Sei sulla pagina 1di 60

Índice

Contenido Pág.

1. Título ...................................................................................................................4
2. Resumen..............................................................................................................4
3. Introducción ........................................................................................................5
4. Marco teórico ......................................................................................................6
4.1. Café .............................................................................................................6
4.2. Tueste ..........................................................................................................6
4.2.1. El tueste en la actualidad ........................................................................ 6
4.2.2. Curvas de tueste ...................................................................................... 7
4.2.3. Tiempo de tueste ..................................................................................... 8
4.2.4. Color final del café ................................................................................. 8
4.3. Tipos de tostadoras de café .........................................................................8
4.3.1. Tostadoras por cargas o tandas ............................................................... 8
4.3.2. Tostadoras continuas ............................................................................... 9
4.3.3. Tostadoras para torrefacto ...................................................................... 9
4.3.4. Tostadoras mixtas ................................................................................. 10
4.4. Fuente de calor para el tostado ..................................................................10
4.5. Cocinas a inducción...................................................................................10
4.5.1. Principio de calentamiento por inducción electromagnética ................ 10
4.5.2. Materiales de recipientes ...................................................................... 11
4.5.3. Ventajas de la cocción por inducción ................................................... 11
4.6. Variables que componen el sistema motriz. ..............................................12
4.6.1. Motorreductores .................................................................................... 12
4.6.2. Transmisión de potencia por cadenas ................................................... 12
4.7. Resistencia de materiales...........................................................................13
4.7.1. Esfuerzo de tracción .............................................................................. 13
4.7.2. Esfuerzo de compresión ........................................................................ 13
4.7.3. Esfuerzo de flexión ............................................................................... 14
4.7.4. Esfuerzo cortante .................................................................................. 14
4.7.5. Esfuerzo a la torsión ............................................................................. 15
5. Metodología ......................................................................................................15
5.1. Diseño del tambor .....................................................................................16
5.1.1. Cálculo del espesor ............................................................................... 16
5.1.2. Selección del material para tambor, paletas y demás partes en contacto
con el café 16
5.1.3. Diseño de paletas .................................................................................. 17
5.2. Cálculo del espesor en la tapa posterior y el trípode de sujeción frontal ..18
5.3. Cálculo de la potencia motriz ....................................................................19
5.4. Selección del motorreductor ......................................................................21
5.5. Cálculo de la transmisión por cadenas ......................................................21
5.6. Cálculo del eje ...........................................................................................23
5.7. Diseño de la estructura del tostador ..........................................................28
5.8. Cálculo de la potencia calorífica utilizada para el tueste ..........................30
5.9. Selección de la cocina a inducción ............................................................31
6. Resultados .........................................................................................................31
6.1. Tambor ......................................................................................................31
6.1.1. Espesor del tambor ................................................................................ 32
6.1.2. Material para tambor, paletas y partes en contacto con el café. ........... 32
6.1.3. Paletas ................................................................................................... 33
6.2. Espesor en la tapa posterior y el trípode de sujeción frontal .....................35
6.3. Potencia motriz ..........................................................................................36
6.4. Motorreductor ............................................................................................38
6.5. Transmisión ...............................................................................................38
6.6. Eje ..............................................................................................................40
6.7. Estructura base ..........................................................................................44
6.8. Potencia calorífica .....................................................................................46
6.9. Cocina de inducción seleccionada .............................................................47
7. Discusión ..........................................................................................................48
8. Conclusiones .....................................................................................................51
9. Recomendaciones .............................................................................................51
10. Bibliografía .......................................................................................................52
11. Anexos ..............................................................................................................55
Índice de figuras

Contenido Pág.

Figura 1: Curva de tueste ............................................................................................. 7


Figura 2: Escala Agtron (Sistema de puntos para clasificar el grado, color, de diferentes
tipos de tostado ................................................................................................................. 8
Figura 3: Tostadora de tambor con sistema de enfriamiento ....................................... 9
Figura 4: Olla expuesta al campo de inducción ......................................................... 10
Figura 5: Calentemiento por inducción ..................................................................... 11
Figura 6: Transmisión por cadenas ............................................................................ 12
Figura 7: Esfuerzo a la tracción ................................................................................. 13
Figura 8:Esfuerzo a la compresión ............................................................................ 13
Figura 9: Esfuerzo a la flexión ................................................................................... 14
Figura 10: Esfuerzo cortante ...................................................................................... 14
Figura 11: Esfuerzo de torsión ................................................................................... 15
Figura 12: Ángulo y centroide del segmento circular ocupado por el café ............... 19
Figura 13: Diagrama estático del tambor - la fuerza necesaria para elevar el café ... 20
Figura 14: Comparación de los criterios de Von y Tresca ........................................ 24
Figura 15: Eje, chaveta y fuerzas aplicadas por el momento torsión transmitido. .... 27
Figura 16: Estructura del tostador .............................................................................. 28
Figura 17: Carga a la que se somete la viga .............................................................. 28
Figura 18: Tambor con paletas .................................................................................. 34
Figura 19: Representación del momento flector ........................................................ 34
Figura 20: Tapa posterior y trípode de sujeción frontal............................................. 35
Figura 21: Motorreductor de la marca WEG ............................................................. 38
Figura 22: Diagrama cinemático del tostador ............................................................ 39
Figura 23: Distribución de carga en el sistema de transmisión. ................................ 41
Figura 24: Tambor tostador y eje motriz ................................................................... 43
Figura 25: Estructura de la máquina calculada .......................................................... 45
Figura 26: Estructura de la máquina con extensiones para evitar un vuelco ............. 45
Figura 27: Descripción de la cocina a inducción modelo El4PVE60 ........................ 47
Figura 28:Cocina a inducción modelo El4PVE60 y características técnicas ............ 47
Figura 29: Distribución de las hornallas de inducción .............................................. 48
1. Título
Diseño de un horno a inducción para café, con capacidad de 20 libras destinado a la
reserva Rumi Wilco.

2. Resumen
El presente proyecto consiste en diseñar un horno para tostar café, el cual debe cumplir
con requerimientos específicos y estar acorde con los principios ecológicos de la Reserva
Natural para la cual está destinado. Considerando que los combustibles fósiles serán cada
vez más insostenibles, este horno tiene una visión a futuro ya que se diseñó para que sea
totalmente eléctrico y con el sistema comercial más eficiente de calentamiento en la
actualidad, como es la inducción electromagnética. Hasta el día de hoy no existen en el
mercado modelos de hornos con este sistema por lo que el diseño es un prototipo, el cual
mostró buenos resultados teóricos ya que está calculado con la mayor cantidad de
aspectos técnicos posibles y respaldado por algunos criterios de hornos con prestigio,
además de diferentes estudios encontrados al respecto.

Abstract

The present Project consists in the design of a coffee roasting oven, which must meet
with specific requirements and be in accord with the ecological principles of the Nature
Reserve to which it is destined. Taking into account that fossil fuels will become ever
more unsuitable as time goes by, this oven is conceived with a futuristic vision, since its
design will be totally electrical, adopting the most efficient heating commercial system in
present-day existence: electromagnetic induction. As of now, oven models incorporating
this method are not to be found; therefore our design represents a prototype, showing
good theoretical results. It is calculated to include as many technical aspects as posible
and supported by some prestigious oven standards, besides several researches to be
found on the subject.
3. Introducción
La parroquia de Vilcabamba cuenta con las condiciones adecuadas para cultivar café,
como es el caso de la reserva Rumi Wilco donde se produce una cantidad pequeña de café
considerada de alta calidad por sus clientes. Hoy en día la reserva no cuenta con un horno
propio para su tueste, lo que le ha generado algunos inconvenientes como el hecho de
tener que trasladarlo hasta lugares con hornos especializados para el proceso o realizar el
tueste en hornos convencionales de cocina donde se requiere de un operario para
revolverlo periódicamente, quedando éste expuesto a inhalación de gases nocivos o
quemaduras.

Con el presente proyecto se pretende proporcionar a la Reserva el diseño de un horno


que cumpla con sus requerimientos y además vaya acorde con sus principios de
conservación. Para ello, se emplean métodos matemáticos de cálculo junto con
conocimientos en diferentes asignaturas, además de datos y referencias obtenidas de
internet y de la inspección de hornos existentes en la localidad.

Después de haber propuesto el proyecto se tornó viable debido a que se te tuvo el


apoyo de los adquisidores, la motivación de los integrantes (al ser innovador) y todos los
recursos necesarios para su ejecución. Que una vez terminado, además de servir en la
Reserva puede llegar a ser una iniciativa para que los diseños de máquinas que aún se
siguen construyendo con base en los combustibles fósiles, empiecen a ser apuntados a
métodos amigables con el medio ambiente y así contribuir con el cuidado del planeta a
una escala mayor
4. Marco teórico
4.1.Café
El café verde sin tostar es imbebible. Es preciso tostarlo para que se desarrollen las
características organolépticas, aquellas que apreciamos mediante los sentidos, como el
aroma o los sabores.

Durante el tueste o tostado y en función de las características de la materia prima y


los parámetros del proceso, se producen reacciones de pirolisis que dan lugar a
importantes cambios físicos en el café y a la formación de las sustancias responsables de
las apreciadas cualidades sensoriales del café.

A lo largo del proceso el grano gana un 100% de volumen, disminuye entre un 12%,
un 20% su peso y pierde alrededor del 10% de su cafeína. Descienden también sus
componentes ácidos y aumentan ligeramente las grasas. (Giner, s.f.)

4.2.Tueste
El proceso de tueste se inicia con el secado de la humedad del grano, que suele estar
alrededor del 12 %. Transcurrido este tiempo, se inicia la expansión del grano y, por lo
tanto, el desarrollo de las reacciones químicas.

Cuando el café está alrededor de los 170º adquiere un color canela; es en este momento
que se produce la primera crepitación o crujido, que es más o menos intensa en función
del tipo y frescor del café. También los azúcares empiezan a caramelizarse adquiriendo
un color más oscuro y la piel se desprende del grano, los cafés robustos tienen un
contenido más alto de piel que los arábicas.

A partir de los 190º, el café vuelve a crepitar y acaba de desarrollar sus aromas y
gases. La temperatura final, en función del tipo de máquina y color deseado, puede variar
entre 200 y 240º estos valores de temperatura son referidos a temperatura de producto ya
que la fuente de calor puede llegar a los 500º (Giner, s.f.)

4.2.1. El tueste en la actualidad


El tueste es la fase productiva del café, en la que, en los últimos años se han obtenido
los progresos tecnológicos más significativos.
Actualmente, la totalidad del café destinado al gran consumo es tostado
industrialmente. Sólo en algunas comunidades, sobre todo caficultoras, el grano se sigue
tostado mediante métodos tradicionales, como la sartén o los cuencos. En estos casos, las
cantidades por tostada son pequeñas y se destinan al consumo doméstico.

A nivel industrial existen un sinfín de sistemas de tueste: por fuego directo, aire
caliente, convección, lecho fluido, etc., logrando que la operación del tueste sea
totalmente controlable con resultados estandarizados según las preferencias del tostador.

El tostado está en función de diversas variables, podemos obtener sabores distintos


con las mismas materias primas. El cuidado de los pequeños detalles marca diferencias
importantes en el gusto y aroma del producto final. (Giner, s.f.)

4.2.2. Curvas de tueste


En el tueste se manejan dos variables: la temperatura y el tiempo, como se muestra en
la figura 1. De acuerdo con estas dos variables se pueden obtener varios tipos de tueste
con el mismo café, además de graficar las curvas de tueste que nos pueden predecir las
cualidades de un café en la taza. Es necesario tomar en cuenta que, para elaborar una
curva o perfil de tueste, se debe anotar las temperaturas registradas en intervalos fijos de
tiempo hasta llegar a obtener el producto final, requiriéndose también, otros datos como:
origen, densidad, tipo de café, porcentaje de humedad, peso inicial, peso final, mermas,
número de Agtron. (Miguel Angel Castillo Luzon, 2016)

Figura 1: Curva de tueste


Fuente: Miguel Angel Castillo Luzon, 2016
4.2.3. Tiempo de tueste
El sistema lento, de 12 a 20 minutos es el más apreciado por los tostadores artesanos
al conferir al grano un color uniforme de bella presencia. El sistema rápido, por su parte,
de 3 a 6 minutos, es usado básicamente en la industria y grandes producciones. (Giner,
s.f.).

4.2.4. Color final del café


El grado de tueste se puede clasificar según la escala Agtron de manera general en tres
tipos, como se muestra en la figura 2. (Miguel Angel Castillo Luzon, 2016)

A. Grado claro
B. Grado medio
C. Grado oscuro

Figura 2: Escala Agtron (Sistema de puntos para clasificar el grado, color, de diferentes tipos de tostado
Fuente: Miguel Angel Castillo Luzon, 2016

4.3.Tipos de tostadoras de café


Hay dos grandes divisiones: tostadoras por cargas y tostadoras en continuo:

4.3.1. Tostadoras por cargas o tandas


Es el sistema más extendido, utilizado por la mayoría de los tostadores de tamaño
medio o pequeño. Existe un abanico de máquinas con capacidad de tueste que va desde
los 5 kg hasta los 600 kg. Los sistemas de tueste que se llevan a cabo pueden ser:

A. Sistema tambor

Es un proceso largo, entre 12 y 18 minutos, y se tuesta por aire caliente. La cantidad


de aire caliente se mantiene constante o varía según las características de la tostadora,
escalonando su temperatura durante todo el proceso, el enfriado se realiza en un tambor
circular, removiendo el café con unas palas, a temperatura ambiente.
Figura 3: Tostadora de tambor con sistema de enfriamiento
Fuente: expert, s.f.

B. Sistema turbo o convección

Es una variante del sistema convencional a tambor. La diferencia consiste en que la


aportación de calor se realiza totalmente por convección y prácticamente sin conducción,
permitiendo unos tuestes más rápidos, del orden de 5 a 6 minutos.

C. Sistema lecho fluido

Es una combinación de los sistemas tambor y convección. Con este sistema se puede
efectuar un proceso en 5 o 6 minutos y permite una gran variedad de tipos de tueste.
(Miguel Angel Castillo Luzon, 2016)

4.3.2. Tostadoras continuas


Es un sistema empleado para producciones rápidas, elevadas y continuadas, de un
mismo tipo de producto. Requiere elevadas temperaturas y grandes caudales de aire, pues
no existe una acción de mezcla de los granos en proceso de tueste tan elevada como en
los sistemas más tradicionales por cargas o tandas. (Miguel Angel Castillo Luzon, 2016)

4.3.3. Tostadoras para torrefacto


El torrefacto utiliza un sistema de tueste esencialmente igual al tostado del café natural,
pero con alguna variante obligada por la necesidad del añadido del azúcar o producto
equivalente en la mitad del proceso. Estas tostadoras son una combinación de las
máquinas tipo “tambor”, pero con un sistema de aportación de aire caliente. Ello permite
que en la primera fase de tueste del café verde se comporte como una “turbo” y en la fase
de torrefactado como una tostadora de “tambor”. (Miguel Angel Castillo Luzon, 2016)
4.3.4. Tostadoras mixtas
Se trata de una variante de los equipos para tueste torrefacto, a los que se les ha
incorporado un enfriador y ciertos elementos complementarios, que permiten además el
tueste natural, siendo posible en un solo conjunto tostar café torrefacto y natural. (Miguel
Angel Castillo Luzon, 2016)

4.4.Fuente de calor para el tostado


Puede ser generado por cualquier combustible, leña, gas, gas óleo o electricidad. Es el
factor que permitirá que el café pase de verde a tostado. En este caso se utilizará una
fuente de inducción electromagnética para el calor que requiere el tostado. (Autores)

4.5.Cocinas a inducción
Una cocina de inducción es un artefacto que calienta directamente la base de la olla
por medio de inducción electromagnética, sin calentar los elementos periféricos evitando
así perdidas de energía, como se muestra en la figura 4.

Básicamente es una cocina que usa la energía eléctrica para calentar los alimentos.
(Indurama, 2018)

Figura 4: Olla expuesta al campo de inducción


Fuente: Indurama, 2018

4.5.1. Principio de calentamiento por inducción electromagnética


El principio básico del calentamiento por inducción electromagnética se modela
mediante la utilización de las leyes de Ampere, Faraday y el efecto Joule. En términos
generales, para lograr un aumento de la temperatura en un material conductor, se requiere
en primera instancia generar un campo magnético de amplitud considerable y variable en
el tiempo. (Alfredo Acevedo, 2007).
Al pasar cierto tipo de corriente por un dispositivo llamado inductor, que generalmente
es el arrollamiento bobinado de un conductor, se genera un campo magnético, como lo
establece la ley de Ampere.

Si la corriente que pasa por el inductor es variante en el tiempo, el campo magnético


también lo será, con lo cual se obtendrá un flujo magnético alterno. Según establece la
ley de Faraday, en toda sustancia conductora que se encuentre dentro de un campo
magnético variable, se producirá una fuerza electromotriz.

Finalmente, el calentamiento de la pieza se produce el generarse dentro de estas


corrientes inducidas de Foucault, como se muestra en la figura 5, las cuales disipan
energía en forma de calor según como lo establece la ley de Joule (Masson, 2010).

Figura 5: Calentemiento por inducción


Fuente: Masson, 2010

4.5.2. Materiales de recipientes


Para producirse el calentamiento en este tipo de artefacto se necesita usar cualquier
utensilio con propiedades ferrosas: Existen materiales no recomendados como aluminio,
cerámica, vidrio, porcelana e inclusive cierto tipo de aceros inoxidables. Verificación de
utensilio ferroso: Coloque un imán en la base del recipiente, si este se adhiere al utensilio
resulta ser apto para ser utilizado en cocinas y encimeras a inducción. (Indurama, 2018)

4.5.3. Ventajas de la cocción por inducción


 Optimización al máximo de la energía.
 Cocción de alimentos en menor tiempo.
 Mejora la calidad de los nutrientes en los alimentos.
 Control exacto de la temperatura y tiempo de cocción.
4.6.Variables que componen el sistema motriz.
4.6.1. Motorreductores
Los reductores de velocidad son creados a base de engranajes, mecanismos circulares
o serrados con geometrías diferentes, según su tamaño y la función en cada motor
eléctrico.

Hay una amplia gama de reductores de velocidad o motorreductores, aunque hay que
señalar que existen diferentes modelos que se diferencian por su forma, por su disposición
del montaje y resistencia, ellos son: Engranajes Helicoidales, Corona y Sin Fin,
Ortogonales, Ejes Paralelos, Pendulares y Planetarios. (TERCESA S.L, 2016)

4.6.2. Transmisión de potencia por cadenas


Los sistemas de transmisión por cadena se emplean para transmitir movimiento que se
encuentran alejados entre sí, aunque las diferentes configuraciones de los elementos que
la componen pueden hacer variar la función final del sistema, es decir, el sistema puede
tener la finalidad de trasmitir movimiento entre los ejes, servir como sistemas de
elevación o como sistemas trasportadores.

Estos sistemas constituyen uno de los métodos más eficientes utilizados para transmitir
potencia mecánica, dado que los dientes de las ruedas dentadas evitan que la cadena se
resbale. Esta condición les da más capacidad de trasmisión y las hace más confiables. El
sistema consta de dos ruedas dentadas y un miembro deformable formado por una serie
de eslabones rígidos que pueden tener un giro relativo entre ellos los cuales constituyen
una cadena. Estos sistemas trasmiten el movimiento entre los ejes por medio del empuje
generado entre los eslabones de la cadena y los dientes de las ruedas, que en la práctica
se conocen como sprockets, figura 6. (Elementos de máquinas, s.f.)

Figura 6: Transmisión por cadenas


Fuente: Elementos de máquinas, s.f.
4.7.Resistencia de materiales
Estudia al sólido con forma de palanca esbelta, generalmente recta. Se asume el resto
de hipótesis básicas usadas en la teoría de la elasticidad.

Su objetivo fundamental es determinar la respuesta de las estructuras cuando estas se


ven sometidas a los diferentes esfuerzos que deben soportar durante su construcción y
vida útil. (Univerdisad de Valladolid, 2014).

4.7.1. Esfuerzo de tracción


Es el esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas
que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo, como se muestra en ña figura 7.
Lógicamente, se considera que las tensiones que tienen cualquier sección perpendicular
a dichas fuerzas son normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que
intentan alargar el cuerpo. (Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, & Saldarriaga, 2016)

Figura 7: Esfuerzo a la tracción


Fuente: Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, y Saldarriaga, 2016

4.7.2. Esfuerzo de compresión


El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen
dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiene a una
reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada
dirección, como se muestra en la figura 8. (Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, &
Saldarriaga, 2016)

Figura 8:Esfuerzo a la compresión


Fuente: Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, y Saldarriaga, 2016
4.7.3. Esfuerzo de flexión
Combinación de las fuerzas de tracción y de compresión que se desarrollan en la
sección transversal de un elemento estructural para resistir una fuerza transversal, como
se muestra en la figura 9. (Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, & Saldarriaga, 2016)

Figura 9: Esfuerzo a la flexión


Fuente: Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, y Saldarriaga, 2016

4.7.4. Esfuerzo cortante


Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de
un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Dicho esfuerzo está
impidiendo que el objeto se deforme y así pueda mantener su rigidez. De está forma,
internamente en el acero dentro de una viga, como se muestra en la figura 10. (Suclupe,
Infantes, Soriano, Rinza, & Saldarriaga, 2016)

Figura 10: Esfuerzo cortante


Fuente: Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, y Saldarriaga, 2016
4.7.5. Esfuerzo a la torsión
Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje
longitudinal de una elemento constructivo o prisma mecánico, como puede ser un eje o
en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es
posible encontrarla en situaciones diversas.

La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la


pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas, en lugar
de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él, como se muestra en la figura
11. (Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, & Saldarriaga, 2016)

Figura 11: Esfuerzo de torsión


Fuente: Suclupe, Infantes, Soriano, Rinza, y Saldarriaga, 2016

5. Metodología
El presente proyecto investigativo comenzó en función de la idea de proporcionar un
horno para café que satisfaga la producción de la reserva Rumi Wilco y además vaya
acorde con sus principios de conservación.

Conversando directamente con los propietarios de la reserva (Anexo 1), se conocieron


sus antecedentes y los métodos rudimentarios que se emplean para tostar el café, que, sin
embargo, tiene prestigio y un coste elevado que denota calidad. Además, los propietarios
apoyaron la investigación proporcionando el presupuesto necesario para que esta se
realice. De manera que el proyecto se tornó viable e inspirador.

A continuación, se calculó las dimensiones que tendrá el tambor del horno, utilizando
el software Mathcad 5.0 en complemento con datos obtenidos de internet y conocimiento
acerca de: Mecánica de sólidos, física, diseño mecánico, transferencia de calor y
termodinámica.

Para el diseño, se empleó el programa de dibujo en 3D SolidWorks en complemento


con el programa AutoCAD que se empleó como herramienta de dibujo en 2D.

5.1.Diseño del tambor


El dimensionamiento del tambor comienza considerando la producción de café anual
de la Reserva y la cantidad que procesa por tanda en la actualidad. Con estos valores se
puede estimar la capacidad que debe tener el horno.

Para obtener el volumen del tambor se debe realizar los siguientes pasos:

i. Calcular el volumen del café.


ii. El volumen del café sin tostar no debe sobrepasar el 25% del volumen del cilindro
(Pamela & Mosquera, 2019).

𝑉𝑐𝑖𝑙 = 4𝑉𝑐𝑎𝑓é (1)

Donde:

Vcil: Volumen de cilindro

Vcafé: Volumen del café

iii. En base al volumen que requiere el tambor se determina la longitud y el diámetro.

5.1.1. Cálculo del espesor


Se procede a calcular el espesor del tambor tomando referencias de hornos
similares en conjunto con una inspección del espesor de utensilios de cocina que
funcionan con inducción.

5.1.2. Selección del material para tambor, paletas y demás partes en


contacto con el café
Para la selección del material del horno se considera que debe ser resistente a la
corrosión y no sea perjudicial para la salud.

Una vez obtenido el material, se procede a calcular la masa que tendrá. Esto se logra
con los datos previamente obtenidos de la geometría y la densidad del mismo.
5.1.3. Diseño de paletas
Para el diseño de las paletas se consideró que las mismas deben provocar que el café
de la periferia tienda a desplazarse hacia la puerta del horno, así como el café que se
encuentra cerca del centro, tienda a desplazarse en sentido contrario. Además, para
obtener el ancho de las paletas se consideró la relación existente entre el diámetro del
horno y el ancho de las paletas. Para ello se toma como referencia hornos de marcas
reconocidas con capacidades similares. Con esta relación y el diámetro del tambor se
obtuvo el ancho aproximado de las paletas, el cual corresponde a la siguiente ecuación:

𝐷 (2)
𝑏=
𝑟′
Donde:

b: Ancho de las paletas.

D: Diámetro del tambor.

r’: Relación obtenida de otros hornos.

En el cálculo del espesor de las paletas se hizo un estudio esfuerzo flector donde se obtuvo
el espesor mínimo necesario. Empleando la siguiente ecuación:

(3)
6𝑀𝑇
𝑒=√
𝑏𝜎𝑦

Donde:

e: Espesor mínimo de la paleta.

MT: Momento de torsión en la base de la paleta.

b: Base de la paleta.

σy: Esfuerzo de fluencia del material

Para ello se consideró como si toda la masa del café se concentrara en la línea central de
la paleta y este fuera acelerado desde el arranque hasta la velocidad nominal.
Se hizo un estudio similar para el cálculo del soporte de las paletas internas, para la cual
se empleó la siguiente ecuación:

(4)
4𝑀𝑇
𝑟=√
𝜋𝜎𝑦

Donde:

r: radio mínimo del soporte

5.2.Cálculo del espesor en la tapa posterior y el trípode de sujeción frontal


Para realizar los cálculos de del espesor de la tapa frontal se hizo un estudio de falla
por corte en el punto donde va soldada al eje que es el más crítico y se consideró como si
esta tapa tuviera que impregnarle al tambor toda la potencia transmitida. Para ello se
emplearon las ecuaciones que se aplican en el cálculo de las chavetas como son:

2𝑇 (5)
𝐹𝑇𝑆 =
∅𝑒𝑗𝑒
𝐹𝑇𝑆 (6)
𝑒=
𝑃𝑒𝑟 𝜎𝑦
Donde:

FTS: Fuerza tangencial en la superficie de eje.

T: Torque que transmite el eje.

Per: Perímetro del eje.

e: Espesor necesario para la tapa posterior.

σy: Esfuerzo que soporta el material.

Se hizo un estudio similar para el cálculo del trípode de sujeción frontal, solo que
considerando que cada vara del mismo debía soportar el torque total siendo la fuerza FTS
la misma que en el caso anterior. De esta manera se obtuvo el valor del área transversal
de la vara. Con la siguiente ecuación:

𝐹𝑇𝑆 (7)
𝐴=
𝜎𝑦
Donde:

A: Área transversal de la vara

5.3.Cálculo de la potencia motriz


Para calcular la potencia motriz del café se emplea la velocidad lineal que este posee
y la fuerza requerida para acelerarlo. La velocidad lineal promedio del café se obtiene con
el radio hasta el centroide en el área que este ocupa en la sección transversal del cilindro,
como se muestra en la figura 12.

Figura 12: Ángulo y centroide del segmento circular ocupado por el café
Fuente: Autores

i. Teniendo una masa de 20 libras (9.07 kg) de café, una velocidad angular máxima
y con el radio hasta el centroide se obtiene la velocidad lineal

𝑣𝑙 = 𝜔 𝑅𝑐 (8)

Donde:

𝑣𝑙 : Velocidad lineal

𝜔: Velocidad angular

𝑅𝑐 : Radio hasta el centroide

ii. Al empezar el movimiento el café sube con una fuerza que vence el peso de este,
cuando cae, llega con una velocidad en el eje horizontal de 0𝑚/𝑠 y tiene que
acelerar hasta alcanzar otra vez la velocidad lineal. Se supone que el intervalo de
tiempo en que se acelera es de 0.25 segundos debido a que en ese tiempo recorre
un cuarto de vuelta alcanzando su velocidad máxima.

𝑣𝑓 − 𝑣0 (9)
𝑎𝑡 =
𝑡
iii. Luego se halla la fuerza para elevar el café, según el análisis de la figura 13.
Figura 13: Diagrama estático del tambor - la fuerza necesaria para elevar el café
Fuente: Autores

𝐹𝑡 = 𝑚𝑐𝑎𝑓é (𝑎𝑡 + 𝑔) (10)

iv. La potencia del café se obtiene mediante la siguiente expresión.

𝑃𝑐𝑎𝑓é = 𝐹𝑡 𝑣𝑙 (11)

v. Se determina la potencia necesaria para mover los elementos que componen la


parte rotatoria del tostador (tambor, paletas y tapas); con la inercia que tienen para
llegar de 0 a su velocidad nominal.

𝑃 = 𝐼𝜔𝛼 (12)

Donde:

𝛼: Aceleración angular

𝑃: Potencia
Tabla 1.
Inercia de sólidos geométricos

Sólidos Inercia Figuras

1
Cilindro hueco 𝐼 = 𝑚(𝑅12 + 𝑅22 )
2

1
Disco 𝐼 = 𝑚𝑅 2
2

Masa con respecto a un


𝐼 = 𝑚𝑅 2
eje
Fuente: P. S. U. / Universidad, s.f.

5.4.Selección del motorreductor


Aspectos para tener en cuenta al seleccionar un motorreductor:

i. Recoger los datos más técnicos


 Torque
 Velocidad [rpm]
 Potencia [Hp] o [kw]
 Relación de reducción necesaria
 Rendimiento mecánico
ii. Revisar el mercado local para la obtención para la adquisición.

5.5. Cálculo de la transmisión por cadenas


Según el libro de “Diseño de ingeniería mecánica de Shigley”, para el cálculo de la
transmisión por cadenas se utilizan los siguientes pasos:

iii. Según los rpm de la catarina y la potencia que transmite se revisa la tabla 17-20
del libro antes citado, para identificar el número ANSI de cadena que requiere la
transmisión.
Tabla 2
Tabulación de los números ANSI, las potencias y las velocidades que soportan.

Tabla 3
Dimensiones de cadenas estándares de rodillos americanas

Para torón sencillo


Fuente: Nisbett
iv. Se verifica si la potencia asignada la podrá soportar la cadena, con la siguiente
ecuación:

𝑃𝑐𝑎𝑑 = 0.004 𝑍1.08 𝑛0.9 𝑝(3−0.07∗𝑝) (13)

Donde:

𝑃𝑐𝑎𝑑 : Potencia que soporta la cadena

Z: Número de dientes de la catarina menor

n: Velocidad de la catarina, en rpm

p: Paso de la cadena en pulgadas

v. Para hallar la longitud de la cadena esta debe estar en pasos, por eso se utiliza la
siguiente ecuación.

𝐿 2𝐶 𝑍1 + 𝑍2 (𝑁2 − 𝑁1 )2 (14)
= + +
𝑝 𝑝 2 4𝜋 2 𝐶/𝑝
Donde:
C: Distancia entre centros

vi. Para determinar el diámetro de la catarina, que servirá para determinar el diámetro
del eje, se tiene la siguiente ecuación:

𝑝 (15)
𝐷=
180°
sin 𝑍

5.6.Cálculo del eje


El eje se usa como elemento rotativo, que se emplea para transmitir potencia o
movimiento. En él se acoplan elementos como engranes, poleas, volantes de inercia,
manivelas, etc.

Para obtener el diámetro del eje se tiene en cuenta que un material falla cuando alcanza
su punto de fluencia, se presentan dos criterios de fluencia: La teoría del esfuerzo cortante
máximo (criterio de fluencia de Tresca) y la teoría de la energía de distorsión (criterio de
Von Mises). (Hamrock)

Debido a que el criterio de Tresca está incluido en el de Von mises, como se muestra
en la figura 14.
Figura 14: Comparación de los criterios de Von y Tresca
Fuente: Santiuste, 2015

Por lo tanto, para dimensionar el eje se usa la teoría del esfuerzo cortante máximo
debido a que es importante la seguridad de los materiales.

1/3 (16)
32𝑛𝑠
𝑑𝑚𝑖𝑛𝑒𝑗𝑒 =( √𝑀2 + 𝑇 2 )
𝜋𝑆𝑦
Donde:

𝑛𝑠 : Factor de seguridad

𝑆𝑦 : Esfuerzo de fluencia del material

M: Momento flector máximo del eje

T: Momento de torsión máximo del eje

El factor de seguridad se puede determinar por diversos métodos, pero en este caso se
emplea el método Pugsley, que determinó sistemáticamente el factor de seguridad de la
siguiente ecuación.

𝑛𝑠 = 𝑛𝑠𝑥 𝑛𝑠𝑦 (17)

Donde:

nsx: Depende de las características A, B y C

A: Calidad de los materiales, destreza, mantenimiento e inspección

B: Control sobre la carga aplicada


C: Exactitud del análisis del esfuerzo, información experimental o dispositivos
similares

nsy: Depende de las características D y E

D: Peligro para personas

E: Impacto económico

Tabla 4
Valores para determinar el coeficiente de seguridad.

B
Características
Mb b R P
C=mb 1,1 1,3 1,5 1,7
C=b 1,2 1,45 1,7 1,95
A=mb
C=r 1,3 1,6 1,9 2,2
C=p 1,4 1,75 2,1 2,45
C=mb 1,3 1,55 1,8 2,05
C=b 1,45 1,75 2,05 2,35
A=b
C=r 1,6 1,95 2,3 2,65
C=p 1,75 2,15 2,55 2,95
C=mb 1,5 1,8 2,1 2,4
C=b 1,7 2,05 2,4 2,75
A=r
C=r 1,9 2,3 2,7 3,1
C=p 2,1 2,55 3 3,45
C=mb 1,7 2,15 2,4 2,75
C=b 1,95 2,35 2,75 3,15
A=p
C=r 2,2 2,65 3,1 3,55
C=p 2,45 2,95 3,45 3,95
mb: muy bueno; b: bueno; r: regular; p: pobre
Características D=
E= Ns S Ms
Ns 1 1,2 1,4
S 1 1,3 1,5
Ms 1,2 1,4 1,6
ns: no serio; s: serio; ms: muy serio
Fuente: Hamrock

vii. El rodamiento es un factor influyente en la dimensión final del eje. Por esto se
usan las siguientes ecuaciones para determinar y seleccionar rodamiento:

𝑃 = 𝑅! 𝐹𝑧 𝜀𝑐 (18)

Donde:

P: Carga dinámica equivalente.

𝑅1 : Carga radial

𝐹𝑧 : Fuerza tangencial (debido a la precarga y a los golpes)

𝜀𝑐 : Confiabilidad (para los estudios que sean 90% confiables se utiliza el valor de 1)

viii. Se selecciona un rodamiento con esta carga y el diámetro del anexo 7.


ix. Se evalúa el factor de esfuerzos dinámicos, en el siguiente orden de ecuaciones:

𝐶 𝑝 (19)
𝐿10 = ( ) 106
𝑃
𝐿106 (20)
𝐿ℎ10 =
𝑛 60
(21)
𝐿ℎ
𝑝
𝑓𝑙 = √
500

x. Para el cálculo de la chaveta, su ancho sea cuadrada o plana es generalmente una


cuarta parte del diámetro del eje. (Hall, Holowenco, & Laughlin, s.f.).

1 (22)
𝑏 = ∅𝑒𝑗𝑒
4
Figura 15: Eje, chaveta y fuerzas aplicadas por el momento torsión transmitido.
Fuente: Autores

xi. Debido a que una chaveta cuadrada puede soportar el mismo momento de torsión
del eje tanto desde el punto de vista del corte como el punto de vista de la
compresión, como se muestra en la figura 15, se tomó la chaveta cuadrada para la
transmisión y se calculó el largo con el criterio de corte. (Hall, Holowenco, &
Laughlin, s.f.)

2𝑇 (23)
𝐹𝑐ℎ =
∅𝑒𝑗𝑒
Donde:

T: Momento de torsión por la tracción

𝜎𝑡 : Esfuerzo último en tracción

r: Radio del eje

2𝐹𝑐ℎ (24)
𝐿𝑐ℎ =
0.45𝑏𝑇𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Donde:

𝑇𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 : Esfuerzo último en tracción


5.7.Diseño de la estructura del tostador
La estructura deberá soportar todo el peso que ejerce el tambor cargado, debido a que
esta parte ya no está en contacto con alimentos se podría utilizar otro material para su
materialización.

i. Para hallar la sección mínima necesaria del tubo se realiza un análisis del
momento flector, aunque el peso total del tambor a plena carga se distribuye en
las cuatro columnas, se utiliza a modo de estudio como si toda la carga estuviera
soportada por la viga AB, como se muestra en la figura 16.

Figura 16: Estructura del tostador


Fuente: Autores

ii. La viga se considera empotrada en los extremos. Para determinar los momentos
flectores y esfuerzos cortantes se utiliza la tabla 5, la figura 17 muestra una gráfica
del estudio.

Figura 17: Carga a la que se somete la viga


Fuente: Autores
Tabla 5
Momento flector y esfuerzo cortante de una viga empotrada.

Fuente: RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, s.f.

Por lo tanto, se tiene que el momento flector máximo para viga empotrada:

𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐿 (25)
𝑀𝑚á𝑥 =
8
Donde:

Mmáx: Momento flector máximo

𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 : Fuerza estática que cae sobre la viga

L: Longitud de la viga

iii. El módulo de sección debe ser mayor o igual que el momento flector máximo
aplicado sobre el esfuerzo admisible. (Pytel & Singer, s.f.)

𝑀 (26)
𝑆>
𝜎
Donde:

S: Módulo de sección

𝜎: Esfuerzo admisible
5.8.Cálculo de la potencia calorífica utilizada para el tueste
Para obtener la potencia calorífica necesaria para tostar el café, se busca el tiempo
mínimo recomendado para el proceso, luego se procede identificando los parámetros que
afectan el tueste del café en su etapa más crítica (la que requiere mayor energía). Con
estos valores se calculó la potencia promedio de dicha etapa.

Esto se logró obteniendo el calor necesario para elevar la temperatura del café,
evaporar su humedad, elevar la temperatura del acero del horno y el aire en su interior.
Con las siguientes ecuaciones:

𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝐾𝑎𝑔𝑢𝑎 (27)

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝐶𝑝𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝛥𝑇 (28)

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑐𝑎𝑓é = 𝑚𝑐𝑎𝑓é ∗ 𝐶𝑝𝑐𝑎𝑓é ∗ 𝛥𝑇 (29)

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 = 𝑚𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝐶𝑝𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝛥𝑇 (30)

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝐶𝑝𝑎𝑖𝑟𝑒 ∗ 𝛥𝑇 (31)

Ʃ𝑄 (32)
𝑃𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 =
𝑡
Donde

Q: Energía requerida (calor)

m: Masa de las diferentes sustancias

K y Cp: Constantes del proceso al cual están sometidas

ΔT: Variación de temperatura de la etapa más crítica.

La suma de estas energías dividida para el tiempo que dura la etapa en estudio da como
resultado la potencia requerida para el tueste.

Seguidamente se procedió a calcular el calor que se disipa al medio ambiente debido


a las pérdidas que tendrá el horno.

𝛥𝑇 (33)
𝑞=
𝑅
Donde:

Q: Potencia calorífica
ΔT: Diferencia de temperatura entre el interior del horno y el medio ambiente

Rt: Resistencia térmica total existente entre el interior y el exterior del horno. El
procedimiento se lo realizó para las diferentes caras del horno.

𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 𝑞1 + 𝑞2 + 𝑞3 (34)

Este calor junto con el que requiere el tueste, se lo dividió para el rendimiento de
sistema que lo proporciona y así se obtuvo la potencia total.

𝑃𝑇 = 𝑃𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 + 𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 (35)

𝑃𝑇 (36)
𝑃𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =
ƞ
5.9. Selección de la cocina a inducción
Para la selección de la cocina a inducción se debe tomar en cuenta la potencia calorífica
necesaria para el tueste del café, también las dimensiones de las hornallas para poder
distribuirlas de manera uniforme en la parte inferior del tambor giratorio.

6. Resultados
Tomando en cuenta los principios de protección al medio ambiente de la Reserva y las
iniciativas mundiales de procurar cambiar todas las máquinas que actualmente consumen
energías no renovables a energía eléctrica (que puede ser obtenida de fuentes renovables),
se optó por que el horno tenga el método de calentamiento más eficiente y ecológico que
existe hoy en día en el mercado como es la inducción electromagnética que posee una
eficiencia del 84%. (Franco)

6.1.Tambor
Debido a que la producción actual de la Reserva es de aproximadamente 8 quintales
por año los cuales se tuestan en tandas de entre 5 y 20 lb, se estimó que un horno con
capacidad de 20 lb sería suficiente para el propósito. (Anexo 1)

La densidad promedio de los granos de café con 10.8% de humedad en el Ecuador es


de 762.31kg/m3 (Secretaria de educación superior, ciencia, tengnología e innovación ,
s.f.)

Obteniendo un volumen de café de:

𝑉𝑐𝑎𝑓é = 0.012𝑚3
Del donde se obtiene que el volumen del cilindro será:

𝑉𝑐𝑖𝑙 = 0.048𝑚3

Analizando el horno Quantik que posee una capacidad similar (Anexo 2) se obtuvo el
diámetro del cilindro de 0.35m.

Quedando una longitud del tambor de:

𝐿𝑐𝑖𝑙 = 0.495𝑚

Donde se adoptó la medida próxima superior igual a 0.5m.

6.1.1. Espesor del tambor


Para el cálculo del espesor del cilindro se consideran referencias de un horno similar
que proporcionan el espesor de 1.5mm para uno con capacidad de 25lb, además se
tomaron medidas del espesor de sartenes y ollas de inducción (Anexo 3 y 4) donde se
obtuvieron las medidas de 1mm y 1.2mm. Al promediar los tres valores da como resultado
1.23mm aproximándose al acero comercial de 1.2mm que se tomará para el diseño del
horno.

6.1.2. Material para tambor, paletas y partes en contacto con el café.


El material seleccionado para el tambor, las paletas, la tapa frontal y otras partes del
horno se basa en el empleado por diversas máquinas industriales procesadoras de
alimentos (Anexo 6) siendo este el acero inoxidable AISI 304, el cual cumple con ser
resistente a la corrosión, es apto para ser utilizado en contacto con alimentos de consumo
humano (Pamela & Mosquera, 2019) y además puede funcionar con inducción
electromagnética.

Este acero tiene las siguientes propiedades:


Tabla 6
Propiedades del acero inoxidable AISI 304

Propiedades
Resistencia Límite
Peso Conductividad
a la de Densidad
específico térmica
tracción fluencia [kg/m3]
[g/cm3] [W/mK]
[Mpa] [Mpa]
AISI
7,9 16-21 520 205 7900
304
Fuente: Group, Irestal-Cia. General de aceros S.S

6.1.3. Paletas
Para que el café tienda a moverse de un lado a otro de forma axial al cilindro, se optó
por colocar 5 paletas helicoidales externas y 5 internas ubicadas en direcciones opuestas
para generar un flujo de café de un lado al otro del tambor, como se muestra en la figura
18, además de que las mismas lo revuelven en forma radial. Este diseño se lo obtuvo
basándose en un horno Probat (Anexo 5) de donde también se obtuvo la relación entre el
diámetro del tabor y el ancho de las paletas que resultó ser de 7.78 aproximadamente.
Con la cual se obtiene el ancho de las paletas de:

𝑏 = 4.5cm

Para el cálculo del espesor se tiene una potencia de 71.237W necesaria para acelerar
el café y una velocidad de 60rpm de donde se obtiene un torque de 11.34Nm. Conociendo
el radio donde se aplica la fuerza en las paletas externas que es igual a 0.1525 m se obtiene
la fuerza de 74.346N que se considera como aplicada en la línea central de la paleta, la
cual genera un momento flector en la base de la paleta de 1.673Nm, figura 19. Con el
límite de fluencia del acero AISI 304 y longitud de la paleta de 0.5m, se aplica la ecuación
3 y se obtiene un espesor de:

𝑒 = 0.196𝑚𝑚

Donde se adopta el espesor mínimo soldable que es de 0.6mm (Rocha, 2014)


Figura 18: Tambor con paletas
Fuente: Autores

Figura 19: Representación del momento flector


Fuente: Autores

En el cálculo del soporte de las paletas internas se consideró el mismo torque de


11.34Nm cambiando el radio de aplicación a 0.1075m donde se obtuvo la fuerza de
105.49N que, al aplicarse en el centro de la paleta interna, se obtiene un momento en la
base del soporte de 7.12Nm. Empleando el límite de fluencia del acero AISI 304 y la
ecuación 4 se obtuvo un radio de:

𝑟 = 2.6𝑚𝑚
Para la cual se tomó la medida comercial de 6.35mm o ¼ in.

6.2.Espesor en la tapa posterior y el trípode de sujeción frontal


Aplicando la ecuación 5 se obtuvo que la fuerza tangencial en la superficie de eje es
de:

𝐹𝑇𝑆 = 122860.16 𝑁

Con la cual se obtuvo el espesor aplicando la ecuación 6:

𝑒 = 3.94𝑚

Donde se tomó el espesor de 4mm.

De forma similar se obtuvo con la ecuación 7 que el área superficial de la vara es:

𝐴 = 2.36𝑥10𝑚2

Como los soportes radiales del tambor son de perfil circular sacando la raíz cuadrada
se puede obtener el valor del lado que resulto de:

𝐿 = 15.4𝑚𝑚

Donde se optó por la medida comercial de 15mm que soporta adecuadamente debido
a que se lo cálculo la fuerza para un soporte radial existiendo 3, mostrado en la figura 20.

Figura 20: Tapa posterior y trípode de sujeción frontal


Fuente: Autores
6.3.Potencia motriz
Un análisis geométrico determina que el centroide está ubicado a 0.101m del centro
geométrico del cilindro, además el diseño de hornos similares proporciona información
que la velocidad óptima de trabajo es de 60rpm, con esto se obtiene la velocidad lineal y
la aceleración necesaria para elevar el café.

𝑣𝑙 = 0.636 𝑚/𝑠

𝑎𝑡 = 2.543𝑚/𝑠 2

Obteniendo una fuerza tangencial de 112.044N. Resultando como la potencia necesaria


para mover el café de 71.237W.

Para la obtención de la potencia que requiere el tostador para moverlo completamente,


se debe tomar en cuenta la energía que consume por mover por los elementos que
componen el tostador (tambor, ejes, paletas, tapas). Para esto se toma una varianza de 0
(cuando el café cae y detiene la máquina, se consideró como caso extremo) a 60 rpm
(cuando asciende el café hasta su velocidad máxima, otra suposición fue que el café se
eleva hasta el cuarto de vuelta del cilindro, por lo que un cuarto de vuelta se realiza en ¼
de segundo.
Tabla 7
Valores calculados para determinar la potencia motriz del tostador

Velocidad
Aceleración Aceleración
Espesor Tiempo de Velocidad inicial angular Velocidad
Radio [cm] tangencial angular
[mm] elevación [s] [m/s] [60rpm]- final [m/s]
[m/s2] [rad/s]
[rad/s]
Tambor 1,2 17,5 1,1 4,398
Paletas
0,6 10,8 0,675 2,702
externas
Paletas 0,25 0 6,283 25,133
0,6 15,3 0,958 3,833
internas
Tapas 1,2 17,5 1,1 4,398

Potencia
Volumen Inercia Potencia por
Masa [kg] Cantidad requerida
[cm3] [kg.m2] elemento [W]
[W]
Tambor 659,734 5,212 0,16 25,205 1 25,205
Paletas
13,5 0,107 0,002 0,392 5 1,96
externas
Paletas
13,5 0,107 0,002 0,392 5 1,96
internas
Tapas 115,45 0,912 0,014 2,205 2 4,41
Eje 768,862 6,035 0,001 0,173 1 0,173
Café 71,237
Potencia mecánica total del tostador [W] 104,945
Fuente: Autores.
Como resultado se tiene que la potencia necesaria para girar el tambor es de 104.94 W
(0.141hp),

El motor que debe ser instalado en el tostador es de ¼ de hp, debido a que es el inmediato
superior comercial. Esto conlleva a que la máquina tenga un factor de servicio de:

𝑃𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 0.25ℎ𝑝
𝐹𝑠 = = = 1.77
𝑃𝑚𝑜𝑡𝑟𝑖𝑧 0.141ℎ𝑝

6.4.Motorreductor
Los datos previos que se tienen para la selección del motorreductor fueron:

 Velocidad = 60-500 rpm


 Potencia= ¼ hp
 Relación de reducción= 5-10

Con esta información se encontró en el mercado un motorreductor con una relación de 9,


200rpm, ¼ hp; de la marca WEG.

Figura 21: Motorreductor de la marca WEG


Fuente: WEG

6.5.Transmisión
Para reducir la velocidad del motor asíncrono, se utiliza un motorreductor de la marca WEG
que tiene una salida de 200 rpm, y debido a que el tambor debe girar a 60 rpm se requiere un
sistema de reducción de velocidad extra. Para esto se utilizó un análisis comparativo de los
sistemas de transmisión, obteniendo como resultado la cadena con catarina el adecuado para el
trabajo al que será sometido. Los valores cuantitativos son los siguientes para la comparación
son los siguientes:
Muy bueno 2

Bueno 1

Poco 0

Tabla 8
Comparaciones de las transmisiones
Transmi- Rendi- Distancia Soporta altas Produ-
Costo Total
sión miento entre centros temperaturas cen ruido
Poleas-
0 2 2 0 1 5
Correas
Catarina-
1 1 2 2 0 6
Cadena
Engranaj-
2 0 0 2 0 4
es
Fuente: Autores

La reducción de velocidad se consigue con una configuración de 18 dientes en la catarina


del motor y una de 60 dientes en el eje del tambor, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 22: Diagrama cinemático del tostador


Fuente: Autores

La distancia adecuada entre el motor y el eje del tambor se consideró de 50cm, debido a que
el motor no puede estar expuesto al calor que genera el tambor.
Para la selección de la cadena se utilizó la tabla 1, aproximando la velocidad y la potencia a
la que trabaja la cadena obteniendo una cadena ANSI número 35 de paso 3/8 in. Luego se
empleó la ecuación 13 para asegurar que soportará la potencia máxima que entregará el motor
(1/4 hp = 0.25 hp).

𝑃𝑐𝑎𝑑 = 0.578 ℎ𝑝

La longitud de la cadena fue determinada en pasos con la ecuación 14,

𝐿
= 145 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠
𝑝

6.6.Eje
El eje es sometido a una carga tangencial ejercida por la cadena, recciones en los apoyos y
el peso del tambor (café, cilindro, paletas, etc) que se toman en cuenta para calcular el momento
máximo flector en el criterio de fluencia de Tresca.

La masa del tambor fue obtenida por la cantidad de café a tostar y la densidad del material
con el que estaría elaborado el tambor (AISI 304), por la existencia de la variable del volumen
de las tapas, cilindro y paletas. Por ende, el peso total es de 214.15N.

La fuerza tangencial que produce la cadena al trasmitir la potencia del motor al tambor, se
obtiene con la ecuación 5.

1
(745)
𝐹𝑡 = 4 = 325.61 𝑁
0.572

Esta fuerza tiene componente en los ejes cartesianos X y Y, que tienen los siguientes valores
si el motor está ubicado en el eje vertical, como se muestra en la figura 23.
Figura 23: Distribución de carga en el sistema de transmisión.
Fuente: Autores

Siendo estas componentes los utilizados para determinar el momento flector máximo del
eje.
En el eje X: En el eje Y:

Distribución
de cargas

Diagrama
de esfuerzo
cortante

Diagrama
de momento
flector

Fuente: Autores
Estos diagramas muestran un máximo momento flector en la reacción izquierda del eje en
las dos componentes. Por ende, se toma su resultante para determinar el diámetro del eje.

𝑀𝑓𝑚á𝑥 = √2.92 + 22.62 = 22.79𝑁. 𝑚

El momento torsional requerido para el cálculo del eje es hallado con la máxima potencia
de entrada en el eje.

1
(745)
𝑇𝑚á𝑥 = 4 = 29.64𝑁. 𝑚
2𝜋
60 (60)

Para la variable del coeficiente de seguridad empleado para el eje se tiene:

𝑛𝑠 = (2.7)(1) = 2.7

Mediante la ecuación 16 el diámetro teórico del eje es de 12.6mm, pero debido a que no
viene de la medida exacta se debería usar un eje de 3/4 in ya que es un eje comercial, mostrado
en la figura 24.

1/3
32(2.7)
𝑑𝑚𝑖𝑛𝑒𝑗𝑒 = ( √22.792 + 29.642 ) = 12.6𝑚𝑚
𝜋(520)(106 )

Figura 24: Tambor tostador y eje motriz


Fuente: Autores

La carga dinámica del rodamiento esta evaluada solo por las cargas radiales del eje en la
componente más cargada y debido a que no presenta carga axial, la componente de la tapa
frontal es de 0.95kN, y con el diámetro se analizó los rodamientos en el anexo 7, obteniendo el
código 16003. Con una carga dinámica de 6kN y una carga estática de 3.25kN.

Con las ecuaciones 19, 20 y 21 se verificó que el rodamiento soporta las cargas aplicadas.
𝐿10 = 251.93x106 𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

𝐿ℎ10 = 69981.04 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑓𝑙 = 5.19

Debido a que fl no está en los intervalos como se muestra en el anexo 8 (transmisiones


pequeñas), se debe puede buscar un rodamiento de menor calidad, es decir, un rodamiento de
otra marca con menores constantes de carga a soportar.

Para el ancho de la chaveta se utilizó la ecuación 22, obteniendo un valor de:

𝑏 = 4𝑚𝑚

Aproximándolo a 4mm y con una longitud de

𝐿𝑐ℎ = 7.9𝑚𝑚

Por tanto, la longitud se redondea a 8mm.

6.7.Estructura base
Se tiene una masa total 21.44 kg (tambor con paletas, eje, tapas, café), equivalente a
210.112N de peso que soporta la viga en el centro geométrico. Utilizando la ecuación 25 se
obtiene:

𝑀𝑚á𝑥 = 17.6𝑁. 𝑚

La sección debe ser mayor a la relación entre el momento y el esfuerzo admisible de acero
galvanizado ASTM A500 (Aceros arequipa), entonces:

𝑆 > 6.52x10−8 𝑚3 = 65.2𝑚𝑚3

Todos los tubos disponibles en el mercado local cumplen con la condición de la sección
mínima. Por lo tanto, se elige el tubo cuadrado ASTM A500 de una pulgada para construir la
estructura. Para garantizar la medida se tiene como referencia otros diseños de hornos como la
tesis Rocha, 2014.
Figura 25: Estructura de la máquina calculada
Fuente: Autores

Para el diseño de la estructura se añaden vigas y columnas para tener mayor rigidez y
estabilidad, además se diseño una base para el montaje del motorreductor, como se muestra en
la figura 26.

Figura 26: Estructura de la máquina con extensiones para evitar un vuelco


Fuente: Autores
6.8.Potencia calorífica
En la industria cafetalera el tiempo mínimo recomendado para el tueste del café es de 12
minutos (Miguel Angel Castillo Luzon, 2016), siendo este caso el que requiere más potencia.

Para calcular la potencia calorífica necesaria para tostar el café en un tiempo de 12 minutos,
se procedió identificando cuantos parámetros afectan el tueste del café en su etapa más crítica,
que es cuando pasa de 100 a 160 °C tiempo en el que evapora casi toda su humedad.
(zeriscoffee, 2017)

Esta etapa corresponde aproximadamente al 50% del tiempo total del tueste (zeriscoffee,
2017) que equivale a 6 minutos. Donde debe aumentar su temperatura tanto el horno como el
café.

Se calculó la energía necesaria para elevar la temperatura del acero del horno junto con el
aire en su interior, además de la energía calorífica que se requiere para calentar el café y
evaporar su humedad.

𝑄𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = (1.27 ∗ 106 ) 𝐽

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = (6.518 ∗ 104 ) 𝐽

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑐𝑎𝑓é = (3.781 ∗ 105 ) 𝐽

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 304 = (5.188 ∗ 105 ) 𝐽

𝑄𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 = (1.397 ∗ 104 ) 𝐽

Al dividir la sumatoria de estas energías para el tiempo, se obtuvo la potencia promedio de


la etapa con máximo consumo.

𝑃𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 6.24𝑘𝑊

A la cual se le sumaron las pérdidas de calor máximas, que son las que habría si se considera
que el horno está a 250°C. La temperatura promedio en el valle de Vilcabamba es de 20°C.

𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠.𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑.𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎 = 67.284𝑊

𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠.𝑡𝑎𝑝𝑎.𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 = 55.237𝑊

𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠.𝑡𝑎𝑝𝑎.𝑝𝑜𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 53.493𝑊
Las pérdidas totales por calor corresponden a:

𝑃𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 176.013𝑊

Que sumada con la potencia requerida resultan en la potencia calorífica total. Siendo esta
igual a:

𝑃𝑇 = 6.416𝑘𝑊

El rendimiento de un sistema de inducción es de 0.84. Obteniendo una potencia eléctrica


que consumirá el horno para el tueste (Franco);

𝑃𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 7.64𝑘𝑊

6.9.Cocina de inducción seleccionada


La cocina que cumple con el requerimiento de la potencia y las dimensiones apropiadas es
la cocina encimera modelo El4PVE60 las características mostradas en la figura 22:

Figura 27: Descripción de la cocina a inducción modelo El4PVE60


Fuente: Indurama, 2018

Figura 28:Cocina a inducción modelo El4PVE60 y características técnicas


Fuente: Indurama, 2018

Con estás carateristicas se determinó que con 3 inductores del tipo 3 con booster (con
booster hace referencia a la potencia máxima), mostrada en la figura 27. Se utiliza con boster
devido a que se puede utilizar con booster 15min y el tuesste dura 12 min aprox.

Figura 29: Distribución de las hornallas de inducción


Fuente: Autores

7. Discusión
El presente proyecto tuvo un enfoque ecologista y eficiente con respecto al sistema de
suministro de calor necesario para el tueste. Por ello se seleccionó el sistema de inducción
electromagnética para este propósito.

Al comenzar con el dimensionamiento del tambor se optó por que este tenga una capacidad
de procesamiento de 20lb la cual es suficiente para la producción actual de la Reserva.

Si el tambor es pequeño el café no tendrá un tostado uniforme, por el contrario, si está


sobredimensionado generará pérdidas excesivas de calor, en este caso las dimensiones
obtenidas del tambor se comparan con las de hornos de marcas reconocidas por lo que se afirma
que el tueste será homogéneo y eficiente.

El espesor del tambor resultó de 1.2mm obteniéndolo después de hacer relaciones con otros
hornos y utensilios de cocina. De esta manera se asegura que el horno funcione correctamente
con la inducción y que resista las fuerzas que se generan. Se optó por este método ya que los
cálculos del espesor resultaban imprecisos debido a todas las consideraciones que este requería.
El material seleccionado para el tambor cumple a cabalidad los requerimientos que se tenía,
por ende, este material se lo empleó en todas las partes del horno que se encuentran en contacto
con el café como son las paletas, tapa frontal, tolva, etc.

Las paletas del tambor al ser helicoidales además de cumplir con la función de revolver el
café en forma axial y radial, también facilitan la descarga del café una vez terminado su tueste.
Esto se logra definiendo el sentido de giro del tambor con respecto a la dirección que poseen
las paletas externas, debido a que son las que estarán en contacto hasta con el último grano de
café. También se optó porque el número de paletas externas e internas sea el mismo ya que el
café debe circular de un lado al otro del tambor de forma pareja. Las dimensiones de las mismas
al estar basadas en las que posee un de prestigio se puede afirmar que es la adecuada.

El espesor que se definió para las paletas se encuentra sobredimensionado con respecto al
obtenido en los cálculos, ya que este resultaba imposible de soldar con métodos comunes,
además así se garantiza que no fallarán.

De la misma manera para los soportes de las paletas internas se tomó medida superior
normalizada con la cual se asegura su correcto desempeño.

En la tapa posterior solo es necesario que tenga el espesor obtenido en el sector que se
encuentra cerca al eje (que es el más crítico), por ello la tapa posterior será de la medida
comercial de 1.5mm reforzada con dos arandelas (de 1.5mm de espesor y 2cm de diferencia
entre radios) en el lugar donde va soldada al eje.

En la obtención de la potencia motriz se optó por la necesaria en el arranque, ya que es en


ese instante cuando se debe vencer la inercia de todas las partes móviles de la máquina junto
con la que se requiere para revolver el café. Por el escaso tiempo en el que la máquina estará
en operación, inicialmente no se consideró necesario calcular el motor con un factor de
servicio, pero debido a que la potencia requerida es de 0.141hp y el motor comercial superior
más cercano corresponde a 0.25hp resultó que se tendrá un factor de servicio de 1.77 el cual es
muy cercano al mayor existente (1.8).

En la configuración de la transmisión se tenían múltiples opciones, pero se escogió un


motorreductor para reducir el tamaño de la misma. Este podría ir conectado directamente al eje
y tener justo las revoluciones de salida necesarias, pero en ese caso estaría absorbiendo todas
las vibraciones producidas al revolver el café, además del calor que se escapa del proceso de
tueste. Por ello se decidió clocar el motorreductor debajo del horno, conectándolo al eje
mediante una transmisión por cadena, ya que esta tuvo la mayor nota ponderada. Al constar
estos dos sistemas, se repartió la relación de transmisión entre ambos.

En el diseño del eje al tomar la medida comercial, esta resultó considerablemente superior,
pero una vez calculados los rodamientos, se tuvo que bajar el diámetro de las puntas de 19 a
17mm y luego en donde va colocada la catalina en voladizo se redujo a 16mm más el chavetero,
lo cual hizo que las dimensiones del eje se aproximen a las calculadas inicialmente; quedando
de unas dimensiones optimizadas.

Al calcular la estructura del horno, se obtuvo que desde la medida comercial más pequeña
(de tubos perfil cuadrado) soportaba las cargas críticas existentes por lo que se optó por
seleccionar esta; a continuación, se procedió a diseñarla a gusto, considerando que debe ser lo
suficientemente ancha para que toda la máquina no se vuelque con el golpe torsional producido
en el arranque.

La potencia calorífica obtenida es la máxima que puede requerir el horno, ya que fue
evaluado en la etapa más crítica del tueste que es cuando evapora su humedad. Esto
considerando el tiempo mínimo recomendado para tostar el café. Esta potencia resultó similar
a la que consume una cocina de inducción residencial, por lo que pueden emplearse bobinas de
este tipo para la construcción del horno.
8. Conclusiones
 Se afirma que la relación entre el largo y el diámetro que debe tener el tambor debe
ser mayor a 1, para el presente proyecto se utiliza una relación de 1.43.
 Para un tambor con las dimensiones obtenidas es adecuada una velocidad de 60rpm,
siendo esta empleada en hornos de prestigio con diámetros similares.
 Los cálculos obtenidos y referencias de hornos similares aseguran que ¼ de hp basta
para suministrar la potencia mecánica necesaria.
 La potencia necesaria para el tueste del café puede ser abastecida por 5 hornallas de
inducción de 1400W cada una.
 El sistema de transmisión adecuado involucra una buena resistencia a elevadas
temperaturas, poca complejidad y pequeñas dimensiones. Cumpliendo con estos
requerimientos el empleo de un motorreductor (ubicado debajo del horno) y una
transmisión por cadenas.

9. Recomendaciones
 El eje, debido a los esfuerzos cíclicos a los que se somete debería estudiarse también
por fatiga.
 Debido a que el aire es un mal conductor de calor, se puede aumentar el espacio
entre el tambor y la cubierta para mejorar el aislamiento térmico. Además de que
podría ubicarse un sistema de inducción en toda su periferia (como en los hornos de
fundiciones) sin ser afectado por la chapa exterior.
 La altura a la que se encuentra la tolva no debe ser muy elevada para que una persona
de estatura promedio pueda cargarla sin dificultades.
 La distancia entre las bobinas de inducción y el tambor debe ser la mínima posible,
para que estas funcionen con su máximo rendimiento. Considerando que en medio
de estos debe haber un aislante térmico fino que las proteja del calor.
 Hacer un estudio del ángulo de giro helicoidal que tienen las paletas para que el café
se desplace de forma axial a un ritmo adecuado.
10. Bibliografía
Aceros arequipa. (s.f.). Tubos LAC ASTM A500. Obtenido de
http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/docs/hoja-
tecnica-tubo-lac-astm-a500.pdf

Alfredo Acevedo, J. B. (2007). CALENTAMIENTO POR INDUCCIÓN


ELECTROMAGNÉTICA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO.
REVISTA DE LA FACULTAD DE INGENIERíAS FISICOMECÁNICAS, 8.

Cia. General de aceros S.S. (s.f.). Aceros inoxidables austeníticos. Obtenido de


http://cga.com.co/images/document/ficha-304-304L.pdf

Elementos de máquinas. (s.f.). Obtenido de http://files.cesarruiz.webnode.com.co/200000094-


cec46d0fac/TransmisionPorCadenas.pdf

expert, I. c. (s.f.). Obtenido de https://www.expertosencafe.com/discaf-tn8-plus

Francisco Aguirre, H. A. (2015). Diseño y contrucción de una cocina de inducción


eectromagnetica de una zona de calentamiento basado en un inversor monofasico de
alta frecuencia y un microcontrolador. Guayaquil.

Franco, A. T. (s.f.). Cocina de inducción versus cocina a gas [GLP]. Obtenido de


http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/25742/Cocina/de/
Inducci/%20C3/%20B3n/versus/Cocina/a/Gas/(GLP).pdf?sequence=1

Giner, J. (s.f.). El tueste del café.

Group, Irestal. (s.f.). Tablas técnicas del acero inoxidable. Obtenido de


http://data.irestal.com/files/files/2012030204152933979.pdf

Hall, A., Holowenco, A., & Laughlin, H. (s.f.). Diseño de máquinas, serie de Shaum.
McGrawHill.

Hamrock, B. (s.f.). Elementos de máquinas . McGrawHill.

Indurama. (2018). Obtenido de


http://www.indurama.com/sites/default/files/Capacitacio%CC%81n%20Induccio%C
C%81n_PUERTEO%20Septiembre_compressed.pdf

Masson, J. F. (2010). Estudio técnico-Comparativo para la introducción de cocinas élctricas


de inducción magnética en el Ecuador. Quito.
Miguel Angel Castillo Luzon, M. M. (2016). Manual básico de buenas prácticas. Quito-
Ecuador.

Nisbett, R. G. (s.f.). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley. México : McGrawHill.

P. S. U. / Universidad. (s.f.). IFESUP. Obtenido de ROTACIÓN DE CUERPOS RÍGIDOS:


http://www.ifesup.cl/TeoriaEjemplosEjercicios/Fisica/Mecanica/FISICA1110Mecanic
aRotaciondecuerposrigidos.htm

Pamela, P. E., & Mosquera, G. (02 de 07 de 2019). repositorio.utn. Obtenido de


http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/7524/2/04%20MEC%20114%20A
RTICULO.pdf

Pytel, A., & Singer, F. (s.f.). Resistencia de materiales. Harla.

Rocha, R. P. (2014). Máquina tostadora rotatoria de maní para la industria artesanal con
sistea semiautomático. Ibarra.

RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. (s.f.). Prontuario básico de


estructuras simples. . Obtenido de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25612/1/Estructuras%20Met%C3%A1licas%
20-%20Material%20apoyo.pdf

Santiuste, k. (8 de septiembre de 2015). Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=IJ_ZSXMxaFY

Secretaria de educación superior, ciencia, tengnología e innovación . (s.f.). Calidad integral de


cafés robusta seleccionados en Ecuador: I. Obtenido de
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/3453/1/Art%C3%ADcul
o%20cient%C3%ADfico%201.pdf

Suclupe, J., Infantes, D., Soriano, W., Rinza, J., & Saldarriaga, V. (2016). SlideShare. Obtenido
de https://es.slideshare.net/MaxDamin/esfuerzo-cortante-67461424

TERCESA S.L. (28 de octubre de 2016). TERCESA S.L setec transmisiones. Obtenido de
https://tercesa.com/noticias/que-es-un-motorreductor/

Univerdisad de Valladolid. (Septiembre de 2014). Repositorio. Obtenido de


https://www.eii.uva.es/reic/RMgrado/docs_varios/apuntes_RMgrado.pdf
zeriscoffee. (23 de 7 de 2017). Zeri’s Coffee Roaster. Obtenido de https://zeriscoffee.com/las-
fases-de-tueste-del-cafe/
11. Anexos
Anexo 1
ENTREVISTA AL PROPIETARIO DE LA RESERVA RUMI WILCO

 ¿Qué tipo de café se cultiva en la Reserva?


Se cultiva mayormente el llamado “café de sombra.”
 ¿Cuál es su producción anual de café?
Se produce aproximadamente 8 quintales al año.
 ¿Cuál es el método de cultivo empleado?
Las plantas de café se siembran a la par con otros árboles que le proporcionan la
sombra necesaria para que este se pueda desarrollar de la mejor manera. No se emplea
ningún tipo de pesticidas o compuestos químicos, esto asegura un producto 100%
orgánico que los clientes aprecian.
 ¿Cómo comercializan el producto?
El café se vende tostado, molido o en granos según lo prefiera el consumidor, a un
precio de 12$ la libra. Únicamente se vende en la Reserva y los principales clientes son
los huéspedes.
 ¿Qué método utiliza para el tueste del café?
Se emplea un horno convencional de cocina cuando se desea tostar una cantidad
pequeña (3-5lb). Para lo cual se coloca el café en bandejas y se revuelve
periódicamente.
Cuando se desea tostar una cantidad mayor (20 lb) se contrata un servicio externo
donde se emplea un horno giratorio diseñado para el proceso. Este servicio tiene un
coste de 10$ y por lo general entregan el café tostado después de uno o dos días.

…………………………..

Orlando Luis Falco Patron

CI: 091039293
Anexo 2
Diámetro referente de un horno Quantik con capacidad de 20 lb.

Anexo 3 Anexo 4
Medida de sartén de hierro (e=1mm) Medida de olla con placa de acero
para inducción (e=1.2mm)

Anexo 5
Horno de la marca PROBAT
Anexo 6
Amasadora de pan hecha con AISI 304

Anexo 7
Tabulación de rodamientos y especificaciones
Anexo 8:
Valores de orientación para fl y valores usuales de cálculo

Potrebbero piacerti anche