número de factores a extraer es 10,

lo cual, concuerda con el número de factores que fueron extraídos en la tabla 89 de varianza

explicada.

5.1.6 COMPONENTES ROTADOS

Tabla 90: Matriz de componentes rotados.

122
Matriz de componentes rotados

Componente

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Cómo valoras la respuesta .818


que da el docente a las
preguntas e inquietudes
estudiantiles?
¿Cómo valoras la relación .779
docente-alumno en la clase
y en diversas actividades
académicas?
¿Los recursos didácticos .763
utilizados en la clase
ayudan a comprender el
tema?
¿Cómo valoras la .760
importancia que le da a los
estudiantes para que
intervengan en clase con
preguntas o comentarios?
¿Incentiva participación y el .735
interés del estudiante?
¿Los temas son tratados .717
con profundidad y con
ejemplos adecuados?
¿Produce evaluaciones .712
justas, válidas, motivadoras,
de un nivel de exigencia
adecuado y ajustadas a la
complejidad de las clases?
¿Utiliza procedimientos .702
complementarios para
evaluar (trabajos,
exposiciones, tareas, etc.)?
¿Qué calificación le asignas .690
al trato académico que se
proporciona a los
estudiantes en la clase y
otras actividades?

123
¿Cómo calificas el interés .668
que transmite por la materia
que imparte?
¿Explica bien los .633
contenidos de la clase?
¿Explica los temas de .627
manera clara y ordenada,
destacando los aspectos
más importantes en cada
lección?
¿Relaciona los temas de .577
cada unidad con sus
aplicaciones a la realidad
concreta?
¿Evidencia dominio de los .553
contenidos del programa?
¿Los docentes que utilizan .411
software como herramienta
de apoyo para impartir la
asignatura; hacen buen uso
y manejo de ellos?
¿Desarrolla el contenido .786
según el tiempo
programado?
¿Es puntual a la hora de .740
iniciar y finalizar clases?
¿Se identifica si el docente .712
prepara las clases?
¿Respeta los criterios de .674
evaluación en cuanto día de
la prueba y tiempos
estimados para la misma?
¿Entrega las pruebas .644
evaluadas en las fechas
indicadas en la
planificación?
¿Se responsabiliza por .564
lograr aprendizajes
efectivos y sustantivos en
los estudiantes?

124
¿Proporciona al .564
estudiantado asesorías
(presenciales o internet)
fuera del horario de clases?
¿Tus docentes hacen uso .881
de cañón para impartir sus
clases?
¿Has tenido algún docente .836
que haya utilizado aulas
virtuales?
¿Cuántas materias ha .669
cursado y pasado
satisfactoriamente?
¿Subrayas las ideas .798
principales de los
contenidos de la clase?
¿Tomas apuntes o notas .686
extras de las ideas que más
enfatizan los docentes en la
clase?
¿Cuándo estudias para un .613
parcial te memorizas las
ideas importantes?
¿Cuántos días con .498
anticipación estudias para
un parcial?
¿Cómo evalúas los .815
conocimientos previos que
tienes al cursar una nueva
asignatura?
¿Tus docentes te brindan .823
material impreso para
facilitar el desarrollo de los
contenidos de la
asignatura?
¿Realizas un repaso de las .539
clases vistas, aunque no
tengas parcial programado?

125
¿Con que frecuencias .776
prestas atención a las
clases?
¿Informa a los estudiantes .711
sobre los métodos de
evaluación?
¿Cómo consideras que es .424
la calidad educativa en el
Departamento de
Matemática?
¿Participas realizando .878
preguntas o comentarios de
la clase?
¿Cuál es tu CUM actual -.761
(aproximadamente)?
¿Cuántas materias has .642
reprobado?

Fuente: Encuesta dirigida a los estudiantes que pertenecen al Departamento de Matemática de la Universidad de El
Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Año 2018.

La matriz de componentes rotados muestra la asociación de cada variable a un factor en

específico nombrándole de la siguiente forma ver tabla 90:

Factor 1: de acuerdo con las características de este factor; se le denomina como: “La relación

interpersonal académica, la capacidad para impartir conocimientos y la evaluación

académica”

Factor 2: debido a las características que presentan; el factor se nombra de la siguiente

manera: “Responsabilidad por partes de los docentes”

Factor 3: recibe el nombre de “Recursos didácticos que utilizan los docentes y rendimiento

académico”

Factor 4: el factor se le denomina como: “Métodos de estudios utilizados por los estudiantes”

126
De los diez factores solo se tomaron los 4 primeros puesto que, se deseaba determinar solo
los principales factores que influyen en la calidad educativa y en el Proceso Enseñanza
Aprendizaje.

127
CAPITULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1 Conclusiones:

 En cuanto a las metodologías utilizados por los docentes del Departamento de

Matemática en el Proceso Enseñanza Aprendizaje, se verifica que, la metodología de

descubrimiento es aplicada casi siempre con un 66.7%, seguidamente de la

metodología interactiva la cual, la utilizan siempre con un 58.3% y la metodología

expositiva que es aplicada casi siempre con un 41.7%. Por lo tanto, más del 50% de

los docentes utilizan las tres metodologías anteriores para impartir sus clases.

 Con respecto al grado de cumplimiento de las competencias académicas esperadas

por los estudiantes del Departamento de Matemática se tiene que con respecto a que

si los docentes adaptan la cantidad y dificultad de los contenidos impartidos al nivel

de los estudiantes; un 36.6% de los estudiantes encuestados respondieron que

siempre, en cambio un 58.3% de los docentes encuestados respondieron que siempre

lo hacen; además, un 75.0% consideran que el nivel de exigencia de las evaluaciones

corresponde con el nivel impartido. En consecuencia, se determina que más de 50%

de los docentes consideran que la dificultad de los contenidos junto con el nivel de

exigencia en las evaluaciones corresponde al impartido en las clases; sin embargo,

solo un tercio de la población de estudiantes consideran que se esta cumpliendo.

En ello, puede estar influyendo que solo un 33.3% de los docentes siempre realizan

una evaluación para precisar los contenidos previos de los estudiantes.

Por otro lado, el 66.7% de los docentes aseguran que siempre utilizan procedimientos

complementarios (exposiciones, trabajos, tareas, entre otros), para evaluar a sus

estudiantes, mientras que, solo el 42.2% de los estudiantes afirman esta situación, e

128
incluso un 4% respondieron que, nunca o pocas veces los docentes utilizan

procedimientos complementarios para evaluar.

De acuerdo a los resultados obtenidos por parte de los docentes con respeto a la

puntualidad, el 50% es puntual, en cambio, los estudiantes opinan que solo el 34.4%

de los docentes siempre son puntual, y para el 17.2% los docentes nunca o pocas

veces son puntuales, es decir que un parte menor de todos los docentes son

impuntuales, y en contraste a este resultado, ningún docente respondió que pocas

veces o nunca son puntuales.

 La relación entre el rendimiento académico y la calidad educativa, se demuestra por

medio del análisis factorial que éste no influye en ella, puesto que el factor

rendimiento académico no es significativo en análisis, sin embargo, el factor 1 “La

relación interpersonal académica, la capacidad para impartir conocimientos y la

evaluación académica”, el factor 2 “Responsabilidad por partes de los docentes”,

factor 3 “Recursos didácticos que utilizan los docentes y rendimiento académico” y

el factor 4 “Métodos de estudios utilizados por los estudiantes”, son los factores

principales que influyen en la calidad educativa y en el Proceso de Enseñanza

Aprendizaje del Departamento de Matemática.

Además, se comprobó por medio de la prueba chi-cuadrado, que no existe evidencia

suficiente para relacionar el rendimiento académico con la calidad educativa.

 En el análisis factorial se tiene el primer factor denominado “La relación interpersonal

académica, la capacidad para impartir conocimientos y la evaluación académica”, lo

cual nos indica que, cuando el docente llega a comprender de manera más cercana al

estudiante y los factores influyentes en ellos, él podrá determinar la forma que

129
impartirá las clases para lograr conectarlos con la enseñanza y así lograr que el

aprendizaje se efectivo y además, crear una planificación y evaluaciones académicas

que se ajusten a las características que presentan los estudiantes.

 Para el segundo factor nombrado “Responsabilidad por partes de los docentes” se

concluye que ésta influyen en la calidad educativa y en proceso enseñanza

aprendizaje puesto que, un docente que no es puntual en llegar a las clases e incluso

no llega a impartirlas; se presenta en muchos de los casos; que el tiempo no alcanza

para cubrir los temas según la programación y en consecuencia los estudiantes se

quedan con la falta de conocimientos que tuvieron haber aprendido; sin embargo, no

solo llegar tarde a clases o no llegar influye; existen otras situaciones que determinan

la responsabilidad docente como la evidencia de la preparación de clases o si

responsabiliza y preocupa por explicar de forma clara los contenidos de la materia,

entre otros.

 En el factor 3 “Recursos didácticos que utilizan los docentes y rendimiento

académico” se concluye que los docentes que utilizan recursos didácticos para

impartir sus clases provocan un impacto e influyen en el rendimiento académico, es

decir, que cuando se utilizan estos recursos producen un mejor proceso de enseñanza

aprendizaje.

 Para el factor 4 que se ha nombrado “Métodos de estudios utilizados por los

estudiantes” se determina que los métodos que utilicen los estudiantes van a influir

en la calidad educativa y en el proceso enseñanza aprendizaje debido a, que los

docentes pueden explicar bien los contenidos de la asignatura y producir evaluaciones

justas de acuerdo con el nivel de exigencia de las clases; pero si el estudiante no utiliza

130
métodos de estudio no va adquirir conocimientos y el proceso enseñanza aprendizaje

se verá afectado y no por responsabilidad del docente sino por la falta de aplicación

de métodos de estudio. De tal forma, producirá impactos significativos en la calidad

educativa del Departamento de Matemática.

131
6.2 Recomendaciones:

 Se recomienda al Departamento de Matemática seleccionar a los docentes para

impartir las asignaturas de las carreras de Profesorado en Matemática y Licenciatura

en Estadística, de acuerdo a su especialidad.

 Se recomienda a los docentes del Departamento de Matemática utilizar recursos

didácticos (software, aulas virtuales, cañón, entre otros) para facilitar el Proceso de

Enseñanza Aprendizaje de los estudiantes, puesto que, los recursos didácticos

influyen en el rendimiento académico.

 A los estudiantes se les recomienda que utilicen métodos de estudios adecuados para

facilitar el aprendizaje y así el docente no sea el único responsable del PEA, puesto

que este involucra tanto al docente como al estudiante.

132
BIBIOGRAFIA:

Bazán, R. A. (2015). Factores condicionantes de la calidad en la educación universitaria peruana .


LEX, 331.

Bernheim, C. T. (2008). La Educacación Superior en América Latina y el Caribe: diez años después
de la Conferencia Mundial de 1998. Santiago de Cali, Colombia.

Braslavsky, C. (2004). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. XIX
Semana Monográfica de la Educación EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: INICIATIVAS
IBEROAMERICANAS, 43.

Canavos, G. C. (1998). Probabilidad y Estadistica. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE


MEXICO, S.A. DE C.V.

Casacuberta, G. G. (2014). Estudio sobres las motivaciones de ser maestro. Barcelona.

Chong González, E. G. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los


estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca . Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos , 108.

Dennis Alonzo Mazariegos, R. M. (2010). Metodología del Aprendizaje. Guatemala.

Díaz, C. F. (2017). ¿Por qué es importante la evaluación de la calidad en la educación? México,


Monterrey: ISSN 1870-557X.

Elías, E. C. (2015). Indicadores de la calidad académica de las universidades acreditadas de El


Salvador (2009-2013) y su impacto en el desarrollo económico . Realidad y Reflexión , 167.

Flores, M. I. (1994). Factores que infuyen en la elección profesional de los alumnos del centro
regional de educacion normal "Dr. Gonzalo Aguirre Beltran". Nuevo León.

Gabalán Coello, J., & Vásquez Rizo, F. E. (2017). Rendimiento académico universitario y asistencia a
clases: Una visión. Revista Educación, 25.

GARCES, R. R. (2010). EL ROL DEL DOCENTE EN EL CONTEXTO ACTUAL . Revista Electrónica de


Desarrollo de Competencias (REDEC) , 123.

Hernández, J. M. (2014). Caracterización de los docentes del sistema educativo salvadoreño .


FUSADES , 76.

Jiménez, E. P. (2008). EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA ACTUALIDAD. SU FUNCIÓN DOCENTE Y


SOCIAL . Foro de Educación, 345.

Jiménez, R. M. (2017). Calidad en la enseñanza en educación superior del Centro Universitario del
Norte, Universidad de Guadalajara, México. Revista Iberoamericana de Educación, 22.

133
Lind, D., Wathen, S., & Marchal, W. (2012). Estadistica aplicada a los negocios y la economia .
Mexico DF: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Loza, E. P. (2013). La dimensión social de la universidad del siglo xxi creación del programa de
aprendiazaje-servicio en la Universidad Técnica de Ambato. Madrid.

Marchelli, H. C. (2015). El Estado de las Políticas Públicas Docentes. FUSADES, 39.

Mendenhall, W. R. (2010). Introduccion a la probabilidad y estadistica. Editec, S.A. de C.V.

Menjívar, M. E. (2011). Influencia del perfil docente en el proceso enseñanza aprendizaje de la


UFG. Realidad y Reflexión, 52.

Nicoletti, J. A. (2013). La evaluación de la calidad educativa. Investigación de base evaluativa en


centros de educación superior. . Revista Argentina de Educación Superior, 202.

Osorio, J. r. (2016). Análisis de la dinámica educativa en eEl Salvador en el peiodo 2009-2014.

Robson, C. M. (2012). FACTORES DE IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSITARIO.


UN ESTUDIO A PARTIR DE LAS PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES.

Rodrigo Asún Inostroza, C. Z. (2013). LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Y LOS ESTUDIANTES:


CONFLUENCIAS Y DIVERGENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DOCENTE IDEAL. CALIDAD EN
LA EDUCACIÓN , 304.

Rodriguez, A. L. (2004). Sistema de Educación Superior en EL Salvador. San Salvador.

RUIZ, M. R. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista Interuniversitaria de


Formación del Profesorado, 269.

SPIEGEL, M. R. (1976). Probabilidad y Estadistica. Mexico: LIBROS McGRAW-HILL DE MEXICO, S.A.


de C.V.

UNESCO, S. d. (Agosto de 1998). Educación Superior para una Nueva Sociedad: la Visión de los
Estudiantes. París.

Yao, F. (2016). Los factores que influyen en la calidad de la educación. Itinerario Educativo, 225.

134
ANEXOS

Anexo A: Encuesta Docente

Número de encuesta
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Departamento de Matemática
Objetivo: Conocer las metodologías utilizada por los docentes del Departamento de Matemática UESFMOcc en el Proceso de
Enseñanza Aprendizaje (PEA).
Indicación: Lea cada una de las preguntas y marque con una X la opción que considere oportuna.
Los datos que proporcione se manejan bajo la más estricta discreción, ya que son para fines académicos.

Datos Generales
1. Edad 2. Sexo 3. Estado Civil 4. Calidad de contratación
25-30 años 31–35 años Masculino Soltero/a Acompañado/a Hora clase Plaza
36–40 años 41 años o más Femenino Casado/a Viudo/a Eventual Otro
Divorciado/a Especifique: _________________
5. Especialidad 6. Tiempo laborando en la institución 7. Número de materias que imparte en el ciclo actual a las
como docente carreras pertenecientes al dpto. de Matemática
_______________________ ____________________ años __________________________
___
Planificación y responsabilidad docente
Pocas Casi
Situación Nunca A veces Siempre
veces siempre
8. ¿Establece los objetivos de las asignaturas?
9. ¿Prepara las actividades que el alumno/a deberá realizar a lo
largo del ciclo?
10. ¿Prepara las clases?
11. ¿Tiene en cuenta los recursos disponibles?
12. ¿Es puntual a la hora de iniciar y finalizar clases?
13. ¿Desarrolla el contenido según el tiempo programado?
14. ¿Proporciona al estudiantado asesorías (presenciales o
internet) fuera del horario de clases?
15. ¿Respeta los criterios de evaluación en cuanto día de la
prueba y tiempos estimados para la misma?

Metodología docente
Pocas Casi
Situación Nunca A veces Siempre
veces siempre
16. ¿Domina los contenidos de las materias que imparte?
17. ¿Comunica a sus estudiantes los objetivos del tema que se
trata en clase?
18. ¿Hace un resumen de lo tratado en la clase anterior?
19. ¿Muestra aplicaciones de la teoría a problemas reales?
20. ¿Solicita que los estudiantes participen en clase con
preguntas y comentarios?
21 ¿Utiliza recursos audiovisuales que faciliten la presentación
de los contenidos?
22. ¿Proporciona material de lectura relacionado a los
contenidos de la clase?
23. ¿Realiza la clase de forma expositiva (donde usted es el
único protagonista)?
24. ¿Incluye actividades para ser realizadas en clases?
25. ¿Adapta la cantidad y dificultad de los contenidos
impartidos al nivel de los estudiantes?
Evaluación académica
Pocas Casi
Situación Nunca A veces Siempre
veces siempre
26. ¿Evalúa el aprendizaje de acuerdo con los objetivos
establecidos en la planificación?
27. ¿Utiliza procedimiento complementarios para evaluar
(trabajos, exposiciones, tareas, etc.)?
28. ¿Al inicio de la materia ¿Realiza una evaluación para
precisar los contenidos previos de los estudiantes?
29. ¿El nivel de exigencia en las evaluaciones corresponde con
el nivel impartido?
30. ¿Establece con claridad los criterios de evaluación y los
comunica a los estudiantes?
31. ¿Tiene en cuenta los resultados de la evaluación para
introducir modificaciones en su planificación?

135
Anexo B: Encuesta estudiantes

Número de encuesta
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Departamento de Matemática
Objetivo: Analizar los principales factores que influyen en la calidad educativa y en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del
Departamento de Matemática UESFMOcc en el ciclo II 2018.
Indicación: Lea cada una de las preguntas y marque con una X la opción que considere oportuna.
Los datos que proporcione se manejan bajo la más estricta discreción, ya que son para fines académicos.
Datos Generales
1. Edad 2. Sexo 3. Estado Civil 4. Año que cursa
17-19 años 20–22años Masculino Soltero/a Acompañado/a 1° 2° 3°
23–25 años 26 años o más Femenino Casado/a Viudo/a 4° 5°
Divorciado/a
Calidad Educativa
Muy
Situación Muy malo Malo Bueno Excelente
bueno
5. ¿Cómo consideras que es la calidad educativa en el
Departamento de Matemática?
6. ¿Cómo evalúas los conocimientos previos que tienes al cursar
una nueva asignatura?
Métodos de estudio
7. ¿Cuántos días con anticipación estudias para un parcial? ______________________________
Pocas Casi
Situación Nunca A veces Siempre
veces Siempre
8. ¿Con que frecuencias prestas atención a las clases?
9. ¿Participas realizando preguntas o comentarios de la clase?
10. ¿Realizas un repaso de las clases vistas, aunque no tengas
parcial programado?
11. ¿Cuándo estudias para un parcial te memorizas las ideas
importantes?
12. ¿Tomas apuntes o notas extras de las ideas que mas
enfatizan los docentes en la clase?
13.¿Subrayas las ideas principales de los contenidos de la clase?

Recursos didacticos
Pocas Casi
Situación Nunca A veces Siempre
veces siempre
14 ¿Los docentes que utilizan software como herramienta de
apoyo para impartir la asignatura; hacen buen uso y manejo de
ellos?
15. ¿Has tenido algún docente que haya utilizado aulas
virtuales?
16. ¿Tus docentes hacen uso de cañón para impartir sus clases?
17. ¿Tus docentes te brindan material impreso para facilitar el
desarrollo de los contenidos de la asignatura?
Rendimiento académico
18. ¿Cuántas materias has reprobado? 19. ¿Cuál es tu CUM actual (aproximadamente)?
_____________________________________ _____________________________________
20. ¿Cuántas materias ha cursado y pasado satisfacoriamente?
_____________________________________

136
Bloque asociado a la evaluación docente
Muy
Responsabilidad Deficiente Regular Bueno Excelente
bueno
21. ¿Es puntual a la hora de iniciar y finalizar clases?
22. ¿Desarrolla el contenido según el tiempo programado?
23. ¿Entrega las pruebas evaluadas en las fechas indicadas en la
planificación?
24. ¿Proporciona al estudiantado asesorías (presenciales o
internet) fuera del horario de clases?
25. ¿Respeta los criterios de evaluación en cuanto día de la
prueba y tiempos estimados para la misma?
26. ¿Se identifica si el docente prepara las clases?
27. ¿Se responsabiliza por lograr aprendizajes efectivos y
sustantivos en los estudiantes?
28. ¿Explica bien los contenidos de la clase?
Muy
Capacidad para impartir conocimientos Deficiente Regular Bueno Excelente
bueno
29. ¿Explica los temas de manera clara y ordenada, destacando
los aspectos más importantes en cada lección?
30. ¿Los temas son tratados con profundidad y con ejemplos
adecuados?
31. ¿Relaciona los temas de cada unidad con sus aplicaciones a
la realidad concreta?
32. ¿Los recursos didácticos utilizados en la clase ayudan a
comprender el tema?
33. ¿Evidencia dominio de los contenidos del programa?
34. ¿Incentiva participación y el interés del estudiante?

Muy
Relación interpersonal académica Deficiente Regular Bueno Excelente
buneo
35. ¿Qué calificación le asignas al trato académico que se
proporciona a los estudiantes en la clase y otras actividades?
36. ¿Cómo valoras la respuesta que da el docente a las preguntas
e inquietudes estudiantiles?
37. ¿Cómo valoras la relación docente-alumno en la clase y en
diversas actividades académicas?
38. ¿Cómo valoras la importancia que le da a los estudiantes
para que intervengan en clase con preguntas o comentarios?
39. ¿Cómo calificas el interés que transmite por la materia que
imparte?
Pocas Casi
Evaluación académica Nunca A veces Siempre
veces siempre
40. ¿Produce evaluaciones justas, válidas, motivadoras, de un
nivel de exigencia adecuado y ajustadas a la complejidad de las
clases?
41. ¿Utiliza procedimientos complementarios para evaluar
(trabajos, exposiciones, tareas, etc.)?
42. ¿Informa a los estudiantes sobre los métodos de evaluación?

137

Potrebbero piacerti anche