Sei sulla pagina 1di 40

Introducción

La construcción vial se divide en varias ramas dentro de las cuales los pavimentos
ocupan un lugar muy importante ya que por medio de ellos se hace posible la
comunicación entre pueblos, ciudades y países.

La mayoría de carreteras en Guatemala están construidas por estructuras de


pavimento flexible, los cuales utilizan mezclas de concreto asfáltico en caliente, ya sea
como capas intermedias o como superficies de desgaste o rodadura, con el objetivo de
proporcionar una superficie de rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios
de las vías de comunicación, facilitando la circulación de los vehículos.

Al momento de construir una carretera con un pavimento flexible deben tomarse en


cuenta una serie de conocimientos y parámetros necesarios para realizar un diseño
óptimo de mezcla asfáltica. Dentro de los conocimientos necesarios a tomar en cuenta
están los materiales bituminosos y los tipos de litigantes asfálticos, las emulsiones y la
clasificación de los cementos asfálticos y los asfaltos especiales para poder tomar una
decisión correcta al momento de construir una carretera.

Todos los materiales utilizados en la producción de asfalto deben cumplir con ciertas
propiedades como consistencia, durabilidad, velocidad de curación, entre otras y para
determinar dichas características se debe llevar a cabo una variedad de ensayos.

Actualmente, los métodos más utilizados son el método Marshall y el método


Superpave, en Guatemala se utiliza el método Marshall que es una mezcla asfáltica
trabajada en caliente que consiste en encontrar el contenido óptimo de asfalto para una
combinación específica de agregados.
Objetivos

General:

• Conocer las propiedades y características de las mezclas asfálticas en caliente


diseñadas con el método de Marshall partiendo de la definición de materiales
bituminosos y sus tipos de cementantes.

Específicos:

• Obtener el conocimiento de los tipos de asfaltos rebajados y la diferencia entre


cada uno de ellos.

• Identificar las propiedades de los materiales asfálticos y los ensayos a utilizar


para determinar las mismas.

• Aprender el proceso del Ensayo Marshall y su diseño de Mezcla.

• Aprender el proceso del asfalto Superpave (Pavimento de alto desempeño) y su


diseño de Mezcla.
Glosario

AASHTO: siglas que corresponden a la entidad Americana American Association For


State Highway And Transportation Official.

Alifáticos: son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno cuyo


carácter no es aromático.

Alquitrán: sustancia densa y pegajosa, de color oscuro y olor fuerte, que se obtiene
por destilación del petróleo, de la madera, del carbón vegetal o de otra materia
orgánica y se emplea principalmente en el calafateo de buques, revestimiento de
tuberías, en la industria farmacéutica y como impermeabilizante en la pavimentación de
caminos.

API: American Petroleum Institute.

Asfaltenos: son una familia de compuestos químicos orgánicos del petróleo crudo y
representan los compuestos más pesados y por tanto, los de mayor punto de ebullición.

Asfalto Emulsionado: emulsión en la cual la fase dispersa es asfalto y la continúa es


agua o una solución acuosa. Es un sistema heterogéneo que normalmente contiene
dos fases inmiscibles (agua y asfalto) en donde el agua forma la fase continua de la
emulsión, y pequeños glóbulos de asfalto forman la fase discontinua.

Asfalto: sustancia de color negro que constituye la fracción más pesada del petróleo
crudo, se utiliza frecuentemente en de la pavimentación de calles y carreteras.

ASTM: siglas que corresponden a la entidad American Society For Testing And
Materials.

Betún: es una mezcla de sustancia orgánica altamente viscosa, negra de alta densidad
soluble y compuesta por hidrocarburos, principalmente de carbono e hidrógeno.

Bitumen: es un tipo de sustancia cementante de color negro u oscuro (solida,


semisólida, o viscosa), natural o fabricada, o compuesta principalmente de
hidrocarburos de alto peso molecular, siendo típicos los asfaltos, las breas (o
alquitranes) los betunes y las asfálticas.

Campo Petrolífero: es una zona con abundancia de pozos de los que se


extrae hidrocarburos del subsuelo. Debido a que las formaciones subterráneas que
contienen petróleo (yacimientos petrolíferos) pueden extenderse sobre grandes zonas,
a veces de varios cientos de kilómetros cuadrados, una explotación completa conlleva
varios pozos o plataformas diseminados por toda una área.
Carboxilo: constituyen un grupo de compuestos, caracterizados al poseer un grupo
funcional llamado grupo carboxilo o hidroxilo.

Catalítica: velocidad de reacción química, debido a una sustancia el proceso por el


cual se aumenta la llamada catalizador.

Cemento asfáltico: asfalto con flujo o sin flujo, especialmente preparado en cuanto a
calidad y consistencia para ser usado directamente en la producción de
pavimentos asfálticos.

Consistencia: describe el grado de fluidez o plasticidad de un cemento asfáltico a


determinada temperatura. La consistencia de un cemento asfáltico varia con la
temperatura.

Copa abierta de Cleveland: es un instrumento utilizado para determinar los puntos de


ignición de líquidos que tienen un punto de ignición entre -18 y 165°C, puntos de
combustión hasta 165°C y asfaltos de recorte con puntos de ignición menos de 200°F
(93°C).

Coquización: proceso de destilación destructiva de sustancias orgánicas en ausencia


de aire para dar un producto rico en carbono, además de productos líquidos y
gaseosos.

Deletéreos: procede del vocablo destructor, siendo una sustancia dañina peligrosa,
nociva y perjudicial.

Desalar: quitar la sal o el exceso de ella contenida en el petróleo bruto.

Destilación: proceso por el que la sustancia volátil de una mezcla se separa de otra
que no lo es mediante evaporación y posterior condensación de la misma.

Diagénesis: es el conjunto de procesos de formación de una roca sedimentaria a partir


de sedimentos, como compactación, recristalización o cementación, producida dentro
de la corteza terrestre.

Diagenética: etapa final del ciclo sedimentario en la que una vez depositados los
materiales sufren una alteración química y física que provoca, generalmente, su
compactación.

Ductilidad: la habilidad de una sustancia de ser estirada o estrechada en forma


delgada. Aun cuando la ductilidad se considera como una característica importante del
cemento asfaltico en muchas de sus aplicaciones, la presencia o ausencia de ductilidad
es generalmente considerada importante que el mismo grado de ductilidad.
Emulsión: es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos
homogénea con grasas alimenticias como el tipo de aceites encontrados en la vida
diaria.

Espécimen: muestra o ejemplar, sobre todo en la medida en que es representativa de


una clase de objetos o entidades.

Estratigrafía: es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las


rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratigraficadas.

Fenólico: son compuestos orgánicos en cuyas estructuras moleculares contienen al


menos un grupo fenol, un anillo aromático unido como hidroxilo, como un grupo de
metabolitos secundarios de las plantas.

Fluencia: es la deformación irrecuperable de la probeta de la cual se recuperará de


una deformación elástica.

Fluidificado: que tiene menos consistencia de la normal por haberle incorporado


productos petrolíferos.

Fluorhídrico: es una solución en agua. Sin ponerse en contacto con elementos de


vidrio bajo fríos extremos utilizando materiales plásticos.

Granulometría: medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de


una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos,
con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el
cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos
por una escala granulométrica.

Heptano: es un hidrocarburo saturado de la familia de los alcanos de fórmula con 9


isómeros conteniendo componentes de combustibles.

Heteroátomos: es cualquier átomo que forma un compuesto orgánico, salvo carbono e


hidrógeno.

Hidrocarburo: son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de


carbono e hidrógeno, estudiados por la química orgánica siendo generados por el
petróleo crudo.

Hidroplaneo: es la situación en la que un vehículo atraviesa en la carretera cierta


velocidad una superficie cubierta de agua, llevando a una pérdida de tracción y control
del mismo por parte del conductor.

Isomerización: es el proceso químico mediante el cual una molécula posee mismos


átomos poseen energía de enlace.
Ligante asfaltico: son elaborados a partir del pitch asfáltico o residuo proveniente de
la destilación del crudo petróleo de origen importado.

Lutitas Bituminosas: es un grupo de rocas con la suficiente abundancia en material


orgánico para producir petróleo a través de destilación.

Lutitas: es una roca sedimentaria clástica de grano muy fino, textura pelítica,
variopinta; es decir, integrada por detritos clásticos constituidos por partículas de los
tamaños de la arcilla y del limo. En las lutitas negras el color se debe a existencia de
materia orgánica.

Margas: tipo de roca sedimentaria compuesta principalmente de calcita y arcillas, con


predominio, por lo general, de la calcita, lo que le confiere un color blanquecino con
tonos que pueden variar bastante de acuerdo con las distintas proporciones y
composiciones de los minerales principales.

Mecaptanos: es un compuesto que contiene el grupo funcional formado por un átomo


de azufre y un átomo de hidrógeno, llamado grupo tio, que significa “capturado por
mercurio”.

Merox: es un acrónimo de oxidación de mercaptano. Es un proceso químico catalítico


patentado desarrollado por UOP utilizado en refinerías de petróleo y plantas de
procesamiento de gas natural para eliminar mercaptanos de GLP, propano, butanos,
naftas ligeras, queroseno y combustible de aviación al convertirlos en disulfuros de
hidrocarburos líquidos.

Mezcla asfáltica: mezclas de planta que deben ser colocadas y compactadas en


caliente a temperaturas elevadas.

Mezclas bituminosas: mezcla que está constituida por un ligante que en película
continua envuelve todas y cada una de las partículas minerales de un árido con
cualquier granulometría.

Monotónica: es un sistema lógico cuya relación es mediante una fórmula teórica, sin
que reduzca el conocimiento.

Nafta: mezcla líquida de hidrocarburos que se obtiene por destilación del petróleo para
combustibles para automóviles.

Parafina: sustancia sólida, blanca, translúcida, inodora y que funde fácilmente, que se
obtiene de la destilación del petróleo o de materias bituminosas naturales y se emplea
para fabricar velas y para otros usos.

Pavimentación: recubrimiento de un suelo con pavimento para que esté firme y llano.
Pavimento: la estructura integral de las capas de subrasante, subase, base y carpeta
colocado encima de la rasante y destinada a sostener las cargas vehiculares.

Penetración: es una medida de la consistencia del producto asfáltico, que se


determina midiendo en décimas de milímetro, la longitud de una aguja normalizada que
entra en una muestra en unas condiciones especificadas de tiempo, temperatura y
carga.

Peptizado: proceso en el que un precipitado cristalino al entrar en contacto con el


disolvente posee una forma coloidal.

Permeabilidad: es la capacidad de un material para que un fluido lo atraviese sin


alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a
través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la
cantidad de fluido es despreciable.

Petrolenos: son la fracción soluble en hidrocarburos saturados de bajo punto de


ebullición. Están constituidos por anillos aromáticos, nafténicos y con muy pocas
cadenas parafínicas.

Queroseno: líquido inflamable, compuesto de hidrocarburos, que se obtiene por


destilación del petróleo después de la fracción de la gasolina y antes de la del gasóleo;
se emplea principalmente como combustible en el movimiento de turbinas y en los
motores de aviones reactores

Sulfuro: es la combinación del azufre, con un elemento químico o con un radical. Hay
compuestos covalentes del azufre como el sulfuro de carbono y sulfuro de hidrógeno

Superpave (Pb): es un pavimento el cual designa un pavimento asfáltico cuya


proporción incluye selección de materiales, estructura de agregados, emulsificantes de
asfalto y la humedad del material.

Trabajabilidad: facilidad con que las mezclas de pavimentación pueden ser colocadas
y compactadas.

Viscosidad Absoluta: método para medir viscosidad usando el poise como la unidad
de medida. Este método hace uso de un vacío para inducir flujo en el viscosímetro.

Viscosidad Cinemática: método usado para medir viscosidad usando el stoke como
unidad de medida.

Viscosidad: es la relación entre la fuerza aplicada a un fluido y la velocidad con la que


fluye. Por lo tanto la viscosidad de un ligante es una de sus características esenciales
desde el punto de vista de su comportamiento en el momento de su aplicación cuando
su consistencia es suficientemente reducida.
Indice

Introducción ................................................................................................................................................. II
Objetivos ....................................................................................................................................................... I
Glosario..........................................................................................................................................................
Marco Teórico ............................................................................................................................................. 1
1. Materiales bituminosos .............................................................................................................. 1
1.1. Origen....................................................................................................................................... 1
1.1.1. Crudo de Petróleo .............................................................................................................. 1
1.1.2. Proceso de Refinación ...................................................................................................... 1
1.1.3. Destilación fraccionada ..................................................................................................... 3
1.1.4. Destilación Química ........................................................................................................... 4
1.2. Depósitos Naturales............................................................................................................... 4
1.3. Materiales Asfálticos .............................................................................................................. 6
1.3.1. Componentes ...................................................................................................................... 6
1.3.1.1. Composición química .................................................................................................... 7
2. Descripción y uso de los cementantes bituminosos ............................................................. 8
2.1 Tipos de litigantes asfalticos para pavimentación .................................................................. 8
2.1.1 Rebajados Asfálticos ............................................................................................................... 8
2.1.1.1 asfaltos rebajados de curación lenta ................................................................................. 8
2.1.1.1 asfaltos rebajados de curación media ............................................................................... 8
2.1.1.1 asfaltos rebajados de curación rápida ............................................................................... 9
2.1.2 Emulsiones ................................................................................................................................ 9
2.1.2.1 Emulsiones aniónicas ........................................................................................................... 9
2.1.2.1 Emulsiones catiónicas ........................................................................................................ 10
2.2. Cementos asfalticos ................................................................................................................. 10
2.2.1 caracterización por grado de penetración .......................................................................... 10
2.2.2 caracterización por viscosidad ............................................................................................. 11
2.2.3 caracterización por grado de desempeño PG ................................................................... 11
2.3. Asfaltos Especiales .................................................................................................................. 11
2.3.1 Asfaltos insuflados ................................................................................................................. 12
2.3.1 Asfaltos modificados. ............................................................................................................. 12
3. Propiedades de los materiales asfalticos ............................................................................... 12
3.1. Consistencia .............................................................................................................................. 12
3.2. Durabilidad. ............................................................................................................................... 13
3.3. Velocidad de curación.............................................................................................................. 13
3.4. Resistencia al Agua ................................................................................................................. 13
3.5. Efecto de la temperatura sobre el volumen de los materiales asfálticos ......................... 14
4. Ensayos para evaluar las características físicas de los cementos asfálticos .............. 14
4.1. Viscosidad ............................................................................................................................. 14
4.1.1. Viscosidad cinemática de asfaltos (ASTM 2170, AASHTO T 201) .......................... 14
4.1.1.1. Resumen del método................................................................................................... 14
4.1.1.2. Uso y significado .......................................................................................................... 14
4.1.2. Viscosidad del asfalto mediante viscómetros capilares de vacío (ASTM 2171,
AASHTO T 202) ............................................................................................................................... 15
4.1.2.1 Resumen del método................................................................................................... 15
4.1.2.2 Uso y significado .......................................................................................................... 15
4.2. Penetración ........................................................................................................................... 15
4.2.1. Penetración de los materiales asfálticos (ASTM D5, AASHTO T 49)...................... 15
4.2.1.1. Resumen del método................................................................................................... 15
4.2.1.2. Uso y Significado .......................................................................................................... 15
4.3. Punto de inflamación ........................................................................................................... 16
4.3.1. Punto de ablandamiento de materiales bituminosos, aparato de anillo y bola,
(ASTM D 36, AASHTO T 53).......................................................................................................... 16
4.3.1.1. Resumen del método................................................................................................... 16
4.3.1.2. Uso y significado .......................................................................................................... 16
4.4. Prueba de inflamación (punto de inflamación Cleveland en cementos asfalticos) .... 17
4.4.1. Puntos de Ignición y de llama mediante la copa abierta Cleveland (ASTM D 92,
AASHTO T 48) .................................................................................................................................. 17
4.4.1.1. Resumen del método................................................................................................... 17
4.5. Prueba de película delgada en horno (TFO) ................................................................... 17
4.5.1. Ensayo al horno lámina asfáltica delgada (ASTM D 1754, AASHTO T 179) ......... 17
4.5.1.1. Resumen del Método................................................................................................... 17
4.5.1.2. Uso y Significado .......................................................................................................... 17
4.6. Prueba de película delgada en horno rotativo (RTFO) .................................................. 17
4.6.1. Ensayo en el horno de lámina asfáltica delgada en movimiento (ASTM D 2872,
AASHTO T 240) ............................................................................................................................... 17
4.6.1.1. Resumen del método................................................................................................... 17
4.6.1.2. Uso y significado .......................................................................................................... 18
4.7. Ductilidad ............................................................................................................................... 18
4.7.1. Ductilidad de los materiales asfálticos (ASTM D 113, AASHTO T 51) .................... 18
4.7.1.1. Resumen del método................................................................................................... 18
4.7.1.2. Uso y Significado .......................................................................................................... 18
4.8. Solubilidad ............................................................................................................................. 18
4.8.1. Solubilidad de materiales asfalticos en tricloroetileno o tricloroetano (ASTM
D2024, AASHTO T44) ..................................................................................................................... 18
4.8.1.1 Resumen del método................................................................................................... 18
4.8.1.2 Uso y Significado .......................................................................................................... 18
4.9. Peso específico .................................................................................................................... 19
4.9.1. Gravedad específica de materiales asfálticos sólidos y semisólidos (ASTM D 70,
AASHTO T 228) ............................................................................................................................... 19
4.9.1.1. Resumen del método................................................................................................... 19
4.9.1.2. Uso y significado .......................................................................................................... 19
5. Diseño de mezclas asfálticas.................................................................................................. 19
5.1. Método Marshall ....................................................................................................................... 19
5.1.1. Preparación para efectuar los procedimientos Marshall ............................................ 19
5.1.2. Procedimiento de Ensayo Marshall ............................................................................... 22
5.2. Método Superpave (pavimentos de alto desempeño)........................................................ 24
5.2.1. Estudio y Selección de los Materiales........................................................................... 25
5.2.2. Diseño SUPERPAVE: Etapa de Prueba....................................................................... 27
5.2.3. Diseño SUPERPAVE: Diseño Definitivo....................................................................... 28
Bibliografía ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.9
I
Marco Teórico

1. Materiales bituminosos
1.1. Origen
Son de los materiales de construcción más antiguos que existen; usados
en Mesopotamia y en el valle del Indo (3.800 a.C.). Se empleaba el betún natural en
construcciones de caminos, albañilería y en la impermeabilización de estanques y
depósitos de agua.
A pesar de que los primeros productos utilizados fueron los betunes naturales, con el
paso del tiempo su uso se ha reducido debido al avance de la ciencia y en la actualidad
son más comunes los betunes químicos procedentes de la destilación del petróleo o de
carbones.
1.1.1. Crudo de Petróleo
El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos líquidos. Su composición incluye
desde gases disueltos hasta compuestos semisólidos no volátiles que embullen por
encima de los 1000°F.
En la industria de petróleo, la densidad es medida generalmente por su Gravedad del
API y su contenido de sulfuro. El petróleo crudo se describe como dulce (poco
sulfuroso) o agrio (altamente sulfuroso) y luz o pesado, dependiendo de su densidad. El
petróleo crudo dulce tiene un contenido de sulfuro de menos de 0.5%.
Un petróleo crudo ligero es generalmente el que tiene una gravedad del API de menos
que 40. El Petróleo bruto de Brent es un petróleo bruto importante de prueba patrón
que tiene una gravedad del API de 38 a 39. Los petróleos brutos pesados tendrán
típicamente una gravedad del API de 20 o menos, mientras más alta es la gravedad del
API, más baja es la densidad.
El petróleo bruto pesado es para dirigir más difícilmente (es difícil de bombear
fácilmente a través de tuberías a menos que esté diluido con petróleo bruto ligero) y
más costoso refinar para producir los productos petrolíferos más valiosos tales como
gasolina, Diesel y combustible de aviación.
El petróleo bruto dulce es preferible de agriar porque al igual que el petróleo bruto
ligero, se adapta más a la producción de los productos refinados más valiosos.
Casi cada campo petrolífero produce el petróleo bruto con una mezcla de
características únicas, por lo tanto es el más fácil de seguir los precios de las
variedades dominantes de la prueba patrón. Los precios de prueba patrón más
importantes incluyen Brent, Intermedio del oeste de Tejas, el Precio de la cesta de la
OPEP, el petróleo bruto de Dubai, Tapis (Malasio) y Minas (Indonesia).
1.1.2. Proceso de Refinación
El objetivo del refinado del petróleo es destilar y separar destilados valiosos (nafta,
queroseno, diesel y gasóleo atmosférico) a partir de la materia prima cruda mediante

1
un proceso de destilación complejo. Los pasos del proceso pueden definirse de la
siguiente manera:
1. Precalentar la materia cruda utilizando calor recuperado de las corrientes
del producto.
2. Desalar y deshidratar el crudo utilizando la separación mejorada con
electrostática líquido-líquido.
3. Calentar el crudo con calentadores hasta alcanzar la temperatura
deseada.
4. Dirigir el crudo a la columna de destilación atmosférica.
5. Utilizar circuitos cerrados de recirculación para crear reflujo líquido
interno. Las extracciones del producto se efectúan en la parte superior,
los lados y la parte inferior.
Algunas de las unidades de proceso utilizadas en las refinerías son:
• Desalador: unidad que lava la sal del petróleo crudo antes de que entre
en la unidad de destilación atmosférica.
• Unidad de destilación de petróleo crudo: destila el petróleo crudo en
varias fracciones para continuar su procesamiento en otras unidades.
• Unidad de destilación al vacío: destila el petróleo residual del fondo de la
unidad de destilación del crudo, por debajo de la presión atmosférica.
• Unidad de tratamiento con hidrógeno de nafta: utiliza hidrógeno para
desazufrar la nafta de la destilación atmosférica. Debe tratar con
hidrógeno la nafta antes de enviarla a una unidad del reformador
catalítico.
• Unidad de reformado catalítico: convierte las moléculas desazufradas de
nafta en moléculas de mayor octanaje para producir reformado, un
componente del producto final de gasolina o petróleo. Un subproducto
importante del reformador es el hidrógeno liberado durante la reacción
catalítica. El hidrógeno se utiliza en las hidrotratadoras o en el
hidrodesintegrador.
• Unidad de alquilación: utiliza ácido sulfúrico o ácido fluorhídrico para
producir componentes de octanaje alto para la mezcla de gasolina.
• Unidad de isomerización: convierte moléculas lineales en moléculas
ramificadas de mayor octanaje para mezclarlas en la gasolina o alimentar
las unidades de alquilación.
• Unidad de tratamiento con hidrógeno de destilados: utiliza hidrógeno para
desazufrar otras fracciones destiladas en la unidad de destilación de
petróleo crudo tras pasar por las unidades de destilación.

2
• Merox (oxidador de mercaptanos) o unidades similares: desazufra GLP,
queroseno o carburante oxidando mercaptanos no deseados y
convirtiéndolos en disulfuros orgánicos.
• Las unidades de tratamiento de gas con aminas, Claus, y el tratamiento
de gas de cola convierten el ácido sulfhídrico procedente de la
hidrodesulfuración en azufre elemental.
• Unidad de desintegración catalítica en lecho móvil: mejora las fracciones
más pesadas y con un punto de ebullición más alto y las convierte en
productos más valiosos, ligeros y con un punto de ebullición más bajo.
• Unidad hidrodesintegradora: utiliza hidrógeno para mejorar las fracciones
más pesadas procedentes de las unidades de destilación de petróleo
crudo y destilación al vacío y convertirlas en productos más valiosos y
ligeros.
• Unidad de reducción de viscosidad: mejora el petróleo residual de la
unidad de destilación al vacío mediante desintegración térmica,
convirtiéndolo en un producto con viscosidad reducida, más valioso y
ligero.
• Unidades de coquización diferida y coquización fluida: convierte petróleo
residual pesado en producto final de coque de petróleo y subproductos de
nafta y gasóleo.
1.1.3. Destilación fraccionada
La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado para separar mezclas,
generalmente homogéneas, de líquidos mediante el calor y con un amplio
intercambio calorífico y másico entre vapores y líquidos. Se emplea cuando es
necesario separar soluciones de sustancias con puntos de ebullición distintos pero
cercanos. Una de las fuentes más importantes de materias primas es el petróleo,
procesado en grandes cantidades en las refinerías.
Su principal diferencia con la destilación simple es el uso de una columna de
fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con
el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos" (placas),
facilitando el intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que
reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa, donde los líquidos con
menor punto de ebullición se convierten en vapor, y los vapores de sustancias con
mayor punto de ebullición pasan al estado líquido.
En pocas palabras, la destilación fraccionada sirve para separar una mezcla
homogénea compuesta por dos líquidos con un punto de ebullición próximo.
Procedimiento:
Se coloca la mezcla en un matraz de vidrio. Al calentarse, la sustancia de menor punto
de ebullición se evaporará primero, y parte de las otras sustancias se evaporarán
también. La primera sustancia se enfría y se condensa de nuevo en el frasco. Este
líquido se calienta luego gradualmente por los otros vapores ascendentes hasta

3
vaporizarse de nuevo. Sin embargo, la composición de este nuevo vapor no es la
misma que en el vapor inicial, es más concentrada en el componente más volátil.
Debido a las sucesivas condensaciones y evaporaciones que sufre la sustancia más
volátil, al alcanzar el condensador ésta se condensará primero casi totalmente.
La columna fraccionadora que se usa con más frecuencia es la llamada torre de
burbujeo, en la que las placas están dispuestas horizontalmente, separadas unos
centímetros, y los vapores ascendentes suben por unas cápsulas de burbujeo a cada
placa, donde burbujean a través del líquido. Las placas están escalonadas de forma
que el líquido fluye de izquierda a derecha en una placa, luego cae a la placa de abajo
y allí fluye de derecha a izquierda.
La interacción entre el líquido y el vapor puede ser incompleta debido a que puede
producirse espuma y arrastre de forma que parte del líquido sea transportado por el
vapor a la placa superior. En este paso, pueden ser necesarias cinco placas para hacer
el trabajo de cuatro placas teóricas, que realizan cuatro destilaciones. Un equivalente
barato de la torre de burbujeo es la llamada columna apilada, en la que el líquido fluye
hacia abajo sobre una pila de anillos de barro o trocitos de tuberías de vidrio
1.1.4. Destilación Química
La destilación química es un método comúnmente utilizado para la purificación de
líquidos y la separación de mezclas con el fin de obtener sus componentes
individuales.
Esta técnica se basa fundamentalmente en los puntos de ebullición de cada uno de los
componentes de la mezcla. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos de
ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz será la separación de sus
componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de pureza.
La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en ebullición. A medida
que la mezcla se calienta, la temperatura aumenta hasta que alcanza la temperatura de
la sustancia con punto de ebullición más bajo mientras que los otros componentes de la
mezcla permanecen en su estado original. A continuación, los vapores se dirigen hacia
un condensador que los enfría y los pasa a estado líquido. El líquido destilado tendrá la
misma composición que los vapores y por lo tanto, con esta sencilla operación
habremos conseguido enriquecer el líquido destilado en el componente más volátil (el
de menor punto de ebullición). Por consiguiente, la mezcla sin destilar se habrá
enriquecido con el componente menos volátil (el de mayor punto de ebullición).
1.2. Depósitos Naturales
Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural
de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas. Los
hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por
formaciones de rocas supra yacentes con baja permeabilidad
El petróleo se forma en la litosfera a partir de los fósiles depositados en grandes
cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico y
cubiertos, posteriormente, por espesas capas de sedimentos. Millones de años de
transformaciones químicas (craqueo natural), debidas al calor y la presión durante
la diagénesis, cambiaron los restos de microorganismos en petróleo y gas natural. Roy
4
Murmi, un consejero de Schlumberger describió el proceso de la siguiente manera:
«Plancton y algas, proteínas y la vida que flota en el mar, cuando mueren caen al
fondo, y estos organismos son el origen de nuestro petróleo y gas. Cuando se entierran
con el sedimento acumulado y llegan a una temperatura adecuada, por encima de 50 a
70°C, comienzan a cocinarse. Este cambio, los convierte en hidrocarburos líquidos que
se mueven o migran, llegando a formar nuestros depósitos de gas y petróleo».
La formación de los yacimientos de petróleo o gas requieren de cuatro etapas en su
evolución diagenética dentro de una cuenca sedimentaria: entierro profundo bajo
sedimentos, calentamiento y presión, migración de los hidrocarburos desde la fuente
(roca madre) hasta una zona porosa (roca almacén) y ser retenidos por rocas
impermeables (trampa petrolífera). También es importante tomar en consideración el
factor tiempo. El Mar del Norte ha aguantado millones de años de cambios del nivel del
mar, proporcionando más de 150 yacimientos petrolíferos.
Aunque el proceso es generalmente el mismo, diferentes factores ambientales llegan a
crear una gran variedad de depósitos. Existen yacimientos en casi todas las cuencas
sedimentarias, desde superficiales hasta los 9000 m de profundidad y con una gran
variedad de formas, tamaños y edades, sin embargo la mayor cantidad del petróleo
procede de acumulaciones de materia orgánica en los mares ecuatoriales
del Cretácico.
Yacimiento Primario
El yacimiento de petróleo puede ser primario que es cuando se encuentra en la misma
roca en la que se ha formado. Lo normal en un yacimiento primario es encontrar la
siguiente disposición: una capa superior de arcilla impermeable, por debajo de ella una
capa de arenas impregnadas de gas natural (hidrocarburos gaseosos), por debajo
arenas impregnadas de petróleo (hidrocarburos líquidos) y por último, una capa inferior
de arenas impregnadas de agua salada. Con esta colocación, el estrato impermeable
superior atrapa al petróleo en el mismo sitio donde se formó y no deja que escape, sólo
puede separarse siguiendo un gradiente de densidad del agua salada que contenía
(más densa) y del llamado gas natural (grupo de gases menos densos que el petróleo).
Desde el punto de vista económico, los yacimientos primarios son de modesta
rentabilidad, pues la cantidad acumulada de reserva petrolífera es pequeña y además
el petróleo no está muy concentrado, por lo que su extracción es lenta.
Yacimiento Secundario
Un yacimiento es secundario cuando se formó en un sitio lejano y ha ido fluyendo hasta
el lugar en el que yace ahora, movimiento con el que cambiaron algunas de sus
propiedades. En un yacimiento secundario, la llegada continua de hidrocarburos hasta
una trampa de petróleo hace que se acumule en una cantidad y concentración lo
suficientemente importantes como para hacer muy rentable la extracción del crudo.
Rocas almacén
Las rocas en las que se acumula el petróleo, rocas almacén,
son porosas y permeables. La porosidad puede ser debida a la propia naturaleza de la
roca, siendo las más comunes las areniscas que representan el 59% de las rocas
almacén, algunas calizas el 40% o a la fracturación de otras rocas el 1% restante.
5
Algunas formaciones sedimentarias con bioconstrucciones fósiles como
arrecifes coralinos o de rudistas, con facies muy porosas, ofrecen buenos reservorios
petrolíferos
Los yesos, margas y lutitas son en principio impermeables, si bien las lutitas pueden
ser rocas madre y contener altas concentraciones de hidrocarburos (lutitas
bituminosas).
Trampas
Las trampas, última etapa de los procesos de formación de yacimientos, han sido
clasificadas por los geólogos del petróleo en dos tipos: estructurales y estratigráficas.
Una acumulación de petróleo puede estar causada por un solo tipo de trampa o la
combinación de ambas.
Las trampas estructurales son formadas por estructuras geológicas que deforman el
terreno y condicionan la captura y retención de los hidrocarburos. Los pliegues son las
estructuras más comunes. Algunas características relacionadas con fallas también
pueden ser consideradas como trampas estructurales si se presenta un sellado
de capas permeables. Las trampas estructurales son relativamente abundantes y
fáciles de localizar estudiando la reología en superficie y, por métodos geofísicos, en el
subsuelo y han recibido mucha más atención en la búsqueda de petróleo que otros
tipos de trampas. Un ejemplo de este tipo de trampas son los diapiros salinos, que
proceden de la deformación y movilización vertical de importantes acumulaciones
salinas, que ascienden en forma de domos o cilindros, atravesando y deformando las
capas superiores en las que, si hay porosidad, puede acumularse el petróleo.
Las trampas estratigráficas se forman cuando capas impermeables al petróleo sellan
una capa porosa o cuando la permeabilidad cambia dentro de una misma capa (cambio
lateral de facies).
1.3. Materiales Asfálticos
1.3.1. Componentes
Los componentes del material asfáltico son compuestos alifáticos y aromáticos con
hasta 150 átomos de carbono saturados e insaturados. Su composición varía
dependiendo de la fuente de petróleo crudo. Muchos de los compuestos contienen
oxígeno, nitrógeno, azufre y otros heteroátomos. El asfalto típicamente contiene
aproximadamente 80% en peso de carbono; alrededor de 10% de hidrógeno; hasta 6%
de azufre; pequeñas cantidades de oxígeno y nitrógeno; y también contiene algunos
metales tales como hierro, níquel y vanadio. Los pesos moleculares de
dichos componentes del material asfáltico varían desde varios cientos a varios miles.
Los compuestos se clasifican como los asfáltenos o máltenos de acuerdo con su
solubilidad en hexano o heptano. Los asfáltenos son especies de alto peso molecular
que son insolubles en estos disolventes, mientras que máltenos tienen pesos
moleculares más bajos y son solubles. Normalmente el asfalto contiene entre 5 y 25%
en peso de asfáltenos y puede considerarse como coloides de micelas de asfáltenos
dispersas en máltenos.

6
Muchos de los componentes del material asfáltico son polares ya que contienen
alcohol, carboxilo, fenólico, amina, tiol, y otros grupos funcionales. Como resultado de
esta polaridad, las moléculas de auto-ensamblan para formar racimos multimoleculares
con pesos moleculares de hasta 100.000. La adhesión de asfalto a agregarse también
depende de la atracción polar entre moléculas en asfalto y las superficies polares de
los agregados.

1.3.1.1. Composición química


Cuando el material asfáltico es disuelto en n-heptano, los materiales duros son
precipitados, siendo estos materiales los llamados asfáltenos. Existen otras fracciones
asfálticas precipitadas por otros solventes, pero esta es la mejor manera de distinguir
a estos materiales como insolubles en n-pentano.

Las sustancias solubles en n-heptano se denominan en general petrolenos, también


llamados máltenos. Las resinas se encuentran en los petrolenos, pueden ser
parcialmente precipitadas por algunos solventes o adsorbidas de los petrolenos por
medio de arcillas u otras minerales activados, estas resinas, previamente adsorbidas,
pueden pasar a un proceso de desorción del mineral por solventes previamente
seleccionados.

Los carbonos son materiales duros presentes en los asfáltenos de algunos asfaltos.
Estos son solubles en disulfuro de carbono, pero insolubles en tetracloruro de carbono.

Asfáltenos
Son estructuras complejas de compuestos aromáticos de color negro o marrón que
contienen además del carbón otros elementos químicos tales como nitrógeno, azufre,
oxígeno. En general, son compuestos polares, de alto peso molecular.

Máltenos
Son sustancias solubles en normal h-heptano y está constituido por resinas, saturados
y aromáticos. Son compuestos muy polares de color marrón o marrón claro, sólido o
semisólido, soluble en n-heptano y, al igual que los asfáltenos, son compuestos de
carbón, hidrógeno y cantidades menores de nitrógeno, oxígeno y azufre. Las resinas
son materiales muy adhesivos y actúan como dispersantes o peptizantes de los
asfáltenos.

Aromáticos
Los aromáticos constituyen entre el 40 y 65 % de la composición total de los asfaltos,
son las fracciones de menor peso molecular en la estructura de los asfaltos,
representan la mayor proporción de los dispersantes de los asfáltenos peptizados. Los
aromáticos son compuestos donde predominan las moléculas insaturadas de peso
molecular de entre 300 a 2000, no polares, con especial capacidad para actuar como
disolventes de otras cadenas hidrocarbonadas de alto peso molecular.

7
Saturados
Son cadenas lineales y ramificadas, saturadas, no polares.

2. Descripción y uso de los cementantes bituminosos


2.1 Tipos de litigantes asfalticos para pavimentación
Son Aglomerantes de naturaleza orgánica. Son sustancias de color negro sólidas,
viscosas, dúctiles que se ablandan mediante el aumento de temperaturas.

Los comprenden aquellos cuyo origen son los crudos petrolíferos como también a los
obtenidos por la destilación de sustancias carbonosas. Contienen un componente
orgánico llamado Betún.

2.1.1 Rebajados Asfálticos


Según la terminología del Manual del Asfalto (1989), asfalto líquido se define como:
"Material asfáltico cuya consistencia blanda o fluida hace que se salga del campo en
que se aplica el ensayo de penetración, cuyo límite máximo es 300".

Estos asfaltos compuestos por una base asfáltica (cemento asfáltico) y un fluidificante
volátil que puede ser: bencina, kerosene, aceite o agua con emulsificador. El
fluidificante se agrega con el propósito de dar al asfalto la viscosidad necesaria para
poderlo mezclar y trabajar con los áridos a baja temperatura. Una vez elaborada la
mezcla, los fluidificantes se evaporan, dejando el residuo asfáltico que envuelve y
cohesiona las partículas de agregado.

Entre estos podemos mencionar los siguientes:

• Asfaltos Rebajados de Curación Lenta


• Asfaltos Rebajados de Curación Media
• Asfaltos Rebajados de Curación Rápida
2.1.1.1 asfaltos rebajados de curación lenta
Tienen una viscosidad más baja que la del cemento asfáltico y endurecen muy
lentamente. Por lo general se designan como SC-70, SC-250, SC-800 o SC-3000, en
donde los números se relacionan con la viscosidad cinemática en centistokes a 60 °C.

Estos asfaltos se obtienen a través de la destilación del petróleo crudo, o al “rebajar” el


cemento asfáltico con un destilado pesado tal como el Diesel.

2.1.1.1 asfaltos rebajados de curación media


Se producen por fluidificación, o rebajado del asfalto residual (generalmente de 120 a
150 de penetración) con aceite combustible ligero o keroseno.

El término medio se refiere a la volatilidad media del diluyente utilizado de tipo


keroseno.

8
Los asfaltos rebajados de curación media endurecen más rápidamente que los asfaltos
líquidos de curación lenta. Aunque tienen una consistencia similar.

La fluidez de estos asfaltos depende de la cantidad de disolvente en el material, por


ejemplo: El MC-3000 puede tener solo 20% del disolvente por volumen, mientras que el
MC-70 puede tener hasta el 45%.

2.1.1.1 asfaltos rebajados de curación rápida


Es aquel cuyo disolvente es del tipo de la nafta o gasolina, se obtienen los asfaltos
rebajados de curado rápido y se designan con las letras RC (Rapid Curing), seguidos
por un número que indica el grado de viscosidad cinemática en centiestokes. Asfaltos
rebajados de fraguado rápido, son cementos asfálticos diluidos con un destilado de
petróleo tal como la gasolina, que se evapora rápidamente. Los productos de curado
rápido se emplean cuando se desea un cambio rápido del estado líquido de aplicación
al cemento asfáltico original.

2.1.2 Emulsiones
Las emulsiones bituminosas se emplean para facilitar la puesta en obra del betún
disminuyendo su viscosidad y son ideales para aplicarlas en tiempo lluvioso, con áridos
húmedos e incluso con temperaturas bajas sin los inconvenientes que presentan
habitualmente los betunes fluidificados.

2.1.2.1 Emulsiones aniónicas


En las emulsiones aniónicas las partículas de asfalto se cargan negativamente
presentando afinidad por los cuerpos con carga positiva. Los emulsionantes que
permiten esta polaridad son generalmente oléalos o resínalos de sosa o de potasa, u
otros jabones similares. El estearato sódico es muy usado con este fin: en agua, se
ioniza dando un anión soluble en betún de manera que cada glóbulo de betún se rodea
de una película de iones de estearato cargados negativamente con lo cual los glóbulos
tienden a repelerse evitándose la coagulación de las mismas.

La cantidad de emulsionante depende de la estabilidad que se desee en la emulsión,


aunque como máximo está en un 2% del peso de la emulsión

Dentro de las emulsiones aniónicas se puede encontrar las siguientes:

• Emulsiones de quiebre lento (RS -1, RS -2)


• Emulsiones de quiebre medio (MS – 1, MS -2, MS -2h)
• Emulsiones de quiebre rápido (SS – 1, SS – 1h)

Dependiendo de la rapidez de quiebre se clasifican y esto va a depender de la


proporción y tipos de emulsificantes empleados, se obtienen según estos las

9
emulsiones de mayor o menor rapidez de quiebre, o sea la velocidad con que las
partículas de asfalto recubren el agregado pétreo separándose del agua.
2.1.2.1 Emulsiones catiónicas
En las emulsiones catiónicas las partículas de asfalto se cargan positivamente
presentando por tanto afinidad por los cuerpos de carga negativa. Los emulsionantes
que las producen son sales cuaternarias de amonio como el bromuro de cetil Irimetril
amonio el cual forma un anión de bromo y un catión que es el radical cetil
trimetril amonio cargado positivamente que rodea a las partículas de betún y se adhiere
con gran facilidad a los áridos que presentan carga débil negativa.

Esta carga atrae a las partículas de betún generando en parte la rotura de la emulsión
que continúa su rotura por evaporación del agua.

La proporción de emulsionante va del 2% al 3% en peso de emulsión, en función de la


estabilidad que se desee conferir al sistema.

En las emulsiones catiónicas se clasifican al igual que las emulsiones aniónicas de


acuerdo a su velocidad de quiebre ósea a una clasificación de emulsiones de quiebre
rápido, medio y lento.
• Catiónicas de quiebre rápido (CRS -1, CRS -2)
• Catiónicas de quiebre medio (CMS -1, CMS -2M, CMS -2h)
• Catiónicas de quiebre lento (CSS – 1, CSS – 1h)
2.2. Cementos asfalticos
Consiste en una combinación de agregados gruesos triturados, agregado fino y
material bituminoso. Mezclados en caliente en una planta de mezclas asfálticas que
reúna los requisitos de calidad y control para su producto.

Tipos de clasificación:

• Por Penetración.
• Por viscosidad.
• Por PG (Grado de desempeño).
2.2.1 caracterización por grado de penetración
El índice de penetración da una cierta idea sobre las características reológicas de un
betún. Este índice se obtiene a partir de los valores de la penetración a 25°C (obtenida
del Ensayo de penetración) y de la temperatura de anillo y bola (obtenida del ensayo
del Punto de reblandecimiento anillo y bola).

Los betunes normales empleados en carreteras deben tener un índice de penetración


comprendido entre -1 y +1. Valores de este índice inferiores a -1 corresponden a
betunes de elevada susceptibilidad térmica, ricos en resinas y con comportamiento algo
viscoso, y los valores superiores a +1 a betunes con poca susceptibilidad térmica,
10
presentando cierta elasticidad y tixotropía, encontrándose en estos valores los betunes
modificados con polímeros, aunque también los betunes oxidados tienen esos valores.

2.2.2 caracterización por viscosidad


Durante muchos años, se utilizó esta clasificación para definir el cumplimiento con
diversos puntos de calidad en las mezclas asfálticas de acuerdo a su viscosidad;
dependiendo de los resultados obtenidos se clasificaban en:

• AC – 5
• AC – 10
• AC – 20
• AC – 30
Sin embargo, con el paso de los años se notó que estos asfaltos no tenían un
rendimiento positivo en las pruebas de resistencia, presentando problemas como el
agrietamiento por fatiga (piel de cocodrilo), marca de rodadura, o ahuellamientos y
agrietamientos.

2.2.3 caracterización por grado de desempeño PG


Durante la década de los 80’s, en Estados Unidos, se desarrolló un asfalto mejorado
con la intención de encontrar un mejor desempeño y durabilidad de las carpetas
asfálticas. A este se le llamó Superpave (Superior Performance Pavements). Este tipo
de asfalto mejorado, además de solucionar los problemas mencionados anteriormente,
es capaz de soportar mayores temperaturas, reduce el envejecimiento y mejoran
notablemente su capacidad geológica (absorción y recuperación de la carpeta bajo
condiciones de peso). La clasificación de estos está establecida de acuerdo a la
temperatura mínima y máxima que soportan:

• PG 64-22
• PG 70-22
• PG 76-22
• PG 82-22
• PG 88-22
2.3. Asfaltos Especiales
En la búsqueda por solucionar los problemas se empezaron a añadir diferentes
polímeros al asfalto que permitieron que el mismo tuviera una resistencia mucho mayor
a la fatiga y carga vehicular. A los productos obtenidos de esto se les llamó asfaltos
modificados y para hacerlos, es necesario mezclar estos polímeros a una temperatura
mínima de 150º y máxima de 170º, de no ser así, una mayor temperatura puede
ocasionar oxidamiento en el asfalto, así como una menor temperatura podría no lograr
una mezcla homogénea.

11
2.3.1 Asfaltos insuflados
Se obtiene insuflando aire a través del residuo semisólido obtenido durante las últimas
etapas del proceso de destilación. El asfalto insuflado no se usa generalmente como
material de pavimentación, sin embargo, es muy útil como material para techumbre.

2.3.1 Asfaltos modificados.


Los asfaltos modificados son producto de la incorporación en el asfalto de un polímero
o de hule molido. Esto se hace con el fin de modificar sus propiedades físicas y
geológicas para disminuir su susceptibilidad a la temperatura, humedad y oxidación e
incrementar la adherencia con el material pétreo. Aumentar la resistencia de las
mezclas asfálticas a la deformación y esfuerzos de tensión repetidos.

Tabla No. 1: Polímeros para asfaltos modificados.

3. Propiedades de los materiales asfalticos


3.1. Consistencia
El asfalto es un material negro, cementante que varía ampliamente en su consistencia,
entre sólido y semisólido (sólido blando), a temperaturas ambientales normales. Al
calentarse lo suficiente, este se ablanda convirtiéndose en líquido, lo cual facilita cubrir
mejor las partículas del agregado mientras se realiza la producción de mezcla caliente.

Quiere decir que un pavimento de concreto asfáltico construido adecuadamente es


impermeable obteniendo una resistencia contra daños tanto químicos como modernos.
Llegando a convertirse duro, frágil o pudiendo perder la capacidad de adherencia del
agregado.

12
3.2. Durabilidad.
Es la medida de que tanto puede retener un asfalto sus características originales
cuando es expuesto a procesos normales de degradación y envejecimiento.

Sin embargo dado que existen muchas pruebas rutinarias que se utilizan para evaluar
la durabilidad asfáltica, estas pueden ser:

• Prueba de película delgada en horno: este método cubre los procedimientos


de determinación de efectos del aire y el calor en películas de materiales
asfálticos semisólidos. Los efectos de este tratamiento son determinados por
medio de mediciones de las masas de los objetos de ensayo, tomadas antes y
después de la prueba. Esta misma es calentada al horno por 5 horas a 163°C,
siendo los efectos del calor y el aire determinados mediante las propiedades
físicas, antes y después del tratamiento en el horno.

• Prueba de película delgada en horno rotatorio: este método indica


aproximadamente el cambio en las propiedades del asfalto durante el mezclado
en caliente por encima a 150°C, el indicador utilizado es la medida de la
viscosidad y propiedades geológicas. El rendimiento del residuo se aproxima
cuando es incorporado en los pavimentos.

3.3. Velocidad de curación


Es la técnica empleada para la preparación de asfaltos rebajados, donde la velocidad
de la evaporación del solvente determina directamente el endurecimiento del asfalto
resultante de la mezcla con el solvente. El curado involucra el desarrollo de las
propiedades mecánicas del cemento asfáltico. El resultado final es una película
cohesiva que mantiene a los agregados con una fuerte unión de carácter adhesivo para
unir a los agregados. Cuando se usan emulsiones de rotura lenta y media, el empleo
de agregados ligeramente húmedos facilita el proceso de mezclado y recubrimiento: en
las emulsiones de rotura lenta, el desarrollo de la resistencia depende principalmente
de la evaporación.

3.4. Resistencia al Agua


Es uno de los principales mecanismos de daño de mezclas asfálticas en servicio es el
daño por humedad. Este fenómeno ocurre cuando se separa el ligante asfáltico del
agregado pétreo debido a la presencia de agua. Diversos estudios han sido ejecutados
con el fin de intentar entender el fenómeno. A pesar del alto número de causas que lo
generan, durante un lapso de tiempo de 12 a 17 meses. Ejecutados mediante ensayos
de resistencia bajo carga monotónica (Marshall, AASHTO T 245-97, 04) y de desgaste
por abrasión siendo ejecutados sobre una mezcla asfáltica porosa sumergida en agua y
sobre la misma pero fabricada con asfaltos sumergidos en agua.

13
3.5. Efecto de la temperatura sobre el volumen de los materiales asfálticos
Las mezclas asfálticas, son utilizadas como una carpeta de rodadura, comúnmente
llamada capa drenante. Son fabricadas en plantas asfálticas en caliente y colocadas en
obra a temperatura muy superior a la de ambiente (145 – 155) grados centígrados y en
espesores menores o igual a 4 cm. Para su fabricación se usan granulometrías
discontinuas, con contenidos bajos de agregados finos, de tal forma que el porcentaje
de vacíos de aire de la mezcla sea igual o mayor a 20% para permitir la filtración del
agua de lluvia con rapidez y pueda ser evacuada hacia las cunetas, evitando así la
formación de la película continua de agua sobre la superficie del pavimento que
provoca el hidroplaneo en los pavimentos.

Su proceso de elaboración es en caliente, citando específicamente las mezclas de alto


módulo para capas de base, se fabrican con asfaltos muy duros. A veces modificados,
con contenidos asfálticos próximos al 6% de la masa de agregados pétreos, siendo su
proporción del 8%-10%.

4. Ensayos para evaluar las características físicas de los cementos asfálticos


Para determinar las propiedades de los cementos asfálticos es necesario realizar una
serie de ensayos normados a los que se somete el material bajo distintas condiciones,
tomando lo más representativo de lo que luego será su trabajo en servicio, evaluando
principalmente la respuesta del mismo.

4.1. Viscosidad
4.1.1. Viscosidad cinemática de asfaltos (ASTM 2170, AASHTO T 201)
4.1.1.1. Resumen del método
En este método se mide el tiempo necesario para que un volumen fijo de líquido fluya,
por capilaridad, a través de un viscosímetro capilar de vidrio, bajo una cabeza
exactamente reproducible y a una temperatura muy bien controlada. La viscosidad
cinemática se calcula multiplicando el tiempo de flujo en segundos por el factor de
calibración del viscosímetro.

4.1.1.2. Uso y significado


La viscosidad cinemática caracteriza el comportamiento de un flujo. El método es
usado para determinar la consistencia de un ligante bituminoso2, como un elemento
para establecer la uniformidad de embarques, o de proveedores o de fuentes. Se
especifica usualmente a la temperatura de 60° C y 135°

Los criterios para juzgar la aceptabilidad de los resultados de viscosidad obtenida por
este método se explican la siguiente tabla:

14
Tabla No. 2: Viscosidad en asfaltos.

Fuente: Norma AASHTO T201

4.1.2. Viscosidad del asfalto mediante viscómetros capilares de vacío (ASTM 2171,
AASHTO T 202)
4.1.2.1 Resumen del método
Se mide el tiempo necesario para inducir, por medio del vacío, un volumen fijo de
líquido a través de un tubo capilar bajo condiciones estrechamente controladas de
vacío y temperatura. La viscosidad en Poises, se calcula, multiplicando el tiempo de
flujo, en segundos, por el factor de calibración del viscosímetro.

4.1.2.2 Uso y significado


La viscosidad a 60° C (140° F) caracteriza el comportamiento del flujo y puede ser
usada para requerimientos específicos de asfaltos líquidos y cementos asfálticos

4.2. Penetración
4.2.1. Penetración de los materiales asfálticos (ASTM D5, AASHTO T 49)
4.2.1.1. Resumen del método
La penetración se define como la distancia, expresada en décimas de milímetro, hasta
la cual una aguja normalizada penetra verticalmente en el material en condiciones
definidas de carga, tiempo y temperatura. Normalmente el ensayo se realiza a 25° C
(77° F) durante un tiempo de 5segundos y con una carga móvil total, incluida la aguja,
de 100 g.

4.2.1.2. Uso y Significado


El ensayo de penetración se usa como una medida de consistencia. Altos valores de
penetración indican consistencias más blandas.

15
Cuando no se especifiquen las condiciones de ensayo, considere la temperatura, carga
y tiempo, en 25°C, 100 g y 5 seg., respectivamente. Otras condiciones de temperatura,
carga y tiempo pueden usarse para ensayos especiales, tales como los que se
muestran en la siguiente tabla:

Tabla No. 3: Método de ensayo de penetración.

Temperatura Carga Tiempo

(°C) (g) (s)

0 200 60

4 200 60

45 50 5

46.1 50 5

Fuente: Norma AASHTO T 49

4.3. Punto de inflamación


4.3.1. Punto de ablandamiento de materiales bituminosos, aparato de anillo y bola,
(ASTM D 36, AASHTO T 53)
4.3.1.1. Resumen del método
Dos discos horizontales de material bituminoso, fundidos entre anillos de bronce, se
calientan a una tasa controlada en un baño líquido, mientras cada uno de ellos soporta
una bola de acero. El punto de ablandamiento se considera como el valor promedio de
las temperaturas, a la cuales los dos discos se ablandan lo suficiente para permitir que
cada bola envuelta en material bituminoso, caiga desde una distancia de 25 mm (1").

4.3.1.2. Uso y significado


Los productos bituminosos son materiales viscoelásticos y no cambian del estado
sólido al estado líquido a una temperatura definida, sino que gradualmente se tornan
más blandos y menos viscosos cuando la temperatura se eleva. Por esta razón, el
punto de ablandamiento se debe determinar por medio de un método arbitrario fijo,
pero definido, que produzca resultados reproducibles y comparables. El punto de
ablandamiento es útil para clasificar productos bituminosos y es un valor índice de la
tendencia del material a fluir cuando está sometido a temperaturas elevadas, durante
su vida de servicio. También, puede servir para establecer la uniformidad de los
embarques o fuentes de abastecimiento.

16
4.4. Prueba de inflamación (punto de inflamación Cleveland en cementos asfalticos)
4.4.1. Puntos de Ignición y de llama mediante la copa abierta Cleveland (ASTM D 92,
AASHTO T 48)
4.4.1.1. Resumen del método
La copa del ensayo se llena con la muestra hasta un nivel especificado. Se aumenta
rápidamente la temperatura inicial de la muestra y luego a una tasa constante y
lenta, a medida que se aproxima al punto de ignición. A intervalos de tiempo
especificados se pasa una pequeña llama de ensayo a través de la copa. La
temperatura más baja a la cual la aplicación de la llama de ensayo haga que se
incendien los vapores que se encuentran por encima de la superficie del líquido, se
toma como el punto de ignición. Para determinar el punto de llama, se continúa la
aplicación de la llama de ensayo hasta cuando ésta haga que el aceite se queme
por lo menos durante 5 segundos.

4.5. Prueba de película delgada en horno (TFO)


4.5.1. Ensayo al horno lámina asfáltica delgada (ASTM D 1754, AASHTO T 179)
4.5.1.1. Resumen del Método
Se calienta una lámina de material asfáltico en un horno a 163° C (325°F) durante 5
horas. Los efectos del calor y del aire se determinarán a partir de los cambios en las
propiedades físicas, medidas antes y después del tratamiento en el horno. Se
presenta, además, un procedimiento alterno para determinar el cambio en la masa
de la muestra.

4.5.1.2. Uso y Significado


Este método indica el cambio aproximado producido en las propiedades del asfalto,
durante el proceso convencional de mezclado en caliente a temperaturas alrededor
de 150° C (300° F), mediante la medición de la viscosidad, de la penetración o de la
ductilidad. Lo anterior produce un residuo que se aproxima a la condición del asfalto
cuando se incorpora al pavimento. Si la temperatura de mezclado difiere
apreciablemente de 150°C (300° F), se presentará sobre dichas propiedades, un
efecto mayor o menor.

4.6. Prueba de película delgada en horno rotativo (RTFO)


4.6.1. Ensayo en el horno de lámina asfáltica delgada en movimiento (ASTM D 2872,
AASHTO T 240)
4.6.1.1. Resumen del método
Se calienta la película de material asfáltico en movimiento en un horno a 163° C (325°
F), durante 85 minutos. Los efectos del calor y del aire se determinan a partir de los
cambios, en los valores de los ensayos físicos efectuados antes y después del
tratamiento en el horno. Se proporciona un procedimiento opcional para determinar el
cambio con base en el peso de la muestra.

17
4.6.1.2. Uso y significado
Este método indica el cambio producido en las propiedades del asfalto durante el
proceso convencional de mezclado en caliente, aproximadamente a una temperatura
de 150° C (302° F), mediante medición de la viscosidad. Si se desea, se pueden
efectuar también medidas de la penetración o de la ductilidad. Lo anterior produce un
residuo que se aproxima a la condición del asfalto, cuando se incorpora en el
pavimento. Si la temperatura de mezclado difiere apreciablemente de 150° C (300°F),
se presentará sobre las propiedades un efecto mayor o menor.

4.7. Ductilidad
4.7.1. Ductilidad de los materiales asfálticos (ASTM D 113, AASHTO T 51)
4.7.1.1. Resumen del método
El procedimiento consiste en someter una probeta del material asfáltico a un ensayo de
tracción, en condiciones determinadas de velocidad y temperatura, en un baño de agua
de igual densidad, definiéndose la ductilidad como la distancia máxima, en cm, que se
estira la probeta hasta el instante de la rotura.

4.7.1.2. Uso y Significado


Un ensayo normal es aquél en el cual el material entre los dos clips se ha estirado
hasta el punto de convertirse en un hilo y la ruptura ocurre en el punto donde el hilo no
tiene prácticamente sección transversal. Se informará el promedio de tres ensayos
normales como la ductilidad de la muestra, indicando la temperatura de ensayo.

Si el material bituminoso llega a tener contacto con la superficie del agua o el fondo del
baño, el ensayo no será considerado normal. Se ajustará la densidad del agua del baño
agregando alcohol metílico o cloruro de sodio de modo que el material bituminoso no
llegue a la superficie del agua ni toque el fondo del baño durante el ensayo.

Si no se obtiene un ensayo normal en tres ensayos sucesivos en iguales condiciones,


informe la ductilidad como “no obtenible” bajo esas condiciones de ensayo.

4.8. Solubilidad
4.8.1. Solubilidad de materiales asfalticos en tricloroetileno o tricloroetano (ASTM
D2024, AASHTO T44)
4.8.1.1 Resumen del método
La muestra se disuelve en tricloroetileno o tricloroetano y se pasa a través de un filtro
de papel o almohadilla de fibra de vidrio. El material insoluble es lavado, secado y
pesado.

4.8.1.2 Uso y Significado


Este método es una medida de la solubilidad del asfalto en tricloroetileno o tricloroetano
donde la parte que sea soluble representa los constituyentes cementantes activos.

18
Este método de ensayo cubre la solubilidad de asfaltos en tricloroetileno. La parte que
es soluble en tricloroetileno constituye la parte activa del cemento asfáltico.

Para este ensayo se requiere un mínimo de 100 mL de bitumen para realizar el ensayo
por triplicado. Es conveniente una muestra de cuarto de galón para la realización de
esta prueba.

4.9. Peso específico


4.9.1. Gravedad específica de materiales asfálticos sólidos y semisólidos (ASTM D 70,
AASHTO T 228)
4.9.1.1. Resumen del método
La muestra es colocada en un picnómetro calibrado. El picnómetro y la muestra son
pesados, luego queda un de volumen (si se trata de materiales sólidos o semisólidos,
en caso contrario no hay remanente) el cual es completado con agua. El picnómetro
lleno es colocado en un baño de María a una temperatura controlada especificada y se
le determina su masa. La densidad de la muestra se calcula considerando la masa de
la muestra y la masa del agua desalojada por la muestra en el picnómetro lleno.

4.9.1.2. Uso y significado


Los valores de densidad son usados para realizar conversiones de unidades de
volumen a masa, y para realizar correcciones en las medidas de volumen cuando la
temperatura medida en el ensayo difiere de la temperatura de ejecución del mismo.

5. Diseño de mezclas asfálticas


5.1. Método Marshall
Procedimientos seguidos en el Diseño Marshall de Mezclas. El procedimiento completo
y detallado que se debe ser seguido se encuentra en la norma AASHTO T 245 (ASTM
D1559)

5.1.1. Preparación para efectuar los procedimientos Marshall


Diferentes agregados y asfaltos presentan diferentes características. Estas
características tienen un impacto directo sobre la naturaleza misma le pavimento. El
primer paso en el método de diseño, entonces, es determinar las cualidades que debe
tener la mezcla de pavimentación y seleccionar un tipo de agregado y un tipo
compatible de asfalto que puedan combinarse para producir esas cualidades.

• Selección de las muestras de material:


La primera preparación para los ensayos consta de reunir muestras del asfalto y
del agregado que va a ser usados en la mezcla de pavimentación. Los datos
extraídos de los procedimientos de diseño de mezclas determinan la receta para
la mezcla de pavimentación. Una amplia variedad de problemas graves, que van
desde una mala trabajabilidad de la mezcla hasta una falla prematura del

19
pavimento, son el resultado de variaciones ocurridas entre los materiales
ensayados en el laboratorio y los materiales usados en la realidad.

• Preparación del agregado:


La relación viscosidad-temperatura del cemento asfáltico que va a ser usado
debe ser ya conocida para establecer las temperaturas de mezclado y
compactación en el laboratorio. En consecuencia, los procedimientos
preliminares se enfocan hacia el agregado, con el propósito de identificar
exactamente sus características. Estos procedimientos incluyen secar el
agregado, determinar su peso específico, y efectuar un análisis granulométrico
por lavado.

• Secando el Agregado
El Método Marshall requiere que los agregados ensayados estén libres de
humedad, tan práctico como sea posible. Esto evita que la humedad
afecte los resultados de los ensayos.

Una muestra de cada agregado a ser ensayado se coloca en una


bandeja, por separado, y se calienta en un horno a una temperatura de
110º C (230ºF).

Después de cierto tiempo, la muestra caliente se pesa y, se registra su


valor.

La muestra se calienta completamente una segunda vez, y se vuele a


pesar y a registrar su valor. Este procedimiento se repite hasta que el
peso de la muestra permanezca constante después de dos
calentamientos consecutivos, lo cual indica que la mayor cantidad posible
de humedad se ha evaporado de la muestra.

• Análisis granulométrico por vía húmeda

El análisis granulométrico por vía húmeda es un procedimiento


para identificar las proporciones de partículas de tamaño diferente
en las muestras del agregado. Esta información es importante
porque las especificaciones de la mezcla deben estipular las
proporciones necesarias de partículas de agregado de tamaño
diferente, para producir una mezcla en caliente final con las
características deseadas.

El análisis granulométrico por vía húmeda consta de los siguientes


pasos:

20
1. Cada muestra de agregado es secada y pesada.

2. Luego de cada muestra es lavada a través de un tamiz de 0.075


mm (Nº 200), para remover cualquier polvo mineral que este
cubriendo el agregado.

3. Las muestras lavadas son secadas siguiente el procedimiento de


calentado y pesado descrito anteriormente.

4. El peso seco de cada muestra es registrado. La cantidad de


polvo mineral puede ser determinada si se comparan los pesos
registrados de las muestras antes y después del lavado.

5. Para obtener pasos detallados del procedimiento referirse a la


norma AASHTO T 11.

• Determinación del Peso Específico

El peso específico de una sustancia es la proporción peso - volumen de


una unidad de esa sustancia comparada con la proporción peso - volumen
de una unidad igual de agua. El peso específico de una muestra de
agregado es determinado al comparar el peso de un volumen dado de
agregado con el peso de un volumen igual de agua, a la misma
temperatura. El peso específico del agregado se expresa en múltiplos del
peso específico del agua.

El cálculo del peso específico de la muestra seca del agregado establece


un punto de referencia para medir los pesos específicos necesarios en la
determinación de las proporciones de agregado, asfalto, y vacíos que van
a usarse en los métodos de diseño.

• Preparación de las muestras (probetas) de ensayo:

Las probetas de ensayo de las posibles mezclas de pavimentación son


preparadas haciendo que cada una contenga una ligera cantidad diferente de
asfalto. Este margen le da al laboratorio un punto de partida para determinar el
contenido exacto de asfalto en la mezcla final. La proporción de agregado en las
mezclas está formulada por los resultados del análisis granulométrico.

21
Las muestras son preparadas de la siguiente manera:

1. El asfalto y el agregado se calientan completamente hasta que todas


las partículas del agregado estén revestidas. Esto simula los procesos de
calentamiento y mezclado que ocurren en la planta.

2. Las mezclas asfálticas calientes se colocan en los moldes pre-


calentados Marshall como preparación para la compactación, en donde se
usa el martillo Marshall de compactación, el cual también es calentado
para que no enfríe la superficie de la mezcla al golpearla.

3. Las briquetas son compactadas mediante golpes del martillo Marshall


de compactación. El número de golpes del martillo (35, 50 o 75) depende
de la cantidad de tránsito para la cual está siendo diseñada. Ambas caras
de cada briqueta reciben el mismo número de golpes. Así, una probeta
Marshall de 35 golpes recibe, realmente un total de 70 golpes. Una
probeta de 50 golpes recibe 100 impactos. Después de completar la
compactación las probetas son enfriadas y extraídas de los moldes.

5.1.2. Procedimiento de Ensayo Marshall


Existen tres procedimientos de ensayo en el método del ensayo Marshall. Estos son:
determinación del peso específico total, medición de la estabilidad Marshall, y análisis
de la densidad y el contenido de vacíos de las probetas.

• Determinación del peso específico-total:


El peso específico total de cada probeta se determina tan pronto como las
probetas recién compactadas se hayan enfriado a la temperatura ambiente. Esta
medición de peso específico es esencial para un análisis preciso de densidad-
vacíos. El peso específico total se determina usando el procedimiento descrito
en la norma AASHTO T 166. 73

• Ensayo de estabilidad y fluencia:


El ensayo de estabilidad está dirigido a medir la resistencia a la deformación de
la mezcla. La fluencia mide la deformación, bajo carga que ocurre en la mezcla.

El procedimiento de los ensayos es el siguiente:

1. Las probetas son calentadas en el baño de agua a 60º C (140º F). Esta
temperatura representa, normalmente, la temperatura más caliente que
un pavimento en servicio va a experimentar.

2. La probeta es removida del baño, secada, y colocada rápidamente en el


aparato Marshall. El aparato consiste de un dispositivo que aplica a una

22
carga sobre la probeta y de unos medidores de carga y deformación
(fluencia).

3. La carga del ensayo es aplicada a la probeta a una velocidad constante


de 51 mm (2 pulgadas) por minuto hasta que la muestra falle. La falla está
definida como la carga máxima que la briqueta puede resistir.

4. La carga de falla se registra como el valor de estabilidad Marshall y la


lectura del medidor de fluencia se registra como la fluencia.

• Valor de estabilidad Marshall:


El valor de estabilidad Marshall es una medida de la carga bajo la cual una
probeta cede o falla totalmente. Durante un ensayo, cuando la carga es aplicada
lentamente, los cabezales superior e inferior del aparato se acercan, y la carga
sobre la briqueta aumenta al igual que la lectura en el indicador del cuadrante.
Luego se suspende la carga una vez se obtiene la carga máxima. La carga
máxima indicada por el medidor es el valor de Estabilidad Marshall.

Debido a que la estabilidad Marshall indica la resistencia de una mezcla a la


deformación existe una tendencia a pensar que si un valor de estabilidad es
bueno, entonces un valor más alto será mucho mejor.

Para muchos materiales de ingeniería, la resistencia del material es,


frecuentemente, una medida de su calidad; sin embargo, este no es
necesariamente el caso de las mezclas asfálticas en caliente. Las estabilidades
extremadamente altas se obtienen a costa de durabilidad.

• Valor de fluencia Marshall:


La fluencia Marshall, medida en centésimas de pulgada representa la
deformación de la briqueta. La deformación está indicada por la disminución en
el diámetro vertical de la briqueta.

Las mezclas que tienen valores bajos de fluencia y valores muy altos de
estabilidad Marshall son consideradas demasiado frágiles y rígidas para un
pavimento en servicio. Aquellas que tienen valores altos de fluencia son
consideradas demasiado plásticas y tiene tendencia a deformarse bajo las
cargas del tránsito.

• Análisis de densidad y vacíos:


Una vez que se completan los ensayos de estabilidad y fluencia, se procede a
efectuar un análisis de densidad y vacíos para cada serie de Probetas de

23
prueba. El propósito del análisis es el de determinar el porcentaje de vacíos en
la mezcla compactada.

• Análisis de vacíos :
Los vacíos son las pequeñas bolsas de aire que se encuentran entre las
partículas de agregado revestidas de asfalto. El porcentaje de vacíos se calcula
a partir del peso específico total de cada probeta compactada y del peso
específico teórico de la mezcla de pavimentación (sin vacíos). El peso específico
total de las probetas compactadas se determina pesando las probetas en aire y
en agua.

5.2. Método Superpave (pavimentos de alto desempeño)


El método SUPERPAVE está compuesto por tres niveles. Debido a que el análisis y el
diseño de una mezcla en el sistema SUPERPAVE son complejos, la extensión del uso
de esta metodología depende del nivel de tránsito y de la función de la mezcla en el
pavimento.

• Primer Nivel
Este nivel requiere el diseño volumétrico, el cual involucra los siguientes
aspectos:

• Selección del tipo de asfalto


• Selección de las propiedades de los agregados
• Preparación de especímenes de ensayo
• Selección del contenido de asfalto

Esta actividad se basa en la estimación de las propiedades volumétricas de la


mezcla: contenido de vacíos de la mezcla, vacíos en el agregado mineral y
vacíos llenos de asfalto.

• Nivel Intermedio
Este nivel utiliza como punto inicial el análisis volumétrico del nivel anterior. Los
ensayos establecidos para el nivel intermedio de análisis son:

• Ensayo de corte (SST, SUPERPAVE shear test)


• Ensayo de tensión indirecta (IDT, indirecttensile test)

Utilizando equipos IDT y SST, son realizados varios ensayos para lograr de esta
manera una serie de predicciones del comportamiento de la mezcla.

24
• Nivel Avanzado
Incluye la totalidad de los pasos realizados en los niveles anteriores, pero se
realizan pruebas adicionales IDT y SST, a una amplia gama de temperaturas.
Un completo análisis de la mezcla utiliza especímenes confinados SST y ofrece
un mayor y más confiable nivel de predicción del comportamiento de la misma.

Utilizando la metodología SUPERPAVE, los resultados de los ensayos de


comportamiento de las mezclas asfálticas permiten estimar con gran precisión el
comportamiento del pavimento durante el transcurso de su vida útil, en términos
de ejes equivalentes (ESALs). De la misma manera, permite estimar la cantidad
de ejes equivalentes para alcanzar cierto nivel de resistencia al desplazamiento,
a grietas por fatiga o a grietas por bajas temperaturas

5.2.1. Estudio y Selección de los Materiales

• Asfaltos: Ensayos de Laboratorio

Las especificaciones SUPERPAVE se enfocan en simular por medio de ensayos


de laboratorio los 3 estados críticos a los cuales se ve expuesto el asfalto
durante su vida útil:

• Primer estado: asfalto original, estado que se da durante el transporte,


almacenamiento y manejo del ligante asfáltico.

• Segundo estado: envejecimiento producido luego de la fabricación y


colocación de la mezcla asfáltica.

• Tercer estado: envejecimiento de la mezcla asfáltica cuando ha


permanecido en servicio por un largo período.

• Selección del Grado Asfáltico

Una parte importante del primer nivel de diseño SUPERPAVE son las nuevas
especificaciones para la selección de los ligantes asfálticos, definidas por su
grado de comportamiento PG (Performance Grade). La nueva nomenclatura que
define el grado de comportamiento de los asfaltos es PG XX-YY, donde:

• PG = Performance Grade

• XX = Temperatura Máxima (temperatura máxima a la cual el asfalto debe


mantener sus propiedades durante el servicio)

25
• YY = Temperatura Mínima (temperatura mínima a la cual el asfalto debe
mantener sus propiedades durante el servicio)

Al realizar un diseño, el grado de comportamiento de los asfaltos (PG) se


selecciona considerando la región geográfica y las temperaturas a las cuales
estará sometido el pavimento

• Agregados: Propiedades de Consenso y Propiedades de Origen

El programa SHRP no desarrolló nuevos ensayos para los agregados, sin


embargo, fueron adoptados ensayos adicionales y las especificaciones fueron
reformuladas, con el objetivo de ajustarlas dentro del sistema SUPERPAVE. Es
así como fueron definidas dos tipos de propiedades de los agregados: las
propiedades de consenso y las de origen.

• Propiedades de Consenso

Son consideradas críticas para alcanzar un alto comportamiento de la mezcla.


Se asocian a la calidad del agregado para producir una mezcla resistente y
durable. Las propiedades de consenso son:

• Angularidad del agregado grueso


• Angularidad del agregado fino
• Partículas planas y alargadas
• Contenido de arcilla
• Granulometría combinada

Estas propiedades deben reunir distintos niveles de calidad, los cuales


dependen del nivel de tráfico (ejes equivalentes) y de la posición de la mezcla
dentro de la estructura del pavimento.

Con la angularidad del agregado se busca alcanzar mezclas con alto grado de
fricción interna, y por ende, una alta resistencia a los esfuerzos de corte. Ello
permite mejorar la resistencia a la deformación permanente de la mezcla.

La limitación del porcentaje de partículas alargadas asegura la no susceptibilidad


del agregado a triturarse durante el manejo de la mezcla y su posterior
construcción y funcionamiento. Por otra parte, la limitación de la cantidad de
arcilla en los agregados mejora la adherencia de los áridos con el asfalto.

• Propiedades de Origen

26
Son aquellas propiedades asociadas a la calidad de la fuente del agregado. Si
bien SHRP no especifica valores críticos, estas propiedades deben ser
especificadas de acuerdo a la experiencia local. Las propiedades de origen, las
cuales dependen del lugar de obtención de los áridos, son:

• Tenacidad o dureza
• Durabilidad
• Materiales deletéreos

• Acondicionamiento de la Mezcla y Compactación en Laboratorio

Dos características claves del método de diseño SUPERPAVE son:

• El acondicionamiento de la mezcla
• La compactación efectuada en laboratorio

Las mezclas asfálticas que son utilizadas para fabricar briquetas, son acondicionadas
durante 2 horas dentro de un horno a la temperatura de compactación (las
temperaturas de mezclado y compactación se determinan igual que en el método de
diseño tradicional, en función de la viscosidad del asfalto). Ello permite simular el
envejecimiento de “corto plazo” que se produce durante elalmacenamiento y transporte
de la mezcla asfáltica, dando tiempo además al agregado para absorber el asfalto.

La compactación en laboratorio es realizada haciendo uso del Compactador Giratorio o


SGC (SUPERPAVEGyratoryCompactor). Este equipo efectúa una rotación con un
ángulo de inclinación de 1.25 grados y aplica sobre la mezcla una presión de
confinamiento de 600 KPa. La suma de ambos factores simula el efecto producido por
los rodillos compactadores (el número de rotaciones requeridas, NDIS, se especifica en
AASHTO TP4-93).

5.2.2. Diseño SUPERPAVE: Etapa de Prueba

Se deben preparar distintas mezclas de prueba las cuales, luego de efectuada la


compactación, se les determinan los parámetros volumétricos porcentaje de asfalto,
porcentaje de vacíos, vacíos del agregado mineral y vacíos llenos con asfalto.

La premisa central del diseño volumétrico SUPERPAVE es que las muestras de prueba
deben contener la cantidad adecuada de cemento asfáltico, tal que se alcance
exactamente un 96% de compactación respecto a la DMM.

Es por ello que se “estiman” nuevos parámetros volumétricos, utilizando los


inicialmente calculados, para el caso en que el contenido de vacíos fuera exactamente
4%. Las fórmulas para realizar las estimaciones son las siguientes:

27
• PbESTIMADO = PbINICIAL – 0.4*(4 – VaINICIAL)

•%VMAESTIMADO = %VMAINICIAL + C*(4 – VaINICIAL)

• %VFAESTIMADO = 100* [(%VMAESTIMADO – 4) / (%VMAESTIMADO)]

• C = 0.1 si VaINICIAL< 4%

• C = 0.2 si VaINICIAL> 4%

Dichas estimaciones permitirán efectuar una apropiada y objetiva comparación entre


las distintas mezclas de prueba utilizadas. El diseñador deberá elegir la “estructura de
agregados de diseño”, es decir, aquella mezcla de prueba que de mejor forma cumpla
con los requisitos señalados en la especificación AASHTO MP2-95.

5.2.3. Diseño SUPERPAVE: Diseño Definitivo

Seleccionada la estructura de agregados de diseño, deben ser preparados los

Siguientes especímenes:

• 2 con PbESTIMADO
• 2 con PbESTIMADO + 0.5%
• 2 con PbESTIMADO - 0.5%
• 2 con PbESTIMADO + 1.0%
• 2 especímenes sueltos con PbESTIMADO (para determinar densidad máxima)

Los especímenes son preparados y ensayados de la misma manera que en el


Caso de la selección de la estructura de agregados. Con los resultados de las
Propiedades de la mezcla en función del contenido de asfalto (confeccionados los
Gráficos) se procede de la siguiente manera:

• Determinar Pb con el cual se obtiene 4% de vacíos de aire (Va)


• Determinar las propiedades de la mezcla al contenido de asfalto
Seleccionado
• Comparar las propiedades de la mezcla con los criterios de diseño
SUPERPAVE (AASHTO MP2-95)
• Evaluada la sensibilidad de la mezcla a la humedad, analizando la pérdida
de adherencia entre el asfalto y el agregado por medio del ensayo
ASSHTO T283

28
Bibliografía

• Aldana salguero, J. (2004). Mantenimiento de carreteras con concreto asfáltico


en caliente (ingeniero civil). Universidad de San Carlos de Guatemala.

• Asfalto, I. D. (1982). Principios de construcción de pavimentos de mezcla


asfáltica en caliente (vols. Ms-22). (a. F. Autopistas, ed.) Lexington, ky, estados
unidos: serie de manuales no.22.

• Avellán Cruz, M. (2007). Asfaltos modificados con polímeros (ingeniera civil).


Universidad de San Carlos de Guatemala.

• Avila, P. (febrero 2019). Incidencia de la granulometría y de la cantidad del


cemento asfáltico en las propiedades físico – mecánicas principalmente en la
durabilidad de las mezclas asfálticas en caliente diseñadas según la división
400, sección 401, tablas 401-1, 401-2 y 401-16 del libro de especificaciones
generales para construcción de carreteras y puentes, dirección general de
caminos, edición septiembre 2001. (Tesis de Pregrado). Universidad de San
Carlos de Guatemala- Facultad de Ingeniería. Guatemala.

• Bonifaz, Hf. (16 mayo 2015). Punto de Inflamación. Ecuador. SLIDESHARE.


Recuperado de: https://es.slideshare.net/hfbonifaz/punto-de-inflamacin

• C. Barrantes Escate, (2005). “Metodología SUPERPAVE para el Diseño de


Mezclas Asfálticas”,enacademia.edu, disponible en:
https://www.academia.edu/6666735/M%C3%89TODO_SUPERPAVE_P%C3%A
1g_de_15_Metodolog%C3%ADa_SUPERPAVE_para_el?auto=download
[consultado el 28 de abril de 2019]

• Campos canessa, J. (2008). Seguimiento y comparación del comportamiento de


tramos con mezcla drenante, según zona geográfica y condiciones
locales (ingeniero civil). Universidad de chile facultad de ciencias físicas y
matemáticas departamento de ingeniería civil.

• Cesar Giménez, (2015). ”Método Marshall Para Diseño De Mezclas Asfálticas”,


en prezi.com, disponible en:https://prezi.com/nyicr45rcp2q/metodo-marshall-
para-diseno-de-mezclas-asfalticas/ [consultado el 28 de abril de 2019]

29

Potrebbero piacerti anche