Sei sulla pagina 1di 5

JURISPRUDENCIA

Roj: STSJ AS 3116/2018 - ECLI: ES:TSJAS:2018:3116


Id Cendoj: 33044340012018102327
Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
Sede: Oviedo
Sección: 1
Fecha: 16/10/2018
Nº de Recurso: 1859/2018
Nº de Resolución: 2387/2018
Procedimiento: Social
Ponente: MARIA DE LA ALMUDENA VEIGA VAZQUEZ
Tipo de Resolución: Sentencia

T.S.J.ASTURIAS SALA SOCIAL


OVIEDO
SENTENCIA: 02387/2018
T.S.J.ASTURIAS SALA SOCIAL DE OVIEDO
C/ SAN JUAN Nº 10
Tfno: 985 22 81 82
Fax: 985 20 06 59
NIG: 33044 44 4 2018 0000954
Equipo/usuario: MGZ
Modelo: 402250
RSU RECURSO SUPLICACION 0001859 /2018
Procedimiento origen: SSS SEGURIDAD SOCIAL 0000154 /2018
RECURRENTE/S D/ña INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ABOGADO/A: LETRADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROCURADOR:
GRADUADO/A SOCIAL:
RECURRIDO/S D/ña: Germán , TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ABOGADO/A: PATRICIA RODRIGUEZ HURTADO, LETRADO DE LA TESORERIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROCURADOR: ,
GRADUADO/A SOCIAL: ,
Sentencia nº 2387/18
En OVIEDO, a dieciséis de octubre de dos mil dieciocho.
Tras haber visto y deliberado las presentes actuaciones, la Sala de lo Social del T.S.J. de Asturias formada por
los Iltmos. Sres. D. JORGE GONZÁLEZ RODRIGUEZ, Presidente, Dª. CARMEN HILDA GONZÁLEZ GONZÁLEZ,
D. LUIS CAYETANO FERNÁNDEZ ARDAVIN y Dª. MARÍA DE LA ALMUDENA VEIGA VÁZQUEZ, Magistrados, de
acuerdo con lo prevenido en el artículo 117.1 de la Constitución Española,
EN NOMBRE DE S.M. EL REY
Y POR LA AUTORIDAD QUE LE CONFIERE

1
JURISPRUDENCIA

EL PUEBLO ESPAÑOL
ha dictado la siguiente
SENTENCIA
En el RECURSO SUPLICACION 0001859 /2018, formalizado por el Sr. Letrado de la Seguridad Social, en nombre
y representación de INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, contra la sentencia número 301 /2018
dictada por JDO. DE LO SOCIAL N. 1 de OVIEDO en el procedimiento SEGURIDAD SOCIAL 0000154 /2018,
seguidos a instancia de Germán frente a INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, TESORERIA
GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL , siendo Magistrado-Ponente la ILTMA. SRA. Dª MARÍA DE LA ALMUDENA
VEIGA VÁZQUEZ.
De las actuaciones se deducen los siguientes:

ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO: D. Germán presentó demanda contra INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL,
TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL , siendo turnada para su conocimiento y enjuiciamiento al
señalado Juzgado de lo Social, el cual, dictó la sentencia número 301 /2018, de fecha catorce de junio de dos
mil dieciocho
SEGUNDO: En la sentencia recurrida en suplicación se consignaron los siguientes hechos expresamente
declarados probados:
1º.- El demandante, Germán , nacido el NUM000 de 1.984 y afiliado al régimen general de la Seguridad Social
con el número NUM001 , siendo su profesión la de titulado medio encargado de obra electricista industrialn
ahora impugnada y que, e las que nola contestacitologias e colangitis biliar primaria con fibrosis hepsicise
en su integridad , inició situación de incapacidad temporal, derivada de enfermedad común, el día 23 de
noviembre de 2.015, cuando prestaba servicios para la empresa Prasat instalaciones eléctricas, acordándose
por el Instituto nacional de la seguridad social que, agotado el plazo máximo de incapacidad temporal, procedía
iniciar expediente de incapacidad permanente.
2.- Seguidas actuaciones administrativas en materia de incapacidad permanente, se dicta, por el Instituto
nacional de la seguridad social, resolución el día 20 de noviembre de 2.017 por la que se declara que el actor no
se encuentra afecto de incapacidad permanente al no alcanzar las lesiones que presenta un grado suficiente de
disminución de su capacidad laboral. La reclamación previa formulada el día 22 de diciembre fue desestimada
el 13 de febrero del año 2.018.
3º.- El demandante presenta: Espondilitis anquilopoyética HLA B 27+.
4º.- Fue reconocido por el facultativo del Equipo de valoración de Incapacidades emitiéndose el dictamen-
propuesta el 17 de noviembre de 2.017.
5º.- La base reguladora de prestaciones es de 1.948,98 euros mensuales y la fecha de efectos el 17 de
noviembre de 2.017.
TERCERO: En la sentencia recurrida en suplicación se emitió el siguiente fallo o parte dispositiva:
"Que estimando parcialmente la demanda formulada por D. Germán contra el Instituto Nacional de la
Seguridad Social y la Tesorería general de la seguridad social debo declarar y declaro a D. Germán afectado
de incapacidad permanente, en grado de total, y derivada de enfermedad común, con derecho a percibir
pensión vitalicia en cuantía equivalente al cincuenta y cinco por cien (55%) de una base reguladora de 1.948,98
euros mensuales, sin perjuicio de las mejoras y revalorizaciones legales de aplicación. Se condena al Instituto
Nacional de la Seguridad Social a estar y pasar por esta declaración, así como al abono de las prestaciones
económicas, siendo sus efectos desde el 17 de noviembre de 2.017".
CUARTO: Frente a dicha sentencia se anunció recurso de suplicación por INSTITUTO NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL formalizándolo posteriormente. Tal recurso fue objeto de impugnación por la contraparte.
QUINTO: Elevados por el Juzgado de lo Social de referencia los autos principales, a esta Sala de lo Social,
tuvieron los mismos entrada en fecha 13 de julio de 2018.
SEXTO: Admitido a trámite el recurso se señaló el día 4 de octubre de 2018 para los actos de votación y fallo.
A la vista de los anteriores antecedentes de hecho, se formulan por esta Sección de Sala los siguientes,

2
JURISPRUDENCIA

FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- En la demanda origen del pleito el demandante, nacido el NUM000 de 1.984 y cuya profesión
habitual es la de titulado medio encargado de obra electricista industrial afiliado al régimen general de
la Seguridad Social, pretendía la declaración de estar afectado de incapacidad permanente absoluta o,
subsidiariamente, total para profesión habitual derivada en ambos casos de enfermedad común.
La sentencia de instancia estima parcialmente la demanda declarando al trabajador afectado de incapacidad
permanente total para profesión habitual derivada de enfermedad común, con derecho a percibir pensión
vitalicia en cuantía equivalente al 55% de la base reguladora fijada y efectos desde el 17 de noviembre de 2.017.
Disconforme con la sentencia de instancia, recurre en suplicación el letrado de la Administración de la
Seguridad Social en nombre del Instituto Nacional de la Seguridad Social para, al amparo del apartado c) del
artículo 193 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, interesar que se revoque
la sentencia recurrida y se desestime la pretensión del actor.
El recurso ha sido impugnado de contrario por la representación letrada del trabajador demandante para
interesar la confirmación de la resolución de instancia.
SEGUNDO.- Articula el organismo recurrente al amparo del art. 193.c) LJS un único motivo mediante el que se
denuncia infracción de los artículos 193 y 194.1.b) -debe entenderse en la redacción dada por la Disposición
Transitoria Vigésimo Sexta- del Texto Refundido 8/2.015 de la Ley General de la Seguridad Social en relación
con la invalidez permanente total.
Considera el Instituto recurrente que, por el cuadro patológico que la sentencia acoge como hecho probado,
el trabajador no está incurso en el grado de incapacidad permanente que le ha sido reconocido. El motivo es
impugnado por la representación letrada de la trabajadora demandante, interesando su desestimación.
El examen del recurso a la luz del incontrovertido relato fáctico conduce a su desestimación, pues la decisión
judicial cuestionada se revela ajustada a derecho, sin que puedan ser acogidas las pretensiones de censura
jurídica esgrimidas. Conforme al tenor literal del apartado primero del artículo 193 del Texto Refundido de
la Ley General de la Seguridad Social aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, la
incapacidad permanente contributiva es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al
tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación
objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral, no obstando a tal
calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral del incapacitado si dicha posibilidad se
estima médicamente incierta o a largo plazo. Así, los elementos definitorios de la incapacidad permanente
son tres: la alteración grave de la salud, la disminución o anulación de la capacidad laboral y su carácter
previsiblemente definitivo.
Ciertamente las repercusiones orgánicas o funcionales duraderas de las patologías priman frente a los
meros diagnósticos para merecer conforme a las condiciones establecidas en el referido artículo 193 del
Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social la calificación de incapacidad permanente. Como
expresivamente viene afirmándose en la jurisprudencia, no son las enfermedades padecidas por el trabajador
las que determinan el derecho a indemnización, sino el detrimento laboral que las mismas le causen según el
grado de afectación y desarrollo de la enfermedad y su incidencia en cada persona. Dicho detrimento parte,
además, de considerar que la realización de cualquier actividad laboral comporta unas exigencias mínimas
de profesionalidad, rendimiento y dedicación de cuyo cumplimiento depende la posibilidad de apreciar una
capacidad laboral valorable en términos reales y socialmente aceptables, no pudiendo exigirse un verdadero
sacrificio por parte del trabajador ni un grado intenso de tolerancia por parte del empresario ( sentencias del
Tribunal Supremo de 27 de enero de 1.988, 22 de septiembre de 1.988, 27 de julio de 1.989, 22 de enero de
1.990 y 23 de febrero de 1.990).
En particular, la incapacidad permanente total exige poner en relación la actividad profesional del trabajador
con las repercusiones funcionales presumiblemente definitivas que presenta y determinar si éstas le impiden
el ejercicio de las tareas fundamentales de aquélla sin riesgo propio o para terceros. Se trata de un concepto
más restringido en el que sólo esta correlación puede determinar si el trabajador presenta un déficit funcional
duradero que le impida el ejercicio estable, eficaz y con rendimiento de las labores en las que se encuentra
habitualmente ocupado, pero no le impide dedicarse a otra distinta. Es reiterada la doctrina jurisprudencial de
los Tribunales Superiores de Justicia la que, con base, entre otras, en las inveteradas Sentencias del Tribunal
Supremo de 2 de noviembre de 1.978, 26 de febrero y 21 de mayo de 1.979, 24 de julio de 1.986, 2 de julio
de 1.987, 17 de enero de 1.989 y 9 de abril de 1.990, 11 de marzo de 1.991, ha venido declarando que, a los
efectos de la invalidez permanente en el grado de total, debe partirse de los siguientes presupuestos:

3
JURISPRUDENCIA

a) La invalidez permanente atenderá fundamentalmente a las limitaciones funcionales derivadas de los


padecimientos del trabajador, en cuanto tales limitaciones determinen la efectiva restricción de la capacidad
laboral. Son esas limitaciones funcionales resultantes las que en el caso de la incapacidad permanente total
han de ponerse en relación con los requerimientos de las tareas que constituyen el núcleo de la concreta
profesión habitual que se analiza.
b) Un determinado puesto de trabajo no constituye profesión habitual a estos efectos. Debe entenderse
por profesión habitual aquella que el trabajador está cualificado para realizar y a la que la empresa le haya
destinado o pueda destinarle en la movilidad funcional.
c) Valorar la aptitud del trabajador para el desempeño de su actividad laboral habitual implica considerar la
posibilidad de llevar a cabo todas o las fundamentales tareas de la misma, con profesionalidad y con unas
exigencias mínimas de continuidad, dedicación, rendimiento y eficacia. El desempeño de las mismas no deberá
generar " riesgos adicionales o superpuestos" a los normales de un oficio, ni comportar el sometimiento a " una
continuación de sufrimiento" en el trabajo cotidiano.
d) No se opone a la declaración de la incapacidad permanente en este grado el que el trabajador pueda
realizar otras actividades distintas, más livianas y sedentarias, o incluso pueda desempeñar tareas " menos
importantes o secundarias" de su propia profesión habitual o cometidos complementarios de ésta. Pero ello
será siempre que exista imposibilidad de continuar trabajando en dicha actividad y conserve una aptitud
residual que " tenga relevancia suficiente y trascendencia tal que no impida al trabajador concretar relación de
trabajo futuro".
Partiendo del relato de hechos que la sentencia de instancia declara probados -inalterado al no haber sido
objeto de solicitud revisora-, el trabajador tiene por profesión habitual la de " titulado medio encargado de obra
electricista industrial" (hecho primero), razonando la Juzgadora a quo en el fundamento de derecho tercero
que, frente a la discrepancia mantenida entre las partes, " no se limita solo a dirigir al resto de trabajadores a
él subordinados, sino que se encarga también de supervisar los trabajos realizados, lo que implica acudir a las
obras y, además, cuando está en obra realiza el mismo trabajo que el resto de oficiales, así como cuando está
en el taller, por lo que en definitiva los requerimientos físicos serían los mismos que los de un electricista que
no fuese titulado medio". Partiendo de dicha profesión, presenta el actor el cuadro patológico que el hecho
probado tercero describe como " Espondilitis anquilopoyética. HLA B 27+". El examen del recurso planteado
exige considerar si la profesión habitual del actor -con los requerimientos que conlleva- se ve afectada en su
desempeño por la limitación funcional derivada de dicho cuadro patológico.
Con indudable valor fáctico añade al cuadro descrito el fundamento de derecho tercero tras la razonada
ponderación tanto del dictamen del equipo evaluador, como de los informes médicos emitidos por el Servicio
de Reumatología, que desde hace dos años " comenzó a ocasionar clínica significativa de dolor y rigidez. Se
intentaron dos tratamientos biológicos que fueron suspendidos por falta de respuesta y, ante una insuficiencia
renal aguda relacionada con la ingesta de antiinflamatorios, su tratamiento quedó sometido a analgesia
convencional y tramadol", lo que determina que, en la situación actual y conforme concluye la Juzgadora
a quo, está contraindicada la realización de actividades de alta exigencia física o que requieran forzar en
cuanto a posturas o cargas de forma mantenida los segmentos lumbar, pélvico y cervical. Ello lleva a estimar
razonable y fundada la conclusión igualmente alcanzada en cuanto a que " teniendo esas limitaciones es
evidente que conserva capacidad para desempeñar profesiones livianas y sedentarias, pero no la conserva para
realizar su profesión [...] que tanto le obliga a deambular por terrenos irregulares y mantenerse en bipedestación,
como adoptar posturas de cuclillas con frecuencia", pues a la luz de la prueba valorada en su conjunto por el
Juzgador a quo presenta la trabajadora demandante una capacidad funcional limitada con una repercusión lo
suficientemente relevante para obstaculizarle de manera insuperable el desempeño de su profesión habitual,
tal y como ha razonado aquel a quien en nuestro ordenamiento laboral corresponde la valoración de la prueba
en toda su amplitud por ser quien ha tenido plena inmediación en su práctica ( sentencias del Tribunal Supremo
de 21 de octubre de 2.010 -rco. 56/2010-, 14 de abril de 2.011 -rco. 164/2010-, 25 de enero de 2.012 -rco.
30/2011- y 6 de marzo de 2.012 -rco. 86/2011-).
A tenor de lo expuesto, se debe desestimar el recurso y confirmar la sentencia recurrida.
VISTOS los anteriores preceptos y los demás de general aplicación,

FALLAMOS
Que desestimamos el recurso de suplicación interpuesto por INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD
SOCIAL contra la sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de Oviedo, dictada en los autos seguidos a instancia

4
JURISPRUDENCIA

de Germán contra dicho recurrente y la TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, y en consecuencia


confirmamos la resolución impugnada.
Medios de impugnación
Se advierte a las partes que contra esta sentencia cabe interponer recurso de casación para la unificación
de doctrina, que habrá de prepararse mediante escrito suscrito por letrado, presentándolo en esta Sala de lo
Social dentro del improrrogable plazo de los diez días hábiles siguientes a la fecha de notificación de la misma
en los términos de los artículos 221, 230.3 de la LRJS, y con los apercibimientos contenidos en esto y en los
artículos 230.4, 5 y 6 de la misma Ley.
Pásense las actuaciones al Sr/a. Letrado/a de la Administración de Justicia para cumplir los deberes de
publicidad, notificación y registro de la Sentencia.
Así, por esta nuestra Sentencia, definitivamente juzgando, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.

Potrebbero piacerti anche