Sei sulla pagina 1di 54

EJERCICIO IV-2

ELABORACIÓN DE UNA
PRÓTESIS FEMORAL
Instructor Oscar Heli Bejarano Peña

1
  EJERCICIOS PRÁCTICOS – Parte IV

2
Ejercicio IV-3  ELABORACIÓN DE UNA PRÓTESIS FEMORAL  

Materiales - Unidad de Herramienta


unión rodilla –
- Vendas cuenca s
enyesadas de - Espuma para - Surform media
12cm. estética caña
- Yeso calcinado - Surform
- Tricot Tubular redondo
de algodón - Cedazo fino
- Lápiz indeleble - Stryker cast
- Lija fina grano cutter
220 - Fresadora
- Lija grano 80 - Fresadora
- Lija grano 120 vertical
- Ventosa de - Llave Alen
goma - Buril de aire
- Tricot tubular comprimido
de fibra de - Taladro de
vidrio columna
- Fieltro Dacron - Pie de rey
- Tricot tubular - Cuchilla
de Perlon
- Lápiz indeleble
- Resina
- Máquina de
Poliéster
coser
- PVA
- Broca de
- Tirro encaje para
- Espuma de ventosa
Poliuretano - Broca Forstner
- Polietileno de - Bomba de
1,2mm. vacío
- Polipropileno - Plomada
de 2 o 3mm.
- Nivel
- Pega de
- Balanza
contacto
mecánica de
- Loctite precisión
- Desborador
Componen grande
te - Fresa piña
redonda para
protético: plástico
- Pie
- Elemento de
acoplamiento
de pie
-2o4
elementos de
unión de tubo
- 1 o 2 tubos
- 1 unidad de
rodilla

3
  EJERCICIOS PRÁCTICOS – Parte IV

Ficha de Paciente para Prótesis de Miembro Inferior


Lugar de ref.: No.exp.: Derecho Izquierdo

4
ELABORACIÓN DE CUENCA FEMORAL  

Nombre: ______________________
Apellido: ___________________ Medida Medida
Dirección: Firma de recibido A B
del
Responsable legal: 0 cm.
paciente:____________
Teléfono: _______ 5 cm.
Sexo: 10 cm.
Estatura: 15 cm.
Peso: kg 20 cm
Diagnóstico:

Indicación:

Fecha de toma de
medida:
? prótesis:
Fechas de Prueba :1)
____________ 2)
___________ 3)
__________
Comentarios:________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
5
  EJERCICIOS PRÁCTICOS – Parte IV

2.1 Fabricación del - Para la toma de medidas


circunferenciales, se toma el largo del
Negativo de Yeso muñón, se resta 1 cm. de esta medida y
2.1.1 Recepción del Paciente y se reporta en la parte anterior del
Toma de Medida del Muñón muñón.
- Desde la marca proximal así puesta, se
- Para toda atención y aprovisionamiento empieza las medidas circunferenciales
del paciente se necesitan datos cada 4 o 5 cm. según el largo del
personales. muñón.
- Tome las medidas y regístrelas en una
hoja o formulario de medidas.
- Toma de medida del largo del muñón
desde el isquion hasta el fin del muñón
con el centímetro perpendicular.

- Se recopilan todos los datos necesarios


antes de empezar la toma de medida.
- Se evalúa la textura del muñón.
- Se evalúan cicatrices y otros problemas
del muñón.
- Se miden los ángulos en abducción y
aducción del muñón.

6
Ejercicio IV-2  ELABORACIÓN DE UNA PRÓTESIS FEMORAL  

2.1.2 Tabla de Reducción para la - Multiplicamos esta diferencia por el


Rectificación del Molde coeficiente correspondiente a la altura
de la medida.
- La medida definitiva se calcula restando
Primera Opción para la esta última medida de la circunferencia
tomada sin tensión.
Reducción de Medida
- Se tomarán sobre el paciente 2 medidas
al mismo nivel de altura. La primera se
tomará sin ninguna tensión, poniendo la
cinta métrica suavemente alrededor del
muñón. La segunda se tomará poniendo
tensión sobre la cinta métrica hasta la
compresión de los tejidos.
- Se calculará la diferencia entre estas dos
medidas y se reportarán sobre la hoja de
medida.

Medida A Medida B Diferencia Multiplicador Medida final


Sin tensión Con tensión D=A-B K A - (D*K)

1er. Medida 2/3


Altura Isquion

2da. Medida 1/2


(+50mm.)

3er. Medida 1/3


(=100mm.)

4ta. Medida 1/3


(+150mm.)

7
Primera Opción para la Reducción de Medida
Se restará 1% por cada medida hacia distal

Textura Textura Textura


firme normal flácida

Muñón largo 3% 4% 5%

Muñón tercio medio 4% 5% 6%

Muñón corto 5% 6% 7%

Tercera Opción para la Reducción de Medida

Circunferencia a nivel del perineo 0cm. Menos 3cm

Circunferencia a 5cm del borde perineal Menos 2cm

Circunferencia a 10 cm. del borde perineal Menos 1cm

Circunferencia por debajo de 15 cm. Menos 0.5cm


2.1.3 Toma de Medida
- Se cose un tricot tubular de algodón,
conformando unas pantaletas.

- Se mojan las pantaletas antes de


colocarlas al paciente.
- Es mejor usar unas pantaletas que un
tricot tubular que solamente recubre el
muñón. Esto con el fin de no tener
problema a nivel medial y para bien - Para la colocación de la segunda venda,
englobar el gluteus mayor sin dejar se enrollara la misma en el sentido
marcas. contrario de la primera a fin de tener un
- Se marca el trocánter mayor. Así como efecto de contra rotación de los tejidos.
los puntos sensibles del muñón - Una vez envuelto el muñón, se comienza
(cicatrices, etc.). con la conformación de la parte proximal
- Se empieza la toma de medida en la de la cuenca.
parte proximal del muñón. Se puede dar - Hay que posicionarse en frente del
una vuelta alrededor de la cadera para paciente, ligeramente desplazado
evitar que se bajen las vendas. medialmente.
- Con la mano medial:
- se empuja con el pulgar el borde
medial del yeso,
- con el índice se empuja por debajo del
isquion.
- Con la mano lateral:
- los dedos conforman la presión
posterior al trocánter mayor,
- el pulgar conforma la contra presión
del triángulo de Scarpa. Si el muñón
es demasiado grande, el pulgar
conformará el borde antero externo y
se conformará el triángulo de Scarpa
una vez que el yeso empieza a Posición de las manos al momento de
fraguar. conformar el anillo de la cuenca.
- El triángulo de Scarpa no tiene que ser
demasiado pronunciado ya que en esta
región se ubican la arteria femoral, la arteria
femoral profunda, la vena femoral, el nervio
femoral y la vena saphena magna.

- Con la palma de la mano, se ejerce una


presión lateral sobre el fémur, por debajo del
trocánter mayor, con el fin de empujar el
fémur en aducción.

- Antes de quitar el yeso, se dibuja el


contorno lateral y anterior con el lápiz
indeleble, con el fin de conocer el
contorno de la cuenca. La parte antero-
externa queda 1cm por debajo de la
espina ilíaca superior. El borde lateral
queda más o menos 4cm por encima del
borde superior del trocánter mayor.
- Se quita el negativo del paciente y se
controla la forma.

- Se recorte el negativo, en su parte


anterior, según el trazado.
- Se recortan las partes del gluteus y del
borde lateral-posterior con el fin de
conformar esta región.
- Cuando el yeso se encuentra todavía
fresco, se procede a su conformación, - Se controla el largo del muñón desde el
dándole una forma que se aproxima lo apoyo isquiático hasta la punta del
más posible a su forma definitiva. Por muñón y se compara con el largo que
eso se puede utilizar el patrón de reportamos sobre la hoja de medida.
Polipropileno que vamos a describir más Estas 2 medidas deben coincidir.
adelante de este fascículo. (Capítulo 2.4). - En caso de no coincidir, se revisará esta
medida y se subirá o bajará la altura del
apoyo isquiático.
- Al final de este proceso, se limpiará el
muñón del paciente.
2.2 Conformación de la centro de esta nueva curva se ubica a
centro de la línea M L.
Parte Proximal de
una Cuenca Femoral
2.2.1 Fabricación del Patrón de la
Parte Proximal del la Cuenca
- Se calcula el diámetro (circunferencia
entre ) de la medida circunferencial del
nivel perineal. Esta distancia nos da la
medida medio-lateral a nivel del anillo
de la prótesis.
- Para la medida de la zona perineal, se
divide el diámetro entre 2, obteniendo
así el radio de nuestra circunferencia.
- La línea ML cae perpendicularmente en
el centro de la línea AP medial (zona
perineal).

- Se redondean los cuatro ángulos.


- En la parte anterior de la cuenca, se
procede a la conformación del contra-
apoyo del triángulo de Scarpa. La
entrada debe estar suave para no crear
hiperpresión.
- La parte más hunda del triángulo de
Scarpa tiene su ápice en el tercio medial.
--De las dos extremidades de la línea
perineal, se abren dos ángulos de 107
grados.

- Desde la línea ML, se conforma el borde


lateral utilizando un compás de apertura
igual al radio de la circunferencia. El
- Así obtenemos la forma definitiva que
vamos a dar al negativo a nivel a la
altura del perineo.
- Se controla la circunferencia del patrón y
se procede a los ajustes necesarios.

2.3 Conformación del


Anillo de la Cuenca
2.3.1 Relleno de Yeso
- Con yeso calcinado, se rellena el interior
de la cuenca conforme al patrón ya
fabricado.
- Se aumenta en la parte externa, por
encima del trocánter mayor, a fin de
seguir el contorno de la pierna. Esto
según las características del muñón
(flácido o firme).
2.3.2 Conformación del - En caso de ser demasiado grande, se
Interior de la Cuenca vuelve a poner yeso al interior del
negativo.
- Con la fresa piña, se conforma el interior - Y así se sigue trabajando hasta obtener
de la cuenca. las medidas exactas.
- La parte medial (zona perineal) se queda - Se lija finamente el interior de la cuenca.
medio centímetro más bajo que el apoyo
isquiático.
- El contra apoyo del triángulo de Scarpa
termine por lo menos a 2.5 cm. arriba
del asiento isquiático. Para los muñones
cortos se debe de subir más esta región.
- El punto más hundo del apoyo del
triángulo de Scarpa se encurta 1 cm.
arriba del asiento isquiático
- El borde lateral sube arriba del trocánter
mayor.

- El ángulo de la zona perineal con la


parte posterior del apoyo isquiático
representa un ángulo de 90 grados. Este
tomando como base la zona perineal.

- Se controlan las medidas de las


circunferencias internas.

Apoyo posterior al trocánter


mayor
90 grados
- Si el muñón es de textura flaca, se
puede cambiar la forma lateral posterior
a fin de conformar mejor esta zona.
2.4 Prueba de la
Cuenca de Yeso
2.4.1 Puesta de la Venda Elástica
- Se vuelve a controlar las medidas
circunferenciales del muñón para estar
seguro que el muñón no cambio su
volumen entre la toma de media y la
prueba.
- Antes de colocar al cuenca de yeso, se
abre una perforación en la parte distal
de la cuenca para la salida de la venda.
- Se hecha talco en toda la superficie
interna de la cuenca para facilitar la
entrada del muñón.
- Se hace la prueba del negativo rellenado
sobre el paciente a fin de controlar la
exactitud de las medidas.
- Se enrolla una venda elástica alrededor
del muñón del paciente empezando en 2.4.2 Colocación de la Cuenca
su parte antero externa.
- Se introduce el muñón con la venda en
el interior de la cuenca y se estira
cuidadosamente ejerciendo siempre una
presión hacia arriba de la cuenca.

- Se sigue enrollando la venda para 2.4.3 Control de la Cuenca


englobar la parte medial del muñón.
- Se engloba también la mitad del gluteus - Se controla la longitud de la cuenca con
a fin incorporar en la cuenca todos los la ayuda de la perforación distal del
tejidos blandos posteriores. yeso. El muñón tiene que tener un lijero
contacto con la parte distal del yeso.
- En caso de no tener contacto distal y 2.5 Colado del Negativo
que el resto de la cuenca esta bien
ajustada, se quitará en la rectificación 2.5.1 Preparación del Negativo
del positivo la sobre longitud.
- Se controla la buena incorporación de - Se aumenta la altura externa de  2 cm.
los tejidos posterior y medial. subiendo los bordes posterior, anterior e
interno hasta la misma altura.
- Se controla el contorno lateral y anterior
de la cuenca. - Se pone una fina capa de vaselina sobre
la carga de yeso para que no se pegue el
colado.

- Si necesario, se harán las correcciones


de aumento de yeso si la cuenca se
encuentre demasiada floja o se excavará
más si la cuenca no puede englobar todo
los tejidos del muñón.
2.5.2 Relleno
- Para el control lateral, es importante
colocar la cuenca en su posición. Si se - Se rellena con yeso calcinado poniendo
coloca el muñón en abducción, puede el tubo perpendicular a la superficie del
que el borde lateral tenga contacto con el negativo.
muñón, perro el echo de colocarlo en - Se quita el negativo y el relleno de yeso
aducción dejará un espacio entre cuenca previamente puesto.
y muñón.
2.6 Rectificación del Positivo 2.6.2 Bordes Superiores
2.6.1 Rectificación - A fin de no tener problema en la
laminación, se lijará los bordes laterales
- A nivel del anillo de cuenca, solamente a las medidas finales de la cuenca.
se pule y afina el yeso. - La salida del borde superior externo no
- A nivel lateral, por debajo del trocánter debe exceder 3mm.
mayor, se puede ejercer una presión - El borde medial tiene entre 8 y 12mm..
lateral a fin de poner el fémur en dependiendo del volumen del muñón.
aducción. - La parte posteriores del apoyo isquiático,
- Según las medidas circunferenciales con un ángulo a 90 grado respecto al
reportadas en la toma de medida y de la borde medial y tiene 5mm. de salida en
prueba de la cuenca de yeso, se su borde externo.
conformará la parte medial e distal del - Anterior se deja suficiente para que el
positivo. borde de la cuenca no dañe el muñón en
- Se buscará de dar una forma oval antero posición de flexión de la pierna.5mm. en
posterior en la parte distal del muñón. su borde antero externo, y + - 1cm. a
- La zona medial de la cuenca tiene que nivel del contra apoyo del triángulo de
ser, en lo posible, recta. scarpa.
- Se pule el positivo, con lija de agua,
hasta tener un superficie completamente
lisa.
2.7 Fabricación de las - Se humedece, por partes, los bordes del
PVA.
Bolsas de PVA
2.7.1 Corte
- Se necesitan dos bolsas de PVA del
mismo tamaño.
- Se mide la circunferencia más grande
del molde.
- Se pone el marco de fabricación de bolsa
de PVA a la mitad de la mida de la
circunferencia.
- Alrededor de este marco, se pone el PVA
y se recorta, dejando traslapado el PVA
al ancho del marco.

- Se procede a la soldadura del PVA..

2.7.2 Soldar el PVA


- Hay varias formas de mantener el PVA
sobre el marco:
- Con tirro.
- Con pinzas.
- Manteniéndolo sólo con las manos.

- Se estira ligeramente el PVA sobre la


longitud y se pasa la plancha sin
adjunción de agua. Esto va a pegar las
dos partes del PVA sin soldarlo. La - No hay que dejar demasiado tiempo la
ventaja es que al momento de soldar la plancha sobre el PVA por el riesgo de
bolsa con agua, no se enrollará el PVA. quemarlo y perder su elasticidad.

- Se da vuelta a la bolsa de PVA.


- Se despega con cuidado la parte que
teníamos pegado anteriormente.
- Se corta su borde a fin de tener un
ancho de soldadura de mas o menos
2cm.
- Se procede a la soldadura.
- Se controla que las soldaduras no
tengan ningún agujero.
2.8 Laminación - Se da vuelta a la bolsa para tener el lado
brillante del PVA y la soldadura distal
2.8.1 Puesta de la vuelto hacia adentro.
Primera Bolsa de PVA
- Se puede hacer 2 perforaciones a nivel
del apoyo isquiático a fin de permitir una
buena succión y contacto de la bolsa con
el positivo.
- Se evalúa la altura hasta donde vamos a
colocar la primera bolsa de PVA.
- Se da vuelta a la bolsa para tener el lado
brillante hacía afuera.
- Se recorta su punta de forma
hemisférica.

- Se tiene que humedecer la bolsa de PVA


poniéndola dentro de un trapo húmedo.
- Hay que cuidarnos de no ponerla dentro
del trapo por demasiado tiempo. Esto
provocaría un ablandamiento y el riesgo
- Con la plancha se suelda la punta de rompimiento de la bolsa de PVA. En
hemisférica de la bolsa de PVA. caso de temporada húmeda, a veces ni
siquiera se necesita este proceso.
- Se echa talco o vaselina sobre el positivo
y adentro de la bolsa de PVA.
- Se estira cuidadosamente la bolsa de
PVA sobre el molde.

- También se puede colocar previamente


una pieza de PVA sobre la parte distal
del molde y estirar, por encima, la bolsa
de PVA. Como tenemos un contacto
distal del muñón con la cuenca,
necesitamos de un fondo de cuenca liso
y sin asperezas.
- No se hace un nudo a la bolsa de PVA,
la superficie de contacto sería
inaceptable.

- Obtenemos una bolsa serrada en su


punta distal.
- Se fija la bolsa de PVA con tiro sobre el 2.8.2 Puesta del Dacron y de las
primer tubo del soporte de succión. Medias de Fibra de Vidrio
- Se debe colocar una primera capa de
fieltro Dacron directamente sobre el
PVA. Este para obtener una superficie
más fina en el interior de la cuenca.
- Se cose el fieltro Dacron según las
medidas circunferenciales del molde.
- Se recorta los bordes.

- Se conecta el sistema de succión para la


primera bolsa de PVA.
- Se controla la buena succión y no se
apague el sistema hasta el fin de la
- Se coloca el Dacron sobre el molde.
laminación.
- Por encima del Dacron, se coloca 8
capas de medias de fibra de vidrio.
2.8.3 Puesta de la 2.8.4 Laminación de Resina
Segunda Bolsa de PVA - Según el tamaño del molde, se prepara
- Se hace el mismo proceso que para la se entre 300 y 600 gramos de resina.
primera bolsa. sin utilizar talco. - Se adjunta el pigmento según el color
- Esta vez, se controla que la parte del paciente.
brillante de la bolsa de PVA quede al - Se mezcla el catalizador en proporción
lado externo. de 3%, o según las especificaciones del
- Con tiro, se fija la parte inferior de la fabricante.
bolsa sobre el segundo tubo de succión. - Cuando se mezcla la resina, debemos
cuidarnos de no incorporar aire adentro
de la resina.
- Se coloca el molde en posición horizontal
par el vaciado de resina.
- No se pone todavía la succión.

- Se controla la succión.
- Se amarra ligeramente la parte distal de
la bolsa de PVA.

.
- Se cierra la bolsa de PVA en extremo.
- Se pone el molde con la parte distal
hacia abajo.
- Se quita el sierre entre la resina y el
molde.
- Se conecta la segunda válvula de
- Se quita la succión de la bolsa externa. succión.
- Se saca todo el aire que se encuentre
entre el final de bolsa de PVA y el inicio
del muñón.
- Se ejerce un buen masaje en la punta ya
que en esta región tenemos una
acumulación de medias de fibra de
vidrio.
- Se deja subir la resina lentamente
alrededor del molde.

- Una vez bien impregnado el molde y que


hemos quitado todo el aire que se
encuentre aire adentro de la laminación,
se estira la bolsa de PVA y se amarra a
nivel del fin del molde.
- Se quita, hacía abajo, el exceso de
resina.
- Tenemos que cuidarnos de no crear islas
de aire al momento de impregnar el
molde con resina. Éstas dificultan la
completa salida del aire de la
laminación.
- Se ejercerá un buen masaje alrededor
del molde para la impregnación del
fieltro Dacron.

- Se le da vuelta al molde.
- Se ayuda a la resina a impregnar las
medias de fibra de vidrio. Si se empuja la
resina demasiado rápidamente,
corremos el riesgo de no impregnar bien
las medias y el fieltro dacron.
2.9 Recortes y Preparación - Se puede abrir una pequeña perforación
de 5 mm. en el sitio de ubicación de la
de la Cuenca válvula y tratar de quitar el molde del
2.9.1 Definición del Corte Superior positivo con aire comprimido.

- Una vez terminada la laminación, se


quita el molde del sistema de succión.
- Se dibujan los bordes superiores de la
cuenca. Por eso, se sigue los bordes
superiores del contorno de la cuenca y
se corta 5 mm. más arriba.
- Se corta con el stryker los bordes
superiores de la cuenca, 5mm. arriba de
las marcas.

- Si la cuenca no sale con el aire


comprimido, se usará la pistola de aire
comprimido o un martillo y un cincel par
quitar, con cuidado, el yeso.

2.9.2 Acabado de los Bordes


- Se lija los bordes de la cuenca siguiendo
las marcas dejadas por el contorno del
positivo. Estos bordes pueden ser lijados
sobre la lijadora vertical, con una fresa
piña y se termina con un cilindro
desborador fino.
- Se lija sobre la lijadora vertical la parte
distal de la cuenca.
2.10 Prueba de la Cuenca - Se controla que todos los tejidos blandos
se encuentran adentro del cuenca a
2.10.1 Puesta de la Cuenca nivel del anillo superior.
- Se controla que el isquion tiene contacto
- Se abre una perforación de 18mm. con la con la cuenca.
broca “Forstner” en la parte distal de la
cuenca.
- Necesitamos una venda elástica para la
entrada del muñón en la cuenca.
- Se vuelve a controlar el las medidas
circunferenciales del muñón y de la
cuenca.
- Se coloca la venda elástica sobre el
muñón y se procede a la puesta de la
cuenca.

Incorporación de los tejidos blandos

- Se controla el contorno superior de la


cuenca. La cuenca debe seguir
perfectamente el contorno superior sin
abrirse o presionar demasiado el muslo.

Contorno lateral
- Se pone al paciente en carga y se 2.10.2 Alineamiento de la Cuenca
controla el contacto distal del muñón
con la cuenca.. El paciente no debe - Con la cuenca puesta, se pide al
sentir dolores en la cuenca. paciente ponerse de pie entre unas
barras paralelas o el marco de toma de
medida..
- Se estabiliza el paciente controlando la
altura de la crestas ilíacas o las espinas
antero-superiores.
- Con la plomada, se tiran las
perpendiculares:
Anterior.

Control del contacto distal


- Se cierra, con plastilina la perforación de
la válvula y se trata de quitar la cuenca
del paciente. Si la cuenca tiene las
medidas correctas, no se debe de
producir un escape de aire y la cuenca
se mantendrá firme sobre el muñón.
- Se flexiona la pierna para el control del
borde superior en la región de la espina
ilíaca superior.
lateral
- Se vuelve a poner el paciente en carga. 2.11 Montaje
- Después de unos 3 minutos, se trata de
quitar la cuenca del muñón. 2.11.1 Montaje de los Componentes
- Se ejerce una presión hacía abajo con el Protéticos Endoesqueléticos.
fin de controlar la buena succión de la
cuenca. - Se une el pie con el adaptador modular
del pie.
- Se coloca el tubo con su adaptador de
rodilla.
- Se coloca el elemento protético de
rodilla.
- Se mide la longitud del segmento
protético desde el suelo hasta la
articulación protética
- Se compara las dos medidas.
En este momento, se debe también tener
en cuenta la longitud del segmento de
muslo de la prótesis, altura isquion - eje
de rodilla protética.
- Si tenemos una sobre longitud femoral
por el largo del muñón, deberemos
cortar el elemento tibial un poco más
que la altura pie – interlínea articular
+ 2cm.
- Se pone le elemento pie – tubo – rodilla Es importante tener la profundidad
en la caja de alineación. exacta de la excavación a fin de no tener,
- Se pone por debajo del pie una cuña posteriormente, un relleno de resina
igual de la altura del tacón del zapato del excesivo.
paciente.
- Se procede a la alineación de la parte
mecánica de la prótesis. Según las
escuelas y el tipo de pie, este puede
variar.
- En el plano frontal, el tubo debe de estar
perpendicular al piso, y el eje de la
rodilla paralelo al mismo.
- En el plano sagital, según el tipo de
articulación de rodilla, el centro físico de
la rodilla cae en la parte anterior del
adaptador tubo – pie.(+-5 grados de
flexión dorsal respecto a la
perpendicular).. - Al final del proceso, la cuenca debe
ajustarse perfectamente en el bloque de
2.11.2 Alineación de la Prótesis conexión.
Se coloca la pieza de conexión sobre la
- Para la alineación de la prótesis, se quita unidad de rodilla – pie.
el amortiguador de extensión para evitar - Se prepara resina con solcafloc o madera
una flexión muy grande de la rodilla. y se procede a la unión de la cuenca con
Este tope se comprime cuando el la pieza de el resto de la prótesis
paciente camina y su ausencia no controlando la alineación de la misma.
perjudica el alineamiento estática. Se
volverá a colocar después del fin de la
alineación.
- En caso de muñón corto, se ampliara la
longitud de la cuenca con Pedilen, hasta
obtener el largo suficiente entre el apoyo
isquiático y el bloque de conexión.
- En caso de muñón largo, la inserción de
la cuenca debe ser lo más profunda
posible adentro del bloque de conexión..
- Sobre un bloque de conexión, se dibuja
el contorno de la cuenca.
- Con la fresa de cuchilla redonda (en caso
de conexión de madera) o con la fresa
piña redonda (en caso de conexión de
pedilen), se escarba dentro del bloque de
conexión..
- Cuando se excava la pieza de conexión,
se controla que las líneas de referencias
de la cuenca caen en el plano sagital por
delante del centro de la pieza de
conexión de + - 1cm. y de vista frontal en
el centro de la misma.
- Poco a poco, se va controlando la
excavación por medio de yeso puesto - De vista lateral, se alinea la cuenca
alrededor de la cuenca. Se sigue como sigue
excavando donde hay contacto de la Lateral - Centro de la zona perineal
cuenca con la madera. –
- 1cm adelante del eje de
rodilla (dependiendo del tipo
de paciente)
- Parte anterior del
componente de unión tubo -
pie

- En vista frontal, se alinea la cuenca


como sigue:
Frontal - 60% lateral 40% medial de la
cuenca
- Mitad de la rodilla protética
- Centro de tubo
- Dedo gordo por la rotación

- Una vez que la prótesis este bien


alineada, se puede hacer una ligera
rotación interna de la cuenca (5 grados)
a fin de tener una ligera rotación externa
de rodilla.

- Para las prótesis que tienen un aumento


de Poliuretano, se horizontaliza el
componentes de unión rodilla – cuenca
con la lijadora vertical.
2.12 Prueba
- Con la lijadora vertical, se aplana la 2.12.1 Prueba de la Prótesis
superficie distal de la cuenca poniéndola
en su posición respecto a las líneas - Se coloca la prótesis al paciente y se
verticales tomadas durante la prueba de controla la altura de la misma.
la cuenca. - Se controla el alineamiento estático de la
- Se colocan los elementos protéticos prótesis.
adentro de la caja de alineación y se
coloca la cuenca por encima.
- Se controla la altura rodilla – Isquion.
- Se alinea la cuenca, deslisándola sobre
la conexión rodilla – cuenca, hasta
obtener los mismos criterios de
alineación que antes mencionados.
2.12.2 Cambio de Alineamiento
- Para los cambios de poca magnitud, se
procederá con los tornillos del sistema
de ajuste.
- Si los cambios se averían de mayor
amplitud, se necesitará un corte para
proceder a la translación de la cuenca.
- Para los cortes de cambio de posición, se
trazarán, sobre la prótesis, 4 líneas
perpendiculares de una longitud X que
se reportarán sobre las 4 líneas. Estas
nos permitirán verificar la corrección
hecha a través del ángulo residual una
vez pegada la prótesis. La longitud X nos
permitirá controlar la pérdida de altura
de la prótesis.
- Se repetirá este trabajo hasta obtener el
alineamiento perfecto de la prótesis.
- Se hacen los cortes de cambio de
alineación lo más cerca posible de la
parte distal de la cuenca.
- Se hace un dibujo de la pierna del
paciente con sus respectiva medida.
- En las barras paralelas, se empieza con Sobre este dibujo, se marcarán las zonas
la prueba dinámica. de depresión a fin de obtener el máximo
- En vista frontal, se controla el de información de la forma del muñón.
alineamiento en aducción–abducción y
rotación. Siempre hay que analizar el
porqué del defecto de la marcha antes de
empezar una corrección.
- En vista lateral, se controla el
alineamiento en flexión–extensión de la
cuenca así como el alineamiento rodilla –
pie y la seguridad de la rodilla. Una vez
más, se evaluarán los factores del
defecto de marcha antes de proceder a
las correcciones.
- Se controla la fase de balanceo para
detectar circunducción eventual.
2.13 Acabado de la Prótesis - Se llena la cuenca con yeso en su parte
distal hasta tapar la perforación de la
2.13.1 Acabado de Cuenca válvula. Se rellena hasta 2cm. por debajo
del apoyo isquiático con arena y se
- Como tenemos que desensamblar la termina con yeso hasta 1cm. arriba del
prótesis, es conveniente de prever cual lado lateral de la prótesis.
serán los tornillos que quedarán fijos y - Se lija finamente los bordes de yeso.
cuales vamos a aflojar (Se afloja postero-
externo)
- Se fija ya con un sellador de tornillos
2.13.2 Compensación de Volumen
tipo Loctite todos los tornillos antero - Con el fin de compensar el volumen del
interno a fin que estos no cambian de muslo perdido por la amputación, se
posición ( posición de la prótesis) al hará un aumento de poliuretano en la
momento de lijar la cuenca. parte proximal de la cuenca.
- Se fija alrededor de la cuenca un
Polietileno. Hay que cuidarse de bien
tapar todas aperturas proximal con por
ejemplo, plastilina.
- Se protege la parte distal de la cuenca
con tiro.
- El cono de Polietileno debe de tener la
media de la circunferencia del muslo del
paciente

- Se desensambla la cuenca del los


componentes protéticos.
- Se lija la parte distal de la cuenca hasta
dejar 5mm. de cada lado de la pieza de
acople. Se deja la parte distal de la
prótesis(parte por debajo de la cuenca) lo
más delgado posible a fin de evitar peso.

- Se llena la cuenca con el poliuretano.


2.13.3 Laminación Final de la
Cuenca
- Se marca con un pelite la posición de la
perforación de la válvula.
- Se coloca los tornillos de unión cuenca –
sistema de ajuste y se tapa con
plastilina.
- Se recubre el conjunto cuenca –
poliuretano con una fina capa de resina
a fin de aislarlo y evitar introducción de
aire al momento de la laminación.
- Se refuerza la parte de unión cuenca –
pieza de acople con dos capas de fibra de
vidrio.

- Se corta el poliuretano con una sierra de


mano a más o menos 6 cm. de la base
del apoyo isquiático.

- Se lija el poliuretano hasta obtener la


circunferencia del muslo del paciente y
su conformación distal. - Se procede a la laminación final de la
cuenca. Según el peso del paciente, se
pondrá de 2 a 4 capas de medias de fibra
de vidrio.
- Se cuidará de bien marcar la zona del fin
del poliuretano para que este tenga un
ángulo bien definido.
- Se procede ahora a quitar el yeso de la
cuenca y se afina los bordes.
- La parte distal de la cuenca se lija y se
procede a la puesta de la pieza de unión
cuenca – rodilla con el sellador de
tornillo Loctite.
- Se corta alrededor del pelite de
protección de la perforación de la
válvula.
- Se usa la broca de válvula para perforar
el sitio de esta.
2.13.4 Preparación de la Estética
- Se coloca sobre el pie la unión pie –
estética. se traza su contorno y se lija.

- Se controla que la válvula no penetra


adentro de la cuenca.

- Se toma la altura de la rótula hasta el


inicio del pie. Se aumenta esta medida
de 2cm. y se corta la espuma.

- Se lija la parte inferior del anillo de


válvula.
- Se pega con resina mezclada a un poco
de microbalon el anillo de válvula con la
cuenca.

- Se compara la altura de la prótesis con


la funda estética. la funda esta puesta
2cm. por debajo del pie. Se marca el
borde superior 2cm. arriba del escote de
la cuenca. Este para tener una
compresión de la funda estética.
- Se lija con la pequeña fresa piña de
plástico el interior de la espuma hasta
que esta entre adentro de la cuenca.

- Se coloca los componentes protéticos


adentro de la espuma estética.
- Se dibuja los contornos externos de la
parte superior de la cuenca.

- Se recorta con una cuchilla el interior de


la funda estética.
- Se pegue la espuma con el pie y la pieza
de unión plástica.

- Se pague la parte superior de la espuma


con la cuenca.

- Tomando las medidas circunferenciales


y las alturas de la rótula, mesa de la
tibia y otros puntos de referencia que
hemos anotado sobre el esquema de
medida, se empieza a dar la forma
conforme a la pierna contralateral.
- Cuando nos aproximamos de las
medidas circunferenciales del paciente,
se controla la forma estética. es
recomendable controlarla con los
zapatos puestos en vista sagital ya que la
altura del tacón modifica la parte
posterior de la pantorrilla.

- Cuando la estética esta terminada, se


- Se deja secar bien la pega y se procede
lija con la mano y lija de grano 120 las
al lijado de la estética.
imperfecciones dejadas con la fresadora.
- Se usa un cilindro desborador grande
- Se busca la perforación de la válvula.
con lija grano 80 nuevo.
- Se lija las parte superior y inferior a fin
de obtener una forma pareja de la
estética.
- Se recorte la zona de la válvula con una
cuchilla. Hay de evitar entrar con una
fresa al interior de esta perforación por el
riesgo de agarre de la fresa sobre la
espuma.

- Se recorta con la cuchilla los bordes


superiores de la estética.

- Se termina la prótesis colocando una


media.
EJERCICIO IV-3
ELABORACIÓN DE UNA
CUENCA FEMORAL TIPO
ISCHION CONTAINMENT
Ejercicio IV-3  ELABORACIÓN DE UNA CUENCA FEMORAL TIPO ISCHION CONTAINMENT   

Materiales Herramientas
- Vendas enyesadas de 12cm. - Surform media caña
- Yeso calcinado - Surform redondo
- Tricot Tubular de algodón - Cedazo fino
- Lápiz indeleble - Stryker cast cutter
- Lija fina grano 220 - Fresadora
- Lija grano 80 - Lijadora vertical
- Lija grano 120 - Buril de aire comprimido
- Ventosa - Taladro de columna
- Tricot tubular de fibra de vidrio - Pie de rey
- Fieltro Dacron - Pie de rey grande para medida de cuerpo
- Tricot tubular de Perlon - Cuchilla
- Resina Poliéster - Lápiz indeleble
- PVA - Máquina de coser
- Tirro - Broca de encaje para ventosa
- Polietileno de; 5mm.. - Broca Forstner
- Bomba de vacío
- Plomada
- Nivel
- Balanza mecánica de precisión
- Desborador grande
- Fresa piña redonda para plástico
- Horno

37
  EJERCICIOS PRÁCTICOS – Parte IV

3.1 CAT - CAM


3.1.1 Definición
- Las interrogaciones sobre los problemas
biomecánicos de las cuencas
cuadrilaterales (Presión al nivel del
triángulo de Scarpa, compresión de la
masa muscular etc.) permitió al
Protesista Norteamericano el desarrollo
de un nuevo concepto de cuenca.
- Entre 1980 y 1985, un equipo dirigido
por John Sablich, del Centro Ortopédico
de Oklahoma City, estudio y desarrollo
este nuevo concepto.
- Desde entonces, estos primeros pasos
han evolucionado en:
- Para evitar al muñón de caerse adentro
- CAT – CAM Contured Adducted de la cuenca, la suspención se logra con
la yuxtaposición de dos triángulos. El
Trochanteric – Control Alignment
primero que conforma la forma de la
Method o traducido por: Método de
cuenca, el segundo que conforman la
Alineamiento Controlado por el
posición en aducción del fémur y el
Contorno del Trocánter en Aducción
isquion.
- SCAT – CAM Una cuenca
CAT – CAM con abrazadera femoral

- NSNA Normal Shape –Normal


Alignment de Ivan Long, que será el
precursor de los Ischium Containment.

- RIC Socket Ramus Ischium


Containment (Radcliffe 1987)da la base
del nuevo concepto de Incorporación del
Isquion.

3.1.2 Forma de la Cuenca


- De manera opuesta a la forma
cuadrilateral que se apoya sobre el
isquion con presión sobre el triángulo de
Scarpa (presión A-P), la biomecánica de
la forma Ischium Containment engloba
el Isquion en su cara interna-posterior
con contra apoyo sobre la cara externa
del fémur puesto en aducción por debajo
del Trocánter Mayor (presión M-L).
- Esto permite de descargar la presión
sobre el tendón de los aductores y el
triángulo de scarpa.
Ejercicio IV-3  ELABORACIÓN DE UNA CUENCA FEMORAL TIPO ISCHION CONTAINMENT   

- El bloqueo del fémur en aducción


permite también de tensar los Isquion
abductores permitiendo un mejor
control de la marcha. La forma del Isquion también varía según
cada individuo. Se diferencia tres grupos
o ángulos de apertura del isquion:

Tipo Alpha El más deseable por el ángulo


agudo que tiene el isquion. Este facilita
la incorporación del mismo en la cuenca.
Tipo Beta Tiene un ángulo menos
agudo dejando la posibilidad de agarre
más difícil.

Tipo Gamma Nos da los más pobres


resultados. Su ángulo obtuso no se deja
incorporar. Esto no nos permitirá aducir
de manera óptima el fémur.

3.1.3 Incorporación del Isquion


- La dificultad mayor en la incorporación
del isquion reside en la forma del mismo
así como de la dirección de la rama
púbica.

- Rama Púbica: La apertura de la rama


púbica cambia dependiendo del sexo del
amputado. También entre individuo de
mismo sexo, esta apertura como su
altura cambia. Al momento de la medida
se deberá evaluar este ángulo de la
manera más precisa posible a fin de no
tener problema de presión ulterior. La
dificulta consiste que no existe una
metodología exacta que nos permite
medir
este

ángulo.

39
  EJERCICIOS PRÁCTICOS – Parte IV

3.1.4 Control
Antero Posterior – Medio
Lateral
- El control medio lateral de la prótesis
esta asegurado, por lo menos
hipotéticamente por el anclaje que
proporciona el isquion y el fémur en un
sistema de tres puntos.

3.1.5 Contornos
Superiores de la Cuenca
- El borde del perineo tiene una rotación
interna desde posterior hacía anterior y
una ligera inclinación distal en el mismo
sentido.
- La parte anterior sigue la forma
anatómica del pliegue inguinal
subiendo, como para la forma
cuadrilateral 1 cm. por debajo de la
espina anterosuperior y siguiendo su
curva hasta la parte inferior de la cresta
ilíaca.. Sin embargo no sube tanto a
nivel antero interno (posición del
triángulo de scarpa en una cuenca tipo
cuadrilateral) ya que no necesitamos su
apoyo.
- Con una dimensión antero posterior - El borde lateral engloba el trocánter
aumentada, podríamos pensar que ésta mayor y va bajando progresivamente
distancia dificulta el control A –P del hacía posterior.
muñón y a consecuencia la seguridad - La parte posterior, a nivel del isquion, es
del paso. La experiencia nos enseña que un poco más alta que el centro posterior.
este problema se resuelve por dos
factores:

1.- La mayoría de los músculos activos del


muslo durante la fase de la marcha
(Cuádriceps etc.) aumentan de volumen
en el sentido AP. Como la forma de la
cuenca respeta la forma anatómica del
muñón, esa permite un mejor
funcionamiento de este grupo muscular.

2.- El isquion que se encuentra adentro de


la cuenca crea un tope posterior que
impide un deslizamiento del muñón. - La zona de mando es predeterminada
por la presión lateral del fémur y el
encapsulamiento del isquion y no se
cambiara de forma.
Ejercicio IV-3  ELABORACIÓN DE UNA CUENCA FEMORAL TIPO ISCHION CONTAINMENT   

3.1.6 Alineación de la Cuenca 3.2 Fabricación del


- Como no tenemos un punto de apoyo Negativo de Yeso
específico sobre el isquion, la
construcción de la plomada de una 3.2.1 Recepción del Paciente y
prótesis con una cuenca IC difiere de la Toma de Medida del Muñón
tradicional. Con esta técnica, se utiliza - Para toda atención y aprovisionamiento
los parámetros fisiológicos de del paciente se necesitan datos
alineamiento anterior de la pierna personales.
partiendo del: - Tome las medidas y regístrelas en una
- Centro de la cabeza del fémur (Centro hoja o formulario de medidas.
del muñón) – centro de rodilla –Pie. - Toma de medida del largo del muñón
desde el isquion hasta el fin del muñón
con el centímetro puesto
perpendicularmente al muñón.

- Para la toma de medidas


circunferenciales, se toma el largo del
muñón, se resta 1 cm. de esta medida y
se reporta en la parte anterior del
- A nivel sagital, el alineamiento queda muñón.
igual que en la técnica cuadrilateral.

41
  EJERCICIOS PRÁCTICOS – Parte IV

- Desde la marca proximal así puesta, se 1. Mediada isquion - borde inferior del
empieza las medidas circunferenciales trocánter mayor
cada 4 o 5 cm. según el largo del
muñón.

- Se recopilan todos los datos necesarios


antes de empezar la toma de medida.
2. Medida isquion - cabeza del trocánter
- Se evalúa la textura del muñón. mayor.
- Se evalúan cicatrices y otros problemas
del muñón.
- Se miden los ángulos en abducción y
aducción del muñón.
- Se necesita medidas adicionales para la
conformación del anillo de mando que
no se toman en una prótesis
cuadrilateral:
Ejercicio IV-3  ELABORACIÓN DE UNA CUENCA FEMORAL TIPO ISCHION CONTAINMENT   

3. Medida isquion – borde superior del


trocánter mayor.
4. Se calcula sobre la pierna contralateral
de la amputación el ángulo de aducción
del fémur. Esta nos dará el ángulo de
aducción que tendremos que poner el
muñón en la toma de medida.
- Esta medida se tomara con el paciente
acostado a fin de no tener interferencia
debido a la báscula de la pelvis por la
falta del miembro.

43
  EJERCICIOS PRÁCTICOS – Parte IV

3.2.2 Tabla de Reducción para la - Se calculará la diferencia entre estas dos


Rectificación del Molde medidas y se reportarán sobre la hoja de
medida (D Diferencia = A-B).
Primera Opción: - Multiplicamos esta diferencia por el
coeficiente correspondiente a la altura
de la medida (D x K).
- Se tomarán sobre el paciente 2 medidas - La medida definitiva se calcula restando
al mismo nivel de altura. La primera se esta última medida de la circunferencia
tomará sin ninguna tensión, poniendo la
tomada sin tensión. (A – columna K)
cinta métrica suavemente alrededor del
muñón (medida A). La segunda se
tomará poniendo tensión sobre la cinta
métrica hasta la compresión completa de
los tejidos (medida B).

Medida A Medida B Diferencia Multiplicador Medida final


Sin tensión Con tensión D=A-B K= A - (D*K)

1er. Medida D x 2/3 =


Altura Isquion
----------------

2da. Medida Dx½=


(+50mm.)
----------------

3er. Medida D x 1/3 =


(=100mm.)
----------------

4ta. Medida D x 1/3 =


(+150mm.)
----------------
Segunda Opción:

Textura Textura Textura


firme normal flácida

Muñón largo 3% 4% 5%

Muñón tercio medio 4% 5% 6%

Muñón corto 5% 6% 7%

Se restará 1/3 del porcentaje por cada medida hacia distal

Tercera Opción: Para muñón de tamaño +- de 45 cm. de circunferencia.


Se evalúa aumentando o disminuyendo según la circunferencia.

Circunferencia a nivel del perineo 0cm. Menos 3cm

Circunferencia a 5cm del borde perineal Menos 2cm

Circunferencia a 10 cm. del borde perineal Menos 1cm

Circunferencia por debajo de 15 cm. Menos 0.5cm

3.2.3 Toma de Medida pantaletas por el hecho que vamos a


englobar el tronco en la toma de medida.
- Se cose un tricot tubular de algodón,
conformando unas pantaletas. En este
caso se vuelve importante de colocar
- No se debe utilizar más de 2 vendas
enyesadas en la toma de medida de una
prótesis arriba de rodilla.

- Se mojan las pantaletas antes de


colocarlas al paciente.
- Se marca el trocánter mayor, el isquion
así como los puntos sensibles del
muñón (cicatrices, etc.).
- Se empieza la toma de medida en la
parte proximal del muñón. Se da dos
vueltas alrededor de la cadera para
englobar la parte superior del trocánter
mayor y así tener una buena definición
del contorno del muñón en su parte
proximal.

- Una vez envuelto el muñón se posiciona


el mismo en aducción. Esta aducción
corresponde a la pierna contralateral.

- Para la colocación de la segunda venda,


se enrollara la misma en el sentido
contrario de la primera a fin de tener un
efecto de contra rotación de los tejidos.
- Una vez el muñón en posición, se
Con la segunda venda se envuelve
procede a la conformación del anillo de
también la cadera antes de bajar en la
la cuenca.
parte distal del muñón.
- Hay que posicionarse enfrente del Posición de las manos al momento
paciente, ligeramente desplazado de conformar el anillo de la cuenca.
medialmente.
- Con la mano medial: - No se hace ninguna presión anterior.
- Se empuja con el índice y el mayor la - Una vez el yeso fraguado, se ejerce una
cara interna posterior del isquion. presión lateral sobre el fémur en su cara
- Con la mano lateral: lateral, con el fin de empujar el muñón en
- Los dedos conforman la presión aducción.
superior y posterior al trocánter - Se vuelve a controlar con el goniómetro la
mayor. aducción del muñón.
- A nivel de las articulaciones - Antes de quitar el yeso, se dibujan los
metacarpo falángica se ubica la contornos con el lápiz indeleble.
cabeza del trocánter mayor.
- Con la palma de la mano, se empuja
el fémur en aducción por debajo del
trocánter mayor

- Ya tenemos descrito los cortes en el inicio de


este fascículo.

- Se quita el negativo del paciente y se


controla la forma del negativo.
- No hay que transformar mucho el negativo
ya que su forma es casi definitiva.(esto si
la medida fue bien tomada)
Posterior

Posterior
Vista superior del negativo.
- Se nota en el negativo la forma alargada A-P
3.2.4 Rectificación del Negativo
y la ausencia del apoyo anterior. - Se rellena el negativo hasta obtener las
- Se controlan las distancias ML medidas circunferenciales deseadas
(inclusivo las reducciones hasta 15 cm.
distal)

- Se controlan las medidas:

Isquion – debajo del trocánter


mayor ML

Isquion – trocánter mayor ML

Isquion – arriba del trocánter


Diferencia de forma entre una toma de
mayor ML
medida tipo Isquion Containment y
Cuadrilateral

- Se recorta el negativo a nivel de las marcas


del trazado de los bordes superiores.
- Se fresa el interior de la cuenca hasta
obtener la forma del anillo deseada.

- Se lija finamente el interior de la cuenca


para una prueba de negativo lo más
fiable posible.

- El borde posterior no debe de tener un


ángulo demasiado pronunciado a fin de
evitar escape de aire
3.2.5 Prueba del Negativo
- Se abre una perforación en la parte distal
del negativo para la colocación de la venda
elástica.
- Se abre 4 perforaciones (2 médiales 2
laterales) con el fin de controlar el contacto
del muñón y de la cuenca.
- Se coloca el negativo sobre el paciente.
- Se controla el contacto distal muñón –
cuenca. Si no hay contacto, se calcula la
distancia y se quitará sobre el positivo el
yeso sobrante.

- Se controla el contacto de la cuenca y del


muñón tanto lateral como medial.

- Se controla el contorno proximal de la


cuenca. Todos los tejidos tienen que estar
incorporados en la cuenca. Si las medidas M
L están correctas, no se debe producir un
movimiento medio lateral (pseudoartrosis)
entre la cuenca y el muñón.
- En la parte distal del positivo se coloca la
válvula de succión.
- Se protege la rosca con plastilina.

- Se busca la mejor ubicación de la posición


de la válvula dependiendo de la calidad de
los tejidos distales del paciente (interno –
externo)
- Se coloca un clavo para la fijación de la
válvula y se hecha yeso calcinado en la parte
metálica de la válvula.

- Se procederá a los rellenos necesarios hasta


obtener un contacto total cuenca muñón.
- Se quita el negativo del paciente y se
controla la forma del negativo.
- No hay que transformar mucho el negativo
ya que su forma es casi definitiva.(esto si la
medida fue bien tomada)

3.2.6 Relleno del Negativo


- Se pone una fina capa de vaselina en la
cuenca para evitar al yeso de pegarse sobre
el negativo.
- Se sube los bordes laterales2 cm. más
arriba del contorno de la prótesis.
- Se coloca el tubo en el centro de la cuenca
de yeso.
- Se procede al relleno del negativo.

3.2.7 Rectificación del Positivo


- Como tenemos ya conformado el positivo
hasta 15 cm. hacía distal, las correcciones
serán mínimas sobre el positivo.
- Se controlará el largo del muñón y solo se
afinará la superficie del positivo en su parte
proximal.
- Siempre hay que controlar las medidas
circunferenciales para evitar errores de
volumen.
- Se lija finamente con lija de agua toda la
superficie del yeso.
  EJERCICIOS PRÁCTICOS – Parte IV

3.2.8 Plastificación - Se amarre con un cordón, mientras el


plástico es todavía transparente, la orilla de
- Se recubre el positivo con una media de la válvula.
mujer.
- A nivel de la válvula, se estira la media y
se amará en la unión positivo – válvula.

- Se recorta la media en la base del soporte 3.2.9 Prueba de la Cuenca de PP


de válvula. La media no debe de tener
contacto con la válvula para evitar toda - Se recorte la cuenca de polipropileno según
perdida de succión el trazado dejado por el borde superior.
- Se corta el polipropileno a nivel del anillo de
la válvula para la colocación de la válvula de
succión.
- Se lija el borde de soldadura del PP
- Se prueba la cuenca de PP sobre el paciente.
- Se controla la buena adhesión de la cuenca
y su adaptación. Este proceso se hace
evaluando las marcas de las presiones del
muñón sobre la superficie de la cuenca.
- En caso de adaptación inadecuada, se
evalúa los cambios necesarios, se vuelva a
llenar el molde de PP, se procede a las
- Se hecha talco sobre la media. correcciones y ulterior plastificación.
- Se plastifica con un polipropileno de 4mm. - Solamente una vez comprobado la buena
adaptación de la cuenca de PP se pescadera
a la laminación.

52
Ejercicio IV-3  ELABORACIÓN DE UNA CUENCA FEMORAL TIPO ISCHION CONTAINMENT   

3.3. Plastificación
3.3.1 Preparación
- Se vuelva la llenar la cuenca de PP.
- No se necesita de una bolsa de PVA sobre el
PP ya que el mismo aísla el yeso y no se
adhiere a la resina.
- Se necesita solamente de 4 capas de media
de fibra de vidrio.
- Se coloca las dos primeras capas de media.
- Se coloca refuerzos de fibra de vidrio a
donde quedara el marco de resina así como
en la parte distal de la cuenca.

- Se coloca por encima la dos últimas capas


de media de fibra de vidrio.

3.4. Recortes
- Los cortes varían según el paciente y las
escuelas.
- Lo importante es de dejar el marco de resina
los más pequeño posible para permitir la
deformación de la cuenca de PP según los
cambios fisiológicos del muslo (trabajo
muscular) y al sentarse el paciente.
- Se presenta aquí una opción de corte.

Potrebbero piacerti anche