Sei sulla pagina 1di 9

INTRODUCCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) , manifiesta sobre la obesidad y


sobrepeso “La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal
o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud” (1).

Así mismo sobre el manejo de la obesidad y sobrepeso se plantean varias opciones


, entre las cuales esta investigación recita la usada en el trabajo de investigación
realizada por Machado K., el mismo que señala :que la obesidad es una enfermedad
crónica, compleja y multifactorial que se inicia en la infancia y/o adolescencia por
malos hábitos alimenticios en el seno familiar.

Y constituye en una importante y creciente problemática de salud pública, con


alcance mundial debido que su estudio es de gran interés porque esta asociada con
diferentes enfermedades que perjudicará la salud del niño .(2)

Vicente B. (2017) considera la obesidad como un grave problema de salud a nivel


mundial que ha dejado de ser una enfermedad poco frecuente, para convertirse en
una de las enfermedades más emergentes al día de hoy , y además que es un
problema globalizado con efectos inmediatos en la infancia y que con tratamiento
puede prevenirse(3)

Según Amigo H. La obesidad constituye un problema relevante por los altos costos
que se derivan de su atención y porque representa un factor de riesgo de varias
afecciones crónicas que son de importancia para la Salud Pública , a su vez es
mportante estudiar la dieta y la actividad física como método preventivo, además
que mejorará en la salud de los niños , en una mejora en su alimentación crecimiento
y el deporte en un desarrollo pleno y así señalar que existe una significativa
correlación entre el peso en la niñez con la dieta saludable (4)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

WHO [Internet] .Atlanta: OMS ;c2019 [consultado 23 de octubre de 2019].


Disponible en:http://www.who.int/topics/obesity/es/

Machado K.,Gil P., Ramos I., Pírez C. Sobrepeso/obesidad en niños en edad


escolar y sus factores de riesgo. Cielo .2018 Jul; 89(1):16-25.

Vicente B.,García K., González A. Naranjo S.Sobrepeso y obesidad en


niños de 5 a 12 años.Scielo . 2017 March;7(1):47-53.

Amigo H. Obesidad en el niño en América Latina: situación, criterios de diagnóstico


y desafíos. Scielo .2003 Jan:19(3): 163-170.

DESARROLLO

1. Oliveira LC , Ferrari GLM , Araújo TL , Matsudo V.


Sobrepeso, obesidad, dieta y actividad física moderada a vigorosa en
niños 2017. (1)
La investigación se encargó en establecer puntos la cantidad de pasos ,por
días y minutos, además de la actividad física moderada a vigorosa en
relación con el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil ,y sus respectivas
asociaciones. Fue una investigación descriptiva con una población de 494
niños han usado un acelerómetro para controlar los pasos , de los pacientes
.Se obtuvo como resultado promedio, los niños caminaron más pasos / día
(1,850) y realizaron más min / día de actividad física moderada a vigorosa
(23.1) que las niñas. En general, el 51,4% de los niños han sido clasificados
como eutróficos y el 48,6% con sobrepeso u obesidad. En los niños, los
pasos / día y la actividad física moderada a vigorosa se asoció negativamente
con el índice de masa corporal , se sugirió, para pasos / día y actividad física
moderada a vigorosa, estudios con diferentes edades y poblaciones, con
diferentes diseños, para informar la relación de causa y efecto con diversos
parámetros de salud.
2. Aguirre, RA, Fernández RX, Gómez SG.
Concentraciones sanguíneas de leptina y adiponectina en escolares
después de la implementación del modelo de prevención de obesidad
infantil . (2)

La investigación se encargó en analizar la relación entre el estado


nutricional y la adherencia a la dieta mediterránea en escolares.Fue un
estudio transversal con 634 escolares de Murcia (280 niños y 354 niñas) ,el
estado nutricional se evaluó mediante el Índice de Masa Corporal (kg/m2) y
la adherencia a la dieta mediterránea mediante el cuestionario KIDMED.No
no se encontraron diferencias significativas entre varones y mujeres en el
Índice de Masa Corporal (p<0,101) ni en adherencia a la dieta mediterránea
(p<0,954) En el grupo total los obesos usaban menos aceite de oliva
(p<0,006), los normopeso tenían mayor consumo de frutos secos (p<0,001)
y golosinas (p<0,032), y quienes tenían sobrepeso fueron los que menor
hábito de desayunar presentaron (p<0,010). No se encontraron diferencias
entre el estado nutricional y el grado de adherencia a la dieta mediterránea
(p<0,904). En la educación primaria en los escolares de Murcia estudiados
hay mayor proporción de normopeso y adherencia a la dieta media y alta, el
estado nutricional no se asocia con el grado de adherencia a la dieta
mediterránea en ninguna etapa educativa.

3. Bello, RR , Rivero GMarlen , Ozores SF,Sosa PO.


La obesidad en la edad pediátrica predispone a la enfermedad
aterosclerótica precoz en la adultez, independientemente del peso
futuro. (3)
La investigación se encargó en caracterizar el patrón antropométrico,
morbilidad asociada y factores de riesgo aterogénico en obesos.Se realizó
un estudio descriptivo y prospectivo con 62 pacientes obesos atendidos en
la consulta de Endocrinología del Hospital Pediátrico William Soler , entre
enero y diciembre de 2016 ,asu vez fueron analizadas variables
demográficas, antropométricas y de riesgo aterogénico por medio de
prevalencia) y pruebas de hipótesis. a obesidad fue significativa en escolares
y el sexo masculino (p= 0,000). La obesidad abdominal (n= 48/77,4 por
ciento) predominó en el sexo femenino (n= 20/90,9 por ciento), y entre los 6
y 10 años (n= 14/63,6 por ciento). La obesidad generalizada tuvo diagnóstico
significativamente superior que la obesidad abdominal (p= 0,001) y fue
independiente del sexo (Eta= 0,049) y la edad (p= 0,066).Como conclusión
la obesidad es distintiva de los escolares y del sexo masculino, pero la de
tipo abdominal caracteriza a las niñas; existe una baja prevalencia de
factores de riesgo aterogénico en los pacientes estudiados. La adiposidad
abdominal y la generalizada implican un incremento de la proteína C reactiva
plasmática; se evidencia el remodelado ventricular izquierdo cuando existe
obesidad generalizada
4. Aguirre RA, Fernández RX , Gómez SG.
Concentraciones sanguíneas de leptina y adiponectina en escolares
después de la implementación del modelo de prevención de obesidad
infantil "Póngale Vida"(4)
La investigación se encargó en promover la alimentación saludable y la
actividad física en el aula, la escuela, la familia y la comunidad y evaluar los
cambios en la concentración sérica de leptina y adiponectina de un grupo de
escolares del cantón de La Unión, Cartago, Costa Rica. Luego de una
intervención de 8 meses de duración, en la cual se aplicó el modelo
"Póngale Vida". El estudio incluyó 108 escolares (37 casos y 71 controles)
con edades entre 6 y 10 años, a los cuales se les realizó la evaluación
antropométrica y la determinación por duplicado
de leptina y adiponectina antes y después de la intervención. Se encontró
que el cambio señalado para adiponectina fue independiente de la reducción
del IMC. Se identificó que el sexo y el estado antropométrico influyen en el
comportamiento de las adipoquinas. El aumento en los niveles séricos de
adiponectina muestran que el modelo "Póngale Vida" resultó ser efectivo, aun
en un periodo corto de intervención, lo que podría suge- rir beneficios
metabólicos asociados con el perfil lipídico y respuesta a la insulina.

5. Ajejas BM, Sellán SM, Vázquez SA, Díaz ML, Domínguez FS.
Factores asociados al sobrepeso y la obesidad infantil en España,
según la última encuesta nacional de salud (2011) (5)
La investigación se encargó en describir los factores asociados al
sobrepeso/obesidad en España según datos de la última Encuesta Nacional
de Salud (2011). Estudio descriptivo transversal en población infantil de 2 a
15 años. Participaron 3752 individuos (niños n=2007 y niñas n=1745).
Muestreo aleatorio polietápico estratificado.Principales variables: sobrepeso;
obesidad; sexo; nivel de estudios del progenitor; ingresos mensuales; horas
de sueño; ejercicio físico; horas de uso de televisión y/u ordenador; desayuno
diario; percepción ponderal de los progenitores. Los criterios diagnósticos
fueron los estándares de OMS, definiéndose sobrepeso con +1SD y
obesidad, +2SD. Los niños más obesos que niñas. Niños y niñas cuyos
progenitores presentaban un nivel de estudios bajo, niños y niñas que no
hicieron ningún ejercicio y cuyos progenitores ganaron menos que 900€
mensuales presentaron un mayor sobrepeso/obesidad. Los Niños y niñas
con padres de bajo nivel de estudios y de ingresos presentaron mayor
obesidad. Dormir las horas recomendadas y hacer actividad física disminuye
la obesidad.

6. Liberona ZY; Castillo V, Rozowski NJ.


Suficiencia de la dieta y composición corporal en un grupo de niños de
11-14 años de dos clubes deportivos en Santiago de Chile (6)

La investigación se encargó en conocer la dieta consumida por escolares


que efectúan actividad física regularmente y determinar su composición
corporal. Se evaluaron 105 escolares entre 11 y 14 años pertenecientes a
dos clubes deportivos, quienes en promedio realizan actividad física
programada 8 horas por semana. La evaluación antropométrica incluyó peso,
estatura, pliegue tricipital y subescapular, además de un registro alimentario
de 24 horas. Se evaluó el nivel socioeconómico mediante la encuesta
ESOMAR. Como era de esperar el peso y la talla aumentaron
progresivamente con la edad. El porcentaje de grasa corporal aumentó entre
11 y 13 años de edad para luego descender a los 14 años. Un 86 por ciento
presentó un estado nutricional normal y 14 por ciento sobrepeso. No se
observó obesidad en este grupo de niños. Tanto la ingesta energética como
los macronutrientes fueron suficientes en todos los grupos, encontrándose
déficit solo para calcio y potasio que se asocia a baja ingesta de lácteos,
frutas y verduras. En conclusión, este grupo presenta patrones similares de
consumo alimentario que escolares de la misma edad, sin embargo
presentan mejor estado nutricional, probablemente debido al mayor nivel
actividad física.

7. Chiarpenello J; Castagnani V; Riccobene A; Baella, A; Strallnicoff,


M; Fernandez L; Sermasi V; Laurenti N. (7)
Hábitos dietarios en niños obesos
La investigación se encargó en describir y evaluar hábitos alimenticios y
actividad física en niños con diagnóstico de obesidad. Se encuestaron un
total de 55 pacientes con una edad media de 9,5 ± 3,2 años (rango 3,1-15,4);
la media del índice de masa corporal (IMC) fue de 26,8 ± 3,5(rango 20,0-
26,8). Del total de los pacientes estudiados 43,6% se clasificó como obesidad
grave. En relación a las hortalizas la mayoría de los niños (65,4%) presentó
como primera elección la papa. El porcentaje de pacientes que refirió
consumir arroz más de 3 veces por semana fue de 81,9 % (n= 45). La
mayoría de los niños (n= 33, 75%) consumía jugos y/o gaseosas
azucarados.La edad escolar y la adolescencia son etapas de vital
importancia para corregir hábitos alimenticios y estilo de vida que persistirán
en etapas posteriores
8. Safdie, M; Lévesque, L; González-Casanova, I; Salvo, D; Islas, A;
Hernández-Cordero, S; Bonvecchio, A; Rivera, JA.)
Promoción de actividad física adecuada y alimentación saludable en el
sistema educativo mexicano para la prevención de la obesidad infantil.
(8)

La investigación se encargó en describir el protocolo ,diseño y los métodos


de un ensayo controlado aleatorio durante dos años realizados para evaluar
la efectividad de una intervención ambiental en 27 escuelas primarias de la
Ciudad de México. Como metodología consideraron el protocolo constituido
de dos unidades de análisis: el nivel escolar donde se evaluaron los cambios
en el entorno escolar de escuelas primarias publicas de medio tiempo y el
nivel individual que evaluó los cambios de comportamiento en alumnos de 9
a 11 años de edad. Se implementaron dos tipos de intervenciones: nutrición
y actividad física apoyadas de una estrategia de educación/comunicación.
Obteniéndose como resultado inicial reportar los métodos de evaluación de
conducta individual así como la prevalencia de sobrepeso y obesidad. La
evaluación ambiental reporta el protocolo de evaluación del entorno escolar.
Finalmente el primer proyecto de la de intervención escolar con un diseño
multinivel, multifactorial, basado en literatura científica disponible y en
investigación formativa para prevenir la obesidad infantil en las escuelas de
la Ciudad de México

9. Bonilla, C; Híjar, G; Márquez, D; Aramburú, A; Aparco, JP; Gutiérrez,


EL..
Intervenciones para prevenir la aparición de sobrepeso y obesidad en
niños menores de cinco años (9)

La investigación se encargó en exponer las intervenciones para prevenir el


sobrepeso y obesidad en niños menores de cinco años. Las intervenciones
dirigidas a prevenir la obesidad en infantes fueron: promoción de la lactancia
materna, vigilancia del crecimiento del niño y promoción de una adecuada
alimentación complementaria, a través de la consejería nutricional con
enfoque de alimentación responsiva, brindadas en distintos escenarios como
el centro de salud o basados en el hogar a través de visitas domiciliarias. Las
intervenciones dirigidas a prevenir obesidad en los preescolares incluyen las
intervenciones con componentes de actividad física y nutrición que
involucren activamente a los padres. La calidad de la evidencia de la mayoría
de estudios es alta debido a que proviene de ensayos clínicos controlados,
revisiones sistemáticas y metaanálisis. Concluyendo que todas estas
intervenciones se realizaron y pueden ser replicadas en en el Perú, mediante
una adecuada contextualización

10. García Pura, Cristina; González-Jiménez, Emilio; Meléndez Torres,


Juana María; García, Pedro A; García García, Carmen J.
Estudio de la situación nutricional y hábitos alimentarios de escolares
de diferentes comunidades indígenas del municipio de Ixhuatlán de
madero, estado de Veracruz (México) (10)

La investigación se encargó en analizar el estado nutricional de escolares


indígenas mexicanos, dependiendo de su género, edad y comunidad
indígena y analizar sus hábitos alimenticios .El estudio transversal se realizó
en 230 escolares (7-12 años de edad), reclutados de seis comunidades
indígenas en México. Se evaluó el peso, la talla, talla sentado y el índice de
masa corporal (IMC) de los sujetos. Para conocer sus hábitos alimentarios,
los sujetos también participaron en una entrevista semi-estructurada y que
se les pidió que respondieran a un cuestionario de frecuencia de alimentos.
Existieron diferencias significativas en la talla y talla sentado por edad (p <
0.05) y no por sexo. El 17.8% presentó exceso de peso (sobrepeso +
obesidad), con diferencias por edad (p < 0.05), siendo superior en chicos
(20.3%) frente a chicas (14.8%). Existió asociación (p = 0.005) entre estado
nutricional y comunidad de pertenencia. Existió una elevada ingesta diaria de
carbohidratos (refrescos) 70.8% y de grasa mediante frituras (78.7% de
casos). Claramente existe una creciente prevalencia de sobrepeso y
obesidad entre la población infantil perteneciente a las comunidades más
aisladas y cuyo abastecimiento dependía del acceso a la tienda de cada
comunidad
O. M, R ,C

PASADO

PARAFRASEO

OBJETIVO – MÉTODO (CARCTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN –


RESULTADOS -CONCLUSIONES

Avance y terminado

que la incidencia del AcV en la población estudiada fue una porcentaje en


mujer mayores de 60 años , muestra que en los varones fue de porcentaje
respecto a la aceptación del tratamiento En

Potrebbero piacerti anche