Sei sulla pagina 1di 47

Contenido

Capítulo II ................................................................................................................... 16
Recursos Humanos ................................................................................................... 16
2.1. Definición de Recursos Humanos ................................................................................16
2.2. La Demografía en el estudio de los recursos humanos .............................................16
2.3. Análisis demográfico .....................................................................................................16
2.3.1. Importancia del estudio de los grupos poblacionales ...........................................17
2.3.2. Fuentes de información demográfica ......................................................................17
2.3.3. El censo de población ................................................................................................18
2.3.4. Las encuestas por muestreo .....................................................................................19
2.3.5. Estadísticas vitales ......................................................................................................21
2.4. Características de población: Evolución, Composición y Distribución .....................21
2.4.1. Tasa anual de natalidad (TAN) ..................................................................................22
2.4.2. Tasa anual de mortalidad (TAM) ..............................................................................23
2.4.3. Tasa global de fecundidad (TGF) ..............................................................................24
2.4.4. Esperanza de vida al nacer o expectativa de vida ..................................................25
2.4.5. Tasa anual de mortalidad infantil (TAMI) ................................................................26
2.4.6. Tasa de incremento natural o vegetativo ................................................................28
2.4.7. Tasa de crecimiento demográfico ............................................................................28
2.4.8. Composición de la población ...................................................................................29
2.4.9. Estructura etaria de la población ..............................................................................30
2.5. Estructura ocupacional (clasificación económica de la población) ..........................35
2.6. La desigualdad en Guatemala ......................................................................................39
2.7. Distribución territorial de la población ........................................................................44
2.7.1. Densidad poblacional ................................................................................................44
2.7.2. Densidad poblacional por departamento ...............................................................45
2.7.3. Análisis de la relación tierra hombre........................................................................46
2.8. Índice o relación de dependencia ................................................................................47
2.9. Migración ........................................................................................................................48
2.9.1. Corrientes migratorias ...............................................................................................48
2.9.1.1. Corriente migratoria rural – urbana ....................................................................49
2.9.1.2. Corriente migratoria rural – rural .........................................................................49
2.9.1.3. Corriente migratoria urbana - urbana .................................................................49
2.9.1.4. Corriente migratoria urbana - rural ......................................................................49
2.9.1.5. Corriente migratoria internacional .......................................................................49
2.10. Distribución espacial de la población en urbano y rural .....................................51
2.11. Índice de Desarrollo Humano ...................................................................................52
2.12. Factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos humanos .............53
2.12.1. Factores demográficos ..............................................................................................53
2.12.2. Factores no demográficos .........................................................................................54
2.13. Recursos Humanos en Centroamérica .....................................................................55
2.13.1. Población total ...........................................................................................................56
2.13.2. PIB per cápita ..............................................................................................................58
2.13.3. Pirámide poblacional de países centroamericanos ................................................58
2.13.4. Índice de Desarrollo Humano ...................................................................................59
Capítulo II
Recursos Humanos

2.1. Definición de Recursos Humanos


Para contextualizar el tema de los recursos humanos hay que partir de su definición en
sentido amplio y en sentido restringido, y así delimitar su concepción desde la perspectiva
económica.

Desde el punto de vista general, se entiende como recursos humanos a la población total
que posee una sociedad determinada. Desde el punto de vista económico, es "la población
que trabaja y la que está en proceso de formación para incorporarse a las actividades
productivas"; o bien, ”aquellos entes capaces, no solo de consumir sino también de
producir”. Sin embargo, también es parte del recurso humano, la población dependiente
que ya dejó de trabajar y está en situación de retiro, la población que vive de sus rentas, las
amas de casa y estudiantes que no trabajan.

Desde este segundo punto de vista, puede apreciarse el doble rol que juega el recurso
humano en el proceso productivo, tanto, como sujeto de la actividad económica cuando
éste de involucra en la producción, y como objeto cuando consume los bienes y servicios.

2.2. La Demografía en el estudio de los recursos humanos


La demografía es una de las ciencias sociales que estudia las poblaciones, (así como lo hace
la antropología, la sociología, la psicología, la economía, entre otras). Sin embargo, su
estudio específico trata acerca de la dimensión, estructura, evolución y características
generales de la población. De esa cuenta se dice que la demografía estudia estadísticamente
la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que
determinan la formación, conservación y desaparición de éstas. Tres factores rigen las pautas
demográficas: la natalidad, la mortalidad y las migraciones (Giddens, 2002).

2.3. Análisis demográfico


Hoy en día el análisis demográfico es de suma importancia tanto en las sociedades
industrializadas como en las menos desarrolladas, porque implica conocer los distintos
aspectos tanto de estado como de movimiento de las poblaciones, lo que tiene
implicaciones sociales, políticas y económicas.

Una población está sujeta a cambios permanentes por procesos de entrada y procesos de
salida. Los primeros implican incorporación de personas al grupo poblacional (nacimientos

16
e inmigración) y los segundos, decremento del número de sujetos que integran esa
población (defunciones y emigración). La relación de ambas variables entradas y salidas,
permite establecer el ritmo de crecimiento de una población.

Generalmente, a las poblaciones, para su estudio se le suele clasificar en grupos


quinquenales (de 5 en 5 años) y es común su representación gráfica como diagrama de
barras denominado “Pirámide Poblacional”. Para su análisis se recurre al uso de variables
específicas cuya medición permite conocer diversas dimensiones de los grupos
poblacionales, denominados indicadores demográficos, que se clasifican en dos tipos: a) de
estado y b) de movimiento.

Los indicadores de estado están relacionados con el tamaño de la población, distribución


geográfica, estructura por edad y sexo, densidad poblacional, entre otros aspectos; y los
indicadores de movimiento, con las características que a mediano o largo plazo pueden
provocar cambios en el estado de la población. Por ejemplo, las tasas de natalidad,
mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida, entre otros. En términos generales, los
indicadores demográficos son herramientas conceptuales utilizadas por la demografía para
analizar y representar aspectos cuantitativos de una población de los cuales se pueden
obtener consideraciones o conclusiones cualitativas.

2.3.1. Importancia del estudio de los grupos poblacionales


Su importancia radica en lo útil que es el conocimiento de su dimensión, estructura,
variaciones, distribución, etc. tanto en ámbitos académicos como empresariales, políticos,
sociales y económicos en general.

Es importante en lo social, pues su conocimiento permite determinar necesidades que deben


abordarse desde las políticas públicas del Estado, entre otros aspectos. En lo político, la
dimensión de algunas instituciones estatales y procesos electorales tienen como base la
dimensión y estructura de la población; y en lo económico, respecto a la identificación de
mercados, distribución de recursos, políticas de asistencia social o de desarrollo; etc.

2.3.2. Fuentes de información demográfica


Las fuentes de datos demográficos, también conocidas como eventos estadísticos o formas
de investigación, cuantificación y análisis de las poblaciones; tradicionalmente han sido tres:
 Los censos de población.
 Las encuestas por muestreo.
 Las estadísticas vitales.

17
Para poder analizar el estado y la dinámica de una población (mediantes censos y encuestas
por muestreo se determina el estado de la población, y mediante las estadísticas vitales se
determina su dinámica), se requiere de un proceso de observación, registro y recolección de
los sucesos que se llevan a cabo en ella, conforme a ciertas condiciones de tiempo y espacio.

2.3.3. El censo de población


Es un evento estadístico conformado por el conjunto de las operaciones consistentes en
recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar o divulgar de alguna forma, datos
demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país en un
momento determinado. Se caracteriza porque recopila datos del 100% de la población del
territorio en el que se practique, por lo que su margen de error debería ser cero o mínimo.

Debe tomarse en cuenta que el censo de población es una modalidad dentro de los varios
tipos de censos que normalmente se practican. En el caso de Guatemala, se han llevado a
cabo censos de habitación, industriales, escolares, agropecuarios, comerciales, entre otros.

El último, que data de 20024 fue de naturaleza mixta toda vez que junto al XI Censo de
Población se realizó el VI de Habitación, debiendo haberse llevado a cabo el siguiente censo
de población en el año 20125, sin embargo, aún sigue pendiente de realizarse por parte del
Instituto Nacional de Estadística -INE-, entidad encargada de: "formular y realizar la política
estadística nacional, así como planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades del
Sistema Estadístico Nacional."6 Sin embargo, por la importancia que reviste contar con
información actualizada y por ser dinámica, el INE en Guatemala, realiza estimaciones o
proyecciones intercensales, año con año.

Antecedentes
El primero de los censos practicados en Guatemala -al menos que reporta el Instituto
Nacional de Estadística- se realizó en 1778 por parte de autoridades religiosas. Desde esa
fecha se han realizado los siguientes:

4Desde 1950, los censos se han realizado con criterio técnico conforme a recomendaciones de la ONU; y el de población de
2002 se enmarca en la modalidad de censos “de jure”, por lo que cada persona fue encuestada o se le adjudicó como sede el
lugar geográfico en el que tenía su residencia habitual al momento del censo.
5Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala.
6Artículo 2 de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala.
18
Figura 7
Cronología de los censos en Guatemala

Fuente: Elaboración propia en base a información del INE.

El XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación realizado a finales, permitió determinar


que la población total de la República de Guatemala era de 11, 237,196 habitantes y 2,
578,265 viviendas particulares censadas; proporcionando además, información importante
como: población por departamento y municipio, población rural y urbana, pertenencia
étnica, entre otros aspectos relacionados con las condiciones de vida de los censados.

2.3.4. Las encuestas por muestreo


Es otra de las fuentes de información demográfica de importancia, especialmente porque
permite estudiar a la totalidad de la población -o segmento que le interesa-, recopilando
datos de una parte representativa de ella. Es decir, no recopila datos del 100% del universo,
como ocurre con el censo, pero sus conclusiones si lo representan. Por no recopilar
información de la totalidad, siempre se reporta un margen de error; por ejemplo, los
informes de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de los años 2000, 2006 y 2011,
reportan un margen de confiabilidad del 95%, y en la tercera se realizaron 68,739 entrevistas
a nivel nacional.
19
También se le define como una técnica reciente en el proceso de recolección de datos
demográficos, mediante el cual se trata de obtener la información de una pequeña porción
(muestra) de la población representativa de la totalidad, y cuyos resultados interesan en la
medida que son un medio para inferirse o generalizarse hacia la población total o a una
buena parte de ella (INE Chile, 2008).

En la estructura del Estado, corresponde al Instituto Nacional de Estadística la realización de


estos eventos estadísticos, los que se practican en forma temática, aportando datos de suma
importancia sobre el mercado laboral, las condiciones de vida de los guatemaltecos, entre
otros aspectos.

Encuestas por muestreo realizadas


Algunas de las encuestas por muestreo más importantes realizadas por el Instituto Nacional
de Estadística, en Guatemala, son las siguientes:

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI-


Mediante esta encuesta se determinan las condiciones de vida de la población
guatemalteca, por departamento y a nivel nacional. Especialmente cuantifica
variables como pobreza, pobreza extrema, pobreza total y no pobreza.

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, ENEI


Por medio de esta encuesta se realizan mediciones relacionadas con variables o
categorías del mercado laboral: Población en edad de trabajar, población
económicamente activa, población económicamente inactiva, población plenamente
ocupada, población plenamente desocupada, etc.

Encuesta Nacional de Discapacidad


Determina el perfil socio demográfico de las personas con discapacidad en
Guatemala.

Encuesta Nacional de Juventud en Guatemala


Caracteriza a los jóvenes guatemaltecos en función de dimensiones que permiten
comprenderlos desde lo geográfico, el género, lo etario, así como características
vinculadas a la identificación étnica, cultural y lingüística.

20
2.3.5. Estadísticas vitales
Una definición bastante técnica y amplia sobre esta fuente de información demográfica la
proporciona el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala: "las estadísticas vitales
resultan del registro administrativo de nacimientos, defunciones fetales y no fetales,
matrimonios y divorcios, hechos demográficos que proporcionan una visión dinámica de la
población, como complemento al enfoque estático que proveen los censos poblacionales.
Estas son ampliamente utilizadas para el cálculo de indicadores demográficos de gran
importancia para las políticas públicas (INE, 2013).

Por su naturaleza, adquieren importancia como fuente primaria de esta información los
registros administrados del Registro Nacional de las Personas, RENAP, en Guatemala, toda
vez que en esta institución se concentran no solamente los datos que se almacenaban en
los distintos registros civiles que funcionaban en cada una de las municipalidades del país,
sino porque a partir de años recientes, los nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios
ahí deben registrarse.

Lo anterior encuentra su fundamento en lo establecido en el artículo 2 del Decreto No. 90-


2005 del Congreso de la República, “Ley del Registro Nacional de las Personas”, al señalar
que "El RENAP es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de
identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil,
capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte."

Esto implica que el RENAP se encarga de los registros de las personas naturales 7 señalados
en el párrafo anterior, pero es el INE el que procesa los datos para establecer las tasas
respectivas relacionadas con los actos que ahí se registran.

2.4. Características de población: Evolución, Composición y Distribución


El XI Censo de Población, reportó que la población total de la República de Guatemala, en
2002, ascendía a 11.2 millones de habitantes. A partir de esta cifra, mediante estimaciones,
se calcula que para el 2018 la población se habrá incrementado a 17.3 millones de habitantes
en el territorio nacional.

7
La persona natural hace referencia a la persona humana y se contrapone al concepto de persona jurídica o colectiva (como
las asociaciones y las sociedades mercantiles, entre otras).
21
Gráfica 2
Crecimiento estimado de la población guatemalteca
De 1778 a 2018
Millones de habitantes

1778 0.4

1880 1.2

1893 1.4

1921 2
Censos de Habitación

1940 2.4

1950 2.8

1964 4.3

1973 5.2

1981 6.1

1994 8.3

2002 11.2

2018 Proyección 17.3

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Fuente: Elaboración propia con información del Instituto Nacional de Estadística

En la gráfica anterior donde aparecen los datos de los 11 censos de población realizados
hasta el año 2002 y una proyección para el año 2018, se evidencia que el crecimiento
poblacional de Guatemala ha sido significativo. Esto es más evidente al comparar datos entre
censos. Por ejemplo, en el censo de 1880 se reporta un incremento del 209 % respecto al
censo anterior, lo que se justifica por mediar entre ambos 102 años; el censo de 1964 reporta
un incremento de 54 % respecto al censo anterior, pese a que se realizó catorce años
después; y, tanto los datos de los censos de 1994 y 2002, reportan incrementos que oscilan
entre 35% y 38%, respecto al anterior.

2.4.1. Tasa anual de natalidad (TAN)


Se conoce también como tasa bruta de natalidad, es el coeficiente que se obtiene de dividir
el número anual de nacimientos entre la población total, a mediados de año (30 de junio),
multiplicado por mil.

22
Gráfica 3
Tasa bruta de natalidad en Guatemala
2008-2017
29 28.55
27.98
Nacimientos por cada 1000 habitantes

27.4
28 26.96
26.48
27 25.99
25.46
26
24.5 24.5
25 24.1

24

23

22

21
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: www.indexmundi.com

Este indicador proporciona el promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1,000
habitantes. La TAN, es útil para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende
tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población.

2.4.2. Tasa anual de mortalidad (TAM)


Se conoce también como tasa bruta de mortalidad, es el coeficiente que resulta de dividir el
número anual de defunciones entre la población total, a mediados de año (30 de junio),
multiplicado por 1,000.

Gráfica 4
Tasa anual de mortalidad en Guatemala: 2008-2017
5.2
5.1 5.1 5.1
Defunciones por cada 1000

5.1
5 5 5
5
4.9 4.9
habitantes

4.9
4.8
4.8
4.7
4.7

4.6

4.5
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

FUENTE: www.ine.gob.gt y www.indexmundi.com

23
Esta variable representa el promedio anual de muertes durante un año por cada 1,000
habitantes, por lo que es indicativo de la situación de mortalidad en un país, e indica con
precisión el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la población.

Las variables natalidad y mortalidad son los principales factores de la dinámica de una
población; sin embargo, para el estudio de la mortalidad, normalmente se observan las
defunciones ocurridas durante un determinado tiempo pudiendo determinar su evolución.

Los datos que aparecen en la gráfica respectiva reflejan una disminución en la mortalidad,
lo que se explica por avances en la medicina, mejores condiciones de vida e higiene, mayor
cobertura de servicios básicos como el agua, manejo de desechos, entre otras. Esta tasa tiene
incidencia sobre otros aspectos demográficos como la esperanza de vida, las tasas de
crecimiento, etc.

Al relacionar datos más específicos, el comportamiento de este dato presenta algunas


variaciones, como las siguientes: El diferencial por sexo y edades, en el segmento poblacional
de los mayores de edad, refleja que la mortalidad en los hombres supera a las mujeres; y en
las edades más bajas, el riesgo de mortalidad es muy alto.

Existen dos tipos básicos de mortalidad: mortalidad endógena (causas propias del
individuo) y mortalidad exógena (resultado de la acción del medio ambiente y factores
sociales).

2.4.3. Tasa global de fecundidad (TGF)


Representa el "promedio de niños y niñas que nacerían vivos durante la vida de una mujer
(o grupo de mujeres) si todos sus años de reproducción transcurrieran conforme a las tasas
de fecundidad por edad de un año determinado (PNUD, 2012).

También se le define como "el número promedio de hijos que tendría una mujer de una
cohorte8 hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo con
las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran sometidas a riesgos
de mortalidad desde el nacimiento hasta la finalización del período fértil (CEPAL, 2006).

8
Cohorte es cualquier grupo humano definido por haber experimentado cierto acontecimiento en un mismo periodo de
tiempo. El acontecimiento puede ser de muy diverso tipo, como el haberse casado, haber seguido un curso docente, haber
publicado un libro, entre otros. (cohortes de casamientos, cohorte escolar, cohorte literaria) Un caso específico de cohorte es
la de nacimientos, es decir, la que constituyen las personas nacidas durante un mismo intervalo de tiempo (generalmente un
año). A este tipo de cohorte se la llama, en demografía, "generación" (INE Chile, s.f.).
24
Se utiliza para realizar comparaciones en los patrones de fecundidad entre las diferentes
poblaciones. Puede ser calculada usando edades simples o grupos de edad, aunque dada
su característica de medida transversal, se supone que durante toda la edad fértil (15-49
años) seguirán el mismo comportamiento reproductivo de las tasas específicas de
fecundidad calculadas en un momento dado (se suponen constantes durante 35 años).

Gráfica 5
Tasa global de fecundidad de Guatemala
2008 - 2017
4
3.4 3.36
3.5 3.27 3.18
3.1 3.1 3.08
Promedio de hijos por mujer

2.99 2.9 2.83 2.77


3

2.5

1.5

0.5

0
2008 2009 2010 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

FUENTE: www.ine.gob.gt y www.indexmundi.com

Este indicador responde lo más aproximadamente posible a la pregunta: ¿Cuántos hijos


están teniendo hoy en día las mujeres?; y se considera que un promedio de 2 hijos por mujer
constituye una tasa de sustitución para una población; promedios mayores de 2 hijos por
mujer, es propio de poblaciones en aumento; y promedios por debajo de 2 hijos por mujer,
refleja disminución del tamaño de la población.

2.4.4. Esperanza de vida al nacer o expectativa de vida


Representa el cálculo de "la duración media de la vida de los individuos, que integran una
cohorte hipotética de nacimientos, sometidos en todas las edades a los riesgos de
mortalidad del período en estudio"(CEPAL, 2006). También se le define como la "estimación
del número de años que le restan por vivir a una persona, tomando como base las tasas de
mortalidad por edad para un año determinado. Puesto que esta medida difiere
notablemente según el sexo, la edad actual y la raza de una persona, estas categorías se dan,
de ordinario, por separado.” (PNUD 2012).

25
Este indicador se utiliza con frecuencia para determinar las condiciones de salud actuales
de una población, y tienen mucha relación con la mortalidad, por eso cuando las tendencias
de la mortalidad cambian, también cambia la esperanza de vida.

Los datos de la gráfica siguiente muestran que en Guatemala, esta tasa ha evolucionado
positivamente, y dicha mejora obedece a la reducción de la mortalidad, especialmente la
mortalidad infantil. Esta se ha venido reduciendo luego de presentar altos índices, aunque
aún sus datos son significativos y cuyas causas principales se son enfermedades diarreicas,
infecciones respiratorias agudas, enfermedades infectocontagiosas, como varicela entre
otras, todas como resultado de la pobreza extrema de la población.

Gráfica 6
Esperanza de vida al nacer en Guatemala (evolución estimada hasta 2020)
78 76.1
76 75
Cantidad de años de edad

73.8
74 72.5 72.5
71.36
72 70.16
70 69.1 68.91
67.9
68 66.7
65.5
66
64
62
60
Mujeres Hombres Promedio general
2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020

Fuente: Estadísticas demográficas y Vitales, 2014. Instituto Nacional de Estadística, República de Guatemala.

Debe tomarse en cuenta también, que es una medida hipotética que puede cambiar año
con año; y es una medida transversal, por lo que las fórmulas para su cálculo suponen que
la cohorte completa se va a comportar de acuerdo con el patrón de mortalidad de una
población en un mismo año. Sin embargo, la esperanza de vida se puede calcular para
cualquier edad y su valor representaría el número promedio de años que le restaría por vivir
a una persona de esa cohorte, siempre que las condiciones de mortalidad de la población
permanecieran constantes.

2.4.5. Tasa anual de mortalidad infantil (TAMI)


Es el coeficiente que resulta de dividir el total de defunciones de niños menores de un año,
entre el total de niños nacidos vivos en ese mismo año, multiplicado por mil. También se le

26
explica como "el cociente entre las defunciones de los niños menores de un año ocurridas
en un período dado y los nacimientos ocurridos en el mismo lapso" (CEPAL 2006).

Esta variable da el número de muertes de niños menores de un año de edad en un año


determinado por cada 1,000 niños nacidos vivos en el mismo año. Como puede observarse
en la gráfica siguiente, esta tasa ha venido en descenso en Guatemala en los últimos años,
y consecuentemente sus proyecciones también reflejan esa tendencia. Sin embargo, de
acuerdo a las estimaciones de las cuatro Encuestas Nacionales de Salud Materno Infantil
realizadas en Guatemala (ENSMI 1987, 1995, 1998/99 y 2002), se muestra un descenso
significativo desde 79 por cada 1000 niños nacidos vivos que se reportaron en 1987.

Gráfica 7
Tasa anual de mortalidad infantil en Guatemala
2008-2017
22.1 22.3
20.9 21 21.4 21.3
Niños fallecidos antes de cumplir un año

19.8
18.6 19
18.3
por cada 1000 niños nacidos vivos

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
FUENTE: www.ine.gob.gt y www.indexmundi.com

Su estudio es de interés y preocupación dentro del campo socio demográfico y de la salud.


La mortalidad durante el primer año de vida es mucho mayor a la que se presenta en los
años posteriores. A través del tiempo ha sido un foco de atención para políticas de salud y
se ha comprobado que reducir la mortalidad infantil es menos costoso, para una sociedad,
que disminuir la mortalidad en otras edades. Esta tasa no solo ha sido utilizada como un
indicador de las condiciones de salud y mortalidad sino ha sido recomendado su uso como
indicador de desarrollo social de las poblaciones.

27
2.4.6. Tasa de incremento natural o vegetativo
Toma en consideración las variables o hechos demográficos “naturales” que hacen que una
población crezca o disminuya, siendo estos los nacimientos y las defunciones. Resulta de
restar a la tasa anual de natalidad (TAN), la tasa anual de mortalidad (TAM), expresada en
porcentajes. Generalmente es positivo.

2.4.7. Tasa de crecimiento demográfico


Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado de un
superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el resultado del Saldo Neto Migratorio
[balance entre inmigrantes (los que entran) y emigrantes (los que salen) de un país)].

Figura 8
Procesos de entrada y salida de las poblaciones

Fuente: Elaboración propia.

Se obtiene restando la tasa de mortalidad a la tasa de natalidad, más/menos los


movimientos migratorios. El cálculo se hace mediante el conocimiento de la población en
dos momentos dados (censos). El porcentaje puede ser positivo o negativo. La tasa de
crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que un país debe
satisfacer por la evolución de las necesidades de su pueblo en cuestión de infraestructura
(escuelas, hospitales, vivienda, carreteras), recursos (alimentos, agua, electricidad), y empleo.
El rápido crecimiento demográfico puede ser visto como una amenaza por los países
vecinos.

De esta forma, la Tasa de Crecimiento Demográfico, es el resultado de procesos naturales y


sociales de entrada y salida en las poblaciones.
28
Ecuación de Balance o Ecuación Compensadora
Los procesos de entrada y salida matemáticamente pueden expresarse mediante la
ecuación de balance o ecuación compensadora.

Pt = Po + (N-D) + (I-E)
Donde:
Pt = Población del Año t (el año al que queremos hacer el cálculo).
Po= Población Inicial (Año Base)
N = Nacimientos
D = Defunciones
I = Inmigración
E = Emigración

Gráfica 8
Crecimiento demográfico en Guatemala
2008-2015
2.55
Porcentaje del crecimiento de la población

2.5
2.5 2.48
2.46
2.45
2.44
2.45
2.42

2.39
2.4

2.34
2.35

2.3

2.25
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: www.ine.gob.gt

2.4.8. Composición de la población


En demografía, tanto la natalidad, fecundidad, mortalidad y migración, definen la
composición y cambio de la sociedad, cuantificando su estructura y dinámica de cambio. Las
tendencias que se pueden observar desde los estudios de población permiten adecuar el
diseño de políticas públicas al ritmo de los cambios que experimenta la sociedad de hoy.
Por esta razón, el uso de la demografía en el diseño de políticas públicas, permite caracterizar

29
la población objetivo de tal modo que las medidas creadas sean pertinentes y acordes a la
realidad social (INE Chile, 2008).

2.4.9. Estructura etaria de la población


La estructura etaria de la población se refiere básicamente a la clasificación de la población
tomando en cuenta dos variables: edad y sexo de las personas. Sin embargo, también se le
considera como una relación que permite estudiar a la población en grupos quinquenales
(cinco años), dándole forma a la pirámide poblacional que constituye una herramienta útil
para estructurar los perfiles demográficos.

Gráfica 9
Pirámide poblacional de Guatemala 20169

-0.4 80+ 0.5


-0.4 75-79 0.5
-0.6 70-74 0.6
-0.8 65-69 0.9
-1.0 60-64 1.1
-1.1 55-59 1.3
-1.3 50-54 1.6
Rangos de edad

-1.6 45-49 2.0


-2.0 40-44 2.5
-2.6 35-39 3.0
-3.2 30-34 3.6
-3.9 25-29 4.1
-4.8 20-24 4.8
-5.5 15-19 5.4
-6.2 10-14 6.0
-6.7 5- 9 6.4
-7.0 0- 4 6.7

Porcentajes de población por sexo y rango de edad, respecto al total de la población


proyectada por el INE para 2016
Fuente: Elaboración propia con datos proyectados del INE

La pirámide poblacional se suele construir para representar de manera gráfica la


composición de la población, tomando como base los dos criterios mencionados, y

9
Esta pirámide ha sido elaborada con datos proyectados por el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala. Para su
interpretación: El color azul representa a los hombres y el color rosado a las mujeres.
30
estudiarla con fines económicos. Generalmente se elabora utilizando la información total de
la población cuya fuente son los censos de población o las estimaciones intercensales. La
información que proporciona es de utilidad para la administración pública y la empresa
privada en la toma de decisiones.

Por la composición por edad de la población del país, la pirámide poblacional adquiere la
forma de una pirámide de base ancha en donde los grupos de menos edad son más
numerosos, lo cual muestra una estructura normal para un país en vías de desarrollo, donde
las tasas de natalidad son elevadas y exceden las de mortalidad, además las tasas de
mortalidad infantil han disminuido, lo que afecta las tasas de remplazo de la población.

Gráfica 10
Composición etaria de la población guatemalteca, 2016
81,048.00
80+ 63,218.00
76,370.00
75-79 67,776.00
104,092.00
70-74 93,243.00
148,205.00
65-69 131,328.00
179,600.00
60-64 157,390.00
209,881.00
55-59 176,509.00
263,143.00
50-54
Rangos de edad

212,286.00
327,647.00
45-49 257,702.00
411,510.00
40-44 325,472.00
503,141.00
35-39 422,311.00
597,064.00
30-34 537,077.00
679,868.00
25-29 646,379.00
802,181.00
20-24 795,314.00
900,242.00
15-19 914,005.00
995,991.00
10-14 1,025,881.00
1,062,875.00
5- 9 1,102,493.00
1,116,149.00
0- 4 1,160,777.00

0.00 200,000.00 400,000.00 600,000.00 800,000.00 1,000,000.00 1,200,000.00 1,400,000.00


Cantidades de población por rangos de edad

Fuente: Elaboración propia con información de INE

Distinto es el caso de los países con mayores niveles de desarrollo económico en los cuales
los porcentajes de población joven son más bajos que los de la población de mayor edad.

31
Sobre las formas que adopta la pirámide población, comúnmente se identifican, o han
explicado tres, las que representas distintos niveles de desarrollo, y, obviamente, distinta
composición de su población.

Figura 9
Formas de pirámide poblacional

Fuente: Elaboración propia

Características de la pirámide poblacional:


 Pirámide progresiva
• Base ancha y vértice superior reducido.
• Tasa de natalidad alta y tasa de mortalidad progresiva según cada edad
• Población eminente joven
• Normalmente corresponde a países en subdesarrollo.

 Pirámide estacionaria
• Refleja equilibrio entre la mayoría de los grupos de edad.
• Refleja tasas de natalidad y mortalidad sin variaciones significativas en largos
períodos.
• Normalmente corresponde a países en vías de desarrollo (la mortalidad ha
comenzado a ser controlada pero la natalidad se mantiene alta.

 Pirámide regresiva
• Refleja descenso en la natalidad y envejecimiento continuo de su población.
• Normalmente representa la pirámide poblacional de países desarrollados
(https://pitbox.wordpress.com).
32
Importancia de la pirámide poblacional
 Orienta los mercados respecto a la oferta y demanda de bienes y servicios
(mercado de consumidores).
 Muestra la composición o estructura de la población por edad y sexo; es decir, la
proporción de individuos en cada grupo de edad en una fecha dada.
 Proporciona información clasificada para la toma de decisiones precisas en cuanto
a medidas de política social y económica, de inversión, de empleo, educación,
salud, vivienda entre otras.
 Permite visualizar el índice o relación de dependencia o carga demográfica.
 Permite identificar las franjas de población: Pre-productiva, Productiva y Post-
productiva.

Gráfica 11
Franjas de población en Guatemala

Fuente: Elaboración propia con información del www.ine.gob.gt

33
Franjas de población
El conocimiento de la distribución de la población por su incorporación a la actividad
productiva sirve para tomar decisiones de política pública.

Población Pre-productiva
Conformada por las personas que están en proceso de formación para incorporarse
al proceso productivo, o sea la población que estará en capacidad de participar en el
proceso productivo en el futuro. Es el segmento más joven de población
comprendida de los 0 a los 14 años, son población dependiente.

Población Productiva
Conformada por las personas que están en edad de trabajar. Integran el grupo de
personas que se encuentran en condiciones físicas y mentales para incorporarse a
una actividad productiva. Son las personas comprendidas de 15 a 64 años de edad.

Población Post-productiva
Integrada por la población cuya contribución económica se realizó en periodos
pasados, reduciéndose sensiblemente o incluso anulándose en el presente. Son
aquellas personas comprendidas de 65 años en adelante.

Gráfica 12
Relación porcentual de las franjas de población en Guatemala
Población proyectada: 2016

Post productiva
4.62%

Pre productiva
39.06%

Productiva
56.31%

Fuente: Elaboración propia con información del www.ine.gob.gt

34
Conviene señalar que esta es una aproximación teórica, puesto que en la realidad muchos
guatemaltecos se involucran en la actividad económica desde antes de los quince años y
otros continúan trabajando con más de sesenta y cinco años de edad.

Al comparar los datos porcentuales de cada franja poblacional de los años anteriores con
las que se presentan en la anterior gráfica, es posible observar cómo las franjas productiva
y post productiva se han venido incrementando, mientras la pre productiva ha disminuido.
Por qué esos cambios? La respuesta se encuentra en la incidencia de las tasas de natalidad,
mortalidad y esperanza de vida.

2.5. Estructura ocupacional (clasificación económica de la población)


Permite dividir o clasificar a la población con criterios económicos, específicamente
relacionados con el mercado laboral. En Guatemala es el Instituto Nacional de Estadística el
que realiza esta clasificación periódicamente a través de la Encuesta Nacional de Empleo e
Ingresos. Para el efecto estudia a la población utilizando una serie de variables o categorías
que se ordenan y relacionan en la figura que sigue.

Figura 10
Estructura ocupacional

Fuente: INE Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI 1-2013

En su clasificación tanto la población total como la población en edad de trabajar y la


población que no está en edad de trabajar atienden al criterio de la edad, sin embargo, las
otras variables atienden principalmente a la relación que se tiene con la actividad laboral.
35
Categorías del mercado laboral
Estos criterios de clasificación están basados en estándares internacionales adaptados por
el Estado a Guatemala (ENEI I 2013).

Población en edad de trabajar (PET)


Según las normas internacionales, es aquella población que está apta, en cuanto a
edad para ejercer funciones productivas. Se subdivide en Población Económicamente
Activa (PEA) y Población No Económicamente activa (PNEA). Para efectos de
comparabilidad nacional la edad de la PET se toma a partir de los 10 años o más y
para el ámbito internacional a partir de 15 años.

Población que no está en edad de trabajar


Todas las personas menores de 15 años y mayores de 65 años

Población económicamente activa (PEA)


Todas las personas de 15 años o más, que en la semana de referencia realizaron
algún tipo de actividad económica, y las personas que estaban disponibles para
trabajar y hacen gestiones para encontrar un trabajo. Se incluyen también las
personas que durante la semana de referencia no buscaron trabajo activamente por
razones de mercado pero estaban dispuestas a iniciar un trabajo de forma inmediata.

Población económicamente inactiva (PEI)


Comprende a las personas de 15 años o más, que durante el periodo de referencia
no tuvieron ni realizaron una actividad económica ni buscaron hacerlo en el último
mes a la semana de levantamiento.

Población desempleada
Personas de 15 años o más, que no estando ocupadas en la semana de referencia,
estaban disponibles y buscaban activamente incorporarse a alguna actividad
económica en el lapso del último mes, previo a la encuesta.

Población desempleada abierta


Personas de 15 años o más, que sin estar ocupados en la semana de referencia,
buscaron activamente un trabajo y tenían disponibilidad inmediata.

Población desempleada abierta aspirante


Personas de 15 años o más que buscaron trabajo la semana pasada y que recién
buscan incorporarse al mercado de trabajo.

36
Población desempleada abierta cesante
Personas de 15 años o más, que buscaron trabajo la semana de referencia y tienen
experiencia laboral.

Población desempleada oculta (PDO)


Personas que no tenían trabajo en la semana de referencia, no buscaban pero
estarían dispuestos a trabajar bajo determinadas circunstancias.

Población ocupada
Personas de 15 años o más, que durante la semana de referencia hayan realizado
durante una hora o un día, alguna actividad económica, trabajando en el período de
referencia por un sueldo o salario en metálico o especie o ausentes temporalmente
del trabajo; sin interrumpir el vínculo laboral con la unidad económica o empresa
que lo contrata, es decir con empleo pero sin trabajar. Es decir, la población con
ocupación laboral actual o reciente.

Población ocupada plena


Conjunto de personas que trabajan las jornadas normales de trabajo. También
llamada población plenamente ocupada.

Población subempleada
Es aquella población de 15 años o más, cuya ocupación es inadecuada, cuantitativa
y cualitativamente, respecto a determinadas normas como nivel de ingreso,
aprovechamiento de las calificaciones, productividad de la mano de obra y horas
trabajadas.

Población subempleada invisible por ingreso


Conjunto de personas ocupadas que, a pesar de trabajar una jornada normal o
mayor, perciben un ingreso menor a lo establecido.

Población subempleada visible (PSV)


Conjunto de personas que trabajan involuntariamente menos de la jornada normal
(40 hrs/semana en el sector público0, y 48 hrs/semana en el resto de sectores) y que
desearían trabajar más horas.

37
Gráfica 13
Categorías del mercado laboral en Guatemala en 2017
12,000,000.00 11,069,361.00

10,000,000.00
Cantidad de personas

8,000,000.00
6,748,887.00 6,533,522.00
6,000,000.00
4,320,474.00
4,000,000.00

2,000,000.00
215,365.00
0.00
Población en edad Población Población Población Población
de trabajar económicamente económicamente desocupada ocupada
activa inactiva

Fuente: Elaboración propia con información de ENEI 1-2017

La población en edad de trabajar en Guatemala se estima cercana a los diez millones y medio
de personas, número elevado tomando en cuenta la demanda de puestos de trabajo que se
requerirían para satisfacerla. Debe recordarse que este segmento de la población está
formado por la población económicamente activa y la población económicamente no activa.

Al relacionar la población económicamente activa con la población ocupada puede


observarse una brecha bastante reducida entre ambas, siendo la diferencia en todo caso, la
población desempleada.

Debe recordarse que la población ocupada es un segmento de población conformada por


la población plenamente ocupada, población en subempleo visible y población en
subempleo invisible.

Población ocupada por actividad económica.


Al clasificar la población ocupada tomando en cuenta las distintas actividades laborales a las
que están vinculadas, resultan los siguientes datos provenientes de la Encuesta Nacional de
Empleo e Ingresos 2-2017.

38
Gráfica 14
Población ocupada por actividad económica en Guatemala -2017-

Actividades inmobiliarias 0.2

Información y comunicaciones 0.9

Actividades financieras y de seguros 1.1


Subsectores productivos

Actividades profesionales, científicas, técnicas, y de … 3.7

Construcción 6.2

Otras actividades de servicios 6.8

Actividades de administración pública y defensa, de … 9.1

Industria manifacturera, explotación de minas y … 13.1

Comercio al por mayor y al por menor, transporte y… 28.2

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 30.7

0 5 10 15 20 25 30 35
Porcentaje de la población

Fuente: ENEI 1-2017

Dentro de las actividades económicas realizadas en el país, la agricultura sobresale como el


sector que más población concentra. Además, es importante resaltar que la actividad
industrial muestra un porcentaje bajo respecto a la agricultura y el comercio.

2.6. La desigualdad en Guatemala


La desigualdad entre grupos poblacionales se puede expresar o determinar mediante
diversos criterios y métodos. Sin embargo, para efectos del curso interesa identificar
segmentos poblacionales de Guatemala cuyas diferencias son las posibilidades de cubrir los
costos de adquisición de satisfactores por parte de las personas.

Esta condición puede conocerse a partir de indicadores cuya medición realiza el INE
periódicamente a través de la Encuesta de Condiciones de Vida y otras que la
complementan. Para el efecto, el INE determina quienes son pobres extremos, pobres no
extremos y no pobres, desde ciertos parámetros cuantitativos.

Pobreza y no pobreza en Guatemala


Para determinar la pobreza en Guatemala, el INE utiliza líneas de pobreza, que para el Banco
Mundial son “el costo monetario de un nivel de bienestar de referencia para una persona
dada, en un momento y un lugar dados. Las personas que no alcanzan ese nivel de bienestar

39
se consideran pobres, y quienes si lo hacen se excluyen de esa calificación (Ravallion: 117).”
Usando esta metodología entonces, el INE determina los dos niveles de pobreza
mencionados en base a dos líneas específicas de pobreza.

La línea de pobreza extrema representa el costo monetario para adquirir la canasta de


alimentos que cumpla con el requerimiento calórico mínimo anual por persona. Esto implica
que, dentro de este nivel de bienestar son clasificadas todas aquellas personas cuyo gasto
total anual equivale a ese costo o menos. Esta línea de pobreza se ha venido modificando
en Guatemala de la siguiente forma: Año 2000: Q 1,911.00; año 2006: Q 3,206.00; año 2011:
Q 4,380.00; y para 2014: Q 5,750.00 (ENCOVI, 2011 y 2014).

La línea de pobreza no extrema representa, además del monto para adquirir la canasta de
alimentos, un monto adicional que corresponde al porcentaje del gasto por consumo de
otros bienes y servicios. Por lo tanto, serán clasificados en este nivel de bienestar, todas las
personas cuyo gasto total anual es mayor al valor de la línea de pobreza extrema, pero igual
o menor al valor de la línea de pobreza no extrema (ENCOVI, 2011). Esta línea de pobreza
se ha venido modificando también, en los siguientes términos: Año 2000: 4,318.00; 2006: Q
6,574.00; 2011: Q 9,30.93; y 2014: Q 10.218.00.

Gráfica 15
Pobreza, pobreza extrema y no pobreza en Guatemala
2014
70.0
59.3
60.0
Porcentajes de la población total

50.0
40.7
40.0 35.9

30.0
23.4
20.0

10.0

0.0
Total Extrema No extrema
Pobreza No pobreza
Fuente: ENCOVI, 2014

40
Como puede observarse en la gráfica anterior, los cuatro períodos descritos reflejan que la
pobreza extrema venía disminuyendo, pero la última medición reporta un repunte de más
de diez puntos porcentuales. Mientras tanto, la pobreza no extrema ha venido fluctuando
aunque en el último período ha disminuido. En suma, la pobreza total, ha sufrido un
incremento que se aproxima al sesenta por ciento de la población en pobreza.

Estas variaciones han incidido para que la franja que representa a los no pobres, siga siendo
inferior al cincuenta por ciento, pues el dato del último período respecto al anterior, reporta
disminución.

Estos datos a nivel república tienden a variar cuando la cuantificación se hace


específicamente por departamento en áreas rurales o urbanas, o entre distintos
departamentos. Muestra de ello son los datos que se presentan en la siguiente gráfica.

Gráfica 16
Guatemala: Pobreza total por departamento, 2014

Fuente: ENCOVI, 2014

Estos datos muestran que a nivel departamental, Alta Verapaz es el departamento que
reporta el más alto nivel de pobreza dentro de su población; y el departamento de
Guatemala, el menor.
41
Esta situación, obviamente tiene implicaciones en otros factores socioeconómicos como la
educación, salud, etc. que tienen mucha importancia en el desarrollo personal de los
habitantes de Guatemala.

Acceso y oportunidades de educación


El acceso y oportunidad de educación de la población guatemalteca, puede medirse
utilizando varios indicadores, siendo uno de ellos los niveles de alfabetismo, la que es
definida por Giddens como “índice que señala la capacidad de leer y escribir que tienen los
individuos” (Giddens, 853).

En Guatemala, estos índices siguen representando tasas que reflejan déficits altos, pese a
que han venido mejorando, como lo muestran los datos del siguiente cuadro estadístico de
la ENCOVI de 2014.

Gráfica 17
Población guatemalteca alfabeta en Guatemala -2014-
79.1
Porcentaje de la población de 15 años y más
de edad que sabe leer y escribir

75.9
74.5

68.2

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Fuente: ENCOVI 1, 2014

Un ligero análisis de estos datos permite evidenciar que uno de cada cinco guatemaltecos
aproximadamente, que tienen 15 años de edad o más, no saben leer y escribir, y que la
brecha entre alfabetismo y analfabetismo ha sido reducida en un diez por ciento,
aproximadamente, en catorce años.

42
Alfabetismo por nivel de pobreza
Estos niveles de alfabetismo varían si se les analiza en grupos poblacionales agrupados por
niveles de pobreza, porque, como se ha dicho, existe una relación estrecha entre la
posibilidad e imposibilidad de estudiar y factores económicos.

Sobre este tema, el INE realiza estudios periódicos que arrojan importante información para
el análisis.

Gráfica 18
Población alfabeta en cada grupo de pobreza en Guatemala -2014-
100
89.2
Porcentaje de población alfabeta en cada

90
80 75.5

70
61.7
grupo de pobreza

60
50
40
30
20
10
0
Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza

Encovi 2 2014

De los datos de este gráfico se infiere que en el grupo poblacional en condición de pobreza
extrema, casi el cuarenta por ciento no puede leer y escribir (población de 15 años de edad
y más); mientras que en el grupo de no pobreza, sólo un diez por ciento, aproximadamente,
no sabe leer y escribir.

Nivel de escolaridad
El nivel de escolaridad de la población guatemalteca responde a la pregunta de cuántos
años promedio de educación oficial ha cursado cada guatemalteco de quince años de edad
y más. Al respecto, el siguiente cuadro recogido del informe de la ENCOVI de 2014, reporta
los datos de este índice.

43
Gráfica 19
Promedio de años de escolaridad de los guatemaltecos -2014-
5.6
5.4
Cantidad de años de escolaridad de la población

5
guatemalteca, de 15 años de edad y más

4.3

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Períodos

Encovi 2 2014

Finalmente, luego de revisar los datos de la pobreza y los niveles de alfabetismo, así como
el nivel de escolaridad de la población guatemalteca, es importante preguntarse, entre otras
cosas, cómo inciden estos factores en el desarrollo humano?, cómo inciden el
aprovechamiento del recurso humano?

2.7. Distribución territorial de la población


La forma en que territorialmente se encuentra distribuida la población es un elemento
importante para la toma de decisiones en materias económicas y políticas. Para conocerla
se hace uso de los indicadores como la densidad poblacional y la relación tierra hombre.

2.7.1. Densidad poblacional


Este indicador se obtiene dividiendo el número de habitantes entre la extensión territorial
en kilómetros cuadrados. Para el país, de acuerdo con el censo al 2002 se estimaba una
densidad poblacional de 103 habitantes/Km2 para toda la República; mientras que para el
2016 en base a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, se estima en 152 los
habitantes por Km2.

44
2.7.2. Densidad poblacional por departamento
Con el objeto de orientar las acciones de políticas públicas necesarias para promover un
desarrollo equilibrado, es preciso conocer la distribución espacial de la población, mediante
la razón entre el número de habitantes y la extensión territorial en kilómetros cuadrados que
estos ocupan en cada departamento.

Cuadro 1
Densidad Poblacional por departamento en Guatemala
Estimada al 2017
Densidad
Extensión
Población 2017 poblacional 2017.
territorial en Km2
Hab. por Km²
TOTAL PAÍS 16,924,190 108,889 155
Guatemala 3,445,320 2,126 1,621
Sacatepéquez 356,474 465 767
Totonicapán 569,390 1,061 537
Sololá 519,662 1,061 490
Quetzaltenango 901,770 1,953 462
Chimaltenango 723,581 1,979 366
San Marcos 1,173,514 3,791 310
Suchitepéquez 595,986 2,510 237
Retalhuleu 347,571 1,856 187
Escuintla 790,200 4,384 180
Jalapa 375,592 2,063 182
Huehuetenango 1,323,813 7,400 179
Chiquimula 425,590 2,376 179
Jutiapa 492,659 3,216 153
Alta Verapaz 1,332,331 8,686 153
Quiché 1,161,865 8,378 139
Santa Rosa 390,592 2,955 132
Baja Verapaz 315,139 3,124 101
El Progreso 175,203 1,922 91
Zacapa 244,881 2,690 91
Izabal 478,152 9,038 53
Petén 784,816 35,855 22
Fuente: Guatemala en cifras, 2018

45
El departamento de Guatemala es el más densamente poblado, seguido por Sacatepéquez;
y los departamentos de Izabal y Petén son los que reportan la menor densidad poblacional.

Estos datos reflejan una desigual distribución de la población a nivel nacional, y visibilizan
lugares con sobrepoblación. Sin embargo, al determinar esta tasa a nivel municipal, se
evidencia mucho más esta desigual distribución y la existencia de municipios sumamente
poblados, ubicados principalmente en el departamento de Guatemala, como Guatemala,
Mixco y Villa Nueva que superan considerablemente la tasa del departamento; y en donde,
obviamente, hay una mayor presión sobre los recursos naturales.

La búsqueda de trabajo y prosperidad, entre otros factores, atrae a la población a las


ciudades y este crecimiento tiene incidencias directas sobre los servicios públicos y la calidad
del ambiente. Ocupación de áreas naturales y/o zonas de riesgo, insuficiente disponibilidad
de agua, problemas de desechos líquidos y sólidos, consumo energético y otros servicios
son presionados por la creciente densidad de población y las demandas de los entornos
urbanos.

Conforme las áreas urbanas crecen, se hace necesario ajustar los programas de planificación
urbana para resolver estas y otras dificultades.

Estos datos, vistos en un plano geo referencial, como se muestra en la siguiente gráfica
permiten observar que los departamentos con mayor densidad poblacional son los ubicados
en el centro y occidente del país.

2.7.3. Análisis de la relación tierra hombre


Es un indicador demográfico que determina el territorio por habitante. Refleja condiciones
de la población relacionadas con la extensión de tierra que le correspondería a cada
habitante. Se obtiene dividiendo la extensión territorial (Km2) entre la población total del
país, región, departamento o municipio.

Cuando una población se encuentra en una dinámica de crecimiento, el dato que identifica
este indicador siempre se reduce en términos comparativos entre períodos. Esto se explica
porque mientras la población es dinámica, la extensión territorial constituye una variable fija.

46
Cuadro 2
Relación Tierra hombre en Guatemala: 2016
Relación
Extensión tierra/hombre
Población 2016
territorial (Km2) (territorio por
persona)

TOTAL PAÍS 16,924,190 108,889 0.0064


Guatemala 3,445,320 2,126 0.0006
Sacatepéquez 356,474 465 0.0013
Totonicapán 569,390 1,061 0.0019
Sololá 519,662 1,061 0.0020
Quetzaltenango 901,770 1,953 0.0022
Chimaltenango 723,581 1,979 0.0027
San Marcos 1,173,514 3,791 0.0032
Suchitepéquez 595,986 2,510 0.0042
Retalhuleu 347,571 1,856 0.0053
Escuintla 790,200 4,384 0.0055
Jalapa 375,592 2,063 0.0055
Huehuetenango 1,323,813 7,400 0.0056
Chiquimula 425,590 2,376 0.0056
Jutiapa 492,659 3,216 0.0065
Alta Verapaz 1,332,331 8,686 0.0065
Quiché 1,161,865 8,378 0.0072
Santa Rosa 390,592 2,955 0.0076
Baja Verapaz 315,139 3,124 0.0099
El Progreso 175,203 1,922 0.0110
Zacapa 244,881 2,690 0.0110
Izabal 478,152 9,038 0.0189
Petén 784,816 35,855 0.0457
FUENTE: Elaboración propia con información de Guatemala en cifras, 2018

En el año 2002, la relación tierra hombre fue de 0.009 km 2 /habitante, y para 2017, 0.0064
km2 / habitante. Esto significa disminución de los recursos, ante una población en
crecimiento (escasez de agua, disminución de bosque que provee oxígeno, etc.).

2.8. Índice o relación de dependencia


Expresa el número de personas en edades “dependientes” por cada cien personas en edades
económicamente activas. El índice de dependencia demográfica se calcula a partir de la
adición de la población menor de 15 años y los adultos mayores (potenciales dependientes),
47
dividida entre la población de 15-64 años, por cien personas (INE Chile 2008). Este dato es
de suma importancia, especialmente para los gobiernos pues permite contextualizar las
políticas de previsión y protección social, tanto en el momento actual como en las
proyecciones que se estiman (INE Chile, 2008).

Con frecuencia se utiliza la razón de dependencia como indicador de la carga demográfica


que ha de soportar la porción productiva de una población, aun cuando algunas personas
calificadas como dependientes, sean productivas, y otras calificadas en edades productivas
sean económicamente dependientes. Los países con fecundidad muy elevada tienen de
ordinario las razones más altas de dependencia debido a la gran proporción de niños en sus
poblaciones.

2.9. Migración
Los movimientos migratorios constituyen fenómenos sociales con importancia económica y
social, especialmente en países como Guatemala donde esos traslados de grupos de
población son constantes y numerosos, con finalidad económica.

Se entiende por migración, todo movimiento de población que cruza un límite geográfico
definido, implicando un cambio de residencia habitual. Habrá migración internacional en la
medida en que este límite geográfico sea entre países o migración interna en la medida en
que el límite cruzado sea al interior de un mismo país. Por ejemplo, el movimiento o cambio
residencial entre regiones del país se asocia a la migración regional (interna). A su vez, se
pueden distinguir distintos tipos de migración interna, como la interurbana, rural-urbana,
entre otros (INE Chile, 2008).

2.9.1. Corrientes migratorias


Consisten en el cambio de lugar de residencia permanente o por un período de tiempo
determinado por grupos numerosos de personas, provocado por factores como problemas
internos, estudios, o el más frecuente, búsqueda de mayores ingresos para mejorar la calidad
de vida. En Guatemala, las corrientes migratorias más importantes son:
 Corriente migratoria rural-urbana
 Corriente migratoria rural-rural
 Corriente migratoria urbana-urbana
 Corriente migratoria urbana-rural
 Corriente migratoria internacional

48
2.9.1.1. Corriente migratoria rural – urbana
Consiste en la migración de poblados rurales a poblados urbanos. Sus principales causas
son económicas, especialmente por la búsqueda de fuentes de empleo. Las consecuencias
son diversas como la cultural, idiomático, entre otros. Ejemplo de esta corriente migratorio
se tiene con el traslado hacia centros urbanos en los que se visibiliza mayor desarrollo
económico e industrial, más centros educativos generando subempleo, hacinamiento, y
sobrepoblación.

2.9.1.2. Corriente migratoria rural – rural


Se da por la migración de poblados rurales a poblados rurales. Sus principales causas son
económicas, mientras que sus consecuencias son de naturaleza idiomática, educativa, de
salud y cultural. Ejemplo de ello son los trabajadores que emigran en la época de cosecha
de los principales productos de exportación (café, caña de azúcar) a los lugares de cultivo,
principalmente a la costa sur, procedentes del altiplano en su mayoría, cuya estadía se
relaciona con la temporada que dura la cosecha (entre cuatro y seis meses).

Los costos, en muchos casos, son altos, pues cuando la migración se realiza con toda la
familia se genera deserción escolar, ruptura con su entorno cultural y aparece la barrera
idiomática, en muchos casos, especialmente cuando los campesinos se trasladan del
altiplano del país a la costa sur.

2.9.1.3. Corriente migratoria urbana - urbana


Se da con el traslado de áreas urbanas a áreas urbanas. Generalmente se producen
desplazamientos de zonas urbanas más desposeídas hacia aquellas que tienen un mayor
desarrollo. Las razones para estos desplazamientos son similares a las anteriores.

2.9.1.4. Corriente migratoria urbana - rural


No es tan común como las anteriores. Hace referencia a las personas que se desplazan de
una ciudad al campo. Actualmente se dan diversas razones para que se den estos
desplazamientos. Con el auge del turismo ecológico o la industria extractiva, un buen
número de personas se desplazan hacia zonas rurales para buscar alternativas en estas
nuevas fuentes de empleo. También se presenta esta migración en personas pensionadas
que migran a las zonas rurales con la intención de tener tranquilidad en su ancianidad.

2.9.1.5. Corriente migratoria internacional


Consiste en el traslado de un país a otro, especialmente por la pobreza que vive la población
en el país, el costo social es grande por tener que abandonar a su familia, hijos esposa,
quedándose estos últimos abandonados con familiares. Se da con la partida de
49
guatemaltecos de las áreas urbana y rural, principalmente hacia Estados Unidos, pero
también hacia otros lugares como México, Canadá y España.

Migración interna en Guatemala


Los movimientos migratorios que se dan internamente en Guatemala son motivadas por
factores sociales y económicos, como se ha mencionado. Estos motivos, más específicos han
sido recogidos por la última ENCOVI practicada en 2014.

Gráfica 20
Motivos que fundamentan las migraciones en Guatemala
Expresados en porcentajes
40
Motivos de migración expresados en porcentajes

35 33.9

30

25 23.7

20
15.1
15
10.7
10
6.8
4.2
5 2.7 2.2
0.7
0
Familia Trabajo Vivienda / Matrimonio Violencia Otro motivo Estudio Falta de Salud
servicios trabajo

FUENTE: Encovi 2 2014

Otro dato interesante para el análisis de estas migraciones internas en Guatemala es la


identificación de los departamentos hacia dónde se ha emigrado más, y hacia dónde menos.
El informe de la ENCOVI 1 2014 indica que “los departamentos con mayor incidencia son
Petén (45.16%), Guatemala (35.64%) y Escuintla (21.67%). Mientras que los departamentos
con menor movilidad territorial son Totonicapán (4.06%), Sololá (4.46%), San Marcos (6.11%)
y Huehuetenango (6.6%)” (ENCOVI 1 2014).

50
2.10. Distribución espacial de la población en urbano y rural
La diferencia entre lo urbano y lo rural está dada por las consideraciones del Estado. De esa
cuenta se tiene que en el censo del año 2002 se define lo urbano más no lo rural
entendiéndose que lo rural es lo no urbano.

El INE, en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, ENEI 1-2013, define estas dos
categorías así: Área rural: Lugares poblados que se reconocen oficialmente con la categoría
de aldeas, caseríos, parajes, fincas, entre otras, de cada municipio. Incluye a la población
dispersa, según Acuerdo Gubernativo del 7 de abril de 1938. Área urbana: Las ciudades,
villas y pueblos (cabeceras departamentales y municipales), así como lugares poblados que
tienen categoría de colonia o condominio y los mayores de 2,000 habitantes, siempre que
en dichos lugares, el 51% o más de los hogares disponga de alumbrado con energía eléctrica
y de agua por tubería (chorro) dentro de sus locales de habitación (viviendas). Se incluyó
como área urbana todo el municipio de Guatemala.

Gráfica 21
Población urbano-rural por departamento
% Urbano % Rural
Porcentaje de población urbano y rural

14 16

45
51 51 52 54
59 61 64 64 64 65 68 70 71 73 73 74 75 77 78 79

86 84

55
49 49 48 46
41 39 36 36 36 35 32 30 29 27 27 26 25 23 22 21
Jutiapa
Totonicapán

Santa Rosa

Baja Verapaz
Quetzaltenango

Suchitepequez
Escuintla

Zacapa
Guatemala

Sololá

El Progreso

Petén

Chiquimula

San Marcos

Alta Verapaz
Sacatepéquez

Quiché
Izabal
Jalapa
Chimaltenango

Huehuetenango

TOTAL REPÚBLICA
Retalhuleu

Fuente: En base al Instituto Nacional de Estadística. Censo 2002

Al comparar los datos representativos de la población urbana y rural contenidos en este


gráfico con los de los años anteriores puede observarse cómo el porcentaje representativo

51
de la población rural ha venido disminuyendo. Esto obedece principalmente a que muchas
personas emigran de áreas rurales a urbanas, muchos poblados ya cuentan con servicios
básicos, principalmente. Sin embargo, el primer factor incide en la sobrepoblación de los
centros urbanos más desarrollados.

2.11. Índice de Desarrollo Humano


De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en su Informe sobre
el Índice de Desarrollo Humano de 2015, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice
compuesto que se centra en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: tener una vida
larga y saludable; la capacidad de adquirir conocimientos; y la capacidad de lograr un nivel
de vida digno. El límite superior del IDH es 1,0. Este índice es medido periódicamente en 186
países.

Desarrollo humano.
De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el concepto de desarrollo
humano marcó un hito en la manera como los países y la comunidad internacional entienden
y miden el desarrollo.

Este concepto plantea la necesidad de reconocer que la verdadera riqueza de las naciones
son las personas, y que el objetivo del desarrollo debe ser la creación de condiciones que
permitan que las personas disfruten de una vida larga, saludable y creativa. El desarrollo
humano debe entenderse como el proceso de ampliación de opciones, libertades y
capacidades de las personas con el fin de que puedan gozar de salud y bienestar, y tener
acceso a los conocimientos y a los recursos necesarios para vivir una vida digna. (PNUD,
2013-2014).

El desarrollo humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida
del ser humano en el medio en que se desenvuelve, es una variable fundamental para la
calificación de un país o región.

Mientras que el índice de desarrollo humano consiste en un indicador de desarrollo


humano por país, elaborado por el PNUD, que se basa en un indicador social estadístico
compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable (esperanza de vida), educación
(tasas de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación
primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria);
y riqueza (medido por el PIB per cápita).

52
La medición de este índice fue publicado inicialmente en los Informes de desarrollo humano
mundiales, en 1990, aunque, estas mediciones se realizan desde 1975.

Cuadro 3
Posición del IDH de algunos países en Informe 2015
Ingreso nacional
Esperanza de Años promedio
PUESTO PAÍS IDH bruto per cápita
vida al nacer de escolaridad
anual
DESARROLLO HUMANO MUY ALTO
1 Noruega 0.994 81.6 12.6 $64,992.00
DESARROLLO HUMANO ALTO
50 Federación de Rusia 0.079 71.1 12.0 $22,352.00
60 Panamá 0.780 77.6 9.3 $18,192.00
69 Costa Rica 0.766 79.4 8.4 $13,413.00
101 Belice 0.715 70.0 10.5 $7,614.00
DESARROLLO HUMANO MEDIO
116 El Salvador 0.666 73.0 6.5 $7,349.00
125 Nicaragua 0.631 74.9 6.0 $4,457.00
128 Guatemala 0.627 71.8 5.6 $6,929.00
131 Honduras 0.606 73.1 5.5 $3,938.00
DESARROLLO HUMANO BAJO
188 Níger 0.348 61.4 1.5 $908.00
FUENTE: informe sobre Desarrollo Humano 2015

En esta medición del Índice de Desarrollo Humano, Guatemala ha bajado del puesto 125 al
128, y ya fue superado por Nicaragua, respecto al informe anterior.

2.12. Factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos humanos


Los factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos humanos constituyen
aspectos relacionados de la realidad social que repercuten en el aprovechamiento de los
recursos humanos; que podrían ser en forma negativa o positiva. Se suelen clasificar en dos
grupos: Demográficos y no demográficos.

2.12.1. Factores demográficos


Los principales factores demográficos a considerar son:

Presión demográfica desigual sobre los recursos naturales


Resultan de la densidad demográfica que satura el entorno natural en la explotación y
aprovechamiento de los recursos, especialmente los naturales, evidenciándose en muchos
casos una relación desigual entre la demanda de los recursos y la reproducción de estos, en

53
donde normalmente la primera se incrementa de manera más acelerada. Esto genera
principalmente necesidades insatisfechas.

Condiciones de la población rural y urbana


Siendo lo rural una categoría asociada con las aldeas, caseríos, parajes y fincas (INE, 2013),
implica vivir en condiciones rodeadas de carencias de acceso a servicios básicos, servicios
públicos diversos y una lejanía respecto a las entidades del Estado. Esto genera de alguna
manera, como el aspecto anterior, necesidades insatisfechas y ausencia de oportunidades
para el desarrollo personal y colectivo.

Esto se confirma con los datos publicados periódicamente por el Instituto Nacional de
Estadística en sus informes de las Encuestas Nacionales sobre las Condiciones de Vida que
reflejan que en las áreas rurales se localizan los más altos porcentajes de pobreza y pobreza
extrema.

Estructura de la población por edad y sexo y su relación con la PEA


El perfil demográfico Guatemala reporta que más del 50% de la población conforma la PEA.
Eso implica, no solamente una gran demanda de centros de trabajo, sino una relación de
dependencia significativa.

Vista la participación de mujeres y hombres en la población económicamente activa, es fácil


advertir cómo quienes tienen más presencia en esta categoría laboral son los hombres, pese
a que la mayoría, en Guatemala, son mujeres.

Crecimiento demográfico
El crecimiento demográfico en Guatemala determinado por el censo de población del año
1981 fue de 2.0%, la del censo del año 1994 fue de 2.5% y la del censo del año 2002, fue de
2.6%, estos porcentajes muestran el crecimiento demográfico de la población, característico
de sociedades subdesarrolladas, lo que implica crecimiento de las ofertas de servicios y
atenciones especialmente de los más jóvenes.

2.12.2. Factores no demográficos


Adicional a los factores demográficos, existe una serie de variables que condicionan el
desarrollo de los recursos humanos entre estas:

54
Analfabetismo
Las altas tasas de analfabetismo inciden negativamente en el aprovechamiento del recurso
humano toda vez que sin educación formal no se puede competir por mejores salarios en el
mercado laboral. Un ejemplo de ese fenómeno en Guatemala, es cómo el sector agrícola -
que no demanda de mano de obra calificada-, constituye en sector que concentra más
población ocupada.

Oferta y demanda de educación primaria y tecnología


En el año 2012, el 54.1% de la población masculina realizó al menos un grado de nivel
primario; en tanto que las mujeres el 50% también cursó al menos un grado en ese nivel. A
nivel superior, escasamente entre el 0.7 y 0.8% de la población tanto hombres como mujeres
cursaron estudios universitarios.

Desnutrición
Es indudable que dentro de los factores que influyen en el aprovechamiento de los recursos
humanos la desnutrición juega un papel importante, ya que el recurso humano al no tener
condiciones fisiológicas adecuadas no solamente no podrá formarse, sino tampoco podrá
jugar un papel significativo e importante dentro del proceso productivo.

El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP, indica que los principales


problemas nutricionales para Centroamérica y Panamá son, entre otros: 1) Mal nutrición
proteico calórico, que es un problema nutricional muy importante que afecta especialmente
a los niños pequeños; 2) Deficiencia de vitamina A; 3) Deficiencia de riboflavina; 3) Deficiencia
de tiamina; 4) Anemias nutricionales; y 5) Bocio endémico.

Sin embargo, se sabe de poblados que se caracterizan por sus altos niveles de desnutrición,
las causas principales se vinculan con la pobreza extrema y la educación, pero predomina la
pobreza, tal es el caso de los municipios de Camotán en Chiquimula y Santa María de Jesús.
Las personas con índices de desnutrición no sólo tendrán estatura más baja que lo normal,
sino que sus capacidades para trabajar son inferiores; también se considera que la
desnutrición es una de las causas principales de las enfermedades epilépticas.

2.13. Recursos Humanos en Centroamérica


Los recursos humanos en la región centroamericana presentan algunos rasgos comunes
pero también diferencias bastantes marcadas, siendo Guatemala el país que refleja más
rezagos respecto a los que marcan los mejores índices.

55
2.13.1. Población total
De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina CEPAL, para el 2012 la
población de Centroamérica se estimaba en unos 43 millones de habitantes, cifra
equivalente al 0.7% de la población mundial y al 8.0% de América Latina y el Caribe.
Guatemala ha sido el país que concentra más población en Centroamérica.

Para el año 2014, la población centroamericana se ha incrementó a 43.9 millones de


habitantes, distribuidas como aparecen en el cuadro siguiente.

Cuadro 4
Población, densidad y tasa de crecimiento de la población centroamericana
Año: 2017

TASA DE CRECIMIENTO
POBLACIÓN DENSIDAD
%
Guatemala 15,460,732 142 1.75
Honduras 9,038,741 81 1.6
El Salvador 6,172,011 293 0.25
Nicaragua 6,025,951 46 0.98
Costa Rica 4,930,258 96 1.16
Panamá 3,753,142 50 1.27
Belice 360,346 16 1.8
Fuente: Indexmundi.com

La información presentada en el cuadro anterior corresponden al año 2017, y sus variaciones


respecto a años anteriores son mínimas. Sin embargo, deben tomarse en cuenta los
siguientes aspectos: Respecto a las tasas de crecimiento de población, se ha evidenciado
una tendencia descendente, similar a lo que se viene observando a nivel de América Latina,
aunque a nivel centroamericano, aun se cuenta con un periodo de Bono Demográfico, por
el gran porcentaje de población joven con la que cuenta, lo cual podría aprovecharse para
impulsar su crecimiento económico. (CEPAL/SIECA, s.f.).

Además de ello, Centroamérica ocupa tan solo el 2.7% de la superficie de América Latina, y
sin embargo, ha englobado al 7.2% de su población. (PRESANCA II, 2011). Esto implica que
se trata de una región con una creciente densidad de población muy por encima de la media
latinoamericana (32 hab./km2).El país que mayor densidad de población tiene es El Salvador.

Sin embargo, entre los países centroamericanos hay variaciones en estas tasas, que son más
significativas en las tasas representativas de indicadores demográficos especialmente
56
aquellos que representan indicadores de movimiento de las poblaciones, o indicadores
dinámicos, como se puede observar en el siguiente cuadro.

Cuadro 5
Tasas representativas de indicadores demográficos centroamericanos
Año: 2017
ESPERANZA DE
PAÍS TAN TAM TAMI VIDA AL NACER
(AÑOS)
Guatemala 24.1 4.7 21.3 72.6
Belice 24 6 18.9 68.9
Honduras 22.4 5.3 17.2 71.2
Panamá 17.9 4.9 9.9 78.8
Nicaragua 17.7 5.1 18.3 73.5
El Salvador 16.2 5.8 16.8 74.9
Costa Rica 15.5 4.7 8 78.7

FUENTE: Indexmundi.com

Los datos de este cuadro son evidentes y hablan por sí solos en un análisis comparativo
entre países centroamericanos.

La tasa de natalidad por ejemplo, Guatemala y Belice superan significativamente al resto


de los países, lo que explica las tasas de crecimiento de la población. La tasa de mortalidad
más bajas están representadas por Costa Rica, Panamá y Guatemala; sin embargo, los efectos
sobre el incremento poblacional son más sensibles en Guatemala toda vez que reporta alta
tasa de natalidad, lo que explica su alta tasa de crecimiento.

La tasa de mortalidad infantil en los países de Centroamérica pasó de 96 a 20 defunciones


de niños menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos en las últimas cinco décadas.
Guatemala tiene aún desafíos en esta materia, la mortalidad infantil de este país se ha
mantenido en las últimas dos décadas.

En lo que respecta a la esperanza de vida, Guatemala, Belice y Honduras reportan las edades
más bajas, aunque estos últimos tienen menor expectativa de vida que Guatemala. Además,
la tasa de alfabetización de Guatemala sigue siendo baja, siendo superada
significativamente por Costa Rica y Panamá que han reducido grandemente la brecha ente
alfabetismo y analfabetismo.

57
Estas tasas explican de buena manera el porqué de los índices de desarrollo humano
medidos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, especialmente las
diferencias entre estos países, en donde también tiene que ver el producto interno bruto per
cápita.

2.13.2. PIB per cápita


Panamá y Costa Rica superan sobradamente al resto de los países, y Guatemala reporta
datos superiores a Nicaragua y Honduras. Sin embargo, respecto a los dos países mejor
posicionados, el dato de Guatemala casi representa aproximadamente un tercio de Panamá
y casi la mitad del dato de Costa Rica.

Gráfica 22
PIB per cápita de Centroamérica (cifras en U.S. Dólares de 2017
$15,087.70

$11,630.70

$4,905.00 $4,471.00
$3,889.30
$2,480.10 $2,221.80

Panamá Costa Rica Belice Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua

FUENTE: http://datos.bancomundial.org/

Al comparar estos datos con los que corresponden a nivel centroamericano y


latinoamericana, se pueden observar que el dato de Guatemala es ligeramente superior al
promedio de Centroamérica, y bajo respecto al de la región latinoamericana.

2.13.3. Pirámide poblacional de países centroamericanos


Los principales indicadores mencionados, tienen incidencia en la forma que adquiere la
pirámide población de cada país en la región.

58
Gráfica 23
Pirámides poblacionales de Centroamérica: 2014

FUENTE: Estadísticas de Centroamérica: 2014

Como puede observarse, las diferencias de la pirámide poblacional de Guatemala con el


resto de países es bastante marcada.

2.13.4. Índice de Desarrollo Humano


Respecto a este índice, los países mejor calificados han sido Belice, Costa Rica y Panamá.
Esto evidencia el nivel de los esfuerzos locales que en cada país se han realizado en procura
de la atención de su recurso humano, en donde se hacen evidentes los factores que inciden
59
en el aprovechamiento de los recursos en general, como los presupuestarios, y la existencia
y coherencia de políticas que tienen a invertir en el desarrollo humano, entre otros.

Como consideraciones finales, cabe mencionar que mientras Guatemala y Honduras cuentan
con índices de crecimiento de la población menor de 15 años superiores a los otros países;
Costa Rica y Panamá, se caracterizan porque el crecimiento de la población de 35 años y
más es sustancialmente mayor que el de la población más joven, lo que implica un
crecimiento en la Población Económicamente Activa PEA que deberá ser aprovechado y
considerado mediante la aplicación de políticas públicas.

Los menores de 15 años pasaron de representar un 40% de la población total del Istmo en
el año 2000, a tan solo un 35% en el año 2010, esto confirma que en la última década el
número de nacimientos bajó. Esto ha significado un incremento importante en el grupo de
20 a 24 años, edades en las que las personas se insertan en la fuerza de trabajo. Por otra
parte, el porcentaje de adultos mayores, de sesenta y cinco y más años de edad se
incrementó cerca de un punto porcentual (Estado de la Región, 2012).

Esto último evidencia que la pirámide poblacional tiende a variar disminuyendo el ancho
de su base e incrementando la parte media y alta.

60

Potrebbero piacerti anche