Sei sulla pagina 1di 5

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICA

ESCUELA DE DERECHO

“SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N°


00889-2017-PA/TC”

ASIGNATURA: Teoría general del proceso

PROFESORA: Sosaya Rodriguez, Lilliana

INTEGRANTES: - Florián Ríos, Briza

- Meneses Liza, Otto

- Palacios Arévalo, María Fernanda

- Villacorta Moreno, Isamar Gianela

NRC: 4165 - 4166

TRUJILLO-PERÚ

2019
EXPEDIENTE. N° 00889-2017-PA/TC

1. INTRODUCCIÓN

El Tribunal Constitucional emitió una importante sentencia respecto al expediente N°


00889–2017–PA/ TC, en la que se protege los derechos fundamentales de la señora María
Antonia Díaz Cáceres de Tinoco, quechua hablante que solicitaba se le restablezca las
cosas al estado anterior a su adhesión a una carta de compromiso que fue redactada en
idioma castellano por funcionarios de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, en la cual
se establecían lineamientos con respecto a la venta ambulatoria de sus productos.

La importancia de esta sentencia, radica en que por primera vez el TC precisó la relación
de oficialidad de las lenguas originarias en el país con la administración pública, por lo
que aprovechando un proceso constitucional que en principio tiene efecto inter partes,
hace un efecto expansivo y resuelve con vocación expansiva, a través de una figura
tomada de la jurisprudencia colombiana, que es una declaración de cosa inconstitucional,
pues el Tribunal advirtió que esta práctica se reproduce en otras zonas.

Para tales efectos el TC se remitió a diversos artículos de nuestra Constitución, los cuales
protege la diversidad lingüística, como parte de la riqueza cultural del país, toda vez que
las 47 lenguas son manifestaciones de la identidad cultural que deben ser protegidas por
el Estado, a través de medidas tendientes a su preservación, promoción y revitalización
como la oficialización de las lenguas originarias en las zonas donde predominen, por lo
que deberán ser instituidas como idiomas oficiales junto al castellano.

2. DESARROLLO

El presente caso es sobre la señora María Antonia Díaz Cáceres de Tinoco, quien
interpuso el recurso de agravio constitucional contra la sentencia de Vista, de fecha 10
de noviembre de 2016, expedida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de
Justicia de Áncash, que declaró improcedente la demanda.

2.1.DESARROLLO DEL PROCESO JUDICIAL


 Fase de primera instancia:

El 24 de noviembre de 2014 la actora (María Antonieta Díaz Cáceres de Tinoco)


interpone una demanda de amparo contra la Municipalidad provincial de Carhuaz,
solicitando que se le permita continuar comercializando con la venta ambulatoria en el
mismo espacio y en la misma hora que ocupaba desde 1986; y que no se reconozca lo
“acordado” en una carta de compromiso de fecha 16 de abril de 2014, que la
municipalidad le exigió suscribir a fin de que pueda seguir laborando aunque con amplias
restricciones, y cuyo co}ntenido, alega la demandante que desconoce ya que es
quechuahablante y analfabeta en el idioma castellano.

La demandante señala haber sido discriminada, ya que otra comerciante –Betty- puede
comercializar sus productos en el mismo lugar y sin restricción de horario, mientras que
la demandante puede hacerlo sólo en el horario de 1 a 4 de la tarde, lo cual no le es
conveniente pues ella vende frutas y helados.

El Juzgado Mixto de Carhuaz declaró la improcedencia de la demanda, debido a que


la actora no agotó la vía previa porque "no obra en autos resolución ni acto posterior
que acredite tal situación".

 Fase Segunda instancia

La Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Áncash confirmó la


sentencia apelada por considerar que lo reclamado no incide en el contenido
constitucionalmente de los derechos fundamentales a la igualdad y al trabajo.

2.2.PRETENSIÓN PROCESAL
 PETITORIO:

La demandante solicita que se repongan las cosas al estado anterior a su supuesta


adhesión a la carta de compromiso de fecha 16 de abril de 2014 redactada en castellano
por personal de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, mediante la cual se variaron los
lineamientos para el ejercicio del comercio ambulatorio, cambios que a su entender
lesionan sus derechos al trabajo y a la igualdad.

 FUNDAMENTOS DE HECHO

 La demandante señala que comercializa los productos (frutas y helados) de manera


ambulatoria en un mismo espacio y horario desde 1986.

 En el 2014, la administración de la municipalidad de Carhuaz desaloja a la señora


María Antonia Díaz de Tinoco del lugar donde venía vendiendo sus productos.

 El 16 de abril de 2014, el municipio de Carhuaz le restringió a la demandante el


horario a sólo 3 horas, al hacerle suscribir mediante huella dactilar una carta de
compromiso, cuyo contenido la demandante señala que desconoce por su condición
de quechuahablante y analfabeta del idioma castellano.

 FUNDAMENTOS DE DERECHO

Su pretensión se sustenta en el derecho a la igualdad previsto en el artículo 2, inciso 2, de


la Constitución, y el derecho a la libertad de trabajo, consagrado en el artículo 2, inciso
15, de la Norma Fundamental.
2.3.ESTRUCTURA DIALECTICA DE ACTOS
 TESIS
La demandante considera que la adhesión a la mencionada carta de compromiso que la
municipalidad le exigió suscribir, vulnera sus derechos al trabajo y a la igualdad.

 ANTITESIS
El procurador público de la municipalidad se apersonó al proceso pero no contestó la
demanda.

Sin embargo, Doña Beatriz Nancy Atusparia Pajuelo se apersonó al proceso como
litisconsorte pasiva y niega la discriminación invocada por la peticionante, quien, a su
entender, solo tiene permiso para, en un determinado horario, vender helados, no frutas.

 SÍNTESIS

El Tribunal Constitucional estableció que se ha vulnerado los derechos fundamentales a


la igualdad, y a la libertad de trabajo. Asimismo, al derecho al uso del propio idioma ante
cualquier autoridad y al uso oficial por parte del Estado de la lengua predominante,
tomando en consideración que en la provincia de Carhuaz el 73.27% de su población
habla quechua y por lo tanto, según lo que establece el artículo 48 de la Constitución,
dicho idioma debe instituirse como oficial en la mencionada provincia.

Así también, el Tribunal Constitucional declaró la nulidad de la carta de compromiso de


fecha 16 de abril de 2014 y ordenaron a la Municipalidad Provincial de Carhuaz realice
las acciones necesarias para que doña María Antonia Díaz Cáceres conozca las
actuaciones y decisiones municipales en idioma quechua.
Adicionalmente, el Tribunal Constitucional declaró un estado de cosa inconstitucional en
relación con la ausencia de una efectiva vigencia del derecho a que el Estado se
comunique oficialmente también en lenguas originarias, en las zonas del país donde son
predominantes.

3. COMENTARIO CRÍTICO.-

Tal como señaló el Tribunal Constitucional, el Estado tiene el deber de proteger los
derechos humanos y libertades fundamentales de las personas bajo su jurisdicción, sin
embargo esta obligación se acentúa o se vuelve especial en mérito a la vulnerabilidad y
discriminación que enfrentan determinados colectivos, como en el presente caso, las
personas o comunidades que emplean lenguas originarias. Siendo así, el Tribunal
enumeró las diversas disposiciones constitucionales que protegen la diversidad
lingüística, tales como el artículo 2 inciso 2 (prohibición de discriminación por motivo de
idioma) y artículo 19 (derecho a la identidad étnica y cultural), el artículo 17 (deber de
preservar las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas) y el artículo 48
(oficialidad de las lenguas originarias donde predominen). De esta forma, esta protección
que otorga la Constitución, tiene como fin que los miembros de culturas minoritarias
tengan la misma posibilidad de vivir y de trabajar con su propia lengua y cultura, en ese
sentido, en un Estado constitucional no basta solo con atribuir los mismos derechos a
todos, sino se debe realizar un esfuerzo por atender las particularidades de determinados
grupos, como las personas o comunidades hablantes de lenguas originarias.

Uno de los factores que genera dicha vulnerabilidad es el funcionamiento de la


administración pública bajo la lógica de un Estado monolingüe y monocultural. El Perú
no puede seguir funcionando bajo ese criterio, dado que en nuestro país, por ejemplo, son
47 las lenguas que se hablan. Con base a ello, el deber de especial protección se refuerza,
lo que consecuentemente genera que los poderes públicos y privados tomen todas
medidas tendientes a respetar y garantizar los derechos lingüísticos de las personas y
comunidades a fin de materializar las disposiciones de la Constitución en materia de
diversidad lingüística.

La sentencia, hace un hincapié en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú, el


mismo que establece: “son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde
predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes,
según la ley”. Ello tiene importantes repercusiones en la labor del Estado para erradicar
la cuestión del idioma como una barrera para el acceso a servicios públicos. Así pues, el
uso oficial de las lenguas originarias significa un cambio de paradigma, pues todo servicio
público debe tomar en cuenta las características culturales particulares de la población de
las localidades en donde se brinda atención como el uso de una lengua indígena u
originaria, que en determinados casos constituye la condición mínima para la efectividad
del servicio.
Todo ello, dio mérito a la declaración de un estado de cosas inconstitucional. Así pues,
resulta pertinente precisar que el estado de cosas inconstitucional es una figura jurídica
utilizada ex officio por el TC en la que advierte una vulneración masiva de derechos
fundamentales a fin de que el Estado estructure las políticas públicas necesarias y asigne
los recursos económicos requeridos para proteger tales derechos. Es decir, tiene como
finalidad fijar una respuesta inmediata a una problemática a fin de que las instituciones
públicas relacionadas a tal situación se involucren de manera efectiva con su solución.

4. CONCLUSIONES

El Tribunal Constitucional a través de la sentencia en análisis ha reivindicado los derechos


lingüísticos de las personas en el interior del país, dado que estableció importantes
precisiones en torno a la oficialidad de las lenguas originarias, señalando que a la luz de
lo que establece el artículo 48 de la Constitución, en aquellas zonas donde predominen
las lenguas originarios deberán éstas institucionalizarse como lengua oficial además del
castellano.

El caso en concreto, es un hecho frecuente que se replica en gran parte del Perú, pues las
personas que se comunican en lenguas originarias se ven enfrentadas a barreras
lingüísticas impuestas por la administración pública y sociedad. Por ello, resulta positiva
la declaratoria del estado de cosa inconstitucional y consecuentemente la extensión de los
efectos a todas las personas en la misma situación que la demandante.

Potrebbero piacerti anche